B: Entidades clínicas freudianas: tres momentos. a las estructuras subjetivas lacanianas. III.B1: Síntoma y defensa. III.B2: El síntoma como compuesto: neurosis ...
II. C: Psiquiatría contemporánea: II.C.1: Ey y el movimiento antipsiquiátrico. II.C.2 Manuales diagnósticos: IIC.2.1: DSM. IIC.2.2: CIE. IIC.3: Diagnósticos diferenciales con cuadros orgánicos. IIC.4: Psicfarmacología.
II. D: Psicopatología infanto-juvenil: Perspectiva psiquiátrica.
III.A: Conceptos ordenadores del psicoanálisis: III.A1: Tres momentos en Freud. III.A2: Narcisismo. III.A3: Edipo – castración. III.A4: La angustia. III.A5: Perversiones y sexualidad humana.
Trayecto III: Psicopatología y psicoanálisis. De las entidades clínicas freudianas a las estructuras subjetivas lacanianas.
III.B: Entidades clínicas freudianas: tres momentos. III.B1: Síntoma y defensa. III.B2: El síntoma como compuesto: neurosis narcisistas y neurosis de transferencia. III.B3: Lo irreductible del síntoma.
III.C: Los post-freudianos.
III.D: El retorno de Lacan a Freud: III.D1: Los paradigmas de Lacan. III.D2: El estadio del espejo. III.D3: El Nombre del Padre y la metáfora paterna. III. D4: Goce-angustia-deseo. III.D5: Goce y sexualidad.
III.E: Las estructuras subjetivas: III E1: La respuesta psicótica y el síntoma. III E2: La pregunta neurótica, el deseo, el padre y la identificación. III E3: Perversiones y rasgos de perversión.
III. F: Psicopatología infanto -juvenil: Perspectiva psicoanalítica.
IV.A: Los Inclasificables: IV A1: Psicosis ordinarias y psicosis extraordinarias.
Trayecto IV: Sufrimientos hipermodernos. De los síntomas clásicos a las nuevas formas de sufrimiento.
IV.B: Nuevas presentaciones del padecimiento: IV B1: Ataques de pánico, depresiones, nuevas angustias, epidemias de anorexias, bulimias, toxicomanías, violencias, etc.
IV.C: La feminización del sufrimiento actual: IV C1: del síntoma masculino al estrago femenino.