el uso de la coca en huaycán de cieneguilla - Qhapaq Ñan

2 De acuerdo a la cronología por estadio social, político y económico planteado por Luis G. Lumbreras. Siguiendo los criterios estilísticos y estáticos de John H.
2MB Größe 88 Downloads 41 vistas
EL USO DE LA COCA EN HUAYCÁN DE CIENEGUILLA Sandra Milagros Paucar Tomaylla Qhapaq Ñan – Sede Nacional ‘Idolos y uacas de los Chinchaysuyos, que tenían los principales del Uarco, Pacha cámac, Aysa vilca. Sacrificaban con… tupa, coca, y fruta y chicha.’ (Guaman Poma de Ayala [¿1615?] 1993, pág. 199)

El presente artículo procura explicar la presencia de la coca, en su variedad costera que fue conocida como tupa1, en el ámbito del actual sitio arqueológico Huaycán de Cieneguilla, el cual se encuentra en un piso ecológico llamado Chaupiyunga que es idóneo para el cultivo de coca (Erythroxylum novogranatense var. truxillense). El contexto histórico corresponde a los Estados Regionales y el Tawantinsuyu 2 (aproximadamente entre 1000 y 1532 d.C.) en la Costa Central, en especial en el espacio que ahora denominamos valle de Lurín. Actualmente el Proyecto Integral Huaycán de Cieneguilla viene realizando investigaciones y la puesta en valor de este monumento prehispánico, como parte de las actividades del Qhapaq Ñan – Sede Nacional. Con este objetivo, hemos optado por seleccionar diferentes unidades de excavación realizadas en el año 2007, en las que se identificaron y registraron evidencias materiales de la coca; éstas se hallan ubicadas dentro del Sector II, en el Conjunto H (unidad 03), el Conjunto Este (unidades 05, 06 y 07), y finalmente en el Conjunto G (unidad 14). CONJUNTO H - HORNACINAS El Conjunto de las Hornacinas se encuentra ubicado en el lado noreste del Sector II, al pie del cerro que limita con el sitio por este sector (cerro Señal Perdida); este conjunto tiene aproximadamente 1680 m2. Por el lado sureste limita con el Conjunto Este y por lado sur con el Conjunto F - Ornamentado. Este conjunto arquitectónico está formado por numerosos recintos y patios conectados por pasadizos. Los espacios más amplios hacia el norte fueron al parecer amplias áreas comunes y relativamente públicas, en cambio hacia el sur fueron aparentemente pequeños ambientes residenciales y privados; este agrupamiento se asienta sobre la ladera del indicado cerro. A continuación presentaremos la unidad intervenida en el Conjunto H. Unidad 03 El recinto HO-07 se encuentra dentro del Conjunto de las Hornacinas. Se trata de una habitación amplia de forma más o menos cuadrangular, de lados irregulares que mide aproximadamente 5 x 4.46 m. Por recurrencia se puede señalar que este recinto fue el eje de los otros ámbitos del conjunto.

1

2

Según algunos estudios, el nombre “coca” se generaliza en las primeras décadas de la ocupación española.

De acuerdo a la cronología por estadio social, político y económico planteado por Luis G. Lumbreras. Siguiendo los criterios estilísticos y estáticos de John H. Rowe, serían Intermedio Tardío y Horizonte Tardío.

Fig. 1: Foto aérea con la sectorización moderna.

Este recinto corresponde funcionalmente a un patio amplio, con banquetas de piedra y arcilla, ubicadas en el lado sur y oeste. En el lado sur, la banqueta presenta tres hileras de piedras, al parecer estructuras previas cubiertas por la banqueta, la misma que perdió sus elementos estructurales (enlucido y soporte), siendo inutilizada por la erosión y el paso del tiempo. Actualmente las estructuras arquitectónicas se hallan estabilizadas y en proceso de investigación como parte de las intervenciones del proyecto integral.

Fig. 2: Recinto HO-7, vista general de norte a sur.

Entre las evidencias de coca se halla la presencia del fruto de la planta; junto a estas pruebas también se hallaron vainas de maní, semilla y tallo de lúcuma, tallo de carrizo y semillas de mate. CONJUNTO ESTE Presenta una orientación de noroeste a sureste, y tiene un área aproximada de 1511.03 m2. El rasgo característico es la presencia de pequeños recintos subterráneos, cuya probable función haya sido de tumbas. Unidad 05 El recinto E-29 es de forma rectangular, de paredes altas y mide aproximadamente 4.60 x 2.50 m.; se encuentra ubicado en el extremo este del Conjunto Este, sobre la ladera del cerro Señal Perdida. La Unidad 05 fue realizada al interior del recinto, el que presentaba una regular pendiente. Esta unidad presentó el contexto cerrado de un basural3, en el que la presencia de la coca (fruto y tallo) es una evidencia notable junto con otros elementos propios de la Chaupiyunga, como son: maíz, carrizo, cadillo, caña brava, cortadera, calaverita, lúcuma, maní, frejol, pallar, pacae o guava, pallar de gentil, ajipa, jiquima, mate, calabaza, algodón, pichana, choloque, ají, yuca, guayaba, ciruela del fraile, y pallar. Cabe resaltar que este basural se encuentra ubicado en un área cercana a los espacios de uso especializado del sitio.

Fig. 3: Unidad 5; vista de la capa C y de los basurales identificados en este recinto.

Unidad 06 El recinto E-28 está ubicado en la parte central ligeramente al sur, dentro del grupo de recintos cerrados del Conjunto Este. En general, estos espacios presentan como elemento arquitectónico característico las estructuras subterráneas, y el recinto E-28 no es ajeno a estas estructuras. Este recinto es de forma rectangular de paredes altas, y mide aproximadamente 4.60 x 2.50 m. Se encuentra orientado de noreste a suroeste, y presenta en su interior tres estructuras subterráneas (ES), dos de ellas con evidencias de haber sido saqueadas.

3

Ver el artículo de difusión “Una aproximación de la dieta alimenticia en Huaycán de Cieneguilla” (Paucar 2016)

El recinto cuenta también con dos banquetas, y algunos elementos arquitectónicos adicionales. En esta unidad se identificó fruto de coca; así como maíz, carrizo, maní, algodón, lúcuma y sauce.

Fig 4: Unidad 06; vista del muro ME-110 con acceso a la estructura subterránea ES-2.

Fig. 5: Unidad 06; vista de la Capa C de la estructura subterránea ES-1.

Unidad 07 La Unidad 07 se ubicó en el recinto E-12, situado en la parte sur del Conjunto Este, y a su vez muy cercano y colindante con el Conjunto de Las Ventanas. Este recinto corresponde a un patio pequeño, que forma una unidad arquitectónica con la plataforma adyacente y la cámara funeraria semicircular que se encuentra al norte de la mencionada plataforma. En la unidad excavada en esta pequeña plaza se identificó coca y pacae.

Fig. 6: Unidad 07, vista de la Plataforma 12a.

Fig. 7: Unidad 07; Cámara Funeraria 12b asociada a la Plataforma 12a.

CONJUNTO G – LAS VENTANAS El Conjunto de las Ventanas es un conjunto arquitectónico de características muy diversas a los descritos anteriormente, porque presenta las formas más emblemáticas de la arquitectura de estilo inca, es decir puertas trapezoidales, escaleras dobles,

poyos escalonados, plataforma con rampa, una estructura de piedra labrada, ventanas, hornacinas, y columnas; en comparación con el resto de conjuntos arquitectónicos que existen en el sitio. La extensión de sus muros perimetrales y su composición en general, nos señalan que fue construido de forma planificada, probablemente destruyendo, modificando y aprovechando en algunos casos la arquitectura preexistente, tanto del Conjunto Este como del Conjunto Ornamentado, ubicados al sur y noroeste respectivamente. Unidad 14 La Unidad de Excavación 14 se ubicó en la parte suroeste del Conjunto de Las Ventanas, al interior de un ambiente cerrado denominado LV-77. Este recinto se sitúa en la parte posterior de los ambientes públicos ceremoniales más importantes del sitio, como son la plaza y la plataforma con rampa, que ordenan espacialmente este conjunto. En esta parte, el recinto LV-77 aparece en asociación directa a otros cuatro espacios4, un núcleo de unidades arquitectónicas muy similares entre sí.

Fig. 8: Unidad 14, vista del recinto LV-77 donde se ubicó la unidad de investigación.

El recinto es de planta cuadrangular y mide aproximadamente 2.18 x 2.18 m., con orientación norte-sur. Está conformado por muros de mampostería con aparejo regular, con o sin acabado en sus paramentos. Presenta dos vanos de acceso que funcionaron en distintos momentos. El vano sur es el más temprano, y permanece más tiempo en funcionamiento; tiene 55 cm. de ancho y su acceso es facilitado mediante una escalera ubicada en este vano, debido a la diferencia de niveles existente al interior de ambos recintos. El otro, denominado vano norte, es mucho más tardío; tiene 90 cm. de ancho y está configurado por los muros MV-306 y MV-307, siendo el acceso independiente a este recinto, que posteriormente es tapiado. Las evidencias de coca están referidas al fruto; junto a estas evidencias se ha identificado la presencia de caña brava, cabuya, gigantón, carrizo, achupalla, lúcuma, guayaba, ajipa, maní, pallar, pallar de gentil, frejol, algarrobo, ají, mate, calabaza, ciruela del fraile, pacae, mate y algodón.

4

Recintos LV-78, LV-79, LV-80 y LV-81.

Fig. 9: Unidad 14, concentración de vegetales y fibra de camélido.

NOTAS PREVIAS Guamán Poma de Ayala ([¿1615?] 1993) menciona en su obra “Nueva Crónica y Buen Gobierno” diversas referencias sobre la coca, en las que se pueden apreciar su uso entre los incas como cuando señala: “El sexto Inga, Inga Roca…Este dicho Inga comenzó a comer coca y lo aprendió en los andes, y así le enseño a otros indios en este reino…” (Guamán Poma de Ayala, [¿1615?] 1993, pág. 82). En este texto debe entenderse “andes” por “antis”. De igual manera, la coca era importante en las actividades de los emperadores Inkas por lo cual el autor sataniza su uso (Guamán Poma de Ayala, [¿1615?] 1993, págs. 92, 108,111, 122 y 250). Sin embargo, Guamán Poma señalaba que la coca sólo provenía de la selva alta: “Estos dichos Ingas trajeron coca, y lo comieron. Y así se enseñaron los demás indios en este reino, porque en la sierra no se planta coca ni la hay, sino que se trae de la montaña…” (Ibid. pág. 122). En el presente se sabe por documentos y hallazgos arqueológicos que la coca se cultivaba en diversos territorios, no sólo de la ceja de selva sino también en la ceja de sierra y en la zona de Chaupiyunga (Fujita Alarcón 2008, Paucar Tomaylla 2015, Rostworowski de Diez Canseco 1977, 1981). El mismo Guamán Poma señalaba: “y los de la sierra tienen chácaras de coca y frutas de la comunidad en todo el reino, en esto de chaupiyunga…” (Ibid. pág. 698). Por otro lado, el mismo Guamán Poma testimonia indirectamente la importancia ritual de la coca en los cultos (Ibid, págs. 199, 202, 203, 207, 216, 218, 250) y ritos andinos (Ibid. págs. 205, 213, 539, 605, 622, 627, 631, 637, 652, 686), demostrando el autor su “cristiandad” al satanizar el consumo de la coca.

Fig. 10: Ofrendas con posibles hojas de coca (Guamán Poma de Ayala [¿1615?] 1993)

Las hojas de coca se almacenaban en los depósitos o collca: “Depósito… llamado collca, que había en todas las provincias… y en los llanos [costa], de maíz y de camote y ají, algodón y magno, y coca…” (Ibid, pág. 252); y luego en ciertas ceremonias se repartían las mejores hojas, tal como señala Guamán Poma: “En tiempo de gran fiesta… les repartían en la plaza pública unos cestos grandísimos de coca llamado auan cari…” (Ibid. pag 255). En los tiempos de la Colonia, la coca mantuvo su importancia en el nuevo e imperante sistema productivo, tanto que Guamán Poma señala que parte del clero traficaba con ella: “Cómo los dichos padres y curas de las doctrinas de esos reinos piden indios y carneros para trajinear vino, ají, coca y maíz…” (Ibid. pág. 451, 587). Igualmente menciona una propuesta de tarifario cuando señala: “Oca Un uarco5 de coca de los Andes dos reales, en la sierra a cuatro reales” (Ibid. pág. 566); y entre sus 5

Aparentemente el uarco o warku era una medida aproximada a 28 grs.

recomendaciones tenemos por ejemplo que los: “Términos y mojones de los indios de la sierra y de los llanos, yungas… que cada uno acudiese a su pertenencia, a las obligaciones, al servicio de la Corona Real, Chaupiyunga, mojon Uanca,…Cicicaya, Santa Inés… y los de la sierra tienen chácaras de coca y frutas de la comunidad en todo el reino, en esto de chaupiyunga…” (Ibid. pág. 698).

Fig. 11: Niña probablemente recogiendo hojas de coca (Guamán Poma de Ayala, [¿1615?] 1993)

CONCLUSIONES GENERALES  La ubicación de Cieneguilla corresponde a la Chaupiyunga mencionada por Guamán Poma de Ayala y planteada por María Rostworowski; por ello el paraje ha sido idóneo para el cultivo de coca.  Como se ha señalado anteriormente, la disminución de la población, el cambio del manejo de los recursos y el sistema productivo importado, generó que las tierras se abandonasen primero y luego fuesen usadas de otra manera; esto fue observado indirectamente por Tschudi cuando dice: “Tres leguas más allá de San Pedro se llega… Cocachacra… ubicación encantadora y un clima agradable. Su nombre



 

 





indica que antes se cultivaba allí la coca. En la actualidad, esta planta no se da en ningún punto de la Costa, ya que requiere de clima húmedo y cálido.” (Tschudi 1966, págs. 214-215). Lo anterior se refleja fenoménicamente en la política económica y social que se denominó “reducciones de indios”, a semejanza de las que se emplearon en España contra moros y judíos. El consumo de “tupa” o coca de la costa tiene una antigua data, como ha sido demostrado en diversos textos científicos. El hallazgo de la cantidad y variedad de restos de coca y de otros productos (p.e. frutas), nos indicarían que todos ellos se habrían cultivado en las cercanías de Huaycán de Cieneguilla. El cultivo de coca, algodón y frutales no se habría logrado sin un adecuado control administrativo en un espacio definido, como es la Chaupiyunga. Asimismo, se puede afirmar que la producción en la época prehispánica fue de policultivos en un mismo espacio, frente al monocultivo que impusieron los españoles y que en la práctica aún se mantiene. En Huaycán de Cieneguilla, las evidencias de coca se encuentran claramente en basurales, que luego sirvieron como relleno para la nivelación de nuevas planificaciones urbanas. Sin embargo, también es posible que fueran depositadas en los espacios a ser rellenados directamente desde las chacras. Por sus características, Huaycán de Cieneguilla debió ser un lugar estratégico para la supervisión de los cultivos de coca y otros productos, en épocas anteriores a los Ychsma y al Tawantinsuyu; pero durante estos dos últimos períodos, el sitio cambió más de una vez de programa arquitectónico frente a las nuevas necesidades y retos, tal como se ve en los cambios de uso y modificaciones de espacios en un lapso de tiempo relativamente corto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Fujita Alarcón, Fernando 2008 Entrevista realizada por Sandra Paucar Tomaylla. Abril. Guaman Poma de Ayala, Felipe [¿1615?] 1993 Nueva Corónica y Buen Gobierno Tomo I (Vol. I). Fondo de Cultura Ecónomica S.A. Lima. Lumbreras S., Luis Guillermo 2013 Los Orígenes de la Civilización en el Perú. 2da Edición. Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. Cusco. Paucar Tomaylla, Sandra 2015 “Posibles Corrales en Huaycán de Cieneguilla”. http://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/articulos/Probables%20Corrales%20en% 20Huayc%C3%A1n%20de%20Cieneguilla.pdf Proyecto Integral Huaycán de Cieneguilla 2007 Informe de las Excavaciones realizadas en el Sector II. Instituto Nacional de Cultura. Lima. 2015 Archivo de información gráfica, fotográfica y digital.

Real Academia Española 2012 Diccionario de la Real Academia Española. Revisado el 13 de junio de 2015. http://www.rae.es. Rostworowski de Diez Canseco, María 1977 Etnia y sociedad. Costa Peruana prehispánica. Instituto de Estudios Peruanos. Lima. Rostworowski de Diez Canseco, María 1981 Recursos naturales renovables y pesca, siglos XVI y XVII. Instituto de Estudios Peruanos. Lima. Ruales, Mario et al. 2013 “Organización espacial y conformación arquitectónica del sitio Huaycán de Cieneguilla”. En: Cuadernos Qhapaq Ñan N° 2. pp 68-119. Tschudi, Johann J. von 1966 Testimonio del Perú 1938-1842. Consejo Económico Consultivo Suiza - Perú. Lima.