facultad de humanidades y ciencias sociales

Raúl Àvila. (1992). Lengua y cultura. Mexico, D.F.: Trillas. Ana María Kaufman. (2007). Leer y escribir: el día a día en las aulas. Ciudad de. Buenos Aires: Aique. Ortiz-Varela, Oralia; Viramontes-Anaya, Efrén; Guevara-Araiza, Albertico. (2015). La formación docente en el área de lenguaje en el preescolar, de Redalyc Sitio.
351KB Größe 5 Downloads 58 vistas
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

MTRA: ELIZABETH ENG VIÑALS

ENSAYO “LO APRENDIDO Y LO APLICADO”

KRISTA MARITERE ESPINOSA ROJAS

27- JUNIO-2017

1

Lo aprendido y lo aplicado A continuación, presentare mi ensayo académico para la materia de Prácticas sociales del lenguaje, titulado “Lo aprendido y lo aplicado”. El ensayo incluye temas que se trabajaron a lo largo del semestre y se desarrollaron por medio de tareas, lecturas, exposiciones e investigaciones. Retomo lo aprendido para plasmarlo en este documento. Los temas a tratar serán: el campo formativo de Lenguaje y comunicación de acuerdo a la RIEB y al PEP 2011, las experiencias y observaciones de la 1ª, 2ª y 3ª jornada de prácticas en cuanto a las prácticas sociales del lenguaje (lectura, escritura y oralidad), la literatura infantil en la educación básica, la lengua como organismo autorregulado por la acción de los hablantes y las diferencias entre lenguaje, lengua, habla y jerga. La lengua es un sistema de signos para transmitir mensajes que tiene un sistema de fonemas con los cuales se crean dichos signos. Por su lado, el lenguaje es la capacidad del ser humano para comunicarse a través de la lengua, por lo que, es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva para integrarse y acceder al conocimiento de otras culturas, interactuar en sociedad y aprender. El mensaje que se transmite como “la realización concreta del código, se conoce tambièn como habla”1. Podemos decir entonces, que cuando nos damos a la tarea de hablar, existe un proceso. Raúl Ávila nos dice que dicho proceso consiste en que seleccionamos los elementos necesarios para lograr nuestro fin comunicativo. Este fin comunicativo se logra combinando reglas de manera linealmente secuencial para lograr transmitir el mensaje que deseamos. “La lengua se adquiere mediante preguntas, ordenes, correcciones, regaños, peticiones, promesas, arrullos y responsos”2, esto se puede apreciar en el día a 1 Raúl

Ávila. (1997). La lengua y los hablantes. México: Trilla.

2 Raúl

Ávila. (1992). Lengua y cultura. México, D.F.: Trillas.

2

día de cualquier individuo, pero se refuerza con mayor prioridad en el preescolar porque en él se sientan las bases para enriquecer al individuo de la lengua que ya trae consigo cuando ingresa a la educación básica. Se debe partir de la lengua que usan los niños y apoyarse en ella para desarrollar su posibilidad comunicativa, para en todo caso, facilitarles el acceso a los dos códigos: el extenso y el restringido. Y facilitarles también el difícil paso por la lengua hablada a la lengua escrita a partir de su propio modelo hablado. (Raúl Ávila, Lengua y cultura, 1992, pág. 47) La jerga por su parte, es la forma técnica con ambiguedades que tienen ciertos grupos sociales por signos linguisticos. Este tipo de dialecto suele resultar difícil de entender para quien no pertenece a dicha comunidad. Por ejemplo, los abogados, politicos, mecanicos, nosotros como maestros y todo aquel que pertenece a un grupo social, emplea la jerga con referencia a su grupo. Los maestros quiza no podamos entender la jerga de un doctor pero debemos dominar las de nuestro campo.

El Programa de educación preescolar 2011 nos dice que el lenguaje oral en el preescolar es importante porque es un instrumento útil que permite y promueve la socialización de los niños y niñas, tambien permite realizar un aprendizaje escolar satisfactorio, satisface sus necesidades básicas y expresar sentimientos que ayudan a la regulación de su comportamiento. La comunicación oral es una actividad que todo ser humano normal realiza a partir de los primeros años de su vida. La enseñanza escolar debe apoyarse en ese hecho. Es importante que se permita al niño expresarse libremente sin inhibiciones. Esto se logra, entre otras cosas, respetando su manera de hablar, su propia modalidad idiomática, que es la que ha aprendido en su familia y en su comunidad. El énfasis debe recaer, pues, en la eficacia comunicativa. (SEP, 1980, pág. 15)

El desarrollo del lenguaje oral en la etapa de educación infantil tiene máxima importancia, puesto que es el instrumento de primer alcance que permitirá a niños 3

y niñas realizar un aprendizaje escolar satisfactorio, sobre el que se fundamentarán todos los conocimientos posteriores. En el preescolar se promueven las peticiones de turno, la formulación de preguntas, la intervención en los debates, entre otras cosas que son objetivos del actual Programa de educuaciòn preescolar en México. El lenguaje oral es un instrumento de codificación del pensamiento. Permite organizarlo y ayuda a la reflexión y a la conceptualización. El ejercicio de esta función tiene enormes repercusiones en el desarrollo cognitivo del individuo, puesto que hace progresar las capacidades mentales superiores involucradas en los procesos de aprendizaje, como son la abstracción, la capacidad de análisis y síntesis, la capacidad de representar a personas, objetos y situaciones más allá del "aquí y ahora". (Luria (1980))

Como nos dice Raúl Ávila en “Lengua y cultura”, los niños deben estar estimulados con la comunicación oral desde una edad temprana, ya que, es el primer acercamiento que tienen y es de su comunidad que adquirirán este aprendizaje. Es claro también que se reforzará en la escuela posteriormente por parte de los docentes, pero somos nosotros quienes debemos evitar ser opresores. Por lo tanto, los docentes requerimos de paciencia, dedicación y entrega para explicar al niño que no hay modo correcto de hablar ya que, la principal función de que pueda hacerlo es que se pueda comunicar. Los maestros debemos entender que cada alumno tiene su propio dialecto y es nuestra tarea brindarle un panorama amplio respecto al dialecto propicio para cada lugar. Dicho dialecto, conforma al alumno por lo que seria provechoso enriquecerlo y brindarle la oportunidad de conocer el dialecto estándar de un ambiente escolar, así estaremos cumpliendo nuestro rol docente y él podrá continuar avanzando sin dificultad en su vida académica.

4

Al darnos cuenta de que el método de enseñanza no ha funcionado por tantos años, ¿Por qué se sigue utilizando? Se le ínsita al niño mediante situaciones didácticas a que reconstruya el sistema de escritura y el lenguaje escrito. Se le debe de poner al niño enunciados con sentido, porque esto propciara que el niño se apropie de él y por lo tanto facilite su aprendizaje. También se le debe fomentar al niño, que tenga contacto con textos de todo tipo para que conozcan dicha diversidad y sea un apoyo para asì, leer y escribir de manera convencional. El docente debe encontrar técnicas para una vez más, guiar a la reflexión y análisis que lo llevara a conocer la sistematización de la lengua. Apoyo firmemente este proceso que conlleva quitarnos del sistema de enseñanza tradicional con el que incluso yo fuí educada. Así es como podremos no solamente lograr que los niños se apropien del conocimiento y lo empleen de la manera correcta, sino que estimularemos su pensamiento a través de la comprensión, reflexión y análisis que le será de gran utilidad cuando escriba o lea. Por su lado, el lenguaje escrito queda plasmada en papel o en un dispositivo por lo que tiene su propio lugar en el mundo. Puede ser modificado, tiene mayor extensión y debe plasmarse con una gramática adecuada lo que se quiere escribir. Este tipo de lenguaje, no se escribe tal cual se piensa, por lo que no es espontaneo. El lenguaje escrito necesita ser aprendido para realizarlo y deberá ser reforzado para poner en funcionamiento su uso de manera correcta, esto lleva a que no todos tengan acceso a desarrollarla.

El niño preescolar hace escritura como

puede o sabe mediante dibujos o marcas que son parecidas a letras e incluso, pueden trazar letras de manera apropiada. Es importante entonces porque lo que representa son intentos y un inicio de un proceso de apropiación del lenguaje escrito. El lenguaje escrito se favorecerá por medio de las oportunidades que ayuden a los niños a ser partícipes de la cultura escrita: explorar y conocer diversos tipos de texto en su vida cotidiana y en la escuela. 5

Una situacion alarmante es que a los niños no les interesa, ni gustan de la lectura. Quiza los retos cognitivos que se mencionaron en el parrafo anterior son la respuesta, ya que no se les estimulan desde una edad temprana. Esta problemática surge por consencuencia desde los primeros años escolares y debemos reconocer que propiciar la lectura es una manera asombrosa de enriquecer a los niños. Ana María Kaufman nos dice que es importante que el tiempo y el espacio que se dedica a la lectura sea adecuado. Por lo que el docente, esta encargado de acomodar a los niños y crear un ambiente que envuelva a la lectura. En el preescolar, se debe ubicar correctamente para que todos los niños puedan ver y escuchar, ya sea al maestro o a las imágenes que se le presentan cuando se cuenta un cuento. Muchas veces somos nosotros los docentes el puente para que ellos aprecien y adquieran el gusto por la lectura. Debemos ser sutiles e intentar guiarles de la mejor manera con estrategias que le faciliten e interesen para lograr que lleguen a tomar un libro del rincón por elección propia. Durante mi periodo de practicas pude observar diversas actividades en las cuales se trabajaba el campo de Lenguaje y comunicación, el cual va ligado con la materia que cursé y por la cual realizo este trabajo y del cual daré una descripción de lo que sucedia y como se trabajaba a continuación. Se me fue asignada la escuela Anéxo Centro Escolar Revolución y dentro de ella el grupo de tercero ¨A¨. Mi maestra titular se llamaba Alma y todos los dias a un lado del pizarrón, dibujaba la cabeza de un niño y de una niña. En la parte de abajo los niños y las niñas debían pasar uno por uno para escribir sus nombres dependiendo de su sexo. La mayoría lo escribia con las letras adecuadas pero varios escribían las letras al revés y dos hicieron pseudografias. La maestra Alma, realizaba está actividad como una estrategia para reforzar la escritura pero también como un método para pasar lista.

6

Un dia, la maestra les pregunto ¿Qué es convivencia sana? y los niños le respondieron de manera verbal “tratarnos con respeto y amor, cuidarme y cuidar a los demás, demostrar cariño a todos, hablar por turnos, saber escuchar a todos”. Para concretizar lo anterior, la docente repartió hojas blancas y lápices, con lo cual debían realizar un folleto de lo que para ellos era convivencia sana mediante un dibujo y una frase representativa. La mayoría escribió “convivencia sana” como titulo de manera correcta y otros unicamente ponian algunas letras y se saltaban otras. La maestra Alma les indicó que harían un periódico de manera grupal la próxima semana retomando lo que era convivencia sana. Otro día, la maestra seleccionó a cinco niños para que pasaran a escribir palabras con “m” de “miércoles”, al pizarrón. Las palabras fueron: Memo, mamá, marzo, mes y masa. Todos escribieron correctamente excepto un niño llamado Eddy que escribió “or” en vez de mesa. La docente explico al grupo que esa era la manera en la que él representaba la palabra mesa de manera escrita. Posteriormente, la educadora escogió a un integrante de cada equipo de mesa y les pidió que pasaran a escribir las siguientes palabras: vino, vamos, ver, vaso y vestido. Esta vez, todos lo hicieron utilizando las letras correctas aunque algunos aún escribian algunas letras con el efecto de espejo. Fue un martes que los niños de tercero se fueron de paseo al teatro, por lo que se me fue asignado un salón de segundo. La maestra les pregunta con que letra empieza su nombre. Varios gritaban la letra y aunque ella les pedia que levantaran la mano para pedir turno, no lo hacian. Este es un claro ejemplo de cómo la maestra intenta autoregular a los niños por medio del lenguaje oral y aunque en ese momento no funcionaba, debe seguir intentando hasta lograrlo porque ésta es la maxima importancia como anteriormente se mencionó. Ese mismo dia, la docente les pidio a los alumnos que le dijeran cuál era su cuento favorito y la mayoría dijo que el de “La viejita chirriquitica”. En un principio hablaron de lo que más les gustaba del cuento y después, la maestra les dijo que

7

realizarian una representación del cuento. La educadora se los contó nuevamente y algunos niños se levantan para actuarlo. Este día pude observar la manera en la que los niños disfrutaban la lectura. Observé que la apreciaban, lo que propició un ambiente armonioso. Desde este tipo de actividades debemos fomentar el hecho de que ellos lo disfruten ahorita, para que posteriormente lean cuando sean capaces de hacerlo por si mismos. Lo anterior ha sido de gran aprendizaje, tanto la teoría durante la clase como las prácticas en las jornadas. Los niños utilizan en todo momento el lenguaje oral para comunicarse entre sí, con los maestros y padres de familia. El hecho de que se les enseñe y ellos aprendan a que el lenguaje es una herramienta y el mejor medio para que expresen sus ideas y sentimientos de tal manera que no tengan que acudir a golpear, morder o rasguñar. El lenguaje escrito por su lado, es más difícil de trabajar, y conlleva una mayor cantidad de esfuerzo y tiempo para que los niños construyan sus bases en el preescolar, sin embargo, lo hacen y es otro medio por el cual podrán expresarse con facilidad cuando lo desarrollen en la primaria. Tanto el lenguaje oral como el escrito, son necesarios para comunicarnos, se complementan y se necesitan uno al otro para enriquecer nuestra comunicación. A pesar de la poca importancia que se le ha dado a la educación preescolar, he comprobado que es la vía para lograr la autorregulación, mediante el lenguaje oral. Sin embargo, tambien debemos estar conscientes que para enseñar, hay que enriquecer nuestro conocimiento para brindarles a los niños la oportunidad de aprender. La conjugación de la clase junto con las jornadas de práctica, beneficia no solamente a mí como sujeto sino a los niños porque me ha brindado las herramientas que necesitaba para conocer más a fondo su importancia y complejidad.

8

La realización de este ensayo fue muy enriquecedor porque me ayudo a que pudiera darme cuenta de que lo que vi en las practicas, es congruente con la materia que llevé durante el semestre de Prácticas sociales del lenguaje junto con lo que se debe trabajar con mayor profundidad. Los docentes de preescolar debemos insistir en promover la lectura, el lenguaje oral y el lenguaje escrito porque con ello estaremos sembrando y nutriendo la semilla que florecerá cuando los niños ingresen a la primaria.

9

Bibliografía

Raúl Ávila. (1997). La lengua y los hablantes. México: Trilla. Programa de educación preescolar 2011. Guía para la educadora.

Raúl Àvila. (1992). Lengua y cultura. Mexico, D.F.: Trillas.

Ana María Kaufman. (2007). Leer y escribir: el día a día en las aulas. Ciudad de Buenos Aires: Aique.

Ortiz-Varela, Oralia; Viramontes-Anaya, Efrén; Guevara-Araiza, Albertico. (2015). La formación docente en el área de lenguaje en el preescolar, de Redalyc Sitio web: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46142596018

Philip. W. Jackson. (2010). La vida en las aulas. Madrid: Morata. http://mx.unoi.com/2015/09/23/la-importancia-de-la-autorregulacion/ http://dle.rae.es/?id=MQ2LGmQ|MQ2t2nA

10

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE MTRA. ELIZABETH ENG VIÑALS RÚBRICA DE ENSAYO ALUMNA (O): KRISTA MARITERE ESPINOSA ROJAS FECHA: 27.06.17

ASPECTOS A EVALUAR

ESTRUCTURA DEL ENSAYO: TITULO, INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES HISTÓRICOS, DESARROLLO, CONCLUSIÓN Y FUENTES CONSULTADAS,

CONTENIDO ( ENFOQUE E IDEAS PRINCIPALES CON ARGUMENTACIÓN)

FORMATO (LETRA ARIAL 12. INTERLINEADO 1.5, SANGRÍA, MÁRGENES JUSTIFICADOS , HOJAS NUMERADAS, DATOS GENERALES. REDACCIÓN, GRAMÁTICA ORTOGRAFÍA.

COMPETENTE SOBRESALIENTE

COMPETENTE AVANZADO

10

9-8

CUMPLE TOTALMENTE TODOS ELEMENTOS.

COMPETENTE REQUIERE MEJORA BÁSICO 5-0 7-6

CUMPLE CON 1 o 2 DE LOS ELEMENTOS. CON LOS

CUMPLE CON ELEMENTOS.

4

CUMPLE CON ELEMENTOS.

3 NO CUMPLE NINGUNO DE ELEMENTOS.

CON LOS

EL ENFOQUE ESTÁ TOTALMENTE ORIENTADO CON LAS 5 IDEAS ARGUMENTADAS QUE SE ESPECIFICARON.

EL ENFOQUE ESTÁ PARCIALMENTE ORIENTADO A LAS LECTURAS PERO FALTAN 1 Y/O 2 IDEAS DE LAS QUE SE ESPECIFICARON.

EL ENFOQUE ESTÁ MEDIANAMENTE ORIENTADO A LA LECTURAS Y FALTARON 3 Y 4 IDEAS DE LAS QUE SE ESPECIFICARON.

EL ENFOQUE NO ESTÁ ORIENTADO A LAS LECTURAS. FALTARON MÁS DE 5 IDEAS DE LAS QUE SE ESPECIFICARON.

EL FORMATO CUMPLE CON TODAS LAS ESPECIFICACIONES REQUERIDAS.

FALTÓ 1 Y 2 ESPECIFICACIONES REQUERIDAS DEL FORMATO.

FALTARON 3 A 4 ESPECIFICACIONES REQUERIDAS DEL FORMATO.

FALTARON 5 O MÁS ESPECIFICACIONES REQUERIDAS DEL FORMATO.

LA REDACCIÓN ESTÁ CLARA, ORGANIZADA Y COHERENTE. NO HAY ERRORES GRAMATICALES NI DE ORTOGRAFÍA.

LA REDACCIÓN, LA GRAMÁTICA Y LA ORTOGRAFÍA PRESENTAN DE 1 A 3 ERRORES.

LA REDACCIÓN, LA GRAMÁTICA Y LA ORTOGRAFÍA PRESENTAN DE 6 A 9 ERRORES.

LA REDACCIÓN, LA GRAMÁTICA Y LA ORTOGRAFÍA PRESENTAN MÁS DE 10 ERRORES.

Y

SIN VIÑETAS, NI ENUMERACIONES, RECUADRO, ESQUEMAS, SIN SUBTÍTULOS, ETC. SÓLO PUEDEN ESTAR EN ANEXOS.

11

FUENTES DE INFORMACIÓN DE LA ANTOLOGÍA CON GUÍA APA

ESTÁN ANOTADAS TODAS LAS FUENTES DE LAS LECTURAS VISTAS Y SE SIGUIÓ TOTALMENTE EL ORDEN DE LA GUÍA APA.

FALTA 1 FUENTE DE UNA LECTURA VISTA Y HAY 1 ERROR EN EL ORDEN DE LA GUÍA APA.

FALTAN 2 FUENTES DE 2 LECTURAS VISTAS Y HAY DE 2 A 4 ERRORES EN EL ORDEN DE LA GUÍA APA.

FALTAN MÁS DE 2 FUENTES DE LAS LECTURAS Y HAY MÁS DE 5 ERRORES EN EL ORDEN DE LA GUÍA APA.

FUENTES DE INVESTIGACIÓN ADICIONALES ELECTRÓNICAS O DE OTROS MEDIOS

SE CONSULTARON 4 FUENTES DE INVESTIGACIÓN ADICIONALES.

SE CONSULTARON 3 A 2 FUENTES DE INVESTIGACIÓN ADICIONALES.

SE CONSULTARON 2 A 1 FUENTES DE INVESTIGACIÓN ADICIONALES.

NO SE CONSULTARON FUENTES ADICIONALES.

CITAS TEXTUALES CON GUÍA APA

SE CUMPLE CON 5 CITAS TEXTUALES CON GUÍA APA.

SE CUMPLE SÓLO CON 4 / O 3 CITAS TEXTUALES Y HAY 1 ERROR EN EL ORDEN DE LA GUÍA APA.

SE CUMPLE SÓLO CON 2 Y 1 CITA TEXTUAL Y HAY DE 2 A 4 ERRORES EN EL ORDEN DE LA GUÍA APA.

NO HAY TEXTUALES.

CUMPLE CON MÁXIMO CUARTILLAS.

CUMPLE CON 4 O EL MÍNIMO DE CUARTILLAS.

CUMPLE CON 2 CUARTILLAS.

NO CUMPLE

EXTENSIÓN DEL ENSAYO ( 3 CUARTILLAS COMO MÍNIMO Y 5 COMO MÁXIMO)

EL DE

NI LA BIBLIOGRAFÍA NI LA PORTADA CUENTAN COMO CUARTILLAS PUNTOS

12

CITAS