No. 86 - Cámara de Diputados

7 jun. 2015 - San Luis Potosí: algunos datos para el análisis de la entidad. José de Jesús ...... Nogales, San. Luis Río Colorado, Cajeme y Guaymas.
1MB Größe 16 Downloads 89 vistas
r e p o r t e

r E p o r t e JORNADA ELECTORAL 2015 Volumen II 77

Política y elecciones en Guerrero Mario Aguirre Mazón y Natalia Hernández Guerrero

90

Proceso electoral ordinario 2015: Michoacán de Ocampo Gabriel Fernández Espejel

98

Nuevo León: el regio proceso electoral de 2015 Salvador Moreno Pérez

107

Querétaro de Arteaga: corredor cercano a las urnas Felipe de Alba Murrieta

115

San Luis Potosí: algunos datos para el análisis de la entidad José de Jesús González Rodríguez

127

Pormenores socioeconómicos y políticos para cifrar y descifrar el proceso electoral de Sonora Rafael López Vega

Reporte CESOP Número 86

Junio de 2015

C E S O P

Reportes CESOP 2010 Comité del CESOP Mesa Directiva Dip. Eva Diego Cruz Presidente Dip. Ana Isabel Allende Cano Dip. María Teresa Jiménez Esquivel Dip. Carol Antonio Altamirano Secretarios Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39.

Rafael Aréstegui Ruiz Director General Francisco J. Sales Heredia Director de Estudios Sociales J. Guadalupe Cárdenas Sánchez Director de Opinión Pública Edgardo J. Valencia Fontes Director de Estudios de Desarrollo Regional Lucero Ramírez León Coordinadora de Vinculación y Difusión Efrén Arellano Trejo Subdirector de Opinión Pública Ernesto Cavero Pérez Subdirector de Análisis y Procesamiento de Datos Eduardo A. Chávez Castro Coordinador Técnico

Mario Aguirre Mazón Felipe de Alba Murrieta Gabriel Fernández Espejel José de Jesús González Rodríguez Benjamín Herrejón Fraga Rafael López Vega Salvador Moreno Pérez Investigadores Roberto Aschentrupp Toledo Luis Ángel Bellota Natalia Hernández Guerrero Giovanni Jiménez Bustos Karla Carolina Solís Correa Karen Nallely Tenorio Colón Apoyo en investigación

40.

2011 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49.

José Olalde Montes de Oca Asistente editorial

50.

Claudia Ayala Sánchez Corrección de estilo

51. 52. 53. 54. 55. 56. 57.

Alejandro López Morcillo Editor Francisco J. Sales Heredia Director del Reporte CESOP

Reporte CESOP, núm. 86, junio de 2015. Publicación mensual del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, Av. Congreso de la Unión 66, Edificio I, primer piso, Col. El Parque, México, D.F., C.P. 15960. Tel. 5036 0000 ext. 55237. Correo electrónico: [email protected] • Editor responsable Francisco J. Sales Heredia. Los artículos contenidos en esta publicación y las opiniones vertidas no reflejan la postura de la Cámara de Diputados.

Rumbo al centenario de la Revolución Reforma política Reforma fiscal Reforma del Congreso Órganos electorales locales Elecciones locales 2010 en el centro-norte Elecciones locales 2010 en el centro-sur Migración México-Estados Unidos Los indicadores de buen gobierno en México y el trabajo legislativo Panorámica sobre la transparencia y el acceso a la información en México Revisión de las políticas públicas del Cuarto Informe de Gobierno Apuntes para el análisis presupuestal 2011

Telecomunicaciones Seguridad social en México Avances en la implementación de la reforma penal Análisis de resultados del Censo 2010 Reforma política Cambio climático Crisis económica internacional los posibles efectos en México Glosa del Quinto Informe de Gobierno (Políticas interior y económica) Glosa del Quinto Informe de Gobierno (Políticas social y exterior) Una perspectiva de opinión pública

2012

58.

Residuos sólidos urbanos en México Mujeres y elecciones Jóvenes: optimismo moderado Algunas notas sobre la opinión pública Elecciones 2012 (Tomo I) Elecciones 2012 (Tomo II) Algunos temas de la agenda en la LXII Legislatura Glosa del Sexto Informe de Gobierno (Políticas interior, económica, social y exterior)

59. 60.

Temas selectos para el presupuesto de 2013 Reforma pública de la administración pública federal Vols. I y II

61. 62. 63. 64. 65.

Notas acerca de la Cruzada contra el Hambre Órganos reguladores Notas acerca del Pacto por México Algunas características del sistema educativo Vol. I Particularidades comparadas y opinión pública acerca del Sistema Educativo Vol. II Reforma energética Notas acerca de la reforma fiscal Notas acerca del Primer Informe de Gobierno Notas acerca del presupuesto federal 2014 Consideraciones y prospectiva sobre temas de la agenda nacional Consideraciones y prospectiva sobre temas de la agenda nacional

2013

66. 67. 68. 69. 70. 71.

2014 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78.

79. 80. 81.

Consideraciones en torno a la reforma energética Apuntes sobre la reforma política Derechos indígenas y armonización legislativa Componentes del Índice de Desarrollo Humano Consideraciones en torno a la reforma energética Algunos temas en materia social Reformas estructurales y Glosa del Segundo Informe de Gobierno (políticas económica e interior) Reformas estructurales y Glosa del Segundo Informe de Gobierno (políticas interior y social) Consideraciones acerca del presupuesto de egresos de 2015 Diálogo intercultural: problemática de los pueblos indígenas

2015 82. 83. 84. 85.

El TLCAN veinte años depués Transparencia y rendición de cuentas Migración y pobreza Jornada electoral 2015 Vol. I

Todos los documentos pueden consultarse en la página de internet: www.diputados.gob.mx

Política y elecciones en Guerrero Mario Aguirre Mazón* Natalia Hernández Guerrero**

cano para constituirse en una república representativa, democrática y, por ende, federal. El segundo apartado está dedicado a hacer un breve resumen histórico-político, así como algunas referencias jurídicas; estas referencias forman parte de un grupo mayor del abanico jurídico que sustenta el proceso electoral al interior del estado. Finalmente se presentan las principales características sociodemográficas de la entidad, así como los resultados electorales que la han teñido de ciertos cambios o alternancias políticas en los últimos años.

Este texto aborda algunas consideraciones del estado de Guerrero en torno a su historia política, así como los aspectos sociales y electorales más relevantes. Su quintaesencia es revisar las bases para la elección de los integrantes del Poder Legislativo, ofrecer una reseña histórica breve acerca del origen y la conformación del gobierno, y las características sociodemográficas más importantes —que son las que deberían llevar a decidir a la población si un candidato o un partido les funciona o no—, así como los más recientes resultados electorales de la entidad. En la primera parte se exponen algunos conceptos ideológicos como el centralismo y el federalismo, que aportan en el reconocimiento de la voluntad del pueblo mexi-

La idea de una república

* Maestría en Administración Pública y Políticas Públicas. Líneas de investigación: educación intercultural, educación en México, grupos vulnerables en el sursureste de México, derechos humanos e integración social. Correo electrónico: [email protected] ** Licenciada en geografía por la UNAM. Líneas de investigación: Estudios urbanos y de las megalópolis, geografía electoral, análisis territoriales y espaciales. Correo electrónico: [email protected]

J

N Ú M E R O

8 6



Hace algunos años en el Estado mexicano se contraponían dos corrientes ideológicas en torno al ejercicio del poder: el federalismo y el centralismo; dos ideologías, diferentes formas de concebir la organización política y económica de la unión. La lucha entre estos dos idearios implicaba diferente definición en torno a otras cuestiones de gran importancia:

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

77

la separación de la Iglesia y el Estado, la tolerancia religiosa, la estructura del poder político y económico, y la conservación de fueros y privilegios, entre las más relevantes. A raíz de la Independencia, el sistema federal parecía el más idóneo para aglutinar a las diversas regiones que, ya desde tiempos coloniales, tenían un amplio poder económico. La constitución del Estado nacional sólo pudo lograrse federalizando la administración de justicia, la toma de decisiones, la distribución de los recursos económicos, etcétera. Así pues, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos recoge la idea del federalismo y bajo este modelo de organización política se incluye la esfera de la administración y el régimen interior de los estados que componen la federación. Bajo los principios que definen la conformación del gobierno interior en el estado de Guerrero existen cuatro elementos fundamentales para darle funcionalidad y armonización a través de los principios democrático, representativo, popular y participativo, los cuales definirán la elección de sus tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Para elegir e integrar al Poder Legislativo y ayuntamientos de Guerrero, el territorio se divide en distritos electorales cuya nomenclatura, extensión y cabecera determina el Instituto Nacional Electoral con la participación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC-EG). A 164 años de distancia entre la creación del estado de Guerrero, junto con la primera Ley Orgánica Provisional, la historia política del Congreso local se ha desarrollado junto con las pautas que han marcado las distintas reformas constitucionales, tanto en la creación,

78

J

conformación y renovación del Congreso local, como en su configuración electoral en el ámbito territorial. En la actualidad, una parte del vasto abanico jurídico que sustenta el proceso electoral de Guerrero recae en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero (CPELSG) y en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero (LIPEEG). El artículo 22 del Título Cuarto, referente a la Estructura Política del Estado de la CPELSG, señala que la forma de gobierno de Guerrero es republicana, democrática y representativa. Con relación a los representantes que conforman el Poder Legislativo del estado, el mismo Título de la Constitución se refiere a “los distritos”, en su artículo 28, donde se apunta que la división del territorio de Guerrero debe conformarse por distritos o demarcaciones electorales, que a la letra dice: Para la integración del Poder Legislativo y ayuntamientos de la entidad, el territorio del estado de Guerrero se divide, respectivamente, en distritos electorales y demarcaciones electorales, cuya nomenclatura, extensión y cabecera determinará el Instituto Nacional Electoral con la participación del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.

La conformación del Poder Legislativo, depositado en el Congreso del Estado, se inviste por un grupo de diputados o representantes populares; el número de ellos en el estado de Guerrero se encuentra previsto en el artículo 45 de la sección I del Congreso del Estado y su integración. Este artículo establece, entre

R E P O R T E C E S O P

J

otras cuestiones, que el Congreso del Estado El dispositivo noveno del mismo ordenase conformará con 28 diputados electos por el miento establece que en cada distrito electoral principio de mayoría relativa y 18 diputados de de mayoría relativa o municipio, el sufragio se representación proporcional: emitirá en la sección electoral que comprende el domicilio del ciudadano, salvo en los casos El Congreso del Estado se integra por 28 di- de excepción señalados por esta ley. Para efecto putados de mayoría relativa y 18 diputados de de los distritos electorales de mayoría relativa, representación proporcional, en los términos la extensión territorial del estado se divide en que señale la ley respectiva, los cuales gozarán 28 distritos electorales, constituidos por su cadel mismo estatus jurídico sin diferencia algu- becera y los municipios y secciones que a cada na en el ejercicio de la función representativa y uno corresponden, distribuidos en los térmideliberativa. […] La ley de la materia regulará nos establecidos por el Consejo General del lo concerniente a la elección y asignación de las Instituto Electoral (CGIE). diputaciones, la competencia del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado y las propias del Instituto Nacional Electoral, conforme a lo previsto en la Base V, apartados B y C, del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por su parte, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero (legislación armonizada con las reformas constitucionales al artículo 41 y su reglamentación) establece en su numeral 13 que: El Congreso del Estado se integra por 28 diputados electos por el principio de mayoría relativa, conforme al número de distritos electorales y 18 diputados electos por el principio de representación proporcional. Por cada diputado propietario se elegirá un suplente. El Congreso del Estado se renovará, en su totalidad cada tres años. [...] Ningún partido político deberá contar con más de 28 diputados por ambos principios.1 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Disponible en [http://www.trife.gob.mx/legislacion-jurisprudencia/catalogo/ley-de-instituciones-y-pro1

J

N Ú M E R O

8 6



Características sociodemográficas y resultados electorales El estado libre y soberano de Guerrero se localiza en la región sur del país; colinda al norte con los estados de México, Morelos y Puebla; al este con Oaxaca; al oeste con Michoacán y al sur —toda su costa— con el océano Pacífico. Su capital es Chilpancingo de los Bravo y se localiza en el municipio con el mismo nombre. En total tiene 81 municipios distribuidos en una superficie de 63,597 km2, lo que a nivel nacional su superficie representa el 3.2% del territorio nacional.2 Según datos oficiales del INEGI,3 la población guerrerense en 2010 era de 3,373,306 cedimientos-electorales-1#txt_l1_t3_TITULO_TERCERO] (consulta: junio de 2014). 2 INEGI, disponible en [http://www.inegi.org.mx/] (consulta: junio de 2014). 3 INEGI, 2010, Censo de Población y Vivienda 2010, consulta interactiva sin estimación. Disponible en [http://www.inegi.org.mx/sistemas/olap/proyectos/bd/ consulta.asp?p=17118&c=27769&s=est#*] (consulta: mayo de 2014).

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

79

personas; de ellas 1,637,855 son hombres y 1,735, 451 son mujeres (véase Gráfica 1). El rango de edad con mayor porcentaje para ambos sexos es de niños y niñas de 10 a 14 años, le siguen el de 5 a 9 años y el de 15 a 19 años. La diferencia entre el rango de 15 a 19 años de edad respecto al de 20 a 24 años es de más de un punto porcentual para ambos sexos; es la diferencia más grande que se presenta entre un rango y otro consecutivamente. En números absolutos y relativos, el municipio que concentra el mayor número de población es Acapulco de Juárez con 789,971, esto representa 23.31% a nivel estatal. Entre los indicadores que reporta el Consejo Nacional de Población (Conapo) resalta el número total de población para el año en curso: más de 3 millones y medio de habitantes, con un crecimiento total promedio de 2010 a 2015 de 24,822 personas (Cuadro 1).

Grado de rezago social En términos generales, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) se encarga de evaluar los indicadores de rezago social a nivel estatal, municipal y local. Estos indicadores miden la carencia social de cada persona: Son cada uno de los indicadores asociados al espacio de derechos sociales, los cuales toman el valor de 1 si una persona presenta carencia y 0 cuando no la presenta. Estos indicadores identifican a la población que no cuenta con los elementos mínimos esenciales del indicador correspondiente, por lo que aun si una persona no presenta una carencia determinada, no puede decirse que tiene asegurado el ejercicio pleno del derecho al que corresponda.4

Gráfica 1. Distribución poblacional según sexo en Guerrero

Fuente: Elaboración propia con datos del Censo de Población y Vivienda, INEGI, 2010. Coneval, Glosario, “Términos de la metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México”. Disponible en [http://www.coneval.gob.mx/ rw/resource/coneval/prensa/6102.pdf] (consulta: junio de 2014). 4

80

J

R E P O R T E C E S O P

J

Cuadro 1. Indicadores demográficos del estado de Guerrero (2010-2015) Indicador

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Población a mitad de año

3,444,264

3,473,454

3,499,507

3,523,858

3,546,710

3,568,139

Hombres

1,673,844

1,688,538

1,700,085

1,710,628

1,720,339

1,729,259

Mujeres

1,770,421

1,784,917

1,799,422

1,813,229

1,826,371

1,838,880

Nacimientos

76,380

75,611

74,900

74,231

73,597

72,995

Defunciones

22,536

22,727

22,931

23,079

23,235

23,401

Crecimiento natural

53,844

52,884

51,969

51,152

50,362

49,594

Crecimiento total

29,276

27,254

25,410

23,784

22,292

20,915

Esperanza de vida al nacimiento (total)

71.91

72.08

72.25

72.47

72.68

72.89

Mortalidad infantil (total)

16.54

15.87

15.24

14.66

14.12

13.61

Fuente: Elaboración propia con datos del Consejo Nacional de Población, en [http://www.conapo.gob.mx/es/ CONAPO/Proyecciones_Datos].

De acuerdo con cifras del Coneval, Guerrero constituye una de las entidades con mayor marginación, pobreza y rezago social. Su condición de subdesarrollo se ve enmarcada en el contexto de una región de alta pobreza conformada por los estados de Oaxaca y Chiapas. La consideración de la regionalización del subdesarrollo resulta relevante debido a que permite identificar elementos compartidos por los estados en rezago. En el estudio de las condiciones de subdesarrollo es importante considerar lo complicado de llevar a cabo un análisis consistente en términos de indicadores compuestos debido a la relevancia de su configuración y medición recientes; de la misma manera existen limitaciones relacionadas con la recolección de información primaria. A pesar de ello, al momento

J

N Ú M E R O

8 6



la información disponible es suficiente para concluir que, en el caso de Guerrero, el abandono de las condiciones de pobreza ha sido un proceso sumamente lento que no responde a la cantidad de recursos dirigidos para su atención. La Gráfica 2 muestra un análisis de seis distintos factores considerados por el Coneval como elementos de carencia. En rezago educativo del 2000 a la fecha se ha presentado una disminución de 3.3% de la cantidad de personas con carencia educativa. Por otra parte, la carencia por acceso a servicios de salud ha mostrado una disminución de 37.1% para el mismo periodo; las cifras anteriores arrojan dos conclusiones distintas, ambas preocupantes: la primera, una escasa disminución en la cantidad de personas con carencia de educa-

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

81

Gráfica.2 Evolución de la población con carencias (porcentaje de personas) 1990-2012

Fuente: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), 2012.

ción que se debe en gran parte a la consideración de obligatoriedad para los niveles básico y medio, que se extendió a medio superior en 2010, y que considera a la educación básica como ya universalizada, con lo que la cantidad de recursos dirigidos a la ampliación de cobertura es menor. Por otro lado, la importante disminución en el número de personas con carencia de acceso a la salud muestra una situación en la que, al 2000, poco más de la mitad de la población estatal se encontraba sin protección en materia de salud. El acelerado aumento en la cobertura guarda relación con el programa federal de protección social impulsado por el gobierno del presidente Vicente Fox, que entre otras políticas de salud implementó el sistema de Seguro Popular. La distribución del GRS a nivel municipal muestra que la región de La Montaña, Costa Chica y Tierra Caliente, concentra un mayor nú-

82

J

mero de municipios con el GRS más alto (Mapa 1). A nivel nacional, según el Coneval, Guerrero cuenta con un grado de rezago social “muy alto”, ocupando el primer lugar con el Índice de Rezago Social más alto de todo el país (2.5).5 Con relación a la economía de Guerrero, ésta depende de manera importante de las actividades terciarias. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para 2012, el sector terciario aportó 73.26% del PIB estatal,6 cifra muy por encima del 22% aportado por el sector secundario y del 4.73% del sector primario. De manera adicional a la fuerte aportación del sector terciario, es importante considerar que la mayor parte de estos recursos provienen de regiones turísticas que constituyen ínsulas de desarroConeval, 2010, “Medición de la pobreza”, op. cit. Producto interno bruto estatal del sector terciario a precios constantes de 2008. 5 6

R E P O R T E C E S O P

J

Mapa 1. Grado de rezago social por municipio, 2010

Fuente: Elaboración propia con información de Coneval, 2010.

llo que experimentan procesos sociales distintos a los de las demás regiones del estado. La proporcionalidad entre actividades primarias, secundarias y terciarias muestra una consistencia histórica que permite suponer una ausencia de incentivos para el desarrollo de la industria primaria y de transformación (Gráfica 3).

Resultados electorales Guerrero puede considerarse una entidad bipartidista entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Al menos de 2003 a 2012 durante las elecciones de diputados federales electos por el principio de mayoría relativa, la

J

N Ú M E R O

8 6



entidad ha alternado de partido ganador cada tres años (Cuadro 2). En el conjunto de mapas anteriores se percibe que en las elecciones de 2003 para diputados por mayoría relativa (MR), el PRI obtuvo el mayor número; en 2006 la mayoría la obtiene el PRD; para 2009 nuevamente el PRI sobresale del resto y finalmente en 2012 alternan los partidos para quedar el PRD con la mayoría de votos en la elección (Mapa 2). En términos de participación electoral (Cuadro 3), la estadística arroja niveles mayores a la media nacional en la elección de 2012.7 Con base en los datos de participación ciudadana en la elección a diputados locales no es 7

INE.

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

83

Gráfica 3. Evolución del PIB Guerrero 2003-2013

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Sistema de Cuentas Nacionales.

Cuadro 2. Total de votos en elección de diputados de MR por partido, según año de elección Año

Secciones

Casillas

PAN

PRI

PRD

2003

2755

4191

37618

258458

240713

2006

2760

4471

129627

295518*

452001**

2009

2757

4676

76757

290438

219672

2012

2760

4790

138638

413280

440262

*Alianza por México: PRI-PVEM. **Alianza Por el Bien de Todos: PRD-PT-Convergencia. Fuente: Elaboración propia con información del Sistema de Consulta de la Estadística de las Elecciones Federales, INE [http://siceef.ife.org.mx/pef2012/SICEEF2012.html#].

posible definir una tendencia de correlación entre los distritos ubicados en las zonas de mayor marginación y la participación electoral. La afirmación anterior es importante en dos sentidos: el primero tiene que ver con el supuesto de que aquí no es conclusivo de la es-

84

J

casa vinculación entre la carencia de accesos a servicios básicos, especialmente a la educación e información, y el acto de asistir a la casilla; este rasgo pone en la mesa de la discusión el grado en el que las elecciones constituyen procesos libres e informados en los que la pobla-

R E P O R T E C E S O P

J

Mapa 2. Partido ganador por municipio según año de elección 2012

2009

2006

2003

Fuente: Ibid.

Cuadro 3. Participación electoral por distrito local en Guerrero 2000-2012 Distrito

2000

Ciudad Altamirano (1) Iguala (2)

2003

53.27% 57.25%

2006

34.17% 36.72%

2009

53.27% 57.25%

38.72% 29.57%

2012 62.78% 59%

Zihuatanejo (3)

53.72%

32.20%

53.72%

37.77%

60.16%

Acapulco (4)

53.43%

35.27%

53.43%

29.14%

50.50%

Tlapa (5)

47.71%

38.48%

47.71%

32.90%

68.74%

Chilapa (6)

50.78%

36.21%

50.78%

35.66%

64.16%

Chilpancingo (7)

52.84%

30.90%

52.84%

28.42%

58.64%

Ayutla de los Libres (8)

52.06%

35.68%

52.06%

34.80%

67.07%

Acapulco (9) Acapulco (10)

52.74% 57.49%

25.87% 30.90%

52.74% 57.49%

27.46%

49.31%

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Nacional Electoral (INE).

J

N Ú M E R O

8 6



J U N I O

D E

2 0 1 5

J

85

ción cuenta con información suficiente y una idea clara de las propuestas políticas para emitir un voto racional. La composición del Congreso de la Unión del Estado de Guerrero (Gráfica 4) ha experimentado, a raíz de la alternancia en el gobierno federal, una dinámica tendiente al fortalecimiento de la oposición al PRI. Durante la Legislatura LVI cuatro fuerzas políticas conformaron el Congreso del Estado de Guerrero, a pesar de que el PRD contaba para entonces con 31% del total; no existían fuerzas complementarias que permitieran la creación de un bloque de contención capaz de generar un contrapeso al Revolucionario Institucional que poseía el 65%, así como la mayoría de simpatizantes en el gobierno estatal. Ninguna de las fuerzas restantes (Partido Acción Nacional y el Partido Popular Socialista) —cada una con un diputado— fungía como un elemento de generación de coaliciones ganadoras. En la LVII Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero (Gráfica 5) se agregaron

cuatro partidos a la representación legislativa estatal: el Partido Centro Democrático (PCD), una escisión del PRI; el Partido de la Revolución del Sur (PRS); Partido del Trabajo (PT), así como el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). La atomización de las fuerzas políticas al interior del Congreso estatal obedece a una tendencia política que pretendía la búsqueda de posiciones con partidos fortalecidos por medio de base social y que en el terreno de los acuerdos parlamentarios no contaban con la fortaleza suficiente para constituir un contrapeso real a las expresiones políticas tradicionales, dos de ellos se transformarían en partidos que apoyarían al PRI y al PRD, fungiendo como una cuota de representación para una base política carente de representación hasta ese momento. De los cuatro partidos minoritarios, sólo el PVEM y el PT permanecieron en el Congreso durante la LVIII Legislatura (Gráfica 6) duplicando el número de sus diputados. En esta legislatura se agrega a la dinámica legis-

Gráfica 4. Composición de la LVI Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero

Fuente: Elaboración propia con datos del Congreso de la Unión del Estado Libre y Soberano de Guerrero.

86

J

R E P O R T E C E S O P

J

Gráfica 5. Composición de la LVII Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero PRI

PRD

PAN

PCD

PVEM

PRS

PT

2% 2% 4% 2% 9%

44%

37%

Fuente: Ibid.

lativa el Partido Convergencia (Convergencia) que contó con 7% del Congreso local. En esta legislatura, el PRD aumenta cinco diputados a su participación en el Congreso y se hace factible la articulación de un bloque de oposición capaz de agrupar al 59% de los votos a través de una coalición de los partidos de izquierda PRD-PT-Convergencia, dejando al Partido Acción Nacional como el bloque definitorio para el alcance de mayoría calificada; posición del PAN que prevalecería tanto en las legislaturas como en procesos políticos de índole electoral. La dinámica del Congreso estatal es consistente con la alternancia en el gobierno estatal que en 2006 es ocupado por primera vez por un gobierno de oposición a través de la coalición electoral “Guerrero será mejor” que aglutinaba al PRD-PT-Convergencia-PRS, coalición que se ve apoyada por la declinación de la candidata de Acción Nacional. En la LIX Legislatura (Gráfica 7) el Partido Nueva Alianza (Panal), de reciente crea-

J

N Ú M E R O

8 6



ción, ocupa una curul en el Congreso del estado, así como el Revolucionario Institucional aumenta su participación en un 10%, mientras que el PVEM mantiene su presencia con dos diputados locales. Ante esta nueva configuración, las facciones se componen en dos bloques naturales: por un lado el bloque de izquierda con 49%, dejando al bloque PRI-PVEM-Panal con 44%, fortaleciendo al voto del PAN como la facción definitoria para la mayoría simple. La tendencia política obedece a la naturaleza de las elecciones intermedias y no genera candados para la aprobación de la legislación propuesta por el Ejecutivo. El actual Congreso estatal guarda una composición que favorece al bloque de las izquierdas, que cuentan con 56% de la Cámara (Gráfica 8). Aunque actualmente el Congreso local padece de cierta inestabilidad, ha logrado el establecimiento de un gobierno de transición ante la petición de licencia emitida por el gobernador constitucional y ha dotado al estado de condiciones para mantener el funcionamiento insti-

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

87

Gráfica 6. Composición de la LVIII Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero

Fuente: Ibid.

Gráfica 7. Composición de la LIX Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero

Fuente: Ibid.

tucional ante la inestabilidad política derivada de los sucesos ocurridos en octubre de 2014 en Iguala. La reestructuración de la totalidad de las fuerzas políticas en el estado ha propiciado un ambiente altamente inestable en el que el Congreso ha constituido una contención ante la volatilidad política vivida en el estado.

88

J

Comentarios finales Las complejas condiciones sociales de Guerrero obedecen a factores de orden histórico que han propiciado el abandono de la problemática social del territorio. Durante las últimas dos décadas, las reformas federales en materia de

R E P O R T E C E S O P

J

Gráfica 8. Composición de la LX Legislatura del Congreso del Estado de Guerrero

Fuente: Ibid.

desarrollo y educación han permitido al estado alcanzar un piso mínimo de seguridad social que, aunque profundamente insuficiente, sienta un precedente de desarrollo y permite trazar líneas de intervención gubernamental para abandonar las condiciones de marginación. Contrario a lo esperado, la configuración del Congreso ha tenido poco impacto en términos del impulso a un plan de desarrollo capaz de impulsar a las regiones en condición de alta marginación. En materia legislativa, el avance del Congreso ha mostrado una dependencia importante en la existencia de coaliciones capaces de asegurar la mayoría calificada para aprobar las propuestas del Ejecutivo estatal. Uno de los elementos de mayor relevancia, derivados de este trabajo, es la inexistencia de una correlación entre el grado de marginación y la proporción de la participación electoral en las zonas consideradas de alta marginación. Algunas de las implicaciones de este fenómeno guardan relación con la capacidad del Congreso para atender a su función representativa debido a que el electorado obedece a estímulos de una naturaleza distinta a la de los resultados

J

N Ú M E R O

8 6



de gestión y legislación para el desarrollo de sus comunidades. En los últimos meses el estado de Guerrero ha estado en el ojo del huracán por diversos acontecimientos políticos y sociales; la atmósfera que flota sobre él trae aires no del todo positivos. Sin embargo, como queda claro en este texto, las fuerzas políticas representan a grupos muy diversos que han logrado dialogar a pesar de todo. En estas líneas se expone una parte minúscula de un todo, con el ánimo de aportar en el análisis contemporáneo de la entidad. Y es que, por una parte, el andamiaje histórico de las grandes ideologías del siglo XX se anteponen al escenario político y social del Guerrero actual; y por el otro, la alternancia y los procesos político-electorales de la mano con sus respectivos conflictos relacionados con la seguridad de la población que, finalmente, permean en el proceso electoral, son sólo un ejemplo de esta complejidad del análisis estatal guerrerense que se inscribe en esta coyuntura de la historia.

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

89

Proceso electoral ordinario 2015: Michoacán de Ocampo

Gabriel Fernández Espejel*

bres.1 Sesenta y nueve por ciento de los michoacanos se ubica en áreas urbanas.2 En cuanto a la migración, la población que dejó el estado en 2010 fue de 2.7%, la mayoría hacia Estados Unidos (39.6%); el porcentaje de inmigrantes ascendió a 2.10%. Así, la migración acumulada sumó cerca de 9% en igual año. El porcentaje de población emigrada registró un constante descenso, de 3.5 a 2.0% de 1990 a 2005; a partir de este último año retomó su camino ascendente hasta ubicarse en 2.7.3 Respecto al tema educativo, el grado promeGeneralidades de Michoacán dio de escolaridad en la entidad fue de 7.7 años de Ocampo en el ciclo escolar 2013-2014, lo que lo ubica debajo del promedio nacional (9.0%). El índice El estado de Michoacán toca la costa centro de analfabetismo fue de 8.8%; 2.8 puntos pornorte del Pacífico y sus variadas regiones cru- centuales arriba de la media del país.4 En 2010 zan cordilleras y se extienden por el Bajío, Tie1 En Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional rra Caliente e, inclusive, valles centrales, con para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), una superficie de 58,599 km2 (2.99% del total en [http://www.snim.rami.gob.mx/] (consulta: 17 de del país), que se compone de 113 municipios. abril de 2015). 2 En INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010, en De acuerdo con el censo de 2010, la población [www.inegi.gob.mx] (consulta: 13 de mayo de 2015). suma alrededor de 4,350,000 personas, de las 3 En INEGI, “Información nacional, por entidad cuales cerca de 52% son mujeres y 48% homEl presente trabajo esboza una radiografía del estado de Michoacán en la antesala del proceso electoral ordinario 2015. En él se exponen –entre otros– la conformación política ante las elecciones para gobernador y para diputados locales, la población gobernada por partido político y por municipio, el comportamiento en los tres sectores de la economía y las estadísticas de pobreza en la entidad que elabora el Coneval.

* Maestro en economía por la UNAM. Investigador del área de Estudios Sociales del CESOP. Líneas de investigación: gobierno, mercado, impuestos y energía. Correo electrónico: [email protected]. mx

90

J

federativa y municipios”, México en cifras, en [http:// www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default. aspx?e=16] (consulta: 13 de mayo de 2015). 4 En Secretaría de Educación Pública, “Principales cifras, ciclo escolar 2013-2014”, Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos, en [http://www.economia.

R E P O R T E C E S O P

J

el porcentaje de niños de 6 a 14 años inscritos era de 91.92%; el nacional fue de 94.55; mientras que el porcentaje de niñas en igual edad se ubicó en 92.98%; en el país, 94.96.

za por un porcentaje mayor de hombres que de mujeres (véase Cuadro 2); no obstante, el grado promedio de escolaridad es prácticamente el mismo (poco más de 7 años) en ambos sexos. De acuerdo con datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Economía del estado Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2005 de El producto interno bruto (PIB) de Michoacán Michoacán fue de 0.76, se considera medio y representó 2.3% del total nacional en 2013, ocupa el sitio 28 entre las 32 entidades, lo que suaño en que el estado también registró un cre- pone una mejora de un escalón entre los estados cimiento de 2.3%. Las principales actividades frente al registro anterior del IDH 2000 de 0.74. económicas son: comercio, 20.5%; servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles, 14.3%, y agricultura, cría y explo- Pobreza tación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, 10.5% (véase Gráfica 1). No obs- La Comisión Nacional de Evaluación de la tante, la Secretaría de Economía señala que los Política de Desarrollo Social (Coneval) define sectores estratégicos de la entidad federativa pobreza con base en los “Lineamientos y criteson: servicios de información, agroindustrial, rios generales para la definición, identificación logística, turístico y minería (en el rubro “otras y medición de la pobreza” publicados en el actividades” en la gráfica).5 Diario Oficial de la Federación (DOF) del 16 de La evolución del PIB estatal muestra tasas po- junio de 2010.6 Coneval considera los siguiensitivas de 2004 a 2013 con un cambio mínimo tes indicadores en su medición: de 1.01% (2013) y uno máximo de 8.8% (2008). Por sectores se registran tasas negativas; el terIngreso corriente per cápita ciario mantiene un comportamiento más cercano Rezago educativo promedio en el hogar al del estado en su totalidad, con tasas positivas Acceso a los servicios de salud y picos más suaves; el primario es el de mayor Acceso a la seguridad social variabilidad, mientras que el secundario se caracCalidad y espacios de la vivienda teriza por tener una menor relación con el total de Acceso a los servicios básicos de la vila entidad (véanse Cuadro 1 y Gráfica 2). vienda En lo que al empleo se refiere, la partiAcceso a la alimentación cipación económica en el estado se caracteriGrado de cohesión social gob.mx/delegaciones-de-la-se/estatales/michoacan] (consulta: 13 de mayo de 2015). 5 En [http://www.economia.gob.mx/delegacionesde-la-se/estatales/michoacan] (consulta: 13 de mayo de 2015).

J

N Ú M E R O

8 6



En [http://www.coneval.gob.mx/rw/resource/ coneval/med_pobreza/DiarioOficial/DOF_lineamientos_pobrezaCONEVAL_16062010.pdf] (consulta: 14 de mayo de 2015). 6

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

91

Gráfica 1. Principales actividades de la economía de Michoacán

Fuente: Secretaría de Economía, en [http://www.economia.gob.mx/delegaciones-de-la-se/estatales/michoacan] (consulta: 13 de mayo de 2015).

Cuadro 1. Variación porcentual anual del PIB total y por sectores del estado de Michoacán, 2004-2013* Año

Total de la actividad económica

Total actividades primarias

Total actividades secundarias

Total actividades terciarias

2004

8.68

8.55

15.24

6.03

2005

5.27

6.51

1.85

6.38

2006

5.83

13.78

7.21

4.16

2007

5.59

9.52

6.82

4.55

2008

8.80

5.28

15.86

6.27

2009

3.46

8.04

-2.51

5.11

2010

3.83

6.96

5.31

2.86

2011

7.86

16.24

10.53

5.34

2012

2.86

-5.71

4.41

3.79

2013**

1.01

-2.61

-3.89

3.41

* Cuentas nacionales, producto interno bruto por entidad federativa, base 2008, total y por actividad económica del estado de Michoacán, variación porcentual de los índices de precios implícitos. ** Cifra preliminar para 2013. Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, en [http://www.inegi. org.mx/sistemas/bie/] (consulta: 13 de mayo de 2015).

92

J

R E P O R T E C E S O P

J

Gráfica 2. Variación porcentual anual del PIB total y por sectores del estado de Michoacán, 2004-2013

Fuente: Elaboración propia a partir de INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, en [http://www.inegi.org. mx/sistemas/bie/] (consulta: 13 de mayo de 2015).

Cuadro 2. Población económicamente activa en Michoacán de Ocampo Indicadores de participación económica

Año

Total

Hombres

2010

1,658,417

1,158,174

2000

1,241,449

Ocupada

2010

Desocupada

Población económicamente activa (PEA)

Población no económicamente activa

Mujeres

% Hombres

% Mujeres

500,243

69.84

30.16

877,988

363,461

70.72

29.28

1,583,852

1,094,479

489,373

69.1

30.9

2000

1,226,606

865,461

361,145

69.71

29.09

2010

74,565

63,695

10,870

85.42

14.58

2000

1,241,449

877,988

363,461

70.72

29.28

2010

1,583,723

380,131

1,203,592

24

76

2000

1,534,332

421,615

1,112,717

27.48

72.52

Fuente: En [www.inegi.gob.mx] (consulta: 18 de mayo de 2015).

Coneval señala que una persona se encuen- presenta tres o más carencias sociales y tampotra en situación de pobreza cuando presenta al co cuenta con un ingreso suficiente.7 menos una carencia social y no tiene un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades. Para 7 En [http://www.coneval.gob.mx] (consulta: 18 pobreza extrema apunta que se padece cuando de mayo de 2015).

J

N Ú M E R O

8 6



J U N I O

D E

2 0 1 5

J

93

En el estado de Michoacán el porcentaje de la población en situación de pobreza registra dos bajas consecutivas, aun cuando el número de personas en esta condición aumentó en los años que se reportan (2008, 2010 y 2012). En el Cuadro 3 se aprecia que la población en situación de pobreza extrema presenta un repunte en su último reporte. Frente a la estadística nacional, la entidad federativa muestra rezagos en el porcentaje de personas en situación de pobreza de 8.6 y 8.9 puntos en 2010 y 2012, respectivamente. En pobreza extrema la diferencia frente al promedio nacional se incrementó de 1.3 a 3.5 puntos porcentuales de 2010 a 2012.8 En los indicadores de carencia social, en salud se está mejor que el promedio del país; los menores retrocesos son en rezago educativo y seguridad social, mientras que en vivienda y alimentación el diferencial es mayor.

Conformación política Michoacán tendrá elecciones para gobernador, diputados locales y federales, y ayuntamientos el primer domingo de junio del presente año. Actualmente, la entidad se encuentra gobernada por Salvador Jara, de la coalición PRI-Partido Verde bajo un mandato interino, desde junio de 2014 y a raíz de la solicitud de licencia de Fausto Vallejo por razones de salud. En Coneval, Informe de evaluación de la política de desarrollo social en México 2014, México, pp. 57 y 58, en [http://www.coneval.gob.mx/InformesPublicaciones/ Documents/folletos_pobrezayrezagosocial/michoacan_ pob_rez_soc.pdf] y en Coneval, Pobreza y rezago social Michoacán, en [http://www.coneval.gob.mx/Informes/ Evaluacion/IEPDS_2014/IEPDS_2014.pdf] (consulta: 18 de mayo de 2015). 8

94

J

En los dos periodos anteriores, el estado experimentó la alternancia con los gobiernos perredistas de Lázaro Cárdenas Batel y de Leonel Godoy en 2001 y 2007, respectivamente (véase Gráfica 3). En el proceso actual los candidatos a la gubernatura son: José Ascención “Chon” Orihuela del PRI-Partido Verde; Silvano Aureoles, del PRD, PT y Nueva Alianza, y Luisa María “Cocoa” Calderón, del PAN; estos dos últimos contendieron por igual cargo en la elección anterior. Los otros candidatos son: Manuel Antúnez, de Convergencia; María de la Luz Núñez, de Morena, y Gerardo Dueñas, del Partido Humanista. Cabe señalar que los dos primeros militaron anteriormente en las filas del PRI, mientras que Dueñas ostenta un pasado en la academia; resalta también que los tres son miembros fundadores de su institución política actual. En las elecciones ordinarias para conformar la LXXIII Legislatura se disputarán 40 diputaciones locales. En el panorama actual, el Congreso local de Michoacán refleja, así como sucedió en la elección a gobernador, el reposicionamiento del Revolucionario Institucional en las preferencias de la población, pues dejó de ser la tercera fuerza para retomar la mayoría con 17 escaños; 7 más que en la anterior conformación, puestos que sustrajo del PRD y PAN por igual (Gráfica 4). El territorio de Michoacán de Ocampo está dividido en 113 municipios o ayuntamientos, de éstos más de 80 se escriben en purépecha, 10 más están en lengua náhuatl, el resto hace referencia a algún personaje histórico o de la religión católica, así como a alguna característica del paisaje o a una leyenda. Los más poblados son Morelia y Uruapan, con

R E P O R T E C E S O P

J

J

N Ú M E R O

31.4 2.5 10.6

Población vulnerable por carencias sociales

Población vulnerable por ingresos

Población no pobre y no vulnerable



J U N I O

D E

2 0 1 5

22.5 21.8

Carencia por calidad y espacios en la vivienda

Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda

J 58.0

Población con ingreso inferior a la línea de bienestar

59.1

21.6

28.8

18.2

22.4

72.2

38.2

30.6

37.8

83.2

12.4

4.4

28.5

12.6

42.0

54.7

2010

57.9

24.2

32.2

22.1

21.1

71.6

28.6

26.1

34.0

84.9

11.6

3.5

30.6

13.3

41.0

54.4

2012

2,521

964

1,384

949

978

3,363

2,417

1,385

2,009

3,776

461

110

1,365

658

1,753

2,411

2008

2,617

957

1,278

805

992

3,201

1,695

1,355

1,676

3,687

549

195

1,265

560

1,862

2,422

2010

Miles de personas

2,605

1,092

1,451

996

949

3,226

1,286

1,176

1,530

3,824

521

158

1,376

600

1,847

2,447

2012

2.9

3.2

3.6

3.8

3.9

2.9

3.2

3.5

3.7

2.8

0.0

0.0

2.4

4.0

2.6

3.0

2008

2.5

2.9

3.3

3.5

3.6

2.7

3.1

3.2

3.6

2.5

0.0

0.0

2.2

3.7

2.4

2.7

2010

2.4

2.7

3.0

3.3

3.5

2.5

3.1

3.1

3.6

2.4

0.0

0.0

2.1

3.6

2.2

2.5

2012

Carencias promedio

Fuente: Estimaciones del Coneval con base en el MCS-ENIGH 2010 y 2012, en [http://www.coneval.gob.mx/coordinacion/entidades/Paginas/Michoacan/pobreza.aspx] (consulta: 14 de mayo de 2015).

22.2

Población con ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo

Bienestar

31.8

77.4

Carencia por acceso a la seguridad social

Carencia por acceso a la alimentación

55.6

31.9

46.2

Carencia por acceso a los servicios de salud

Rezago educativo

Indicadores de carencia social

Población con al menos tres carencias sociales

86.9

15.1

Población en situación de pobreza extrema

Privación social

40.3

55.5

2008

Porcentaje

Cuadro 3. Medición de la pobreza, Michoacán, 2012

Población en situación de pobreza moderada

Población en situación de pobreza

Pobreza

Indicadores

Población con al menos una carencia social

8 6

95

Gráfica 3. Elecciones para gobernador en el estado de Michoacán, porcentaje de votos

Fuente: Instituto Electoral de Michoacán, en [http://iem.org.mx/] y en [http://www.reforma.com/] (consulta: 19 de mayo de 2015).

729,279 y 315,350 personas, respectivamente, según cifras para 2010 que publicó el INEGI. Al observar el porcentaje de los municipios que gobierna el PRI se puede ver en la Gráfica 5 que, prácticamente, duplica a aquellos en los que manda el PRD y el PAN. Con relación a su dimensión territorial, aquellos a la orilla del océano Pacífico —o cerca de ella— resultan los de mayor tamaño: Arteaga casi 3,500 km2, Coalcomán de Vázquez Pallares (2,826 km2), Aquila (2,265), Huetamo y Tumbiscatío más de 2 mil km2 cada uno, y La Huacana casi 2 mil.

Comentarios finales Michoacán vive tiempos convulsos a raíz de la guerra contra el narco que inició en la entidad el anterior presidente de México y hermano de “la Cocoa”, Felipe Calderón; así como de ines-

96

J

tabilidad política a raíz de los problemas de salud y de ingobernabilidad que caracterizaron el mandato de Fausto Vallejo, a quien sucedieron Jesús Reyna —depuesto y bajo condena por sus vínculos con cárteles—, el comisionado para la Paz y Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, Alfredo Castillo —quien se ganó el mote de “el Virrey” por su cercanía a Enrique Peña Nieto— y el actual gobernador Salvador Jara. Las presentes elecciones y sus candidatos ofrecen muchas promesas en un entorno de inseguridad, con presencia de grupos del ejército, narcos, fuerzas federales y de autodefensa que se confunden entre ellos, de cárteles en constante ascenso y descenso, así como de acusaciones entre los aspirantes de pertenecer o estar vinculados a los grupos delictivos. En suma, continúan siendo más las dudas que las certezas.

R E P O R T E C E S O P

J

Gráfica 4. Composición del Congreso local: LXXI y LXXII legislaturas, número de diputados

Fuente: Coordinación de Transparencia y Acceso a la Información, Congreso del estado de Michoacán de Ocampo, en [http://transparencia.congresomich.gob.mx/], en [http://189.254.237.242/es/legislatura/lxxii/grupos-parlamentarios/] y en [http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=74661] (consulta: 18 de mayo de 2015).

Gráfica 5. Municipios en Michoacán bajo el gobierno actual de los diferentes partidos políticos

Fuente: Instituto Electoral de Michoacán, en [http://iem.org.mx/] y en [http://www.reforma.com/] (consulta: 19 de mayo de 2015).

J

N Ú M E R O

8 6



J U N I O

D E

2 0 1 5

J

97

Nuevo León: el regio proceso electoral de 2015 Salvador Moreno Pérez* “Traigo tanto sol adentro que ya tanto sol me cansa. Yo no conocí en mi infancia sombra sino resolana”. “Sol de Monterrey” Alfonso Reyes (fragmento)

Introducción El 7 de junio del presente año los ciudadanos mexicanos acudirán a las urnas para las elecciones intermedias, llamadas así porque no hay elección de presidente de la república; sin embargo, se eligen diputados federales, gobernadores en nueve entidades, en otras ocho entidades no se elige gobernador pero sí municipios y congresos estatales, entre los cargos más importantes. Nuevo León es uno de los estados con mayor competitividad económica y más alto potencial de desarrollo en el país. Es generador de una importante dinámica económica de alcance regional en gran parte por la ventaja logística de su localización (la frontera estadounidense) y cuenta con un capital humano con alta capacitación en aspectos profesionales y laborales. * Maestro en Desarrollo Urbano por el Colegio de México. Investigador del CESOP. Líneas de investigación: desarrollo urbano regional y metropolitano, migración, vivienda, ciudades y competitividad. Correo electrónico: [email protected]

98

J

Por la importancia industrial y estratégica de Nuevo León el análisis de su proceso electoral es relevante. En el presente artículo se describen las condiciones socioeconómicas de la entidad considerando aspectos como la marginalidad, pobreza y tipos de actividades; en segundo lugar se presenta un mapa electoral del estado que muestra los principales resultados en las elecciones de ayuntamientos y congreso local en los últimos años.

Condiciones sociodemográficas Según datos del INEGI, el estado de Nuevo León se integra con 51 municipios y una superficie de 64,156 km2 que representa 3.27% del total del país; en 2010 tenía en promedio 72 habitantes por km2. El 95% de la población es urbana y sólo 5% rural; a nivel nacional el indicador es 78 y 22%, respectivamente. Uno de cada 100 habitantes mayores de 5 años habla alguna lengua indígena. El Censo de 2010 dio cuenta de que en el estado residían poco más de 4.6 millones de habitantes, con una muy ligera ventaja de

R E P O R T E C E S O P

J

Monterrey, la capital de Nuevo León es “vigilada” por el famoso Cerro de la Silla. Fuente: Foto en [www.mexicodesconocido.com.mx] (consulta: mayo de 2015).

las mujeres con relación a los hombres (véase Gráfica 1). En 2010 el estado contaba con 1.2 millones de viviendas habitadas, la mayoría de ellas eran casas particulares (95%), sólo 1.7% eran departamentos en edificios, lo que indica un crecimiento urbano horizontal. En el estado, 3 de cada 100 viviendas disponía de un solo cuarto y 26 de cada 100 viviendas contaba con sólo un dormitorio. De las viviendas existentes, 8 de cada 10 contaba con teléfono celular, radio y lavadora; 9 de cada 10 disponía de refrigerador y televisión; sólo 0.4% no disponía de ningún bien, lo que equivale a poco más de 4 mil viviendas; 3 de cada 10 contaba con internet. Un dato relevante es que 6 de cada 10 viviendas disponía de automóvil (véase Gráfica 2). Considerando la población mayor de 15 años en 2010, Nuevo León tenía uno de los mejores promedios de escolaridad con 10 años,

J

N Ú M E R O

8 6



en tanto que en 2000 el promedio fue de 8.8 años; sólo 3 de cada 100 habitantes de ese rango de edad no tenía escolaridad y 26 de cada 100 contaba con estudios de secundaria completa. Con respecto a la medición del índice de marginación elaborado por el Consejo Nacional de Población (Conapo), Nuevo León destaca por mantener muy bajos niveles tanto en 2000 como en 2010. Durante ese periodo se observan disminuciones en cuanto a porcentaje de población analfabeta que pasó de 3.3 a 2.2%. La población sin primaria completa disminuyó de 16.5 a 10.9%; la población ocupada con ingresos menores de dos salarios mínimos pasó de 28.9 a 17.1%. Las viviendas con algún nivel de hacinamiento pasaron de 37 a 29.8% (véase Cuadro 1). Otro indicador importante es la medición de la pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

99

Gráfica 1. Población 1990-2010

Fuente: Elaboración propia con base en Inafed, Sistema Nacional de Información Municipal, en [http://www.snim.rami.gob.mx/] (consulta: mayo de 2015).

Gráfica 2. Viviendas particulares habitadas según bienes materiales con los que cuentan, 2010

Fuente: Elaboración propia con base en Inafed, Sistema Nacional de Información Municipal, en [http://www.snim.rami.gob.mx/] (consulta mayo de 2015).

100

J

R E P O R T E C E S O P

J

Cuadro 1. Nuevo León: indicadores de marginación, 2000-2010 Indicador

2000

2010

Índice de marginación

-1.39258

-1.3832

Grado de marginación

Muy bajo

Muy bajo

11.4

5.2

31

31

%

%

Población analfabeta de 15 años o más

3.3

2.2

Población sin primaria completa de 15 años o más

16.5

10.9

Población en localidades con menos de 5,000 habitantes

7.6

6.7

Población económicamente activa ocupada, con ingresos de hasta dos salarios mínimos

28.9

17.1

Sin drenaje ni servicio sanitario exclusivo

1.6

0.4

Sin energía eléctrica

1.0

0.3

Sin agua entubada

3.6

2.2

Con algún nivel de hacinamiento

37.0

29.8

Con piso de tierra

3.3

2.0

Índice de marginación de 0 a 100 Lugar a nivel nacional

Fuente: Conapo, índices de marginación, México, en [conapo.gob.mx] (consulta: mayo de 2015).

(Coneval) el cual considera que una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los seis indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias. En 2012 Nuevo León fue el estado con el menor porcentaje de población en pobreza (23.2%) cuando el promedio nacional fue de 45.5%; mientras que Chiapas fue la entidad con más pobreza (véase Gráfica 3). La pobreza extrema, según la medición del Coneval, ocurre cuando una persona tiene tres o más carencias, de seis posibles y que,

J

N Ú M E R O

8 6



además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo. Las personas en esta situación disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podrían adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana. Al igual que con la pobreza, en 2012 Nuevo León fue el estado con menor porcentaje de población en situación de pobreza extrema (2.4%), por abajo del promedio nacional (9.8%) y muy alejado del estado con mayor proporción de pobreza extrema, Chiapas, con 32.2% de su población en esta situación (véase Gráfica 4). En las mediciones de 2010 y 2012, la pobreza y pobreza extrema mostraron un ligero incremento en Nuevo León; pese a ello, es la entidad con menor número de pobres con relación a las demás entidades del país.

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

101

Gráfica 3. Porcentaje de la población en pobreza, 2010-2012

Fuente: Coneval, “Medición de la pobreza en México y en las entidades federativas 2012”, México, 2013.

Gráfica 4. Porcentaje de la población en pobreza extrema, 2010-2012

Fuente: Coneval, “Medición de la pobreza en México y en las entidades federativas 2012”, México, 2013.

Condiciones económicas

comercial y una terminal de carga, tecnología de comunicaciones, generación de energía Nuevo León se caracteriza por ser un estado eléctrica, gas natural y agua reciclada para uso con importante producción industrial, lo fa- industrial. El producto interno bruto (PIB) de Nuevo vorece su ubicación geográfica como corredor hacia Estados Unidos; cuenta con infra- León en 2013, según datos del INEGI, repreestructura ferroviaria, carreteras y aeropuerto sentó 7.1% del total nacional. La entidad fe-

102

J

R E P O R T E C E S O P

J

derativa contaba en el mismo año con 156 mil unidades económicas que representaron 3.5% del total en nuestro país (Gráfica 5).1 En 2014 el estado contaba con 2.3 millones de personas integrando la población económicamente activa (PEA) equivalente a 61.1% de la población en edad de trabajar. Del total de la PEA, 4.1 se encontraba desocupada en ese año. Las actividades principales que distinguen a la entidad son comercio (16.8%); servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles (9.9%); construcción (9.6%) y

fabricación de maquinaria y equipo (8.5%); ambas actividades representaron 44.8% del PIB estatal. En Nuevo León se han consolidado algunos sectores estratégicos como aeroespacial, automotriz, biotecnología, electrodomésticos, servicios médicos especializados, software, agroalimentario, nanotecnología, vivienda sustentable y medios interactivos. El estado contaba con 93 parques industriales y/o tecnológicos. Según cifras de la Secretaría de Economía, durante 2013 Nuevo León ocupó el quinto lugar por el valor de sus exportaciones, que

Gráfica 5. Participación estatal en el producto interno bruto 2013

Nota: Datos preliminares. Fuente: INEGI, “PIB-entidad federativa”, anual, México, en [www.inegi.org.mx] (consulta: mayo de 2015). Secretaría de Economía, “Nuevo León”, Delegaciones y representaciones estatales, en [www.se.gob.mx] (consulta: mayo de 2015). 1

J

N Ú M E R O

8 6



J U N I O

D E

2 0 1 5

J

103

alcanzaron un monto de casi 26 mil millones En el proceso electoral para elegir goberde dólares y representó 7.9% a nivel nacional. nador, en 2015 participan 10 candidatos, uno Destacó como principal actividad la industria de los cuales es candidato independiente (véamanufacturera con un valor de la exportación se Cuadro 3). de casi 26 mil millones de dólares. Elección de ayuntamientos Proceso electoral 2015 En el proceso electoral de 2015, en Nuevo León se votará por los diputados federales que integrarán la LXIII Legislatura. En particular, en el estado se renovarán los siguientes cargos locales: la gubernatura, 26 diputados por mayoría relativa, 16 diputados por el principio de representación proporcional y 51 ayuntamientos. Aunque en la entidad participan todas las fuerzas políticas nacionales y locales, la mayoría de los votos se han dividido entre el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ya había sido tradicional el marcado bipartidismo entre el PAN y el PRI en los diferentes tipos de elecciones en el estado. La entidad tiene un listado nominal de 3 millones 560 mil 761 ciudadanos que representan 4.3% con respecto del total nacional.

En Nuevo León cada tres años se eligen 51 presidencias municipales; tradicionalmente el PRI ha obtenido la mayoría de las alcaldías. Aunque en promedio, desde 2006, el PAN sólo gana 14 municipios y el PRI 34, la votación de ambas agrupaciones políticas es muy parecida. Ello significa que el PAN gana en los municipios con mayor población, principalmente en los metropolitanos, incluyendo la capital, Monterrey; de hecho con la votación obtenida en 2012 (848,816 votos) el PAN gobernaba 13 municipios que representaban 47% del total de la población del estado. Cuando el proceso electoral incluye al presidente de la república, la participación prácticamente representó 60% de la lista nominal, mientras que en las intermedias la participación fue de 54.6% (véase Cuadro 4).

Gubernatura

Congreso local

Para integrar la LXXIII Legislatura de Nuevo León, en el proceso electoral de 2012 se eligieron 42 diputados locales, 26 de ellos por el principio de mayoría y 16 por la vía de la representación proporcional. El PAN obtuvo la mayoría con 20 diputados, seguido del PRI con 15 diputaciones; en tanto que en 2 Vértigo, “Nuevo León: ¿alternancia otra vez?”, 6 2009 el PRI tenía la mayoría con 20 dipude abril de 2015, México.

Actualmente Rodrigo Medina de la Cruz, del PRI, funge como gobernador. En 2003, el PRI ganó la gubernatura al PAN, siendo este el segundo periodo consecutivo en que gobierna el PRI en la entidad (véase Cuadro 2).2

104

J

R E P O R T E C E S O P

J

Cuadro 2. Gobernadores en Nuevo León Nombre

Periodo

Partido

Rodrigo Medina de la Cruz

2009-2015

PRI

José Natividad González Parás

2003-2009

PRI

Fernando Elizondo Barragán (sustituto)

2003-2003

PAN

Fernando Canales Clariond (Pidió licencia)

1997-2003

PAN

Benjamín Clariond Reyes-Retana (sustituto)

1996-1997

PRI

Sócrates Rizzo García (renunció)

1991-1996

PRI

Fuente: Comisión Estatal Electoral de Nuevo León, México, en [www.ceenl.mx] (consulta: mayo de 2015).

Cuadro 3. Candidatos a gobernador proceso electoral 2015 Agrupación política (partido)

Candidato (a)

Coalición (PRI, Panal, PVEM)

Ivonne Álvarez García

PAN

Jesús Cantú Rodríguez

Movimiento Ciudadano

Fernando Elizondo Barragán

Partido Humanista

Jesús María Elizondo González

Partido Cruzada Ciudadana

Luis Servando Farías González

Morena

Rogelio González Ramírez

PRD

Humberto González Sesma

Partido Encuentro Social

Raúl Guajardo Cantú

Candidato independiente

Jaime Rodríguez Calderón (El Bronco)

PT

Asael Sepúlveda Martínez

Fuente: Vértigo, “Nuevo León: ¿alternancia otra vez?”, 6 de abril de 2015, México.

Cuadro 4. Elecciones para presidente municipal en Nuevo León 2006-2012 Partido PAN PRI NA

Convergencia

PRD PT

Total

Municipios ganados 2006 2009 2012 14 36 1 0 0 0 51

15 33 2 1 0 0 51

2006

13 33 0 0 2 3 51

Votación total obtenida 2009

724,921 757,688 71,209

Lista nominal Total de votos Participación

771,465 789,545 71,107 8,487

2012 848,816 797,396

1,553,818

1,640,604

96,158 86,329 1,828,699

2,946,883 1,746,476 59.3%

3,211,239 1,753,053 54.6%

3,324,155 1,982,902 59.7%

Fuente: Elaboración propia con base en Elecciones en México, INE + Organismos Electorales Locales, en [www. eleccionesenmexico.org.mx] (consulta: mayo de 2015).

J

N Ú M E R O

8 6



J U N I O

D E

2 0 1 5

J

105

taciones y el PAN 17; en la elección de 2006 los municipios se reparten entre las dos prinel PAN obtuvo 22 y el PRI 15 diputaciones cipales fuerzas políticas, se observa un predominio del PAN en Monterrey y los municipios (véase Cuadro 5). más importantes de la zona metropolitana. De igual manera, el PAN obtuvo una maComentarios finales yoría de diputados en el Congreso local, tanto en 2012 como en 2006, por lo que sin duda Así como es importante la posición socioeco- alguna el proceso electoral de 2015 será uno nómica de la entidad, los procesos electorales de los más competidos. Llama la atención la en el estado muestran los deseos de cambio de figura de candidato independiente introducilos ciudadanos que se han divido entre los sim- da por la nueva legislación electoral, en este patizantes hacia el PRI y el PAN. La alternancia caso se trata de un candidato a la gubernatura ha estado presente en la entidad desde 1997; de la entidad.

Cuadro 5. Nuevo León: elecciones congreso local 2012 Elección 2012

Partido o coalición

PVEM

Total

PAN

PRI

PRD

PT

MC

NA

Votos totales

803,979

745,455

120,981

102,477

22.522

116,972

1,912,386

Porcentaje de votos

40.60%

37.60%

6.10%

5.20%

1.10%

5.90%

96.50%

Diputados vía mayoría

15

10

0

0

0

1

26

Diputados vía proporcional

5

5

2

2

0

2

16

Diputados totales

20

15

2

2

0

3

42

Elección 2009 Diputados totales

17

20

1

2

0

1

1

42

2

0

42

Elección 2006 Diputados totales

22

15

1

2

0

Fuente: Elaboración propia con base en Elecciones en México, INE + Organismos Electorales Locales, en [www. eleccionesenmexico.org.mx] (consulta: mayo de 2015).

106

J

R E P O R T E C E S O P

J

Querétaro de Arteaga: corredor cercano a las urnas Felipe de Alba Murrieta*

Querétaro

Querétaro de Arteaga es una entidad relevante dentro del conjunto de la región centro del país por su vinculación funcional con la Ciudad de México. Localizado al centro-norte de la república mexicana es, simultáneamente, un punto de articulación entre varias regiones y corredores industriales entre la Ciudad de México, el Bajío y el occidente del país. Su ubicación estratégica ha favorecido un crecimiento urbano sin precedentes. La morfología de la mancha urbana de la ciudad de Querétaro ha estado condicionada por el proceso de industrialización. Un factor esencial para tal desarrollo ha sido la concatenación de su desarrollo con proyectos federales, como la reactivación de la agroindustria. Particularmente, es también el efecto —a veces directo, a veces indirecto— de la des-

concentración de las actividades económicas (industria y servicios) antes localizadas en la Ciudad de México.1 Este último proceso de relocalización de las actividades industriales está igualmente vinculado con la emigración de habitantes de la * Doctor en planeación urbana por la Universidad Ciudad de México hacia otras entidades. El

de Montreal (Canadá) y estancia de investigación de dos años en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU). Líneas de investigación: recursos naturales, desastres y estrés hídrico. Correo electrónico: [email protected]. En la investigación para este artículo colaboraron los estudiantes de Servicio Social del CESOP, Jorge Hernández y Juana Martín.

J

N Ú M E R O

8 6



Carmen González (2014), “Segregación urbana dirigida y segregación voluntaria. Querétaro, México”, en Mercedes Di Virgilio y Mariano Perelman (coords.), Ciudades latinoamericanas: desigualdad, segregación y tolerancia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Clacso, p. 183. 1

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

107

destino de dichos habitantes ha sido las ciudades de Querétaro, Pachuca, Toluca y Cuernavaca, con un crecimiento importante en las dos últimas décadas.2 En la ciudad de Querétaro todo ello propició la emergencia de una zona metropolitana. Pero este crecimiento metropolitano está “organizado” con la creación de la autopista México-Querétaro, conocida también como la “carretera del TLC” (Tratado de Libre Comercio). Alrededor de ella fue conformándose un corredor industrial entre los municipios de Querétaro y San Juan del Río. Desde la década de 1970, el gobierno federal buscó desarrollar políticas de desconcentración industrial, que se enfocaron en las principales zonas metropolitanas del país (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey).3 Estas políticas tenían la intención de corregir disparidades económicas en el territorio nacional y promover un desarrollo equilibrado. Con el nuevo modelo económico basado en el libre comercio y la apertura al capital extranjero, el estado de Querétaro es destino de una variedad de plantas industriales. El municipio de Querétaro ha sido el territorio donde se concentraron el mayor número de industrias, dadas las ventajas comparativas en cuanto a recursos naturales, redes de transporte terrestre y ubicación.4

Además de los elementos anteriores que favorecieron el crecimiento urbano, la promoción turística ha destacado por la construcción de hoteles y de un conjunto de edificios, así como otras actividades como la feria anual y para exposiciones locales. Gracias a la promoción de la ciudad como Patrimonio Histórico de la Humanidad —promovida por autoridades y empresarios—, la ciudad de Querétaro es ahora un importante centro turístico en el ámbito nacional y empieza a serlo en el internacional.5

Metropolización de Querétaro

La metrópolis de Querétaro observa una clara diferenciación espacial dado que aparecen nuevos subcentros urbanos formados alrededor de las grandes plazas comerciales, o con el reforzamiento del centro histórico asociado al turismo. Lo que antes eran pueblos rurales se han integrado al conjunto metropolitano. Este tipo de expansión urbana ocurrió en su inicio de manera concéntrica. La expansión del área urbana, que inició notoriamente en la década de 1970, ocurrió en detrimento del suelo de uso agrícola, en especial sobre los ejidos y la propiedad privada, que crearon dos formas de organización. En el caso de los ejidos, algunos de ellos fueron “invadidos”, por lo que se integraron a 2 Enrique Pérez (2007), “Transformación urbano- la zona urbana, edificándose colonias popularegional y migración de clases medias de la Ciudad de res o viviendas de autoconstrucción.

México hacia Querétaro”, Alteridades, vol. 17, núm. 34, p. 96, México, UAM-Iztapalapa. 3 Alfonso Serna (2010), “Industria y territorio rural: la constitución de un corredor agropecuario e industrial en el estado de Querétaro”, Región y sociedad, vol. 22, núm. 48, p. 88. 4 Carmen Icazuriaga y Lorena Osorio (2007), “La relación periferia-centro en la ciudad de Querétaro

108

J

mediante las prácticas de movilidad y consumo”, Alteridades, vol. 17, núm. 33, pp. 21; Ovidio González y Rossana Nieto (2007), “Comportamiento logístico de las empresas de manufactura en Querétaro, México”, Economía, Sociedad y Territorio, vol. 6, núm. 24. 5 Ibid., p. 23

R E P O R T E C E S O P

J

Este crecimiento ha ocurrido sobre todo de forma radial a lo largo de las principales carreteras que comunican la ciudad de Querétaro con otras ciudades. Actualmente, el proceso de crecimiento de la ciudad está ligado con los intereses de los desarrolladores urbanos, quienes sostienen a su vez un tejido económico particularmente exitoso. Querétaro es ahora la ciudad con mayor crecimiento económico en el país y, en especial, ha logrado consolidar y densificar la base económica que marcó su éxito desde la década de 1970. Un imaginario de calidad de vida se ha difundido muy ampliamente, de tal suerte que Además, los ejidos representaban una im- ha logrado transformar la ciudad en un imán 7 portante reserva territorial para la creación de permanente de población nueva. fraccionamientos residenciales. En el caso de aquellos ejidos que fueron expropiados por el gobierno, éste construyó Rasgos demográficos viviendas de interés social y zonas industriales. Por su parte, en las propiedades privadas Querétaro ocupa una superficie de 63,559 kilófueron los fraccionadores —empresas priva- metros cuadrados con una distribución desigual das de muy diverso tamaño—, quienes cons- en el territorio; no obstante, un crecimiento acetruyeron viviendas para los sectores medios y lerado que casi se duplicó en 20 años. En 1990 Querétaro de Arteaga tenía una altos de la población.6 Así, la oferta inmobiliaria ha sido otro fac- población total de 1,051,235 habitantes, en tor de peso que ha repercutido en una notoria 2000 había 1,404,306 y finalmente, en 2010 expansión del área urbana y en el crecimiento contaba con 1,827,937 habitantes. Esta población está distribuida en 18 mude la economía local. A lo largo de la década de 1980, la pobla- nicipios (Querétaro, San Juan del Río, Correción se concentró principalmente alrededor de gidora, El Marqués, Cadereyta de Montes, la red carretera. Actualmente, la parte centro- Pedro Escobedo, Tequisquiapan, Amealco de sur de la entidad es donde se encuentra más Bonfil, Colón, Ezequiel Montes, Huimilpan, desarrollada esta red. Según el Plan Estatal de Pinal de Amoles, Tolimán, Jalpan de Serra, Desarrollo del Estado de Querétaro, 79% de Landa de Matamoros, Peñamiller, Arroyo la población vive en esta zona y el 21% restante Seco y San Joaquín. habita en localidades dispersas. Red Carretera y localidades urbanas

Carmen González (2014), “Segregación urbana dirigida”, op. cit. p. 196. 7

6

Idem.

J

N Ú M E R O

8 6



J U N I O

D E

2 0 1 5

J

109

En las últimas décadas su población ha estado concentrada en los municipios de Querétaro, San Juan del Río, Corregidora y Marqués. No obstante su disminución, las cifras son predominantes. En 1990 estos municipios representaban 71.29%, en 2000 el 68.86%, y en 2010 el 64.88 por ciento. Además, en los últimos 20 años el municipio de Querétaro concentró el mayor número de población, casi duplicándose. El municipio capital del estado tiene las cifras más altas de población. En 1990 registró un total de 456,458 habitantes, en 2000 fue de 641,386 y en 2010 tuvo un total de 801,940 habitantes. La segunda posición la ocupa el municipio San Juan del Río, que en 1990 presentó un total de 126,555 habitantes, en 2000 fue de 179,668 habitantes y en 2010 un total de 241,699 habitantes. El siguiente municipio en cuanto a densidad poblacional es Corregidora, que en 1990 concentró un total de 43,775 habitantes, en

2000 fue de 74,558 y en 2010 un total de 143,073 habitantes, siendo el municipio que registra mayor crecimiento poblacional en números brutos. En el mismo orden de ideas, El Marqués, que en 1990 tenía 55,258 habitantes, en 2000 registró un total de 71,397 y en 2010 un total de 116,458 habitantes (véase Tabla 1).

Regiones y subregiones Según el Plan Estatal de Desarrollo8 —difundido como “Plan Querétaro 2010-2015, Solución cercana a la gente”—, la entidad se divide en cuatro regiones: centro, sur, semidesierto y sierra. En estas regiones se evidencian desigualdades en el desarrollo económico y social. Es notable que de cada 100 habitantes en el estado, 60 residan en la zona centro; 26 en la zona sur; cerca de 10 en el semidesierto; y 4 residan en la región serrana. Veamos esto en detalle.

Tabla 1. Municipios con mayor población en Querétaro, 2010, 2000 y 1990 Municipio

% respecto a población estatal

Población total 2010

Población total 2000

% respecto a población estatal

Población total 1990

% respecto a población estatal

Querétaro

801,940

43.87%

641,386

45.67

456,458

43.42

San Juan del Río

241,699

13.22%

179,668

12.79

126,555

12.04

Corregidora

143,073

7.82%

74,558

5.31

43,775

4.16

El Marqués

116,458

6.37

71,397

5.08

55,258

5.26

1,303,170

71.29%

967,009

68.86%

682,046

64.88

Total

Fuente: Elaboración propia con información de los censos nacionales de población y vivienda, INEGI, 1990, 2000 y 2010. 8 Plan Estatal de Desarrollo del estado de Querétaro 2010-2012, en [http://gpr.queretaro.gob.mx/system/files/gpr/Sitios_Interes/Plan%2520Queretaro.pdf] (consulta: mayo de 2015).

110

J

R E P O R T E C E S O P

J

La región centro o Zona Metropolitana de Querétaro se integra por los municipios de Corregidora, El Marqués, Huimilpan y Querétaro, con una superficie de 2,070.59 km2. La región sur, integrada por Ezequiel Montes, Tequisquiapan, Pedro Escobedo, Amealco de Bonfil y San Juan del Río, abarca una superficie de 2,501.19 km2. La región del semidesierto aglutina los municipios de Cadereyta de Montes, Colón, Peñamiller, San Joaquín y Tolimán, con una superficie de 3,797.43 km2. La región serrana se compone por los municipios de Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros y Pinal de Amoles, con una superficie de 3,318.48 km2. Como ya se dijo, el crecimiento demográfico se ha concentrado principalmente en la Zona Metropolitana de Querétaro y en el municipio de San Juan del Río. La primera, conformada por los municipios de Querétaro, Corregidora, El Marqués y Huimilpan, albergó a 60% del total de la población, mientras que la población del municipio de San Juan del Río representó 13 por ciento.9 Según las proyecciones de autoridades estatales de Querétaro, el crecimiento de la zona urbana de los municipios de San Juan del Río y Tequisquiapan se contempla como una opción de desarrollo de una nueva zona metropolitana.10 En algunos estudios se sugiere conformar una región que integre los municipios de Colón, Tequisquiapan, Cadereyta y Ezequiel Montes, como un territorio “bisagra”, porque han sido fundamentales para la compra y ven-

ta de bienes y una puerta para otros vínculos económicos.11

El sector rural se ha concentrado en la zona serrana de Querétaro de Arteaga. En los censos de 2010, 2000 y 1990 los municipios que han sido considerados totalmente rurales, sin cambios, han sido: Arroyo Seco, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles, Peñamiller y San Joaquín. En 2010 el municipio que presentó mayor población rural fue Pinal de Amoles con un total de 27,093 habitantes, Landa de Matamoros con 19,929 habitantes, Peñamiller con 18,441 habitantes, Arroyo Seco con 12,910 habitantes. En 2000, Pinal de Amoles registró un total de 27,093 habitantes, Landa de Matamoros con 19,929, Peñamiller con 16,557 y Arroyo Seco con 12,667 habitantes. En 1990 Pinal de Amoles registró un total de 25,789 habitantes, Landa de Matamoros con 17,964 Peñamiller con 16,557 y Arroyo Seco con 12,667 habitantes (véase Tabla 2). En la formación de concentraciones urbanas respecto a la población rural es notorio el cambio en la entidad. En 1990, la población rural registró un total de 423,392 personas y la población urbana de 627,839 personas, con una densidad de 91 h/km2. En 2000, la población rural presentó un total de 455,434 personas y la población urbana fue de 948,872 personas, con una densidad de 120 h/km2. En 2010, la población rural tenía un

Plan de Desarrollo Urbano (Pedui) 2012, p. 63. Reforma, “Extiende Querétaro su mancha urbana”, Fernando Paniagua, 9 de abril de 2014.

Alfonso Serna (2010), “Industria y territorio rural...”, op. cit.

Concentración de la población rural

9

10

J

N Ú M E R O

8 6



11

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

111

Tabla 2. Municipios rurales de Querétaro Municipios

Población rural 2010

%

Población rural 2000

%

Población rural 1990

%

Arroyo Seco

12,910

0.71

12,667

0.90

13,112

1.25

Peñamiller

18,441

1.01

16,557

1.18

16,155

1.54

Landa de Matamoros

19,929

1.09

19,493

1.39

17,964

1.71

Pinal de Amoles

27,093

1.48

27,290

1.94

25,789

2.45

Fuente: Elaboración propia con información de los Censos Nacionales de Población y Vivienda, 2000 y 2010.

INEGI,

1990,

total de 540,664 personas y la población urbana ganó las elecciones de 1997 y 2003— y el fue de 1,287,273 personas, con una densidad de PRI —que ganó las de 2009—. A continuación el pormenor. 158 h/km2 (véase Tabla 3). En los comicios de 1997 la participación total de la lista nominal fue de 467,569 votantes. El Partido Acción Nacional (PAN) ganó Población hablante de lengua indígena (HLI) al haber obtenido 210,693 votos. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo En 1990 Querétaro tenía una población ha- 186,451 votos. En porcentajes esto representó blante de alguna lengua indígena (HLI) de para el PAN 45.06 del total de la votación; para 20,392, en 2000 eran 25,269 y 30,256 en el PRI, 39.88; para el Partido de la Revolución 2010. Democrática (PRD) 7.31%; para el Partido La distribución de la población hablante de del Trabajo (PT) 2.2% y para el Partido Verde alguna lengua indígena se concentra principal- Ecologista de México (PVEM) 1.62 por ciento. mente en tres municipios (Querétaro, Tolimán Seis años después, en 2003, hubo una voy Amealco). En 1990 estos tres municipios tación total de 521,591 votos. El PAN ganó al concentraron 86.72% de hablantes de lengua obtener 238,348 votos y el PRI obtuvo 218,939 indígena en la entidad; en 2000 el 85.8%, y en votos. Los votos para el PAN representaron 2010 el 84.58% (Mapa 1). 45.70%, para el PRI, 41.98%; PRD, 6.58% y el PT, 1.12 por ciento. En 2009 la votación total fue de 683,377 Comportamiento electoral en las electores. El PRI ganó con 324,199 votos y el elecciones (1997, 2003 y 2009) PAN registró 288,355 votos. El PRI representó 47.44%, el PAN 42.20%, el PRD 1.89%, el En las elecciones para gobernador dos son PVEM 3.41%, Convergencia Ciudadana apelos partidos preponderantes: el PAN —que nas 1.43% y PT 1.10% (véase Tabla 4).

112

J

R E P O R T E C E S O P

J

Tabla 3. Territorio y densidad de población de Querétaro Censo

Población total

Población rural

Población urbana

Superficie territorial (km2)

Densidad poblacional (hab/ km2)

1990

1,051,235

423,396

627,839

11,557

91

2000

1,404,306

455,434

948,872

11,658

120

2010

1,827,937

540,664

1,287,273

11,589

158

Fuente: Elaboración propia con información de los Censos de Población y Vivienda, INEGI, 1990, 2000 y 2010.

Mapa 1. Hablantes de lengua indígena (HLI) 1990, 2000 y 2010

Fuente: Elaboración propia con información de los Censos de Población y Vivienda de 1990, 2000 y 2010 (INEGI).

J

N Ú M E R O

8 6



J U N I O

D E

2 0 1 5

J

113

Tabla 4. Resultados de las elecciones (1997, 2003 y 2009) Partido

1997

2003

2009

PRI

39.88

41.98

47.44

PAN

45.06

45.70

42.20

PRD

7.3

6.58

1.89

PT

2.2

1.12

1.10

PVEM

1.62

S/D

3.41

Convergencia

S/D

S/D

1.43

Fuente: Elaboración propia con datos del Instituto Electoral del Estado de Querétaro.

114

J

R E P O R T E C E S O P

J

San Luis Potosí: algunos datos para el análisis de la entidad

José de Jesús González Rodríguez*

La información contenida en este texto recoge diversos datos sobre desarrollo social, pobreza, seguridad pública, justicia, contexto electoral y competitividad, relativos al estado de San Luis Potosí. Las referencias que aquí se incluyen buscan contribuir a una revisión panorámica de algunos aspectos prevalecientes en la entidad.

Desarrollo social y pobreza De acuerdo con la metodología del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia en alguno de los indicadores asociados al ámbito de derechos sociales, educación, salud, seguridad social, alimenta* Licenciado en derecho y economía por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Investigador de la Dirección de Estudios Regionales del CESOP. Líneas de investigación: trabajo, transportes, migración, derechos humanos, Pemex, Poder Judicial, sistema de justicia. Correo electrónico: [email protected]

J

N Ú M E R O

8 6



ción, calidad, espacios y servicios básicos en la vivienda y cuando su ingreso es insuficiente para la adquisición de los bienes y servicios requeridos para satisfacer sus necesidades. Los datos del Esquema 1 permiten identificar algunos datos relacionados con el diagnóstico de la pobreza en San Luis Potosí. Como se aprecia, sólo 18% de sus habitantes son considerados como población sin carencias y con un nivel adecuado de bienestar, mientras que la cuarta parte de sus habitantes tiene al menos una carencia de naturaleza social y es considerada como vulnerable. Un 37% de los potosinos es clasificado en la categoría de pobreza moderada y más del 12% en pobreza extrema. El desglose de los indicadores relativos a las carencias de naturaleza social en el estado de San Luis Potosí que se muestra en el Cuadro 1 permite apreciar la evolución de 2010 a 2012 de seis variables distintas referentes al tema. Como puede percibirse, existe un descenso porcentual en materia de rezago educativo, de carencia de acceso a servicios de salud, de carencia de vivienda y de acceso a la alimentación. En contrapartida, se aprecia un aumento en las carencias de acceso a la seguridad

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

115

Esquema 1. Indicadores de pobreza para San Luis Potosí, 2012

Pobreza 1,354.000, 50.5% carencias promedio

Fuente: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Indicadores de Pobreza, San Luis Potosí 2012. Estimaciones de Coneval con base en el MCS-ENIGH 2012, México, Coneval, 2013.

Cuadro 1. Indicadores de carencia social en San Luis Potosí, 2010-2012 Porcentaje

Miles de personas

Indicadores 2010

2012

2010

2012

Rezago educativo

22.2

21.2

583.0

568.7

Carencia por acceso a los servicios de salud

19.0

14.0

499.5

376.0

Carencia por acceso a la seguridad social

57.3

61.6

1,503.9

1,650.2

Carencia por calidad y espacios de la vivienda

16.3

13.5

428.4

361.2

Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda

32.3

32.5

847.7

870.7

Carencia por acceso a la alimentación

30.1

24.7

789.7

661.9

Fuente: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, “Resultados de pobreza a nivel nacional y por entidades federativas, 2010-2012”, Coneval, 2013.

116

J

R E P O R T E C E S O P

J

social y a los servicios básicos en las viviendas (Cuadro 1). Es de tener presente que San Luis Potosí se ubica entre las 10 entidades con mayor porcentaje de habitantes en pobreza extrema. Los datos que se muestran en la Gráfica 1 la sitúan en el octavo lugar a nivel nacional en ese rubro. Tal situación fue determinada —de acuerdo con los datos del Coneval— tanto por la desfavorable evolución en el ingreso de sus familias —que mostraron una disponibilidad de recursos inferiores al valor monetario de la canasta alimentaria básica—, como por las

carencias en educación, salud, seguridad social, alimentación, calidad, espacios y servicios básicos en vivienda, detectados a nivel estatal en el “Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México 2014”. Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha divulgado el documento denominado “Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015, avance continuo, diferencias persistentes”, en donde da a conocer diversos datos acerca del comportamiento de los estados del país y del Distrito Federal, en

Gráfica 1. Los diez estados con mayor pobreza extrema (porcentajes de población en pobreza extrema)

Fuente: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, “Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en México 2014”. Porcentaje de población por entidad federativa y tipo de pobreza, México, 2010-2012 (con el indicador de combustible para cocinar), Coneval, 2015.

J

N Ú M E R O

8 6



J U N I O

D E

2 0 1 5

J

117

materia de salud, educación e ingreso de las personas y ofrece un panorama multidimensional del desarrollo. Entre los distintos indicadores construidos por el PNUD se encuentra un comparativo internacional del Índice de Desarrollo Humano (IDH) para las entidades federativas de nuestro país, el cual se confronta con su correspondiente índice de una nación específica, situación que permite comparar los niveles de bienestar de los estados de la república con los observados en 187 países. El Mapa 1 permite apreciar que las entidades consideradas en México con un IDH muy alto son equiparadas a países como Venezuela, Costa Rica, Bulgaria, Andorra y Omán. En

lo que respecta a los estados evaluados con un grado de desarrollo alto son comparados por el PNUD con países como Turquía, Irán, Kazajistán o Azerbaiyán, mientras que los estados con menores niveles de desarrollo son cotejados con Gabón, Surinam, Egipto y Botsuana. Para el caso que nos ocupa, San Luis Potosí es considerado por el PNUD con un índice de desarrollo similar al que tiene la República de Armenia.

Seguridad pública y justicia Los datos de la Gráfica 2 muestran las percepciones existentes a nivel nacional y en el

Mapa 1. Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas en el contexto internacional

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas”, PNUD, México, 2015.

118

J

R E P O R T E C E S O P

J

Gráfica 2. Percepción de los principales problemas San Luis Potosí/Nacional (porcentajes)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2014, Principales resultados, San Luis Potosí, INEGI, México, 2014.

estado de San Luis Potosí, de los problemas que son considerados como más apremiantes. Se advierte que el tema de la seguridad pública es considerado tanto en SLP como a nivel nacional una de las principales preocupaciones sociales, seguida del desempleo y de temas afines a éste como el aumento de precios y la pobreza. Otros rubros sensibles en la opinión pública local están relacionados con la salud, la educación, la corrupción, la escasez de agua, la impunidad y el narcotráfico. La crítica situación prevaleciente a nivel nacional en el ámbito de la seguridad pública se reproduce igualmente en el estado de San Luis Potosí. La Gráfica 3 muestra el comportamiento de los datos relacionados con el número de víctimas y la tasa de delitos por cada 100 mil habitantes entre 2010 y 2013 en dicha entidad federativa.

J

N Ú M E R O

8 6



En lo que respecta al número de víctimas se advierte una tendencia alcista que sólo disminuye levemente en la medición correspondiente a 2013. Mientras que en lo que corresponde a la tasa de delitos se aprecia un incremento constante en cada una de las mediciones correspondientes a dicho indicador. En ambos casos los datos son reflejo de la vulnerabilidad social en materia de seguridad pública y de los resultados de las medidas implementadas al respecto. En la misma dirección de los datos anteriores, pero ahora examinando el tema de la funcionalidad de las instituciones responsables de la procuración de justicia en el estado, es de tener presente que de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) levantada por el Instituto Nacional de Estadística y

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

119

Gráfica 3. San Luis Potosí. Víctimas y tasa de delitos por cada 100 mil habitantes (2010-2013) 39,558 40,000 30,827

35,000

26,810

30,000 25,000

35,124

33,878

25,710

24,662

22,503

20,000 15,000 10,000 5,000 0 2010

2011 Víctimas

2012

2013

Tasa de delitos

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2014, Principales resultados San Luis Potosí, INEGI, México, 2014.

Geografía (INEGI), se tiene que en 2013 en San Luis Potosí sólo se denunció 8.8% de los delitos cometidos en dicha entidad. Es decir, 91.2 de los delitos cometidos ni siquiera fue objeto de denuncia ante las autoridades correspondientes, lo anterior se aprecia en la Gráfica 4. En suma, del total de delitos cometidos en San Luis Potosí sólo se inició averiguación previa en 5.9% de los ilícitos cometidos, mientras que en 2012 ese mismo indicador fue de 6.9 por ciento.

congreso local, los poderes municipales o el Ejecutivo estatal. Uno de esos ejercicios fue realizado por el diario El Universal1 y permite identificar que para el caso de San Luis Potosí, menos de la mitad de las personas consultadas consideran confiables los resultados que llegue a proporcionar el órgano electoral local, tal como se muestra en la Gráfica 5. Los datos de la ilustración anterior deben sopesarse teniendo en cuenta que se ubican en un contexto en donde solamente un poco más de la mitad de las personas consultadas manifestó estar dispuesta a creer los resultados electoraEscenario electoral y percepciones les que divulgue el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí Diversas empresas encuestadoras se han dado (Cepac), tal como se aprecia en la Gráfica 6. a la tarea de indagar la percepción ciudadana en torno a la confianza en las instituciones 1 El Universal, “San Luis Potosí, escenario previo a electorales en las entidades que renuevan su los comicios”, Encuesta estatal en vivienda, abril, 2015.

120

J

R E P O R T E C E S O P

J

Gráfica 4. Cifra negra de los delitos no denunciados en San Luis Potosí, 2013

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2014, INEGI, México, 2014.

Gráfica 5. ¿Usted cree que los resultados que proporcione el Consejo Estatal Electoral de San Luis Potosí serán confiables o no serán confiables?

Fuente: El Universal, “San Luis Potosí, escenario previo a los comicios”, Encuesta estatal en vivienda, abril, 2015.

J

N Ú M E R O

8 6



J U N I O

D E

2 0 1 5

J

121

Gráfica 6. Si después de las elecciones del 7 de junio de 2015 el candidato a la gubernatura de SLP, por el que usted votó, no acepta los resultados que determine el Consejo Estatal Electoral de San Luis Potosí (Cepac), usted a quién le creería más, ¿a su candidato o al Consejo Estatal Electoral?

Fuente: El Universal, “San Luis Potosí, escenario previo a los comicios”, Encuesta estatal en vivienda, abril, 2015.

Junto con lo anterior, debe tenerse presente la evaluación que los potosinos realizan de diferentes autoridades, tal y como puede apreciarse en la Gráfica 7. En la encuesta en referencia se sondeó la percepción que tienen los habitantes de SLP respecto a la labor de gobierno del presidente de la república, del gobernador de la entidad y del presidente municipal correspondiente. Según se advierte en la ilustración, la desaprobación de los ciudadanos de esa entidad hacia sus autoridades va incrementándose en la medida que tales autoridades son más cercanas a su entorno cotidiano, de manera que la desaprobación a los alcaldes de esa entidad ronda casi 60% de los ciudadanos consultados, mientras que

122

J

para el gobernador la desaprobación supera a la mitad de los potosinos encuestados y para el titular del Ejecutivo federal el desacuerdo con su gestión gubernamental tiene porcentajes similares. Otro punto a tener en cuenta en un examen de la situación estatal es la presunta existencia en la economía local de recursos de procedencia ilícita provenientes del lavado de dinero y del narcotráfico: de unos años a la fecha se ha denunciado que dicho fenómeno ha ido permeando en las actividades políticoelectorales de diferentes regiones del país. En el caso de San Luis Potosí, la Gráfica 8 permite identificar que casi la mitad de las personas encuestadas en dicha entidad considera que en

R E P O R T E C E S O P

J

Gráfica 7. En general, ¿usted aprueba totalmente, aprueba, desaprueba o desaprueba totalmente la forma como gobierna...?

Fuente: El Universal, “San Luis Potosí, escenario previo a los comicios”, Encuesta estatal en vivienda, abril, 2015.

Gráfica 8. ¿Usted cree que hay dinero del narcotráfico en las campañas electorales del estado?

Fuente: El Universal, “San Luis Potosí, escenario previo a los comicios”, Encuesta estatal en vivienda, abril, 2015.

J

N Ú M E R O

8 6



J U N I O

D E

2 0 1 5

J

123

las campañas electorales locales existe dinero El Mapa 2 muestra la clasificación que vinculado al narcotráfico. hace el Imco de la competitividad estatal en 2014. Como se aprecia, San Luis Potosí es situado en la posición 17, misma ubicación que le había sido asignada en la medición de San Luis Potosí en el Índice 2010. de Competitividad Estatal En lo que respecta a las mediciones efecComo parte de los instrumentos para examinar tuadas para cada uno de los diez subíndices la situación prevaleciente en los estados de la que son evaluados por el Imco para obtener la república, diversas instituciones y organismos clasificación general, se tiene que a San Luis se han abocado al diseño de indicadores para Potosí le es asignada la posición que aparece identificar los avances observados en diferen- en el Cuadro 2. Como se advierte, esta entidad sólo mejotes aspectos en las entidades federativas. Uno de los indicadores generados con ese propósito ra en su ubicación en 2 de los 10 subíndices es el denominado Índice de Competitividad evaluados (precursores e innovación en los Estatal 2014, de la autoría del Instituto Mexi- sectores económicos), permaneciendo igual en cuatro subíndices (manejo sustentable del mecano para la Competitividad AC (Imco). El objetivo primordial de dicho indicador dio ambiente, sociedad incluyente preparada es aportar información que permita dar segui- y sana, sistema político estable y funcional, y miento a las políticas públicas que promuevan economía estable) y decayendo en cuatro sula competitividad del país y de sus entidades bíndices (sistema de derecho confiable y objefederativas. El índice otorga una calificación a tivo, gobiernos eficientes y eficaces, mercado todas las entidades donde evalúa el desempeño laboral y aprovechamiento de las relaciones de éstas en distintos ámbitos relacionados con internacionales). No debe perderse de vista que según el la competitividad estatal.2 Con base en lo anterior y considerando 89 Imco, para 2014, San Luis Potosí no ocupa indicadores agrupados en 10 subíndices, el ninguno de los tres primeros lugares en ninguImco determina la capacidad de las entidades no de los 10 subíndices que integran el Índice federativas para atraer y retener inversiones, de Competitividad Estatal 2014. En la misma dirección, el colectivo de incuantificando la productividad, el bienestar de sus habitantes y las capacidades estructurales vestigadores agrupados en la organización denominada México, ¿cómo vamos?,4 ha generado de los diferentes estados de la república.3 El Índice de Competitividad se compone de 89 indicadores, categorizados en 10 subíndices. Cada subíndice evalúa una dimensión distinta de la competitividad estatal. El análisis muestra los avances y retrocesos en cada uno de los indicadores para las 32 entidades. 3 Véase Instituto Mexicano para la Competitividad AC, “Índice de Competitividad Estatal 2014: las reformas y los estados”, Imco, México, 2014. 2

124

J

El colectivo de investigación México, ¿cómo vamos? es un grupo de académicos y expertos en economía y política pública mexicana que evalúan el desempeño del país y de las entidades federativas en distintos rubros y que está integrado por diversas instituciones entre las que destacan universidades como el CIDE, Colmex, Harvard, ITAM, ITESM y UNAM, y centros de investigación como el Imco, México Evalúa, CIDAC y CEEY. 4

R E P O R T E C E S O P

J

Mapa 2. Índice de Competitividad Estatal 2014. Resultados generales

Fuente: Instituto Mexicano para la Competitividad AC, “Índice de Competitividad Estatal 2014: las reformas y los estados”, Imco, México, 2014.

Cuadro 2. Posición de San Luis Potosí en los subíndices de competitividad estatal

Fuente: Instituto Mexicano para la Competitividad AC. “Índice de Competitividad Estatal 2014: las reformas y los estados”, Imco, México, 2014.

J

N Ú M E R O

8 6



J U N I O

D E

2 0 1 5

J

125

un Semáforo de Indicadores en donde calcula diversos datos de naturaleza económica a nivel nacional y para cada una de las entidades. El semáforo compara diversos periodos, fija metas y establece un color determinado a varias actividades desarrolladas en el estado color verde, metas cumplidas al 100%; color amarillo, menos de 100% pero más de 75%; y color rojo, menos de 75% de cumplimento de metas.

Para San Luis Potosí, el Semáforo de Indicadores que se muestra en el Cuadro 3 permite identificar que un incumplimiento de metas de naturaleza económica en dicha entidad se presenta en los rubros de crecimiento económico, productividad y pobreza laboral, mientras que un adecuado desempeño se presenta en los rubros de deuda pública, estado de derecho, exportaciones y generación de empleo.

Cuadro 3. Semáforo de indicadores económicos San Luis Potosí a mayo de 2015

Fuente. “México, ¿cómo vamos?, metas para transformar el país”, en [mexicocomovamos.mx] (consulta: 12 de mayo de 2015).

126

J

R E P O R T E C E S O P

J

Pormenores socioeconómicos y políticos para cifrar y descifrar el proceso electoral de Sonora Rafael López Vega*

El contexto económico, político y social de las elecciones 2015 retrata la vorágine gubernamental producto de la nueva generación de reformas estructurales, en toda su variedad: educativas, financieras, económicas, fiscales, energéticas, de certeza para la impartición de justicia, políticas para la consolidación democrática, de desarrollo social y de lucha contra el crimen organizado, por demandas políticas, de justicia y hasta económico-ambientales de los pueblos indígenas desde el sur-sureste hasta nuevos conflictos en el norte del país. Estos elementos configuran parte de los cambios conocidos en los que trascurre actualmente la renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo a escala federal y estatal, así como las presidencias en los ayuntamientos de 17 entidades federativas del país. El proceso electoral de este año se vive con la competencia entre 10 partidos políticos y diversas fuerzas políticas locales (partidos estatales y candidatos independientes), que ya en

el proceso electoral previo han generado composiciones pluripartidistas de los congresos locales, que bien podría ser una característica prevaleciente en el actual proceso. Para el caso de Sonora habría que valorar, además de la mera competencia política, los niveles de participación ciudadana, la relativa estabilidad del crecimiento de su producto interno bruto, la diversificación de las actividades productivas y el empleo, que impactan en la mejoría de las condiciones socioeconómicas y de marginación de la población. Sin embargo, las consecuencias de la violencia e inseguridad están presentes en esta entidad: por ejemplo, los homicidios siguen la tendencia estimada a escala nacional que presentó un punto de ruptura hacia la alza en 2005.

*Maestro en Estudios de la Población por el Colef. Investigador en el área de Estudios Sociales del CESOP. Líneas de investigación: política ambiental, desarrollo sustentable, hogares y migración internacional. Correo electrónico: [email protected]

La competencia por el poder político se ha ampliado: hoy incluye a 10 partidos políticos, todos ellos con distinta presencia a lo largo del país. Esta oferta de opciones políticas confiere

J

N Ú M E R O

8 6



La composición pluripartidista de los congresos locales

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

127

al proceso electoral 2015 características singulares en la competencia por el poder político. La emergencia de nuevos partidos políticos, el impulso gubernamental de una nueva generación de reformas estructurales financieras, económicas, fiscales, de energía, de certeza para la impartición de justicia, políticas para la consolidación democrática, de desarrollo social y de lucha contra el crimen organizado, la persistencia de la falta de soluciones a las necesidades expresadas por los pueblos indígenas configuran parte de los cambios conocidos en los que trascurre actualmente la renovación de los poderes Ejecutivo y Legislativo a escala federal y estatal, así como las presidencias en los ayuntamientos de algunas entidades federativas del país. Para junio de 2015 tendrá lugar la elección de diputados federales a escala nacional; en nueve de las 16 entidades con elecciones locales ordinarias se verificará la elección de gobernadores, diputados y presidentes municipales y sólo en siete se elegirán diputados y presidentes municipales (jefes delegacionales en el caso del Distrito Federal).1 Con ello se renovarán 16 de los 31 congresos locales y la Asamblea Legislativa, con un total de 640 diputaciones de las 1,135 actuales. El número de ayuntamientos a elegir será de 903 más 16 jefes delegacionales de un total de 2,456 que integran el marco geoestadístico nacional a escala municipal, con la particularidad de que en Campeche también se elegirán 20 juntas municipales. En Chiapas, las elecciones locales ordinarias serán en julio, para sumar un total de 17 entidades con este tipo de elecciones en 2015. Para mayor detalle de la renovación de poderes Ejecutivo, Legislativo y de los ayuntamientos en las entidades federativas véase el calendario respectivo del INE, en [http://www.ine.mx/docs/IFE-v2/ DECEYEC / DECEYEC -ProcesosElectorales/CalendarioDocs/ISU_Cal_Elect-2015.pdf]. 1

128

J

El Cuadro 1 muestra la configuración de los congresos locales por entidad federativa en las dos más recientes elecciones locales ordinarias. En ambos casos destaca que las tres principales fuerzas políticas partidistas a escala nacional son el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática; fuerzas que a nivel de entidad federativa presentan diferencias como en los casos del Distrito Federal, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Puebla y Tabasco. Sonora cuenta con 72 municipios y 21 distritos electorales. En la lista nominal de electores base para las elecciones 2012-2015, en la entidad estaban registrados 1,872,322 ciudadanos, el total de votos contabilizados fue de 1,071,438, lo que implica una participación de 57.2% de los ciudadanos registrados en la lista. La cantidad de votos anulados fue de 39,188. De quienes acudieron a las urnas, la participación por género acusa diferencias poco significativas: 49.83 y 50.17%, hombres y mujeres, respectivamente. En el estado las alianzas entre partidos políticos fueron la regla para competir por los ayuntamientos en los 21 distritos locales. La alianza PAN-Nueva Alianza gobierna en 10 distritos (I, II, III, V, VIII, IX, X, XI, XII y XIX,); la alianza PRI-Partido Verde gobierna en 9 distritos (IV, VI, VII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII y XXI,), el PAN en un distrito (XX) y la Alianza por un mejor Sonora del PRI-Partido Verde en un distrito (XIII) (Cuadro 2). La estructura partidista del Congreso local se ha mantenido en las dos más recientes elecciones, predominando el Partido Revolucionario Institucional; le siguen en importancia, en función de los escaños ganados el Partido de la

R E P O R T E C E S O P

J

Cuadro 1. Diputados locales por entidad federativa según partido político en las elecciones previstas al 2012 y posteriores

Nota: Las siglas usadas en el cuadro son por economía de presentación, en algunos casos no coinciden con los acrónimos o nombres abreviados oficiales en uso por los partidos políticos respectivos: Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza (NA), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), Otros partidos (OP). Fuente: Elaboración propia con base en Javier Hurtado (2013). Diputados, congresos y gobiernos en México, Este País, 1° de marzo, México; y portales de internet de los congresos estatales.

Revolución Democrática y el Partido Acción Nacional; además, hay presencia del Partido Verde Ecologista de México y de Nueva Alianza. No obstante, del predominio en el Congreso local indicado, el Partido Acción Nacional logró obtener la gubernatura del estado en el pasado proceso electoral 2009.

J

N Ú M E R O

8 6



Padrón electoral, lista nominal y proyecciones de población del estado de Sonora y de sus municipios El padrón electoral es el registro formal de los ciudadanos mexicanos en pleno uso de sus de-

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

129

Cuadro 2. Sonora. Integración municipal de los distritos electorales locales y resultados de participación ciudadana, proceso electoral 2011-2012

Fuente: Elaboración propia con base en el Instituto Electoral del Estado de Sonora. Memoria Estadística, Proceso Electoral 2011-2012, Capítulo 1.

rechos político electorales, los cuales han solicitado formalmente y de manera individual su credencial para votar con fotografía. El padrón es revisado y actualizado por el actual Instituto Nacional Electoral (INE), con el objetivo de garantizar su transparencia, exactitud y legalidad. Para las elecciones de este 2015 el padrón electoral del estado de Sonora está conformado por 2 millones 054 personas. A su vez, la lista nominal (registro de ciudadanos con credencial de elector) cuenta con 1 millón 968 mil

130

J

personas, esto es 4.2% menos personas respecto al padrón. Por su parte, la base demográfica estimada a partir de las proyecciones de población actualmente vigentes (llevada al 15 de abril de 2015)2 es de 1 millón 957 mil personas (0.5% menor que el registro de la lista nominal). El 15 de abril es la fecha actual que el INE coloca en su portal WEB para la información pública disponible del padrón electoral y la lista nominal, en [http://listanominal.ife.org.mx/ubicamodulo/PHP/est_ge.php?edo=0]. 2

R E P O R T E C E S O P

J

La Gráfica 1 ilustra a escala municipal las relaciones entre el padrón y la lista nominal, y de estos registros respecto a las proyecciones de población. Destacan los valores próximos a la unidad en prácticamente todos los municipios en el caso de la relación entre el padrón y la lista nominal. Respecto a las relaciones entre la lista nominal y las proyecciones de población, se observan 16 municipios con valores apenas por abajo de la unidad (el menor con 0.70, San Miguel Horcasitas, y el mayor con 0.99, que corresponde a Cajeme); es decir, los registros de la lista nominal de electores cuenta con menos registros que personas estimadas, entre ellos se hallan nueve municipios de 15 mil o más habitantes (Caborca, Hermosillo, Puerto Peñasco, Cajeme, Guaymas, Etchojoa, Huatabampo, Navojoa, Benito Juárez). De los restantes 56 municipios, la relación de la lista nominal a proyecciones de población ubica a 31 en el promedio a nivel estatal (1.26 personas registradas por cada persona estimada a partir de las proyecciones), mientras que los restantes 25 municipios se ubican arriba de este promedio; de ellos destacan Huásabas, Soyopa y La Colorada por presentar una relación que prácticamente implica el doble, y Onavas y Bacerac con el triple de personas registradas respecto a las estimadas con base en las proyecciones de población. De estos municipios se advierte que por el volumen de su población (en promedio menos de 800 personas en cada uno) en ningún caso implican una carga demográfica considerable para la entidad. Además del volumen de población en las proyecciones de población, en el Padrón Electoral y en la Lista Nominal de Electores, también hay información disponible por edad y sexo. Con las proyecciones de población en

J

N Ú M E R O

8 6



la Gráfica 2 se presenta la relación hombresmujeres a modo de indicador de la carga demográfica por género que actualmente tiene Sonora. En ella se muestra la evolución que este indicador ha tenido en el periodo 19902015. Para este último año se observan claras diferencias con los años previos, sobre todo en lo que atañe a la caída del valor del indicador después de los 30 años de edad, menos de 100 hombres por cada 100 mujeres, contribuyendo con ello a la configuración del escenario demográfico previo a las elecciones en la entidad, y que denota al menos las siguientes situaciones: • • •



Caída de la migración interna a la entidad (y tal vez a toda la región fronteriza); Continuidad de la emigración internacional; Descenso de la inmigración internacional —que como se sabe en el evento censal de 2010 se identificó con valores atípicos a nivel nacional— afectando de manera diferenciada a algunas entidades del país; Emigración interna con base en Sonora hacia otras entidades.

Con relación a la migración en los propios instrumentos estadísticos del INE se identifica que la mayor parte, 1.55 millones de ciudadanos que representan 78.6% de quienes están registrados en la lista nominal de electores son nacidos en Sonora, y 421 mil son migrantes nacidos en otras entidades: 7.4% son de Sinaloa, 1.9% de Chihuahua, 1.6% de Baja California, y 1.4% de Jalisco; con menores porcentajes se hallan Nayarit y Michoacán, contribuyendo cada uno con 1%, el restante 7.2% se distribuye en el resto de las entidades.

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

131

Gráfica 1. Sonora. Relaciones entre el padrón electoral, lista nominal y las proyecciones de población por municipio, 2015

Fuente: Elaboración propia con base en el INE (2015), Estadísticas del Padrón Electoral y Lista Nominal de Electores, INEGI, Marco Geoestadístico Nacional; Conapo (2012), Proyecciones de población por municipio, 2010-2030.

Gráfica 2. Sonora. Relación hombres-mujeres por edad para años seleccionados, 1990-2015

Fuente: Elaboración propia con base en Conapo (2012), Resultados de la Conciliación Demográfica 1990-2009 y Proyecciones de población por entidad federativa, 2010-2030.

132

J

R E P O R T E C E S O P

J

Como se desprende de esta descripción, los migrantes históricos a Sonora tienen como origen principal entidades federativas vecinas. Cabe acotar que de estos ciudadanos no se distingue el periodo, época o año en la que ocurrió su inmigración a la entidad. Asimismo, tres de cada cuatro inmigrantes están registrados en los municipios de Hermosillo, Nogales, San Luis Río Colorado, Cajeme y Guaymas. Hay también alrededor de 247 mil sonorenses registrados en otras entidades, principalmente en Baja California (49.3%), Sinaloa (13.4), Jalisco (6.8%) y Chihuahua (5.3%), Baja California Sur (4%), Distrito Federal (3.3%), Nuevo León (2.4%) y el Estado de México (2.2%). A escala municipal la relación hombresmujeres de la población de 18 años y más re-

gistrados en la lista nominal de electores encuentra valores cercanos o por arriba de los 120 hombres por cada 100 mujeres en cuatro municipios (Bacanora, Cucurpe, La Colorada y Villa Pesqueira). Una explicación razonable para este exceso de hombres en edades adultas podría deberse al pequeño volumen de población en los municipios, con menos de 900 personas en promedio. En sentido opuesto, pero tal vez por la misma razón, destaca que en San Felipe de Jesús haya 90 hombres por cada cien mujeres con una población que apenas alcanza el medio millar de personas. En la Gráfica 3 se muestra el comportamiento de este indicador, comparándolo con el que resulta de las proyecciones de población para la población de 18 años o más a escala municipal.

Gráfica 3. Municipios de Sonora. Relación hombres-mujeres en las proyecciones de población y en la lista nominal de electores 2015

Fuente: Elaboración propia con base en el INE (2015), Estadísticas del Padrón Electoral y Lista Nominal de Electores, INEGI, Marco Geoestadístico Nacional; Conapo (2012), Proyecciones de población por municipio, 2010-2030.

J

N Ú M E R O

8 6



J U N I O

D E

2 0 1 5

J

133

Contexto económico Sonora forma parte de las entidades federativas que integran la frontera norte del país. Su situación geográfica, sus condiciones propias con relación a su orografía y transformación de los recursos naturales en verdaderos recursos económicos, y el interés gubernamental a lo largo de decenas de años favorecieron un estilo específico de desarrollo económico y de ocupación del territorio que desde siempre ha recibido la influencia de la cercanía con los Estados Unidos de América. Al igual que aconteció con otras entidades fronterizas, Chihuahua y Baja California por ejemplo, en Sonora las actividades económicas experimentaron cambios muy importantes que implicaron que aquellas que constituían el eje del desarrollo de la entidad fueran relegadas a segundo o tercer plano. Son los casos de las actividades secundarias (industria manufacturera) y terciarias (primordialmente servicios asociados al sector secundario) cuyo predominio hoy es indiscutible en la estructura económica de la entidad. La Gráfica 4, en la cual se presenta el comportamiento y composición sectorial, relativamente reciente (10 años), del producto interno bruto estatal testimonia la predominancia de dichas actividades, y permite deducir, por su tendencia, que éstas son resultado de un proceso que muy bien cubre un espectro tal vez de medio siglo de cambio en la estructura económica de esta entidad fronteriza. Los censos económicos a través de información puntual permiten conocer el comportamiento sectorial a diferentes escalas espaciales (nacional, estatal, municipal, local); en otros términos, con su información se puede

134

J

conocer y analizar la distribución espacial de las actividades económicas, así como una serie de características inherentes a éstas (número de establecimientos, personal ocupado, formación bruta de capital fijo, producción bruta, valor agregado censal bruto, remuneraciones, entre otras). La geografía económica actual de la entidad, como lo muestra la Gráfica 1, cubre actividades de los tres sectores económicos. Éstas, a escala municipal, configuran un rico entramado en el que tiene lugar la preeminencia de alguna actividad sobre las otras o bien por sus propias necesidades convergen dos o más sectores en cada municipio, dando lugar a diferentes formas y grados de especialización económica. Para el análisis de la especialización económica pueden tomarse indicadores de producción y empleo.3 Si se toma como base la estructura sectorial de la ocupación de mano de obra, con base en ello se sabe que hacia el final del siglo XX las actividades primarias (acorde con la composición de PIB estatal) aún están presentes en muchos de sus municipios pero sólo en algunos de ellos podrían considerarse como una actividad predominante. Tal vez uno de los casos más ilustrativos sea el de Huatabampo, que con posterioridad ha logrado contar con plantas de industrialización de productos de la pesca y con un sector de servicios que permite su comercialización a gran escala (véanse mapas 1a y 1b). La aproximación al conocimiento de la estructura sectorial de la ocupación, que a continuación se presenta, es de carácter exploratorio. Se basa en la obtención de una medida resumen que compara la proporción de ocupados en la actividad (i) a escala municipal respecto a la proporción de ocupados en la actividad (i) a escala estatal. 3

R E P O R T E C E S O P

J

Gráfica 4. Sonora. Producto interno bruto estatal por sectores de actividad, 2003-2013

PIB

de Sonora como % del total nacional

Fuente: Elaboración propia con base en el INEGI. Banco de datos económicos.

Mapas 1a y 1b. Sonora. Ocupaciones por actividades económicas a escala municipal, 1999 y 2009

Secundario y Terciario (14)

Fuente: Elaboración propia con base en el INEGI, Censos Económicos 1999 y 2009; y Secretaría de EconomíaServicio Geológico Mexicano, Panorama minero del estado de Sonora, 2013.

J

N Ú M E R O

8 6



J U N I O

D E

2 0 1 5

J

135

Por su parte, las actividades propias del sector secundario (industrias manufactureras) hacen evidente en esos mismos años el perfil industrial de varios municipios en la entidad (véase Mapa 1a) y de complementariedad entre los diversos sectores a esta escala territorial, modificando la configuración económica del territorio sonorense, haciendo factible incluso que en municipios como Guaymas, Cajeme, Navojoa, Pitiquito y Puerto Peñasco se advierta su correspondencia con una estructura productiva diversificada (véanse mapas 1a y 1b). La complementariedad entre los sectores primario y terciario, por un lado, y secundario y terciario, por otro, se halla vinculada al desarrollo de la industria manufacturera y agroindustrial, y a la renovada actividad extractiva en la entidad, con un total de 28 minas principales en explotación en 22 de los 72 municipios de la entidad, así como la presencia de esta actividad en al menos siete municipios más. Los mapas 2a y 2b muestran el espectro de los municipios con actividades extractivas para 1999 y 2009. Para este último año además se distinguen los municipios con las principales minas en explotación de minerales metálicos y no metálicos, y de bancos de material.4

que al inicio de la década de 1990, 53.1% de la población vivía en condiciones de pobreza; dos décadas después (2012) ese porcentaje se mantiene en 52.3 por ciento.5 El camino hacia el desarrollo económico y social seguido desde esos años se ha basado en reformas estructurales, que el Estado mexicano consideró oportuno instrumentar, mediante políticas públicas que cubren muy diversos campos. Si bien primordialmente encuentran su expresión más acabada en la política económica y en sus instrumentos de programación económica, en la apertura a la inversión extranjera, en la transformación de las relaciones comerciales, estas reformas también modelan de manera muy importante los cauces de la política social y del desarrollo político nacional, regional y local mediante la emergencia de nuevas instituciones y relaciones económicas. En términos de temporalidad de gestación y consolidación de los fenómenos políticos y sociales que han afectado la vida democrática en el país, la condición de pobreza que enfrentan millones de mexicanos da lugar a una permanente ausencia de equidad económica y de bienestar social. Como ejemplo de ello, a través del índice de marginación6 por entidad federativa, es viable asegurar que las entidades federativas del sur-sureste (Campeche, Chia-

Condiciones socioeconómicas Los datos se refieren a la “tasa de incidencia de la pobreza”, sobre la base de la línea de pobreza nacional (% de la población). El Banco Mundial define que “la tasa de pobreza nacional es el porcentaje de personas que vive debajo de la línea de pobreza nacional.” Para mayor detalle véase [http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.NAHC]. 6 Para el análisis del índice de marginación debe tomarse en cuenta que éste combina cuatro dimensiones: educación, vivienda, distribución de la población e ingresos. 5

A escala nacional, la gran movilización social y política de finales del siglo XX tiene como contraste económico una serie de crisis, cuyos resultados afectaron sensiblemente la calidad de vida de millones de mexicanos. Se estima Véase SE y SGM (2013), Panorama minero del estado de Sonora, p. 35. 4

136

J

R E P O R T E C E S O P

J

Mapas 2a y 2b. Sonora. Actividades extractivas a escala municipal, 1999 y 2009

Fuente: Elaboración propia con base en el INEGI. Censos Económicos 1999 y 2009; y Secretaría de EconomíaServicio Geológico Mexicano. Panorama Minero del Estado de Sonora, 2013.

pas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Veracruz y Yucatán) se han mantenido tradicionalmente con un grado muy alto y alto de marginación, mientras que entidades del norte del país entre los que se encuentra Sonora (Baja California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas) destacan por ser de muy bajo o bajo grado de marginación (véase Cuadro 3). De manera general, resulta que el panorama de desarrollo socioeconómico en las 17 entidades que tendrán elecciones inscribe dos entidades federativas de diverso grado de marginación: dos de muy alto (Chiapas y Guerrero), cinco de alto (Campeche, Michoacán, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán), tres de medio (Guanajuato, Morelos, Querétaro), cinco de bajo (Baja California Sur, Colima, Jalisco, Estado de México y Sonora), y dos de muy bajo (Distrito Federal y Nuevo León). El Índice de Marginación para Sonora ha sido permanentemente clasificado con un grado de marginación bajo; sin embargo, a escala

J

N Ú M E R O

8 6



municipal hay diversidad en la clasificación de éste. Destaca que tanto en 2000 como en 2010 no hay municipios clasificados en muy alta marginación. La Gráfica 5 ejemplifica los cambios registrados entre uno y otro año censal. Es de observar que para 17 de los 72 municipios hay reclasificación. De éstos, seis mejoran su calificación pasando de alto a medio y de bajo a muy bajo (Álamos, Atil, Pitiquito, Rosario, San Miguel de Horcasitas y Villa Hidalgo),7 y de acuerdo con el Índice Absoluto de Marginación, el grado de cambio en los índices de marginación correspondientes fueron altos y muy altos. En sentido opuesto se hallan 11 Nótese que se compara la calificación del grado de marginación y no el valor del índice de marginación, lo cual requiere de un trabajo estadístico adicional para indicar si hubo o no mejoría absoluta de la marginación en cada municipio. Existe una propuesta de Conapo (Índice absoluto de marginación) que mide y califica el cambio en el grado de marginación. 7

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

137

Cuadro 3. México. Entidades federativas por grado de marginación, 1995-2010

Fuente: Elaboración propia con base en Conapo, Índices de Marginación, varios años.

municipios que cambian su calificación de bajo a medio y de muy bajo a bajo (Arivechi, Bacanora, Bacerac, La Colorada, Imuris, Mazatán, Opodepe, Oquitoa, Sahuaripa, San Felipe de Jesús, Trincheras (véanse Gráfica 5 y Cuadro A del anexo). El índice de marginación representa la síntesis estadística de las variables censales

138

J

que estructuran cada dimensión de su diseño conceptual; éste ha sido referente para instrumentar diversas políticas sociales y programas específicos y aunque mantiene su valor estratégico para dar cuenta de las condiciones socioeconómicas que se viven en los estados, los municipios y las localidades, con la creación del Consejo Nacional de Evaluación de la Po-

R E P O R T E C E S O P

J

Gráfica 5. Sonora. Cambios en la clasificación del grado de marginación de los municipios del estado y grado del cambio en el índice de marginación, 2000-2010

Grado de marginación 2000 Nota: Véase Cuadro A del Anexo donde se comparan el grado de marginación que Conapo asignó a cada municipio en 2000 y en 2010. Fuente: Elaboración propia con base en Conapo, índices de marginación, 2000 y 2010, e índice absoluto de marginación 2000-2010.

lítica de Desarrollo Social8 como responsable estatal de la medición oficial de la pobreza en México, se toman en cuenta nuevas dimensiones analíticas, al mismo tiempo que se mejora Con la promulgación de la Ley General de Desarrollo Social (2004) que mandata la creación del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval) se logró institucionalizar la medición oficial de la pobreza en el país, la cual se llevará a cabo con una periodicidad bienal para las entidades federativas, y quinquenal en el caso de los municipios. 8

J

N Ú M E R O

8 6



la oportunidad para disponer de estudios que den cuenta de las condiciones socioeconómicas que experimenta la población, a saber: ingreso, rezago educativo promedio en el hogar, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad, espacios y servicios básicos de la vivienda, alimentación y grado de cohesión social. Cabe acotar que hasta 2008 el Coneval presentó públicamente las estimaciones de me-

J U N I O

D E

2 0 1 5

J

139

140

J

R E P O R T E C E S O P

J

78.7 71.2 65.0 63.2 61.4 61.3 59.6 59.4 57.6 56.4 56.4 56.1 55.6 54.9 54.7 53.7 53.6 53.3 53.3 53.0 52.7 52.7 52.1 52.0 51.8 51.6 50.8 50.6 50.2 49.8 49.4 49.2 47.8 47.7 47.3 46.2

069 Yécora 056 San Miguel de Horcasitas 003 Álamos 065 Tubutama 040 Nácori Chico 051 Rosario 071 Benito Juárez 072 San Ignacio Río Muerto 026 Etchojoa 063 Tepache 015 Bavispe 044 Onavas 064 Trincheras 008 Bacadéhuachi 052 Sahuaripa 060 Sáric 009 Bacanora 070 General Plutarco Elías Calles 010 Bacerac 020 Carbó 033 Huatabampo 059 Santa Cruz 050 Rayón 045 Opodepe 031 Huachinera 062 Suaqui Grande 039 Naco 022 Cucurpe 021 La Colorada 006 Arizpe 061 Soyopa 005 Arivechi 007 Atil 004 Altar 068 Villa Pesqueira 002 Agua Prieta

26.6 28.6 20.5 9.0 11.4 15.2 18.1 17.2 18.6 6.5 9.4 8.0 10.1 9.7 10.4 9.7 5.9 16.5 7.6 12.2 14.9 10.4 7.4 10.7 10.9 6.7 5.9 8.7 7.4 6.7 6.0 7.8 3.0 7.4 3.3 7.1

Pobreza extrema Medio Medio Medio Bajo Medio Medio Bajo Medio Medio Bajo Bajo Medio Medio Bajo Medio Bajo Medio Muy bajo Medio Bajo Medio Bajo Bajo Medio Bajo Bajo Muy bajo Medio Medio Bajo Bajo Medio Muy bajo Muy bajo Bajo Muy bajo

Grado de marginación 2010 Municipios 057 San Pedro de la Cueva 012 Bácum 035 Imuris 048 Puerto Peñasco 024 Divisaderos 049 Quiriego 066 Ures 001 Aconchi 013 Banámichi 027 Fronteras 036 Magdalena 011 Bacoachi 014 Baviácora 016 Benjamín Hill 019 Cananea 055 San Luis Río Colorado 017 Caborca 037 Mazatán 046 Oquitoa 032 Huásabas 047 Pitiquito 058 Santa Ana 028 Granados 053 San Felipe de Jesús 042 Navojoa 023 Cumpas 038 Moctezuma 043 Nogales 025 Empalme 067 Villa Hidalgo 054 San Javier 029 Guaymas 034 Huépac 018 Cajeme 041 Nacozari de García 030 Hermosillo

Fuente: Coneval, Intensidad de la pobreza por municipio; y Conapo, Índice de marginación 2010.

Pobreza

Municipios 45.3 44.5 44.0 43.7 42.3 41.7 41.5 41.4 41.3 40.9 40.8 40.7 40.1 39.9 39.6 38.8 38.7 38.1 37.0 37.0 36.2 36.2 36.0 35.6 34.8 34.5 34.4 34.1 33.4 33.1 30.3 28.9 26.7 26.6 26.5 25.4

Pobreza 5.6 6.7 5.7 7.3 4.2 11.7 3.9 5.9 5.0 6.5 4.8 2.8 3.9 5.3 3.0 4.9 5.5 3.9 4.3 3.8 5.1 3.5 2.5 2.0 6.3 2.2 1.5 5.1 5.0 2.4 5.7 5.6 0.6 2.4 3.6 3.0

Pobreza extrema

Bajo Medio Bajo Muy bajo Bajo Alto Bajo Bajo Bajo Muy bajo Muy bajo Bajo Bajo Muy bajo Muy bajo Muy bajo Muy bajo Bajo Bajo Bajo Muy bajo Muy bajo Muy bajo Bajo Bajo Muy bajo Muy bajo Muy bajo Muy bajo Muy bajo Bajo Muy bajo Muy bajo Muy bajo Muy bajo Muy bajo

Grado de marginación 2010

Cuadro 4. Sonora. Porcentaje de población en pobreza, pobreza extrema y grado de marginación por municipio, 2010

dición de la pobreza por ingresos (alimentaria, de capacidades y patrimonial) con representatividad a nivel nacional y para algunas entidades federativas, entre ellas el estado de Sonora. Para esta entidad federativa, el número de personas estimadas que vivían en pobreza por ingresos para los años 2000, 2005 y 2008 fue de 875,306, 967,236 y 792,429 personas, representando en cada caso 39.5 40.4 y 31.8% de la población de la entidad, y menos de 2% a escala nacional (1.66, 1.98 y 1.56%, para cada año, respectivamente). Para 2008, 2010 y 2012 Coneval estimó indicadores de pobreza y pobreza extrema bajo el enfoque multidimensional, a nivel nacional, estatal y municipal. Al respecto se identificaron en el indicador de pobreza, entre 2010 y 2012, cinco entidades con cambios estadísticamente significativos hacia la baja (Campeche, Chiapas, Querétaro, Tabasco y Zacatecas) y dos hacia el alza (Nayarit y Quintana Roo). Si bien los cambios en Sonora no son significativos, se observa que el número de personas en pobreza pasó de 905 mil a 821 mil. Asimismo, el indicador de pobreza extrema para la entidad indica que prácticamente no tuvo variación al mantenerse en alrededor de 140 mil personas en ambos años.9 Los indicadores de pobreza, pobreza extrema y de incidencia a ese nivel trazan un punto de partida de singular importancia para la política pública. Cabría indicar que por definición y origen de la información hay cierta relación entre la medición y los resultados del índice de

marginación y su calificación en grados con las mediciones de pobreza. Por ejemplo, para el caso de Sonora, en general la muy baja y baja marginación de sus municipios se corresponde con porcentajes menores de población en pobreza y pobreza extrema; se advierte también que hay municipios cuyo indicador de pobreza tiene un valor por abajo de la media, el de pobreza extrema por arriba de la media, mientras que el grado de marginación es alto; ése es el caso de Quiriego. En este orden de contraste, el municipio General Plutarco Elías Calles tiene indicadores de pobreza y pobreza extrema por arriba de la media, mientras que su grado de marginación es muy bajo (véase Cuadro 4). En torno a la pobreza, la marginación y la inseguridad social que se experimenta a escala nacional y en sus entidades federativas, Sonora no es la excepción. Sin demeritar diversas formas de violencia social como el robo en sus diversas modalidades, el secuestro, las agresiones físicas, la violencia intrafamiliar, uno de los resultados que más vulneran a la sociedad es el de que las personas pierdan la vida. El registro de los homicidios ejemplifica que si bien el porcentaje de muertes masculinas es mayor que el de las mujeres a escala nacional, se trata de una violencia que atañe a ambos sexos, y que en el trayecto que va de 1990 al 2014 hay un punto de quiebre hacia la alza hacia 2005.10 Las gráficas 6a y 6b muestran que para el país y el estado de Sonora existe coincidencia en la tendencia del incremento en el volumen, Véase INEGI, Estadísticas con enfoque de género, en específico el indicador de porcentaje de muertes por homicidio con respecto al total de muertes violentas por entidad federativa y sexo, 2004 a 2013, en [http://www3.inegi.org.mx/sistemas/temas/default. aspx?s=est&c=21702]. 10

Véase Coneval, “Cuadro sobre evolución de pobreza y pobreza extrema nacional y en entidades_2008-2012. xlsx”, en [http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Medici%C3%B3n/Pobreza%202012/Resultados_ nal_2008-2012_sin_combustible.aspx]. 9

J

N Ú M E R O

8 6



J U N I O

D E

2 0 1 5

J

141

142

J

R E P O R T E C E S O P

J

Caborca Cajeme Cananea

017

018

019

020

021

022

023

III XV, XVI, XVII y XVIII VI

VI

XVIII

VI

VII

Bavispe

030

031

032

033

034

035

036

VIII, IX, X, XI y XII

VII

XVIII

XXI

VI

V

VI

Magdalena

Imuris

Huépac

Huatabampo

Huásabas

Huachinera

Hermosillo

Guaymas

Granados

Muy bajo

Muy bajo

Muy bajo

Medio

Bajo

Bajo

Muy bajo

Muy bajo

Muy bajo

Muy bajo

Medio

Muy bajo

Bajo

Muy bajo

Medio

Bajo

Bajo

Muy bajo

Muy bajo

Muy bajo

Muy bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Medio

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Muy bajo

Alto

Muy bajo

Bajo

2000

Muy bajo

Bajo

Muy bajo

Medio

Bajo

Bajo

Muy bajo

Muy bajo

Muy bajo

Muy bajo

Medio

Muy bajo

Bajo

Muy bajo

Medio

Medio

Bajo

Muy bajo

Muy bajo

Muy bajo

Muy bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Medio

Bajo

Medio

Medio

Bajo

Muy bajo

Bajo

Medio

Muy bajo

Medio

Muy bajo

Bajo

2010

Grado de marginación

Muy alto

Medio

Medio

Medio

Medio

Medio

Muy alto

Medio

Bajo

Alto

Alto

Alto

Alto

Bajo

Medio

Medio

Alto

Medio

Muy alto

Alto

Alto

Bajo

Medio

Alto

Alto

Bajo

Medio

Bajo

Bajo

Medio

Medio

Bajo

Muy alto

Alto

Medio

Medio

Grado del cambio en el índice de marginación 2000-2010

XIV

XX

II

XVIII

XVIII

VII

VI

III

III

XVIII

XVIII

XVIII

III

V

III

XVIII

VI

I y II

XVIII

VI

XVIII

XVIII

VI

XIX

II

III

III

VI

XVIII

IV y V

XIX y XX

VII

XVIII

VI

VII

XVIII

Distrito

072

071

070

069

068

067

066

065

064

063

062

061

060

059

058

057

056

055

054

053

052

051

050

049

048

047

046

045

044

043

042

041

040

039

038

037

Clave Municipio

San Ignacio Río Muerto

Yécora General Plutarco Elías Calles Benito Juárez

Villa Pesqueira

Villa Hidalgo

Ures

Tubutama

Trincheras

Tepache

Suaqui Grande

Soyopa

Sáric

Santa Cruz

Santa Ana

San Pedro de la Cueva

San Miguel de Horcasitas

San Luis Río Colorado

San Javier

San Felipe de Jesús

Sahuaripa

Rosario

Rayón

Quiriego

Puerto Peñasco

Pitiquito

Oquitoa

Opodepe

Onavas

Nogales

Navojoa

Nacozari de García

Nácori Chico

Naco

Moctezuma

Mazatán

Denominación

Medio

Bajo

Muy bajo

Medio

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Muy bajo

Bajo

Alto

Muy bajo

Bajo

Muy bajo

Bajo

Alto

Bajo

Alto

Muy bajo

Bajo

Muy bajo

Bajo

Medio

Muy bajo

Bajo

Muy bajo

Medio

Muy bajo

Muy bajo

Muy bajo

2000

Medio

Bajo

Muy bajo

Medio

Bajo

Muy bajo

Bajo

Bajo

Medio

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Bajo

Muy bajo

Bajo

Medio

Muy bajo

Bajo

Bajo

Medio

Medio

Bajo

Alto

Muy bajo

Muy bajo

Bajo

Medio

Medio

Muy bajo

Bajo

Muy bajo

Medio

Muy bajo

Muy bajo

Bajo

2010

Grado de marginación

Fuente: Elaboración propia con base en Conapo. Índices de marginación 2000 y 2010 e índice absoluto de marginación 2000-2010.

029

XIII y XIV

Fronteras

027

028

VII

026

XX

XVIII

Etchojoa

025

XIV

Empalme

024

XVIII

Divisaderos

Cumpas

Cucurpe

La Colorada

Carbó

Benjamín Hill

015

016

Baviácora

III

014

VI

Banámichi

Bácum

Bacoachi

Bacerac

Bacanora

Bacadéhuachi

Átil

Agua Prieta

VII

013

012

VI

011

010

VII

VI

009

XVIII

XIV

008

XVIII

Arizpe

006

005

007

Arivechi

004

III

XVIII

VI

Altar

003

XXI

III

Álamos

002

VII

Aconchi

001

VI

Denominación

Clave Municipio

Distrito

Alto

Alto

Muy alto

Medio

Alto

Alto

Medio

Medio

Bajo

Muy bajo

Medio

Alto

Bajo

Muy bajo

Muy alto

Medio

Muy alto

Medio

Muy bajo

Muy bajo

Bajo

Medio

Medio

Bajo

Medio

Muy alto

Muy bajo

Medio

Medio

Medio

Alto

Muy alto

Medio

Muy alto

Medio

Muy bajo

Grado del cambio en el índice de marginación 2000-2010

Cuadro A. Grado de marginación y grado del cambio en el índice de marginación de los municipios del estado de Sonora, 2000 y 2010

Gráfica 6a. País. Población en edades laborales según volumen de homicidios y homicidios por cada cien mil muertes

Gráfica 6b. Sonora. Población en edades laborales según volumen de homicidios y homicidios por cada cien mil muertes

Fuente: Elaboración propia con base en el INEGI, consulta interactiva. Registros administrativos de mortalidad. Conjunto de datos de defunciones por homicidio y datos abiertos, consulta de homicidios, cuadro p135. Evolución de las principales causas de muerte por grandes grupos de edad, en http://catalogo.datos.gob.mx/dataset.

J

N Ú M E R O

8 6



J U N I O

D E

2 0 1 5

J

143

así como en el porcentaje que representan los homicidios en edades laborales en los decesos de personas en ese mismo tramo de edad. A modo de vínculo analítico sería necesario formular hipótesis sobre la existencia o no de interrelaciones entre la violencia en el país con los niveles de desarrollo económico, oportunidades de empleo formal y niveles de ingreso por trabajo, así como el impacto de las políticas públicas de bienestar social a diferentes escalas territoriales y en grupos específicos de población. La violencia encuentra diferentes modos de expresión, si bien el más lamentable es la pérdida de seres humanos, la desestructuración de proyectos de vida, la falta de vinculación a los mercados laborales, así como sus costos monetarios (lavado de dinero, extorsión,

144

J

rescates, pérdida de productividad del trabajo y del capital, tráfico de armas, drogas y personas) son algunas de las formas en que la violencia sienta sus reales. En vísperas de las elecciones estatales en el próximo mes, sería inadecuado conjeturar sobre las posibilidades de las fuerzas políticas en competencia para predominar o asegurar un voto diferenciado que siga el cauce de los procesos previos. También habría que tomar en cuenta que se trata de elecciones concurrentes (federal y locales), en las que usualmente se identifica un mayor porcentaje de participación ciudadana. Además, la base demográfica electoral no ha cambiado mucho, la lista nominal actual cuenta con alrededor de 96 mil ciudadanos más registrados con relación al proceso previo.

R E P O R T E C E S O P

J

Reportes CESOP 2010 Comité del CESOP Mesa Directiva Dip. Eva Diego Cruz Presidente Dip. Ana Isabel Allende Cano Dip. María Teresa Jiménez Esquivel Dip. Carol Antonio Altamirano Secretarios Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

29. 30. 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39.

Rafael Aréstegui Ruiz Director General Francisco J. Sales Heredia Director de Estudios Sociales J. Guadalupe Cárdenas Sánchez Director de Opinión Pública Edgardo J. Valencia Fontes Director de Estudios de Desarrollo Regional Lucero Ramírez León Coordinadora de Vinculación y Difusión Efrén Arellano Trejo Subdirector de Opinión Pública Ernesto Cavero Pérez Subdirector de Análisis y Procesamiento de Datos Eduardo A. Chávez Castro Coordinador Técnico

Mario Aguirre Mazón Felipe de Alba Murrieta Gabriel Fernández Espejel José de Jesús González Rodríguez Benjamín Herrejón Fraga Rafael López Vega Salvador Moreno Pérez Yuriria Orozco Martínez Investigadores Roberto Aschentrupp Toledo Luis Ángel Bellota Natalia Hernández Guerrero Giovanni Jiménez Bustos Karla Carolina Solís Correa Karen Nallely Tenorio Colón Apoyo en investigación José Olalde Montes de Oca Asistente editorial Claudia Ayala Sánchez Corrección de estilo Alejandro López Morcillo Editor Francisco J. Sales Heredia Director del Reporte CESOP

Reporte CESOP, núm. 86, junio de 2015. Publicación mensual del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, Av. Congreso de la Unión 66, Edificio I, primer piso, Col. El Parque, México, D.F., C.P. 15960. Tel. 5036 0000 ext. 55237. Correo electrónico: [email protected] • Editor responsable Francisco J. Sales Heredia. Los artículos contenidos en esta publicación y las opiniones vertidas no reflejan la postura de la Cámara de Diputados.

40.

Rumbo al centenario de la Revolución Reforma política Reforma fiscal Reforma del Congreso Órganos electorales locales Elecciones locales 2010 en el centro-norte Elecciones locales 2010 en el centro-sur Migración México-Estados Unidos Los indicadores de buen gobierno en México y el trabajo legislativo Panorámica sobre la transparencia y el acceso a la información en México Revisión de las políticas públicas del Cuarto Informe de Gobierno Apuntes para el análisis presupuestal 2011

2011 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50.

Telecomunicaciones Seguridad social en México Avances en la implementación de la reforma penal Análisis de resultados del Censo 2010 Reforma política Cambio climático Crisis económica internacional los posibles efectos en México Glosa del Quinto Informe de Gobierno (Políticas interior y económica) Glosa del Quinto Informe de Gobierno (Políticas social y exterior) Una perspectiva de opinión pública

2012 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58.

Residuos sólidos urbanos en México Mujeres y elecciones Jóvenes: optimismo moderado Algunas notas sobre la opinión pública Elecciones 2012 (Tomo I) Elecciones 2012 (Tomo II) Algunos temas de la agenda en la LXII Legislatura Glosa del Sexto Informe de Gobierno (Políticas interior, económica, social y exterior)

59. 60.

Temas selectos para el presupuesto de 2013 Reforma pública de la administración pública federal Vols. I y II

61. 62. 63. 64. 65.

Notas acerca de la Cruzada contra el Hambre Órganos reguladores Notas acerca del Pacto por México Algunas características del sistema educativo Vol. I Particularidades comparadas y opinión pública acerca del Sistema Educativo Vol. II Reforma energética Notas acerca de la reforma fiscal Notas acerca del Primer Informe de Gobierno Notas acerca del presupuesto federal 2014 Consideraciones y prospectiva sobre temas de la agenda nacional Consideraciones y prospectiva sobre temas de la agenda nacional

2013

66. 67. 68. 69. 70. 71.

2014 72. 73. 74. 75. 76. 77. 78.

79. 80. 81.

Consideraciones en torno a la reforma energética Apuntes sobre la reforma política Derechos indígenas y armonización legislativa Componentes del Índice de Desarrollo Humano Consideraciones en torno a la reforma energética Algunos temas en materia social Reformas estructurales y Glosa del Segundo Informe de Gobierno (políticas económica e interior) Reformas estructurales y Glosa del Segundo Informe de Gobierno (políticas interior y social) Consideraciones acerca del presupuesto de egresos de 2015 Diálogo intercultural: problemática de los pueblos indígenas

2015 82. 83. 84. 85.

El TLCAN veinte años depués Transparencia y rendición de cuentas Migración y pobreza Jornada electoral 2015 Vol. I

Todos los documentos pueden consultarse en la página de internet: www.diputados.gob.mx

r e p o r t e

r E p o r t e JORNADA ELECTORAL 2015 Volumen II 77

Política y elecciones en Guerrero Mario Aguirre Mazón y Natalia Hernández Guerrero

90

Proceso electoral ordinario 2015: Michoacán de Ocampo Gabriel Fernández Espejel

98

Nuevo León: el regio proceso electoral de 2015 Salvador Moreno Pérez

107

Querétaro de Arteaga: corredor cercano a las urnas Felipe de Alba Murrieta

115

San Luis Potosí: algunos datos para el análisis de la entidad José de Jesús González Rodríguez

127

Pormenores socioeconómicos y políticos para cifrar y descifrar el proceso electoral de Sonora Rafael López Vega

Reporte CESOP Número 86

Junio de 2015

C E S O P