"Estudio de la incidencia y caracteristicas generales del acoso ... - Puce

de Quito”, el cual constituye la segunda fase de la investigación iniciada por la Facultad de Psicología de la. Universidad Católica del Ecuador en el año 2010, ...
747KB Größe 44 Downloads 85 vistas
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “Estudio de la incidencia y características generales del acoso escolar entre pares en la Educación Básica, de 2° a 10° año, en colegios fiscales de la ciudad de Quito” INFORME FINAL Noviembre 2011

RESPONSABLES: Mtr. Marie-France Merlyn S. (Directora) Mtr. Elena Díaz Mosquera (Investigadora) Mauricio Llerena (Asistente de Investigación) Nicolás Meneses (Asistente de Investigación) Rebeca Naranjo (Asistente de Investigación)

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

INTRODUCCIÓN Con la autorización del Ministerio de Educación, mediante Oficio No.400-SDPE-2011, expedido el 26 de abril de 2011 y suscrito por la Sra. Cinthia Chiriboga Montalvo, Subsecretaria de Desarrollo Profesional Educativo, se procedió a realizar el levantamiento de información en 27 centros educativos fiscales de la ciudad de Quito, con la finalidad de llevar a cabo el proyecto de investigación “Estudio de la incidencia y características generales del acoso escolar entre pares en la Educación Básica de 2° a 10° en colegios fiscales de la ciudad de Quito”, el cual constituye la segunda fase de la investigación iniciada por la Facultad de Psicología de la Universidad Católica del Ecuador en el año 2010, año en que se realizó el mismo estudio en colegios particulares. Los centros educativos fiscales en los cuales se levantó la información, fueron escogidos aleatoriamente entre los colegios mixtos, matutinos y de habla hispana de Quito, ubicados en el sur, centro y norte de la ciudad, que ofrecen Educación Básica; para este proceso se utilizó la base de datos del Ministerio de Educación. El levantamiento de información se realizó durante el Tercer trimestre del Año Lectivo 2010-2011, con la participación de niños, niñas y adolescentes de las instituciones seleccionadas. Durante todo el proceso, se respetaron los protocolos éticos que norman las investigaciones en el ámbito de la Psicología, los derechos de los niños consagrados en la Constitución, los derechos universales y las leyes del país. Concluido el proceso, se entregó a cada una de las instituciones participantes, un informe de resultados específicos de cada plantel, para que conozcan su situación particular en torno al tema, y desarrollen medidas preventivas e interventivas según el caso. El informe final que se presenta, recopila los datos de las 27 instituciones participantes, una copia del cual será entregado al Ministerio de Educación conforme el compromiso adquirido por la Facultad de Psicología con la Subsecretaría de Desarrollo Profesional Educativo. I. ANTECEDENTES a) ¿Qué es el Acoso Escolar? El acoso escolar es un fenómeno de envergadura mundial, que ha recibido una creciente atención por parte de los investigadores, sobre todo en países europeos y América del Norte, donde se lo conoce bajo el nombre de “bullying” (Olweus, 1996). Se describe con este apóstrofe, “una forma de maltrato, intencionado y perjudicial de un estudiante, o grupo de estudiantes, hacia otro compañero (…). El fenómeno se presenta en el contexto escolar, donde tanto el agresor como la víctima coinciden, como un emergente de las malas relaciones que se generan en el interior del grupo” (Cerezo, 2008). Aunque en América Latina este fenómeno ya esté siendo estudiado, el acoso escolar ha recibido poca atención en Ecuador, seguramente porque se han visualizado problemáticas más emergentes, como el acceso temprano a la educación, la prolongación de la educación básica obligatoria, escuela para padres,

   

Página     2    

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

educación preventiva de uso indebido de drogas, alfabetización, entre otras (Ministerio de Educación del Ecuador, 2009). Sin embargo, episodios de acoso escolar han sido detectados por diferentes fuentes, lo que nos inclina a sospechar que la problemática existe pero que no ha sido develada. Esta situación motivó a la Facultad de Psicología a emprender en un proyecto de investigación que diera cuenta de la realidad en nuestro medio, con el fin de que se lleven a cabo procesos de prevención e intervención oportunos. El acoso escolar es un fenómeno eminentemente social, con implicaciones a nivel individual, grupal e institucional; así, se caracteriza por ser una problemática con diversos actores involucrados: el acosador, las víctimas, los observadores, los padres de los niños y adolescentes involucrados, los profesores, el sistema escolar como tal. Los estudios que se han realizado al respecto nos develan una situación bastante extensa y dramática. Diversas conductas que tal vez antaño se consideraban “normales” entre pares, han sido catalogadas dentro de esta gran categoría que es el Acoso Escolar: patadas, puñetazos, empujones, robo, ocultación de propiedad, insultos y apodos, amenazas, propagación de rumores, manipulación, chantaje, rechazo, exclusión,… Últimamente, se han dado a conocer alarmantes noticias sobre episodios de acoso escolar tanto en nuestro medio como en otros países1, que si bien han recibido publicidad mediática no han sido objeto de un análisis serio, ni han sentado precedente para una intervención. Peor aún, la difusión mediática puede estar teniendo un efecto negativo de “banalización” de los incidentes en la mente ecuatoriana. Los investigadores han hecho énfasis en diversos aspectos de lo que puede estar suscitando estas conductas en el plano biológico, de personalidad, conducta social, ambiental, familiar, social e incluso legal (Cerezo, 2008).Otros aspectos que han sido subrayados por los investigadores son las consecuencias a nivel psicológico de estas situaciones de agresión a la que están expuestos en el ambiente escolar los niños y adolescentes. Las secuelas están presentes sobretodo en las víctimas –pero no únicamente- y son avasalladoras: van desde la inseguridad, a la ansiedad, somatización, e incluso a conductas de repetición de la agresión y suicidio. En el agresor se han visualizado consecuencias como el afianzamiento de la conducta de acoso, desadaptación, predelincuencia, absentismo escolar y consumo de drogas (Cerezo, 2008). b) Situación en el Ecuador En Ecuador poseemos estadísticas preliminares de un estudio realizado por el DNI y el INFA (2008), que nos indica que un 32% de los escolares sufre acoso2. Este estudio fue realizado con una muestra de 980 alumnos, a través de la metodología de la encuesta abierta; los resultados fueron extrapolados al conjunto de los escolares ecuatorianos, para poder establecer un número tentativo de 1’054.112 escolares que estarían sufriendo de este tipo de acoso. Sin embargo, la extrapolación de los datos a partir de una muestra pequeña puede distorsionar la realidad, ya sea exagerando la importancia del fenómeno o, por el contrario, disminuyendo su magnitud. El año lectivo anterior, la Facultad de Psicología de la Universidad Católica visualizó el impacto que tendría el realizar una investigación sistematizada sobre el tema, de modo que pudiera ser explorado en detalle para 1

. http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=116318&id_seccion=8.. Fecha de acceso: 19 de octubre 2009. http://www.adn.es/internacional/20091014/NWS-1830-Acusan-adolescente-prender-alcohol-menores.html. Fecha de acceso: 20 de octubre 2009. http://www.regiondigital.com/periodico/Plasencia/plasencia_apuesta_por_tolerancia_cero_frente_acoso_los_autobuses_transporte107960.html. Fecha de acceso: 20 de octubre 2009. 2 http://ww1.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=243050&id_seccion=8 . Fecha de acceso: 19 de octubre 2009.

   

Página     3    

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

poder llegar, en último término, a una propuesta sustentada de intervención en las escuelas a nivel nacional. Con este objetivo, se realizó una primera fase de la investigación, la cual captó la participación de los centros educativos particulares de Educación Básica de Quito. Se contó con una muestra de 7.992 estudiantes (56% varones y 43% mujeres), provenientes de 57 planteles educativos. Los resultados permitieron evidenciar que el 49% de los niños de la muestra se encontraban en una situación técnica de acoso escolar, y que la tendencia general a acosar a otros se incrementaba con la edad y con el nivel de escolaridad; las conductas de acoso que se encontraron en un nivel de “alerta” fueron: comportamientos de desprecio y ridiculización, de intimidación y amenaza, de maltrato y hostigamiento verbal, y de coacción, en tanto que los comportamientos de exclusión y bloqueo social se ubicaron en la categoría de “grave”. Estos resultados llevaron a plantear la necesidad de acciones preventivas, en el caso de las conductas consideradas de alerta, y de acciones interventivas para las conductas graves. Con el fin de apoyar y asesorar a los centros educativos en su tarea, la Facultad de Psicología ofreció un taller sobre el tema. II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo general: Determinar la incidencia y las características generales de acoso escolar entre pares en la educación básica de 2° a 10° en colegios fiscales de la ciudad de Quito. Objetivos específicos: • •

Establecer los índices de acoso escolar en la educación básica en cuanto a porcentajes de víctimas, acosadores y observadores según el género, la edad y el nivel de escolaridad. Identificar las características generales del acoso como: tipo, frecuencia, lugar, gravedad de las agresiones, seguridad percibida.

III. METODOLOGÍA a) Universo y muestra Para realizar el muestreo se solicitó la base de datos de instituciones educativas a nivel nacional del Ministerio de Educación3. En esta base de datos constan 872 instituciones fiscales en Pichincha, cantón Quito. De estas, se tomaron en cuenta exclusivamente a las instituciones con las siguientes características: -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ -­‐ 3

   

Urbanas (por motivos de accesibilidad) Planteles que brindan Educación Básica General, ya sea exclusivamente o en combinación con otros niveles de educación (para cubrir los rangos de 2° a 10° de básica) De habla hispana (para que los niños puedan llenar los cuestionarios) Con régimen de educación Sierra De jornada matutina Mixtas

Listado de Instituciones Educación Regular 2008-2009, Ministerio de Educación del Ecuador.

Página     4    

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

Se encontró que el universo de instituciones con estas características es de 252, con un total de 116.215 alumnos. Para que la muestra sea representativa, debe ser calculada sobre un 8% de la población total. Para efectos de la presente investigación se encuestaron a 12.453 estudiantes de 2° a 10° año, procedentes de 27 instituciones educativas fiscales. b) Procedimiento Se realizaron encuestas a los alumnos de 27 planteles educativos fiscales de la ciudad de Quito, escogidos al azar. El cuestionario, de una duración de 20 minutos, recogía información sobre las relaciones entre compañeros. Este fue aplicado en el plantel educativo, durante los horarios regulares de clases, por los investigadores en presencia de los profesores de los niños. Los niños recibieron una breve explicación por parte de los investigadores, informándoles de lo que trataba el cuestionario, luego de lo cual se les indicó cómo debían llenarlo. Las encuestas recogieron sólo datos sobre el paralelo de los alumnos, su edad, género y los datos específicos sobre el maltrato entre compañeros. Los datos obtenidos fueron manejados de manera confidencial por el grupo de investigación, y procesados de manera estadística. Se explicó en detalle los beneficios que recibirían las instituciones educativas (un informe sobre la información recolectada, y sugerencias de intervención específica en el plantel educativo), los riesgos de participación en el estudio (ningún riesgo), los costos (ninguno). Así mismo, se informó sobre la confidencialidad de los datos, subrayando que los cuestionarios pasados serían anónimos y que de ninguna manera se identificaría en las presentaciones o publicaciones que derivaran de este estudio, ni a los participantes ni al plantel educativo. Además, se les comunicó que los participantes en la investigación podían retirarse en cualquier momento si así lo deseaban, sin tener que dar ningún tipo de explicación y sin que ello significase ningún perjuicio para ellos. c) Instrumento El cuestionario que fue aplicado tenía una duración máxima de 20 minutos. Consta de dos partes:

   

-

La primera (preguntas 1 a 6), estaba compuesta de preguntas generales de opción múltiple para recabar información sobre la percepción que los estudiantes, de modo que se pudiera establecer: porcentajes de acosadores, razón del acoso, porcentaje de observadores, reacción del observador, porcentaje de víctimas, lugar, gravedad percibida, seguridad percibida.

-

La segunda parte (pregunta 7, de 50 ítems), es un cuestionario español baremado de utilización libre de los autores Piñuel y Oñate (2005), que recaba información sobre un índice general de maltrato escolar, intensidad del maltrato y frecuencia de las siguientes conductas (subescalas): desprecio/ ridiculización, coacción, restricción de la comunicación, agresiones, intimidación/amenazas, exclusión/ bloqueo social, hostigamiento verbal, robos. Con el fin de facilitar la comprensión, se realizaron adecuaciones del vocabulario a nuestro medio, en algunos ítems, como se detalla a continuación:

Página     5    

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE PSICOLOGÍA

# de ítem 1 2 6 9 23

Versión original No me hablan Me ignoran, me hacen el vacío Me llaman por motes Me tienen manía Me pegan collejas, puñetazos, patadas

Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

Versión utilizada Evitan hablarme Me ignoran, hacen como que no existiera Me llaman por apodos Se me cargan, son “cargosos” conmigo Me pegan manotazos, puñetazos, patadas

En cuanto a la aplicación, se decidió que en los grados de niños muy pequeños (2do y 3ero de básica  6 y 7 años) solamente se les haría llenar la primera parte del cuestionario.

   

Página     6    

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

IV. RESULTADOS DESCRIPTIVOS GENERALES a) Muestra Se contó con una muestra de 12.453 estudiantes de segundo a décimo de básica provenientes de 27 instituciones educativas, distribuidos de la siguiente manera por grado, edad y género:

Distribución  de  la  muestra  por  grado   20.0  

15.9   15.9  

17.2  

15.0  

15.7   16.2   15.0  

10.0   5.0  

1.6  

1.9  

8  

9  

.5  

Como se puede observar, la distribución de la muestra por grado es bastante homogénea entre 2° y 7° de básica. En 4° año se ubica el mayor porcentaje de estudiantes (17.2%). En 8° y 9° año el porcentaje de estudiantes está sobre el 1.5%, en tanto que en 10° año el porcentaje es apenas del 0.5%.

.0   2  

3  

4  

5  

6  

7  

10  

En la distribución de la muestra por edad, vemos que el porcentaje más alto se ubica en los 8 años (16.6%), seguido por los 11 años (16%). Así mismo, se puede observar que los porcentajes menores se ubican en las edades extremas, esto es, entre los 12 y los 16 años, y en los 6 años.

Distribución  de  la  muestra  por  edad   20.0   14.3  

15.0   10.0  

16.6  

16.0   14.8   15.2  

8.9  

8.3  

5.0  

2.6  

1.4  

.5  

.1  

14  

15  

16  

.0   6  

   

7  

8  

9  

10  

11  

12  

13  

Página     7    

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Distribución  de  la  muestra  por  género   1%  

48%  

51%  

NC/NR   Niño  

En cuanto al género, el porcentaje de niños y de niñas es bastante cercano (51% varones, 48% mujeres). Hay un 1% que no responde.

Niña  

b) Porcentajes generales de Acosadores, Observadores y Víctimas

Porcentaje  d1%   e  Acosadores   48%   NC/NR   No  

El porcentaje de sujetos de la muestra que admiten haber acosado a sus compañeros en alguna ocasión, es del 51%. Un 1% no responde.

Sí  

51%  

Porcentaje  de  observadores   Así mismo, el 77% de niños de la muestra dicen haber observado situaciones de maltrato entre compañeros. El 22% nunca han visto este tipo de situaciones. Hay un 1% que no responde.

1%  

22%   NC/NR   No   Sí  

77%  

   

Página     8    

Finalmente, un 46% de los niños de la muestra dicen haber sido víctimas de situaciones de maltrato entre compañeros, 53% dicen nunca haber sido maltratados. 1% no responde.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Porcentaje  de  vícEmas   1%  

46%  

NC/NR   No   Sí   53%  

c) En cuanto a los Acosadores Un análisis más detallado de los acosadores según los criterios de edad y género nos indica lo siguiente:

Evolución  en  el  Eempo  acosadores  y  no  acosadores   (edad)   100%   80%   60%  

No  

40%  

Sí  

20%   0%   6  

7  

8  

9  

10  

11  

12  

13  

14  

15  

16  

En la gráfica podemos apreciar que a los 6 años, el porcentaje de acoso está sobre el 35%, luego de lo cual va en ascenso, para ubicarse alrededor del 70% entre los 13 y 14 años, y subir sobre el 80% entre los 15 y 16 años.

   

Página     9    

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

En cuanto al género, vemos que existe mayor número de niños que se autorreportan como acosadores (57%) que de niñas (45%). El 1% de niños y el 1% de niñas no responden la pregunta.

Porcentaje  de  acosadores  por  género   60%   50%   40%   30%   20%   10%   0%  

NC/NR  

Niño   1%  

Niña   1%  

No  

42%  

54%  

Sí  

57%  

45%  

En cuanto a la razón del acoso, en el gráfico a continuación se puede observar que la mayoría de niños (27.9%) manifestaron que lo hacían en respuesta a una provocación. Sin embargo, vemos también que hay porcentajes menores de niños que acosan por razones como “molestar” (11.2%), sin saber por qué (4.7%), o por “hacer una broma” (3.6%). Este cuadro nos permite evidenciar que los niños se maltratan en sí, sin conciencia de los efectos del maltrato.

Razón  del  acoso   30.0   25.0   20.0   15.0   10.0   5.0   .0  

27.9   11.2   4.7  

2.2  

.9  

3.6  

.4  

No  sé  por   Porque  me   Porque  son   Porque  eran   Por   Por  hacerles   Por  otras   que   provocaron   disEntos  en   más  débiles   molestar   una  broma   razones   algo  

d)

   

En cuanto a los Observadores

Página     10    

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Porcentaje  de  observadores  por  edad   100%   80%   60%   40%   20%   0%  

84%   84%   88%   84%   88%   94%   67%  72%  74%   76%   81%  

No   Sí   6  

7  

8  

9  

10   11   12  

13  

14  

15  

16  

Como se puede observar, el porcentaje de observadores de situaciones de maltrato es alto en todas las edades de los niños de la muestra; este porcentaje fluctúa entre el 67% a los 6 años y el 94% a los 16 años. Vemos en la distribución por género que tanto niños como niñas han observado este tipo de situaciones, en un porcentaje bastante alto (78% de niños y 76% de niñas).

Porcentaje  de  observadores  por  género   80%   60%   40%   20%   0%   NC/NR  

Niño   1%  

Niña   0%  

No  

21%  

23%  

Sí  

78%  

76%  

Reacción  del    observador   30.0   25.0   20.0   15.0   10.0   5.0   .0  

26.2  

21.1   11.6  

18.3  

No  hice  nada   No  hice  nada  pero   Avisé  a  alguien   Intenté  parar  la   creo  que  otros   para  que  parara  la   situación   debieron  haber   situación   intervenido  

Al analizar las reacciones de los observadores, vemos que el porcentaje más alto de niños de la muestra (26.2%) manifiesta que avisó a alguien para que parara la situación; un 21.1% dice no haber hecho nada; un 18.3% indica que intentó parar la situación por sí mismo. Finalmente, un 11.6% dice que, si bien no hizo nada,

   

Página     11    

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

alguien debió intervenir. e) En cuanto a las Víctimas

Porcentaje  de  vícEmas  por  edad     80%  

48%   51%  

60%   40%  

44%   45%   45%   48%   45%  

43%  

40%  

47%  

29%  

20%  

No  

0%  

Sí   6  

7  

8  

9  

10  

11  

12  

13  

14  

15  

16  

En cuanto a las víctimas, vemos que hay niños en todas la edades que se autorreportan como tal, en porcentajes que oscilan entre el 29% (15 años) y el 51% (7 años).

Porcentaje  de  vícEmas  por  género     60%   50%   40%   30%   20%   10%   0%  

   

NC/NR  

Niño   1%  

Niña   0%  

No  

49%  

57%  

Sí  

50%  

42%  

Página     12    

Como se puede observar en el gráfico, hay más niños que niñas, que se autorreportan como víctimas (50% de niños, 42% de niñas).

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Lugares  donde  suceden  las  agresiones   6000  

5463  

5463  

5000   4000   3000  

1975  

2687   1316  

2000  

346  

1000   0   Clase  

paEo  

Corredores   y  pasillos  

Calle  

Baños  

Otros   lugares  

En cuanto al lugar en donde suceden las agresiones, debemos observar que, dentro de la institución educativa, éstas ocurren por igual tanto en las aulas de clase como en el patio; algunos niños mencionan también los corredores y pasillos, y los baños. Subrayamos que estos son lugares en donde hay y debe haber presencia de adultos, para que la intervención sea directa y oportuna en caso de presenciar este tipo de agresiones entre compañeros. Los niños indican también: la calle y otros lugares. f)

Percepción de la gravedad de la agresión

En este ítem se trata de averiguar cuán grave es para los niños la agresión. Sin embargo, no se trata de una real medida de la gravedad, sino de una medida de percepción de la gravedad.

Percepción  gravedad  de  la  agresión   1%  

16%  

32%  

NC/NR   11%  

Muy  grave   Bastante  grave   Más  omenos   Poco  o  nada  grave  

40%  

g) Seguridad percibida

   

Página     13    

Un 40% de los niños de la muestra percibe a las agresiones observadas como “más o menos graves”, en tanto que un 32% las percibe como “poco o nada graves”. También cabe mencionar que hay un adicionado de 27% que las percibe entre muy graves y bastante graves. El 1% no responde.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

Este ítem, que complementa al anterior, trata de medir cuán seguro se siente el niño en su ambiente escolar, con sus otros compañeros.

Seguridad  percibida  

12%  

1%  

34%  

NC/NR   Muy  seguro   Bastante  seguro   Más  o  menos  

34%  

Poco  o  nada  seguro   19%  

   

Página     14    

Como se puede observar en el gráfico, hay un 34% de niños de la muestra que se sienten muy seguros en la institución educativa; otro 34% indica sentirse más o menos seguro.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

IV. RESULTADOS DESCRIPTIVOS ESPECÍFICOS: CUESTIONARIO DE ACOSO ESCOLAR Como se explicó en la parte introductoria, en el acápite correspondiente a la metodología, en el levantamiento de información se utilizó un cuestionario específico de Acoso Escolar (Piñuel y Oñate, 2005). Se trata de un cuestionario orientado a recabar información específica del acoso en las víctimas, como es el índice de acoso, intensidad del acoso y frecuencia de los diferentes tipos de conductas de acoso como son: Desprecio y ridiculización, Coacción, Restricción de la comunicación, Agresiones, Intimidación y amenazas, Exclusión y bloqueo social, Hostigamiento verbal y Robos. Si bien en la primera parte, al analizar los resultados del número de víctimas, nos encontrábamos con que entre los 6 y los 16 años los porcentajes de estudiantes de la muestra que se consideraban o se autorreportaban como víctimas de acoso oscilaba entre el 29 y el 51% (ver descripción en la página 11), decidimos pasar el cuestionario a la totalidad de los niños a partir de 4° año. En efecto, un niño puede haber puesto en la primera parte del cuestionario que él no es víctima de acoso por varias razones (no quiere decirlo, no se considera víctima, cree que la situación no es tan grave como para llamarse “víctima” a él mismo, …) y sin embargo estar viviendo una situación de acoso. Así, “el diagnóstico de Acoso Escolar no queda establecido por la adscripción subjetiva del niño a sí mismo al “grupo de personas que se consideran a sí mismas acosadas” sino por la referencia del niño a conductas de maltrato que se producen contra él de manera frecuente o muy frecuente” (Piñuel y Oñate, 2005). Entonces, el cuestionario de autorreporte de Piñuel y Oñate permite recabar con mayor precisión el índice de acoso real que viven los niños, la intensidad del mismo y también la frecuencia de conductas específicas de acoso citadas anteriormente. Obviamente esto lleva al cuestionamiento de ¿en qué momento un niño puede ser considerado un víctima de acoso? Según Piñuel y Oñate (2005), “Un niño es víctima de acoso escolar desde el momento en que padece determinadas conductas repetitivas de hostigamiento que le exponen al riesgo de generar esos daños. Debe después matizarse cada caso en relación al número de conductas de Acoso que padece, a la duración (antigüedad) de las agresiones y al perfil que presenta el cuadro de Acoso. Ello proporciona diferentes índices de gravedad en el pronóstico de cada uno de los casos.” Si bien en el análisis presentado no establecemos perfiles de cada uno de los casos, los resultados nos permiten diagnosticar la situación en el contexto de la educación fiscal. a) Índice de acoso escolar De acuerdo con los resultados obtenidos, se pudo establecer en la muestra una incidencia de un 52% de los alumnos entre 4to y 10° de básica que están expuestos a violencia de algún tipo en el contexto escolar. De ellos, el 34% se encuentra en una situación técnica de Acoso escolar. Veamos ahora las variaciones según el género, la edad y el grado.

   

Página     15    

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Según el género: Los resultados nos indican que la tasa de acoso es más elevada en niñas que en varones, como lo muestra el gráfico siguiente: TASA DE ACOSO ENTRE LOS VARONES TASA DE ACOSO ENTRE LAS MUJERES TASA DE ACOSO GENERAL

35% 32% 34%

Indice  de  acoso  por  género   30%   20%   10%   0%   Alto   Muy  alto  

Niño   25%  

Niña   24%  

9%  

8%  

Según la edad:

Indice  de  acoso  

74   72   70   68   66   64   62   8  

9  

10  

11  

12  

13  

14  

15  

Edad  

Como se puede observar, el acoso inicia a los 8 años con una tasa de 71 sobre 150, que corresponde a un nivel alto de acoso, se eleva al 72 a los 9 años, luego de lo cual va en descenso, para ubicarse en 66 a los 15 años, que corresponde a un nivel casi alto.

   

Página     16    

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Según el grado:

Porcentaje  de  niños  en  situación  de  acoso  escolar  por   grados   29%  

10mo  de  básica  

37%  

8avo  de  básica   6to  de  básica   4to  de  básica   0%  

10%  

20%  

30%  

40%  

43%   44%  

49%   52%   53%  

50%  

60%  

En el gráfico por grado se puede observar que la tasa de acoso más alta (532%) se registra en 4° año. A pesar de que esta tasa tiende a disminuir conforme se avanza en escolaridad, podemos ver un pico de 43% en 9° año. b) Intensidad del acoso escolar De este cuestionario se extrae también una escala de la intensidad del acoso vivido, establecida según el número de conductas de acoso vividas con alta frecuencia. Esta escala da una puntuación que varía entre 0 y 50 puntos. En el caso de la muestra de colegios fiscales, el 25% de los niños reportan que las conductas de acoso se dan con una intensidad alta o muy alta. Veamos ahora las variaciones según el género, la edad y el grado. Según el género: Los resultados nos indican que los porcentajes de acoso intenso son ligeramente más altos en niños que en niñas, como lo muestra la tabla siguiente: ACOSO INTENSO ENTRE LOS VARONES ACOSO INTENSO ENTRE LAS MUJERES ACOSO INTENSO EN GENERAL

   

Página     17    

26% 24% 25%

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Intensidad  del  acoso  por  género   20%   15%   10%   5%   0%   Alto   Muy  alto  

Niño   17%  

Niña   17%  

9%  

7%  

En la gráfica se puede apreciar la intensidad de acoso vivido por género, el cual es ligeramente mayor en los niños en el índice “muy alto”, pero es igual en ambos géneros en el índice de “alto”.

Según la edad: El cuanto a la intensidad del acoso, se puede observar que a los ocho años esta se encuentra en 4.55, lo que la sitúa en un nivel alto, para luego descender progresiva y constantemente hasta los 13 años (3.15, que sigue siendo un nivel alto), y luego desciende de forma más significativa hasta los 15, en donde intensidad se sitúa en 1.59, lo que corresponde a un nivel medio.

Intensidad  del  acoso  

5   4   3   2   1   0   8  

9  

10  

11  

12  

13  

14  

15  

Edad  

Según el grado: Como se puede observar en el gráfico a continuación, el acoso intenso más alto se registra en 4° año (45%), luego de lo cual desciende conforme se avanza en escolaridad, para ubicarse en el 11% en 10° año.

   

Página     18    

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Porcentaje  de  niños  en  acoso  intenso  por  grados   11%  

10mo  de  básica  

22%   27%   28%  

8avo  de  básica  

37%  

6to  de  básica  

41%   44%  

4to  de  básica   0%  

5%  

10%  

15%  

20%  

25%  

30%  

35%  

40%  

45%  

c) Frecuencia de las conductas específicas de acoso Finalmente, de este cuestionario se extrae también la frecuencia con la que se dan tipos de conductas específicas. Según Piñuel y Oñate (2005), “el Acoso Escolar se manifiesta por un comportamiento de

persecución y hostigamiento continuado y persistente que se materializa en 8 tipos de Conductas: · · · · · · · ·

Comportamientos de Desprecio y Ridiculización Coacciones Restricción de la Comunicación y Ninguneo Agresiones físicas Comportamientos de Intimidación y Amenaza Comportamientos de Exclusión y de Bloqueo Social Comportamientos de Maltrato y Hostigamiento Verbal Robos, Extorsiones, Chantajes y Deterioro de pertenencias

A continuación, analizaremos la frecuencia con la que se dan en el plantel educativo los 8 tipos de conductas, usando un código de colores para señalar cuándo el promedio de la conducta puede ser considerado “normal”, cuándo está en estado de “alerta” y cuándo es “grave”, de la siguiente manera: NORMAL Las conductas se están dando con una frecuencia baja o media

ALERTA Las conductas son casi frecuentes, lo que requeriría intervención preventiva

Los resultados con respecto a los 8 tipos de conductas, son los siguientes:

   

Página     19    

GRAVE Las conductas son frecuentes o muy frecuentes, lo que requiere una intervención urgente

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Conducta específica

Frecuencia

Desprecioridiculización

casi frecuente

Coacción

frecuente

Restricción de la comunicación

medio

Agresiones

medio

Intimidaciónamenazas

casi frecuente

Exclusión y bloqueo social

frecuente

Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

Hostigamiento verbal casi frecuente Robos

medio

Así analizaremos los 8 tipos de conductas en los apartados siguientes: 1) Comportamientos de desprecio y ridiculización:

CASI FRECUENTE

Esta escala está conformada por 17 comportamientos hacia la víctima, que son los siguientes4: 1) ignorarla, hacer como que no existiera (G) 2) poner a la persona en ridículo ante los demás (G) 3) llamarla por apodos (G) 4) ser “cargosa” con ella (E) 5) insultarla (G) 6) hacer gestos de burla o de desprecio hacia ella (G) 7) criticarla por todo lo que hace (G) 8) reírse de ella cuando se equivoca (G) 9) molestarla para hacerle llorar (E) 10) imitarla para burlarse de ella (E) 11) burlarse de ella por su forma de ser (E) 12) burlarse de ella por su forma de hablar (E) 13) burlarse de ella por ser diferente (E) 14) burlarse de su apariencia física(E) 15) portarse cruelmente con ella (E) 16) despreciarla (E) 17) odiarla sin razón(E)

Para cada comportamiento se ha señalado entre paréntesis los que son comunes a otras escalas (G) y los que son específicos para esta (E). Esta nomenclatura será válida para todas las escalas. 4

   

Página     20    

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

Los resultados nos indican que estas conductas se dan en promedio de manera CASI FRECUENTE en la muestra, situándolas en nivel de alerta. 2) Comportamientos de coacción:

FRECUENTE

Esta escala está conformada por 8 comportamientos, que son los siguientes: 1) amenazar a la persona para que haga cosas que no quiere (E) 2) obligarla a hacer cosas que están mal (E) 3) obligarla a hacer cosas peligrosas para ella (E) 4) obligarla a hacer cosas que le hacen sentir mal (E) 5) obligarla a darles sus cosas o dinero (G) 6) romper sus cosas a propósito (G) 7) amenazarla con armas (G) 8) amenazarla con dañar a su familia (G)

Los resultados nos indican que estas conductas se dan en promedio de manera FRECUENTE en la muestra, situándolas en nivel grave. 3) Restricción de la comunicación y ninguneo:

MEDIO

Esta escala está conformada por 5 comportamientos, que son los siguientes: 1) No le hablan a la persona (E) 2) La ignoran, hacen como que no existiera (G) 3) No la dejan hablar (E) 4) No la dejan jugar con ellos (E) 5) No la dejan que participe, le excluyen (G)

Los resultados nos indican que estas conductas se dan en promedio de manera MEDIA en la muestra, situándolas en nivel normal. 4) Agresiones:

MEDIO

Esta escala está conformada por 7 comportamientos, que son los siguientes: 1) Le esconden las cosas a la persona (G) 2) La insultan (G) 3) Le pegan manotazos, puñetazos o patadas (E) 4) Le chillan o gritan (G) 5) Le amenazan con pegar (G) 6) Le pegan con objetos (G) 7) Le amenazan (G)

Los resultados nos indican que estas conductas se dan en promedio de manera MEDIA en la muestra, situándolas en nivel de normal.

   

Página     21    

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

5) Comportamientos de intimidación y amenazas:

CASI FRECUENTE

Esta escala está conformada por 10 comportamientos, que son los siguientes: 1) Me amenazan con pegarme (G) 2) Me pegan con objetos (G) 3) Me amenazan (G) 4) Me esperan a la salida para molestarme o amenazarme (E) 5) Me hacen gestos para asustarme (G) 6) Me envían mensajes para amenazarme (E) 7) Me zarandean o empujan para intimidarme (E) 8) Me amenazan con armas (G) 9) Amenazan con dañar a mi familia (G) 10) Intentan perjudicarme en todo (E)

Los resultados nos indican que estas conductas se dan en promedio de manera CASI FRECUENTE en la muestra, situándolas en nivel de alerta. 6) Comportamientos de exclusión y de bloqueo social:

FRECUENTE

Esta escala está conformada por 7 comportamientos, que son los siguientes: 1) No le dejan a la persona que participe, le excluyen (G) 2) Le dicen a otros que no estén con la persona o que no le hablen (G) 3) Les prohíben a otros que jueguen con la persona (E) 4) Le molestan para hacerle llorar (G) 5) Procuran que les caiga mal otros (G) 6) Hacen gestos para asustarle (G) 7) Intentan que le castiguen (E)

Los resultados nos indican que estas conductas se dan en promedio de manera FRECUENTE en la muestra, situándolas en nivel de grave. 7) Comportamientos de Maltrato y hostigamiento verbal:

CASI FRECUENTE

   

Esta escala está conformada por 12 comportamientos, que son los siguientes: 1) Le ponen en ridículo ante los demás (G) 2) Le llaman por apodos (G) 3) Les dicen a otros que no estén con la persona o que no les hablen (G) 4) Le insultan (G) 5) Hacen gestos de burla o de desprecio hacia mí (G) 6) Le chillan o gritan (G) 7) Le acusan de cosas que no ha dicho o hecho (G) 8) Le critican por todo lo que hace (G) 9) Se ríen de la persona cuando se equivoca (G) 10) Cambian el significado de lo que dice (E) 11) Van contando por ahí mentiras sobre la persona (E) 12) Procuran que les caiga mal a otros (G)

Página     22    

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

Los resultados nos indican que estas conductas se dan en promedio de manera CASI FRECUENTE en la muestra, situándolas en nivel de normal. 8) Robos, extorsiones, chantajes y deterioro de pertenencias:

MEDIO

Esta escala está conformada por 4 comportamientos, que son los siguientes: 1) Le obligan a darles sus cosas o dinero (G) 2) Rompen sus cosas a propósito (G) 3) Le esconden sus cosas (G) 4) Roban sus cosas (E)

Los resultados nos indican que estas conductas se dan en promedio de manera MEDIA en la muestra, situándolas en nivel de normal.

   

Página     23    

Pontificia Universidad Católica del Ecuador FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

V. CONCLUSIONES GENERALES

   

-

El porcentaje de varones y mujeres de los sujetos de la muestra es bastante cercano: hay 51% de niños y 48% de niñas.

-

El porcentaje de niños que se autorreportan como víctimas es del 46%, como observadores del 77% y como acosadores del 51%.

-

La evolución en el tiempo nos muestra que a partir de los 6 años ya se reportan conductas de acoso (sobre el 35%); este porcentaje va en ascenso a medida que se avanza en edad, para ubicarse sobre el 80% a los 16 años.

-

La principal razón por la que se acosa es en respuesta a provocaciones (27.9%), lo cual nos muestra que comportamientos violentos tienden a generar respuestas de violencia. En porcentajes menores le sigue el acoso “por molestar” (11.2%), sin saber por qué (4.7%), y “por hacer una broma” (3.6%), lo que nos muestra una falta de conciencia de la gravedad de usar conductas de violencia en las relaciones con los compañeros.

-

El porcentaje de observadores de situaciones de maltrato es alto en todas las edades de los niños de la muestra; este porcentaje fluctúa entre el 67% a los 6 años y el 94% a los 16 años.

-

La reacción más común de los observadores ante las situaciones de maltrato, es avisar a alguien para que pare la situación (26.2%), seguida por “no hice nada” (21.1%).

-

En cuanto a las víctimas, vemos que hay niños en todas la edades que se autorreportan como tales, en porcentajes que oscilan entre el 29% (15 años) y el 51% (7 años). En referencia al género, hay más niños que niñas que se autorreportan como víctimas (50% varones, 42% niñas).

-

Los lugares donde ocurren estas agresiones con mayor frecuencia dentro de la institución educativa son: las aulas de clase y el patio, seguidos por los corredores y pasillos, y los baños. Sería importante que los adultos presentes en estos espacios (profesores e inspectores) intervengan de manera activa y eficaz al observar estas situaciones de acoso.

-

Un 401% de los niños de la muestra percibe a las agresiones observadas como “más o menos graves”; el 32% las percibe como “poco o nada graves”. En cuanto a la seguridad, un 40% de los niños se sienten muy seguros en la institución educativa, en tanto que otro 34% se siente más o menos seguro.

-

En cuanto a las tasas de acoso reales, el 34% de los niños de la muestra se encuentra en una situación técnica de Acoso escolar. En cuanto al género, los resultados nos indican que la tasa de acoso es más alta en los varones. En lo relativo a la edad, la tasa de acoso más alta se registra a los 9 años (72%) y tiende a disminuir conforme se avanza en edad.

-

El 25% de los niños reportan que las conductas de acoso se dan con una intensidad alta o muy alta. En cuanto a género, los niños viven un acoso ligeramente más intenso que las niñas. En cuanto al acoso por grados, se observa que el porcentaje más alto (44%) se ubica en el 4° año; la tendencia

Página     24    

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Av. 12 de Octubre y Ladrón de Guevara Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 – 2 –2991-642 Telf: 593 – 2 – 299 16 40 Quito - Ecuador

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

general es que el acoso intenso se reduce conforme se avanza en escolaridad. -

Finalmente, en cuanto a las 8 conductas específicas de acoso, observamos que 3 de ellas se encuentra en un nivel normal, 3 en un nivel de “alerta”, y 2 en un nivel de “grave”, como lo indica la tabla recapitulativa siguiente:

NORMAL •

• •

Comportamientos de restricción de la comunicación Agresiones físicas Robos

ALERTA • • •

Comportamientos de desprecio y ridiculización Comportamientos de intimidación y amenazas Comportamientos de maltrato y hostigamiento verbal

GRAVE • •

Coacción Comportamientos de Exclusión y de Bloqueo Social

Se recomienda trabajar con los alumnos de manera preventiva en los tres comportamientos que están en el nivel de alerta, y de manera interventiva y remedial en los dos comportamientos que están en el nivel de grave.

   

Página     25