MEMORIA Elementos Neuropsicología Infantil 2014 Primer Cuatrimestre
Recuperamos imágenes y vivencias del pasado Conservamos nuestras experiencias y emociones Elaboramos nuestra historia personal Permite asimilar nuevos conocimiento y experiencias. Conserva y reelabora los recuerdos de forma continua
La memoria
ADQUISICIÓN
ALMACENAMIENTO
RECUPERACIÓN
ALMACENAMIENTO
ADQUISICIÓN
RECUPERACIÓN
. ADQUISICIÓN: es lo que tradicionalmente entendemos como aprendizaje. Serán importantes la codificación la selección y la intensidad ALMACENAMIENTO: es la retención de la información en la memoria para su posterior utilización. Utiliza esquemas cognitivos.
MS
MCP
MLP
RECUPERACIÓN: accede a la información almacenada.
Registra la información que proviene del exterior durante un tiempo muy corto (1-2 segundos) en los diferentes registros sensoriales. Vista: Icónico Sonido: Ecoico Tacto: Háptico Gusto: Gustativo Olfato: Olfativo
MEMORIA SENSORIAL
Asegura la Percepcion Tiene gran capacidad de registro y corta duracion. Es automática, no controlada por la consciencia.
1
26/05/2014
Recuperación por Palabra 30 25
24 21
22
20
18 16
15
14
15
MEMORIA CORTO PLAZO MEMORIA DE TRABAJO
9
10 6
7
15
10 8 6
4
5
C
Ho ja as a D ad o Pe ra No rte Bo ta Li br o Ll av e Ro sa M an o Pe rro Bl us a M es a Lu na Va so
0
9
Magic number 7
La memoria operativa es un espacio de trabajo en el que la información se mantiene temporalmente para ser procesada en diferentes tareas cognitivas (razonar, comprender, etc.).
• George Miller:
La información que le llega puede ser nueva o recuperada de la MLP.
• La memoria de corto plazo tiene una capacidad de 7 +/- 2 “chunks” de información
La memoria operativa se conceptualiza como una estructura compleja compuesta por distintos componentes: un “ejecutivo central” y tres subsistemas esclavos de apoyo especializado en tareas concretas 10
MODELO DE MEMORIA OPERATIVA DE BADDELEY (2000)
EJECUTIVO CENTRAL • • • • •
Sistema de control Supervisa y regula MT Coordina los sistemas subsidiarios Focaliza la atención y el cambio atencional Activa las representaciones en MLP
2
26/05/2014
1/ Bucle fonológico: encargado de procesar y retener la información oral durante uno o dos segundos.
1/ Cambio atencional o capacidad para ejecutar la tarea.
2/ La agenda visoespacial: especializada en la producción y manejo de imágenes mentales.
2/ Actualización y monitorización de información en la memoria.
3/ El retén episódico: un almacén temporal de capacidad limitada .Es multimodal. Es responsable del tratamiento simultaneo de distintas fuentes
3/ Capacidad para inhibir deliberadamente las respuestas automáticas o predominantes cuando es necesario.
4/ El ejecutivo central: un dispositivo de capacidad limitada encargado de regular y coordinar los distintos subsistemas.
Modelo de Procesamiento de la Información: Los tres almacenes de la memoria (Atkinson y Shiffrin, 1968)
Repaso
Información sensorial de entrada Selección
Memoria sensorial
MEMORIA A LARGO PLAZO
Memoria Trabajo
Memoria a largo plazo:
A. Su capacidad es limitada.
A. Su capacidad es teóricamente ilimitada.
B. Almacena información por un período breve de tiempo
B. Almacena información de manera permanente
Selección
Memoria a largo plazo
Recuperación
Decaimiento
Respuesta
Funciones de la Memoria a largo plazo:
Diferencias entre MT y MLP:
C. La información está activada
Codificación
Memoria Trabajo
(pero se puede olvidar).
C. La información se activa por claves. Repaso
Memoria operativa
Codificación
Recuperación
Respuesta
Memoria a largo plazo
A. Almacenar la información recibida a través de los sentidos, tras su elaboración por la memoria operativa. B. Permitir la recuperación de la información por parte de la memoria operativa. C. Proporcionar los esquemas a partir de los cuales interpretamos el mundo. Repaso
Selección
Memoria operativa
Codificación
Recuperación
Memoria a largo plazo
Respuesta
3
26/05/2014
La Memoria a largo plazo tiene dos componentes (Tulving, 1972)
Memoria explícita
Memoria implícita
DECLARATIVA
PROCEDURAL
(dependiente del hipocampo)
(no dependiente del hipocampo)
Memoria episódica
Condicionamiento
Destrezas cognitivas
A. Memoria Episódica: se utiliza para almacenar los eventos de nuestra vida, relacionándolos con lugares y tiempos determinados
MLP
B. Memoria Semántica: almacena los conocimientos y conceptos generales no ligados a contextos específicos.
Memoria semántica Priming y aprendizaje perceptivo
Estos dos componentes están conectados entre sí.
Destrezas motoras
MEMORIA EPISODICA
MEMORIA SEMANTICA
• Autobiografica • Memoria de hechos especificos • Los recuerdos no son recuperados como sucedieron, son nuevas recategorizaciones • Los recuerdos son almacenados como conceptosque les dan sentido y secuencia temporal
• Conocimiento del mundo • Abarca significado e información no verbal • Sin referencias de tiempo y espacio • la información esta organizada • Capacidad ilimitada • Permanente toda la vida • El olvido no existe, la información no desaparece. El olvido es un fracaso en la recuperación.
MEMORIA PROCEDURAL – Saber cómo – Almacena informacion sobre procedimientos “como hacer las cosas” – Funciona en forma inconsciente y automática – Se trata de una serie de repertorios motores (escribir) o estrategias cognitivas (hacer un cálculo) que llevamos acabo de modo inconsciente
4
26/05/2014
Como se desarrolla la memoria
Desarrollo de MCP • Bucle fonologico: el almacen fonologico 2 años • Repeticion sub vocal : depues de los 6 años • Agenda viuoespacial: aumenta su rendimiento con la edad entre los 5-12 años • Hasta los 8 años utilizan mas informacion visual despues mas inf fonologica
CODIFICACION • Transformación de los estímulos en representación mental • Proceso de clasificación de la información • Atención es muy importante (selección) • Intensidad (esfuerzo) con que procesamos los estímulos • Organización de forma significativa • Solo información codificada puede ser recordada
• Reconoce la voz de su madre • Primer proceso RECONOCIMEINTO
Memoria procedural • Memoria implicita se desarrolla antes y madura mas rapido • Se aprende con la practica • El surgimiento temprano de las estructuras cerebrales de la memoria subraya la importancia de la estimulación ambiental durante los primeros meses de vida.
ALMACENAMIENTO • proceso de “guardar” información en el almacén mnemico. • Parece ser un proceso automatico • Es un sistema complejo y dinámico que parece cambiar con la experiencia.
5
26/05/2014
RECUPERACION • Hacer accesible a la memoria de trabajo (al razonamiento consciente), información que se tiene almacenada. • Evocacion y Reconocimiento
Olvido en la MLP: - El olvido se considera, en alguna medida, adaptativo. Nos permite “deshacernos” de detalles y recordar la escencia general de algunos temas. - A nivel emocional, también ocurren “olvidos” adaptativos, que son involuntarios.
Factores que influyen en el olvido 1. Calidad de la codificación (procesamiento superficial o profundo). 2. Tiempo transcurrido entre el aprendizaje y el recuerdo. 3. Factores emocionales involucrados en los eventos (inversamente proporcional al olvido). 4. Situación en que se intenta la recuperación (presencia de “claves”). 5. Interferencia de otros recuerdos