INVESTIGACIÓN. COMPOSICIÓN ESCRITA Esta sección se ...
Se debe saber el contexto del protagonista de una anécdota para saber qué lo condujo a su comportamiento. •. Un gran paso en el aprendizaje de la lectura y ...
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE MTRA: ELIZABETH ENG VIÑALS RÚBRICA: CONFERENCIA NOMBRE DE LA ALUMNA (O): Daniela López Pérez FECHA DE APLCIACIÓN:
2- JUNIO- 2017 (PREESCOLAR)
INVESTIGACIÓN. COMPOSICIÓN ESCRITA Esta sección se basa en las narraciones y cuentos ya que son los géneros literarios más usados por los niños y es indispensable describir la coherencia del texto y la escritura de la historia. •
Escribir significa también redactar composiciones que sean suficientemente
coherentes para ser entendidas por un público. •
Debe saber cómo pronunciar las palabras, su significado y el orden que
debe seguir una oración. •
En el lenguaje oral se debe considerar las necesidades de la persona que
nos escucha. •
Se debe saber el contexto del protagonista de una anécdota para saber qué
lo condujo a su comportamiento. •
Un gran paso en el aprendizaje de la lectura y la escritura es aprender a
producir un mensaje sin presencia de un interlocutor, y en el lenguaje oral el niño cuenta con la ayuda del interlocutor para indicarle cuando el mensaje ha sido transmitido de manera eficaz. •
El lenguaje escrito debe ser más explícito que el oral.
•
Para poder conocer el razonamiento del niño mientras elabora sus
composiciones es necesario que el adulto se encargue de la transcripción. •
La sección se basa en narraciones o cuentos ya que son los géneros
literarios más usados por los niños y es indispensable describir la coherencia del texto y la escritura de la historia.
En este apartado hablamos de la importancia de la redacción, significado, orden de lo que se narra y presenta para un mayor entendimiento por parte de quien escucha, en este caso los niños. También la importancia de lo que abarca una narración y los cuentos, las características que se deben presentar ante los niños para un razonamiento y entendimiento de lo que el niño escucha.
COHERENCIA EN EL TEXTO •
La escritura de un cuento es usada para representar un mundo no narrativo,
imaginativo-existente en virtud de sus esfuerzos simbólicos deliberados para comentar el mundo representado en sus dibujos •
Tal como ocurre en la lectura de cuentos, el niño comienza a asignarle una
acción a los dibujos. Las acciones no tienen ninguna secuencia u orden lógico. •
La repetición es una forma de darle coherencia al texto es mediante el uso
de conectivos. •
Otra manera de darle coherencia a un texto cosiste en utilizar una palabra
para referirnos a algo que hemos mencionado anteriormente en el texto. •
El aumento del uso de conectivos y de referencias explícitas por parte del
niño es indicador de progreso en el desarrollo de la composición escrita.
Hablamos acerca de herramientas para la conectividad, coherencia y secuencia de la adquisición de una representación de un cuento por parte del niño, el significado e interpretación de él mismo, así como la utilización en éste caso de las herramientas como conectivas o la repetición de palabras claves de algo que ya se había mencionado.
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA
•
Un cuento consiste únicamente en el nombre o título del dibujo.
•
El niño comienza a incluir acciones pero sin relación entre sí.
•
El niño comienza a hacer uso de conectivos y de referencias explícitas para
relacionar entre sí. •
Es necesario la utilización de los elementos espaciales o temporales del
ambiente donde la historia se desenvuelve para la comprensión de la historia.. •
El aumento de uso de conectivos, de referencias explícitas o de una
estructura coherente en el cuento manifiesta progreso.
Philip Jackson (1990) La vida en las aulas, Usiversity, New York
Como Escribir Un Cuento Infantil-Características Del Cuento Los cuentos infantiles son creaciones literarias basadas en hechos reales pero con un elemento o varios elementos ficticios. En la medida en que el relato se va desarrollando así también los hechos se van entrelazando y desviando de la realidad establecida inicialmente.
Todos los hechos y personajes se van entrelazando más y más en el cuento. Por ejemplo; los personajes que aparecen al principio del cuento usualmente son los personajes principales del cuento. Personas secundarias usualmente aparecen luego de una forma divertida e inesperada.
El cuento infantil es escrito de una forma descriptiva pero breve pues tiene suficientes palabras para que se pueda leer de principio a fin en un corto tiempo. En comparación con la novela en cuento no tiene capítulos, partes o secciones. Simplemente es lo suficientemente largo para poder relatar y describir una aventura divertida para niños.
¿Cuáles Son Las Características Del Cuento?
Cuento en hechos reales para establecer una relación con el lector y luego inserte elementos ficticios como animales que hablar o personajes con habilidades fantásticas Entrelazar las acciones y consecuencias que los personajes toman durante el relato Entrelazar todos los sucesos y personajes Empezar el cuento relatando o describiendo las vida del personaje principal La narración debe ser lo suficientemente amplia como para describir la vida y acontecimientos fantásticos pero sin perder el efecto narrativo El formato del cuento es la prosa. Eduardo Méndez s.f. Características de los Cuentos Infantiles, Los Cuentos Infantiles. Recuperado de: http://www.loscuentosinfantiles.com/comoescribir-un-cuento-infantil-caracteristicas-del-cuento/
LIGA DE PRESENTACIÓN https://www.storyjumper.com/book/index/41670426