M1AV3 Concepto Origen y Fundamentos del Coaching1


1MB Größe 10 Downloads 86 vistas
   

¿Qué es la Inteligencia Emocional (IE)? La inteligencia emocional es la capacidad para identificar, entender y manejar las emociones correctamente, de un modo que facilite las relaciones con los demás, la consecución de metas y objetivos, el manejo del estrés o la superación de obstáculos. Ante cualquier acontecimiento que suceda en tu vida, las emociones, tanto positivas como negativas, van a estar ahí, y pueden servirte de ayuda y hacerte feliz o hundirte en el dolor más absoluto, según cómo sea tu capacidad para manejarlas. Las personas con una alta inteligencia emocional no necesariamente tienen menos emociones negativas, sino que, cuando aparecen, saben manejarlas mejor. Tienen también una mayor capacidad para identificarlas y saber qué es exactamente lo que están sintiendo y también una alta capacidad para identificar qué sienten los demás. Al identificar y entender mejor las emociones, son capaces de utilizarlas para relacionarse mejor con los demás, tener más éxito en su trabajo y llevar vidas más satisfactorias. Características de las personas con una inteligencia emocional alta - Identificar las propias emociones. Son capaces de identificar sus emociones y saber lo que están sintiendo en cada momento y porqué, y darse cuenta de cómo influyen en su comportamiento y en su pensamiento. - Manejo de las emociones. Son capaces de controlar sus impulsos, no se dejan llevar fácilmente por estallidos emocionales, saben calmarse a sí mismos cuando sus emociones son especialmente negativas e intensas y saben adaptarse a las circunstancias cambiantes. - Identificar las emociones de los demás . Tienen una alta capacidad para entender las emociones, necesidades y preocupaciones de los

www.motivaliacoaching.com

   

demás, saben ponerse en el lugar del otro y entender puntos de vista diferentes a los propios. Tienen una alta capacidad para reconocer la dinámica de un grupo, para relacionarse con los demás, pues saben cómo se sienten y pueden actuar en base a ello del mejor modo posible. Por este motivo, los demás se encuentran a gusto a su lado, pues se sienten comprendidos y respetados. Tienen también una alta capacidad para mantener buenas relaciones, influir en los demás, comunicarse con claridad, manejar conflictos y trabajar en equipo. La importancia de la inteligencia emocional Las personas con más éxito en sus vidas son aquellas con una inteligencia emocional más alta, no necesariamente las que tienen un CI más alto. Esto es debido a que las emociones, cuando no se manejan correctamente, pueden acabar destrozando la vida de una persona, impedirle tener relacione satisfactorias, limitar su progreso en el trabajo, etc. en general, la inteligencia emocional: - Ayuda a triunfar en todas aquellas áreas de la vida que implican relacionarse con los demás y favorece el mantenimiento de relaciones más satisfactorias. - Ayuda a mantener una mejor salud al ser capaces de manejar mejor el estrés y las emociones negativas como ansiedad, sin dejar que les afecten el exceso o durante demasiado tiempo. El estrés no manejado correctamente puede repercutir negativamente en la salud mental, haciendo que seas más vulnerable a los trastornos de ansiedad y depresión. Además, la persona que no maneja bien sus emociones tiene muchos más altibajos emocionales y cambios de humor que perjudican sus relaciones y su funcionamiento. - Ayuda a relacionarse mejor con los demás. Las personas con una alta inteligencia emocional son más capaces de expresar lo que sienten a los demás y entender lo que sienten los otros. Esto les permite comunicarse

www.motivaliacoaching.com

   

de manera más efectiva y crear relaciones más profundas, tanto en la vida personal como profesional. Concepto de Inteligencia y su evolución a través del tiempo. Vamos a observar cómo ha evolucionado el concepto de inteligencia y a detenernos en aquellos autores que han tenido o tienen especial importancia a la hora de clarificar este concepto. La investigación sobre la inteligencia probablemente se inicia con los estudios de Broca (1824-1880): En el siglo XIX se llevaron a cabo una serie de mediciones para calcular el grado de inteligencia de distintos grupos humanos. En estas investigaciones destacó P. Broca, con el que la craneometría se fue convirtiendo en una ciencia rigurosa y respetable. Según esta supuesta ciencia, el tamaño del cráneo y con él, el del cerebro, estaba directamente relacionado con el nivel de inteligencia de cada persona. Broca se documentó muy bien acerca de la diferencia de tamaño entre el cerebro masculino y el femenino, llegando a la conclusión de que el segundo era notablemente más pequeño. Era consciente de que había que tener en cuenta que los varones tenían en general un mayor tamaño corporal que las mujeres, pero, según decía, era evidente que éstas eran menos inteligentes. Además de investigar el volumen del cerebro en función del sexo, Broca localizó el centro del lenguaje en el hemisferio izquierdo, dando lugar con ello a posteriores estudios sobre la localización de las diferentes aptitudes. En el mismo periodo de tiempo, otro autor importante realizaba sus estudios sobre la inteligencia: se trata de Sir Francis Galton (1822-1911). Francis Galton era primo de Charles Darwin. Después de leer su obra, decidió aplicar estos conocimientos a la psicología, concretamente al estudio de la inteligencia. Fue el primero en utilizar la estadística en sus observaciones.

www.motivaliacoaching.com

   

Mide la inteligencia de muchas personas en Europa y hace la media aplicando la Campana de Gauss; la mayoría de personas están en el centro y alrededores, pero unos pocos están muy por debajo o por encima de la media. Para Galton el factor más importante de la inteligencia es el genético, mucho más que el ambiental. Así subrayaba que la propia naturaleza o conjunto de dotaciones innatas del individuo era un factor determinante del éxito en la vida. Paralelamente, otro autor realizaba sus estudios en la materia; se trata de J.M. Catell: De este autor son destacables 2 aportaciones: 1. Desarrolla pruebas mentales con el objetivo de convertir la psicología en una ciencia aplicada 2. Utiliza por primera vez el concepto de “test” mental. Es uno de los impulsores del “Testing Movement”, al que aportó diversos test mentales. En 1905, apareció del primer test de inteligencia llevado a cabo por Alfred Binet (1857-1910): Alfred Binet fue el creador de los primeros estudios sobre la inteligencia. Tuvo como primera vocación el derecho y no inició sus estudios de psicología hasta los 37 años de edad. A finales del s. XIX el Gobierno francés obligó a todos los niños a escolarizarse, por eso Binet fue el encargado de confeccionar unas pruebas para saber que niños tenían retrasos. Estas pruebas las pasó a escolares de entre 3 y 15 años y las llamó Pruebas de Inteligencia. Binet comprobó que no se podía evaluar la inteligencia midiendo atributos físicos, como el tamaño del cráneo, la fuerza con que se aprieta al cerrar el puño, etc. Rechazó, pues, el método biométrico por el que abogaba Sir Francis Galton, proponiendo en cambio un método de ejecución en el cual la inteligencia se calculaba sobre la base de tareas que exigían comprensión, capacidad aritmética, dominio del vocabulario, etc.

www.motivaliacoaching.com

   

Posteriormente, en 1912, William Stern, psicólogo y filosofo alemán (18711938) enriquece el test de Binet con la introducción del concepto “cociente mental” (sin duda un concepto, si no sinónimo, base para lo que posteriormente se denominaría cociente intelectual); este concepto tendrá gran aceptación y difusión. Pero el test de Binet no fue solo revisado y perfeccionado por Stern, de hecho su difusión a nivel mundial se debe a otro autor, Lewis Terman, quien lo adaptó con el nombre de test Stanford-Binet y utilizo por primera vez el concepto de cociente intelectual (CI), una variante de la noción de cociente mental propuesta por William Stern, para la medida de la capacidad intelectual. El cociente intelectual se calcula dividiendo la edad mental entre la edad cronológica y multiplicando el resultado por 100 (CI = EM/EC x 100). Si el CI es mayor que 100, el sujeto puntúa más que los de su grupo de edad, si igual está en la media y si menor está por debajo de su grupo de edad. El test Standford-Binet fue utilizado en la primera Guerra Mundial para examinar a más de un millón de reclutas americanos y así clasificarlos en función de su CI. Los trabajos anteriormente comentados dan lugar a una larga polémica entre los defensores de la existencia de una única inteligencia general o factor G y los defensores de una teoría correlacional de la inteligencia más pluralista, en el que esta puede concebirse como un gran número de “vínculos” estructurales independientes. De esta controversia vamos a destacar a 2 autores: Charles Spearman y Louis León Thurstone. Charles Spearman: (1863-1945) En su formulación original sobre la inteligencia Spearman sostenía que todas las habilidades o actividades intelectuales del hombre comparten un solo factor común llamado factor general o “g”, que es la capacidad

www.motivaliacoaching.com

   

general para realizar operaciones mentales. Por esta razón la persona que domina este factor G tendrá un nivel alto de inteligencia. Dicha teoría también postulaba varios factores específicos o “s”, siendo cada uno de ellos estrictamente específico de una sola habilidad (mayor capacidad para realizar determinadas operaciones mentales). Dentro de ella se establecen cuatro factores fundamentales: -­‐ Factor verbal: mayor capacidad que tienen algunas personas para realizar operaciones lingüísticas. -­‐ Factor numérico: mayor capacidad para operar con números -­‐ Factor espacial: mayor capacidad para relacionar cuerpos en el espacio. -­‐ Factor

de

razonamiento: mayor capacidad para establecer

operaciones mentales bien de forma deductiva o bien de forma inductiva. Por tanto, en cada habilidad se darían dos factores (de ahí lo de bifactorial): el g y uno s, pero dichos factores no desempeñan el mismo papel en todas las habilidades: mientras que en algunas de ellas el factor g es el principal, en otras lo es s; en otras palabras, tanto el factor g como los factores s están presentes en todas las habilidades intelectuales pero de una manera proporcionalmente variable según la habilidad que se trate. Posteriormente, la investigación demostró la existencia de otros factores, un tercer grupo, llamados factores de grupo, que son subdivisiones de los factores específicos. (Así por ejemplo el factor verbal lo dividen en: fluidez verbal y comprensión verbal) Louis León Thurstone (1887 - 1955): Investigador

estadounidense.

Comenzó

trabajando

en

ingeniería

electrónica antes de iniciar sus estudios de Psicología. Dio un gran impulso a la Psicometría, especialmente al campo del análisis factorial en

www.motivaliacoaching.com

   

la inteligencia. Se opuso al factor G de Spearman, postulando siete "aptitudes mentales primarias" o factores: 1. Comprensión verbal: Capacidad para captar ideas y significados verbales. 2. Fluidez verbal: Capacidad para manejar con rapidez y eficacia palabras simples y aisladas. 3. Factor numérico: Capacidad para realizar con rapidez y eficacia cálculos numéricos. 4. Aptitud espacial: Capacidad para percibir relaciones espaciales y geométricas, y para imaginar sus cambios de posición. 5. Memoria mecánica: Capacidad para recordar letras, nombres, cifras, etc. 6. Rapidez perceptiva: Capacidad para percibir con rapidez detalles, semejanzas, diferencias, etc. 7. Razonamiento inductivo: Capacidad para extraer un patrón o principio general y aplicarlo, con el fin de alcanzar una conclusión.

En cierta medida se podría decir que la teoría de Thurstone podría ser un antecedente remoto de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. De esta época destaca Jean Piaget: sus trabajos y su teoría del aprendizaje contrastan con las posturas psicométricas y del procesamiento de la información de la época. Según él, el principio de todo pensamiento humano debe ser la postulación de un individuo que trata de comprender el mundo. Ya más recientemente, destacamos a dos autores que han tenido y están teniendo gran repercusión dentro del establecimiento del concepto “inteligencia”: Howard Gardner:

www.motivaliacoaching.com

   

Howard Gardner es conocido por su famosa teoría de las inteligencias múltiples (IM o MI). Hace unos veinte años, Gardner consideró que era necesario romper la ortodoxia de los modelos psicométricos de la inteligencia (aquellos basados en la investigación factorial) e iniciar una investigación nueva que reconsiderara los avances realizados por las ciencias cognitivas. Según Gardner, los desarrollos recientes de los estudios de inteligencia artificial, de la psicología del desarrollo, la neurología y la nueva ciencia cognitiva plantean la necesidad de superar el esquema clásico de la inteligencia como un concepto unitario y sustituirlo por una concepción multiforme de la misma. La critica fundamental a los modelos de una única inteligencia general y unitaria es que se trata de modelos que no pueden apresar la enorme complejidad de esta aptitud y de la propia mente humana. En el modelo MI, Gardner propone la siguiente definición de inteligencia: «Es un potencial psico-biológico para resolver problemas o crear nuevos productos que tienen valor en su contexto cultural». Según éste, cualquier capacidad o atributo psicológico de la esfera del rendimiento cognitivo puede recibir el calificativo de inteligencia si cumple estos criterios: a. Pueden ser afectadas aisladamente por lesiones cerebrales. Por ejemplo, es habitual que ciertos traumatismos y lesiones cerebrales (vasculares, degenerativos o infecciosos) afecten a una determinada capacidad, por ejemplo, la verbal, pero no modifiquen otras, como la numérica o espacial. b. Podemos

detectar

individuos

excepcionales

en

un

dominio

particular, lo que llamamos también talento. Estas realidades son ejemplo

del

desarrollo

extraordinario

determinada y especifica.

www.motivaliacoaching.com

de

una

inteligencia

   

c. Que tengan un núcleo identificable y aislado de operaciones que constituyen la base operativa de esa inteligencia. Por ejemplo, la inteligencia musical implica la sensibilidad del individuo a la melodía, el ritmo, la armonía, el timbre y la estructura musical. d. Ha de tener un curso de interacción particular a lo largo del desarrollo individual. Por ejemplo, el desarrollo de la inteligencia cinestésico-corporal requiere un entrenamiento distinto al de la inteligencia interpersonal. Este aspecto es muy importante dada la especificidad de las capacidades. e. Debe

tener

una

justificación

evolutiva

y

una

determinada

funcionalidad en este contexto. Todas las inteligencias tienen una primera finalidad: la adaptación, y han sido presionadas y moldeadas por la selección natural. Así, las inteligencias tienen una justificación en estos términos, por ejemplo la inteligencia espacial podría explicarse en este sentido. f. Se pueden contrastar experimentalmente observando su efecto en el rendimiento ante tareas cognitivas diversas. Es un modo de contrastar la independencia de las inteligencias, encontrando tareas específicas donde la aplicación de las inteligencias muestre su utilidad en la resolución de problemas. g. Tienen

que

tener

apoyo

en

la

investigación

psicométrica;

esencialmente tienen que mostrar variabilidad interindividual como disposiciones, y por tanto, poder evaluarse con una cierta objetividad. h. Deben mostrar una susceptibilidad por el uso de un código propio en el cual transformar la información y procesarla adecuadamente antes de proceder a emitir una respuesta concreta. Asi, es diferente la codificación de la información lingüística que obtenemos en un mapa gráfico que en un texto escrito (por ejemplo, el párrafo de una novela).

www.motivaliacoaching.com

   

Según Gardner, tal y como inicialmente propuso en 1983, existen siete inteligencias distintas que constituyen las formas en que los individuos adquieren, retienen y manipulan la información del medio y demuestran sus pensamientos a los demás. Estas inteligencias se delimitaron a partir del estudio de unas habilidades o destrezas cognitivas variadas identificadas en poblaciones de sujetos particulares: individuos talentosos, secuelas de lesiones cerebrales, observaciones evolutivas y transculturales. Para que las habilidades observadas recibieran el calificativo de inteligencias debían cumplir los criterios antes expuestos. En 1983 propuso siete inteligencias: 1. Inteligencia lingüística: se utiliza en la lectura de libros, en la escritura de textos, y en la comprensión de las palabras y el uso del lenguaje cotidiano. Esta inteligencia se observa en los poetas y escritores, pero también en oradores y locutores de los medios de comunicación. 2. Inteligencia lógico-matemática: utilizada en la resolución de problemas matemáticos, en el contraste de un balance o cuenta bancaria y en multitud de tareas que requieran el uso de la lógica inferencial o proposicional. Es la propia de los científicos. 3. Inteligencia musical: se utiliza al cantar una canción, componer una sonata, tocar un instrumento musical, o al apreciar la belleza y estructura de una composición musical. Naturalmente se observa en compositores y músicos en general. 4. Inteligencia espacial: se utiliza en la realización de desplazamientos por una ciudad o edificio, en comprender un mapa, orientarse, imaginarse la disposición de unos muebles en un espacio determinado o en la predicción de la trayectoria de un objeto móvil. Es la propia de los pilotos de aviación, los exploradores o los escultores, arquitectos, etc. 5. Inteligencia cinestésico-corporal: se utiliza en la ejecución de deportes, de bailes y en general en aquellas actividades donde el

www.motivaliacoaching.com

   

control corporal es esencial para obtener un buen rendimiento. Propia de bailarines, gimnastas o mimos. 6. Inteligencia interpersonal: se implica en la relación con otras personas, para comprender sus motivos, deseos, emociones y comportamientos. Es la capacidad de entender y comprender los estados de ánimo de los otros, las motivaciones o los estados psicológicos de los demás. Se refiere a una capacidad cognitiva, no a la respuesta emocional que provoca esta comprensión y que clásicamente

denominamos

empatía.

Se

encuentra

muy

desarrollada en maestros, vendedores o terapeutas. 7. Inteligencia intrapersonal: la capacidad de acceder a los sentimientos propios, las emociones de uno mismo y utilizarlos para guiar el comportamiento y la conducta del mismo sujeto. Se refiere a una capacidad cognitiva de comprender los estados de ánimo de uno mismo. Se utiliza para comprendernos a nosotros mismos, nuestros deseos, motivos y emociones. También juega un papel determinante en los cambios personales asociados a mejoras o adaptaciones a los eventos vitales. Se debería encontrar en monjes, religiosos… Aparentemente, la teoría de Gardner se parece mucho a la de Thurstone, que propone también en su modelo la existencia de siete tipos de inteligencia, pero realmente no es así. Para Gardner cada inteligencia es una inteligencia completa y separada, mientras que para Thurstone las aptitudes primarias que constituyen la inteligencia son partes de la misma y son independientes en la medida en que se aplican a contenidos y tipos de problemas diferentes, pero todas ellas forman la inteligencia del individuo. Gardner las considera no solamente inteligencias independientes sino que cada una de ellas es compleja en sí misma y, por tanto, no coinciden con la idea de simplicidad que tenían las aptitudes primarias que propuso

www.motivaliacoaching.com

   

Thurstone. De hecho, estas inteligencias coinciden con el concepto de habilidad más que con el de aptitud o capacidad. En 1995, Gardner revisó esta propuesta y, utilizando los mismos criterios, incluyó otra nueva inteligencia, la inteligencia naturalista, la que permite que reconozcamos y categoricemos los objetos y seres de la naturaleza. El núcleo de la inteligencia naturalista es la capacidad humana para reconocer plantas, animales y otros elementos del entorno natural como pueden ser las nubes o las rocas. Esta capacidad parece tener una fácil justificación evolutiva y adaptativa, se ha generalizado en nuestra vida actual y gracias a ella reconocemos una gran cantidad de modelos de coches o de tipos de vinos o alimentos. En 1998 incluye otra modificación en su teoría MI al contemplar la posibilidad de una nueva inteligencia, la inteligencia existencial, que haría referencia a la capacidad y proclividad humana por comprender y plantearse problemas acerca de cuestiones tales como la propia existencia, la vida, la muerte, el infinito, etc. Esta propuesta incluiría agrupar la inteligencia interpersonal e intrapersonal en una sola y, por tanto, estaríamos hablando de una tipología de nueve inteligencias. Las inteligencias de que disponen los individuos humanos no son necesariamente dependientes entre ellas, es más: estas inteligencias pueden operar aisladamente según las exigencias de las tareas. Cada persona posee en distinta cantidad o grado cada una de estas inteligencias, pero la forma en que las combina o mezcla genera múltiples formas individualizadas del comportamiento inteligente, algo parecido a lo que sucede con la combinación de los rasgos faciales que dan lugar a las caras o rostros individuales. Gardner propone que cada persona va estabilizando formas de mezclar estas inteligencias adquiriendo una idiosincrasia muy personal (algo así como una personalidad propia en la esfera cognitiva). Además, insiste, estos estilos o preferencias personales parecen muy estables, como si se hubiesen fijado en periodos precoces del desarrollo infantil, siendo, por tanto, muy resistentes al cambio. El

www.motivaliacoaching.com

   

propio Gardner dice: Ni los gemelos homocigóticos (ni tan siquiera los clones), tienen la misma amalgama de inteligencias. Los individuos desarrollan, a partir de sus experiencias únicas, unos perfiles de inteligencia idiosincrásicos, propios de cada persona (Gardner, 1998). Esta teoría, en palabras del propio Gardner, es una teoría empírica, lo que significa que el número de inteligencias, su delimitación, su configuración (aún en términos de componentes) está sujeta a las modificaciones que los descubrimientos requieran. Robert Sternberg: Este autor es una de las máximas autoridades por lo que respecta al tema de la concepción de la inteligencia en la actualidad; de hecho la idea que subyace actualmente es la capacidad de adaptación propuesta por Sternberg. Robert Sternberg define un nuevo concepto de Inteligencia: "Inteligencia Exitosa", la cual según él es la que lleva al éxito en la vida y se diferencia de otros tipos de "Inteligencias Inertes" porque conlleva acción. Inteligencia Exitosa: Es "la combinación de las habilidades analíticas, creativas y prácticas de una persona. Dicho de otra forma, es la capacidad para adaptarse a un ambiente, seleccionar ambientes compatibles entre sí y crear el ambiente en que uno está mejor consigo mismo". Este concepto reconoce valores personales, sociales, y culturales, así como su interacción. Las culturas e incluso las subculturas pueden diferir en sus conceptos acerca del significado de inteligente. La conducta que puede llevar al éxito en una cultura, puede llevar al fracaso en otra. Siguiendo al propio Sternberg “tener inteligencia exitosa es pensar bien de tres maneras diferentes: analítica, creativa y prácticamente”:

www.motivaliacoaching.com

   

La inteligencia analítica hace falta para resolver problemas y juzgar la calidad de las ideas; aparece en el análisis, el juicio, la evaluación, la comparación y la contrastación. La inteligencia creadora hace falta para formular buenos problemas y buenas ideas, interviene en la creación, la invención, el descubrimiento, la imaginación, la redefinición de problemas, percibir conexiones nuevas. La inteligencia práctica es necesaria para usar las ideas y su análisis de una manera eficaz en el contexto profesional. Las habilidades prácticas surgen cuando la inteligencia se aplica en contextos del mundo real. La inteligencia exitosa es más efectiva cuando se equilibra el aspecto analítico, el creativo y el práctico. Las personas con inteligencia exitosa no solo tienen habilidades, sino que reflexionan sobre cuándo y cómo usar esas habilidades de manera efectiva. Origen y fundamentos de la inteligencia emocional Ya hemos hecho una aproximación a la inteligencia emocional desde la perspectiva de la inteligencia y a continuación vamos a referirnos a los antecedentes de ésta centrándonos en la emoción. Un punto de partida que consideramos fundamental es el de la psicología humanista, destacando de ella autores como Gordon Allport, Abraham Maslow y Carl Rogers, quienes a mediados del siglo XX ponen especial énfasis en la emoción. También destaca la logoterapia de Victor Frankl que al buscar el sentido de la vida, llegó a conceptos como “la responsabilidad en la actitud ante la vida”. También nos encontramos con la psicoterapia racional-emotiva de Albert Ellis que se focaliza en el ámbito emocional del cliente, defendiendo que cada persona tiene la necesidad de sentirse bien consigo misma, experimentar las propias emociones y crecer emocionalmente.

www.motivaliacoaching.com

   

No nos gustaría dejar de lado al que es considerado para muchos el claro precursor de la inteligencia emocional: Edward Thorndike, quien en 1920 propuso el concepto Inteligencia Social que definió como la “habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas y actuar sabiamente en las relaciones humanas.” (Parece un claro antecedente de lo que hoy en día consideramos Inteligencia emocional a nivel interpersonal). En 1966, B. Leuner publica un artículo en alemán cuya traducción sería “Inteligencia emocional y emancipación”; en el reconoce la necesidad de establecer una relación entre cognición y emoción y utiliza el término Inteligencia emocional para referirse a ella. En 1985 Reuven Bar-On utilizó la expresión Emocional Quotient (EQ, es decir, cociente emocional) en su tesis doctoral, aunque parece ser que este término no tuvo difusión hasta 1997, fecha en la que se publica la primera versión del “The emocional Quotient Inventory” (test para medir el cociente emocional). En 1986 nos encontramos con otro autor que se refirió al concepto de IE. Se trata de W.L. Payne quien presentó un trabajo en el sugirió la necesidad de desarrollar una estructura teórica que terminase con la supresión que se hacía en la sociedad occidental del papel de las emociones, proponiendo para ello de nuevo el término IE. Además plantea el eterno problema de la integración entre razón y emoción: propone integrarlas de tal forma que en las escuelas se enseñen respuestas emocionales a los niños. Dice que la ignorancia emocional puede ser destructiva. Por esto los gobiernos deberían ser receptivos y preocuparse de los sentimientos individuales. No obstante, el concepto IE sería abordado por primera vez como constructo en 1990 con dos artículos en revistas especializadas; el primero de ellos, de John Mayer, Peter Salovey y Di Paolo, y el segundo, con una mayor transcendencia, de Peter Salovey y John Mayer.

www.motivaliacoaching.com

   

Posteriormente, y como de todos es conocido, fue el libro de Daniel Goleman “Inteligencia Emocional” el que difundió este concepto de forma espectacular, al ser un best-seller en todo el mundo. Modelos Actuales de inteligencia emocional A continuación trataremos los distintos enfoques que existen en la actualidad sobre la inteligencia emocional tratando la concepción que distintos autores tienen sobre el tema. Más concretamente hablaremos de: − Reuven Bar-On − John Mayer y Peter Salovey − Daniel Goleman − Robert Cooper y Ayman Sawaf − Hendrie Weisinger

Reuven Bar-On “La inteligencia emocional se ha convertido en un tema de interés para el público desde la publicación del best-seller en 1995 de Daniel Goleman. Pero a pesar de este creciente interés, ésta no es una idea nueva y sus raíces históricas, en realidad pueden remontarse más allá del siglo diecinueve”. Así es como Reuven Bar-On comienza la explicación de su modelo de Inteligencia Emocional en un artículo publicado por el Consorcio (un organismo internacional que tiene como objetivo “ayudar al desarrollo de la investigación y la práctica relacionada con IE en organizaciones). Bar-On consiguió su doctorado en la universidad de Rhodes en Sudáfrica y, habiendo trabajado como psicólogo desde 1972, lleva a cabo actualmente un importante trabajo en la facultad de medicina de la universidad de Texas, en el departamento de psiquiatría y ciencias del comportamiento.

www.motivaliacoaching.com

   

Bar-On, experto y pionero internacionalmente reconocido en el ámbito de la Inteligencia Emocional, ha estado implicado en la definición, medición y la aplicación de varios aspectos de este concepto de IE desde los años 80. Él fue quien acuñó el término “EQ” (“cociente emocional”) en 1985 para describir sus estudios determinando la capacidad emocional y social. Además creó el inventario emocional del cociente (el EQ-i), que es la primera prueba testada de la Inteligencia Emocional. Bar-On define la IE como “una selección de competencias emocionales y sociales interrelacionadas, habilidades y facilidades que determinan cómo nos entendemos y nos expresamos con efectividad, entendemos a otros y nos relacionamos con ellos, así como afrontamos las exigencias diarias”. Es de reseñar que para él, los modelos de IE parten del concepto de inteligencia social, distinguiendo en su modelo la Inteligencia Emocional (intrapersonal) de la inteligencia social (interpersonal). John Mayer y Peter Salovey John Mayer se formó en psicología clínica y experimental, y trabajó en las áreas de la inteligencia humana así como la cognición y el afecto (cómo las emociones y pensamiento interactúan). Su colega Peter Salovey tenía intereses similares en la cognición y los afectos, y sus aplicaciones (especialmente a la psicología de la salud). Estamos en el año 1990. John Mayer y Peter Salovey publican un artículo que versa sobre la inteligencia emocional. Es ahí donde aparece la primera definición formal de IE: “tipo de inteligencia social que incluye la habilidad para supervisar y entender las emociones propias y las de los demás, discriminar entre ellas y usar dicha información para guiar nuestros pensamientos y comportamientos”. Estos

autores

han

ido

reformulando

el

concepto

en

sucesivas

aportaciones. Una de las que se toma como referencia es la siguiente: “la

www.motivaliacoaching.com

   

inteligencia emocional incluye la habilidad de percibir con precisión, valorar y expresar la emoción; la habilidad para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento; la habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional y la habilidad para regular las emociones promoviendo un crecimiento emocional e intelectual”. Para estos autores la IE se puede dividir en 4 ramas: 1. Percepción, evaluación y expresión de las emociones: Se refiere al grado en el que las personas son capaces de identificar sus estados emocionales y de los demás, atendiendo a aspectos físicos y cognitivos. La capacidad de expresar las emociones y sentimientos percibidos en uno mismo y en los demás, de forma correcta y en el momento adecuado. Y la facultad para reconocer la sinceridad de las emociones expresadas por los demás.

2. La habilidad para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento: Las emociones actúan sobre el modo de procesar la información, modelan el pensamiento dirigiendo la atención hacia aquella información más significativa e importante para el sujeto, que posteriormente podrá desembocar en un tipo u otro de acción más o menos creativo y/o eficaz.

3. La

habilidad

para

comprender

emociones:

Esta

habilidad

corresponde al conocimiento emocional, por medio del cual comprendemos, sustantivamos y etiquetamos las emociones. 4. La habilidad para regular las emociones: Tras identificar y comprender las emociones, se trata de desarrollar la capacidad de regularlas, encontrando la información que éstas nos proporcionan para poder reflexionar sobre las propias y las de los otros, con el fin

www.motivaliacoaching.com

   

de adquirir la capacidad de controlarlas, permitiendo que las agradables se mantengan o aumenten y minimizando o moderando las desagradables (Caruso, Salovey, 2005). Estos autores, junto con Caruso, siguen matizando el concepto de inteligencia emocional, desde el razonamiento, definiéndola como “la capacidad para procesar la información emocional con exactitud y eficacia, incluyéndose la capacidad para percibir, asimilar, comprender y regular las emociones”. Daniel Goleman: Como es de todos conocido, fue a través del libro “Inteligencia Emocional” de Daniel Goleman (1995) como se difundió este concepto de forma espectacular, al ser un best seller un muchos países. Goleman reconoce que se basa en el trabajo de Salovey y Mayer (1990). Un análisis del contexto de mediados de los noventa en EEUU permite entrever que en el éxito de la obra de Goleman intervinieron una serie de factores que es esclarecedor conocer. Entre ellos están los siguientes. Antes de la publicación del libro de Goleman, había causado un impacto social la publicación de la obra The Bell Curve (Herrnstein y Murray, 1994), en la cual se pone el dedo en la llaga de la polémica entre igualitarismo y elitismo. Esta obra justifica la importancia del CI para comprender las clases sociales en América y en otras sociedades. Estos autores defendían la postura elitista. Según ellos, la inteligencia de la gente se distribuye de acuerdo con la curva normal: pocos son muy inteligentes, muchos están en el medio, y unos pocos tienen poca inteligencia. Estas diferencias son difíciles de cambiar. Toman en consideración la relación entre inteligencia y economía, señalando una relación entre baja inteligencia y pobreza o desempleo; mientras que la alta inteligencia se relaciona con empleos bien pagados y con más salud. Las personas inteligentes consiguen reconocidos títulos universitarios que les permiten acceder a buenos empleos, con buenos sueldos, y como consecuencia son felices. En

www.motivaliacoaching.com

   

cambio las personas poco inteligentes tienen dificultades de aprendizaje, obtienen títulos de bajo nivel o ninguno, tienen dificultades en lograr empleos y los que obtienen son temporales, poco considerados y mal pagados; como consecuencia no pueden ser felices. Poner sobre el papel ideas tan elitistas era provocar la reacción y la controversia. La resonancia fue tan grande, tanto en la prensa, en los mass media y en la literatura científica, que hasta se llegó a hablar de The Bell Curve Wars. En este ambiente llegó la obra de Goleman (1995), Emotional Intelligence, adoptando una postura de reacción al elitismo de The Bell Curve. Goleman contrasta la inteligencia emocional con la inteligencia general, llegando a afirmar que la primera puede ser tan poderosa o más que la segunda y que el EQ (Emotional quotient) en el futuro substituirá al CI. Pero, lo que es más importante: las competencias emocionales se pueden aprender. Todas las personas pueden aprender inteligencia emocional. Por tanto, todos pueden ser inteligentes emocionales y ser felices. En este sentido, Goleman tomaba la postura igualitaria, frente al elitismo. A esto hemos de añadir que Goleman presentó su obra en un momento en que el antagonismo entre razón y emoción empezaba a ser superado. Se acababan de producir aportaciones importantes a favor de la emoción por parte de la investigación científica (psicología cognitiva, psicología social, neurociencia, psiconeuroinmunología, etc.). Esto ayuda a entender mejor la popularización de la inteligencia emocional que se produjo a partir de este momento. Goleman (1995) plantea la clásica discusión entre cognición y emoción de un modo novedoso. Tradicionalmente se ha asociado lo cognitivo con la razón y el cerebro, y por tanto con lo inteligente, positivo, profesional, científico, académico, masculino, super-yo, etc. Mientras que lo emocional se ha asociado con el corazón, los sentimientos, el ello, lo femenino, lo familiar, la pasión, los instintos, lo dionisíaco, el principio del placer, etc. Es decir, tradicionalmente lo racional se ha considerado de un nivel superior a lo emocional. Goleman plantea el tema dándole la vuelta, en un

www.motivaliacoaching.com

   

momento en que la sociedad está receptiva para aceptar este cambio. Esta receptividad hacia la aceptación del binomio cognición-emoción, se debe a un conjunto de factores, entre los cuales están el creciente índice de violencia (con su carga emocional); la evidencia de que lo cognitivo por sí mismo no contribuye a la felicidad; la evidencia de que la motivación y el comportamiento obedecen más a factores emocionales que cognitivos; la constatación de que el rendimiento académico no es un buen predictor del éxito profesional y personal; las aportaciones de la psicología cognitiva, la neurociencia y la psiconeuroinmunología; una creciente preocupación por el bienestar más que por los ingresos económicos (downshifting); la creciente preocupación por el estrés y la depresión, con la consiguiente búsqueda de habilidades de afrontamiento, donde los índices de venta de los libros de autoayuda son el indicador de una necesidad social, etc. Por lo que se refiere a su interpretación de la Inteligencia emocional, en un principio Daniel Goleman la concibió con la siguiente estructura: la IE estaría

compuesta

por

5

esferas:

Autoconocimiento,

autocontrol,

automotivación, empatía y habilidades sociales. Desde su concepción de la IE, Goleman hace una distinción entre inteligencia emocional y competencias emocionales, según la cual, la IE proporcionaría el fundamento para el desarrollo de las competencias emocionales. Mientras la IE determina nuestra potencial, las competencias emocionales muestran “qué cantidad de ese potencial hemos realizado al aprender y dominar habilidades y traducir inteligencia en capacidades laborales”. • El autoconocimiento. Representa la capacidad que tenemos para identificar nuestros propios estados internos, preferencias, recursos e intuiciones, que incluye:

www.motivaliacoaching.com

   

− Conciencia emocional. Reconocer nuestras emociones y sus efectos. Valoración adecuada de uno mismo. Conocer nuestras fortalezas y debilidades. − Confianza en uno mismo. Seguridad en la valoración que hacemos sobre nosotros mismos y sobre nuestras capacidades.

• La autorregulación (autocontrol). El control de nuestros estados, impulsos y recursos internos, que incluye: − Autocontrol.

Capacidad

de

manejar

adecuadamente

las

emociones y los impulsos que puedan resultarnos perjudiciales. − Confiabilidad. Mantener normas de honestidad e integridad con nosotros mismos. − Integridad. Asumir la responsabilidad de nuestra actuación personal. − Adaptabilidad. Flexibilidad para afrontar los cambios. − Innovación. Estar abierto y dispuesto ante las nuevas ideas, enfoques novedosos y la nueva información. − La automotivación. La capacidad de encontrar fuentes y tendencias emocionales que puedan guiar o facilitar la obtención de nuestros objetivos, en lo que se incluye: − Motivación al logro. Esforzarse por mejorar o satisfacer un determinado criterio de excelencia. − Compromiso. Secundar y aliarse a las metas del grupo o la organización. − Iniciativa. Disposición para aprovechar las oportunidades que se presenten y actuar con prontitud cuando se presenten. − Optimismo. Tenacidad para la consecución de los objetivos, a pesar de los obstáculos y contratiempos que tengan que enfrentarse.

www.motivaliacoaching.com

   

En la esfera de las competencias o aptitudes sociales, es decir cómo nos relacionamos con los demás, las principales competencias que se plantean son: • Empatía. Representa la capacidad para captar los sentimientos, necesidades y preocupaciones de otros, en lo que se incluyen: − Comprensión de los demás. Tener la capacidad de captar los sentimientos y los puntos de vista de otras personas e interesarnos activamente por las cosas que les preocupan. − Ayudar a los demás a desarrollarse. Percibir las necesidades de desarrollo ajenas y fomentar sus aptitudes. − Orientación

hacia

el

servicio.

Prever,

anticiparse

en

el

reconocimiento y satisfacción de las necesidades de los que dependen de nosotros. − Aprovechar la diversidad. Cultivar y aprovechar las oportunidades que nos brindan diferentes tipos de personas. − Conciencia política. Capacidad para identificar las corrientes emocionales y de las relaciones de poder subyacentes en un grupo.

• Habilidades sociales. Capacidad para inducir en los otros las respuestas deseables. En esto se incluyen: − Influencia. Aplicar tácticas efectivas para la persuasión. − Comunicación. Capacidad para escuchar activamente y transmitir mensajes claros y convincentes. − Manejo de conflictos. Capacidad de manejar situaciones de conflicto, negociar y resolver desacuerdos. − Liderazgo. Inspirar y dirigir a grupos y personas. − Catalizador del cambio. Capacidad para iniciar, dirigir o manejar situaciones de cambio. − Establecer vínculos. Alimentar sistemas de vínculos y relaciones para propiciar la obtención de objetivos.

www.motivaliacoaching.com

   

− Colaboración y cooperación. Ser capaces de trabajar con los demás en la consecución de una meta común. − Habilidades de equipo. Ser capaces de crear la sinergia grupal en la consecución de metas colectivas. Como vemos en este primer modelo, Goleman proponía la existencia de 25 competencias emocionales; no obstante, posteriormente revisó este modelo e hizo algunas modificaciones, dando como resultado el siguiente: 1. AUTOCONCIENCIA EMOCIONAL: saber cómo se siente uno mismo. 2. AUTOGESTIÓN

EMOCIONAL:

la

capacidad

de

regular

las

influencias inquietantes, como la ansiedad y la ira, e inhibir la impulsividad emocional. 3. CONCIENCIA SOCIAL: que incluye la competencia de la empatía, relacionada con la interpretación de emociones en otros. 4. GESTIÓN

DE

LAS

RELACIONES

O

HABILIDAD

SOCIAL:

afirmando que la eficacia de nuestras relaciones se basa en nuestra aptitud para armonizarnos o influir en las emociones de otra persona. Para finalizar con este tema nos gustaría abrir una puerta a una de las organizaciones más importantes en el mundo de la inteligencia emocional y que es considerada como una de las referencias básicas de la IE: El Consorcio para la Investigación sobre la Inteligencia Emocional en las Organizaciones (http://www.eiconsortium.org/), como decíamos, es el organismo internacional que tiene como misión “ayudar en el desarrollo de la investigación y la práctica relacionada con la IE en las organizaciones”. Compuesto por actualmente por ocho miembros fundadores (Richard Boyatzis, Robert Caplan, Cary Cherniss, Daniel Goleman, Marilyn Gowing, Kathy Kram, Richard Price y Lyle Spencer, Jr.), más otros treinta miembros y cuatro organizaciones que, actualmente son: American Express Financial

www.motivaliacoaching.com

   

Advisors, the HayGroup, Johnson & Johnson, y the Federal Office of Personnel Management. Uno de los proyectos del Consorcio es desarrollar un sistema de pautas para la práctica de la IE en las organizaciones que desean sobresalir en este área. Estas pautas se basan en una revisión exhaustiva de la investigación sobre el entrenamiento y el desarrollo en las organizaciones, cambio del comportamiento, y aprendizaje social y emocional. Un informe técnico es el que describe estas investigaciones, también disponible en la web del Consorcio. ¿Qué es la Programación Neuroligüista o PNL? La PNL ( o Programación Neurolingüística) constituye un modelo, formal y dinámico de cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Con base en este conocimiento es posible identificar las estrategias internas que utilizan las personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (modelar); para facilitar un cambio evolutivo y positivo. La Programación Neurolingüística, por analogía con el ordenador, utiliza los patrones universales de comunicación y percepción que tenemos para reconocer e intervenir en procesos diversos (aprendizaje, terapia, afrontamiento del estrés, negociación, gestión de conflictos, superación de fobias, etc...). El campo de trabajo es tan amplio como lo es el de las relaciones interpersonales. Tuvo su origen en las investigaciones de Richard Bandler y John Grinder, auténticos padres de la PNL, que trataban de averiguar por qué determinados tratamientos de tres terapeutas en Estados Unidos ( Satir, Erickson y Perls) conseguían mayor éxito que el resto de sus colegas.

www.motivaliacoaching.com

   

La PNL es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído, olfato, gusto y tacto), cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos y cómo revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos. Además, la PNL investiga los procesos que hacen que transmitamos nuestra representación del mundo a través del lenguaje. Es por tanto una aplicación práctica que nos permite, mediante técnicas y herramientas precisas, reconocer y desarrollar habilidades para el crecimiento personal y la mejora de las relaciones interpersonales. Pero sobre todo, nos permite conocer de manera objetiva la percepción de los demás y la de nosotros mismos. Es como si tuviéramos incorporado una "Máquina de la verdad" que podemos manejar de manera infalible en un 99% de los casos. ¿PARA QUÉ SIRVE LA PNL? La PNL se puede utilizar para desarrollar de manera rápida y eficaz un proceso de aprendizaje y así superar una situación de estrés, de conflicto, negociar con mayor ventaja frente a nuestros adversarios, etc. En realidad nos permite conocer la percepción de las otras personas a quienes tenemos enfrente o a nosotros mismos. Es un complemento en el desarrollo de la Inteligencia emocional. Entre otras cosas, la PNL • • • • •

Aumenta de manera notable y rápida la autoconfianza. Mejora las relaciones interpersonales. Desarrolla el crecimiento personal y profesional hacia el éxito. Nos permite convertirnos en quien deseamos y queremos ser. Sirve para reducir el estrés.

www.motivaliacoaching.com

    •

Negociar y solucionar confllictos de manera positiva.

¿QUIÉNES UTILIZAN LA PNL? Comenzó a utilizarse por pedagogos y psicólogos, los primeros para mejorar los procesos enseñanza-aprendizaje, los segundos como una forma de terapia eficaz y rápida. De este modo, la PNL se extendió al ámbito empresarial y al autodesarrollo de la mano de directivos y otros profesionales. Así, profesionales de otras disciplinas (economía, recusos humanos, comunicación...) la utilizan como herramienta eficaz y de demostrada utilidad en entrevistas personales, comunicación, negociación, etc. La ventaja principal es la capacidad que tenemos para reprogramarnos y superar o afrontar situaciones que en otras condiciones no podríamos: esa es la gran ventaja de la PNL. Otra de las posibilidades hay que buscarlas en la capacidad de automotivación. No es fácil encerrar tanto potencial de la PNL, pues en realidad abarca todos los campos humanos. A modo de guía exponemos los ámbitos de aplicación más usuales: •





Salud: En aquellas patologías relacionadas con el estrés, en las somatatizaciones, alergias, como coadyuvante de terapia tradicional, disfunciones en las que se requiera de un especial autocontrol. Psicoterapia: Son más que conocidas sus técnicas para la cura de fobias, estrés postraumático, conflictos internos, desórdenes de personalidad, esquizofrenia, depresión, compulsiones, control emocional, desórdenes sexuales y manejo de adicciones a sustancias. Deportes: Por un lado para deportista, donde permite mejorar el rendimiento deportivo de manera espectacular. También en escuela deportiva para el aprendizaje de diversos deportes como tenis, golf, tiro, ciclismo y atletismo; entre otros.

www.motivaliacoaching.com

    •





Empresas: Es el más reciente de los ámbitos de aplicación y el más llamativo. Qué duda cabe de las aportaciones en trabajo en equipo, solución de conflictos, administración de personal, liderazgo, motivación, comunicación, creatividad, planificación estratégica, toma de decisiones, adaptación al cambio, selección de personas, evaluación de desempeño y ventas, entre muchos otros. Desarrollo y mejora personal: Es este otro de los campos donde la PNL se mueve con soltura, así en ámbitos específicos como autoestima, asertividad, relaciones de pareja, relaciones interpersonales, conflictos, manejo de crisis personales y orientación hacia el éxito, son sólo una muestra de las posibilidades de aplicación. Educación: Hay varias áreas dentro de la educación: por un lado en la relación enseñanza-aprendizaje en un contexto práctico y dirigido a resultados y a solucionar problemas de aprendizaje, aumento de la creatividad, aprendizaje de las matemáticas, aprendizaje de la física y la química, etc.. Por otro lado en la mejora de las relaciones en el aula: solución de conflictos en el aula y mejora de la eficacia docente; entre otros. Otros campos como la política, las relaciones públicas, las ventas o la comunicación se benefician de las aplicaciones de este modelo.

La PNL trabaja por medio de las estructuras neurológicas y su forma de operar a través de los sentidos; el aspecto lingüístico de nuestra comunicación, pues con el lenguaje construimos nuestra realidad; y los programas mentales, que se refiere a las estrategias y secuencias internas que son elaborados por la mente al llevar a cabo una tarea; las cuales actúan de manera similar a como lo hacen los programas de ordenador. Historia En 1958 Miller, Galanter y Pribram expusieron un modelo llamado TOTE (Test-Operate-Test-Exit o Evaluación-Operación-Evaluación-Salida) que se puede considerar como antecedente de la PNL.

www.motivaliacoaching.com

   

Richard Bandler (informático, trabajaba para la Universidad de California realizando grabaciones en video para el departamento de Psicología de dicha universidad) y John Grinder (lingüista y Psicólogo) propusieron en 1973 como resultado de una tesis doctoral desarrollada en conjunto, una serie de principios que decían básicamente que la mente y el lenguaje se pueden programar de tal forma que actúen sobre el cuerpo y la conducta del individuo. Decidieron unirse para estudiar por qué los tratamientos de tres de los terapeutas de más éxito en Estados Unidos (Virginia Satir, Milton Erickson y Fritz Perls) obtenían los resultados más sobresalientes del momento, con el fin de obtener un modelo definitivo para que cualquier terapeuta pudiera lograr esos mismos resultados. Durante las grabaciones que realizaron a Virginia Satir, la figura más importante en terapia de familia en ese momento, y a Fritz Perls, el fundador de la terapia Gestalt se dieron cuenta de que habían aprendido de forma inconsciente sus técnicas. Después de trabajar con las grabaciones realizadas por Richard Bandler y de entrevistarse con ellos se dieron cuenta de que todos ellos tenían algo en común: no saben cómo hacen lo que hacen, no saben qué es lo que están haciendo para obtener esos resultados, simplemente saben hacerlo pero no pueden explicar cómo lo hacen. Richard Bandler y John Grinder modelaron las pautas de conducta cognitiva de estos terapeutas y publicaron en 1975 y 1976 “La estructura de la Magia” volúmenes 1 y 2, que son la base de lo que algún tiempo después se conocerá como Programación Neurolingüística (PNL). A partir de este momento Richard Bandler y John Grinder comenzaron a impartir seminarios y grupos de prácticas que les sirvieron de lugar de ensayo para probar las pautas descubiertas y transmitir a los participantes sus habilidades y conocimientos. Hasta 1980 realizaron gran cantidad de seminarios y publicaron algunos libros basados en ellos.

www.motivaliacoaching.com

   

En 1980 Richard Bandler y John Grinder comienzan a desarrollar sus trabajos de forma independiente, a la vez que el grupo de estudiantes que surgió a su alrededor comienza a realizar contribuciones importantes a la PNL. A lo largo de la década de los 80 y 90 la PNL comenzó a desarrollarse por todo el mundo y personas de la talla de Robert Dilts o Anthony Robbins comenzaron a realizar contribuciones muy importantes que han hecho avanzar esta disciplina de forma sorprendente. En 1987 Anthony Robbins publicó su libro “Poder sin límites” acercando de esta forma la PNL a la vida cotidiana. Desde entonces Anthony Robbins ha contribuido a difundir la PNL por todo el mundo con sus libros y seminarios, el más famoso de ellos es “UP FireWalk” – “Libera tu poder interior” un seminario en el que los participantes toman conciencia de su verdadero potencial. Este seminario es famoso porque en él, los participantes son capaces de caminar sobre brasas ardiendo como símbolo de la ruptura de sus creencias limitantes. El primer logro notable de la Programación Neurolingüística fue su Terapia Fast Phobia, por la cual, mediante un simple y corto taller de ejercicios, el alumno lograba superar rápidamente cuadros de fobia que a veces tenían años de antigüedad. Este tipo de terapias fue clasificado como terapias breves, La PNL se expandió en los ambientes intelectuales y empresariales de la Costa Oeste (de Estados Unidos) y, poco después, por el mundo entero. Actualmente la PNL comienza a ser reconocida como una herramienta tremendamente rápida y eficaz que mejora la comunicación en todos los campos en los que aparecen las relaciones humanas: psicología, educación, aprendizaje acelerado, ventas, negociación, gerencia, etc.

www.motivaliacoaching.com

   

En la empresa la PNL y el coaching son de las habilidades directivas más valoradas hoy en día por los resultados que se obtienen con ellas y el corto espacio de tiempo que lleva implantarlas en cualquier organización. Presuposiciones de la PNL La PNL está basada en lo que se ha dado en llamar “presuposiciones”. Son definidas como presuposiciones ya que se “presupone” que son verdaderas y las tomamos como guías que definen nuestra actuación en los diversos contextos en los cuales nos desempeñamos. No se pretende en forma alguna que estas presuposiciones posean certeza absoluta o sean universales, pero si se toman “como si” fuesen ciertas o verdaderas, son recursos que optimizarán nuestra vida y nuestras relaciones con los demás y con nosotros mismos. Asimismo, actuar como si estas presuposiciones fuesen verdaderas nos permitirá obtener el máximo provecho de todos los modelos de la PNL. La definición de presuposiciones no se encuentra estandarizada, sino que varían dependiendo de los Institutos, entrenadores o autores que las comunican. Si bien conservan la importancia y validez que tienen como principios fundamentales de la PNL. 1. El Mapa no es el Territorio: Frase acuñada por Korzybsky (Science and Sanity, 1933), usada por él como metáfora para explicar cómo el lenguaje constituye un mapa usado por las personas para representar la realidad que perciben. La realidad pasa por diversos filtros antes de ser

percibida

por

nosotros,

lo

cual

impide

que

percibamos

íntegramente lo que es la realidad. Bandler y Grinder (La Estructura de la Magia, Vol. I) dividen estos filtros en limitantes neurológicos, sociales e individuales. 2. Toda la información que recibimos pasa a través de los 5 sentidos. 3. Las personas tenemos 2 niveles de comunicación: consciente e inconsciente.

www.motivaliacoaching.com

   

4. Todo comportamiento se orienta a la adaptación. 5. Para conocer las respuestas es indispensable tener canales sensoriales limpios y abiertos. 6. Todo comportamiento tiene una intención positiva (en su origen): toda conducta tiene como objetivo conseguir algún beneficio. La PNL distingue entre la intención o propósito de una conducta y la conducta en sí. De igual modo, una persona no es su conducta. La conducta sólo nos parece negativa debido a que no conocemos su propósito. La PNL se encarga de darnos medios para alcanzar esos objetivos, medios alternativos más eficaces que expandan nuestras opciones como seres humanos, sustituyendo así las conductas o respuestas limitadoras. 7. No existen fracasos sólo hay resultados (re-encuadre). Esto tiene que ver con nuestra flexibilidad como comunicadores, e implica que tenemos que ajustar y afinar nuestra comunicación en orden de obtener la respuesta que deseamos, y no suponer que la falta o error se encuentra en el receptor de nuestra comunicación. Si la respuesta obtenida no es la esperada, debemos tomar tal respuesta como una respuesta útil que nos proporciona retroalimentación para modificar nuestra actuación y así conseguir los resultados que deseamos. 8. Aceptamos con mayor facilidad lo conocido. 9. Rapport es el encuentro de las personas en el mismo modelo del mundo (compenetración). 10. Las personas tienen los recursos necesarios para hacer cualquier cambio que deseen. A lo largo de nuestra historia personal hemos acumulado experiencias, de las que podemos extraer los recursos necesarios para desarrollarnos y afrontar con elegancia y flexibilidad cualquier circunstancia que se nos presente. Existen modelos especificos de la PNL que cumplen con esta función: rescatar recursos de nuestra experiencia e instalar las herramientas necesarias para crearlos.

www.motivaliacoaching.com

   

11. Mente y cuerpo son parte del mismo sistema cibernético: el calificativo de cibernético se aplica aquí para indicar que este sistema mente-cuerpo se caracteriza por interactuar como un circuito abierto de comunicación. Ambos interactúan e influyen entre sí. Esto se ve confirmado por el hecho de que un cambio en uno afecta de algún modo al otro: ambos son parte de la ecología del ser humano. 12. Las personas responden a su mapa de la realidad y no a la realidad misma: Debido a los filtros o limitantes de nuestra percepción, solo podemos crear mapas de la realidad en nuestras representaciones internas, y es sobre la base de esos mapas que actuamos y respondemos. Dado que las experiencias varían en las personas, no existen dos seres humanos que tengan los mismos mapas o modelos del mundo. Por lo tanto, cada persona crea un modelo diferente del mismo mundo que se comparte, y por lo tanto, experimentará una realidad diferente. Citando a Korzybsky en Science and Sanity: “Un mapa no es el territorio que representa, pero si es correcto, tendrá una estructura semejante al territorio, lo cual da cuenta de su utilidad”. 13. Si es posible para alguien, es posible para mí: La identificación y/o creación de modelos eficaces nos lleva directo a la excelencia. Si alguien tiene la capacidad de hacer algo, se puede extraer el modelo o estrategias que fundamentan tal capacidad y enseñarlas-instalarlas en otras personas. La PNL posee modelos para identificar la estructura de las capacidades o habilidades de las personas para luego duplicarlas en otra gente. 14. Procesamos la realidad a través de nuestro cuerpo-mente y por lo tanto somos nosotros los que creamos nuestras experiencias y los responsables por lo que esas experiencias provocan en nosotros: Citando a Marco Aurelio: “Si te sientes angustiado por cualquier cosa externa, el dolor no se debe a la cosa en sí, sino a tu propia estimación sobre ella; así pues, tienes el poder de eliminarlo en

www.motivaliacoaching.com

   

cualquier momento”. Respecto al impacto de nuestras percepciones en nuestro estado, Aldous Huxley nos dice: “La experiencia no es lo que le sucede al hombre, sino lo que ese hombre hace con lo que le sucede”. 15. Si algo no funciona, haz otra cosa: Esta presuposición tiene que ver con la flexibilidad que debemos tener para conseguir nuestros objetivos. Si constantemente estamos corroborando que el resultado esperado no se está alcanzando, no debemos persistir en emplear los mismos medios, sino que debemos probar con otros diferentes hasta que logremos lo que nos hemos propuesto. Cada intento fallido no constituye un error, sino el descubrimiento de una forma más de cómo no lograr nuestro objetivo. Bandler y Grinder nos dicen que para ser elegantes en un campo de acción, debemos contar con la flexibilidad y elegancia que nos confiere el contar con múltiples opciones, y al respecto nos dicen: “si sólo cuentas con una opción, eres un robot; si cuentas con dos opciones, estás en un dilema; sólo con tres o más opciones se puede ser flexible”. ¿Qué son las Neurociencias? Es una disciplina que incluye muchas ciencias que se ocupan de estudiar desde un punto de vista inter, multi y transdisciplinario, la estructura y la organización del sistema nervioso, y en particular del cerebro. La neurociencia está revolucionando la manera de entender nuestras conductas y lo que es más importante aún: cómo aprende, cómo guarda información nuestro cerebro, y cuáles son los procesos biológicos que facilitan el aprendizaje. ¿Por qué es importante saber algo neurociencia? Porque entender más sobre el funcionamiento cerebral nos permitirá entender mejor como aprendemos, permitiéndonos optimizar los métodos

www.motivaliacoaching.com

   

de enseñanza y los resultados intelectuales. Desde Motivalia Coaching estamos convencidos que la mejor herramienta, más eficiente, eficaz e inocua para ayudarnos a crecer como seres humanos, mejorar nuestra salud y calidad de vida y aprender a ser felices es lograr un aprendizaje efectivo que sea dirigido al mundo interior, a partir de una educación integral y de calidad.

Las reglas de la mente La PNL nos enseña los fundamentos del funcionamiento del cerebro, se interesa en la forma en que nuestros pensamientos, acciones y emociones trabajan en conjunto aquí y ahora, para producir nuestras experiencias. Una vez que comprendemos cómo las creamos resulta más fácil cambiarlas por otros más útiles. Si

comparamos

nuestro

cerebro

con

un

ordenador nuestros,

pensamientos, conductas, emociones, corresponderían a los programas (software), la PNL pretende ser el manual del software del cerebro, si fuéramos capaces de cambiarlos, así como lo hacemos con un programa informático, obtendríamos de inmediato cambios positivos en nuestro funcionamiento, las limitaciones para el cambio se encuentran en los programas y no en el hardware “cerebro”. Para poder comprender las hipótesis de partida en las que se sustenta la PNL, es necesario abordar las llamadas REGLAS DE LA MENTE:

www.motivaliacoaching.com

   

1. Todo pensamiento o idea causa una reacción física. Una idea de contenido emocional intenso tiene muchas probabilidades de alcanzar el inconsciente. Si éste acepta dicha idea puede continuar produciendo la misma reacción física una y otra vez creando un patrón de

reacción

que

puede

prolongarse

indefinidamente.

Los

pensamientos pueden afectar a todas las funciones del cuerpo. Por ejemplo, la preocupación suele manifestarse en el estómago (su derivación a la larga la úlcera). La ansiedad, el miedo y el estrés se manifiestan en los sistemas circulatorio y respiratorio (aumento de la frecuencia del ritmo cardiaco, incremento de adrenalina en sangre, etc.).

2. Lo que se espera tiende hacerse realidad. Cuando el cerebro y el sistema nervioso en conjunto reciben imágenes mentales repetitivas, internas o externas, tienden a convertirlas en pautas fijas. El inconsciente con su mejor voluntad de aliado, utiliza todos los medios a su alcance para realizar el plan que tales ideas sugieren. "siempre sucede lo que más se teme" reza el dicho para los pesimistas. Las preocupaciones, ansiedad, o el catastrofismo nos predisponen a obtener resultados negativos. Por el contrario una experiencia mental positiva nos facilita no sólo el éxito, sino también la salud y el equilibrio interno. Los buenos pensamientos provocan en gran medida lo que llamamos suerte. 3. Al tratar con nuestra mente o la de otros, la imaginación es más poderosa que el conocimiento o la información.

www.motivaliacoaching.com

   

La imaginación anula fácilmente la razón. Es por este motivo que el hombre es capaz de precipitarse hacia situaciones y actos irracionales. Nuestras supersticiones, prejuicios y creencias, asociadas a una fuerte emoción pueden cegarnos hasta el punto de hacernos "perder el juicio". Este tipo de tendencias, que podrían conducirnos desde la aventura idílica hasta el crimen pasional, son difíciles de erradicar mediante el empleo exclusivo del razonamiento. 4. La mente no puede mantener indefinidamente dos ideas opuestas o contradictorias sin generar un conflicto. Esta regla se refiere especialmente a la mente consciente. La contradicción generada no tanto a partir del "almacenamiento" de ambas ideas como de los comportamientos a que pueden dar lugar, crea una tensión ineludible y de efectos diversos sobre el sistema nervioso. Un ejemplo lo tenemos en personas con convicciones éticas arraigadas y que transgrede alguna de sus propias normas con la justificación de que "es perfectamente normal para muchos otros". 5. Una vez que cualquier idea ha sido aceptada por la mente inconsciente, permanece hasta que otra idea nueva la reemplaza. Las ideas aceptadas por el inconsciente tienden a convertirse en formas habituales de pensar y en pautas de comportamiento. Si el inconsciente se ha servido de algo que, mal que bien, ha funcionado, y lo cataloga como de "utilidad" acaba fijándolo, y queda grabado a modo de programa mental o comportamental. De esta forma se generan los hábitos, buenos y malos, y muchas de nuestras creencias. Por muy arraigadas que estén las ideas o por muy antigua que sea su permanencia, se pueden modificar y para ello es necesario que el propio inconsciente descubra las ventajas y mejoras que le supone una idea alternativa.

www.motivaliacoaching.com

   

6. Un síntoma inducido emocionalmente, si persiste lo suficiente, tiende a generar cambios orgánicos. Más del 60% de las enfermedades padecidas por el hombre tienen origen psicosomático. Nuestros órganos son susceptibles a las disfunciones, contradicciones o tensiones del sistema nervioso, que a su vez reacciona ante la presión de las ideas negativas que sostiene el inconsciente. Somos un conjunto inseparable de mente y cuerpo, un sistema en busca de equilibrio. Nuestros temores continuos, nuestras obsesiones y nuestra forma de hablar del cuerpo, del dolor o de la enfermedad inciden en nuestra fisiología hasta el punto de ocasionar cambios orgánicos. 7. Cada cambio de idea llevado a la práctica disminuye la resistencia a sucesivos cambios. El cambio es un fenómeno que también se aprende (o al menos se aprende a dejar de temerlo). Cada vez que el inconsciente acepta cambiar un hábito o una creencia, da un paso más a favor de la flexibilidad, de tal forma que abre camino para nuevos cambios o sugerencias. 8. En lo concerniente a la mente inconsciente, a mayor esfuerzo consciente menor es la respuesta del inconsciente Hay experiencias para las que no sirve la razón, la fuerza de voluntad o la disciplina.

9. Los procesos mentales son lentos y evolutivos y a veces incluyen retroceso.

www.motivaliacoaching.com

   

Debemos ser pacientes y no esperar resultados inmediatos a cualquier esfuerzo

1.4 LAS FIGURAS DEL COACH Y DEL COACHEE EN EL PROCESO DE COACHING Cuando existe una meta común entre dos o más personas se genera una alianza en la que ambas partes van a decidir las responsabilidades de cada uno hacia dicha meta. Un buen proceso de Coaching genera un cambio transformador en el profesional y en la persona. Si las personas no estamos en el lugar que nos gustaría estar es porque debemos cambiar “cosas”. Pueden ser cambios de comportamiento, capacidades, creencias, valores o incluso identidad. Trabajando estos aspectos se genera un autoconocimiento, una autoexploración tan brutal que la persona comienza un cambio profundo generando mejoras en diversas áreas. Los clientes en general definen el Coaching como un antes y un después en sus vidas. Sin embargo no todo el mundo está preparado para hacer un proceso de Coaching ni trabajar con un Coach. Procuramos hacer Coaching para que el cliente consiga sus objetivos. Para ello es necesario filtrar. Para que estos resultados extraordinarios se produzcan es absolutamente necesario que se cumplan las siguientes premisas: · Entrar al proceso de Coaching con una disposición y actitud de aprendizaje, tener una mente abierta y curiosa (“la mente es como un paracaídas, si no se abre, no sirve de nada”). · Actitud de poder poner encima de la mesa las creencias y valores actuales para explorarlos y analizarlos de forma casi descriptiva, sin juzgar.

www.motivaliacoaching.com

   

· Comprometerse en el proceso y al cambio. Los cambios son difíciles si no vemos un premio inmediato. Cuando una persona hace dieta, o deja de fumar o se levanta a las 7 para ir al gimnasio, no se ve claramente el premio inmediato. Los cambios en un proceso de Coaching funcionan más como un bufet que como un restaurante. Primero pagas es precio de la comida, y luego eliges y finalmente disfrutas. · Querer cambiar. Si una persona está cómodamente instalada en la incomodidad, mejor que ni se moleste. Perderá su tiempo, su dinero y el tiempo del Coach. Para que el Coaching traiga resultados hay que querer cambiar. · Ser inconformista. En línea con el punto 4, el Coaching no funcionará si te conformas con lo que ya tienes. Aceptas tu situación que, aunque no te guste, es la que “te han dado y no se puede cambiar”. Bueno, cada uno toma sus decisiones. Pero que no se le ocurra hacer Coaching. · Ver la vida como una oportunidad. Si piensas que la vida es un reto, un aprendizaje continuo, y que la responsabilidad de lo que nos pasa es debida a las decisiones que vamos tomando, un proceso de Coaching puede ser muy efectivo. Por otro lado, si crees que la vida es dura, que ya es tarde para aprender cosas nuevas, y nada va a cambiarte, mejor que no te acerques al Coaching.

Herramientas del Coach Partimos de la existencia de diferentes estilos cuando de ayudar a otra/s personas se trata. Algunos de ellos se centran más en los problemas que en las personas, como los estilos directivo y cooperativo, mientras que otros se centran en la persona, como el estilo paternalista y el empático. Si bien, desde todos ellos se trata de ayudar a resolver una situación, no todos son válidos desde el punto de vista del coaching.

www.motivaliacoaching.com

   

· Directivo: Quien ayuda se centra en el problema del ayudado y quiere resolverlo de manera directiva. Atiende más a los propios recursos que a los del ayudado. Tiende a establecer una relación de dominio-sumisión. La persona ayudada se considera como un simple ejecutor de un proyecto que no es suyo. · Democrático Cooperativo: Se centra en el problema del interlocutor. Su estilo es facilitador, es decir, tiende a implicar a la persona ayudada en la solución del problema. En vez de imponer las soluciones, quien ayuda acompaña al interlocutor a encontrar alternativas válidas, animándole a usar sus recursos. · Paternalista: Quien ayuda se centra en la persona del interlocutor. Su modo de intervenir es directivo. Puede tener tendencia a considerar al otro bajo su protección y asumir la responsabilidad de la situación. En el paternalismo en realidad no se confía en la persona ayudada, a quien se quita la responsabilidad sobre su problema, y se le dirige hacia «lo que yo querría que tú fueras». · Empático: Quien ayuda se centra en la persona ayudada desde una actitud facilitadora. Atento a la experiencia del interlocutor, se interesa para que tome conciencia de: conocimiento de sí mismo, sus dificultades y sus recursos, la valoración cognitiva y afectiva que la persona hace de lo que le pasa, acompañándole en la identificación de lo que quiere y cree que puede hacer. Empatía La empatía es una actitud que lleva a sintonizar con el sentimiento del otro, permaneciendo conscientes de que se trata de un sentimiento de otro. En este sentido se distingue del contagio emocional o de la simpatía, ya que en estos casos el sujeto se deja penetrar por el sentimiento ajeno (contagio emocional), o entra en sintonía emocional con otra persona en un sentimiento que es común a los dos y no exclusivo de uno de ellos (simpatía). · Simpatía: vivencia positiva del mundo emocional de otra persona, que lleva a un cierto contagio o conexión en los mismos sentimientos. La simpatía proporciona proximidad afectiva con una persona, sentirse bien con ella. Coincidir con los sentimientos del otro (Estar de acuerdo, aprobarlos)

www.motivaliacoaching.com

   

· Antipatía: vivencia negativa del mundo emocional de otra persona, que lleva a sentir una distancia emocional con ella. Ir en contra de los sentimientos del otro (Nos produce rechazo, aversión) · Simpatía y antipatía son fenómenos superficiales, que no precisan de elaboración y que, por tanto, se originan en la experiencia emocional del pasado. En cualquier caso se trata de reacciones por contagio. · Inundación empática: fenómeno social en el que un grupo de personas entra en un mismo sentimiento que les hace vibrar en conjunto, por ejemplo, participando en un concierto, etc. La empatía es una actitud que lleva a captar y comprender el mundo del otro, siendo conscientes de nuestro propio mundo interno. Es entender los sentimientos de los demás (No consiste en estar de acuerdo o no) La empatía implica: Meterse en la piel del otro, caminar en sus zapatos, ponerse en la situación existencial del otro, ver las cosas desde el punto de vista del otro, ponerse a sí mismo entre paréntesis. Su objetivo es tanto comprender más al otro, como transmitir comprensión. Autenticidad Está constituida por dos elementos: 1. Honestidad (1o nivel de autenticidad) La honestidad emocional se refiere a la expresión verdadera de los sentimientos y las emociones que se viven. La inteligencia emocional es la que determina cuándo tomamos la decisión respecto a la conveniencia de ser emocionalmente honrados. 2. Auto revelación (2o nivel de autenticidad) Comunicar los propios sentimientos o experiencias semejantes a las del ayudado, cuando se intuye que esto puede servir de ayuda a la persona que sufre, y siempre después de escuchar sus propios sentimientos o experiencias. «He descubierto que cuanto más auténtico puedo ser en la relación, más útil me resulta esta última. Esto significa que tengo que tener presentes

www.motivaliacoaching.com

   

mis propios sentimientos y no ofrecer una fachada externa, adoptando una actitud distinta de la que surge del nivel más profundo o inconsciente. Ser auténtico implica también la voluntad de ser y expresar, a través de mis palabras y mi conducta, los diversos sentimientos y actitudes que existen en mí. [...] Sólo mostrándome tal como soy puedo lograr que la otra persona busque con éxito su propia autenticidad». (Rogers, C., El proceso de convertirse en persona, Paidós, Barcelona, 1987, p41). Aceptación incondicional del coachee Claves · Confianza y visión positiva del ayudado · Ausencia de juicio moralizante · Acogida del mundo de los sentimientos · Cordialidad o calor humano Tan importante como el requisito de aprender a escuchar es el de saber preguntar. Ambas competencias están relacionadas entre sí. Escuchar activamente orientará nuestra indagación, y las respuestas que obtengamos requerirán de nuestra atenta escucha activa. El Coach indaga no solo para obtener información, sino que la mayoría de las veces lo hace para “prestarle” preguntas al Coachee qué éste no se hace, de forma que se pueda abrir a nuevas comprensiones y significados de las cosas y de las situaciones. Para ello es muy útil formular preguntas abiertas que le posibilitan explayarse, en vez de cerradas que concluyen con un sí o un no. Es importante equilibrar el número de preguntas dentro de las sesiones, y no someter al Coachee a un interrogatorio que puede agotar, generar ansiedad, malestar o desconfianza en el Coachee. Se trata de seguir una línea de indagación hasta notar que podemos pasar a otro tema. El Coach pregunta para escuchar y servir al otro. Tipos de Preguntas

www.motivaliacoaching.com

   

Preguntas ¿Por qué? Muy poco utilizadas en Coaching porque generalmente el Coachee pasa a explicar: · Secuencia de acontecimientos que condujo a esa acción · Motivo de la acción · Tienden a proporcionar una justificación y respuestas poco útiles. Se usan para reforzar acciones positivas para el Coachee. Preguntas ¿Para qué?: Conectan al Coachee con su verdadero propósito y motivación. Profundizar más en pensamientos y sentimientos. · Me gustaría saber cómo te sientes a este particular. · ¿Te gustaría hablar de ello? · ¿Quieres añadir algo más? · Tal vez, quisieras decirme... · ¿Hay algo más que debería saber? Reduce la ambigüedad y clarifica la situación: · Creo que lo que estás diciendo es... · ¿Podrías ponerme un ejemplo de...? · No estoy seguro de haberte comprendido. ¿Podrías repetirlo? · ¿Podrías ahondar un poco más en esa cuestión? · ¿Podrías profundizar un poco más? Preguntas que animan: · ¿Puedes ver otras perspectivas? · ¿Cómo podría ser si no tuvieses límite de tiempo?

www.motivaliacoaching.com

   

· ¿Puedes mirarlo desde otra perspectiva diferente? · ¿Quién te lo dijo? · En 5 años, ¿Cuál hubiera sido la mejor decisión? · Qué pasará si sigues haciendo lo mismo durante los próximos 10 años? Preguntas que desafían: · ¿Puedes hacerlo mejor? · ¿Seguro que no puedes dar más de ti mismo? · ¿Realmente no tienes más tiempo? · ¿Vas a conformarte o quieres pensarlo más? · En 5 años, ¿Cuál hubiera sido la mejor decisión? · ¿Hasta cuando crees que eso te dará resultado? Preguntas provocativas: provocan valores, creencias · ¿Qué piensas que quiere decir eso? · ¿De verdad es así? ¿Es cierto? · ¿Debería creerme eso? · ¿Tú te crees realmente eso? · ¿Cómo sabes que es realmente así? · ¿Estás seguro? Preguntas de solución: · ¿Cómo planeas hacer eso? · ¿A quién conoces que lo haya logrado? · ¿Cuál es el primer paso? · ¿Si tú fueras mi Coach, que me preguntarías? · ¿Es ahora el momento de hacerlo?

www.motivaliacoaching.com

   

1.5 CONEXIONES Y VINCULACIONES ENTRE COACHING, IE, PNL Y NEUROCIENCIAS «Lo que decide el destino de cada ser humano es lo que ocurre dentro de su cerebro, cuando se enfrenta con lo que ocurre fuera de su cerebro.» Eric Berne Intentar entender el coaching hoy en día, sin su interrelación con Neurociencias, Inteligencia Emocional y PNL es dejar de un lado la visión sistémica de este, es restar posibilidades al coaching que realizamos, pues estas disciplinas enriquecen el coaching y le ayudan a llegar donde el solo o bien no puede llegar, o tardaría mucho en conseguirlo, posiblemente con peores resultados. Tenemos que tener en cuenta que los cambios que se producen tras un proceso de coaching son debidos gracias a la neuroplasticidad del cerebro. Para concretar esta afirmación, podemos decir que el coaching puede seguir creando nuevas vías neuronales en el cerebro que facilitan el cambio y la transformación que esta disciplina evoca. De igual manera, existen conexiones específicas entre los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro y el coaching las trabaja dependiendo el objetivo al que se pretenda llegar, su implicación con las neurociencias es un hecho. Los adelantos en Neurociencia nos dan información de gran utilidad sobre el funcionamiento del cerebro y los neuro-circuitos implicados en los procesos que determinan la conducta, la toma de decisiones, las elecciones, y la inteligencia emocional y social. Podemos decir que las neurociencias nos ayudan a entender como se producen procesos cerebrales y su influencia en la conducta y el coaching actúa para gestionarlos.

www.motivaliacoaching.com

   

Además el área pensante y el emocional deben estar en equilibrio, cuando no sucede así o bien falta estímulo o bien hay una sobrecarga de estrés, por lo que la Inteligencia Emocional tiene una importancia elevadísima en los procesos de coaching. Entendemos el coaching, y esta es nuestra idea, como una metodología que permite a las personas aprender de sí mismas, de sus perspectivas, de su mundo y proyectarse hacia el futuro en una dinámica de crecimiento. Esta metodología permite avanzar personal y profesionalmente a través de nuestra mirada interior y por medio de un guía que nos acompañe. El coach es un espejo que nos refleja lo que somos y lo que hacemos. Nos permite empezar a ver allá dónde no vemos, nos acompaña sin invadirnos y nos permite crecer, si queremos. Los objetivos los marcamos nosotros, pero nos sentiremos acompañados. Además nuestra perspectiva concreta de implementarlo, parte de nuestro mundo emocional que es dónde se pueden encontrar las auténticas raíces de nuestras actuaciones. Las emociones son los síntomas de nuestras creencias, de lo que valoramos y de lo que, en esencia somos. Nuestro mapa mental, y por lo tanto nuestras actuaciones están reflejadas en nuestra gestión emocional. ¿Y que podemos decir de la PNL? Es una potente herramienta que muchas veces llega donde una pregunta no ha sido capaz, técnicas de visualización, de manejo del lenguaje interno y externo consiguen resultados donde antes no había respuestas.

www.motivaliacoaching.com

   

Richard Bandler dijo respecto a la vinculación existente entre PNL y coaching: “Para empezar la PNL no es una persona ni un puesto de trabajo. Y el coaching por definición es la utilización de ciertas herramientas para ayudar a la gente a mejorar su desempeño. La PNL al ser una herramienta que se basa en ayudar a las personas a desempeñarse mejor, se ha constituido como la herramienta por excelencia de muchos coaches conductuales. Solíamos hablar de esta gente como councellers, pero esto no definía realmente lo que esta gente hacía, porque tiene una connotación más remediativa. Un coach te ayuda a desempeñarte mejor, y un counceller te ayuda a sobreponerte a tus problemas. Por eso me gusta la idea de que la gente sean coaches. Y las herramientas de la PNL están realmente diseñadas para mejorar el desempeño del individuo. Para finalizar, podemos decir que estamos en la era del comportamiento y en ella coinciden el coaching, la neurociencia, inteligencia emocional y PNL

como

disciplinas

altamente

complementarias

que

tienen

y

tendrán mucho peso en la loable y magnífica tarea de comprender, desbloquear y mejorar el rendimiento de personas y organizaciones.

www.motivaliacoaching.com