Lengua castellana y Literatura 2.º ESO - McGraw-Hill Education

dre regentaba la posada del Almirante Benbow, y el viejo lobo de mar con la cara tostada y marcada con un chirlo3 de sable vino a hospedarse bajo nuestro ...
Falta(n):
20MB Größe 0 Downloads 1 vistas
www.mheducation.es

www.mheducation.es

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2.º ESO

Juan Carlos Pantoja Rivero Laura Espí Jimeno Beatriz González Gallego Esperanza Mateos Donaire Mercedes del Río Luelmo Emilio Sales Dasí

Revisión técnica M. Asunción Monzón Agustín María D. Ocaña Ávila ª

MADRID · BUENOS AIRES · CARACAS · GUATEMALA · LISBOA · MÉXICO · NUEVA YORK PANAMÁ · SAN JUAN · BOGOTÁ · SÃO PAULO · AUCKLAND · HAMBURGO · LONDRES MILÁN · MONTREAL · NUEVA DELHI · PARÍS · SAN FRANCISCO · SÍDNEY · SINGAPUR SAINT LOUIS · TOKIO · TORONTO

UNIDAD

www.mheducation.es

1

VIVE LA LECTURA

6

2 3

La fábrica de las palabras

4

Palabras para sentir

6 7 8

8 Sin noticias de Gurb

26

28

Aprendiendo, que es gerundio

Cuando Hitler robó el conejo rosa

66 El regreso de Sherlock Holmes

84

86

El arte del diálogo

104

124

10

Aquellos siglos dorados

74 La familia léxica

88

94 El campo semántico

114 Sinónimos y antónimos

128

134 Hipónimos e hiperónimos

166

1. El predicado y sus tipos 2. El predicado verbal 3. Oraciones activas y pasivas

El cambio semántico

202

Anexo. Conjugación verbal / Categorías gramaticales / Métrica

172

190 Metáfora y metonimia

204 1. La intención del hablante 2. La modalidad oracional

222

154

186 1. El predicado nominal 2. El predicado verbal

Alicia en el país de las maravillas

220

68

Relaciones semánticas: polisemia y homonimia

¿Nos complementamos?

Intenciones heredadas

Formación de palabras: siglas y acrónimos

108

184

200

12

1. El verbo 2. Clasificación del verbo 3. Las desinencias verbales 4. Principales usos de los tiempos verbales 5. Formas no personales del verbo 6. Las perífrasis verbales

54

1. El sujeto 2. La concordancia entre el sujeto y el verbo 3. Presencia y ausencia del sujeto 4. Oraciones impersonales 168

El sí de las niñas

11

Procedimientos de formación de palabras: derivación, composición y parasíntesis

148

El oro de los sueños

182

36

146 Finis Mundi

164

30

1. Sintagma, enunciado y oración 2. Tipos de sintagmas 3. Los complementos del sustantivo

Las piezas encajan

Buenas relaciones

1. El sustantivo 2. El adjetivo

126

144

Préstamos léxicos entre las lenguas de España

1. Los conectores en la oración 2. Las interjecciones

El sobrino del mago

16

50

106

Cuentos de la selva

9

1. Las lenguas de España 2. Otras variedades lingüísticas de España: los dialectos

1. Determinantes y pronombres 2. Los adverbios

El cartero del rey

Conectando ideas, creando historias

10

48

64

Denotación y connotación

1. Lexema y morfemas 2. Palabras variables e invariables

Las aventuras de Tom Sawyer

46

EL TALLER DE LAS PALABRAS

1. La comunicación y el lenguaje verbal 2. Lengua oral y lengua escrita 3. Los registros lingüísticos

El mago de Oz Yo hablo, tú escribes, él lee…

La lengua en la que escribo

5

ESTUDIO DE LA LENGUA

210 Palabras tabú, eufemismos y disfemismos

224

230

ÍNDICE DE CONTENIDOS

EL RINCÓN DE LA NORMA

LITERATURA

17

1. Introducción al lenguaje literario – Realidad y ficción en la literatura – Un código lingüístico especial para la literatura – Los géneros literarios

37

1. El verso y la prosa – La rima – La métrica

55

1.

75

1. La lírica – Rasgos de un texto lírico – Los subgéneros líricos

Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos La tilde diacrítica

El uso de las mayúsculas

1.

El uso de la g y la j

Las figuras literarias – Nivel fónico – Nivel morfosintáctico – Nivel léxico-semántico

135

155

1. La literatura clásica – Literatura griega: principales obras y autores – Literatura latina: principales obras y autores – Pervivencia de la literatura clásica

173

1. La literatura medieval – Géneros y obras de la literatura medieval – Tópicos medievales

191

1. La literatura de los siglos xvi y xvii – La literatura renacentista. Temas y tópicos – La literatura barroca y sus tópicos

211

1. La literatura de los siglos xviii y xix – El siglo xviii: la Ilustración – Primera mitad del siglo xix: el Romanticismo – Segunda mitad del siglo xix: el realismo

231

1. La literatura contemporánea – Historia de la literatura contemporánea

El uso de la ll y la y

El uso de la coma y del punto y coma

El punto y los dos puntos

Los signos de interrogación y exclamación. El uso del guion y de la raya

El uso de comillas y paréntesis

Los textos periodísticos – Principales géneros peridísticos

38

41 Los textos publicitarios

56

59 Los textos descriptivos

76

79 Los textos narrativos

99 El diálogo

116

119 Los textos expositivos

136

139 Los textos argumentativos – Tipos de argumentos

156

MIRA A TU ALREDEDOR Y…

El teatro – El teatro como espectáculo – Breve historia del teatro – Subgéneros teatrales: obras y autores

1. Origen y evolución de la literatura – El concepto de literatura – La historia de la literatura

El uso de la h

21

96 1.

115

18

La narrativa – Elementos de la narración – La estructura de la narración – Principales subgéneros narrativos

95

El uso de la b y la v

Textos de la vida cotidiana: el correo electrónico y el chat

ACTIVIDADES FINALES

www.mheducation.es

Reglas básicas de acentuación

LA FACTORÍA DE TEXTOS

159 Los textos con acompañamiento gráfico

174

177 Pautas para elaborar un esquema

192

195 Textos bien construidos: adecuación, coherencia y cohesión

212

215 Textos bien construidos: la exposición oral

232

235 240

Presentación de la unidad

CÓMO SE UTILIZA ESTE LIBRO

10

Soneto XI

AQUELLOS SIGLOS DORADOS

Hermosas ninfas que, en el río metidas, contentas habitáis en las moradas1 de relucientes piedras fabricadas y en columnas de vidrio sostenidas; agora estéis labrando embebecidas2, o tejiendo las telas delicadas; agora unas con otras apartadas, contándoos los amores y las vidas; dejad un rato la labor, alzando vuestras rubias cabezas a mirarme, y no os detendréis mucho según ando;

www.mheducation.es

que o no podréis de lástima escucharme, o convertido en agua aquí llorando, podréis allá de espacio consolarme. Garcilaso DE LA VEGA

1 2



Vive la lectura: El oro de los sueños (José María Merino)



Estudio de la lengua: 1. El predicado y sus tipos 2. El predicado verbal 3. Oraciones activas y pasivas

➔ ➔

Vive la lectura



El taller de las palabras: El cambio semántico



El rincón de la norma: El punto y los dos puntos

1. Haz una lectura comprensiva del poema y resume en voz alta su argumento con tus palabras. A continuación, reflexiona y responde: a) ¿Es similar el orden de las palabras en el poema y en tu resumen? Si no lo es, ¿de qué figura literaria has prescindido? b) ¿Qué otros recursos literarios del poema crees que son innecesarios en la lengua oral? 2. Con la llegada del Renacimiento, cobró un enorme protagonismo la mitología grecolatina. Así, los dioses clásicos y otros seres imaginarios volvieron a figurar en sonetos como el que acabas de leer de Garcilaso. ¿Quiénes son las ninfas? Investiga en un diccionario de mitología y explica también dónde viven y a qué se dedican. ¿De qué tipo son las que aparecen en el poema? 3. En la mitología clásica, en ocasiones, alguna criatura divina se interesaba sentimentalmente por un mortal. Investiga sobre el tema y enumera en tu cuaderno cuatro ejemplos en los que se diese una relación amorosa entre un dios y una bella joven. ¿Sabrías decir, entonces, qué es un semidiós?

Literatura: La literatura de los siglos XVI y XVII La factoría de textos: Pautas para elaborar un esquema

VIVE LA LECTURA

BIOGRAFÍA

VIVE LA LECTURA

Anna y su familia, de origen judío, deciden escapar de Berlín justo antes de que Hitler alcance el poder, y viven como refugiados en distintos países europeos. En París reciben la visita de herr Rosenfeld, que les trae malas noticias del tío Julius, un querido amigo que se quedó en Alemania.

ACTIVIDADES Comprensión lectora 1. ¿Quiénes son las tres personas que participan en la conversación? ¿Intervienen los tres en el diálogo de la misma forma? ¿Cuál es el tema de su conversación?

Judith Kerr (Berlín, 1923) es autora de libros juveniles e infantiles y también ilustradora. A los nueve años salió de Alemania junto con su familia para escapar de los nazis, tal como cuenta en el relato autobiográfico Cuando Hitler robó el conejo rosa (1971). Después de un tiempo, se estableció en Inglaterra.

Dos páginas en las que se incluye un fragmento de una obra representativa para fomentar en el alumno el interés por la lectura, junto a una serie de actividades para trabajar la comprensión, el vocabulario y la investigación y redacción.

ESTUDIO DE LA LENGUA

RECUERDA

En la Unidad 1 estudiaste que, según lo que el emisor o el hablante se propone conseguir con su mensaje, el lenguaje puede tener múltiples funciones: • Función representativa. • Función expresiva. • Función apelativa o conativa. • Función fática. • Función metalingüística. • Función estética o poética.

1

La intención del hablante

Los seres humanos somos seres sociales, es decir, necesitamos comunicarnos con nuestros semejantes: planteamos preguntas, respondemos a las de los otros, manifestamos dudas, miedos o necesidades, solicitamos información, nos referimos a la realidad, requerimos acciones, expresamos sentimientos… Por este motivo, en la lectura de Alicia en el país de las maravillas, la protagonista acaba desesperándose al verse envuelta en un acto de comunicación fallido. No conoce la intención de su interlocutora (la Oruga) porque desconoce todo acerca del personaje. No es capaz de transmitir sus emociones porque la Oruga y ella no comparten el mismo conocimiento del mundo, pues Alicia pertenece al mundo real y la receptora pertenece al mundo de la fantasía.

IMPORTANTE

Cuando un hablante produce un mensaje, además del mensaje mismo, puede transmitir información sobre cómo siente lo que dice (como una duda, un deseo, una obligación, etcétera). La modalidad oracional es la actitud que presenta el hablante ante el contenido que expresa en la oración. Según la modalidad predominante, las oraciones se clasifican en enunciativas, expresivas y apelativas. Observa el siguiente esquema, que explicaremos a continuación: Afirmativas

Oraciones enunciativas: presentan una información como real.

ACTIVIDADES

Negativas Exclamativas

Oraciones expresivas: expresan sentimientos u opiniones.

1. Determina qué es lo que no está claro en el siguiente mensaje enviado en forma de correo electrónico: la intención de su emisor, el mensaje mismo o ambos aspectos. Me preguntaba qué estarías haciendo ahora. Iba a llamarte hace un rato para pedirte que vinieras a verme y charláramos un rato, pero preferí no hacerlo. La verdad es que hay cosas que creo que deberíamos hablar tranquilamente, pero no sé si seré capaz de verte y explicar todo lo que siento. ¿Tú qué opinas de todo esto? No te molesto más. Te llamaré tal vez hoy o mañana. Un beso.

2. Reformula el texto anterior para que sea más directo o manifieste de forma más clara la intención del hablante. 3. Imagina en qué contexto y con qué intención se pueden haber creado los siguientes mensajes. Después determina qué función del lenguaje se cumple en ellos: a) Estamos siendo vigilados. No uses el teléfono ni abras las persianas en todo el día. b) No encender las luces. c) ¡Enhorabuena, campeón! 4. Observa las siguientes imágenes: a) ¿Con qué intención crees que se ha producido cada uno de estos mensajes? b) ¿Qué función del lenguaje se da en cada caso?

Nos hemos trasladado a: Polígono Silvota, calle Peña Santa 71 33192 Llanera (Asturias)

Dubitativas Desiderativas

Oraciones apelativas: buscan una respuesta del receptor.

Imperativas

Algunos enunciados adoptan una modalidad con la que no se corresponde su sentido. Estos constituyen lo que denominamos usos desviados del idioma: • La interrogación retórica es una afirmación con forma de pregunta. ¿Te parece bonito hacerlo? • La ironía consiste en una oración que aparenta dar una información, pero en el fondo ofrece la contraria. Me tienes encantada con tu desorden. A veces, ambas coinciden: ¿Dónde estaban ahí las fuerzas de seguridad?

En una misma oración pueden confluir varias modalidades, en caso de que las intenciones de su hablante sean múltiples. Por ejemplo, la oración ¡Puede que esté nevando! es expresiva, pero también manifiesta duda.

ACTIVIDADES

a) Un cuestionario sobre tus hábitos alimentarios. b) Una llamada de un amigo para convencerte de que vayas a su casa a ayudarle a arreglar su monopatín. c) La voz de un GPS dando instrucciones para llegar a una dirección concreta. d) Una entrada de una enciclopedia en donde se explica cómo son de los mamíferos.

6. ¿Qué significado crees que tienen los siguientes enunciados? Explica la relación que existe entre su significado y la modalidad que adoptan: a) ¿Y quién estuvo ahí cuando lo estabas pasando mal? Estaban tus amigos, ¿verdad? Ni te llamaron por teléfono. b) ¿No vas a venirte conmigo al médico? Eres muy atento. Gracias. c) ¿Le importaría esperar un momento mientras voy a buscar el catálogo? d) Dame las gafas que hay encima de la mesa.

UNIDAD 12

UNIDAD 12

EL TALLER DE LAS PALABRAS

IMPORTANTE Comprobarás que una palabra es parasintética cuando, al prescindir de alguno de sus formantes, resulta inaceptable. Así lo es insolación, porque no puede eliminarse el prefijo: *sol-ación, ni el sufijo: *in-sol.

La tilde diacrítica ACTIVIDADES

Combinando monemas podemos formar nuevas palabras, de forma que se amplía y enriquece el vocabulario de nuestra lengua. Para entender mejor los diversos procedimientos de formación de palabras, debemos recordar la existencia de las palabras simples o primitivas. Las palabras primitivas están formadas solo por un lexema (sol) o por un lexema y un morfema gramatical o flexivo (chic-o). A partir de ellas, son varias las combinaciones de monemas que pueden darse para formar palabras derivadas: Derivación

Composición

Figura 3.4. ¿Qué animales aparecen en la imagen? ¿Qué tipo de palabras son sus nombres?

Parasíntesis

Consiste en añadirle a un lexema uno o varios afijos o morfemas derivativos.

• Prefijo + lexema: pre-decir. • Lexema + sufijo: alt-ura.

Se unen dos o más lexemas.

• Completamente fusionados: pasatiempo. • Unidos mediante un guion: teórico-práctico. • Separados: pez espada.

Hay dos tipos: • Se da simultáneamente la composición y la derivación. • A un lexema se le unen, a la vez, un prefijo y un sufijo.

• siete-mes-in-o

1. Identifica los formantes de las siguientes palabras derivadas: entresuelo israelí nobleza bisabuelo histórico ramaje sobrehumano extraplano valentía despecho imposibilidad superviviente 2. Forma una palabra con cada uno de los prefijos y sufijos que hayas detectado en la actividad anterior. 3. A partir de estas palabras, forma nuevos términos compuestos: cuartel seis latas físico quita claro escuela polvos rompe casa

guarda coche

a) Nadie se acordaba de ______ (mi/mí; pronombre personal). b) Saqué a pasear a ______ perro (mi/mí; determinante posesivo). c) Soy ______ amigo (tu/tú; determinante posesivo). d) ______ eres mi amigo (Tu/Tú; pronombre personal). e) ______ coche se estropeó (El/Él; artículo). f) ______ se compró un coche (El/Él; pronombre personal). g) A las cinco traerán el ______ (te/té; sustantivo). h) ______ esperan a las cinco (Te/Té; pronombre personal). i) Deseo que me ______ dinero (de/dé; verbo). j) El dinero era ______ su padre (de/dé; preposición). k) No me ______ la lección (se/sé; verbo). l) ______ cayó del caballo (Se/Sé; pronombre personal). m) Quiero mucho ______ de ti (mas/más; adverbio). n) Intenté ayudarle, ______ no me dejó (mas/más; conjunción). 0) ______ que estudió lo suficiente (Si/Sí; adverbio).

diez manchas

buque oscuro

bomba abre

cabezas químico

5. Forma cinco palabras derivadas y otras cinco parasintéticas con los siguientes prefijos: con-

de-

en-

6. Convierte en una forma verbal parasintética los sustantivos y adjetivos siguientes: delgado, joven, vapor, autor, gordo. Ejemplo: luna  alunizar.

—Debe usted saberlo —dijo herr Rosenfeld—. Su abuela era judía. A partir de entonces el tío Julius no había podido trabajar como naturalista, pero se había colocado de barrendero en una fábrica. Se mudó de su piso a un cuarto barato, y era allí donde había hecho amistad con herr Rosenfeld, que ocupaba el cuarto de al lado. A pesar de sus dificultades, el tío Julius estaba muy contento en aquella época. —Simplemente… aceptaba las cosas, ¿verdad? —decía herr Rosenfeld—. Parecía convencido de que la situación de Alemania tenía que cambiar. […] Un par de veces herr Rosenfeld le había acompañado al zoo, donde pasaba entonces todos los domingos. A pesar de tener tan poco dinero, el tío Julius siempre se las apañaba para llevarles cacahuetes a los monos y restos de comida a los otros animales, y herr Rosenfeld se había quedado asombrado al ver cómo se abalanzaban a los barrotes de las jaulas cuando le veían llegar. —No era solo por la comida; era más bien como una especie de bondad suya, que los animales notaban. […] Durante el otoño, el tío Julius iba al zoo incluso por las tardes, a la salida del trabajo. Su vida entera había llegado a estar centrada en los animales. Había un mono que le dejaba acariciarle a través de los barrotes… Y entonces, justo en vísperas de Navidad, llegó el golpe. El tío Julius había recibido una carta oficial anulando su permiso de entrada en el zoo. No se daba ninguna explicación. El hecho de haber tenido una abuela judía era suficiente.

1

2

66

herr: palabra alemana que significa «señor». conservador: persona cuyo trabajo consiste en gestionar, organizar y cuidar un museo.

A raíz de aquello el tío Julius había cambiado. No dormía, ni comía como es debido. Ya no hablaba con herr Rosenfeld, sino que se pasaba los domingos metido en su cuarto, mirando a los gorriones del tejado de enfrente. Finalmente, a altas horas de una noche de primavera, había llamado a la puerta de herr Rosenfeld y le había rogado que, cuando fuera a París, le llevara una cosa a papá. […] A la mañana siguiente habían encontrado al tío Julius muerto, con un frasco de pastillas para dormir vacío a su lado.

10. Herr Rosenfeld narra la evolución del último año de vida del tío Julius. Señala en el texto todas las palabras y expresiones que hacen referencia a los diferentes momentos de ese año.

4. No hay en este fragmento ninguna descripción Investigación y redacción del tío Julius, pero sí se pueden deducir algunos 11. Los protagonistas de la novela (Anna, sus padres y rasgos de su personalidad por lo que cuenta de él su hermano) son judíos. Elabora una sencilla expoherr Rosenfeld. Enuméralos y señala en qué palasición oral sobre la cultura judía, su religión y sus bras del texto aparecen. costumbres. Puedes usar imágenes para ilustrarla. 5. ¿Cuál es la razón de que el tío Julius pierda su 12. Los judíos fueron cruelmente perseguidos por Adolf trabajo? ¿Cómo muere el tío Julius? ¿Cómo relaHitler y el partido nazi a partir de 1933. Investiga cionas su muerte con los últimos acontecimientos qué otras novelas narran esta misma persecución de su vida? desde la perspectiva de un niño o un adolescente. 6. Al final de este fragmento se pone de manifiesto Algunas de ellas están adaptadas al cine. que la amistad con el padre de Anna era muy im13. El tío Julius encuentra consuelo en los animales del portante para el tío Julius. Busca las palabras del zoo. Escribe una redacción de unas veinte líneas texto que apoyan esta idea. sobre cómo los animales pueden servir de consuelo a los seres humanos.

Vocabulario

7. El narrador y los personajes utilizan el lenguaje con corrección, sin palabras excesivamente cultas. Solamente hay una expresión coloquial en el fragmento. Señálala y sustitúyela por otra que no lo sea. 8. En la primera línea encontrarás el verbo mordisquear. ¿Qué diferencia hay entre mordisquear y

14. Aunque la familia de Anna consigue escapar a tiempo de los nazis, la novela muestra las dificultades que sufren cuando viven como refugiados en Suiza, Francia e Inglaterra. Averigua qué significa exactamente ser refugiado y qué dice la ley de nuestro país sobre ese tema. Haz un informe con los datos más importantes.

Judith K ERR: Cuando Hitler robó el conejo rosa (Alfaguara).

UNIDAD 4

UNIDAD 4

67

El alumno podrá practicar los conocimientos adquiridos con la realización de las actividades que encontrará en todas las páginas.

RECUERDA

• En El taller de las palabras se trabajan contenidos relacionados con el léxico (monemas, procedimientos de formación de palabras, diccionarios) y con la semántica (campo semántico, familia léxica, relaciones de significado entre las palabras).

Usamos la tilde diacrítica para diferenciar palabras que se escriben igual, pero pertenecen a distintas categorías gramaticales y desempeñan, por tanto, una función diferente en la oración. Fíjate en la pareja: él/el. Aquí el carácter tónico o átono del monosílabo va asociado a la categoría gramatical: Él (pronombre personal) vendió el (artículo determinado) coche. Empleamos la tilde diacrítica en vocablos monosílabos, pero también en los determinantes y pronombres con valor interrogativo o exclamativo: dónde, cuándo, qué, quién, etcétera.

p) Es un egoísta, solo piensa en ______ mismo (si/sí; pronombre personal).

4. Indica de qué tipo es cada uno de estos términos parasintéticos: hojalatero endiosado avinagrada aterrizaje guardarropía intravenoso treintañera paragüero pordiosero

a-

1. Completa las siguientes oraciones con uno de los monosílabos que figuran entre paréntesis. Te indicamos la categoría gramatical adecuada:

ñ) ______ estudias, aprobarás (Si/Sí; conjunción).

• en-roj-ecer, des-tron-amiento

Tabla 3.4. Mecanismos de formación de palabras.

ACTIVIDADES

UNIDAD 3

225

EL RINCÓN DE LA NORMA

Procedimientos de formación de palabras: derivación, composición y parasíntesis

—Pero ¿por qué? —preguntó mamá.

2. El relato de herr Rosenfeld llega hasta el lector de dos formas distintas. Una es a través de sus palabras literales. ¿Cuál es la otra? 3. ¿Qué tipo de narrador aparece en el fragmento? ¿Desde la perspectiva de qué personaje cuenta los hechos? Fíjate en los nombres de los personajes: ¿en qué se nota esta perspectiva del narrador?

En este bloque, el alumno analizará el uso del lenguaje a través de la explicación de contenidos teóricos sobre la comunicación, la diversidad lingüística de España, las clases de palabras, los sintagmas, las oraciones, los complementos del verbo y las clases de oraciones.

Interrogativas

5. ¿Qué tipo de oraciones según su modalidad crees que predominarán en los siguientes textos?

Mientras mamá servía café a herr1 Rosenfeld y él mordisqueaba distraídamente uno de los croissants de Anna, les contó cómo había muerto el tío Julius. Le habían echado de su puesto de conservador2 del Museo de Historia Natural de Berlín, hacía casi un año.

morder? Busca al menos otra pareja de verbos que se diferencien por el mismo sufijo. 9. En el texto aparece la palabra francesa croissant, cuyo significado seguro que conoces. Consulta la página de la Real Academia Española (www.rae.es) y averigua si puede escribirse a la manera española. Investiga cuál es el origen de la palabra.

Estudio de la lengua

ESTUDIO DE LA LENGUA

2 La modalidad oracional

El lenguaje verbal es tan perfecto que se adapta a todas las necesidades de los hablantes, es decir, el hablante puede elegir las palabras más adecuadas para que el lenguaje cumpla la función que busca.

Figura 12.1. Escribe oraciones para transmitir la información correspondiente a cada señal. ¿Qué función del lenguaje crees que está presente en cada una de las oraciones que has escrito?

54

Figura 10.1. Hylas y las ninfas (detalle), de John Williams Waterhouse (1848).

ACTIVIDADES

Sumario

La unidad se inicia con una imagen motivadora y con el sumario de los contenidos que se van a trabajar en ella. El texto que abre la unidad pretende despertar la curiosidad del alumno y favorecer la comprensión y expresión orales.

224

moradas: aquí, viviendas. embebecidas: entretenidas.

2. Coloca la tilde diacrítica donde sea necesario en los siguientes diálogos, procedentes de la comedia Cuatro corazones con freno y marcha atrás, de Enrique Jardiel Poncela:

• El rincón de la norma permite al alumno conocer las principales reglas ortográficas, la tilde, el uso de los signos de puntuación, etc.

Corrige

a) CATALINA.— A mi el señorito me debe el sueldo del año. M ARÍA.— Y a mi. A DELA.— Toma, y a mi. Y a todos… EMILIANO.— ¿Y como le sirven ustedes? M ARÍA.— Dé muy mala gana.

b) EMILIANO.— ¿Sesenta años? Si, claro; si yo el viernes cumplí los ciento tres. ¡Y pensar que todavía no me ha salido la muela del juicio!… BREMÓN.— ¿Quien sabe los siglos que tardará aun en salirle? EMILIANO.— Por mas que le doy vueltas, no acabo de hacerme a la idea de cuantos años puede uno vivir no muriéndose nunca.

UNIDAD 3

55

Literatura

LITERATURA

Pese a tratarse de una manifestación escrita, los orígenes de la literatura son orales. Surgió de los relatos, mitos, leyendas, canciones populares… que se iban transmitiendo de generación en generación y se preservaban como tradiciones. Con la aparición de la escritura, los seres humanos pudieron dejar testimonio de todo ese corpus folclórico y garantizar así su pervivencia en el tiempo.

Acercamiento a la literatura mediante el estudio de los principales géneros literarios y un recorrido por los temas literarios y las obras de distintas épocas. Además de las actividades para trabajar la asimilación de contenidos, al final de este bloque encontramos la sección Ahora te toca a ti, dedicada a la creación de textos orales y escritos por parte del alumno.

www.mheducation.es

1

TE INTERESA

Una de las manifestaciones escritas más importantes del lenguaje verbal es la literatura, que adquirió con el tiempo una forma de expresión particular, es decir, un lenguaje específico. A través de él, los seres humanos han recreado ficciones y fantasías, unas veces partiendo de la realidad y otras, de su propia imaginación.

1.1. Realidad y ficción en la literatura Los textos literarios suelen construirse sobre una ficción, ya sea de manera realista o fantástica. Hay casos, eso sí, en que es la propia realidad la que inspira  la obra. Por ejemplo, en los orígenes de la literatura, muchos textos narraban hechos históricos sobre hazañas de héroes en las guerras. Pero, al ser narradas, estas hazañas se magnificaban y acababan convirtiéndose en leyendas. Es decir, la realidad se convertía en literatura. Otras veces, en cambio, el contenido del texto brota directamente de la imaginación del escritor, que crea mundos fantásticos, como ocurre, por ejemplo, en los relatos de aventuras o en la ciencia ficción. En cualquier caso, es muy habitual que una historia se presente como si hubiese ocurrido realmente. La apariencia de realidad puede ser un recurso con el que el escritor le aporta interés, incluso cuando va a presentarnos un relato fantástico.

ACTIVIDADES 1. Lee atentamente el siguiente texto y contesta a las preguntas:

En algunos textos, conviven elementos lingüísticos con elementos gráficos e imágenes. Para elaborarlos e interpretarlos, es importante ver la relación entre los distintos elementos. Algunos de estos textos con apoyo gráfico son los siguientes: • Los diagramas y los mapas conceptuales. Son esquemas gráficos que establecen las dependencias entre varios elementos por medio de cuadros enlazados con flechas o líneas: Poesía lírica medieval

En este apartado se incluyen las modalidades textuales (la exposición, la argumentación, la narración, la descripción y el diálogo), los textos de la vida cotidiana, los textos de los medios de comunicación y las pautas para escribir un texto correctamente, con sentido y bien organizado.

Robert Louis STEVENSON: La isla del tesoro (Anaya).

Primeros poetas del Renacimiento italiano

• Los gráficos. Se emplean para ofrecer resúmenes estadísticos, con datos sobre aspectos diversos del día a día: los resultados de unas elecciones, una pirámide de edad, las ventas de un negocio, etcétera. • Las fotografías en un periódico, una revista, un libro… Siempre deben llevar un texto (llamado pie de foto), que permita identificar su contenido. • Los planos y los mapas. En ellos, el elemento icónico o gráfico siempre necesita el apoyo de las palabras, bien para indicar los nombres de las calles, los lugares o los accidentes geográficos, bien para explicar su contenido y los símbolos utilizados. Estas explicaciones, que se colocan debajo del plano, se llaman leyenda.

Poesía popular

2. Busca un plano de una ciudad y analiza el texto de su leyenda. ¿Qué tipo de información ofrece? ¿Hay referencias a monumentos y lugares de interés? ¿Muestra el lugar donde se sitúan los hospitales, los colegios, los institutos y otros edificios públicos o privados? Luego, comenta en tu cuaderno el grado de utilidad que tiene el plano.

Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Francisco DE QUEVEDO

a) ¿Recuerdas el concepto de antonimia? Repásalo y localiza las palabras antónimas que aparecen en estos versos de Quevedo. b) Estos versos están llenos de contradicciones (también pueden llamarse paradojas): explícalas. El uso de dichas contradicciones, ¿resta claridad al mensaje o expresa mejor el sentimiento? Justifica tu respuesta. c) ¿Qué connotaciones adquieren las palabras hielo y fuego cuando hablamos del amor? 3. En estos versos de Gerardo Diego, encontrarás una descripción muy particular de una ventana. Léelos y haz un dibujo que represente la imagen descrita. Después, explica el significado de las expresiones: «está clausurado el paisaje», «balón de oxígeno», «la lluvia hace el barnizaje». El violín descorre la cortina Pende de un clavo la ventana Aún está clausurado el paisaje El sol, balón de oxígeno, mantiene puro el cuadro y la lluvia hace el barnizaje Manual de espumas

19

Figura 9.4. Existen muchos tipos de gráficos. Es importante elegir el adecuado para cada información numérica.

Figura 9.5. La leyenda de los mapas aporta datos para interpretar correctamente la información gráfica.

3. Inventa tú un país y elabora su mapa, poniendo especial atención en incluir los nombres de los espacios que lo componen y una leyenda que explique los símbolos que has utilizado. 4. Con la información que te ofrecemos en las páginas anteriores sobre los géneros y las obras de la literatura medieval, elabora un mapa conceptual que muestre ordenadamente los datos que allí puedes recoger. 5. Clasifica tus fotos personales, de tus viajes, con tus amigos, con tu familia, etcétera, y luego ponle a cada una un pie de foto. No te limites a describir lo que se ve; sé imaginativo y creativo.

UNIDAD 9

¿SABÍAS QUE...?

BIOGRAFÍA

IMPORTANTE

TE INTERESA

ADEMÁS

RECUERDA

177

Mira a tu alrededor y… MIRA A TU ALREDEDOR Y…

1. Investiga sobre las lenguas románicas (las derivadas del latín) y explica en una redacción de unas veinte líneas cómo surgieron, en qué lugar nacieron, dónde se hablan y cuántos hablantes aproximadamente tiene cada una de ellas. 2. En un mapa de Europa sitúa los lugares en los que se hablan lenguas románicas e indica en cada caso qué lengua se habla. 3. Reflexiona sobre el hecho de que en España se hablen cuatro lenguas diferentes. a) ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene? b) ¿Te parece que esto puede enriquecer nuestra cultura? Razona tus respuestas. 4. Busca información sobre las lenguas prerromanas y elabora un esquema en el que reflejes la zona en que se hablaban. ¿Qué lugar tenía entre ellas el vasco? 5. Te ofrecemos una lista de escritores que han creado su obra en una lengua española que no es el castellano. Busca información sobre ellos y rellena con los datos que encuentres un cuadro como el que te adjuntamos. Autores: Joseba Sarrionandia, Llorenç Villalonga, Celso Emilio Ferreiro, Bernat Metge, Kirmen Uribe, Darío Xohán Cabana, Irati Jiménez, Ausiàs March, Suso de Toro, Unai Elorriaga, Joan Maragall, Carlos Casares, Narcís Oller, Xabier de Lizardi, Manuel Curros Enríquez. Obras

6. En una tabla cronológica sitúa los principales momentos de la evolución y el desarrollo literario de las diferentes lenguas españolas. Siglo Castellano Catalán Gallego Vasco

7. Mide los versos de la siguiente estrofa y establece después el esquema de la rima que se ha empleado: Con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba que pudieran los ojos el camino determinar apenas que llevaba. Peinando sus cabellos d’oro fino, una ninfa del agua do moraba la cabeza sacó, y el prado ameno vido de flores y de sombras lleno. Garcilaso DE LA VEGA: Égloga III.

8. El siguiente texto está escrito en prosa, pero tal vez le fuera bien el verso. Razona por qué: La cumbre. Ahí está el ocaso, todo empurpurado, herido por sus propios cristales, que le hacen sangre por doquiera. A su esplendor, el pinar verde se agria, vagamente enrojecido; y las hierbas y las florecillas, encendidas y transparentes, embalsaman el instante sereno de una esencia mojada, penetrante y luminosa. Yo me quedo extasiado en el crepúsculo. Platero, granas de ocaso sus ojos negros, se va, manso, a un charquero de aguas de carmín, de rosa, de violeta; hunde suavemente su boca en los espejos, que parece que se hacen líquidos al tocarlos él; y hay por su enorme garganta como un pasar difuso de umbrías aguas de sangre. Juan Ramón JIMÉNEZ: Platero y yo.

9. Por el contrario, el texto que ahora te ofrecemos está escrito en verso, pero tal vez le fuera bien la prosa. Explica también por qué: Antonio Torres Heredia, hijo y nieto de Camborios, con una vara de mimbre va a Sevilla a ver los toros. Moreno de verde luna anda despacio y garboso. Sus empavonados bucles le brillan entre los ojos. A la mitad del camino cortó limones redondos, y los fue tirando al agua hasta que la puso de oro. Y a la mitad del camino, bajo las ramas de un olmo, Guardia Civil caminera lo llevó codo con codo. Federico GARCÍA LORCA: Romancero gitano.

10. Reelabora los textos de las actividades 8 y 9. Pon en verso el primero y en prosa el segundo, pero no te limites a copiarlos tal y como son; haz tú de escritor por un momento y redáctalos de nuevo. 11. Lee la siguiente noticia y responde luego a las preguntas:

Pillan a un hombre tomando el sol en un aerogenerador eólico Un hombre estadounidense de unos 60 años ha sido pillado tomando el sol en un sitio de lo más insólito. Y es que no se le ocurrió otra cosa mejor que subirse a un aerogenerador eólico y tumbarse allí para broncearse un poco. Quien descubrió esta temeridad fue Kevin Miller, un hombre que estaba de

42

ACTIVIDADES 2. El amor y la pasión son sentimientos tan intensos que con frecuencia el lenguaje literario es el único capaz de expresar su profundidad:

Una exposición clara y concisa de la teoría, acompañada de recuadros que ayudan a la comprensión de los aspectos más importantes:

Marroquíes Búlgaros

ACTIVIDADES FINALES

Repasa lo que has aprendido

Siglo

Algo así es lo que intentan los escritores. No es que quieran hacer un texto complejo. Pretenden expresar ideas y sentimientos que, posiblemente, resultarían imprecisos o incluso imposibles de transmitir si no fuese por la connotación, la metáfora, la hipérbole, el paralelismo, etcétera. Son los recursos expresivos, cuyo uso en la literatura da lugar a un lenguaje específico.

Elementos de la comunicación en la literatura • Emisor. Es el autor de la obra, que a su vez crea un narrador en el caso de los relatos o un «yo poético» en el caso de la poesía. • Receptor. Es el lector. • Mensaje. Es la obra literaria. • Canal. Es oral en los orígenes de la literatura, y escrito generalmente en la actualidad. • Código. El idioma se utiliza con unas peculiaridades retóricas que generan belleza y expresividad. • Situación. Es la época del autor, con sus particu laridades sociales, culturales e históricas. El lector debe conocerlas todo lo posible para interpretar correctamente el mensaje literario.

ICONOGRAFÍA

ACTIVIDADES 1. Recoge datos sobre la liga de fútbol, o de cualquier otro deporte que te interese, relacionados con una temporada cualquiera y elabora con ellos un gráfico en el que reflejes la marcha de un equipo concreto a lo largo de esa temporada. Explícalo luego debajo con un texto que clarifique el significado del gráfico.

Seguro que alguna vez has vivido una experiencia que deseas compartir. Pero, cuando se la cuentas a otro, te das cuenta de que lo que dices no expresa todo lo que piensas o sientes. Es como si las palabras se te quedasen cortas, y entonces necesitas encontrar otras que expresen realmente todo lo que tú quieres transmitir.

RECUERDA

UNIDAD 1

Alumnos de primero: 27

Españoles Ecuatorianos Rumanos

1.2. Un código lingüístico especial para la literatura

UNIDAD 1

Actividades finales

Lengua

a) ¿Quién es el emisor del texto? ¿Y quién narra la historia? Explica la diferencia entre ambos. b) El texto está planteado como si se nos fuese a contar una historia que ocurrió en realidad. Repasa el concepto de ficción literaria y explícalo en el texto. c) Cuando el narrador aporta la fecha en que se sitúa su historia, evita dar el año exacto en que supuestamente se desarrollaron esos hechos. ¿Qué efecto tiene este hecho sobre el realismo del relato? ¿Y sobre su interés?

LA FACTORÍA DE TEXTOS

Los textos con acompañamiento gráfico

Poesía trovadoresca

Autor

gentilhombre: caballero distinguido que servía a los nobles. 2 año de gracia: año de la era cristiana. 3 chirlo: señal o cicatriz. 1

El caballero Trelawney, el doctor Livesey y los demás gentilhombres1 me han pedido que relate los pormenores de lo que aconteció en la isla del Tesoro, del principio al fin y sin omitir nada excepto la posición de la isla, y ello por la sencilla razón de que parte del tesoro sigue enterrado allí; cojo, pues, la pluma en el año de gracia2 de 17… y me remonto a la época en que mi padre regentaba la posada del Almirante Benbow, y el viejo lobo de mar con la cara tostada y marcada con un chirlo3 de sable vino a hospedarse bajo nuestro techo.

18

La factoría de textos

LITERATURA

Introducción al lenguaje literario

Hemos estudiado las diferencias entre lengua oral y lengua escrita, y sabemos que esta última surgió como consecuencia de la necesidad de los seres humanos de dejar constancia de sus ideas, sus pensamientos, sus actividades e incluso sus sentimientos.

vacaciones en Rhode Island y que decidió grabar con un dron las turbinas eólicas de la central. «Pensé que sería genial verlos de cerca», ha asegurado en el programa Deadline News.

… ve más allá 1. La literatura y el cine comparten muy a menudo temas. Te proponemos que veas la película Merlín, el encantador (1963), producida por Walt Disney. También puedes ver Excalibur (1981), de John Boorman. En ellas te encontrarás con el episodio de la espada en la piedra que hemos incluido en las actividades finales. Tras ver las películas, compara el citado episodio y analiza en tu cuaderno las semejanzas y diferencias entre las tres obras.

Lo que no se imaginaba es que al verlas de cerca descubriría a alguien tomando el sol y echándose una siesta a más de 60 metros de altura. Se despertó cuando escuchó el ruido del dron y, cuando se dio cuenta de lo que pasaba, no dudó en incorporarse y saludar. Al parecer, se trata de un trabajador de la central que habría subido por la escalera interior, aprovechando que el aerogenerador estaba apagado.

es obra de Dante Gabriel Rossetti (1828-1882), el segundo, de Marie Spartali Stillman (18441927), ambos pintores prerrafaelistas:

… encuentra la clave 1. En la Edad Media europea, el ser humano vive muy ligado a la idea de la religión. Por eso muestra su espiritualidad a través del arte. En arquitectura, el románico y el gótico son los estilos dominantes. Observa las imágenes:

tro con Dios. ¿Crees que los templos que te mostramos recogen bien esas ideas? ¿Por qué? 2. La idea de la muerte y de la insignificancia de la vida terrenal dominó a las gentes durante la Edad Media. En toda Europa se difundieron las llamadas danzas de la muerte, que mostraban cómo todos los grupos sociales han de pasar por el trance de morir. Observa las imágenes y responde:

www.que.es, 30 de agosto de 2015.

a) ¿Se ajusta la noticia al criterio de objetividad? Razona tu respuesta. b) ¿Qué interés puede tener una noticia como esta? Expón tu opinión al respecto en una redacción de unas quince líneas.

Figura 9.6. Románico: San Miguel de Lillo (Oviedo).

Figura 9.8. Danza de la Muerte, iglesia de Santa María de las Rocas (Croacia).

Recuerda lo que ya sabías 12. En el texto de la actividad 8, busca y explica los elementos que hacen de este un texto literario (connotaciones, metáforas, etcétera).

2. La música también se ha sentido atraída por el mito del rey Arturo. Un ejemplo es el del músico británico Rick Wakeman y su disco The myths and legends of king Arthur and the knights of the Round Table (1975). Escucha la canción «Arthur» de este disco, tecleando en YouTube «Rick Wakeman» «King Arthur». Busca también la letra y compara lo que dice con lo que hiciste en la actividad anterior. Practicarás, de paso, el inglés, aunque puedes recurrir a una traducción: búscala en Internet.

13. Di razonadamente cuál o cuáles de las funciones del lenguaje que has estudiado están presentes en el texto de la actividad 11. ¿De qué manera contribuyen al acto comunicativo? 14. Analiza el lenguaje empleado en el texto de la actividad 11. ¿Crees que predomina en él el registro formal o el coloquial? Razona tu respuesta con ejemplos extraídos del texto. 15. ¿A qué género o géneros literarios pertenecen los textos de las actividades 7, 8 y 9? Justifica tu respuesta.

3. La imagen idealizada de la mujer que nos ofrecen en sus poemas Dante y Petrarca interesó a muchos pintores, que imaginaron a su manera a estas damas. Te ofrecemos un par de cuadros que recogen la imagen de Beatrice. El primero

16. Si tuvieras que contarle a alguien oralmente la noticia de la actividad 11, ¿qué elementos no verbales emplearías para acompañar tus palabras?

UNIDAD 2

UNIDAD 2

43

180

UNIDAD 9

a) Busca información sobre el prerrafaelismo y haz luego una redacción en tu cuaderno en la que recojas los datos más importantes que hayas encontrado. b) Analiza los cuadros: ¿qué tienen en común?, ¿qué los diferencia?, ¿qué imagen ofrecen de Beatrice? c) ¿Te parece que la amada de Dante Alighieri podría ser como estas mujeres? Razona tu respuesta.

Figura 9.9. El triunfo de la Muerte (1562), de Pieter Brueghel el Viejo. Figura 9.7. Gótico: catedral de Burgos.

a) ¿Qué diferencias observas entre estas construcciones? (Presta atención a la altura, los muros, las ventanas, la forma…). b) El románico busca el recogimiento y la meditación; el gótico, la elevación y el encuen-

a) ¿Con qué tópico de los que has aprendido asociarías estas imágenes? Razona tu respuesta. b) ¿Te parece pesimista la mentalidad medieval? ¿Crees que en la actualidad se piensa tanto en la muerte? ¿Por qué?

UNIDAD 9

181

Las unidades se cierran con dos dobles páginas: Actividades finales. Actividades que permiten al alumno comprobar si ha adquirido los conocimientos básicos de la unidad. Estas actividades se agrupan bajo el subtítulo Repasa lo que has aprendido. Con el subtítulo de Recuerda lo que ya sabías, el alumno encontrará actividades de recapitulación para recordar contenidos trabajados en unidades previas.

Mira a tu alrededor y… Actividades de ampliación de los contenidos trabajados en la unidad en relación con otras disciplinas (cine, música, arquitectura…) bajo el subtítulo … ve más allá. Para que el alumno afiance las competencias se plantean actividades bajo el subtítulo … y encuentra la clave.

www.mheducation.es

5

APRENDIENDO, QUE ES GERUNDIO

Sumario ➔

Vive la lectura: El regreso de Sherlock Holmes (Arthur Conan Doyle)



Estudio de la lengua: 1. El verbo 2. Clasificación del verbo 3. Las desinencias verbales 4. Principales usos de los tiempos verbales 5. Formas no personales del verbo 6. Las perífrasis verbales



n El taller de las palabras: La familia léxica n El rincón de la norma: El uso de la g y la j

➔ Literatura: La narrativa ➔ La factoría de textos: Los textos narrativos

www.mheducation.es

Dice ahora la historia que cuando Perceval se alejó de Lanzarote volvió a donde estaba la anacoreta1 que le había dado noticias sobre el caballero que se les había escapado. Al volver no logró encontrar ningún camino que le llevara a aquella parte; sin embargo, se dirigió a donde creía que estaba. Cuando llegó a la capilla, tocó a la ventana de la anacoreta, que abrió como si no durmiera. Sacó la cabeza lo más que pudo y preguntó que quién era. Él contestó que era de la casa del rey Arturo y que se llamaba Perceval el Galés. Cuando aquella oye su nombre, se alegra mucho, pues le amaba sobremanera y así debía hacerlo como si fuera pariente suya. Llama a sus servidores y les ordena que abran la puerta al caballero que está fuera, que le den de comer si lo necesita y le sirvan en todo lo que puedan, pues es el hombre al que más ama del mundo. La búsqueda del Santo Grial (Alianza Editorial).

 anacoreta: persona que vive en un lugar solitario, entregada enteramente a la contemplación y a la penitencia.

1

ACTIVIDADES 1. Seguro que has oído hablar alguna vez del rey Arturo, los caballeros de la Mesa Redonda y la búsqueda del Santo Grial. Poned en común todo lo que sepáis sobre esta leyenda, mientras el profesor va anotando en la pizarra lo más significativo. 2. Cuando la anacoreta descubre que quien llama a su ventana es Perceval, caballero del rey Arturo, ¿cómo reacciona? ¿A qué crees que se debe esta reacción? 3. Investiga en la red quiénes fueron los personajes Perceval y Lanzarote, y qué importancia tuvieron en las aventuras relacionadas con la búsqueda del Grial. Cuéntaselo oralmente a tus compañeros. Previamente, elabora un guion para ordenar tu exposición. 4. ¿Recuerdas cuáles son los elementos de la narración? Intenta señalarlos en este fragmento. 5. El presente fragmento es un texto narrativo. Sabes que en la narración uno de los elementos fundamentales es el verbo. Señala en el texto todos los que aparezcan. Indica en qué tiempo están. Observa que hacia el final de la narración hay un cambio en el uso de los tiempos verbales. ¿A qué crees que es debido? 6. Buscad información sobre la vida en la época del rey Arturo y poned en común vuestras impresiones en un pequeño debate. Abordad estos temas: a) ¿Cómo eran las relaciones entre el rey y sus caballeros? b) ¿Este tipo de relación podría darse fuera de la Edad Media? Pensad si sería posible, por ejemplo, en la época actual. c) ¿Cuáles eran las virtudes que debía tener un buen caballero? ¿Siguen estando vigentes dichos valores?

VIVE LA LECTURA

www.mheducation.es

BIOGRAFÍA

Arthur Conan Doyle (1859-1930) nació en Edimburgo, Escocia. Mientras estudiaba Medicina comenzó a escribir historias cortas. Su más célebre personaje fue el detective Sherlock Holmes, al que dio muerte en la historia titulada El problema final. Sin embargo, tras recibir miles de cartas de sus lectores que le suplicaban la vuelta del personaje, lo hizo reaparecer diez años después.

Con El regreso de Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle devuelve a la vida a su genial personaje: el detective Sherlock Holmes. Este, acompañado de su fiel ayudante, el doctor Watson, y valiéndose de su agudeza e inteligencia, deberá resolver un gran número de misteriosos casos, como el siguiente…

El honorable Ronald Adair era el segundo hijo del conde de Maynooth, por aquel entonces gobernador de una de las colonias australianas. […] El joven se movía en los mejores círculos sociales, no se le conocían enemigos y no parecía tener vicios de importancia. Había estado comprometido con la señorita Edith Woodley, de Carstairs, pero el compromiso se había roto por acuerdo mutuo unos meses antes, sin que se advirtieran señales de que la ruptura hubiera provocado resentimientos. Por lo demás, su vida discurría por cauces estrechos y convencionales, ya que era hombre de costumbres tranquilas y carácter desapasionado. Y sin embargo, este joven e indolente aristócrata halló la muerte de la forma más extraña e inesperada. A Ronald Adair le gustaba jugar a las cartas y jugaba constantemente, aunque nunca hacía apuestas que pudieran ponerle en apuros. […] La noche del crimen, Adair regresó del club a las diez en punto. Su madre y su hermana estaban fuera, pasando la velada en casa de un pariente. La doncella declaró que le oyó entrar en la habitación delantera del segundo piso, que solía utilizar como cuarto de estar. Dicha doncella había encendido la chimenea de esta habitación y, como salía mucho humo, había abierto la ventana. No oyó ningún sonido procedente de la habitación hasta las once y veinte, hora en que regresaron a casa lady Maynooth y su hija. La madre había querido entrar en la habitación de su hijo para darle las buenas noches, pero la puerta estaba cerrada por dentro y nadie respondió a sus gritos y llamadas. Se buscó ayuda y se forzó la puerta. Encontraron al desdichado joven tendido junto a la mesa, con la cabeza horriblemente destrozada por una bala explosiva de revólver, pero no se encontró en la habitación ningún tipo de arma. Sobre la mesa había dos billetes de 10 libras, y además 17 libras y 10 chelines en monedas de oro y plata, colocadas en montoncitos que sumaban distintas cantidades. Se encontró también una hoja de papel con una serie de cifras, seguidas por los nombres de algunos compañeros del club, de lo que se dedujo que antes de morir había estado calculando sus pérdidas o ganancias en el juego. Un minucioso estudio de las circunstancias no sirvió más que para complicar aún más el caso. En primer lugar, no se pudo averiguar la razón de que el joven cerrase la puerta por dentro. Existía la posibilidad de que la hubiera cerrado el asesino, que después habría escapado por la ventana. Sin embargo, esta se encontraba por lo menos a seis metros de altura y debajo había un macizo de azafrán en flor. Ni las flores ni la tierra presentaban señales de haber sido pisadas y tampoco se observaba huella alguna en la estrecha franja de césped que separaba la casa de la calle. Así pues, parecía que había sido el mismo joven el que cerró la puerta. Pero ¿cómo se había producido la muerte? A naya

86

UNIDAD 5

www.mheducation.es

VIVE LA LECTURA

ACTIVIDADES Comprensión lectora 1. La novela está narrada en primera persona por el doctor Watson, quien nos cuenta las aventuras de su amigo Holmes. ¿Por qué crees que el autor prefirió esta opción en lugar de un narrador externo en tercera persona? Justifica tu respuesta. 2. ¿Qué rasgos de la personalidad de Ronald Adair se traslucen en este relato? Copia en tu cuaderno todas las frases que describen su personalidad y sus aficiones. 3. ¿Por qué resulta tan misteriosa la muerte del joven aristócrata? 4. ¿Qué objetos se encontraron en el lugar del crimen? ¿Crees que pueden ser relevantes para desvelar algo acerca del asesino o su móvil? 5. ¿Por qué el asesino no pudo salir por la puerta ni tampoco por la ventana? ¿Qué crees qué pudo suceder en realidad?

Vocabulario 7. Al joven Adair se le califica como indolente. ¿Qué quiere decir dicho adjetivo? ¿Tiene connotaciones positivas o negativas? Si no conoces su significado, consulta el diccionario. 8. ¿Qué significa que la vida del joven «discurría por cauces estrechos y convencionales»? Explícalo en tu cuaderno. 9. El carácter del joven se define como desapasionado. ¿De dónde proviene dicho término? ¿Cuál es su antónimo? 10. Escribe tres sinónimos y tres antónimos del adjetivo desdichado, y construye una frase con cada uno de ellos. 11. ¿De dónde procede el término velada? ¿Qué relación tiene con el verbo velar? Consulta el diccionario para averiguarlo y explica en tu cuaderno la relación entre ambos términos.

6. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En caso de que sean falsas, explica qué Investigación y redacción sería lo correcto: 12. Las aventuras de Sherlock Holmes han sido adapa) Ronald Adair llevaba una vida desordenada y tadas al cine en numerosas ocasiones. Busca infortenía muchos adversarios. mación sobre la adaptación cinematográfica más b) El joven había estado prometido, pero su novia reciente y escribe su ficha técnica en tu cuaderno. le había dejado porque se había enamorado de otro. 13. Una de las novelas más conocidas de Arthur Conan c) Ronald jugaba a las cartas grandes cantidades Doyle es El perro de los Baskerville. Investiga cuál de dinero, lo que ponía en riesgo su fortuna. es su argumento y cuéntaselo oralmente a tus compañeros. d) La doncella había encendido la chimenea de la sala de estar y había abierto la ventana para 14. Imagina que tú eres un detective como Sherlock ventilar. Holmes y debes resolver el misterio del asesinato e) Sobre la mesa había un total de diez libras. de Ronald Adair. Escribe en tu cuaderno una breve f) Era imposible que el asesino hubiera saltado historia (de unas doce líneas) en las que expliques por la ventana, ya que esta estaba a seis metros qué sucedió en realidad, quién fue el asesino del del suelo. joven y cuál fue el móvil del crimen.

UNIDAD 5

87

ESTUDIO DE LA LENGUA

RECUERDA

www.mheducation.es

Cada categoría gramatical admite unos morfemas determinados. Así, los verbos constan de morfemas de persona, número, tiempo y modo. En cambio, los sustantivos y los adjetivos únicamente poseen morfemas de género y número.

88

1 El verbo Como ya sabes, el verbo es una de las categorías gramaticales más importantes de una lengua, ya que sin verbo no hay oración. Es, por tanto, la única palabra imprescindible para formar una oración. Llamamos verbo al tipo de palabra que sirve para expresar estados, acciones o procesos. Su función sintáctica es la de núcleo del predicado.

1.1.  Composición de los verbos Todo verbo está formado por un lexema o raíz, una vocal temática y unas desinencias o morfemas. Es, por tanto, una palabra variable. 1. El lexema o la raíz es la parte que aporta el significado léxico del verbo. Se obtiene poniendo el verbo en infinitivo y quitándole la terminación -ar, -er o -ir. Por ejemplo, el lexema del verbo saltar es salt-, el de beber es beb- y el de vivir es viv-. 2. La vocal temática es la vocal característica de la conjugación a la que pertenece el verbo: la a para la primera conjugación, la e para la segunda y la i para la tercera. Al conjugar el verbo, muchas veces desaparece (yo salto, tú bebías, ella amó…). 3. Las desinencias verbales aportan información gramatical del verbo: número y persona (en concordancia con el sujeto), modo, aspecto, tiempo y voz. lexema

vocal temática

pens

-

á

-

desinencias

bamos

ACTIVIDADES

1. Señala todos los verbos que encuentres en este texto y cópialos en tu cuaderno. A continuación, escribe su infinitivo. ¿A qué conjugación pertenece cada uno?

del Unyamwezy, magnífica región donde alcanzan los árboles mayores dimensiones, entre otros, los cactus, que llegan a ser gigantescos.

Distinguió entonces a unas cien millas a Kazeh […]; la dirección del aparato se hizo entonces bastante difícil; no podía elevarse a demasiada altura sin dilatar mucho el gas, pues el país se encontraba a una altura media de 3.000 pies. Así pues, mientras fuera posible, el doctor decidió no forzar su dilatación; siguió, pues, derechamente las sinuosidades de una pendiente bastante dura y pasó cerca de los pueblos de Thembo y de Tura Wels. Este último forma parte

2. Señala el lexema, la vocal temática y las desinencias de cada uno de los verbos de la actividad anterior.

UNIDAD 5

Julio Verne: Cinco semanas en globo (Espasa Calpe).

3. Escribe en tu cuaderno cinco verbos de cada conjugación, todos ellos en infinitivo. Luego, conjúgalos en primera persona de singular del presente de indicativo. ¿En alguno de ellos ha cambiado el lexema? ¿Qué ha sucedido con la vocal temática? ¿Todos comparten las mismas desinencias?

www.mheducation.es

ESTUDIO DE LA LENGUA

2 Clasificación del verbo

¿SABÍAS QUE…?

Los verbos pueden clasificarse según diferentes criterios: su formación, su uso gramatical o su significado verbal. Regulares. Al conjugarlos no sufren modificaciones en su lexema ni en sus desinencias, como cantar, correr, vivir.

Según su formación

Irregulares. Al conjugarlos, se presentan variaciones en su lexema, en sus desinencias o en ambas cosas: pensar-pienso; traducir-traduje; ser-fui. Defectivos. Carecen de algún tiempo o persona, como soler, que no tiene futuro ni pretérito perfecto compuesto; o concernir, que solo se conjuga en algunos tiempos y siempre en tercera persona. Transitivos. Se emplean con complemento directo: Eusebio come mucho chocolate. Intransitivos. Se emplean sin complemento directo: El presidente ha muerto.

Según su uso gramatical

Impersonales. Carecen de sujeto, como los verbos de fenómenos meteorológicos y atmosféricos: Está nevando muchísimo.

Muchos verbos no son transitivos o intransitivos, sino que esto depende de su uso en la oración. Así, un verbo como vivir generalmente es intransitivo (Yo vivo en Córdoba), pero se convierte en transitivo en oraciones como Sonia vive la vida (donde la vida es complemento directo).

Reflexivos. La persona que realiza la acción es también la que la recibe: Cecilia se peina [a sí misma]. Recíprocos. Hay más de un participante en la acción. Cada uno realiza la acción y, además, la recibe de otro: Mis padres se adoran [el uno al otro]. Nucleares. Son los que forman el núcleo verbal e indican el comportamiento del sujeto al que se hace referencia: Valeria ha llegado tarde; Ellos habrán venido antes.

Según Auxiliares. Han perdido su valor verbal y se usan para ayudar a su la conjugación de otros verbos; son los verbos haber y ser: significado No hemos estudiado casi; El gol fue anulado. verbal

Modales. Han perdido total o parcialmente su significado y se deben usar junto a otros, con los que forman una perífrasis verbal: Debes caminar erguido; Mario suele enfadarse.

Tabla 5.1. Clasificación del verbo.

ACTIVIDADES 4. Señala los verbos que encuentres en las siguientes oraciones y clasifícalos según su formación: a) Todos los días caminaba al menos una hora, ya que el médico le había aconsejado hacer ejercicio. b) Solíamos esperar a Mila a la puerta de su casa, pero aquel día no se presentó. c) Aquel fue uno de los inviernos más duros que recuerdo, nevó casi a diario. d) Mateo y Míriam se mandan una carta diaria. e) Pienso que debes peinarte un poco, estás hecho un desastre.

Figura 5.1. Construye una oración para describir la imagen. ¿Qué tipo de verbo has utilizado? Clasifícalo según todos los criterios posibles.

5. Ahora, clasifica todos los verbos de la actividad anterior según su uso gramatical. 6. ¿Hay en las oraciones de la actividad 4 algún verbo auxiliar? ¿Y alguno modal? Escríbelos en tu cuaderno y anota también su infinitivo. 7. Intenta conjugar en futuro el verbo soler. ¿Qué sucede? ¿De qué tipo de verbo se trata por tanto? ¿Conoces algún verbo más al que le suceda algo parecido? 8. Haz un esquema en tu cuaderno en el que recojas la clasificación del verbo según su formación, uso y significado.

UNIDAD 5

89

ESTUDIO DE LA LENGUA Ustedes tres llegan tarde. Tiene usted razón.

3 Las desinencias verbales Cuando conjugamos un verbo, sus desinencias aportan una información muy importante: nos indican su número, persona, modo, tiempo, aspecto y voz.

www.mheducation.es

1.  El número. Puede ser singular o plural. Debe concordar con su sujeto correspondiente (La niña salta; Las niñas saltan). 2.  La persona. Señala quién realiza la acción. Puede ser primera persona (yo, nosotros/as), segunda (tú, usted, vosotros/as, ustedes) o tercera (él, ella, ellos/as). Las desinencias de persona van unidas a las de número y, al igual que estas, concuerdan siempre con el sujeto de la oración (Tú cantas genial; Vosotros cantáis genial).

Figura 5.2. Cuando usamos las formas de cortesía usted o ustedes, el verbo no se conjuga en segunda persona, sino en tercera.



¿SABÍAS QUE…?

• Tienen aspecto perfectivo todas las formas compuestas (he amado, había llegado…) más el pretérito perfecto simple (viví). • Tienen aspecto imperfectivo todas las formas simples (canto, viviré…) excepto el pretérito perfecto simple (salí).

Figura 5.3. ¿Sabrías reconocer las desinencias de las formas verbales de este trabalenguas?

90

UNIDAD 5

3.  El modo. Informa de la actitud del hablante ante el enunciado. Puede ser indicativo (expresa la realidad de forma objetiva, sin tomar parte en ella: Hoy Luis se ha portado bien), subjuntivo (el hablante se expresa de forma subjetiva, manifestando algo no demostrable o expresando duda, temor o deseo: Ojalá hoy Luis se porte bien) e imperativo (utilizado para dar órdenes y mandatos: Pórtate bien, Luis). 4.  El tiempo. Sitúa la acción del verbo en diferentes momentos: en el pasado (De pequeño vivía en Almería), en el presente (Ahora mismo vivo con mis padres) o en el futuro (De mayor viviré al lado del mar). 5.  El aspecto. Indica si una acción está acabada o si, por el contrario, sigue en proceso. Puede ser perfectivo (señala que la acción verbal ha concluido: Ayer estudié tres temas de Ciencias) o imperfectivo (cuando la acción verbal no ha concluido y sigue en proceso: Estudio tres temas de Ciencias cada semana). 6.  La voz. Muestra la relación entre el sujeto y la acción que expresa el verbo. Existe la voz activa (cuando el sujeto realiza la acción del verbo: El presidente pronunció un discurso) y la voz pasiva (el sujeto recibe la acción, pero es otro quien la realiza: El discurso fue pronunciado por el presidente).

ACTIVIDADES 9. Señala qué información aportan las desinencias verbales (en cuanto a número, persona, modo, tiempo, aspecto y voz) en los siguientes verbos conjugados: amaremos, vendrías, había resultado, estudió, entregas, cállate, tengamos, paseaba, habrá llegado, hicisteis. 10. Explica a qué modo corresponden las formas verbales de las siguientes oraciones y razona por qué. A continuación, señala el tiempo de los verbos destacados. a) La profesora pidió ayuda al delegado de la clase. b) Cuando llegues a Barcelona llámame y tomaremos un café. c) No creo que esa sea la solución a tus problemas. d) Ojalá tengas razón y apruebes todo, pero lo dudo.

www.mheducation.es

4 Principales usos de los tiempos verbales

ESTUDIO DE LA LENGUA

Los tiempos verbales se utilizan en nuestra lengua con diferentes sentidos y matices. Veamos cuáles son los más frecuentes en cada uno de los tres modos:

4.1.  Modo indicativo Presente

Expresa coincidencia temporal entre la acción y el momento en que se habla (Celia come lentejas). No obstante, el presente también puede tener un valor intemporal (El agua hierve a cien grados), histórico (En 1918 se acaba la guerra), de futuro (Mañana llega Pedro) o de mandato (Tú te callas).

Pretérito imperfecto

Expresa una acción pasada cuyo principio y fin no son relevantes (Nevaba copiosamente). Es muy útil en las narraciones, así como para indicar acciones habituales en pasado (Cada día se levantaba a las ocho), hacer descripciones (Era un joven muy apuesto) o con valor de cortesía (Quería una barra de pan, por favor).

Pretérito perfecto simple o indefinido

Se refiere a una unidad de tiempo ya concluida para el hablante (El año pasado aprobé todo).

Pretérito perfecto compuesto

Expresa una acción terminada, pero en un tiempo considerado reciente para el que habla (Esta mañana he desayunado tostadas y café).

Pretérito pluscuamperfecto

Indica anterioridad de un hecho pasado con respecto a otro también pasado (Cuando llegué, tú ya te habías ido).

Pretérito anterior

Expresa un hecho inmediatamente anterior a otro (Apenas hube llegado, te fuiste).

Futuro simple

Indica una acción venidera (El año que viene iré a Londres).

Futuro perfecto o compuesto

Expresa una acción venidera y acabada, que se considera anterior a otra acción también futura (Cuando llegues, yo ya me habré marchado).

Condicional simple

Señala una acción que se cumpliría si se diera una condición (Si estudiaras más, aprobarías), una acción futura en relación con el pasado (Dijo que hoy no vendría), una probabilidad (Serían las doce cuando llegó) o cortesía (¿Me daría una barra de pan, por favor?).

Condicional compuesto

Expresa una acción futura ya terminada en relación con un pasado (Dijiste que cuando llegara ya te habrías ido) o indica posibilidad en pasado (Si hubieras estudiado más, habrías aprobado).

Tabla 5.2. Valores de los tiempos de indicativo.

Figura 5.4. En la oración Colón descubre América en 1492 se emplea el presente con valor histórico.

Figura 5.5. ¿Qué valor tiene el presente en la oración El león es un mamífero carnívoro felino?

¿SABÍAS QUE…? En el norte de España lo normal es utilizar el pretérito perfecto simple en lugar del compuesto, aun refiriéndose a un pasado reciente para el hablante. Así, se dice Esta mañana desayuné huevos fritos, en lugar de Esta mañana he desayunado huevos fritos.

ACTIVIDADES 11. Escribe una oración en la que uses el presente con valor histórico, otra con valor de futuro y otra con valor de mandato.

12. Construye una oración en la que emplees el modo indicativo con valor de cortesía en pretérito imperfecto y otra en condicional simple.

UNIDAD 5

91

ESTUDIO DE LA LENGUA

www.mheducation.es

4.2.  Modo subjuntivo

Figura 5.6. El futuro simple (cantare) y compuesto de subjuntivo (hubiere cantado) son formas que ya casi no se usan en la lengua actual. Se conservan únicamente en el lenguaje jurídico y en algunos proverbios o dichos antiguos. ¿Sabrías identificar formas de alguno de estos dos tiempos en el preámbulo de la Constitución española de 1978?



4.3.  Modo imperativo El presente es el único tiempo de este modo. Se utiliza para expresar órdenes o mandatos, y únicamente tiene las formas de tú (canta), usted (cante), nosotros/as (cantemos), vosotros/as (cantad) y ustedes (canten). En negativo se emplean las formas del presente de subjuntivo (no cante, no cantéis).

ACTIVIDADES

TE INTERESA

Tanto el pretérito imperfecto como el pluscuamperfecto de subjuntivo tienen formas dobles, cuyo uso depende de la elección del hablante: viniera o viniese, hubiera o hubiese venido.

92

• Presente. Expresa una acción presente o futura con carácter de irrealidad, dependiente de otro verbo en indicativo (Quiero que sea así). También se usa en oraciones desiderativas (Ojalá te crean) y dubitativas (Quizá llame). • Pretérito imperfecto. Sirve para expresar una acción pasada, presente o futura con carácter de irrealidad, dependiente de otro verbo en indicativo (Quería que yo acabara su trabajo), o en oraciones desiderativas (Ojalá lo hicieras bien) o dubitativas (Tal vez fuesen sus hermanos). • Pretérito perfecto. Expresa una acción acabada en presente o futuro, normalmente dependiente de otro verbo en indicativo (Confío en que lo hayas solucionado ya), o en oraciones desiderativas (Ojalá hayamos ganado) o dubitativas (Quizá se hayan enfadado). • Pretérito pluscuamperfecto. Indica una acción pasada realizada en un tiempo ya terminado, también dependiente de otro verbo en indicativo (No sabía que te hubieras enfadado), o en oraciones desiderativas (Ojalá lo hubiésemos previsto) o dubitativas (Quizá tú lo hubieras hecho mejor que yo).

UNIDAD 5

13. Indica el modo y el tiempo de las formas verbales de las siguientes oraciones. Señala también si hay alguna peculiaridad en su uso: a) Querría un kilo de filetes de ternera, por favor. b) Cuando la llamé ya se había marchado. c) No creo que te lo dijera con mala intención, así que perdónale. d) Ojalá no hubieras hecho lo que hiciste. e) Ahora vas y se lo cuentas. f) La Guerra Civil española comienza en 1936 y termina en 1939. g) El domingo voy al cine con mis amigas. h) Verónica siempre iba andando al trabajo, aquel día fue en coche. 14. Conjuga en tu cuaderno las siguientes formas verbales: presente de subjuntivo del verbo comer, pretérito imperfecto de indicativo del verbo ser, futuro compuesto de indicativo del verbo salir, presente de imperativo del verbo estudiar, condicional simple de indicativo del verbo trabajar. 15. Analiza las siguientes formas verbales (número, persona, modo, tiempo, aspecto y voz): hubieras salido, convencí, comimos, rectificó, saltad, habían dimitido, fuéramos, cogiste, cocinábamos, dio, hubo llegado.

www.mheducation.es

5 Formas no personales del verbo

ESTUDIO DE LA LENGUA

Cuando el verbo no está conjugado, decimos que aparece en forma no personal. Las formas no personales del verbo son las que no están conjugadas, y por tanto carecen de las desinencias de persona, número y modo. Son el infinitivo, el gerundio y el participio.

El infinitivo

Termina en -ar en los verbos de primera conjugación (amar), en -er en los de la segunda (saber) y en -ir en los de la tercera (vivir). Existe también la forma compuesta (haber amado, haber sabido). En ocasiones puede hacer las funciones de un sustantivo (Paseó por la sala su mirar).

El gerundio

Termina en -ando para la primera conjugación (amando) y en -endo para la segunda y la tercera (sabiendo, viviendo). También tiene una forma compuesta (habiendo amado, habiendo sabido). A veces hace las funciones propias del adverbio (Lo dijo gritando).

El participio

Sus terminaciones son -ado para la primera conjugación (amado) e -ido para la segunda y la tercera (sabido, vivido); pero hay muchos verbos con participio irregular (roto, hecho, visto, dicho, etcétera). Puede funcionar como un adjetivo (Ese hombre está bebido).

Tabla 5.3. Formas no personales del verbo.

6 Las perífrasis verbales

IMPORTANTE

El núcleo verbal de algunas oraciones está formado por la unión de dos verbos: son las perífrasis verbales. Llamamos perífrasis verbal a la estructura formada por la unión de dos verbos que tiene un sentido global o unitario. El primer verbo es auxiliar y aporta la información gramatical. El segundo aporta el significado léxico. Existen diferentes tipos de perífrasis: 1. Modales. Informan de la actitud del hablante ante la acción verbal y expresan probabilidad (Debe de costar unos cien euros), obligación (Debes portarte bien) o posibilidad (Tú puedes lograrlo). 2. Aspectuales. Informan sobre el desarrollo de la acción verbal e indican si es inminente (Va a llegar enseguida), está en su comienzo (Luis rompió a llorar), es habitual (Solemos madrugar), se repite (Volvió a hacerlo), está en desarrollo (Lleva quejándose media hora) o ya ha terminado (Acaban de salir).

No confundas perífrasis verbal con locución verbal. Estas son combinaciones fijas de varias palabras que funcionan como un verbo: meter la pata à equivocarse echar de menos à añorar poner verde à criticar verbo +(nexo) verbo conjugado nuclear + en

infinitivo gerundio participio

Figura 5.7. Formación de perífrasis.

ACTIVIDADES 16. Indica en qué forma no personal están los siguientes verbos: caminando, haber salido, creer, venido, habiendo gustado, decir, riendo, haber estudiado, frito, creyendo, volar, habiendo contestado, aborreciendo, visto, dicho.

17. Di si las siguientes construcciones son locuciones o perífrasis (y en este caso de qué tipo). Después escribe oraciones con ellas: se puso a gritar, se hizo añicos, acaban de colgar, siguen discutiendo, me pusieron a caldo, lo dejó abandonado.

UNIDAD 5

93

EL TALLER DE LAS PALABRAS

La familia léxica RECUERDA

www.mheducation.es

• No es lo mismo familia léxica que campo semántico. El campo semántico de familia lo forman palabras como padre, madre, hermano/a, abuelo/a, etcétera. La familia léxica, en cambio, la forman familiar, familiarmente, familiarizarse… • Al añadir a un lexema diferentes sufijos, puedes obtener palabras de otras categorías gramaticales: del sustantivo abrigo obtenemos el verbo abrigar o el adjetivo abrigado. • A veces el lexema sufre una ligera modificación al formarse la palabra derivada (hierba > herbolario).

Figura 5.8. Busca en el diccionario el significado de la palabra claustro. ¿Sabrías explicar qué relación guarda con el patio de un monasterio?

94

UNIDAD 5

Ya sabes que las palabras están formadas por lexemas y morfemas. Cuando varias palabras comparten el mismo lexema, tenemos una familia léxica. Llamamos familia léxica al conjunto de palabras que comparten el mismo lexema o raíz, como pescado, pescadería, pescadero, pescar, pescador… Al compartir el mismo lexema, lógicamente todas las palabras de la misma familia léxica tienen una relación de significado. Las diferencias entre ellas las aportan los morfemas derivativos (prefijos o sufijos). En ocasiones, dichas diferencias de significado pueden ser muy notorias. Pensemos, por ejemplo, en la familia léxica de fin: enseguida se nos ocurrirán palabras de esta familia como final, finalista, finalizar… ¿Pero habías pensado que también pertenecen a ella confín, finiquitar y finiquito? En ocasiones, es útil conocer el término del que procede toda una familia léxica. Por ejemplo, del verbo latino claudere («cerrar»), obtenemos la palabra claustro y sus derivadas: enclaustrar, claustral, claustrofobia, claustrofóbico, etcétera. El significado de todas estas palabras está relacionado con la idea de «cerrado».

ACTIVIDADES 1. Busca en el diccionario la raíz etimológica de los siguientes términos y escribe al menos cuatro palabras de la misma familia léxica: pelo, niño, rojo, perro, partir, feliz, semana, literatura, luz. 2. ¿Cuál es el verbo correspondiente a los adjetivos sucio, transparente, dulce, joven y ágil? ¿Y su sustantivo? Escribe una oración con cada una de las palabras resultantes. 3. Completa la siguiente tabla con palabras de la misma familia léxica que las propuestas: Sustantivo

Adjetivo

Verbo

Adverbio

reposo lento apesadumbrar tristemente

4. Aquí tienes algunas palabras pertenecientes a la familia léxica de piedra: pedrada, pedregal, pedregoso, pétreo, empedrar, petroglifo, petrografía, pedrería, pedrusco. Escribe el significado de cada una de ellas en tu cuaderno. Busca las que no conozcas y su etimología en el diccionario. 5. De la palabra piedra también se deriva un antropónimo (nombre propio de persona). ¿Sabrías decir cuál? ¿Qué importancia tiene dicho nombre en la tradición cristiana?

www.mheducation.es

EL RINCÓN DE LA NORMA

El uso de la g y la j ACTIVIDADES 1. Completa las siguientes oraciones con las letras g o j: a) Debes ele___ir bien a tus amigos, ___eneralmente los eli___es mal. b) El conser___e traba___aba en la dele___ación de extran___ería. c) Ho___eaba una revista de lu___osos apartamentos. d) Recibí una ca___a con un ___eranio precioso. e) No fin___as que no te ha prote___ido siempre. f) Tenemos que ali___erar si queremos llegar a clase de ___eometría. g) Perdí el relo___ en el gara___e y se armó un ___aleo tremendo. h) Me gusta sentir que las ho___as cru___en ba___o mis pies en otoño. 2. Conjuga los verbos traducir y decir en pretérito imperfecto de subjuntivo. Debes emplear g o j. 3. Recuerda que, con el dígrafo gu, cuando queremos pronunciar la u que va delante de e o i, es necesario añadir la diéresis (ü). Añade la diéresis a las palabras que la necesiten: Corrige

paraguas pinguino cigueña agua antigua guapo linguistica guerra aguacate contiguo aguita antiguedad 4. Escribe al menos diez palabras que lleven el prefijo geo- (que significa «tierra»), y explica su significado. Si es necesario, ayúdate del diccionario. Observa que todas se escriben con g. 5. Escribe en tu cuaderno ocho palabras con g delante de consonante (como digno) y cinco con j a final de palabra (como boj). Después construye una frase con cada una de ellas. 6. El sufijo -algia significa «dolor», y siempre se escribe con g. Copia en tu cuaderno cinco palabras que contengan dicho sufijo y explica su significado. 7. Escribe cuatro palabras derivadas de cada una de las siguientes: caja, rojo, cojo. ¿Con qué letra se escriben todas ellas? 8. Corrige los errores que encuentres en la ortografía de estas oraciones: Corrige

a) b) c) d)

Mi madre ha tegido un gersey precioso para Jerardo. Cojes siempre los mejores trages, eres un geta. Trabajaba como relogero en el local de enfrente de aquel garage. Tradugiste el libro de linguística jeneral.

RECUERDA La letra g representa dos fonemas diferentes: • El velar sonoro ante las vocales a, o, u (gato, gorro, gusano) y las consonantes (digno), o agrupado con otra consonante, como en grillo. También representa este sonido el dígrafo gu ante e, i (guerra, guiso). • El velar sordo ante las vocales e, i (genial, gimnasia). Se escriben con g, por ejemplo, las palabras que empiezan por gest- (gesta) y por geo- (geografía), así como los verbos terminados en -igerar (aligerar), -ger (proteger) y -gir (fingir), excepto tejer y crujir. La letra j representa el fonema fricativo velar sordo ante cualquier vocal o en final de palabra (jaleo, junio, boj). Se escriben con j, por ejemplo, las palabras que acaban en -aje, -eje (paje, hereje), las que acaban en -jería (relojería), las formas verbales de los infinitivos que terminan en -jar (trabajó), en -jer (teje) y -jir (cruje), y también los verbos terminados en -jear (cojear).

UNIDAD 5

95

LITERATURA

1 La narrativa

www.mheducation.es

Ya has estudiado uno de los grandes géneros literarios, la lírica, en la que el ­autor generalmente pretende mostrar sus sentimientos personales. Sin embargo, cuando lo que se pretende es contar algo, narrar una serie de acontecimientos, nos hallamos ante el género narrativo. En una narración, un narrador cuenta lo que les sucede a unos personajes en un marco (tiempo y espacio) determinado.

Figura 5.9. ¿Conoces la historia de Ana Frank? Investiga sobre lo que le ocurrió y sobre el contenido de sus diarios. ¿Por qué crees que acabaron convirtiéndose en un clásico de la literatura?

La narración puede ser literaria y no literaria. Así, cuando estamos contando a un amigo lo que ocurrió en clase el día que faltó, por ejemplo, estamos haciendo una narración no literaria (su propósito es informativo). Si un autor escribe un cuento o una novela con una finalidad estética, para deleitar y agradar a los que lo lean, entonces estamos ante una narración literaria. A veces ambas se mezclan. (Piensa, por ejemplo, en El diario de Ana Frank, que en su día no se escribió con un propósito estrictamente literario, pero que con el tiempo ha sido uno de los libros más leídos de la literatura).

ACTIVIDADES

1. Lee atentamente los siguientes textos y di si crees que se trata de narraciones literarias o no literarias. Razona tu respuesta.

96

a) La película Soy leyenda trata de un mundo futuro en el que, por culpa de un experimento con una vacuna para curar el cáncer, casi todos los seres humanos se han convertido en horribles zombis que se alimentan de sangre humana. El protagonista vive encerrado durante la noche (ya que los zombis solo pueden sobrevivir de noche, porque la luz del sol acaba con ellos) y por el día sale de caza: atrapa zombis para estudiarlos en su laboratorio y poder experimentar con ellos la creación de un medicamento que los cure y los devuelva a su forma humana. Un día se encuentra con otra humana que, junto a su hijo, está intentando llegar a una zona donde cree que viven más seres humanos que no han sido contagiados. Al final el protagonista dará su vida para que la mujer pueda llegar a esa zona y lleve el antídoto que conseguirá retornar a los zombis a su condición humana.

UNIDAD 5

b) Nací en Nueva York, y me llevaron a Irlanda antes de cumplir los cuatro años. Tenía tres hermanos. Mi padre, alcohólico, hombre descontrolado, gran patriota, siempre dispuesto a morir por Irlanda, nos abandonó cuando yo tenía diez años, casi once. Murió una hermanita recién nacida, murieron dos chicos gemelos, nacieron dos chicos. Mi madre pedía por caridad comida, ropa y carbón para hervir el agua del té. Los vecinos le decían que nos metiera en un orfanato a mis hermanos y a mí. No, no, nunca. Qué vergüenza. Ella aguantó. Nosotros crecimos. Mis hermanos y yo dejamos la escuela a los catorce años, trabajamos, soñábamos con América y, uno tras otro, nos embarcamos. Mi madre nos siguió con el más pequeño, esperando vivir feliz para siempre. Eso es lo que se supone que hace uno en América, pero ella no tuvo jamás un momento de vida-feliz-para-siempre. Frank McCourt: El profesor (Embolsillo).

2. A continuación, transforma la narración no literaria en una literaria. Puedes utilizar el argumento para escribir un pequeño cuento o relato.

www.mheducation.es

LITERATURA

1.1.  Elementos de la narración Toda narración está formada por una serie de elementos. Vamos a repasarlos: Elementos de la narración

Definición

Tipos

El narrador

Es la voz que se encarga de contar lo que está sucediendo.

• Narrador interno en primera persona, ya sea protagonista o testigo. • Narrador externo en tercera persona, ya sea omnisciente (lo sabe todo acerca de la historia) u objetivista (solo cuenta lo que ve).

Los personajes

Son las personas (reales o ficticias) a quienes les suceden los acontecimientos que se narran.

• Principales o secundarios. • Redondos o planos. • Individuales o colectivos.

Sitúa la historia en un lugar y en un tiempo concretos.

• El espacio donde se desarrolla la acción. • El tiempo en el que tiene lugar.

El marco

Tabla 5.4. Los elementos de la narración.

Por ejemplo, en una novela como El hobbit, el narrador es externo, en tercera persona y omnisciente. El personaje principal (protagonista) es Bilbo Bolsón, y junto a él aparecen otros personajes, como Smaug, Thorin o Gandalf. En cuanto al marco de la narración, podemos decir que el espacio es el reino de Erebor, y el tiempo, el año 2941 de la Tercera Edad del Sol.

1.2.  La estructura de la narración Si bien es habitual que la narración siga un orden lineal, en muchas ocasiones dicho orden se rompe para dar lugar a saltos en el tiempo, ya sea hacia atrás (analepsis o flashback) o hacia delante (prolepsis o anticipación). También es muy común encontrarnos con narraciones que carecen de planteamiento, y comienzan directamente en el nudo (in medias res) o incluso en el desenlace (in extrema res). En otras ocasiones, el autor omite el desenlace y presenta una narración de final abierto.

Figura 5.10. «En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor». En estas primeras líneas del Quijote se desvelan ya algunos elementos de la narración. ¿Sabrías decir cuáles son?

RECUERDA La estructura de una narración lineal (que sigue el orden de los acontecimientos narrados) suele ser planteamiento, nudo y desenlace.

ACTIVIDADES 3. ¿Es lo mismo autor que narrador? Pon un ejemplo donde se vea claramente la diferencia. 4. Analiza los elementos de la narración del segundo texto de la actividad 1. ¿En este caso coinciden autor y narrador? Justifica tu respuesta.

5. ¿Has leído alguna vez un libro escrito en primera persona? ¿Cuál es y de qué trata? ¿Por qué crees que el autor eligió esta forma narrativa? 6. ¿Qué efecto consigue un autor cuando escribe una historia in medias res o in extrema res?

UNIDAD 5

97

LITERATURA

1.3.  Principales subgéneros narrativos

www.mheducation.es

La narrativa es uno de los géneros más cultivados y ha dado lugar a numerosos subgéneros, tanto literarios como no literarios. Veamos los más importantes: La novela. Es una narración larga, de ficción, en la que un narrador cuenta lo que les sucede a unos personajes en un marco determinado. Es uno de los subgéneros de más éxito en la actualidad, y hay muchos tipos: de aventuras, rosa, negra, histórica, de terror, etcétera. Ejemplo: El perro de los Baskerville. El cuento. Es un relato de ficción breve que puede ser popular (procedente de la tradición oral, como los cuentos de hadas o de animales) o culto (parecido a la novela, pero más corto). Ejemplo: Blancanieves y los siete enanitos.

Subgéneros narrativos literarios

La leyenda. Es una narración ficticia basada en hechos históricos a los que se les añaden elementos mágicos o sobrenaturales. Ejemplo: las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer.

Figura 5.11. Pandora es un personaje de la mitología griega. Averigua en qué consiste el mito de Pandora y explica, a la luz de tus hallazgos, qué quiere decir la expresión «abrir la caja de Pandora».

98

UNIDAD 5

El mito. Es un relato maravilloso que pretende explicar ciertos fenómenos de la naturaleza, el origen del mundo o algunos de los grandes interrogantes del hombre. Para ello, a menudo recurre a historias con dioses, héroes y personajes fantásticos. Destaca la mitología grecorromana. Ejemplo: el mito de Pandora.

La fábula. Es una narración cuyo propósito es enseñar a través de una moraleja, y que suele tener como protagonistas animales personificados. Ejemplo: la fábula del león y el ratón. La epopeya. Es una composición literaria en verso que cuenta las hazañas de un personaje heroico. Ejemplo: El cantar de Roldán. El microrrelato. Es un relato cuya principal característica es la brevedad y la concisión.

Subgéneros narrativos no literarios

La biografía. Es una narración que cuenta la vida de alguien, ya sea la propia (autobiografía) o una ajena. Ejemplo: Vida, de Santa Teresa de Jesús. El diario. Es una narración de los sucesos, sentimientos, etcétera, del día a día de una persona, de modo que queden reflejados por escrito para el futuro. Ejemplo: El diario de Ana Frank.

Tabla 5.5. Los principales subgéneros narrativos.

AHORA TE TOCA A TI 1. Vas a convertirte en autor y a escribir un pequeño relato (de unas veinte líneas). Para ello sigue estas indicaciones: • Comienza tu relato in medias res (es decir, que no tenga planteamiento, sino que comience directamente en el nudo). • Utiliza para tu narración un narrador omnisciente en tercera persona: debe saberlo todo acerca de los personajes, lo que piensan y sienten, su pasado y su futuro… • El marco de la narración será un pequeño pueblo gallego, durante el siglo xii. • Los protagonistas de tu historia deben ser vampiros. • Acuérdate de introducir en tu relato alguna analepsis y alguna prolepsis.

www.mheducation.es

LA FACTORÍA DE TEXTOS

Los textos narrativos

RECUERDA

Los textos narrativos, ya sean literarios o no, son aquellos cuya finalidad principal es contar una serie de acontecimientos, sean reales o ficticios. Dentro de la narración, una de las categorías de palabras primordiales es el verbo. Generalmente, los tiempos más empleados en la narración son los pasados, especialmente el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto, aunque también podemos encontrar narraciones en presente (y, en la narrativa moderna, incluso en futuro). Abundan los verbos de acción, movimiento y lengua (es decir, informan sobre quién dice algo o cómo lo dice). Otra categoría gramatical básica en la narración es el sustantivo. Toda narración debe seguir un orden en el relato de los acontecimientos, por lo que también serán muy importantes los conectores, las conjunciones causales y consecutivas, los adverbios temporales, la coordinación copulativa… Todo ello contribuye a dar una cohesión y un orden interno al relato. Es difícil encontrar un texto narrativo puro, ya que generalmente aparece mezclado con otras tipologías textuales, especialmente la descripción (para señalar cómo son los personajes y el espacio en el que se mueven) y el diálogo.

Los conectores unen y relacionan las partes del texto. Pueden indicar adición (además, y, también…), causa (porque, a causa de, puesto que…), condición (en caso de que, si, siempre que), consecuencia (así que, por eso…), finalidad (para, a fin de que…), oposición (aunque, pero, en cambio…), orden (primero, después, a continuación, finalmente…) o resumen (en resumen, en definitiva…).

ACTIVIDADES 1. Lee atentamente este texto: Otra noche, encontrándonos en la punta de la isla, un poco antes del amanecer, por el lado del oeste, vimos que venía flotando una casa de madera. Era de dos pisos y bastante inclinada en el agua. Remamos cerca y la abordamos, trepando hasta una ventana del segundo piso. Pero estaba demasiado oscuro para ver bien, así que amarramos la canoa y quedamos sentados en ella para esperar la luz del día. Se estaba haciendo de día antes de llegar nosotros a la punta baja de la isla. Entonces miramos por la ventana. Podíamos distinguir una cama, y una mesa, y dos sillas viejas, y muchas cosas tiradas en el suelo, y había ropa colgada en la pared. Había algo tumbado en el suelo en un rincón del fondo, algo que parecía un hombre. Así que dijo Jim: —¡Eh, tú! Pero no se movía. Así que yo grité otra vez, y luego Jim dijo:

a) Distingue en este fragmento las partes narrativas de las descriptivas y las dialogadas. Observa los verbos en cada una de estas tres tipologías textuales. ¿Qué tiempos verbales predominan en cada una de ellas? b) Señala todos los verbos de acción y de lengua, y cópialos en tu cuaderno. c) Fíjate en cómo se va encadenando la historia siguiendo un orden lógico. Busca todas las palabras que contribuyen a lograrlo (adverbios y conjunciones copulativas, adversativas, consecutivas, causales, etcétera). d) Analiza los elementos de la narración y señala la estructura del fragmento. e) Ahora escribe tú la continuación de la historia. ¿Qué hacen Huck y Jim tras descubrir al hombre muerto?

—Ese hombre no está dormido…: está muerto. Tú no te muevas…, voy a ver. Mark Twain: Las aventuras de Huckleberry Finn (Anaya).

UNIDAD 5

99

ACTIVIDADES FINALES

www.mheducation.es

Repasa lo que has aprendido 1. Separa las siguientes formas verbales en lexema y desinencias. A continuación, explica qué información nos aportan estas últimas. moriría saltó ames escuchaban vendrá analizando veraneará escriba dio 2. Conjuga los siguientes verbos: • Pretérito perfecto simple de indicativo del verbo reír. • Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo del verbo limpiar. • Presente de imperativo del verbo salir. • Pretérito anterior de indicativo del verbo trabajar. • Futuro compuesto de indicativo del verbo dar. • Pretérito perfecto simple de subjuntivo del verbo sospechar. • Presente de imperativo del verbo poner. 3. En las siguientes oraciones, explica si las formas verbales tienen aspecto perfectivo o imperfectivo: a) Apenas hubieron acabado, se fueron. b) Todos los días desayunaba en un bar. c) Se puso a gritar como un loco. d) No llegarán hasta pasado mañana. e) Yo que tú, no lo haría. f) Si lo hubiera sabido, no lo habría dicho. g) Llegó el mes pasado y aún no lo conozco. 4. Convierte las siguientes oraciones de voz activa a voz pasiva: a) Ayer abrieron una tienda nueva de ropa. b) El presidente dio una rueda de prensa. c) El mes que viene inaugurarán el nuevo museo de las ciencias.

100

UNIDAD 5

d) El profesor lee un capítulo a los niños. e) Los bomberos apagaron el incendio. f) La pata ha puesto por fin los huevos. g) Comí las lentejas con desgana. h) ¿Alcanzarás tus metas? 5. ¿Cuáles son las formas no personales del verbo? Escribe su nombre en tu cuaderno y pon un ejemplo de cada una de ellas. 6. Señala las perífrasis que encuentres en las siguientes oraciones e indica si son modales o aspectuales. a) Deberías levantarte más temprano. b) Se echó a descansar en el sofá. c) Se echó a llorar desconsoladamente. d) Anda diciendo por ahí que somos novios. e) Anda mirando al suelo, se va a chocar. f) Llevo resueltos cinco ejercicios. g) Debe de tener unos cien años. h) Echaba de menos a sus amigos. 7. Escribe cinco palabras pertenecientes a la familia léxica de cada uno de estos términos: nube, libro, limpieza. 8. Clasifica estas palabras según pertenezcan a la familia léxica de sal o de sol: salado soleado salar

solearse

salpimentar solecito

salazón solazo

solar

9. Copia en tu cuaderno las siguientes oraciones y complétalas con g o j. a) ___ervasio hizo ___irones la tela. b) Nos ___uró que no llamaría al cerra___ero. c) No olvides co___er la brú___ula. d) Eli___e una de estas ___emas preciosas. e) ___ulia y ___ermán son primos.

www.mheducation.es

10. Lee el siguiente fragmento de El cuenco de laca, de Fernando Schwartz, y responde:

d) Cuando el narrador da un salto hacia atrás en el tiempo, se denomina prolepsis.

La mañana de aquel día de enero de 1947 en que emprendimos el viaje desde Hanoi era tan clara como hubiera podido serlo un arroyo de montaña. […] Rodábamos a buen ritmo: en poco más de dos horas habíamos llegado a atravesar el río por Haiphong y seguíamos hacia Halong. A la ­bahía, los franceses la llamaban «de Along», porque no saben pronunciar la hache aspirada, y con ello barren cualquier alusión a la poesía y a la leyenda. Ignoraban que «Ha long» quiere decir «allí donde el dragón entra en el mar». Un dragón inmenso que un día decidió bajar de la montaña en la que vivía para bañarse en las aguas de la costa. Con la cola iba cavando abismos y desplazando montañas y valles. Cuando llegó al mar y se zambulló en él, solo quedaron en pie las colinas e islotes que su enorme cola no había alcanzado. El resto de las señales de su paso quedó sumergido por las aguas.

e) Todas las narraciones deben tener un planteamiento, un nudo y un desenlace.

a) Puedes observar que en el texto hay dos narraciones, una dentro de la otra. ¿Qué tipo de narrador corresponde a cada una de ellas? ¿Comparten el mismo marco? b) ¿A qué subgénero narrativo pertenece cada una de las narraciones? Analiza la estructura de la segunda. 11. Define los siguientes términos relacionados con la narración: marco, omnisciencia, planteamiento, fábula, biografía, mito. 12. Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. En el caso de que sean falsas, escribe qué sería lo correcto. a) Las narraciones siempre cuentan hechos ficticios. b) En una narración en tercera persona, el narrador es externo al relato. c) Los personajes pueden ser redondos o planos.

Recuerda lo que ya sabías 13. Lee el siguiente fragmento, perteneciente a El plan infinito, de Isabel Allende, y realiza las actividades que se te plantean a continuación: Tanto se repitió de boca en boca el duelo del tren, adornado hasta alcanzar proporciones fantásticas, que Gregory Reeves pasó a ser un héroe entre sus compañeros. Algo fundamental cambió en su carácter entonces, creció de golpe y perdió esa especie de candor angélico, causante de tantos sinsabores y palizas, adquirió seguridad y por primera vez en años se sintió bien en su piel, ya no deseaba ser moreno como los demás del barrio, empezaba a evaluar las ventajas de no serlo.

a) Copia y analiza en tu cuaderno todos los sustantivos que aparecen en el texto. b) Copia ahora los adjetivos y señala a qué sustantivo complementan. c) Escribe todas las palabras del texto que llevan tilde y explica por qué la llevan. d) Divide las siguientes palabras en lexema y morfemas, e indica de qué tipo son: boca, tren, fantásticas, compañeros, fundamental, angélico, sinsabores, piel, moreno, empezaba. e) Explica cuáles son los significados denotativos de la palabra duelo y qué connotaciones puede tener dicha palabra. 14. Busca alguna figura literaria en el texto de la actividad 10 y cópiala en tu cuaderno. ¿Qué nombre recibe?

UNIDAD 5

101

MIRA A TU ALREDEDOR Y…

www.mheducation.es

… ve más allá 1. La narración en muchas ocasiones va muy unida a la ilustración. Un género en el que esta relación es especialmente importante es el cómic, ya que se basa en la unión de imagen (lenguaje no verbal) y palabra (lenguaje verbal). Observa la siguiente adaptación al cómic del Quijote y responde a las cuestiones a continuación: Y LUEGO PENSÓ QUE NECESITABA UN NOMBRE APROPIADO PARA SÍ MISMO. Y EN EST E PENSAMIENT O DURÓ OT ROS OCHO DÍAS, Y AL CABO VINO A LLAMARSE… Y YA NO LE FALTABA OT RA SINO BUSCAR UNA DAMA DE QUIEN ENAMORARSE…

Y HABÍA EN EL PUEBLO UNA MOZA LABRADORA DE BUEN PARECER DE QUIEN ÉL UN T IEMPO ANDUVO ENAMORADO… AUNQUE NO HUBO ENT RE ELLOS MÁS QUE ALGUNA MIRADA, SEGÚN SE CREE.

LLAMÁBASE ALDONZA LORENZO

Y ASÍ FUE COMO DON QUIJOTE DE LA MANCHA EMPRENDIÓ SU PRIMERA SALIDA. ¡EA…!

LE PARECIÓ BIEN DARLE OT RO NOMBRE: SERÍA… DULCINEA DEL T OBOSO.

¡APRIESA, ROCINANTE! ¡PUES SERÍA UN GRAN DELITO RETRASAR NUESTRA PART IDA!

a) ¿Cómo se denominan cada uno de los espacios o recuadros? b) ¿Cómo aparece reflejada en el cómic la voz del narrador? Busca algún ejemplo en la imagen propuesta y cópialo.

102

UNIDAD 5

c) Conocemos lo que dicen y hacen los personajes a través de sus diálogos. ¿Dónde aparecen inscritos dichos diálogos? d) Observa las imágenes. ¿Cómo complementan lo expresado mediante el lenguaje verbal? Justifica tu respuesta. e) ¿Crees que en este caso concreto el dibujante ha acertado con la imagen proyectada de don Quijote? ¿Por qué? f) ¿Opinas que el cómic es un buen género para acercar la literatura clásica al público más joven? Razona tus argumentos. g) ¿Te gusta leer cómics? ¿Por qué? Recomienda a tus compañeros algún cómic que te guste especialmente. 2. Ahora vas a convertirte tú en un creador de cómics. Relee el texto que aparece en el apartado «Vive la lectura», perteneciente a El regreso de Sherlock Holmes, y dibuja en tu cuaderno un pequeño cómic (de unas diez o doce viñetas) en el que aparezca el asesinato del joven aristócrata que se narra en dicho fragmento. No olvides las cartelas, los bocadillos y las onomatopeyas. 3. La ilustración es también muy importante en la edición de libros, especialmente en los infantiles y juveniles. Realiza la siguiente actividad: a) Busca en casa o en una biblioteca un libro cuyas ilustraciones te parezcan especialmente hermosas o creativas. b) Tráelo a clase y enséñaselo a tus compañeros. Poned en común vuestros respectivos libros, explicando de qué tratan y por qué os han llamado la atención sus ilustra­ ciones. c) Podéis fotocopiar y ampliar (o intentar copiarlas, si se os da bien el dibujo) aquellas ilustraciones que os gusten más y utilizarlas para decorar el aula.

www.mheducation.es

… encuentra la clave 1. Has leído en la unidad un fragmento de la novela Las aventuras de Huckleberry Finn. En ella aparece un personaje, el esclavo negro Jim, a través del cual se nos habla sobre el tema del racismo y la esclavitud. Investiga en Internet sobre este tema. Busca respuestas para las siguientes cuestiones:

Muchos no llegan, se hunden sus sueños, papeles mojaos, papales sin dueño. Frágiles recuerdos a la deriva desgarran [el alma. Calao hasta los huesos el agua lo arrastra [sin esperanza. La impotencia en su garganta con sabor a sal, una bocaná de aire le da otra oportunidad.

a) ¿Durante qué siglos existió la esclavitud en Estados Unidos?

Tanta injusticia me desespera, ponte tú en [su lugar,

b) ¿Qué diferencias con respecto a la esclavitud hubo entre los estados del norte y los del sur?

el miedo que sus ojos reflejan, la mar se echó [a llorar.

c) ¿Qué fue el abolicionismo? d) ¿Cuándo se abolió finalmente la esclavitud y qué importante personaje histórico tuvo un papel fundamental en ello? 2. Por desgracia, el racismo sigue estando presente en nuestros días. Muchos inmigrantes que salen de sus países en busca de un futuro mejor se ven obligados a jugarse la vida para llegar a Europa y, una vez aquí, se encuentran con intolerancia e incomprensión. Lee la letra de esta canción de Chambao, titulada «Papeles mojados», y realiza las actividades propuestas: Miles de sombras cada noche trae la marea, navegan cargaos de ilusiones que en la orilla [se quedan. Historias del día a día, historias de buena gente. Se juegan la vida cansaos, con hambre y un frío [que pela. Ahogan sus penas con una candela, ponte tú [en su lugar, el miedo que sus ojos reflejan, la mar se echó [a llorar. Muchos no llegan, se hunden sus sueños, papeles mojaos, papeles sin dueño.

a) Teclea en YouTube «Chambao» «Papeles mojados» para ver el videoclip y escuchar la canción. ¿Qué sensaciones te transmite? Coméntalas oralmente. b) ¿A qué hace referencia la letra de la canción? ¿Por qué se titula «Papeles mojados»? ¿Qué les sucede a muchos de los inmi­ grantes? c) Cada día hay más inmigrantes que, como dice la canción, fallecen antes de llegar a su destino. Busca alguna noticia actual relacionada con el tema y léesela a tus compañeros. d) ¿Crees que los Gobiernos europeos están haciendo lo suficiente para evitar estas muertes? ¿Qué más se podría hacer? e) Una vez que los inmigrantes consiguen llegar a su destino, ¿encuentran ese futuro mejor que esperaban? Da tu opinión sobre el tema por escrito.

UNIDAD 5

103

www.mheducation.es

Publicaciones personalizadas a tu medida

¡Elige el contenido y crea el manual que mejor se adapta a tus necesidades! Create permite crear una obra personalizad a través de un proceso fácil e intuitivo seleccionando material del catálogo de McGraw-Hill. Además, se puede adaptar a las necesidades de cada docente ¡añadiendo material propio! El deseo de todos los profesores ha sido siempre tener el libro que refleje fielmente los temas del curso y con el que los alumnos dispongan de todo el material que necesitan para seguir la clase y superar la asignatura. McGraw-Hill Education fiel a su misión de ayudar a los docentes y enseñar a los estudiantes, pone a disposición de cualquier profesor su oferta editorial y la diversidad de las soluciones de aprendizaje de las que dispone para lograr este objetivo.

Entra en nuestra web: http://create.mheducation.com ¡Accede a todo el catálogo!

y crea tu libro a medida en 3 sencillos pasos

www.mheducation.es

McGraw-Hill Education Telf. Servicios al educador 902 289 888 / [email protected] www.mheducation.es

www.mheducation.es

Una nueva forma de leer... Una nueva forma de aprender

¿Te imaginas un libro de texto adaptado a las necesidades individuales de cada estudiante? Porque el aprendizaje lo cambia todo

IO PREMO

SIM ACIÓN EDUC

2015

el

ador d

® , gan n al Book Smart IMO Educació S

Premio

ITAL SO DIG IAL ECUR R R O R IT O N ED MEJ EACIÓ ías DE CR nolog ad Tec d li a la d u o a . en la m sos para el r u c e yr

SmartBook® es la primera y única experiencia de lectura y aprendizaje adaptativo diseñada para cambiar la forma en la que los estudiantes leen y aprenden, rompiendo con el camino lineal de los libros de texto tradicionales y adaptándose a las necesidades y al ritmo de cada estudiante.

SmartBook®

www.mheducation.es

¿Qué es? SmartBook® es una herramienta de aprendizaje adaptativo que combina una revolucionaria tecnología desarrollada por McGraw-Hill Education con un libro digital interactivo. SmartBook® analiza la forma en la que lee y aprende el estudiante y, en función de sus respuestas a preguntas sobre lo estudiado y la seguridad sobre sus conocimientos, le va guiando a través de los contenidos del libro, de una manera personalizada y adaptada a su propio ritmo de aprendizaje, para que cada minuto que pasa el alumno estudiando sea lo más efectivo posible.

¿Cómo funciona? SmartBook® consta de varias fases:

Lee En la fase de lectura, el estudiante es guiado a través del texto para que lea de una manera adaptada a sus necesidades. En SmartBook® el estudiante tiene acceso al texto completo, pero se le mostrarán áreas resaltadas en amarillo que indican el contenido en el que debería centrar su estudio en ese momento concreto. Las áreas resaltadas del texto van variando en función de sus respuestas en la parte práctica, subrayando nuevos temas y conceptos de más nivel, una vez que el estudiante ha demostrado el dominio de los conceptos esenciales del tema.

2

www.mheducation.es

Practica En la fase de práctica, los estudiantes afianzan lo aprendido hasta el momento realizando una serie de actividades de diversa tipología. Antes de responder, se pedirá al estudiante que evalúe el grado de seguridad sobre sus conocimientos: Sé la respuesta

Eso creo

No estoy seguro

Ni idea

En función de las respuestas a esas preguntas, el grado de seguridad que establezcan y otros datos que va recogiendo el sistema mientras los estudiantes trabajan, SmartBook® irá ajustando el camino de aprendizaje de cada estudiante adaptándolo a su ritmo y necesidades y determinando cuál será la siguiente pregunta.

Lee

Practica

De vuelta en la fase Lee, el estudiante se encontrará con nuevas partes del texto resaltadas en amarillo, que indican el nuevo contenido a estudiar, y otras resaltadas en verde, que son los temas o conceptos que el estudiante ha demostrado que domina al responder correctamente a las preguntas en la fase de práctica. Subrayado amarillo: muestra el contenido que es importante para el estudiante en este momento. Subrayado verde: muestra el contenido que el estudiante ha demostrado que domina realizando preguntas en la fase de práctica. La mejor manera de estudiar con SmartBook® es ir pasando de una fase a otra hasta completar la unidad. La propia herramienta ayudará al estudiante a identificar cuándo ha llegado el momento de cambiar de fase.

Repasa Para asegurar el dominio de los temas y la retención a largo plazo de los conceptos aprendidos, en esta fase el estudiante repasa en forma de actividades el contenido importante que el sistema ha identificado que es más probable que olvide.

Informes

Informes completos sobre el progreso del curso Profesor

www.mheducation.es

Los informes del profesor le permiten conocer en tiempo real las fortalezas y las debilidades de sus alumnos de manera individual y a nivel global, y adaptar así sus clases y tutorías.

Estudiante Los informes del estudiante proporcionan detalles sobre su progreso, sobre los temas que domina y los que necesita estudiar más, para que pueda maximizar su tiempo de estudio.

Beneficios

Todo son ventajas Para el profesor:

Para el estudiante:

• Mejora la calidad y la productividad de las clases.

• Ofrece el contenido adecuado para cada estudiante en el

• Facilita la adaptación de las clases al nivel y necesidades de los alumnos.

• Ayuda a prevenir el posible fracaso escolar y a remediarlo antes de que ocurra.

• Mejora el rendimiento de los alumnos y su nivel de notas.

momento preciso para maximizar el tiempo de estudio.

• Excelente preparación para clase y para los exámenes. • Ayuda a retener conceptos clave a largo plazo. • Ayuda a conseguir mejores notas. • Herramienta online: sin descargas, sin necesidad de grabar el progreso.

• Acceso en cualquier momento a través de una conexión a Internet y desde múltiples dispositivos.

• Interfaz intuitiva y atractiva. • Es divertido, porque permite competir con otros usuarios.

Integra SmartBook® en tu curso

www.mheducation.es

La mejor manera de sacar el máximo provecho a las ventajas de SmartBook® es crear una clase a la que se apuntarán tus alumnos. Los estudiantes pueden trabajar independientemente o asociados a tu clase, pero la experiencia es mucho más positiva y productiva si se integra SmartBook® como una parte más de la asignatura. Te damos algunas opciones o ideas:

... ... antes de ir a clase Puedes decir a tus alumnos que estudien con SmartBook® antes de ir a clase. Así, podrás basar tus clases en los datos que obtengas con la herramienta.

... como deberes Puedes presentar el contenido en clase y después, a modo de deberes, decirles que estudien el tema con SmartBook®. Posteriormente, en función de los datos que obtengas sobre el progreso, las fortalezas y las debilidades de tus alumnos, podrás reforzar ciertos contenidos y hacer un seguimiento general e individual de lo que realmente se ha aprendido.

... antes del examen Puedes dar la unidad completa y recomendar a tus alumnos que utilicen SmartBook® para preparar el examen. Si tienen examen de final de curso, recuerda a tus alumnos que utilicen regularmente la fase Repasa para estar preparados cuando llegue el gran día.

Si tus alumnos tienen dificultades para acceder a Internet, una buena solución puede ser dedicar periódicamente tiempo de clase a SmartBook® en el aula de informática.

www.mheducation.es

McGraw-Hill Education una editorial global a tu servicio CICLOS FORMATIVOS

FORMACIÓN PROFESIONAL CERTIFICADOS

UNIVERSIDAD

BACHILLERATO

SECUNDARIA

MEDICINA

PRIMARIA PROFESIONAL Para más información: Tel. 902 289 888 [email protected] www.mheducation.es / www.mhe.es

La tienda de

McGraw-Hill Education te ofrece las

www.mheducation.es

mejores ventajas

5% de descuento

Tus libros de texto con un

Envío GRATIS

en todo nuestro fondo editorial

20% de

a partir de 25€

descuento

Consigue tus Gastos de Envío GRATIS

¡Ahórrate un 20% en los libros de tus hijos cada curso!

Ahora en McGraw-Hill Education te regalamos los gastos de envío. Si el importe de tu pedido es superior a 25€, los gastos de envío valorados en 5€ serán descontados de tu compra.

Compra cualquiera de nuestros títulos para Primaria y ESO y disfruta de un descuento inmediato del 20% en el precio de tus libros.

5% de descuento en todo nuestro fondo editorial Todos los productos McGraw-Hill Education más económicos en nuestra tienda online. Selecciona tu producto y benefíciate de un 5% de descuento comprando cualquiera de nuestros títulos.

Nuestro proceso de compra es muy sencillo 1

Localiza todos nuestros productos en el apartado TIENDA en el menú principal.

2

Encuentra tu producto navegando por nuestro catálogo o en el buscador.

3

Añade a la CESTA lo que quieres adquirir e inicia el proceso de compra, pinchando en REALIZAR PEDIDO.

Regístrate como cliente y visualiza siempre que quieras el contenido de tu cesta o las compras realizadas

¡Todo el fondo de McGraw-Hill Education en papel o formato digital ahora más fácil y económico! www.mheducation.es

Porque el aprendizaje lo cambia todo

www.mheducation.es

¡La tienda online de McGraw-Hill Education!

www.mheducation.es Toda la información | Todos los productos | Sencillo y rápido

Atención al profesorado: 902 929 008 • 902 289 888 [email protected]

McGraw-Hill Education Basauri, 17 - Edificio Valrealty - Planta 1ª 28023 Aravaca (Madrid) Teléfono: 91 180 30 00 • Fax: 91 180 31 00 www.mheducation.es