mujeres emprendedoras en la universidad ... - RedEmprendia

En la actualidad RedEmprendia está formada por 24 universidades líderes de 7 países ... nueva empresa altamente innovadora en cuyo origen la universidad.
16MB Größe 5 Downloads 50 vistas
MUJERES EMPRENDEDORAS EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA: CASI TODO POR HACER mujeres que mueven el mundo

Con el mecenazgo de: 1

MUJERES EMPRENDEDORAS EN LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA: CASI TODO POR HACER mujeres que mueven el mundo

Con el mecenazgo de:

CONTENIDO 7

SUMARIO EJECUTIVO

9

REDEMPRENDIA Y LA MUJER EMPRENDEDORA: UNA APUESTA ESTRATÉGICA

11

LA MUJER EMPRENDEDORA EN IBEROAMÉRICA

12

¿Por qué un análisis diferenciado?

14 17

¿Qué caracteriza a las emprendedoras iberoamericanas? ¿Cuáles son las barreras más significativas?

21 EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO Y GÉNERO 23 27 Colección INFORMES REDEMPRENDIA INFORME COORDINADO POR: María Bobillo Varela EDITADO POR: RedEmprendia, en Santiago de Compostela

Participación en los programas de apoyo al emprendimiento Participación en empresas de origen universitario

31 RECOMENDACIONES Y ALGUNAS REFLEXIONES FINALES 38 BIBLIOGRAFÍA 40

ANEXO I: BREVE DESCRIPCIÓN DE REDEMPRENDIA ANEXO II: CUADRO INDICADORES DE GÉNERO

Marzo 2015 - ISSN 2386-7094 Dirección de contacto de RedEmprendia: Edificio Emprendia - Campus Vida, s/n 15782 - Santiago de Compostela (A Coruña)-España [email protected] Tlf. (+34)881815532

4

5

SUMARIO EJECUTIVO Este informe reflexiona sobre la participación de la mujer en el emprendimiento universitario en Iberoamérica, en particular en las universidades de RedEmprendia1. La contribución de la mujer como productora, persona capaz de tomar decisiones y generadora de ingresos es fundamental para el progreso de la economía mundial. Sin embargo, su participación en la economía iberoamericana y en particular en la actividad emprendedora, es inferior a la de los hombres, como ha venido reflejando –entre otros– el informe que con carácter anual publica el consorcio Global Entrepreneurship Monitor. Así ocurre también cuando nos ceñimos al ámbito del emprendimiento universitario, tal como se pone de manifiesto en este informe. A través de la identificación y cuantificación de esta escasa participación de la mujer en los emprendimientos de origen universitario, se proponen una serie de reflexiones y recomendaciones que RedEmprendia tendrá muy presentes y que, en su caso, podrían incluso guiar políticas públicas y académicas.

1. En la actualidad RedEmprendia está formada por 24 universidades líderes de 7 países de la región iberoamericana (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México y Portugal).

6

7

REDEMPRENDIA Y LA MUJER EMPRENDEDORA: UNA APUESTA ESTRATÉGICA

8

9

Una de las formas más prometedoras de empoderamiento socioeconómico para las mujeres es el emprendimiento, en particular el altamente innovador, que además es vital para el desarrollo de los países. Tenemos pues el reto de lograr que desde la Universidad la mujer emprenda sin las barreras y las limitaciones que hoy existen –culturales, sociales, familiares, económicas…–, y que se evidencian de un modo acentuado en la región iberoamericana –con diferencias claras, en cualquier caso, entre los distintos países–.

una caracterización de la mujer emprendedora iberoamericana y de las barreras que ésta afronta en el ámbito del emprendimiento, utilizando tanto bibliografía existente3 como información propia4. A partir de estas reflexiones, se expone el concepto de universidad emprendedora y se analiza la presencia de la mujer emprendedora en el Sistema Universitario Iberoamericano. Finalmente, el informe plantea una serie de reflexiones y recomendaciones que nos hemos arriesgado a proponer y que pensamos útiles para orientar políticas públicas y académicas.

El objetivo principal de este trabajo es analizar las diferencias de género a lo largo del proceso emprendedor universitario y cómo la Universidad apoya la erradicación de esas diferencias potenciando –o no– la presencia de la mujer en el emprendimiento de origen universitario2 . Finalmente, este análisis incluye una serie de reflexiones y propuestas de actuación.

Entendemos que no hay otra vía que la de trabajar conjuntamente para acortar las brechas de género en el emprendimiento de origen universitario en Iberoamérica. Siendo conscientes de que nuestra aportación es un grano de arena para una inmensa montaña, también lo somos de que las montañas se van haciendo grano a grano.

Para alcanzar dicho objetivo, el informe comienza por exponer 2. Consideraremos emprendimiento de origen universitario el relativo a los siguientes tipos de empresas: a) Spin-off universitaria: nueva empresa cuyo origen parte de resultados de la I+D universitaria y en cuya fundación participa un individuo o grupo de individuos de la universidad, implicados activamente en la I+D cuyos resultados han permitido la creación de la empresa. b) Startup universitaria: nueva empresa altamente innovadora en cuyo origen la universidad ha tenido una participación activa –aportando infraestructuras, recursos humanos de apoyo, acompañamiento en la concepción, incubación y/o aceleración de la empresa…–. 3. Hemos constatado la carencia de análisis regionales o incluso nacionales sobre el emprendimiento de origen universitario impulsado y liderado por mujeres. 4. Información facilitada por las universidades asociadas a RedEmprendia.

10

LA MUJER EMPRENDEDORA EN IBEROAMÉRICA

11

¿Por qué un análisis diferenciado?

De acuerdo con el World Economic Forum, los países que no capitalizan el potencial total de la mitad de su población limitan su capacidad de desarrollo general y el uso de sus recursos humanos, además de la creación de trabajo

Sabemos que a mayor igualdad, mayor desarrollo, crecimiento, competitividad y empleo (Women’s Entrepreneurial Venture Scope, 2013). Por ello, es fundamental la contribución de la mujer como productora, persona capaz de tomar decisiones y generadora de ingresos. De acuerdo con el GEM Women Report, en el año 2012, alrededor de 126 millones de mujeres estaban comenzando o dirigiendo nuevos negocios en 67 economías del mundo. Además, unos 98 millones actuaban al frente de negocios establecidos. En este sentido, investigaciones lideradas por Ernst & Young ponen de manifiesto que existe una correlación estadística significativa entre la igualdad de género y el nivel de desarrollo de un país. The National Foundation for Women Business Owners, mantiene que el porcentaje de mujeres empresarias de un país explica hasta el 19% del cambio en el PIB. A pesar de su importancia, las condiciones para alcanzar la igualdad de género en el mundo empresarial siguen sin darse y sin capitalizarse el potencial que representan las mujeres emprendedoras y empresarias.

mujeres en el trabajo productivo. De acuerdo con el World Development Report del Banco Mundial, cuando las mujeres tienen ingresos la sociedad se beneficia en su totalidad a través de un aumento de la inversión en la educación y salud de los hijos, de la reducción de la pobreza y la desigualdad6 y del aumento de expectativas y aspiraciones para la siguiente generación de las que hoy son niñas y serán mujeres mañana. En definitiva, los beneficios de la incorporación de las mujeres al mundo empresarial en condiciones de igualdad no pueden ser ignorados

Pero no sólo los indicadores económicos sino también los sociales5, mejoran con la mayor presencia de las

5. Este informe distingue entre trabajo productivo –laboral, remunerado y reconocido socialmente– y reproductivo –casero, no remunerado y no reconocido socialmente–, el cual ha sido ejercido mayoritariamente por las mujeres en casi todas las culturas, independientemente de su inserción y casi siempre en paralelo con el trabajo productivo.

12

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, las mujeres representan el 16% del sector empresarial (Santana Quintero, 2014)

ni social ni económicamente. Por ello, es crucial entender cuáles son las barreras que impiden que esta incorporación natural se lleve a cabo tal y como ha puesto de manifiesto la bibliografía existente. Por un lado, sabemos qué factores individuales, sociales y macroeconómicos son determinantes en el emprendimiento de los hombres y las mujeres. Algunos de estos factores son comunes a ambos sexos y otros específicos de las mujeres (Fries, 2014), pero incluso entre aquellos comunes, algunos afectan más a las mujeres que a los hombres. Es por ello que las medidas de apoyo a los negocios que no integran la perspectiva de género no logran los mismos resultados con las empresas de mujeres como con las de hombres.

Generar esfuerzos específicos para el desarrollo de empresas lideradas por mujeres y medir su impacto es esencial (Fries, 2014)

Para entender tales barreras, diferentes estudios han caracterizado a las mujeres empresarias y sus negocios. El Women’s Entrepreneurial Venture Scope cita los siguientes obstáculos:

Los riesgos ligados a la actividad operativa de los negocios y al “medio ambiente” empresarial

La educación y habilidades

El acceso a la financiación y, especialmente, al crédito

La desigualdad en la asunción de roles familiares

6. Según un reciente estudio del Banco Mundial, la pobreza extrema se ha reducido un 30% entre los años 2000 y 2010 gracias al crecimiento de los ingresos de las mujeres.

13

¿Qué caracteriza a las emprendedoras iberoamericanas?

Los países iberoamericanos han avanzado de manera significativa en la igualdad entre hombres y mujeres en las últimas décadas. Los Gobiernos, las Organizaciones de Sociedad Civil 7 y el sector privado, han hecho posible este cambio. El Índice de Desarrollo de Género 2014 (GDI por sus siglas en inglés) coloca a Chile entre los 16 países más igualitarios del mundo y a Colombia, España y Portugal en los puestos 25º y 32º, respectivamente.

Se concentran mayoritariamente en los sectores de consumo. Tal concentración, produce lo que se conoce como ‘entrepreneuship crowding’, esto es, demasiadas mujeres compitiendo en un pequeño número de sectores (GEM Global, 2012).

Tras ellos, Argentina ocupa el puesto 57º, México el 58º y Brasil el 81º. A pesar de los avances, la región iberoamericana, aunque no de forma homogénea, sigue teniendo bajos niveles de participación empresarial femenina8, si bien las tendencias son positivas9. De acuerdo con el Banco Mundial, la actividad empresarial media de mujeres en la región latinoamericana es del 15%. Además, la mayoría están a cargo de negocios informales en el sector microempresarial, del que, en general, no despegan.

“Creemos en el carácter innovador de las mujeres empresarias brasileñas y en su potencial para hacer crecer sus negocios. El acceso al mercado es clave para que se produzca ese crecimiento”

Las mujeres emprendedoras iberoamericanas tienen rasgos en común con las del resto de las regiones, como la falta de acceso a la financiación, aunque tienen un mayor acceso a la educación (con un 50% o más de matrícula en los grados universitarios) y mayor capacitación técnica-empresarial. Además, sus empresas se basan más en la oportunidad y cuentan con fuertes redes y asociaciones de mujeres, factores clave para el desarrollo empresarial.

-Jennifer Iverson, Directora WEConnect International Brasil

En general, las emprendedoras iberoamericanas exhiben, de acuerdo con los informes más destacados al respecto, las siguientes características:

Tienen menos empleados/as que los hombres, pues más de la mitad de los negocios, tanto nuevos como establecidos, operan sin ellos/as. Para el caso de España, por ejemplo, sólo el 10% de mujeres lidera negocios de más de 5 trabajadores.

Solamente el 7% de las iniciativas de las emprendedoras iberoamericanas llegan a la fase de internacionalización (GEM Global, 2012).

Usan menos capital y tecnología que los hombres, así como menos asesoramiento especializado. Es decir, acceden en menor medida a los recursos de mayor importancia para el crecimiento de sus emprendimientos.

A nivel de autopercepción y actitudes, se sienten menos capaces, independientemente de sus niveles de preparación, y tienen más miedo al fracaso que los hombres (GEM Global, 2012), si bien son optimistas con respecto a sus negocios.

7. Movimientos sociales, organizaciones de voluntarios, organizaciones de pueblos indígenas, organizaciones no gubernamentales, organizaciones locales, etc. 8. En el Anexo 2 se pueden ver otros indicadores de género y desarrollo empresarial de los países analizados. 9. La inserción de las mujeres en el mundo laboral también está por debajo de la de los hombres, concretamente en un 26%.

14

15

¿Cuáles son las barreras más significativas?

“Las mujeres hoy son las mayores consumidoras de tecnología, sin embargo, no están considerando la opción de estudiar carreras de base tecnológica. Prácticamente no hay mujeres creando tecnología. ¿Cuántos productos o nuevos servicios se está perdiendo el mundo?”

Los avances de género en Educación en Iberoamérica han creado más oportunidades y confianza entre las mujeres.

Los esfuerzos regionales se han centrado considerablemente en la capacitación y en la educación, así como en la creación de redes de mujeres, que en general han funcionado bien. Los avances en educación han creado más oportunidades y confianza entre las mujeres

De acuerdo con el Banco Mundial, las brechas de género en Educación se han reducido considerablemente en Latinoamérica y las mujeres presentan mayores porcentajes de participación en educación primaria, secundaria y terciaria que los hombres. A pesar de ello, la segmentación educativa continúa siendo una barrera en los países de este estudio. De acuerdo con WeVenture Scope, a pesar del positivo posicionamiento de la región iberoamericana en educación y capacitación, las mujeres siguen concentrándose en aquellos sectores con menor crecimiento, innovación y potenciales beneficios económicos.

- Carolina Arce, Ganadora de One Billion Women Impact 2014

En Argentina, las mujeres representan el 59% de la matrícula en educación terciaria y poseen alta formación profesional y capacidades (Vázquez-Levin,2015)

10. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México y Portugal. 11. Incluso en Chile, que es el mejor país en promoción de la igualdad de género empresarial en Latinoamérica y Caribe –WeVenture Scope (2013)–.

16

17

de la construcción socio-cultural del género femenino, que convierte a las mujeres en principales responsables del cuidado de la familia y la crianza de los hijos. Estos roles tradicionales continúan asumiéndose socialmente en detrimento de las perspectivas profesionales de las mujeres.

Además de la segmentación educativa, otra de las limitaciones más relevante es la falta de acceso a fuentes de financiación, como en el resto de las regiones. La falta de acceso de las mujeres empresarias al capital y al crédito limita el tamaño de sus startup y su capacidad de crecimiento (The Economist Intelligence Unit, 2013). La mayoría de estudios coinciden en afirmar que el acceso al financiamiento de las mujeres empresarias es un reto para todos los países11.

Para alrededor del 50% de las mujeres emprendedoras en Brasil, el acceso al crédito es una enorme barrera (Goldman Sachs, 2014)

A estas barreras hay que añadir las percepciones culturales sobre las mujeres, que refuerzan lo citado anteriormente y también afectan a la participación de la mujer en el mercado laboral y el mundo empresarial.

Junto con el acceso a determinadas fuentes de financiación, la capacitación y la educación, los servicios sociales son factores críticos para las mujeres emprendedoras (The Economist Intelligence Unit, 2013). La importancia de tales servicios deriva

Un estudio sobre mujeres empresarias en México comisionado por Aspen Network y la Fundación Banorte destaca: “una cultura de desigualdad como mecanismo disuasorio poderoso para las mujeres en general y para la igualdad de oportunidades” (Fries, 2014)

18

La principal barrera que experimentan las empresarias españolas es, al igual que sus homólogas latinas, el acceso y uso de determinadas fuentes de financiación. Las empresas de mujeres españolas usan menos crédito en todos los sectores y estadios. Como las latinoamericanas, también comienzan sus empresas usando fondos procedentes de la familia y amistades (Ruiz, 2015)

19

EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO Y GÉNERO

20

21

Participación en los programas de apoyo al emprendimiento

Ahora bien, no sólo la Universidad sino también diferentes organizaciones, procedentes tanto del sector público como privado, han apoyado y apoyan actualmente esta revolución. RedEmprendia13, que nació en buena medida con este cometido, es una red iberoamericana de universidades comprometidas con este cambio paradigmático.

A las misiones de las universidades de educar e investigar se ha añadido en los últimos años una tercera, centrada en una mayor preocupación por extender su impacto socioeconómico, acentuando su actividad en la transmisión y transferencia del conocimiento y en el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento (Sheen, 1992; Etzkowitz et al., 2000; Barro, 2013). Consolidar esta tercera misión universitaria supone fortalecer la interacción Universidad-EmpresaGobierno-Sociedad.

De hecho, sus 24 universidades son especialmente activas en promover el emprendimiento derivado del conocimiento y del desarrollo tecnológico, a través de su personal especializado, de los diversos programas de emprendimiento en marcha y de las interfaces que forman parte del ecosistema emprendedor, incluyendo las unidades de vinculación tecnológica (orientadas en general a la transferencia de los resultados de la I+D al sistema productivo), las incubadoras de empresas innovadoras y los parques científico-tecnológicos.

El concepto de “Universidad emprendedora”12 es dinámico, precisamente por ser relativamente reciente y por estar por asentar. Dentro del mismo, es frecuente la referencia al “emprendimiento de origen universitario”, que se define como “aquellas actividades orientadas a la comercialización del conocimiento y el desarrollo tecnológico a través de la creación de empresas spin-off y startup universitarias”. Existen muchas otras formas mediante las que la Universidad puede transferir conocimiento y tecnología a la sociedad –por ejemplo, a través del licenciamiento de patentes resultantes de la investigación–, pero su tratamiento se escapa del objetivo de este documento.

12. Manejamos aquí el concepto de Universidad emprendedora como aquella que desarrolla un papel activo a la hora de trasladar a la sociedad el conocimiento generado en sus labores de docencia e investigación. Para llevar a cabo esta tarea, las universidades utilizan como principal instrumento la transferencia de tecnología (Rodeiro, 2008). 13. Información detallada en Anexo I.

22

“Los universitarios necesitan referentes reales, estudiar casos de éxito y de fracaso. Avanzaríamos mucho si estudiásemos y compartiésemos casos de éxito empresarial vividos por la mujer”

Las 24 universidades de RedEmprendia destacan por haber creado en el seno de sus comunidades universitarias el ambiente adecuado para la transferencia de tecnología, habiendo identificado un mayor número de oportunidades de negocio y desarrollado innumerables proyectos empresariales. Los datos que se muestran a continuación son resultado de una consulta realizada entre las universidades asociadas a RedEmprendia y que ha permitido recoger alguna información sobre la participación de la mujer en los programas de emprendimiento lanzados por estas universidades para distintas fases del proceso emprendedor: ideación, creación e incubación de empresas.

- Montse Piquer, fundadora de Nidmi fenómeno, de hecho, es semejante al que aparece al analizar la presencia de la mujer en la Universidad, desde los estudios universitarios a las distintas etapas de la carrera académica e investigadora. En este caso el punto de inflexión suele producirse tras la realización de la tesis doctoral.

Del total de universidades14 que aportaron datos sobre los beneficiarios (hombres/mujeres) de sus programas de capacitación, solo tres de ellas presentan un mayor valor acumulado de beneficiarias que de beneficiarios. Esta tendencia se mantiene si analizamos la participación de la mujer en los programas de asesoría técnica especializada. La comparación de ambas fases constata la menor participación de la mujer a medida que avanzamos en el proceso emprendedor. Este

Como puede verse en el gráfico, también se da una baja participación de mujeres en los programas de incubación, claramente inferior a su participación en los programas de capacitación y asesoría técnica especializada.

14. Un total de 17 universidades de Argentina (2), Brasil (1), Chile (1), Colombia (1), España (8), México (3) y Portugal (1).

23

mujeres

Asesoría Técnica Especializada

Capacitación

hombres

Universidad Nacional de la Plata 73,3%

70%

70%

71,1%

Universidad de Buenos Aires

73%

Pontificia Universidad Católica de Chile

73%

16,7%

83,3%

27%

20%

83,1%

33,3%

Universidad de Antioquia

ND

ND 66,7%

33,9%

Universidad de Cantabria 66,1%

Universidade de Santiago de Compostela

72,5%

71,4%

59%

27,5%

Fuente: Elaboración propia

41%

28,6%

68,6%

50% 50% 31,4%

53,7%

18,8%

Universitat de València

Universitat Politècnica de València

Universidad Autónoma de Madrid

81,2%

20,2%

79,8%

84,4%

100%

100%

43,9%

56,1%

21,4%

78,6%

58,3%

42,5%

57,5%

41,7%

Universidad Nacional Autónoma de México

41,5%

24,1%

75,9%

43%

57%

58,5%

Universidad Complutense de Madrid

15,6%

27,6%

52,8%

48,4%

29,8% ND

51,6%

70,2%

25

43%

57%

47,2%

Fuente: Elaboración propia

24

20%

46,3%

72,4%

16,9%

80%

67,8%

23,1%

Universitat Politècnica de Catalunya

76,9%

32,2%

80%

45%

Universitat de Barcelona

Incubación

55%

28,9%

27%

Universidade Estadual de Campinas

25%

75%

30%

Asesoría Técnica Especializada

Capacitación

hombres

30%

26,7%

mujeres

Incubación

mujeres

Asesoría Técnica Especializada

Capacitación

hombres

21,8%

Tecnológico de Monterrey 78,2%

Instituto Politécnico Nacional

Universidade do Porto

78,2%

20%

80%

Incubación

21,8%

37,3%

62,7%

19,9%

80,1%

30%

20%

80%

32,6% ND 70%

Fuente: Elaboración propia

Participación en empresas de origen universitario

67,4%

Las mujeres españolas han incrementado la diversidad en las carreras que eligen si bien sólo el 9,2% está en carreras técnicas y el 5,3% en carreras de ciencias

Las empresas surgidas en el ámbito universitario contribuyen a la rápida difusión de nuevos productos, servicios y tecnologías hacia el sector productivo (Rubiralta, 2013). Así, a pesar de que todavía existen desigualdades en cuanto al fenómeno spin-off con respecto a países de referencia, como Estados Unidos o Reino Unido, el número de empresas constituidas a partir de la investigación académica se ha visto incrementado sustancialmente en los últimos años (Rodríguez et al., 2013). Sin embargo, y como ha sido anteriormente mencionado, uno de los problemas fundamentales para realizar un análisis de género en el ámbito de las spin-off universitarias es la ausencia de estadísticas oficiales que tengan en cuenta esta información (Fernández et al., 2013).

De acuerdo con este estudio, a las barreras generales que experimentan las mujeres emprendedoras hay que añadir una menor presencia de éstas en carreras técnicas, nichos donde suelen surgir muchas spin-off universitarias y empresas de base tecnológica. Un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo afirma que sólo el 11% de los titulados superiores en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (CTIM) son mujeres.

Algunos estudios (Fernández et al., 2013) apuntan que las empresas que carecen de un origen universitario cuentan con una presencia femenina ligeramente superior a las empresas que sí lo tienen. Así, “el origen universitario parece tener un efecto más negativo sobre la participación de las mujeres que cuando dicha iniciativa tiene lugar fuera de dicho ámbito”.

26

Pero no sólo hay que destacar una menor presencia femenina en carreras técnicas sino también una menor tasa de éxito en la finalización de sus tesis doctorales (“lastres vocacionales”).

27

Con el fin de realizar un análisis más exhaustivo acerca del comportamiento de las empresas de origen universitario en el espacio iberoamericano, hemos analizado casi un millar de empresas egresadas de las universidades de RedEmprendia. Se trata en general de empresas nacidas en los últimos años de las universidades de la Red, que aunque no han de asumirse como representativas de las empresas de origen universitario en Iberoamérica,

algo que no podemos saber, sí aportan una información de género importante y preocupante.15 Del universo de la muestra, solamente un 14% de las empresas cuenta con presencia femenina entre sus promotores, lo cual refuerza lo ya resaltado anteriormente: la presencia femenina en el emprendimiento de origen universitario se hace más débil a medida que avanzamos en el proceso emprendedor.

Sector de actividad de empresas de origen universitario -RedEmprendia- que cuentan con mujeres entre sus promotores 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40%

10% 0% 44

1

1

1

2

2

2

4

4

139

4

9

2

0

0

0

0

0

0

0

25

MASCULINO

Fuente: Elaboración propia 15. Este millar de empresas forman parte del directorio de empresas RedEmprendia, que se encuentra en constante actualización.

28

tr O

ag

ic Pe d

át

og

a ic em

M

at

üí

st

af

ng

gr

Li

G

eo

Fí si

ic Ét

ic

ía Ju

r íd

og

ic

ol

m

ci

uí Q

So

s

og ol

ic Ps

ie

nc

ia

st

ec

no



gi

ca

as

s

éd

ic

ra et

sm

ie

nc

ia

y es

C

rt

ia

C

sd

la

e

sl

la

vi

ci pa

sd ia e

la

ie C

sa

nc

rr t ie

la e

sd

da

o

as ic

es

a

y

gr

el

on

TO sa ia nc ie C

ie

nc

Fuente: Elaboración propia

C

ia nc ie C

86%

a

1

46

ía

427

9

as

31

4

ía

21

18

ca

50

2

a

17

6

as

10

125

a

757

mujeres

ía

hombres

TA

FEMENINO

20%

L

14%

30%

óm

Porcentaje de empresas de origen universitario -RedEmprendia- que cuentan con mujeres entre sus promotores

El sector de actividad de las empresas de origen universitario es también una variable de estudio ciertamente interesante, pues aporta información acerca de las áreas prioritarias de las políticas de I+D+i+e 16 y sobre la demanda del tejido productivo en las regiones donde se establecen estas empresas. Si profundizamos en el análisis de este casi millar de empresas

egresadas de las universidades de RedEmprendia, observamos que la presencia femenina es reducida en la práctica totalidad de los sectores de actividad analizados. Destaca especialmente la escasa participación de la mujer en el sector tecnológico, al que se asocian muchas de las empresas de origen universitario.

16. Investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento.

29

RECOMENDACIONES Y ALGUNAS REFLEXIONES FINALES

30

31

“Los pueblos que no emprenden son pueblos que se mueren y los pueblos que renuncian a que sus mujeres emprendan, son pueblos que agonizan” - Senén Barro, presidente de RedEmprendia Ceremonia de inauguración Spin2014 Ciudad de México (octubre 2014)

A lo largo de este informe se han puesto de manifiesto no pocos problemas alrededor del emprendimiento femenino, en particular en el mundo universitario iberoamericano. Destacamos:

1

4

La emprendedora iberoamericana emprende mayoritariamente en el sector consumo, con una menor inversión en capital y tecnología

mujeres iberoamericanas en el ámbito del emprendimiento universitario. Sólo desde un conocimiento estrecho de los problemas podrán proponerse soluciones adecuadas. Partiendo de la realidad existente en la participación de la mujer en el emprendimiento universitario en Iberoamérica, consideramos fundamental que se den pasos certeros y rápidos en el Sistema Universitario de la región, tendentes a:

Promover la igualdad de género en general y en el emprendimiento en particular. Las universidades han de integrar de forma explícita políticas de género en sus planes estratégicos y en sus compromisos plurianuales

Diseñar herramientas y procedimientos que faciliten la recogida de datos desagregada por género para identificar barreras y brechas de género que requieran programas para su eliminación

5

2 Realiza una menor contratación efectiva de personal y muestra menores tasas de internacionalización

3

La participación de la mujer en el emprendimiento de origen universitario tiende a disminuir a medida que avanzamos en el proceso de emprender

Siendo conscientes de las brechas de género en la concepción y creación de los emprendimientos de origen universitario y de la necesidad de reducirlas mediante respuestas rápidas y eficaces, RedEmprendia estableció como uno de sus objetivos estratégicos “aprovechar y fomentar la participación de la mujer en el emprendimiento empresarial y, en general, de las jóvenes”. El cumplimiento de tal objetivo requiere identificar ante todo las barreras y limitaciones a las que se enfrentan las

La carencia de análisis regionales o incluso nacionales sobre el emprendimiento de origen universitario impulsado y liderado por mujeres, impide tener un conocimiento preciso de la realidad y dificulta por tanto la puesta en marcha de soluciones frente a una situación que ni es razonable ni rentable

La presencia femenina es más escasa en los sectores tecnológicos, a los que se asocian muchas de las empresas de origen universitario

32

Promover el carácter transversal de la igualdad de género en la formación universitaria, en particular la dirigida a promover el emprendimiento

33

Identificar e integrar las mejores prácticas de apoyo al emprendimiento femenino, en particular aquellas promovidas por algunas universidades de la región

Diseñar programas que incentiven la participación de la mujer no sólo en las etapas de sensibilización sino también, y sobre todo, en las que se centran y siguen a la creación de la empresa, donde se produce una importante caída en la representación femenina

“No preocuparse por lo que pasa a nuestro alrededor, sumado a que los planes de estudios no incluyan materias de inclusión o de colaboración, provoca que la información no llegue a quienes podrían trabajar para ser actores del cambio que los países de Latinoamérica buscan: ser sustentables económica y socialmente” - Grecia Fuentes, fundadora de Camorina

Por su parte, RedEmprendia se compromete a crear un programa específico para apoyar el emprendimiento femenino universitario en Iberoamérica, denominado ‘M3 : Mujeres que Mueven el Mundo’, en el que se integrarán las iniciativas de la Red en apoyo a la mujer, orientadas sobre todo al apoyo a lo largo de las distintas fases de puesta en marcha de una empresa, hasta su consolidación e internacionalización

“Una sociedad exitosa utiliza todo su talento disponible, y los líderes latinoamericanos deben tomar un papel activo en la promoción y celebración de las contribuciones que las mujeres ya están haciendo, y harán en el futuro, para asegurar tanto un crecimiento económico positivo como el desarrollo social” - Kerry Healey, presidenta de Babson College en Spin2014 - México (octubre 2014)

34

35

“El estudio de la participación femenina en la actividad emprendedora es importante. De hecho, permite cuestionarse ciertos aspectos que arrojen luz sobre los vínculos entre el autoempleo y la creación de riqueza, las opciones de empleo y el autoconocimiento, la dinámica de acumulación de capital humano y el mercado de trabajo, la elección de empleo y la estructura familiar, la creación de empresas y la paz, y muchos otros.”

“La primera barrera es mental y es responsabilidad de cada una derribar el paradigma de que ser empresaria significa renunciar a ser hija, hermana, novia esposa, madre. Pienso que las mujeres con frecuencia asumimos roles que no necesariamente nos impone la sociedad, sino que nosotras mismas damos más relevancia a lo que los demás esperan de nosotros que a lo que nosotras mismas esperamos” - Patricia Fuel, directora Parque del Emprendimiento - Medellín

36

- Maria Minniti, directora GEM Research Group on Women in Entrepreneurship Babson College

“La presencia de la mujer en la política, la ciencia, el deporte y la universidad debe ser normalizada pero, sobre todo, debemos asegurarnos que la mujer tenga sitio en la economía” - Arancha González, directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional (ITC)

37

BIBLIOGRAFÍA Barro, S. (2013). +Universidad –Especulación. Santiago de Compostela: Netbiblo. Correia, S., Amich, M.J., Caetano, A., Fernandes, S., Spagnoli, P. (2015). El emprendimiento femenino en Portugal. En S. Barro (coord.), Emprendimiento Femenino en Iberoamérica (pendiente de publicación). Santiago de Compostela: Netbiblo. Ernst & Young, Multilateral Investment Fund, Interamerican Development Bank (2014). WeGrow: Unlocking the growth Potential of Women Entrepreneurs in Latin America and the Caribbean. Washington D.C: Mancera S.C. Member of Ernst & Young Global Etzkowitz, H., Webster, A., Gebhardt, C., Terra, B. (2000). The future of the University and the university of the future: evolution of ivory tower to entrepreneurial paradigm. Research Policy, 29 (2), 313-330. Fernández, S., Rodeiro, D., Rodríguez, M., Vivel, M. (2013). ¿Mujeres emprendedoras en la Universidad? En A. López. (coord.), Emprender, Una perspectiva de género (pp. 111-126.). A Coruña: Servizo de Publicacións da Universidade da Coruña. Fries, R., González, M., Rivera, M. (2014). Creating Opportunities, Strengthening the Ecosystem for Women Entrepreneurs in Mexico. Recuperado el 11 de febrero de 2015, de http://www.v4w.org/images/generales//Resources/ CreatingOpportunitiesReport-VfW-Dec2014.pdf

Rodríguez, M., Fernández S., Rodeiro D. (2013). El origen universitario como determinante del resultado empresarial de las spin-offs españolas: análisis de su supervivencia, crecimiento e innovación. Santiago de Compostela Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela. Rubiralta, M (2003). El papel de los parques científicos en la incubación de empresas de base tecnológica. Iniciativa emprendedora y empresa familiar, (41), 103-120. Ruiz, J., Camelo, M., Franco, N. (2015). Emprender con Talento: Mujer y Emprendimiento Estratégico en España. En S. Barro (coord.), Emprendimiento Femenino en Iberoamérica (pendiente de publicación). Santiago de Compostela: Netbiblo. Santana-Quintero, T., González, J.A. (2015). Emprendimiento en las Mujeres desde el Instituto Politécnico Nacional. En S. Barro (coord.), Emprendimiento Femenino en Iberoamérica (pendiente de publicación). Santiago de Compostela: Netbiblo. Sheen, D. (1992). Barriers to scientific and technical knowledge acquisition in industrial R&D. R&D Management (22), 135-143. The Economist Intelligence Unit (2013). WeVenture Scope 2013. Recuperado el 11 de febrero de 2015, de http://www.weventurescope.com/en/Home/Ranking Vázquez-Levin, M. (2015). Reseña sobre emprendedorismo y emprendedorismo universitario de base científico-tecnológica en Argentina. Visión Actual. En S. Barro (coord.), Emprendimiento Femenino en Iberoamérica (pendiente de publicación). Santiago de Compostela: Netbiblo.

Global Entrepreneurship and Development Institute (2014). 2014 GEDI results. Recuperado el 11 de febrero de 2015, de http://thegedi.org/research/gedi-index/ Goldman Sachs Global Markets Institute (2014). Giving credit where it is due. New York: Goldman Sachs. GTZ, World Bank, Interamerican Development Bank (2010). Women’s Economic Opportunities in the Formal Private Sector in Latin America and the Caribbean. A focus on entrepreneurship. Washington D.C.: The International Bank for Reconstruction and Development. Iverson, J. (2015). Empreendedorismo Feminino no Brasil. En S. Barro (coord.), Emprendimiento Femenino en Iberoamérica (pendiente de publicación). Santiago de Compostela: Netbiblo. Kelley D., Brush, C., Greene, P., Litovsky Y. (2012). 2012 Women’s Report. Wellesley, MA: Babson College. Pizarro, O., Guerra, M. (2015). Emprendimientos liderados por mujeres, de base académica, en Chile. En S. Barro (coord.), Emprendimiento Femenino en Iberoamérica (pendiente de publicación). Santiago de Compostela: Netbiblo. Rodeiro, D., Fernández, S., Rodríguez, A., Otero, L. (2008). La creación de empresas en el sistema universitario español. Santiago de Compostela: Servizo de Publicacións da Universidade de Santiago de Compostela.

38

39

ANEXO I: BREVE DESCRIPCIÓN DE REDEMPRENDIA RedEmprendia (www.redemprendia.org) es una red universitaria iberoamericana que busca promover la transferencia de conocimiento, el desarrollo tecnológico, la innovación y el emprendimiento responsable. Está formada en la actualidad por 24 universidades líderes iberoamericanas de 7 países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México y Portugal), Universia, red universitaria formada por 1.345 universidades de habla hispana y portuguesa, y Banco Santander, por medio de Santander Universidades. Creada en 2008, sus asociados convierten a RedEmprendia en el primer recurso en investigación, transferencia y emprendimiento de la región iberoamericana. En su conjunto, las 24 universidades de la red agrupan a más de un millón y medio de estudiantes, por encima de los 150.000 docentes e investigadores y unas 1.200 empresas en incubación o en fases tempranas.

ANEXO II: CUADRO INDICADORES DE GÉNERO Índice

Doing Business Global 2014 (de Competitiv. entre un Index Rank total de 189 (de 144) economías)

HDI (de 187)

GDI (de 187)

WEVenture Scope (posición en el ranking y puntuación sobre 100)

México

53

53

71

73

4

60,2

España Portugal Argentina

52 31 126

94

27 42 49

16 21 74

7

54,6

Chile

34

33

41

68

1

61,8

Colombia Brasil

43 116

69 48

98 79

92 85

3 10

61,8 54,3

40

Colección INFORMES REDEMPRENDIA No3

44