PLAN 42 UN PROGRAMA INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
PLAN 42 UN PROGRAMA INTEGRAL PARA LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES
Edita: Consejería de Medio Ambiente. Junta de Castilla y León Preparación de la edición: Javier García Fernández Maquetación: Kikomaratón Impresión: Gráficas 66, S.L. Depósito Legal: VA-516/2006
Después de un verano tan difícil en materia de incendios como fue el de 2005, es quizá más importante que nunca reflexionar colectivamente sobre el problema y la forma en que, como sociedad, lo afrontamos. Desde la Junta de Castilla y León somos muy conscientes de que este es un tema que requiere la inversión de gran cantidad de tiempo, esfuerzo y recursos. Es indudable que mejorar cada año los medios y estrategias de extinción es absolutamente indispensable, pero no lo es menos canalizar una parte importante de los recursos hacia la búsqueda y puesta en marcha de estrategias de prevención que nos permitan avanzar en la eliminación progresiva de este problema. En esta línea, se puso en marcha en 2002, desde la Consejería de Medio Ambiente, un ambicioso plan de prevención que denominamos Plan 42, destinado a las comarcas más afectadas por el problema de los incendios. Este año se cumple un trienio de su existencia y hemos querido aprovechar la ocasión para realizar una evaluación del trabajo realizado. Uno de los objetivos pasa por revisar las líneas de actuación más relevantes en las que se invertirán los esfuerzos de prevención en un futuro. Una parte del trabajo del Plan 42 tiene un marcado enfoque social. No debemos olvidar que el problema de los incendios en nuestra Comunidad tiene una estrecha relación con el ámbito socioeconómico en que se producen y con la necesidad de mejorar tanto las relaciones económicas como afectivas de la población local con sus montes. Hemos querido por ello realizar un especial esfuerzo en las primeras páginas de este documento para tratar de transmitir los objetivos que se persiguen y las metodologías de trabajo que estamos adoptando para abordar la prevención desde la perspectiva de la intervención social. En la segunda parte del documento se detallan cada una de las acciones y medidas puestas en marcha en el marco del Plan, con el objeto de que la información que aportamos pueda contribuir, en la medida de lo posible, a enriquecer el debate y la reflexión colectiva sobre las posibles soluciones al problema. Esperamos que este documento contribuya de alguna forma a extender la necesidad de abordar el tema de los incendios en toda su complejidad y a buscar, entre todos, las fórmulas más adecuadas para avanzar en la solución del problema. Por nuestra parte, la intención es clara: continuar investigando y poniendo en marcha cuantos instrumentos se muestren eficaces para colaborar a disminuir su impacto y efectos negativos. Nuestro deseo es que, en el mínimo tiempo posible, deje de formar parte de la realidad de nuestra región.
Sin embargo, es importante comprender que la lucha contra los incendios requiere en paralelo la acción decidida contra el delito que supone provocar incendios forestales de manera intencionada, para que la prevención sea efectiva. Aun cuando aceptemos que los cambios sociales y culturales son complicados y lentos en el tiempo, siempre persistirá una parte del problema, más relacionada con actitudes delictivas que con actividades culturales. Es en estos casos donde la colaboración e implicación decidida tanto de la Guardia Civil como del Ministerio Fiscal se hace imprescindible. Como no podía ser de otra manera, el trabajo que aquí se recoge es fruto de la colaboración de muchos departamentos de la administración ambiental regional, tanto de los Servicios Centrales (Servicios de Gestión Forestal, Defensa del Medio Natural, Restauración de la Vegetación, Espacios Naturales, Caza y Pesca, Educación Ambiental, Centro para la Defensa contra el Fuego) como de los Servicios Territoriales (Secciones Territoriales de Ordenación y Mejora, Protección de la Naturaleza, Espacios Naturales y Caza y Pesca), sin olvidar al propio equipo de técnicos del Plan 42.
Mariano Torre Antón Director General de Medio Natural Consejería de Medio Ambiente
6
1 Un espacio para la reflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
2 Los incendios forestales hoy: problema y síntoma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
3 El programa de prevención activa del Plan 42: una propuesta de intervención social para la prevención de incendios forestales . . . . . . . . . . . . . . . . . . La visión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El horizonte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La estrategia de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15 15 15 16 16
4 De la información a la participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Divulgación del Plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La comunicación: un trayecto de ida y vuelta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La formación: un paso más. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La participación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La educación ambiental: un instrumento básico en el trabajo del Plan 42 . . . . . . . . .
23 24 26 30 33 36
5 Una mirada más detallada al trabajo con el sector ganadero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Las ayudas económicas: un buen mecanismo para incentivar el cambio de hábitos en la gestión del monte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
6 Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha por el Plan 42 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programa 1. PREVENCIÓN ACTIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Línea de actuación 1.1. Determinación de causas y motivaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción 1.1.1. Base de Datos Histórica sobre Incendios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción 1.1.2. Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) . . . . . . . . . . Acción 1.1.3. Análisis sociológico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
41
47 48 48 48 51 54
Línea de Actuación 1.2. Cambio cultural y nuevas formas en el manejo del fuego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción 1.2.1. Educación ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción 1.2.2. Extensión Forestal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Línea de Actuación 1.3. Iniciativas de desarrollo rural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción 1.3.1. Desarrollo Silvopastoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Línea de Actuación 1.4. Acciones disuasorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción 1.4.1. Vigilancia disuasoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción 1.4.2. Acotados y pérdidas de subvenciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción 1.4.3. Desarrollo normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción 1.4.4. Seguimiento de los procedimientos judiciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programa 2. PREVENCIÓN INDIRECTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Línea de actuación 2.1. Selvicultura preventiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción 2.1.1. Evaluación y Diseño de la Red de Áreas Cortafuego . . . . . . . . . . . . . . Acción 2.1.2. Acondicionamiento de la Red de Áreas Cortafuego . . . . . . . . . . . . . . . Línea de Actuación 2.2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Red viaria secundaria de acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción 2.2.1. Evaluación y Diseño de la Red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción 2.2.2. Red Viaria Propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción 2.2.3. Red Viaria Ajena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Línea de Actuación 2.3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Infraestructura contra incendios forestales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción 2.3.1. Infraestructura Contra Incendios Forestales Propia . . . . . . . . . . . . . . . Acción 2.3.2. Infraestructura Ajena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56 56 70 72 72 81 81 83 84 85 87 87 87 87 89 89 89 90 90 91 91 91 91
Programa 3. IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Línea de Actuación 3.1. Implantación del Plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción 3.1.1. Divulgación del Plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción 3.1.2. Implicación y colaboración de otras instituciones . . . . . . . . . . . . . . . Acción 3.1.3. Equipos de Zona del Plan 42. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Línea de Actuación 3.2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SEGUIMIENTO DEL PLAN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acción 3.2.1. Seguimiento y evaluación del Plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
92 92 92 93 95 96 96 96
7 Perspectivas de futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
97
ANEXO I. Direcciones de interés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
99
ANEXO II. Municipios incluidos en el Plan 42 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 ANEXO III. Presupuestos por ámbitos de actuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
uno un espacio para la reflexión
L
a Consejería de Medio Ambiente, dentro de sus competencias en materia de prevención de incendios, puso en marcha en 2002 el Plan 42, una estrategia de intervención para contribuir a reducir el problema de los incendios en las comarcas más afectadas en la región. El Plan 42 fue aprobado por acuerdo de la Junta de Castilla y León en enero de 2002, conformándose el equipo responsable en noviembre de ese mismo año. El Plan 42, si bien centra una buena parte de sus esfuerzos en la intervención social (educación, formación, comunicación y participación), contempla también toda una serie de medidas relacionadas con la prevención clásica, orientadas más al corto plazo (infraestructuras, cortafuegos, selvicultura, etc.). Como veremos a lo largo de este documento, el problema de los incendios en Castilla y León es fundamentalmente un problema social, ya que éstos tienen en buena medida su origen en actividades humanas. La respuesta, consecuentemente, pasa por trabajar con y para las personas. Este trabajo pasa por buscar alternativas viables al uso del fuego como herramienta tradicional de gestión del monte y, también, por fomentar iniciativas de desarrollo socioeconómico ligadas al aprovechamiento eficaz de los recursos naturales. Por dicho motivo y conscientes del hecho de que esta forma de trabajar es quizá menos conocida, los primeros capítulos de esta memoria se centran en el trabajo desarrollado con la población. No obstante, en el capítulo 6 se detallan todas las medidas relacionadas con la prevención de incendios contempladas en el Plan 42. Tanto la intervención social como la puesta en marcha de nuevos modelos de desarrollo socioeconómico necesitan un trabajo estable, constante y un horizonte a largo plazo, por lo que en este breve periodo de tiempo en que lleva en marcha el Plan sería irreal pretender hablar de de objetivos conseguidos. El salto socioeconómico que supone sustituir un modelo basado casi en exclusiva en actividades agroganaderas por otro que integre otro tipo de aprovechamientos no se puede producir en pocos años, requiere decenios.
9
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Este documento pretende ser, por tanto, más que una presentación de resultados, una puesta en común del Plan, una reflexión en voz alta sobre el tipo de trabajo que se realiza y una mirada al futuro. Han pasado tres años desde la puesta en marcha del Plan y creemos que es un buen momento para hacer un alto en el camino, reflexionar sobre lo que hemos aprendido y compartir puntos de vista y experiencias. Nuestra intención es revisar y transmitir lo que hemos hecho para poder repensar colectivamente los caminos más apropiados por los que avanzar los próximos años.
10
dos Los incendios forestales hoy: problema y síntoma
A
la hora de analizar las causas de los incendios, existen indudablemente una serie de factores determinantes, que constituyen a la vez un diagnóstico de los problemas existentes y una guía de por dónde deben buscarse las soluciones de carácter estructural. De forma resumida, podemos concretarlos en: ■
Una arraigada tradición en el uso del fuego como herramienta de gestión del matorral (ya sea relacionada con actividades agroganaderas o, simplemente, con la “limpieza” del monte).
■
La falta de valor de los montes en las zonas rurales con problemas de incendios, tanto para sus propios dueños como para la población en general. No existe una tradición cultural forestal, llevando a que la única relación económica con el monte se base en el aprovechamiento ganadero extensivo. La falta de interés económico que los montes tienen para las poblaciones locales propicia también un contexto social en que los incendios no se perciben como un problema importante por las poblaciones que los sufren.
Un análisis más detallado de la situación nos va a permitir reconocer el problema y sus causas, posibilitando el planteamiento de líneas de trabajo que, a través de actuaciones concretas, nos permitan avanzar en la solución del problema. Dentro de estos incendios originados por causas humanas relacionadas con la gestión del matorral, podemos señalar algunas de las motivaciones más frecuentes, como son éstas: ■
Control o eliminación del matorral con diversos fines
■
Regeneración o recuperación de los pastizales para mejorar su aprovechamiento por el ganado doméstico o por la fauna cinegética
■
Mantenimiento de zonas desbrozadas cercanas a los pueblos como defensa ante otros posibles incendios e incluso con idea de conservar un paisaje clásico (“limpiar”) recordado por los habitantes con edades avanzadas, sin matorral y en la mayoría de los casos sembrada
■
Reconocimiento de la situación de las fincas abandonadas
11
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
■
Apertura de zonas de paso o de tiro por parte de los cazadores
■
Limpieza de terrenos para facilitar los aprovechamientos micológicos
■
Uso del fuego en quemas agrícolas: ✓ Desbroces con fuego en márgenes, linderos, ribazos, bancales abandonados, etc. ✓ Quema de restos de cosechas
■
Eliminación de hojarasca o erizos de castaño para mejorar la recolección de frutos.
En algunos casos los incendios se utilizan también como herramienta de presión en conflictos personales, sociales o con la administración, como puede ser el caso de las quejas por daños de la fauna, protestas contra el acotamiento de la caza, la declaración de espacios naturales protegidos o venganzas personales. No hay que olvidar que no todos los incendios cuyo origen está relacionado con actividades humanas son intencionados. Las negligencias ocupan también un cierto porcentaje en la casuística de incendios, entre las que se encuentran tanto las ligadas a las propias actividades forestales y agroganaderas como los incendios ligados al ocio y actividades recreativas desarrolladas en la naturaleza (barbacoas, por ejemplo).
CAUSALIDAD DE LOS INCENDIOS FORESTALES PRODUCIDOS EN EL PERIODO 1994-2004 EN CASTILLA Y LEÓN
ACCIDENTES 18 %
PIROMANOS 2%
RAYO 7% CAZA 2%
RAYO CAZA AGRO-GANADERIA ACCIDENTES PIROMANOS
AGRO-GANADERIA 71 %
Salvando las particularidades existentes entre las diferentes zonas afectadas por el problema, y realizando un ejercicio de generalización, podemos identificar también una base estructural sobre la que se mantiene la situación descrita. Esta base estructural, provocada por el cambio histórico que supuso el abandono del modelo agrario tradicional, estaría caracterizada por elementos como éstos:
12
■
Emigración juvenil y envejecimiento de la población
■
Actividad económica basada en el aprovechamiento de los recursos naturales marginal
■
Escasa ordenación del territorio e inadecuada estructura de la propiedad
■
Falta de tradición forestal
■
Falta de comprensión de los valores ambientales del territorio
■
Falta de expectativas de futuro
Estamos hablando, como vemos, de problemas de desestructuración en diferentes ámbitos: social, económico y de organización territorial. Esta situación propicia la alta siniestralidad de incendios, pero estos a su vez, imposibilitan totalmente la solución de los problemas estructurales de estas comarcas, limitando las posibilidades de desarrollo y de futuro de sus pueblos. Así pues, estaríamos hablando de una suerte de ciclo o círculo en el que es necesario intervenir para tratar de buscar soluciones que permitan corregir las tendencias actuales, tanto en lo relativo a la incidencia de incendios, como demográficas y socioeconómicas.
plan 4
Dos Los incendios forestales hoy: problema y síntoma
Es importante conocer que los incendios relacionados con la actividad humana no inciden de igual manera en todo el ámbito territorial de Castilla y León. Su incidencia es mucho más acusada en comarcas del noroeste, el norte de Burgos, el sur de Ávila y el oeste de Salamanca. Es por este motivo que las líneas de actuación puestas en marcha en el marco del Plan 42 se centran específicamente en estas comarcas. Así, en su origen, el Plan 42 estaba destinado a los 42 municipios de Castilla y León (un 1,9% del total) en los que se producían el 40% de los incendios forestales de la Comunidad. Cada uno de estos municipios había sufrido, en el quinquenio 1995-1999 un mínimo de 50 incendios y un máximo de 243. Así, el número total de incendios generados en el dicho quinquenio en los 42 municipios fue de 3.862. El mapa de estos 42 municipios nos revelaba dónde reside la mayor incidencia de incendios de la región: zonas periféricas de montaña, especialmente en el noroeste de la región (provincias de León y Zamora), así como núcleos más puntuales en el norte de Burgos y el sur de Ávila. Este mosaico inducía claramente a extender las actuaciones a los términos municipales adyacentes a éstos, en los que, si bien la incidencia de incendios quizá no era tan elevada, se compartía una misma dinámica socioeconómica y similar problemática.
13
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Así se generó el territorio de actuación inicial del Plan 42, que incluía un total de 104 municipios, que sumaban en conjunto el 55% de los incendios de toda la Comunidad en el quinquenio 19951999. A estas zonas se han sumado posteriormente otras comarcas (oeste de Salamanca y norte de Gredos) cuya situación respecto a los incendios forestales presenta notables similitudes con la que aparece en los municipios iniciales, configurando en su conjunto el mapa actual de intervención del Plan 42, que comprende un total de 154 municipios:
14
tres Una propuesta de intervención social para la prevención de incendios forestales La visión Los incendios forestales suponen un grave problema ambiental y socioeconómico tanto para las áreas que los sufren con mayor frecuencia como para la sociedad en su conjunto. Los incendios son también, en la mayoría de los casos, buenos indicadores de una problemática socioeconómica compleja. En las zonas con mayor incidencia, los usos tradicionales de los montes han dejado de ser válidos para mantener, en las condiciones sociales y económicas actuales, un equilibrio razonable entre conservación y desarrollo. El estado de los montes ha cambiado profundamente, haciéndolo incompatible con el uso no reglado del fuego como medio de gestión. Ya que el origen de los incendios está ligado a las actividades humanas, la prevención requiere estrategias de intervención social que permitan la paulatina puesta en marcha de una nueva cultura y una nueva gestión forestal, sostenible y participada, coherente con los retos que determina la compleja realidad actual. La prevención de incendios pasa, por tanto, por intervenir en el ámbito socioeconómico, contribuyendo a buscar soluciones de futuro que permitan conjugar el aprovechamiento económico con las crecientes demandas de conservación. Hablamos, por tanto, de un trabajo a medio y largo plazo, que requiere estrategias de intervención y evaluación acordes con esta realidad.
El horizonte El programa de intervención social del Plan 42 quiere contribuir a fortalecer los lazos económicos, culturales y afectivos que tradicionalmente han unido a la población rural con el monte, procurando reforzar a la vez los vínculos de las sociedades urbanas con el medio que las sustenta.
15
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Pretende cooperar en la generación de nuevos modelos de relación entre la población y sus montes. Dichos modelos deben conjugar la adopción de alternativas de desarrollo socioeconómico para el medio rural con una nueva cultura forestal, que profundice en el camino de la sostenibilidad y la participación. Partimos, por tanto, de la convicción de que una economía rural basada en el aprovechamiento de los recursos naturales es la mejor garantía para la conservación de los mismos.
Los objetivos ■
Reducir el número de incendios evitables tanto en las comarcas incluidas en el Plan como en el conjunto de la Comunidad.
■
Generar un cambio de hábitos en el uso del fuego como instrumento agroganadero de manejo de la vegetación, regulando este uso, y promoviendo, en todo caso, formas alternativas de gestión.
■
Impulsar una cultura forestal, que permita actualizar, diversificar y mejorar tanto los aprovechamientos económicos que se obtienen de los terrenos forestales como su representación social.
■
Contribuir a generar proyectos e iniciativas de desarrollo rural sostenible que incidan favorablemente en la conservación y gestión de los montes y en su valoración social.
“El Plan 42 me parece un proyecto interesante, bien enfocado. Es un proyecto nuevo, bueno para la gente joven. Es positivo para el desarrollo, hace falta buscar otras salidas laborales.” Montserrat Campesino, empresaria de turismo rural
La estrategia de actuación Intervenir en las zonas más afectadas Como ya hemos visto, una de las primeras decisiones que se tomó a la hora de diseñar el Plan es la de intervenir directamente en las comarcas más afectadas por el problema de los incendios. Así, frente a una estrategia de actuación generalista, que invierte recursos y esfuerzos en campañas muy costosas en los medios de comunicación social, se opta por trabajar directamente allí donde está el problema, con el objeto de conocer con más detalle la complejidad de la situación de partida y desarrollar así actuaciones dirigidas específicamente a los colectivos directamente involucrados o afectados por los incendios forestales.
Un trabajo a largo plazo Obviamente, el tipo de realidad a la que nos enfrentemos y los objetivos planteados en el programa de intervención social del Plan 42 nos conducen a un tipo de metodología y actuaciones basadas en el largo plazo. Tratamos de modificar hábitos de manejo del fuego fuertemente arraigados, procuramos trabajar para potenciar el aprovechamiento del monte, vertebrando una nueva cultura forestal y procurando una mejor relación afectiva y económica de las poblaciones locales con sus montes. Son objetivos que requieren estrategias de intervención continuadas, un trabajo lento pero constante, que
16
permita profundizar progresivamente en la búsqueda de soluciones, investigar las herramientas más adecuadas, generar sinergias, avanzar en diferentes frentes, todo ello con el objetivo de perseguir cambios sólidos, que permanezcan en el tiempo y sobrevivan al propio programa.
El enfoque social
plan 4
Tre s Una propuesta de intervención social para la prevención de incendios forestales
Dado que una de las facetas fundamentales del problema de los incendios es social, creemos que el enfoque de intervención más útil a largo plazo debe ser, también, social. Es por eso que, dentro de las múltiples estrategias e instrumentos de trabajo que manejamos, aquellos que tienen que ver con la intervención social son los que más importancia tienen en el contexto del programa. Este es un enfoque complementario al que nos ofrecen estrategias como la selvicultura preventiva, cuya eficacia en la minimización del daño ocasionado por los incendios es innegable.
El trabajo in situ Una de las claves del trabajo en intervención social del Plan 42 es la cercanía a la población local. Para lograr esto, el Plan 42 cuenta con un técnico desplazado en cada una de las comarcas incluidas en el Plan, cuyo trabajo se realiza en contacto directo con la población implicada o afectada por los incendios forestales. Uno de los principios que inspira el Plan 42 es conseguir que las soluciones al problema endémico de los incendios en estas comarcas no sean consideradas como algo ajeno o impuesto desde la administración. Para ello, un paso imprescindible es lograr un buen nivel de comunicación con la población local sobre los objetivos y las actuaciones que se proponen en el Plan. A través del trabajo de los técnicos del Plan 42 en las diferentes comarcas de actuación, se persigue transmitir un mensaje de sensibilización a la población capaz de concienciar sobre el problema que plantea el uso indiscriminado del fuego y el daño ecológico que produce, generando una opinión “Lo más interesante del Plan 42 es que es cercano a la gente, es bueno hablar con la gente mano a pública de rechazo respecto a esta situación. Ello mano y plantear el problema. En general. éstas sin olvidar, insistimos, la pérdida de oportunidades son condiciones que escasean.” económicas que los incendios significan. Consideramos que quien viva del monte no va a perAna Blanco, trabajadora del sector forestal (Ávila) mitir que éste se vea afectado por los incendios.
Un equipo coordinado y en continua formación Otro de los pilares sobre los que se asienta la planificación y ejecución del Plan 42 es el trabajo en equipo, como metodología que permite una reflexión conjunta y el enriquecimiento mutuo de forma permanente. Así, los técnicos comarcales no desarrollan su trabajo de forma aislada, sino que
17
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
las actuaciones y líneas de acción puestas en marcha se definen coordinadamente con el resto de técnicos comarcales y el equipo técnico de la Dirección General de Medio Natural. El equipo de trabajo del Plan 42 se reúne trimestralmente (en una sesión de trabajo de uno o dos días de duración), con el objeto de revisar el desarrollo de las diferentes medidas del Plan, poner sobre la mesa los obstáculos encontrados y los éxitos alcanzados y redefinir así, de forma constante, la orientación de las diferentes acciones, líneas y programas. Este proceso de trabajo conjunto y evaluación continua es, sin duda, uno de los puntos fuertes del programa de intervención social del Plan 42, cuya importancia aumenta si tenemos en cuenta el hecho de que las comarcas implicadas están muy distantes entre sí, lo que puede generar una cierta sensación de aislamiento en los técnicos que trabajan in situ. A estas reuniones de todo el equipo se suman las que mantiene el equipo coordinador del programa con cada uno de los técnicos comarcales, así como las actividades de formación específicas y dirigidas a los integrantes del equipo (cursos, jornadas y seminarios), que inciden positivamente en la capacitación y motivación del equipo para un trabajo (el de la intervención social) que, por su naturaleza, requiere un replanteamiento constante. De la misma forma, existen también mecanismos de comunicación y coordinación en cada provincia incluida en el Plan 42. Así, los técnicos del Plan mantienen contacto estrecho con los diferentes técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente correspondiente para cada una de las actuaciones que se van poniendo en marcha y que afectan, de alguna manera, a los ámbitos de gestión de dichos técnicos. Esta coordinación es clave para aprovechar al máximo las sinergias que se generan al coordinar diferentes perspectivas a la hora de abordar el problema de los incendios.
Conocer el terreno que pisamos La prevención de incendios forestales pasa, indudablemente, por un conocimiento exhaustivo y en profundidad de las causas que los originan, que nos permita comprender la realidad social y económica que se esconde detrás de una elevada incidencia de incendios: cuál es la situación real en cada comarca, cómo es la percepción del problema, cuáles son las causas directas y las motivaciones que existen tras los incendios intencionados, etc. Uno de los objetivos del Plan 42 es precisamente profundizar en el conocimiento de la causalidad y motivaciones de los incendios. En este sentido se hace necesario trabajar en el análisis de la información que suministra la estadística de incendios a nivel de término municipal e incluso de entidad local menor, asociando dichos registros a un Sistema de Información Geográfica, de manera que se localicen cartográficamente de forma rápida las zonas recurrentes de incendios forestales. En este sentido, se debe hacer un esfuerzo por mejorar la recogida de datos, formando adecuadamente a los agentes responsables de esta labor.
18
Como hemos visto, un aspecto importante en el programa de intervención social es la búsqueda de estrategias de colaboración activa con cuantos recursos se estén dedicando a objetivos convergentes con los del Plan, ya sean estos pertenecientes a la propia Consejería de Medio Ambiente o ajenos a ésta. En este caso, es importante el papel que ejercen las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BIIF), con quienes se colabora habitualmente en la determinación de las causas y motivaciones de los incendios. Otra de las líneas de trabajo en este ámbito es la profundización en el conocimiento de la percepción que la población rural tiene de los montes, los incendios y los aprovechamientos. Para conseguir una visión más precisa de dicha percepción contamos, por un lado, con la propia presencia de los técnicos en el territorio, a la que se ha de sumar la realización de estudios específicos sobre la materia.
plan 4
Tre s Una propuesta de intervención social para la prevención de incendios forestales
Prevención de incendios y desarrollo rural “Las razones por las que la población se sentía más vinculada antes al monte se relacionan con los recursos que éste aportaba, pero sobre todo porque suponía una notable fuente de empleo en un pasado relativamente cercano” Análisis de la representación social del fuego y el desarrollo rural en los municipios incluidos en el Plan 42
Uno de los ejes transversales de todas las actuaciones del Plan 42 es la búsqueda activa de alternativas que permitan un mejor aprovechamiento de los recursos forestales por parte de la población local, un aprovechamiento que redunde, consecuentemente, en una mayor apreciación del monte como recurso económico fundamental de los municipios ubicados en las comarcas del Plan.
Así, una buena parte de las medidas contempladas en el Plan están destinadas a fomentar, directa o indirectamente, un mejor aprovechamiento de los recursos forestales por parte de la población local, tanto a través de la mejora en las actividades tradicionales (ganadería, selvicultura, castañicultura, etc.), como en la exploración de alternativas económicas más novedosas en nuestro contexto, ligadas directa o indirectamente al monte (turismo, recolección de setas, plantas medicinales,…). El desarrollo rural pasa también en la actualidad por el fomento de nuevas formas de gestión, que permitan desarrollar actividades de forma más coordinada, competitiva y adaptada a las exigencias de un mercado cada vez más exigente. Es importante profundizar en la capacitación de profesionales, incentivar el asociacionismo y el cooperativismo y tratar de generar, por diferentes vías, un nuevo impulso a los sectores relacionados de alguna manera con el medio natural, sectores que están sufriendo transformaciones profundas en las últimas décadas.
19
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Trabajar en red La prevención de incendios forestales es un objetivo compartido por muchos programas, líneas de trabajo, departamentos, personas y entidades, tanto dentro de la propia administración como fuera de ella. Hay mucho trabajo ya hecho en este sentido, muchas experiencias relevantes, mucho esfuerzo invertido y tiempo destinado a este objetivo. Es un principio básico del programa de intervención social del Plan 42 el no perder de vista este hecho y procurar, en consecuencia, trabajar en colaboración con todas las personas, departamentos y entidades que compartan el objetivo de la prevención de incendios. El horizonte, en este caso, persigue la creación de una red de redes, una red regional de personas y entidades ocupadas en la prevención de incendios y en aumentar el aprecio y la valoración de los montes, integrada a su vez por un conjunto de redes comarcales, un entramado de profesionales, colectivos y organizaciones involucradas en trabajar activamente para conseguir una reducción de los incendios que se producen en la Comunidad. El trabajo en red pasa, sin duda, por aprovechar las sinergias, no duplicar esfuerzos innecesariamente, mejorar la coordinación de actuaciones, compartir información y reflexiones,… Para avanzar en esta dirección se procura contar con agentes muy diversos (departamentos y profesionales de la propia Consejería de Medio Ambiente, técnicos de otras administraciones, asociaciones, empresas, ayuntamientos, escuelas, universidades,…), agentes cuyos recursos, ideas, profesionalidad y experiencia pasan, al trabajar en común, a formar parte de un esfuerzo colectivo que va creciendo año a año.
Hacia una nueva cultura forestal La relación de la sociedad con el fuego es tan antigua como diversas son las variables que se deben manejar para entenderla en toda su complejidad. Entre los factores que hay que tener en cuenta no hay que olvidar los siguientes:
20
■
el uso del fuego como herramienta agroganadera
■
la cambiante percepción social de los montes y de los incendios
■
la desigual rentabilidad económica que los montes tienen para la población local
■
la pérdida o la recuperación de lazos afectivos con el paisaje
■
el envejecimiento de la población y el abandono del medio rural sufrido en las últimas décadas
■
los conflictos entre distintos aprovechamientos
■
los profundos cambios en los estilos de vida y todas las consecuencias que llevan aparejados
■
las diferentes visiones y percepciones que se tienen desde la sociedad urbana y la rural
■
la gestión realizada desde la administración y la percepción que sobre ella existe en las diferentes comarcas
■
el papel de los medios de comunicación
■
los complejos entramados sociales que sustentan cualquier comunidad
■
la creciente demanda social de conservación
■ los efectos de las medidas disuasorias y la dificultad de ponerlas en práctica, etc. Cada una de estas variables juegan un papel importante en la incidencia de incendios forestales en una comarca determinada, por lo que nos enfrentamos, sin lugar a dudas, a una cuestión muy compleja, que requiere estar permanentemente alerta para evitar el riesgo de simplificar el problema y, por tanto, pretender simplificar la solución, cuando ésta no es simple. El Plan 42 persigue contribuir a generar una nueva cultura forestal, tanto en las propias comarcas afectadas por el Plan como en el conjunto de la sociedad. Esta nueva cultura forestal pasa por poner en valor la ingente riqueza que albergan “Lo que más me gusta del Plan 42 es la información los montes de la Comunidad, tanto desde un que se recibe. Participé en un viaje de formación a dos punto de vista estrictamente económico como explotaciones de ganadería ecológica en la comarca de ambiental, paisajístico y cultural. Una nueva culSayago. Sobre todo, te enteras de como organiza otro tura forestal que permita recuperar lo mejor de ganadero su explotación y te da ideas para la tuya.” la secular relación que hemos mantenido con Mª Verónica Juárez Fernandez, nuestros montes y posibilitar, al mismo tiempo, Ganadera de Muelas de los Caballeros (Zamora) explorar nuevas vías de aprovechamiento y relación adaptadas a los retos y demandas de la compleja sociedad del siglo XXI. Una nueva cultura forestal apoyada en los pilares de la sostenibilidad y la participación.
plan 4
Tre s Una propuesta de intervención social para la prevención de incendios forestales
Un trabajo multienfoque Unos objetivos como los que se plantea el Plan 42 requieren un tipo de trabajo que no esté centrado en un solo enfoque o tipo de actuación. La diversidad de factores que juegan un papel relevante en la prevención de incendios nos obliga a poner en marcha simultáneamente líneas de trabajo diferentes que requieren también metodologías, instrumentos y aproximaciones diversas, si bien la mayoría de ellas pueden estar comprendidas en el vasto ámbito de la intervención social. “Creo que se deberían dedicar más esfuerzos a hacer desbroces, a modo de cortafuegos, en las laderas, para parar el fuego. Desbrozando las zonas cuestas con tractor de orugas y retroaraña y, si no, con motosierra, aprovechando de esta manera también la leña para los pueblos. Haciendo limpieza entre los abedulares y robledales en zonas en que a lo mejor no se pueden hacer con máquina, pero a mano sí. Si los montes están fragmentados con desbroces salteados, es mucho más fácil de parar. Creo que deberían dar más dinero para poder emplear retroarañas, que llegan a lo más inaccesible. Fijado a esto último, pienso que se debería dar gran impulso a la ganadería, sobre todo a las ovejas y cabras, porque si no existe carga ganadera, de poco nos sirve limpiar los montes si a los pocos años están otra vez tupidos.” Gustavo Sabugo, ganadero y presidente de la Junta Vecinal de Sosas de Laciana (León)
Así, hay acciones que persiguen promover cambios en la percepción social de los incendios y del aprovechamiento de los recursos naturales, que demandan un tipo de trabajo más próximo a la información y la comunicación. Otras, las ligadas a la modificación de usos tradicionales del fuego o a la puesta en marcha de iniciativas de desarrollo, que requieren generar instrumentos de capacitación y formación que sean capaces de evidenciar las alternativas existentes, o incluso poner a punto instrumentos financieros (subvenciones, por ejemplo), que puedan ser útiles como incentivo para modificar determinadas prácticas. La puesta en valor de nuevos aprovechamientos demanda, aparte de las anteriores, otro tipo de actuaciones, más integrales, en las que se trabaje en colaboración con agentes económicos y sociales de cada una de las comarcas. Y también es necesario implementar procesos de participación, que ayuden a la propia
21
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
población local a reflexionar y tomar decisiones respecto al futuro de sus montes y sus paisajes. Un aspecto del trabajo que no debe olvidarse es el que se desarrolla con el objeto de incentivar la formación de nuevas empresas, la puesta en marcha de nuevas actividades, asociaciones y agrupaciones. Así por ejemplo, en algunas comarcas se ha contribuido a la creación de cooperativas ganaderas, asociaciones de defensa sanitaria y asociaciones orientadas a la puesta en valor de recursos naturales como las castañas, las setas o las plantas medicinales. En una dirección similar, una parte importante del trabajo se ha orientado a buscar fórmulas para incentivar alternativas de gestión agroganadera capaces de sustituir eficazmente el uso tradicional del fuego. Este tipo de metodología de trabajo requiere la colaboración con agentes muy diversos, agentes que, en cada uno de los casos, pueden disponer de la experiencia o los recursos necesarios para la puesta en marcha de diferentes acciones. Entre dichos agentes, hemos contado a lo largo de estos apenas tres años con la colaboración de educadores ambientales, tanto procedentes de la propia administración autonómica como de la empresa privada, de técnicos forestales y agentes medioambientales, ayuntamientos y diputaciones, agentes del SEPRONA, expertos de la universidad, especialistas en comunicación, en desarrollo rural, en ganadería, en turismo, en micología… Todas estas personas y equipos han ayudado no sólo a poner en marcha muchas de las actuaciones del Plan 42 sino también a reflexionar sobre las direcciones a seguir y a repensar continuamente el programa.
Un programa flexible, abierto y dinámico El último de los pilares básicos sobre los que asienta el Plan 42 es su flexibilidad. Un programa de estas características, basado en la intervención social, requiere un tipo de planificación y metodología de trabajo en continuo proceso de reflexión y cambio, capaz de ir adaptándose a las cambiantes circunstancias del medio social en que se desarrolla y abierto a las nuevas opciones, caminos y direcciones que se van abriendo. En el Plan 42 hemos descubierto la riqueza que aporta el hecho de permanecer abiertos a las ideas, sugerencias, opiniones y propuestas de cada una de las personas y entidades involucradas en el proyecto, lo cual confiere fortalezas importantes al conjunto de las actuaciones que ponemos en marcha. De esta forma, podemos trabajar con un enfoque realmente interdisciplinar, lo cual ayuda a que las intervenciones puestas en marcha integren diferentes enfoques, perspectivas y experiencias, desde la más ligada al terreno que nos aportan muchas de las personas con las que trabajamos en cada comarca hasta las provenientes de diversas disciplinas con una larga trayectoria de investigación e innovación.
22
cuatro De la información a la participación
E
N noviembre de 2002 comenzó el trabajo de los técnicos en las siete comarcas implicadas inicialmente en el Plan 42. Obviamente, el primer paso que había que dar era el de informar sobre la propia existencia del Plan, darse a conocer progresivamente en las comarcas y comenzar a establecer vías efectivas de comunicación entre el técnico y el tejido social de cada una de las zonas. Así, la labor de información que, si bien tuvo mayor importancia durante el primer periodo de actividad, se prolonga realmente a lo largo de todo el desarrollo del Plan, incluye aspectos como éstos: ■
La puesta en marcha del Plan 42, sus objetivos, canales de actuación y metodología de trabajo.
■
La labor del técnico en cada una de las comarcas, así como las principales actividades y actuaciones previstas en cada momento del programa.
■
El problema de los incendios forestales y sus implicaciones ambientales y socioeconómicas para los territorios que los sufren.
■
La existencia de alternativas viables al uso del fuego como herramienta de manejo y gestión agroganadera, así como las opciones e incentivos existentes en cada momento para la adopción de dichas alternativas.
■
Las potencialidades que ofrece el monte como fuente de recursos económicos para la población de las comarcas incluidas en el Plan.
Obviamente, en un Plan de estas características, no es suficiente el desarrollo de meras acciones informativas o divulgativas, puesto que uno de los objetivos perseguidos es la progresiva implicación y colaboración de la sociedad en la puesta en marcha de las diferentes líneas de trabajo. Estamos hablando por tanto de un esfuerzo de comunicación, de forma que se garantice el flujo de información en dos direcciones, desde el Plan 42 hacia la sociedad y desde ésta hacia el Plan 42. De esta forma se puede ir avanzando en dos líneas diferentes: por un lado, reforzar progresivamente la red de colaboradores y agentes sociales implicados y, por otro, incorporar al marco conceptual del Plan el punto de vista de dichos agentes y sectores sociales, de forma que el programa en su con-
23
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
junto incluya progresivamente las diferentes perspectivas, inquietudes, necesidades e intereses implicados en el problema que se pretende abordar.
Divulgación del Plan En el terreno de la información sobre el propio Plan 42 se han llevado a cabo actuaciones como éstas: ■
Una labor de comunicación interna dentro de la propia Consejería, orientada, tanto a informar sobre la naturaleza y objetivos del Plan y su metodología de trabajo, como a conseguir avanzar en la creación de cauces fluidos de colaboración. En este ámbito se ha trabajado con los técnicos de los Servicios Centrales, así como las diferentes secciones territoriales y funcionales de los Servicios Territoriales, con el Centro para la Defensa contra el Fuego, las Oficinas Comarcales de Medio Ambiente, etc.
■
La divulgación del Plan en todos los términos municipales, incluyendo la realización de reuniones con los distintos colectivos implicados, así como con los propios ayuntamientos y asociaciones con presencia en dichos municipios. Así, entre las entidades con quienes se han mantenido reuniones informativas y de trabajo podemos encontrarnos a los propios ayuntamientos, juntas vecinales, asociaciones locales, unidades veterinarias de zona, centros de enseñanza: universidades, colegios, institutos, centros de formación e innovación educativa (CFIES), grupos de acción local, centros de acción social, técnicos del programa EQUAL, asociaciones de propietarios forestales, cámaras de comercio, organizaciones agrarias, agentes de desarrollo local, asistentes sociales, cooperativas agrícolas y ganaderas, empresarios de diferentes sectores económicos,…. Esta labor ha tenido un importante efecto multiplicador, ya que estos colectivos han colaborado posteriormente en la difusión del Plan y las diversas actuaciones puestas en marcha, facilitando el contacto con la población interesada.
■
La elaboración de material divulgativo dirigido al conjunto de la población rural, de fácil comprensión y orientado a lograr su participación en la búsqueda de soluciones compartidas. En este sentido, se han desarrollado diversas iniciativas puntuales en cada una de las comarcas, relacionadas con el desarrollo de actuaciones concretas que se iban generando en cada momento (elaboración de carteles informativos, trípticos, folletos, etc.). Se ha puesto en marcha también, a escala regional, la edición de una publicación periódica sobre el Plan, [cuarenta y dos*, un boletín que recoge información y noticias diversas tanto sobre las actuaciones puestas en marcha en el seno del propio programa como sobre experiencias interesantes de desarrollo rural, asociacionismo, gestión forestal, nuevos aprovechamientos del monte, etc. Este boletín constituye un canal de comunicación idóneo para difundir, con un
24
lenguaje asequible, noticias y artículos que persiguen una mayor sensibilización hacia el desarrollo sostenible de las comarcas. ■
En el sitio web de la Junta de Castilla y León (www.jcyl.es) se pueden encontrar páginas específicas orientadas a informar sobre el problema de los incendios y reforzar la idea de que la prevención es responsabilidad de todos. Entre ellas, información general sobre el Plan 42, mapas de riesgo de incendios, estadísticas de incendios, legislación y consejos. En dichas páginas se pueden consultar y descargar diferentes documentos relacionados con el Plan (boletines, manuales formativos, estudios, etc.)
■
Igualmente se han utilizado los medios de comunicación externos, tanto generalistas como especializados, para divulgar la existencia del Plan y las actuaciones llevadas a cabo en el seno de éste. Así, se han publicado artículos en el Diario de León, El Mundo-La Crónica de León, Diario de Ávila, La Opinión de Zamora, El Diario de Burgos, El Norte de Castilla, boletín electrónico Indforma de Cesefor, Revista Forestalis, Revista Forescal, Revista “El Mercado”, Revista Comarcal “La Carballeda” y se ha participado en diferentes programas de radio en las emisoras de Radio Nacional de España, Cadena Ser (emisión nacional), Radio Tiétar, Radio Laciana o Radio Ser Benavente, así como en televisiones de ámbito local y regional.
plan 4
Cuatro De la información a la participación
El Plan 42 contra los incendios recibe el premio nacional «Batefuego 2003» “El Plan 42 puesto en marcha por la Junta para la prevención de incendios forestales en los municipios de la Comunidad con mayor estadística de fuego, entre ellos varios de la comarca de Sanabria, ha recibido uno de los premios «Batefuego 2003» que otorga la Asociación para la Promoción de Actividades Socioculturales (A.P.A.S.) y que en el caso de la Consejería de Medio Ambiente se refiere a la «mejor gestión en materia de prevención», por el diseño del Plan 42, destinado a pequeños municipios. El premio «El Batefuego de Oro 2003» se entregó ayer en Madrid, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes y al acto acudió el director general del Medio Natural, Mariano Torre. El Plan 42, que desarrolla la Consejería de Medio Ambiente, es pionero en España en cuanto a su planteamiento y diseño y su objetivo fundamental es reducir el número de incendios que se producen en nuestra Comunidad a través de diversas medidas, entre las que destacan las relacionadas con el desarrollo socioeconómico de las comarcas afectadas, así como la formación y concienciación de la población.
25
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Para ello se pretende el abandono del uso indiscriminado del fuego en las labores agroganaderas y de gestión del territorio y se utilice, en caso necesario, de forma controlada y autorizada, además de desarrollar una gestión forestal paralela que, a través de una aprovechamiento racional de los recursos del bosque, éste genere un aprecio en el mundo rural. Los premios «Batefuego de Oro» responden a una convocatoria nacional y anual de la Asociación para la Promoción de Actividades Socioculturales, destinada a dar a conocer actuaciones de carácter modélico en relación con la correcta gestión de montes, la protección de sus recursos y las acciones que tienen como fundamento principal la prevención y extinción de incendios forestales”. La Opinión de Zamora, 6 de noviembre de 2003
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos recoge el Batefuegos de Oro 2005 Dos años después, en la edición 2005 del premio Batefuegos de Oro, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos recibió este galardón en su categoría de Mejor gestión en materia de prevención. Para su concesión se valoró especialmente la importante labor coordinada, en la que se han integrado de manera eficaz todos los medios disponibles, de manera que se pudieran abordar a un mismo tiempo todos los aspectos relacionados con la prevención de incendios: desde los más puramente técnicos a otros más relacionados con el trabajo con la población local. “El Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Burgos ha recibido el premio «Batefuego de Oro» a la mejor gestión en materia de prevención medioambiental. Estos galardones, que cumplen su cuarta edición, están concedidos por la Asociación para la Promoción de Actividades Socioculturales (APAS) y promocionan actuaciones destinadas a la protección de recursos naturales, así como a la prevención y extinción de incendios. (…) Con esta distinción se reconoce la gestión en materia de protección de los recursos naturales y prevención de incendios forestales que se ha realizado desde este departamento en la provincia burgalesa” El Diario de Burgos, 11 de noviembre de 2006
La comunicación: un trayecto de ida y vuelta Una gran parte del trabajo en el marco del Plan 42 gira en torno a estrategias de comunicación, entendida ésta como un proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo y que implica a muchos agentes y actores diferentes. Así pues, no estamos hablando de una información unidireccional, que fluye desde la administración a los administrados, sino de un proceso de intercambio de ideas y de reflexión colectiva que debe estimularse, de forma que éste sea capaz más adelante de avanzar por sí mismo. Desde el programa de prevención activa del Plan 42 entendemos que nuestra tarea es promover y potenciar espacios de comunicación alrededor del problema de los incendios y, especialmente, en torno a sus soluciones, entendidas éstas en un contexto socioeconómico que tenga en cuenta la complejidad de la situación actual, tanto en el propio medio rural como desde un punto de vista más global. El trabajo cotidiano de los técnicos del Plan 42 pasa, por tanto, por generar espacios y momentos de encuentro, tanto formales como informales, que sean útiles para poner encima de la mesa las claves del problema de los incendios en cada comarca de forma que todos los actores implicados puedan conocer y reflexionar sobre las causas y motivaciones de los incendios, sobre sus consecuencias y, también de contribuir a la búsqueda de soluciones y alternativas viables al uso del fuego.
26
Un trabajo de este tipo requiere tanto un planteamiento exigente como tener en cuenta algunos principios básicos que conforman el eje vertebral de nuestro trabajo en este ámbito de la comunicación. Éstas son algunas de las claves que inspiran esta tarea, buena parte de las cuales son extrapolables al conjunto del trabajo en el ámbito del Plan 42: ■
Necesitamos un buen diagnóstico de la situación en la que nos movemos, tanto desde el punto de vista de las variables socioeconómicas y ambientales como del tejido social, los sectores implicados, los intereses en juego,… y de la percepción del tema y de nosotros mismos (como administración y como personas que trabajamos en la zona) que la propia población tiene.
“He asistido, a lo largo de estos años, a unas cuantas reuniones de la técnico del Plan 42 en nuestra comarca referentes a subvenciones, castañicultura, micología, etc. Me parece de suma importancia la formación medioambiental, ya que existen numerosas falsas creencias que creemos a pies juntillas hasta que alguien nos hace caer en nuestro error” Jesús Rodríguez, propietario de castaños jubilado de Trefacio (Zamora)
Los procesos de comunicación no deben estar desligados de las realidades de la gestión. Esto implica conocer en profundidad los elementos con que se trabaja en el ámbito de la gestión (prevención y extinción de incendios, prácticas agroganaderas, aprovechamientos forestales, usos del monte,…) para que ambos instrumentos, gestión y comunicación, no caminen por direcciones diferentes.
plan 4
Cuatro De la información a la participación
■
■
Es fundamental conocer y trabajar con los diferentes actores y agentes que conforman el tejido social (asociaciones, gente que trabaja en la zona, personas de otras entidades,…). De esta forma, podremos caminar hacia el establecimiento de colaboraciones mutuas, siempre y cuando se compartan objetivos. En este sentido, creemos que la creación de redes es una llave importante para el éxito y la continuidad de la intervención, incluso más allá de nuestra propia presencia en las zonas.
■
Necesitamos generar confianza, disipar recelos,… Y para ello tenemos que procurar ser transparentes en la información que manejamos y transmitimos (evitar las zonas oscuras, disipar los rumores,…).
■
Es importante para el éxito de nuestro trabajo generar y mantener vínculos personales que nos permitan trabajar en un contexto propicio para la colaboración mutua.
■
No nos acercamos a la gente tan solo a contarles nuestra visión del asunto, sino a escuchar sus puntos de vista. Nuestras opiniones no valen a priori más que los de los demás.
■
Nuestra tarea, para desarrollarse con éxito, debe tener en cuenta los intereses, inquietudes y necesidades de la gente con la que vamos a trabajar.
■
Uno de los papeles que debemos asumir en ciertas ocasiones es el de mediadores, en el sentido de contribuir a facilitar los cambios, buscar soluciones, limar conflictos y perseguir acuerdos.
■
Para conseguir resultados, es importante generar entusiasmo, ganas de hacer, motivación,… Y para ello es importante reforzar la autoestima de la población con la que trabajamos, hacerles sentir protagonistas, capaces de conseguir cambios.
■
No siempre es conveniente huir de los conflictos. En ocasiones hay que ponerlos encima de la mesa en el momento adecuado y dedicar el tiempo y el esfuerzo necesario a resolverlos.
■
Es importante mostrar buenas prácticas, experiencias innovadoras, iniciativas de éxito: demostrar con hechos que hay otras vías posibles.
■
Un horizonte de nuestro trabajo es conseguir que la gente no olvide o deje de lado su implicación y responsabilidad en la toma de decisiones sobre su entorno y su futuro.
27
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
■
Necesitamos una buena dosis de realismo y de paciencia, puesto que los cambios sociales son, a menudo, lentos. Nosotros tan solo contribuimos, con nuestro grano de arena, a que esos cambios se produzcan.
■
Un aspecto importante radica en hacerse preguntas, y preguntas sobre las preguntas, ya que a menudo las claves están más escondidas de lo que parece.
■
No todo el mundo tiene el mismo grado de madurez o reflexión frente a un problema dado, ni lo ve de la misma forma,… Así, hay determinadas cosas que para nosotros son evidentes y para otros no lo son tanto; y viceversa.
■
Es importante conectar con lo que cada persona o entidad dispuesta a colaborar espera de nosotros e intentar no frustrar esas expectativas o, en su caso, procurar canalizarlas adecuadamente.
■
Es importante transmitir la idea de que aunar intereses y objetivos es una buena forma de hacer frente a los problemas. Así, una parte del trabajo de los técnicos del Plan 42 se dedica a la promoción de cooperativas y diferentes tipos de asociaciones (asociaciones de defensa sanitaria, asociaciones de productores, etc.).
■
También resulta relevante destacar la percepción que en ocasiones tiene de los técnicos del Plan 42 la gente de las comarcas, que los ve como intermediarios entre la administración y la población local, una figura que se echa de menos en estas zonas y que se percibe como necesaria tanto para aclarar potenciales conflictos como para informar de subvenciones.
Este tipo de trabajo lleva a enfrentarnos con el hecho de que desarrollamos una labor a menudo invisible o, cuando menos, poco perceptible. En ocasiones no es fácil comprender la importancia de una labor de este tipo, continua pero a menudo callada, que se desarrolla en reuniones informales o formales, en el trabajo con asociaciones o alcaldes, técnicos de CEAS o veterinarios, ganaderos y cazadores, docentes y alumnos, y todos los sectores de la población local que nos ayuden a conse“La actuación más importante que realiza el Plan 42 es, desde mi punto de vista, el contacto guir nuestros objetivos. Sin embargo, el trabajo con la población local, como representante de que se realiza va dejando frutos importantes, grala Administración. Me parece una actuación cias a los cuales van generándose en la poblaprimordial y sumamente importante”. ción destinataria nuevas ideas o perspectivas José Manuel Juárez, agente medioambiental de Alta Sanabria que antes no formaban parte de sus expectativas o de su concepción del monte. Para nosotros, la solución del problema de los incendios pasa por encontrar, entre todos, alternativas viables de desarrollo socioeconómico ligado al monte para las comarcas en que este problema es más grave. Podríamos sintetizar esta idea, que inspira buena parte del proyecto, en una sola frase: “quien vive del monte apostará por defenderlo”. Así, las innumerables reuniones, charlas, entrevistas, visitas, talleres o seminarios que van conformando el trabajo de los técnicos del Plan 42 construyen paso a paso un bagaje importante, un caldo de cultivo que va lentamente cristalizando en iniciativas que, a su vez, contribuyen a generar nuevos cambios. Es importante explicar aquí que toda esta serie de actuaciones que venimos comentando en este capítulo coinciden en sus objetivos y en muchas de las metodologías de trabajo utilizadas con lo que, en el mundo forestal, se ha venido tradicionalmente denominado extensión forestal, de la misma forma que en el ámbito agroganadero, se denomina extensión agraria. Esto es, el conjunto de medidas, acciones y líneas de trabajo que nos permiten transmitir, comunicar, informar, capacitar, incentivar determinadas prácticas en materia forestal.
28
A modo de ejemplo de lo que implica esta forma de trabajar, en el cuadro podemos ver tres experiencias llevadas a cabo en Sanabria, que pueden servir de alguna forma de reflejo práctico de lo que tratamos de transmitir. Charlas sobre incendios en Alta y Baja Sanabria En colaboración con los agentes medioambientales de la zona, se ha llevado a cabo una iniciativa específica en determinadas localidades con una incidencia de incendios particularmente elevada. En este caso se convocaba públicamente una charla-coloquio sobre un tema de interés para los habitantes del municipio, procurando por vías diversas que acudiesen aquellas personas o sectores más directamente implicados en el problema de los incendios.
plan 4
Cuatro De la información a la participación
Ya en el marco de la charla, el tema se desviaba deliberadamente hacia la problemática de los incendios forestales, provocando así un debate entre los asistentes y propiciando la ocasión para informar sobre las consecuencias de los mismos, las alternativas al uso del fuego, la normativa vigente y las penas y sanciones que pueden ser aplicadas. Esta iniciativa se llevó a cabo en 13 municipios de las comarcas de Alta y Baja Sanabria. Entre los resultados conseguidos podemos destacar, por ejemplo, el caso de Vigo de Sanabria, donde se consiguió que los asistentes a la charla formasen una “agrupación de ganaderos” para desbrozar conjuntamente 20 ha. La ADS de ovino-caprino “Carballeda-Sanabria” Las singularidades en el carácter de los habitantes de las comarcas de Alta y Baja Sanabria coinciden en una peculiar forma de entender el trabajo de manera individual, conservando ciertas reservas al asociacionismo o al cooperativismo. Este aspecto tan marcado en la sociedad rural de estas zonas ha sido una de las características que más ha influido en la situación actual de las comarcas, que se manifiesta en una falta de confianza entre los miembros que se dedican a una misma actividad económica. Es por este motivo que desde el Plan 42 se desarrollan una serie de iniciativas para promover y desarrollar este tipo de colaboraciones entre trabajadores de un mismo gremio, con el fin de unificar objetivos, solucionar problemas de índole diversas en el operativo del trabajo, acceder a mayor número de ayudas por parte de la administración, etc. Teniendo como objetivos de manera conjunta la mejora y promoción de la ganadería extensiva, así como el fomento del cooperativismo agrario en las zonas rurales con el fin de mejorar las estructuras productivas y comerciales, se promovió y apoyó técnicamente la creación de una ADS (Asociación de Defensa Sanitaria) en Sanabria y Carballeda: la ADS de ovino-caprino “Carballeda-Sanabria”. Las sucesivas reuniones con los ganaderos interesados y el interés mostrado por parte de la Junta Directiva de la Asociación han logrado hasta la fecha la incorporación a la ADS de casi 70 ganaderos, lo que supone más de 26.000 cabezas de ganado. A su vez, se promovió junto con el Grupo de Acción Local la adquisición de equipos mecánicos imprescindibles para la creación de pastizales como alternativa al empleo del fuego (herramienta tradicional): tres desbrozadoras con diferentes características y potencias para que el mayor número posible de socios puedan utilizarlas en función de las características del terreno a desbrozar. Estas cuestiones redundan en una mejora de la actividad así como en una mejora del medio ambiente, especialmente en lo relativo a las quemas de matorral con fines pascícolas.
29
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
La cooperativa Castaña del Tuela Desde el mes de febrero, se viene incentivando la creación de una cooperativa de castañas en el término municipal de Hermisende. Dado que el Grupo de Acción Local de la zona promocionó hace años un centro de selección de castaña que aún no se ha puesto en funcionamiento, en colaboración con dicho grupo, desde el Plan 42 se convocó una serie de reuniones cuyo resultado ha sido la creación de la cooperativa de 24 socios “Castaña del Tuela”, con un ámbito territorial que abarca Alta y Baja Sanabria. La finalidad de esta iniciativa es la de comercializar un producto de calidad, ya seleccionado, que permita generar un beneficio económico y seguro antes inexistente. A esta iniciativa se unen las de formación, información sobre subvenciones, colaboración en eventos de promoción, etc.
La formación: un paso más Conseguir generar alternativas viables de aprovechamiento para que los montes recuperen una parte de su valor para la población local pasa por generar instrumentos de formación y capacitación que ayuden a poner en marcha nuevos usos, nuevas técnicas y métodos de gestión y diversificar las vías de producción y comercialización utilizadas actualmente. Estos instrumentos pretenden poner en evidencia el freno que suponen los incendios forestales al desarrollo socioeconómico de las comarcas en todos los sectores, incidiendo en que existen formas de regular la utilización del fuego cuando se estime la única herramienta posible en determinados momentos. En este sentido se están invirtiendo gran cantidad de esfuerzos trabajando con el sector ganadero. El programa de intervención social del Plan 42 incluye entre sus medidas e instrumentos de trabajo un bloque de iniciativas orientadas a contribuir a mejorar la formación y capacitación de diferentes sectores, colectivos y agentes. Una parte de estas iniciativas pasa por la organi“El año pasado asistí a un curso que organizó el Plan 42 zación y desarrollo de actividades presenciaen El Puente sobre Ganadería y medio ambiente. Fue muy les, tanto mediante el formato más tradicional interesante ya que se tocaron varios temas que nos afectan y no siempre tenemos la posibilidad de conocer. de cursos o jornadas como en el de visitas forTambién tomé parte en un viaje a Galicia donde intercammativas, mientras que la otra vía explorada es biamos impresiones y técnicas de explotación ganadera y la edición de manuales formativos, una de las conocimos peculiaridades de la zona, además de conocer líneas de trabajo en las que el Plan ha inveraspectos de la ganadería ecológica y del cooperativismo tido parte de sus esfuerzos. ganadero. En ese viaje, lo que más me llamó la atención fueron las instalaciones que tenían en la cooperativa; me parecieron muy interesantes.”
Los cursos y jornadas han perseguido facilitar al máximo la presencia y el interés de los Ángel Sutil, ganadero de San Ciprián de Sanabria (Zamora) potenciales destinatarios tanto mediante la elección adecuada de horarios como con la selección de un abanico de temáticas que pudieran cubrir algunos de los aspectos clave en el desarrollo de alternativas viables de gestión y aprovechamiento del medio. Se han desarrollado hasta la fecha un total de 41 cursos en las siete comarcas incluidas en el Plan 42 de temáticas tan diversas como apicultura, castañicultura, ganadería extensiva, hostelería, gastronomía micológica, labores forestales o creación y gestión de cooperativas. Más de 500 personas han tomado parte en este plan formativo, que se ha desarrollado gracias a la cofinanciación de la Fundación Biodiversidad, en el marco del Programa Operativo “Iniciativa Empresarial y Formación Continua” del Fondo Social Europeo. Muchas de las actividades formativas se han realizado en colaboración con otras entidades, como las
30
asociaciones de propietarios forestales, PROFOR, los CFIEs, asociaciones locales, los grupos de acción local, cooperativas o diputaciones provinciales. En este contexto, las jornadas realizadas han sido programadas como elemento de motivación y captación de alumnos de los cursos. Así, en cada municipio se convocaba inicialmente una jornada abierta al público en la que se aproximaba a los asistentes al tema a tratar y se les invitaba a participar en el curso que sobre la misma temática se celebraría posteriormente.
plan 4
Cuatro De la información a la participación
La evaluación del programa de cursos ha dado lugar posteriormente a un tipo de acción formativa que había sido demandada por los propios colectivos destinatarios y que se ha evidenciado como un método muy útil para incrementar tanto la motivación como la capacitación de diversos sectores hacia la implementación de nuevos métodos de gestión, producción y comercialización. Hablamos del programa de visitas formativas que se ha puesto en marcha en 2005 y en el marco del cual, hasta la fecha, se han realizado 17 salidas. En estas visitas se ha perseguido que los docentes fueran miembros del mismo sector o colectivo que los destinatarios, con lo que se incrementaba notablemente la comunicación y la empatía entre profesores y alumnos. Esta iniciativa ha tenido su reflejo en un artículo publicado en el boletín [cuarenta y dos*, del que extraemos la información del siguiente cuadro: El intercambio de experiencias: una vía interesante para mejorar las propias prácticas Como resultado de una demanda que se había producido en algunas de las comarcas del Plan 42, se ha puesto en marcha un programa de viajes para el intercambio de experiencias profesionales en numerosos sectores. La idea era conocer de primera mano iniciativas interesantes que se han llevado a cabo en otras zonas, con el objeto de poder aprender nuevas alternativas para la producción, elaboración y comercialización de productos agroganaderos o, en general, experiencias empresariales que se han puesto en marcha con éxito en diferentes lugares. Entre diciembre de 2004 y mayo de 2005 se han realizado un total de 17 visitas por diversas zonas de Castilla y León y Galicia, visitas en las que han participado ganaderos, apicultores, hosteleros, alcaldes, agentes de desarrollo local, etc.. A lo largo de estos viajes los participantes han podido conocer iniciativas empresariales relacionadas con la producción y la comercialización de hongos, como una empresa
31
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
de cultivo micológico, en Cubillos del Sil (León), una empresa seleccionadora y comercializadora de setas en Villarino de Sanabria (Zamora) o el Proyecto Micología y Calidad puesto en marcha en Almazán (Soria). La visita a experiencias de producción y comercialización de productos ganaderos han tenido una presencia muy importante en el programa. En una de las salidas a la Montaña Palentina, por ejemplo, se visitó una cooperativa de comercialización de carne en Cervera de Pisuerga, la asociación CAMPA, la ADS, la Junta Agropecuaria Local, una SAT y una explotación de ganadería ecológica. En el viaje a Ourense, los participantes tuvieron ocasión de conocer una cooperativa de explotación ecológica de ovino y caprino en Castiñeira, una escuela de pastores y una industria artesanal de elaboración de quesos en Allariz, así como explotaciones de ganadería ecológica de bovino, ovino y caprino en Vilarino de Couso. Igualmente interesante fue el intercambio de experiencias sobre gestión de pastos y comunales que se realizó durante este viaje. La producción y comercialización de castañas también ha tenido su espacio en el marco de este programa, en el que hemos podido visitar una cooperativa de castañas en Noceda y una empresa de transformación artesanal de castañas en Fabero, en ambos casos en la provincia de León. Fermín Pérez Arroyo es ganadero en Espinosa de los Monteros (Burgos). Gestiona una explotación de ganado de carne y su familia tiene una carnicería que vende la ternera producida en su explotación. Fermín acudió a dos de las jornadas formativas celebradas: una explotación ecológica de vacuno en Segovia y las explotaciones de carne de calidad de Cervera de Pisuerga. Esta es su opinión sobre las visitas: [42* : ¿Te han parecido interesantes las alternativas de producción ganadera que hemos visitado? Fermín: Me ha parecido interesante ver cómo funcionan los demás y poder compararlo con lo mío. Además, siempre se puede coger alguna idea interesante de las explotaciones visitadas. [42* :: ¿Crees que es posible trasladar ideas de las explotaciones visitadas a tu trabajo del día a día? Fermín: Creo que la carne de calidad es una alternativa que deja una mayor rentabilidad y una mejor forma de trabajo. [42* : ¿Ves muy diferentes las producciones de carne que has visitado con respecto a lo que tú produces? Fermín: Se pueden comparar. La diferencia es que las visitadas asumen unos controles internos que realizan y en mi explotación se cumplen de otra forma, con un compromiso propio para lograr una calidad que satisfaga a nuestros consumidores. [42* :: Como además de producir la carne también estás implicado en la venta, ¿ves que exista una demanda por parte de los consumidores de carne de calidad?
32
Fermín: Veo que el consumidor si que está dispuesto a pagar más por un producto de calidad y lo va reclamando cada día más. [42* :: ¿Que otros aspectos destacarías de las jornadas? Fermín: Yo destacaría el cambio de impresiones producido durante el viaje con los demás ganaderos asistentes de la zona y, sobre todo, con los ganaderos a los que se realizó la visita. [42* : ¿Crees interesante que se mantengan este tipo de actividades? Fermín: Si, todo tipo de actividades relacionadas con la ganadería y la comercialización de la carne.
plan 4
Cuatro De la información a la participación
Como hemos visto, las actuaciones en materia de capacitación se completan con la elaboración de una serie de materiales formativos. En este contexto y mediante el convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Medio Ambiente y la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, se han editado nueve manuales formativos y dos vídeos divulgativos. Las temáticas de estos materiales, disponibles para su descarga gratuita en el sitio web de la Junta de Castilla y León (www.jcyl.es) incluyen ámbitos tan diversos como la micología, la ganadería extensiva, la selvicultura, la prevención de incendios o la educación ambiental. Se han distribuido más de 10.000 ejemplares de estos materiales, fundamentalmente entre trabajadores de PYMES y autónomos de los sectores agroganadero y forestal. Esta línea de trabajo permanece abierta. Actualmente están en preparación cuatro nuevos títulos sobre ganadería ecológica, fiscalidad forestal, aprovechamiento de flora útil de montaña y seguridad y salud en trabajos forestales.
La participación El último peldaño en esta escalera imaginaria que hemos iniciado con la información nos llevaría al desarrollo de un tipo de estrategias de actuación en las que la participación se configura como el eje vertebral, una línea de trabajo que se está comenzando a explorar desde el Plan 42 y que tendrá posiblemente una importancia relevante en los próximos años. Dado que estamos hablando de un conflicto eminentemente socioeconómico, el recurrir a la participación como metodología de trabajo implica de alguna forma poner el problema encima de la mesa para que los propios actores, sectores y agentes implicados debatan, negocien y acuerden las mejores vías para la búsqueda de soluciones. Es un paso más en una estrategia de prevención que pone el énfasis en el protagonismo de la propia población local en la resolución de problemas y en la generación de alternativas viables.
33
El Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
El trabajo con instrumentos de participación es un proceso lento, que requiere generar confianza, disipar recelos y construir paso a paso herramientas útiles para la reflexión colectiva y la consecución de acuerdos. Pese a ello, creemos que el esfuerzo que se invierta en este sentido puede generar soluciones a medio y largo plazo más sólidas y arraigadas en el tejido social de las comarcas del Plan 42. Un proceso participativo pasa por confrontar intereses, recuperar el diálogo y buscar canales útiles para la negociación intersectorial. El primero de los ámbitos en que se ha trabajado con este tipo de metodología es la puesta en marcha del Plan Forestal de la Montaña Occidental de León, un territorio bastante afectado por el problema de los incendios, con una superficie de casi 200.000 ha y una población cercana a los 24.000 habitantes. Este Plan se corresponde con la figura de los Planes de Ordenación de los Recursos Forestales (PORF), novedad recogida en la actual Ley de Montes (43/2003), instrumentos de planificación forestal a nivel comarcal, intermedios entre el nivel regional, que corresponde al Plan Forestal de Castilla y León, y el de las unidades de gestión (proyectos de ordenación, planes técnicos de montes, planes anuales de aprovechamientos y mejoras, planes cinergéticos, etc.). El Plan Forestal de la Montaña Occidental de León es un proyecto a medio y largo plazo, que será útil para debatir sobre los modelos deseados de territorio y de paisaje y por dónde deben ir las grandes líneas y directrices de gestión del territorio forestal. En el marco de este Plan se van a tratar de incluir muchas temáticas diferentes, tales como la propiedad y la administración forestal, los modelos selvícolas y la ordenación de montes, la ordenación y gestión de los pastos, la defensa frente a incendios y enfermedades forestales, la conservación de los valores naturales, la gestión cinegética y piscícola, otros aprovechamientos forestales o el uso recreativo del medio forestal. Es obvio que el debate en profundidad de cada uno de estos temas está llevando a analizar el problema de los incendios y sus implicaciones socioeconómicas, poniendo encima de la mesa la necesidad de encontrar las herramientas necesarias para combatir el problema. Aunque en el desarrollo del Plan participa un numeroso equipo técnico, la población residente en la zona es protagonista de la elaboración del Plan Forestal. Para ello, se han puesto en marcha una serie de reuniones de participación con ayuntamientos, juntas vecinales, propietarios forestales privados, el sector ganadero, el sector de la caza, entidades ligadas a otros aprovechamientos y las asociaciones conservacionistas, culturales, de vecinos, etc. Los diferentes sectores están celebrando sus reuniones desde abril de 2005. En ellas, los asistentes están confrontando su percepción de la situación actual así como sus opiniones, enfoques y visión de futuro para su comarca. Uno de los puntos fuertes del proceso es la existencia de dos técnicos del Plan 42 en el territorio. Su papel está siendo relevante para posibilitar un contacto más directo con la población y una comunicación más fluida en ambos sentidos. De hecho, los técnicos del Plan 42 actúan como puente entre el equipo técnico y la población, aclarando información, difundiendo la evolución del proceso, etc.
34
Durante las mesas colaboran con el equipo dinamizador en las tareas de síntesis, matizando ideas, aportando criterios técnicos, etc. Este Plan Forestal comarcal es una experiencia pionera y como tal está siendo abordada. Desde el Plan 42 se colaboró en el diseño del proceso de participación y del plan de comunicación, con el objeto de que una adecuada planificación pudiera desembocar en una mayor calidad en los resultados. La experiencia se exportará a otras comarcas de la Comunidad, con el objeto de ir extendiendo progresivamente su realización a todo el territorio forestal de Castilla y León.
plan 4
Cuatro De la información a la participación
Otra de las vías que se pretenden abrir en un futuro próximo en el ámbito de la participación será la puesta en marcha de planes de prevención de incendios a nivel municipal, para los cuales se prevé generar también procesos de participación que permitan a la propia población realizar un diagnóstico en profundidad del problema y buscar, colectivamente, las alternativas más adecuadas y viables para solucionarlo. Como vía para transmitir mejor en este documento el tipo de estrategias de actuación de las que estamos hablando, reproducimos aquí un texto que forma parte de uno de los manuales editados desde el Plan 42, el titulado “Educación y comunicación, herramientas útiles en la gestión forestal”: “Participación entendida como el proceso que nos conduce a ser parte activa de nuestro entorno de una forma responsable. También como proceso por el cual las personas se implican en el conocimiento y valoración de un entorno concreto, en la detección de sus problemas o conflictos, en la búsqueda de soluciones y en su puesta en marcha. Para ello, es imprescindible habilitar suficientes espacios y/o momentos en los que poder intercambiar opiniones, conocer otros intereses, aportar ideas, escuchar al otro, negociar,... Esta forma de abordar un programa de educación ambiental nos induce a pensar que estamos hablando de procesos extensos en el tiempo, con un cierto componente de incertidumbre, aunque no son menos palpables algunos de sus beneficios: ■ La población tiene un conocimiento directo de la situación, imprescindible para enfrentarse a la resolución de problemas ambientales. ■ A mayor número de personas implicadas mayor será la riqueza de ideas, opiniones y propuestas de cara a resolver esos problemas. ■ Las soluciones consensuadas entre un colectivo de personas, con sus diversos intereses y percepciones, otorgan mayor legitimidad a la alternativa elegida. ■ La solución adoptada será, en mayor medida, comprendida por la población implicada. ■
Un proceso de participación genera sentimientos de pertenencia al entorno, en la esfera de lo emocional, muy valiosos de cara a la futura responsabilidad ambiental de las personas.
35
El Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
En cualquier caso, es importante señalar que la participación como estrategia educativa se aprende, tanto por parte de los educadores, como por parte de las personas que se implican en el proceso. La riqueza de las ideas, propuestas, soluciones y decisiones será mayor cuanto más avanzado esté el proceso.”
La educación ambiental: un instrumento básico en el trabajo del Plan 42 Las herramientas con que trabaja la educación ambiental (información, comunicación, formación y participación) han supuesto, por tanto, un aspecto esencial en el que basamos la mayoría de nuestro trabajo. Ello ha propiciado el acercamiento de dos colectivos que, hasta la fecha, habían tenido escasas oportunidades de trabajar conjuntamente, como son los gestores forestales y los educadores ambientales. En este contexto se detectó la necesidad de un mayor conocimiento mutuo entre ambos colectivos, que hasta el momento hablaban lenguajes diferentes e incluso, en algunos casos, discrepantes. Para contribuir a reforzar la comunicación entre educadores y gestores y posibilitar así la realización de proyectos conjuntos, se ha puesto en marcha desde el Plan 42 un Programa de Seminarios que aglutina, alrededor de tres diferentes grupos de trabajo (Gestión Forestal, Incendios Forestales y Espacios Naturales Protegidos) a educadores y gestores de toda la Comunidad. Los objetivos previstos inicialmente para cada uno de los tres seminarios son éstos: Gestión forestal y educación ambiental ■
Crear un foro de reflexión y debate intersectorial sobre el papel que la educación ambiental puede jugar en relación con la gestión forestal.
■
Diagnosticar la situación de partida y diseñar líneas de trabajo y estrategias de actuación conjuntas que permitan profundizar la relación entre ambas disciplinas.
■
Reforzar el conocimiento mutuo y las relaciones entre gestores forestales y educadores ambientales, como punto de partida para un trabajo coordinado.
La educación ambiental en la prevención de incendios forestales
36
■
Crear un foro de reflexión y debate intersectorial sobre el papel que la educación ambiental puede jugar en la prevención de incendios forestales.
■
Diagnosticar las estrategias educativas y de comunicación utilizadas hasta ahora para la prevención de incendios forestales, identificando los aciertos y errores cometidos.
■
Diseñar líneas de trabajo y actuación eficaces para la prevención de incendios forestales en Castilla y León desde una perspectiva educativa.
La educación ambiental como herramienta para la planificación de espacios naturales protegidos ■
Crear un grupo de trabajo intersectorial sobre el papel que la educación ambiental puede jugar en la planificación participada de espacios protegidos.
■
Reflexionar sobre las estrategias educativas y líneas de trabajo más eficaces para hacer posible la participación de la población local en la planificación y gestión de espacios naturales protegidos.
plan 4
Cuatro De la información a la participación
Cada seminario es de carácter intersectorial, de forma que cada una de las temáticas es abordada desde diferentes perspectivas y puntos de vista, procurando integrar toda la complejidad y diversidad de intereses, inquietudes y aspectos propios de cada uno de los ámbitos temá“Periódicamente nos juntamos personas que trabajamos en ticos tratados. La metodología de trabajo educación ambiental y/o en gestión forestal, intercambiamos en las reuniones es participativa. En cada opiniones, reflexionamos conjuntamente. Así, descubrimos cantidad de criterios que teníamos comunes, aunque antes no reunión hay un dinamizador, que canaliza lo creyéramos, ampliamos nuestras perspectivas, y generamos el trabajo y las intervenciones de los asisnuevos planteamientos que de no juntarnos, resultaría muy tentes y un secretario, que toma actas de difícil de alcanzarlos. Como educador, normalmente he trabajalos debates y acuerdos alcanzados. Los prodo los incendios con escolares, o visitantes en espacios naturapios grupos definen los temas a tratar y les. Sin el intercambio de opiniones y reflexión conjunta con generan sus propias líneas de trabajo y los gestores forestales y otros profesionales, no creo que debate. Así, los seminarios se conciben pudiera aportar gran cosa al tratar los incendios y la gestión como un instrumento horizontal de refledel monte con población adulta rural». xión, en que los participantes pueden Javier Martínez García, educador ambiental (Valladolid) exponer sus opiniones e ideas de forma absolutamente abierta y libre. Estos seminarios se han convertido en grupos estables, que ya han celebrado su tercera reunión de trabajo, cada una de las cuales transcurre durante una o dos jornadas en un alojamiento de turismo rural. Se ha trabajado hasta la fecha en temas como la participación ciudadana en la ordenación forestal y la planificación de espacios protegidos o las claves para poner en marcha programas de temática forestal en el ámbito escolar, así como la evaluación orientada a la mejora de algunas de las actuaciones propias del Plan 42, parte de cuyas conclusiones se recogen en el cuadro siguiente. Algunas consideraciones para mejorar la implicación de la población local en la prevención de incendios forestales (extraídas de las actas de la segunda reunión del Seminario de Educación Ambiental en la Prevención de Incendios Forestales, celebrado en Peñaranda de Duero en mayo de 2004) ■
Analizar la realidad social y económica de cada comunidad rural, investigando aspectos como sus motivaciones para hacer algo juntos y sus objetivos afines (aunque a priori no estén directamente relacionadas con los incendios), así como las posibilidades que dichas motivaciones tienen de ser aprovechadas en las intervenciones que nos ocupan.
■
Buscar los mecanismos por los que los colectivos interactúan, y potenciar la comunicación entre quienes los componen.
37
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
■
Detectar los individuos, colectivos y agentes de las comunidades que jueguen un papel especial en la elaboración y dinamización de propuestas.
■
La coordinación con los agentes de desarrollo es de especial importancia.
■
Las mujeres constituyen un sector muy activo de las comunidades rurales, que habitualmente se motivan a participar, potenciando procesos que tiendan a mejorar las condiciones de vida de los pueblos. De igual modo pueden ser interesantes otro tipo de asociaciones.
■
Buscar las entidades y agentes que tengan mayor capacidad de convocatoria entre los sectores de población que más nos interesan, especialmente los que presentan mayor dificultad.
■
Uno de los resultados positivos que están teniendo los cursos del Plan 42 es que se ha conectado con personas que pueden desempeñar un papel importante como vectores entre la población local, por lo que un seguimiento en este sentido puede resultar interesante.
■
Las unidades veterinarias y los mercados de ganado son cauces adecuados para acceder a determinados grupos de ganaderos.
■
Las necesidades educativas sobre incendios forestales son muy distintas entre población rural y urbana, lo que requiere por tanto un tratamiento diferenciado.
■
Dar a conocer las funciones y disponibilidad de los técnicos que puedan ayudar en la resolución de conflictos y problemas, como es el caso de los técnicos del Plan 42.
■
Dar a conocer por diversos medios, como son las noticias en prensa, los avances que la propia población local realiza en la materia que nos ocupa, siendo ésta la protagonista de la difusión y no la institución que lo promueve, de modo que suponga un reconocimiento de los destinatarios y refuerce los logros conseguidos.
La valoración de este programa por parte de los asistentes es muy alta, como también lo es la influencia que está teniendo en la generación de proyectos conjuntos entre los diversos sectores involucrados.
38
cinco Una mirada más detallada al trabajo con el sector ganadero
E
L sector ganadero es, en las comarcas del Plan 42, uno de los más directamente relacionados con los incendios forestales, ya que una buena parte de ellos tienen su origen en la utilización del fuego como herramienta de gestión orientada, en concreto, a la regeneración de pastizales para su aprovechamiento por el ganado doméstico. Este factor clave del diagnóstico no ha sido olvidado en el desarrollo del Plan, de forma que el trabajo con este sector se ha constituido en un elemento importante de la actuación de los técnicos en cada una de las comarcas. Vamos a tratar de sintetizar aquí las principales líneas hacia las que se ha orientado el trabajo con los ganaderos, como muestra del tipo de intervención y actuaciones que se desarrollan en el marco del Plan.
La percepción del fuego que existe en el mundo urbano no es comparable a la que existe en un mundo rural habituado a trabajar en el monte y a que éste sea su fuente de vida. En el mundo rural el fuego supone una herramienta de trabajo más para conseguir determinados fines, como superficies mejoradas de pastoreo, la delimitación y limpieza de fincas, la protección del ganado contra fauna salvaje o la eliminación de ciertos riesgos sanitarios, como la sarna y las garrapatas. Tal es así que, cuando se habla de quemas de matorral, es frecuente que no se relacionen con los incendios. Para los habitantes del medio rural, en muchos casos solo se consideran incendios aquellos que afectan a masas arboladas. Así, no es infrecuente escuchar frases como ésta: “los bosques de árboles no se tendrían que quemar pero esas laderas llenas de matorral se tendrían que dejar quemar para que estuvieran limpias y, así, luego no se quemarían los montes”.
“Sería interesante realizar más cursos de formación, ya que al que asistí me fue de gran ayuda. Por otra parte, se deberían fomentar más los desbroces ganaderos, tanto para la generación de pasto y eliminación de plagas y enfermedades, como para la prevención de incendios forestales. El fomento de los desbroces por parte del Plan 42 es lo más interesante y de más importancia, dado el alto índice de incendios en esta zona. Los desbroces fomentan la ganadería y protegen el monte de incendios forestales.” Jesús Cornejo, ganadero de Rábano de Sanabria (Zamora)
39
El Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
El trabajo se orienta por tanto a conseguir, en el medio y largo plazo, un cambio de mentalidad que permita a la población ver el monte como un recurso de futuro y, en consecuencia, apueste por su uso sostenible y su conservación. Sin embargo, en primer término, uno de los principales objetivos del Plan 42 radica en modificar hábitos muy arraigados de gestión del monte y ofrecer herramientas que sustituyan el uso del fuego o, en caso de que éste se utilice, lograr que sea de forma regulada en tiempo, forma y extensión. Estamos hablando de transformar comportamientos y usos fuertemente arraigados en la mayoría de las áreas del Plan, lo cual convierte el cambio en una tarea compleja. Ello nos ha impulsado a enfocar el trabajo de información y sensibilización alrededor de lo que supone un importante incentivo para el sector, como es la existencia de subvenciones específicas orientadas a impulsar dicho cambio de hábitos. No se ha tratado simplemente, como veremos, de invitar a los ganaderos a solicitar unas subvenciones existentes sino de aprovechar este importante recurso como centro de interés alrededor del cual se han podido trabajar, en muchos casos eficazmente, contenidos, aptitudes y actitudes relacionados con el problema de partida. Por tanto, la canalización de recursos económicos ha servido para organizar actividades que cumplen la doble función de mejora ganadera y prevención de incendios que, de otra forma, podría haber realizado de forma exclusiva la administración, con mayor esfuerzo por su parte y con menores resultados en lo referente a la implicación de los ganaderos. En definitiva, estas medidas, aparte de incidir en la mejora y profesionalización de las explotaciones, permiten implicar a los ganaderos en la prevención de incendios forestales. En este sentido, es importante no olvidar que la ganadería extensiva supone una herramienta muy importante para el control de la vegetación de cara a la prevención de incendios. Es por ello que otra de las líneas de trabajo abiertas con el sector ganadero persigue buscar vías para evitar el declive de esta actividad, ayudando a buscar fórmulas para mejorar las explotaciones, potenciando el asociacionismo en el sector y fomentando la puesta en marcha de instrumentos que permitan estabilizar y hacer más rentable el trabajo con el ganado, tales como las marcas de calidad o la ganadería ecológica.
40
plan 4
Cinco Una mirada más detallada al trabajo con el sector ganadero
Las ayudas económicas: un buen mecanismo para incentivar el cambio de hábitos en la gestión del monte Existen en la actualidad diferentes líneas de ayudas promovidas por entidades muy diversas (Consejerías, Diputaciones, Ministerios, Fundaciones, etc.) dirigidas tanto a la conservación y mejora del medio natural como a incentivar y promocionar el desarrollo rural. Estas convocatorias se han evidenciado como un importante recurso para apoyar los objetivos del Plan 42, ya que, bien estudiadas y aplicadas, bien sea individualmente o coordinando unas con otras, pueden ayudar a propiciar el necesario cambio cultural y de uso hacia el monte. Así, el fomento de ciertas subvenciones ayuda a poner en marcha líneas de trabajo en las comarcas, y con ciertos sectores, que de otra manera no podrían desarrollarse. Teniendo en cuenta estos criterios de partida, se han puesto en marcha las siguientes acciones:
Divulgación de las ayudas En la gran mayoría de los municipios afectados por el Plan, la población no está pendiente de las publicaciones de los Boletines Oficiales, cuyo lenguaje es a menudo complejo o farragoso. Así, las subvenciones más demandadas suelen ser las que resumen y publicitan los agentes de desarrollo, los Grupos de Acción Local o los sindicatos agrarios, que realizan una importante labor de simplificación de la información, haciéndola así más accesible a la gente. Por lo general, ni siquiera los resúmenes oficiales de las convocatorias de ayudas de Consejerías como Agricultura y Ganadería o Medio Ambiente son plenamente efectivos con la población rural. Por ello, ha sido necesario trabajar mano a mano con la población rural y los sectores más claramente implicados en la divulgación de las ayudas, llevando a cabo actuaciones como éstas: ■
Con ayuda de la guardería forestal se han colocado carteles y resúmenes divulgativos en puntos informativos claves de los municipios y juntas vecinales. En dichos carteles se informaba también de la posibilidad de contar con la ayuda del técnico del Plan 42 en la zona para completar la información o ayudar en la tramitación de la solicitud.
■
Se han realizado también jornadas informativas generales para difundir estas subvenciones en las siete comarcas de trabajo del Plan 42. En algunos casos ha sido muy fructífero plantear también jornadas informativas específicas sobre subvenciones concretas con los sectores directamente implicados: ganaderos, ayuntamientos, presidentes de juntas vecinales, etc.
■
La realización de una labor más personalizada de divulgación de las subvenciones, procurándose localizar a potenciales destinatarios que pudieran servir a su vez de ejemplo positivo en su entorno directo.
Búsqueda de ayudas para trabajos o proyectos concretos
“Lo más interesante e importante del Plan 42 en estas zonas, es la información de todos los temas relacionados con la Administración, para los cuales antes, debíamos contactar con gente ajena a nosotros y, en muchos casos, desplazarnos a la capital. La labor de información de subvenciones es la más importante de todas, ya que sin esta información dejaríamos escapar oportunidades que, de esta manera podemos aprovechar.” Jose Castedo Bobillo, ganadero ovino de Cernadilla, Zamora, presidente de la ADS “Carballeda-Sanabria”
En muchos casos, la atención a las demandas realizadas ha requerido realizar una labor de búsqueda e investigación para conseguir financiar proyectos concretos que han ido surgiendo en cada zona, porque se estimaban interesantes en el contexto de los objetivos del Plan (trabajos de mejora de explotaciones ganaderas, estudios de viabilidad o de
41
El Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
mejora de ciertos aprovechamientos, etc.).
Apoyo a la tramitación El técnico de cada comarca se ha puesto a disposición de la población local para resolver dudas que pudieran surgir, ayudar a rellenar las solicitudes, asesorar en la búsqueda de la documentación administrativa necesaria e incluso, en algunos casos (solicitudes de gente mayor sin posibilidad de transporte, plazos de solicitudes apremiantes,…), la presentación en el Registro de la documentación requerida. En algunos casos, ha sido necesario poner en contacto a los particulares con determinadas asociaciones ligadas al sector (como es el caso de las Asociaciones de Propietarios Forestales), sirviendo para dar a conocer a éstas y sus líneas de trabajo.
Seguimiento En muchas de las subvenciones que se ha ayudado a tramitar, se ha estado llevando con posterioridad a su concesión una labor de seguimiento y control de las obras o mejoras a que los respectivos proyectos iban orientados, lo que ha permitido al técnico comarcal mantener el contacto con el sector y crear un marco de confianza mutua en el que se han podido trabajar de una forma más personalizada algunos de los objetivos del Plan relacionados con la búsqueda de alternativas al uso del fuego como herramienta de gestión. Con el objeto de ilustrar con mayor detalle el tipo de trabajo realizado en esta dirección, nos centraremos específicamente en el análisis detallado de un caso particular, un programa de subvenciones en cuya idea y planificación se participó desde el Plan 42 y que ha supuesto entre 2003 y 2005 un aspecto importante del trabajo en algunas de las comarcas afectadas. El caso concreto de la medida agroambiental de gestión integrada de las explotaciones ganaderas extensivas para actuaciones de desbroces en zonas de prados y pastizales La carga ganadera en los montes y el uso agrícola del terreno han disminuido mucho en nuestro mundo rural durante las últimas décadas. Este abandono ha favorecido la expansión de determinadas especies de matorral en muchos de los tradicionales pastizales, provocando un aumento de combustible y la consiguiente proliferación de incendios forestales que, a su vez, favorecen este tipo de formaciones forestales. La Consejería de Medio Ambiente, con el objeto de contribuir a reducir este problema, puso en marcha en el año 2003 un régimen de ayudas con los siguientes objetivos: ■ El desarrollo de labores de mejora en explotaciones ganaderas extensivas que sean compatibles con el medio ambiente. ■ La implicación de los ganaderos en una mejor gestión de los terrenos forestales que aprovechan. ■ La reducción del riesgo de incendios forestales. Con el programa se persigue un aumento de la superficie pastable mediante desbroces; la mejora de su calidad, mediante abonados, encalados e incluso siembras de pastizal, y dotar a la explotación de infraestructuras que mejoren la gestión, como abrevaderos, cerramientos, comederos, pasos canadienses, mangas ganaderas, etc.
42
Para lograr la implicación de los ganaderos, se exige tener aprobado un Plan Silvopastoral, que es el documento en el que se fijan los objetivos que se quieren alcanzar mediante la realización de las mejoras, así como un calendario pastoral de obligado cumplimiento. Con la aprobación del Plan Silvopastoral se firma un contrato con la Dirección General del Medio Natural. El ganadero se compromete a realizar una gestión de la explotación compatible con la conservación del medio ambiente, a cumplir el calendario pastoral fijado y a realizar y conservar adecuadamente los trabajos detallados en el Plan. El programa pretende generar una alternativa viable al uso del fuego, proporcionando a la vez una relativa estabilidad en el empleo a aquellas personas que viven en el mundo rural o a los jóvenes que decidan incorporarse a él, ya que los trabajos a realizar se extienden a lo largo de cinco años, con el compromiso de seguirlos manteniendo una vez finalizado este periodo.
plan 4
Cinco Una mirada más detallada al trabajo con el sector ganadero
La cuantía a recibir está en función de la superficie que se desbroce y de la cantidad de matorral que presente esa superficie. Las zonas aptas para el desbroce (que definirán la “superficie de acogida” de la subvención) pueden ser tanto públicas como privadas y el solicitante únicamente debe presentar un documento que acredite que puede aprovechar los terrenos para pasto (un contrato o justificante del dueño de fincas particulares y, en el caso de Montes de Utilidad Pública, un contrato de aprovechamiento de pastos de duración mínima de 5 años). Los receptores de las ayudas quedan obligados a cumplir lo establecido en el Plan Silvopastoral así como a respetar una serie de buenas prácticas ganaderas, entre ellas no utilizar el fuego. A través de esta ayuda se intenta ligar al ganadero al monte donde realiza el aprovechamiento pastoral y, además, se le dota de los medios para mejorar esas superficies sin que tenga que usar el fuego como herramienta. La ayuda busca compensar los gastos que puede suponer para el titular de la explotación asumir las buenas prácticas ganaderas y las medidas agroambientales propuestas por la Unión Europea para las explotaciones ganaderas extensivas. Hasta la fecha han salido publicadas tres convocatorias de ayudas1 y el Plan 42 se ha implicado activamente en ellas, en especial en las provincias de León y Burgos. Las actuaciones llevadas a cabo en torno a estas ayudas han sido las siguientes: ■
Difusión de la subvención Se han realizado, en el conjunto del área afectada por el Plan 42 y en sus dos años de existencia, casi un centenar de reuniones específicas sobre este programa con ganaderos y representantes de ayuntamientos, juntas vecinales y cooperativas ganaderas. Simultáneamente, se ha divulgado la orden de la convocatoria y se han colocado carteles informativos explicando las claves de las ayudas. También se ha informado de manera personalizada a todo aquel que solicitaba información y se ha contado con la colaboración de la guardería forestal y los agentes medioambientales para conseguir cubrir el objetivo de información perseguido.
■
Resolución de dudas y conflictos La labor del Plan 42 en este caso ha sido importante en dos aspectos muy concretos:
(1) La última convocatoria se puede consultar en el BOCyL nº 178, de 14 de septiembre de 2005, en el que se publica la ORDEN MAM/1161/2005, de 12 de septiembre, por la que se convoca la incorporación al régimen de ayudas de la medida agroambiental de gestión integrada de las explotaciones ganaderas extensivas para actuaciones de desbroces en zonas de prados y pastizales, año 2005, cofinanciadas por el FEOGA-Garantía.
43
El Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
primeramente, informar de las condiciones a las que obligaba la propia subvención y que debían ser asumidas por parte de los solicitantes y propietarios de los terrenos; en segundo lugar, tratar de encontrar acuerdos y proponer soluciones que fueran óptimas para todas las partes. Este tema ha sido especialmente importante en la adjudicación de los derechos de pastoreo en las futuras zonas de acogida, donde en muchos casos existían intereses encontrados entre los propietarios de los montes y los ganaderos que aprovechan los pastos de dichos montes. ■
Tramitación administrativa En muchos casos, los destinatarios de las ayudas han recurrido al técnico del Plan 42 de la zona para solicitar asesoramiento en la cumplimentación de la solicitud y su presentación. Como apoyo al Servicio Territorial correspondiente, el técnico del Plan 42 también ha revisado en algunos casos las solicitudes presentadas, realizando ciertas labores internas de control. Más adelante, durante el proceso de resolución de la subvención, ha sido necesario solucionar defectos administrativos en las solicitudes, relacionados con la documentación presentada, los datos de los expedientes, etc. Las oficinas del Plan 42 en cada comarca han facilitado también esta labor, acercando así la tramitación a los solicitantes.
■
Supervisión de Planes Silvopastorales Ha sido necesaria igualmente una importante labor de revisión de los Planes Silvopastorales redactados por técnicos externos a la administración, para comprobar que estuvieran completos y cumplieran las condiciones establecidas en la convocatoria de la ayuda. Esta labor se ha realizado en estrecha conexión con las Secciones de Ordenación y Mejora correspondientes, constituyéndose en una ocasión idónea para detectar y solucionar los conflictos que se han presentado.
■
Control de los trabajos en campo Entre 2003 y 2005 se han concedido un total de 480 ayudas en el marco de este programa, que afectan en conjunto a más de 17.000 hectáreas, de las cuales el 80% se ubican en las provincias de León y Burgos, donde ha habido una mayor implicación administrativa en la implantación de las ayudas. Los trabajos de mejora correspondientes a los dos primeros años de la convocatoria ya se han realizado y, aunque los controles de campo han correspondido fundamentalmente a los agentes forestales y medioambientales, los técnicos de Plan 42 han supervisado y controlado estas tareas, junto a una empresa externa contratada por la Consejería para comprobar el grado de cumplimento de las ayudas.
■
Los resultados Como consecuencia de este programa se están produciendo algunos cambios destaca-
44
bles, tanto en las propias explotaciones ganaderas como en los titulares de terrenos. ■
■
■
■
Así, por ejemplo, en los municipios donde ha existido voluntad de acuerdo por parte de los ganaderos y de la entidad local propietaria de los terrenos, se han realizado parcelas de aprovechamiento de pastos individuales en los Montes de Utilidad Pública, donde tradicionalmente se ha pastoreado en régimen colectivo. Este tipo de contratos en los Montes de Utilidad Pública ligan una misma explotación a un terreno durante 5 o 10 años, frente a la situación anterior, en que los contratos se formalizaban por uno o, a lo sumo, dos años. Ello ha permitido que muchos propietarios de ganaderías cambien su modelo de gestión de los aprovechamientos, pasando a una gestión más intensa, que proporciona a las explotaciones herramientas que hacen que el manejo del ganado sea más cómodo para los propios ganaderos. Las nuevas normas de sanidad animal hacen más interesante todavía esta propuesta, al aislar el ganado de las explotaciones y evitar la transmisión de enfermedades entre explotaciones. Así, este programa ha permitido a las explotaciones ganaderas invertir el dinero necesario para lograr estos fines, una inversión que antes no se realizaba, ya que recaía en muchos casos en montes de tradicional aprovechamiento colectivo.
plan 4
Cinco Una mirada más detallada al trabajo con el sector ganadero
Muchas entidades locales propietarias de MUP están consiguiendo con las labores realizadas aumentar el valor de las zonas de pasto que sacan a subasta anualmente, lo que les permitirá recibir más ingresos por sus recursos. Estas mejoras están dando lugar, además, a que los propietarios de los montes valoren su riqueza y exijan el cobro íntegro del valor del aprovechamiento (en muchos casos hasta ahora sólo se cobraba el 15% obligatorio del Fondo de Mejoras, dejando de ingresar el 85% restante correspondiente a la entidad local propietaria). El incremento en la superficie de prados y pastizales está ayudando también a limar conflictos entre vecinos por la falta de pastos. Las ayudas están permitiendo desbrozar terrenos abandonados que de otra manera no se aprovecharían. Son zonas de prados, de praderas o de cultivos (fundamentalmente cereal) que el desuso ha poblado de matorral e incluso de especies arbóreas. Estas fincas se encuentran en ocasiones muy cercanas a los núcleos urbanos y las especies leñosas que las pueblan provocan mucha inseguridad en los vecinos, que pueden recurrir a su quema incontrolada para evitar que los animales salvajes se acerquen demasiado al pueblo o que un posible incendio se acerque mucho a las casas. Los primeros desbroces ya están estimulando el cambio de mentalidad con respecto al fuego en los titulares de las explotaciones y comienzan a oírse bastantes voces que aseguran que el pasto que está saliendo tras la labor realizada es mejor que el que se obtiene tras el incendio. El uso de abonados tras el desbroce, la creación de pastizales, el cerramiento de parte de la explotación y el aprovechamiento intensivo y controlado del recurso pastable se están mostrando al ganadero como
45
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
herramientas mucho más eficaces para la obtención de pasto que el uso del fuego. Muchos de los desbroces que se están llevando a cabo presentan un beneficio para la caza, lo que en algunas zonas puede ocasionar también, indirectamente, una disminución en el número de incendios. Así pues, un uso planificado y efectivo de los fondos que aportan las subvenciones puede ayudar a mejorar las explotaciones ganaderas tanto en lo referente a sus infraestructuras, como a la calidad y la competitividad, incidiendo paralelamente en el necesario cambio del manejo del fuego y promoviendo indirectamente el asociacionismo, un motor fundamental para asegurar el futuro del sector en estas comarcas. ■
Para concluir este capítulo, es necesario recordar que el trabajo con el sector ganadero es uno de los ejes vertebrales del Plan 42. Como tal, buena parte de las líneas de actuación descritas en otros capítulos (información, formación, participación, etc.) se dirigen en gran medida a este colectivo. Así, por ejemplo, se ha organizado una serie de cursos específicos para este colectivo, jornadas informativas, varias visitas a explotaciones ganaderas de interés, se han editado un manual y un video sobre ganadería extensiva y medio ambiente, etc. Perseguimos transmitir que otro tipo de explotación es posible, en la que una creciente profesionalización conduzca a una mayor rentabilidad y, también, a mejorar la calidad de vida de los propios ganaderos. En este sentido se han puesto en marcha también actuaciones orientadas a mejorar la percepción que de los ganaderos tiene el resto de la población a través, por ejemplo, del trabajo con escolares y del fomento de actividades asociativas, intersectoriales, etc.
46
seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha por el Plan 42
E
STE último apartado está destinado a aquellos cuyo interés por el desarrollo del Plan 42 requiera una información más detallada y sistematizada de cada una de las medidas puestas en marcha. Es importante aclarar de nuevo que el Plan 42 es un proyecto complejo que implica a muchos departamentos y profesionales de la administración regional y que incluye tanto medidas de gestión como normativas, financieras y sociales. Como hemos visto, este documento se ha centrado hasta ahora en el análisis de los instrumentos sociales puestos al servicio del Plan 42 y, por tanto, no ha recogido información sobre el resto de actuaciones. Es en este apartado donde se refleja la información relativa al conjunto del Plan 42, incluyendo todas las actuaciones desarrolladas. Así, y aún a riesgo de repetir cierta información ya tratada anteriormente, repasaremos aquí cada una de las líneas de actuación, acciones y medidas incluidas en el Plan 42, con el propósito de revisar el trabajo desarrollado en este ámbito en el primer periodo de ejecución del Plan (octubre 2002junio 2005).
47
El Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
PROGRAMA
1.
PREVENCIÓN
A C T I VA
El objetivo del Plan 42 es reducir el número de incendios forestales, es decir, lograr que no se produzcan. Para ello se debe llegar a la raíz del problema y, por tanto, es imprescindible una prevención activa que modifique la costumbre del empleo incontrolado del fuego. Este planteamiento, obviamente, se debe hacer a largo plazo, procurando alcanzar progresivamente resultados consistentes en esa dirección. En el marco de este primer programa, se han puesto en marcha las siguientes líneas de actuación, acciones y medidas.
Línea de actuación 1.1. Determinación de causas y motivaciones La prevención de incendios forestales pasa por un conocimiento en profundidad de las causas que los originan, que nos permita comprender la situación real en cada comarca, así como la percepción existente sobre el problema y las motivaciones que existen tras los incendios intencionados.
Acción 1.1.1. Base de Datos Histórica sobre Incendios El mantenimiento, mejora y explotación esta base de datos está posibilitando tomar decisiones fundamentadas en cuanto a medidas de prevención de todo tipo, estrategias de vigilancia y herramientas de extinción.
Medida 1.1.1.1. Creación de la Base de Datos Histórica sobre Incendios Para poder elaborar una estadística correcta, que permita obtener conclusiones válidas, es preciso que la información de partida sea real y completa. Esta información base se recoge primeramente en la ficha de inspección ocular y el preparte, y de forma definitiva en el parte de Incendio Forestal. Un preparte de incendio forestal es un informe en el que se evalúa el alcance, la posible causa y las circunstancias y acontecimientos que tuvieron lugar en la fase de extinción. Sirve como base de datos para la estadística de incendios y también para la realización de informes posteriores: investigación de causas, denuncias, análisis de actuación, etc. Además de establecer un modelo único de parte de incendio para todo el territorio se dispone de unas instrucciones precisas para su cumplimentación para que ésta sea homogénea. El preparte de incendio forestal se rellena en todo incendio sobre cualquier tipo de superficie en el que exista una intervención por parte de los medios (tanto humanos como materiales) de la Consejería de Medio Ambiente destinados a la extinción de incendios forestales. Asimismo, se rellena cuando aun no habiendo intervenido ningún medio se detecte la existencia de un incendio que se ha extinguido de manera natural o por otros medios de los cuales no hemos tenido constancia.
48
La persona que debe rellenar el preparte es el agente forestal/medioambiental encargado del monte en el cual se ha producido el incendio, siempre que haya participado en su extinción. En su defecto, su superior inmediato (Jefe de Zona o Jefe de Comarca) o el agente forestal/medioambiental que dirigió la extinción del incendio. Acompañando al preparte, debe adjuntarse al menos un pequeño croquis del incendio y la identificación del punto de inicio mediante coordenadas con ayuda de un GPS o estimación propia con mapa 1:50.000. A ser posible, se incluirá también la perimetración del área afectada con GPS. La ficha de inspección ocular debe ser cumplimentada por el agente forestal/medioambiental que esté encargado de realizar la investigación de causas del incendio.
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
El parte de incendio forestal se cumplimenta en gabinete con los datos del preparte, la ficha de inspección ocular y, en su caso, se coteja con los datos del libro de incidencias del Centro Provincial de Mando (CPM). Se rellena únicamente para los incendios que afectan a superficie forestal y contiene información de los datos generales del incendio e información del monte afectado. Si el incendio ha afectado a varios términos municipales y/o varios montes, debe rellenarse un parte de monte por cada término municipal y tipo de propiedad afectado. Los montes particulares afectados dentro de un mismo término municipal pueden incluirse todos en un mismo parte de monte.
Medida 1.1.1.2. Mantenimiento y alimentación de la Base de Datos Histórica sobre Incendios La estructura de este parte de incendios ha ido modificándose tras diferentes evaluaciones, aunque los datos básicos son los mismos que se tomaban en el año 1968, cuando se inició la recogida de estos datos. Cada incendio constituye un registro de estructura normalizada, a partir del cual se obtiene una información elaborada fiable. Para obtener a partir de la información de los partes (los lugares de mayor afección en los que se presentan, las causas, su frecuencia, los periodos del año en los que la probabilidad de que acontezcan es mayor, datos económicos, etc.), se emplea el programa informático EGIF, un programa de tratamiento de bases de datos que proporciona el Ministerio de Medio Ambiente. El programa permite generar una serie de cuadros resumen, diseñados para cubrir la mayoría de las necesidades de consulta de información, tanto de carácter territorial como temporal. A partir de la información que suministra el programa es posible
49
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
obtener diferentes índices de frecuencia, causalidad, vulnerabilidad, peligrosidad derivada del combustible forestal y de la combinación de estos, así como obtener el riesgo potencial de cada término municipal, información empleada en la planificación anual del operativo y de las guardias a realizar. En las comarcas del Plan 42 se ha perseguido que la estadística de incendios se analice también a nivel de entidades locales menores, un objetivo en el que se pretende seguir trabajando en el futuro para obtener una información más detallada para el posterior trabajo de prevención. Se ha comenzado a asociar todos los registros de la base de datos existente a un Sistema de Información Geográfica (SIG), a partir de los datos que se reflejan en los prepartes de incendios y en colaboración con los agentes medioambientales redactores de éstos. Con esta labor se persigue disponer de la información de manera gráfica, y así observar rápidamente en la cartografía las zonas recurrentes de incendios forestales. Esta línea de trabajo se mantiene activa en Burgos, donde ha permitido diseñar otras líneas de actuación, como la realización de planos de acotamiento al pastoreo y el incremento de quemas controladas en determinadas zonas conflictivas. Antes del inicio de la campaña de incendios forestales de 2003, el Centro para la Defensa contra el Fuego (CDF) organizó, en colaboración con las diferentes Secciones de Protección de la Naturaleza, un curso de cumplimentación de prepartes dirigido a los agentes medioambientales de toda la Comunidad Autónoma, con el objeto de unificar criterios y resolver dudas mejorando y homogeneizando la información aportada en los prepartes así como evitar errores recurrentes en la redacción de dichos prepartes. En algunas provincias y dentro de las comarcas del Plan 42, sus técnicos han colaborado en la realización de estos cursos y en la realización, con posterioridad, de un seguimiento de los primeros prepartes cumplimentados, con el objeto de contrastar los datos que se incluían, y contribuir a garantizar una homogeneización de los criterios.
50
Acción 1.1.2. Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) La prevención activa se debe fundamentar en una investigación y análisis de causas estricta. Muy importante es identificar las diferentes motivaciones en cada caso y, aunque se conozca el problema, éste se debe cuantificar para así poder enfocar la prevención con exactitud (en cuanto a zonas y colectivos). En el período 1990-1998, el elevado número de incendios de causa desconocida (31,10%) llevaba a especulaciones o acusaciones sin fundamento entre los grupos de opinión, que se extendían a los ciudadanos. Con la idea de solventar este problema, se fundó en 1998 la primera Brigada de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) en la provincia de Zamora.
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Los resultados hasta el momento pueden considerarse satisfactorios. Para el conjunto de la Comunidad, se han efectuado un total de 2070 investigaciones, 529 de las cuales han sido tramitadas por la Unidad Jurídica. Esto ha supuesto que, para el periodo 1999-2004, ha disminuido el porcentaje de incendios con causa desconocida hasta un 5,53%, una cifra muy inferior a la existente en anteriores periodos analizados.
Medida 1.1.2.1. Investigación de causas Para conocer por qué y quién ha sido el causante de un incendio forestal, se abre una investigación. Ésta comienza con la detección del inicio del incendio y sigue con un complejo proceso, finalizado el cual los investigadores podrán determinar la causa y motivación del mismo En la Comunidad de Castilla y León, los agentes medioambientales y forestales investigan el 100% de los incendios forestales, estableciendo la causa y registrándola en el parte de incendios. De este número total de incendios, las BIIF realizan una investigación más exhaustiva de un porcentaje que depende en cada provincia del número total de fuegos que se produzcan a lo largo del año, situándose este porcentaje entre el 20% y el 80%. La Brigada de Investigación de Incendios Forestales (B.I.I.F.), coordinada por el Servicio de Defensa del Medio Natural y las correspondientes Secciones de Protección de la Naturaleza, es un equipo diferenciado y especializado en investigación de causas de incendios forestales que se ha creado en colaboración con el SEPRONA y con los efectivos de la policía judicial. La B.I.I.F. está compuesta por un técnico coordinador, que es un ingeniero de montes o un ingeniero técnico forestal, agentes forestales y agentes del SEPRONA de la Guardia Civil. El principal objetivo que se plantea la B.I.I.F. es contribuir a la disminución del número de incendios con causa intencional, consiguiéndolo a través del conocimiento de las causas y las motivaciones de los incendios, para poder aplicar las medidas y sanciones convenientes. Una vez que se ha extinguido el incendio forestal el equipo B.I.I.F. comienza su investigación con la toma de datos y búsqueda de evidencias físicas en el lugar del suceso, haciendo preguntas a los posibles testigos y recabando toda la información posible para la determinación de la causa del incendio. Mediante estos métodos, las BIIF han llegado a determinar la causa de la gran mayoría de los incendios producidos. Cuando se investiga un incendio, además de esclarecer la causa, se determina en muchos casos el autor o se encuentran pruebas o indicios que apuntan a él. En estas situaciones, si procede, las Delegaciones Territoriales de Medio Ambiente inician expediente administrativo sancionador y si
51
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
además, el caso puede ser considerado delito por tratarse de un incendio intencionado o imprudencia grave (según recoge el Código Penal de 1995), se pone en conocimiento de la autoridad judicial correspondiente para que lo valore. Con el objetivo de mejorar la colaboración con la Guardia Civil, la Fiscalía y el Poder Judicial, la Junta de Castilla y León ha firmado sendos convenios de colaboración con el Ministerio del Interior y el Consejo General del Poder Judicial, realizando cada año reuniones periódicas con el fin de conseguir una continua mejora de la coordinación. En estos primeros años de funcionamiento, también se ha puesto en marcha una labor para dar a conocer la Brigada de Investigación a la población, ya que es importante que se sepa que tras todo incendio va a haber una investigación para determinar responsabilidades. Entre los resultados obtenidos mediante la labor de las BIIF se pueden citar: ■
Importante labor preventiva: la B.I.I.F. en sí misma es un elemento preventivo. El hecho de que después del incendio se presente un equipo especializado en investigación de causas, realizando preguntas y recogiendo información de los habitantes de la zona, en ocasiones acompañado por miembros del SEPRONA, ya es en sí una labor preventiva. Esto permite paliar la sensación de impunidad que podía tenerse hasta ahora.
■
Enfoque de la planificación: la información recogida por la B.I.I.F. en los años anteriores es util para orientar los programas de desbroces y quemas controladas, así como para definir sus zonas de actuación prioritaria y establecer dispositivos de vigilancia.
■
Los resultados pueden orientar la reorganización del dispositivo de extinción regional.
Año 1998
Año 1999
Año 2000
Año 2001
Año 2002
Año 2003
Año 2004
Evolución del número de incendios investigados por las BIIF
52
Resumen de resultados de las B.I.I.F. de Castilla y León (actualizado al 25-06-05) Provincia
N º total de investigaciones
Nº de informes tramitados
Autores de incendio identificados
Ávila
189
68
50
Burgos
243
42
46
León
350
77
48 44
Palencia
149
25
Salamanca
269
97
58
Segovia
164
33
17
Soria
99
27
17
Valladolid
102
27
23
Zamora
505
133
54
Castilla y León
2070
529
357
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Los técnicos del Plan 42 en las comarcas trabajan en estrecha colaboración con las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BIIF) en la determinación de las motivaciones de incendios y, de igual forma, se ha solicitado la colaboración de los técnicos BIIF en la investigación de determinados incendios que se producen en el ámbito de trabajo de los técnicos comarcales.
Medida 1.1.2.2. Elaboración del catálogo de situaciones de riesgo A partir del análisis de causas que llevan a cabo las BIIF se ha procedido a actualizar los registros de actividades que generan situaciones de riesgo de incendio potencial en el monte. Para estas situaciones se recoge en el catálogo si existen medidas preventivas y conocimiento por parte de la población de los posibles daños a sufrir. Se incluyen en esta catalogación los vertederos, las áreas recreativas y las líneas de ferrocarril. Así por ejemplo, para el caso de los vertederos, se define la situación, titularidad y usos, la existencia de un perímetro definido por cortafuego y la distancia a zonas forestales o con otro tipo de combustible, así como si se han producido incendios en años anteriores. Por otra parte, existe un convenio de colaboración firmado en julio de 2002 entre la Junta de Castilla y León y RENFE, por el cual la Junta se compromete, entre otras medidas, a integrar en los operativos de prevención y extinción la información que RENFE posee sobre líneas ferroviarias y puntos de riesgo. Además se esta procediendo a analizar las zonas recreativas de toda la comunidad, al ser consideradas también zonas de riesgo, a pesar de que, según la estadística consultada, su incidencia en el origen de incendios es escasa.
53
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Otro elemento que se considera de elevado riesgo y para el que se está llevando a cabo una evaluación es el caso de las cosechadoras y otra maquinaria agrícola. Se está trabajando en determinar los elementos de estas máquinas que deberían ser modificados para disminuir el riesgo de provocar incendios, para lo cual se colabora con la Consejería de Fomento para procurar una mayor exhaustividad en las revisiones de esta maquinaria.
Acción 1.1.3. Análisis sociológico En el marco de esta línea de actuación, se ha realizado un estudio socioeconómico en profundidad, que analiza la vinculación económica de la población con el monte, su percepción de los recursos naturales, y de los incendios forestales en relación a dichos recursos. El estudio persigue también investigar cuáles son, desde el punto de vista de la propia población rural, las causas y motivaciones que subyacen tras los incendios.
Medida 1.1.3.1. Creación de un grupo de trabajo interdisciplinar Para la realización del estudio sociológico se ha creado un grupo de trabajo formado por expertos del Departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid, técnicos en intervención social y antropología y el propio equipo técnico responsable del programa de prevención activa del Plan 42. Ello ha permitido dotar al estudio de visiones y perspectivas muy diferentes y, consecuentemente, enriquecerlo en su metodología y desarrollo.
Medida 1.1.3.2. Realización de un estudio sociológico La metodología del estudio ha incluido la realización de entrevistas, la consulta de fuentes documentales y estadísticas y la puesta en marcha de grupos de discusión. Los técnicos del Plan 42 han colaborado aportando su perspectiva sobre la situación en la comarca, poniendo en contacto a la Universidad de Valladolid con la población local y buscando infraestructuras necesarias para la elaboración de algunas de estas acciones. Esta perspectiva está basada en el trabajo diario, en las charlas personales y reuniones informales que se originan en la realización del trabajo cotidiano, así como en las reunio-
54
nes con distintos sectores de la población, como las llevadas a cabo por los técnicos del Plan 42 en la provincia de León a comienzos de la campaña de incendios del 2003 con miembros de las cuadrillas de extinción de incendios forestales, en las que estos expusieron su percepción sobre el medio rural y modos de vida así como las motivaciones y causas que según su percepción provocan los incendios. Un núcleo importante del estudio sociológico lo ha constituido la celebración de un total de 12 grupos de discusión, una técnica cualitativa de investigación que nos ha permitido obtener una gran cantidad de información, muy detallada y no condicionada, sobre la percepción social que existe actualmente en las comarcas del Plan 42 alrededor de los montes, la gestión forestal y los incendios forestales, el papel de los diferentes actores en la problemática de los incendios, los problemas socioeconómicos que subyacen en la situación actual, la visión que la población tiene de la administración forestal, etc.
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
En este caso, los técnicos del Plan 42 en las comarcas, además de localizar los lugares de celebración de las reuniones, han llevado a cabo la localización de captadores, el seguimiento de las convocatorias y la revisión y adaptación de los perfiles de los participantes escogidos. A continuación recogemos la información básica sobre los grupos celebrados: Zona incluida
Lugar de celebración
Fecha
Arenas de San Pedro (Ávila)
17 de agosto de 2004
Candeleda (Ávila)
18 de agosto de 2004
Ancares-Caurel (Balboa, Barjas, Candín, Corullón, Oencia, Peranzanes, Trabadelo, Vega de Espinareda, Vega de Valcarce y Villafranca del Bierzo)
Villafranca del Bierzo (León)
20 de julio de 2004
Bierzo Alto y Alto Sil (Berlanga del Bierzo, Cabrillanes, Fabero, Palacios del Sil, Páramo del Sil, San Emiliano, Sena de Luna, Toreno y Villablino)
Villablino (León)
1 de septiembre de 2004
Cabrera-Maragatería (Astorga, Benuza, Brazuelo, Castrillo de Cabrera, Castrocontrigo, Encinedo, Lucillo, Magaz de Cepeda, Santa Colomba de Somoza, Truchas y Villagatón)
Santa Colomba de Somoza (León)
14 de julio de 2004
Bembibre (León)
24 de agosto de 2004
Omañas-Luna (Murias de Paredes, La Magdalena, Riello, Barrios de Luna, Sena de Luna, Las Omañas)
Riello (León)
13 de julio de 2004
Burgos – Montaña Norte (Alfoz de Bricia, Alfoz de Santa Gadea, Arija, Espinosa de los Monteros, Merindad de Sotoscueva, Merindad de Valdeporres y Valle de Valdebezana)
Espinosa de los Monteros (Burgos)
10 de agosto de 2004
Villasana de Mena (Burgos)
11 de agosto de 2004
Zamora (Alcañices, Fonfría, Gallegos del Río, Rabanales, Rábano de Aliste, Samir de los Caños, San Vitero, Trabazos, Viñas)
Alcanices (Zamora)
27 de julio de 2004
Zamora (Cernadilla, Espadañedo, Ferreras de Arriba, Figueruela de Arriba, Justel, Mahíde, Manzanal de Arriba, Manzanal de los Infantes, Mombuey, Muelas de los Caballeros, Peque, Rionegro del Puente, Villardeciervos)
Villardeciervos (Zamora)
27 de julio de 2004
Zamora (Asturianos, Cobreros, Galende, Hermisende, Lubián, Palacios de Sanabria, Pedralba de la Pradería, Pías, Porto, Puebla de Sanabria, Requejo, Robleda-Cervantes, Rosinos de la Requejada, San Justo y Trefacio)
Puebla de Sanabria (Zamora)
25 de agosto de 2004
Ávila-Gredos Sur (Arenas de San Pedro, El Arenal, El Hornillo, Guisando y Mombeltrán) Ávila-Gredos Sur (Candeleda y Poyales del Hoyo)
Hoya del Bierzo (Bembibre, Folgoso de la Ribera, Noceda del Bierzo, Ponferrada y Torre del Bierzo)
Burgos – Montaña Norte (Valle de Mena y Merindad de Montija)
55
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Medida 1.1.3.3. Análisis comparativo con los resultados de las BIIF El análisis comparativo de los resultados del estudio sociológico con las motivaciones de los incendios recogidas en la estadística forestal en cada zona es una de las tareas pendientes de realizar y que se llevarán a cabo a medio plazo. Las conclusiones de este análisis podrán aportar luz sobre las diferencias entre la realidad de cada comarca y la percepción social acerca del problema de los incendios en cada una de las zonas.
Línea de actuación 1.2. Cambio cultural y nuevas formas en el manejo del fuego Acción 1.2.1. Educación ambiental Aunque en el conjunto del Plan 42 hay un elevado número de medidas que recogen los objetivos y metodologías de trabajo que forman parte de lo que podemos denominar educación ambiental, hay una serie de acciones que, en su momento, fueron concebidas explícitamente con este término, acciones que se detallan a continuación.
Medida 1.2.1.1. Detección de Puntos de Intervención Una parte importante del trabajo de los técnicos comarcales del Plan 42 y del equipo en su conjunto en la primera fase de ejecución se ha desarrollado alrededor del reconocimiento del tejido social de cada una de las comarcas, con el objetivo tanto de identificar posibles agentes colaboradores en los objetivos y actuaciones puestas en marcha desde el Plan como de acercarse a los destinatarios de futuras intervenciones. Este trabajo se ha desarrollado en gran medida mediante reuniones de trabajo, charlas y sesiones informativas sobre el propio Plan y entrevistas, tanto formales como informales con agentes tan diversos como los ayuntamientos y juntas vecinales, equipos directivos y docentes de centros educativos, técnicos de CEAS, agentes de desarrollo local y grupos de acción local, asociaciones de propietarios forestales, culturales, conservacionistas, de tercera edad, de vecinos, cooperativas y asociaciones de ganaderos, empresas dedicadas a trabajos forestales, empresas de turismo rural y servicios, etc. El desarrollo de este proceso ha permitido identificar, contactar y establecer vías de comunicación con muchos de las entidades, colectivos y personas que, más adelante, han participado de diversas formas en todo el resto de medidas puestas en marcha desde el Plan.
Medida 1.2.1.2. Programa de educación ambiental dirigido a la comunidad escolar Una de las actuaciones realizadas desde el Plan 42 es la realización de un programa destinado específicamente a los escolares de educación primaria de las comarcas incluidas en el Plan, para lo cual se contratan, bajo la coordinación del Servicio de Educación Ambiental, a una serie de empresas de educación ambiental para el desarrollo y ejecución de dicho programa, cuyo dise-
56
ño enlaza con algunas de las líneas de acción recogidas en la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León, como son las siguientes: ■
Elaboración y edición de materiales didácticos y de apoyo a la educación ambiental por parte de las administraciones públicas.
■
Asegurar la participación de los alumnos en la coherencia educativa de las salidas al entorno próximo y lejano, así como el contacto con la realidad ambiental, mediante su consideración como actividades complementarias de la programación general anual.
■
Realización, en los centros educativos, de programas de educación ambiental destinados a capacitar a los alumnos/as para la participación en la prevención y resolución de problemas ambientales.
■
Puesta en marcha de programas educativos y formativos estables capaces de integrar adecuadamente conservación, aprovechamiento y gestión.
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Este programa escolar se viene desarrollando desde 2003 alrededor de claves como éstas: ■
Se lleva a cabo mediante jornadas de sensibilización y globalización realizadas en el aula y visitas guiadas al entorno, cuyo objeto es que los destinatarios conozcan las características del medio natural y los beneficios que el aprovechamiento racional de sus recursos proporciona a la economía de la población local y a la sociedad en general, así como la forma en que los incendios pueden distorsionar ese modelo de relación.
■
Como preparación de la visita guiada se llevará a cabo una sesión de sensibilización con los escolares en el propio centro lectivo, con el fin de incentivar su interés por participar en el programa y propiciar el máximo aprovechamiento del mismo.
■
En la realización de las visitas guiadas se procura contar con la participación de personas que desarrollan su actividad en el entorno de la zona que se visita, cuyo trabajo guarde relación con el bosque y el espacio físico del que obtienen los recursos necesarios para su trabajo (ganaderos, artesanos de la madera, recolectores, apicultores, actividades micológicas, etc.), quienes explican a los escolares en que consiste su trabajo y las ventajas y dificultades que ofrece. Se persigue facilitar el intercambio intergeneracional, la revalorización de cara a los alumnos de las actividades tradicionales y de aquellos que las llevan a cabo, además de un mejor conocimiento de las mismas. La selección de estas personas se lleva a cabo de manera conjunta con los técnicos del Plan 42 en cada una de las provincias.
57
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
■
Tras la realización de la visita por el itinerario ambiental propuesto, se realiza una jornada final en el colegio con el fin de relacionar y poner en común los conocimientos adquiridos y evaluar el desarrollo de la actividad.
Entre 2003 y 2005, los años en que se ha desarrollado este programa, han participado en el mismo un promedio de 80 centros educativos y 3.200 escolares cada año. Las características y coyunturas particulares de cada comarca han dado lugar además a otras actividades, más concretas y singulares, también enfocadas a la población escolar, cuyo objetivo fundamental ha sido no sólo trabajar con los niños y jóvenes de las zonas, sino también involucrar al profesorado y a la población adulta en dichas actividades. Han servido de ayuda para colaborar con distintas asociaciones (de vecinos, AMPAS, de montaña), entidades (colegios, institutos, ayuntamientos, CEAS, Diputaciones) o agentes que trabajan en la zona (agentes forestales, agentes de desarrollo, bomberos), de forma que, por un lado han ayudado a dar a conocer el Plan 42 y a integrar un poco más al técnico en la comunidad sobre la que trabaja y por otro a llevar a cabo actividades de sensibilización sobre el medio natural y sus recursos, fomentando la participación y la cooperación de diferentes sectores de la población. El contacto con la población, tratando temas que directa o indirectamente conducen a los incendios forestales, ha supuesto una gran ayuda, y en muchos casos un primer acercamiento, a la percepción que el mundo rural tiene sobre el fuego y sobre el efecto que este acarrea a su entorno más inmediato. La cercanía que supone vivir en las comarcas y trabajar directamente con la población facilita también conocer con más detalle las causas y motivaciones de los incendios forestales en cada zona. Hemos intentado mostrar las actividades llevadas a cabo organizadas en diferentes bloques, según el tipo de labor realizada, la forma de ponerla en marcha o el momento de hacerla. No en todas las comarcas se han realizado todas las actividades que se presentan, ya que en cada una de ellas se ha adaptado el trabajo a desarrollar, según sus características concretas y la dis-
58
ponibilidad del técnico, por lo que se muestra en cada punto una tabla resumen de las acciones llevadas a cabo. ■
Días tan marcados en el calendario escolar como el Día del Árbol (o Día Forestal Mundial), el Día del Agua, el Día Mundial del Medio Ambiente, festivos locales de interés o los periodos vacacionales han servido como pretexto para desarrollar plantaciones de árboles, juegos y gymkhanas ambientales, concursos, charlas de sensibilización, acercamiento al operativo de extinción,… Todas estas actividades han sido realizadas en colaboración tanto con los padres y docentes como con la guardería forestal y celadores de medio ambiente. Para realizar muchas de las plantaciones hemos informado a los colegios de la posibilidad de solicitar planta reservada para tal fin a los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de las provincias, se les ha ayudado en la tramitación de la petición he incluso en la recogida de la planta en los viveros correspondientes.
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Esta es una síntesis de las actividades realizadas en este contexto: Actividad
Entidad
Municipio
Día del Árbol 2003: plantación
CEIP San Lorenzo de Brindis
Villafranca del Bierzo (León)
Día del Árbol 2003: plantación
CP Ribas del Sil
Día del Árbol 2003 y 2005: plantación y juegos
CRA Quintanilla de Losada y CEIP Antonio Justel
Colaboraciones Guardería forestal
CIN de Palacios del Sil, ayuntamiento, Palacios del Sil (León) juntas vecinales, vecinos, guardería forestal AMPA, guardería forestal, Truchas, Castrocontrigo ayuntamientos, juntas vecinales, y Silván (León) vecinos
Día del Árbol 2003: plantación y juegos
CP San Miguel
Villablino (León)
Día del Árbol 2005
CRA Riello y CP La Biesca
Riello y CanalesLa Magdalena (León)
Día del Árbol 2005: plantación y actividad sobre los recursos forestales
CP Tierno Galván
Villablino (León)
Día del Árbol 2003
CRA Rosa Chacel
Valle de Valdebezana (Burgos)
Día del Árbol 2004
CP Santa Cecilia
Espinosa de los Monteros (Burgos)
Asociación de montaña de prejubilados de la mina, asociación de vecinos, guardería forestal, ayuntamiento Padres y madres de alumnos, biólogo de la zona Padres y madres de alumnos, Club de Montaña Laciana, profesorado Guardería forestal Guardería forestal y cuadrilla de extinción de incendios de precampaña de las Merindades
Día del Árbol (2003, 2004 y 2005): reparto de planta, gymkhana y plantación con actividades educativas
CP Monte Gándara, CP Fray Luis de Granada, CRA Palacios de Sanabria
Puebla de Sanabria, El Puente, Palacios de Guardería forestal y EPRIF Sanabria (Zamora)
Día del Árbol (2003 y 2004): plantaciones y charlas
IES Aliste (Alcañices), CRA Ferreras de Abajo, CRA Fonfría, CRA Mahide, CRA de Nuez, Colegio de Educación Infantil y Primaria Virgen de la Salud
Alcañices, Ferreras de Abajo, Fonfría, Mahide, Guardería forestal Trabazos (Zamora)
Día Mundial del Medio Ambiente (2003, 2004 y 2005): simulacro de incendio, juegos educativos y reparto de material. Concurso (2005)
CP Monte Gándara
El Puente (Zamora)
Guardería forestal
59
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Actividad
Entidad
Municipio
Fiestas Locales
Asociación de mujeres
San Martín de Castañeda (Zamora)
Asociación de Mujeres
Fiestas Locales 2003 y 2004
Asociación de Vecinos
Robledo (Zamora)
Guardería forestal y Asociación de Vecinos
Navidad medioambiental: actividades educativas
CP Monte Gándara, CP Fray Luis de Granada, CRA Palacios de Sanabria, IES Puebla de Sanabria
Puebla de Sanabria, El Puente, Palacios de Sanabria (Zamora)
■
■
60
Colaboraciones
Guardería forestal
Gracias al Servicio de Préstamo del Servicio de Educación Ambiental, se ha contribuido desde el Plan a mostrar diferentes exposiciones que han ayudado a iniciar ciertas actividades o a complementar las ya realizadas con la población escolar en ciertas zonas. Han servido también para acercar temas ambientales a la población adulta y colaborar con asociaciones o entidades interesadas en estos temas. Éstos han sido los destinos de algunas de estas exposiciones en municipios del Plan 42: Lugar
Municipio
Exposición
CRA Vega de Valcarce
Vega de Valcarce (León)
Museo del Agua
Palloza de Balboa
Balboa (León)
Museo del Agua Los Ecosistemas
CRA Quintanilla de Losada
Truchas
El Ciclo del Agua
Casa de la Cultura
Villablino (León)
Museo del Agua
CIN
Palacios del Sil (León)
Museo del Agua
Sala de Exposiciones del Castillo
Puebla de Sanabria
Ecología de andar por casa
IES Aliste
Alcañices
Ecología de andar por casa
CP Almanzor
Candeleda
Museo del Agua
IES Candeleda
Candeleda
Ecología de andar por casa
Buscando la colaboración activa de los centros educativos de las comarcas y en especial de su profesorado, se han planteado distintas actividades complementarias y extraescolares en los centros. Ha sido una manera sencilla de ir acercando los problemas ambientales a los hogares, de captar la opinión y la predisposición de la población sobre ciertos temas y de darnos a conocer entre la población de las comarcas. En general estas actuaciones han sido llevadas a cabo directamente por los técnicos del Plan 42, pero ha habido ocasiones en que sólo ha sido necesaria nuestra
participación en el diseño y elaboración de contenidos a desarrollar y han sido los profesores los encargados de realizarlas. En otros casos, la actividad buscaba completar programas realizados por otras entidades, agentes o asociaciones o simplemente colaborar con ellos. Las características y la coyuntura especial de cada zona han hecho plantear distintos temas o enfocarlos a través de distintas actuaciones, que se recogen a continuación: Centro
Municipio
Actividad
Duración
IES Padre Sarmiento
Villafranca del Bierzo (León)
Conservación del entorno natural, asociacionismo agrario, aplicación de nuevas tecnologías
8h
Corullón (León)
El ciclo del agua y la contaminación de los ríos
CRA Marcial Álvarez Cela
Vega de Valcarce (León)
El ciclo del agua y la contaminación de los ríos
CEIP La Biesca
Canales-La Magdalena (León)
Efectos de los incendios en el medio natural
6h
CRA Quintanilla de Losada
Truchas (León)
El ciclo del agua y la importancia de la vegetación en él
17 h
CRA Quintanilla de Losada
Truchas (León)
Convivencia medio ambiental con distintos centros en fin de curso: gymkhana, elaboración de guías de interpretación del paisaje
2h
CP San Miguel y CP Generación del 27
Villablino (León)
El ciclo del agua y la importancia de la vegetación en él
16 h
Ayuntamiento de Puebla de Sanabria
Robledo (Zamora)
Jornadas transfronterizas: conocimiento del medio, gymkhana medioambiental…
7h
CP Monte Gándara
El Puente (Zamora)
Charla micológica, salida al campo con recogida de setas y posterior clasificación
9h
CRA Mahide
Mahide (Zamora)
Los árboles, la importancia de los montes, juegos sobre distintos procesos naturales, confección de herbario, confección de murales de prevención de incendios
20 h
IES Valle del Tiétar
Arenas de San Pedro
Charlas de orientación universitaria
2h
CP Nuestra Señora de las Altices
Valle de Mena (Burgos)
Colaboración en programa de educación ambiental, de sensibilización medioambiental desarrollado por la guardería medio ambiental, años 2003 y 2004
8 jornadas por año
CRA Camilo José Cela
Guisando (Ávila)
Jornadas de Educación Ambiental
20 h
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Preparación de material CRA Jimena Muñiz
■
Ejecución a cargo del profesorado Preparación de material Ejecución a cargo del profesorado
En iniciativas puestas en marcha en Burgos y Zamora, los campamentos, escuelas de verano y las semanas culturales se han evidenciado como instrumentos útiles tanto para encauzar el trabajo con la población más joven como para reforzar canales de colaboración con ayuntamien-
61
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
tos, diputaciones y agentes medioambientales. Estas son algunas de las experiencias puestas en marcha en este ámbito: Evento
Municipio
Colaboración
Actividad
Campamento de verano
Puebla de Sanabria (2003, 2004 y 2005)
Guardería forestal, CEAS
Actividades de educación ambiental (agua, incendios, vegetación…), demostración del uso de carroceta, utilización del EPI (Equipo de Protección Individual)
Campamento de verano
Trefacio (2003, 2004 y 2005)
Unidad Móvil, guardería forestal, CEAS
Actividades de educación ambiental (agua, incendios, vegetación…), explicación de Unidad Móvil y carroceta, utilización del EPI
Escuela de verano
Villardeciervos
CEAS
Muestra de carroceta de incendios, EPI y excursión
Escuela de verano
Espinosa de los Monteros (2003, 2004)
CEAS, Servicio Territorial de Medio Ambiente
Excursión guiada de sensibilización medioambiental, muestra del dispositivo contra incendios y charla de sensibilización
Semana cultural
Alcañices (2004)
Instituto de Alcañices
Exposición “El bosque antes y después del incendio”
■
■
62
Incidiendo en la colaboración con entidades que trabajan en las comarcas, se han llevado a cabo otras actividades que no responden a ninguno de los grupos de acciones presentadas y se sintetizan a continuación: Lugar
Municipio
Exposición
Villardeciervos
Centro de Educación Ambiental (Ministerio de Medio Ambiente y Consejería de Educación)
Colaboración, desde el Plan 42, en distintas actividades de educación ambiental realizadas con los alumnos visitantes del centro, provenientes de todo el país.
El Puente de Sanabria
Diputación de Zamora
Colaboración con el programa educativo de prevención de incendios y sensibilización medioambiental
El Puente de Sanabria
Bomberos
Colaboración en la elaboración de manual de emergencias para población escolar
Colaboración con los Centros de Formación e Innovación Educativa (CFIE). Estos centros nos están permitiendo trabajar directamente con el profesorado de las comarcas de actuación, de tal manera que podamos con ello establecer estrategias que nos permitan llegar a una cantidad mayor de población escolar a través de sus docentes. En este contexto, se han desarrollado actuaciones como éstas:
Curso “La educación ambiental como instrumento de prevención activa de los incendios forestales” De las mesas de trabajo del curso salieron una serie de iniciativas y actividades para incluir en el currículum escolar anual, que se divulgarán en forma de publicación.
CFIE de Ponferrada (León) Curso 2002-2003
Puesta en marcha del curso “La educación ambiental como instrumento de prevención activa de los incendios forestales”.
CFIE de Zamora Curso 2004-2005
Colaboración en la puesta en marcha del Seminario “El medio como facilitador del proceso de comunicación/educación”. Se ha presentado como propuesta de trabajo del seminario el inicio de la elaboración de una auditoría ambiental escolar en el CP Tierno Galván de Villablino.
CFIE de Villablino (León) Curso 2004-2005
Medidas 1.2.1.3. y 1.2.1.4. Programa de educación ambiental dirigido a la población adulta y a los vectores endógenos Los instrumentos utilizados en las acciones educativas dirigidas a la población adulta han sido diversos. Así, la comunicación ha tenido un papel fundamental a lo largo del todo el transcurso de este periodo del Plan 42, junto a la cual se ha puesto en marcha un extenso programa de acciones formativas, cofinanciado parcialmente por la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, que se detalla en la medida 1.3.1.7. Por último, se ha iniciado en los últimos meses de esta fase un proceso piloto de participación en la Montaña Occidental de León, alrededor de la elaboración del Plan Forestal Comarcal, un proceso cuyo potencial educativo es notable y en cuya ejecución están participando activamente los técnicos del Plan 42 en la zona. Dicho proceso se revisa con mayor detalle en la medida 1.3.1.3.
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Una gran parte del trabajo de los técnicos comarcales gira en torno a estrategias de comunicación, entendida ésta como un proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo y que debe implicar progresivamente a agentes y actores diferentes. No se trata de una información unidireccional, que fluye desde la administración a los administrados, sino de un proceso de intercambio de ideas y de reflexión colectiva que debe promoverse activamente, de forma que éste sea capaz de avanzar por sí mismo. En este sentido, y a modo de ejemplo, se han desarrollado jornadas con los Talleres de Empleo y las Escuelas Taller en diferentes lugares de la provincia de León, siempre en torno al aprovechamiento de los recursos naturales y culturales. El trabajo de los técnicos del Plan 42 incluye la creación de espacios y momentos de encuentro, tanto formales como informales, útiles para poner encima de la mesa las claves de la situación actual de los montes y de los usos y aprovechamientos forestales. Todo ello con el objeto de contribuir a mejorar el desarrollo socioeconómico de las comarcas y buscar soluciones y alternativas viables al uso del fuego. Por ejemplo, se han realizado reuniones en más de una decena de pueblos de las comarcas de Aliste y Carballeda para tratar el problema de los incendios forestales y sus posibles soluciones, o un diagnóstico de las necesidades existentes en varios municipios de la montaña occidental leonesa, proyecto realizado en colaboración con el Centro de Acción Social y distintas asociaciones. Se han promovido espacios de comunicación alrededor de los incendios forestales y sus soluciones, entendidas éstas en un contexto socioeconómico que tiene en cuenta la complejidad del problema, tanto en el propio medio rural como desde un punto de vista más global. Se han realizado también, en algunos municipios de Sanabria, ciclos de charlas que versan acerca de los temas de interés para la población local, siempre relacionados con el medio ambiente. Algunos de los cuales han durado casi un año escolar, celebrándose una charla cada dos meses, a petición de los alcaldes pedáneos.
63
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Medida 1.2.1.5. Potenciación de las subvenciones Abordamos en este punto una línea de trabajo en la que confluyen distintos objetivos perseguidos por el Plan 42, como los que tienen que ver con el fomento de iniciativas de desarrollo para las comarcas rurales, la educación ambiental, la extensión forestal o el cambio cultural de cara al manejo del fuego. Así, un uso planificado y efectivo de los fondos procedentes de subvenciones puede ayudar a: ■
Mejorar las explotaciones ganaderas en lo relativo tanto a sus infraestructuras como a la calidad de los productos y a su competitividad en el mercado, incidiendo en el tan necesario cambio del manejo del fuego y promoviendo el asociacionismo como motor fundamental para asegurar el futuro del sector en las comarcas. Se trabaja, por tanto, intentando encontrar la forma de financiar alternativas al uso del fuego como el desbroce, de manera que sea viable y carente de costes añadidos para los ganaderos.
■
Fomentar una relación económica sostenible de la población rural con sus montes que propicie la vinculación entre población, recursos naturales y desarrollo rural, poniendo en uso fincas particulares abandonadas o propiciando puestos de trabajo relacionados con el monte.
■
Desarrollar labores o proyectos en el monte relacionados con la caza, la pesca, la ordenación de los aprovechamientos o la educación ambiental, que de otra manera serían difíciles de costear y por lo tanto de llevar a cabo.
Con estos fines se han puesto en marcha distintas acciones en torno a las subvenciones, que se sintetizan en cinco diferentes líneas de trabajo:
64
■
Divulgación de las Ayudas. Se ha trabajado con la población en general y los sectores más claramente implicados, difundiendo la información a través de resúmenes y carteles divulgativos, distribuyendo folletos informativos, celebrando reuniones informativas y atendiendo de forma personalizada a cuantas personas así lo han solicitado.
■
Apoyo a la tramitación. El técnico de cada comarca ha estado en todo momento a disposición de la población local para resolver dudas, ayudar a rellenar las solicitudes, asesorar en la búsqueda de la documentación administrativa necesaria e incluso presentar en registro la documentación requerida (solicitudes de gente mayor sin posibilidad de transporte en zonas sin servicio de registro, plazos de solicitudes apremiantes, etc.).
■
Búsqueda de ayudas para trabajos o proyectos concretos. Se ha realizado asimismo una labor de búsqueda de fondos para financiar trabajos o proyectos concretos que han ido saliendo en cada zona, propuestos por particulares, ayuntamientos, juntas vecinales, asociaciones, colegios, etc., que se estimaban interesantes para contribuir a la consecución de los objetivos generales del programa (programas de educación ambiental, trabajos de mejora de explotaciones ganaderas, estudios de viabilidad o de mejora de ciertos aprovechamientos, etc.)
■
Seguimiento. En algunas de las subvenciones que se ha ayudado a tramitar se ha llevado a cabo también, a petición de los Servicios Territoriales, un seguimiento y control posterior
de su ejecución, especialmente en el caso de la medida agroambiental de gestión integrada de las explotaciones ganaderas extensivas. ■
Mediación para la consecución de acuerdos. En el caso de la medida agroambiental de “gestión integrada de las explotaciones ganaderas extensivas para actuaciones de desbroces en zonas de prados y pastizales” se ha contribuido también, desde el Plan 42, a la búsqueda de acuerdos entre propietarios de los terrenos y ganaderos, acuerdos orientados a la puesta en valor de los pastos y su mejora, aprovechando la oportunidad que supone la existencia de fondos específicos para ello.
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Analizamos a continuación, más detalladamente, algunas de las subvenciones con las que se ha desarrollado un trabajo más exhaustivo. Independientemente de que las ayudas sean aplicables a toda la región, el Plan 42 contribuye a mejorar la implantación de las ayudas en las comarcas del Plan: ■
Medida agroambiental de gestión integrada de las explotaciones ganaderas extensivas para actuaciones de desbroces en zonas de prados y pastizales La Consejería de Medio Ambiente ha puesto en marcha en el año 2003 un régimen de ayudas orientadas al desarrollo de labores de mejora en explotaciones ganaderas extensivas, persiguiendo a la vez la implicación de los ganaderos en una mejor gestión de los terrenos forestales y la reducción del riesgo de incendios forestales. Para lograr la implicación de los ganaderos, se exige tener aprobado un Plan Silvopastoral, que es el documento en el que se fijan los objetivos que se quieren alcanzar mediante la realización de las mejoras, así como un calendario pastoral de obligado cumplimiento. El Plan 42 se ha implicado activamente en las convocatorias de 2003 y 2004, en especial en las provincias de León y Burgos. Las actuaciones llevadas a cabo en torno a estas ayudas han incluido, por ejemplo, la difusión de la subvención, con más de 50 reuniones específicas sobre este programa con ganaderos y representantes de ayuntamientos, juntas vecinales y cooperativas ganaderas. La labor de los técnicos del Plan 42 ha sido importante para tratar de encontrar acuerdos y proponer soluciones que fueran óptimas para todas las partes. Este tema ha sido especialmente importante en la adjudicación de los derechos de pastoreo en las futuras zonas de acogida, donde en muchos casos existían intereses encontrados entre los propietarios de los montes y los ganaderos que aprovechan los pastos de dichos montes.
Uno de los claros objetivos del Plan 42 es impulsar el aprovechamiento forestal y la obtención de una renta sostenible del monte. Parte de la propiedad forestal o potencialmente forestal (agrícola abandonada) está en manos particulares y se está fomentando su puesta en producción a través de distintas subvenciones: ■
Ayudas destinadas a la forestación de tierras agrícolas Supone una importante inversión económica para los propietarios de los terrenos. Para solicitarla, es imprescindible contar con una superficie continua superior a las 3 Ha, lo que está obligando a los propietarios a ponerse de acuerdo y a unir sus fincas para un beneficio común (la forestación). Además de dar publicidad a la orden de ayudas, de asesorar a particulares interesados y de fomentar la solicitud en aquellas zonas donde parece más interesante trabajar con los propietarios privados, se ha puesto en contacto a los particulares con las Asociaciones de Propietarios Forestales y con las empresas que están desarrollando trabajos parecidos en cada zona.
65
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Dadas las características de las parcelas en la mayoría de las comarcas del Plan 42, marcados minifundios, se establecen reuniones con varios meses de antelación con el fin de implicar a los vecinos interesados para que se agrupen y logren reunir las tres hectáreas mínimas para la solicitud de la subvención. ■
Ayudas para la gestión sostenible de montes en régimen privado Con estas subvenciones se persigue contribuir económicamente a la realización de trabajos en fincas particulares, desde proyectos de planificación y mejora de bosques y terrenos silvopastorales, pasando por repoblaciones forestales y trabajos de prevención de incendios, hasta la mejora de la infraestructura viaria. En la actualidad el único requisito es que la superficie mínima de cada intervención sea de 0,5 ha, por lo que es una convocatoria que está motivando bastante a los pequeños propietarios forestales a poner en producción sus fincas y luchar contra el abandono. La labor del Plan 42 para dar a conocer estas ayudas y animar a los propietarios a solicitarlas para ejecutar labores en sus fincas ha sido notable, trabajando en estrecha colaboración con las Asociaciones de Propietarios Forestales. En el periodo 2002-2005 se han aprobado 3.143 expedientes por importe total de 12.721.619 euros.
Junto a la labor desarrollada en torno a las subvenciones de carácter más estrictamente forestal, se ha trabajado también en otra línea, como es la de colaborar activamente con diversas entidades radicadas en las zonas incluidas en el Plan 42 en la presentación de solicitudes de subvención para determinadas acciones que eran consideradas importantes por dichas entidades. Así, se ha colaborado con ayuntamientos y asociaciones de la zona en la planificación y diseño de actividades de educación ambiental, solicitando para ello subvenciones a la propia Consejería de Medio Ambiente para su ejecución y, también, se ha participado activamente en la redacción de memorias para la contratación de personal por parte de las entidades locales para la realización de obras, servicios o estudios relacionados con el medio ambiente. Como caso particular, se puede señalar un proyecto destinado a mejorar el aprovechamiento de la genciana como recurso. En este caso se ha colaborado en la preparación de la memoria y en la tramitación de una subvención de nuevos yacimientos de empleo, con la que se ha contratado a cuatro técnicos de la comarca para la realización de un estudio sobre este recurso. Su objetivo es conocer el estado de conservación de las poblaciones de genciana y analizar en detalle el aprovechamiento y sus posibilidades de futuro. Se persigue buscar fórmulas para conseguir que el valor añadido del recurso se quede en la zona y pueda servir para la creación de empleo y, simultáneamente, mejorar el aprovechamiento para hacerlo más controlado y sostenible, evitando que se pierdan las poblaciones de esta especie en la zona. Una de las opciones que se contemplan es la de completar el estudio con el análisis de las posibilidades
66
de cultivo de esta especie y de otras plantas forestales de interés económico (plantas medicinales, frutos del bosque, etc.).
Medida 1.2.1.6. Evaluación del Programa de Educación Ambiental Todas las medidas que forman parte de los instrumentos sociales puestos a disposición del Plan 42 se evalúan en el contexto de las reuniones periódicas que mantiene el equipo, que se celebran trimestralmente, con una duración media de 8 horas. En dichas reuniones se valoran las actuaciones puestas en marcha en el trimestre anterior y se planifica consecuentemente el siguiente trimestre.
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Con independencia del trabajo realizado en dichas reuniones, cada una de las actividades desarrolladas conlleva sus propios instrumentos de evaluación. Así, por ejemplo, en cada una de las acciones formativas celebradas los participantes han cumplimentado un cuestionario de evaluación, cuyos datos individuales y globales han sido incorporados a la memoria del proyecto formativo y de sensibilización cofinanciado por la Fundación Biodiversidad. De la misma forma, al finalizar cada temporada del programa escolar, las empresas adjudicatarias del mismo realizan una memoria evaluativa del transcurso del programa en cada provincia, memoria que, junto a las valoraciones realizadas por los técnicos comarcales, se convierte en un instrumento útil para la definición y planificación del programa en el curso siguiente. Hablaremos por último de una acción que, sin ser explícitamente evaluativa, está suponiendo un marco idóneo para la revisión y redefinición de algunas de las actuaciones del Plan. Se trata de los Seminarios de Educación Ambiental y Gestión Forestal, un programa que aglutina, alrededor de tres diferentes grupos de trabajo (Gestión Forestal, Incendios Forestales y Espacios Naturales Protegidos), a educadores y gestores de toda la Comunidad. Estos seminarios se han convertido en grupos estables, que ya han celebrado su tercera reunión de trabajo. Cada reunión de estos seminarios se desarrolla durante una o dos jornadas de duración, en las que se debate y reflexiona conjuntamente sobre diversos temas monográficos que preocupan a los miembros de cada grupo, relacionados siempre con los objetivos y estrategias de actuación del propio Plan 42. Todo el equipo del plan participa en estos seminarios, cuyas temáticas, participantes y ámbitos de trabajo se detallan en los siguientes cuadros: Seminario de educación ambiental y gestión forestal Lugar
Mave (Palencia) 17-18 octubre 2003
Participantes 19, entre los cuales expertos procedentes del propio Plan 42, la Dirección General del Medio Natural, la Universidad de León, el Grupo de Acción Local DueroEsgueva, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León, la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León (FAFCYLE), PROFOR Castilla y León y varias empresas y profesionales autónomos tanto del sector forestal como de la educación ambiental.
Algunos de los temas tratados ✔
Claves del éxito para la puesta en marcha de procesos de participación de la población local en materia forestal
✔
Contenidos relevantes para los programas de comunicación y educación ambiental dirigidos a población urbana en materia de gestión del medio
✔
Recomendaciones para procesos participativos en torno a Planes Forestales Comarcales.
67
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Seminario de educación ambiental y gestión forestal Lugar
Peñaranda de Duero (Burgos) 6-7 mayo 2004
Cueva (Burgos) 10-11 febrero 2005
Participantes
Algunos de los temas tratados
17, entre los cuales expertos procedentes del propio Plan 42, la Dirección General del Medio Natural, los Grupos de Acción Local DueroEsgueva y ADEMA, el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Soria, FAFCYLE, PROFOR Castilla y León y varias empresas y profesionales autónomos tanto del sector forestal como de la educación ambiental.
✔
Exposición y análisis de la experiencia de participación llevada a cabo en el PORN Los Valles (Huesca)
✔
Exposición del proceso llevada cabo en torno a la restauración de la Laguna del Prado (Tierra de Pinares)
✔
Proyecto de puesta en marcha de un PORF en Almazán. Presentación del proyecto, debate y recomendaciones sobre el mismo.
20, entre los cuales expertos procedentes del propio Plan 42, la Dirección General del Medio Natural, la Universidad de León, el Centro Montes de Valsaín, Edufores, el Centro de Formación e Innovación Educativa de Burgos, el GAL Duero-Esgueva, el CRIE de Navaleno (Soria), el Servicio Territorial de Medio Ambiente de León, el Servicio de Educación Ambiental, FAFCYLE, el CENEAM, la Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa y varias empresas y profesionales autónomos de educación ambiental.
✔
Exposición y análisis de la experiencia de uso público llevada a cabo en el Centro Montes de Valsaín
✔
Exposición y análisis del proyecto de red de ecomuseos y senderos naturales Las Casas del Hombre
✔
Exposición y análisis del proyecto de educación forestal Edufores
✔
Elaboración de claves para el diseño de un proyecto de educación ambiental en el ámbito escolar de Castilla y León centrado en la temática forestal
Seminario de educación ambiental en la prevención de incendios Lugar
Participantes
Mave (Palencia) 17-18 octubre 2003
17, entre los cuales expertos procedentes del propio Plan 42, la Dirección General del Medio Natural, el Centro para la Defensa contra el Fuego, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Palencia y varias empresas tanto del sector forestal como de la educación ambiental.
Peñaranda de Duero (Burgos) 6-7 mayo 2004
Villanubla (Valladolid) 28 enero 2005
68
14, entre los cuales expertos procedentes del propio Plan 42, la Dirección General del Medio Natural, PROFOR Castilla y León, la Universidad de León, el Centro para la Defensa contra el Fuego y varias empresas tanto del sector forestal como de la educación ambiental.
15, entre los cuales expertos procedentes del propio Plan 42, la Dirección General del Medio Natural, PROFOR Castilla y León, la Universidad de León, el Centro para la Defensa contra el Fuego, la Asociación Abogaya y empresas tanto del sector forestal como de la educación ambiental.
Algunos de los temas tratados ✔
Diagnóstico sobre las razones por las que se producen incendios
✔
Acciones emprendidas desde la educación y desde la gestión en la prevención de incendios forestales
✔
Análisis y sugerencias sobre las intervenciones del Plan 42 y conclusiones para otros espacios
✔
Proyecto y sugerencias para la realización de una exposición permanente del Centro para la Defensa contra el Fuego
✔
Análisis crítico de la presencia de los incendios forestales en los medios de comunicación escritos
✔
Alternativas de mejora en el tratamiento que los medios de comunicación hacen sobre los incendios forestales
✔
Exposición y análisis de los programas educativos con la población escolar ubicada en los territorios que abarca el Plan 42
Seminario de gestión de los espacios naturales y educación ambiental Lugar
Mave (Palencia) 17-18 octubre 2003
Peñaranda de Duero (Burgos) 6-7 mayo 2004
Cueva (Burgos) 10-11 febrero 2005
Participantes 15, entre los cuales expertos procedentes del propio Plan 42, los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de Salamanca, Valladolid y Segovia, la Diputación Provincial de Palencia, las Fundaciones Oxígeno y Tormes-EB, la Asociación de Desarrollo Rural Proyecto Nordeste de Soria y empresas y profesionales autónomos de educación ambiental. 13, entre los cuales expertos procedentes del propio Plan 42, el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos, la Diputación Provincial de Palencia. la Fundación Oxígeno, la Asociación de Desarrollo Rural Proyecto Nordeste de Soria y la Asociación Soriana Tierras del Cid, PROFOR Castilla y León y empresas del sector forestal y de educación ambiental. 17, entre los cuales expertos procedentes del propio Plan 42, el Servicio de Espacios Naturales, el Servicio de Educación Ambiental, los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de Burgos y Salamanca, la Fundación Oxígeno, la Asociación de Desarrollo Rural Proyecto Nordeste de Soria, la Asociación Soriana Tierras del Cid, la Asociación para el Desarrollo de la Montaña de Riaño, PROFOR Castilla y León y empresas del sector forestal y de educación ambiental.
Algunos de los temas tratados ✔
El concepto de participación y la situación actual de la participación en la gestión de los espacios naturales
✔
Herramientas e ideas para promover la participación: algunas ideas a tener en cuenta
✔
Herramientas de participación preexistentes: las Juntas Rectoras.
✔
Juntas Rectoras de Espacios Naturales: análisis de su funcionamiento y propuestas de futuro
✔
Otras fórmulas de participación: análisis y propuesta de trabajo
✔
Aproximación a la situación en el Espacio Natural de Ojo Guareña
✔
Revisión de los escenarios existentes para la participación en el contexto del Espacio Natural
✔
Las Casas del Parque como agentes de dinamización social en sus territorios de influencia
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
69
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Acción 1.2.2. Extensión Forestal Tanto el trabajo que se realiza alrededor de las subvenciones como el permanente contacto directo que los técnicos del Plan 42 en las comarcas tienen con la población y los propietarios forestales suponen dos elementos clave para el desarrollo de las labores de extensión forestal. Entre éstas destacan la difusión e información sobre los nuevos planteamientos de gestión o las alternativas existentes para poner en marcha nuevos aprovechamientos. Este trabajo forma parte importante de la capacitación para alcanzar el necesario cambio cultural en las poblaciones locales.
Medida 1.2.2.1. Implicación y formación de los colectivos de riesgo El trabajo que se ha desarrollado en este ámbito se describe con mayor detalle en diversos apartados de este documento. En concreto, puede consultarse la información que se aporta en las medidas 1.2.1.5 (Potenciación de la subvenciones), 1.3.1.6 (Puesta en valor de los recursos forestales) y 1.3.1.7 (Formación cualificada), así como en los capítulos 3, 4 y 5 del documento.
Medida 1.2.2.2. Acciones de demostración Las acciones de demostración llevadas a cabo en las zonas rurales se basan fundamentalmente en dos vías de actuación: por un lado, mostrar a la población alternativas eficaces al uso del fuego como herramienta de gestión del matorral, como es el caso de los desbroces; por otro, mostrar los métodos adecuados para emplear el fuego de manera controlada en la época de menor riesgo, como paso previo al abandono paulatino de su uso. En referencia a los desbroces como herramienta de gestión, previamente a la puesta en marcha del Plan 42 ya existieron antecedentes estructurados y organizados de este tipo de medidas, como son: ■
70
El programa de desbroces (1995-1999), en el que se alcanzó un total de 80.000 ha desbrozadas, a partir de una inversión de 4.000 millones de pesetas (24 millones de euros).
■
Un programa piloto de desbroces ganaderos, desarrollado en el noroeste de Zamora (19981999), que perseguía una mayor implicación de los ganaderos en la determinación de las áreas de desbroce.
A partir de estos antecedentes y de los resultados conseguidos, se puso en marcha una nueva línea de trabajo dirigida a la mejora de las prácticas del colectivo de los ganaderos, profundizando en el compromiso y la implicación del propio sector. Se trata del programa de ayudas de la medida agroambiental de “gestión integrada de explotaciones ganaderas extensivas para actuaciones de desbroces en prados y pastizales (2003-2005)”, que se explica con mayor detalle en el capítulo 5 y en la medida 1.2.1.5 de este documento.
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
No obstante, este programa de ayudas, al estar dirigido a ganaderos profesionales, ha dejado fuera a pequeños ganaderos, generalmente de más edad, para los cuales la experiencia piloto de Zamora se había demostrado eficaz. Es por ello que en alguna de las comarcas incluidas en el Plan 42 se ha continuado trabajando en esta línea, como es el caso del Norte de Burgos, que detallamos a continuación. En el término municipal de Espinosa de los Monteros, más concretamente en los conocidos como Cuatro Valles Pasiegos (el área con más incendios de la provincia de Burgos), el Servicio Territorial de Medio Ambiente ha puesto en marcha un programa de desbroces en las zonas de mayor querencia de ganado. El programa consiste en un primer estudio de las necesidades de pasto, número de ganaderos y zonas de aprovechamiento, realizado por parte de la EPRIF de Burgos junto a los agentes medioambientales. Una vez analizadas las necesidades de pasto, el número de ganado y de ganaderos y las zonas más aptas de pastoreo, han comenzado una serie de desbroces destinados a mejorar las zonas de pastoreo en proporción a las necesidades de pasto existentes. Es una labor en la que el técnico del Plan 42 colabora con la guardería forestal, quienes en definitiva lideran estas actuaciones. En paralelo, se ha desarrollado un trabajo de extensión forestal con los ganaderos implicados, procurando contrastar su opinión sobre este tipo de actuaciones y, simultáneamente, estudiar sus propias propuestas y transmitir las ideas clave de que se van a seguir mejorando las zonas de pastoreo, que no se van a permitir las quemas sin autorización y que el ganado que entre en zonas quemadas va a ser multado. En lo referente a la segunda alternativa, la de las quemas controladas, se plantean con unos condicionados: ■
Su impacto ambiental debe reducirse al mínimo posible
■
Cumple los objetivos para los que se plantea
■
Es rentable
■
Es socialmente aceptada
■
Está autorizada
Para la autorización de una quema controlada se valoran los siguientes criterios: ■
Disminución de la carga energética y dinámica de los incendios que puedan surgir de manera intencionada, extemporánea e incontrolada.
■
Protección de los valores singulares del hábitat.
71
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
■
Reducción de los incendios por efecto de la autorización de quemas controladas.
■
Mejora del hábitat de la vida silvestre.
■
Mejora silvopastoral.
■
Creación de perímetros de protección.
■
Posibilidad técnica de realizar la quema sin peligro para la vegetación circundante.
Línea de actuación 1.3. Iniciativas de desarrollo rural Una estrategia eficaz de prevención de incendios pasa por la puesta en valor de los recursos económicos ligados a los terrenos forestales. Consecuentemente, uno de los principales ámbitos de actuación del Plan 42 persigue, a través de diferentes medidas, la mejora de los aprovechamientos en los montes de las comarcas incluidas en el Plan.
Acción 1.3.1. Desarrollo Silvopastoral Medida 1.3.1.1. Saneamiento de la propiedad forestal El conocimiento adecuado de la propiedad forestal, tanto en lo relativo a sus titulares como a las delimitaciones, es un paso imprescindible para implementar cualquier tipo de gestión forestal, ya sea pública o privada, sobre el territorio. Consecuentemente se está trabajando en la rectificación y puesta al día de los diferentes catálogos de montes de utilidad pública provinciales, habiéndose terminado ya la rectificación del catálogo de la provincia de Burgos y estando muy avanzado el de la provincia de León. En este mismo sentido, se está elaborando la cartografía digital de todos los montes de utilidad pública de Castilla y León.
Medida 1.3.1.2. Concentración parcelaria forestal La estructura actual de la propiedad forestal particular, basada en un minifundismo extremo, supone un freno notable para que, desde la iniciativa privada, se pueda impulsar el aprovechamiento económico de los recursos naturales al que nos venimos refiriendo, necesitado en general de superficies más extensas donde poder desarrollarse adecuadamente. La concentración parcelaria puede ser una solución a esta situación, considerando que se debe tener en cuenta la vocación forestal de la inmensa mayoría del territorio de las áreas incluidas en el Plan 42, por lo que el espacio afectado no puede limitarse al terreno de labor, sino que debe extenderse a la totalidad del término, incluidos tanto los montes particulares como los públicos. La componente natural del territorio, particularmente la vegetación arbolada, debe tener mayor relevancia en la valoración de las fincas, de cara a su conservación.
72
La necesidad ya comentada de una superficie mínima para una gestión racional y sostenible, hará conveniente la constitución de sociedades de propietarios que, en lugar de recibir la titularidad de determinadas parcelas, obtengan una participación en la copropiedad de las grandes parcelas que se requieren. Con estas premisas de partida, se han iniciado experiencias piloto de concentración en las comarcas de El Bierzo y Babia. En esta misma línea, se ha puesto en marcha en Soria un proyecto integrado en la Iniciativa Comunitaria Interreg III B, denominado FOREMED “Organización de Redes y Acciones de Cooperación sobre el Monte Mediterráneo”, cuyo objetivo ha sido estudiar el desarrollo de modelos agrupativos de propiedades forestales, persiguiendo el aumento de la rentabilidad del monte mediante el desarrollo de fórmulas de gestión colectiva. Las conclusiones de este proyecto, que ha finalizado en otoño de 2005, serán de gran utilidad a la hora de trasladar este modelo a las comarcas del Plan 42.
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Medida 1.3.1.3. Planificación forestal Los Planes Forestales Comarcales son instrumentos de planificación forestal a nivel comarcal, regulados por la Ley 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes y que se acoge a lo dispuesto en la Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León. En otoño de 2004 se ha puesto en marcha el proceso de elaboración del primer Plan Forestal Comarcal en la Montaña Occidental de León, un territorio con una superficie total de 197.604 Has y una población de 23.772 habitantes. Se trata, por tanto, de una experiencia pionera, que será útil tanto para avanzar en la planificación de los terrenos forestales de la propia comarca como para poner a punto estrategias de trabajo y dinámicas de intervención útiles para desarrollar con éxito un proyecto de esta envergadura.
73
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
La elaboración del PORF Montaña Occidental de León incluye, como aspecto relevante, un amplio proceso de participación, que va a permitir a la población residente en la zona ser protagonista de la elaboración del Plan Forestal. Para ello, se ponen en marcha una serie de reuniones de participación con los siguientes sectores: ayuntamientos, juntas vecinales, propietarios forestales privados, sector ganadero, sector de la caza, entidades ligadas a otros aprovechamientos y asociaciones. Cada uno de estos sectores se reúne tres veces a lo largo del periodo de elaboración del Plan, reuniones en las que se van proponiendo las líneas generales que, según cada sector, deberían quedar recogidas en el documento. El papel del Plan 42 en el desarrollo de este Plan Forestal Comarcal se ha extendido desde la colaboración en la propia concepción del proceso hasta su implicación activa en el desarrollo del Plan. Así, según consta en el documento de planificación del Plan Forestal de la Montaña Occidental de León: “otro punto fuerte para el proceso es la existencia de dos técnicos del Plan 42 en el territorio, cuyos objetivos y metodología de trabajo son en buena medida coincidentes con un proceso de estas características. Su papel puede ser relevante para posibilitar un contacto más directo con la población y una comunicación más fluida en ambos sentidos”. Los técnicos del Plan 42 forman parte activa de las reuniones y mesas de trabajo que se celebran en el contexto del proceso de participación ciudadana, en el que están teniendo un papel importante. El propio diseño del proceso señala que “el técnico del plan 42 será el puente entre el equipo del PORF y la población, cuya función será muy importante en este sentido en los periodos entre mesas, aclarando información, difundiendo la evolución del proceso, etc. Durante las mesas podrán colaborar con el equipo dinamizador en las tareas de síntesis, matizando ideas, aportando criterios técnicos, etc. Su papel de referentes en la zona en relación a estos temas también se considera importante para mejorar el clima de las mesas.” En este contexto se ha desarrollado hasta el momento la primera fase del proceso de participación ciudadana, en la que se han celebrado las siguientes mesas, con la asistencia de los técnicos del Plan 42 en la zona: Reunión
Lugar de celebración
Fecha
León
13 de abril de 2005
Los Barrios de Luna
18 de abril de 2005
Juntas vecinales de Omaña Alta
Riello
19 de abril de 2005
Juntas vecinales de La Cepeda
Quintana del Castillo
20 de abril de 2005
Juntas vecinales de Omaña Baja y Ribera
Santa María de Ordás
21 de abril de 2005
San Emiliano
26 de abril de 2005
Palacios del Sil
27 de abril de 2005
León
4 de mayo de 2005
Propietarios forestales
Vega de los Caballeros
10 de mayo de 2005
Asociaciones
Vega de los Caballeros
11 de mayo de 2005
Cazadores
León
17 de mayo de 2005
Ganadería
Riello
18 de mayo de 2005
Vega de los Caballeros
25 de mayo de 2005
Agentes forestales Ayuntamientos
Juntas vecinales de Babia-Luna Juntas vecinales de Laciana-Alto Sil Empresas de aprovechamientos
Foro intersectorial
74
El Plan Forestal Comarcal incluye asimismo un plan de comunicación, cuya finalidad es transmitir a toda la población de la comarca la existencia de la iniciativa, el transcurso de los debates y mesas que se van celebrando y los documentos que se van generando a lo largo del proyecto. Con esta intención ha nacido el bolePlan, un boletín que recoge periódicamente las informaciones más relevantes que se producen alrededor del Plan Forestal Comarcal de la Montaña Occidental de León.
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Medida 1.3.1.4. Ganadería extensiva Una parte importante de este documento ha estado dedicada a exponer el trabajo específico que, desde el Plan 42, se lleva a cabo con el sector ganadero. Así, el capítulo 5 se centra en la exposición del trabajo que se realiza en este ámbito, mientras que en las medidas 1.2.1.5 (potenciación de las subvenciones), 1.2.2 (extensión forestal), 1.3.1.6 (puesta en valor de los recursos forestales) y 1.3.1.7 (formación cualificada), se reflejan con mayor detalle algunas de las líneas de trabajo puestas en marcha. Nos limitaremos a reflejar aquí los principales datos referentes a los trabajos de desbroce realizados en las áreas incluidas en el Plan 42. Es importante señalar que las cifras recogidas en esta tabla se refieren tanto a los desbroces realizados a través de las subvenciones detalladas en la medida 1.2.1.5 como a los trabajos de esta naturaleza llevados a cabo directamente desde las correspondientes Secciones Territoriales. Provincia
Sección Territorial
AVILA
GREDOS
Superficie (ha) Importe
-
-
-
-
-
BURGOS
MERINDADES
Superficie (ha) Importe
149,00 46.905,71
327,60 86.010,39
1.594,16 662.519,07
2.029,77 849.131,85
4.100,53 1.644.567,02
BIERZO
Superficie (ha) Importe
227,35 123.845,13
14,54 9.497,61
1.438,47 622.467,08
1.958,22 847.366,58
3.638,58 1.603.176,40
MONTAÑA OCCIDENTAL
Superficie (ha) Importe
75,55 39.579,57
40,30 20.474,37
238,06 103.069,42
621,82 269.545,07
975,73 432.668,42
MONTES DE LEÓN
Superficie (ha) Importe
163,46 86.988,74
60,97 37.556,86
791,49 343.629,97
1.178,29 511.003,25
2.194,21 979.178,82
SIERRA DE GATA Superficie (ha) - DEHESAS Importe
-
-
-
-
-
ALISTE - SAYAGO
Superficie (ha) Importe
136,45 29.358,52
207,50 47.191,80
254,77 78.822,17
13,99 6.111,43
612,71 161.483,91
SANABRIA
Superficie (ha) Importe
702,89 190.545,42
512,42 143.564,65
826,37 207.607,13
334,23 129.627,60
2.375,91 671.344,81
Superficie (ha) Importe
1.454,70 517.223,09
1.163,33 344.295,68
5.143,32 2.018.114,83
6.136,32 2.612.785,79
13.897,67 5.492.419,39
LEON
SALAMANCA
ZAMORA
Total general
2002
2003
2004
2005
TOTAL
75
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Medida 1.3.1.5. Repoblación forestal La repoblación forestal es un medio eficaz para la puesta en valor de montes desarbolados en los que no estén desarrollándose otro tipo de aprovechamientos. Una repoblación debe tener en cuenta, por tanto, no solo los aspectos estrictamente técnicos, sino también los sociales, evitando en todo caso el conflicto con otros posibles usos del monte o, en caso de que éste exista, buscando vías para solucionarlo. Provincia
Sección Territorial
AVILA
GREDOS
Superficie (ha) Importe
-
-
24,32 75.000,00
57,60 207.426,66
81,92 282.426,66
BURGOS
MERINDADES
Superficie (ha) Importe
6,93 26.338,26
184,05 500.556,21
445,79 1.073.358,22
514,26 976.412,93
1.151,03 2.576.665,62
BIERZO
Superficie (ha) Importe
33,10 60.067,58
-
21,72 40.428,37
155,56 306.349,25
210,38 406.845,20
MONTAÑA OCCIDENTAL
Superficie (ha) Importe
-
-
68,73 75.000,00
44,17 48.200,00
112,90 123.200,00
MONTES DE LEÓN
Superficie (ha) Importe
-
-
130,23 147.000,00
204,53 492.487,74
334,76 639.487,74
SIERRA DE GATA Superficie (ha) Importe - DEHESAS
-
-
-
43,63 129.538,73
43,63 129.538,73
ALISTE - SAYAGO
Superficie (ha) Importe
-
-
-
-
-
SANABRIA
Superficie (ha) Importe
-
-
113,15 339.726,29
253,40 778.114,01
366,55 1.117.840,30
Superficie (ha) Importe
40,03 86.405,84
184,05 500.556,21
803,94 1.750.512,88
1.273,15 2.938.529,33
2.301,16 5.276.004,26
LEON
SALAMANCA
ZAMORA
Total general
2002
2003
2004
2005
TOTAL
En este apartado hay que contemplar, además de la superficie repoblada, otras labores complementarias a los trabajos de repoblación, como los cerramientos (62,5 km), reposición de marras (569,4 ha), construcción y mejora de pistas (96,2 km) y creación y mantenimiento de infraestructuras contra incendios ligadas a la repoblación (111,2 ha de áreas cortafuegos), entre otras.
Medida 1.3.1.6. Puesta en valor de los recursos forestales Esta es una línea transversal a todo el Plan 42, que está presente e impregna muchas de las otras medidas. Así, se han desarrollado charlas, jornadas, intervenciones y actividades, uno de cuyos objetivos fundamentales era la puesta en valor de los recursos ambientales. Nos limitaremos aquí a reseñar una línea de trabajo puesta en marcha mediante un convenio con la Fundación Biodiversidad, entidad que gestiona un conjunto de actuaciones dirigidas a la mejora de la formación y sensibilización medioambientales de trabajadores de PYMES y profesionales autónomos relacionados con el sector medioambiental. En el marco de dicho programa, la Consejería de Medio Ambiente firma un convenio con la Fundación Biodiversidad para el desarrollo del proyecto “Capacitación y formación sobre gestión forestal sostenible para PYMES y trabajadores autónomos de las comarcas objetivo del Plan 42”, proyecto que se desarrolla en 2003 y 2004 en torno a una importante serie de acciones
76
formativas y de sensibilización llevadas a cabo tanto en las diferentes comarcas del Plan como en el conjunto de la Comunidad y que supone un importe global de partida de 700.000 euros. En este contexto, se han organizado un número elevado de jornadas informativas y de sensibilización orientadas a difundir y dar a conocer alternativas viables para la gestión de diferentes recursos. Entre los temas que se han trabajado están la apicultura, el turismo rural, la ganadería, la micología o la castañicultura. En el siguiente cuadro se detallan las jornadas convocadas, en las que han participado cerca de 1000 personas, así como los lugares en que se ha desarrollado cada una de las actividades: Acción Jornada sobre apicultura Jornada sobre gestión forestal de Pinus radiata Jornada sobre mejora de la oferta de turismo rural a través de los recursos naturales Jornada sobre mejora de la oferta de turismo rural a través de los recursos naturales Jornada sobre aprovechamientos alternativos de los recursos naturales y puesta en valor de los recursos locales Jornada sobre aprovechamientos alternativos de los recursos naturales y puesta en valor de los recursos locales Jornada sobre ayudas y subvenciones de medio ambiente Jornada sobre mejora de la oferta de turismo rural a través de los recursos naturales Jornada sobre ayudas y subvenciones de medio ambiente Jornada sobre gestión forestal de masas particulares Jornada sobre mejora de la oferta de turismo rural a través de los recursos naturales Jornada sobre mejora de la oferta de turismo rural a través de los recursos naturales Jornada sobre ayudas y subvenciones de medio ambiente Jornada sobre ayudas y subvenciones de medio ambiente Jornada sobre ayudas y subvenciones de medio ambiente Jornada sobre ayudas y subvenciones de medio ambiente Jornada sobre ayudas y subvenciones de medio ambiente Jornada sobre ayudas y subvenciones de medio ambiente Jornada sobre ayudas y subvenciones de medio ambiente Jornada sobre mejora de la oferta de turismo rural a través de los recursos naturales Jornada sobre castañicultura Jornada sobre castañicultura Jornada sobre castañicultura Jornada sobre aprovechamiento de hongos comestibles silvestres Jornada sobre ayudas y subvenciones de medio ambiente Jornada sobre cocina y gastronomía micológica Jornada sobre creación y gestión de cooperativas Jornada sobre cocina y gastronomía micológica Jornada sobre creación y gestión de cooperativas Jornada sobre aprovechamiento de hongos comestibles silvestres Jornada sobre ayudas y subvenciones de medio ambiente Jornada sobre creación y gestion de cooperativas Jornada sobre creación y gestión de cooperativas
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Lugar de celebración Candeleda - Ávila Villasana de Mena - Burgos Arenas de San Pedro - Ávila Encinedo - León Villasante - Burgos Puebla de Sanabria - Zamora Murias de Paredes - León Benuza - León Villafranca del Bierzo - León Toreno - León Villafranca del Bierzo - León Rionegro del Puente - Zamora Mombeltrán - Ávila Pedrosa - Burgos Lubián - Zamora Encinedo - León Vega de Espinareda - León Magaz de Cepeda - León Mahide - Zamora Riofrío de Aliste - Zamora El Hornillo - Ávila Trefacio - Zamora La Ribera de Folgoso - León Manzanal de los Infantes - Zamora El Arenal - Ávila Castrocontrigo - León Soncillo - Burgos El Puente - Zamora Riello - León Brañuelas - León Mombuey - Zamora Guisando - Ávila Espinosa de los Monteros - Burgos
77
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Acción Jornada sobre gestión forestal de masas particulares Jornada sobre creación y gestión de cooperativas Jornada sobre creación y gestión de cooperativas Jornada sobre creación y gestión de cooperativas Jornada sobre ganadería extensiva y medio ambiente Jornada sobre diseño de rutas e itinerarios Jornada sobre diseño de rutas e itinerarios Jornada sobre gestión de cotos de caza Jornada sobre gestión forestal de masas particulares Jornada sobre gestión de cotos de caza Jornada sobre ayudas y subvenciones de medio ambiente Jornada sobre gestión forestal de pino radiata Jornada sobre gestión forestal de masas particulares Jornada sobre ganadería extensiva y medio ambiente Jornada sobre ganadería extensiva y medio ambiente Jornada sobre ganadería extensiva y medio ambiente Jornada sobre gestión forestal de masas particulares Jornada sobre ganadería extensiva y medio ambiente Jornada sobre ganadería extensiva y medio ambiente Jornada sobre ganadería extensiva y medio ambiente Jornada sobre ganadería extensiva y medio ambiente Jornada sobre aprovechamiento de hongos comestibles silvestres Jornada sobre aprovechamiento de hongos comestibles silvestres Jornada sobre aprovechamientos alternativos de los recursos naturales y puesta en valor de los recursos locales Jornada sobre aprovechamiento de hongos comestibles silvestres Jornada sobre aprovechamiento de hongos comestibles silvestres Jornada sobre aprovechamiento de hongos comestibles silvestres
Lugar de celebración Trefacio - Zamora Benuza - León Villablino - León Sancedo - León Muelas de los Caballeros - Zamora Candeleda - Ávila Encinedo - León Puebla de Sanabria - Zamora Vega de Espinareda - León Torre del Bierzo - León Santa Colomba de Somoza - León Sancedo - León Villardeciervos - Zamora Soncillo - Burgos Santa Colomba de Somoza - León Quisicedo - Burgos Rosinos - Zamora Riello - León Villablino - León Igüeña - León San Vitero - Zamora Candeleda - Ávila Truchas - León Espinosa de los Monteros - Burgos El Puente - Zamora Villablino - León Sejas de Aliste - Zamora
Este tipo de intervención ha continuado a través de proyectos específicos en las diferentes comarcas, alrededor de temas como la micología en Sanabria o el aprovechamiento de genciana en Laciana.
78
Medida 1.3.1.7. Formación cualificada En el marco del mismo programa, cofinanciado por la Fundación Biodiversidad, se han desarrollado 41 cursos de formación específicos sobre aspectos útiles para avanzar hacia una gestión sostenible de los recursos naturales. Los contenidos de dichas acciones formativas y sus lugares de celebración se detallan a continuación: Acción Curso de apicultura Curso de apicultura Curso de mejora de la oferta de turismo rural a través de los recursos naturales Curso de mejora de la oferta de turismo rural a través de los recursos naturales Curso de mejora de la oferta de turismo rural a través de los recursos naturales Curso de mejora de la oferta de turismo rural a través de los recursos naturales Curso de mejora de la oferta de turismo rural a través de los recursos naturales Curso de castañicultura Curso de castañicultura Curso de castañicultura Curso de cocina y gastronomía micológica Curso de creación y gestión de cooperativas Curso de creación y gestión de cooperativas Curso de creación y gestión de cooperativas Curso de diseño de rutas e itinerarios Curso de diseño de rutas e itinerarios Curso de gestión de cotos de caza Curso de gestión de cotos de caza Curso de gestión de cotos de caza Curso de gestión forestal de masas particulares de pino radiata Curso de gestión forestal de masas particulares Curso de trabajador forestal (manejo de motodesbrozadora) Curso de ganadería extensiva y medio ambiente Curso de ganadería extensiva y medio ambiente Curso de ganadería extensiva y medio ambiente Curso de ganadería extensiva y medio ambiente Curso de ganadería extensiva y medio ambiente Curso de educación ambiental e interpretación Curso de educación ambiental e interpretación Curso de recogida, cultivo, envasado y comercialización de hongos comestibles silvestres Curso de recogida, cultivo, envasado y comercialización de hongos comestibles silvestres Curso de recogida, cultivo, envasado y comercialización de hongos comestibles silvestres Curso de recogida, cultivo, envasado y comercialización de hongos comestibles silvestres Curso de recogida, cultivo, envasado y comercialización de hongos comestibles silvestres
Lugar de celebración Poyales del Hoyo - Ávila
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Espinosa de los Monteros - Burgos Quisicedo - Burgos Luyego - León Trefacio - Zamora Riello - León Ponferrada - León Ferreras de Abajo - Zamora El Arenal - Ávila Puebla de Sanabria - Zamora Alcañices - Zamora Candeleda - Ávila Ponferrada - León Puebla de Sanabria - Zamora Guisando - Ávila Luyego - León El Puente - Zamora Palacios del Sil - León Ponferrada - León Cubillos del Sil - León Trabazos - Zamora Páramo del Sil - León Truchas - León Espinosa de los Monteros - Burgos El Puente - Zamora Villablino - León Villafranca del Bierzo - León Espinosa de los Monteros - Burgos Puebla de Lillo - León Arenas de San Pedro - Ávila Astorga - León Espinosa de los Monteros - Burgos Palacios de Sanabria - Zamora Toreno - León
79
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Acción Curso Curso Curso Curso Curso Curso Curso
de de de de de de de
Lugar de celebración
cocina y gastronomía micológica trabajador forestal (manejo de motosierra) trabajador forestal (manejo de motosierra) trabajador forestal (operario de procesadora forestal) trabajador forestal (manejo de motosierra) trabajador forestal (operario de procesadora forestal) normativa y certificación ambiental
Rionegro del Puente - Zamora Arenas de San Pedro - Ávila Salas de los Infantes - Burgos Cueto - León Tabuyo - León Villardeciervos - Zamora Ponferrada - León
La evaluación del programa de cursos ha dado paso a una nueva estrategia de acción, una vía de trabajo que se ajusta mejor a la demanda de los colectivos destinatarios y que está generando importantes resultados y un elevado grado de satisfacción entre los participantes. Se trata de un programa de visitas temáticas a explotaciones que, por su tipo de producción, gestión o comercialización, resultan modelos interesantes a conocer. A continuación detallamos las visitas realizadas hasta la fecha de elaboración de este documento, incluyendo una referencia a las temáticas que se han trabajado en cada uno de los casos: Fecha
Procedencia participantes
Zona visitada
Temática de la visita
15/12/2004
Merindades
La Losa y Armuña (Segovia)
Producción ecológica: vacuno de carne y quesos
18/12/2004
Sanabria
Allariz (Orense)
Vacuno y ovino ecológico
02/02/2005
Omaña
Cervera de Pisuerga
Ganadería en la montaña palentina - Producción ecológica
08/02/2005
Villablino
Cervera de Pisuerga
Ganadería en la montaña palentina
15/02/2005
Omaña
Puebla de Sanabria
Micología
15/02/2005
Sanabria
Micología
03/03/2005
Truchas
Puebla de Sanabria La Losa y Armuña (Segovia)
09/03/2005
Villablino
Cervera de Pisuerga
Espacios Naturales
Ganadería ecológica
30/03/2005
Merindades
Cervera de Pisuerga
Ganadería en la montaña palentina - Producción ecológica
14/04/2005
Villardeciervos
Cibanal, Fariza y Toro
Ganadería ecológica
30/04/2005
Sanabria
Bierzo
Castaña
18/05/2005
Arenas de San Pedro
Monfragüe (Cáceres)
Turismo
24/05/2005
Villardeciervos
Lugo
Pastoralismo
27/05/2005
Navasfrías
Segovia/Ávila
Producción ecológica
31/05/2005
Villablino-Omaña
Orense
Ganadería ecológica
06/09/2005
Merindades
Burgos
Plantas aromáticas y medicinales
20/10/2005
Merindades
País Vasco
Promoción selvicultura intensiva de pino radiata en Valle de Mena
Otra de las vías abiertas en materia de formación es la edición de manuales. Mediante el convenio de colaboración suscrito entre la Consejería de Medio Ambiente y la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, se han editado hasta el momento nueve manuales y dos videos formativos, cuyos títulos son éstos:
80
Acción
Lugar de celebración Educación y participación, herramientas útiles en la gestión forestal Educación ambiental en la prevención de incendios forestales Ganadería extensiva y medio ambiente Creación y gestión de cooperativas
Manual formativo
El pino radiata El chopo El Alto Bierzo: una apuesta por el desarrollo forestal sostenible
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Manual del recolector de setas Manual para cuadrillas de prevención y extinción de incendios forestales Vídeo divulgativo
Montes y pastos Cuadrillas de prevención y extinción de incendios forestales
Se han distribuido más de 10.000 ejemplares de estos materiales, fundamentalmente entre trabajadores de PYMES y autónomos de los sectores agroganadero y forestal. Esta línea de trabajo permanece abierta; actualmente están en preparación cuatro nuevos títulos sobre ganadería ecológica, fiscalidad forestal, aprovechamiento de flora útil de montaña y seguridad y salud en trabajos forestales.
Línea de actuación 1.4. Acciones disuasorias Respecto a esta línea de actuación y debido a la propia naturaleza de las acciones y medidas incluidas aquí, al describirlas hacemos referencia al conjunto del territorio autonómico y no solo a las comarcas incluidas en el Plan 42.
Acción 1.4.1. Vigilancia disuasoria Medida 1.4.1.1. Personal de vigilancia de la Consejería de Medio Ambiente La Consejería de Medio Ambiente dispone de servicios de vigilancia que comprenden tanto los puntos fijos (casi 400 personas asignadas a estos puestos en el conjunto de la Comunidad) como los agentes forestales/ medioambientales y celadores de medio ambiente, que actúan en este caso como elementos móviles disuasorios, y suman un total de 848 profesionales en el conjunto de Castilla y León. Las actuaciones de las BIIF suponen también un elemento importante en cuanto a
81
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
disuasión, ya que evidencian que las causas del incendio son investigadas y disminuyen consecuentemente la posible percepción de impunidad.
Medida 1.4.1.2. Convenios de colaboración con la Guardia Civil Con el objetivo de mejorar la colaboración con la Guardia Civil, la Fiscalía y el Poder Judicial, la Junta de Castilla y León ha firmado sendos convenios de colaboración con el Ministerio del Interior y el Consejo General del Poder Judicial, realizándose reuniones periódicas con el fin de conseguir una continua mejora de la coordinación. Con fecha de 6 de Julio de 2001 se suscribió el Convenio de colaboración y coordinación entre el Ministerio del Interior y la Comunidad Autónoma de Castilla y León para la protección medioambiental (BOCYL, 7 septiembre 2001). Posteriormente, se ha realizado una adenda a este convenio para la definición de las materias concretas y el material disponible para la ejecución de las mismas. Para promover la creación de servicios especiales de vigilancia de incendios por efectivos de la Guardia Civil en las épocas y los lugares de mayor conflictividad, el 23 de septiembre de 2002 se celebró en la Consejería de Medio Ambiente una reunión de seguimiento de este Convenio con el SEPRONA, con el fin de avanzar en la coordinación y colaboración con las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BIIF). Las primeras jornadas conjuntas se celebraron el 22 de enero de 2003, sobre protección de la naturaleza en general, donde participaron 20 funcionarios de la Consejería de Medio Ambiente y 20 guardias civiles adscritos al Seprona y 10 personas que impartieron diversas ponencias, constatándose la necesidad de continuar con la celebración de seminarios específicos.
82
Veintiséis personas han sido detenidas en los primeros siete meses del año 2005, como presuntos responsables de provocar incendios forestales en la Comunidad Autónoma. En dicho periodo fueron arrestadas un total de 277 personas en España. Hasta finales de 2004, se habían producido en la Comunidad un total de 24 sentencias condenatorias en materia de incendios forestales (ver medida 1.4.4.1).
Acción 1.4.2. Acotados y pérdidas de subvenciones
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Medida 1.4.2.1. Acotados ganaderos Según el primer artículo de la Orden de 5 de febrero de 1996, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se regulan las autorizaciones para aprovechamientos de pastos en montes afectados por incendios forestales, el aprovechamiento de los pastos en todos los terrenos forestales que hayan sufrido incendios forestales, cualquiera que sea el régimen de propiedad de los mismos, estará sometido a autorización expresa del Servicio de Medio Ambiente de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en la provincia respectiva, sin la cual se considerará prohibido el pastoreo. En algunas comarcas, como es el caso de las Merindades en el Norte de Burgos, esta circunstancia se notifica a los respectivos ayuntamientos propietarios de montes afectados, con el fin de que hagan pública esta situación. Acompañando a esta información, se recuerda la posibilidad de acudir a otras vías de gestión de matorral, como son los desbroces o quemas controladas. Los agentes medioambientales, al igual que los agentes del SEPRONA, deben denunciar cualquier aprovechamiento de pastos que se lleve a cabo sin la necesaria autorización. Para potenciar el efecto disuasorio de esta medida en otros ganaderos se estima necesario dar publicidad a todas las denuncias que se interpongan, así como a las correspondientes sanciones.
Medida 1.4.2.2. Vedados cinegéticos Al contrario que en el caso anterior, los vedados que afecten a la actividad cinegética no se efectúan de oficio y requieren resolución de acotado específica para cada una de las situaciones. Cuando se estima que la causa del incendio ha estado relacionada con intereses cinegéticos se inician las actuaciones de acotado. Como ejemplo de este tipo de actuaciones, en otoño de 2005 se prohibió la actividad cinegética en cotos de caza afectados por el incendio producido en septiembre en el Parque Natural de Lago de Sanabria y alrededores.
Medida 1.4.2.3. Pérdida de subvenciones El régimen de ayudas de las medidas agroambientales, reguladas por el reglamento (CE) 1257/1999 del Consejo sobre ayudas el desarrollo rural a cargo del FEOGA, transpuesto al ordenamiento español mediante Real Decreto 4/2001, por el que se establece un régimen de ayudas a la utilización de métodos de producción agraria compatibles con el medio ambiente, esta-
83
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
blece en su condicionado de buenas prácticas agrarias la prohibición de quemar rastrojos y otros restos de cosechas para poder ser receptor de estas ayudas. Esta indicación se recoge en las órdenes anuales de la Consejería de Agricultura y Ganadería sobre medidas agroambientales. En esta línea de trabajo, se está comenzando a trabajar en el envío, desde la Consejería de Medio Ambiente a la Consejería de Agricultura, de la información cartográfica sobre superficies quemadas, de manera que puedan cruzar estos datos con las capas cartográficas de superficies acogidas a ayudas por extensificación y así retirar la subvención a aquellas tierras que reciban ayuda y hayan sido quemadas.
Acción 1.4.3. Desarrollo normativo Medida 1.4.3.1. Proyecto de Ley de Montes de Castilla y León y otra normativa de desarrollo En el Anteproyecto de la Ley de Montes de Castilla y León se ha procedido a la inclusión de una sección específica sobre incendios forestales y se incorpora la adecuada tipificación de sanciones contra los que intencionada o negligentemente originen incendios forestales. Todo ello se lleva a cabo dentro del nuevo marco estatal normativo establecido por la Ley 43/2003, de Montes. En materia de incendios forestales, esta ley se hace eco de la importancia del papel del conjunto de la sociedad en su prevención. Establece la obligación de toda persona de avisar de la existencia de un incendio, y, en su caso, de colaborar en su combate. Asimismo, promueve campañas de concienciación y sensibilización ciudadana. Se pone también especial énfasis en la necesidad de coordinación de las diferentes administraciones en la prevención y combate de los incendios. La ley propone la designación de las llamadas zonas de alto riesgo de incendio. Esta organización se completa con las disposiciones del Decreto 274/1999, por el que se aprueba el plan de protección civil ante emergencias por incendios forestales en Castilla y León (INFOCAL), donde se establece asimismo el protocolo para la comunicación con Protección Civil y el 112. Además, las responsabilidades y competencias en la dirección de la extinción quedan definidas de forma muy clara en una única norma, el Decreto 89/2004, de 29 de julio, por el que se establece el Operativo de lucha contra incendios forestales de Castilla y León y se regula el sistema de guardias (BOCyL 30-07-2004). Asimismo, se determina anualmente el sistema concreto de funcionamiento: en el presente año a través de la Orden MAM/760/2005, de 9 de junio, por la que se determina el riesgo potencial y el número de guardias para el personal que ha de participar en el Operativo de Lucha contra Incendios Forestales de Castilla y León (BOCyL 13-06-2005). Otro aspecto a regular es el de las quemas de rastrojos, para lo cual se ha establecido la Orden MAM/743/2003, de 28 de mayo, por la que se fija la época de peligro estival de incendios forestales en la Comunidad de Castilla y León y se establecen normas sobre la utilización del fuego (BOCYL 10-06-03) que, mediante un formulario de solicitud, permite la quema en ciertos casos y bajo condiciones determinadas. Tras la publicación a nivel estatal del Real Decreto-Ley 11/2005, de 22 de julio, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de incendios forestales, se ha publicado la Orden
84
MAM/1062/2005, de 5 de agosto, por la que se declaran zonas de alto riesgo de incendio en la Comunidad de Castilla y León y se establece el régimen de autorizaciones para el tránsito de personas y el ejercicio de actividades (BOCyL 09-08-2005).
Acción 1.4.4. Seguimiento de los procedimientos judiciales Medida 1.4.4.1.Seguimiento de los procedimientos judiciales
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
El 7 de mayo de 2002 se firmó el convenio específico de colaboración con el Consejo General del Poder Judicial en materia de lucha contra incendios forestales, siendo el primer convenio de estas características firmado entre el citado Consejo y una Comunidad Autónoma. Según este convenio, la Consejería de Medio Ambiente se compromete a entregar a los distintos juzgados de Instrucción toda la información de que disponga en materia de lucha integral contra incendios para facilitar y agilizar el desempeño de sus funciones. Conjuntamente, se elaboran protocolos de actuación para los procesos judiciales y se mantienen reuniones periódicas con las distintas audiencias provinciales para ver la evolución de los procesos que se abran, así como la actualización de los datos e intercambio de información. El 20 de septiembre de 2002 se constituyó la Comisión de seguimiento del presente convenio, acordándose la celebración de una Jornada en Sanabria entre los jueces de instrucción de los Partidos Judiciales de las comarcas de León y Zamora con mayor siniestralidad y técnicos de la Consejería. En la misma se trataron temas de causalidad, metodología, estructura y contenidos de los informes periciales que realizan las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales (BIIF), así como su colaboración con la Guardia Civil, destacando aspectos relevantes acerca de la autoría de los incendios y las dificultades de procedimiento detectadas por los jueces y tribunales en relación con este tipo de delitos.
85
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Se está llevando a cabo un seguimiento de todas las denuncias tramitadas en el ámbito de incendios forestales, así como su posterior evolución, y evaluando resultados sobre las zonas incluidas en el presente Plan. La información obtenida tras las investigaciones servirá para definir las distintas actuaciones legales que ayudarán a romper con la sensación de impunidad en esta materia. A modo de ejemplo, se reflejan datos del seguimiento de algunas de las sentencias relacionadas con incendios forestales.
Provincia
Fecha
Ávila
07/01/2003
Multa de 12 €, indemnización a la Junta de 17.780 € y 6 meses de prisión
16/04/2002
Multa de 50 €, indemnización a la Junta de 8.312 € y pago de costas del juicio
04/05/2004
Un año y 6 meses prisión, multa de 2.190 €, abono de daños por 343,50 € y costas del juicio
27/05/2003
Multa de 1.825 € y daños y perjuicios por valor de 822,46 €
22/09/2003
Sobreseimiento libre y archivo
Burgos
León
Segovia
Zamora
86
Sentencia
15/04/2003
Declaración de autoría a falta de condena.
22/01/2003
Internamiento de un año y 6 meses en psiquiátrico, indemnización de 758.238,10 € y abono de costas del juicio
17/06/2002
Multa de 549 €, indemnización a propietario de 17.094,58 €, indemnización a la Junta de 2.407,43 € y 6 meses de prisión
23/09/2003
Multa de 1.095 €, costas del juicio, responsabilidad civil Junta 57.084 € y un año de prisión
28/04/2003
Abono de 17.333 € más intereses legales que correspondan
08/07/2003
Internamiento en centro para deficientes mentales hasta 5 años e indemnización de 204.062,09 €
15/03/2002
Multa de 120 € e indemnización a la Junta de Castilla y León de 2.930,96 €
15/10/2001
Absolutoria, incluyendo medida de seguridad de internamiento psiquiátrico durante 1 año
24/07/2001
Multa de 9.600 ptas. (57,70 €), pago de daños por 34.616.040 ptas. (208.046,60 €), un año y 6 meses de prisión
PROGRAMA
2.
PREVENCIÓN
I N D I R E C TA
Línea de actuación 2.1. Selvicultura preventiva Acción 2.1.1. Evaluación y diseño de la red de áreas cortafuego
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Medida 2.1.1.1. Evaluación y diseño de la red de áreas cortafuego por zonas del Plan 42 La red de áreas cortafuego conveniente en cada comarca se diseña en función de la distribución de los modelos de combustible en el territorio y de los valores a proteger, fundamentalmente masas arboladas y poblaciones. La red debe integrarse con la red de infraestructura viaria y con la red de infraestructura contra incendios. Todos los análisis tienen en cuenta la componente paisajística, para reducir en lo posible efectos perjudiciales en el paisaje e incluso para potenciar sus elementos valiosos.
Acción 2.1.2. Acondicionamiento de la red de áreas cortafuego Medida 2.1.2.1. Creación y mantenimiento de cortafuegos Se detallan a continuación los datos correspondientes a trabajos realizados por la Consejería de Medio Ambiente, tanto en la creación de nuevas áreas cortafuego como en el mantenimiento de las ya existentes. Provincia
Sección Territorial
AVILA
GREDOS
BURGOS
LEON
SALAMANCA
2002
2003
Superficie (ha) Importe
11,18 4.280,43
12,42 4.753,73
-
1,26 1.913,50
24,86 10.947,67
MERINDADES
Superficie (ha) Importe
2,26 755,17
2,12 708,29
-
40,51 12.000,00
44,90 13.463,47
BIERZO
Superficie (ha) Importe
62,66 27.116,87
39,47 25.459,85
44,98 31.846,66
8,77 5.309,74
155,88 89.733,12
MONTAÑA OCCIDENTAL
Superficie (ha) Importe
5,06 2.237,60
4,52 1.995,81
-
30,23 9.250,00
39,81 13.483,41
MONTES DE LEÓN
Superficie (ha) Importe
42,74 17.006,33
80,84 36.214,59
81,44 38.355,79
-
205,01 91.576,71
SIERRA DE GATA Superficie (ha) Importe - DEHESAS
-
-
-
-
-
ALISTE - SAYAGO
Superficie (ha) Importe
0,83 468,24
0,77 434,46
-
-
1,60 902,71
SANABRIA
Superficie (ha) Importe
5,14 2.540,78
4,86 2.400,17
-
-
10,00 4.940,95
Superficie (ha) Importe
129,88 54.405,42
144,99 71.966,91
126,42 70.202,45
80,77 28.473,24
482,06 225.048,02
ZAMORA
Total general
2004
2005
TOTAL
87
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Medida 2.1.2.2. Selvicultura preventiva Esta medida está orientada a la realización de tratamientos selvícolas con la doble intención de crear discontinuidades en los combustibles y de mejorar la masa resultante, mediante el clareo, poda y eliminación selectiva de matorral. Provincia
Sección Territorial
AVILA
GREDOS
Superficie (ha) Importe
257,51 525.307,64
189,86 495.366,06
229,96 493.334,17
253,81 548.726,58
931,14 2.062.734,45
BURGOS
MERINDADES
Superficie (ha) Importe
167,64 239.475,63
136,68 216.211,29
247,59 218.298,67
333,95 269.009,56
885,85 942.995,14
BIERZO
Superficie (ha) Importe
334,28 570.523,11
257,45 492.550,76
277,98 507.581,79
256,08 477.536,68
1.125,78 2.048.192,32
MONTAÑA OCCIDENTAL
Superficie (ha) Importe
113,69 162.242,53
86,37 113.806,42
295,23 236.748,07
245,08 233.501,77
740,37 746.298,79
MONTES DE LEÓN
Superficie (ha) Importe
373,45 409.429,22
344,11 371.174,16
313,25 335.164,97
412,01 466.491,55
1.442,81 1.582.259,90
SIERRA DE GATA Superficie (ha) Importe - DEHESAS
-
-
-
468,82 517.685,25
468,82 517.685,25
ALISTE - SAYAGO
Superficie (ha) Importe
207,74 200.637,23
189,58 209.478,48
384,54 284.267,18
356,57 297.885,74
1.138,43 992.268,64
SANABRIA
Superficie (ha) Importe
627,62 801.124,79
548,84 732.018,35
643,48 840.826,73
502,89 766.927,27
2.322,83 3.140.897,13
Superficie (ha) 2.081,92 1.752,88 Importe 2.908.740,15 2.630.605,52
2.392,02 2.916.221,56
LEON
SALAMANCA
ZAMORA
Total general
2002
2003
2004
2005
TOTAL
2.829,21 9.056,03 3.577.764,39 12.033.331,63
Medida 2.1.2.3. Pastoreo preventivo El pastoreo de áreas cortafuego puede reducir sensiblemente el coste de las labores de reducción de combustibles y mantener las cargas en niveles muy adecuados. El diseño de la red de áreas cortafuego debe indicar progresivamente los cortafuegos que pueden y deben transformarse en pastizales, lo que deberá ser tenido en cuenta en los planes de gestión de las explotaciones ganaderas de cada localidad y en la localización de los trabajos de desbroce y mejora de pastizales subvencionados.
Medida 2.1.2.4. Quemas controladas La quema controlada, con las debidas garantías de seguridad, y en zonas de bajo riesgo erosivo, puede ser una herramienta económica y eficaz para la reducción de combustibles. Las campañas de quemas controladas han estado íntimamente ligadas a las actuaciones encaminadas a la conciliación de intereses con ganaderos y otros usuarios del territorio. De esta forma, las quemas controladas se deben ver como un instrumento o herrramienta más que acompaña a los programas de desbroces, a la aplicación de la Orden de acotados al pastoreo, a las labores de concienciación y extensión forestal de los técnicos del Plan 42 y de los agentes forestales con un único fin: conseguir paliar la causalidad del uso del fuego para la eliminación de matorral.
88
Un aspecto de gran interés en las campañas de quemas llevadas a cabo, ha sido la implicación de la población local en la ejecución de las mismas. En relación con esta tarea, durante los últimos años el Ministerio de Medio Ambiente ha puesto a disposición de la Consejería de Medio Ambiente los EPRIF (Equipos de Prevención Integral de Incendios Forestales), cuyo trabajo se va consolidando e integrando progresivamente en el operativo autonómico.
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Línea de actuación 2.2. Red viaria secundaria de acceso Acción 2.2.1. Evaluación y diseño de la red La red viaria de acceso, aparte de ser un elemento imprescindible para la puesta en valor de los productos forestales, está estrechamente relacionada con la selvicultura preventiva desarrollada en los montes, ya que las pistas contribuyen a la creación de discontinuidades horizontales de vegetación, además de jugar un papel fundamental en la extinción de incendios forestales.
Medida 2.2.1.1. Evaluación y diseño de la red por zonas del Plan 42 En las distintas zonas en que se estructura el territorio incluido en el Plan 42, se está analizando la red viaria forestal existente con el objeto de proponer las mejoras convenientes. La red debe posibilitar la gestión forestal como en cualquier otro territorio, pero en estas comarcas tiene especial importancia para la prevención y extinción de incendios. De ahí que deba analizarse junto a la red de infraestructura contra incendios y junto a la red de áreas cortafuego. Además se prevé disponer de un prontuario de pistas forestales, válido para toda la región, en el que se caracterizarán los trabajos para la creación, mantenimiento y mejora de pistas forestales y se establecerán los criterios a utilizar en los proyectos de la Consejería de Medio Ambiente.
89
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Acción 2.2.2. Red viaria propia Medida 2.2.2.1. Mejora de la red viaria propia Se estima que la longitud total de la red viaria en los montes gestionados por la administración se aproxima a los 26.000 km, lo que supone, aproximadamente, un 57% del total de la red viaria forestal. La situación actual de esta infraestructura viaria difiere en función de las zonas consideradas, aunque con bastantes puntos comunes y con factores limitantes similares. En general se puede hablar de una red muy variable tanto en longitud como en estado, lo mismo entre provincias como entre comarcas. Se trata de una red que se ha ido creando paulatinamente en función de las necesidades de cada momento y de las disponibilidades presupuestarias. En la tabla se detallan las principales inversiones realizadas en esta red en los últimos años en las comarcas incluidas dentro del territorio del Plan 42: Provincia
Sección Territorial
AVILA
GREDOS
BURGOS
MERINDADES
LEON
SALAMANCA
2002
2003
2004
2005
TOTAL
Longitud (km) Importe
24,16 29.423,04
27,69 64.603,89
5,15 192.188,37
6,75 139.379,31
63,74 425.594,61
Longitud (km)
5,75
5,67
5,52
113,88
130,82
Importe
43.674,17
48.270,65
79.585,32
169.012,23
340.542,37
BIERZO
Longitud (km) Importe
15,67 77.464,97
68,49 172.969,03
44,46 149.067,28
13,79 109.467,53
142,41 508.968,81
MONTAÑA OCCIDENTAL
Longitud (km) Importe
6,51 17.271,37
5,80 15.405,06
12,20 11.952,12
8,29 9.950,00
32,80 54.578,55
MONTES DE LEÓN
Longitud (km) Importe
40,01 97.118,04
29,12 77.336,91
77,86 119.470,43
53,37 67.185,41
200,36 361.110,79
SIERRA DE GATA Longitud (km) - DEHESAS Importe
-
-
-
23,36 85.089,71
23,36 85.089,71
ALISTE - SAYAGO
Longitud (km) Importe
20,20 34.702,60
34,51 87.469,33
39,97 181.742,46
5,00 50.000,00
99,68 353.914,39
SANABRIA
Longitud (km) Importe
27,35 79.615,45
26,60 83.322,01
3,47 79.546,99
1,43 143.484,80
58,86 385.969,25
139,65 379.269,64
197,88 549.376,89
188,62 813.552,97
225,88 773.568,98
752,03 2.515.768,48
ZAMORA
Total general
Longitud (km) Importe
Acción 2.2.3. Red viaria ajena Medida 2.2.3.1. Ayudas para la mejora de la red viaria ajena Para la mejora de la red viaria ajena a los montes gestionados por la Consejería de Medio Ambiente, los propietarios cuentan con la convocatoria de subvenciones destinadas a la gestión sostenible en montes en régimen privado, que se describe en la medida 1.2.1.5.
90
Línea de actuación 2.3. Infraestructura contra incendios forestales Acción 2.3.1. Infraestructura contra incendios forestales propia Medida 2.3.1.1. Redacción del prontuario de infraestructuras contra incendios forestales
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
En el documento inicial de programación del Plan 42 se recogía la necesidad de redactar un prontuario de las infraestructuras básicas en la lucha contra los incendios forestales, persiguiendo así una homogeneización, economía y mayor funcionalidad de las mismas. Se ha comenzado a elaborar por parte del equipo técnico de la Consejería de Medio Ambiente un catálogo de precios de obras de la Dirección General de Medio Natural, cuya finalización está prevista para el primer semestre de 2006.
Medida 2.3.1.2. Mejora de la infraestructura La Consejería de Medio Ambiente destina cada año una partida de inversiones para la construcción y mejora de sus infraestructuras propias, especialmente en la adaptación y mejora de bases de incendios, puntos de vigilancia y puntos de agua. En este último periodo, y en el territorio incluido dentro del Plan 42, se ha habilitado una nueva base de incendios con cuadrilla helitransportada en Manjarín, en la provincia de León. Otros aspectos en los que se está actuando en cuanto a la renovación y mejora de los equipos existentes, son el de la teledetección y las comunicaciones, que juegan un papel esencial en una adecuada prevención de incendios.
Acción 2.3.2. Infraestructura ajena Medida 2.3.2.1. Ayudas para la mejora de las infraestructuras ajenas contra incendios forestales Para la mejora de las infraestructuras contra incendios ajenas a montes gestionados directamente por la Consejería de Medio Ambiente, los propietarios cuentan con la convocatoria de subvenciones destinadas a la gestión sostenible en montes en régimen privado, que se describe en la medida 1.2.1.5 de este mismo documento.
91
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
PROGRAMA 3. IMPLANTACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN Línea de actuación 3.1. Implantación del Plan Acción 3.1.1. Divulgación del Plan En el terreno de la información sobre el propio Plan 42, se ha llevado a cabo, en primer lugar, una labor de comunicación interna dentro de la propia Consejería, orientada tanto a informar sobre las características del Plan y su metodología de trabajo como a conseguir avanzar en la creación de cauces fluidos de colaboración con diversos departamentos (Servicios Centrales, Servicios Territoriales, Centro para la Defensa contra el Fuego, Oficinas Comarcales de Medio Ambiente, etc.). Además de ello, se han puesto en marcha las siguientes medidas:
Medida 3.1.1.1. Reuniones con colectivos locales La divulgación del Plan en todos los términos municipales afectados por el mismo ha sido una de los primeros objetivos cubiertos en esta etapa de implantación. Para ello, se han realizado reuniones con los distintos colectivos implicados, así como con los propios ayuntamientos y asociaciones con presencia en dichos municipios. Entre las entidades con quienes se han mantenido reuniones informativas y de trabajo podemos encontrarnos a los propios alcaldes, juntas vecinales, asociaciones locales, Unidades Veterinarias de zona, Universidades, Colegios, Institutos, CFIES, Grupos de Acción Local, Asociaciones de Propietarios Forestales, Cámaras de Comercio, Organizaciones Agrarias, Agentes de Desarrollo Local, Centros de Acción Social, Cooperativas Agrícolas y Ganaderas, etc. Esta labor ha generado importante resultados ya que, en muchos casos, estos colectivos han colaborado posteriormente en la difusión del Plan y han participado activamente en las diversas actuaciones puestas en marcha, facilitando también el contacto con la población interesada en cada caso.
Medida 3.1.1.2. Elaboración de material divulgativo Se han elaborado, en cada una de las comarcas, diferentes materiales divulgativos (carteles informativos, trípticos, folletos, etc.) relacionados con el desarrollo de actuaciones concretas que se iban generando en cada momento y que requerían un esfuerzo de difusión, ya sea a determinados agentes o sectores sociales o al conjunto de la población. Se ha puesto en marcha también, a escala regional, la edición de una publicación periódica sobre el Plan, [cuarenta y dos*, un boletín que recoge información y noticias diversas tanto sobre las actuaciones puestas en marcha en el seno del propio programa como sobre experiencias interesantes de desarrollo rural, asociacionismo, gestión forestal, nuevos aprovechamientos del monte, etc. Este boletín constituye un canal de comunicación idóneo para difundir, con
92
un lenguaje asequible, noticias y artículos que persiguen una mayor sensibilización hacia el desarrollo sostenible de las comarcas. El boletín se edita en formato A3, en cuatricomía, distribuyéndose 2500 ejemplares de cada número en todas las comarcas del Plan 42, además de la distribución digital. Hasta el momento han visto la luz dos números de este boletín, incluyendo información como ésta: Número 1
Número 2
Trabajar juntos, una clave para la mejora de las explotaciones. El ejemplo de la ADS ovino-caprino Carballeda-Sanabria
El Plan Forestal de la Montaña Occidental de León: una oportunidad para el futuro
El chancro del castaño. Un abanico de buenas ideas para luchar contra esta enfermedad
El intercambio de experiencias: una vía interesante para mejorar las propias prácticas
AGRO: un proyecto internacional para la cooperación y la valoración del patrimonio natural
El proyecto Micología y Calidad, trabajar por la puesta en valor y la gestión sostenible de los recursos micológicos
La fiesta del árbol (Laciana, 1925)
Los sellos de calidad, una alternativa para la comercialización de productos agroalimentarios
El Plan 42, una oportunidad para mejorar nuestros montes y su aprovechamiento
La ganadería extensiva, compatible con la conservación de nuestros montes
Secciones fijas. ¿Sabías que…? y Agenda
Secciones fijas. ¿Sabías que…? y Agenda
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Se han utilizado también los medios de comunicación externos, tanto generalistas como especializados, para divulgar la existencia del Plan y las actuaciones llevadas a cabo en el seno de éste. Se han publicado artículos en el Diario de León, El Mundo-La Crónica de León, Diario de Ávila, La Opinión de Zamora, El Norte de Castilla, El Diario de Burgos, boletín Indforma, Revista Forestalis, Revista Forescal, Revista “El Mercado”, Revista Comarcal “La Carballeda” y se ha participado en diferentes programas en Radio Nacional de España, Cadena Ser (emisión nacional), Radio Tiétar, Radio Laciana o Radio Ser Benavente, así como en televisiones de ámbito local y regional.
Acción 3.1.2. Implicación y colaboración de otras instituciones Como ya hemos detallado a lo largo de este documento, uno de los principios básicos de actuación del Plan 42 es la búsqueda de vías de colaboración con otras entidades que comparten objetivos, ámbitos de trabajo o inquietudes acerca de la prevención de incendios, la educación ambiental, la gestión forestal o el desarrollo rural. Durante el transcurso del Plan se han establecido múltiples vías de acercamiento y cooperación con entidades muy diferentes, una estrategia de trabajo que ha rendido importantes frutos y que, con toda probabilidad, se reforzará en un futuro.
Medida 3.1.2.1. En materia de educación ambiental Para el desarrollo de las actuaciones en materia de educación ambiental que se han venido poniendo en marcha desde el Plan 42 se ha contado con la colaboración de los centros escolares de las comarcas incluidas en el Plan, quienes han participado activamente en el desarrollo del programa escolar y de las acciones descritas en la medida 1.2.1.2 de este capítulo.
93
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Muchas de estas acciones han sido posibles gracias a la participación de los agentes medioambientales y forestales, de los CFIEs (Centros de Formación e Innovación Educativa), de los ayuntamientos y juntas vecinales, de las AMPAs (Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos), CEAS (Centros de Acción Social), algunas diputaciones provinciales, las cuadrillas de extinción, los cuerpos de bomberos, asociaciones culturales y los propios vecinos de los pueblos. El trabajo con los grupos de acción local ha sido igualmente relevante en algunas de las comarcas para el intercambio de información y el planteamiento de estrategias de trabajo conjuntas. Otro ámbito de colaboración ha sido el que se ha establecido con los profesionales de la educación ambiental de la Comunidad, colectivo con el que se han establecido vínculos importantes gracias a los seminarios de educación ambiental y gestión forestal y a las diferentes actuaciones que se han desarrollado conjuntamente con ellos.
Medida 3.1.2.2. En otras actuaciones Los contactos y colaboraciones a que hace referencia el apartado anterior son extrapolables a otras de las actuaciones que se han puesto en marcha en el marco del Plan. Comentaremos aquí, como caso especial, el convenio de colaboración firmado con la Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, que ha permitido cofinanciar con fondos europeos una buena parte de las acciones formativas y de sensibilización llevadas a cabo en 2003. El contexto en el que se ha enmarcado este convenio es el Programa Operativo “Iniciativa Empresarial y Formación Continua” del Fondo Social Europeo.
94
Otra línea de trabajo conjunta a la que podemos hacer mención ha sido la colaboración con ciertos departamentos universitarios. Es el caso del Departamento de Geografía de la Universidad de Valladolid, con el que se ha contado para la realización de un estudio sociológico acerca de la percepción social del problema de los incendios, un estudio en el marco del cual se han desarrollado los grupos de discusión que se detallan en la medida 1.1.3.2 de este documento. De la misma forma, se han desarrollado ciertas actuaciones en colaboración con la Universidad de León, concretamente en la elaboración de algunos de los manuales que se describen en la medida 1.3.1.7.
plan 4
Seis Detalle de las líneas de actuación, acciones y medidas puestas en marcha en el Plan 42
Acción 3.1.3. Equipos de Zona del Plan 42 Uno de los ejes vertebrales del Plan 42 ha sido el trabajo in situ, lo cual nos ha permitido entrar en estrecho contacto con el tejido social de las comarcas incluidas en el Plan y con los colectivos más implicados o afectados directamente por el problema de los incendios.
Medida 3.1.3.1. Constitución de los equipos En noviembre de 2002 se contrataron siete técnicos para trabajar directamente en cada una de las comarcas del Plan, técnicos que han desarrollado directamente buena parte de las acciones y medidas que han sido descritas en este documento. Aunque el equipo ha sufrido algunos cambios en su composición a lo largo de estos tres años de desarrollo del Plan, la coordinación ha sido un elemento clave en el trabajo de intervención social. En marzo de 2005 se ha incorporado una nueva persona a este equipo, coincidiendo con la inclusión de una parte de la provincia de Salamanca en el Plan 42, de forma que actualmente son ocho los técnicos destinados al conjunto de las comarcas, cuyas direcciones de contacto se detallan en el anexo 1 de este documento.
Medida 3.1.3.2. Formación interna La formación de los miembros del equipo, en especial de los técnicos destinados en cada una de las comarcas, ha sido una preocupación constante en todo el periodo de desarrollo del Plan 42. Con independencia de las reuniones periódicas que se celebran en el marco del Programa, que tienen un importante componente formativo para los participantes, se han programado también algunos cursos específicos de formación para estos técnicos. En concreto, en noviembre de 2002, y con anterioridad al inicio del trabajo en las comarcas, se realizó en Velilla del Río Carrión una actividad formativa de una semana de duración en la que se abordaron muchos de los aspectos del Plan, en especial los relativos a las medidas de intervención social. En 2004 se celebró en Medina del Campo un curso similar, en esta ocasión centrado en la puesta en marcha de estrategias de participación ciudadana en materia ambiental. Además, todos ellos participan activamente en los seminarios de educación ambiental y gestión forestal que se describen en la medida 1.2.1.6, han asistido a diversos cursos, jornadas y seminarios externos y han tomado parte en un curso de prevención de incendios forestales programado y organizado en otoño de 2004 por el Centro para la Defensa contra el Fuego.
95
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Línea de actuación 3.2. Seguimiento del Plan Acción 3.2.1. Seguimiento y evaluación del Plan El equipo técnico del Plan 42, como se describe en la medida 1.3.1.6., realiza periódicamente reuniones de seguimiento y evaluación del programa de intervención social, un instrumento indispensable para la redefinición de las medidas y actuaciones a poner en marcha en cada momento, de acuerdo a las necesidades y situación particular de cada una de las comarcas incluidas en el Plan. Mediante reuniones trimestrales de trabajo se han puesto en común y se han definido las líneas de trabajo para las comarcas del Plan 42. En estas reuniones se toma contacto con la realidad de cada zona y con la labor que cada técnico se encuentra desarrollando, se fijan objetivos y se evalúan los resultados de anteriores acciones. Así mismo, son útiles para conocer las diferentes actuaciones que se están llevando a cabo y de qué forma éstas pueden trasladarse a otras zonas, adaptándose a ellas. Semanalmente, se elabora una tabla de seguimiento con los trabajos a desarrollar previstos, indicando a su finalización el grado de cumplimiento de los mismos. Con ello se obtiene un conocimiento de la labor que cada técnico se encuentra desarrollando y sirve para abrir nuevas líneas de trabajo al compartir cada una de las experiencias que cada técnico desarrolla y pone en marcha en su zona. Por otro lado, las diferentes acciones y medidas detalladas en este documento comprenden a su vez instrumentos de seguimiento y sus propios mecanismos de evaluación específica. Con ocasión del tercer año de funcionamiento del Plan, se ha puesto en marcha un proceso de reflexión sobre el desarrollo del Plan y sus diferentes líneas de trabajo. Este documento es parte de dicho proceso, entre cuyos objetivos está el revisar el trabajo realizado hasta la fecha y el replanteamiento de algunas de las actuaciones previstas para los próximos años.
96
siete Perspectivas de futuro
H
AN transcurrido tres años desde la puesta en marcha del Plan 42 y éste es un buen momento para reflexionar sobre lo que hemos aprendido, revisar los aciertos y los errores, y repensar los caminos por los que avanzar los próximos años. Aunque ya hemos avanzado a lo largo de todo el texto algunas de las conclusiones a las que nos ha llevado este proceso, queremos destacar aquí algunos de los retos que nos planteamos de cara al futuro: ■
Consolidar un equipo técnico y una red de colaboradores con capacidad para seguir impulsando la puesta en marcha de nuevas actuaciones, colaboraciones, proyectos conjuntos, etc.
■
Reforzar la coordinación interna entre los diferentes departamentos de la administración con competencias en materia forestal, así como con otras entidades con objetivos compartidos, aprovechando las sinergias que posibilita dicha coordinación.
■
Reforzar las líneas de trabajo puestas en marcha que se están demostrando más eficaces en el marco de los objetivos del Plan, como las actuaciones destinadas al sector ganadero.
■
Avanzar en el desarrollo de estrategias eficaces de comunicación y educación que permitan contribuir a la consecución de los objetivos del Plan 42. En particular, en el contexto escolar, se pretende profundizar en el trabajo con docentes, de manera que ellos puedan dar continuidad en el aula a los programas puestos en marcha por la Consejería de Medio Ambiente.
■
Generar nuevas actuaciones formativas y de capacitación que respondan a las necesidades, demandas e intereses de los colectivos destinatarios, específica-
97
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
mente orientadas a promover y potenciar nuevas alternativas de desarrollo socioeconómico sostenible ligado al aprovechamiento de los montes. ■
Profundizar en el desarrollo de procesos de participación tanto en el ámbito local (planes locales para la prevención de incendios) como comarcal (planes forestales comarcales, incluyendo entre sus objetivos la prevención de incendios forestales).
■
Contribuir a la constitución de redes locales y regionales, tanto formales como informales, involucradas en el fomento de alternativas de desarrollo socioeconómico sostenibles para el medio rural y en la prevención de incendios forestales.
■
Diseñar y poner en práctica nuevos modelos de intervención, instrumentos y materiales útiles para contribuir a la prevención de incendios forestales en la Comunidad y aprovechar las oportunidades existentes para difundir los posibles logros conseguidos.
Es tiempo, por tanto, de continuar trabajando, redoblando los esfuerzos por contribuir a reducir, a medio y largo plazo, el problema de los incendios forestales. Desde el Plan 42 la apuesta es clara: avanzar en la búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo para el medio rural de las zonas más afectadas, generar alternativas viables al uso del fuego como herramienta de gestión agroganadera y poner en valor los terrenos forestales como fuente inagotable de recursos para las poblaciones locales. La conservación de nuestros montes es, sin embargo, una tarea colectiva. Para recorrer este camino necesitamos la colaboración de todos: ayuntamientos y asociaciones, centros educativos y organizaciones profesionales, entidades locales, provinciales y regionales, etc. El tema es complejo y tiene profundas implicaciones sociales, ambientales y económicas. Las soluciones, consecuentemente, pasan por conjugar los instrumentos educativos, formativos y de comunicación con los normativos, los financieros y los que implican directamente a la planificación territorial y la gestión del medio. La meta es ambiciosa, sin duda. Es por ello que los medios y recursos que dediquemos a alcanzarla también deben serlo.
98
anexo I Direcciones de interés Técnicos del Plan 42 en cada una de las comarcas Nombre
Teléfono
Correo electrónico
Dirección Oficina
Carlos Domínguez Riba
676 267 456
[email protected]
Oficina Comarcal de Medio Ambiente C/ Rectivia, s/n 24740 Truchas (León)
Ángel de la Fuente Valdivieso
676 266 156
[email protected]
Oficina Comarcal de Medio Ambiente Ap. Correos 17 09560 Espinosa de los Monteros (Burgos)
Eduardo del Blanco Martín
676 265 692
[email protected]
Oficina Comarcal de Medio Ambiente C/Eras de Rebudillo, s/n 49562 Villardeciervos (Zamora)
Gema Sanz de la Fuente
676 258 158
[email protected]
Oficina Comarcal de Medio Ambiente C/Triste Condesa, 7, 1º 05400 Arenas de San Pedro (Ávila)
María Turiño García
676 264 554
[email protected]
Casa Forestal de El Mercado de El Puente 49350 El Puente (Zamora)
Rosa Cadenas Fernández
676 263 145
[email protected]
Oficina Comarcal de Medio Ambiente Avda. de Manocho s/n 24120 Canales – La Magdalena (León)
Olga Rada Sereno
676 268 493
[email protected]
Oficina Comarcal de Medio Ambiente Avda. de la Constitución 23 24100 Villablino (León)
Laura Vélez Fraile
680 249 325
[email protected]
Oficina Comarcal de Medio Ambiente C/ San Fernando 17 37500 Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Juan R. Espinosa Rincón
983 41 91 31
[email protected]
Consejería de Medio Ambiente Dirección General de Medio Natural Rigoberto Cortejoso 14 47014 Valladolid
99
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Servicios Centrales y Territoriales Dirección
Teléfono
Rigoberto Cortejoso, s/n. 47071 Valladolid
983 41 99 88
Pasaje del Císter, 1. 05001 Ávila
920 35 50 00
Juan de Padilla, s/n. 09006 Burgos
947 28 15 00
Servicio Territorial de León
Avenida Peregrinos, s/n. 24008 León
987 29 61 00
Servicio Territorial de Palencia
Casado del Alisal, 27. 34001 Palencia
979 71 55 15
Servicio Territorial de Salamanca
Villar y Macías, 1. 37002 Salamanca
923 29 60 26
Servicio Territorial de Segovia
Reina Doña Juana, 5. 40001 Segovia
921 41 73 84
Mariano Pranados, 1, plantas 6 y 8. 42002 Soria
975 23 66 90
Duque de la Victoria, 5. 47001 Valladolid
983 41 10 60
Servicio Territorial de Zamora
Leopoldo Alas Clarín, 4. 49018 Zamora
980 55 96 00
Centro para la Defensa contra el Fuego
Comandante Cortiza, s/n. 24009 León
987 22 09 46
Consejería de Medio Ambiente Servicio Territorial de Ávila Servicio Territorial de Burgos
Servicio Territorial de Soria Servicio Territorial de Valladolid
100
anexo II Municipios incluidos en el Plan 42
Municipios incluidos originariamente en el Plan 42 Provincia Ávila Ávila Ávila Ávila Ávila Ávila Ávila Burgos Burgos Burgos Burgos Burgos Burgos Burgos Burgos Burgos León León León León León León León
Nombre Arenal (El) Arenas de San Pedro Candeleda Guisando Hornillo (El) Mombeltran Poyales del Hoyo Alfoz de Bricia Alfoz de Santa Gadea Arija Espinosa de los Monteros Merindad de Montija Merindad de Sotoscueva Merindad de Valdeporres Valle de Mena Valle de Valdebezana Arganza Astorga Balboa Barjas Bembibre Benavides Berlanga del Bierzo
Población
Superficie (ha)
1.109 6.609 5.176 720 442 1.225 769 146 156 261 2.303 1.008 652 541 3.472 808 962 12.564 501 458 11.104 3.096 459
2.713 19.485 21.399 3.737 2.407 4.984 329 5.217 3.434 684 13.755 9.997 15.302 12.040 26.319 15.650 3.980 4.689 5.112 5.907 6.362 7.402 2.782
101
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Provincia León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León León Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora
102
Nombre Borrenes Brazuelo Cabañas Raras Cacabelos Camponaraya Candín Carracedelo Carucedo Castrillo de Cabrera Castrocontrigo Castropodame Congosto Corullón Cubillos del Sil Encinedo Fabero Folgoso de la Ribera Igüeña Lucillo Magaz de Cepeda Molinaseca Murias de Paredes Noceda Oencia Palacios del Sil Páramo del Sil Peranzanes Ponferrada Priaranza del Bierzo Puente de Domingo Flórez Riello Sancedo Santa Colomba de Somoza Sobrado Toreno Torre del Bierzo Trabadelo Truchas Vega de Espinareda Vega de Valcarce Villablino Villadecanes Villafranca del Bierzo Villagatón Alcañices Asturianos Cernadilla Cobreros Espadañedo Ferreras de Arriba
Población
Superficie (ha)
551 370 1.305 4.846 3.226 444 3.533 674 203 1.209 1.873 1.788 1.302 1.539 1.147 6.120 1.442 2.148 560 579 815 760 1.012 557 1.570 1.959 373 61.575 1.021 1.980 1.093 620 495 570 4.481 3.399 633 863 3.123 998 15.284 2.408 4.130 912 1.229 369 159 874 220 563
3.630 9.820 1.932 3.282 2.905 14.145 3.237 3.527 11.580 19.468 5.969 3.714 8.596 5.335 19.524 5.440 6.923 20.625 16.512 7.283 7.958 20.263 7.239 9.877 18.213 19.054 11.752 28.335 3.370 5.939 23.568 3.123 17.944 4.088 10.330 11.950 6.856 30.181 13.208 6.938 22.808 1.680 17.753 16.750 5.485 4.276 3.640 7.754 7.749 4.827
Provincia Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora Zamora
Nombre Figueruela de Arriba Fonfría Galende Gallegos del Río Hermisende Justel Lubián Mahide Manzanal de Arriba Manzanal de los Infantes Mombuey Muelas de los Caballeros Palacios de Sanabria Pedralba de la Pradería Peque Pías Porto Puebla de Sanabria Rabanales Rábano de Aliste Requejo Ríonegro del Puente Robleda-Cervantes Rosinos de la Requejada Samir de los Caños San Justo San Vitero Trabazos Trefacio Villardeciervos Viñas
Población
Superficie (ha)
591 1.226 1.416 933 482 188 397 602 511 192 499 244 376 332 254 255 363 1.739 935 521 230 427 473 548 262 396 798 1.003 258 585 313
15.317 13.237 9.046 7.806 10.905 5.106 9.438 10.882 13.038 6.435 3.889 7.151 3.687 10.539 3.920 4.398 20.143 8.148 8.029 5.595 4.615 5.370 3.249 15.478 3.654 7.520 6.405 9.345 2.567 8.535 4.013
plan 4
Anexo II Municipios incluidos en el Plan 42
Municipios incluidos en el Plan 42 en 2005 Provincia Ávila Ávila Ávila Ávila Ávila Ávila Ávila Ávila Ávila Ávila Ávila Salamanca
Nombre Gil García Hoyocasero Navalacruz Navalosa Navaquesera Navarrevisca Puerto Castilla Serranillos Solana de Ávila Umbrías San Juan de Gredos Agallas
Población
Superficie (ha)
79 416 344 532 44 435 144 426 453 234 180 187
1.555 5.265 4.931 2.985 929 4.023 4.342 9.571 2.067 6.817 1.179 4.459
103
Plan 42 Un programa integral para la prevención de incendios forestales
Provincia Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca Salamanca
104
Nombre Ahigal de los Aceiteros Aldeadávila de la Ribera Aldea del Obispo Bañobarez Barruecopardo Bermellar Bouza (La) Cabeza del Caballo Cerezal de Peñahorcada Cerralbo Fregeneda (La) Fuenteliante Hinojosa de Duero Lumbrales Martiago Masueco Mieza Milano (El) Navasfrías Olmedo de Camaces Payo (El) Peña (La) Peñaparda Pereña de la Ribera Puerto Seguro Redonda (La) Robleda San Felices de los Gallegos Saucelle Sahugo (El) Sobradillo Trabanca Vilvestre Villar de Ciervo Villar de la Yegua Villarino de los Aires Villasrubias Zarza de Pumareda (La)
Población
Superficie (ha)
216 434 1.741 476 606 227 72 505 148 269 601 165 894 2.315 412 501 379 193 752 213 532 167 513 554 122 123 602 307 683 484 403 261 434 333 1.171 402 647 219
2.792 4.205 4.658 5.054 3.790 2.860 1.453 4.473 1.795 5.143 4.500 5.033 9.350 6.988 4.756 1.949 3.512 2.293 6.001 9.029 6.187 2.548 6.217 4.904 2.936 1.674 7.882 5.905 8.176 4.574 5.361 2.968 5.683 5.601 10.290 3.968 4.660 2.852
anexo III Presupuestos por ámbitos de actuación
2002
2003
2004
2005
TOTAL
2.908.740,15
2.630.605,52
2.916.221,56
3.577.764,39
12.033.331,63
517.223,09
344.295,68
2.018.114,83
2.612.785,79
5.492.419,39
Repoblaciones
86.405,84
500.556,21
1.750.512,88
2.938.529,33
5.276.004,26
Cortafuegos
54.405,42
71.966,91
70.202,45
28.473,24
225.048,02
379.269,64
549.376,89
813.552,97
773.568,98
2.515.768,48
-
462.218,57
130.000,00
136.000,00
728.218,57
Selvicultura preventiva Desbroces
Infraestructura viaria Intervención social Total
3.946.044,15
4.559.019,79
7.698.604,69 10.067.121,73 26.270.790,36
*Todas las cantidades están expresadas en euros. El apartado de Intervención social incluye actuaciones de educación ambiental, formación y capacitación, planificación participada, etc.
105