Pinabete de Nuevo León.indd - Biodiversidad Mexicana

tro poblaciones: Cañon el Butano (Ejido La Trinidad, Municipio Montemorelos), Cañada del Puerto. (Propiedad privada), Agua Fría (Propiedad privada), ambas ...
2MB Größe 87 Downloads 31 vistas
Pinabete de Nuevo León

LC

Nombres:

En Peligro de exinción

Baja preocupación

Apéndice I

Foto: commons.wikimedia.org/wiki/Picea_martinezii

Español: Pinabete de Nuevo León Nombre científico: Picea martinezii T.F. Patterson 1988

Sinónimos: Originalmente, fue reportado como Picea chihuahuana (1984), pero después de cuidadosa observación se definió como Picea martinezii T.F. Patterson.

Foto: Foto: commons.wikimedia.org/wiki/Picea_martinezii

Es difícil distinguir las especies del género Picea porque tienen pocas diferencias en su forma y preferencias ecológicas. Es por eso que el número de especies reconocidas ha variado desde 28 hasta 50. La lista más reciente de coníferas publicada en 2001 reconocía 34 especies, tres subespecies y quince variedades y consideraba a esta especie como una variante del pinabete espinoso (P. chihuahuana). Se ha demostrado que son dos especies diferentes que han estado separadas por largo tiempo. El pinabete de Nuevo León es un árbol de mediano tamaño, generalmente de 25 a 30 m de alto a veces hasta 40 m con un tronco que llega a medir hasta un metro de diámetro. Tiene corteza delgada y escamosa que se descascara en pequeñas láminas circulares de 5 a 10 cm. Tiene copa cónica, con ramas ampliamente espaciadas y colgantes, sus brotes son robustos, café claro con un peciolo prominente. Las hojas tienen forma de agujas (aciculares), de 16 a 27 mm de largo por 1 a 2 mm de ancho, son robustas, aplanadas en sección transversal, verde brillante, con puntas afiladas y dirigidas hacia arriba. Se diferencia del Pinabete espinoso (Picea chihuahuana) por Sus hojas son de mayor tamaño que las del Pinabete espinoso (13 a 23 mm), pero su punta espinosa es menor. Los conos crecen hacia abajo, ampliamente cilíndricos, verdes y miden de 8.5 a 16 cm de largo y de 3 a 6 cm de ancho en la madurez y se tornan color café. En cada cono hay de 12 a 16 escamas espaciadas por cada 10 cm, son lisas, rígidas y redondeadas de 1.9 a 3.0 cm de largo por 1.8

1

a 2.5 cm de ancho. Tienen color verde que madura a café pálido 6 a 8 meses después de la polinización. Las semillas cafés son redondeadas, de 4 a 5 mm de largo con alas café pálido de 16 a 23 mm de largo.

Foto: Carlos G. Velazco Macías.

Se diferencia del Pinabete espinoso (P. chihuahuana) por su distribución, tamaño del cono (7 a 12 cm de largo abriendo hasta 5 cm en la madurez), escamas más apretadas, con hasta 30 escamas por 10 cm de cono y de menor tamaño (hasta 2.3 cm de largo por 2 cm de ancho) y composición química de la resina.

El género Picea hace al menos 8,000 años, se distribuía 500 km más al sur de las especies actuales más sureñas: el pinabete espinoso (P. chihuahuana) y el de Nuevo León (P. martinezii). En la actualidad su distribución se ha restringido y es un endemismo raro. Las poblaciones de esta especie han estado aisladas genéticamente al menos entre 150 a 15,000 años. Distribución en México: Es nativa exclusivamente del noreste de México, donde se encuentra solamente en dos localidades de la Sierra Madre Oriental en Nuevo León con cuatro poblaciones: Cañon el Butano (Ejido La Trinidad, Municipio Montemorelos), Cañada del Puerto (Propiedad privada), Agua Fría (Propiedad privada), ambas del municipio Aramberri y la Tinaja (Ejido la Encantada, municipio de Zaragoza), estas localidades se encuentran dentro del Parque Nacional Cumbres de Monterrey.

En 1994 se reportaban dos poblaciones una de ellas con cientos de individuos y otra con docenas, suman en total menos de 800 árboles (especie relicto), en el 2007 se reportan otras dos poblaciones. Crece a altitudes moderadas desde los 2,150 a 2,600 metros sobre el nivel del mar. Habita en las orillas de los arroyos en los valles montañosos donde los niveles de humedad en el suelo son mayores que lo que se esperaría con la escasa lluvia del área. Su distribución se inicia a los 2,150 metros sobre el nivel del mar en el Ejido la Trinidad en conjunto con cornus (Cornus florida), palo verde (Ilex rubra), encino (Quercus greggii), abeto (Abies duranguensis var. coahuilensis), nogal cimarrón (Carya ovata) y romerillo (Taxus globosa).

2

Vive en bosques templados y bosque mesófilo de montaña, y cañadas húmedas. Habita en bosques húmedos de encino (Quercus rysophylla, Q. affinis) y del palo barranco (Carpinus caroliniana). En estas comunidades vive una gran diversidad de fauna como coyote, puma, tejón, mapache, venado cola blanca, tlacuache, armadillo, jabalí, zorra gris, liebre, ardilla gris y roja, cotorra serrana oriental, carpintero arlequín, pato arcoíris, cardenal, halcón pálido, halcón peregrino, jilguero americano entre otras. Herbivoría y relaciones: No existen estudios específicos, sin embargo, como todas las pináceas, sus raíces deben estar asociadas con hongos del suelo. Mantiene sus hojas durante todo el año. Produce semillas cada dos años. Tiene altos niveles de autofecundación debido a su distribución restringida y a que sus poblaciones son pequeñas (relictos y endémicas). Produce una gran cantidad de semillas (266 por cono), pero su viabilidad es baja (promedio de semillas 7%). Una gran cantidad de semillas se pierden por óvulos abortados, óvulos rudimentarios y semillas vanas, lo que representa pérdidas por endogamia de alrededor de 75% ya que las poblaciones son muy pequeñas y por lo tanto es probable que no exista una adecuada polinización cruzada. Su porcentaje de entrecruzamiento y el nivel medio de heterocigotos son menores que los reportados para la mayoría de las especies emparentadas.

En el Ejido La Encantada, los pobladores tienen conocimiento de esta especie y colaboran con programas de estudio, algunos de ellos en coordinación con la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo león y con la Universidad Agraria Antonio Narro de Coahuila. Los habitantes respetan las poblaciones de esta especie y no existen usos especiales. Nombres comunes: Pinabete de Nuevo León, o Pinabete de Martínez. Recibe estos nombres por su distribución extremadamente restringida al Nuevo León. El nombre de la especie que fue dado en honor a Maximino Martínez (1888-1964), notable botánico autor de “Los pinos de México” y cuyo trabajo inspiró al descubridor de la especie. En Estados Unidos se le conoce como Martinez spruce.

Foto: Beto Cavazos, Ejido la Trinidad

Foto: Carlos G. Velazco Macías.

En el Ejido la Encantada (Zaragoza) crece en bosque mesófilo de montaña. En el Parque Nacional Cumbres de Monterrey convive con otra especie también conocida como pinabete (Pinus pseudostrobus var. estevezi), hayarín (Pseudotsuga menziesi), guayamel blanco (Abies vejari) y nogal (Juglans major).

Es un árbol muy atractivo y ha comenzado a plantarse como ornamental en los jardines botánicos, particularmente valioso en las zonas cálidas por ser el más tolerante al calor de todos los pinabetes.

3

Foto: Carlos G. Velazco Macías. Foto: Carlos G. Velazco Macías.

El valor de la especie es inestimable porque su presencia en conjunto con otros hallazgos y registros fósiles, ha servido para confirmar las teorías de evolución geológica y florística del territorio de México.

Foto: Carlos G. Velazco Macías.

Fue descubierta por T.F. Paterson en 1981 y está críticamente amenazada con solo cuatro pequeñas poblaciones que comprenden unos pocos cientos de árboles la primera y una docena la segunda. La extracción de madera y el fuego son las mayores amenazas. Iniciativas de conservación: Fue declarada especie en Peligro de Extinción en la Norma Oficial Mexicana 059. La población de La Encantada fue cercada y el acceso a la población de la Trinidad se ha vuelto intransitable y estaba en desuso al momento de la descripción de la especie. La población de El Butano se encuentra dentro del Área Natural Protegida “Parque Nacional Cumbres de Monterrey”. El parque cuenta con un Plan de Manejo desde 2004 y que fue revisado en 2007, sin embargo esta área protegida enfrenta la misma problemática que muchas otras. Fue decretada en el sexenio Cardenista cuando muchos mecanismos legales de protección no estaban aún desarrollados y actualmente múltiples intereses madereros, urbanos y de propietarios en conflicto ponen en peligro su conservación.

4

Alanís, G.J., C.G. Velazco, R. Foroughbakhch, V. Valdez, y M. A. Alvarado. 2004. Diversidad florística de Nuevo León: Especies en categoría de riesgo. Ciencia UANL VII(002):209-218. Conifer Specialist Group 1998. Picea martinezii. In: IUCN 2008. 2008 IUCN Red List of Threatened Species. . Downloaded on 17 March 2009. Cruz-Nicolás, J., J. Vargas-Hernández, P. Ramírez-Vallejo, y J. López-Upton. 2008. Patrón de cruzamiento en poblaciones naturales de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en México. Agrociencia 42:367-378. Estrada, A.E., 2007. Flora del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, Nuevo León, México. Universidad Autónoma de Nuevo León. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. BK036. México D.F. Jackson, S.T., Ch. Weng. 1999. Late Quaternary extinction of a tree species in eastern North America. Ecology 96(24):13847-13852. Jaramillo-Correa, J.P., J. Beauliew, F. Thomas L., and J. Bousquet. 2006. Decoupled mitochondrial and chloroplast DNA population structure reveals Holocene collapse and population isolation in a threatened Mexican-endemic conifer. Molecular Ecology 15:2787-2800. Ledig, F.T., P.D. Hodgskiss, K.V. Krutowskii, D.B.Neale, and T. Eguiluz-Piedra. 2004. Relationships among the Spruces (Picea, Pinaceae) of Southwestern North America. Systematic Botany 29(2):275-295. Ledig, F.T., B. Bermejo-Velázquez, P.H. Hodgskiss, D.R. Johnson, C. Flores-López and V. Jacob-Cervantes. 2000. The mating system and genetic diversity in Martinez spruce, an extremely rare endemic of México’s Sierra Madre Oriental: an examble of facultative selfing and survival in interglacial refugia. Can. J. For. Res. 30:1156-1165. López, R. E. 2007. Producción de semillas e indicadores reproductivos en poblaciones naturales de Picea martinezii T.F. Patterson. Disertación profesional no publicada. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Coahuila. México. Patterson, T.F. 1988. A new species of Picea (Pinaceae) from Nuevo León, México. Sida, Contributions to Botany. 13(2): 131-135. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 2002. Norma oficial mexicana NOM-059-ECOL-2001, Protección ambiental - Especies nativas de México de flora y fauna silvestres – categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación 6 de marzo del 2002. [En Línea]. Disponible en: http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/ise/doctos/NOM059-ECOL-2001.pdf [Consultada 10 de marzo 2009]. Taylor, R.J. 1994. Systematics of Mexican Spruce – Revisited. Systematic Botany 19(1):47-59. Valdez, T.V., R. Foroughbakhch P., y G. Alanís F. 2003. Distribución relictual del bosque mesófilo de montaña en el norte de México. En ciencia UANL/ Vol. VI No. 3 Julio-Septiembre 2003. p360-365.

albers.mty.itesm.mx/proyectos/incendios1999/indexincendio99.html Evaluación de incendios en el paraje de “El Butano”. commons.wikimedia.org/wiki/Picea_martinezii. Imágenes de la especie.

Reino: División: Clase: Orden: Familia: Género: Especie:

Plantae Pinophyta Pinopsida Pinales Pinaceae Picea Picea martinezii

CONABIO-CONANP. 2009. Pinabete de Nuevo León (Picea martinezii). Fichas de especies mexicanas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, México, D.F. Compilado por Elizabeth Torres Bahena. Revisado por Carlos Galindo Leal. Junio 2009.

5