producción diferenciada producción orgánica certificación

dos años establecidos por la ley, dependiendo de la situación de partida, si se emplearon plaguicidas de síntesis muy residuales por ejemplo el tiempo será.
520KB Größe 11 Downloads 58 vistas
Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

PRODUCCIÓN DIFERENCIADA PRODUCCIÓN ORGÁNICA CERTIFICACIÓN Asignaturas: Ecología Agraria y Agroecología Dra. Ing. Agr. Silvia Constanza Guillén Actualización Año 2014 La innovación y la producción diferenciada son dos tendencias en las actividades agrícolas y ganaderas en el mundo y en nuestro país. La producción agrícola, ganadera, forestal, apícola, la utilización de recursos no maderables, la recolección silvestre de especies de interés como las medicinales, aromáticas, tintóreas, etc. son actividades que actualmente están siendo objeto de certificación en busca de acreditar distintos objetivos. Entre dichas certificaciones están calidad, gestión ambiental, trazabilidad, Alimentos Argentinos, sostenible y orgánico, entre otras. Todo ello constituye lo que se conoce como Producción Responsable Diferenciada. Estas actividades buscan características diferenciales para ocupar nichos específicos, alcanzar los objetivos de una agricultura sostenible, acercarse a ideales ambientales, lograr calidad, entre diversos objetivos. CONCEPTO de PRODUCCION ORGÁNICA (PO) La producción orgánica se sustenta en la consideración de los procesos ecológicos y la biodiversidad y en el respeto por los ciclos biológicos los cuales se adaptan a las condiciones locales. Los productos orgánicos se caracterizan por ser trazables ya que son el resultado de un sistema de normas y fiscalización reconocido internacionalmente. Para IFOAM (International Foundation of Organic Agriculture Movements), la producción orgánica es aquella que combina tradición, innovación y ciencia para beneficio del ambiente compartido, promueve relaciones justas y una buena calidad de vida para todos aquellos que intervienen (2008). Para la producción orgánica son fundamentales tanto la salud del medio ambiente como la calidad de vida de las personas involucradas y de los consumidores. Dos aspectos fundamentales son que: no se utilizan insumos de síntesis químicas ni semillas genéticamente modificadas.

SCG

1

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

En síntesis:   

Son sistemas productivos que buscan evitar y hasta excluir el uso de plaguicidas y fertilizantes sintéticos. Los insumos externos (combustibles, biocidas) se reemplazan por insumos menos contaminantes y obtenidos en el agroecosistema. Exige un cambio de mentalidad hacia una forma de producir respetando las leyes de la naturaleza.

Objetivos de la producción orgánica vegetal      

Suelo equilibrado de nutrientes Control de plagas y enfermedades basado en un manejo integrado del cultivo Abono orgánico mediante el aporte de estiércol, restos de cosechas, abonos verdes, compost, etc. Control de los efectos erosivos mediante siembra en franjas, curvas de nivel, etc. Control de la forma y calidad del riego, para evitar pérdidas por arrastre y contaminaciones. Rotaciones de cultivos, con cultivos que tengan tipos de vegetación, sistemas radiculares y necesidades nutritivas diferentes.

Objetivos de la producción orgánica animal   





SCG

Proporcionar: ambiente adecuado que permita desarrollar un comportamiento innato y prevenir enfermedades. Los animales deben criarse en instalaciones con un tamaño adecuado para su libre movimiento. Se evita el hacinamiento. Alimentación: proveniente de cultivos orgánicos y recursos naturales como pastos, heno, etc., reduciendo al máximo los alimentos balanceados. Manejo de enfermedades con medicina preventiva y natural, ruptura de ciclos parasitarios mediante rotación de pasturas de distintas especies y empleo de razas autóctonas (más adaptados al medio y más resistentes) Las vacunas: solo las legalmente obligatorias. En casos excepcionales se recurre a tratamientos con medicamentos veterinarios bajo un aislamiento y control especial.

2

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

Procedimientos y objetivos en el caso de los productos orgánicos elaborados   



Prohibida la adición de vitaminas y minerales, excepto legislación obligatoria (vitaminas en la alimentación infantil). Los aditivos y coadyuvantes deben ser lo más naturales posibles y solo en casos esenciales. Se admiten solo sustancias aromáticas naturales y deben ser extraídas por procedimientos físicos como extracción con vapor de agua, desecación, etc. Los colorantes están prohibidos

La PO en la Argentina  



Comienza a principios de 1980, con emprendimientos aislados en diferentes puntos del país 1991, por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se formaliza el sector, promoviendo un Sistema Argentino de Control de Producciones Orgánicas (Res.SAGyP Nº 423/92 y subsiguientes)

Concepto de PO en Argentina según la normativa ecológico, biológico u orgánico: sistema de producción agropecuario, su agroindustria, sistemas de recolección, captura y caza, sustentables y que mediante el manejo racional de los RN y evitando el uso de los productos de síntesis química y otros de efecto tóxico real o potencial para la salud humana, brinde productos sanos, mantenga o incremente la fertilidad de los suelos y la diversidad biológica, conserve los recursos hídricos y preserve o intensifique los ciclos biológicos, todo ello para suministrar los nutrientes destinados a la vida vegetal y animal, proporcionando a los sistemas naturales, cultivos vegetales y al ganado condiciones tales que les permitan expresar las características básicas de su comportamiento innato, cubriendo las necesidades fisiológicas y ecológicas. (Art. 1º- Ley 25.127) Concepto a efectos de la normativa Certificación Para tener la certeza de que estos objetivos y procedimientos se realizan correctamente de forma que se asegure una producción orgánica, debe certificarse el proceso de producción. Los productos orgánicos certificados son obtenidos en unidades productoras (agrícolas, ganaderas, etc.) que se encuentran bajo la supervisión de la empresa certificadora que actúa como un organismo de control.

SCG

3

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

PO Argentina – Regulación SENASA (Servicio Nacional de Seguridad Alimentaria): organismo de acreditación, autoriza y supervisa a organismos privados de control (certificadoras) quienes emiten los certificados de calidad orgánica. Se realiza a través de resoluciones específicas respecto de productos orgánicos de origen vegetal (423/92) y de origen animal (1286/93) y por otras resoluciones (Unión Europea N 45011). Esto constituye un sistema publico-privado de doble control reconocido como equivalente al de la Unión Europea y recomendado por IFOAM (Internacional Federation of Organic Agricultura Movements) como modelo de sistema de certificación. Normativa Resoluciones SAGyP Nº 423/424 – 1992: normas de producción y elaboración. Aranceles y plazos para el Registro Nacional de Empresas Certificadoras Resolución IASCAV Nº 62 – 1992: Crea el Comité Técnico Asesor para la Producción Orgánica Resolución SENASA Nº 68 – 1994: Registro Nacional de Inspectores de Producciones Ecológicas de Origen Animal Ley N° 25.127 – 1999: La Ley Orgánica Decreto Ley Nº 206 – 2001 Programa Nacional de Producción Orgánica PRONAO

Localización de la agricultura orgánica en el mundo

SOEL-FiBL SURVEY

SCG

4

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

Países y superficie bajo producción orgánica. Millones de hectáreas

Argentina. Evolución de la PO

SCG

5

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

Producción Vegetal Orgánica en Argentina - Superficie

Fuente: SENASA Marzo 2014

Qué y quiénes participan de la Producción Orgánica Vegetal 

Frutas

Patagonia, Organic Sur, Bio Natura, Olive Grove 

Hortalizas

ArgenBio, Ecoceb, Malargue   

Vitivinicultura Bodegas Nani, Fabril Alto Verde, La Riojana Cereales y Oleaginosas

BioGrain, La esquina de las Flores, Argensun 

SCG

Productos Elaborados: Green Tree, Vivace, Miel de Monte

6

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

Algunas Consideraciones específicas sobre el Manejo de la producción Orgánica Vegetal. En términos generales, tanto en la producción vegetal como animal y para los productos elaborados, se puede decir que existen cuatro planos diferentes de trabajo:    

manejos manejos manejos manejos

recomendados o sugeridos permitidos restringidos prohibidos

Si bien estos lineamientos están expresamente determinados en los Anexos de la Ley Orgánica y de los Decretos y además, se hacen ajustes cuando se realiza el Documento de Acuerdo entre la Certificadora y el Productor, aquí se resumen algunos puntos a tener en cuenta para la Producción Orgánica: - Primero se debe considerar como algo fundamental la situación real desde la cual se parte, y de ese modo se evitan futuros inconvenientes. - En la conversión de un sistema convencional a uno orgánico se deberá cumplir la etapa que se certificará como de "transición". Dependiendo de la situación particular, el período de transición puede ser superior o inferior a los dos años establecidos por la ley, dependiendo de la situación de partida, si se emplearon plaguicidas de síntesis muy residuales por ejemplo el tiempo será mayor, si se viene de un campo en barbecho seguramente será mas corto dicho periodo. - En el manejo del suelo se debe buscar una mejora en las características físicas, químicas y biológicas por lo que se recomiendan prácticas como prácticas: el laboreo mínimo del suelo, el cultivo de leguminosas, abonos verdes o plantas de raíces profundas, el establecimiento de un programa adecuado de rotaciones plurianuales (para el control de malezas y plagas y el adecuado uso y mantenimiento de la fertilidad potencial), incorporación de abonos orgánicos, obtenidos de residuos provenientes de establecimientos propios o ajenos, cuya producción sea orgánica. En caso de ser necesario, se podrán utilizar las enmiendas y fertilizantes orgánicos o minerales permitidos, previo control de su origen y composición. Los biofertilizantes recomendados están vinculados al ciclo del nitrógeno (rhizobiáceas, Azotobacter, Azospirillum, cianobacterias y actinomicetes) y los vinculados al ciclo del fósforo (micorrizas y bacterias solubilizadoras). - El control de malezas, debido a que está prohibido el empleo de herbicidas de síntesis, se realiza mediante labores mecánicas o por limpiezas manuales.

SCG

7

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

- El manejo de plagas y enfermedades se realiza bajo el concepto de Manejo Integrado de Plagas y mas especialmente el Manejo Integrado de Cultivos donde se da prioridad a las siguientes medidas: aumento y continuidad de la diversidad del ambiente, selección de las especies y variedades adecuadas, programa de rotación, protección de los enemigos naturales de las plagas y enfermedades por medio de cercos vivos, nidos, diseminación de predatores, uso de parásitos para control biológico. - Las semillas deben provenir de sistemas de producción orgánica, cuando exista imposibilidad de obtener semilla de origen orgánico, la empresa certificadora podrá autorizar el uso de semillas convencionales no tratadas. -Los Organismos Genéticamente Modificados están prohibidos y se debe considerar una zona buffer entre la producción orgánica y la convencional de mayor distancia aun que cuando se tiene que evitar la contaminación por deriva.

Producción Animal Orgánica Argentina – superficie

Fuente: SENASA 03/2014

SCG

8

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

Qué y quiénes participan de la Producción Orgánica Animal 

Bovinos Carnes:

Bio Natura, INTA Villegas, Avigreen Bovinos Leches: La Serenísima, Lácteos Katienka 

Caprinos

Malargue 

Ovinos

Estancia Killik Aike, GANPAT 

Avícolas

Avigreen, Green Tree (Huevos Ecovo) 

Apicultura Speciality Croops, Establec. Ecológicos Mirasoles

Consideraciones sobre el Manejo de la Producción Orgánica Animal - Al igual que en la producción vegetal, en la conversión de un sistema de producción animal convencional a uno orgánico también se deberá cumplir la etapa que se certificará como de "transición". Durante su duración se deberán aplicar las bases de la producción ecológica establecidas en la Resolución SENASA Nº1286/93. La etapa de transición tendrá una duración mínima de 2 años consecutivos y sólo a partir del tercer año los productos serán considerados como ecológicos. Como en el caso de producciones vegetales, este lapso puede extenderse o reducirse de acuerdo a los antecedentes en cada situación por parte de los entes certificadores y con consentimiento del SENASA. - Los alimentos que los animales reciban deberán: provenir de la propia producción del establecimiento. Sólo se podrán incorporar desde fuera del mismo un máximo de 20% del total del alimento y deberá ser de origen ecológico; la base de la alimentación será forraje fresco o seco. Los concentrados tendrán por objeto cubrir faltas en la producción de pasto, siendo su límite máximo el 30% por ciento de la ración total; el ensilaje deberá constituir menos del 50 % por ciento de base. SCG

9

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

En caso de ser necesario, y ante la imposibilidad de acceder a alimentos provenientes de establecimientos ecológicos, las compras de alimento de explotaciones convencionales no deberán superar el 10 ó 15 %. - Los sistemas de labranza deben ser conservacionista, dejando en superficie mayor al 20 a 30 % de rastrojo del cultivo anterior, a fin de reducir los procesos de erosión. - Las mayores densidades de siembra (que mejoran la competencia con las malezas), las siembras al voleo para reforzar las pasturas o el uso de sistemas que disminuyan el espacio entre surcos son técnicas utilizadas en la generación de alimentos. Las pasturas no pueden ser tratadas con productos químicos sintéticos. - En las producciones animales orgánicas suele realizarse pastoreo racional con alambre eléctrico para asegurar el aprovechamiento eficiente del forraje y proteger a las especies autóctonas, transformando los campos en verdaderas reservas naturales. - Las condiciones ambientales que se deben proporcionar a los animales son: movimiento libre adecuado, suficiente aire fresco y luz diurna, protección contra la excesiva luz solar, las temperaturas extremas y el viento, suficiente área para reposar, acceso al agua corriente y al alimento, un entorno sano. - Según las normas vigentes, técnicas como la castración, el descorne, el corte de cola, dientes, alas y/o picos son consideradas mutilaciones. Asimismo, la forma de reproducción que se recomienda es la monta natural. - Los animales provenientes de una explotación ecológica deben estar identificados en forma individual (en planillas según número y color de caravana y/o tatuaje), o por lotes en el caso de aves, de manera que puedan ser rastreados desde el nacimiento hasta la matanza y posterior comercialización de sus productos y subproductos. - En cuanto al manejo sanitario, la terapéutica deberá realizarse mediante la adopción conjunta de las siguientes medidas: la terapéutica será natural, evitándose cualquier tipo de tratamiento preventivo rutinario, la terapéutica convencional será autorizada cuando sea indispensable para la lucha contra un mal particular para el cual no exista alternativas ecológicas disponibles, se permitirá la aplicación de vacunas contra enfermedades endémicas. - El control de los ectoparásitos (mosca de los cuernos, sarna, garrapata, etc.) se debe realizar con mínima frecuencia y utilizando productos permitidos por la normativa.

SCG

10

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

- Si en algún caso debieran emplearse tratamientos convencionales no autorizados o prohibidos, el animal deberá ser individualizado y segregado del rebaño. - Por tratarse de una producción natural, el engorde de los animales se produce a ritmo normal sin intervención de anabólicos, hormonas ni promotores de crecimiento. La reposición de calcio y fósforo al sistema se realiza mediante el suministro de sales El ingreso a un establecimiento ecológico de animales provenientes de la ganadería convencional deberá cumplir las siguientes condiciones: - los ejemplares para engorde podrán ser adquiridos en explotaciones convencionales por un término de 5 años a partir de la puesta en vigencia de la resolución y deberán cumplir un tiempo de 12 meses de espera antes de la faena - las hembras bovinas, porcinas y ovinas se incorporarán siempre antes de recibir servicio - los reproductores machos bovinos, ovinos y porcinos podrán incorporarse en cualquier momento y no podrán faenarse hasta completar 12 meses en el establecimiento - en el caso de la avicultura, los ejemplares ingresarán con no más de 3 días de nacidos; La edad mínima de destete será: -

Porcinos 35 días Caprinos 2 meses Bovinos 3 meses

Distribución de la PO por superficie y por provincias

SCG

11

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

Distribución de la PO por número de establecimientos y por provincia

SCG

12

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

Exportaciones PO Vegetales certificados

Exportaciones PO de origen animal certificados

SCG

13

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

Principales destinos de las Exportaciones Orgánicas de Argentina

Certificadoras en Argentina IOA Argencert Letis Food Safety Fundación Mokichi Okada MOA ArgenINTA (UBTA-IRAM) Ambiental Vihuela Agros Argentina APROBA Asociación de agro-productores orgánicos de Buenos Aires APPRI Asociación para el pastoreo racional intensivo Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (FU.CO.FA) Survey Seed Services

SCG

14

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

Circuito de Certificación

Organizaciones Vinculadas a la PO SAGPyA SENASA MAPO Movimiento Argentino para la PO CAPOC Cámara de Productores Orgánicos Certificados CACER Cámara de Certificadoras Orgánicas

SCG

15

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

Principales Páginas Web de las Organizaciones vinculadas a la Producción Orgánica SAGPyA www.sagpya.mecon.gov.ar SENASA www.senasa.gov.ar MAPO www.mapo.org.ar Argentina Orgánica www.argentina-organica.com INTA www.inta.gov.ar ArgenINTA www.argeninta.org.ar OIA www.oia.com.ar Fundación para el Desarrollo Sostenible www.fundacionsustentable.org Argencert www.argencert.com.ar Alimentos Orgánicos Argentinos www.alimentosargentinos.gov.ar Letis www.letis.com.ar Food Safety www.foodsafety.com.ar IFOAM - International www.ifoam.org

SCG

Foundation

of

Organic

Agriculture

Movements

16

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

CERTIFICACION DE LA PRODUCCION ORGANICA VEGETAL Para lograr la certificación de una producción orgánica, el productor deberá contactar una Empresa Certificadora inscripta en el Registro de Entidades Certificadoras de Productos Orgánicos del SENASA. Actualmente, en el país existen seis empresas certificadoras de productos orgánicos, aunque solamente los procedimientos de las dos primeras están reconocidos por la Unión Europea: 

Argencert S.R.L..



Organización Internacional Agropecuaria S.A. (OIA).



Aproba (Asociación de Agroproductores Orgánicos de Buenos Aires).



Fundación Mokichi Okada (MOA).



Ambiental S.A.



A.P.P.R.I (Asociación para el Pastoreo Racional Intensivo).

El costo de la certificación se conforma de un monto fijo y uno variable. El fijo es independiente de la superficie trabajada y del rinde a obtener, por lo cual se hace menos significativo al aumentar cualquiera de estos dos conceptos. Comprende el costo de asociación o suscripción a la Empresa Certificadora (que oscila entre los 100 y los 500 pesos) y el costo de inspección (300 a 400 pesos por día de trabajo). El costo variable es proporcional al valor de la producción y, por ende, es mayor cuanto más alto sea el precio y la cantidad producida. En general se ubica en el 1 por ciento del valor bruto de la producción. Al iniciar el proceso, la empresa certificadora debe recabar los antecedentes de la explotación mediante una inspección e informe inicial, firmado por el inspector actuante y el responsable de la producción, en el que constarán como mínimo, los siguientes datos: • nombre del establecimiento y datos personales del productor. • ubicación geográfica, superficie total y por lote. • plano del campo con la identificación de los lotes, las instalaciones ubicadas en él y su destino y los lugares donde se efectúen operaciones de elaboración, transformación y envasado, si los hubiere • descripción del paisaje • descripción del suelo • sistema de riego, detallando origen del agua • vecinos colindantes, tipo de actividades que realizan SCG

17

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

• posibles fuentes de contaminación • estado de aislamiento de las unidades productivas en forma exacta, en todos y cada uno de los límites del campo • memoria descriptiva de los tratamientos realizados en cada lote, en los últimos 3 años, detallando: cultivos, labranzas, agroquímicos empleados, plagas, enfermedades y malezas detectadas, descripción de instalaciones y maquinaria Para la Certificación, las partes certificadora y productora suscribirán un convenio donde conste como mínimo y en forma explícita el compromiso formal del productor a: • tomar conocimiento del contenido de la Resolución SAGPyA N° 423/92 y sus modificaciones • producir bajo las normas de producción ecológicas de la certificadora aprobadas por el SENASA y elaboradas de acuerdo a la Resolución SAGPyA 423/92 y sus modificatorias, así como contemplar las medidas concretas para garantizar el carácter orgánico de la producción • informar anualmente el programa de producción por lote • llevar registros que permitan al organismo de control localizar el origen, naturaleza y cantidad de todos los insumos y su utilización. También registrar todo lo referido a la naturaleza, cantidad y destinatarios de todos los productos agrarios vendidos. En el caso de ventas directas a consumidor final, las cantidades se globalizarán por día • aceptar el régimen de visitas de inspección establecido por la certificadora • permitir el acceso a todos los sectores de la unidad productiva y a los registros, tanto a los inspectores de la empresa de certificación como al personal acreditado por el SENASA • aceptar el régimen de sanciones previstas por la certificadora en caso de infracción a las normas • además de las visitas de inspección sin previo aviso, el organismo de control deberá efectuar, como mínimo una vez al año, un control físico completo de la unidad dejando constancia de los registros verificados, insumos utilizados, cantidades producidas y constataciones visuales realizadas.

SCG

18

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

Iniciado el proceso de certificación, el acta o informe de inspección de la visita anual mínima, firmado por el inspector actuante y el responsable de la producción, deberá incluir como mínimo el detalle de los siguientes aspectos: - detalle de los lotes y sus cultivos - problemas de índole climática que pudieran haber afectado al cultivo - abonos y labranzas realizados en cada lote - origen de las semillas u órganos de multiplicación - descripción del estado sanitario de los cultivos y productos utilizados para el control de plagas, enfermedades y malezas - aspectos a considerar a efectos de evaluar el aumento y continuidad de la diversidad del ambiente y mantenimiento o aumento de la fertilidad del suelo. - análisis físicos, químicos o microbiológicos realizados por indicación del inspector, con vistas a la búsqueda de productos no autorizados en la Resolución SAGPYA N° 423/92. La producción deberá llevarse a cabo en una unidad cuyas parcelas, zonas de producción y depósitos o galpones estén claramente separados de cualquier otra unidad que no produzca con arreglo a las normas vigentes. Asimismo, en el caso que un productor cultive varias unidades de producción en la misma zona, las unidades que produzcan bajo un sistema no orgánico, estarán igualmente sometidas al régimen de control y no se podrá producir la misma variedad de vegetales que en la unidad bajo certificación. Al mismo tiempo, queda prohibido cualquier almacenamiento en la unidad de insumos diferentes a los autorizados para la producción orgánica. Los productos podrán transportarse a otras unidades, tanto mayoristas como minoristas, en envases o recipientes adecuados y cuyo sistema de cierre impida la sustitución de su contenido. Estos envases deberán estar provistos de una etiqueta que mencione el nombre y dirección de la persona responsable de la producción o elaboración o, en caso de mencionarse otro vendedor, una indicación que permita identificar inequívocamente al responsable de la producción. Las empresas certificadoras deberán llevar registros de los números de partida de cada una de las mercaderías certificadas por cada establecimiento bajo control.

SCG

19

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

Idénticas normas a las de la producción orgánica -en cuanto a certificaciones, inspecciones y presentación de informes están vigentes para las plantas de elaboración, fraccionamiento y acondicionamiento de productos de origen vegetal. CERTIFICACION DE LA PRODUCCION ORGANICA ANIMAL Para lograr la certificación de una producción orgánica animal, el productor deberá contactar una Entidad Certificadora inscripta en el Registro Nacional de Entidades Certificadoras de Producciones Ecológicas de Origen Animal del SENASA. A la fecha existen ocho entidades certificadoras de productos ecológicos de origen animal habilitadas por el SENASA (los procedimientos de las dos primeras están reconocidos por la Unión Europea): 

Organización Internacional Agropecuaria S.A. (OIA)



Argencert S.R.L.



A.P.P.R.I (Asociación para el Pastoreo Racional Intensivo)



Consultora Ecológica Agropecuaria (C.E.A)



Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (FU.CO.FA)



Food Safety Seguridad Alimentaria



Convenio de Certificación Conjunta ArgenINTA-IRAM



Ambiental S.A.

Los sistemas de control que aplican las empresas certificadoras autorizadas a los productores y/o elaboradores se fundamentan en ciertos requisitos mínimos y medidas precautorias claramente preestablecidas. Si bien las producciones de origen animal no cuentan con una resolución que defina claramente estos principios mínimos, las entidades certificadoras de producciones ecológicas de origen animal toman como base de referencia la reglamentación anexa relativa a los Requisitos Mínimos de Control y Medidas Precautorias establecidas dentro del Sistema de Control contemplado en el Artículo 10 de la Resolución SAGPYA Nº 423 del 3 de junio de 1992, de producción y elaboración de productos orgánicos, ecológicos o biológicos de origen vegetal. Actualmente los Registros Nacionales de Entidades Certificadoras de Producciones Ecológicas de Origen Animal y Vegetal del SENASA funcionan como organismos independientes, pero debido a la necesidad de armonizar un sistema de control sobre el que se sustente la producción y elaboración de productos orgánicos, existe desde hace más de un año un proyecto de unificación de ambos registros.

SCG

20

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

OTRAS CERTIFICACIONES Forestal Sostenible PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification – Programa de reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal) es una entidad no gubernamental, independiente, sin ánimo de lucro y ámbito mundial, que promueve la gestión sostenible de los bosques para conseguir un equilibrio social, económico y medioambiental de los mismos. La mayor parte de los sistemas nacionales desarrollados de forma independiente en el mundo están reconocidos como PEFC : hay 30 sistemas nacionales, entre los que se incluye: CSA (Canadian Standards Association), el FFCS (Finnish Forest Certification Scheme), CERTFOR Chile, CERFLOR de Brasil y el “Sistema Español de Certificación Forestal PEFC”, y el SFI (Sustainable Forestry Initiative) implantado en EEUU y Canadá. La certificación de la sostenibilidad de la ordenación forestal considera: - Certificación de la Gestión Forestal Sostenible. La certificación de los productos, considera: - Certificación de la Cadena de Custodia. Vida Silvestre Argentina lanzó un programa empresarial que promueve el uso sustentable de los bosques: Iniciativa Nacional FSC, donde el sello de certificación FSC (Forest Stewardship Council) es sinónimo de eficiencia empresarial, calidad ambiental y equidad social. El logo de FSC actualmente de lo puede encontrar en diferentes envases que provienen de productos forestales certificados sostenible.

El circuito de certificación forestal sustentable se sintetiza en el siguiente esquema

SCG

21

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

Circuito de Certificación Forestal Sostenible

Además de forestal sostenibles, por ejemplo, OIA, en su carácter de certificadora acreditada y habilitada por diferentes entidades, publica semestralmente el listado de operadores certificados bajo los determinados Programas de Certificación que así lo exigen: GLOBALG.A.P. OIA Norma GLOBALG.A.P / Sep 14 GOTS Textil orgánico OIA Norma GOTS / Ago 14

SCG

22

Facultad de Agronomía y Zootecnia – UNT Agroecología – Ecología Agraria

Orgánicos Programa OIA (Argentina-UE) / Sep 14 OIA Insumos Aprobados / Sep 14 OIA NOP / May 14 Programa OIA (Argentina-UE) adicional IFOAM / Sep 14 OIA Norma UE 834 / Ago 14 OIA Norma COR / Sep 14 Pesca Sustentable Textil Orgánico Buenas Prácticas Agrícolas Entre otras certificaciones.

SCG

23