OMT – CEPAL: un esquema básico para el análisis económico del
capacidad instalada. Análisis del turismo internacional. Análisis del consumo turístico emisor. Ley de Engel. Ctur/Ctot = f (Y)+. Ley de Keynes. Q = f (demanda).
El esquema no sustituye la CST; lo complementa Es un elemento para el aná análsis de factibilidad previo a la elaboració elaboración de una CST Utiliza informació información existente en cuentas nacionales, balanza de pagos y otros indicadores de las propias ANT Es flexible en funció función de la informació información disponible Tiene prá prácticamente costo cero Es de fá fácil elaboració elaboración e interpretació interpretación Posibilita estructurar un aná análisis econó económico oportuno para las autoridades turí turísticas y para los actores del sector Puede ser aplicado, en varios paí países, a nivel trimestral, lo que permite elaborar un aná á lisis de coyuntura de la economí an economía del turismo 4
2
Esquema básico
Ley de Engel Ctur/Ctot = f (Y)+
Demanda
Oferta
Análisis del consumo turístico interior/ estacionalidad/ precios/ competitividad
Análisis de la producción (evolución, tendencia, ciclos de auge o recesión,etc)
Ley de Keynes
Q = f (demanda)+
Análisis del turismo internacional
Análisis del consumo turístico emisor
Análisis de la productividad/ capacidad instalada
Esquema básico Demanda D E T E R M I N A N T E S
Nivel y distribución del Y; precios relativos crédito
Consumo turístico interno
y*, e shock externos Mg intermed. impuestos G promoción
Consumo turístico receptor
Intervención sector público
C A U S A S
e, flujos migratorios, impuestos
Oferta
Valor de la producción de servicios turísticos
Equilibrio sector externo/ gener. divisas
Consumo turístico emisor
Empleo y generación de ingresos
3
Esquema básico Demanda
Oferta
Indicadores de la I y III familias
Indicadores de la II familia
I Equilibrios macroeconomicos III Consumo y precios
II
Producción
Indicadores de la IV familia
Indicadores de la I familia
IV Empleo y salarios
Batería de indicadores
I. II. III. IV.
Equilibrios macroeconómicos Producción Consumo y precios Empleo y salarios
Fuentes de información 9 9
Directas: 10 tablas de CST Indirectas (proxi: Cuentas nacionales, Balanza de pagos, otros indicadores físicos) 8
Conturec / X b * 100 Conturec / X s * 100 Conturec / X bys * 100 Conturec / Cr cta cte * 100 Conturem / M b * 100 Conturem / M s * 100 Conturem / M bys * 100 Conturem / Db cta cte * 100
14.
Conturec / remesa de migrantes * 100
sector externo y balanza turística
importancia relativa del turismo en la cta. cte.
ranking en generación de divisas 9
II.Producción
1.
VAB hbr / PIB tot * 100
importancia relativa en la producción
2.
Δ VAB hbr
3.
Pb hbr / Pb tot * 100
4.
Δ Pb hbr
5.
Estancia media: pernoctaciones (o n. de días visitados) / n. viajeros * 100
10
5
III.Consumo y precios
per cápita 1.
Conturec / n. visitantes no residentes que han visitado el país
2.
Conturem / n. visitantes residentes que han visitado otros países
per cápita diarios 3. 4.
Conturec / n. visitantes no residentes que han visitado el país / n. de pernoctaciones Conturem / n. visitantes residentes que han visitado otros países / n. de pernoctaciones
carga turística 5.
n. visitantes no residentes / población total 11
IV.Empleo y salarios
1. 2. 3. 4. 5.
Ocup hbr / Pob ocupada * 100 Ocup hbr / PEA tot * 100 Re hbr / Ocup hbr VAB hbr / Ocup hbr Pb hbr / Ocup hbr
productividad
12
6
Proyecto mundial
convenio CEPALCEPAL-OMT las actividades de cooperació cooperación tienen una triple orientació orientación: estadí estadística, analí analítica y metodoló metodológica primera etapa: paí países de Amé América Latina y el Caribe OMT consideró expandir este proyecto a otras regiones del mundo con el aporte técnico de la CEPAL objetivo del proyecto: calcular indicadores para el análisis del turismo en todos los países del mundo que dispongan de información
13
Algunos resultados
cálculo de los indicadores de la primera familia a nivel anual, para 160 países y 18 agrupaciones regionales, a partir de 1980 hasta 2006 metadata de los indicadores: fichas metodológicas para cada indicador (definición de variables, fórmulas, fuentes de datos, periodicidad, disponibilidad y difusión de los datos). elaboración de un borrador de publicación que contiene los aspectos metodológicos y las series de indicadores anuales, por país y agrupación o regiones y los correspondientes gráficos 14
7
Regiones y agrupaciones
OECD
ORGANIZATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND DEVELOPMENT
APEC
ASIA PACIFIC ECONOMIC COOPERATION
UNECA
UNITED NATIONS ECONOMIC COMMISSION FOR AFRICA
SADC
SOUTHER AFRICAN DEVELOPMENT COMMUNITY
ECOWAS
ECONOMIC COMMUNITY OF WEST AFRICAN STATES
ECLAC
ECONOMIC COMMISSION FOR LATIN AMERICA AND THE CARIBBEAN
CAN
ANDEAN COMMUNITY OF NATIONS
CARICOM
CARIBBEAN COMMUNITY
CENTRAL AMERICA
CENTRAL AMERICA
LAIA
LATIN AMERICA INTEGRATION ASSOCIATION
UNESCAP
UNITED NATIONS ECONOMIC AND SOCIAL COMMISSION FOR ASIA AND THE PACIFIC
ASEAN
ASSOCIATION OF SOUTHEAST ASIAN NATIONS
SAARC
SOUTH ASIAN ASSOCIATION FOR REGIONAL COOPERATION
UNECE
UNITED NATIONS ECONOMIC COMMISSION FOR EUROPE (EXCLUDING UNITED STATES)
EU
EUROPEAN UNION
CIS
COMMONWEALTH OF INDEPENDENT STATES
ESCWA
UNITED NATIONS ECONOMIC AND SOCIAL COMMISSION FOR WESTERN ASIA
GCC
COOPERATION COUNCIL FOR THE ARAB STATES OF THE GULF
15
Lecciones y retos
Este ejercicio permite dimensionar la importancia del turismo receptivo y emisivo en los distintos paí países y regiones y analizar sus tendencias estructurales en el perí período 19801980-2006 La difusió difusión de estos resultados estará estará a cargo de OMT (los indicadores de ALC pueden encontrarse en el sitio web www.cepal.org) www.cepal.org) Una pró próxima tarea será será calcular esta baterí batería de indicadores en frecuencia trimestral, trimestral, para aquellos paí países que disponen informació información La importancia del turismo en los paí países de Amé América Latina y el Caribe implica mayores esfuerzos para completar los cálculos de todas las familias de indicadores y así así lograr un aná análisis integral de esta actividad econó económica Esta es una tarea de las ANT y de las plataformas interinstitucionales 16