José Rubio, Ma., y Varas, Jesús. (2004 ... - Biblioteca UDGVirtual

El objeto de la investigación social es dinámico, inestable y complejo: el ...... les, económicas; grupos de poder, colectivos ciudadanos, clases socia- les ... ; y c) ...
2MB Größe 452 Downloads 631 vistas
José Rubio, Ma., y Varas, Jesús. (2004). Ámbitos de análisis de la realidad. El análisis de la realidad en la intervención social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Editorial CCS. Pp. 105-124.

Tercera edición: diciembre 2004

Página web de EDITORIAL ces: www.editorialccs.com

@

M" José Rubio / Jesús Varas

© 1997. EDITORIAL ces, Alcalá 166/28028 MADRID Queda prohib1'da, 'salvo .fxcepción prevista en la ley, cualquier forma de- repJoqucciór.1,. diii/ribución, comunicación publica y transformación de esta obra sin contar con autorización de los tituiares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. del Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.

Diagramación editorial : Concepción Hernanz (Oficina Técnica CCS) ISBN : 84-8316-851-0 Depósito legal : M-51176-2004 Fotocomposición: M&A, Becerril de la Sierra (Madrid) Imprime: Gráficas/85 S.A. (Madrid)

índice

Prólogo ... ...... ..... ... .... .......... ...... ..... ... .... .... .... ........ ...... .... ........ .......... ....... ..

13

Presentación ..... .... .......... ............. ... ........... .... .... ... .... ....... ... ....... ......... .... ..

15

PRIMERA PARTE

CIENCIA Y CONOCIMIENTO DE lA REALIDAD 1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE IA REALIDAD .... ...

1. 2. 3. 4.

Del sentido común al saber científico .... .. .................. .. .... ..... ..... El origen del pensamiento científico ...... ...... ...................... .. ......

22 24 26 27

2. EL PROCESO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ... ...... ......

31

1. El método científico............................ .. ....... .......... .......... .... ........

33

1.1. El momento inductivo: la elaboración de teorías .............. 1.2. El momento deductivo: la contrastación de hipótesis y teorías. ........... ... ...... .. ........... .... .... ...... .......................... ... ....

34

2. Crítica a la observación y la experimentación ............................

37

3. TEORÍAS SOBRE IA CIENCIA ..... .. ................... .. ......................

41

1. Del Círculo de Viena al falsacionismo de K. R. Popper. ............

43

1.1. Crítica al falsacionismo ............ .................................... .. ......

46

Kuhn: la estructura de las revoluciones científicas .................... Lakatos: los programas de investigación .................................... Feyerabend: el anarquismo metodológico ......................... ....... Bachelard : el racionalismo aplicado. Alternativa al positivismo y al idealismo ................................. ............................................ .. .

47 48 51

2. 3. 4. 5.

¿Qué es la ciencia? .......................... .. ..... .. .......... .......... .. .......... .....

19

La ciencia como proceso de investigación .... .............. ...... .........

35

52

6

El análisis de la realidad en la intervención social

\4. INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE lA REALIDAD EN CIENCIAS SOCIALES .................... ... ...... .......... ............ .........

57

1. El racionalismo aplicado a la investigación social .................... .. 2. Características de la investigación socia!................ .... .. ........... .. ..

59

2.1. La relación entre teoría e investigación ...... .. ...... .. .............. 2.2 . Objetividad y subjetividad en las ciencias sociales ............ 2.3. El objeto de la investigación social son «cosas con significado» .................. .. .............................. ...... . 2.4. El objeto de la investigación social es dinámico, inestable y complejo: el pluralismo metodológico.......... ...... .. ..........

62 63

5. LOS PARADIGMAS DE lAS CIENCIAS SOCIALES ...... .. .. ...

65

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

El paradigma positivista...................................... .... .. .. .. ........... .. .. El paradigma hermenéutico o interpretativo .. .. .......... .. .. .......... El paradigma dialéctico ................ .. ........................... ...... .... ........ La propuesta de]. Habermas .... .................................................. Las perspectivas de investigación social según]. Ibáñez .......... Revisión actual de los tres paradigmas : Lincoln y Guba ...... ..... Hacia un nuevo paradigma: el enfoque sistémico .....................

63 64

67 69 70 74 74 77 82

SEGUNDA PARTE

EL ANÁLISIS DE lA REALIDAD Y EL PROCESO . DE INTENVENCIÓN SOCIAL 6. QUÉ ES EL ANÁLISIS DE lA REALIDAD ....................... .. .. .. ..

87

1. El proceso de intervención social ...... .... .......................... ....... .. .. 2. El análisis de la realidad: diagnóstico, determinación de necesidades, investigación-acción y evaluación .......... .. .. ... .. 3. El lugar del análisis de la realidad en el proceso de intervención social. ........................ .. ............ ............ ............... .

89 91 96

3.1. El modelo lineal ........ .. ........ ............ .. ........ .. ....... .................. .. 3.2 . El modelo dialéctico o espiral .......... ............... .. .............. ... . 3.3. El modelo sistémico .................... .. ...... ... .. .. .. .... .......... .. ...... ..

100

4. Las funciones del análisis de la realidad ...... .. ......... .. ...... .... ...... ..

102

7. ÁMBITOS DE ANÁLISIS DE lA REALIDAD ............ .. ...... .... .... ..

96

98

105 .

1. Ámbito sociocomunitario .... .................................... .. ........ .. ... .. .. . 2. Ámbito psicosocial : organizaciones y grupos ........ .. .... .. .......... .. 3. Ámbito psicológico: los individuos .............. ................. .. .. ......... .

110 114 120

8. lA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA ...... .. :........ .. .



1. Tipos de investigación social .......................... ............. .... .......... .. 2. La Investigación-Acción Participativa: orígenes y definición .. ..

127 . 130

Índice

7

3. Características de la Investigación-Acción Participativa .... .... .... 4. Aplicaciones concretas de la IAP .... .............................. ...... .... .....

132 136

TERCERA PARTE

CÓMO SE HACE UN ANÁLISIS DE lA REALIDAD: lAS FASES DEL PROCESO 9. DE lA NECESIDAD O DEMANDA A lA IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (FASE la) ........ ........................... .... .................

145

1. Sobre la actitud investigadora básica .................................. ...... ....... 2. Distinción entre necesidad y demanda e identificación y formulación del problema ............ ................ .................. ............... 3. Procesos de sensibilización e n Investigación-Acción Participativa: la necesidad sentida por la población .... .... .. .. ............................ ......

147

151

10. CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO INVESTIGADOR (FASE 2 a)...

157

1. Factores y criterios de selección .. .. .............. ...... ........ ...................... 2. La interacción entre el age.nte social y los grupos de trabaj o en la Investigación-Acción Participativa ...................................... .... .

159

2.1. La relevancia de los grupos de trabajo ...... .. .. .. ............ ........ .. ... 2.2. Las reglas y el estilo de trabajo .. .. .. .. .. .. ...... ... .......... .. ....... ... ......

161 163

11. PRI~ERA APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO (FASE 3 a) ................. .. ......... ..... .. .......... .. ...... ... ......... ......... ....... ...... ..... ...

167

1. Tipos de informació n ...... .. .... .... .. .... .... ...... ... .... .. .. .... ....... .. .... .... .... ..... 2. Estrategias de acceso a la información .................... ..........................

170 171

12. EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN (FASE 4 a) ...... .. .. ....... ..... ..

175

1. Justificació n- .......... ... ................ .... ... ....... ..... .... ..:..... ...... .... .. .. ... .. .... ..... 2. Formulación del problema .............................................. .. ...... ...... ...

178 178

2.1. Contextualización y marco teórico ....... .. ... .. ................... ... ...... 2.2. Hipótesis y variables ................ ........ ........ .... .............................. 2.3. Delimitación del objeto de estudio ...... .. ........ .. ................... ....

178 181 187

3. Objetivos generales y específicos .. ............ .. .... .. ...... .... .. .... ... ... .. .... ... 4. Metodología y técnicas de investigación ......................................... 5. Planificación: plazos y calendario .. ........ ...... :........ ... .. ...... .. ......... .... ..

190 192 196

5.1. Modelos de planificación .... .. .............. .. ........ ... .. .. ... ..... ....... .. ....

196

13. RECOGIDA DE INFORMACIÓN O TRABAJO DE CAMPO (FASE sa) ........ ...... .. .... ... .. ..... ......... .............. ..... ... ..... ........ ......... ............

203

1. Elaboración y verificación de los instrumentos técnicos: las pruebas piloto .................................. .. ................ .. ...... .... ........ ...... 2. Preparación del acceso a los datos ......................... ... .. ..... ......... .......

205 206

148

161

8

El análisis de la realidad en la intervención social

14. ANÁLISIS DE LOS DATOS E INFORME FINAL (FASE 6 a )

. ... ..

209

1. Registro de los datos ....... ......... ........ ...... ... ... .... .. ... ...... ..... ....... ... ... ... . 2. Tipos de análisis ... .................... ........ ............... .......... .. ... ........ ........ .... 3. Elaboración del informe final ...... .......... ..... ...... ... ... ... .. .......... .... .. .... .

212 213

3.1. Las ci tas bibliográficas .......... ............. ........ ..... ........ ..... ..... .... ... ...

217

4. Propuesta de alternativas y toma de decisiones .. .. .. .... ... ... ..... ....... .

211

:220"' '-...-

CUARTA PARTE

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 15. LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ........................ ............

225

Complejidad y heterogeneidad del objeto de estudio .... .......... ..... Los niveles de la realidad social .............. ............................... ...... ..... Pluralismo metodológico .. ............................ ............... ........... ..... ..... El método cuantitativo ...... .. ......... ......... .... ........... .... ........ ............... .. El método cualitativo ....... ... ........ ... .......... ... ....... ........ .. ..... .. ....... ... ... . El método etnográfico .. ... .. ........ ... ..... ....... .... .... ....... .. .. ........... ... ...... . El método biográfico ................................ ... .... ............ .... ........ ... .... ... El método histórico ... ...... .... .. ..... .. ..... .. ...... ......... ...... .... ... ... ..... ..........

227 229 233 239 245 250 254 258

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

LAS TÉCNICAS CUANTITATIVAS 16. LA ENCUESTA ............. .. ......... .... ... ..... ... ... ... ... ...... .... ... ... ................

261

1. Origen y definición ........ ... ....... ..... ..... ........ ... ..... ...... ... ..... ...... ... ....... ... 2. Tipos de encuesta .. ... ... ....... .. .... ........ .. ....... ... .. ..... .... ........ ....... .. .. ... .. ...

263 265

2.1. 2.2. 2.3. 2.4.

La encuesta personal ...... ........ .. ........ ......... .. ..... .... .. ..... ..... ......... . La encuesta telefónica .......... ........ ..................... ...... ;........ ..... ... .. La encuesta por correo .......... ..... ..... ... .. .... ...... ... .... ... .. .. ... ....... ... La encuesta por Internet ...... ..... ..... .. .... ..... .... .. .... .... ........... .. .... ..

265 265 268 271

3. Diseño del cuestionario .... ... ... ........ ... ........ .. ..... ......... ..... ... ... ... ........ ..

276

3.1. Tipos de preguntas ...... .............. ....... .. ... .... .................. ..... ..... ... .. 3.2 . Orientaciones para la confección del cuestionario ........ ... ..... .. 3.3. Codificación .... .... ....... ... ........ ...... .... ... .... .... .... ........ .... .... ... ........ .. 3.4. Pretests o pruebas piloto ..... .... ...... ... ............ ....... ... .. ..... ..... ...... . 3.5. Ejemplos de cuestionario ... ...... .......... .............. .. ... ...... .... ..... ... ..

276 298 305 308 309

4. Selección de la muestra .. ... .................. ...... ......... .. ... ..... ..... ... ... .. ..... ...

319

4.1. Determinación del tamaño de la muestra ................ ......... .... ... 4.2. Afijación de la muestra ... .... ...... .. ................... ........ ....... ....... ....... 4.3. Elección de la forma de muestreo ... .............. ...... ............ ... .. .... 4.4. Obtención de las \.midades muestrales últimas ..... ..... ............. . 4.5. Ejemplo de muestra ....... ...... ........... ..... ........ .... ........... ....... .......

320 327 328 337 339

9

Índice

5. Trabajo de campo ........ .................... .................................................. 6. Procesamiento de la información y análisis de los datos ...............

349 350

6.1. Aproximación al análisis de tablas de doble y múltiple entrada...

352

17. USO Y REEIABORACIÓN DE DATOS SECUNDARIOS ..... .. ....

359

1. Investigación primaria y secundaria ................................................. 2. Tipos de información, investigación y fuentes secundarias ........... 2.1. Tipos de información secundaria ............................................. 2.2. Tipos de investigación ............................................................... 2.3. Principales fuentes de datos secundarios ............................. .. . 3. Valoración de los datos secundarios .................... ........ .. ..................

361 362 363 364 367 378

LAS TÉCNICAS CUALITATIVAS 18. EL GRUPO DE DISCUSIÓN ...................................... .... ............... ...

383

1. Orígenes y definición ............................................... :.............. .. ........ 2. Los elementos del grupo de discusión ............................................ 2.1. El grupo .......................... .. ....................... .. ... ,.................. .. ........ 2.2. El moderador ................. .. ............. .............. ... .. ... .. ... .......... ..... ... 2.3. El tema """""""",,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,, 3. Selección de la muestra .................. .......................................... ..... ... 3.1. Muestreo estructural................................................................. 3.2. Selección de «tipos sociales» ....... ..................................... ........ 3.3. Composición de los grupos ...................................................... 4. La convocatoria y el lugar de reunión ......... ........... ..... ............. ..... ... 5. La dinámica grupal...... .................................... ........ ............. .. ........... 5.1. La distribución de los participantes .... ... ..... ... .......... ............... . 5.2. El comienzo de la reunión ............... ... ....................... ............... 5.3. Durante la reunión .......................................... ..... ..... ............. .. . 6. Registro y análisis de la información ................................................ 7. Los grupos de discusión en Investigación-Acción Participativa .....

385 387 387 388 391 391 391 391 392 395 297 397 398 399 402 402

19. LA ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD .............. ... ..... .....................

405

1. Origen y definición .. .. .................. ..... .... ... ... .......... ... ;......... .. .............. 2. Los tipos de entrevistas ............... ...................................... .. ... ... ....... . 2.1. Según el objetivo ...................... .... .................................. ..... ...... 2.2. Según el grado de estructuración y directividad ......... .. ......... 3. El proceso de comunicación: obstáculos y ayudas ................. .. ...... 4. Habilidades comunicativas para realizar una entrevista ..... .. .. ..... ... 4.1. Habilidades comunicativas generales .................. .................... 4.2. Habilidades comunicativas específicas .... .. ..................... ......... 5. Preparación y desarrollo de la entrevista ........................................ . 6. El rol del entrevistador ...................................... ...... .. ............ .. .......... 7. Selección de la muestra ........... ........... ... ................... .................... .. ..

407 408 409 412 417 422 422 423 425 428 429

10

El análisis de la l'ealidad en la intervención social

20. lAS HISTORIAS DE VIDA .. ..... .... ........... .... .. ... .. ... .... .. ......... ......... .... 1. 2. 3. 4. 5.

433

Los documentos biográficos ..................................... .. ... ... ... ..... .. ...... Las historias de vida: definición yobjetivos .... .. ....... .. .. ...... .......... ... Tipos de historias de vida ............ .................. .. .. .. .. .... .. ... ..... ...... .... ... Formas de obtención de relatos biográficos ........... ........................ Selección de la muestra .... .......... ...... ........ .. .............. ... ........... .......... 5.1. Delimitación de mediaciones y procesos ............. ... ...... ...... .... 5.2. Idoneidad de la selección .. .... ........... .................. ........ .. ............ 5.3. Representatividad de la muestra ......... .. ... .. .......... .... .. .. .. .... ...... 6. Registro y elaboración de la información .... .. .... ... ...... .. ... ....... .........

435 436 438 441 446 446 447 448 450

21. lA OBSERVACIÓN .............. ........ ..... ... ... .. ... .. .. ..... ... .. .........................

453

1. ¿Qué es la observación? ........ .... ........................ .. ... .. ...... .. .......... ..... .. 2. Los tipos de observación .................... ................ ....... .. ........ ... :.. ....... 2.1. Según la participación del observador ............................ .. ...... 2.2. Según el grado de sistematización de una observación .... .. ... 2.3. Según el tipo de información que se busca y su forma de registro ............ ... ..... ....... .. ...... ......................... ........ ... .. ... .. .. .. 3. El rol del investigador .................. ... .. ..... ... .... ........ ............... .. ....... .. .. 3.1. La entrada en el campo .. ................ ..... ..... ..... ...... ......... .. .... .. ... .. 3.2. El establecimiento del rapport ............................................... . 3.3. El franqu eo de fronteras .... ........ ............ .......... .......... .. ... ... .. ... .. 3.4. Participación activa y pasiva del observador ................. .......... 4. El lugar y el tiempo de la observación ... .. .......................... .............. 5. Las unidades de observación ....................................... ....... ... ... ..... ... 6. Formas de selección y muestreo .... .. ... ............ .. .. .. .......... .. ........ .. .. ... 7. Instrumentos de registro .... ... .. ............... .. ................... .... ....... .. ........ 7.1. Registros narrativos ...... .. .... .. ........ .. ... ................. ... .... .. .............. 7.2 . Registros conductuales .............. .... ......... .. ............... ... .. .... .... .... 8. Planificación de la observación: preguntas clave ........... ... ......... ... ..

455 456 456 459 464 465 465 466 467 467 468 470 472 474 474 477 481

22. TÉCNICAS PARTICIPATIVAS O DE BÚSQUEDA DE CONSENSO ... ... .... .. ..... ...... .... ............ ............... ......... .... .......... ... ...

483

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

El enfoque a través de informantes-clave ...... .. .. .. ......... ....... .. .......... La técnica Delphi ...................... .... ........... .. ..... .... .. .. .. .... ........ .. ........... El grupo nominal ...... .. .. .. ....... .... ..... ........ ... .. .... ............. .. .. ... ... ........... Brainwriting ... ....... ...... ... .. .. ...... ..... ... ...... .. .... ......... .... .. ..... ... ..... .. ... ... Brainstorming ... .... ... ... ............... ....... ..... .. ....... ..... ... .... ......... .. ... ...... .. Phillips 6/6 ........ .. .......... ................ ............. .. .. .. ..... .... ........ ....... .. .... .... Role-Playing ....... ......... .......... ....... ..... ... .......... .. ........ .... ........... ... ........ Fórum comunitario ................................. .. .. .. ........ .. .. ....... ... ... ... ........ Impresiones de la comunidad .. .... .... .. ........ .... ......... ... .... .. ..... ... .........

485 487 488 489 490 490 490 491 492

11

Índice

23. EL ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS l. El análisis del discurso ...... ....... ....... ..... .... ......... .. ...... ... .... ..... ... .... .... . 1.1. El discurso social ... ... ..... ........ .......... .... .......... ............. .... ..... ......

1.2. La representatividad del discruso ......... ..... .......... .. ........ .. ..... .. . 1.3. Cómo realizar el análisis del discurso .......... ......... ........... ..... ... 1.4. Modelo de análisis del discurso: el triángulo sémico y el cuadrado semió tico ... ........... ..... ....... .. .... .... ....... ..... .... ........ 2. El análisis de contenido y lagrounded theory ......... .... ................ .. . 3. El análisis de contenido asistido por ordenador: el programa NUD':'IST NVNO ....... ...... ..... ................... ... ..... ......... .... BIBLIOGRAFÍA ........ ....... .... .. .. ...... .... .... .. .. ... .. .... ... .... ..... ..:.... ....... ......... .....

493 495 495 496 497 498 502 505 510

CAPíTULO

ÁMBITOS DE "A NÁLISIS DE LA REALIDAD

Las ciencias sociales se han construido en relación a diferentes dimensiones o ámbitos de la realidad sobre la que teorizan e investigan. Podemos considerar tres ámbitos bá~ii;oi9bjeto de las ciencia~.s_ociales y de intervención socioeduguva: ámbito'sodológ¡co(S'oCi~d;desy '~omun¡daaes); ámbitopskosocial (organizaciones y grupos); y ámbito psicológico (los individuos). ' Consideramos estos ámbitos como sistemas integrados unos en otros en función de su amplitud; así, el ámbito sociocomunitario puede ser considerado como un macrosistema; el ámbito psicosocial, como mesosistema y el ámbito psicológico, como microsistema. Un sistema es una estructura de relaciones entre elementos que tienen un objetivo común; en un sistema la totalidad no es igual a la suma de las partes, sino el resultado de esa estructura de relaciones. Al considerar los sistemas integrados unos en otros, el intercambio de información y de energía fluye entre los tres ámbitos; no son sistemas cerrados. • El ámbito sociocomunitario o macrosistema se caracteriza por constituir una estructura de relaciones entre organizaciones y grupos. Las organizaciones económicas, educativas"culturales, políticas laborales y los grupos del mismo género que interactúan en un mismo entorno generan una estructura de intercambios culturales, políticos y económicos que conforman una sociedad. Estos aspectos del macrosistema sociocomunitario los definimos como: a) infraestructura o subsistema de elementos económicos, ecológicos y demográficos; b) estructura o subsistema político-social en el que encontramos elementos como organizaciones políticas, culturales, económicas; grupos de poder, colectivos ciudadanos, clases sociales ... ; y c) supraestructura o subsistema cultlJral en el que encontramos elementos ideológicos, creencias, valores, discursos y opiniones ... en definitiva la visión o interpretación de la realidad de cada grupo o sociedad. En las páginas siguientes cada uno dé estos subsistemas se describen en términos de variables e indicadores. • El ámbito psicosocial o mesosistema lci forma la estructura de relaciones entre individuos que llevan a constituir organizaciones y grupos. Los elementos que constituyen este ámbito son los roles, las tareas, la comunicación , la afectividad, el estatus, las características individuales, las normas ... Estos elementos los hemos descrito directamente como variables e indicadores psicosociales.

108

El análisis de la realidad en la intervención social

• El ámbito psicológico o microsistema está referido a los elementos que constituyen en su interrelación la estructura de personalidad de cada individuo. Estos elementos han sido agrupados en torno a tres dimensiones: biológica, psicológica y social. Se trata de considerar a la persona desde un enfoque bio-psico-social, más propio de la psicología aplicada que de la psicología básica. Estas tres dimensiones también serán descritas en términos de variables e indicadores.

FIGURA 7.1.

ÁMBITOS SISTÉMICOS DE LA REALIDAD SOCIAL

Macrosistema sociocomunitario

Mesosistema psicosocial

(Organizaciones y grupos)

(Sociedades y comunidades)

Según este planteamiento, el individuo se ve afectado.por factores grupales y por la sociedad en la que se inscribe. Los grupos reciben influencia de las características de los individuos que los forman y de la sociedad donde se ubican. La sociedad, las comunidades influyen a los individuos ya los grupos, pero también se ven afectados por las actuaciones y características de éstos. En este sentido, a la hora de analizar e interpretar los problemas sociales o individuales deberemos tener en cuenta la interacc ión de múltiples va riables y de los diferentes ámbitos como factores explicativos de estos problemas o situaciones. En Urie BRONFENBRENNER (1987) encontramos un ejemplo de desarrollo teórico y explicativo de estos planteamientos, pero utilizando los conceptos anteriores con un significado distinto. Este autor parte de un enfoque ecológico y pro-

Ámbitos del análisis de la realidad

pone un modelo de socialización según el cual el desarrollo personal se produce por la interacción del individuo con su entorno. El individuo influye y es influido por el medio en que se inscribe. La interacción individuo-medio es bidireccional. «El ambiente ecológico se concibe, topológicamente, como una disposición seriada de estructuras concéntricas, en la que cada una está contenida en la siguiente. Estas estructuras se denominan microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema» BRONFENBRENNER (1987: 41). A pesar de ser reiterativos debemos recordar que, aunque estos términos coinciden con los que anteriormente hemos utilizado, su significado es distinto. Bronfenbrenner define estos conceptos del modo siguiente: 1. Microsistema: se refiere a las actividades, roles y relaciones interpersona-

les que el sujeto experimenta en un contexto concreto. Un ejemplo de microsistema es la familia. 2. Mesosistema: comprende las interrelaciones entre dos o más contextos en los que el sujeto participa de modo activo. Es un sistema que integra otros subsistemas, como el hogar, la escuela, el grupo de amigos .. ., relacionados entre sí.

3. Exosistema: contexto en el que tienen lugar hechos que influyen indirectamente en el medio en que la persona se desarrolla. Por ejemplo, el lugar de trabajo y profesión de los padres. 4. Macrosistema: son aspectos culturales, socioeconómicos, de valores y creencias ... cuyos elementos forman parte de los sistemas de orden inferior. Los elementos del macrosistema penetran en los elementos que envuelven.

El individuo a lo largo de su vida forma parte de diferentes grupos y contextos. Esos múltiples grupos a los que pertenece (familia, escuela, trabajo, asociaciones .. .) permiten su inserción en un medio cada vez más amplio (ibídem, pp. 41-47) . El modelo de Bronfenbrenner nos muestra cómo se pueden articular, tomando como referencia al individuo, los tres ámbitos definidos al comienzo. Otro de los aspectos fundamentales en el análisis de los distintos ámbitos de la realidad social es la distinción entre análisis diacrónico y análisis sincrónico. • El análisis diacrónico ofrece una visión dinámica de los distintos ámbitos considerando los cambios estructurales producidos en cada sistema; además incluye la investigación de las transformaciones producidas a lo largo del tiempo y de su incidencia sobre la situación actual. Esto implica, en el plano sociocomunitario y psicosocial, una investigación de carácter histórico o evolutivo; y, en el plano psicológico, una investigación genealógica y/o biográfica . El análisis diacrónico permite explicar las situaciones actuales por referencia a factores antecedentes; además, permite conocer por qué se produce el cambio social y qué factores lo generan. Hans' GERTH y Wright MILLS (1984: 349-351) proponen seis cuestiones entorno al análisis y la comprensión del cambio histórico y social: (1) ¿Qué es lo que cambia? ¿Qué unidad debe ser observada en el cambio?; (2) ¿Cómo cambia

109

110

El análisis de la realidad en la intervención social

esa unidad? ¿Cómo ocurren los cambios?; (3) ¿Cuál es la dirección del cambio?, ¿progreso?, ¿decadencia?; (4) ¿Cuál es el «tempo», el ritmo del cambio? ¿Lento? ¿Rápido?; (5) ¿Por qué es posible el cambio? ¿Cuáles son sus causas?; (6) ¿Cómo se equilibran los factores «subjetivos» y «objetivos»? es decir, ¿qué importancia causal tiene el individuo, su «estructura de carácter» en el cambio social (factores subjetivos)? y ¿cuál es la incidencia de las ideas y la «estructura social» en el cambio (factores objetivos)? • El análisis sincrónico implica estudiar los distintos ámbitos de la realidad social como algo estático, tal y como se muestran al investigador o al teórico en un momento histórico concreto. Este análisis considera los factores y variables que inciden en una situación o ámbito concreto y que explican por qué esa situación presenta esas características peculiares o por qué se está produciendo en ese momento y en ese contexto un determinado problema. El análisis sincrónico no tiene por qué ser un análisis meramente descriptivo; debe posiblitar el descubrimiento de las causas actuales, de las variables que, en ese momento, están incidiendo en un aspecto de la realidad social. Este tipo de análisis permite considerar aquellos factores sociales y psicológicos que permanecen relativamente estables: los factores estructurales; pero taml5ién aquellos aspectos que aparecen circunstancialmente: los factores coyunturales.

1. ÁMBITO SOCIOCOMUNITARIO Este ámbito puede considerarse como macrosistema ya que se identifica con los conceptos de comunidad y/o sociedad. El concepto de «comunidad» frente a «sociedad» añade a ésta la dimensión territorial. Mientras que «lo social», entendido como el conjunto de intercambios «de mensajes y bienes» entre individuos, tiene un sentido amplio, genérico, extraterritorial; «lo comunitario» señala los aspectos compartidos, las interacciones que se dan entre grupos e individuos en un entorno ecológico territorialmente más definido. El proceso de intervención social es comunitario en cuanto que supone la actuación en un entorno o contexto definido, en el que se dan problemas concretos y compartidos de «intercambios de mensajes culturales y de bienes económicos» (LEVI-STRAuss,1987; LEACH, 1978; MEILLASSOUX, 1985). ' Ferdinand Tónnies en 1887 propuso una tipología sociocomunitaria basada en los conceptos Gemeinschaft o «comunidad de sentimientos» y Gesellschaft o «comunidad de intereses» . Estos dos ,conceptos articulan los distintos tipos de vínculos que pueden unir a los individuos de una comunidad. La comunidad como Gemeinschaft es el resultado de la semejanza, familiaridad y cooperación entre los individuos. Está basada en vínculos de ideas y sentimientos. El parentesco, la amistad, la vecindad o la propiedad comunal son expresiones de esta «comunidad de sentimientos». La Gesellschaft es la comunidad en la que los individuos se mantienen unidos por «vínculos contractuales». Cada individuo está

Ámbitos del análisis de la realidad

solo y aislado en un estado de tensión respecto a los demás. Las relaciones entre los individuos están marcadas por la lógica del mercado (ToNNIEs, 1979). Una vez establecido el concepto de comunidad, pasamos a definir las dime n~sione~eeie16~ieas-·que-·EeH.fig.uran_!.mª~ºrny!:Ücia