Son las ondas sonoras. Tienen la característica de ser longitudinales. La fuente de una onda sonora siempre es un cuerpo o mecanismo vibrante. Son ondas ...
Interferencia de Ondas ¿Qué sucede si dos pulsos se encuentran en un misma región del espacio al mismo tiempo?
Interferencia Destructiva
La elongación es la suma algebraica de sus elongaciones por separado.
Interferencia Constructiva
Principio de Superposición.
Dos pulsos de distinta amplitud
Interferencia Constructiva
Interferencia Destructiva
Dos ondas idénticas y su suma en función del tiempo.
Interferencia constructiva
Dos objetos lanzados simultáneamente en el agua.
Cada circulo simboliza un máximo. Interferencia destructiva
Ondas Estacionarias Cuando mantenemos agitando un extremo de un cuerda tensa, con el otro extremo fijo, se observa lo siguiente. Si la frecuencia con que se agita la cuerda es la adecuada, las dos ondas (la que llega y la que se refleja en el extremo fijo) interferirán dando lugar a una onda estacionaria.
Se llaman estacionarias porque los nodos y los antinodos permanecen fijos sin desplazarse.
Amplitud
Amplitud
Amplitud
Posiciones de la cuerda en función del tiempo.
Este tipo de oscilación sucede cuando la frecuencia de agitación coincide con una frecuencia propia (o de resonancia) de la cuerda. Las frecuencias propias están relacionadas con la longitud de la cuerda. Una cuerda con tensión fija, tiene muchas frecuencias propias, al conjunto se le llama modos de vibración (o resonancia).
¿Los modos de vibración guardan alguna relación entre si?
La primer onda estacionaria aparece cuando
La segunda onda estacionaria aparece cuando 2
La tercera onda estacionaria aparece cuando 3
La n-esima onda estacionaria aparece cuando
La ecuación para λ resulta:
λn =
2L n
con 1,2,3, … ,
Sonido ¿Por qué el sonido es de importancia en nuestras vidas? -Nos comunicamos a través del sonido (palabra) -Podemos escuchar música. -El sonar permite detectar la profundidad y obstáculos en el océano. -En algunos diagnósticos médicos Para la vida animal: -Algunos animales se comunican a través del sonido. (murciélagos y ballenas por ejemplo). -Los murciélagos lo usan como sonar para guiarse en su vuelo . 20
Movimiento de las partículas de aire.
¿Cuál es el ente físico que estimula nuestros oídos? Son las ondas sonoras. Tienen la característica de ser longitudinales. La fuente de una onda sonora siempre es un cuerpo o mecanismo vibrante
Son ondas mecánicas, necesitan de un medio para propagarse, por ejemplo el aire. En el vacio no existen las ondas sonoras.
Onda longitudinal y su representación grafica en un instante
Material
Densidad
Velocidad del sonido
Aire
1.05
344
Dióxido de carbono (0º C)
1.98
258
Hidrógeno (0º C)
8.99x10-2
1270
Alcohol etílico
791
1210
Bencina
810
1166
K
Agua pura
1000
1480
ρ
Aluminio
2700
5100
Cobre
8900
3560
Vidrio
2500
5600
Hierro
7900
5130
Roble
800
3850
Sangre (37 ºC)
1056
1570
Tejido corporal promedio (37 ºC)
1047
1570
La velocidad de las ondas sonoras viene dada por
v=
K es el modulo de compresibilidad [Nt / m2] ρ densidad del medio.
Intensidad de las ondas sonoras La intensidad de cualquier onda es proporcional a su amplitud
La intensidad de una onda sonora viene dada por la expresión
(∆P) 2 I= 2ρc ρ es la densidad del medio, c la velocidad del sonido y ΔP es la amplitud de presión de la onda.
Las vibraciones y la comunicación entre seres humanos Las cuerdas vocales producen las vibraciones del aire que expiramos cuando hablamos.
Cavidad Nasal Paladar blando
Paladar rígido
Faringe
Lengua Epiglots Epiglots cerrando la laringe Laringe
La garganta, la cavidad bucal y nasal actúan como estructuras amplificadoras.
Cuerdas vocales Esófago
Tráquea
Hay dos hechos importantes: 1- la tensión de las cuerdas (vocales) se puede variar (permite variar las frecuencias) 2- la cavidad bucal puede cambiar de forma y de dimensión.
El oído como detector Estribo (pegado a la ventana oval) Yunque Martillo
Canales semicirculares Nervio vestibular
Nervio auditivo Canal Auditivo externo Tímpano
Cavidad Timpánica
Coclea (caracol)
Trompa de Eustaquio Ventana redonda
En el oído externo, el tímpano detecta el sonido, que lo trasmite al oído medio. Las vibraciones llegan al martillo, yunque y estribo del oído medio y son trasmitidas al oído interno.
En el oído interno esta el canal coclear que está lleno de fluido. Aquí, mediante complejos mecanismos a través de finísimos nervios, los impulsos nerviosos de distintas frecuencias llegan al cerebro.