Los costos de un tiempo inestable

6 dic. 2009 - rez Nieves logró revertir el destino de ... cursión al pico Argentino que hace ... ANTONIO ALVAREZ NIEVES, GANADERO SANTACRUCEÑO.
5MB Größe 7 Downloads 118 vistas
2

ECONOMIA & NEGOCIOS

I

El mundo debe reducir las emisiones de dióxido de carbono y adaptar el campo, la forestación, la pesca, la oferta de agua, la salud y la infraestructura a los cambios climáticos.

NOTA DE TAPA

Domingo 6 de diciembre de 2009

91

MIL MILLONES

IMPACTO LOCAL

Son los dólares que se perderán en América latina hasta 2050 por el cambio climático, el 1% del PBI total, según el Banco Mundial.

En la Argentina se prevén menos pesca y generación hidroeléctrica y más dificultades para exportar.

Los costos de un tiempo inestable Continuación de la pág. 1, col. 3

JUAN JOSE SCIENZA, HIJO DE UN HOTELERO CORDOBES

no van a tener rendimientos apropiados y, en un futuro próximo, cuando la temperatura media sobre la superficie de la Tierra aumente en 2º C, varias especies no van a poder ser cultivadas en las regiones tropicales actuales, mañana más calientes. Estos cereales se cultivarán en regiones templadas, siempre y cuando la temperatura media del planeta no aumenten en 3º C.” “La situación se ha hecho crítica con especies de peces comestibles”, reconoce Canziani. “Los rendimientos cárnicos y lácteos del ganado disminuyen en condiciones de mayor temperatura y humedad.” El director de Cambio Climático del Gobierno, Nazareno Castillo, prevé “menos generación hidroeléctrica en el Comahue, continuidad del retroceso de glaciares, incrementos y caídas de la producción agrícola de la zona pampeana, enfermedades nuevas para zonas templadas como el dengue, con sus consiguientes costos para la salud, inundaciones que demandarán la construcción de barreras para contener el agua y el reordenamiento de poblaciones”. Agrega que “el turismo puede sufrir el impacto, la industria puede tener problemas de infraestructura por inundaciones, tornados o falta de insumos, y también las migraciones forzadas tendrán un impacto sobre las economías”, enumera Castillo.

“Mis padres se deprimieron” CORDOBA.– El hombre se para sobre los escombros y extiende su mirada sobre un paisaje que parece sacado de una película de catástrofe. En ese lugar de la localidad cordobesa de Miramar estaba el hotel Marina, propiedad de su padre, al que una inusitada creciente de la laguna Mar Chiquita tapó totalmente en 1981. Juan José Scienza tenía 20 años y trabajaba en el establecimiento: “Mis padres se deprimieron”. La Mar Chiquita avan-

Juan Carlos Vaca

IRMA MONTIEL

ANTONIO ALVAREZ NIEVES, GANADERO SANTACRUCEÑO

“Logré pasturas para ovejas” RIO GALLEGOS.– En la estancia La Porfiada, el productor Antonio Alvarez Nieves logró revertir el destino de campos condenados al abandono. En medio de la estepa patagónica, sin períodos libres de heladas, con lluvias anuales de 150 milímetros, nevadas frecuentes y suelos arenosos –como gran parte del territorio patagónico afectado por la desertificación–, sembró en la parte más árida de su estancia 200 hectáreas

de pasturas en campos de secano y consiguió revertir el destino de la tierra. “Logré pasturas para las ovejas Corriedale y además mejoró de 10 a 14 veces el rendimiento del suelo”, destaca Antonio. Claro que no le salió gratis: requirió mucha inversión en tecnología, una selección de semillas importadas de países nórdicos y muchos años de voluntad y espera.

Mariela Arias HORACIO CORDOBA

JULIO VIZGARRA, RIPIERO SANTIAGUEÑO

“Bajó mucho nuestro trabajo”

Impacto mundial El ingeniero agrónomo experto en clima Eduardo Sierra considera que en la Argentina el calentamiento global acelera la variabilidad del clima. El cambio amenaza al mundo entero, pero los países en desarrollo son los más vulnerables, según un informe que el Banco Mundial ha presentado para la cumbre de Copenhague. “Los países emergentes soportarán aproximadamente entre 75 y 80% del costo de los daños provocados por la variación del clima. Incluso un calentamiento de 2° C por encima de las temperaturas preindustriales –probablemente lo mínimo que padecerá el planeta– podría generar en Africa y Asia meridional una reducción permanente del PBI de entre 4 y 5%”, advierte el banco. En Europa oriental y Asia central, el peligro está asociado con el legado soviético de mala gestión ambiental y con el lamentable estado de la infraestructura. “En América latina y el Caribe los ecosistemas más importantes están amenazados. Se prevé la desaparición de los glaciares tropicales de los Andes, lo que modificaría el calendario e intensidad del agua a disposición de varios países y provocaría estrés hídrico por falta de agua para al menos 77 millones de personas ya en 2020, así como una amenaza para la energía hidroeléctrica, fuente de más de la mitad de la electricidad en muchos países de América o del Sur”, advierte el documento del BM. Sin embargo, “el impacto acto más desastroso será la extinción del bosque amazónico y la transformación de grandes extensiones en sabana, con graves consecuencias para el clima de la región, y quizá de todo el mundo”.

zó sobre sus márgenes desde los 70. Toda el área turística costera y parte de la población quedaron bajo la masa acuática. Juan se fue primero a trabajar al casino de Villa Carlos Paz. En 1990 regresó para instalar un canal de cable en una población vecina, Balnearia. En la actualidad, la Mar Chiquita está en ciclo de bajante, rodeada de charcos y suelos salinizados.

SANTIAGO DEL ESTERO.– Con frío, calor, lluvias o heladas, Julio Vizgarra, conocido en su barrio como Mula, se levanta al alba y se encamina hacia el río Dulce para extraer ripio o canto rodado. Pero de un tiempo a esta parte algo cambió en el río y Julio lo atribuye al clima que tanto ha cambiado en Santiago. “Antes había un calor más seco, que se lo soportaba más. Nos metíamos en el río en pleno verano y con mojarnos la cabeza

cada tanto tirábamos”, comenta Mula. Desde hace algunos años las sequías son más prolongadas, pero las lluvias de verano son importantes. “Ahora que empieza a llover por el calor, el río aumenta su caudal y se hace difícil hacer pie. En los últimos años el río se desbordó varias veces y era imposible entrar. La verdad es que bajó mucho nuestro trabajo.”

Leonel Rodríguez

GENTILEZA MARCELO ITURREZ

MAURICIO CADILLO, GUIA DE MONTAÑA DE BARILOCHE

“Dejamos de hacer el tour” SAN CARLOS DE BARILOCHE.– El deshielo de los glaciares de la cima del cerro Tronador (3478 metros sobre el nivel del mar), en el Parque Nacional Nahuel Huapi, afectó la excursión al pico Argentino que hace diez años había comenzado a organizar el guía de montaña Mauricio Cadillo desde el refugio Otto Meiling (a 1900 msnm). Era un atractivo que convocaba a 70 turistas por temporada. “Dejamos de hacer la

excursión al Argentino desde hacee dos años porque el corrimiento dell hielo hizo que en los últimos metros hubiera mucha roca descubierta, de una manera que no había visto antes. Preferimos no arriesgarnos con los turistas”, relata el guía especializado en glaciares. Siete años atrás “era fácil porque era todo hielo y ocasionalmente tocabas una roca ”.

Soledad Maradona GENTILEZA

OSVALDO HECKER, AGRICULTOR Y GANADERO BONAERENSE

“Los campos se volaron” STROEDER.– Las persianas están bajas hace tiempo. Las pocas vacas que quedan casi no se arriman a los bebederos, tapizados por una arena fina y caliente. Ni fango encuentra la hacienda porcina, acurrucada a la sombra de algunos árboles. Lejos de las espigas de trigo que se eternizaron en el límite de la etapa de brote, andan los lechones que se convirtieron en la única apuesta para que el campo le aporte unos

Más información. Lea la nota completa, informes y otros 11 testimonios de afectados en www.lanacion.com.ar

pesos a Osvaldo Hecker, propietario de ese puñado de hectáreas destrozado por la extrema sequía del sur bonaerense. “Para el Día de la Madre vendí unos pocos y la próxima chance será Navidad, pero para entonces ya serán más que lechones”, dice en estas tierras, que ya no habita. “Los campos se volaron y sin lluvias, no hay forma de fijarlos.”

Dario Palavecino

MAURO RIZZI

SERIO PERO NO SOLEMNE | POR JUAN CARLOS DE PABLO

No conviene volver a endeudarse con el FMI Harry White, fundador del Fondo, cree que la Argentina no debe hacerlo porque tiene reservas y superávit comercial

E

n 2005 cancelamos la deuda que teníamos con el FMI, pero nunca dejamos de ser miembros de la institución. De manera que “volver al Fondo” quiere decir pedirle prestado. ¿Le conviene al Poder Ejecutivo? ¿Nos conviene a cada uno de nosotros? ¿Qué saben los funcionarios del FMI que nosotros no? Dado el interés por esta cuestión me comuniqué con Harry Dexter White (1892-1948), líder de la delegación de Estados Unidos a la conferencia que en 1944,

en Bretton Woods, creó el FMI y el Banco Mundial. Nacido en Boston, a partir de 1934 ocupó cargos cruciales en la Tesorería de su país. Falleció tres días después de haberse defendido ante el Comité de Actividades Antiamericanas. –¿Para qué se creó el Fondo? –Durante la Segunda Guerra Mundial vivimos obsesionados por la idea de que, a su finalización, se generaría otra espantosa crisis como la de la década de 1930. Queríamos evitar que cada país volviera

a intentar solucionar sus crisis económicas “tirándole su basura a su vecino, por encima de la medianera”, vía devaluaciones, aumento de la protección, etcétera, generando una suicida “reacción en cadena”. Hablo en plural porque también a John Maynard Keynes se le ocurrió que algo había que hacer. A propósito, Maynard presidió la delegación inglesa a Bretton Woods. –Ustedes se llevaban a las patadas. –No es cierto. Tuvimos diferencias, pero mucho menores de lo que se dice. El quería que la institución fuera más independiente de los países miembros, lo cual en 1944 tenía más sentido para un inglés que para un norteamericano. Triunfó mi postura, no por personalidad o prestigio sino por una cuestión de poder. Keynes también quería que el FMI emitiera su moneda (el Bancor), lo cual ocurrió a partir de 1970, con los Derechos Especiales de Giro (DEG). –¿Por qué el FMI es siempre el “malo” de la película? –Como bien decía Adolfo César Diz, el Fondo es una mutual. Cuando un miembro está en dificultades acude al

resto para explicarle qué piensa hacer para solucionar sus problemas. Si los convence, éstos le prestan plata para que el ajuste no sea tan severo, y sobre todo para que afecte lo menos posible a los demás, evitando nuevas reacciones en cadena. Esa explicación es la tan criticada condicionalidad, pero; ¿quién puede conseguir plata de alguien “sin condicionamientos”? Estos pueden ser adecuados o no, según la visión que se tenga del funcionamiento de la economía. Félix Elizalde, presidente del Banco Central argentino entre 1963 y 1966, consiguió que el FMI tolerara que el tipo de cambio no estuviera fijo, sino que se introdujera el crawling peg, otro invento argentino. –¿Le conviene a la Argentina volver a pedirle prestado al FMI? –Respondan ustedes. Mirando la situación argentina actual, cualquier funcionario del Fondo preguntará: ¿para qué quieren plata nuestra, con el superávit comercial que todavía tienen y el nivel de reservas en poder del Banco Central? Uno acude a la mutual primero y principal cuando tiene un problema de balanza de

pagos. La Argentina tiene hoy un fantástico problema fiscal, que no deriva de la crisis internacional sino del hecho de que los ingresos públicos dejaron de crecer, los gastos públicos siguen creciendo, y encima “fútbol para todos, asignación por hijo para ocupados informales y desocupados, déficit de Aerolíneas Argentinas, etcétera”. ¿Van a pedir plata para financiar gastos corrientes, hasta que una futura inflación y devaluación realicen el ajuste fiscal? –¿Cómo puede ser que, habiendo sido un funcionario tan destacado en su país, termine siendo investigado por “antinorteamericano”? –El susto que les agarró a algunas autoridades al terminar la Segunda Guerra Mundial generó una psicosis. Me acusaron de hablar con los rusos, y yo les dije que hasta el final de la guerra éramos aliados; me acusaron de hablar públicamente de política económica, y les dije que en ese entonces esos temas no eran secretos. Pero nada. Lauchin Bernard Currie también tuvo dificultades y se fue a trabajar a Colombia. –Don Harry, muchas gracias.