Ensamblado en Colombia - Ascofapsi

Madison: University of Wisconsin Press (Rhetoric of the human sciences). _mackenzie, donald (1978) Statistical theory and social interests: a case-study.
2MB Größe 10 Downloads 121 vistas
PROYECTO ENSAMBLADO EN COLOMBIA TOMO 1

1.0 prelim_introd(1-39).indd 5

10/22/13 4:52 PM

1.0 prelim_introd(1-39).indd 6

10/22/13 4:52 PM

PROYECTO ENSAMBLADO EN COLOMBIA TOMO 1

Ensamblando

estados

Olga Restrepo Forero Editora

Con el apoyo de

1.0 prelim_introd(1-39).indd 7

10/22/13 4:52 PM

Proyecto Ensamblado en Colombia / editora Olga Restrepo Forero. -- Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales (CES), 2013. 2 tomos – (Colección CES) Incluye referencias bibliográficas Contenido: tomo 1. Ensamblando estados -- tomo 2. Ensamblando heteroglosias ISBN: 978-958-761-605-7 (obra completa) – ISBN: 978-958-761-606-4 (tomo 1) – ISBN: 978-958-761-607-1 (tomo 2) Sociología del conocimiento 2. Epistemología social 3. Opinión pública 4. Sociología de la ciencia 5. Investigación interdisciplinaria y desarrollo I. Restrepo Forero, Olga, 1954-, editora II. Universidad Nacional de Colombia (Bogotá). Facultad de Ciencias Humanas. Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia, la Medicina y la Tecnología (GESCMT) III. Serie CDD-21

306.42 / 2013

PROYECTO ENSAMBLADO EN COLOMBIA TOMO 1. ENSAMBLANDO ESTADOS

Con el apoyo de

© 2013, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas, Centro de Estudios Sociales (CES), Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia, la Medicina y la Tecnología (GESCMT) © 2013, Olga Restrepo Forero, editora © Varios autores Primera edición. Bogotá, Colombia ISBN Tomo 1: 978-958-761-606-4 Título: Ensamblando estados ISBN Obra Completa: 978-958-761-605-7 Título: Proyecto Ensamblado en Colombia

1.0 prelim_introd(1-39).indd 8

DIRECTORA PROYECTO ENSAMBLADO EN COLOMBIA: PRODUCCIÓN DE SABERES Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍAS Olga Restrepo Forero COMITÉ CIENTÍFICO Malcolm Ashmore Gildardo Díaz Novoa Sigrid Falla Yuri Jack Gómez Morales Pablo Kreimer Néstor Miranda Canal Tania Pérez Bustos Olga Restrepo Forero Mónica Salazar Acosta Rita Sierra Merlano Dominique Vinck COMITÉ EDITORIAL Sergio Bolaños Cuéllar, decano Jorge Rojas Otálora, vicedecano académico Amparo Fajardo, vicedecana de investigación Jorge Aurelio Díaz, profesor especial Patricia Simonson, profesora asociada Yuri Jack Gómez Morales, director del CES

10/22/13 4:52 PM

PREPARACIÓN EDITORIAL Facultad de Ciencias Humanas CENTRO DE ESTUDIOS SOCIALES (CES) [email protected] Yuri Jack Gómez Morales, director del CES COORDINACIÓN EDITORIAL Juliana González Villamizar Diana Catalina Hernández Corrección de estilo María Fernanda Durán Santiago Zuluaga

APOYAN: Esta publicación es resultado del proyecto de investigación “Ensamblado en Colombia: producción de saberes y construcción de ciudadanías”, financiado por el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación Colciencias, en el marco de la Convocatoria nacional de proyectos bicentenario 1810-2010 “Historia social de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia: ciudadanía, saberes y nación”, de 2009. Lo expresado en esta publicación no representa la opinión o el consentimiento oficial de Colciencias. Colciencias, ente rector de la política y del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación-SNCTeI, de Colombia. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio sin el permiso previo por escrito de los titulares de los derechos correspondientes.

EQUIPO DE DISEÑO Ángel Unfried, coordinación de diseño Ignacio Martínez-Villalba, diseño Vicky Mora, diagramación Alejandra Algorta, archivo gráfico

1.0 prelim_introd(1-39).indd 9

10/22/13 4:52 PM

1.0 prelim_introd(1-39).indd 10

10/22/13 4:52 PM

CONTENIDO

_15 _19 _27

Prólogo Presentación Introducción

_41

La Expedición Botánica a la luz de las cifras, 1783-1816 José Antonio Amaya James Vladimir Torres Moreno

_77

«Como débil muestra de admiración y gratitud»: José Celestino Mutis en la obra de Humboldt y Bonpland. Estudio preliminar José Antonio Amaya

_101

La historia natural en el orden epistémico y tecnopolítico del saber. Santiago Castro-Gómez

_111

La ciencia social como ciencia moral y política. Notas para una historia de las «ciencias de lo social» en Colombia, 1780-1850 Óscar Saldarriaga Vélez Juan Manuel Dávila Dávila

_131

Límites y áreas de frontera durante la década de 1820 en la República de Colombia Lucía Duque Muñoz

_145

11

La vacuna o la política de las cosas Diana Obregón Torres

_165

La medicina del cáncer en Colombia: procesos de institucionalización de un centro en relaciones periféricas Rita Magola Sierra Merlano Martha Cecilia Tuñón Pitalua Estella Simancas Mendoza María Fernanda Durán Sánchez

1.0 prelim_introd(1-39).indd 11

10/22/13 4:52 PM

_183

Desensamblando la nación. El caso del Atlas geográfico e histórico de Colombia de 1889 Sebastián Díaz Ángel Santiago Muñoz Arbeláez Mauricio Nieto Olarte

_219

El dispositivo de lo social como gobierno de los pobres en la primera mitad del siglo XX en Colombia Javier Sáenz Obregón Carlos Mauricio Granada

_253

Formación de redes telefónicas interregionales en Colombia como producción de nación y sistemas tecnológicos Juan Arturo Camargo Uribe

_277

La ciudadanía de papel: ensamblando la cédula y el estado Olga Restrepo Forero Sebastián Guerra Sánchez Malcolm Ashmore

_329

Ensamblando el control: tecnologías psicológicas de rehabilitación en la cárcel de mujeres El Buen Pastor Fredy Mora-Gámez

_355

Entre bendiciones y perjuicios. Mapeando el lugar y las operaciones de la psicología en relación con el trabajo en el sector de la salud en Bogotá Hernán Camilo Pulido-Martínez Claudia María García Álvarez Luz Mery Carvajal-Marín Iván Darío González Ortiz

_371

Campus cerrado: mente, universidad y sociedad Bruno Jaraba Barrios

_401

¿Cómo coproducimos los sistemas de transporte urbano y la ciudad? El caso de Transmilenio y Bogotá Andrés Felipe Valderrama Pineda

12

_413

El ensamblaje agitado de una ciudad de saberes e innovaciones: el caso de las nanotecnologías en Grenoble Dominique Vinck

_437

Internacionalización y tensiones para un uso social de la ciencia latinoamericana. Del siglo XIX al XXI Pablo Kreimer

_453

Ciencia, religión y la incoherencia de la creencia Barbara Herrnstein Smith

1.0 prelim_introd(1-39).indd 12

10/22/13 4:52 PM

_465

Ensamblando el aire: una coproducción de materia y materia discutible Sheila Jasanoff

Una mirada al devenir de la ciencia en Colombia. Cronología de algunos hechos representativos María Fernanda Durán Sánchez

_477 _481 _512

Presentación Cronología Referencias

_525

Autores

13

1.0 prelim_introd(1-39).indd 13

10/22/13 4:52 PM

1.0 prelim_introd(1-39).indd 14

10/22/13 4:52 PM

Prólogo

1.0 prelim_introd(1-39).indd 15

Prólogo

I

nterrogarse por la manera como los factores sociales, políticos, culturales intervienen en las investigaciones científicas o en las innovaciones tecnológicas, así como por la manera en que estas modifican la sociedad, la política, la cultura, es sin duda una tarea ineludible en el proceso de diseño y formulación de la política pública de ciencia, tecnología e innovación. A comienzos de la última década del siglo XX, COLCIENCIAS presentó al país una primera serie de volúmenes sobre la Historia social de la ciencia en Colombia. Un trabajo de excepcionales dimensiones, que reunió el esfuerzo de diversidad de autores. Dos décadas después y en el Marco de las celebraciones del Bicentenario, los dos volúmenes que COLCIENCIAS presenta hoy al país como resultado del proyecto «Ensamblado en Colombia: producción de saberes y construcción ciudadanías», nos ofrecen una mirada novedosa de nuestra historia social de la ciencia. Un enfoque que resiste a la homogeneización porque incluye la ambigüedad y la multiplicidad de saberes y formas y métodos de construcción de los mismos, no sólo como referente obligado de un país diverso por excelencia, sino porque «el reconocimiento de esas diversas formas de construir conocimiento sobre temas de interés público» para el país, constituye una reflexión fundamental que desde el campo del saber aporta elementos de análisis para la construcción de un país justo, moderno e incluyente. «Ensamblando estados» y «Ensamblando heteroglosias», invitan a una mirada parsimoniosa de los diversos asuntos que trata: cine, guerrilla, holocausto, pedagogía, un mapa, por citar solo algunos, que ofrece al ciudadano común como al estudioso, la composición de un rompecabezas que no obstante, puede reinventarse y por

15

10/22/13 4:52 PM

Prólogo

16

tanto constituye una perspectiva novedosa sobre nuestra historia social de construcción de saber de lo público. En efecto, el conocimiento es un asunto de interés público, cuyo ensamblaje comenzamos a reconstruir con esta obra, de textos tan magníficos como diversos, como esta Colombia. Esta publicación es el resultado de la Convocatoria «Bicentenario 1810 – 2010»: «Historia social de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia: Ciudadanía, Saberes y Nación», lanzada por Colciencias en el 2009, donde fue seleccionado el proyecto: «Ensamblado en Colombia: Producción de saberes y construcción de ciudadanías», presentado por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (OCyT); como entidad ejecutora, en alianza con la Universidad de Ibagué, la Universidad de Cartagena, la Universidad Nacional de Colombia y el Centro Interactivo de Ciencia y tecnología MALOKA.; como co-ejecutores. Este proyecto se ejecutó entre febrero de 2010 y octubre del 2013, y comprendió la realización de diversas actividades de investigación como: i) Coloquio Nacional «Ensamblado a Colombia 1: Naturaleza, Culturas, Tecnologías»; ii) Coloquio «Ensamblado en Colombia 2»; iii) Desarrollo del portal Cívico, para contribuir a la apropiación social del conocimiento; iv) Disertaciones doctorales en Historia y Sociología; tesis de Maestría y de pregrado en Historia de la Ciencia; Trabajos de Grado, formación de Jóvenes Investigadores en las temáticas del proyecto; v) Realización de un comité científico internacional; vi) realización de seminarios nacionales del comité editorial y conformación de redes de investigación. El proyecto fue ejecutado, teniendo en cuenta las orientaciones establecidas por COLCIENCIAS, plasmadas en las estrategias de: fortalecimiento de la comunidad científica, apropiación social del conocimiento y generación de nuevo conocimiento. Para esto, el equipo de investigación se conformó de manera interinstitucional e interdisciplinaria, con el fin de asegurar resultados que reflejen, de manera coherente, los objetivos que persiguieron las entidades participantes y la temática de la convocatoria, dependiendo del rol de cada uno. Los coloquios tuvieron como fin presentar «las ideas de las contribuciones de investigación de los integrantes del equipo de “Ensamblado”. También, se buscó articular las perspectivas de las y los investigadores nacionales con presentaciones elaboradas por invitadas e invitados internacionales que trabajan en el área de los Estudios Sociales de Ciencias». Por su parte, el portal «Cívico» se diseñó y desarrollo como una estrategia común que buscaba «conformar y fortalecer diálogos entre investigadores docentes y

1.0 prelim_introd(1-39).indd 16

grupos ciudadanos organizados en torno a los objetos de investigación, creando a partir de los mismos espacios sociales y políticos donde los ciudadanos expresen el interés en estos objetos y desde ahí, se convierten en asuntos de interés público». La participación de un gran capital humano se convirtió en la oportunidad de formación, para los estudiantes de diferente nivel y en la canalización y desarrollo de ideas beneficiosas para el proyecto, de las cuales algunas quedaron plasmadas en los resultados finales. La realización de comités y seminarios, fueron para el proyecto, los espacios de retroalimentación y de solución de obstáculos, todo con el propósito de obtener los resultados propuestos. La conformación de redes, en la ejecución del proyecto en mención, muestra vínculos de los grupos de investigación y el equipo de investigadores, con un fin común, volver más efectivo el proceso de investigación y potencializar la investigación como el resultado más importante de entidades e investigadores. Los grupos participantes, fueron:

Grupo Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Medicina, GESCTM, Universidad Nacional de Colombia. • Grupo Educación, Universidad y Sociedad, Universidad de Cartagena. • Grupo EUlOGOS y Centro de Estudios Regionales CERES, Universidad de Ibagué. • Centro Interactivo Maloka. • Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, OCyT • Investigadores asociados (Universidad Nacional de Colombia) • Investigadores asociados como autores (otras universidades e instituciones) • Jóvenes investigadores asociados como autores • Invitados internacionales • Comité editorial •

Los dos tomos del proyecto «Ensamblado», se proponen fundamentalmente «llevar de nuevo a la arena política de lo público el complejo proceso de articulación de redes de conocimiento sobre la naturaleza y la sociedad con formas de acción, indagación y participación en la coproducción de conocimiento v naturaleza y modos de lo social a lo largo de la historia de Colombia», nada más oportuno cuando desde Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación- SNCTI, cuenta con recursos del Sistema General de Regalías para inversión en ciencia, tecnología e innovación, poniendo así en manos

10/22/13 4:52 PM

de los ciudadanos la gestión de este asunto de interés público. Asunto que conlleva inevitablemente a reflexionar acerca de la responsabilidad social de la ciencia, la tecnología y la innovación como bienes públicos.

Paula Marcela Arias Pulgarín Directora General

Prólogo

COLCIENCIAS

17

1.0 prelim_introd(1-39).indd 17

10/22/13 4:52 PM

1.0 prelim_introd(1-39).indd 18

10/22/13 4:52 PM

Pr e sentación

producción de saberes y construcción de ciudadanías

1.0 prelim_introd(1-39).indd 19

E

n el año 2009 Colciencias impulsó un nuevo proyecto de historia de las ciencias en Colombia, a través de la «Convocatoria nacional de proyectos bicentenario 1810-2010 “Historia social de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia: ciudadanía, saberes y nación”». El Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia, la Tecnología y la Medicina (GESCTM) de la Universidad Nacional de Colombia respondió a esta iniciativa y coordinó la reunión con otros dos grupos de investigación (Educación, Universidad y Sociedad de la Universidad de Cartagena y Eulogos y Centro de Estudios Regionales Ceres, de la Universidad de Ibagué), dos centros (Centro Interactivo Maloka y Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología) y un buen número de investigadoras e investigadores de la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes y la Pontificia Universidad Javeriana, para presentar una propuesta de investigación a esa convocatoria. En esta propuesta de trabajo nos comprometimos a llevar a cabo dos coloquios nacionales con invitados internacionales (Ensamblando a Colombia 1: Naturalezas, Culturas, Tecnologías, Universidad Nacional de Colombia, 10-13 de agosto de 2010; Ensamblando a Colombia 2: Naturalezas, Culturas, Tecnologías, Universidad Nacional de Colombia, 10-13 de mayo de 2011); a crear un portal web, que llamamos «portal cívico», en donde se diera información sobre el desarrollo de la investigación, los eventos realizados y los resultados del proyecto (http:// www.ensambladoencolombia.org). Por último, nos comprometimos a ensamblar un conjunto de investigadoras e investigadores que pudieran ofrecer un caleidoscopio de miradas sobre las formas diversas de entender la producción de conocimiento y sociedad. Estos objetivos se for-

Presentación

Proyecto Ensamblado en Colombia:

19

10/22/13 4:52 PM

mularon en el proyecto titulado Ensamblado en Colombia: producción de saberes y construcción de ciudadanías. El eje articulador del conjunto de investigaciones reunidas en los dos tomos que aquí presentamos, titulados Ensamblando estados y Ensamblando heteroglosias se concentran, como anunciamos desde el proyecto, en examinar la manera como se constituyen en el presente y se han constituido en el pasado nacional “asuntos de interés público” que tienen una clara dimensión epistémica y ontológica. Más aún, en el espíritu de la convocatoria de Colciencias, centrada en la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Colombia (cuya fecha cierta se convierte también en un asunto de interés público), el proyecto se propone fundamentalmente llevar de nuevo a la arena política de lo público el complejo proceso de articulación de redes de conocimiento sobre la naturaleza y la sociedad con formas de acción, indagación y participación en la coproducción de conocimiento y naturaleza

Presentación

y modos de lo social a lo largo de la historia de Colombia.

20

1.0 prelim_introd(1-39).indd 20

Agradecemos a todas las personas vinculadas a este trabajo. No todos los resultados de investigación quedaron reunidos en estos dos tomos. Durante los dos coloquios pudimos reconocer y evaluar los desarrollos individuales y aprender colectivamente de la multiplicidad de miradas y abordajes, aunque estos aprendizajes deben evaluarse en una duración más larga que el simple término de la vida de un proyecto, por más ambicioso que este sea. La producción de los dos volúmenes tenía que presentar criterios muy estrictos de selección, aunque todos los trabajos hayan contribuido a enriquecer la perspectiva común. A modo de reconocimiento y agradecimiento, incluimos más adelante los nombres de los grupos que hicieron posible la realización de este proyecto y los de las y los investigadores que se vincularon individualmente, algunos desde la fase inicial, otros posteriormente. Queremos mencionar con especial afecto al investigador José Rodrigo Castañeda Guzmán, de la Universidad de Ibagué, quien comenzó a desarrollar un valioso trabajo de análisis sobre la producción de «La Ruta Mutis», que enlaza un número de poblaciones de Cundinamarca y del norte del departamento del Tolima con su epicentro en San Sebastián de Mariquita, sede por muchos años de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Tristemente a Rodrigo no le alcanzó la vida para concluir su trabajo, que hubiera sido una contribución invaluable para entender esta mezcla tan contemporánea de producción de memoria histórica y de turismo cultural.

10/22/13 4:52 PM

Agradecemos al Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias por haberse embarcado en esta aventura, ya que nuestra propuesta tiene elementos inéditos en la manera de concebir y organizar el trabajo de investigación de un grupo tan amplio y diverso. Pero principalmente agradecemos a las y los investigadores, jóvenes investigadores, asistentes de investigación y de administración del proyecto y al comité editorial, que asegura la calidad del resultado final. Desde sus comienzos este proyecto fue pensado entre colegas y para hacernos más colegas.

José Antonio Amaya Malcolm Ashmore, Loughborough University María Fernanda Durán Sánchez Yuri Jack Gómez Morales Bruno Jaraba Barrios Fredy Mora Gámez Diana Obregón Torres Olga Restrepo Forero* Carlo Tognato

grupo educación, universidad y sociedad, universidad de cartagena

Helí Hernández Ayaso Dora Piñeres de la Ossa Ana del Carmen Pombo Gallardo Rita Magola Sierra Merlano*

grupo eulogos y centro de estudios regionales ceres, universidad de ibagué

José Rodrigo Castañeda Guzmán Patricia Coba Raúl Cuadros Contreras Gildardo Díaz Novoa* Martha Fajardo Bibian Galeano Héctor Mauricio Rojas Betancur Luceli Patiño

centro interactivo maloka

Juan Camilo Acosta Claudia Carrillo Sigrid Falla* Manuel Franco Mildrey Mendoza Derly Sánchez Mayali Tafur

Presentación

grupo estudios sociales de la ciencia, la tecnología y la medicina, gesctm, universidad nacional de colombia

21 *_Directoras y directores de los grupos o instituciones responsables del proyecto.

1.0 prelim_introd(1-39).indd 21

10/22/13 4:52 PM

observatorio colombiano de ciencia y tecnología, ocyt

Javier Guerrero Sandra Patricia Daza Caicedo Mónica Salazar Acosta*

investigadores asociados universidad nacional de colombia

Jaime Arocha Fernando Cubides Cipagauta María Elvia Domínguez Lucía Duque Muñoz Stefania Gallini Max Sebastian Hering Torres Myriam Jimeno Dora Inés Munévar Munévar Gabriel Restrepo Estela Restrepo Zea Javier Sáenz Obregón Óscar Iván Salazar Arenas

investigadores asociados como autores otras universidades e instituciones

Edgar Aya Uribe, Universidad de Ibagué Juan Arturo Camargo Uribe, Universidad de los Andes Luz Mery Carvajal Marín, Pontificia Universidad Javeriana Santiago Castro Gómez, Pontificia Universidad Javeriana Antonio García Rozo, Universidad de los Andes Claudia María García Álvarez, Universidad Piloto de Colombia Gaby Andrea Gómez Angarita, Universidad del Tolima Iván Darío González Ortiz, Fundación Javesalud Pablo Jaramillo, Universidad de los Andes Sigifredo Leal Guerrero, Goethe-Universität Mónica Lozano, Convenio Andrés Bello Martha Luz Machado, Instituto Nacional para el Estudio de la Esclavitud Holandesa y su Legado-NiNsee

Pablo Mejía, Universidad de los Andes Sergio Mejía, Universidad de los Andes Mauricio Nieto Olarte, Universidad de los Andes Hernán Camilo Pulido Martínez, Pontificia Universidad Javeriana José Rafael Quilaguy Bernal, Docente Preescolar, Secretaría de Educación del Distrito, Colegio Los Alpes

Oscar Saldarriaga Vélez, Pontificia Universidad Javeriana Martha Cecilia Tuñón Pitalua, Universidad de Cartagena Ángel Unfried, Revista El Malpensante Andrés Felipe Valderrama Pineda, Universidad de Aalborg

Presentación

jóvenes investigadores asociados como autores

Carolina Acosta Martínez, Universidad Nacional de Colombia Edisson Aguilar, Universidad Nacional Nacional de Colombia Ananay Arango Matiz, Universidad Nacional Nacional de Colombia Vladimir Ariza, Universidad Nacional Nacional de Colombia Sebastián Cuéllar, Universidad Nacional Nacional de Colombia

22 *_Directoras y directores de los grupos o instituciones responsables del proyecto.

1.0 prelim_introd(1-39).indd 22

10/22/13 4:52 PM

Juan Manuel Dávila Dávila, Pontificia Universidad Javeriana Sebastián Díaz Ángel, Universidad de los Andes Carlos Mauricio Granada Rojas, Universidad Nacional Nacional de Colombia

Sebastián Guerra Sánchez, Universidad Nacional Nacional de Colombia

Idelman Mejía, Universidad de los Andes Óscar D. Moreno Martinez, Universidad de los Andes Santiago Muñoz Arbeláez, Universidad de los Andes Estella Simancas Mendoza, Universidad de Cartagena invitados internacionales

Steven D. Brown, University of Leicester Wade Chambers, Institute of American Indian Arts, Santa Fe Sheila Jasanoff, Harvard University Pablo Kreimer, Universidad de Maimónides, Universidad de Quilmes Antonio Lafuente, Consejo Superior de Investigaciones Científicas Barbara Herrstein Smith, Duke University Ana María Talak, Universidad de Buenos Aires Charis Thompson, University of California, Berkeley, LONDON SCHOOL OF ECONOMICS AND POLITICAL SCIENCE, LSE

David Turnbull, University of Melbourne Dominique Vinck, Université de Lausanne Brian Wynne, Lancaster University

traducción de textos del inglés corrección de estilo

Malcolm Ashmore Yuri Jack Gómez Morales Pablo Kreimer Néstor Miranda Canal Tania Pérez Bustos Olga Restrepo Forero Dominique Vinck Daniel Becerra Olga Restrepo Forero María Fernanda Durán Sánchez Santiago Zuluaga

revisión de referencias bibliográficas

Diana Alejandra González Malcolm Ashmore

asistencia administrativa

LUIS ALBERTO COLORADO Diana Alejandra González Angélica Monroy Diego Osorio

dirección general del proyecto

Olga Restrepo Forero

Presentación

comité editorial

23

1.0 prelim_introd(1-39).indd 23

10/22/13 4:52 PM

1.0 prelim_introd(1-39).indd 24

10/22/13 4:52 PM

pertenecientes

al Emperador

1.0 prelim_introd(1-39).indd 25

Jorge Luis Borges

10/22/13 4:52 PM

1.0 prelim_introd(1-39).indd 26

10/22/13 4:52 PM

Intro d ucci ón

estados

1.0 prelim_introd(1-39).indd 27

E

l antecedente remoto de esta obra que presentamos nos obliga a remontarnos al mes de marzo de 1983, cuando el Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, Colciencias, organizó un ambicioso proyecto de investigación llamado Historia Social de la Ciencia en Colombia, cuyos trabajos se publicaron años más tarde en diez volúmenes (Colciencias 1993). Esta extensa obra, como se señaló entonces, reunía una gran variedad de autores y perspectivas. Los tratamientos no fueron homogéneos, como tampoco los períodos que se abordaron en las diferentes monografías. El enfoque por disciplinas, que proporcionó el hilo conductor de las investigaciones, produjo en ocasiones divisiones forzadas y esfuerzos retrospectivos por situar la formación de problemas de investigación o las tareas encomendadas a expediciones o misiones científicas (como la Expedición Botánica de 1763-1816 y la Comisión Corográfica de 1850-1859) en el estrecho y muchas veces anacrónico marco de la formación de disciplinas o protodisciplinas. Con todo, el proyecto permitió presentar una aproximación al desarrollo de este tipo de estudios en Colombia y, más importante aún, contribuyó a visibilizar localmente la historia de la ciencia como un objeto de estudio válido. Igualmente contribuyó a constituir un equipo también heterogéneo de investigadores que continuó trabajando diversos temas de análisis social de la ciencia y de política científica, algunas veces en colaboración con otros integrantes del grupo inicial, muchas más en nuevos equipos de trabajo y grupos de investigación de diferentes universidades nacionales. La heterogeneidad de los investigadores provenía de sus diferentes etapas de formación, lo cual fue una

Introducción

Ensamblando

27

10/22/13 4:52 PM

Introducción

28

apuesta arriesgada pero a la postre fructífera. Algunos estaban ya bien consolidados en sus disciplinas y bien establecidos como estudiosos de su historia, mientras que otras (y otros) apenas hacíamos nuestros primeros trabajos en historia o sociología de la ciencia. La multiplicidad de enfoques también surgía del diverso origen disciplinar del equipo: unos, bien asentados en las ciencias físicas, matemáticas, médicas y las ingenierías, de las cuales harían su objeto de interés; otros, bien establecidos o en procura de espacio en el ámbito de las ciencias sociales que, en general aunque no en todos los casos, también constituían sus objetos de estudio. Por fortuna hubo suficientes especies híbridas de investigadores que se mostraron dispuestos a cuestionar en su trabajo la división entre las ciencias «duras» y las «blandas», entre las ciencias y las humanidades o entre las perspectivas «internalistas» y «externalistas» que ocuparon buena parte de nuestras discusiones iniciales1. Al final del proceso de investigación, y a lo largo de los años, aquellos integrantes del equipo que seguimos trabajando en el campo más amplio de los estudios sociales de la ciencia terminamos por transformar nuestros puntos de vista. Ello también tuvo que ver, como veremos luego, con cambios más generales que se dieron en el campo, tanto en el ámbito internacional como en el nacional. El proyecto de Historia Social de la Ciencia había sido concebido como parte de un proceso de construcción de un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, con el objetivo de que pudiera contribuir a orientar una mejor política científica dirigida a la modernización del país. Este objetivo de política ha sido una constante en varios proyectos análogos, anteriores y posteriores, como dos que había auspiciado también Colciencias. En 1970 se reunió un conjunto disímil de trabajos históricos y anecdóticos de historia de la ciencia en el país (Bateman 1971)2. En 1978 se auspició la segunda publicación de artículos de historia de distintas disciplinas científicas en Colombia (Chaparro y Sagasti 1978)3. Un nuevo esfuerzo en la misma dirección se desarrolló en 1990 con la publicación de los trabajos de la Misión de Ciencia y Tecnología (1990), editada en cinco volúmenes de los cuales dos estaban dedicados a examinar «La conformación de comunidades científicas en Colombia»; allí se presentaron estudios sobre el desenvolvimiento y la consolidación de varias disciplinas científicas y profesiones (matemáticas, química y bioquímica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica e informática, ingeniería mecánica y metalúrgica, historia, arquitectura, genética y biología molecular, ciencias básicas de la salud, ciencias clínicas, ecología y ciencias ambientales, física, sociología, arqueología, historia, geología y geofísica). Los informes

1.0 prelim_introd(1-39).indd 28

de esta misión tenían una estructura homogénea y procuraban realizar evaluaciones contemporáneas más que estudios de corte histórico. En estos trabajos se examinaban las dinámicas de los procesos de consolidación de programas de formación en las disciplinas investigadas, los desarrollos de investigación y las características de la comunidad bajo estudio (constitución de asociaciones, publicaciones seriadas y organización de eventos). En todos los casos mencionados se pueden observar varios elementos comunes, como lo son la adopción de divisiones disciplinarias como foco de análisis, el examen de un proceso relativamente continuo de su desenvolvimiento y el intento por establecer a partir de aquí posibles conexiones con la política científica. Hay un isomorfismo entre el tipo de investigaciones de corte histórico o de diagnóstico que se proponían y el tipo de políticas científicas que se impulsaban, que por entonces iban precisamente en la dirección de contribuir al desarrollo y consolidación de disciplinas y comunidades científicas en el país, como si se reconociera que la política de hacer historia de la ciencia y diagnósticos de las comunidades científicas pudiera tener a la vez un efecto constitutivo de los objetos analizados. A través de todo esto es imposible no detectar la influencia que tuvo y aún tiene en nuestro medio la perspectiva institucionalista de corte estructural-funcionalista, más comúnmente asociada con la sociología de la ciencia. Desde los años tempranos de su fundación, realizada por Robert K. Merton, esta se ha interesado por comprender los procesos de institucionalización de la ciencia y la constitución de comunidades científicas que comparten una serie de valores o normas de comportamiento —el ethos del científico, en palabras de Merton—, que serían funcionales para la producción de conocimiento certificado y para el desarrollo autónomo de la ciencia como actividad reconocida, valorada y sostenida socialmente. Pero como la autonomía relativa de la institución científica solo podría darse en sociedades de cierto tipo, también se requería estudiar el contexto social que hacía posible la ciencia. Así, la buena ciencia (y la ciencia buena) solo

1_En su estado del arte titulado «Historiografía de la ciencia en Colombia», Diana Obregón Torres realiza una cuidadosa presentación y evaluación de cada uno de los trabajos que se publicaron en esta colección, así como de las trayectorias de las y los investigadores articulados en este proyecto (1994: 562-571). 2_Para un examen de las características de esta compilación, ver Obregón (1994: 551-2).

3_Una evaluación de este trabajo, así como un estado del arte de la historia de la ciencia en Colombia hasta ese momento, se encuentra en la presentación a los diez volúmenes escrita por Emilio Quevedo V. (1993: 36-7). 4_El de Emilio Quevedo V.; el Diana Obregón y los comentarios que de este hace Jorge Charum, y el de Marcela Echeverri (citada más adelante). También Carlos Eslava publicó un comentario en 1995, pero abarca el mismo período que los anteriores. Ver también el estado del arte sobre

10/22/13 4:52 PM

historia de la salud pública, contenido en la introducción a Quevedo et ál. (2004). 5_Aunque escapa al objetivo de esta introducción elaborar un estado del arte de los ESC en Colombia, en adelante citaremos algunos trabajos representativos de los desarrollos de los tres lustros. Una fuente importante para realizar esta tarea en el futuro se puede consultar en

1.0 prelim_introd(1-39).indd 29

la Cronología que se inserta en el presente tomo, «Una mirada al devenir de la ciencia en Colombia. Cronología de algunos hechos representativos», preparada por María Fernanda Durán Sánchez. 6_Para un panorama reciente de la gama amplia de trabajos de estudios sociales de la ciencia y la tecnología en América Latina, ver Kreimer (2005).

de presente los trabajos que se reúnen en este volumen; también es diverso el origen disciplinar de quienes nos ocupamos de estudiar la ciencia y la tecnología5. La tendencia en América Latina durante los años setenta y ochenta era similar, pues se intentaban privilegiar las historias institucionales y el interés por concentrar la atención en aspectos relacionados con la política científica y tecnológica; en particular, en torno a las polémicas entre desarrollistas y dependentistas, en el fondo pertenecientes una misma escuela de pensamiento que, de acuerdo con Hebe Vessuri, «colocaba a la naturaleza global del desarrollo y el subdesarrollo en el contexto del modelo de “centro-periferia” y compartían influencias teóricas, criterios metodológicos y análisis de diagnóstico», aunque se diferenciaban en las políticas específicas defendidas por unos y otros «para superar la “dependencia”» (1987: 526-7). La visión de Dagnino, Thomas y Davyt (1996) resalta que el interés por el estudio de la ciencia y la tecnología de la escuela dependentista latinoamericana se relacionó con un esfuerzo por criticar la política científica y tecnológica desarrollista y su agenda «contraria a las necesidades de desarrollo de la región» (Vaccarezza 2004: 211). No obstante, esta crítica se extendió pocas veces a la ciencia y la tecnología mismas, limitándose a señalar los obstáculos que se oponían en América Latina al desarrollo de una verdadera ciencia y tecnología al servicio de intereses nacionalistas de desarrollo económico y emancipación política6. Como señala críticamente Andrea Echeverri, esta tendencia fue menos importante en Colombia, donde «la ciencia se convierte en una herramienta central al proyecto político y económico que es el desarrollo, y los estudios sobre ciencia pueden ser un medio para la comprensión y el análisis histórico de esta empresa en el país, con miras a su perfeccionamiento y dirección hacia el futuro» (Echeverri 2001: 12). El artículo sobre historia de la ciencia, que antecede al de Barber en la mencionada enciclopedia, escrito por Thomas S. Kuhn, destaca que hay y ha habido una conexión entre la historia de la ciencia y las tareas políticas del presente. En la sección final de este artículo, su autor discute cuáles podrían ser los «frutos de los trabajos de esta nueva profesión». Además del principal, que sería producir mejores trabajos de historia, Kuhn sugiere que estos podrían «fomentar la reconsideración de cuestiones tales como la enseñanza, la administración y la política de la ciencia». La posible influencia de la historia de la ciencia en estos otros ámbitos estaría sin embargo mediada por tres disciplinas: la filosofía de la ciencia, la sociología de la ciencia y la «ciencia de la ciencia» en la versión elaborada por Derek Price durante los años

Introducción

florecería en sociedades donde se combinaran de manera feliz cierto tipo de factores que el sociólogo Bernard Barber, en su artículo para la Enciclopedia Internacional de las Ciencias Sociales del año 1968, describía como: diferenciación y estructura cultural; sistema de valores (racionalismo, orientación hacia este mundo, liberalismo, esfuerzo activo e igualdad); factores económicos; necesidades y estructuras políticas (como la conexión entre la ciencia atómica y los fines político-militares, que «no precisa más aclaraciones»); religión (mejor una que refuerce «los valores modernos»); el sistema educativo (uno «suficientemente especializado y orientado en su favor») y el sistema de estratificación social (preferible uno que «destaque el valor de la igualdad y que, de hecho, permita un alto grado de movilidad social») (1979: 330-1). No es este el lugar para analizar con más detalle «el proceso que nos lleva [en Colombia] de las historias interesadas [como las que escriben los «científicos-historiadores»] a un interés por la historia» (Charum, 1994: 629). A partir de la segunda mitad de los noventa se produce en el país una sustancial expansión del campo que podríamos llamar de estudios de la ciencia. Se crean en diversas universidades los primeros programas de postgrado con líneas en sociología o historia de la ciencia y se amplía el número de investigadores y publicaciones. Lamentablemente, con posterioridad a los estados del arte ya citados4, no ha habido nuevos esfuerzos de renegociar por esta vía una biografía local de este campo híbrido —de los llamados por unos Estudios Sociales de la Ciencia (ESC) y por otros, Ciencia Tecnología y Sociedad (CTS)— que permita integrar nuestras genealogías intelectuales en una narrativa plausible. Aparte de los estudios que directamente se interesan por la política científica y la innovación y de los trabajos asociados de medición de la ciencia, se podría decir que el mayor caudal de trabajos que se ocupan de investigar temas de ciencia y tecnología producidos en Colombia se sitúa hoy en día lejos de la sociología mertoniana de la ciencia. No obstante, las perspectivas y temáticas de este corpus emergente son heterogéneas y diversas, como lo ponen

29

10/22/13 4:52 PM

Introducción

30

sesenta (1979: 319-320). Pues bien, tales auspicios ya comenzaban a hacerse realidad en la medida en que el «método en busca de una teoría» —como Merton (1977) llamó a todo el aparataje bibliométrico y cienciométrico de la «ciencia de la ciencia»— y la teoría de la sociología de la ciencia comenzaron a trabajar en la misma dirección (Gómez 2004)7. Este hecho se plasmó de manera definitiva en 1978 con la publicación del libro: Toward a metric of science; the advent of science indicators (Elkana et ál. 1978) y se consagró (en términos mertonianos) cuando la revista Scientometrics le concedió a Merton en 1995 el premio Derek de Solla Price (Bonitz 1995). Así, algunos «frutos» de la historia de la ciencia para la política científica se continuarían —y se continúan— cosechando en todas partes gracias a la mediación de la sociología de la ciencia y de la cienciometría, que cada vez «endurecen» más sus dispositivos de medición y control de la actividad científica, que se orientan en la dirección de expandir el uso de determinados indicadores, en particular el darle peso a los de internacionalización e integración con la ciencia de corriente principal, sin tomar en cuenta que esta puede llegar a ser una «integración subordinada» o aun subcontratada (Kreimer 2000; Kreimer 2006) (ver el capítulo de Pablo Kreimer en este volumen). Pero en el pasado también ha existido esta relación entre historia y política de la ciencia, como lo muestra Kuhn en el artículo ya citado al referirse a la manera en la que el obispo Thomas Sprat, secretario de la Royal Society of London, «preparó su historia […] casi antes de que esta organización hubiese sido reconocida como tal» (1979: 316). En el caso colombiano, similar al de todos lados, se puede establecer una conexión menos accidental entre la casi simultaneidad de la creación de sociedades científicas y la producción de historias de la ciencia o de la disciplina en cuestión, donde se evidencia que la historia es uno de los recursos de los que se valen los científicos para producir su legitimidad social y para presentarse, aun antes de serlo, como comunidades cohesionadas (Obregón 1992; Restrepo 1991). La historia disciplinaria, hecha por los mismos profesionales, en muchos casos no solo produce o inventa un pasado, sino que lo usa «para fines de legitimar las condiciones de posibilidad del presente antes que indagarlas» (ver el capítulo de Bruno Jaraba en este volumen). Durante la década de los años setenta, cuando se alcanzaba la síntesis de la sociología funcionalista, la política científica y la «ciencia de la ciencia», también se consolidaban movimientos de protesta social contra los usos y abusos de la ciencia y la tecnología. En estos convergían ansiedades e incertidumbres que se venían

1.0 prelim_introd(1-39).indd 30

gestando desde los primeros años de la Guerra Fría en relación con los usos bélicos de la ciencia y la tecnología, que parecían preponderantes y entrañaban nuevos riesgos, pero que cobraron vigor con los movimientos de protesta contra la guerra de Vietnam y la política exterior de los Estados Unidos en los países del Tercer Mundo. Uno de ellos, articulado como Science for the People, buscaba descubrir tras el velo de la ciencia y la tecnología la ideología y la política capitalistas, así como develar los intereses corporativos y militares que orientaban la empresa científica e impedían usos más democráticos del conocimiento. Este grupo movilizó a sus seguidores a trabajar por la producción de conocimiento socialmente más relevante y accesible a sus potenciales usuarios. El movimiento ambientalista, de hondas raíces en la cultura norteamericana, ganó también fuerza en la década de los años sesenta y setenta. Desde la publicación del famoso libro Silent spring (1962) de Rachael Carson, hasta el establecimiento del Earth Day en 1970 y la fundación de Greenpeace en 1971, fue ganando audiencia la visión que describía a la ciencia y la tecnología como causas más que como soluciones de muchos problemas ambientales. Muchos de los llamados accidentes ambientales empezaron a ser vistos como consecuencias de problemas estructurales del capitalismo o como parte de las consecuencias necesarias de perseguir una forma de desarrollo. Todas estas voces ambientalistas y pacifistas llamaban a movilizarse para aflojar los goznes del edificio tecnócrata y para estudiar las consecuencias problemáticas y hasta perversas del manejo tecnológico de todos los asuntos. Estas preocupaciones y controversias se expresaron en el ámbito de las ciencias sociales principalmente en la obra One-dimensional man de Herbert Marcuse (1964), que representaba una crítica de la sociedad industrial avanzada desde su dimensión tecnológica como sistema de dominación; una sociedad que controla sus fuerzas sociales por medio de la tecnología, pues ya no requiere del terror para hacerlo. En Estados Unidos, como en otras partes, el descenso del estructural-funcionalismo comenzó en la década

7_En el capítulo de su tesis de doctorado, titulado «Bibliometrics: its role as specialty-specific research method for the sociology of science» (pp. 40-54), Gómez da cuenta de la narrativa funcionalista que hace de la bibliometría un metodo específico, aunque en el capítulo «The history of science and the nomalization of its standard sources» (pp.161-212) muestra que en realidad la bibliometría tiene unos orígenes independientes respecto de la sociología que la conectan con la escuela de los anales como historia cuantitativa o historia serial.

8_En el primer capítulo del libro de Ashmore se desarrolla una discusión del origen y desarrollo de la SCC, al tiempo que se examinan reflexivamente los problemas de hacer una biografía del campo. Una biografía es siempre un acto político de demarcación y de constitución. Esta obra, a la vez que convertía la SCC en objeto de estudio, abría el camino para tomarse en serio el cuarto principio del programa fuerte: la reflexividad, por entonces menos elaborado que los otros tres.

10/22/13 4:52 PM

9_Mucho se ha discutido sobre hasta dónde esta revolución fue un «mito», porque no se apartaba radicalmente de la sociología mertoniana (Restivo 1983); una «revolución imaginaria», porque simplemente retomaba para sí la revolución que otros habían producido (Rossi 1990); o bien hasta dónde su autor y sus seguidores eran radicales o conservadores (Fuller 2000; Pinch 1997).

1.0 prelim_introd(1-39).indd 31

10_Vale decir, al margen, que a medida que se unían nuevas personas, con diferentes formaciones, intereses y enfoques, el campo fue renegociando su nombre por los de Estudios Sociales de la Ciencia (ESC) o Estudios de la Ciencia, que servía mejor a la tarea de incluir la variedad de perspectivas que se fueron desarrollando en su seno.

de intereses sociales, no hubiese llevado muy lejos en la dirección de consolidar la «revolución kuhniana»9 que ya se había puesto en marcha. La fuerza del programa fuerte se probaba en la medida en que se buscaban causas para el conocimiento donde antes se buscaban razones (Solís 1994; Kreimer 1999). La jerarquía de las ciencias, arriba las «duras» y más abajo las «blandas», no permite conmutaciones que autoricen aplicar a lo dominante lo que se establece para lo subordinado, aunque lo contrario sí se acepte. Esta tendencia a concentrarse en las ciencias duras siguió como una característica del campo10. Así ocurrió en buena parte de los estudios históricos de la Escuela de Edimburgo, derivados del programa fuerte (por ejemplo, MacKenzie 1978; MacKenzie 1993; Shapin y Schaffer 1985); en las investigaciones del programa empírico del relativismo, desarrollado por Harry S. Collins (1997; 1985); de la etnografía de la ciencia (Knorr-Cetina 1981; Latour y Woolgar 1995), programa que se fue consolidando como estudios de laboratorio (Woolgar 1982) y que se elaboró como estudio de las prácticas que constituyen culturas científicas (Pickering 1995). Esta concentración en el análisis de las ciencias duras también se vio en los trabajos que siguieron la perspectiva del análisis del discurso científico (Gilbert y Mulkay 1984); en los estudios de la retórica de los artículos científicos (Harris 1997; Latour y Fabbri 1995; Myers 1990); en investigaciones que se concentraban en estudiar las formas de la representación científica (Lynch y Woolgar 1990) y en los trabajos que tenían origen en la etnometodología o la fenomenología (Garfinkel et ál. 1981; Lynch 1985; Lynch 1993). Aunque no predominara, el desarrollo del postulado metodológico de la reflexividad también llevó consigo un interés por examinar la producción de conocimiento en las ciencias sociales (Woolgar y Pawluch 1985; Woolgar 1996; Mulkay 1987) y las formas características de sus retóricas (Nelson 1987; McCloskey 1985; Ashmore et ál. 1989). En parte la concentración inicial de la SCC y de los ESC de modo casi exclusivo en las ciencias, donde se dejaba por fuera la producción de conocimiento en ciencias sociales y humanidades, contribuyó a la poca visibilidad e influencia de la SCC o los ESC sobre la sociología y en general sobre las ciencias sociales. A los colegas en las disciplinas sociales, los problemas de los ESC debieron parecerles esotéricos y desconectados de los problemas centrales de la sociología o de la antropología. Y esto a pesar de que desde aquí se señalara que el campo de los ESC aborda problemas de gran impacto para la sociedad contemporánea y que sus hallazgos pueden cambiar la forma de entender la sociedad y no solo la ciencia y la tecnología. En un estado del arte publicado en 1995

Introducción

de los años sesenta, con críticas que vinieron de distintos flancos y que en parte compartían el mismo origen que los movimientos sociales mencionados. Por ejemplo, la obra de C. Wright Mills critica las élites del poder (1956) y propone una nueva imaginación sociológica (1959) que se oriente a comunicarse con un público más amplio, al que se le puede mostrar de qué manera el análisis de la sociedad puede articularse con el de sus biografías. La sociología de Mills fue recogida por Marcuse, quien lo señalaba como una de sus influencias directas; lo mismo ocurrió con el movimiento Science for the People, que también lo citaba entre sus fuentes importantes. También la sociología de Alvin Gouldner se orienta en esta dirección, con su crítica del estructural funcionalismo y del uso de la metodología como ideología (1971). En sus análisis de la ideología de la tecnocracia subraya los aparentes desinterés, eficacia y carácter apolítico que esta presenta, tanto como la manera en que esconde o no examina «los elementos no tecnocráticos» que orientan la acción de la tecnocracia; así contribuye a reforzar este filón crítico de la sociología (1976: 265). La obra de David Bloor, que canónicamente se reconoce como el origen de la Sociología del Conocimiento Científico (SCC), buscó en clásicos de la sociología (Marx, Durkheim, Manheim) el impulso para fundar un nuevo programa fuerte que, a diferencia de la sociología de la ciencia, se ocupara de la producción del conocimiento científico y no de los científicos, las comunidades o las instituciones científicas (Bloor 1976). Sus cuatro principios metodológicos (causalidad, imparcialidad, simetría y reflexividad), bastante compactos y «citables» (Ashmore 1989: 8)8, es decir, reproducibles, traducibles y fáciles de articular en propuestas de investigación, contribuyeron a cristalizar y compactar de manera efectiva todo un viraje en la comprensión y el estudio de la ciencia. El programa se hizo fuerte precisamente al estudiar las ciencias duras y las matemáticas. Y esto en tanto que la aseveración de que el conocimiento de las ciencias sociales tenía causas sociales, que se construía socialmente o que sus conceptos y métodos estaban repletos

31

10/22/13 4:52 PM

Introducción

32

por Steven Shapin se proponía la pregunta de cómo comprender que la SCC fuera simultáneamente uno de los grandes éxitos que había tenido la sociología en los últimos veinticinco años, en términos de su crecimiento, diferenciación y su impacto en la cultura académica en general, y al mismo tiempo fuera una de las especialidades más marginales de la sociología11. Una de sus respuestas tenía que ver con el bajo número relativo de reclutas que vinieran de la sociología, lo cual no sería extraño dada la formación especializada que se requería para meterse de lleno con el análisis detallado de la producción de conocimiento en áreas altamente especializadas de las ciencias (1995: 292). De otra parte, señalaba Shapin, nada en la formación sociológica prepara a sus graduados para aceptar que «la verdad científica es susceptible de un escrutinio sociológico minucioso» (Ibíd.: 293), pues la misma sensibilidad que había persuadido tanto a Merton como a sus discípulos a no tocar el contenido del conocimiento científico —es decir, la aceptación acrítica de «modelos filosóficos formales e informales del “método” científico natural»— en parte fundamentaba la pretensión de la sociología de ser una ciencia genuina (Ibíd.: 294). En otras palabras, que la SCC pudiera mostrar cómo se produce la construcción del conocimiento científico no tendría necesariamente un impacto positivo en la sociología y las ciencias sociales, puesto que muchas de ellas trabajaban arduamente por consolidarse en la dirección contraria, por parecerse más a las ciencias «positivas». Ben Agger, por ejemplo, analiza cómo la sociología en Estados Unidos, vista desde el American Sociological Review (órgano oficial de la American Sociological Association), se desarrolló particularmente durante los años setenta en la dirección de asemejarse a una revista de las ciencias duras. Agger argumenta que la pérdida de posiciones y de fuentes de financiación que se dio durante esa década llevó a la sociología a buscar mantener su estatus por la vía de reforzar el «método» (como escritura secreta), las matemáticas (como gesto) y su aura científica, todo lo cual se proyectaba sobre la revista, la disciplina y la profesión. Más que otras disciplinas de las ciencias sociales (a excepción de la economía), la sociología procuraba apropiarse de la cientificidad de las ciencias naturales, de modo que no parecía muy permeable a ideas que fueran en una dirección que pudiera socavar la autoridad de las ciencias (y con ella la propia autoridad y cientificidad de la mimética sociología) (Agger 2000). A pesar de todo ello, ¿cuáles podrían ser las contribuciones de la SCC a la sociología y a las ciencias sociales en general? —se preguntaba Shapin—. Una de ellas sería entender el conocimiento como un «bien público y

1.0 prelim_introd(1-39).indd 32

su aplicación como un proceso colectivo» (Shapin 1995: 301). Esta tendencia se ha desarrollado tanto en la línea de la comprensión social y la apropiación de la ciencia, como en los estudios sobre riesgo, experticia, confianza y conocimiento lego, que han contribuido a examinar el tema de la democratización del conocimiento y la experticia en diferentes contextos institucionales (Jasanoff 1994; Jasanoff 2005; Irwin y Wynne 1996; Wynne 1995; Wynne 2004; Daza y Arboleda 2007; Maldonado y De Greiff 2011) (ver los capítulos de Fredy Mora, y Hernán Pulido, Claudia García, Luz Mery Carvajal, Iván Darío González). Otros hallazgos fundamentales de los ESC, que tienen importantes repercusiones para el análisis de la ciencia en sociedades como Colombia, se refieren a comprender el carácter mundano, localizado, situado (Haraway 1995), corporeizado12 y también vinculado epistémicamente a las características de los espacios o lugares físicos en que se produce la ciencia, la tecnología y la innovación (Gieryn 2000; Gieryn 2002; Gieryn 2008). No solo porque las características de los lugares nutren las condiciones que hacen verdadero el conocimiento, sino porque el lugar se plasma o transfiere de alguna forma al objeto de conocimiento o representación, con lo que se genera un «efecto de verdad» que en ocasiones nos impide ver las negociaciones, las tensiones y el bricolaje local de su propia producción (ver el capítulo de Sebastián Díaz, Santiago Muñoz y Mauricio Nieto). Un buen punto para ver estos híbridos de elementos locales y convenciones son los mapas (Nieto 2006), que después de haberse ensamblado penosamente parecen homogéneos, lisos, planos y sin contradicciones, como si hubiera una total correspondencia entre el espacio físico y el lugar negociado como frontera o límite (ver el capítulo de Lucía Duque). Si la ciencia es situada y local, ¿cómo puede ser que viaje con tanta eficacia? (Shapin 1995: 304-6). Antes, la respuesta a esta pregunta se daba en términos de su racionalidad, eficacia y superioridad intrínsecas, lo cual conduciría a su expansión más o menos de forma progresiva. Esta perspectiva, llamada «difusionismo» por la crítica posterior, tuvo gran acogida, primero, y

11_Pablo Kreimer también se refiere a esta marginalidad en el caso de América Latina (2005: 63).

12_Este problema ha sido elaborado de manera fundamental por los estudios de género y ciencia y raza y ciencia, ver, por ejemplo, Haraway (1997); Harding (1993; 1996); Longino (1990); Keller (1995; 1996); Anderson (2008); Daza (2009); Pérez (2011; 2011 a).

10/22/13 4:52 PM

13_Camilo Quintero hace un análisis comprensivo de los desarrollos y retos de esta área de estudios (2006); también es valiosa la revisión que hacen Alexis de Greiff y Mauricio Nieto acerca de los muchos temas importantes que deberíamos explorar en este campo (2005).

1.0 prelim_introd(1-39).indd 33

14_Por esta vía también se ha dado una gran transformación en la forma que se estudian los procesos que antes se llamaban de «validación» de las teorías científicas, para estudiar las traducciones y transformaciones que hacen posible la mundialización de teorías, paradigmas y prácticas científicas. Ver, por ejemplo, Numbers y Stenhouse (1999); Engels y Glick (2008); Restrepo (2009).

y la tecnología convergen para producir y sostener la arquitectura interna de la relación colonial (Anderson 2006; Anderson 2003; Nieto 2007; Stoler 2002; Stoler 2009; Castro-Gómez 2005) (ver el capítulo de Santiago CastroGómez en este volumen). Del mismo modo, la ambivalencia de la conexión imperial o metropolitana llama a examinar las prácticas locales de negociación, intermediación y reelaboración de conocimientos y las formas en las que conocimientos producidos dentro de la ciencia colonial son también reapropiados por la ciencia metropolitana (Amaya 2005) (ver los capítulos de José Antonio Amaya en este volumen). Esta conexión nos sensibiliza igualmente para comprender que la ciencia nacional está atravesada por relaciones complejas de subordinación y cooperación que reproducen modelos jerárquicos de centros y periferias, pero que también crean nuevas formas de integración de la que se valen los científicos locales para cimentar su autoridad o prestigio (Obregón 2002; García 2006; Quevedo et ál. 2004; Kreimer 2010; Pohl 2011; Podgorny y Lopes 2008; Restrepo y Becerra 1995) (ver el capítulo de Rita Sierra, Martha Tuñón, Estella Simancas y María Fernanda Durán)13. Pero volvamos a la crítica del modelo de difusión, que Latour contrastaba con el modelo de traducción. Al proponer este modelo para comprender la expansión de «cualquier cosa», Latour señalaba tres «reglas» metodológicas que se convertirían en unos nuevos principios ampliamente debatidos pero también aceptados en los ESC: que la expansión de un enunciado, un artefacto o una orden está en manos de las personas que la toman, la usan, la obedecen; que este proceso implica traducciones que lo transforman, y que todos los participantes en esa red de conducción de traducciones y transformaciones son actores14. Con este modelo de traducción sería posible «entender el poder como una consecuencia y no la causa de la acción colectiva» (Latour 1986: 269). Visto así, el poder sería la consecuencia de enrolar, convencer y atraer; la sociedad misma podría entenderse como un resultado de la asociación de actores heterogéneos («la sociedad no es lo que nos mantiene juntos, sino lo que se mantiene junto» mediante acciones, Ibíd.: 276), y por tanto no serviría para explicar fenómenos (como la ciencia, según la ambición de la SCC). La sociedad debe ser explicada y entendida del mismo modo que procuramos entender la ciencia y la tecnología. Lo social no es, por tanto, una entidad ya dada, de la que podamos partir, formada como un hecho separado de los procesos de su articulación o ensamblaje. Lo social sería más bien el resultado de esos procesos de articulación y ensamblaje de saberes, asociaciones, traducciones, discursos y dispositivos de gobierno (ver los capítulos de Óscar Saldarriaga y Juan Manuel Dávila, y Javier Sáenz y Carlos Granada).

Introducción

después fue muy criticada, como veremos. Señalaba el origen europeo de la ciencia moderna y su expansión desde Europa a diferentes lugares del mundo, y permitía conectar la expansión europea con la expansión de la ciencia al tiempo que atender a las condiciones de cada lugar de llegada. Así, los estudios de difusión y recepción podían extenderse por diversos países (Basalla 1967; Glick 1982; Glick 1987; Glick 1988). Al concentrarse en estudiar el polo de la recepción, en cada sociedad se examinaría en qué medida se reunían los factores que la hacían más o menos compatible con el desarrollo de la ciencia —como en Barber—. Más aún, como señalaron los críticos de este modelo, desde el punto de vista de la sociedad receptora no se requería explicar que la ciencia se difundiera más o menos rápido o de manera más o menos homogénea, pues esto sería la norma esperable (Chambers 1993; Chambers y Gillespie 2000). En esta visión debían explicarse (como el «error» o el «fraude» en la vieja sociología de la ciencia) las distorsiones que sufrían las teorías o los paradigmas en el contexto local —como si se tratara de ideas que viajaran por el éter, desprendidas de sus prácticas y metrologías (Latour, 1986)— y los obstáculos locales que impedían la difusión del conocimiento (Restrepo 1998; Restrepo 2000). Los ESC abandonaron en las últimas décadas su interés por describir la recepción adecuada o distorsionada de paradigmas traídos o importados de maneras misteriosas. En cambio, se dio un verdadero florecimiento de estudios sobre las distintas formas de relación que se dan entre la formación de imperios y la producción local de conocimiento (MacLeod 1987; MacLeod 2000; MacLeod y Rehbock 1994; Palladino y Worboys 1993; Quintero 2012) y también la mundialización de la ciencia (Polanco 1990; Lafuente et ál. 1993). También han contribuido de manera crucial a producir una mirada más compleja, que muestra de qué modo la ciencia contribuye a constituir la relación imperial misma (Nieto 2000; Schiebinger 2004; Schiebinger 2005; Grove, 1995; Driver 2005; Sheets-Pyenson 1988; Haraway 1989) y, simultáneamente, en la dirección opuesta, a entender cómo la ciencia

33

10/22/13 4:52 PM

Introducción

34

Esta perspectiva performativa de las redes, propuesta por Latour, ha servido recientemente para proponer nuevas formas de conceptualizar e investigar el estado y de concebirlo en términos de una red de actores. Así, se pretende concebirlo no como un actor unitario que preexiste, sino como un resultado de relaciones y asociaciones, prácticas y procesos de acción y reconstrucción, enrolamiento y traducción (Passoth y Rowland 2010). En esta misma dirección, Miller y Rose apropian elementos de esta perspectiva para examinar las tecnologías y programas de gobierno y las redes de procesos de legibilidad, transcripción y traducción que permiten la formación de agencias y procesos estatales como «centros de cálculo» que hacen posible la acción a distancia mediante el movimiento continuo de la red de instrumentos, documentos y políticas (Latour 1990; Latour 1992; Miller y Rose 2008) (ver el capítulo de Olga Restrepo, Sebastián Guerra y Malcolm Ashmore). En el ensamblaje de cosas y actores heterogéneos se van produciendo asociaciones fuertes o débiles que permiten movilizar simultáneamente a la naturaleza y la sociedad. La extensión que realizan Michel Callon (1986), Latour (1986) y John Law (1986; 1987; 200415) del principio de simetría postulado por Bloor (y que genera casi un cisma en los ESC16) significa, de un lado, que la sociedad ya no puede servir para «explicar» la ciencia, pues las dos requieren explicación simultáneamente17. Significa, en las elaboraciones paralelas de Bruno Latour y Sheila Jasanoff, que ciencia y tecnología y sociedad se coproducen, pues constituir el orden natural entraña producir simultáneamente un orden social (Jasanoff, 2004) (ver también el capítulo de Sheila Jasanoff). Esto ya había sido señalado por Steven Shapin y Simon Schaffer en su obra sobre Boyle, Leviathan and the Air-Pump, cuando afirmaban que «soluciones al problema del conocimiento están intrincadamente unidas con soluciones prácticas al problema del orden social y que diferentes soluciones prácticas al problema del orden social encierran diferentes soluciones prácticas al problema del conocimiento» (1985: 15). De otra parte, la extensión del principio de simetría implicaba extender la agencia en todas direcciones sin limitarla exclusivamente a los humanos, porque las cosas entrelazadas en la red telefónica o en la red de vacunación también actúan y pueden tener política (ver los capítulos de Diana Obregón y de Juan Arturo Camargo). Los programas de gobierno, las tecnologías y los lugares de producción de conocimiento pueden combinarse de maneras durables y hacer más robusta y confiable tanto la producción de conocimiento como la articulación de formas de lo social, de la ciudad o la sociedad (Latour 1998; Gieryn 2006). Ensamblados heterogéneos

1.0 prelim_introd(1-39).indd 34

de especialistas, programas objetos, ciudadanos y sistemas tecnológicos se combinan en la ciudad con diseños a la vez técnicos y políticos que coproducen tecnología y sociedad (ver los capítulos de Andrés Valderrama y Dominique Vinck). A lo largo de este recorrido hemos pasado de la historia de la ciencia a la política científica; de hacer una historia adecuada a los fines de una política científica que procura lograr una cierta versión del desarrollo y la modernización, a hacer unos trabajos que ponen en tensión no solo a la ciencia, sino también a la sociedad, pues ambas están entrelazadas en el mundo que habitamos y en el mundo que producimos discursiva y materialmente. Nuevamente la producción de conocimiento y la producción de formas de sociedad se conciben simultáneamente. Pero a lo largo del proceso de desarrollo de los ESC, la sociología crítica, las perspectivas de la gubernamentalidad (Foucault 2003; Foucault 2007; Foucault 2011; Barry et ál. 1996), los análisis de las tecnologías de gobierno en sociedades liberales avanzadas o en tiempos neoliberales (Miller y Rose 2008) o bien desde la antropología, hemos ido articulando y desarticulando el embrollo de ciencia y sociedad, de temas de hecho y de derecho que nos llaman a reunirnos a discutir más, no menos, precisamente porque no tenemos consensos (Latour 2004; Latour 2005). En el interminable proceso de ensamblar a Colombia requerimos también (quizás ante todo) desensamblar sus formas de disociación, sus estilos públicos de declarar la incompatibilidad de nuestras creencias sin siquiera ensayar acuerdos provisionales, graduales y revisables; de romper el diálogo y la negociación, de destruir las redes de un tejido frágil de asociaciones que nos vinculan en nuestras maneras diversas de hacer mundos (ver el capítulo de Barbara Herrnstein Smith). ¿De qué estados trata este libro? ¿De estados pasados, de estados presentes, de estados posibles, de estados temidos? ¿De condiciones mentales, emocionales, económicas, políticas, afectivas, o de todas estas y de «estados de conocimiento» (Jasanoff 2004)? ¿Hablamos de las «cosas pertenecientes al emperador», como en el Emporio

15_Ver también Callon y Law (1982). 16_Que se plasmó en varios de los artículos contenidos en Pickering (1992).

17_Ver una crítica de Alexis de Greiff sobre el carácter todavía «eurocéntrico» de la Teoría del Actor Red (TAR) cuando no se fija en la historia de los «perdedores» o los marginados (De Greiff 2012). Esta ha sido una crítica a la TAR formulada desde varios frentes, por ejemplo, el trabajo de Susan Leigh Star (1991; 1995) y Sheila Jasanoff (2004 y su capítulo en este volumen).

10/22/13 4:52 PM

18_Otro proyecto de investigación presentado por Carlos Andrés Meza («Alambiques prohibidos y destilación proscrita. Una mirada comparativa sobre la elaboración, el comercio y el consumo de licores artesanales en Colombia») también recibió financiación en esta convocatoria.

1.0 prelim_introd(1-39).indd 35

19_El texto completo puede consultarse en la página web del Proyecto Ensamblado en Colombia: producción de saberes y construcción de ciudadanía(s), en: http://www.ensambladoencolombia.org

Refe r en ci as _Agger, Ben (2000) Public sociology; from social facts to literary acts. Lanham: Rowman & Littlefield Publishers (The new social formations). _Anderson, Warwick (2003) The cultivation of whiteness; science, health and racial destiny in Australia. New York: Basic Books. _Anderson, Warwick (2006) Colonial pathologies; American tropical medicine, race, and hygiene in the Philippines. Durham: Duke University Press. _Anderson, Warwick (2008) The collectors of lost souls; turning Kuru scientists into whitemen. Baltimore: Johns Hopkins University Press. _Ashmore, Malcolm (1989) The reflexive thesis; wrighting sociology of scientific knowledge. Chicago: University of Chicago Press. _Ashmore, Malcolm, M. J. Mulkay & T. J. Pinch (1989) Health and efficiency; a sociology of health economics. Milton Keynes: Open University Press. _Barber, Bernard (1979 [1968]) Sociología de la ciencia. En D. L. Sills, ed. Enciclopedia internacional de las Ciencias Sociales. Madrid: Aguilar, v. 2, 328-334. _Barry, Andrew, Thomas Osborne & Nikolas S. Rose (1996) Foucault and political reason; liberalism, neo-liberalism, and rationalities of government. Chicago: University of Chicago Press. _Basalla, George (1967) The spread of Western science. Science 156 (mayo, 5): 611-622. _Bateman, Alfredo D. et ál. (1971) Apuntes para la historia de la ciencia en Colombia. Bogotá: Fondo Colombiano de Investigaciones Científicas Francisco José de Caldas (Trabajos presentados en el Primer Coloquio sobre la «Historia de la Ciencia en Colombia», reunido por iniciativa de COLCIENCIAS, en el Recinto de Quirama, sede del Instituto de Integración Cultural, en Rionegro, Antioquia, 1970). _Bloor, David (1976) Knowledge and social imagery. London: Routledge & Kegan Paul. (hay traducción al castellano (1998) Conocimiento e imaginario social. (Traducido por Emmanuel Lizcano y Rubén Blanco de la segunda edición en inglés, 1991) Barcelona: Gedisa. _Bonitz, Manfred (1995) Comments on Robert K. Merton, recipient of the 1995 Derek de Solla Price Award. Scientometrics 34(2): iii-vi. _Callon, Michel (1986) Some elements of a sociology of translation: domestication of the scallops and the fishermen of St Brieuc Bay. En J. Law, ed. Power, action and belief: a new sociology of knowledge? London: Routledge, 196-233. _Callon, Michel & John Law (1982) On interests and their transformation: enrolment and counter-enrolment. Social Studies of Science 12(4): 615-625. _Carson, Rachel (1962) Silent spring. Boston: Houghton Mifflin. _Castro-Gómez, Santiago (2005) La Hybris del punto cero: ciencia, raza e ilustración en la Nueva Granada: (1750-1816). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. _Chambers, David W. (1993) Locality and science: myths of centre and periphery. En A. Lafuente, A. Elena & M. L. Ortega, eds. Mundialización de la ciencia y cultura nacional. Madrid: Doce Calles, 605-617. _Chambers, David W. & Richard Gillespie (2000) Locality in the history of science: colonial science, technoscience, and indigenous knowledge. Osiris 15: 221-240. _Chaparro, Fernando & Francisco R. Sagasti, comps. (1978) Ciencia y tecnología en Colombia. Compilación e introducción Fernando

Introducción

celestial de conocimientos benévolos (ficcionada por un tal Kuhn o un tal Borges y analizada por un tal Foucault 1968) o del estado con mayúsculas? ¿O hablamos también de estados «dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello»? Como mencionamos con más detalle en la presentación, en el año 2009 Colciencias lanzó la iniciativa de impulsar un nuevo proyecto de historia de las ciencias en Colombia, denominado «Convocatoria nacional de proyectos bicentenario 1810-2010 “Historia social de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia: ciudadanía, saberes y nación”». Pensada desde su concepción como una obra sobre Colombia, y en este sentido colombianísima en su interés por comprender la sociedad colombiana, la obra que presentamos (en dos volúmenes) trasciende ese marco, para articular visiones que nos permiten conectar nuestros intereses, problemas y perspectivas con estados «dibujados con [el] pincel finísimo» de la discusión internacional sobre similares asuntos. A la convocatoria de Colciencias nos presentamos con un proyecto que buscaba poner igual énfasis en la comprensión del problema de la producción de la ciudadanía y la nación (de las ciudadanías y las naciones) y del problema de la producción de conocimiento sobre el mundo social y natural. Nuestra recomendación de política (si tuviéramos una) sería llamar, como lo hicimos desde el proyecto que ganó la convocatoria de Colciencias18, «a llevar de nuevo a la arena política de lo público el complejo proceso de articulación de redes de conocimiento sobre la naturaleza y la sociedad con formas de acción, indagación y participación en la coproducción de conocimiento y naturaleza y modos de lo social a lo largo de la historia de Colombia. El trabajo que nos proponemos adelantar (y que ahora presentamos) no es solo un proyecto de historia y sociología de la ciencia con ánimo académico, conmemorativo o científico. Quiere llamar la atención sobre la necesidad que tiene la academia de volver al espacio público, de participar del debate público sobre el conocimiento y la sociedad»19.

35

10/22/13 4:52 PM

Introducción

36

Chaparro y Francisco R. Sagasti. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura. Subdirección de Comunicaciones Culturales (Biblioteca básica colombiana; 37). _Charum, Jorge (1994) Comentario al estudio de historiografía de la ciencia en Colombia. En B. Tovar Zambrano, ed. La historia al final del milenio; ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana, v.2. Bogotá: Editorial Universidad Nacional, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, 619-631. _Colciencias (1993) Historia social de la ciencia en Colombia. Coordinación del proyecto Carlos Eduardo Vasco, Diana Obregón y Luis Enrique Orozco. Estudio introductorio y coordinación final de la edición Emilio Quevedo. 10 v. Santafé de Bogotá: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, Colciencias (v.1 Fundamentos teóricometodológicos -- v.2 Matemáticas, astronomía y geología -- v.3 Historia natural y ciencias agropecuarias -- v.4 Ingeniería e historia de las técnicas. -- v.5 Ingeniería e historia de las técnicas (2). -- v.6 Física y química -- v.7 Medicina. -- v.8 Medicina (2) -- v.9 Ciencias sociales. -- v.10 Bibliografía general.). _Collins, H. M. (1997 [1983]) Un programa empírico de relativismo en sociología del conocimiento científico. En M. I. González García, J. A. López Cerezo & J. L. Luján López, eds. Ciencia, tecnología y sociedad; lecturas seleccionadas. Barcelona: Ariel, 27-48. _Collins, Harry M. (1985) Changing order; replication and induction in scientific practice. London: Sage Publications. _Dagnino, Renato, Hernán Thomas & Amílcar Davyt (1996) El pensamiento latinoamericano en ciencia, tecnología y sociedad. Una interpretación política de su trayectoria. REDES 3(7): 13-52. _Daza Caicedo, Sandra P. & Tania Arboleda (2007) Comunicación pública de la ciencia y la tecnología en Colombia: ¿políticas para la democratización del conocimiento? Signo y Pensamiento (47): 100-125. _Daza Caicedo, Sandra P., ed. (2009) Percepciones sobre la ciencia y la tecnología en Bogotá. Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología-Panamericana formas e impresos. _De Greiff A., Alexis (2012) A las puertas del universo derrotado. Bogotá, D. C.: Universidad Nacional de Colombia. Vicerrectoría Académica. _De Greiff, Alexis & Mauricio Nieto O. (2005) Anotaciones para una agenda de investigación sobre las relaciones tecnocientíficas SurNorte. Revista de Estudios Sociales 22: 59-69. _Driver, Felix & Luciana de Lima Martins (2005) Tropical visions in an age of empire. Chicago: University of Chicago Press. _Echeverri, Marcela (2001) Historia de las ciencias sociales en Colombia: un proyecto crítico. Colombia Ciencia y Tecnología 19(4): 9-21. _Engels, Eve-Marie & Thomas F. Glick, eds. (2008) The Reception of Charles Darwin in Europe. London; New York: Continuum (The Reception of British and Irish Authors in Europe). _Eslava C., Juan C. (2004) Tensiones y confluencias. Una mirada fugaz al triple legado de los estudios histórico sociales sobre la ciencia. Revista Colombiana de Sociología (23): 159-180. _Elkana, Yehuda, Joshua Lederberg, Arnold Thackray, Robert K. Merton & Harriet Zuckerman (1978) Toward a metric of science; the advent of science indicators. New York: Wiley (Based upon a conference sponsored by the Center for Advanced Study in the Behavioral Sciences and the Social Science Research Council, 1974). _Foucault, Michel (1968) Las palabras y las cosas; una arqueología de las ciencias humanas. (Traducido por Elsa Cecilia Frost) México: Siglo veintiuno (Teoría y crítica).

1.0 prelim_introd(1-39).indd 36

_Foucault, Michel, Paul Rabinow, Nikolas S. Rose & Michel Foucault (2003) The essential Foucault; selections from essential works of Foucault, 1954-1984. New York: New Press. _Foucault, Michel (2007) El nacimiento de la biopolítica; Curso en el Collège de France (1978-1979); edición establecida por Michel Senellart, bajo la dirección de François Ewald y Alessandro Fontana. (Traducido por Horacio Pons) México: Fondo de Cultura Económica. _Foucault, Michel (2011) El gobierno de sí y de los otros; Curso en el Collège de France (1982-1983). Edición establecida por Frédéric Gros, bajo la dirección de François Ewald y Alessandro Fontana. 318. (Traducido por Horacio Pons; revisión y transliteración de términos griegos, Hernán Martignone) Madrid: Akal (Akal Universitaria). _Fuller, Steve (2000) Thomas Kuhn; a philosophical history for our times. Chicago: University of Chicago Press. _García López, Claudia M. (2006) Las fiebres del Magdalena; medicina y sociedad en la construcción de una noción médica colombiana, 1859-1886. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina. _Garfinkel, Harold, Michael Lynch & Eric Livingston (1981) The work of discovering science construed with materials from the optically discovered pulsar. Philosophy of the Social Sciences 11: 131-158. _Gieryn, Thomas F. (2000) A space for place in sociology. Annual Review of Sociology 26: 463-496. _Gieryn, Thomas F. (2002) What buildings do. Theory and Society 31(1): 35-74. _Gieryn, Thomas F. (2006) City as truth-spot: laboratories and fieldsites in urban studies. Social Studies of Science 36(1): 5-38. _Gieryn, Thomas f. (2008) Laboratory design for post-fordist science. Isis 99(4): 796-802. _Gilbert, G. N. & Michael J. Mulkay (1984) Opening Pandora’s box: a sociological analysis of scientists’ discourse. Cambridge: Cambridge University Press. _Glick, Thomas F. (1982) La transferència de la ciència a través de les fronteres culturals. Ciència 2: 598-604. _Glick, Thomas F. (1987) The comparative reception of relativity. Dordrecht, Holland: D. Reidel (Boston studies in the philosophy of science). _Glick, Thomas F. ed. (1988) The comparative reception of Darwinism. 2nd ed. Chicago: University of Chicago Press. _Gómez, Yuri J. (2004) The scientific production: sociotechnical construction of bibliometric measurement. PhD Dissertation Sociology. The University of York. _Gouldner, Alvin W. (1971) The coming crisis of Western sociology. London: Heineman. _Gouldner, Alvin W. (1976) The dialectic of ideology and technology; the origins, grammar, and future of ideology. London etc.: The MacMillan Press. _Grove, Richard (1995) Green imperialism; colonial expansion, tropical island Edens and the origins of environmentalism, 1600-1860. Cambridge: Cambridge University Press (Studies in environment and history). _Haraway, Donna J. (1989) Primate visions; gender, race, and nature in the world of modern science. New York: Routledge. _Haraway, Donna J. (1995 [1991]) Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. (Traducido por Manuel Talens) Madrid: Ediciones Cátedra, Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer, (Colección feminismos; 28). _Haraway, Donna J. (1997) Modest_Witness@Second_Millennium. FemaleMan©_Meets_OncoMouseŽ. New York: Routledge. _Harding, Sandra (1993) The «racial» economy of science; toward a democratic future. Bloomington: Indiana University Press.

10/22/13 4:52 PM

1.0 prelim_introd(1-39).indd 37

_Latour, Bruno (2004) Why has critique run out of steam? From matters of fact to matters of concern. Critical Inquiry 30(2): 225-248. _Latour, Bruno (2005) From Realpolitik to Dingpolitik or how to make things public. En B. Latour & P. Weibel, eds. Making things public; atmospheres of democracy. Cambridge: MIT Press, 14-41. _Latour, Bruno & Steve Woolgar (1995 [1979]) La vida en el laboratorio; la construcción de los hechos científicos. (Traducido por Eulalia Pérez Sedeño) Madrid: Alianza Editorial. _Latour, Bruno & Paolo Fabbri (1995 [1977]) La retórica de la ciencia: poder y deber en un artículo de ciencia exacta. En P. Fabbri, ed. Tácticas de los signos. Barcelona: Gedisa, 265-289. _Law, John, ed. (1986) Power, action and belief; a new sociology of knowledge? London: Routledge. _Law, John (1987) Technology and heterogeneous engineering: the case of Portuguese expansion. En W. E. Bijker, T. P. Hughes & T. J. Pinch, eds. The social construction of technological systems: new directions in the sociology and history of technology. Cambridge: MIT Press, 111-134. _Law, John (2004) After method. Mess in social science research. London: Routledge (International library of sociology). _Longino, Helen (1990) Science as social knowledge. Princeton NJ.: Princenton University Press. _Lynch, Michael (1985) Art and artifact in laboratory science: a study of shop work and shop talk in a research laboratory. London: Routledge & Keagan Paul. _Lynch, Michael (1993) Scientific practice and ordinary action: ethnomethodology and social studies of science. Cambridge: Cambridge University Press. _Lynch, Michael & Steve Woolgar, eds. (1990) Representation in scientific practice. Cambridge: MIT Press. _McCloskey, Donald N. (1985) The rhetoric of economics. Madison: University of Wisconsin Press (Rhetoric of the human sciences). _MacKenzie, Donald (1978) Statistical theory and social interests: a case-study. Social Studies of Science 8(1): 35-83. _MacKenzie, Donald (1993) Negotiating arithmetic, constructing proof: The sociology of mathematics and information technology. Social Studies of Science 23(1): 37-66. _MacLeod, Roy (1987) De visita a la ‘Moving’ Metrópolis. Reflexiones sobre la arquitectura de la ciencia imperial. En A. Lafuente & J. J. Saldaña, eds. Historia de las ciencias. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 217-240. _MacLeod, Roy M. (2000) Nature and empire; science and the colonial enterprise. Osiris (edited by Roy MacLeod) 2nd series, 15. _MacLeod, Roy M. & Philip F. Rehbock, eds. (1994) Darwin’s laboratory; evolutionary theory and natural history in the Pacific. Honolulu: University of Hawaii Press. _Merton, Robert K. (1977) The sociology of science: an episodic memoir. En R. K. Merton & J. Gaston, eds. The sociology of science in Europe. Carbondale: Southern Illinois University Press, 3-141. _Maldonado Castañeda, Oscar J. & Alexis De Greiff Acevedo (2011) «Apropiación fuerte» del conocimiento: Una propuesta para construir políticas inclusivas de ciencia, tecnología e innovación en América Latina. En P. Kreimer & A. Arellano Hernández, eds. Estudio social de la ciencia y la tecnología desde América Latina. Bogotá: Siglo del Hombre Editores, 209-262. _Marcuse, Herbert (1964) One-dimensional man; studies in the ideology of advanced industrial society. Boston: Beacon Press. _Miller, Peter & Nikolas S. Rose (2008) Governing the present; administering economic, social and personal life. Cambridge: Polity.

Introducción

_Harding, Sandra (1996 [1986]) Ciencia y feminismo. Madrid: Morata. _Harris, Randy A., ed. (1997) Landmark essays on rhetoric of science: case studies. Mahwah, N.J: Hermagoras Press (Landmark essays; 11). _Irwin, Alan & Brian Wynne, eds. (1996) Misunderstanding science? The public reconstruction of science and technology. Cambridge: Cambridge University Press. _Jasanoff, Sheila (1994) Learning from disaster; risk management after Bhopal. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. _Jasanoff, Sheila, ed. (2004) States of knowledge; the co-production of science and social order. London: Routledge (International library of sociology). _Jasanoff, Sheila (2005) Designs on nature; science and democracy in Europe and the United States. Princeton: Princeton University Press. _Keller, Evelyn F. (1995) The origin, history, and politics of the subject called «Gender and Science»: A first person account. En S. Jasanoff, G. E. Markle, J. C. Petersen & T. Pinch, eds. Handbook of science and technology studies. Thousand Oaks, Calif., etc.: Sage, 80-94. _Keller, Evelyn F. & Helen E. Longino (1996) Feminism and science. Oxford: Oxford University Press (Oxford readings in feminism). _Knorr-Cetina, Karin D. (1981) The manufacture of knowledge: an essay on the constructivist and contextual nature of science. Oxford: Pergamon Press (Pergamon international library of science, technology, engineering, and social studies). _Kreimer, Pablo (1999) De probetas, computadoras y ratones; la construcción de una mirada sociológica sobre la ciencia. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes (Ciencia, tecnología y sociedad; Universidad Nacional de Quilmes). _Kreimer, Pablo (2000) ¿Una modernidad periférica? La investigación científica, entre el universalismo y el contexto. En D. Obregón, ed. Culturas científicas y saberes locales. Santa Fe de Bogotá: CESUniversidad Nacional de Colombia- Programa Universitario de Investigación en Ciencia, Tecnología y Cultura, 163-196. _Kreimer, Pablo (2005) Estudios sociales de la ciencia y la tecnología en América Latina: ¿Para qué? Para quién? REDES 13(26): 55-64. _Kreimer, Pablo (2006) ¿Dependientes o integrados? La ciencia latinoamericana y la división internacional del trabajo. Nómadas (24): 199-212. _Kreimer, Pablo (2010) Ciencia y periferia; nacimiento, muerte y resurrección de la biología molecular en la Argentina: aspectos sociales, políticos y cognitivos. Ciudad de Buenos Aires: Eudeba. _Kuhn, Thomas S. (1979 [1968]) Historia de la ciencia. En D. L. Sills, ed. Enciclopedia internacional de las Ciencias Sociales. Madrid: Aguilar, v. 2, 313-321. _Lafuente, Antonio, A Elena & M. L. Ortega eds. (1993) Mundialización de la ciencia y cultura nacional. Madrid: Doce Calles. _Latour, Bruno (1986) The powers of association. En J. Law, ed. Power, action and belief; a new sociology of knowledge? London: Routledge, 264-280. _Latour, Bruno (1990) Drawing things together. En M. Lynch & S. Woolgar, eds. Representation in scientific practice. Cambridge: MIT Press, 16-68. _Latour, Bruno (1992 [1987]) Ciencia en acción; cómo seguir a los científicos e ingenieros a través de la sociedad. (Traducido por Eduardo Aibar, Roberto Méndez, Estela Ponisio) Barcelona: Editorial Labor. _Latour, Bruno (1998 [1991]) La tecnología es la sociedad hecha para que dure. En M. Domènech & F. J. Tirado, eds. Sociología simétrica. Ensayos sobre ciencia, tecnología y sociedad. Barcelona: Gedisa editorial, 109-142.

37

10/22/13 4:52 PM

Introducción

38

_Mills, C. W. (1956) The power elite. New York: Oxford University Press. _Mills, C. W. (1959) The sociological imagination. New York: Oxford University Press. _Misión de Ciencia y Tecnología (Colombia) (1990) Informe de la Misión de ciencia y tecnología. Misión Científica, Departamento Nacional de Planeación. Bogotá: Ministerio de Educación, DNP, FONADE, 1990. (v.1 Estructura y entorno de la Ciencia y la Tecnología;Estrategia y objetivos Centrales; Política de la Ciencia; Política para la ciencia; Financiación de la actividad científica y tecnológica. -- v.2 vol.2 tomo I : Estructura científica, desarrollo tecnológico y entorno social. -- v.3. vol. 2 tomo II : Estructura científica, desarrollo tecnológico y entorno social. v.4 vol.3 tomo I: La conformación de comunidades científicas en Colombia. -- v.5 vol. 3 tomo II: La conformación de comunidades científicas en Colombia). _Mulkay, Michael, Trevor Pinch & Malcolm Ashmore (1987) Colonizing the mind: dilemmas in the application of social science. Social Studies of Science 17(2): 231-256. _Myers, Greg (1990) Writing biology: texts in the social construction of scientific knowledge. Madison: University of Wisconsin Press. _Nelson, John S., Allan Megill & Donald N. McCloskey, eds. (1987) The rhetoric of the human sciences; language and argument in scholarship and public affairs. Madison: University of Wisconsin Press (Rhetoric of the human sciences). _Nieto Olarte, Mauricio (2000) Remedios para el imperio; historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia. _Nieto Olarte, Mauricio (2006) La obra cartográfica de Francisco José de Caldas. Bogotá: Universidad de los Andes. _Nieto Olarte, Mauricio (2007) Orden natural y orden social; ciencia y política en el Semanario del Nuevo Reyno de Granada. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. _Numbers, Ronald L. & John Stenhouse, eds. (1999) Disseminating Darwinism; the role of place, race, religion, and gender. Cambridge: Cambridge University Press. _Obregón Torres, Diana (1992) Sociedades científicas en Colombia; la invención de una tradición 1859-1936. Santafé de Bogotá: Banco de la República. _Obregón Torres, Diana (1994) Historiografía de la ciencia en Colombia. En B. Tovar Zambrano, ed. La historia al final del milenio; ensayos de historiografâia colombiana y latinoamericana, v.2. Bogotá: Editorial Universidad Nacional, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia, 539-618. _Obregón Torres, Diana (2002) Batallas contra la lepra; estado, medicina y ciencia en Colombia. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT. _Palladino, Paolo & Michael Worboys (1993) Science and imperialism. Isis 84: 91-102. _Passoth, Jan-Hendrik & Nicholas J. Rowland (2010) Actor-network state: integrating actor-network theory and state theory. International Sociology 25(6): 818-841. _Pérez Bustos, Tania (2011) Expediciones en la cotidianidad, diálogos feministas entre el saber ancestral y el conocimiento científico. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer 16(36): 63-84. _Pérez Bustos, Tania (2011) Feminización y popularización de ciencia y tecnología en la política científica colombiana e india. cts: Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad 6(17): 77-103. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_ busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=10937&clave_busqueda=285959

1.0 prelim_introd(1-39).indd 38

_Pickering, Andrew, ed. (1992) Science as practice and culture. Chicago: University of Chicago Press. _Pickering, Andrew (1995) The mangle of practice; time, agency, and science. Chicago: University of Chicago Press. _Pinch, Trevor J. (1997) Kuhn - The conservative and radical interpretations: are some Mertonians ‘Kuhnians’ and some Kuhnians ‘Mertonians’? Social Studies of Science 27(3): 465-482. _Podgorny, Irina (2000) El argentino despertar de las faunas y las gentes prehistâoricas. Buenos Aires: EUDEBA-Editorial Universitaria de Buenos Aires, Centro Cultural Ricardo Rojas (Libros del Rojas Colección Fragmentos de una memoria. Documentos). _Pohl Valero, Stefan (2011) Energía y cultura; historia de la termodinámica en España en la segunda mitad del siglo xix. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, Editorial Universidad del Rosario. _Polanco, Xavier (1990) Une science-monde: la modialisation de la science européenne et la création de traditions scientifiques locales. En Naissance et développement de la science-monde. Paris: La découvert/Conseil de l’Europe/UNESCO, 10-52. _Quevedo V., Emilio (1993) Los estudios histórica-sociales sobre las ciencias y la tecnología en América latina y en Colombia: balance y actualidad. En Historia social de la ciencia en Colombia. Coordinación del proyecto Carlos Eduardo Vasco, Diana Obregón y Luis Enrique Orozco. Estudio introductorio y coordinación final de la edición Emilio Quevedo. Tomo 1. Fundamentos teorico-metodologicos. Santafé de Bogotá: Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Francisco José de Caldas, Colciencias, 19-86. _Quevedo, Emilio, Catalina Borda, Juan C. Eslava, Claudia M. García, María d. P. Guzmán & Carlos E. Noguera (2004) Café y gusanos, mosquitos y petróleo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de medicina. Instituto de Salud Pública. _Quintero Toro, Camilo (2006) ¿En qué anda la historia de la ciencia y el imperialismo? Saberes locales, dinámicas coloniales y el papel de los Estados Unidos en la ciencia del siglo XX. Historia Crítica (31): 151-172. _QUINTERO TORo, CAMILO (2012) Birds of empire, birds of nation; a history of science, economy, and conservation in the United States-Colombia relations. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Historia, CESO, Ediciones Uniandes. _Restivo, Sal (1983) The myth of the Kuhnian revolution. En R. Collins, ed. Sociological theory. San Francisco: Jossey-Bass, 293-305. _Restrepo Forero, Olga (1991) Sociedades de naturalistas: la ciencia decimonónica en Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 18(68): 53-64. _Restrepo Forero, Olga (1998) En busca del orden: ciencia y poder en Colombia. Asclepio 50(2): 33-75. _Restrepo Forero, Olga (2000) La sociología del conocimiento científico o de cómo huir de la “recepción” y salir de la “periferia”. En D. Obregón, ed. Culturas científicas y saberes locales. Santa Fe de Bogotá: CES- Universidad Nacional de Colombia- Programa Universitario de Investigación en Ciencia, Tecnología y Cultura, 197-220. _Restrepo Forero, Olga (2009) La mundialización del Darwinismo como proceso y como texto. Acta Biológica Colombiana 14(4S): 41-62. _Restrepo Forero, Olga & Diego Becerra Ardila (1995) El darwinismo en Colombia. Naturaleza y socie­dad en el discurso de la ciencia. Revista de la Academia Colombiana de Cien­cias Exac­tas, Físicas y Naturales (Bogo­tá), 19(74): 547-568. _Rossi, Paolo (1990 [1982]) Hechos científicos y estilos de pensamiento: apuntes sobre una revolución imaginaria. En Las arañas y las

10/22/13 4:52 PM

_Stoler, Ann L. (2002) Carnal knowledge and imperial power; race and the intimate in colonial rule. Berkeley: University of California Press. _Stoler, Ann L. (2009) Along the archival grain; epistemic anxieties and colonial common sense. Princeton: Princeton University Press. _Vaccarezza, Leonardo S. (2004) El campo CTS en América Latina y el uso social de su producción. Revista cts 1 (2):211-218, Disponible en http://www.revistacts.net/1/2/11/file _Vessuri, Hebe M. C. (1987) The social study of science in Latin America. Social Studies of Science 17(3): 519-554. _Woolgar, Steve (1982) Laboratory studies: a comment on the state of the art. Social Studies of Science 12(4): 481-498. _Woolgar, Steve (1996 [1988]) La reflexividad es el etnógrafo del texto. Cuadernos del Seminario Programa Universitario de Investigación en Ciencia, Tecnología y Cultura (Bogotá). 2(1): 17-35. _Woolgar, Steve & D Pawluch (1985) Ontological gerrymandering: the anatomy of social problems explanations. Social Problems 32(3): 214-227. _Wynne, Brian (1995) Public understanding of science. En S. Jasanoff, G. Markle, T. Pinch & J. Petersen, eds. Hadbook of science, technology and society. Thousand Oaks, 361-388. _Wynne, Brian (2004) ¿Pueden las ovejas pastar seguras? Una mirada reflexiva sobre la separación entre conocimiento expertoconocimiento lego. Revista Colombiana de Sociología (23): 109-157.

Introducción

hormigas; una apología de la historia de la ciencia. Barcelona: Crítica, 56-88. _Schiebinger, Londa L. (2004) Plants and empire; colonial bioprospecting in the Atlantic world. Cambridge: Harvard University Press. _Schiebinger, Londa L. & Claudia Swan (2005) Colonial botany; science, commerce, and politics in the early modern world. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. _Shapin, Steven (1995) Here and everywhere: sociology of scientific knowledge. Annual Review of Sociology 21: 289-321. _Shapin, Steven & Simon Schaffer (1985) Leviathan and the air-pump; Hobbes, Boyle, and the experimental life (including a translation of Thomas Hobbes, Dialogus physicus de natura aeris by Simon Schaffer). Princeton, NJ: Princeton University Press. _Sheets-Pyenson, Susan (1988) Cathedrals of science; the development of colonial natural history museums during the late nineteenth century. Kingston: McGill-Queen’s University Press. _Solís Santos, Carlos, ed. (1994) Razones e intereses; la historia de la ciencia después de Kuhn. Barcelona: Paidós. _Star, Susan L. (1991) Power, technology and the phenomenology of conventions: on being allergic to onions. En J. Law, ed. A sociology of monsters; essays on power, technology, and domination. London: Routledge, 26-56. _Star, Susan L., ed. (1995) Ecologies of knowledge; work and politics in science and technology. Albany: State University of New York Press (SUNY series in science, technology, and society).

39

1.0 prelim_introd(1-39).indd 39

10/22/13 4:52 PM