Materia: Ciencia de los Materiales Complemento (Gráficos) - Clase de Diagramas de Fase
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
CIENCIA DE LOS MATERIALES 2010
DIAGRAMAS DE FASES
1 Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
DIAGRAMAS DE FASES • Diagrama de Análisis Térmico Inicio de Solidificación Intervalo de Solidificación
T°
T°
TSA
Línea de Liquidus
TSA Líquido L+S Sólido
TSB Fin de Solidificación
TSB
Línea de Solidus
A
100
80
60
40
20
0
B
0
20
40
60
80
100
tiempo
A 100 %
0%
B 0%
100 %
2 Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
DIAGRAMAS DE FASES
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• Diagrama de Análisis Térmico – Aleación Cu - Ni
Formación de Diagramas de Fases a partir de las Curvas de Enfriamiento
3 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
Diagramas de Fases Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
1
1 de 7
Materia: Ciencia de los Materiales Complemento (Gráficos) - Clase de Diagramas de Fase
DIAGRAMAS DE FASES
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• Regla de la Palanca ó Segmentos Inversos • Sirve para determinar las cantidades relativas de las fases en equilibrio, en un campo de dos fases • Estas relaciones son aplicables a toda región bifásica de un diagrama binario q Fracción del Líquido WL =
WL =
S R+S Cα - C0 Cα - CL
4 Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
DIAGRAMAS DE FASES
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• Regla de la Palanca ó Segmentos Inversos • Sirve para determinar las cantidades relativas de las fases en equilibrio, en un campo de dos fases • Estas relaciones son aplicables a toda región bifásica de un diagrama binario Fracción del Sólido Wα =
Wα =
R R+S C0 - CL Cα - CL
5 Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
DIFUSIÓN
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• La Difusión es el movimiento de los átomos en un material • La homogeneización de la aleación por movimiento de iones se denomina Difusión • Fundamento • Los átomos se mueven en forma ordenada, tendiendo a eliminar li i l las dif diferencias i d concentración de t ió y producir d i una composición homogénea en el material
6 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
Diagramas de Fases Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
2
2 de 7
Materia: Ciencia de los Materiales Complemento (Gráficos) - Clase de Diagramas de Fase
DIFUSIÓN
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
7 Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
DIAGRAMAS DE FASES
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• Diagrama de Solubilidad Sólida Total • Diagrama de Fases del Sistema Cu - Ni • 3 Campos ó Regiones de Fase L L+α α • 2 Fases L (Líquido) α (s.s sustitucional FCC)
8 Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
DIAGRAMAS DE FASES
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• Diagrama de Fases del Sistema Cu – Ni • Regla 1: Si conocemos T y C0, entonces conocemos el número y tipo de fases presentes •
Ejemplo: A (1100 °C, 60 Wt%)
•
j p B ((1250 °C,, 35 Wt%)) Ejemplo:
1 fase: α 2 fases: L + α B
A
9 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
Diagramas de Fases Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
3
3 de 7
Materia: Ciencia de los Materiales Complemento (Gráficos) - Clase de Diagramas de Fase
DIAGRAMAS DE FASES
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• Diagrama de Fases del Sistema Cu – Ni • Regla 2: Si conocemos T y C0, entonces conocemos la composición de cada fase Ejemplo: C0= 35 Wt% Ni a TA
TA
A
TB
B
Solo Líquido (L) CL = C0 = 35 Wt% Ni a TC Solo Sólido (α) Cα = C0 = 35 Wt% Ni
TC
a TB
C 32
Ambos, α + L
43
CL = CLíquido = 32 Wt% Ni Cα = CSólido = 43 Wt% Ni 10 Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
DIAGRAMAS DE FASES
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• Diagrama de Fases del Sistema Cu – Ni • Regla 3: Si conocemos T y C0, entonces conocemos la cantidad relativa de cada fase
TA
A
TB
B
TC
C 32
43
Ejemplo: C0= 35 Wt% Ni a TA Solo Líquido (L) WL = 100 Wt% ; Wα = 0 a TC Solo Sólido (α) WL = 0 ; Wα = 100 Wt% a TB Ambos, α + L 43 - 35 S = 73 Wt% = WL = 43 - 32 R+S Wα =
R = R+S
35 - 32 = 27 Wt% 43 - 32 11 Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
DIAGRAMAS DE FASES
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• Diagrama de Solubilidad Sólida Total • Diagrama de Fases del Sistema Cu - Ni Evolución de la microestructura durante la solidificación en equilibrio de una aleación de 35% Ni y 65% Cu
12 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
Diagramas de Fases Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
4
4 de 7
Materia: Ciencia de los Materiales Complemento (Gráficos) - Clase de Diagramas de Fase
DIAGRAMAS DE FASES
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• Diagrama de Insolubilidad Sólida Total T° TSA TSB
Líquido Líquido + Sólido A
Líquido + Sólido B
E
TE
Sólido A + Sólido B Sólido A + Mezcla Eutéctica
Sólido B + Mezcla Eutéctica
Aleaciones Hipoeutécticas
Aleaciones Hipereutécticas
A 100
80
60
40
20
0
B
20
40
60
80
100
0
13 Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
DIAGRAMAS DE FASES
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• Diagrama de Solubilidad Sólida Parcial Límite de Solubilidad Sistema A-B
Límite de Solubilidad Sistema B-A
T° TSA
Liquidus
TSB
Líquido L+α
TE
L+β
E
α
β α+E
A 100 %
β+E
0%
CE
B 0%
100 %
Solución Base A
Solución Base B 14 Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
DIAGRAMAS DE FASES
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• Diagrama de Solubilidad Sólida Parcial • Diagrama Binario Eutéctico •
3 Regiones Monofásicas
•
α: s.s rica en Cu (Ag = soluto)
α, β y Líquido
•
Fase α: S.S de B en A
•
β: s.s. rica en Ag (Cu = soluto)
•
Fase β: S.S de A en B
•
La solubilidad de cada una de las fases sólidas es limitada
15 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
Diagramas de Fases Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
5
5 de 7
Materia: Ciencia de los Materiales Complemento (Gráficos) - Clase de Diagramas de Fase
DIAGRAMAS DE FASES
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• Diagrama de Solubilidad Sólida Parcial • Diagrama Binario Eutéctico
La máxima solubilidad del Cu en la fase β (8,8 % Wt de Cu) → 779 °C
La máxima solubilidad de la Ag en la fase α (8 % Wt de Ag) → 779 °C
16 Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
DIAGRAMAS DE FASES
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• Diagrama de Solubilidad Sólida Parcial • Diagrama Binario Eutéctico •
3 Regiones Bifásicas (α + L), (β + L) y (α + β)
•
Al ↑ %Ag ∴ ↓ Tfaleación ⇒ ↓ Tf Cu
•
Al ↑ %Cu ∴ ↓ Tfaleación ⇒ ↓ Tf Ag
(Curva Liquidus AE)
(Curva Liquidus FE) E → Punto Invariante (CE ; TE)
•
17 Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
DIAGRAMAS DE FASES
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• Diagrama de Fase del Sistema Pb – Sn • Aleación 40 Wt% Sn – 60 Wt% Pb a 150 °C 1. Fases Presentes: α + β 2. Composición de las Fases: Cα = 10 Wt% Sn R
Cβ = 98 Wt% Sn
S
3. Cantidad relativa de cada Fase:
Cα= 10
Wα =
S = R+S
98 - 40 = 66 Wt% 98 - 10
Wβ =
R = R+S
40 - 10 = 34 Wt% 98 - 10
Cβ= 98
18 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
Diagramas de Fases Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
6
6 de 7
Materia: Ciencia de los Materiales Complemento (Gráficos) - Clase de Diagramas de Fase
DIAGRAMAS DE FASES
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• Desarrollo de Microestructuras en Aleaciones Eutécticas
Evolución de la microestructura durante la solidificación en equilibrio de una aleación de composición C1
Evolución de la microestructura durante la solidificación en equilibrio de una aleación de composición C2 19 Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
DIAGRAMAS DE FASES
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• Desarrollo de Microestructuras en Aleaciones Eutécticas
400 x
Capas alternadas de fase α de s.s rica en Pb (capas oscuras) y fase β de s.s rica en Sn (capas claras)
Evolución de la microestructura durante la solidificación en equilibrio de una aleación eutéctica Pb - 61,9 % Sn El eutéctico es un componente metalográfico en el cual coexisten íntimamente cristales de distintas fases 20 Ciencia de los Materiales Ingeniería Industrial
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
DIAGRAMAS DE FASES
Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman
• Desarrollo de Microestructuras en Aleaciones Eutécticas
400 x
Aleación 50% Sn – 50 % Pb Fase α primaria rica en Pb (regiones oscuras grandes) dentro de una estructura eutéctica laminar de fase α rica en Pb (capas oscuras) y fase β rica en Sn (capas claras)
Evolución de la microestructura durante la solidificación en equilibrio de una aleación eutéctica Pb - 40 % Sn 21 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires
Diagramas de Fases Material preparado por: Ing. Diego F. Zalcman