Nota técnica de país sobre cuestiones de los pueblos indígenas - Ifad

15 nov. 2004 - Organización Mundial de la Salud ... al desarrollo de programas de estrategias y diseño de proyectos. ... esclavos para trabajos duros y forzados, la circunscripción en “pueblos de indios” o ..... cultura, economía indígena, seguridad alimentaria, comunicación e información, ...... busca de una autogestión.
565KB Größe 37 Downloads 73 vistas
Nota técnica de país sobre cuestiones de los pueblos indígenas

República de Panamá

Dar a la población rural pobre la oportunidad de salir de la pobreza

Nota técnica de país sobre cuestiones de los pueblos indígenas REPÚBLICA DE PANAMÁ

Presentado por: Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas, CADPI

Fecha: Noviembre 2012

Nota: Las opiniones expresadas en este documento son las del autor y no reflejan forzosamente las opiniones del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). Las denominaciones empleadas en esta publicación y las formas en que aparecen presentados los datos que contienen no suponen de parte del FIDA juicio alguno sobre la condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. Se han utilizado las denominaciones “países desarrollados” y “países en desarrollo” por resultar convenientes desde el punto de vista estadístico sin que ello represente necesariamente juicio alguno sobre la etapa alcanzada por una zona o país determinados en el proceso de desarrollo. Todos los derechos reservados

Índice Acrónimos y siglas Perfil de los Pueblos Indígenas – Panamá ................................................................. 1 1. Demografía, historia, lengua y cultura .................................................................. 1 1.1 Población ..................................................................................................... 1 1.2 Historia........................................................................................................ 2 2. Situación socioeconómica, cultural y de recursos naturales ..................................... 2 2.1 Distribución geográfica .................................................................................. 2 2.2 Principales actividades económicas .................................................................. 2 2.3 Organización y grado de participación política ................................................... 3 2.4 Índices de pobreza ........................................................................................ 5 2.5 Condiciones sociales y económicas respecto al resto de la población .................... 5 3. Legislación nacional: Pueblos Indígenas, tierras y territorios ................................... 6 3.1 Derechos reconocidos por el Estado ................................................................ 6 3.2 Derechos reconocidos por el Estado en materia de educación ............................. 7 3.3 Factores que obstaculizan el ejercicio de derechos ............................................ 7 4. Legislación internacional: Estatus de Tratados, Declaraciones y Convenciones ........... 8 4.1 Factores que limitan u obstaculizan el cumplimiento de los Tratados, Declaraciones y Convenciones que han sido ratificadas por el país ................................................ 8 5. Organizaciones y redes regionales, nacionales y de base ........................................ 9 6. Operaciones del FIDA y de la Cooperación Internacional ........................................10 Bibliografía y enlaces ............................................................................................15 Anexos ................................................................................................................18 Lista de Cuadros Cuadro No. 1. Población Indígena por Sexo, según Pueblo Indígena ............................. 1 Cuadro No. 2. Situación socioeconómica de los Pueblos Indígenas ............................... 4 Cuadro No. 3. Descripción de Proyecto ....................................................................10

Acrónimos y siglas ACUN: AEKA: AFEK: APANB: ASCON: ASMUNG: B.: BM: CACUN: CC SICA: CEDIN: CELADE: CEPAL: CEPCO: CGR: CICA: CIEP: CITI: CNDI: CONAPIP: D.P.I: DRP: ECOSOC: FIDA: FOSCAD: FORANB: FPCI: IDIKY: IIDH: INEC IPACOOP: MICI: MIDA: MIDES: MJK: No.: OM: ONECA: PIB: PILA: PRORURAL: Q.E.P.D.: UNFPA: UNIFEM: UEK:

Acción Cultural Ngöbe Asociación de Empleados Kuna de la Antigua Zona del Canal Asociación Federada de Estudiantes Kuna Asociación de Profesionales Agropecuarios Ngöbe Buglé Asociación de Caficultores Orgánicos Ngöbe Asociación de Mujeres Ngöbe Balboa Banco Mundial Centro de Arte y Cultura Ngöbe Comité Consultivo del Sistema de la Integración Centroamericana Centro de Documentación Indígena División de la población Comisión Económica para América Latina y Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Centro de Proyectos Comunitarios Contraloría General de la República Consejo Indígena de Centroamérica Centro de Investigaciones, Educación y Publicaciones Consejo Internacional de Tratados Indios Consejo Nacional de Desarrollo Indígena Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá Departamento de Información Pública Diagnóstico Rural Participativo Consejo Económico y Social Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola Foro de la Sociedad Civil en Ambiente y Desarrollo Federación de Organizaciones Artesanales Ngöbe – Buglé Fundación para la Promoción del Conocimiento Indígena Instituto para el Desarrollo Integral de Kuna Yala Instituto Interamericano de Derechos Humanos Instituto de Estadísticas y Censo Instituto Panameño Cooperativo Ministerio de Industria y Comercio Ministerio de Desarrollo Agropecuario Ministerio de Desarrollo Social Movimiento de la Juventud Kuna Número Organización Mundial de la Salud Organización Negra Centroamericana Producto Interno Bruto Parque Internacional La Amistad Proyecto de Productividad propuesto Rural que en paz descanse Fondo de Población de las Naciones Unidas Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer Unión de Estudiantes Kuna

Perfil de los Pueblos Indígenas – Panamá

Para facilitar la implementación de las políticas a nivel de país, la política de actuación del FIDA (2009) en relación con los pueblos indígenas ha recomendado que sean preparadas unas notas técnicas, por país, sobre cuestiones de los pueblos indígenas, para contribuir al desarrollo de programas de estrategias y diseño de proyectos. Unas cuantas han sido preparadas por líderes de pueblos indígenas con el apoyo de las organizaciones de pueblos indígenas. Las notas tienen el fin de ser “documentos vivos” para apoyar el aprendizaje sobre las cuestiones de los pueblos indígenas. 1. Demografía, historia, lengua y cultura 1.1 Población

Censo 2010. Población total de Panamá:

3 405 813

Población indígena en total:

417 559

12,3 % de la población nacional Mujeres Hombres

205 108 212 451 Cuadro 1. Población Indígena por Sexo, según Pueblo Indígena Pueblo Indígena

Población indígena Total

TOTAL Kuna Ngäbe Buglé Teribe/Naso Bokota

417 559

Hombres

Mujeres

212 451

205 108

Índice de masculinidad (hombres por cada 100 mujeres) 103,6

80 526

40 142

40 384

99,4

260 058

132 242

127 816

103,5

24 912

13 266

11 646

113,9

4 046

2 083

1 963

106,1

1 959

1 015

944

107,5

31 284

16 126

15 158

106,4

Wounaan

7 279

3 772

3 507

107,6

Bri Bri

1 068

537

531

101,1

460

257

203

126,6

5 967

3 011

2 956

101,9

Emberá

Otro No Declarado

Fuente: Censo de Población y Vivienda 2010, Instituto Nacional de Estadística y Censo, Panamá 2010

1

1.2 Historia En el territorio que hoy ocupa Panamá el ser humano existe desde hace más de 9 mil años antes de Cristo. Entre los principales y primeros pobladores originarios del Istmo de Panamá en la era prehispánica sobresalen los Nahuas y Mayas provenientes de México y América Central, Los Chibchas originarios de Colombia y las tierras andinas, y los Caribes de las Antillas. Estos tres grupos fueron los que encontraron los conquistadores españoles, divididos más o menos en 60 tribus. Según algunos estudios, al momento de la conquista, en el istmo había un millón de aborígenes. El exterminio, genocidio y etnocidio derivado de la conquista y la colonización redujeron drásticamente los pobladores indígenas del istmo, provocando que desaparecieran pueblos enteros y disminuyeran sus territorios. La asimilación por sometimiento como esclavos para trabajos duros y forzados, la circunscripción en “pueblos de indios” o “doctrina de indios” en tierras alejadas e inhóspitas y la aculturación y evangelización por misioneros por su parte afectaron su legado cultural. La Conquista y la Reducción de la mayoría de los indígenas del istmo generaron espacios vacíos y falta de mano de obra, dando lugar a que durante la colonización, en las tierras disponibles se establecieran grandes propiedades, y llegaran indígenas de lugares vecinos, de Europa, esclavos africanos y también negros antillanos, norteamericanos y algunos asiáticos desde mitad del Siglo XIX. Desde inicios de la República se reconocía la existencia de 4 grandes pueblos sobrevivientes: Emberá (Chocó), Kuna, Ngäbe (Guaymí), Buglé, Bokota. Con el tiempo se identificaron otras (Naciones Unidas, 2005). Según el Censo Nacional del año 2010, en Panamá hay aproximadamente un 12 % de la población indígena comparado con el resto del país, dividida en ocho pueblos: Buglé, Bri-Bri, Bokota, Emberá, Kuna, Teribe/Naso, Ngäbe y Wounaan. Un 22,03% del territorio panameño pertenece a territorios indígenas, tomando en cuenta que la República de Panamá tiene una superficie de 75 517 km2 y las comarcas indígenas legalmente reconocidas cuentan con un área aproximada de 16 634,70 km2. 2. Situación socioeconómica, cultural y de recursos naturales 2.1 Distribución geográfica Pueden diferenciarse 8 pueblos indígenas, distribuidos en territorios del Occidente y del Oriente del país, la mayoría de los cuales se ubican en comarcas y en áreas fuera de ellas (Naciones Unidas, 2005). 2.2 Principales actividades económicas Encuesta de Propósitos Múltiples (2011)1. Población indígena ocupada de 15 años y más: 94 758 - En actividades primarias: 66 292 - En actividades secundarias: 11 966 - En actividades terciarias: 4 845

1

INEC-CGR (2011). http://www.contraloria.gob.pa/inec/Publicaciones/05-03-34/441-15.pdf

2

2.3 Organización y grado de participación política La presencia indígena en los distintos órganos estatales y del gobierno ha aumentado, pero hay apreciaciones acerca de mayores intereses partidistas que de los indígenas propiamente. Se creó el Consejo Nacional de Desarrollo Indígena (CNDI), pero para su funcionamiento carece de recursos, lo que también afecta la aplicación efectiva de las leyes comarcales. Las organizaciones no gubernamentales indígenas han crecido en número y participación, “empoderándose” de lo concerniente a sus pueblos, pero falta fortalecer los esfuerzos comunes. La Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) aglutina a la mayoría de los Congresos Generales Indígenas. Sirve de instancia interlocutora entre los distintos pueblos, dirime divergencias, pero requiere mayor consolidación, a fin de elevar una voz unificada en la defensa de sus derechos y relaciones en el colectivo nacional (Naciones Unidas, 2005). En Panamá, los Pueblos Indígenas mantienen su propia forma de autogobierno y territorio reconocida por el gobierno panameño, a través de la denominación legal conocida “comarca”. Las comarcas constituyen el área geográfica donde los Pueblos Indígenas en Panamá están conviviendo en su forma de vida propia y su participación política en las esferas del Estado panameño. La participación política de los Pueblos Indígenas en Panamá ha estado limitada en el proceso de elección popular. Fue en el periodo del gobierno del General Omar Torrijos, después del golpe de Estado en 1968, que se abrió un nuevo tipo de participación a la población panameña, con la creación de los quinientos cinco (505) representantes, basado en un modelo de representación participativa de un Pueblo Indígena en Panamá. La escogencia de sus representantes se hacía de forma directa desde sus comunidades como sus representantes frente al gobierno. Esto permitió la vinculación intermediaria de clases populares con el gobierno nacional basado en un gobierno populista. En ese contexto los Pueblos Indígenas y campesinos, en algunos lugares, tuvieron sus representantes genuinos del pueblo, ya que antes no tenían esos derechos de participación, por que los partidos políticos eran los intermediarios entre las comunidades y el Estado Nacional. Sin embargo, este mismo gobierno populista realizó nuevas reformas constitucionales en 1978, donde se volvió a las normas electorales de los años anteriores de 1968 cuando los ciudadanos, para poder participar por un cargo público de elección de diputado, debían hacerlo a través de un partido político. Pero con las nuevas reformas constitucionales de 2004, se abrió la esperanza de que los ciudadanos puedan participar en la contienda electoral, no solo por un partido político, sino por libre postulación para el cargo de diputado de la Asamblea Nacional, rompiéndose el monopolio de los partidos políticos. Mientras que los cargos de alcaldes, concejales y representantes de corregimientos se hacía desde las elecciones de 1999 por libre postulación; no así para los cargos de Presidente de la República que aún son postulados por los partidos políticos. Esto limita la participación política de los Pueblos Indígenas para ocupar un cargo de mayor trascendencia en el país. A pesar de todas estas condiciones que sucedieron en Panamá, la participación política indígena en estos últimos años ha aumentado notablemente en los espacios nacionales e internacionales incluyendo las asambleas nacionales, municipales y el poder ejecutivo. (Bernal Castillo, 2006).

3

Cuadro No. 2. Situación socioeconómica de los Pueblos Indígenas Categoría ocupacional Tasa de desocupación Censo 2010. En la Población de 10 años y más tenemos los siguientes datos: Población nacional: Total: 7,2% Hombres: 6,3%; Mujeres: 8,8% Población indígena: Total: 9,7% Hombres: 9,2%; Mujeres: 9,1% Salud sexual y reproductiva Tasa Global de Fecundidad Censo 2010. TGF Total Mujeres: 2,1; TGF Mujeres Indígenas (en tres comarcas): Kunas: 2,6, Emberá: 3,6%, Ngäbe-Buglé:3,1% Mortalidad Materna Tasa de Mortalidad Materna (Contraloría General de la República, 2005). Total Panamá: 7 por cada 10 mil nacidos vivos. Población Indígena Kuna Yala: 21 Emberá: 47 Ngöbe Buglé: 43 Darién: 28 Tasa de mortalidad infantil (Contraloría General de la República, 2005) Panamá Total: 15,4 Población indígena (en 3 comarcas): Kuna Yala: 27,7 Emberá: 34,6 Ngöbe Buglé: 22,6 (Fuente: Contraloría General de la Republica, secciones de Estadísticas Vitales y Análisis Demográfico). Educación Condición de alfabetismo. CENSO 2010 En la Población de 10 años y más tenemos los siguientes datos: - Población mayor de 10 años Total: 94,5%; Hombres: 95,1%; Mujeres: 94,0% - Población indígena Total: Grado de instrucción CENSO (2010). La asistencia escolar de la población Población total nacional: 49,0% Indígenas: 50,8%

de

5

a

39

años

indica

los siguientes

datos:

Vivienda Censo del 2010. El Censo del 2010 señala los siguientes datos respecto a las viviendas particulares ocupadas. Total viviendas: 896 050. Total viviendas Indígenas: 71 398

4

Infraestructura Viviendas con servicio sanitario deficiente CENSO (2010): Se refiere al porcentaje de viviendas que no tiene servicio sanitario; o tiene de hueco o letrina de uso colectivo compartida con otras familias. Viviendas Indígenas: 12,1 % con servicio sanitario compartido Viviendas No Indígenas: 7,9% con servicio sanitario compartido Viviendas sin servicio sanitario Viviendas Indígenas: 39,2% Viviendas No Indígenas: 5,5% Con abastecimiento de agua inadecuado De acuerdo al porcentaje de domicilios cuya forma de abastecimiento de agua es Río, arroyo, estanque CENSO 2010: Viviendas indígenas: 38,8% Viviendas No indígenas: 8,2% Condiciones Economía Acceso a créditos: No se encontró

2.4 Índices de pobreza El rezago de carácter histórico de la población indígena en los planos económico y social ha tenido como consecuencia niveles de vida y desarrollo humano muy inferiores comparados con los de la población no indígena. Las cifras de Índices de Desarrollo Humano en las comarcas indígenas son las menores del país. Para el período 2007-2008, el índice alcanzó 0,840; en cambio, en las comarcas indígenas, fue de apenas 0,447. De acuerdo a la Encuesta de Niveles de Vida del Gobierno de Panamá (2008), la pobreza en Panamá es diferente por área: en el área urbana la incidencia de pobreza es de 17,7%, en el área rural es de 50,7% y en las áreas indígenas la pobreza general es del 96,3% mientras que la pobreza extrema alcanza al 84,8% de la población. En pobreza extrema la incidencia es tres veces más alta (84,8%) comparada con el área rural (22,2%) y 26 veces más que el área urbana (3,2%)2.

2.5 Condiciones sociales y económicas respecto al resto de la población A pesar de los altos índices de crecimiento económico que ha registrado el país3, los pueblos indígenas siguen siendo la población más pobre, con mayor desigualdad, exclusión social y con menor grado de presencia institucional en el territorio nacional 4. En términos generales, existen marcadas inequidades sociales, tanto por condición étnica como por género: la mortalidad infantil en los indígenas es tres veces mayor que en la población no indígenas; los niveles de fecundidad actuales son similares a los que tenían

2

UNICEF (2011). La niña indígena y el adolescente urbano: Entre riesgos y oportunidades Una agenda para la acción Panamá 2011. http://www.unicef.org/panama/spanish/Sitan2011-web.pdf 3 Entre los años 2004 al 2008, el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá registró los mayores porcentajes de crecimiento económico en América Latina y el Caribe (7.5; 7.2; 8.5; 12.1 y 10.1 respectivamente). La niña indígena y el adolescente urbano: Entre riesgos y oportunidades. http://www.unicef.org/panama/spanish/Sitan2011-web.pdf 4 Fundación Konrad Adenauer (2011).Participación Política Indígena y Políticas Públicas para Pueblos Indígenas en América Latina. Página 256. http://www.kas.de/wf/doc/kas_30218-1522-1-30.pdf?120217163033

5

en promedio las mujeres panameñas hace más de 50 años; el analfabetismo de los hombres y mujeres indígenas es considerablemente mayor al de los no indígenas (Naciones Unidas, junio del 2005). 3. Legislación nacional: Pueblos Indígenas, tierras y territorios

3.1 Derechos reconocidos por el Estado

Desde el inicio de la era Republicana en 1903, los gobiernos panameños han legislado en materia indígena. Primero, se han creado leyes de supuesta integración que buscaban civilizar a los indígenas. En 1925, se introduce en la Constitución por primera vez la creación de las comarcas bajo leyes especiales segregadas. En 1946, se incorpora un capítulo sobre las colectividades campesinas e indígenas y se establecen compromisos en materia territorial, política, económica, social y cultural. La Constitución de 1972, modificada en 2004, contiene más de 20 artículos vinculantes directos a raza, grupo étnico, lenguas aborígenes, comunidades o grupos indígenas, y comarcas. La Constitución de 1972, no hace alusión directa a las comarcas o pueblos indígenas, como lo vemos en el siguiente artículo: “Artículo 5.-El territorio de la República de Panamá se distribuye en Provincias y éstas en Distritos, divididos en Corregimientos que constituyen la base política del Estado. La Ley podrá crear otras divisiones políticas, ya sea para sujetarlas a regímenes especiales o por razones de conveniencia administrativa o de servicio público.” Si bien no hay una mención específica a los territorios o comarcas indígenas tal como había en las Constituciones de 1941 y 1946, aunque sea para su creación, se entiende que el artículo mencionado hace alusión a las comarcas. La Constitución no hace un reconocimiento legal del Estado como pluricultural y multinacional (Artículo 1). Reconoce la identidad étnica de las comunidades indígenas (artículo 90). Señala que las lenguas aborígenes serán objeto de especial estudio, conservación y divulgación (artículo 88). La Constitución de 1972 dio inicio a la participación de los indígenas en el Poder Legislativo. En otros artículos se aborda la no discriminación y protección racial; cultura y patrimonio arqueológico; conservación de las lenguas aborígenes y alfabetización bilingüe; programas de educación para grupos indígenas por sus patrones culturales propios y otros. El artículo 127 del Régimen Agrario, garantiza a las comunidades indígenas la reserva y la propiedad colectiva de la tierra, implícitamente se aborda el carácter de inalienable, inembargable, indivisible e imprescriptible. En cuanto a la territorialidad el artículo 5 establece que el territorio del Estado panameño se divide políticamente en orden de jerarquía en Provincias, Distritos y Corregimientos, y establece la creación de otras divisiones, sujetas a regímenes especiales, aunque específicamente no alude a “comarcas”. No obstante varias comarcas han sido creadas (Naciones Unidas, 2005).

6

Hasta 2007 han sido reconocidas legalmente cinco comarcas o territorios indígenas: 1. Ley No. 16 del 19 de Febrero de 1953, por la cual se organiza la Comarca de San Blas. Actualmente conocida como la Comarca Kuna Yala. 2. Ley No. 22 de 8 de noviembre de 1983, por la cual se crea la Comarca Emberá. 3. Ley No. 24 de 12 de enero de 1996, por la cual se crea la Comarca Kuna de Madungandi. 4. Ley No. 10 de 7 de marzo de 1997, por la cual se crea la Comarca Ngöbe-Buglé. 5. Ley No. 34 de 25 de julio de 2000, por la cual se crea la Comarca Kuna de Wargandi. Además de las comarcas legalmente constituidas, hay cuatro pueblos que piden reconocimiento legal de sus territorios; dos tuvieron anteproyectos de Ley en la Comisión de Asuntos Indígenas de la Asamblea Legislativa como son los Nasos para crear el Territorio Naso-Tjër Di, y las comunidades Emberá y Wounan, que están fuera de la Comarca Emberá, para el reconocimiento de lo que llaman Las Tierras Colectivas. Otras dos comunidades que todavía no han llevado sus propuestas a la Asamblea Legislativa, pero que ya tienen como bandera de lucha la legalización de sus tierras son: las comunidades kunas de Pucuru y Paya para la creación de la Comarca de Takarkunyala (nombre tomado de la mítica montaña del mismo nombre), en la provincia del Darién y, los Bri-Bri en la frontera de Panamá con Costa Rica. Una de las razones que los gobiernos han puesto obstáculo para el reconocimiento de esos territorios, sostienen que está dentro de las áreas protegidas o parques nacionales, el primero dentro del Parque Nacional del Darién y el segundo en el Parque Internacional La Amistad (PILA).

3.2 Derechos reconocidos por el Estado en materia de educación La Constitución política de Panamá señala que las lenguas aborígenes serán objeto de especial estudio, conservación y divulgación y el Estado promoverá programas de alfabetización bilingüe en las comunidades indígenas (Artículo 88). En el artículo 108 señala que el Estado desarrollará programas de educación y promoción para los grupos indígenas ya que poseen patrones culturales propios, a fin de lograr su participación activa en la función ciudadana (Constitución Política de Panamá, 2004). La educación bilingüe intercultural en Panamá ya se está ejecutando y las leyes que los sustentan son el Decreto Ejecutivo No. 67 de 13 de diciembre de 2008 y la Ley No. 88 de 22 de noviembre de 2010. Esta Ley ha sido lograda luego de una lucha larga, difícil, llena de obstáculos y burocracias, a través de los últimos treinta años (El Mundo Indígena, 2011). 3.3 Factores que obstaculizan el ejercicio de derechos Existe un vacío en la política hacia los Pueblos Indígenas, que se refleja en las contradicciones entre las normativas legales y su operativización e implementación. Entre otros aspectos, se tratan los asuntos sectorialmente, sin perspectiva de desarrollo integral, que derivan en fragmentación de esfuerzos; omisión de consultas, consensos y cosmovisión indígena propia, que genera atender demandas sin enfoque etnocultural; y recursos presupuestarios insuficientes (Naciones Unidas 2005).

7

4. Legislación internacional: Estatus de Tratados, Declaraciones y Convenciones Estatus Firma Ratificación

Convenio Declaración No.169 OIT de la ONU dpi No firmado 13 septiembre 2007 No ratificado 10 diciembre 2007

Protocolo de Kyoto 1997 1999

Cedaw

Protocolo facultativo junio 9 junio 2000

26 1980 29 octubre 9 de mayo 1981 2001

Belém Do Pará 10/05/94 04/26/95

4.1 Factores que limitan u obstaculizan el cumplimiento de los tratados, declaraciones y convenciones que han sido ratificadas por el país Panamá es uno de los países que más Tratados y Convenios Internacionales ratifica, y que mediante Constitución Política es considerado automáticamente como Ley Nacional y por ende vinculante; sin embargo, en materia indígena no se tiene el mismo trato. Siempre se alega que todos los panameños tienen el mismo derecho y no hay fueros ni privilegios. Analicemos un solo caso para entender porque Panamá no ha ratificado el Convenio No.169 al igual que otros Tratados Internacionales (A. López 2008). En efecto, en Panamá está vigente todavía el Convenio No. 107 de 1957 desde se ratificó en 1971. Para entender la no ratificación del Convenio en Panamá, es obligatorio referir al intercambio de notas entre el Ministro de Relaciones Exteriores, Dr. Julio Linares (Q.E.P.D.), y el Ex Ministro de Trabajo Dr. Jorge Rubén Rosas a comienzos de 1993. En febrero de ese año, el Dr. Linares consulta a Rosas sobre “la conveniencia o no de que Panamá ratifique el Convenio No.169”. El 10 de marzo siguiente, el Ministro Rosas, contestó en los siguientes términos: “Sugerimos la conveniencia a la consideración de la Asamblea Legislativa sin recomendación de que sea ratificado (...). Porque el Convenio contradice disposiciones de la Constitución Nacional y el ordenamiento jurídico-político del Estado”. Y al mismo tiempo subraya 10 observaciones del porqué, entre los cuales mencionamos: 1) Constitucionalmente solo se reconoce la existencia de un pueblo en todo el territorio de la República: el pueblo panameño. 2) El Artículo 19 de la misma Constitución prohíbe fueros y privilegios por razón de raza, nacimiento, clase social, religión o ideas políticas, por comunidades que han sido relegados a segundo plano en las leyes nacionales. Por lo tanto denominar a las “comunidades indígenas” como “pueblos” es crear una división territorial autónoma de la jurisdicción panameña a todas luces incompatible con el ordenamiento jurídico-político y constitucional del Estado panameño. 3) El Artículo 120 de la Constitucional Política consagra la integración de esas comunidades a la vida nacional, en forma tan precisa y mandataria, que no da lugar a interpretaciones equívocas. 4) El Convenio no contempla ningún artículo para aquellos casos donde la población es mixta, como es el caso de las comunidades campesinas e indígenas que habitan conjuntamente en áreas de Chiriquí, Bocas del Toro y Veraguas. Esas consideraciones políticas se han mantenido desde 1993 por parte de 5 gobiernos de todas las tendencias políticas para oponerse a normas jurídicas internacionales que favorecen a los pueblos indígenas.

8

5. Organizaciones y redes regionales, nacionales y de base Los Pueblos Indígenas se han convertido en actores sociales y políticos que reivindican para sí el derecho de autoadscripción. Han creado organizaciones diversas y heterogéneas, que reflejan la amplia variedad de condiciones demográficas, económicas, sociales y culturales. En muchos casos enfrentan problemas similares, relacionados sobre todo con la protección de su patrimonio natural y cultural, las soluciones que adoptan son tan variadas como sus propias tradiciones y los contextos políticos en que se desenvuelven en cada uno de los países. Esta heterogeneidad se refleja en: Consejo Indígena de Centroamérica (CICA) Instalada formalmente en 1995, para fortalecer los procesos de concertación de acciones para el desarrollo de los pueblos indígenas allí representados. El CICA tiene sede en Costa Rica y está integrado por siete consejos nacionales, entre los cuales Panamá está representado por la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (CONAPIP). La agenda prioritaria del CICA incluye siete áreas: derechos indígenas, identidad y cultura, economía indígena, seguridad alimentaria, comunicación e información, fortalecimiento organizativo, mujer indígena, e integración centroamericana desde la perspectiva indígena. Organización Negra Centroamericana (ONECA) La población afrodescendiente está organizada en el plano centroamericano en la Organización Negra Centroamericana (ONECA). Red de organizaciones afrodescendientes de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Belice, Honduras, Guatemala y la diáspora centroamericana que vive en Estados Unidos. Entre otros, es miembro del Comité Consultivo del Sistema de la Integración Centroamericana (CC SICA) como también del Foro de la Sociedad Civil en Ambiente y Desarrollo (FOSCAD). Las organizaciones registradas en el Atlas Sociolingüístico son: Congresos de pueblos: Congreso General Embera-Wounana Congreso General Kuna (Instituto para la investigación y Desarrollo Kuna Yala –IDKY- antes IDIKY. Pertenece al Cogreso General Kuna) Congreso General Ngöbe-Buglé Organizaciones comunitarias: Asociación Gardi Sugdup Asociación Inabakinya Centro Iguanagsy para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas Coordinadoras: Coordinadora Comarcal de Mujeres Embera-Wounana Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panama (COONAPIP) Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá ONGs Indígenas de Panamá: Asociación Kunas Unidos por Napguana Acción Cultural Ngöbe (ACUN) Asociación de Estudiantes Ngöbe Buglé de la Universidad de Panamá -Estudiantil Asociación de Mujeres Ngöbe Asociación de Profesionales Ngöbe Centro Indígena para el Desarrollo y la Conservación Ambiental Colectivo DULENEGA

9

Cooperativa Productores de Molas, r.l. Federación de Organizaciones Artesanales Ngöbe Buglé Fundación Dobbo Yala Fundación Emberá para el Desarrollo Fundación para el Desarrollo Indígena UAGUITUPU Fundación para la Promoción del Conocimiento Indígena (FPCI) Para conocer el directorio e información más detallada de estas organizaciones, ver el Anexo de esta nota técnica. 6. Operaciones del FIDA y de la Cooperación Internacional Desde 1982, el FIDA ha aprobado ocho préstamos a Panamá, por un total de USD 80,7 millones para proyectos con un costo total de USD 193,7 millones. La organización también ha financiado tres subvenciones por un total de USD 325 000. Todas las operaciones del FIDA han apoyado el desarrollo de actividades productivas en las zonas más pobres y entre las personas más pobres y más vulnerables, de actividades que fortalecen los vínculos entre las comunidades y entidades regionales y provinciales, contribuyendo a la inclusión de zonas aisladas y marginadas. Prácticamente todos los Pueblos Indígenas de Panamá, que residen en las zonas indígenas, son pobres. Los Proyectos financiados por el FIDA en el país tienen un foco geográfico. Apoyar de manera continua a estos grupos es el objetivo principal de operaciones conjuntas del FIDA y el Gobierno. Un solo proyecto se encuentra en curso en el año 2011, que se señala a continuación. Se trata del Proyecto: Desarrollo participativo y modernización rural. El área del proyecto incluye cinco de los distritos más pobres de la provincia de Veraguas: Cañazas, Las Palmas, Santa Fe, San Francisco y Soná. El proyecto funcionará para empoderar a los pobres rurales y sus organizaciones, ayudándoles a participar activamente en el desarrollo rural. Les ayudará a superar los desafíos de la pobreza persistente, acceso limitado a los financieros y servicios no financieros y los mercados y la exclusión. También mejorará el potencial de generación de ingresos de la población rural y ayudará a los pequeños productores a comercializar sus productos de forma rentable Cuadro No. 3. Descripción de Proyecto Titulo del Proyecto

Área del proyecto

Grupos meta

Desarrollo participativo y modernizació n rural

Provincia de Veraguas: Cañazas, Las Palmas, Santa Fé, San Francisco y Soná

Pobres rurales y sus organizaciones

Costo Total Financiamiento del Proyecto IFAD en en millones millones de USD de USD 12,3 4,2

Periodo de implementación 2010-2016

Fuente: Elaboración propia en base a proyectos

10

Además, el FIDA ha financiado proyectos en Panamá a través del Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas (IPAF): 

Recuperación del conocimiento tradicional de las mujeres Kunas de Panama, 2007 Organización: Fundación para la Promoción del Conocimiento Indígena (FPCI) Pueblos meta: Kuna Cuantía de la donación: USD 20 000 El proyecto fue diseñado por la Fundación Kuna IPO para la Promoción del Conocimiento Indígena (FPCI) bajo petición y en colaboración con 6 comunidades indígenas en la Comarca Kuna Yala (Panamá) y la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad. El proyecto se ocupó de: • el riesgo de extinción del conocimiento tradicional relacionado con la biodiversidad agrícola y con las técnicas típicas artesanales. • la pérdida de semillas nativas y cultivos que debilitaban la seguridad alimentaria de las familias indígenas. Se enfatizó el empoderamiento de la mujer. El proyecto tenía como objetivo la recuperación del conocimiento indígena a través del fortalecimiento del papel que desempeñaban las mujeres manteniendo y transmientiéndolo a las nuevas generaciones. Con el apoyo de las mujeres mayores, 30 mujeres Kuna de cada una de las seis comunidades fueron capacitadas para producir chaquiras (cuentas de arcilla), productos aromáticos y hamacas. Estos productos fueron comercializados aprovechando la estación turística, obteniendo así una fuente de ingresos. La experiencia de trabajo relacionada con la biodiversidad y el conocimiento tradicional fue intercambiado entre comunidades. En términos generales, la actitud de las mujeres en el campo de trabajo y la actitud de los jóvenes hacia la artesanía cambió. Además, los hombres fueron motivados a fortalecer el sistema de cultivo y mejorar la conservación de las semillas tradicionales.

 Un asunto de derechos humanos: Adhesión de la República de Panamá al Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes (Convenio 169) de la Organización Internacional del Trabajo, 2008 Organización: Fundación Conservación, Naturaleza y Vida (CONAVI) Pueblos metas: Kunas, Emberá, Wounaan, Ngobes, Bugles and Naso-Teribes Cuantía de la donación: USD 15 000 El proyecto tuvo como propósito principal presionar al gobierno nacional de Panamá para la ratificación del Convenio No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo referente a los derechos de los pueblos indígenas. Para esto fue esencial la creación de un clima favorable mediante la difusión de la información a las comunidades indígenas y la sociedad en general. Las actividades incluían talleres y foros que tuvieron como objetivo proveer información del convenio e incrementar la participación de las comunidades en las organizaciones y en la sociedad civil, reuniones con entidades gobernativas (en particular con la oficina de asuntos indígenas del Ministerio de Gobierno y Justicia, el Ministerio de trabajo, y la Comisión de la Asamblea Legislativa de los pueblos indígenas). El proyecto logró capacitar y movilizar a las comunidades indígenas abogando por la adopción de la Convención 169 de la Organización Internacional del Trabajo. CONAVI, junto con los líderes indígenas y las organizaciones, redactaron una propuesta la cual fue presentada posteriormente al gobierno. Aunque la Convención no había sido adoptada todavía en Panamá, el proyecto logró que el gobierno interviniera en un diálogo constructivo.

11

Otros financiamientos internacionales Banco Interamericano de Desarrollo Proyecto en preparación. PN-G1003: Programa de Agua Potable y Saneamiento en áreas Rurales e Indígenas de Panamá. Descripción del Proyecto: La operación propuesta se focaliza en las provincias y comarcas indígenas del centro y occidente de Panamá, donde la continuidad y calidad de los servicios de agua potable y la cobertura de los sistemas de saneamientos son inferiores al del resto del país. Se espera mejorar la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento, así como ampliar la cobertura rural a la población de estas áreas. También se incorporan acciones de protección de las fuentes de agua que alimentan a los acueductos urbanos y rurales, para contribuir a la sostenibilidad del recurso hídrico. El Programa es de obras múltiples y su planificación se integra y complementa a nivel urbano con el Programa de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento del IDAAN (PN-L1042) y el Programa Unificado de Desarrollo Sostenible en Agua Potable y Saneamiento en Provincias (PN-L1019) que actualmente el Banco desarrolla en las mismas áreas de actuación de la operación a financiarse con el Fondo Español. Finalmente, el Programa apoyará los esfuerzos que hace el MINSA para fortalecer su rol como ente rector del sector, tanto en la parte de la planificación estratégica, políticas públicas y coordinación interinstitucional. También se fortalecerán las estructuras regionales del MINSA para que tengan participación en la ejecución de las inversiones de agua potable y saneamiento rural y, además cuenten con el personal, la infraestructura y la logística requerida para ejercer un monitoreo, supervisión y asistencia técnica a las JAAR, las cuales serán fortalecidas en su gestión por el programa Costo Total Estimado: USD 15 000 000 Financiamiento Estimado del BID: USD 7 500 000 Tipo de financiamiento: Donación Proyectos en curso 

PN-T1077: Apoyo a iniciativas de turismo indígena en Panamá Descripción del Proyecto: El Gobierno de Panamá, a través de agencias tales como el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) ha enfatizado la importancia del desarrollo en las comunidades indígenas de Panamá (Comarcas) para dar un lugar preponderante a la identidad cultural.

Para lograr estos objetivos, los miembros de las comarcas indígenas han identificado la iniciativa de apoyar proyectos de turismo indígena locales. Esta operación complementará un proyecto que está ejecutando otra agencia pública (Ministerio de Industria y Comercio, MICI) para apoyar el empresariado indígena (PN-T1032). Por otra parte, las comunidades indígenas están conscientes de su potencial de turismo y reconocen la necesidad de apoyo técnico por parte del Banco.

12

Fecha de aprobación: 06 de abril de 2011 Fecha del Contrato: 11 de agosto de 2011 Costo total. Histórico: USD 220 000 Financiamiento de contrapartida del país. Histórico: USD 20 000 Monto aprobado-Histórico: USD 200 000 

PN-X1003: Conservación de Biodiversidad a través de Ecoturismo de Bajo Impacto en el SINAP Descripción del Proyecto: El Proyecto comprende: (a) actividades para fortalecer la función rectora de ANAM en la conservación y gestión del ecoturismo en el SINAP; (b) actividades de apoyo al ecoturismo en áreas protegidas prioritarias; (c) promoción de la participación de las comunidades y el sector privado local en negocios eco turísticos.

Fecha de aprobación: 15 de junio de 2011. Costo total-histórico: USD 14 000 000 Financiamiento de contrapartida del país-histórico: USD 10 000 000 Monto aprobado-histórico: USD 4 000 000 

PN-M1018: Desarrollo empresarial comunitario zonas protección ambiental Descripción del Proyecto: Desarrollar y promover alternativas económicas sostenibles para las comunidades pesqueras de las zonas de protección marina, que les permita mejorar sus condiciones económicas y reducir la presión de los recursos naturales de las áreas de conservación.

Fecha de Aprobación: 07-jun-10 Costo Total – Histórico: USD 1 507 043 Financiamiento de Contrapartida del País – Histórico USD 507 420 Monto Aprobado – Histórico USD 999 623 

PN-T1060: Estrategia y Plan de Desarrollo Integral de las Comarcas de Kuna Yala y Ngobe-Buglé. Proyecto completado Descripción del Proyecto: Brindar apoyo técnico a las Comarcas de Kuna Yala y Ngobe Buglé y al Gobierno Nacional para llevar a cabo un proceso de diálogo que permita formular de manera participativa y concertada las estrategias y planes de desarrollo integral con identidad; e identificar alternativas para la participación directa del Banco en el financiamiento de los proyectos de desarrollo que beneficien a estas comunidades

Fecha de Aprobación: 01-dic-08 Fecha del Contrato: 01-dic-08 Fecha de Terminación del Proyecto: 13-ene-11 Costo Total - Histórico USD 93 000 Banco Mundial  Proyecto de Productividad Rural El objetivo de desarrollo del Proyecto de Productividad propuesto Rural (PRORURAL) en Panamá es contribuir al aumento de la productividad entre las organizaciones de las zonas rurales y los pequeños productores a través de su participación en alianzas productivas, asegurando el uso sostenible de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad de importancia mundial. Fecha de aprobación: 21-mar-2007. Fecha de cierre: 31-ene-2013 Costo total del proyecto: 46,9 USD millones

13



Proyecto de productividad rural (FMAM): El Proyecto de productividad rural y consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico tiene por objeto la conservación global de biodiversidad importante y de ecosistemas protegidos en bosques, montañas, costas y mares en Panamá. El proyecto consta de tres componentes principales: 1) Inversiones comunitarias en recursos ambientales, componente que prestará apoyo a las inversiones a pequeña escala en la gestión de los recursos naturales y las actividades productivas propuestas

Fecha de aprobación: 15 junio 2006. Fecha de cierre: 28 junio 2013 Costo total del proyecto: 18,1 USD millones Donación de AIF: USD 6 millones

14

Bibliografía y enlaces Fuentes impresas 

Castillo, Bernal, La Participación Política de los Pueblos Indígenas en Panamá, 2000-2006. Una Visión desde adentro, 2006.



Contraloría General de la República. Censo de Población y Vivienda 2010, Instituto Nacional de Estadística y Censo, Panamá 2010



EHRMAN, Dialys, Derecho indígena y la administración de justicia en nuestros pueblos, Instituto de Estudios Políticos e Internacionales, Panamá, 2005.



López, Atencio, La protección jurídica de los pueblos indígenas en el derecho internacional público, Universidad Nacional de Panamá, 2008.



Valiente, Aresio (Compilador), Derecho de los pueblos indígenas de Panamá, Editado por el Proyecto Fortalecimiento de la Capacidad de Defensa Legal de los Pueblos Indígenas, OIT, San José, Costa Rica, 2002.

Fuentes de internet 

Acción cultural Ngobe. http://www.accionculturalngobe.org/que-hacemos.htm



Asociación de mujeres Ngobe Buglé http://asmung.org/inicio/index.php?Option=com_content&view=article&id=79&It emid=2



Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas en América Latina. http://atlaspueblosindigenas.wordpress.com/



Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas. Tomo 2. Baja Centroamérica. www.proeibandes.org/atlas



Banco Interamericano de Desarrollo. http://www.iadb.org/es/proyectos/busqueda-avanzada,1301.html?Query=&topic= &country=pn



Banco Mundial. http://web.worldbank.org/external/default/main?Menupk=343594&pagepk=1411 43&pipk=141103&thesitepk=343561



Caja de herramientas. Informe Pyme. http://www.infomipyme.com/Docs/GT/sidel/casos/productivas.htm



Censo de Población y Vivienda de Panamá, año 2010. Consultado por Internet en: http://www.censos2010.gob.pa/



Centro Indígena para la conservación y el desarrollo ambiental. CIDCA. http://www.redindigena.net/organinteg/cidca.html



Comentarios a la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Convención Belem Do Pará. http://132.248.65.10/publica/librev/rev/boletin/cont/95/el/el15.pdf

15



Comisión Interamericana de http://www.cidh.org/Basicos/Basicos8.htm



Coordinadora nacional de mujeres indígenas de panamá. http://www.conamuip.org/web/index.php?Option=com_content&view=article&id= 49&Itemid=60



El Mundo Indígena, 2011. http://www.iwgia.org/iwgia_files_publications_files/0455_EL_MUNDO_INDIGENA_ 2011_eb.pdf



Encuesta de Niveles de Vida del Gobierno de Panamá (2008), Obtenido de Internet en la página: http://www.contraloria.gob.pa/inec/



INEC-CGR (2011). Encuesta de Propósitos Múltiples. http://www.contraloria.gob.pa/inec/Publicaciones/05-03-34/441-15.pdf



Ficha técnica sobre Violencia contra las mujeres en El Caribe, de la OEA, http://www.oas.org/es/mesecvi/docs/technicalnote-vawincaribbean-SP.pdf



FIDA. http://operations.ifad.org/web/ifad/operations/country/projects/tags/panama



Fundación para el Avances de los estudios Mesoamericanos: http://research.famsi.org/



Fundación Konrad Adenauer (2011).Participación Política Indígena y Políticas Públicas para Pueblos Indígenas en América Latina. http://www.kas.de/wf/doc/kas_30218-1522-1-30.pdf?120217163033



Gaceta Oficial No. 25,176, Constitución Política de la República de Panamá. Publicada el Lunes 15 de noviembre de 2004. Obtenida de Internet: http://www.oas.org/juridico/mla/sp/pan/sp_pan-int-text-const.pdf



González Guardiola Mª Dolores. Universidad de Castilla-La Mancha. [email protected]. Movimientos de mujeres indígenas en América Latina: el caso de Panamá y la CONAMUIP. revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/37232/36034



Instituto Interamericano de Derechos Humanos. IIDH. Convención CEDAW y Protocolo Facultativo. http://www.lugardemujer.org.ar/pdf/convencion%20CEDAW.pdf



Kunas Unidos por Napguana. http://www.movimientos.org/show_text.php3?key=9369



Modelo de asociación indígena productiva artesanal. La experiencia de la Federación de Organizaciones Artesanales Ngöbe – Buglé (FORANB). http://www.infomipyme.com/Docs/GT/sidel/casos/productivas.htm



Naciones Unidas (2005), Los pueblos indígenas de Panamá: Diagnóstico socio demográfico a partir del censo del 2000. Santiago de Chile: CEPAL/BID Obtenido de Internet: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/22277/LCW20panama.pdf



los

Derechos

Humanos.

16



Observatorio Ciudadano de los Derechos de las Mujeres. http://www.amdh.org.mx/mujeres3/CEDAW/docs/BIBLIOTECA_2.pdfoticias de Panamá. http://www.thepanamanews.com/pn/v_10/issue_23/spanish_01.html



OMS, UNIICEF, UNFPA, BM (2008), Mortalidad Materna en 2005. OMS



ONMAKED. Congreso general de la cultura Kuna. http://onmaked.nativeweb.org/



Síntesis del movimiento de la Juventud Kuna. www.binal.ac.pa/panal/kuna/downloads/mjk.doc



Sistema de Indicadores Socio demográficos de Poblaciones y Pueblos Indígenas: http://celade.cepal.org/redatam/PRYESP/SISPPI



UNICEF (2011). La niña indígena y el adolescente urbano: Entre riesgos y oportunidades: Una agenda para la acción Panamá 2011. http://www.unicef.org/panama/spanish/Sitan2011-web.pdf

17

ANEXOS

Anexo No. 1.Mapa de localización de las comarcas indígenas panameñas

18

Anexo No. 2. Pueblos Indígenas Bokota Población: 993 Fam. Lingüística: Chibcha. Ubicación: Comarca Ngäbe-Buglé, queda entre Provincias del Bocas del Toro y Veraguas. (Occidente). Kuna Población: 61 707 Fam. Lingüística: Chibcha. Ubicación: (Oriente – borde con Colombia). Comarca Kunayala y otras en las Provincias de Panamá y Darién.

Bribri Población: 2 521 Fam. Lingüística: Chibcha Ubicación: Provincias de Bocas del Toro. (Occidente, borde con Costa Rica)

Buglé Población: 17 731 Fam. Lingüística: Chibcha. Ubicación: Comarca Ngäbe-Buglé, queda entre las Provincias del Bocas del Toro y Veraguas. (Occidente).

Embera Población: 22 485 Fam. Lingüística: Chocó. Ubicación: Comarca Emberá-Wounaan (queda en el Oriente – borde con Colombia). Provincias de Darién y Panamá.

Ngäbe Población: 169 130 Fam. Lingüística: Chibcha. Ubicación: Comarca Ngäbe-Buglé, queda entre las Provincias del Bocas del Toro, Chiriquí y Veraguas. (Occidente).

Teribe/Naso Población: 3 305 Fam. Lingüística: Chibcha. Ubicación: Territorio Naso Tjër-Di, en la Provincia de Bocas del Toro. (Occidente, borde con Costa Rica)

Wounaan Población: 6 882 Fam. Lingüística: Chocó. Ubicación: (Oriente). Comarca Emberá-Wounaan y las Provincias de Darién y Panamá.

19

Anexo No.3. Directorio de organizaciones nacionales y locales Acción cultural ngobe (ACUN) Tel: (507)262-23-26 Correo electrónico: [email protected] Asociación de estudiantes ngobe buglé de la Universidad de Panamá Correo electrónico: [email protected] Asociación de mujeres ngobe Correo electrónico: [email protected] Asociación de profesionales Ngobe San Félix, Chiriquí Tel: (507) 727-09-29 Asociación gardi sugdup Calle 16, Santa Ana, Cd. Panamá Tel: (507) 228-8917 Asociación inabakinya Asociación kunas unidos por napguana Tel: (507) 227-58-86 y 227-20-24 Correo electrónico: [email protected] Sitio Web: http://www.geocities.com/TheTropics/Shores/4852 Centro iguanagsy para el desarrollo integral de los pueblos indígenas Calle Monteserín. Cd. Panamá Tel: (507)212-0830 Centro indígena para el desarrollo y la conservación ambiental Tel: (507) 594-89-55 Correo electrónico: [email protected] Correo electrónico: [email protected] Sitio web: http://www.redindigena.net/organinteg/cidca.html Colectivo Dulenega C.C. 98, Zona 1 Panamá, Panamá Tel: (507) 212-83-01 Fax: (507) 212-84-01 Correo electrónico: [email protected] , [email protected] Sitio Web: http://dulenega.nativeweb.org/ Congreso general emberá- wounaan C.C. 4473 Zona 5 Cd. Panamá Comunidad el Salto, Comarca Embera- Wounaan (507) 273-07-90 Correo electrónico: [email protected]

20

Congreso general kuna A.P. 6-8299, El Dorado, Cd. Panamá Balboa, Ancón, Calle Croton, Edificio 820-XB Teléfono (507) 3141293 / 1298 Correo electrónico: [email protected], [email protected] Sitio web: www.congresogeneralkuna.com Congreso general ngobe-bugle Tel: (507) 66-81-13-10 (cel.) y 221-60-31 Consejo comarcal emberá Tel. (507)227-88-96 Cooperativa productores de molas, r.l. C.C. 830584, Zona 3 Panamá, Panamá, Panamá Tel/fax: (507) 262-68-27 Correo electrónico: [email protected] Sitio Web: http://www.catgen.com/home/coopmola/EN/0.html Coordinación general de mujeres ngobe-bugle Av. Perú Calle 36 Este, Edif. Arboix, of. 8, Ciudad de Panamá Tel: (507)66-39-89-73 (cel.) Correo electrónico: [email protected] Coordinadora comarcal de mujeres embera -wounan Av. Perú Calle 36 Este, Edif. Arboix, of. 8, Ciudad de Panamá Tel/fax: (507)227-41-38 Correo electrónico: [email protected] Coordinadora nacional de los pueblos indígenas de Panamá (COONAPIP) Coordinadora nacional de mujeres indígenas de panamá Av. Perú Calle 36 Este, Edif. Arboix, of. 8, Ciudad de Panamá Tel/fax: (507)227-41-38 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: http://www.conamuip.org Federación de organizaciones artesanales ngobe buglé 100 mts de la Entrada de San Félix hacia David, Chiriquí Tel: (507)597-32-01 Y 727-09-29 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: http://www.redindigena.net/organinteg/foranb.html Fundación dobbo yala A.P. 830308, Zona 3, Cd. Panamá Sitio web: http://www.dobboyala.org.pa

(No tiene sede por ahora)

Fundación emberá para el desarrollo Río Chucunaque, calle principal casa 7, El Salto, Lajas Blancas, Cemaco Tel: (507)212-26-39 y 66-63-40-45 (cel.) Fax: (507)212-26-39 Correo electrónico: [email protected] Fundación para el desarrollo indígena uaguitupu Ave. Federico Boyd y Via España, Edificio Costa del Sol Planta baja, Cd. Panamá Tel: (507)263-13-49 Fax : (507)263-25-59

21

Fundación para la promoción del conocimiento indígena (FPCI) Ave. Perú. Calle 36. Edificio Las Camelias A.P. 10028, zona 4 Cd. Panamá Tel: (507)392-1074 Correo electrónico: [email protected] Sitio web: http://www.ailigan.org Instituto de Investigación y Desarrollo KUNA YALA (iidky) Congreso General Kuna, Balboa, Ancón, Calle Croton, Edificio 820-XB Teléfono (507) 314-3039 - Email: [email protected] Kormaket por tubuala Calle Monteserín, Frente al Instituto Nacional, Cd. Panamá Tel: (507)262-59-95 Mery ngobe Correo electrónico: [email protected] Sitio Web: http://www.redindigena.net/organinteg/merybrare.html Movimiento de la juventud kuna San Miguelito, Paraíso, calle O, Tel: (507)66-08-21-80 (cel.) Correo electrónico: [email protected], [email protected] Organización Comarcal de Mujeres Kunas OLOWAILI Av. Perú Calle 36 Este, Edif. Arboix, of. 8, Ciudad de Panamá Tel/fax: (507)227-41-38 Correo electrónico: [email protected] Organización de jóvenes embera wounaan de Panamá Calle HerBruger, Casa 13 B, Urbanización Linares, Ciudad de Panamá Tel: (507) 261-72-29 Tel: (507) 65-10-35-41 (cel.) Correo electrónico: [email protected] Sitio Web: http://ojewpanama.turincon.com/ http://www.redindigena.net/organinteg/ojewp.html Organización para el fomento de la cultura ngobe y turismo de boca del toro Tel: (507)295-56-26 Correo electrónico: [email protected] Servicios técnicos pro-ngobe Vía Panamericana,24 de Diciembre, Casa D-85 Tel: (507) 295-41-30 Correo electrónico: [email protected] Sitio Web: http://www.redindigena.net/organinteg/prongobe.html

22

Datos de las organizaciones nacionales y locales Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas de Panamá. En 1993, tres grupos étnicos- Kuna, Emberá y Ngobe- se unieron y tomaron la decisión de conformar una organización de mujeres indígenas llamada la Coordinadora de Mujeres Indígenas de Panamá, CONAMUIP. La organización obtuvo su Personería Jurídica emitida por el Ministerio de Gobierno y Justicia el 22 de julio de 1999. La Coordinadora es una organización de servicios comunitarios que representa a las organizaciones de mujeres indígenas de las Comarcas Indígenas. Entre sus actividades principales están la realización de encuentros comarcales basados en los siguientes temas: Liderazgo de Mujeres Indígenas. • Instrumentos Internacionales: Convenio No. 169, Derechos de la Mujer y de los niños y niñas. • Propiedad Intelectual y protección de diseños de Arte de Mujeres Indígenas. • Identidad Cultural de cada Pueblo Indígena. • Derechos Humanos y Colectivos. • Propiedad Intelectual. • Autoestima, • Proceso Comunitario. • Organización y Desarrollo Comunitario; Realización de Encuentros, Seminarios y capacitación, Foros y Talleres y participación en eventos internacionales. La CONAMUIP está conformada por las Coordinadoras Nacionales de los tres grupos indígenas mayoritarios de Panamá: Kuna, Emberá-Wounaan y Ngobe-Buglé. 1. La Organización Comarcal de Mujeres Kunas Olowaili, que trabaja al nivel de la Comarca Kuna Yala y con mujeres kunas residentes en la ciudad de Panamá. 2. La Coordinadora General de Mujeres Ngobe-Bugle, Organización Tradicional de las mujeres en las comunidades de las Regiones: Nurum, Kodriri, Nedriri, de la Comarca Ngobe-Buglé 3. La Coordinadora Comarcal de Mujeres Embera-Wounan, que trabaja en las Comarcas Emberá-Wounaan y la Región de Tierras Colectivas de la Provincia de Darién En la actualidad, la Presidenta General de la CONAMUIP es la Señora Sonia Henríquez del Pueblo Kuna. La organización cuenta con 300 mujeres que participan como miembros activas de la organización, pero los beneficios repercuten a todas las mujeres indígenas de Panamá. Datos de la organización: Ave. Perú, calle 36. Edificio Airbox, arriba del Banco Nacional. Piso 3, Oficina 8 Tel: [email protected] Apartado 0819-08513 El Dorado, Panamá. http://www.conamuip.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Ite mid=60

23

Anexo No.4 Región Ngöbe

24

Acción cultural Ngöbe (ACUN) Es una Organización No Gubernamental, sin fines de lucro, orientada a favorecer la cultura de los pueblos indígenas, acompañar procesos organizativos en la base, con componentes de servicios orientados al fortalecimiento de los marcos legales y el desarrollo de la población indígena en Panamá. Acción Cultural Ngöbe es una organización que vincula a los grupos de base con otras instituciones más grandes, y presta servicios de coordinación y establecimiento de redes. ACUN es una entidad orientada al desarrollo que proporciona servicios y recursos a la población pobre. Presta servicios de capacitación de líderes comunitarios. Se dedica también a la investigación de la cultura indígena en Panamá, para divulgar la diversidad cultural en el marco del respeto a las culturas de los pueblos indígenas. Año de la fundación de la Organización: 1988. Personería jurídica: Escritura 6838. Representante legal: Héctor Endara Hill. Director ejecutivo: Blas Quintero Sánchez. La Asociación Acción Cultural Ngöbe (ACUN) realiza todo tipo de actividad cultural, benéfica y de asistencia social. Promueve, apoya y desarrolla acciones tendientes a exaltar la vida y la cultura del pueblo Ngöbe. ACUN realiza actividades organizativas y productivas con las comunidades indígenas, especialmente en el pueblo Ngöbe, de manera que puedan incorporarse activamente a un proceso de desarrollo integral con respeto a su cultura. ACUN tiene como prioridad trabajar por una legislación que proteja y mejore las condiciones de vida de los pueblos indígenas y su cultura. ACUN tiene capacidad para ser titular de derechos y deberes, así como para realizar actos jurídicos de cualquier clase, en la medida en que esa capacidad sea necesaria y conveniente, para el logro de sus objetivos. Han desarrollado consultorías para el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Ministerio de Salud y FAO. ACUN – conforma las siguientes áreas de trabajo: Centro de Documentación Indígena – CEDIN. Se trata de un Centro en Panamá, especializado en cuestiones indígenas. Contamos con más de dos mil títulos de escritos y documentos fundamentalmente sobre cuestiones indígenas, historia, sociología, derechos humanos, ecología, comunicación, teología. Además de los escritos, hay una hemeroteca, mapoteca, videoteca, casa teca y alrededor de mil quinientas diapositivas y dos mil fotos, todo sobre cuestiones indígenas. Se mantiene canje con unas treinta publicaciones y/o revistas (a nivel nacional e internacional) y se da servicio al público (estudiantes, profesionales, investigadores, etc.) que nos visita. • Centro de Arte y Cultura Ngöbe – CACUN. El objetivo de esta área de trabajo es mantener una difusión permanente del arte y la cultura Ngöbe en el país para apoyar su lucha y la consolidación de su identidad étnica. Esto supone mantener y fomentar contactos en todo el país, con colegios, instituciones, galerías de arte, etc. e ir renovando y mejorando las exposiciones permanentes e itinerantes que tenemos.

25

• Centro de Investigaciones, Educación y Publicaciones – CIEP. El objetivo de esta área de trabajo es mantener diversas investigaciones y producción de materiales relativos a la cultura Ngöbe para impulsar la educación bilingüe-bi cultural, apoyar la lucha Ngöbe a nivel nacional e internacional, continuar desarrollando el caudal inagotable que es la cultura de ese pueblo • Centro de Proyectos Comunitarios – CEPCO. El objetivo es mantener las colaboraciones a pequeños proyectos comunitarios y los apoyos a congresos y reuniones indígenas, lo mismo que las asesorías a otros proyectos. • Asociación de mujeres Ngöbe Buglé. La creación de la asociación ASMUNG, las mujeres Ngöbe Buglé, del norte de Panamá, surgió en 1991, con el fin de incrementar sus ingresos preservando su cultura, a través de la producción de la artesanía. También lucha por la promoción de los derechos y valores de la mujer, mejorando su autoestima. Con ello han conseguido mejorar su calidad de vida, y por extensión, la de toda la comunidad. Uno de los logros más importantes es que están consiguiendo el apoyo de los hombres de la comunidad a pesar de que la labor que desarrolla ASMUNG no es la tradicional para la mujer indígena y rural, lo que supone una revolución en los patrones culturales y sociales. Es todo un desafío al orden establecido que está ayudando a mejorar las condiciones de vida de todo el pueblo Ngöbe Buglé. Asociación de Mujeres Ngobe (ASMUNG). • Asociación de Caficultores Orgánicos Ngöbe (ASCON). Cuando en el año de 1994, el Proyecto Agroforestal Ngöbe (PAN)/ANAM-GTZ) realizó sus primeras incursiones en la Comarca; visitó por primera vez la Comunidad de Cerro Otoe. Una comunidad situada en la parte alta del distrito de Mironó (anteriormente distrito de San Félix), a 20 Km. del pueblo de San Félix. El acceso a la comunidad es a caballo o caminando por espacio de dos a tres horas. La asistencia técnica para los productores era muy esporádica, por no decir nula. La comunidad trataba de organizarse para poder ser beneficiados con algunos proyectos estatales o políticos (comités de acueducto, clubes deportivos y otros); pero con poco o nada de conocimientos sobre una estructura y desarrollo organizacional. Los problemas socioeconómicos y ambientales, entre los cuales estaban los relacionados con la producción y la comercialización de sus productos agrícolas eran evidentes. El PAN realizó un Diagnóstico Rural Participativo (DRP), en donde aflorara la problemática, condición y situación de la comunidad. Para el éxito del DRP, se invita e involucra a los "líderes" y personas influyentes de la comunidad, según los mismos pobladores. Este primer contacto, para el equipo facilitador del Proyecto, fue interesante ya que se dejó al descubierto los problemas más sentidos y primordiales, que según los participantes, existían en la comunidad. El primer paso fue la creación de la Asociación de Cafeticultores Orgánicos. Al cabo de un año y con la asesoría del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) la organización obtiene su primer logro, conformarse como una organización legalmente establecida con personería jurídica, en el año de 1997. Se elaboró un estatuto y un reglamento interno, que guiaría los pasos y el comportamiento de los socios integrantes de la Asociación. Los líderes de la ASCON, en forma participativa elaboraron una visión de futuro, o sea un plan estratégico de la organización a 5 años. En éste se plantean las actividades que se debían realizar para poder estimular un verdadero desarrollo económico y social en el área.

26

En esta planificación se busca la comercialización de la producción de forma conjunta, construir un Centro de Acopio donde recoger toda la cosecha y darle los cuidados necesarios, mejorar la calidad del producto (manejo silvicultural de las plantaciones de café), solicitar capacitaciones necesarias para mejorar tanto la producción, como para fortalecer la organización, promocionar la asociación en el ámbito local, nacional, y regional, proponer alternativas a sus problemas sociales, trabajar para poder obtener un valor agregado a su producto, entre otras acciones. Los primeros logros de ASCON, fueron la obtención de la personería jurídica en el año 1997 y vender la producción de café en pergamino en forma conjunta en el año 1998. En esta actividad los nexos que se lograron con la empresa privada fueron determinantes para conseguir un precio justo y acorde con las aspiraciones de los productores. Igualmente, se logró capacitar a los socios en diversos temas de actualidad y relacionados con la actividad cafetalera mundial, entre otros, con el apoyo del PAN y de la buena voluntad de empresarios, que gustosamente aceptaron compartir sus experiencias con ASCON, para de esta forma ir moldeando la idea de microempresarios. Entre sus logros más importantes están: Son reconocidos en el ámbito local, regional, y nacional, por su trabajo en armonía con el ambiente y la producción de café orgánico; los productores han mejorado sus conocimientos en diversos temas, gracias a una serie de capacitaciones que han recibido de las instituciones y proyectos, presentes en la región. Han logrado dar un paso de avanzada, procesando el café que antes vendían a los intermediarios. Hoy en día la misma organización procesa su café de forma artesanal y lo vende en paquetes de una libra, media libra y una onza. Con esto se ha logrado generar empleos a los socios/as y se benefician productores que no son socios, ya que tienen un potencial comprador en el área. La diferencia de la venta del café procesado, con respecto a la venta del café en pergamino es de un 300% a 400% del valor agregado, puesto que el café en pergamino se vende a B/32.00/QQ; mientras que el molido y empacado por ASCON "Café Ecológico Ngöbe" está percibiendo entre B/120.00 y B/150.00 por quintal. Con una empresa propia indígena en el área, se paga un mejor precio. Los intermediarios pagan a B/32.00 el quintal y ASCON, está pagando a B/56.00 el quintal de café en pergamino. Esto también, contribuye con los productores/as, al ahorrarse el viaje en transporte hasta otros lugares de venta. Gracias a esta iniciativa artesanal del procesado del café se ha conseguido con la Embajada de la República Federal de Alemania, un aporte de una mini torrefactora, que asegurará el éxito de la producción y la comercialización del café producido por los indígenas Ngöbe - Buglé. Han sido favorecidos con leyes para beneficio de los productores organizados, que en otras circunstancias no hubieran podido recibir, por ejemplo en el año 2002, fueron beneficiados por un subsidio de un 25% sobre el precio de venta del café en pergamino, lo que mejoró el ingreso familiar. A través de la Asociación de Profesionales Agropecuarios Ngöbe Buglé (APANB), son beneficiarios de un proyecto patrocinado por la FIA de los Estados Unidos, para mejorar la calidad y la cantidad del café producido. Ha aumentado la cantidad de productores/as de 52 al inicio de la organización, a 84 que en la actualidad, pagan su inscripción y cuotas. La cantidad de beneficiarios indirectos ha ido en aumento de 360 a 600; esto es una muestra del trabajo realizado organizadamente y una garantía de credibilidad. Se ha logrado un aumento en la producción y en la calidad del producto. Para el año 2004, se tendrán 115 hectáreas de café manejado silvi culturalmente y en forma armoniosa con el ambiente (sin químicos); con una producción estimada de 15 quintales por ha. Lo que garantiza una entrada estimada para la región de unos USD 96 600,00(a un precio de

27

B/.56.00 / QQ / pergamino). El ingreso per cápita en la Comarca Ngöbe Buglé es de B/.519.00 anual, para los asociados de la ASCON, éste aumentado a un 100%, datos al año 2003. • Federación de Organizaciones Artesanales Ngöbe – Buglé (FORANB). La artesanía representa para el pueblo Ngöbe - Buglé un emblema de lucha e identidad. Ha perdurado a través del tiempo, y ha pasado de generación en generación. Sus vistosos colores y llamativos diseños, son una forma de expresión de los Ngöbe con el medio ambiente que los rodea, en especial con los animales y las características geográficas que visualizan, como las montañas, los árboles y los ríos. Contribución del (PAN)/ANAMGTZ al desarrollo de la artesanía en la Comarca: Después de realizar un análisis estratégico en cada una de las pequeñas organizaciones de artesanas se inició un proceso desde el año de 1994, con capacitaciones que incluían cursos sobre extracción de fibras de pita, cabuya y cortezo, extracción de tintes naturales de hojas, raíces y troncos de plantas, utilizadas para este fin. Igualmente se realizaron encuentros con artesanas de mayor edad y experiencia para conocer los diseños y modelos que aún se estaban produciendo en la Comarca. Este tipo de encuentros permitió la recuperación de muchos diseños, que fueron fotografiados y dibujados. Y con el apoyo de estas artesanas se transmitieron los conocimientos a artesanas más experimentadas y éstas a su vez enseñaron a otros grupos interesados o seleccionados. También estas organizaciones fueron capacitadas en administración, manejo contable, atención al público, funciones de cada miembro en una organización, formulación de proyectos, y otros temas como: autoestima, mejora de la calidad del producto, formulación de proyectos entre otros. En esta etapa, ya los grupos se sentían con más confianza y fueron aspirando a más. Algunos querían estar legalmente constituidos para beneficiar a sus afiliadas y a la comunidad donde estaban establecidos. A partir de este momento, cambió la mentalidad de las artesanas de una simple comercialización de la artesanía que se producía, por un querer superarse para beneficio de los suyos y la comunidad donde habitaban. Ya con estos grupos con conocimiento sobre temas organizacionales y planes operativos en ejecución se procedió a realizar los contactos con la encargada de Desarrollo Rural del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), para que apoyara a las organizaciones interesadas en constituirse como asociación, o las que querían convertirse en cooperativa. Esto se dejó en manos de las autoridades competentes, para este fin, que fue el Instituto Panameño Cooperativo (IPACOOP), que lo trasformaría en una cooperativa Artesanal. Esta transición legal también fue apoyada por el Proyecto Agroforestal Ngöbe, en la elaboración de estatutos y los reglamentos internos que regirían los destinos de cada organización. Después de múltiples experiencias en la venta de sus productos y la realización de encuentros de artesanas, se creó un Modelo de Organización Paraguas. Con la experiencia acumulada a lo largo de seis años de trabajo con las organizaciones, el PAN/ANAM-GTZ continuó con el apoyo a los grupos artesanales; en esta ocasión elaboró, a través de un consultor en conjunto con las organizaciones artesanales de la región Nedrin, un catálogo de productos artesanales Ngöbe - Buglé. Este catálogo artesanal fue distribuido a nivel nacional e internacional, como una forma de promoción y divulgación de la artesanía Ngöbe - Buglé. Se elaboró un estudio sobre la situación actual y potencial de los grupos artesanales, que dio origen a la primera reunión de organizaciones artesanales de la Comarca, en la que se identifican los problemas comunes a las tres (3) regiones de la Comarca Ngöbe -

28

Buglé: la falta de apoyo económico para las artesanías, la falta de un lugar apropiado para la comercialización de sus productos, la escasa capacitación a sus miembros, la falta de contactos con instituciones, la falta de coordinación entre proyectos y ONGs interesados en apoyar la artesanía, no ser sujetos a créditos, la desvalorización de las artesanas y la artesanía que se elaboraba, la inexistencia de coordinación entre grupos, etc. Esta problemática en común originó una solución en común, que fue la creación de una organización "paraguas", que representara a todas las organizaciones artesanales y pudiera encontrar solución a los crecientes problemas que atravesaban en sus comunidades. De esta forma se crea un "modelo económico único en la Comarca", que nace de las propias organizaciones para buscar alternativas a sus problemas. Este fue el primer gran paso originado de forma participativa comarcal y voluntaria en busca de una autogestión. Este modelo de desarrollo indígena se conforma de diferentes organizaciones artesanales ubicadas en diversas áreas de la Comarca Ngöbe–Buglé, la Federación de Organizaciones Artesanales Ngöbe-Buglé (FORANB). En sus inicios albergó a 21 organizaciones con 691 socias/os. Hoy en día superan 47 grupos y 1000 artesanas/os. FORANB es una organización de organizaciones. Los integrantes de FORANB pueden ser microempresas, cooperativas, o asociaciones con o sin personería jurídica. La representación de cada grupo organizado en FORANB, es de un representante, cuando posee menos de 25 socios; dos representantes, cuando la organización tiene entre 25 y 50 socios, tres representantes por grupo, cuando tienen más de 50 socios. • Mery Ngöbe. Es una organización de mujeres del pueblo Ngöbe-Buglé, cuyo objetivo es la colaboración con las mujeres indígenas de las comunidades y el apoyo a las actividades de organización de las mujeres indígenas. Realizan talleres de capacitación en derechos humanos, artesanías y propiedad intelectual. Participan en el organismo nacional de mujeres indígenas. Región Kuna: • Comarca Kuna Yala y los Congresos Generales. Kuna Yala es una región costera, ubicada en la costa caribeña panameña, archipiélago de Las Mulatas. La mayoría de la población vive en las islas distribuidas a lo largo de la Comarca, denominada como Kuna Yala: la Comarca de San Blas, creada por la Ley Segunda del 16 de septiembre de 1938, y declarada Reserva por la Ley 20 del 31 de enero de 1957. Para el gobierno de la misma se consideran sujetas a este régimen especial las comunidades de Puerto Obaldía, la Miel y sus alrededores, salvo en aquellos aspectos etno-culturales propios de sus pobladores. De acuerdo con su Ley fundamental, las comunidades de la Comarca Kuna Yala estarán sujetas a sus autoridades propias, las cuales son: a. Congreso General de la Cultura Kuna b. Congreso General Kuna c. Saila Dummagan d. Congreso Local e. Saila. El Congreso General de la Cultura Kuna tiene como objetivos: a. Desarrollar y fortalecer la religión kuna b. Rescatar, difundir, desarrollar y defender el patrimonio cultural de la Nación Kuna c. Investigar e incrementar científicamente los valores culturales, políticos, económicos del Pueblo Kuna.

29

Sus áreas de trabajo y de investigación son: a. Arte y artesanía kunas (cerámica, tejidos naturales, música, danza, entre otros); b. Historia oral y escrita; c. Lengua y literatura; d. Medicina, cantos terapéuticos o curativos y otros; e. Otros temas que incluye la civilización Kuna. Por otro lado el Congreso General Kuna es la máxima autoridad política administrativa y está dirigida por los Saila Dummagan (Caciques Generales); tiene la representación antes las autoridades nacionales e internacionales, se reúne cada seis meses y lo conforman las 49 comunidades Kunas más 4 del sector de Antioquía de Colombia. • Asociación Gardi Sugdup. Es una Asociación sin fines de lucro, creada mediante resuelto Nº 523 PJ-276 del 10 de diciembre de 1998, que le concede el Ministerio de Gobierno y Justicia de la República de Panamá y debidamente inscrita en la Ficha C. 14894, Rollo 4325, Imagen 0002 del Registro Público de Panamá. Sus actividades se enmarcan dentro de la labor de las Organizaciones No Gubernamentales para brindar ayuda o trabajo social a las comunidades de la Comarca de Kuna Yala, siendo sus objetivos: Ayudar y cooperar en todas las actividades que desarrolle la comunidad de Cartí y demás pueblos de Kuna Yala en general. Defender y conservar la integridad territorial y la identidad del Pueblo Kuna. • Asociación de Kunas Unidos por la Madre Tierra Fundada el 4 de enero de 1991 y con Personería Jurídica No. 182 de abril de 1991, expedido por el Ministerio de Gobierno e Justicia, es una organización indígena, sin fines de lucro, integrada por indígenas Kunas de Panamá. Su objetivo es unir el territorio Kuna, y ofrecer asistencia y ayuda a las comunidades indígenas de Panamá. Entre sus objetivos específicos están:      

integrar a las personas indígenas interesadas en participar en las actividades de la organización; promover entre sus miembros un espíritu de cooperación y asistencia para coordinar acciones que resultan en beneficio a las comunidades; proporcionar asistencia profesional o técnica a las comunidades indígenas, ya sea individual o colectiva; promover entre los miembros y a nivel nacional, formación de seminarios para la participación efectiva de las comunidades indígenas frente a la difícil realidad; desarrollar actividades sociales, culturales y recreativas entre los miembros y con la comunidad para fortalecer los lazos de unidad y solidaridad en el marco de los valores culturales de los Pueblos Indígenas de Panamá; promover y mantener los lazos con otras organizaciones humanitarias, las instituciones estatales u otros, que están comprometidos con los objetivos de la mismas o similares, ya sea a nivel nacional o internacional.

Napguana es la única organización indígena en Panamá que tiene Status consultivo dentro del Consejo Económico y Social (ECOSOC) y al departamento de información Pública (D.P.I.) en las Naciones Unidas (ONU). • Movimiento de la Juventud Kuna. El MJK, nace el 2 de marzo de 1972, como continuación de la Unión de Estudiantes Kuna (UEK), surgida a mediados de los años 60, ésta es, a su vez, continuadora de la Asociación Federada de Estudiantes Kuna (AFEK), nacida en 1957, con los objetivos de: Mejorar las condiciones de estudio, extender la educación a mayores jóvenes indígenas Kuna y mejorar los programas de estudio en el país.

30

El 2 de marzo de 1972 se organiza el primer Congreso de la Juventud y los Estudiantes Kuna, con el objetivo de ampliar nacionalmente el radio de acción e involucrar al sector juvenil que no formaba parte del sector estudiantil.

El MJK, logró grandes avances con su participación política, entre ellos: 1. La jefatura política de la Comarca Kuna Yala, al ganar las elecciones a Representantes de Corregimiento (venciendo al candidato del gobierno). 2. Designación del Primer Intendente Kuna en Kuna Yala. 3. Participación en la Constitución de 1972, al proponer oficialmente el respeto a las culturas y tradiciones indígenas. 4. Formación y coordinación de dirigentes de los Pueblos Indígenas en Panamá. 5. Rechazo del proyecto turístico global para Kuna Yala en 1975. 6. Participación en la demarcación de la Comarca en conjunto con la AEKA (Asociación de Empleados Kuna de la Antigua Zona del Canal). 7. Creación del Congreso de la Cultura Kuna y de la Asociación Nacional Indígena de Panamá. 8. Participación en diferentes instancias nacionales de la Juventud: redes nacionales y consejos de Juventud; organizando encuentros nacionales de la juventud panameña en conjunto con la sociedad civil, gobierno y empresa privada. En la década de los 80 y 90 se desarrolla mayor participación en el ámbito internacional en donde resalta la participación continua en el Grupo de Trabajo Sobre Poblaciones Indígenas en las Naciones Unidas. Su ingreso a la Coordinadora Regional de Pueblos Indios de México, Centro América y Panamá y demás instancias internacionales de las Naciones Unidas. Actualmente el Movimiento de la Juventud Kuna coordina, en el área de Kuna Yala, el Consejo Nacional de la Juventud, organizando encuentros locales nacionales e internacionales de jóvenes indígenas, coordinador en América de las juventudes en el Caucus del Sur de la Comisión de Desarrollo Sostenible, Miembros de la Junta Directiva del Consejo Internacional de Tratados Indios (CITI), miembros de la Red Global Juvenil en Contra del Racismo, la Discriminación, la Xenofobia y demás redes juveniles internacionales. • Coordinadora de Mujeres Kunas Olowaili Comarca Kuna Yala, trabaja en toda la Comarca Kuna Yala, segmentándola en 4 "sectores", así como con el "sector" formado por las Comunidades Kunas de Panamá y Colón. • Centro Indígena para la Conservación y el Desarrollo Ambiental, CIDCA Inició sus operaciones el 15 de mayo de 1997. Esta registrado legalmente con la personería jurídica Nª155-PJ-55 del 15 de abril de 1997, en el Ministerio de Gobierno y Justicia y en la ficha C-13738, Rollo 3785, Imagen 0002 del 9 de diciembre de 1997 en el Registro Público. Su Objetivo General: Planificar, fortalecer y ejecutar acciones, actividades y programas para el mejoramiento de las condiciones socio-económico y el rescate de los valores culturales de los pueblos indígenas en particular y de la sociedad en general. Sus actividades: Consultoría, capacitación, publicaciones, investigaciones, asistencia técnica, ejecución de proyectos, actividades de extensión rural, y apoyo a los gobiernos locales.

31