Etnias Mexiquenses - Consejo Estatal de Población - edomex+gob+mx

autorización expresa de la fuente y dándole el crédito correspondiente. CE: 202/03/06/16 www.edomex.gob.mx/coespo. Etnias mexiquenses. Visión estadística ...
2MB Größe 262 Downloads 200 vistas
Etnias Mexiquenses

Etnias Mexiquenses

Etnias mexiquenses Visión estadística 2015

Gobierno del Estado de México Palacio del Poder Ejecutivo. Lerdo Poniente núm. 300, colonia Centro, C.P. 50000, Toluca Estado de México.

© Derechos Reservados Consejo Estatal de Población Av. José María Morelos poniente núm. 1017, colonia La Merced-Alameda, C.P. 50080, Toluca Estado de México. Impreso y hecho en México La reproducción total o parcial de este documento podrá efectuarse mediante autorización expresa de la fuente y dándole el crédito correspondiente. CE: 202/03/06/16 www.edomex.gob.mx/coespo

Índice

Introducción

5

Contexto demográfico

7

Etnicidad

9

Criterio lingüístico

9

Lenguas indígenas

13

Autoadscripción étnica

15

Población afrodescendiente

18

Consideraciones finales

24

Bibliografía

24

Introducción En el artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos nuestro país se reconoce como una nación multicultural; es decir, como una sociedad plural, cuyas características se definen en función de las variaciones idiomáticas, creencias, tradiciones y formas de entender la vida. La consolidación de los derechos de las minorías étnicas se basa, en principio, en el reconocimiento de la diversidad, así como en el respeto e igualdad; a decir del Gobierno Federal, también es necesario la disposición oportuna de información estadística que permita conocer 1 las condiciones de vida y la situación sociodemográfica de los diversos grupos étnicos en el país (Inegi). El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), ha sido uno de los principales organismos encargados de generar información estadística al respecto de los grupos étnicos en México, a través de los censos, conteos y encuestas. Para identificarlos, desde el censo de 1895, se ha basado en el criterio lingüístico para la generación de información estadística; por considerarlo un elemento cultural que se encuentra estrechamente ligado a la identidad étnica y permite la comparabilidad censal; además de que, desde el punto de vista estadístico, al ser un criterio de fácil formulación y manejo facilita la captación de información. Sin embargo, la generación de información estadística a partir del criterio lingüístico presenta una complicación, el creciente abandono de las lenguas autóctonas hizo necesario que a partir del 2000, el Inegi optara por la temática ampliada de la autoadscripción étnica (el autorreconocimiento que hace un individuo para identificarse como parte de un determinado grupo étnico), como criterio complementario para identificar a la diversidad étnica del país. La evolución de los criterios para la identificación étnica han permitido obtener información más amplia sobre el tema, que puede contribuir a modificar la percepción estereotipada que se ha creado en torno a algunas etnias, y que se basa en el hecho de que sólo forman parte de éstas, quien habla, viste o se ve con ciertas características. Además, la evolución del enfoque que se utiliza para identificar a los grupos étnicos y captar la información demográfica ha generado la adopción de términos que reflejan la complejidad de la diversidad humana; tal es el caso del concepto de etnicidad, que para la Encuesta Intercensal 2015 permitió obtener mayor información en torno a la composición étnica en el país y el Estado de México.

55

Así, se puede interpretar a la etnicidad como un estado no adquirido de los individuos, una forma de identificación (de autorreconocimiento respecto a un grupo étnico) o concepto clasificatorio que se basa en los criterios que caracterizan a una etnia o grupo racial por su cultura, lengua, religión, rasgos raciales, origen común, actividades compartidas, entre otras. El presente trabajo describe, de manera general, la situación demográfica de la etnicidad en el Estado de México con base en la información estadística más reciente y con el propósito de contribuir a generar un panorama más amplio. 1 La información contenida hace referencia a información estadística y censal previa a 2016, que se apega a la temporalidad de los instrumentos estadísticos que generan los insumos para el presente trabajo (censos, conteos, encuestas o proyecciones); por lo que los conceptos, clasificaciones o denominaciones sobre las entidades federativas se apegan a las fuentes de información.

Sin embargo, no se puede soslayar el hecho de que el 20 de enero de 2016, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión dio la Declaratoria de Constitucionalidad a la Reforma Política del Distrito Federal, con lo que se convierte en la Ciudad de México, el estado número 32 del país y, para el 29 de enero de 2016, se emite el Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la Ciudad de México.

6

Contexto demográfico De acuerdo con el Banco Mundial, México figura dentro de los quince países más poblados del mundo; en 2015, el Inegi reportó que en el país habitaban 119 millones 930 mil 753 personas; es decir, más de siete millones de los que se registraron en el Censo de Población y Vivienda de 2010 (112 millones 336 mil 538). Habitan más mujeres que hombres, quienes representan 51.4% de la población total nacional. En términos generales, México cuenta con una población joven, debido a que la mitad de la población tiene 27 años o menos. Los estados de México, Distrito Federal, Veracruz, Jalisco y Puebla, son las entidades que concentran el mayor volumen de población del país (cuadro 1); destacando que en la entidad mexiquense, sólo con su población femenina (8,353,620), supera a la población total del estado de Veracruz (8,112,505) o Distrito Federal (8,918,653); tercer y segundo lugar a nivel nacional, respectivamente, por el número de habitantes con el que cuentan. Cuadro 1. Población total en México por entidad federativa y sexo, 2015 Población total

% respecto a la población total en México

Estados Unidos Mexicanos

119,530,753

100.00%

58,056,133 61,474,620

1

México

16,187,608

13.50%

7,834,068 8,353,540

2

Distrito Federal

8,918,653

7.50%

4,231,650 4,687,003

3

Veracruz

8,112,505

6.80%

3,909,140 4,203,365

4

Jalisco

7,844,830

6.60%

3,835,069

4,009,761

5

Puebla

6,168,883

5.20%

2,943,677

3,225,206

6

Guanajuato

5,853,677

4.90%

2,826,369

3,027,308

7

Chiapas

5,217,908

4.40%

2,536,721

2,681,187

8

Nuevo León

5,119,504

4.30%

2,541,857

2,577,647

9

Michoacán

4,584,471

3.80%

2,209,747

2,374,724

10

Oaxaca

3,967,889

3.30%

1,888,678

2,079,211

11

Chihuahua

3,556,574

3.00%

1,752,275

1,804,299

12

Guerrero

3,533,251

3.00%

1,699,059

1,834,192

Núm.

Entidad federativa

Hombres

Mujeres

75

Núm.

13

Entidad federativa

Tamaulipas

Población total

3,441,698

% respecto a la población total en México

2.90%

Hombres

Mujeres

1,692,186

1,749,512

14

Baja California

3,315,766

2.80%

1,650,341

1,665,425

15

Sinaloa

2,966,321

2.50%

1,464,085

1,502,236

16

Coahuila

2,954,915

2.50%

1,462,612

1,492,303

17

Hidalgo

2,858,359

2.40%

1,369,025

1,489,334

18

Sonora

2,850,330

2.40%

1,410,419

1,439,911

19

San Luis Potosí

2,717,820

2.30%

1,317,525

1,400,295

20

Tabasco

2,395,272

2.00%

1,171,592

1,223,680

21

Yucatán

2,097,175

1.80%

1,027,548

1,069,627

22

Querétaro

2,038,372

1.70%

993,436

1,044,936

23

Morelos

1,903,811

1.60%

914,906

988,905

24

Durango

1,754,754

1.50%

860,382

894,372

25

Zacatecas

1,579,209

1.30%

770,368

808,841

26

Quintana Roo

1,501,562

1.30%

751,538

750,024

27

Aguascalientes

1,312,544

1.10%

640,091

672,453

28

Tlaxcala

1,272,847

1.10%

614,565

658,282

29

Nayarit

1,181,050

1.00%

586,000

595,050

30

Campeche

899,931

0.80%

441,276

458,655

31

Baja California Sur

712,029

0.60%

359,137

352,892

32

Colima

711,235

0.60%

350,791

360,444

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

El volumen de población con el que cuenta el Estado de México ha crecido de manera constante durante las últimas décadas (gráfica 1), pasó de 9 millones 815 mil 795 habitantes en 1990 a 16 millones 187 mil 608 en 2015, consolidándose como la entidad más poblada del país. Gráfica 1. Población total del Estado de México de 1990 a 2015

9,815,795

11,707,964

13,096,686

14,007,495

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

8

14,175,862

16,187,608

Al igual que sucede a nivel nacional, las mujeres son quienes conforman la mayoría de la población del Estado de México, al representar 51.6% contra 48.4% que representan los hombres; se estima que por cada 100 mujeres existen 93.8 hombres. Actualmente, la mayor parte de la población del Estado de México se conforma por jóvenes, la edad mediana (28 años) supera a la calculada a nivel nacional (27 años), por lo que la mitad de la población tiene 28 años o menos. México y sus entidades federativas se reconocen como producto del mestizaje; lo que define su esencia como una nación multicultural y diversa que, por ejemplo, se expresa a través de los grupos étnicos que la integran. Así, mientras que a nivel nacional 6.52% de la población de 3 años y más habla alguna lengua indígena y 21.50% se considera indígena; en el Estado de México esta proporción es de 2.74% para el caso de quien habla alguna lengua indígena y de 17.00% en el caso de quien se considera así. Históricamente, los grupos étnicos minoritarios se han visto rezagados o limitados para el acceso a servicios o programas que implementan los ámbitos de gobierno. En este sentido, la información estadística que se presenta sobre estos grupos, fortalece el reconocimiento de las etnias y su valoración positiva. Etnicidad La generación de información estadística para la identificación de los grupos étnicos en México se ha basado principalmente en dos criterios: el lingüístico y la autoadscripción étnica. El primero identifica a quienes pertenecen a una etnia a partir de la condición de habla indígena, lo que hace necesario tomar a la población de 3 años y más como base para la identificación de estos grupos; mientras que, el segundo, identifica a los grupos étnicos a partir de la autoadscripción o el autorreconocimiento que hacen los individuos respecto a su pertenencia a un grupo étnico, por lo que bajo este criterio se considera al total de la población. Criterio lingüístico De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, en el país habitan 113 millones 294 mil 340 personas de 3 años y más; de las que sólo 6.52% hablan alguna lengua indígena; mientras que 93.08% no lo hace (gráfica 2).

95

Gráfica 2. Condición de habla indígena de la población de 3 años y más en México (%)

Habla lengua indígena 6.52% No especificado 0.40%

No habla lengua indígena 93.08%

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Quintana Roo y Guerrero son algunas de las entidades con los mayores porcentajes de población de 3 años y más que hablan lengua indígena, con 32.15%, 28.89%, 27.94%, 16.62% y 15.32%, respectivamente; mientras que, por el contrario, las entidades con los menores porcentajes de población que habla lengua indígena son Coahuila con 0.20%; Guanajuato 0.23%; Aguascalientes 0.25%; Zacatecas 0.25% y Colima con 0.63% (gráfica 3).

10

0.25

0.25 0.23

0.20

Zacatecas Aguascalientes Guanajuato

Coahuila

Tamaulipas Colima

1.22

0.77 0.74 0.63 Jalisco

1.45

1.40

Sinaloa Nuevo León

2.41

1.98 1.68 1.53 1.50 Morelos Querétaro

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

Baja California Sur Distrito Federal Baja Californa

2.44 Sonora

Durango

Tlaxcala Tabasco Chihuahua

3.56

2.74 2.74 2.72 2.67

Michoacán México

9.19 5.41 Veracruz Nayarit

11.51 11.26 10.00

14.22 Hidalgo

Campeche Puebla San Luis Potosí

Chiapas

Quintana Roo Guerrero

Oaxaca

Yucatán

16.62 15.32

28.89 27.94

32.15

Gráfica 3. Condición de habla indígena de la población de 3 años y más en México por entidad federativa (%)

Gráfica 4. Condición de habla indígena de la población de 3 años y más en el Estado México (%)

No habla lengua indígena 96%.86

Habla lengua indígena 2.74% No especificado 0.40%

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

Del total de habitantes de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena en la entidad, 91.85% hablan español, mientras que 0.50% solo hablan lengua indígena; es decir, no obstante que la mayoría de quienes hablan lengua indígena también hablan español, existe una pequeña parte que la única manera en que se pueden comunicar es a través de su lengua indígena (gráfica 5). Gráfica 5. Condición de habla española en el Estado de México de la población de 3 años y más que habla lengua indígena

Habla español 91.85%

No habla español 0.50% No especificado 7.65%

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

11 5

A nivel nacional, los estados de Chiapas y Guerrero son las entidades con el mayor porcentaje de población de 3 años y más que hablan alguna lengua indígena y no hablan español; mientras que, por el contrario, Aguascalientes es la única entidad en donde toda su población de 3 años y más, que habla alguna lengua indígena, también habla español; es decir, toda la población indígena que habita en esa entidad habla alguna lengua indígena y español. En este contexto, el Estado de México ocupa el lugar veintitrés dentro de esta clasificación (gráfica 6).

0.00

0.23

0.11 0.06

Tamaulipas Coahuila Nuevo León Aguascalientes

0.44 Baja California Sur

Distrito Federal 0.42 Guanajuato 0.40 Colima 0.23

0.50

0.46

México Tlaxcala

Querétaro

1.32 1.17 0.82 0.81 Baja Californa Morelos Tabasco

1.79

1.74

Sonora Zacatecas

2.82 2.03 1.93 Campeche Sinaloa

Quintana Roo

4.79

4.12 San Luis Potosí

7.05 5.69

Puebla Michoacán Yucatán

9.02 7.99 7.92 Chihuahua Veracruz

Hidalgo Jalisco

15.50

13.42 9.32

Nayarit Oaxaca

29.34 Chiapas

Guerrero Durango

23.24 18.48

Gráfica 6. Condición de habla española (no habla español) por entidad federativa de la población de 3 años y más que habla lengua indígena

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

Respecto a la condición de habla indígena según sexo, se observa que 6.55% de los hombres de 3 años y más a nivel nacional, hablan lengua indígena; mientras que en el caso de las mujeres, 6.48%. Del total de hombres que hablan lengua indígena en el país, 87.52% hablan español y 9.32% sólo hablan lengua indígena; en el caso de las mujeres; 81.79% hablan español además de hablar lengua indígena y 15.17% no habla español. El Estado de México presenta una tendencia similar a la nacional, respecto a la condición de habla indígena según sexo de la población, ya que mientras 2.68% del total de hombres de 3 años y más (7,435,901) habla lengua indígena, 2.79% del total de mujeres (7,961,606) lo hacen. Por su parte, del total de hombres que hablan lengua indígena, 91.88% también habla español, mientras que 0.15% no lo habla; por su parte, en el caso de las mujeres que hablan lengua indígena, 91.83% hablan español y 0.82% no lo habla (cuadro 2).

12

Cuadro 2. Población de 3 años y más según condición de habla indígena, 2015 Habla lengua indígena Población de 3 años y más

Estados Unidos Mexicanos Hombres

No habla lengua indígena

No especificado

3.1

93.08

0.4

Condición de habla española Total

Habla español

No habla español

No especificado

113,294,340

6.52

84.58

12.32

54,890,899

6.55

87.52

9.32

3.16

93.04

0.41

Mujeres

58,403,441

6.48

81.79

15.17

3.05

93.13

0.39

Estado de México

15,397,507

2.74

91.85

0.5

7.65

96.86

0.4

Hombres

7,435,901

2.68

91.88

0.15

7.98

96.9

0.42

Mujeres

7,961,606

2.79

91.83

0.82

7.36

96.82

0.39

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

Observando la condición de habla indígena de la población de 3 años y más según sexo, se aprecia que a pesar de no existir una brecha tan marcada entre hombres y mujeres que hablan lengua indígena (tanto a nivel nacional como estatal) o lengua indígena y español (para el caso del Estado de México), a nivel nacional, las mujeres se encuentran en una posición de mayor vulnerabilidad respecto a los hombres, ya que el porcentaje de mujeres que hablan lengua indígena y no hablan español es mayor con respecto al de los hombres. Lenguas indígenas De acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015, en México más de 7 millones de personas de 3 años y más hablan lengua indígena (7,382,785), siendo el náhuatl la lengua más común, con 23.37% de este total en el país. El maya, tseltal, mixteco, tsotsil, zapoteco y otomí son las lenguas indígenas de mayor práctica en la actualidad (cuadro 3). Cuadro 3. Población de 3 años y más a nivel nacional que habla lengua indígena y su distribución porcentual Lengua indígena

% de población de 3 años y más que habla lengua indígena

Náhuatl

23.37

Maya

11.64

Tseltal Mixteco

Lengua indígena

7.54

Cora Chontal de Tabasco Triqui

7.01

Yaqui

Tsotsil

6.61

Zapoteco

6.49

% de población de 3 años y más Lengua indígena que habla lengua indígena

% de población de 3 años y más que habla lengua indígena

0.39

Seri

0.01

0.37

Pima

0.01

0.35

K’iche’

0.01

0.28

Chocholteco

0.01

Huave

0.25

Jakalteko

0.01

Popoloca

0.25

Kumiai

0.01 0.01

Otomí

4.17

Cuicateco

0.18

Texistepequeño

Totonaco

3.63

Pame

0.17

Cucapá

0

Ch'ol

3.41

Mam

0.15

Paipai

0

Mazateco

3.24

Tepehua

0.14

Kiliwa

0

13 5

Lengua indígena

% de población de 3 años y más que habla lengua indígena

Lengua indígena

% de población de 3 años y más Lengua indígena que habla lengua indígena

% de población de 3 años y más que habla lengua indígena

Huasteco

2.35

Tepehuano del norte

0.13

Tepehuano insuficientemente especificado

0

Mazahua

1.99

Q’anjob’al

0.11

Ixcateco

0

Tarasco

1.91

Popoluca insuficientemente especificado

0.08

Qato'k

0

Chinanteco

1.88

Chontal de Oaxaca

0.07

Kickapoo

0

Tlapaneco

1.82

Sayulteco

0.06

Pápago

0

Mixe

1.81

Chuj

0.04

Ixil

0

Akateko

0.04

Oluteco

0

Tarahumara

1

Zoque

0.92

Chichimeco jonaz

0.03

Teko

0

Amuzgo

0.78

Guarijío

0.03

Kaqchikel

0

Tojolabal

0.75

Matlatzinca

0.02

Ayapaneco

0

Huichol

0.71

Tlahuica

0.02

Awakateko

0

Chatino

0.7

Q’eqchi’

0.02

Mayo

0.58

Chontal insuficientemente especificado

0.02

Popoluca de la sierra

0.51

Otras lenguas de América

0.02

No especificado

Tepehuano del sur

0.49

Lacandón

0.01

Total

1.37 7,382,785

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

En el Estado de México 421 mil 743 personas hablan lengua indígena; siendo el mazahua y el otomí las lenguas de mayor uso; ya que son practicadas por más de la mitad de los hablantes de lengua indígena; pero no son las únicas, el náhuatl, mixteco, mazateco, zapoteco, entre otras, son las lenguas indígenas de mayor uso (cuadro 4). Cuadro 4. Población de 3 años y más en el Estado de México que habla lengua indígena y su distribución porcentual Lengua indígena

% de población de 3 años y más que habla lengua indígena

Lengua indígena

% de población de 3 años y más que habla lengua indígena

Lengua indígena

% de población de 3 años y más que habla lengua indígena

Mazahua

29.55

Tseltal

0.2

Tojolabal

0.01

Otomí

25.36

Amuzgo

0.19

Pame

0.01

Náhuatl

17.58

Tepehua

0.19

Mixteco

7.52

Tsotsil

0.13

Mazateco Zapoteco Totonaco

4 3.57 2.77

Cuicateco Huave Ch'ol

0.1 0.06 0.06

Mixe

1.43

Cora

0

0.68 0.53

Otras lenguas de América Huichol Zoque

0.06

Chinanteco Tlapaneco

0.05 0.04

Lacandón Pima

0 0

Maya

0.49

Chatino

0.04

Kaqchikel

0

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

14

Tepehuano insuficientemente especificado Popoluca insuficientemente especificado Chocholteco Chichimeco Jonaz Mam

0.01 0.01 0 0 0

Lengua indígena

Tarasco

% de población de 3 años y más que habla lengua indígena 0.47

Lengua indígena

% de población de 3 años y más que habla lengua indígena

Lengua indígena

% de población de 3 años y más que habla lengua indígena

Yaqui

0.03

Q’eqchi’

0

0.02

K’iche’

0

0.02 0.02

No especificado

0.01

Triqui

0.38

Tlahuica Matlatzinca

0.36 0.32

Chontal insuficientemente especificado Tarahumara Popoloca

Huasteco

0.25

Q’anjob’al

Total

3.44 421,743

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

Autoadscripción étnica El gradual desuso de las lenguas indígenas ha representado una limitación para la generación de información sobre los grupos étnicos, si se considera que el criterio comúnmente empleado para identificar a la población indígena se basa en el uso o práctica cotidiana de las lenguas originarias. Esta situación ha hecho necesario adoptar otros criterios como el de la autoadscripción que permite identificar a la diversidad étnica. Así, la información obtenida por la Encuesta Intercensal 2015, bajo el criterio de la autoadscripción étnica, revela importantes contrastes respecto a la información obtenida bajo el criterio lingüístico con el que tradicionalmente se ha identificado a la población indígena. A nivel nacional, de los casi 120 millones de habitantes en el país (119,530,753), 21.50% de la población se considera indígena, mientras que 1.59% se considera en parte; por el contrario, 74.67% de la población total en el país no se considera indígena mientras que 1.28% no sabe (gráfica 7). Gráfica 7. Distribución porcentual de la población total en México, según autoadscripción indígena Se considera en parte 1.59% No se considera 74.67%

Se considera 21.50% No sabe 1.28% No especificado 0.97%

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

15 5

Oaxaca y Yucatán son las entidades federativas en donde más de la mitad de su población total se considera indígena (65.73% y 65.40%, respectivamente); mientras que Tamaulipas y Nuevo León son las que registran un menor porcentaje de población (6.30% y 6.88% respectivamente) que se reconoce como indígena (gráfica 8).

6.30

7.61

6.93 6.88

8.80 8.54 7.94 Distrito Federal Baja California

Durango Zacatecas Coahuila Nuevo León Tamaulipas

11.12

9.13 Guanajuato

11.28

Chihuahua Jalisco

Aguascalientes

19.17

17.83

17.00 14.47 12.83 11.69 México Baja Californa Sur Sinaloa

Colima

Querétaro Sonora

23.20 22.18 20.43 Nayarit

San Luis Potosí

25.77

25.24

28.11 27.69

Morelos Michoacán Tabasco Tlaxcala

35.28 33.92 29.25 Guerrero Veracruz

Chiapas Puebla

44.44

36.21 36.15

Quintana Roo Hidalgo

65.73

65.40 44.54

Oaxaca

Yucatán Campehe

Gráfica 8. Proporción de la población que se considera indígena por entidad federativa al 2015, con base en la población total de cada estado (%)

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

Por el contrario, en prácticamente todos los estados del país más de la mitad de su población total no se considera indígena, a excepción de Yucatán y Oaxaca donde solo 29.67% y 29.32% de su población no se considera así; además de que los estados del norte del país, principalmente, son los que registran el mayor porcentaje de población que no se considera indígena; tal es el caso de Tamaulipas, Coahuila o Nuevo León, por ejemplo (gráfica 9).

16

29.67

29.32

51.48 50.63

Hidalgo Campeche Quintana Roo Yucatán Oaxaca

62.30

61.50 60.85 60.05 Chiapas Puebla

Guerrero

67.26

66.16

Morelos Veracruz

Michoacán

74.64

73.24 71.00 70.57 67.81 San Luis Potosí Tlaxcala Tabasco

Colima Nayarit

Querétaro

79.22 77.89 76.15 75.29 Sonora

México

83.61

81.37

85.24 84.13

Aguascalientes Sinaloa Chihuahua Baja California Sur

Baja California Guanajuato

87.56 87.27 85.32

89.24

Zacatecas Durango

Distrito Federal Jalisco

89.83 89.68 Coahuila Nuevo León

88.66 88.41

89.83 Tamaulipas

Gráfica 9. Proporción de la población que no se considera indígena por entidad federativa al 2015, con base en la población total de cada estado (%)

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

Para el caso del Estado de México, de los 16 millones 187 mil 608 habitantes que se registraron en 2015, 17.00% se considera indígena y 1.56% se considera en parte; mientras que 79.22% no se considera indígena y 1.28% no sabe; esto quiere decir que más de tres cuartas partes de la población de nuestra entidad no se considera indígena (gráfica 10). Gráfica 10. Distribución porcentual de la población total en el Estado de México según autoadscripción indígena Se considera en parte 1.56% No se considera 79.22%

Se considera 17.00% No sabe 1.07% No especificado 1.14%

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

17 5

En lo que respecta a la autoadscripción indígena según sexo, se observa que a pesar de no existir una diferencia tan marcada entre hombres y mujeres, en términos generales, tanto a nivel nacional como en el Estado de México, existe una mayor tendencia a que los hombres se reconozcan o consideren indígenas que con respecto a las mujeres, quienes en mayor proporción, tienden a no considerarse como indígenas (cuadro 5). Cuadro 5. Autoadscripción indígena de la población total por sexo al 2015 Población total Estados Unidos Mexicanos

119,530,753

Autoadscripción indígena Se considera

Se considera en parte

No se considera

No sabe

No especificado

21.5

1.59

74.67

1.28

0.97

Hombres

58,056,133

21.55

1.62

74.41

1.47

0.95

Mujeres

61,474,620

21.44

1.57

74.91

1.1

0.98

Estado de México

16,187,608

17

1.56

79.22

1.07

1.14

Hombres

7,834,068

17.07

1.59

78.98

1.24

1.12

Mujeres

8,353,540

16.93

1.54

79.45

0.92

1.16

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

Poblacion afrodescendiente Por otra parte, la generación de información a partir del criterio de la autoadscripción étnica, además de facilitar la identificación y registro de la población indígena, también permite obtener información sobre la población afrodescendiente. Así, de acuerdo con los registros estadísticos de los 119 millones 530 mil 753 habitantes en el país, 1.16% se considera afrodescendiente mientras que 0.50% se considera en parte; en contraste, la mayor parte de la población en el país; es decir, 96.03% no se considera afrodescendiente, mientras que 1.41% no sabe (gráfica 11). Gráfica 11. Distribución porcentual de la población total en México, según autoadscripción afrodescendiente

No se considera 96.03%

No sabe 1.41% No especificado 0.91% Se considera 1.16% Se considera en parte 0.50%

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

18

Son 3 los estados que concentran el mayor porcentaje de población que se considera afrodescendiente; Guerrero, Oaxaca y Veracruz; mientras que Durango y Zacatecas, son las entidades con el menor porcentaje de su población con estas características a nivel nacional (gráfica 12).

0.02

0.01

0.04

0.04 0.03

San Luis Potosí Sinaloa Guanajuato Zacatecas Durango

Sonora Aguascalientes

0.06

0.06 0.06 0.05 Tlaxcala

0.07

Hidalgo Nayarit

Chihuahua

0.11

0.09 0.08 0.08 0.08 Coahuila Michoacán Chiapas

0.11

Tabasco Colima

Puebla

Querétaro

0.22

0.12 0.12 0.12 Yucatán

0.42 0.39 0.29

Morelos Campeche Tamaulipas Baja California

Jalisco Quintana Roo

Baja California Sur Nuevo León

México Distrito Federal

Oaxaca Veracruz

Guerrero

0.78 0.56

1.55 1.49

1.88 1.80

3.28

4.95

6.50

Gráfica 12. Proporción de la población que se considera afrodescendiente por entidad federativa al 2015, con base en la población total de cada estado (%)

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

Respecto a la población que no se considera afrodescendiente se observa que Sinaloa y Aguascalientes son las entidades que concentran el mayor porcentaje de población con dichas características, con 98.55% y 98.32%, respectivamente (gráfica 13).

19 5

89.12

88.41

94.46 92.61

México Yucatán Veracruz Oaxaca Guerrero

95.72 95.67 95.66

96.03

95.96

95.90 Tabasco

Quintana Roo Baja California Sur

Campeche

Nuevo León Distrito Federal

96.99

96.85 96.60 96.25 96.08 Morelos Chihuahua Hidalgo

Jalisco

Colima Puebla

97.29 97.20 97.19 97.11 Chiapas

San Luis Potosí

97.43

97.32

97.55 97.49

Querétaro Sonora Michoacán Tamaulipas

97.87 97.67 97.58 Tlaxcala Durango

Baja California Coahuila

98.19

98.09 97.92

Nayarit Guanajuato

98.32 98.20 Zacatecas

98.55 Sinaloa

Aguascalientes

Gráfica 13. Proporción de la población que no se considera afrodescendiente por entidad federativa al 2015, con base en la población total de cada estado (%)

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

De los 16 millones 187 mil 608 habitantes en 2015, en el Estado de México, 1.88% se considera afrodescendiente, mientras que 0.45% se considera en parte; por el contrario, la mayor parte de la población, 95.66%, no se considera afrodescendiente; mientras que 0.94% de la población no sabe (gráfica 14). Gráfica 14. Distribución porcentual de la población total en el Estado de México según autoadscripción afrodescendiente

No se considera 95.66%

No sabe 0.94% No especificado 1.08% Se considera 1.88% Se considera en parte 0.45%

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

20

De acuerdo a la autoadscripción afrodescendiente según sexo, se observa que, tanto a nivel nacional como en el Estado de México, los hombres son quienes en mayor proporción asi se consideran; no obstante, en nuestra entidad, la proporción entre hombres y mujeres que no se consideran guardan casi la misma proporción. Cuadro 6. Autoadscripción afrodescendiente de la población total por sexo al 2015 Población total

Se considera

Autoadscripción afrodescendiente Se No se No considera considera No sabe especificado en parte

Estados Unidos Mexicanos

119,530,753

1.16

0.5

96.03

1.41

0.91

Hombres

58,056,133

1.17

0.5

95.92

1.51

0.9

Mujeres

61,474,620

1.15

0.49

96.13

1.31

0.92

Estado de México

16,187,608

1.88

0.45

95.66

0.94

1.08

Hombres

7,834,068

1.91

0.47

95.54

1.02

1.06

Mujeres

8,353,540

1.85

0.43

95.77

0.85

1.1

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

Respecto a la distribución de la población por municipio que se considera afrodescendiente se observa que, de ese universo 96.6% del total, se concentran en 70 municipios de los 125 que conforman la entidad. Entre los que destacan: Ecatepec de Morelos (0.19%)1 , Chimalhuacán (0.16%), Tlalnepantla de Baz (0.10%), Nezahualcóyotl (0.09%), Naucalpan de Juárez (0.09%), Valle de Chalco Solidaridad (0.08%) y Tultitlán (0.08%) (gráfica 15). Gráfica 15. Población que se considera afrodescendiente respecto al total de población estatal 0.19%

0.16% 0.10%

Ecatepec

Chimalhuacán

Tlalnepantla

0.09%

0.09%

Nezahualcóyotl

Naucalpan

0.08%

0.08%

Valle de Chalco Solidaridad

Tultitlán

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

1 Porcentaje con respecto al total de población de la entidad.

21 5

Sin embargo, en cuanto a los municipios con un mayor volumen de población que se autoadscribe como afrodescendiente con respecto al total de su población son: Zacazonapan (13.56%), Juchitepec (10.32%), Morelos (7.71%), Tepotzotlán (5.94%), Jocotitlán (5.56%), Temascalapa (5.42%), Chapa de Mota (5.16%) y Chiautla (5.06%) (grafica 16). Gráfica 16. Población que se considera afrodescendiente en el Estado de México respecto a su total municipal 13.56%

10.32% 7.71%

Zacazonapan Juchitepec

Morelos

5.94%

5.56%

Tepotzotlán

Jocotitlán

5.42%

5.16%

5.06%

Temascalapa

Chapa de Mota

Chiautla

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

Cabe señalar que en el Estado de México habitan 5 millones 142 mil 882 personas de 0 a 17 años; 10 millones 34 mil 323 de 18 a 64 años y 994 mil 375 de 65 años y más. Si se analiza el criterio de la autoadscripción afrodescendiente por grandes grupos de edad, se observa que las personas de entre 18 y 64 años se asumen en mayor proporción como afrodescendientes; en contraste, la población de entre 0 a 17 años es la que menos se reconoce como parte de este grupo; esto puede indicar que la autoadscripción de una persona respecto a determinado grupo poblacional este influenciado por la edad y la madurez del individuo para autoreconocerse (gráfica 17). Gráfica 17. Proporción de la población en el Estado de México que se considera afrodescendiente, según grandes grupos de edad

2.00% 1.68%

De 0 a 17 años

De 16 a 64 años

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

22

1.77%

De 65 años y más

La misma tendencia se observa en el caso del porcentaje de la población que se considera en parte afrodescendiente, en donde las personas de entre 18 y 64 años de edad son quienes declararon en mayor proporción considerarse como tal; seguidas por las de 65 años y más y por las de 0 a 17 años (gráfica 18). Gráfica 18. Proporción de la población en el Estado de México que se considera en parte afrodescendiente, según grandes grupos de edad

0.50% 0.39%

0.38%

De 0 a 17 años

De 16 a 64 años

De 65 años y más

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

En el caso de la población que no se considera afrodescendiente, a diferencia de los casos anteriores, es la población de 65 años y más quienes no se consideran parte de este grupo poblacional (grafica 19). Gráfica 19. Proporción de la población en el Estado de México que no se considera afrodescendiente según grandes grupos de edad

95.96% 95.70%

De 0 a 17 años

95.68%

De 16 a 64 años

De 65 años y más

Fuente: Coespo con base en Inegi, Encuesta Intercensal 2015.

23 5

Consideraciones finales Para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población y alcanzar una sociedad más equitativa, es necesario reconocer y respetar la diversidad de la sociedad, poniendo énfasis, de manera particular, en los grupos minoritarios; éstos representan el origen sociocultural que distingue y caracteriza a nuestra entidad y país. Si bien, por diversas circunstancias históricas los grupos étnicos (indígenas o afrodescendientes), han tomado un papel secundario en los diversos ámbitos de la vida en sociedad, el respeto y su reconocimiento no puede quedarse en el discurso, se requiere de información sociodemogràfica fiable, especializada y oportuna sobre ellos, que capte, en principio, los rasgos más característicos y contribuya a orientar la toma de decisiones que propicien de manera positiva su desarrollo e inclusión. En la actualidad prevalecen personas que se han visto limitadas o, peor aún, excluidas por la práctica de los elementos propios de su origen étnico (lengua, costumbres, tradiciones), el reto no debe versar en el hecho de hacer a unos como todos, por el contrario, deben de generarse las condiciones que permitan integrar y participar a todos por igual, afectando lo menos posible la esencia de los grupos minoritarios y favoreciendo su empoderamiento.

Bibliografía Diario Oficial de la Federación. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI (2016). Encuesta Intercensal 2015. México. Recuperado marzo 2016 INEGI. http://bit.ly/2bc9ms4 INEGI (2016). Síntesis metodológica y conceptual de la Encuesta Intercensal 2015. México. Recuperado febrero 2016. http://bit.ly/2bf7j5x INEGI (2016). XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Marco conceptual. México. Recuperado febrero 2016. http://bit.ly/2bebA4u Banco Mundial. (2016). Población total por país. Recuperado febrero de 2016. http://bit.ly/2bL1QQT Global.net. (2016). Etnicidad; conceptos y relaciones. Recuperado en febrero de 2016. http://bit.ly/2biEKRR

24

COESPO