ECONOMIA & NEGOCIOS
Domingo 26 de junio de 2011
ECONOMIA REAL
Hoy elige gobernador La provincia se expande, pero falta combustible y electricidad, y se complican los negocios de las madereras, los yerbateros y los tabacaleros
La industria de la madera y el turismo en Iguazú, dos sectores contrastantes FOTOS DE ARCHIVO
Misiones se pregunta cómo seguirá creciendo CESAR SANCHEZ BONIFATO PARA LA NACION POSADAS.– Unos 673.000 ciudadanos pueden votar hoy en Misiones para elegir gobernador. Los comicios coinciden con una situación económica relativamente buena en el corto plazo. El problema se vislumbra en el mediano plazo, ya que si los niveles de crecimiento continúan, no habrá suficiente energía para abastecer a las principales industrias y esto se sumará a los reiterados problemas en el abastecimiento de combustibles, que se agravaron en los últimos meses de 2011. El sector forestal se sustenta en 380.000 hectáreas implantadas de pinos y eucaliptos adaptados a las condiciones edafológicas, sumadas a fajas de monte nativo en reserva, cuya explotación intensiva puede generar riesgo de extinción de valiosas especies. Misiones es el principal productor de pasta celulósica proveniente de plantas fabriles del alto Paraná, donde se procesan 350.000 toneladas anuales, de las cuales se exporta casi el 80% a Europa, Medio Oriente y Estados Unidos. También fabrica papeles linner y kraft, extraídos de madera de fibra larga, con buena demanda externa por su calidad. La industria de la madera, con la crisis global, sufrió una brusca caída de exportaciones. En efecto: el mercado estadounidense dejó de comprar y algo parecido ocurrió con
países europeos. Algunas firmas, como la alemana Danzer, dedicada al cultivo de árboles autóctonos, o la norteamericana Fitz Join se van de la Argentina porque la presión tributaria redujo los márgenes de rentabilidad, según dijeron sus propietarios. De los 678 aserraderos que operaban cuatro años atrás, su número se redujo a 423. La actividad se basa ahora en la demanda interna, especialmente del rubro construcción. La yerba mate sigue siendo una importante fuente de ingreso, generadora de mano de obra. Hay 18.000 productores pequeños, medianos y grandes, a los que se suma otro número similar de “tareferos” (cosechadores), cuya mayoría se encuentra todavía en negro. Misiones tiene 180.000 hectáreas cultivadas; es la mayor región yerbatera del mundo, con 780.000 toneladas anuales de hoja verde, 240.000 de canchada o seca, 140 molinos funcionando y más de 400 marcas compitiendo. Sólo se exportan 30.000 toneladas, a Siria, Libia, Europa y Estados Unidos. El negocio está concentrado en no más de ocho firmas. El precio oficial del kilo de hoja verde es de $ 0,90, lo que no alcanza a cubrir costos ni de extracción ni de elaboración. Una delegación de productores y autoridades que viajó este año a Buenos Aires para reunirse con el secretario de Comercio Exterior, Guillermo Moreno, con miras a aumentar su valor, fue
maltratado por el funcionario, que respondió que “ni borracho aceptaba el pedido”; cortó la reunión y terminó el diálogo. Como el mate se toma en todos los estratos sociales y en sus diversas variantes, como el tereré, el propio mercado fija nuevas pautas, por lo que el kilo del paquete en góndolas se paga por encima del precio fijado por Moreno. La actividad tealera tiende a mejorar en su calidad. Abarca 120.000 hectáreas cultivadas, con una tecnología renovada. Los principales compradores en el exterior son Estados Unidos, Chile y Rusia. Sobre el futuro del tabaco misionero, especialmente Burley, hay fuertes dudas a partir de la ley que restringe el consumo del cigarrillo. No obstante, este cultivo caracterizado por signos de pobreza rural, se extiende por predios fiscales y privados usurpados por chacareros carentes de permisos oficiales. El turismo sigue en aumento; sus atractivos son las cataratas del Iguazú, los saltos del Moconá sobre el río Uruguay y los monumentos jesuíticos. Las plazas hoteleras se duplicaron en una década, a 4900, mientras se construyen nuevos hoteles en distintos puntos de la provincia. Pero todo el desarrollo en la provincia donde está la central de Yacyretá contrasta con los cortes de luz constantes. Hay fallas en las líneas de transmisión y muchas usinas tienen equipamientos obsoletos.
EL LADO OCULTO DEL CONSUMO
ENTREVISTA DEL LECTOR
Tiendas que aquí casi no se consiguen Sólo Falabella y la mexicana Coppel crecen en el país ALFREDO SAINZ LA NACION
R. FERNANDEZ MORA GERENTE DE MARKETING DE JOHN FOOS (CALZADO)
¿Por qué cobran tan caras zapatillas de baja calidad, cuya fabricación no debe costar más de US$ 15? (isidoro70) Los costos de fabricar en la Argentina no son competitivos. El uso de caucho entre los insumos para tener buena calidad y la materia prima dan un costo elevado. Nuestras zapatillas son hechas a mano y los convenios colectivos de trabajo no son bajos. La cadena comercial se suma para llegar al doble en el precio de venta al público. ¿Por qué en Buenos Aires una zapatilla cuesta cinco veces más cara que en Estados Unidos? (emilius30) Los productos cuestan más baratos porque son fabricados en Oriente a muy bajo costo. Las zapatillas John Foos son fabricadas íntegramente en la Argentina. A principios de los 90, las John Foos tenían onda. Después buscaron targets bizarros, ¿qué pasó? (astrohawk) Nuestro target, mayormente adolescente, fue mutando mucho. Los cambios tecnológicos y la globalización colaboraron en este aspecto. Más respuestas de Ricardo Fernández Mora en www. lanacion.com.ar/participacion
Próxima entrevista: ANTONIO ALVAREZ CAMPILLO, gte. gral. de Palacio Duhau Park Hyatt. Haga sus preguntas en www.lanacion.com.ar
La principal noticia económica en Chile es la causa que le inició el fisco a la cadena de tiendas por departamento La Polar. Una denuncia del Servicio Nacional del Consumidor se convirtió en el puntapié para una investigación por supuestas irregularidades en los préstamos otorgados por la firma en su país. Se acusa a la empresa de repactar en forma unilateral los créditos que estaban morosos aplicando tasas de interés mucho más altas que las de mercado. El caso de La Polar parece imposible de replicarse localmente, entre otras razones, porque el modelo de tiendas que funciona exitosamente en Chile y en otros países de la región no termina de despegar aquí.
En la mira Tras el cierre de Harrods en 1995, la única cadena emblemática de tiendas por departamento es Falabella, que tiene una penetración muy por debajo de la que logró en Chile. No obstante, en la casa matriz ya adelantaron un plan de expansión regional por US$ 3500 millones para los próximos cuatro años que incluye a la Argentina. La reactivación del consumo también podría ayudar a desempolvar los planes de llegada de París, la cadena de tiendas del grupo chileno Cencosud, que en la Argentina ya controla a Jumbo, Disco y Unicenter. En 2008 Cencosud había anunciado su venida, pero la crisis financiera internacional provocó la cancelación del proyecto.
La base de la pirámide Apuntando a un segmento diferente, hace un año inició sus operaciones la cadena mexicana Coppel. Su debut se concretó con la toma de los locales de Quilmes y Morón, donde funcionaba C&A,
ARCHIVO
Local de Falabella en Florida y después le sumó una tercera sucursal en San Justo. Con una propuesta comercial focalizada en la base de la pirámide social, sus planes de expansión incluyen otras dos aperturas para las próximas semanas. “La principal causa de que el modelo de tiendas por departamentos no despegue en la Argentina es que no hay muchos jugadores que se atrevan a venir al país. El ejemplo de Coppel es la mejor prueba. Las experiencias de venta a crédito de electrodomésticos o motos, dos rubros clave para las tiendas en cualquier país, están funcionando más que bien”, señala Pablo Pini, director de la desarrolladora Asset Land.
El enigma Harrods En el caso de Harrods, los rumores sobre una posible reapertura se convirtieron en un clásico, aunque en los hechos el edificio permanece cerrado. El inmueble pertenece a CBC Interconfinanz, una firma de capitales suizos e italianos que además ganó un juicio en Londres para usar la marca en la Argentina. La lista de empresas que acercaron sus ofertas para reabrirla incluye desde Falabella hasta IRSA y la chilena Parque Arauco.
Blog. Más información y comentarios sobre consumo en blogs.lanacion.com.ar/secretos-de-la-piramide
I
7