UNIVERSIDAD NACIONALDE SAN LUIS. CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÌA. FE 2010
1
Prof. Resp. Lic. Mónica Soto Verchér
[email protected] MATRIZ DE EVALUACIÓN PARCIAL
1.2 y TPA 1.2
TEMA: Manifestaciones de la Enfermería en HISTORIA MEDIEVAL Estudiante:.............................................................REG. Nº............................... Nº Comisión Logros esperados en APRENDIZAJE COMPRENSIVO De Comprensión: Iniciar competencias de aprendizaje reflexivo. Actitudinal : Inclinación hacia la responsabilidad de la propia formación profesional Procedimental: Construcción de bases de datos confiables a partir de fuentes diversas. I) A.
LOGRADOS
EVALUACIÓN CUALITATIVA (2 puntos c/u). Sintetiza aspectos distintivos de las manifestaciones de la Enfermería en el medioevo. C. Empírico
2.00 1.75 1.25 1.00 0.50
RECUP
PARCIAL
a. Teselaciones de temas. b. c. d. e.
Cuadros comparativos y sinópticos Esquema conceptual. Línea del tiempo. Lluvia de ideas.
B. Relaciona comportamientos con Normas éticas. C. Ético: Evidencia apego a la verdad y respeto por otros. 2.00 a. Supera expectativas. 1.50 b. Cumple con las consignas de clase. Cita fuentes, avisa inasistencia, hace informes. Plagia, no cita fuentes confiables, no sigue consignas de clase ni normas cursoc. 0.50 Institución. C. Refuerza competencias del Arte enfermero. C. Estético: Su trabajo expresa corrección, belleza y creatividad. 2.00 a. Supera expectativas. Portfolio. Organiza contenido: Portada, Título, Desarrollo, Fin (Firma, Fecha, Fuente). 1.50 b. Prolijidad: Identificado, Encarpetado, Foliado, Márgenes (3cm), Completo. Tinta negra. 1.00 c. Registros: POCOS :Preciso, Prolijo, Ordenado, Completo, Objetivo, Ortografía, Sintaxis, 0.50 d. Presenta des-prolijo, incompleto, desordenado. D. Construye identidad profesional sobre potencialidades personales. C. Émico: Refuerza eco-auto-organización. 2.00 a. Se supera a sí mismo. 1.50 b. Es curioso, busca conocimientos y auto-corrige sus errores sin que se lo ordenen. 1.00 c. Evidencia compromiso con su autoformación presentando portfolio según consignas. 0.50 d. No participa en clase, falta sin aviso, no presenta portfolio según consignas. E. Presenta producto. Competencia práctica de aprendizaje comprensivo. (Ver A) 2.00 1. Supera expectativas. 1.50 2. Producto completo, en orden, correcto. 1.00 3. Incompleto, desordenado, con errores. 0.50 4. No presenta según consignas. II. EVALUACIÓN CUANTITATIVA (1 Punto c/u)
X REFERENCIAS
Rehaga
Complete Alcanza. Revise
CONSIGNAS: F. Producto: Inicio: Copie Nº de ítem y texto antes de desarrollar c/u Cuerpo: Desarrolle lo que pide c/ítem en hoja separada uno de otro. PORTFOLIO Fin: Fuentes, Firma completa, fecha, Hora de elaboración de c/ítem. 1. Portfolio. Con parcial 1.1 corregido por Prof. y auto-corregido por estudiante. 2. Portada Parcial 2. (según reglamento portfolio) Identifica y pinta desde ítem 4 palabras relacionadas con ejes curriculares del plan de Estudio: 3. CONTEXTO (Lugar/Tiempo): rojo, CUIDADO/R: amarillo,)PERSONA CUIDADA:azul y SALUD: verde. 4. Glosario de términos Pág. 24 a 28 de Cap. 2 de Teselaciones. ICF 5. Argumenta película o documental relacionada con el Medioevo. Opinión personal. ICF En Anexo I. Completar Línea del tiempo, contexto y hechos notados de la Enfermería en el Medio Evo. 6. ICF De Anexo I y II hacer Esquema Conceptual de Enfermería en Edad Media (Cap. 2 de Teselaciones 7. Pág. 24 a 28) ICF 8. Esquema Conceptual Cap. 3 de Teselaciones. Usando como referencia los títulos del mismo. ICF Anexo I y II Completar cuadro comparativo-sinóptico de Edad Media con manifestaciones de 9. Enfermería. ICF En un cuadro comparativo sinóptico reflexiona los aprendizajes logrados y las dificultades u obstáculos 10. encontrados en sí mismo y planifica cómo resolver dichos problemas. ICF TPA 1.1 FECHA I. CUALI II. CUANTI
NOTA
FIRMAS DOCENTE ALUMNO
RECUPERA
FECHA
I. CUALI
II. CUANTI
NOTA
FIRMAS DOCENTE ALUMNO
UNIVERSIDAD NACIONALDE SAN LUIS. CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÌA. FE 2010
2
Prof. Resp. Lic. Mónica Soto Verchér
[email protected] MATRIZ DE EVALUACIÓN PARCIAL
1.2 y TPA 1.2
TEMA: Manifestaciones de la Enfermería en HISTORIA MEDIEVAL
ANEXO I PARCIAL 1.2 TPA 1.2 Complete cuadros (x) 6.
Línea de tiempo confiable de Enfermería Año
en Edad Media
529aC. X
1099 aC, X
1209
aC
X
1492 aC.
X
Hecho notado
TIEMPO siglo
s. V aC.
s. VI aC.
s. X aC. X
X
X
X
X
X
EDAD ANTIGUA Imperio Romano
CONTEXTO
Nursia
PERSONA CUIDADA
X
X
X
X
X
X
Benito X
EDAD MODERNA
Jerusalem X
X
X
X
X
X
X
X
X
Urbano II
CUIDADOR Rol Social X
X
SALUD ESTILO DE VIDA
Feudalis mo
Reglas
X
Cruzadas
Seglares
Peste Bubónica
X
X
X
Fuentes:x..................................................................................................................................................
9. Cuadro Sinóptico-Comparativo: Características de Enfermería en CONTEXTO Periodo x Tiempo
EDAD MEDIA . Lugar
Años
Edad Media
CUIDADOR
CUIDADO
PERSONA CUIDADA
SALUD ESTILOS DE VIDA
Monasterios
X
Cruzadas Oriente Y Europa Secularización
Fuentes:x..................................................................................................................................................
Analice el trabajo realizado y emita su conclusión de esta época histórica. FIRMA ACLARACIÓN Registro Nº Cargo FECHA:
HORA
UNIVERSIDAD NACIONALDE SAN LUIS. CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÌA. FE 2010
3
Prof. Resp. Lic. Mónica Soto Verchér
[email protected] MATRIZ DE EVALUACIÓN PARCIAL
1.2 y TPA 1.2
TEMA: Manifestaciones de la Enfermería en HISTORIA MEDIEVAL
ANEXO II PARCIAL 1.2 TPA 1.2 Complete cuadros (x) EDAD MEDIA (s. V – XVI) Término utilizado para referirse a un periodo de globalización en la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente en el siglo V, hasta el siglo XV con redescubrimiento de nuevos mundos. Dividiremos arbitrariamente para su estudio la Edad media en:
TRES PERIODOS HISTORICOS: 1) TRANSICIÓN (S V A IX), 2) ALTA EDAD MEDIA (SIGLO X A XIII) 3) BAJA EDAD MEDIA (SIGLO XIV A XV).
Cuatro movimientos que determinan formas de cuidar que la atraviesan: o Feudalismo y régimen señorial, o Monasticismo religioso o Despotismo religioso militar o Secularización. Una Teselación de rotación. América Precolombina.
No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollo cultural del contexto que se estudie. Ningún evento concreto determina el fin de la antigüedad y el inicio de la edad media. Es difícil decir en qué año terminó la edad antigua y comenzó la edad media. Se suelen tomar como referencia la caída del Imperio Romano de Occidente con el saqueo de Roma por los godos de Alarico I (410, siglo V) y el derrocamiento del último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo (476), hasta la caída del Imperio Romano de Oriente (1453) o el descubrimiento europeo de un nuevo mundo y una nueva concepción del mundo, en 1492, siglo XV). En cualquier caso, son fechas aproximadas; solo nos sirven como referencia.
Filmes recomendados
EL NOMBRE DE LA ROSA, con Sean Connery de Jean-Jacques Annaud (1986) (Edad Media, vida Cenobia, Método científico inductivo-deductivo) EL REGRESO DE MARTIN GUERRE, de Daniel Vigae, con Gérard Depardieu, en 1982. EL PRIMER CABALLERO, con Sean Connery, de Jerry Zucker (1995) CORAZÓN VALIENTE, de Mel Gibson (1995) APOCALIPTO, de Mel Gibson (2006) 1492: LA CONQUISTA DEL PARAÍSO, Gérard Depardieu, 1992.
dirigida por Ridley Scott, con
4
1) PERIODO DE TRANSICIÓN (S. V – IX) ORGANIZACIÓN POLÍTICA El Imperio Romano se inicia con Cayo Julio César Octavio Augusto (63 a.C.-14 d.C.), primer emperador de Roma (27 a.C.-14 d.C.), quien restauró la unidad y puso en orden el gobierno romano tras casi un siglo de guerras civiles. El Imperio de Roma en el 117 d.C. alcanzó su máxima extensión durante el gobierno de Trajano (98-117 d.C.).
Constantino I el Grande en el 312, que había sido con anterioridad césar en Britania (Inglaterra) reunificó el Imperio de Occidente bajo su mando y quedó como único gobernante del mundo romano. Se convirtió al cristianismo, que había hecho su aparición durante el reinado de Augusto y que, a pesar de las numerosas persecuciones de que fue objeto, se había difundido durante el mandato de los últimos emperadores y, a finales del siglo IV, se convirtió en la religión oficial del Imperio. Desapareció el Imperio Romano de Occidente luego de las invasiones de los “bárbaros” o “Vándalos” del norte (Escandinavia) a Cartago (Noráfrica), los visigodos (Germanos del oeste) a España y los hunos al mando de Atila del este a Italia. El Cristianismo e Imperio Romano en occidente. El politeísmo romano es sustituido por una nueva forma de pensar en un dios cristiano con naturaleza trinitaria. Se comienza a consolidar la institucionalización progresiva de la Iglesia Católica con el tiempo tomaría una forma compleja de teocracia1. La lealtad que los primeros cristianos mostraban hacia su Señor Jesús, era irreconciliable con la veneración que existía hacia el emperador como deidad, y los emperadores como Trajano y Marco Aurelio, que estaban comprometidos de manera más profunda con mantener la unidad ideológica del Imperio, veían en los cristianos una amenaza para sus propósitos; fueron ellos quienes decidieron poner fin a la amenaza. Antes de la muerte del emperador Nerón en el 68 ya se le consideraba rival de la religión imperial romana. Pero, la oposición a la nueva religión creaba el efecto inverso al que se pretendía. A comienzos del siglo IV el mundo cristiano había crecido tanto en número y en poder que se superponía a la extensión del Imperio de Roma. Era preciso tomar una decisión: erradicarlo o aceptarlo. El emperador Diocleciano (siglo III) trató de eliminar el cristianismo, pero fracasó.
1
Teocracia (del griego theokratia, ‘gobierno por un dios’), tipo de constitución o gobierno de un Estado que considera a Dios como único soberano y las leyes del reino como órdenes divinas. Por extensión, una teocracia es un régimen de naturaleza confesional en el que el control se halla en manos del clero.
5
El emperador Constantino I el Grande (siglo IV) optó por contemporizar, y acabó creando un imperio cristiano y su conversión situó al cristianismo en una posición privilegiada dentro del Imperio. Durante los siglos IV y V el cristianismo fue la religión dominante en el mundo europeo y mediterráneo superponiéndose a las regiones subordinadas al Imperio Romano. Regiones predominantemente cristianas hacia el 600.
La única institución europea cuyo perfil se asemejaba a la cultura universal impuesta por los romanos fue la Iglesia Católica2. Pero incluso en ella se había producido una fragmentación de la autoridad. Todo el poder en el seno de la jerarquía eclesiástica estaba en las manos de los obispos de cada región. El papa tenía una cierta preeminencia basada en el hecho de ser sucesor de san Pedro, primer obispo de Roma. No obstante, la elaborada maquinaria del gobierno eclesiástico y la idea de una Iglesia encabezada por el papa no se desarrollarían hasta el siglo X. Constitución del Sacro Imperio Romano Germano. El trono imperial de Roma en Occidente quedó vacante después de la abdicación de Rómulo Augustulo en el 476. Fue reconocido el emperador romano de oriente por los papas y reyes germanos de Europa como su Señor. Los pueblos germanos (cimbrios, suevos, teutones, godos, alemanes, anglosajones, francos, lombardos, vándalos, hunos) ocuparon por la fuerza todo el Imperio Romano de Occidente, contribuyendo a la corrupción de los emperadores para su decadencia. En realidad, eran una diversidad de etnias y lenguas que, al compararse con la cultura universal impuesta por Roma en la antigüedad, daban una sensación de anarquía política y social. Un hecho que fue dando cohesión a estas tribus y clanes tan disímiles entre sí fue que durante los cinco siglos siguientes a la caída de Roma, las tribus germanas se convirtieron al cristianismo y sentaron las bases de la Europa medieval. Muchos en Europa intentaban reunir y revivir la universalidad y grandiosidad del Imperio perdido. Pero este se había fraccionado en múltiples pequeños reinos, independientes unos de otros. El poder de cada soberano se sustentaba en la propiedad de la tierra y su rentabilidad o feudo. Para mantener y aumentar dicha rentabilidad y poder, se hicieron necesarias alianzas basadas en la fidelidad, el parentesco o guerras entre pequeños terratenientes convertidos en reyezuelos de poca monta comparados con los emperadores romanos. Hacia el siglo VII la autoridad del Emperador de oriente se debilitó en occidente y en el siglo VIII se rompieron relaciones entre el emperador y su jerarquía eclesiástica con el papado de occidente que se resistía a la injerencia de estos en asuntos de la Iglesia Occidental.
El Papa León III alimentó el sueño de resucitar el imperio y asumir el liderazgo, pero sin fuerza militar ni capacidad administrativa, se contentó con coronar en el 768 a la potencia política dominante aliada a ideas de la Iglesia como el rey de los francos Carlomagno.
2
Católica (Del lat. catholĭcus, y este del gr. καθολικ ς, universal). adj. universal todos.
que comprende o es común a
6
Durante los turbulentos inicios de la edad media, reyes y papas pugnaban por ejercer el poder espiritual y político sobre territorios comunes, el concepto tradicional de un reino temporal conviviendo con el reino espiritual de la Iglesia fue alentado por el Papado creándose de hecho un cogobierno religioso-seglar tanto a nivel central como local y un tejido complejo de lealtades y traiciones para lograr hegemonía política. Ver más adelante AMERICA ESOTERICA. Forma Inca de gobierno dual. Los obispos y abades administraban grandes extensiones de terrenos y otros bienes, constituyendo así una gran fuerza económica y política, sobre la que el rey tenía que ejercer un cierto control si quería hacer valer su autoridad sobre la nobleza secular que estaba bajo su potestad. Por su parte, el Papado no podía permitir que la Iglesia del país se transformara en el títere de un régimen político.
Enrique IV en Canosa(Italia), emperador del Sacro Imperio Romano, su esposa y su joven hijo pasaron tres días descalzos en la nieve en Canosa como penitencia para conseguir la absolución del papa Gregorio VII. Éste lo había excomulgado tras un conflicto por el control secular del Imperio. Enciclopedia Encarta. Hulton Deutsch. Clero." Microsoft® Student 2008 [DVD]. Microsoft Corporation, 2007.
o
Feudalismo y régimen señorial,
Antecedentes Durante el Imperio Romano, la vida agrícola estuvo dominada de forma progresiva por los grandes terratenientes, que, en sus villas, vigilaban cómo los esclavos y los libertos cultivaban sus tierras. Algunos de estos campesinos recibían sus propias parcelas de tierra para trabajarlas y vivir en ellas, pero seguían dependiendo del Senior; incluso los pequeños propietarios dependían cada vez más de sus vecinos más poderosos. Con este sistema, los grandes terratenientes ejercían el poder de un pater familias sobre los coloni, (‘colonos’) de sus tierras, que podían ser hombres libres o esclavos. Con la caída del imperio declinó el comercio entre las grandes metrópolis y prevaleció en cambio el régimen señorial y la organización feudo-vasallática como forma de gobierno, producción y vida social. Feudalismo- Vasallaje3 Era un sistema de gobierno basado en relaciones militares y políticas de carácter personal que establecido entre los señores. 3
Vasallaje. m. Vínculo de dependencia y fidelidad que una persona tenía respecto de otra, contraído mediante ceremonias especiales, como el vasallo besar la mano al que iba a ser su señor. 2. Tributo pagado por el vasallo a su señor.
7
Feudo. (Del b. lat. feudum). m. Contrato por el cual los soberanos y los grandes señores concedían tierras o rentas en usufructo, obligándose quien las recibía (feudatario o vasallo4) mediante un beso en la mano del donante se comprometía a guardar homenaje, fidelidad, prestarle servicio militar, político y acudir como consejero a la corte en asambleas políticas y judiciales que el señor convocara para juzgar a otros vasallos. En su forma más clásica, el feudalismo occidental asumía que casi toda la tierra pertenecía al príncipe/ soberano —bien el rey, el duque, el marqués o el conde— que la recibía “de nadie sino de Dios”. El príncipe cedía los feudos a sus vasallos, y según los términos de la cesión, los nobles podían ceder parte de sus feudos a caballeros que les sirvieran de acuerdo a la extensión de las tierras concedidas. Mediante este subenfeudamiento se creó una pirámide feudal, con el monarca en la cúspide, unos señores intermedios por debajo y un grupo de caballeros feudales para servir a la convocatoria real. Obligaciones del Vasallo: • La prestación militar era fundamental. • Guarnecer el castillo del Señor. • Le atendieran en su corte, con objeto de aconsejarle y de participar en juicios que afectaban a otros vasallos. El hecho de actuar como consejeros condujo a los vasallos a exigir que se obtuviera su beneplácito en las decisiones del señor que les afectaran en cuestiones militares, alianzas matrimoniales, creación de impuestos o juicios legales. • Ayuda financiera en ocasiones especiales o Matrimonio de su hija mayor o Nombramiento como caballero de su primogénito. o Pago del rescate del propio rey. o Financiación de una Cruzada organizada por el monarca.
Régimen señorial Sistema que durante las edades media y moderna reguló las relaciones políticas, económicas y sociales entre los señores, pertenecientes a la nobleza o clérigos y sus súbditos, generalmente campesinos. Estos podían ser esclavos o personas libres, pero todos eran súbditos y empleados de los señores. El régimen señorial fue la principal unidad de autoridad política local. El localismo económico, en ausencia de grandes ciudades y de una economía de mercado, también reforzó el control económico del señor como jefe de una unidad agrícola de producción y consumo. Servilismo Fue una forma de esclavitud. Los campesinos pasaron a estar obligados a vivir y trabajar en un único lugar al servicio de los nobles terratenientes. Estos labradores, llamados siervos, que se ocupaban de las tierras de su dueño, al que llamaban señor, recibían a cambio una humilde vivienda, un pequeño terreno adyacente, algunos animales de granja y protección
4
Vasallo, lla. (Del celta *vassallos, semejante a un servidor, der. del galo vassos, servidor; cf. b. lat. vassallus y galés gwas, mozo, muchacho). adj. Sujeto a algún señor con vínculo de vasallaje. 2. En la antigüedad, obligado a pagar feudo, feudatario. 3. Persona que recibía estipendio del rey. || 5. Persona que reconoce a otra por superior o tiene dependencia de ella. El que debía servicio personal a su señor.
8
ante los forajidos y los demás señores. Los siervos debían entregar parte de su propia cosecha como pago y estaban sujetos a muchas otras obligaciones e impuestos. Todas las personas que se hallaban bajo la jurisdicción y la supervisión económica del señor, se convertían poco a poco en parte de su familia y eran tratados como si fueran sus hijos: los juzgaba y castigaba, los dirigía en su trabajo y estaban bajo su cuidado y protección. El término servidumbre empezó a extenderse en el siglo X para definir la relación del individuo respecto de su señor. Entre estos existían varios niveles de riqueza y poder, y sus propiedades eran de diferente extensión, pero todos ejercían la autoridad jurisdiccional derivada de la propiedad y de la consiguiente dependencia personal. Cuando el señor o su representante concedía audiencia, sus campesinos debían acudir para hacerle llegar sus quejas y para ser juzgados por los delitos que hubieran cometido. Cuando el señor necesitaba arar sus tierras o recoger sus cosechas, tenía derecho al trabajo de sus campesinos. Para el siglo XIII, los poderes y los derechos del señor y del siervo estaban bien definidos: El señor • Podía ahorcar a los siervos ladrones. • Cada campesino le debía un determinado número de días de trabajo a la semana y un número determinado de días durante la época de arado, cosecha y otras faenas agrícolas especiales. • Podía construir molinos, hornos o lagares y ordenar a sus súbditos que utilizaran estas construcciones, a cambio de una contraprestación pecuniaria, para incrementar sus ingresos. • En general, tenía el derecho: o De aprobar o desaprobar el matrimonio de sus súbditos, o De Pernada (acostarse con la novia de sus súbditos en la noche de bodas). o Exigirles un impuesto anual, gravar sus ingresos a voluntad. o Exigirles a su muerte un impuesto de herencia y reclamar sus tierras si morían sin herederos. o De entregarles o venderles (tanto a ellos como a sus descendientes) de forma individualizada. o De dar o vender sus tierras con ellos, considerados parte de las mismas. A cambio, los sirvos tenían derecho: • De heredar sus tierras. • De poseer algunas franjas de terreno cultivable en sus campos. • De pastoreo en los pastos comunes. • A materiales de construcción y leña de los bosques y eriales comunes. No tenían derecho: • De caza o pesca, reservado para el señor. La costumbre era la ley del régimen señorial, declarada en tribunales locales con la participación de campesinos. (Derecho consuetudinario o Jurisprudencia)
En España, mientras comenzaba a tejerse la red de relaciones jerarquizadas entre los grupos sociales dominantes, la mayor parte del campesinado fue cayendo en una situación de dependencia respecto a los grandes propietarios territoriales. La feudalización de las tierras hispanas (incluyendo sus colonias en América), aunque tenía precedentes de épocas anteriores, se alcanzó básicamente con posterioridad al año 1000. Muchos de sus elementos perduraron después de la edad media, llegando incluso hasta comienzos del siglo XIX.
9 En Sudamérica se denominaba mita5 y los primeros colonizadores de América lo aplicaron con los aborígenes llamándola encomienda6. Salud En el siglo XII (alta edad media) los dispositivos generadores de fuerza como el molino de viento y la noria de agua para moler el grano contribuyeron a aumentar la producción de alimentos. Como consecuencia, los europeos comenzaron a alimentarse mejor, vivían más tiempo y aumentaron en número. Una mejor dieta con legumbres ricas en hierro prolongó la vida media de las mujeres y aumentó su supervivencia tras los alumbramientos. La población de Europa prácticamente se duplicó entre los siglos XI y XIV, llegando en algunas regiones a triplicarse. El excedente de alimentos y de población se tradujo en que un mayor número de individuos podía dedicar sus esfuerzos a nuevos oficios y al comercio, en vez de a la agricultura de subsistencia hacia principios de la Baja edad Media. La medicina occidental consistía en folclore, mezclado con una pobre comprensión de lo poco que se conocía de las enseñanzas clásicas. Incluso en la refinada Constantinopla las epidemias sirvieron para iniciar el resurgimiento de las prácticas mágicas. El fundamentalismo e intolerancia de la Iglesia Católica medieval a toda forma de pensamiento diferente a su doctrina impidió el enriquecimiento de la ciencia que se desarrollo más en el cercano oriente.
ALTA EDAD MEDIA (siglos X a XIII) Poder parcelado, antes centralizado en el emperador, ahora estaba conformado en latifundios7 en manos de los grandes terratenientes o señores feudales incluyendo también en esta clase social los representantes del clero8. Los feudos, surgidos en la edad antigua, en la Edad Media se caracterizaron por la constante puja por el poder entre estos terratenientes independientes entre sí. 5
Mita. (Del quechua mit'a, turno, semana de trabajo). f. Repartimiento que en América se hacía por sorteo en los pueblos de indios, para sacar el número correspondiente de vecinos que debían emplearse en los trabajos públicos. || 2. Tributo que pagaban los indios del Perú. 6
Encomienda. 1. Dignidad dotada de renta, que en las órdenes militares se daba a algunos caballeros. || 2. Lugar, territorio y rentas de esta dignidad. || 3. En las órdenes civiles, dignidad de comendador. || 4. Cruz bordada o sobrepuesta que llevan los caballeros de las órdenes militares en la capa o vestido. || 5. Merced o renta vitalicia que se daba sobre un lugar, heredamiento o territorio. || 6. En América, institución por la cual se señalaba a una persona, un grupo de indios para que se aprovechara de su trabajo o de una tributación tasada por la autoridad, y siempre con la obligación, por parte del encomendero, de procurar y costear la instrucción cristiana de aquellos indios.
7
Latifundio, explotación agraria de gran extensión, caracterizada por el ineficaz uso de los recursos disponibles. Está asociado a ciertas características: bajos rendimientos, subutilización de la tierra, baja capitalización, bajo nivel tecnológico, explotación de la mano de obra y bajo nivel de vida de los trabajadores. Es una pieza más en un engranaje social complejo, y a su alrededor suelen aparecer minifundios y campesinos sin tierra, en una sociedad estratificada y con dificultades para el desarrollo económico. 8 Clero. (Del lat. clerus, y este del gr. κλ ρος). m. Conjunto de los clérigos. || 2. Clase sacerdotal en la Iglesia católica. || ~ regular. m. El que se liga con los tres votos religiosos de pobreza, obediencia y castidad. Secular. m. El que no hace dichos votos. Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation.
10
Proceso de ruralización de la sociedad debido a la decadencia de las ciudades, del comercio y a la pérdida de rutas comerciales antes en poder del Imperio Romano. Los cambios de disponibilidad y consumo de bienes materiales y de distribución demográfica alteraron radicalmente las relaciones sociales y la organización política en Europa. Estos cambios dieron origen a: Confusión creciente entre el poder político y el religioso. La vida privada, pública y la cultura pasó a ser un monopolio de la Iglesia. Clases gobernantes independientes integradas por Señores (nobles laicos y clérigos) que trabajaban para servirse a sí mismas, competían entre sí y se equilibraban de forma que ninguno de los grupos llegase a ostentar el poder absoluto. Y clases gobernadas dependientes conformadas por campesinos vasallos que trabajaban para servir y dar más poder a las clases poderosas. Ver Expansión de la cultura en la Europa medieval. Por Karen Jolly al final
o
Movimiento de Monastico religioso
Organización del Clero9 Clero es el término que se usaba para en la Edad Media para referirse a un hombre letrado y de estudios escolásticos, aunque no tuviese orden alguna, en oposición al indocto o lego y especialmente al que no sabía latín, hombre sabio en general, aunque fuese pagano. En páginas anteriores se hizo referencia al clero de tipo parroquial a cuya cabeza se ubicaba el papa. En este apartado se hará referencia a una forma no convencional de clero que luego se llamaría monasticismo, clero regular o religioso de gran importancia para el devenir de las universidades y la formación enfermera. Clero Diocesano- Catedral – Parroquial (Basado en el modelo romano) El clero en las iglesias cristianas tiene su origen en los apóstoles itinerantes y en los 'setenta' designados por Cristo para llevar sus enseñanzas 'en cada ciudad y en cada lugar' (Lc. 10,1). La labor de aquellos hombres fue lo que ahora se describe como trabajo misionero; eran a la vez evangelizadores y maestros. La Iglesia más asentada de finales del siglo I descrita en el Libro de los Hechos de los Apóstoles exigía adaptaciones para vivir en comunidad. Las descripciones de la vida en la Iglesia del siglo II mencionan la existencia de obispos-presbíteros (los ancianos) y diáconos. La autoridad era transmitida de una persona a otra por la 'imposición de las manos', acto que ahora se conoce como ordenación o sacramento de las órdenes sagradas. Conforme la Iglesia Católica creció se fue imponiendo una organización y administración basada en el modelo romano diocleciano de organización territorial diócesis-catedrales y parroquias. Con jerarquía, o categorías estratificadas, de obispos y clero menor. Según las condiciones locales, se hizo necesaria la implantación de otros rangos jerárquicos como arzobispo y archidiácono, los cuales supervisaban el clero parroquial. Clero Regular o Religioso (Basado en el modelo asceta-eremita-cenobio) En comunidades monásticas, en clausura con escasa relación con el mundo lego, el máximo responsable de una comunidad (abad) supervisaba la actividad de los monjes y hermanos, 9
Clero: término aplicado a los ministros de la Iglesia cristiana en contraste con los legos, laicos o seglares.
11
cada uno de los cuales había pronunciado los votos según las reglas de cada congregación que regulaban su vida personal. Aquellos que viven en una comunidad de este tipo hoy pertenecen a órdenes religiosas no convencionales y son llamados clero religioso o clero regular. El ascetismo (espiritual) y vida eremita (solitaria). Es una de las dos tendencias que rigen la vida monacal; la otra está tipificada por la regla cenobita de san Benito de Nursia. Consiste en tener vida en común. Viven en el mismo monasterio, cada uno en su celda. El silencio y la contemplación prima a la comunicación. El único responsable de una comunidad es el abad/esa (Padre/madre) supervisaba la actividad de los monjes/as y hermanos/as, cada uno de los cuales había pronunciado los votos comprometiéndose a cumplir las reglas que regulaban su vida personal. Antecedentes Ascetas10. Aunque después del siglo III se hizo más fácil ser cristiano que no serlo. Algunos cristianos comenzaron a sentir que en el clero parroquial se estaba rebajando el grado de exigencia y sinceridad de la conducta cristiana y que el único modo de cumplir con los imperativos morales de Cristo era huir del mundo (y de la Iglesia que estaba en el mundo), y ejercer una profesión11 de disciplina cristiana como asceta. Ver en Apunte de Edad Antigua págs. 6 a 12. Mucho antes del nacimiento de Jesucristo ya existían diferentes formas de ascetismo. Entre los judíos, la hermandad de los esenios (secta judía que en tiempos de Cristo practicaba el ascetismo, el celibato y la comunidad de bienes y observaba celosamente los preceptos de la Torá) presentaba muchas de las características de las posteriores órdenes y comunidades religiosas cristianas. Parece que los primeros eremitas del cristianismo se establecieron en las orillas del mar Rojo, donde con anterioridad también lo habían hecho otros grupos paganos. No mucho después, las regiones desérticas del norte de Egipto se convirtieron en lugar de retiro para quienes huían de las persecuciones contra los cristianos (tan frecuentes en el Imperio romano durante el siglo III) y para quienes encontraban intolerables los vicios del mundo. La forma más primitiva del monacato cristiano fue la practicada por los anacoretas12 o eremitas (ermitaño, yermo, desierto). Posteriormente aparecieron los “estilitas13”, que pasaban la mayor parte del tiempo subidos a columnas para simbolizar de esta forma su separación del mundo y la mortificación de la carne. Cenobios. Más tarde, la necesidad de la propia vida religiosa produjo ciertas modificaciones. Para combinar el aislamiento personal de los individuos con el común ejercicio de los deberes religiosos, los primitivos eremitas tenían una serie de celdas separadas llamadas laura, a las cuales podían retirarse después de haber cumplido sus obligaciones comunitarias. De la unión de la vida comunitaria con la soledad personal se deriva el nombre
10
Ascéta: una persona que se dedica particularmente a la práctica y ejercicio de la perfección espiritual. Profesión. Del lat. Pro-fesare dar fe, enseñar aquello en lo que se cree. 12 Anacoreta. (Del lat. mediev. anachorēta, y este del gr. cristiano ναχωρητ ς). com. Persona que vive en lugar solitario, entregada enteramente a la contemplación y a la penitencia. 13 San Simeón Estilita el Viejo (c. 390-459), asceta sirio y denominado 'santo pilar'. Nació en Sisan (que quizá pueda situarse en la actual Samandagi, Turquía). Después de abandonar un monasterio cerca de Antioquía, en el año 423 d.C. aceptó residir en una pequeña plataforma en lo alto de un pilar de piedra, de ahí su nombre Estilita (en griego, 'de un pilar'). Después de abandonar esta estructura, que tenía cerca de 1,8 metros de altura, vivió en una serie de pilares cada vez más altos. El último de ellos medía tenía 18,3 metros de alto y no se bajó de él en los 30 finales años de su vida. Un gran número de peregrinos acudió desde diferentes países para oírle predicar. Convirtió a muchos paganos al cristianismo y tuvo multitud de discípulos llamados estilitas. Hasta siglos recientes hubo santos pilares en Oriente. Su festividad tradicional se celebra el 5 de enero. 11
12
de cenobita (del griego, koinos bios, ‘vida común’), síntesis que distinguía a una cierta clase de monjes. Nacimiento y expansión del monacato cristiano (siglo IV) San Antonio Abad (251-356), ermitaño egipcio, primer monje de la cristiandad y el fundador de la forma de vida cenobítica. Se estableció en Alejandría y la fama de su santidad, de su serenidad y de su sabiduría, atrajo a muchos discípulos. La mayoría de sus seguidores le acompañaron cuando se retiró al desierto. Uno de ellos, fundó un gran monasterio en una isla en el río Nilo e instituyó una regla monástica, la primera regulación de este tipo que se conserva. Practicaba el ascetismo (del griego askesis, ejercicio). Entre los antiguos griegos, el término original hacía referencia al entrenamiento al que se sometían atletas y soldados. En san Antonio Abad se trata de la práctica de abnegación y de renuncia de los placeres mundanos con el fin de alcanzar el más alto grado de espiritualidad, de intelectualidad o de autoconciencia.
ORDENES MONASTICAS Los benedictinos y cistercienses son las órdenes de mojes de los primeros siglos de la edad media. Los monjes Benedictinos (negros) San Benito de Nursia (Italia 480?-547?), fundador del monasterio de Montecassino y conocido como el padre del monacato occidental. Conmocionado por la degenerada vida de la ciudad, se retiró a una zona deshabitada y vivió en una cueva durante tres años. Durante este periodo se acercaban a visitarle multitud de personas. Aceptó el ofrecimiento para ser abad de un grupo de monjes pero éstos no aceptaron sus reglas e intentaron envenenarle. Al descubrir la conspiración abandonó el grupo y poco después fundó el monasterio de Montecassino.
Monjes benedictinos
El hábito de los benedictinos consta de tonsura (pelo rapado) y una túnica y de un escapulario14, sobre el que llevan una capa, con una capucha para cubrirse la cabeza. El color no está especificado en sus reglamentos y se piensa que los primeros benedictinos se vestían de blanco, el color natural de la lana sin teñir. Sin embargo, durante muchos siglos el negro ha sido el color más predominante, y por eso a los benedictinos también se les conoce como “monjes negros”. Reglas Benedictinas Eran reglas de vida monacal, adoptada por casi todos los monasterios occidentales a partir del siglo VI: • vida en comunidad. • trabajo físico. • los monjes no podían tener propiedades, • las comidas se hacían en comunidad • evitar la conversación innecesaria. • repartir limosnas y alimentos entre los pobres.
14
Escapulario. (Del lat. scapulāris, referente a las espaldas). m. Tira o pedazo de tela con una abertura por donde se mete la cabeza, y que cuelga sobre el pecho y la espalda. Sirve de distintivo a varias órdenes religiosas.
13
Los monjes cistercienses (blancos) La Orden del Cister fue fundada en 1098 en Citeaux (del latín Cistercium), Francia, por un grupo de monjes benedictinos que estaban bajo la dirección de san Roberto de Molesme.
Abadía de Fountains (North Yorkshire, Gran Bretaña), fundada en 1132, llegó a ser el principal monasterio cisterciense de Inglaterra. Enciclopedia Encarta Adam Woolfitt/Robert Harding
También se les llamaba “monjes blancos”, por el hábito blanco o gris que usaban bajo sus escapularios negros. Los primeros cistercienses quisieron establecer una comunidad que se guiara por la interpretación más estricta de las reglas monásticas que, en 540, san Benito de Nursia había establecido para sus monjes. Eran partidarios de un rígido ascetismo, del trabajo manual como parte de la vida monástica y contrarios a las regalías feudales. En 1113, san Bernardo de Claraval en 1115 se convirtió en el abad fundador de Claraval (Clairvaux). Más adelante pasó a ser el mentor espiritual que más influencia ejerció en aquella época, y también el responsable de la rápida expansión de la orden. A finales de la edad media, la orden contaba con más de 700 abadías, habiendo logrado una gran expansión por casi toda Europa. Difundieron la arquitectura gótica. En 1128, la Orden de los Caballeros Templarios recibió los austeros preceptos cistercienses. A medida que la orden se fue expandiendo y prosperando, le fueron surgiendo nuevas exigencias. Para poder cumplir con estas demandas, los cistercienses se apartaron de los ideales de ascetismo señalados en su constitución, en parte porque algunas de estas disposiciones no eran compatibles con el espectacular crecimiento que experimentaba la orden. También tuvieron un fuerte protagonismo en la economía de la edad media, en especial en el desarrollo de técnicas para hacer utilizables terrenos baldíos, y en la creación de métodos de producción, distribución y venta de granos y de lana. Fueron en gran parte los responsables de la expansión de la arquitectura gótica por toda Europa, y dedicaron mucho tiempo y esfuerzos en la recogida y copia de manuscritos para sus bibliotecas. Fuente: "Cistercienses." Microsoft® Student 2008 [DVD]. Microsoft Corporation, 2007. Estructura de los monasterios Estos son antecedentes de hospitales y Universidad actual. Eran centro de conocimiento y hospedaje a peregrinos a lugares santos en la Europa medieval del s. XI a XIII. Costumbre fomentada por las órdenes religiosas que fundaron monasterios y hospitales a lo largo del Camino para acoger a los viajeros. Éstos eran protegidos por los monarcas de los países que atravesaban y por los caballeros de las órdenes militares, especialmente por los Templarios, que construyeron sus casas en la ruta jacobea para cumplir este cometido. Castillo de Ponferrada. En el camino de Santiago al norte de España. Los orígenes de esta fortaleza se remontan a la época romana. Miembros de la orden de los Caballeros Templarios iniciaron en 1178 la reconstrucción del edificio destruido por los godos. Su destino era servir de protección a los peregrinos en su camino hacia Santiago de Compostela y de cenobio a los monjes guerreros. Tras la supresión de la orden, el castillo fue abandonado. Caballeros Templarios." Microsoft® Student 2008 [DVD]. Microsoft Corporation, 2007.
14
Las abadías de la edad media eran pacíficos retiros para eruditos y la enseñanza. Típico del monacato occidental se profesaba en el interior de las abadías, comunidades autónomas de monjes gobernados por un abad o por monjas dirigidas por una abadesa. En su interior se encuentra la iglesia, el dormitorio, el refectorio o comedor y la hospedería para los viajeros. Los edificios encierran un amplio patio que solía rodear un claustro o arcada cubierta.
al Abadía de Montecassino Fundada por san Benito de Nursia (529), la abadía de Montecassino centro de la cultura europea, donde los monjes benedictinos desarrollaron transcripción de textos antiguos y de códices.
Hospedería Donde se daba comida y hospedaje a peregrinos a lugares santos. La peregrinación a lugares santos fue aspecto cultural y religioso muy importante en la edad media.
los un
Claustro Era un recinto cerrado formado por galerías cubiertas que rodean un patio abierto. Esos corredores conectan los distintos edificios y protegen a los monjes de las inclemencias del tiempo. Este término se usa en el lenguaje universitario para referirse a asambleas de los diferentes grupos que la componen, Ej. Claustro docente, claustro de alumnos, claustro de egresados. El scriptorium Era utilizaba como sala de lectura y de trabajo. Antes de la invención de la imprenta, los libros se copiaban a mano. Los monjes empleaban muchas horas en copiar la Biblia y otros textos importantes. A menudo añadían a lo largo del texto ilustraciones y motivos decorativos, conocidos como iluminaciones. Muchos de esos manuscritos iluminados están considerados grandes obras de arte. Los monjes copiaban tanto manuscritos seculares como textos teológicos y religiosos. Gracias a ello se conservan muchas obras escritas por autores griegos y romanos que de otra manera podrían haberse perdido para siempre. Monje en el scriptorium Una de las funciones más valiosas llevadas a cabo por los monjes en la Europa medieval fue la preservación del saber. Los monjes reprodujeron libros copiando textos enteros en una sala del monasterio llamada scriptorium, especialmente diseñada para ello. THE BETTMANN ARCHIVE
Film recomendado ”Le nom de la rose . 1986. dur.131 min. Dir. JeanJaques Annaud. Guçon Gerard Brach, Haward Franklin. Alan Godard. Mçusica James Horner. Fotografía Tonino Delicolli. Actores: Sean Conery y Cristian Slater. Coproducciçon Francia, Italia, Alemania. Basado en la novela homónima de Humberto Eco. Ed. Lumen 1980. Fuente: http://www.muchocine.net/crçiticas/1379
15
Las bibliotecas de los monasterios Guardaban centenares de copias de libros antiguos. Desde el siglo VII al siglo XIII (en que comienzan a aparecer las primeras universidades), los monasterios fueron verdaderos focos de cultura en el occidente europeo. Al tener los monasterios grandes bibliotecas en un tiempo en que la mayoría de la población era analfabeta, se convirtieron en centros del saber, anticipando las grandes universidades europeas. En una Europa asolada por los conflictos internos y la desorganización social que siguieron a la caída del Imperio romano, los monasterios fueron un remanso de paz y de cultura. Algunas plegarias de los monjes se hacían en el llamado canto llano o gregoriano y algunas de sus composiciones musicales eran de extraordinaria belleza. Muchos monasterios contaban con pequeñas escuelas, donde se enseñaba cuanto los monjes sabían, desde técnicas de escritura hasta botánica, farmacia o agricultura. En la alta edad media hubo un resurgimiento intelectual al prosperar nuevas instituciones educativas como las escuelas catedralicias y monásticas. Se fundaron las primeras universidades, se ofertaron graduaciones superiores en medicina, derecho y teología, ámbitos en los que fue intensa la investigación: se recuperaron y tradujeron escritos médicos de la antigüedad, muchos de los cuales habían sobrevivido gracias a los eruditos árabes.
El pensamiento filosófico de la Edad Media El escolasticismo fue la principal corriente de pensamiento en las escuelas y universidades europeas durante la edad media, especialmente desde mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XV. Su ideal último fue integrar en un sistema ordenado el saber natural de Grecia y Roma y el saber religioso del cristianismo. Universidad de Bolonia (Italia) Su actual Facultad de Derecho existía ya en el siglo XI. En la imagen se puede contemplar uno de los espacios dedicados al estudio de la anatomía.
Universidades de la Edad Media La Universidad de París (Sorbona), como se la conocía inicialmente, se estableció de modo formal a mediados del siglo XII. Se organizó alrededor de diversas escuelas unidas a la catedral de Notre Dame, con el obispo de París como presidente de sus instituciones y facultades.
Universidad de Oxford (Inglaterra 1117)
La Universidad de Oxford (Inglaterra) en 1117 se desarrollaban cursos académicos. En las postrimerías de ese siglo, la expulsión de extranjeros de la Universidad de París obligó a muchos profesores a abandonar Francia y establecerse en Oxford. Desde mediados del siglo XIII se establecieron en Oxford miembros de muchas órdenes religiosas: dominicos, franciscanos, carmelitas y agustinos, que consiguieron tener gran influencia y construyeron residencias para los estudiantes. AMÉRICA PRECOLOMBINA ESOTÉRICA
16
Filmes recomendados APOCALIPTO, de Mel Gibson (2006)
Antes de proseguir con el contexto Europeo, es necesario trasladarse a ese mundo con una cultura diferente, pero oculta, impenetrable para la mente de los europeos medievales. Durante 3.000 años, antes de la exploración y colonización del hemisferio occidental por parte de los europeos, los pobladores nativos de la América precolombina desarrollaron un conjunto de civilizaciones cuyos logros artísticos e intelectuales podían rivalizar con los de la antigua China, de la India, Mesopotamia y el mundo mediterráneo. Tradicionalmente se ha establecido una división cronológica de tres periodos - Preclásico o de formación, (c. 1500 a.C.-c. 300 d.C.); - Clásico o de florecimiento, (c. 300-c. 900); - Posclásico (c. 900-1540). Pueblos Originarios de Mesoamérica Civilización maya La civilización maya se extendió desde el 1500 aC al 900 d.C. por toda la Mesoamérica península mexicana del Yucatán y zonas de lo que hoy es Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice. En todas estas regiones se han descubierto ruinas de ciudades mayas, que son una muestra de la habilidad y altura artística de sus arquitectos. La civilización maya desapareció por causas aún desconocidas.
Desde un punto de vista histórico, la civilización maya comprende tres periodos: el periodo preclásico o formativo, que comenzó, cuando menos, hacia el 1500 a.C.; el periodo clásico, que duró entre el 300 y el 900 d.C.; y el periodo posclásico, desde el 900 hasta la llegada de los españoles a principios del siglo XVI. Los mayas no conformaron una cultura homogénea, ya que los distintos grupos, al parecer un total de 28, tenían su propia lengua, aunque todos ellos compartían los ámbitos económico, artístico, religioso e intelectual. Códice de Madrid Escrito sobre papel de fibra de corteza de copó, es una sola tira de 7,15 m de largo doblada a modo de biombo, sobre la que hay pintados jeroglíficos de carácter religioso y mágico. El Códice de Madrid o Códice Tro-Cortesiano, también llamado Matritense, contiene fórmulas adivinatorias que utilizaban los sacerdotes mayas para predecir acontecimientos futuros. Fue descubierto en España en dos fragmentos: el más grande pertenecía a Juan de Tro y el menor a José Ignacio Miró, quien lo bautizó "cortesiano" en honor al conquistador de México, Hernán Cortés. Se custodia en el Museo de América, situado en la capital de España, de la que recibe su principal denominación. Newberry Library, Chicago/SuperStock. Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993—2007.
Los reyes eran considerados seres mágicos o chamánicos, capaces de transformarse en jaguares, pájaros y otros seres sobrenaturales. Con esa forma, luchaban contra sus enemigos, ofrecían sacrificios a los dioses y hablaban con sus antepasados. Sin embargo, dada la importancia de la agricultura para estos pueblos, la tarea religiosa más importante de los reyes era asegurar que lloviera en su tiempo y que las cosechas prosperasen.
17
La mitología. Los mayas creían que el mundo había sufrido varias destrucciones y renovaciones. La última renovación, después de una gran inundación. La Señora-DiosaBlanca, la diosa madre, modeló la carne de los primeros seres humanos a partir de la pasta de las semillas de Un Maíz. Las pirámides. Los mayas utilizaban sus pirámides y los templos elevados como lugares donde coronaban a sus reyes y sitios donde los reyes intentaban comunicarse con dioses, sacrificaban a sus enemigos y bailaban con las reinas, las cortesanas y sus vasallos en las grandes fiestas públicas. Las llamaban casas mágicas. Un dios llamado Itzamná (‘casa mágica’), que le ayudaba a renacer a través de una muerte sacrificial. Este antiguo dios a veces adquiría la forma de un guacamayo escarlata conocida como Itzam-Yeh (‘donador de magia’). (La palabra que significa mágico, Itz, designaba también a la lluvia y al dulce néctar de las flores, imágenes de las almas para los mayas. De este modo, Itzam-Yeh traía el poder de la lluvia y abría el camino para que las almas se reencarnaran). También llamados Itzamná o Kunil (‘casa de los conjuros’). Eran lugares donde los reyes ponían en práctica sus poderes sobrenaturales. Los templos mayas más antiguos estaban también decorados con máscaras gigantes, que representaban a los jaguares de la guerra y la lluvia. Que las guerras pudieran ser provocadas por la ausencia de lluvia puede resultarnos una idea extraña, pero para los mesoamericanos no lo era. De hecho, la relación entre la guerra y la lluvia se remonta a los olmecas, que modelaban esculturas que representaban a los reyes como jaguares mágicos desmembrando a sus enemigos, en un caso mientras la lluvia caía del cielo. El sacrificio humano para que lloviese y con otros propósitos sagrados. Las víctimas más importantes que se sacrificaban, eran sin embargo nobles enemigos capturados en combate. Los dirigentes políticos locales actuaban como chamanes que traían la lluvia nutricia; los dirigentes de los enemigos que también actuaban como chamanes, eran a menudo acusados de traer la sequía y la enfermedad. El sacrificio por tanto no sólo era ofrecer una vida preciosa a los dioses, sino una forma de neutralizar la magia diabólica del enemigo. Ingeniería hidráulica. Cavaron canales, diques y acequias de drenaje para administrar el agua de lluvia y mediante un sistema de depósitos que permitían a la gente permanecer en la zona durante la estación seca cuando escaseaba el agua potable. En zonas bajas, crearon canales muy grandes que se extendían a lo largo de centenares de metros. Estos proporcionaban agua para beber y para regar. En la ciudad de Tikal, el pueblo represaba con drenajes naturales en las colinas del centro de la ciudad para crear una serie de cisternas. La escritura. El avance más significativo fue la proliferación de la escritura pública (Internet de esa época) sobre los monumentos y edificios. Con la escritura llegaron algunas instituciones nuevas e innovadoras, en particular las dinastías reales. Las dinastías reales, traspasando el poder por línea masculina de generación en generación, crearon oportunidades de fortalecer alianzas entre las familias reales y los reinos. También propiciaron oportunidades para hacer duradera la enemistad. A lo largo del último período, las tierras bajas mayas se vieron gradualmente implicadas, durante mucho tiempo entre miembros de dos grandes alianzas con conflictivas ambiciones imperiales. El estudio de este período ha planteado a los investigadores preguntas difíciles. ¿Desbarataron los conflictos armados la agricultura que proporcionaba alimentos y relaciones comerciales a los reinos? ¿O fueron los periodos de sequía y hambre los que propiciaron las guerras en busca de víveres y tributos? Cualquiera que sea la combinación de circunstancias, la civilización desapareció en grandes zonas de las tierras bajas en el siglo IX d.C. Fuente: FREIDEL David A. “La importancia de la agricultura en Mesoamérica”. Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation.
18
Hacia el siglo X los itzáes se hacen con el poder y ejercen su dominio en el norte de Yucatán hasta el siglo XII. En ese periodo se levantan las grandes estructuras de Chichén Itzá . El nombre, que significa 'La boca de los Cenotes de Itzá', deriva de la tribu itzá que ocupaba el territorio y de los dos pozos o cenotes naturales que suministraban agua a la ciudad y en torno a los cuales estaba centrada la vida religiosa y cultural. Fue fundada a inicios del siglo VI d.C. por la presencia de numerosas peregrinaciones al gran Cenote Sagrado, donde se ofrecían sacrificios al dios de la lluvia Chac. Estatua tolteca El pueblo tolteca (siglo XI). Esta representación de un sacerdote dedicado al culto del dios maya Chac se encuentra en el Museo Regional de Antropología de la ciudad de Mérida, capital del estado mexicano de Yucatán.
Los edificios fueron levantados de acuerdo a un alineamiento astronómico ritual coincidente con la salida y la puesta del Sol y el planeta Venus, sagrado para los moradores de la ciudad. Se convirtió en la ciudad más importante y en el centro de la cultura maya. En torno al año 1200 la ciudad fue conquistada por los toltecas, invasores procedentes del norte de México, quienes promovieron su desarrollo aún más. Fue abandonada un siglo antes de la llegada de los españoles. El fin de la influencia de Chichén Itzá llegó al mismo tiempo que la constitución de gobiernos independientes en cada región, lo que precipitó la debilidad cultural y política de una serie de estados enfrentados entre sí. Todo ello contribuyó a que los españoles consiguieran dominar sin dificultad a todas esas culturas disgregadas. Los itzáes fueron el último pueblo maya en rendirse a los españoles, que conquistaron Tayasal en 1697.
Pueblos originarios de Sudamérica. Primeras Civilizaciones Andinas (1800 a.C. - 800 a.C.) Las primeras civilizaciones andinas surgen en los valles costeros. En el emplazamiento de Las Haldas, se construyen alrededor del 1800 a.C. las primeras pirámides y templos de toda América. Otros centros importantes de este periodo son El Paraíso o Chuquitanta, en la zona central, y Kotosh, ubicado en la altiplanicie del norte del Perú. Las civilizaciones precolombinas eran principalmente agrícolas y dependía de un complejo sistema de irrigación basado en la canalización de aguas destinadas al regadío (el canal más importante era el conocido como de La Cumbre); así mismo, para el desarrollo agrario utilizaron también los guachaques o chacras hundidas. El maíz y la papa Bolivia.
se convirtieron en el alimento principal en la zona andina de Perú y
Hasta la relativa secularización que se dio en el periodo posclásico, la religión fue primordial en la configuración y el desarrollo de la cultura precolombina. Sin embargo, las creencias y ritos religiosos estaban muy condicionados por preocupaciones relacionadas con la fertilidad de la tierra y la productividad de las cosechas que suelen dominar las sociedades agrícolas. Por lo tanto, gran parte del arte y la arquitectura precolombinas está relacionada con la
19
astronomía, a través de la cual los indígenas americanos establecían las épocas más apropiadas para plantar y recoger la cosecha. Se desarrollaron dos tipologías urbanas: Una era el centro ceremonial, de estructura compleja constituida principalmente por edificios religiosos y administrativos que se construían alrededor de plazas y que carecía de viviendas y calles. Se cree que en estos centros solamente vivían los gobernantes seglares y religiosos con sus cortes, mientras que la mayoría de la población residía en granjas pequeñas en una zona suburbana circundante. La otra tipología, similar a lo que conocemos actualmente como ciudades, tenía calles que separaban las residencias de las diferentes clases sociales, así como templos y edificios administrativos orientados hacia la plaza central. Tanto los complejos ceremoniales como las verdaderas ciudades servían como centros religiosos, gubernamentales y comerciales. El comercio no sólo era importante para el suministro de bienes necesarios y superfluos, sino también como medio de transmisión de ideas y técnicas, así como de formas y motivos artísticos.
Periodo Preclásico o de formación, (1500 a.C. 300 d.C.) Cultura chavín en Perú (900 y el 200 a.C.). Tanto la civilización olmeca de México, como la cultura de San Agustín en Colombia y la adoraban a una deidad felina, y todas compartían una iconografía artística similar. Los restos hallados en Chavín constituían un complejo templo formado por diversas estructuras rectangulares de piedra, con habitaciones interiores y pasadizos subterráneos de estructura laberíntica. El templo está decorado con esculturas que representan figuras antropomorfas con rasgos de felino y serpiente, a éstas se les conoce como ‘cabezas clavas’. En el interior se encuentra clavado al suelo El Lanzón o ‘felino sonriente’, una escultura de más de dos metros de altura que muestra rasgos de felino, serpiente y ave de rapiña. Chavín de Huantar fue el centro de un culto religioso que estaba extendido por toda el área y que unificó comunidades previamente aisladas. Cultura Mapuche en Chile y Argentina (500 aC). Pertenecen a la familia lingüística araucana. Su nombre significa “gente de la tierra”. Vivían en pequeños poblados y subsistían exclusivamente de la caza y la pesca. Apenas practicaban la agricultura y sólo cultivaban maíz, papa, frijol y calabaza. Presentaron una resistencia de 300 años a la conquista.
Periodo clásico o de florecimiento, (300- 900) Se desarrollaron imperios muy complejos. Los estudios arqueológicos más recientes han demostrado que la mayoría de las civilizaciones del periodo clásico eran guerreras. Las conquistas y el comercio extensivo produjeron una riqueza que se utilizó para la construcción de centros ceremoniales o ciudades, así como para la creación de efectos personales cada vez más lujosos y objetos funerarios o rituales de gran calidad. Cultura Moche (100 a 700) Se ubicaron en el valle del mismo nombre. Una franja de 300km de la costa septentrional de Perú. Las grandes construcciones de ingeniería hidráulica —como el reservorio de San José, el acueducto de Ascope y la acequia de la Cumbre—, la utilización de fertilizantes (guano) y una racional organización del trabajo permitieron la obtención de excedentes y la formación
20
de una sociedad compleja. La economía se completaba con un comercio muy activo, la pesca, la recolección de productos vegetales y la domesticación de animales como el pato, el cuy y la llama. Su organización política fue estatal, predominando los estamentos militares y sacerdotales, y contando con especialistas y artesanos capaces de plasmar en diferentes soportes los mensajes fundamentales destinados al grupo. Tumbas regias de Sipán Halladas intactas pertene-cientes a la cultura mochica. Dos de ellas datadas en el año 250 y una tercera fechada en el siglo I. Los grandes señores de Sipán fueron sepultados junto con numerosos adornos entre los que se encon-traban sus trajes ceremo-niales y con numerosas vasijas repletas de ofren-das. Bill Cardoni/Liaison Agency. Microsoft ® Encarta ® 2008. ©
Una visión de su concepción religiosa nos la proporciona la excavación de la tumba del Señor de Sipán (1987) donde un importante monarca aparece enterrado en compañía de dos mujeres y dos hombres sacrificados para acompañarle. Está cubierto de mantas preciosas, abanicos, pectorales y adornos de oro, plata y cobre. La cultura mochica es considerada el precedente de la denominada cultura chimú. El Periodo Posclásico(900-1540) se caracteriza por las frecuentes guerras provocadas por presiones socioeconómicas como el aumento de la población y el desarrollo técnico. Las culturas y civilizaciones de este periodo son las mejor documentadas, debido a que los cronistas españoles recogieron sus impresiones personales o recopilaron historias de los conquistados. Cultura chimú (1100 – 1470) Los chimú, que se establecieron sobre los restos de la anterior cultura madre, mochica o moche. En las áreas centroandinas, son regiones en las que la metalurgia se desarrolló antes y se utilizó más ampliamente. La técnica de trabajar los metales estaba muy evolucionada. Cuchillo ritual o tumi, probablemente de la cultura chimú, está decorado con la efigie del rey-dios Naylamp o Ñam-Lap, quien perteneció a la dinastía Lambayeque en el norte de Perú. Los orfebres de las culturas preincaicas fueron maestros en la técnica del repujado de los metales.
Cultura Inca. Los incas conquistaron el Imperio chimú hacia 1470. Inca (del quechua, inka, ‘rey’ o ‘príncipe’), nombre genérico de los gobernantes cuzqueños, con equivalencia a soberano, quienes establecieron un vasto imperio en los Andes. El nombre también se aplica por extensión, a todos los súbditos del Imperio incaico o Incanato. El idioma era el quichua o quecha.
21
Imperio inca (principios del siglo XVI) Los incas crearon uno de los más grandes y florecientes imperios americanos a mediados del siglo XV. Sus dominios, que se extendían por la costa occidental de Sudamérica, abarcaban más de 4.000 km. La ciudad de Cuzco, en el sur de Perú, fue la capital de este Imperio.
No eran un grupo étnico natural del Cuzco, se trataba de una población que emigró hacia el año 1100 d.C., probablemente desde el Altiplano, hacia el valle Cuzco, donde durante casi trescientos años llevaron a cabo incursiones y alianzas con los pueblos de la zona. Con el paso del tiempo se convirtieron en un grupo muy poderoso e importante. Durante el gobierno de Pachacutec (el que transforma el mundo) Inca Yupanqui, empezaron a expandirse por otras regiones: amplió los límites del Imperio desde el norte del actual Ecuador hasta el centro de lo que hoy en día es Cuyo (Cuyum) y, por el este, hasta la localización de la ciudad de Tucumán. Los michilingues y diaguitas fueron pueblos sometidos por esta civilización. Fuente: "Pachacutec Inca Yupanqui." Microsoft® Student 2008 [DVD]. Microsoft Corporation, 2007. Atahualpa El último soberano inca, Atahualpa, fue ejecutado por los conquistadores españoles, en 1533, por considerar que conspiraba contra Francisco Pizarro. Library of Congress
El proceso de expansión inca fue muy rápido y en 150 años impusieron su control ideológico y económico sobre cientos de pueblos. Tahuantinsuyu significa ‘la tierra de las cuatro regiones’ y se refiere a la cuatripartición que los incas hicieron de los territorios bajo su dominio a partir de la propia división del Cuzco, su capital. Comprendía: Antisuyu, al este en hasta la frontera con Brasil; Cuntisuyu, al poniente en dirección al océano Pacífico; Chinchasuyu, al norte, en dirección a la frontera con Ecuador; Collasuyu, en dirección al sur hasta Chile.
Estructura Social Llama la atención la existencia de un sistema de poder dual. Inca hanan (‘arriba’) Inca hurin (‘abajo’) A nivel central gobiernan en simultáneo en Cuzco Yanacona (especialistas) Panacas (‘familia noble’) familias de los antiguos incas Mantiene el recuerdo del fallecido, realiza ceremonias en su nombre, cuida sus bienes y alianzas hechas en vida. Influencia en la decisión de sucesores del Inca Jefes sumisos pueblos conquistados
Jefes sumisos pueblos conquistados
Jefes sumisos pueblos conquistados
22
Recibían una educación cuzqueña y privilegios para aculturarlos. curacas hanan curacas hurin Nobleza rural
curacas hanan curacas hurin Nobleza rural
curacas hanan curacas hurin Nobleza rural
hatun runa
hatun runa
hatun runa
hatun runa
hatun runa
hatun runa
(campesinos)
(campesinos)
(campesinos)
(campesinos)
(campesinos)
(campesinos)
Mitimaes (desterrados)
Mitimaes (desterrados)
Mitimaes (desterrados)
Mitimaes (desterrados)
Mitimaes (desterrados)
. El Ayllu es la unidad básica de la organización social basada en el parentesco y la herencia. Previos a la dominación Inca y posteriores a la española. Promovía la posesión comunitaria de la tierra en contraposición a la propiedad privada del feudo europeo. Imperio Inca (s. XV) Cultura del trabajo comunitario La organización se encuentra unida por el parentesco y vínculos de reciprocidad. El ayllu (Personas que se consideran parientes por descender de un antepasado común). hatun runa Curacas (miembros de un ayllu campesinos) (caciques) Regulan las relaciones social y laboral Ejecutan Responden a la autoridad las fiestas, Almacenan recursos, Reparten las de Curacas e Inca tierras entre su gente, Disponen de la mano de obra. Ayni Todos se Comprometen a ayudarse mutuamente en las labores cotidianas. Minca Mita (servidumbre)
Tienen la obligación de trabajar juntos para el beneficio del ayllu. Hatun runa trabajan (por turno) las tierras, hacen cerámica, y construyen andenes o grandes obras arquitectónicas al Estado inca.
Mitimaes, se moviliza a distintas zonas para obtener recursos o poblar regiones del Estado inca. (vasallaje) Yanaconas, Separados definitivamente de su ayllu Depende directamente del Inca Desempeñaban una labor especializada al Re-disEl Inca a cambio, devuelve servicios organiza rituales, mantiene caminos, tribución, reparte bienes en caso de necesidad o fiestas al ayllu. La economía inca no conoció la moneda ni el mercado los intercambios y la fuerza laboral se obtenían a través de lazos de parentesco o por reciprocidad. Entre parientes existía un intercambio de energía constante. El curaca. Miembro de los clanes o Ayllu. Heredaban el cargo del anterior curaca por línea masculina. Los gobernadores enviados por los soberanos incas solían confirmar en la calidad de tal a los herederos. Sus hijos eran educados en las casas de los respectivos gobernadores e, incluso, en la propia capital inca de Cuzco, con el fin de conocer el funcionamiento de la organización imperial.
23
Regulan las relaciones social y laboral Ejecutan las fiestas, Almacenan recursos, Reparten las tierras entre su gente, Disponen de la mano de obra. Intermediaban entre su comunidad local y los gobernadores del Inca. Tras la conquista del Imperio inca, a mediados del siglo XVI Pasó a formar parte de la organización colonial como intermediarios entre la administración española y la población indígena, y, por tanto, prosiguieron llevando a cabo la ordenación de la mita (sistema de trabajo por turnos), tal y como hacían, aunque en este caso para el virreinato del Perú. Fuente: "Curaca." Microsoft® Student 2008 [DVD]. Microsoft Corporation, 2007. Quipu inca Dado que la compleja organización de su sociedad necesitaba llevar a cabo inventarios de las tropas, suministros y población, los incas crearon los llamados quipus, los cuales, como el que aparece en esta fotografía, eran juegos de cintas anudados según un sistema codificado que permitía llevar la contabilidad de lo registrado. Werner Forman/Corbis
A la llegada de los españoles el Tahuantinsuyu estaba inmerso en una guerra civil, lo que facilitó la conquista de Pizarro en 1532. Pizarro, apoyado por distintos grupos de indígenas descontentos por la dominación inca, logró controlar el Imperio, altamente centralizado, haciendo prisionero a su jefe, Atahualpa y matándolo al garrote un año después mientras acumulaba oro y plata de todas las regiones del imperio. El Encomendero. Súbdito español que jurídicamente poseía derecho (otorgado por el monarca a manera de recompensa a sus servicios (asegurar el establecimiento de una población española en las tierras recién descubiertas y conquistadas), a percibir los tributos o trabajos que los súbditos indios debían pagar a la monarquía, y, a cambio, el encomendero debía cuidar del bienestar de los indígenas en lo espiritual y en lo terrenal, asegurando su mantenimiento y su protección, así como su adoctrinamiento cristiano. Actuaba en realidad como una forma eufemística de esclavitud. La tradición feudal, fuertemente implantada entre los conquistadores, y la distancia entre España y las nuevas tierras favorecían las aspiraciones señoriales de éstos y limitaban el cumplimiento de las Leyes de Indias. Cambio en la Mita (del quechua: turno) Adquirió otro sentido, pues los españoles intentaron ocupar el lugar del Estado pero sin que tuviera lugar el reparto de bienes ni las fiestas de la época inca, así como tampoco se asumió la manutención del mitayo. Bajo la lógica occidental española, los gobernantes coloniales devolvían los servicios de la mita con un sueldo, pero éste era muy bajo y no permitía el mantenimiento del mitayo, así los indígenas sentían que la mita se había transformado y les resultaba sumamente dolorosa. Los turnos se establecieron por medio de periodos de trabajo de dos semanas, seguidos de una de descanso; la semana laboral iba de martes a sábado, dedicándose el domingo al descanso, y el lunes a la distribución del trabajo. Esta labor de organización la realizaron los curacas, que actuaban como funcionarios indígenas responsables de su cumplimiento. Dos objetivos, el comercial y el religioso Precisaban de los propios indígenas para verse coronados por el éxito. Los conquistadores y demás aventureros españoles ansiaban las tierras y el trabajo de los indígenas; los sacerdotes y frailes reclamaban sus almas. En última instancia, ambos propósitos resultaron destructivos para muchos pueblos indígenas del continente americano. El primero los privó de su libertad y, en muchos casos, de sus vidas; el segundo los despojó de su religión y su cultura. La salud En 1492, el Caribe, México, Centroamérica y la región andina de Sudamérica se contaban entre las regiones de mayor densidad de población del hemisferio. Al cabo de unas décadas,
24
todas ellas sufrieron un descenso demográfico catastrófico, debido, en gran medida, a las infecciones por microbios: enfermedades como la viruela, el tifus, la gripe y otras, todas ellas desconocidas en América antes de la conquista. Los indígenas eran vulnerables, desde el punto de vista inmunológico, a este conquistador invisible. Sumado a la mita y la encomienda que diezmaba el espíritu de supervivencia y aumentaba la vulnerabilidad frente a las enfermedades. La deplorable situación a que estaban sometidos los pueblos originarios provocó su exterminio y la denuncia de los religiosos dominicos como Fray Bartolomé de las Casas, acompañante de los primeros viajes de Colón: “Descubriéronse las Indias (…) estaban e las vimos las más pobladas e llenas de naturales gentes (…) las más simples, sin maldades ni dobleces, obedientísimas y fidelísimas a sus señores naturales e a los cristianos a quien sirven; más humildes... Son asimismo las gentes más delicadas, flacas y tiernas en complisión e que menos pueden sufrir trabajos y que más facilmente mueren de cualquiera enfermedad; … paupérrimas y que menos poseen ni quieren poseer de bienes temporales; e por esto no soberbias, no ambiciosas, no cubdiciosas. Su comida es tal que la de los sanctos padres en el desierto no parece haber sido más estrecha ni menos deleitosa ni pobre(.…) Sus vestidos comúnmente son en cueros, cubiertas sus vergüenzas… Sus camas son encima de una estera e, cuando mucho, duermen en unas como redes colgadas, que en lengua de isla Española llamaban hamacas. … entraron los españoles (…) como lobos (…) cruelísimos ... Y otra cosa no han hecho (…), sino despedazallas, matallas, angustiallas, afligillas, atormentallas y destruillas por las estrañas y nuevas (…) maneras de crueldad…. …otras islas (…) la peor dellas es más fértil e graciosa que la huerta del rey de Sevilla (…) en las cuales había más de quinientas mil ánimas, no hay hoy una sola …; todas las mataron (…) por traellas a la isla Española después que veían que se les acababan los naturales della…. … son muertas (…) la una, por injustas, crueles, sangrientas y tiránicas guerras. La otra, (…) todos los señores naturales y los hombres varones (porque comúnmente no dejan en las guerras a vida sino los mozos y mujeres), oprimiéndolos con la más dura, horrible y áspera servidumbre en que jamás hombres ni bestias pudieron ser puestas… …La causa (…) ha sido solamente por tener por su fin último el oro y henchirse de riquezas en muy breves días (…) por la insaciable cudicia e ambición (…) e las gentes (…) tan fáciles a subjectarlas. A las cuales no han tenido más respecto (que al) estiércol de las plazas. … Y ésta es una muy notoria e averiguada verdad que (…) los tiranos e matadores, la saben e la confiesan: que nunca los indios (…) hicieron mal alguno a cristianos, antes los tuvieron por venidos del cielo, (y) muchas veces hobieron recebido (…) muchos males, robos, muertes, violencias y vejaciones … Fuente: CASAS, Bartolomé de las. Brevísima relación de la destruición de las Indias. Edición de Isacio Pérez Fernández. Madrid: Editorial Tecnos, 1992. Fragmento Introducción
Los impulsos básicos del conquistador del Nuevo Mundo: “Oro, Gloria y Evangelio”. Estaba convencido que servía a Dios expulsando a los infieles de su tierra —como con los musulmanes en la Reconquista— o convirtiendo a indios por la fuerza. Dieron muestras de una religiosidad militante y agresiva propia de cruzados o de hombres que se creyeron predestinados para ensanchar los límites de la cristiandad y para difundir el Evangelio.
25
Cultura cario La población guaraní, seminómada antes de la conquista española, se encontraban en toda la zona central y meridional de Sudamérica, ya que se extendieron desde los Andes hasta la costa del Atlántico y desde las Guayanas hasta la región del Río de la Plata. Es posible que se dispersaran desde la zona oriental del Paraná y las selvas de Misiones, en Argentina, hasta el interior de Brasil poco antes de la conquista, puesto que en esa época los dialectos todavía eran muy parecidos, incluso los que se hablaban en asentamientos alejados entre sí. Tradicionalmente llamaban a su idioma ñe’engatú (‘habla preciosa’), o abá ñe’é (‘habla del hombre’). El idioma guaraní ha dado origen a muchos dialectos como el carioca, el tupí, el cario y el caribe, entre otros. Durante la primera mitad del siglo XVI, los españoles llegaron a territorio guaraní en busca de oro y, como oían a los indígenas decir la palabra guaraní, que en su idioma significa ‘guerra’, les dieron ese nombre, aunque en realidad se llamaban a sí mismos carios. Más tarde, los jesuitas, que establecieron durante más de dos siglos las llamadas misiones jesuíticas, los convirtieron al cristianismo y los reunieron dentro de las reducciones. Se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de plantas comestibles, pero llegaron a ser grandes agricultores; lo demuestra el hecho de que obtuvieran diversas plantas tropicales para su cultivo y domesticaran animales como patos, gallináceas, loros y papagayos. Vivían en chozas cubiertas en torno a un punto central o plaza. Sus armas eran el mazo, el arco y las flechas. Algunas formas de expresión artística fueron la alfarería pintada, la cestería y los tejidos. Dormían en hamacas tejidas en sencillos telares verticales. La religión tenía mucha importancia y sus dirigentes religiosos, denominados curuzuyá eran chamanes muy poderosos e influyentes. Ver en Teselaciones, Soto Verchér 2007, o en Hist. Enfermería. Molina TM, 1973. Luego de la conquista Reducciones (americanas), concentraciones de la población indígena en pueblos de indios para facilitar la evangelización, controlar su producción y permitir el control fiscal. La política de concentración indígena en ámbitos rurales se inicia a comienzos del siglo XVI en las Antillas. Esta experiencia aislada se generaliza de una forma organizada a partir de 1540, como consecuencia de los numerosos abusos ejercidos por los encomenderos sobre la población indígena, tras los informes presentados por el obispo Francisco Marroquín ante el rey español Carlos I (emperador Carlos V). En muchas ocasiones estas agrupaciones se llevaron a cabo sin tener en cuenta la procedencia específica de sus miembros, que podían pertenecer a diferentes grupos lingüísticos y étnicos, con lo que se destruían las estructuras internas de las comunidades y se aceleraba la pérdida de su identidad cultural. Para su organización se contó con la colaboración de los misioneros y los curuzuyá (caciques). Estos caciques accedían al cargo por herencia o por designación entre los 'principales', lo que permitió que parte de la clase dirigente prehispánica se incorporara al esquema de poder colonial con el que participaron activamente. Actuaban como gobernadores, desempeñando las funciones de jueces y alcaldes o regidores.
26
12) ALTA EDAD MEDIA (SIGLO X - XIII)
o
Movimiento de Despotismo religioso militar
Con el reconocimiento del cristianismo como religión estatal en el siglo IV por los emperadores romanos, los herejes empezaron a ser considerados enemigos del Estado, sobre todo cuando habían provocado violencia y alteraciones del orden público. La conversión del emperador Constantino I el Grande, las herejías llegaron a ser castigadas con leyes civiles. Para mantener su superioridad en el poder y depurar de ideas contrarias a los intereses del papado, recurrieron a dos estrategias para mantener a sus detractores a raya: las Cruzadas (1095-1291) y la Inquisición (1231- siglo XVII). Las Cruzadas (1095 – 1291) El vocablo cruzada (de ‘cruz’, el emblema de los cruzados) se aplicó también, especialmente en el siglo X a XIII, a las guerras contra los pueblos paganos, contra los herejes cristianos y contra los enemigos políticos del Papado. Antecedentes de Cruzadas Imperio romano La herejía llegó a ser considerada un crimen contra el Estado, punible por leyes civiles. La herejía fue también declarada fuera de la ley en países con una Iglesia constituida o sostenida por el Estado. En escritos cristianos, el término se utiliza en el deshonroso sentido de una creencia mantenida en oposición a la doctrina (Hegemónica) de la Iglesia. Arrianismo: En el 319, tras haber sido ordenado sacerdote en Alejandría, Arrio se vio inmerso en una controversia con su obispo al negar la total divinidad de Jesucristo, siendo condenado y proscrito por la Iglesia en el 379 (s.IV), pero se infiltró entre distintos pueblos germánicos que conocieron el cristianismo a través de obispos arrianos. Docetismo Remota herejía cristiana que afirmaba que Jesucristo tenía sólo apariencia física. Negaron categóricamente cualquier humanidad verdadera en Cristo; otros admitieron su encarnación pero no su sufrimiento, sugiriendo que convenció a uno de sus seguidores —quizá Judas Iscariote o Simón el Cireneo— para que le sustituyera en la cruz; y otros le atribuyeron un cuerpo celestial que era incapaz de sentir las miserias humanas. Esta negación de la realidad física de Cristo fue el resultado del dualismo, una doctrina filosófica que consideraba lo material como representación del mal. Se desarrolló por en los siglos II y III, cuando encontró un aliado en el gnosticismo (evangelios apócrifos negaban la interpretación literal de evangelio). Esto provocó una vigorosa oposición y fue condenado de modo oficial en el año 451 en el Concilio de Calcedonia. Pensamiento racional Pedro Abelardo (1079-c. 1142), filósofo y teólogo francés, comenzó a enseñar en 1108, en París. En 1117 fue tutor de Eloísa, sobrina del canónigo de la catedral de Notre Dame en París. La primera obra publicada de Abelardo, un tratado sobre la Trinidad (1121), fue condenada y quemada por el concilio católico de Soissons ese año. En 1140 san Bernardo de Claraval, consideraba que los métodos dialécticos de Abelardo eran peligrosos y poco respetuosos
27
con los dogmas de la fe, convenció al concilio católico de Sens, y al papa Inocencio II, de condenarlo por sus escritos y enseñanzas racionalistas y escépticas. El énfasis que puso en la discusión dialéctica, precedía al filósofo escolástico italiano santo Tomás de Aquino. La principal tesis dialéctica de Abelardo es que la verdad debe alcanzarse sopesando con rigor todos los aspectos de una cuestión y se presentó en Sic et Non (Así y de otra forma, c. 1123). También se anticipó a la posterior dependencia teológica de la obra de Aristóteles, más que de la de Platón. Reaccionó con fuerza contra las teorías del realismo extremo, negando que los conceptos universales tengan existencia independiente fuera de la mente. Su teoría es un paso definitivo hacia el realismo moderado de Aquino. En la evolución de la ética, la mayor contribución de Abelardo fue sostener que un acto debe ser juzgado por la intención que guía a quien lo realiza. Murió en el viaje a su defensa. El amor Pedro Abelardo y Eloisa. Se enamoraron, ella dio a luz un hijo a quien llamaron Astrolabio. Su tío decidió, no obstante, que Abelardo tenía que abandonarla en la abadía benedictina y castrarse. La pareja se separó, no obstante mantuvieron una relación epistolar amorosa hasta la muerte. Cuando Eloísa murió en 1164 fue enterrada junto a él.
Pedro Abelardo y Eloísa El filósofo escolástico del siglo XII fue uno de los más famosos pensadores de su tiempo. En 1117 se convirtió en tutor de Eloísa, sobrina de Fulbert, canónigo de la catedral de Notre Dame de París. Abelardo y Eloísa se enamoraron pero fueron obligados a separarse. Ambos se retiraron a sendos monasterios y, aunque mantuvieron su relación a través de cartas, no volvieron a verse. Phillips, The International Fine Art Auctioneers, UK/Bridgeman Art Library, London/New York
Albigenses o cátaros (del griego katharos= 'puro') Seguidores del sistema maniqueísta, gnóstico, dualístico (Bien/Mal). Creían en la trasmigración de las almas (metempsicosis). El pueblo albigense, también conocidos como cátaros, desafío al papado con la traducción de la Biblia a la lengua vernácula, un hecho considerado herejía considerando que sólo los clérigos podían leerla e interpretarla debido a que solo se escribía en latín. Sostenían que la Iglesia cristiana tradicional, con su gran cantidad de sacerdotes corruptos y su inmenso bienestar material, era la representación de Satán y que debía ser abolida. Su teología dual, basada en la creencia de que el universo estaba compuesto por dos mundos en conflicto, uno espiritual creado por Dios y el otro material forjado por Satán. Su cosmovisión se basaba en las doctrinas religiosas del maniqueísmo. Los seguidores de la doctrina albigense estaban divididos en dos grupos: los simplemente creyentes y los 'perfectos'. Estos se obligaban a sí mismos a llevar vidas de un ascetismo extremo. Renunciaban a todo lo que poseían, sobreviviendo sólo con las donaciones que hacían los otros miembros de la comunidad. Tenían prohibido prestar juramentos, tener relaciones sexuales y comer carne, huevos o queso. Por definición, cualquier asunto material, incluyendo la salud, la comida, y el mismo cuerpo humano, era perniciosa y aborrecible. Satán había hecho prisionera al alma en el cuerpo humano. La enseñanza itinerante de la fe estaba a cargo de los hombres. En el hogar y comunidad estaba a cargo de las mujeres cátaras que creaban hogares colectivos para hijas, viudas o ancianas de la nobleza local y artesanos. A las chicas se las educaba en esas casas sobre las creencias y el número de creyentes crecía. Muchas,
28
llegadas a la madurez, optaban por la austeridad de la vida de los perfectos, posición de honor cuasidivino en la comunidad a la que tenían acceso. La herencia se repartía equitativamente permitiendo a las mujeres un pequeño margen de independencia a diferencia de otras regiones en las que todo era para el primogénito o la descendencia masculina. En un principio, la Iglesia cristiana trató de reconvertir a los albigenses por medios pacíficos, pero cuando fallaron todos los intentos, el papa Inocencio III lanzó la Cruzada albigense (1209-1229) que reprimió a los seguidores de este movimiento de una forma brutal y a su paso desoló gran parte del sur de Francia. Sólo pequeños grupos de albigenses sobrevivieron en zonas muy desoladas, aunque luego fueron perseguidos por la Inquisición hasta finales del siglo XIV. Brujas La antropología moderna distingue entre la hechicería (que hace referencia a la brujería más simple practicada en las sociedades más antiguas) y la brujería (los supuestos cultos al Diablo de las brujas y su persecución en Europa. Entre 1400-1700, miles, si no millones, de mujeres fueron torturadas y aniquiladas por sacerdotes y clérigos bajo acusaciones de mantener prácticas ocultas. Constituía la reliquia de determinados aspectos de ritos arcaicos populares, y en especial los cultos a la fertilidad, que existían por toda Europa antes de la llegada del cristianismo. Según esto, los antiguos ritos convivieron con el cristianismo durante la época medieval, aunque poco a poco fueron perdiendo adeptos e importancia. A medida que el cristianismo fue adquiriendo mayor relevancia, las autoridades eclesiásticas y los cristianos ortodoxos empezaron a considerar a los dioses adorados en este tipo de ritos como demonios y a los que los practicaban como brujos. En la antigüedad, la creencia en las prácticas mágicas en las que intervenían espíritus y demonios era casi universal. En el relato egipcio del enfrentamiento entre Moisés y el faraón para que los israelitas pudieran salir de Egipto, Moisés aparece como practicante de la brujería y en el relato bíblico, los sacerdotes egipcios que compiten con Moisés aparecen como hechiceros malignos. El mandato bíblico: “No permitirás la vida de los hechiceros” (Éxodo 22:18), fue una de las principales justificaciones para perseguir a los brujos en tiempos posteriores. Si bien la Iglesia cristiana, fue indulgente con ciertos ritos que estaban muy arraigados en la población, sobre todo con los supuestos hechizos o pócimas que acompañaban a las oraciones y que servían para curar un catarro o despertar una pasión amorosa, la actitud de la Iglesia empezó a endurecerse conforme se fue fortaleciendo para poder luchar abiertamente contra los ritos arcaicos, ya en decadencia. La bula papal más influyente contra la brujería fue la Summis Desiderantes, promulgada por Inocencio VIII en 1484. Para ejecutarla nombró inquisidores regionales, y el Malleus maleficarum (el célebre Martillo de las brujas), escrito dos años después por los dominicos alemanes Heinrich Kraemer y Johann Sprenger. El papado de Inocencio VIII, caracterizado por sus enormes fastos, el incremento de la compraventa de los puestos eclesiásticos, el auge de las supercherías, las supersticiones y las peregrinaciones masiva. Marcó un periodo de crisis moral en el seno de la Iglesia. Falleció en Roma en 1492. La crudeza en la tortura y la persecución eran directamente proporcionales a la corrupción clérigo-secular. La persecución se dio en toda Europa y se extendió a América. Las crecientes tensiones sociales que gestaron la Europa encontraron su expresión de intolerancia a la diversidad de expresión en los juicios brujería, herejía y a la secularización. Como estas tendencias amenazaban con socavar la autoridad eclesiástica, los prelados de la Iglesia las consideraron herejías e intentaron acabar con ellas. La fiebre de la caza de brujas obsesionó a Europa desde el año 1050 hasta finales del siglo XVII.
29
Silla para ahogar por inmersión Este grabado del siglo XVII muestra a una mujer sometida al tormento de la silla para ahogar por inmersión, método corriente de tortura para brujas y prostitutas en Inglaterra y Estados Unidos. La mujer era zambullida en el agua un número determinado de veces según la severidad de su supuesto crimen. THE BETTMANN ARCHIVE
A los cazadores de brujas se les pagaba una recompensa por cada fallo condenatorio después de reunir las acusaciones y poner a prueba a los sospechosos mediante crueles torturas e interrogatorios. Se suponía que todos los brujos y brujas tenían marcas hechas por el Diablo en alguna parte de sus cuerpos, que eran insensibles al dolor. Los inquisidores no dudaban en traicionar sus promesas de perdón a aquellos que reconocían su culpa. Aquelarre. (Del eusk. aquelarre, prado del macho cabrío). m. Junta o reunión nocturna de brujos y brujas, supuesta intervención del demonio ordinariamente en de macho cabrío, para la práctica de las artes de esta superstición. Al parecer, la primera vez que se hizo mención de un aquelarre fue en torno al año 1330, fecha en que la Inquisición de la localidad francesa de Carcasota condenó a una mujer por brujería.
con la figura
Aquelarre (1797-1798) de Francisco de Goya, Museo L. Galdiano, Madrid (España).
Film recomendado Las brujas de Salem
Mujeres La misoginia estuvo muy presente hacia el 1200 en el catolicismo medieval. Las mujeres15 fueron consideradas sumideros de pecado y corrupción. Además se las consideraba una amenaza para la búsqueda de la santidad del hombre: “ Nosotros y toda nuestra comunidad de clérigos reconociendo que la perversidad de las mujeres es mayor que todas las demás perversidades del mundo…hemos decretado unánimemente que por el bien de nuestra alma, no menos que por la de nuestro cuerpo y nuestros bienes, que bajo ningún concepto acogeremos a más hermanas que provoquen nuestra perdición, sino que las evitaremos como si fueran animales venenosos” es una cita de un abad premontresiano realizada por R. W. Southern (Western Society and the Middle Ages (p.315). 15
. O` SHEA S. “Los cátaros. La heregía perfecta”. 2ª ed. Javier Vergara Editor. Buenos Aires, 2002. Cap. 3 Pp.47·50 y 235.
30
Guillermo IX de Aquitania (1071-1127), trovador provenzal (surgido al sur de Francia, Provenza o Languedoc, equivalente a los actuales periodistas chimenteros y corresponsales), varias veces excomulgado, por licencioso describe en sus poemas y canciones cortesanas los dos estereotipos típicos de la mujer medieval: Por un lado insiste en la infidelidad natural de la mujer que, 'si no puede tener un corcel, se conformará con un palafrén' y por otro, la idealización de la mujer amada perteneciente a la nobleza con lamentaciones por el desdén que ésta manifiesta hacia su amante. Puesto que, la mayor parte de los matrimonios entre la nobleza no eran más que meros contratos de negocios, el amor cortés era una forma de adulterio aprobado. Como la leyenda inglesa del Rey Arturo, Ginebra y Sir Lancelot. Juana de Arco (1412-1431), Unió a Francia en un momento crítico y dio un giro decisivo a la guerra de los Cien Años, en favor de Francia contra Inglaterra que disputaba su derecho sobre la corona rechazado por Francia dado que, paradójicamente, ésta no podía heredarse por línea femenina. Fue capturada y conducida ante un tribunal eclesiástico en Ruán que la juzgó por herejía y brujería. Tras catorce meses de interrogatorio fue acusada de maldad por vestir ropas masculinas y de herejía por su creencia de que era directamente responsable ante Dios y no ante la Iglesia católica. Fue condenada, otra vez por un tribunal secular, y el 30 de mayo de 1431, enviada a la hoguera en la plaza del Mercado Viejo de Ruán por relapsa (herética reincidente) a los 19 años.
Films recomendados
Merlin
Juana de Arco
Las Cruzadas a Jerusalén Fueron promovidas por el Papado de Urbano II en 1095 para atajar la expansión islámica y recuperar Tierra Santa, servirán en realidad para intentar acomodar parte de la población europea en crecimiento y como medio de dar salida a las ambiciones de numerosos Señores Feudales ávidos de tierras. La definitiva expulsión de los últimos cruzados de los Santos Lugares dió como resultado que las Cruzadas se hayan dejado sentir más en Europa que en Oriente Próximo. La primera partió en 1099 y en los dos siglos siguientes aliviaron el problema de superpoblación de Europa y el riesgo de que las guerras entre los señores feudales acabaran con el incipiente poder
Conquista y saqueo de Jerusalén por los cristianos durante la I Cruzada (1099). Bridgeman Art Library, London/New York
31
eclesiástico. Urbano II y sus sucesores buscaron ampliar su poder político y religioso. Los ejércitos cruzados fueron, en cierto sentido, el brazo armado de la política papal. El objetivo que se esgrimió fue recuperar Jerusalén y otros lugares de peregrinación en Palestina, en el territorio conocido por los cristianos como Tierra Santa, que estaban bajo control de los musulmanes. Los historiadores no se ponen de acuerdo respecto a su finalización, y han propuesto fechas que van desde 1270 hasta incluso 1798, cuando Napoleón I conquistó Malta y venció a los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, también llamados Caballeros de Malta. Eventos que promovieron las Cruzadas 1. La invasión de Siria y Palestina llevada por los Selyúcidas islámicos. 2. Otros invasores turcos penetraron profundamente en el cristiano Imperio bizantino y sometieron a griegos, sirios y armenios cristianos. 3. La ambición de papas que buscaron ampliar su poder político y religioso. Los ejércitos cruzados fueronel brazo armado de la política papal. 4. Dramático crecimiento de la población europea permitiría acomodar parte de esa población. 5. Medio de dar salida a las ambiciones de nobles y caballeros, ávidos de tierras. 6. Aumento de la actividad comercial entre los siglos XII y XIV. Aunque la intención era religiosa, las Cruzadas a Tierra Santa cumplían un objetivo fundamental para los europeos: controlar las principales rutas comerciales de la época. 7. Salvación espiritual a través de la eliminación de infieles, por la fuerza de la espada. Los cruzados no pensaron encontrarse con los peligros de enfermedades, largas marchas terrestres y la posibilidad de morir en combate en tierras lejanas. Los creyentes, y muchos cruzados estaban convencidos de que su participación en la lucha contra los infieles les garantizaría su salvación espiritual cualesquiera hubieren sido sus pecados. Cada grupo se autofinanciaría y sería responsable ante su propio jefe. Así, junto a la Cruzada de la nobleza se materializó otra constituida por el pueblo llano reclutado y dirigido por un predicador conocido como Pedro el Ermitaño, natural de Amiens (Francia). En la primera cruzada masacraron a casi todos los habitantes de la ciudad de Jerusalén. Según la concepción de los cruzados, la ciudad quedó purificada con la sangre de los infieles.
Film recomendado
LAS CRUZADAS
Ordenes de Caballería Orden de caballería, código de comportamiento practicado en la edad media por el caballero o soldado a caballo. De variados orígenes, se forjó en el siglo XII, floreció en el XIII, declinó en los siglos XIV y XV y se transformó en el XVI en el ideal renacentista de la caballerosidad. Los guerreros germanos (siglo V), luchaban a pie, pero en el periodo abarcado entre siglos VII y X se crearon fuerzas de caballería para oponerse a las invasiones de musulmanes, vikingos y magiares. En el siglo XI, la nobleza adoptó de forma generalizada un entrenamiento específico que dependía de las tácticas militares para ejercer la lucha a caballo, al igual que asumieron el feudo y el vasallaje propios del feudalismo. De este modo, en el siglo XII, el término francés chevalier (‘jinete’) adquirió una connotación honrosa y la palabra inglesa knight (derivada del vocablo anglosajón cnight, que significaba ‘sirviente’) vino a tener el mismo sentido.
32
El carácter y los ideales de la caballería adquirieron una mística tal que combinaba las cualidades aristocráticas, las virtudes cristianas y el amor cortés femenino. El caballero ideal debía ser un hombre valeroso, leal y generoso. A los ojos de la Iglesia, debía poner su espada al servicio de la pobreza y de la necesidad y, especialmente, al servicio de las Cruzadas dirigidas a Tierra Santa. Formación para ser caballero A los siete años, un niño era enviado a vivir a la residencia de un caballero; allí servía como paje hasta su pubertad, en el que se convertía en escudero y servía a su señor en el campo, al tiempo que aprendía la destreza militar. Investidura de Caballero Laica. En el siglo XII, se convertía en caballero cuando su maestría en las armas era reconocida por otro caballero, el cual le daba un fuerte golpe con su puño o con el plano de la hoja de una espada y le llamaba ‘señor caballero’. Clerical En el siglo XIII, se otorgaba la dignidad de caballería con un ritual más complejo. La Iglesia pedía al escudero que consagrara su armadura en el altar, que pasara la noche previa en vela orando y en ayuno, y que tomara un baño ritual antes de vestirse. Tenía entonces que presentarse para ser armado caballero (investido con el derecho para portar armas) por otro de rango elevado, tras lo cual, a veces, tenía lugar un torneo (simulacro de batallas) y una fiesta. Durante la ceremonia el aspirante solía prestar juramento de ser valiente, leal y cortés, así como proteger a los indefensos. El nuevo caballero tenía no sólo que comprar su propia y caballo, sino también pagar esta cara ceremonia.
armadura
Casco medieval En el siglo XI se añadió un visor al casco básico para proteger la cara. Pero la mayor protección acarreaba la dificultad en el reconocimiento de los compañeros. Por ello se añadieron a los escudos símbolos de identificación iniciando el arte de la heráldica. Dorling Kindersley
Estos caballeros formaron organizaciones conocidas como ‘órdenes’, que tenían uniformes y distintivos especiales y recibían nombres que las caracterizaban. Las órdenes de monjes militares toma el modelo de las órdenes de caballería pero corresponde a órdenes religiosas o regulares. Ordenes religioso-militares Congregaciones que en su origen estaban formadas por monjes-soldados, en las que se daban cita el sentido religioso propio de las grandes órdenes monásticas y el espíritu caballeresco y militar de la época. Había una amalgama de vida monástica y vida guerrera. •
Sus integrantes hacían votos canónicos, pero mantenían su condición seglar, siendo la guerra su actividad por excelencia.
•
Desde el punto de vista religioso dependían directamente del Papado, cuya autorización era necesaria para la creación de la orden.
Al frente de cada orden existía un maestre (similar a la de Abad), habitualmente elegido por los caballeros reunidos en capítulo, aunque fuera necesaria la posterior validación pontificia.
33
Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén (1113) Hospitalarios, De Rodas, de Malta. Vivían en comunidad y se regían bajo las reglas agustinas. En Jerusalén su función inicial fue proteger hospitales de las Cruzadas y cuidar de los peregrinos y de los cruzados. Su primer jefe, Gerard, era llamado rector; los siguientes, recibieron el nombre de grandes maestres. Todos los caballeros armados eran de origen noble Desde 1309, la Orden tuvo su sede central en la isla de Rodas, donde formaba un auténtico Estado territorial; su marina se encargaba de mantener libre de musulmanes el este del mar Mediterráneo. En 1312 fueron los herederos materiales de los Templarios cuando esta orden fue perseguida y condenada por herejía.
Expulsados de Rodas por los musulmanes pasan a la isla de Malta. Una vez convertidos en gobernantes de esa isla, los Caballeros de Malta, como comenzaron a ser llamados, dirigieron la defensa de la isla ante la invasión otomana en 1565. La Orden figuró en la historia europea hasta bastante entrado el siglo XIX. Durante la Reforma, los Caballeros de Malta perdieron sus propiedades en Inglaterra y en Alemania, y durante la Revolución Francesa, también sus bienes en Francia. En la imagen, retrato de un anónimo caballero de la Orden de Malta realizado en 1609 por el pintor italiano Caravaggio (quien también fue nombrado caballero de la misma en 1607) y que se conserva en el palacio Pitti (Florencia, Italia). Arte Video Immagine Italia/Corbis.
A partir de 1961 por decreto del papa Juan XXIII forman una comunidad religiosa y una orden de caballería mantienen hospitales, centros de primeros auxilios y otros donde atienden a las víctimas y refugiados de las guerras. Su vestimenta consta de una capa negra en la que llevan bordada una cruz de Malta de ocho puntas. El gran maestre tiene título de príncipe, y su rango eclesiástico es equivalente al de los cardenales. Fuente: "Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén." Microsoft® Student 2008 [DVD]. Microsoft Corporation, 2007.
Orden de Caballeros Templarios o del Temple. (1119) Sede en Jerusalén. Reglas cistercienses
Su denominación oficial era Orden de los Pobres Caballeros de Cristo (también Orden del Temple). Fueron conocidos popularmente como los Caballeros del Templo de Salomón, o Caballeros Templarios, porque su primer palacio en Jerusalén era adyacente a un edificio conocido en esa época como el Templo de Salomón. Desde su nacimiento tuvo un fin militar financiero, por lo que la Orden se diferenciaba a este respecto de las otras dos grandes órdenes religiosas del siglo XII: los Caballeros de San Juan de Jerusalén y los Caballeros Teutónicos, fundadas como instituciones de caridad. Su objetivo era proteger a los peregrinos y sus pertenencias cuando visitaban Palestina tras la primera Cruzada. No sólo almacenaban bienes de gran valor sino que también se encargaban de transportar dinero de un país a otro.
34
Como los Caballeros Templarios enviaban regularmente dinero y suministros desde Europa a Palestina, desarrollaron un eficiente sistema bancario en el que los gobernantes y la nobleza de Europa acabaron por confiar. Se convirtieron gradualmente en los banqueros de gran parte de Europa y lograron amasar una considerable fortuna. Estaba encabezada por un gran maestre (con rango de príncipe), por debajo del cual existían tres rangos: caballeros, capellanes y sargentos.
Vestimenta Los caballeros eran los miembros preponderantes y los únicos a los que se les permitía llevar la característica vestimenta formada por un manto blanco con una gran cruz latina de color rojo en su espalda. El cuartel general de los Caballeros Templarios permaneció en Jerusalén hasta la caída de la ciudad en manos de los musulmanes en el año 1187; más tarde se localizó, sucesivamente, en Antioquia, Acre, Cesárea y por último en Chipre. Después de que las últimas Cruzadas fracasaran y menguara el interés en una política agresiva contra los musulmanes, no fue preciso que los Caballeros Templarios defendieran Palestina. Su inmensa riqueza y su inmenso poder habían levantado la envidia tanto del poder secular como del eclesiástico y en el año 1307 el arruinado Felipe IV el Hermoso de Francia, con la colaboración del papa Clemente V, ordenó el arresto del gran maestre francés, Jacques de Molay, acusado de sacrilegio y de prácticas satánicas. Molay y los principales responsables de la Orden confesaron bajo tortura y todos ellos fueron posteriormente quemados en la hoguera. La Orden fue suprimida en 1312 por el papa acusándolos de Herejía, y sus propiedades asignadas a sus rivales, los Caballeros Hospitalarios, aunque la mayor parte de aquéllas se las apropiaron Felipe IV y el rey Eduardo II de Inglaterra, el cual desmanteló la Orden en este país.
En España Durante el siglo XI y en la península Ibérica, la Reconquista cristiana llevada a cabo por los reinos de Aragón, Castilla y León en el norte expandieron el cristianismo por el sur y esta invasión absorbió los territorios del antiguo califato musulmán de Córdoba, con su multicultural población compuesta de musulmanes, judíos y cristianos. Los Templarios se establecieron en XII en Aragón, Cataluña y Navarra, y posteriormente se extendió a Castilla y León. Su actividad en la península Ibérica se centró en la defensa
35
fronteriza frente a los musulmanes, participando en destacadas acciones bélicas de Valencia y Mallorca o la toma de Sevilla. Al igual que en Francia, acabaron por caer en desgracia y ser perseguidos. En el reino de Valencia, sus bienes sirvieron para fundar la Orden de Montesa (1317); en Aragón y Cataluña pasaron a los Hospitalarios, y en Castilla a la corona.
Orden Teutónica (1190) Su nombre completo es Orden Teutónica del Hospital de Santa María de Jerusalén, orden religiosa y militar fundada por cruzados alemanes en Acre (Palestina) y reconocida por el Papado. La Orden estaba exclusivamente formada por nobles alemanes pero por lo demás seguía el modelo de los Caballeros Templarios y de los Caballeros de San Juan de Jerusalén. La Orden sometió a los eslavos paganos de Prusia, donde los caballeros edificaron diversas ciudades y fortalezas. Hacia 1329 recibieron, en calidad de feudo papal, toda la región del Báltico, desde el golfo de Finlandia hasta Pomerania en Polonia. La Orden fue suprimida en la zona meridional del feudo y sus tierras secularizadas para crear el ducado de Prusia en 1525. En España Caballeros de Alcántara 1156. Regla cistercienses. Vestían túnica blanca, capa negra y la cruz al pecho de color verde. Caballeros de Santiago (Cofradía de caballeros leoneses). Reglas agustinas, en 1161 añadía a la actividad militar la hospitalaria, acogiendo a los peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela y a la caridad.
La Inquisición Aunque en sus comienzos la Inquisición dedicó más atención a los albigenses y en menor grado a los valdenses, sus actividades se ampliaron a otros grupos heterodoxos, como la Hermandad, y más tarde a los llamados brujas y adivinos. Una vez que los albigenses estuvieron bajo control, la actividad de la Inquisición disminuyó, y a finales del siglo XIV y durante el siglo XV se supo poco de ella. Sin embargo, a finales de la edad media los príncipes seculares al igual que los protestantes utilizaron modelos represivos que respondían a los de la Inquisición. En 1231, con los estatutos Excommunicamus, el papa Gregorio IX sometió a los inquisidores bajo la jurisdicción del pontificado, y estableció severos castigos. Al poner bajo dirección pontificia la persecución de los herejes, Gregorio IX actuaba en parte movido por el miedo a que Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano, tomara la iniciativa y la utilizara con objetivos políticos.
Inquisidor El cargo de inquisidor para persecución de herejes fue confiado casi en exclusiva a los franciscanos (1208) y a los dominicos (1241), a causa de su mejor preparación teológica y su supuesto rechazo de las ambiciones mundanas. Dos inquisidores con la misma autoridad —nombrados directamente por el Papa— eran los responsables de cada tribunal, con la ayuda de asistentes, notarios, policía y asesores. Disponían de imponentes potestades, porque podían excomulgar incluso a príncipes.
36
En estas circunstancias sorprende que los inquisidores tuvieran fama de justos y misericordiosos entre sus contemporáneos ¿quién hubiera osado decir lo contrario? Sin embargo, algunos de ellos fueron acusados de crueldad y de otros abusos. Procedimientos Los inquisidores podían entablar pleito contra cualquier persona sospechosa. Contaban con una especie de consejo, formado por clérigos y laicos, para que les ayudaran a dictar un veredicto. Les estaba permitido encarcelar testigos sobre los que recayera la sospecha de que estaban mintiendo. Se establecían por semanas o meses en alguna plaza central, desde donde promulgaban órdenes solicitando que todo culpable de herejía se presentara por propia iniciativa. A estos herejes se les imponía penas menores que a los que había que juzgar y condenar. Si los inquisidores decidían procesar a una persona sospechosa de herejía, publicaban el requerimiento judicial. La policía inquisitorial los buscaba. Los acusados recibían una declaración de cargos contra ellos. Estaban obligados bajo juramento a responder de todos los cargos que existían contra ellos, convirtiéndose así en sus propios acusadores. El testimonio de dos testigos se consideraba por lo general prueba de culpabilidad. La cruz como símbolo Los castigos podían consistir en una peregrinación, un suplicio público, una multa o cargar con una cruz. Las dos lengüetas de tela roja cosidas en el exterior de la ropa señalaban a los que habían hecho falsas acusaciones. Tortura En 1252 el papa Inocencio IV, bajo la influencia del renacimiento del Derecho romano, autorizó la práctica de la tortura para extraer la verdad de los sospechosos. Hasta entonces este procedimiento había sido ajeno a la tradición canónica. Los castigos y sentencias En los casos más graves las penas eran la confiscación de propiedades o el encarcelamiento. La pena más severa que los inquisidores podían imponer era la de prisión perpetua y muerte en la hoguera. La entrega por los inquisidores de un reo a las autoridades civiles, equivalía a solicitar la ejecución de esa persona. Para los que confesaban o eran declarados culpables se pronunciaban al mismo tiempo en una ceremonia pública al final de todo el proceso. Era el sermo generalis o auto de fe. Auto de fe. Consistía en una procesión de los condenados, conducidos a una plaza pública y en la pronunciación de un sermón, seguido de la ejecución de la sentencia, que con frecuencia consistía en quemar al condenado en la hoguera.
En la imagen se puede observar Auto de fe presidido por santo Domingo de Guzmán (Museo del Prado, Madrid), de Pedro Berruguete.
Inquisición en España La mayoría de estas ejecuciones se realizaron principalmente en los territorios de España y Portugal y en sus colonias. El primer auto de fe registrado fue realizado por el inquisidor español Tomás de Torquemada, en Sevilla en 1481.
37
La Inquisición española se fundó con aprobación papal en 1478, a propuesta de los reyes Católicos. Se iba a ocupar del problema de los llamados marranos, judíos que por coerción o por presión social se habían convertido al cristianismo; después de 1502 centró su atención en los del Islam, y en la década de 1520 a los sospechosos de apoyar las tesis del protestantismo. A los pocos años, el papado renunció a su supervisión en favor de los soberanos españoles. De esta forma la Inquisición española se convirtió en un instrumento de terror en manos del Estado, aunque los eclesiásticos, y de forma destacada los dominicos, actuaran siempre como sus funcionarios. Se cree que la influencia de Torquemada sobre los Reyes Católicos fue determinante en el decreto de expulsión de los judíos que aquéllos promulgaron en 1492 con el argumento de que su presencia contribuía a la disidencia de sus antiguos correligionarios. Les dieron, eso sí, la opción de convertirse y permanecer en el país. Los que lo hicieron y sus descendientes fueron marginados a partir de entonces en razón de su ascendencia. En el siglo XVI se establecieron los estatutos de limpieza de sangre, como condición indispensable para el acceso a las órdenes religiosas y a los cargos de la administración del Estado y de la Iglesia; les cerraron a los conversos cualquier posibilidad de ascenso e integración social. Los judeoconversos (sefaradíes) utilizaron diversos mecanismos para borrar su pasado: el dinero, la emigración, cambiar su nombre. Inquisición en América. Entre 1570 y 1820 las inquisiciones americanas actuaron sobre 6.000 casos y de éstos un centenar aproximadamente fueron conducidos a la hoguera. La Inquisición española se estableció en Lima (hoy capital del Perú) en 1570 y en la ciudad de México en 1571. Cada dos o tres años tenía lugar un auto de fe para dramatizar lo infamante de ciertas ofensas; se levantaban tribunas en las plazas centrales de ambas ciudades y acudía el virrey y otros altos cargos oficiales. La Inquisición en América fue menos perseguidora que en Europa. El gran inquisidor y su tribunal tenían jurisdicción sobre los tribunales locales de virreinatos y fue reconocido por su crueldad con los hechiceros americanos y conversos europeos. Como Santo oficio (s.XVII) se preocupó de la ortodoxia de índole más académica y, sobre todo, la que aparecía en los escritos de teólogos y eclesiásticos destacados como el que procesó y condenó a Galileo Galilei en 1633. Galilei en 1614 escribió una extensa carta abierta sobre la irrelevancia de los pasajes bíblicos en los razonamientos científicos, sosteniendo que la interpretación de la Biblia debería ir adaptándose a los nuevos conocimientos y que ninguna posición científica debería convertirse en artículo de fe de la Iglesia católica. En 1632 fue llamado a Roma por la Inquisición a fin de procesarle bajo la acusación de “sospecha grave de herejía”. Este cargo se basaba en un informe según el cual se le había prohibido en 1616 hablar o escribir sobre el sistema de Copérnico. fue obligado a abjurar en 1633 y se le condenó a prisión perpetua (condena que le fue conmutada por arresto domiciliario). Los ejemplares del Diálogo sobre los sistemas máximos (ex de las mareas) fueron quemados y la sentencia fue leída públicamente en todas las universidades. Nicolás Copérnico (1473-1543), El astrónomo polaco revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario. Su teoría heliocéntrica (el Sol como centro) fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500, pero sólo se publicó años después. Se oponía a la teoría de Tolomeo, (geocéntrica) entonces en boga, según la cual el Sol y los planetas giraban alrededor de una Tierra fija. Al principio, Copérnico dudó en publicar sus hallazgos porque temía las críticas de la comunidad científica y religiosa. A pesar de la incredulidad y rechazo iniciales, el sistema de Copérnico pasó a ser el modelo del Universo más ampliamente aceptado a finales del siglo XVII.
38
Galileo Galilei (1564-1642) El físico y astrónomo italiano sostenía que la Tierra giraba alrededor del Sol, lo que contradecía la creencia de que la Tierra era el centro del Universo. Se negó a obedecer las órdenes de la Iglesia católica para que dejara de exponer sus teorías, y fue condenado a reclusión perpetua. En 1992 una comisión papal reconoció el error de la Iglesia.
Pablo VI en 1965 la llamó Congregación para la Doctrina de la Fe. Benedicto XVI en 1982 (siendo papa Juan Pablo II) se convirtió en su prefecto, desde donde ejerció una notable influencia como principal asesor del pontífice. Su labor en este puesto fue tildada de rígida y excesivamente conservadora, a pesar de las posiciones aperturistas que había expresado, dos décadas antes, en el Concilio Vaticano II.
o
Movimiento de Secularización.
Es un proceso mediante el cual las ciencias y realidades terrenales adquieren independencia de la religión. Este movimiento será el principio de los que a principios de la edad moderna se conocerá como secularización del pensamiento y el cuidado. Factores que estimularon el movimiento de secularización Fracaso militar y religioso de las cruzadas A pesar del fracaso para unificar occidente, las órdenes religiosas de monjes-militares rompieron con el aislamiento de del clero regular dentro de los monasterios y se mezclaron en la vida laica para creer, pensar y cuidar de modos diversos. Corrupción de los papas En el ámbito de las creencias, precedido del agitado caldo de cultivo de las herejías y las contestaciones críticas a la corrupción de los ministros de la Iglesia en la baja edad media. El pensamiento escolástico Sus representantes San Agustín, San Anselmo, Pedro Abelardo, Tomás de Aquino estimularon la enseñanza en las escuelas monásticas y catedralicias de las que surgieron las universidades, en su intento de demostrar la existencia de Dios a través del razonamiento humano abrió una rendija en rígido dogmatismo eclesiástico que caracterizó a la edad media. Cisma de Occidente El término cisma significa cualquier separación formal e intencionada de la unidad de la Iglesia cristiana En 1059 se produce el cisma ente la iglesia de Oriente (Helenística) y Occidente (romana, capital original del imperio). Oriente, a su vez, se opuso al cesaropapismo (subordinación de la Iglesia a un gobierno secular) que caracterizaba a la Iglesia romana. Culminó con la mutua excomunión de ambas iglesias. Entre 1378 y 1417 dos (y luego tres) papas reclamaban al mismo tiempo su legitimidad. Esto provocó el desprestigio y la dependencia de los papas al poder laico. Urbano VII en Roma y Clemente que huye a Francia. El Concilio de Pisa que intentó solucionar el problema eligió a un tercer papa y el de Constanza depuso a los tres papas en pugna. Este escándalo demoró la autorreforma y abonó el camino a la reforma protestante. La peste negra
39
En 1350 había diezmado un tercio de la población europea. En toda Europa, la Iglesia y los moralistas en general creyeron que la peste negra era un castigo de Dios por los pecados cometidos por la humanidad, y reclamaron una regeneración moral de la sociedad. Fueron condenados los excesos en la comida y la bebida, el comportamiento sexual inmoral, los atuendos insinuantes y, con motivo de la peste, las congregaciones se inclinaron hacia la espiritualidad más exacerbada. En muchos sitios el ánimo de penitencia fue llevado al extremo. El movimiento flagelante creció en popularidad: los hombres, con los torsos desnudos, se fustigaban con látigos en señal evidente de humildad frente al juicio divino. La respuesta a esta corriente de algunos coetáneos, enfrentados a esta enfermedad impredecible e indiscriminada, donde los virtuosos no eran más inmunes a la muerte repentina que los impíos, fue vivir la vida, o lo que quedaba de ella, al límite. Así se refleja en el Decamerón de Boccaccio. Para aquellos que buscaban una explicación fácil de la expansión de la enfermedad, los culpables eran los habituales proscritos de la sociedad. En muchas zonas, los mendigos y pobres fueron acusados de contaminar al pueblo llano. En aquellas partes de Europa donde los judíos eran tolerados la violencia popular se volvió contra ellos. En diversas zonas del Sacro Imperio Romano Germánico y algunas ciudades suizas hubo masacres de judíos, acusados de envenenar los pozos, crimen que muchos confesaron bajo tortura. Ver apunte de peste Bubónica.
Ordenes de frailes seglares mendicantes menores Fraile Seglares (del latín frater, 'hermano'), término aplicado a los miembros de algunas órdenes religiosas cristianas que practican los principios de la vida monástica pero se dedican al servicio de la humanidad en un mundo secular. Los frailes se distinguían de los monjes en que éstos estaban ligados a una comunidad específica dentro de la cual llevaban una vida de retiro o incluso de clausura estricta, que no tenía ninguna relación directa con el mundo secular. Los frailes se distinguían de los monjes en que el fraile no pertenecía a ninguna casa monástica particular sino a una orden general, y trabajaban como individuos en el mundo seglar. No vivían aislados de la comunidad seglar, sino dentro de ella. Se ubicaban en zonas urbanas. Así, fraile y monje no son sinónimos. Mendicantes En origen, sus reglas prohibían tener bienes comunales o personales, y la consecuente dependencia de los frailes de las donaciones voluntarias para poder sobrevivir hizo que se les conociera como órdenes mendicantes. Menores Término con el que Francisco de Asís llamaba a los miembros de su orden El siglo XV se caracterizó por las exigencias de una reforma de la Iglesia, como reacción al escándalo del Gran Cisma de Occidente y para corregir los abusos religiosos y la actitud mundana de los papas. El llamado movimiento observantista16 desarrollado por las órdenes mendicantes franciscanas intentó que sus miembros volvieran a una vida más austera trataron de crear alternativas a las estériles especulaciones de la teología académica. Aun siendo sinceros
16 Orden de los Capuchinos. Fraies de Ordenes menores que pretendía restaurar la observancia literal de la regla de san Francisco de Asís: evangélización itinerante y mendicante.
40
estos esfuerzos, durante mucho tiempo no estuvieron coordinados y no lograron tener un impacto perceptible en la institución. Las órdenes de los frailes mendicantes, que procuraron ajustar el ideal monástico a la nueva vida urbana. En todas ellas era frecuente un nuevo sentido de piedad individual, basado no en el ritual, sino en la identificación individual con el sufrimiento de Cristo.
Films recomendados El loco de Asis Hermano sol Hermana Luna de Franco Zeffirelli (1972). Francesco con Nicky Rurke
Ordenes terciarias o Mendicantes Franciscanos (1208) Francisco de Asís (1182-1226), como comenzó a verse cada vez mas frecuentemente en las ciudades y el pueblo laico, comenzó a buscar una experiencia religiosa más intensa para contrarrestar el materialismo de sus existencias urbanas. Realizó obras de caridad entre los leprosos y comenzó a trabajar en la restauración de iglesias en ruinas. Francisco renunció a sus lujosas ropas a cambio de una humilde túnica y dedicó los tres años siguientes al cuidado de los leprosos y de los proscritos en los bosques del monte Subasio. Escuchó una llamada diciéndole que saliera al mundo y, siguiendo el texto de Mateo 10, 514.
Se convirtió en el fundador del movimiento de renovación de la espiritualidad cristiana del siglo XIII. San Francisco de Asís Fresco del siglo XIV por el artista italiano Giotto en la Iglesia Santa Croce (Florencia), san Francisco de Asís recibe la confirmación papal para la regla de su orden franciscana.. Scala/Art Resource, NY
de
la
Rechazó el materialismo urbano de sus padres y de la Iglesia local definió un estilo de vida mendicante. Realizó obras de no discriminación y cuidado con los leprosos, los proscritos en los bosques del monte, los excluidos de su comunidad. Fundó una orden de 12 frailes dedicada a realizar buenas obras, a vivir en voluntaria pobreza y predicación itinerante Monje franciscano Conocidos como predicadores itinerantes, Hacían votos de pobreza y se dedicaban a la caridad, los monjes franciscanos navegaron con Cristóbal Colón con la misión de convertir al catolicismo a las gentes del Nuevo Mundo. A finales de la década de 1490 establecieron el primer convento en lo que después se denominaría República Dominicana. THE BETTMANN ARCHIVE/Corbis
41
1ª Orden menor de Frailes. Conventual con bienes. Observante itinerante mendicante Capuchinos (1528) 2ª Orden Clarisas pobres. 1212. Clara de Asís. Conventual 3ª Terciarios: Hombres y mujeres que vivían en una sociedad laica que no se sometía al juramento del celibato. Vivían en el mundo. Entre otras reglas de comportamiento prudente y demostración de fe visitar a los hermanos enfermos, acompañar a los difuntos a la sepultura y rogar por el descanso de sus almas. Durante su primer viaje al Nuevo Mundo, Cristóbal Colón iba acompañado por un grupo de franciscanos. Los primeros conventos americanos fueron fundados en Santo Domingo y en Concepción de la Vega (actual República Dominicana), en 1502, por franciscanos. La rápida conversión al cristianismo de los indígenas americanos, así como el consiguiente entusiasmo de las misiones españolas, llevó a que la orden se expandiera el pacífico y hacia norte y sur del continente.
Orden de los Hermanos Predicadores o “domini canes” (1214) Fundada por santo Domingo de Guzmán en Toulouse (Francia). Su objetivo fundacional era combatir las herejías por medio de la predicación, la enseñanza y los ejemplos de austeridad. Los dominicos insistían especialmente en el vivir en un estado de pobreza absoluta, rechazando incluso las posesiones que eran propiedad de la comunidad, transformándose así, al igual que los franciscanos, en una orden mendicante. En Oxford los dominicos recibieron el nombre de frailes de hábito negro, debido al hábito que usaban fuera de sus monasterios cuando predicaban y escuchaban confesiones, un abrigo y una capucha negra sobre una túnica blanca de lana. San Raimundo de Peñafort Ministerio de Justicia, Madrid, obra de Jerónimo Jacinto de Espinosa que representa a este monje dominico catalán quedestacó por sus intensos estudios y trabajos jurídicos. Archivo Fotografico Oronoz
Domingo pensaba convertir a los albigenses. Fue también por estas fechas cuando decidió dedicar su vida a la evangelización de los heréticos y los analfabetos. Aunque tuvo buena recepción de su mensaje tuvo pocos resultados en la conversión. En un viaje a España se quedó sorprendido por los abusos clericales y por la difusión de la herejía albigense (una doctrina dualista que rechazaba la creación como tal, afirmando dos principios eternos de bien y mal) que observó en la región del Languedoc, en el sur de Francia. Observó que los albigenses podían difundir sus enseñanzas porque tenían una buena formación y estaban bien organizados. Planteó su oposición siguiendo su propia estrategia, y decidió que sus predicadores tendrían incluso una mejor educación y estarían mejor organizados. Domingo y varios compañeros recibieron una casa y una iglesia en Prouille (cerca de Toulouse) donde comenzaron su vida de penitencia, estudio y predicación. En 1206 se fundó un convento para mujeres, y en 1216 la Orden de Predicadores. Por estar en contra de cualquier variación en las enseñanzas de la Iglesia católica. Les fue confiada la misión de supervisar la Inquisición como una empresa eclesiástica, e incluso en
42
España, donde la Inquisición se transformó en la práctica en un departamento de gobierno civil, siempre había un dominico al frente. Una de las labores de la congregación era la de supervisar todo lo que se pudiera o no pudiera imprimir en los libros de religión. Domingo insistía en la importancia de la educación. Sus frailes estudiaron teología en la Universidad de París como Tomás de Aquino y derecho canónico en la de Bolonia. Participaron además en actividades académicas en Toulouse, Madrid y Roma. Cuatro años después estableció prioratos en varios países. Un grupo de laicos que hacía votos de piedad y estaba bajo el mandato de la Primera Orden recibió el nombre de Tercera Orden de Santo Domingo. En América una limeña de la tercera Orden de los dominicos fue la primera santa de América:
Santa Rosa de Lima. Cuidaba a sus semejantes, adquiriendo notoriedad los cuidados físicos y espirituales que dispensaba en su propia casa a los enfermos y a los niños.
Los Monjes Agustinos (1256) Buscar Agustinos en Latinoamérica http://www.oala. Villanova.edu Órdenes cuya constitución deriva originalmente de ermitaños unificados con la Regla de san Agustín de Hipona. San Agustín elaboró un método sistemático de filosofía para la teología cristiana. en el 387. Sus discusiones sobre el conocimiento de la verdad y la existencia de Dios parten de la Biblia y los antiguos filósofos griegos. Defensor enérgico del cristianismo, san Agustín elaboró la mayoría de sus doctrinas resolviendo conflictos teológicos con el donatismo y el pelagianismo, dos movimientos heréticos cristianos. THE BETTMANN ARCHIVE
(o frailes18 agustinas.
Con los años, la orden se dividió en los Canónigos17 Agustinos (o Agustinos) dedicados a dar cátedra o al cuidado de la mente, y los Agustinos Ermitaños Agustinos), bajo cuya jurisdicción estaban también las comunidades de monjas
La orden de las monjas agustinas se fundó en 1264, y hasta 1401 se mantuvieron en régimen de estricta clausura. Los sínodos de Roma de 1059 y 1063 exhortaban a los clérigos para que adoptaran reglas comunes, en las que compaginaran su vida monástica de clausura con las actividades que 17
Canónigo: asesor jurídico del cabildo catedral y debe estar graduado en derecho canónico o ser perito en cánones. Teólogo del cabildo catedral, y deberá ser licenciado o doctor en teología. 18 Fraile: El destinado para asistir al coro y servicio del altar, que no sigue la carrera de cátedras o púlpito ni tiene los grados consiguientes a ella.
43
tenían dentro de la vida de las comunidades laicas, manteniendo los votos monásticos de pobreza, castidad y obediencia, pero sin que esto los llevara a retirarse del mundo. A raíz de esto, por toda la cristiandad muchos canónigos renunciaron a sus propiedades y se establecieron en grupos casi monásticos. Comunidades de agustinos en Europa y en diversos países de América, donde mantendrán una activa labor de tipo educativo y de cuidado de salud. Se hizo muy conocida por su importante papel dentro de la vida eclesiástica y universitaria y por ser la orden en la que profesó en 1506 Martín Lucero el más famoso precursor de la reforma protestante en la edad Moderna. Fuente: "Agustinos." Microsoft® Student 2008 [DVD]. Microsoft Corporation, 2007.
Orden de la Merced o Mercedarios (1218), Cuyo nombre completo es Orden de la Santísima Virgen María de la Merced de la Redención de los Cautivos. Esta comunidad de la Iglesia católica tuvo sus orígenes en una asociación creada por san Pedro Nolasco con la ayuda de del dominico catalán Raimundo de Peñafort. Su objetivo era ayudar a los cristianos cautivos de guerra a mantener su fe y lograr su liberación. Aunque en principio no había miembros sacerdotes dentro de la orden, a partir del siglo XIV se clericalizó. El rey de Aragón les otorgó el hospital de Santa Eulalia e impuso a la orden la insignia de la Casa Real de Aragón, que es desde entonces su escudo distintivo. Se extendieron por Europa, en especial por Francia e Italia, y a partir del segundo viaje de Cristóbal Colón, por las tierras de América. A partir del siglo XVIII cesó su actividad con los cautivos de guerra, y centraron su campo de actuación en las cárceles.
Ordenes de frailes seglares mendicantes en América (1492) El instrumento más activo de la evangelización fue la entrega total de las órdenes mendicantes, a las que más tarde se unieron los jesuitas. Las primeras órdenes en llegar a América fueron las de los franciscanos que acompañaron a Colón en el primer viaje. 1500 Se instalaron en la isla de La Española. 1524 los primeros en llegar al continente y distribuyéndose rápidamente por el virreinato de Nueva España y pasando a los territorios que constituirían el virreinato del Perú a partir de 1541. 1500 mercedarios. 1510 dominicos 1533 agustinos 1572 jesuitas. Idioma Los misioneros se vieron en la necesidad de aprender muchas lenguas indígenas para poder transmitir su mensaje a una población numerosa y perteneciente a múltiples culturas, que se encontraba dispersa en un continente extraordinariamente extenso. La fundación de pueblos de indios reducciones, en los que se concentró a la mayor parte de la población indígena, facilitó la labor de adoctrinamiento.
44
Siempre estuvo presente la pervivencia de la idolatría. Para evitarla se destruyeron numerosos objetos de culto y símbolos relacionados con las religiones autóctonas, pero en muchos casos pervivieron numerosos ritos indígenas a través de manifestaciones externas cristianas (sincretismo). El convento Fue el centro neurálgico de la evangelización y en torno a él se configuraron numerosas poblaciones. En él atendían los religiosos a las necesidades espirituales de los nuevos cristianos al mismo tiempo que a las materiales, ya que junto a las dependencias de culto y habitación de los frailes, disponían de enfermerías, escuelas y talleres. Aculturación del indígena Los mismos misioneros desempeñaron un importante papel, al poner un especial empeño en su incorporación a las actividades artesanales de tradición europea, como parte destacada de su educación. En ellos están presentes muchas de las ideas procedentes de los movimientos utópicos de la edad media y del renacimiento, que encontraron en América un terreno propicio para su puesta en práctica. Aculturación de los religiosos A los misioneros también les correspondió actuar como defensores de los indígenas frente al abuso de los encomenderos y los funcionarios, a los que recordaron continuamente que éstos eran sus iguales ante Dios. En 1511, el fraile dominico Antonio de Montesinos abrió la puerta a cientos de denuncias contra los malos tratos dados a los indios, al hacerlos públicos por medio de un sermón, cuya resonancia llegó hasta España. Para una parte importante del clero la evangelización era la única justificación de la presencia española en América y era deber de los monarcas españoles dedicar todo su esfuerzo a cristianizarlos. Derechos indígenas La discusión sobre este tema trascendental tuvo en fray Bartolomé de Las Casas y Domingo de Soto (Dominicos defensores de los derechos de los indios), Juan Ginés de Sepúlveda (Dominico que los considera inferiores a los españoles por lo tanto destinados al servilismo) y Francisco de Vitoria (Dominico iniciador del derecho internacional) a sus figuras más destacadas; ellos desarrollaron a través de sus escritos un conjunto de doctrinas en las que se apoyaba la legitimación de la conquista desde diferentes perspectivas. Fray Bartolomé de Las Casas (1484-1566), Fraile dominico español, cronista, teólogo, obispo de Chiapas (México) y gran defensor de los derechos indios. Crítico del sistema de la encomienda, La vida y obra de este religioso español supusieron un punto de inflexión en la historia de la conquista de las Indias por los españoles, en tanto que consagró su actividad a denunciar los abusos que durante dicho proceso se estaban cometiendo, por parte de los colonizadores, sobre la población indígena. . Este retrato, se conserva en la Biblioteca Colombina de Sevilla (España)
El fin de la edad Media En 1479 tiene lugar la unión dinástica de las coronas de Castilla y Aragón con el matrimonio de los reyes Isabel I la Católica y Fernando II el Católico. Con dicha unión y el apoyo de las órdenes de caballería y la inquisición consigue avanzar sobre Al-Andaluz hasta que en 1492 toman Granada y
45
expulsan, convierten queman en la hoguera o envían al exilio a los últimos moros y judíos de la península ibérica.
Rendición de Granada El 2 de enero de 1492 se completaba la definitiva reconquista del último bastión musulmán en España, a manos Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, (Reyes Católicos). Pintura del s. XIX, de Francisco Pradilla, representa la rendición de la ciudad de Granada por parte del último rey Nazarí, Boabdil.
Colón zarpando de Palos (Huelva) el 3 de agosto de 1492 La litografía muestra el momento en que Cristóbal Colón inició, en 1492, su primer viaje en busca de una ruta más corta hacia Asia. En el transcurso del viaje Colón descubrió las islas que serían conocidas como Indias occidentales (actuales Antillas), en el mar Caribe. Colón se despide de los Reyes Católicos, Fernando II e Isabel, que financiaron este primer viaje.
Un nuevo Mundo
El navegante y explorador italiano Américo Vespucio, o Amerigo Vespucci, dio nombre al Nuevo Mundo descubierto por Cristóbal Colón en 1492, tras la publicación de su obra Cosmographiae Introductio, en 1507. Hasta entonces, las tierras del nuevo continente eran conocidas como las Indias. El destino jugó a favor de Américo Vespucio, quien erróneamente fue considerado el autor intelectual del descubrimiento. Lo cierto es que a partir de este acontecimiento y los anteriormente relatados mostraban a las claras que el pensamiento y la realidad comenzaban a mostrar un cambio que bien se podría comparar con el descubrimiento de una realidad nueva que empezaba a mostrar a los europeos que el mundo como era concebido hasta entonces había envejecido para dar paso a una nueva concepción de mundo, de persona, de salud.
Expansión de la cultura en el contexto de la Europa medieval Por Karen Jolly
46
En este ensayo, Karen Jolly, de la Universidad de Hawai, sostiene que muchos de los modelos e instituciones sociales y políticas de Europa surgieron de la cultura dinámica y vivaz de la edad media. La alta edad media europea, que duró aproximadamente desde 1050 hasta 1300, evoca en la mayoría de nosotros imágenes románticas de caballeros en brillantes armaduras, espléndidos castillos y gloriosas catedrales. Y para muchas personas la palabra medieval (del latín medium aevum; ‘edad media’) sugiere erróneamente un paréntesis cultural entre el periodo clásico de las civilizaciones griega y romana y el renacimiento. Al contrario, la alta edad media fue un periodo dinámico que conformó la identidad y el desarrollo europeos, en parte estimulados por la interacción de Europa con otras culturas de Eurasia y el Mediterráneo. Durante estos años se crearon muchos de los esquemas e instituciones sociales y políticas básicos asociados a la historia europea, y en las islas Británicas, Francia, Alemania, Italia, Europa oriental, la península Ibérica y Escandinavia se fueron dibujando nítidas fronteras políticas e identidades culturales. Entre los siglos XI y XIV, una reacción en cadena de desarrollos en los sectores económico, social y político hizo surgir nuevas tendencias en los campos de la religión, la investigación, la literatura y las artes, tendencias que han conformado la cultura europea hasta nuestros días. Expansión económica y aparición de las ciudades La expansión territorial, las innovaciones en la agricultura y el desarrollo de las ciudades y el comercio trajeron consigo una rápida transformación económica de la Europa medieval. Los cambios de disponibilidad y consumo de bienes materiales y de distribución demográfica alteraron radicalmente las relaciones sociales y la organización política en Europa. Estos cambios dieron origen a clases nuevas y más independientes que competían entre sí y se equilibraban de forma que ninguno de los grupos llegase a ostentar el poder absoluto. La migración y la expansión de las fronteras ampliaron los límites de los países europeos en el Mediterráneo, en Europa oriental y en la península Ibérica. Un gran porcentaje de esta migración y expansión estuvo encabezado por grupos guerreros como, por ejemplo, los normandos, descendientes de los vikingos en Francia, que llegaron hasta Sicilia, o los Caballeros Teutónicos, que obligaron a desplazarse a los campesinos alemanes hacia el este a los territorios eslavos. Los cruzados, guerreros procedentes de toda Europa, respondieron a la llamada del papa Urbano II en 1095 para rescatar la Tierra Santa de los musulmanes. Durante el siglo XI y en la península Ibérica, la Reconquista cristiana llevada a cabo por los reinos de Aragón, Castilla y León en el norte expandieron el cristianismo por el sur y esta invasión absorbió los territorios del antiguo califato musulmán de Córdoba, con su multicultural población compuesta de musulmanes, judíos y cristianos. La tala de bosques para pastos y las nuevas técnicas agrícolas se tradujeron en una mayor producción de alimentos, un aumento de la población y mayor libertad económica. Los útiles agrícolas, como el arado pesado, unidos a los nuevos métodos de aprovechamiento de la fuerza animal, como el arreo de collar para los caballos, permitieron a los agricultores cultivar con menor esfuerzo la tierra fértil y densa de la Europa septentrional. El sistema de rotación triple sustituyó a la alternancia de la cosecha doble, permitiendo a los agricultores cultivar simultáneamente dos terceras partes, en lugar de la mitad de sus tierras, y dejando un tercio en barbecho para regenerar los nutrientes. En el siglo XII los dispositivos generadores de fuerza como el molino de viento y la noria de agua para moler el grano contribuyeron también a aumentar la producción. Como consecuencia, los europeos comenzaron a alimentarse mejor, vivían más tiempo y aumentaron en número. Una mejor dieta con legumbres ricas en hierro prolongó la vida media de las mujeres y aumentó su supervivencia tras los alumbramientos.
47
La población de Europa prácticamente se duplicó entre los siglos XI y XIV, llegando en algunas regiones a triplicarse. El excedente de alimentos y de población se tradujo en que un mayor número de individuos podía dedicar sus esfuerzos a nuevos oficios y al comercio, en vez de a la agricultura de subsistencia. Este aumento de productividad entre los siglos XI y XIV dio lugar a la urbanización o crecimiento de los pueblos y ciudades de mercado donde los ciudadanos compraban alimentos y materias primas procedentes de zonas rurales y vendían objetos fabricados por artesanos locales así como artículos importados de otras regiones. Las ciudades y los ciudadanos se independizaron de la aristocracia terrateniente y pudieron regir sus propios negocios mediante cédulas concedidas por los monarcas. La moneda se convirtió en un medio habitual de transacción y nació la economía basada en el dinero, con sus correspondientes actividades de banca, inversión y préstamo. Los comerciantes y los inversores europeos crearon redes comerciales competidoras. Los mercaderes de las antiguas ciudades-estado italianas, como Génova, Venecia y Pisa, importaban artículos de lujo de Oriente y de los puertos del norte de África a cambio de materias primas europeas. Entre los siglos XII y XIII, una serie de ciudades del norte de Alemania constituyeron la Liga Hanseática que controlaba las rutas comerciales que transportaban materias primas como maderas, pieles y metales por el mar Báltico, el mar del Norte y las grandes vías fluviales, quedando de esta forma vinculados Alemania, Inglaterra, los Países Bajos, Escandinavia y los países de la Europa oriental. Aunque la mayor parte de los europeos continuaban viviendo en zonas rurales, las ciudades cada vez dominaban más el panorama general. Diversidad social Los cambios económicos provocados por el desarrollo del comercio y la aparición de las ciudades crearon nuevas tensiones en la sociedad medieval que traspasaron los límites de clases, sexos, etnias y religiones. La interacción entre las clases rurales y las clases urbanas produjo el establecimiento de nuevas organizaciones políticas y leyes diseñadas para equilibrar las exigencias de las clases enfrentadas. Con la aparición de las ciudades, las nuevas clases sociales, como comerciantes y artesanos, alteraron los esquemas sociales establecidos por la sociedad medieval. Según el enfoque tradicional, había tres órdenes que actuaban conjuntamente en la comunidad rural: la aristocracia guerrera o las personas que se dedicaban a luchar, el paisanaje o las personas que se dedicaban a trabajar, y el clero o las personas dedicadas a la oración. Estas comunidades tradicionales estaban organizadas jerárquicamente y vinculadas entre sí como una familia, en la que los nobles actuaban como un padre que vela por su familia y los habitantes del poblado. Los ciudadanos, que se ganaban la vida como artesanos o comerciantes, rompieron con estas servidumbres rurales y estos lazos familiares creando nuevas redes sociales a través de asociaciones denominadas gremios. Los gremios de los comerciantes velaban por los intereses de la ciudad, regulando el comercio con los extranjeros y procurando ciertos beneficios para sus miembros. Los gremios de artesanos organizados por curtidores, carniceros y tejedores establecieron un control sobre salarios y precios y fijaron reglas para realizar el aprendizaje y para el ingreso como miembro. Para algunos escritores religiosos, las libertades urbanas de las nuevas ciudades amenazaban con socavar el orden jerárquico tradicional de la sociedad. Otros calificaron a los comerciantes de mundanos y materialistas al no realizar ninguna labor propia y beneficiarse del trabajo de terceras personas en su actividad de compra y venta de artículos.
48
Para contrarrestar esta opinión, los gremios distribuyeron su riqueza dando limosna a los pobres y construyendo iglesias para demostrar de forma patente el fervor colectivo de sus miembros. Los papeles adoptados por las mujeres en la sociedad patriarcal de la alta edad media ilustran la nueva y más amplia gama de clases sociales. Tradicionalmente las funciones de las mujeres con respecto a los hombres estaban definidas, siendo el matrimonio y la maternidad sus principales funciones sociales y políticas. Sin embargo, las mujeres estaban activas y ejercían su influencia en la sociedad. Las mujeres de la realeza y la aristocracia ejercieron su autoridad en los tribunales y gestionaban entornos familiares complejos, como cuando Blanca de Castilla asumió la regencia de Francia en nombre de su hijo, el rey Luis IX. Las burguesas regentaban talleres de elaboración de cerveza y de tejidos, llegando incluso a constituir de forma transitoria sus propios gremios. Las mujeres campesinas trabajaban en tareas manuales intensivas, produciendo alimentos y manteniendo sus familias. Algunas mujeres abandonaron tal situación para convertirse en criadas domésticas en grandes mansiones o en las ciudades, donde sus derechos eran mínimos. Las mujeres religiosas optaron por renunciar a la vida terrenal de matrimonio y familia en favor de una existencia espiritual e intelectual en un convento. Aunque las mujeres no podían llegar al sacerdocio, ejercieron gran influencia sobre la sociedad como visionarias, asesoras espirituales y escritoras. Una de estas mujeres de gran influencia fue la abadesa alemana Hildegarda de Bingen (1098-1179), futura santa, que a menudo se pronunció acerca de temas religiosos, políticos y sociales de su época. Tanto en el orden jerárquico como en el comunal de la edad media, todo el mundo tenía su sitio y era consciente de él. La identidad de cada persona estaba vinculada a su linaje, clase y adscripción religiosa; la violación de tales demarcaciones ponía en peligro el orden de la sociedad. Como respuesta a la supuesta amenaza de gentes no cristianas, como los judíos, musulmanes, gitanos y herejes religiosos, existían unas leyes de carácter discriminatorio que marginaban a estos grupos de la sociedad. El antisemitismo, es decir, el odio hacia los judíos, a veces indujo a bandas cristianas a asesinar judíos tildándoles de “asesinos de Cristo”, como cuando los cruzados atravesaron Alemania en 1096. Sin embargo, a pesar de la discriminación y el temor que a menudo restringieron sus contactos comerciales y sociales, las comunidades judías lograron preservar una sólida conexión interna a través de las familias, las sinagogas y los contactos con judíos tanto en Europa como fuera de ella. De hecho, los judíos desempeñaron un papel fundamental en la sociedad medieval al ejercer notable influencia en el saber medieval. Centralización política y desarrollo del gobierno consensuado En medio del crecimiento económico y la agitación social, la alta edad media presenció la estabilización de las fronteras políticas de Europa y la expansión de los gobiernos centralizados por todo el continente. Basados en la fortaleza económica de las ciudades y el comercio, los diferentes gobernantes europeos crearon burocracias competentes para regentar sus dominios, como resulta evidente de la creciente utilización de documentos legales escritos. El poder de estos nuevos dirigentes estaba limitado, sin embargo, por la presión ejercida por los grupos sociales y las organizaciones políticas rivales, tales como la aristocracia, la ciudadanía y la Iglesia.
49
Desde el siglo XI hasta el XIII las comunidades en expansión en Europa desarrollaron una identidad política estable, generalmente bajo un gobernante central. El control regio se extendió en Inglaterra con los Angevinos (Plantagenet), en Francia con los Capetos y en Alemania bajo el Sacro Imperio Romano Germánico. Entre tanto fueron surgiendo reinos cristianos recién unificados en la península Ibérica, como los reinos de Castilla y León (que formaron la denominada Corona de Castilla) y Portugal; en Escandinavia, como los de Dinamarca, Noruega y Suecia; y en Europa oriental, como el reino de Hungría ocupado por los magiares, la dinastía Piast en Polonia y la Rusia de Kíev. Los pueblos eslavos de Europa oriental recibían influencias tanto de Europa occidental como del Imperio bizantino y así, por ejemplo, la población eslava de Rusia se convirtió al cristianismo bizantino u ortodoxo oriental bajo la dinastía de Kíev fundada por los escandinavos en el siglo X, constituyendo una sólida cultura cristiana eslava que sobrevivió incluso a la conquista mongol del siglo XIII. Los gobernantes medievales carecían de poder absoluto; su fuerza radicaba más bien en el establecimiento de relaciones estratégicas con la aristocracia, las ciudades y la Iglesia. Incluso al tiempo que los reyes iban centralizando su poder, las nuevas asambleas representativas en el Parlamento de Inglaterra y los Estados Generales de Francia durante la edad media fueron sentando las bases de un gobierno de consenso popular. Por ejemplo, Enrique I de Inglaterra, que reinó de 1100 a 1135, creó un eficaz sistema de control del gobierno mediante el Exchequer (administración de Finanzas), el órgano encargado de recaudar e invertir el erario público. Su nieto, Enrique II, que reinó de 1154 a 1189, contribuyó al desarrollo del derecho común que unificó el reino. Pero el rey Juan Sin Tierra, que ocupó el trono entre 1199 y 1216, se vio obligado por los barones a firmar la Carta Magna en 1215, un antecedente de la monarquía constitucional en Inglaterra. A menudo, los conflictos entre estos centros rivales de poder dieron lugar a nuevas teorías políticas y leyes. Por ejemplo, durante la el siglo XI, cuando comenzó la llamada Querella de las Investiduras, los papas y los gobernantes laicos debatieron el derecho a la investidura o nombramiento de los obispos. Al tiempo que los dirigentes religiosos europeos iban adquiriendo una autoridad más sistemática sobre sus iglesias, los reformadores procuraban liberar las iglesias locales del control de los aristócratas y monarcas laicos. Sin embargo, los reyes europeos estaban acostumbrados a nombrar sus propios arzobispos y obispos, ya que estas personas, por lo general pertenecientes a familias aristocráticas, actuaban como administradores reales. Cuando Gregorio VII, papa entre 1073 y 1085, rechazó el nombramiento de un obispo realizado por el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Enrique IV, se desencadenó un dilatado conflicto que enturbió las relaciones entre Iglesia y Estado. Los siguientes papas, tales como el dinámico Inocencio III, cuyo pontificado duró de 1198 a 1216, utilizaron el mismo mecanismo burocrático que solían usar los gobernantes seglares para desarrollar teorías legales que liberasen a la Iglesia de la influencia laica. Aunque finalmente infructuosos, los argumentos aducidos por ambas partes del conflicto contribuyeron a definir los límites de la autoridad política tanto para la autonomía eclesiástica como para el gobierno seglar. Religión y erudición Las tensiones creativas en la sociedad y la política medievales originaron nuevas ideas, tales como las intercambiadas en los debates acerca de la fe y la razón en las nuevas universidades. Asimismo dieron cauce a la aparición de nuevas órdenes religiosas y formas de espiritualidad. Las nuevas ideas surgieron en el seno de la religión popular durante las luchas entre el cristianismo ortodoxo y las numerosas herejías. La influencia de los eruditos judíos y musulmanes, el auge de una clase educada de profesionales de carrera y el crecimiento de un público lector urbano fueron factores que contribuyeron asimismo a este fermento cultural e intelectual en Europa.
50
Durante los siglos XII y XIII surgieron las universidades en las principales ciudades europeas. Estas universidades cubrían las necesidades pedagógicas en el estudio de las siete artes liberales (gramática, retórica, lógica, astronomía, geometría, aritmética y música) proporcionando una educación con un enfoque significativo hacia las futuras carreras. Las universidades que se especializaron en las disciplinas superiores, como Bolonia en derecho, Salerno en medicina y París en teología y filosofía, se convirtieron en centros de debate intelectual. La escuela filosófica del siglo XII conocida como escolasticismo desarrolló nuevos planteamientos lógicos basados en la recuperación de Aristóteles por parte de los europeos a partir de fuentes islámicas y judías. Los eruditos discutían la forma en que los hombres podían llegar a conocer la verdad: el conocimiento de la verdad podía alcanzarse a través de la fe, por medio de la razón humana y la investigación o mediante alguna combinación de ambas formas. Aun cuando ninguno de estos pensadores negaba la fe cristiana tal como se revela en la Biblia, algunos, como san Anselmo, anteponían la fe a la razón, mientras otros, como Pedro Abelardo colocaba la razón en primer lugar. El gran filósofo dominico del siglo XIII, Tomás de Aquino, elaboró una brillante síntesis de fe y razón, mientras que un grupo de filósofos conocidos como nominalistas ponía en duda que el lenguaje humano pudiera describir la realidad con exactitud. Estas indagaciones acerca de la naturaleza del conocimiento contribuyeron a la investigación científica, evidente en las teorías experimentales del científico y filósofo inglés Roger Bacon (c. 1214-1294). Entre tanto, muchas personas buscaban una experiencia más holística y espiritual del mundo que la proporcionada a través del intelecto o los ritos eclesiásticos ordinarios. Los visionarios y los reformadores crearon nuevas órdenes como la cisterciense, la franciscana y la dominica. San Francisco de Asís rechazó el materialismo urbano de sus padres y de la Iglesia local y definió un estilo de vida mendicante para los seguidores de su orden, aprobada por la Iglesia, constituida por frailes franciscanos (varones) y clarisas (mujeres). Muchos pensadores religiosos del siglo XIII se vieron influidos por la anterior filosofía del neoplatonismo cristiano, síntesis de las ideas de Platón y el misticismo cristiano. Bajo esta influencia, rechazaron el enfoque aristotélico de racionalizar la religión pensando que la revelación divina podía comprenderse mejor utilizando la experiencia. El cisterciense Bernardo de Claraval, que falleció en 1153, temía que la lógica escolástica de Pedro Abelardo pudiera anular la comprensión auténticamente espiritual. Más tarde, el franciscano san Buenaventura, que vivió entre 1221 y 1274, elaboró una filosofía mística que inducía a los cristianos a la contemplación del reino ideal de Dios. La religión popular también reflejaba este fermento social y religioso. La mayoría de las personas de la Europa medieval eran cristianos que eran bautizados en el momento de su nacimiento y participaban en los ritos eclesiásticos a lo largo de toda su vida; hacían penitencia por sus pecados, iban a misa y realizaban peregrinaciones a los lugares santos que albergaban reliquias veneradas. En las ciudades, el pueblo laico comenzó a buscar una experiencia religiosa más intensa para contrarrestar el materialismo de sus existencias urbanas. Muchos se sintieron atraídos por nuevos movimientos religiosos, algunos de los cuales no gozaban de la aprobación de la Iglesia. Esto provocó conflictos entre las enseñanzas ortodoxas impartidas por la Iglesia y las prácticas y herejías que eran condenadas como falsas por la Iglesia y consideradas peligrosas para la cristiandad. Al igual que las órdenes religiosas, los herejes como los cátaros (también conocidos como albigenses), los valdenses y los franciscanos celestinos o espirituales hacían hincapié en la vida espiritual, pero además criticaban el materialismo de la Iglesia y desafiaban su autoridad. Por ejemplo, los cátaros rechazaban el cuerpo como algo malo y no veían la necesidad de la existencia de sacerdotes. Los jerarcas de la Iglesia
51
los condenaron por herejes y los dirigentes seglares, dedicados a sofocar los levantamientos locales contra su autoridad, realizaron una cruzada militar destinada a destruir sus reductos en el sur de Francia. La Iglesia, cuyo orden y doctrina se veían amenazados por estos grupos, nombró predicadores como los dominicos para impartir la doctrina correcta y además encomendó a los inquisidores la persecución y el castigo de los herejes. La literatura y las artes El desarrollo de la sociedad urbana, las innovaciones intelectuales y el conflicto entre espiritualidad y orden en la Iglesia contribuyeron conjuntamente al desarrollo de nuevos estilos creativos en la literatura, las artes, la arquitectura y la música. El comercio y la economía basada en el dinero europeo sufragaron esta creatividad, como quedó patente en la importación de los estilos y materiales de otros países, en el patrocinio aristocrático de las artes y en las contribuciones de los artesanos y los gremios de comerciantes a la construcción de iglesias monumentales en sus ciudades. La alfabetización aumentó en la Europa medieval, especialmente entre la población laica urbana que disponía de más tiempo para la lectura. Aunque la mayoría de los libros estaban escritos en latín, que era considerada la principal lengua de estudio, se comenzaron a producir más libros en las lenguas regionales como el inglés, el francés y el alemán. A partir de esta literatura vernácula nacieron nuevos estilos y géneros. En las cortes, los trovadores escribían y representaban poemas líricos que celebraban el amor entre los caballeros y las damas. Las narraciones épicas sobre el heroísmo guerrero, como Beowulf, dejaron paso a los romances que cantaban el amor cortesano y la hidalguía de los caballeros, algunos de cuyos ejemplos se encuentran en los libros artúricos como La búsqueda del Santo Grial y Sir Gawain y el caballero verde. Las fábulas de animales a menudo realzaban las virtudes y habilidades de los trabajadores por encima de las características de las clases más altas. Los Cuentos de Canterbury de Chaucer caricaturizaban a todas las clases sociales. Los libros religiosos, los sermones, las biografías de santos y las narraciones de milagros proporcionaban literatura enriquecedora a los lectores piadosos, en su mayoría mujeres. Los libros eran volúmenes manuscritos, minuciosamente copiados por los escribas en pergaminos de pieles de animales utilizando plumas de ave o cañas. Los manuscritos más costosos estaban decorados con ilustraciones dibujadas con oro y colores brillantes de Cristo y otros santos, así como enredaderas, plantas y bestias fantásticas que se cruzaban y entrelazaban en los márgenes. Los cambios de estilo también se produjeron en las artes visuales como la pintura, la escultura, la metalistería, el arte del vidrio emplomado y la arquitectura, así como en las artes escénicas de la música y el teatro. Sufragado por patrocinadores religiosos y seglares, e influido por las civilizaciones islámica y bizantina, durante los siglos XI y XII fue surgiendo un renacimiento artístico de estilo románico. La arquitectura románica produjo catedrales macizas e imponentes con arcos de medio punto y fantásticas tallas en piedra. En los siglos XII y XIII el estilo gótico introdujo innovaciones técnicas y dio cauce a una expresión más emocional. Los arcos apuntados, las nervaduras y los arbotantes de las catedrales góticas, como Notre Dame en París, permitieron a los constructores edificar muros más altos y ligeros y ventanas con vidrieras policromadas que proporcionaban al interior una sensación de iluminación celestial. En el exterior de las catedrales góticas, las alargadas y esbeltas estatuas de santos con tranquilidad beatífica reflejaban una humanidad idealizada. Durante este periodo, la música y la escritura musical así como la arquitectura gótica fueron ganando en complejidad. Las melodías monofónicas del canto gregoriano, las piezas de danza instrumentales y las baladas de trovadores evolucionaron hacia una música polifónica más compleja que entrelazaba diferentes voces. La música formaba parte integral de la expresión sentimental en la vida medieval. Las representaciones constaban de una parte seglar que abarcaba desde cantos cortesanos y animadas danzas a canciones de las tabernas, y por otra religiosa que abarcaba desde arias cantadas de la misa hasta
52
representaciones de misterios que escenificaban pasajes bíblicos. Gran parte del arte de este periodo se encuentra aún vigente en la actualidad. Conclusión La edad media estuvo marcada por la diversificación y el desarrollo de la economía y la sociedad, así como por las tensiones sociales y los conflictos políticos y religiosos posteriores. Estos avatares trajeron consigo también nuevos planteamientos creativos en la expresión artística, la teoría legal y la filosofía. La cultura dinámica y vivaz que surgió de la economía, la sociedad, la política, la religión, la erudición y las artes europeas situó a Europa en un primer plano mundial. Acerca de la autora: Karen Jolly es profesora asociada de Historia en la Universidad de Hawai. Es editora de Tradition and Diversity: European Christianity in a World Context to 1500 y autora de Popular Religion in Late Saxon England: Elf Charms in Context. Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993--2007 Microsoft Corporation.
BAJA EDAD MEDIA (siglos XIV a XV) Causas de la decadencia del régimen señorial y feudal Económica. La reaparición de una economía de mercado durante esos siglos debilitó la base económica del régimen señorial. Los campesinos podían vender el excedente de la producción a cambio de dinero y comprar exenciones de diferente tipo a sus señores, quienes estaban dispuestos a venderlas, porque con el dinero podían contratar asalariados, que solían ser más disciplinados, y con frecuencia les resultaban más baratos. Política. El poder político de los señores feudales también fue disminuyendo con las competencias cada vez mayores de los príncipes, que trataban de llevar a sus cortes los casos de todos aquéllos que pudieran pagarlos. Social. Incluso el sistema de las dos clases, señores y campesinos, decayó con la aparición de ciudades, cuya burguesía constituía una clase intermedia que atraía a gente de ambos estamentos. Salud. La peste, que se extendió durante la baja edad media, supuso el golpe de gracia para el sistema señorial. Ver apunte de Peste bubónica. Trabajo se convirtió en algo tan valioso que con el fin de mantener sus tierras cultivadas y obtener ingresos, pocos señores pudieron permitirse el lujo de negarse a conceder exenciones a sus campesinos. En Inglaterra pocas propiedades señoriales sobrevivieron en el siglo XVI, y las tierras fueron cultivadas en su mayoría por pequeños propietarios o granjeros; las grandes propiedades que aún quedaban intactas eran cultivadas por asalariados. Los señores seguían dominando la sociedad y con frecuencia ejercían una influencia patriarcal, pero los campesinos eran legalmente libres para cambiar de lugar de residencia y de trabajo. El régimen señorial No fue abolido en Francia hasta la Revolución Francesa en 1789, en el Imperio AustroHúngaro en 1848 y en Rusia en 1861. En España, las Cortes reunidas en Cádiz durante la guerra de la Independencia iniciaron el proceso de desmantelamiento de los señoríos en 1811, que culminaría en 1837.
53
El feudalismo Alcanzó el punto culminante de su desarrollo en el siglo XIII; a partir de entonces inició su decadencia. El subenfeudamiento llegó a tal punto que los señores tuvieron problemas para obtener las prestaciones que debían recibir. Los vasallos prefirieron realizar pagos en metálico (scutagium, ‘tasas por escudo’) a cambio de la ayuda militar debida a sus señores; a su vez éstos tendieron a preferir el dinero, que les permitía contratar tropas profesionales que en muchas ocasiones estaban mejor entrenadas y eran más disciplinadas que los vasallos pero más parecida a los mercenarios que a los contratos basados en el honor y la fidelidad. Decadencia del clero Los monasterios fueron un feudo más, también una réplica de la organización social imperante y un foco de poder político. Su estructura permitía que fueran una verdadera ciudad, con una perfecta organización y una verdadera autonomía económica. En algunos casos, contaban con grandes riquezas, centenares de vasallos y extensiones de tierra que eran producto de las donaciones que hacían nobles y fieles que reportaban cuantiosas rentas. Durante gran parte de la edad media, los abades de los grandes monasterios se comportaban como verdaderos señores feudales con gran poder e influencia en las distintas naciones europeas. Esto, sumado a los excesos de la jerarquía eclesiástica regular, produciría el resquebrajamiento de la hegemonía Iglesia Católica de Occidente. John Wycliffe y los 'predicadores pobres' John Wycliffe se anticipó a la Reforma protestante en casi dos siglos. Apoyó la postura de Eduardo III y del Parlamento inglés en contra del pago del tributo papal desde el siglo XIV. También cuestionó la autoridad del papa, introdujo el concepto de la primacía de la gracia y repudió la doctrina de la transubstanciación. En la imagen aparece, hacia 1380, con los 'predicadores pobres' que propagaron sus doctrinas. Hulton Deutsch. Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993--2007 Microsoft Corporation.
Laicismo y secularización Laicismo. (De laico). m. Doctrina que defiende la independencia del hombre o de la sociedad, y más particularmente del Estado, respecto de cualquier organización o confesión religiosa. Secularización es el proceso de secular lo que era eclesiástico. || 2. Autorización a un religioso para que pueda vivir fuera de clausura. Florecimiento del Renacimiento El renacimiento comenzó en Italia en el siglo XIV y se difundió por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI. En este periodo, la fragmentaria sociedad feudal de la edad media, caracterizada por una economía básicamente agrícola y una vida cultural e intelectual dominada por la Iglesia, se transformó en una sociedad dominada progresivamente por instituciones políticas centralizadas, con una economía urbana y mercantil, en la que se desarrolló el mecenazgo de la educación, de las artes y de la música. Surge el Humanismo, movimiento renacentista que propugna el retorno a la cultura grecolatina como medio de restaurar los valores humanos. Tenía por objetivo crear seres humanos libres y civilizados, personas de gusto y juicio, ciudadanos, en definitiva, más que sacerdotes y monjes. El platonismo y el aristotelismo medieval fueron cruciales para el pensamiento filosófico renacentista. Gracias a los scriptoria (aulas dedicadas al estudio) de los monasterios
54
medievales se conservaron copias de obras de autores latinos como Virgilio, Ovidio, Cicerón y Séneca. Los comerciantes y los banqueros se apropiaron tanto de las ideas como de los mercados nuevos y dirigieron su mirada hacia el exterior. La búsqueda de riquezas y nuevas oportunidades de negocio contribuyó a configurar una sociedad cada vez más abierta a la innovación y a la aventura en todas las facetas de la vida, una sociedad en la que, ya desde el propio instante de su aparición, surgían ávidos compradores para los productos del nuevo arte y saber. El renacimiento italiano fue sobre todo un fenómeno urbano, cuya riqueza financió los logros culturales renacentistas. Estas mismas ciudades no eran producto del renacimiento, sino del periodo de gran expansión económica y demográfica de los siglos XII y XIII. Los comerciantes medievales italianos desarrollaron técnicas mercantiles y financieras como la contabilidad o las letras de cambio. Esta fluida sociedad mercantil contrastaba claramente con la sociedad rural de la Europa medieval. Era una sociedad menos jerárquica y más preocupada por sus objetivos seculares. La lucha contra la peste Rata gris La rata gris, también llamada rata común o rata parda, pertenece, junto al topillo, el lemming y el hámster dorado, a la familia de los Múridos. Su capacidad de adaptación a nuevos medios es extraordinaria, y además, son animales muy prolíficos. Por otro lado, actúan como vectores en la transmisión de ciertas enfermedades, como la peste bubónica o el tifus. Robin Redfern/Oxford Scientific Films Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993--2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
En este ensayo, Christopher King analiza los efectos de la peste y la comprensión gradual por parte de los científicos de esta devastadora enfermedad. La lucha contra la peste Por Christopher King El estudio de la incidencia y la propagación de una enfermedad en amplias poblaciones se denomina epidemiología. Para controlar una enfermedad es importante comprender sus orígenes y su forma de propagación. Los epidemiólogos modernos, por ejemplo, se esfuerzan por comprender los orígenes y la difusión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y esperan poder llegar algún día a controlar e incluso sanar esta enfermedad mortal. Sin embargo, la comprensión de la naturaleza de una enfermedad constituye una tarea ardua aún utilizando las herramientas más avanzadas de la microbiología y la genética molecular. Imaginemos pues lo difícil que resultaría entonces, hace varios siglos, en los tiempos en los que el saber médico iba poco más allá de la mera superstición. En aquella época, la idea de comprender una enfermedad implacable tenía que parecer imposible. Este ha sido el caso de las grandes epidemias de peste que se han sucedido a lo largo de la historia. Mientras que durante la edad media (entre los siglos V y XV) la palabra peste se utilizaba indiscriminadamente para describir enfermedades epidémicas, en la actualidad el término se aplica de manera específica a una enfermedad aguda, infecciosa y contagiosa propia de los roedores y de los seres humanos y causada por una determinada bacteria. Sabemos hoy día que la peste bubónica, el tipo de peste más conocido, se transmite por la picadura de un insecto parásito. Otra variedad, la peste neumónica, se transmite
55
principalmente por pequeñas gotas expelidas por la boca y la nariz de individuos infectados. La peste septicémica, otra forma diferente, se puede propagar por contacto directo a través de una mano contaminada. Sin embargo, a mediados del siglo XIV, cuando la enfermedad que entonces se conocía como peste negra llegó a aniquilar hasta una tercera parte de la población europea, los médicos y los científicos fueron totalmente incapaces de descubrir su causa y menos aún de encontrar una forma de curación. Descripciones de testigos presenciales de la peste Sintiéndose incapaces de explicar o comprender la magnitud del sufrimiento, algunos observadores sólo consiguieron registrar la devastación causada por la enfermedad. Las descripciones de los testigos presenciales de la peste se remontan al año 541, cuando se declaró la peste en la ciudad de Constantinopla (actualmente Estambul, en Turquía), entonces capital del Imperio bizantino. Procopio, historiador en la corte del emperador Justiniano I, describe una epidemia durante la cual 'toda la raza humana estuvo a punto de quedar aniquilada'. En las crónicas de Procopio los síntomas de la peste comenzaban por 'una fiebre súbita'. Durante algunas horas no había ningún signo de inflamación o mutación del color de la piel, pero según Procopio 'ese mismo día en algunos casos, o al día siguiente en otros, y en el resto no muchos días más tarde aparecía una inflamación bubónica, y ésta se producía no sólo en la región concreta del cuerpo denominada la ingle, es decir, debajo del abdomen, sino también en el hueco de las axilas, y en algunos casos al lado de las orejas y en diferentes puntos de los muslos se producía una gran inflamación o bubón'. Procopio registró que algunas víctimas entraban en coma, mientras que otras se veían sacudidas por un 'violento delirio', estando convencidas de que 'les atacaban personajes que venían a destruirlos'. En algunos casos había que impedir a algunas víctimas que salieran huyendo de sus casas, intentaran ahogarse o saltar al vacío desde gran altura. Y Procopio continúa: 'y en aquellos casos en que no hacía aparición ni el coma ni el delirio, la inflamación bubónica se gangrenaba y el paciente, incapaz de soportar el dolor, moría. La muerte sobrevenía en algunos casos de forma inmediata y en otros al cabo de muchos días'. La denominada 'peste de Justiniano” se enseñoreó de Constantinopla hasta la primavera de 542, llevándose consigo a unas 200.000 personas (el 40% de la población de la ciudad). Ocho siglos más tarde, la peste negra barrió toda Europa, llegando a Italia en 1347. El escritor italiano Giovanni Boccaccio, en su obra clásica El Decamerón, describe casos de peste en Florencia: 'En el momento de la aparición de la enfermedad, tanto hombres como mujeres se veían afectados por un tipo de inflamación en la ingle o las axilas que en ocasiones alcanzaba el tamaño de una manzana o de un huevo. Aunque algunos de estos tumores eran más grandes y otros más pequeños, todos ellos recibían la denominación común de ganglios. A partir de estos dos puntos iniciales, los ganglios comenzaban al poco tiempo a propagarse y a extenderse generalmente por todo el cuerpo. A continuación, las manifestaciones de la enfermedad se transformaban en manchas negras o pálidas extendidas por brazos y muslos o por todo el cuerpo'. En la actualidad los historiadores estiman que una tercera parte aproximadamente de los 80.000 habitantes de Florencia murieron a causa de la peste entre la primavera y el verano de 1348. Existen también vívidas descripciones de la peste correspondientes a la Gran Plaga de Londres que se declaró en esta ciudad en 1665. Tales descripciones fueron recopiladas por el escritor inglés Daniel Defoe en su obra Diario del año de la peste (1722), que reconstruye aquel desastre. Para describir la rapidez y crueldad con las que se propagó la enfermedad, Defoe narra la historia de una mujer joven que cae enferma con vómitos y 'un terrible dolor de cabeza'. Su madre la examina y confirma lo peor: 'examinando su cuerpo a la luz de un candil, inmediatamente descubrió las señales fatídicas en la parte interior de sus muslos. Su madre, sintiéndose incapaz de contenerse, tiró la vela y gritó de una forma tan pavorosa que hubiera bastado para horrorizar al espíritu más firme de este mundo. En cuanto a la joven, a partir de ese mismo momento se convirtió en un cuerpo moribundo, pues la gangrena que origina los hematomas se había extendido por todo su cuerpo, falleciendo en menos de dos horas'. En otro pasaje del libro, Defoe describe una ciudad sometida a una auténtica pesadilla de sufrimientos: 'El dolor de las inflamaciones era particularmente intenso, incluso intolerable para algunos individuos'. La gente corría despavorida por las
56
calles, 'delirante y aturdida, a menudo agrediéndose con las manos, tirándose por las ventanas, disparándose un tiro, madres [asesinando] a sus propios hijos presas de la locura'. Primeras teorías acerca de las causas y el tratamiento de la peste A la desgracia y al terror de las epidemias de peste se le sumaba la ignorancia; nadie tenía la menor idea de la causa de la enfermedad o de las vías reales de transmisión. Mucha gente pensaba acertadamente que el contagio podía producirse por el aliento, aun cuando durante la peste negra un médico llegó a afirmar que la simple mirada de un moribundo podía ser suficiente para transmitir esta infección mortal. El conocimiento médico exacto acerca de la peste se hallaba a siglos luz. La bacteria causante de la peste y el proceso de su transmisión a los seres humanos a través de roedores e insectos portadores no fueron descubiertos y comprendidos hasta la década de 1890. Durante la peste negra la mayoría de la población consideraba la plaga como un castigo divino por los pecados de la humanidad. Los galenos y los eruditos, mientras tanto, elaboraban cuantas teorías se les ocurrían para explicar el origen de la enfermedad y recomendar medidas curativas o preventivas. Según una teoría, las causas eran de naturaleza astrológica: una alineación poco usual de los planetas Saturno, Júpiter y Marte había causado la corrupción de la atmósfera. Otros teóricos culpaban a terremotos y demás catástrofes naturales por haber liberado aire malsano procedente de las entrañas de la Tierra. Esta idea del aire corrupto e insano, una miasma, se hallaba en la base de muchas teorías referentes a la causa de la peste, por lo que muchas medidas preventivas giraban entorno a contrarrestar o purificar el aire corrupto como, por ejemplo, incinerar maderas de enebro y fresno para crear aromas agradables. Los suelos de las casas se fregaban con agua de rosas y vinagre. Se recomendaba reforzar la dieta alimenticia para ahuyentar la peste agregando mirra, azafrán y pimienta a productos como cebollas, ajo y puerros. Las observaciones de Defoe en Diario del año de la peste indican que la medicina preventiva durante la década de 1660 no había progresado mucho durante los tres siglos transcurridos desde la peste negra. Defoe describe a hombres llevando ajos en la boca y a mujeres echándose vinagre por la nariz. Curanderos de toda catadura anunciaban sus mejunjes en pancartas, ofreciendo píldoras y demás antídotos contra la peste. La ignorancia genera miedo Los epidemiólogos consideran en la actualidad que la peste negra era probablemente la enfermedad en su variedad neumónica que infecta los pulmones y se transmite de un individuo a otro a través del estornudo o la tos. Y aunque la población de la edad media no comprendiera cómo se propagaba la enfermedad, su capacidad de contagio era terriblemente evidente. Los testigos presenciales describían este miedo: 'Las personas pronto llegaron a odiarse hasta tal extremo que, si un hijo se veía afectado por la enfermedad, su padre no le atendía', escribía un fraile en su descripción de la evolución de la peste negra en Messina (Sicilia). 'Si, a pesar de todo, osaba acercarse a él, quedaba inmediatamente infectado y … estaba predestinado a fallecer en el plazo de tres días'. Un historiador del siglo VIII, al describir un brote anterior en Italia, da cuenta de una rotura similar de los lazos familiares por culpa de la peste reinante: 'Los hijos huían, dejando sin inhumar los cadáveres de sus padres; los padres, olvidando sus obligaciones, abandonaban a sus hijos sumidos en fiebres feroces'. Otro testigo de la peste negra escribía a su vez: 'El padre abandonaba al hijo, el marido a la esposa, un hermano a otro … no quedaba nadie para enterrar a los muertos ni por dinero ni por amistad ... morían a cientos, tanto de día como de noche y todos eran arrojados a fosas y recubiertos con tierra. Y a medida que se iban llenando las fosas, se excavaban otras nuevas. Y yo, Agnolo di Tura ... enterré a mis cinco hijos con mis propias manos'. Durante la edad media, el verdadero tratamiento de la peste consistía a menudo en abrir las venas a la víctima y sacarle sangre para aliviar la infección. Otra técnica de curación consistía en intentar sajar los bubones hinchados y esterilizarlos con fuego. Seguidamente, los galenos aplicaban distintas sustancias, como raíces de azucenas o un emplaste elaborado a partir de resina gomosa, para drenar el veneno. Una vez más, las prácticas en tiempos de
57
Defoe apenas se diferenciaban de las técnicas medievales: 'Las inflamaciones de algunas personas se endurecían y entonces se les aplicaban violentos emplastes adhesivos, o cataplasmas, para abrirlos, y si así no se conseguía, estos eran abiertos y sajados de manera terrible'. Según un observador, tales medidas a menudo infligían al paciente 'mayor dolor que el ocasionado por la enfermedad'. De todas maneras, en palabras de Defoe, 'si se conseguía formar una cabeza en el bubón y se abría y se hacía supurar, generalmente el paciente se recuperaba'. Adelantos en el conocimiento de la peste Aunque tardó varios siglos, la ciencia médica finalmente llegó a comprender la enfermedad. En 1894 estalló una epidemia de peste en la provincia china de Yunnan. Alexandre Yersin, un patólogo suizo de 31 años de edad que había viajado con frecuencia por Indochina, llegó a Hong Kong con la esperanza de identificar el agente causante de la peste. Al cabo de siete semanas logró aislar y describir la bacteria. 'Parecía lógico comenzar buscando un microbio en la sangre de los pacientes y en la pulpa de los abscesos', escribía en una carta. 'La pulpa los bubones siempre contiene cantidades masivas de bacilos cortos y gruesos … A veces los bacilos parecen estar rodeados por una cápsula. Pueden encontrarse en gran cantidad en los bubones y en los nodos linfáticos de las personas enfermas'. Yersin había descubierto el microbio causante de la peste, al que se le bautizó con su nombre: Yersinia pestis. Un científico japonés, Kitasato Shibasaburo, identificó el agente patógeno en esa misma época y a menudo se le considera como su codescubridor. Sin embargo, cuatro años después del descubrimiento de Yersin continuaba sin conocerse la forma de propagación de la infección de la peste. Algunos científicos opinaban que se debía al polvo contaminado con bacterias de la peste procedentes de sustancias fecales de personas o roedores infectados. Las víctimas, según este planteamiento, recibían las bacterias al inhalar el polvo o al penetrar éste a través de una herida cutánea. El misterio quedó definitivamente desvelado por el científico francés Paul-Louis Simond durante un brote de peste en la India en 1898. Simond, escéptico respecto de las anteriores teorías, observó que, al reconocer a muchas de las víctimas de la peste, todas ellas presentaban una pequeña ampolla en la piel plagada de bacilos de la peste. Simond supuso acertadamente que era el rastro de la picadura de un insecto infectado, tal como la Xenopsylla cheopis o la Nosopsylla fasciatus. Normalmente, estos insectos inoculan la infección a las ratas y a otros mamíferos roedores. Pero en caso de necesidad o si se presentaba la ocasión, los seres humanos podían convertirse en sus víctimas. Los científicos saben en la actualidad que la picadura de un insecto infectado con el bacilo Yersinia pestis transmite la infección desde el insecto al ser humano. Los científicos poseen actualmente una noción clara de la peste bubónica: una vez que se hallan dentro del cuerpo humano, las bacterias se multiplican rápidamente, duplicando su población cada dos horas a medida que circulan por los vasos sanguíneos y conductos linfáticos. Aunque el sistema inmunológico del cuerpo humano aniquila algunas de las bacterias, muchas sobreviven incluso tras sufrir el acoso de las células del sistema inmunitario. Dentro de las células, los bacilos continúan multiplicándose y produciendo otros que son resistentes a la fagocitosis, es decir, a la ingestión y destrucción por parte de las células inmunes. Las bacterias emiten toxinas que generan un efecto de inflamación en los nodos linfáticos, el bazo, el hígado y otros órganos, destruyendo tejidos y ocasionando hemorragias internas. Si no se aplica ningún tratamiento, sobreviene la muerte por culpa de una reproducción bacteriológica masiva. El aspecto positivo del conocimiento moderno acerca de las bacterias de la peste es el establecimiento de tratamientos modernos para esta enfermedad. Con un diagnóstico precoz, la peste se puede tratar y curar con antibióticos tales como la estreptomicina y la tetraciclina. La primera vacuna contra la peste se elaboró en 1896. Esta enfermedad existe actualmente, por lo general, en las áreas rurales de los países en vías de desarrollo; así, por ejemplo, un brote acaecido en India en 1994 constituye el último episodio significativo registrado. Sin embargo, también en las regiones occidentales y suroccidentales de Estados Unidos existen casos excepcionales de peste humana al entrar en contacto las personas con mamíferos infectados. En 1995 se registraron, por ejemplo, siete casos.
58
El debate continúa Los eruditos continúan debatiendo ciertos aspectos de la gran epidemia de la peste negra del siglo XIV. Incluso la propia denominación ha sido objeto de ciertas reflexiones: el término peste negra parece hacer referencia al color de la piel de las víctimas de la plaga como consecuencia de las hemorragias internas y los tejidos necrosados. Sin embargo, no existe constancia de que esta denominación fuera utilizada durante el siglo XIV en la época de la gran epidemia; de hecho, el nombre peste negra no se aplicó a la epidemia hasta dos o más siglos después. Por el contrario, los europeos de aquel entonces solían referirse a la epidemia como 'La gran mortandad'. El origen preciso de la denominación peste negra continúa siendo un misterio. Parte del conocimiento médico en torno a la peste se dice que ha sobrevivido desde tiempos lejanos en un lugar tan poco propicio como una canción infantil. 'Ring Around the Rosy,' que a veces se afirma procede de la peste de Londres de 1665 (la Gran Plaga) o incluso de la peste negra del siglo XIV, parece ser que hace alusión a los síntomas y tratamientos de la peste: Ring around the rosy, pocket full of posies, ashes ashes, we all fall down De acuerdo con las interpretaciones populares, 'rosy ring' se refiere a las marcas de color purpúreo en la piel de las víctimas de la peste producidas por las hemorragias internas causadas por la bacteria de la peste. 'Pocketful of posies' (ramillete de flores) presuntamente se refiere a las hierbas y especies utilizadas para purificar el aire. 'Ashes' se puede interpretar como una variante de achoo (‘achís’), la onomatopeya del estornudo que caracteriza los fallos respiratorios o la propagación de los gérmenes de la peste, las cenizas de un fuego encendido para mantener la peste a raya, o incluso las cenizas de los cuerpos incinerados de las víctimas de la peste. 'We all fall down' (‘todos caemos’), desde luego, representa a la gente cayendo literalmente muerta bajo los embates de la peste. No obstante la fama de la canción a lo largo de los tiempos como recordatorio histórico de la peste, los estudiosos de las tradiciones populares tienen sus dudas. Como bien ha observado el folclorista Philip Hiscock, no hay ninguna prueba de que 'Ring Around the Rosy' existiera antes de la década de 1880, una época que alumbró multitud de versiones diferentes de la canción, ninguna de las cuales hacía la más mínima referencia a la peste. Los folcloristas más escépticos mantienen que los versos eran un simple acompañamiento carente de significación para un baile infantil en el siglo XIX. Según los escépticos, la interpretación de la peste se inventó después del evento y se ha transmitido de generación en generación porque parece muy verosímil. Hasta los aspectos más científicos de la peste siguen constituyendo un tema de discusión. Algunos estudiosos, por ejemplo, defienden la teoría de que la epidemia que asoló Europa durante el siglo XIV no fue exclusivamente una peste bubónica con sus variantes neumónica y septicémica, sino que tal vez se dieran al mismo tiempo otras enfermedades como la disentería o la viruela. El zoólogo Graham Twigg, en su obra de 1985 The Black Death: A biological Reappraisal (La peste negra: Una reconsideración biológica), evalúa la difusión de la enfermedad, las tasas de mortalidad, las descripciones de las víctimas y los factores ecológicos y climáticos propios de las poblaciones de roedores y de insectos causantes de la propagación de la enfermedad en Inglaterra. En opinión del autor, era más probable que se tratara del ántrax, una enfermedad bacteriana letal que se puede propagar a través de amplios territorios por medio de esporas aerotransportadas capaces de infectar y provocar la muerte de las víctimas a una velocidad escalofriante y generar síntomas que coinciden con muchos testimonios históricos de la peste. Sin embargo, no deja de ser una teoría y muestra la dificultad de llevar a cabo una investigación epidemiológica a lo largo de un periodo de seis siglos. La epidemiología actual Mientras tanto, los epidemiólogos modernos continúan plenamente ocupados. Hay que seguir esforzándose por descubrir los orígenes y la forma de propagación de las enfermedades. En 1999, por ejemplo, los científicos detectaron el VIH en una subespecie de chimpancés de África ecuatorial. Existen otras enfermedades en fase de desarrollo que exigen total atención como, por ejemplo, el virus de Ébola. Los investigadores continúan buscando una mutación del virus de la gripe que puede producir otra gripe española, como
59
se denominó al gran brote de gripe de 1918 en Estados Unidos. Una cepa mortal de la gripe que aquel año causó la muerte a más de medio millón de personas en Estados Unidos, ascendiendo el total a 20 millones de personas en todo el mundo. Otra amenaza distinta proviene de la reaparición en la especie humana de cualquier enfermedad infecciosa vencida con anterioridad como, por ejemplo, la bacteria del tubérculo, productora de la tuberculosis, que se ha hecho resistente a los antibióticos. Las enfermedades ya no provocarán un clima de pánico ciego y de ignorancia médica como en los tiempos de la peste negra, pero la lucha del hombre contra los agentes patógenos continúa. Evidentemente, la epidemiología exige una investigación continua y una vigilancia incesante. Acerca del autor: Christopher King es editor de ScienceWatch, una revista que refleja las tendencias y los logros de la investigación básica y es publicada por el Instituto de Información Científica de Filadelfia (Pennsylvania). FuenteMicrosoft ® Encarta ® 2008. © 1993--2007 Microsoft Corporation.