Manual Informativo del Plan de Recuperación de ASTRAGALUS NITIDIFLORUS
Proyecto LIFE11/BIO/ES/27 “Conservación de Astragalus nitidiflorus en su hábitat potencial en la Región de Murcia”.
Este manual aborda el anteproyecto del Plan de Recuperación del garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus), pendiente de someterlo a proceso de información pública para su posterior aprobación, y en él se recogen, por un lado, datos sobre la especie, su situación actual, biología, ecología y principales amenazas, y por otro, el ámbito de aplicación de su Plan de Recuperación, las directrices generales, los objetivos y las acciones para su conservación y recuperación, evaluación de la efectividad del mismo y un cronograma previsto para el desarrollo de las diferentes acciones. El Plan de Recuperación definitivo podrá contener modificaciones con respecto a esta propuesta, una vez que se hayan incluido las alegaciones pertinentes y se haya conformado el documento jurídico final.
Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus Este manual forma parte del material de divulgación dirigido principalmente a propietarios y empresas en el marco de la acción E7 del Proyecto LIFE11 BIO/ES/727 “Conservación de Astragalus nitidiflorus en su hábitat potencial en la Región de Murcia”. Coordinación: Juan José Martínez Sánchez y Mª José Vicente Colomer (Universidad Politécnica de Cartagena).
Redacción: Personal de la Universidad Politécnica de Cartagena adscrito al proyecto LIFE11 BIO/ES/727 “CONSERVASTRATRAGALUS-MU” Diseño y maquetación: Biovisual. Editado por: Universidad Politécnica de Cartagena
Depósito Legal: MU 1231-2015 ISBN: 978-84-608-3373-4 1ª Edición, Agosto de 2015 Esta publicación será reproducible por todos los medios, citando las fuentes, y con finalidad no lucrativa. Las imágenes que ilustran la publicación son propiedad de sus autores y no se pueden utilizar sin su consentimiento. © 2015 Edición en español.
Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus |3|
Índice 1. Introducción............................................................................................................................................................................ 4 1.1. ¿Qué es un Plan de Recuperación?...................................................................................................................... 4 1.2. ¿Por qué es necesario un Plan de Recuperación para el garbancillo de Tallante?......................................... 5 2. Evolución de la especie desde su descubrimiento............................................................................................................. 6 2.1. Primeras medidas de conservación adoptadas................................................................................................... 6 2.2. Acciones existentes de conservación................................................................................................................... 8 3. Aspectos claves de la biología y ecología de la especie................................................................................................... 9 3.1. Biología.................................................................................................................................................................... 9 3.2. Ecología..................................................................................................................................................................11 4. Principales amenazas........................................................................................................................................................... 12 4.1. Factores bióticos.................................................................................................................................................... 12 4.1.1. Pequeño tamaño poblacional....................................................................................................... 12 4.1.2. Fragmentación de la población................................................................................................... 12 4.1.3. Deriva genética............................................................................................................................. 12 4.1.4. Depredación y plagas.................................................................................................................. 13 4.1.5. Escasa plasticidad ecológica........................................................................................................14 4.1.6. Baja persistencia del banco de semillas edáfico........................................................................14 4.1.7. Fluctuaciones poblacionales extremas.........................................................................................14 4.1.8. Competencia con especies invasoras..........................................................................................14 4.2. Factores abióticos.................................................................................................................................................. 16 4.2.1. Sequías prolongadas.................................................................................................................... 16 4.2.2. Fenómenos catastróficos.............................................................................................................. 16 4.3. Factores antrópicos............................................................................................................................................... 16 4.3.1. Recolección.................................................................................................................................... 16 4.3.2. Modificación de prácticas agrícolas.......................................................................................... 16 4.3.3. Pastoreo......................................................................................................................................... 16 4.3.4. Cambio de uso del suelo............................................................................................................. 17 5. Ámbito de aplicación del Plan............................................................................................................................................ 19 5.1. Área crítica............................................................................................................................................................. 19 5.2. Áreas de potencial reintroducción...................................................................................................................... 19 6. Directrices generales del hábitat........................................................................................................................................ 20 6.1. Prácticas agrícolas................................................................................................................................................. 20 6.2. Prácticas forestales y ornamentales..................................................................................................................... 22 6.3. Depredación y plagas.......................................................................................................................................... 22 6.4. Ganadería.............................................................................................................................................................. 22 6.5. Caza....................................................................................................................................................................... 22 6.6. Aprovechamiento y recolección.......................................................................................................................... 22 6.7. Infraestructuras...................................................................................................................................................... 23 6.8. Actividades lúdico-deportivas............................................................................................................................. 23 6.9. Gestión de la propiedad...................................................................................................................................... 24 6.10. Investigación........................................................................................................................................................ 24 7. Acciones concretas para la conservación y recuperación de la especie........................................................................ 25 8. Evaluación de la efectividad del Plan................................................................................................................................ 30 9. Cronograma.......................................................................................................................................................................... 31 10. Cartografía........................................................................................................................................................................... 32
|4| Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus
1. Introducción 1.1. ¿Qué es un Plan de Recuperación? Cuando una especie está en peligro de extinción se debe atajar dicha situación, para lo cual es necesario que científicos, técnicos y gestores utilicen todas las herramientas, habilidades y experiencias disponibles para establecer una hoja de ruta a seguir donde se definan las prioridades y las acciones a llevar a cabo. Y ésta sería la finalidad de un Plan de Recuperación: alejar lo máximo posible a la especie de la situación de amenaza de extinción y conseguir su viabilidad. Para ello se pueden adoptar diferentes estrategias como el establecimiento de nuevas poblaciones, el reforzamiento de poblaciones naturales, detener o eliminar los factores de amenaza que pudieran estar provocando el declive de las poblaciones, conseguir tasas de crecimiento poblacional positivas, etc. En definitiva, un Plan de Recuperación es un documento que se publica con rango legal y en el que se incluyen las acciones que deben llevarse a cabo para lograr que una especie “en peligro de extinción” salga de esta categoría de amenaza. No existen guías legislativas o administrativas para la elaboración de un Plan de Recuperación, aunque todos los aprobados hasta la fecha presentan la misma estructura. En estos planes se analizan detalladamente las causas del declive del taxón y se especifican los objetivos y las acciones que son necesarias para eliminar en la medida de lo posible dichas causas. Por otro lado, se delimitan las áreas de actuación, las directrices, los objetivos y las acciones de conservación y recuperación, así como de integración social para la participación y colaboración de la población local en la conservación de la especie, el cronograma previsto para la puesta en marcha de dichas acciones y los presupuestos necesarios para alcanzar los objetivos recogidos en el Plan.
Hasta el momento, en la Región de Murcia se han tramitado los siguientes Planes de Recuperación: • Fauna: ◊ Anteproyecto Decreto de aprobación de los planes de recuperación de águila perdicera, nutria y fartet, sometido a información pública (BORM nº 59, 12/03/2014). ◊ Anteproyecto Plan de Recuperación de la malvasía cabeciblanca. • Flora: ◊ Decreto nº 244/2014, de 19 de diciembre, por el que se aprueban los planes de recuperación de las especies Jara de Cartagena, Brezo Blanco, Sabina de Dunas, Narciso de Villafuerte y Scrophularia arguta (BORM nº 297, 27/12/2014).
1.2. ¿Por qué es necesario un plan de recuperación para el garbancillo de Tallante? El garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus) es una de las especies protegidas de mayor relevancia en la Región de Murcia. Sus únicas poblaciones a escala mundial se encuentran en esta región. Además, el escaso número de individuos que presenta la especie en un hábitat muy especial sujeto a la acción humana, y que se extiende por poco más de 200 hectáreas, hacen que se encuentre en peligro crítico de extinción. La Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, modificado por la Ley 33/2015, establece en su artículo 59.1.a): la inclusión de un taxón o población en la categoría de “en peligro de extinción” conllevará, en un plazo máximo de tres años, la adopción de un plan de recuperación que incluya las medidas más adecuadas para el cumplimiento de los objetivos buscados. De igual modo, el artículo 54 de la Ley 42/2007 conserva la capacidad de las comunidades autónomas de adoptar las medidas necesarias para garantizar la conservación de la biodiversidad, estableciendo regímenes específicos de protección para aquellas especies silvestres cuya situación así lo requiera, incluyéndolas en alguna de las categorías mencionadas en los artículos 56 y 58 de esta Ley. Además, establece en su artículo 56.1.a), la posibilidad de designar áreas críticas para especies catalogadas “en peligro de extinción”. El plan de recuperación adopta esta figura de área crítica como garantía de conservación de las poblaciones actuales y las zonas de su área de distribución que por su situación estratégica requieren la adopción de medidas de conservación.
|6| Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus
2. Evolución de la especie desde su descubrimiento El garbancillo de Tallante (Astragalus nitidiflorus Jiménez Mun. & Pau) es una especie fanerógama de la familia de las leguminosas (Fabaceae), endémica de la mitad occidental del municipio de Cartagena, redescubierta en 2004 en Pérez Bajos, pues no se le había vuelto a localizar desde que se describiera en el año 1909. El emplazamiento de aquella población original encontrada por F. de P. Jiménez Munuera se desconoce, aunque se interpreta que podría localizarse en las cercanías de la ciudad de Cartagena, cuyo desarrollo urbanístico e industrial en los últimos 100 años podría haber acabado con la misma. Actualmente hay una única población natural de A. nitidiflorus, situada en el término municipal de Cartagena, en el complejo de Cabezos del Pericón, que está formada por cuatro núcleos poblacionales cercanos a la localidad de Tallante: en los Pérez Bajos, Cabezo Negro de Tallante (que actualmente se encuentra extinguida), Cabezo Negro de los Pérez y Cabezo Blanco, estas dos últimas más numerosas. En la actualidad, el tamaño poblacional fluctúa entre 135 y 300 individuos reproductores, en función de los años. La distribución potencial de A. nitidiflorus en sentido amplio puede extenderse a pastizales termófilos, relativamente nitrificados, con cierto grado de alteración, sobre sustrato de origen volcánico, en el piso bioclimático termomediterráneo con ombrotipo semiárido.
2.1. Primeras medidas de conservación adoptadas Durante el año 2000 se publica la Lista Roja de la Flora Vascular Española (VV.AA., 2000) clasificando al taxón como “Extinto”, según los criterios UICN (1994). En el año 2003 se incluye en la categoría “De Interés Especial” en el Libro Rojo de la Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y como “Taxones prioritarios en la categoría de Extinta” en el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. En el año 2004 vuelve a publicarse el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España, apareciendo el taxón en la categoría “En Peligro Crítico”, ya que había sido redescubierta ese mismo año. En el año 2005 (Orden MAM/2331/2005) se incluye en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas con la categoría “En Peligro de Extinción”. Durante 2005, la Administración Regional realiza un censo de la especie y en 2006 se contrata a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para la realización de los estudios básicos de la especie, llevando a cabo un seguimiento de la población de la planta, un estudio de la biología reproductiva, la caracterización del banco de semillas edáfico de la especie, el manejo de la planta en vivero y ensayos de reintroducción de poblaciones en campo. En el 2008, se publica la Lista Roja de La Flora Vascular Española (Moreno, 2008) apareciendo el taxón como “En Peligro Crítico”, según los criterios UICN 2001.
Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus |7|
Localidades y grupos que forman la población de Astragalus nitidiflorus en la Región de Murcia
Durante 2008-2010, se establece un nuevo convenio de colaboración entre la Administración Regional y la UPCT para la realización de estudios relativos a especies de Flora Silvestre Amenazada, cuyos objetivos para Astragalus nitidiflorus fueron realizar estudios ecológicos, demográficos, corológicos, de biología reproductiva, de las relaciones bióticas con otras especies, genéticos, del manejo de plantas en vivero y ensayos de introducción de poblaciones en campo. A partir de 2011, el censo y seguimiento de la especie lo efectúa la Administración Regional competente: la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad, y posteriormente la Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. En 2011 se publica el Real Decreto 139/2011 para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas y se incluye el taxón como “En Peligro de Extinción”. En cuanto a la conservación in situ, las localidades de Pérez Bajos y Cabezo Negro de Los Pérez forman parte del LIC ES6200040 “Cabezos del Pericón”, aunque ninguna de las localidades donde se encuentra la especie forma parte de espacio natural protegido ni de monte público.
|8| Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus
Semillas de Astragalus nitidiflorus
La localidad de Pérez Bajos está incluida en la lista de Lugares de Interés Botánico de la Región de Murcia: “Matorrales de Pérez Bajos” (Cartagena) (Sánchez-Gómez et al. 2005).
2.2. Acciones existentes de conservación En cuanto a las medidas de conservación ex situ adoptadas hasta el momento destacan las llevadas a cabo por el Banco de Germoplasma de la Administración Regional, que conserva semillas obtenidas de las poblaciones naturales de la Región y del vivero y jardín-rocalla de El Valle, y por el Banco de Germoplasma de la UPCT. En el marco del convenio de colaboración entre la Administración Regional murciana y la Universidad de Alicante para el trabajo “Desarrollo del Banco de Tejidos y Líneas de Biología Molecular del Centro Regional de Recursos Fitogenéticos” se recogieron muestras de germoplasma y se desarrolló el protocolo de criopreservación. Por otro lado, en el seno de convenios establecidos para la conservación de la especie se realizaron plantaciones en la Rambla de El Cañar (Cartagena), reserva de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), para conocer la supervivencia de la especie bajo diferentes condiciones ambientales, con una elevada mortalidad. Además, dentro del marco del proyecto LIFE CONSERVASTRATRAGALUS-MU, el Ayuntamiento de Cartagena ha redactado las Directrices Técnicas para Proyectos, incluyentdo orientaciones ambientales para la elaboración de documentos técnicos que deban tramitarse según las Normas Urbanísticas del PGMO de Cartagena. Por otra parte, en marzo de 2013, se constituyó la Entidad de Custodia del Territorio para la Conservación del Garbancillo de Tallante (ECUGA).
Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus |9|
3. Aspectos claves de la biología y ecología de la especie 3.1. Biología Astragalus nitidiflorus es una hierba perenne de corta duración, cuyo ciclo de vida no suele sobrepasar los 4 o 5 años. Comienza a florecer en primavera, en el mes de marzo, cuando emergen las inflorescencias de las axilas de las hojas terminales, emitiendo cada una de ellas entre dos y cuatro flores al día, hasta finales del mes de abril o principios de mayo, dependiendo de las condiciones climáticas.
Otoño 2005
Primavera 2005
Otoño 2005
Otoño 2006
Primavera 2006
Verano 2006
Otoño 2007
Primavera 2007
Verano 2007
P1
P2
P3
Ciclo de vida de Astragalus nitidiflorus
Forma yemas vegetativas a nivel del suelo (hemicriptófito), que le permiten superar las severas sequías de verano. Es una planta xenógama facultativa; la polinización se produce cuando el polen procedente de los estambres de una planta llega al estigma o la parte receptiva de la flor de otra planta, por la actuación de polinizadores, como las abejas. Aunque se ha observado que ejemplares que florecen solos han producido frutos, demostrando su autocompatibilidad, que aumenta la probabilidad de éxito reproductivo y supone un menor coste energético, ésta puede ser una causa de depresión de la especie por endogamia. No obstante, esta característica podría ayudar a la especie a superar cuellos de botella poblacionales.
|10| Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus
El éxito reproductivo de la especie es muy bajo. No más de un 17% de las flores producen frutos maduros. Sin embargo, como una misma planta puede llegar a producir miles de flores, se han estimado producciones de más de 20.000 semillas por planta en algunos años. Los frutos son indehiscentes y se dispersan por gravedad (barocoria). Al madurar caen al suelo en las proximidades de la planta madre, por lo que el banco de semillas edáfico tiene una distribución claramente contagiosa, de modo que las semillas se concentran formando manchas en las proximidades de las plantas madre. La tasa de emergencia de plántulas es baja, por lo que gran parte de las semillas se mantienen en el banco del suelo, lo que previene la mortalidad de la totalidad de las plantas en el caso de que germinaran en un periodo de otoño favorable pero con primavera seca. Esta reserva de semillas en el banco edáfico es aún más importante si se tiene en cuenta que las plantas no producen semillas hasta el segundo año de vida. No obstante, parece ser que la longevidad de las semillas del banco edáfico no es alta, lo que constituye un potencial de regeneración de la población sólo a corto plazo. Sus raíces presentan los característicos nódulos tan frecuentes en las leguminosas, que se forman por simbiosis con las bacterias del género Rhizobium. La variación genética de A. nitidiflorus es baja tanto a nivel de especie como a nivel poblacional, si bien estos resultados se sitúan dentro del rango de valores normales calculados para otras especies endémicas y de distribución restringida.
Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus |11|
3.2. Ecología Las poblaciones conocidas de Astragalus nitidiflorus habitan sobre sustratos de origen volcánico de naturaleza basáltica, en pastizales termófilos y relativamente nitrificados con cierto grado de alteración antrópica: bordes de cultivos y terrenos de labor abandonados recientemente o abandonados desde hace años, pero sometidos a otras alteraciones, como el pastoreo. Se encuentran sobre suelos básicos del tipo regosoles y no tienen una orientación preferente. Las poblaciones de la especie se encuentran dentro del piso termomediterráneo con ombrótipo semiárido, en donde la precipitación media anual es inferior a los 300 mm. La temperatura mínima del mes más frío es de 10 ºC y la media anual alcanza casi los 18 ºC. Se ha observado una relación positiva entre la cantidad de precipitación anual y el periodo de floración de la planta, así como con el reclutamiento de nuevos individuos y con la producción anual de semillas.
Caracterización fitosociológica Astragalus nitidiflorus habita en pastizales y herbazales termófilos ricos en gramíneas vivaces y leguminosas, dominados por Hyparrhenia sinaica junto a especies como Lotus edulis, Ononix natrix y Bituminaria bituminosa (Aristido coerulescentis-Hyparrhenietum hirtae; Clase Lygeo sparti-Stipetea tenacissimae). Entre los claros de estos herbazales vivaces encontramos comunidades terofíticas arvenses, mesegueras y de malas hierbas de cultivos de óptimo primaveral de la Clase Ruderali–Secalietea cerealis (Galium verrucosum, Sherardia arvensis, Geranium molle, Vicia sativa, Trifolium stellatum, Trifolium campestre, Bromus rubens, Bromus tectorum, Nigella damascena, Erodium neuradifolium, Vulpia ciliata, Cerastium glomeratum, Leontodon taraxacoides, Rostraria cristata y Bellardia trixago), y otras especies, también terófitas, muy efímeras y xerofíticas de la Clase Tuberaietea guttate (Linum strictum, Trifolium scabrum, Euphorbia exigua, Valantia hispida, Asterolinum linum-stellatum, Neatostema apulum, Helianthemum salicifolium y Hedysarum spinosissimum).
|12| Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus
4. Principales amenazas 4.1. Factores bióticos 4.1.1. Pequeño tamaño poblacional La población total de la especie está formada por un número de individuos bajo, que, junto a la fragmentación de sus poblaciones, supone un importante riesgo para su supervivencia, ya que un impacto negativo de suficiente entidad podría provocar que el número de individuos descendiera por debajo del mínimo viable para la conservación de la especie. El ciclo de vida corto junto con el escaso o nulo reclutamiento de nuevos individuos en años secos podría conducir a la extinción de grupos de individuos o subpoblaciones enteras. Hay que considerar la vulnerabilidad añadida que supone una estructura de edades con una baja proporción de individuos reproductores adultos debido a una alta mortalidad de adultos y al escaso reclutamiento de nuevos individuos maduros debido a la elevada mortalidad de plántulas.
4.1.2. Fragmentación de la población La población conocida de la especie se divide en cuatro subpoblaciones entre las que el flujo génico es muy bajo. Aunque estas subpoblaciones se localizan próximas unas a otras, la conectividad entre ellas está impedida por la propia separación física y la orografía del terreno. Se piensa que la única posibilidad de flujo genético entre poblaciones depende de los polinizadores. La estocasticidad demográfica, fenómenos catastróficos o cualquiera de las amenazas que actúan sobre la especie se verán potenciados al distribuirse la población en grupos pequeños y aislados entre sí, lo que supone un riesgo real que puede comprometer el futuro de la especie. Un suceso negativo podría fácilmente conducir a la desaparición de los grupos más pequeños.
4.1.3. Deriva genética La diversidad genética de Astragalus nitidiflorus es baja, tanto a nivel de especie como de población. Los estudios llevados a cabo apuntan a que las poblaciones atravesaron en el pasado un cuello de botella que ocasionó una importante reducción del tamaño de la población y una pérdida de variación genética. El flujo génico entre subpoblaciones es muy bajo, lo que podría deberse a la escasez de polinizadores y la baja probabilidad de dispersión a distancia de los genes. También es probable que se dé una alta tasa de endogamia debido a que los frutos y semillas se dispersan en la proximidad de la planta madre, lo que podría ser en parte la causa de la baja diversidad genética a nivel de población.
Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus |13|
La escasa distancia genética entre subpoblaciones indica que la divergencia es reciente, probablemente debido a la fragmentación del hábitat por el desarrollo agrícola de la zona en el siglo pasado.
Bruchophagus astragali
Semillas dañadas
Oryctolagus cuniculus
4.1.4. Depredación y plagas Se ha observado la perforación de algunos frutos maduros provocada por el himenóptero Bruchophagus astragali. La evaluación de los daños realizada indica una proporción de daños importante, aunque teniendo en cuenta la gran cantidad de semillas que produce la especie, no parece que el daño causado llegue a tener una magnitud suficiente como para afectar a la demografía de las poblaciones y comprometer su supervivencia. Sin embargo, el efecto de este parásito es especialmente grave en años muy secos. Un depredador a tener en cuenta es el conejo (Oryctolagus cuniculus), ya que la sobrepoblación de conejo provoca daños de importancia sobre los individuos (corte de infrutescencias y de tallos) e incluso la muerte
|14| Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus
en plántulas y adultos en años secos, sin embargo no se tienen datos concluyentes sobre la magnitud de esta amenaza. Sí se hace necesaria la protección de las plantas recien introducidas en los trabajos de reforzamiento de poblaciones.
4.1.5. Escasa plasticidad ecológica Astragalus nitidiflorus habita en pastizales termófilos y relativamente nitrificados con un cierto grado de alteración antrópica y muestra una dependencia de esta perturbación de los terrenos, aunque no es capaz de colonizar las tierras de cultivo que son alteradas frecuentemente (más de dos veces al año), ni coloniza áreas que han desarrollado una vegetación propia de etapas sucesionales más tardías. El mantenimiento de un hábitat propio de etapas de sucesión temprana parece ser un punto crítico para la preservación de la especie.
4.1.6. Baja persistencia del banco de semillas edáfico Dado el ciclo de vida corto de la especie, el papel del banco de semillas del suelo es sumamente importante para el mantenimiento de las poblaciones. La baja tasa de emergencia de plántulas anual favorece la persistencia de frutos y semillas en el banco edáfico, de forma que se previene de la posibilidad de una mortalidad casi total en casos de germinación en periodos favorables pero con posteriores episodios desfavorables que comprometerían la supervivencia de las plantas. No obstante, los estudios existentes apuntan a que Astragalus nitidiflorus puede constituir bancos de semillas edáficos superficiales y persistentes durante periodos de tiempo no muy largos, ya que las semillas se conservan viables en el suelo más de un año pero menos de cinco, lo que implica un potencial de regeneración de la población sólo a corto plazo. Esto supone una importante amenaza para la especie ya que cualquier fenómeno que impida el reclutamiento de nuevos individuos en periodos superiores de tiempo podría hacer desaparecer la población.
4.1.7. Fluctuaciones poblacionales extremas Las importantes fluctuaciones en el número de individuos podrían comprometer la supervivencia de la especie ya que agravan los efectos negativos de la distribución fragmentada y el pequeño tamaño de las subpoblaciones.
4.1.8. Competencia con especies invasoras Una amenaza potencial es la competencia con el vinagrillo (Oxalis pes-caprae), que se ha observado puntualmente en alguna población. Esta planta se extiende con suma facilidad en campos de cultivo y terrenos con cierta alteración antrópica por lo que podría suponer una amenaza no solo de forma directa para los individuos de la especie sino también para su hábitat, limitando así su capacidad de reproducción y expansión. Parte de los terrenos óptimos para la especie dentro del área crítica de Pérez-Bajos se encuentran colonizados por esta especie, lo que supone una importante amenaza para la implantación de nuevos individuos, tanto introducidos como por colonización natural. También se han detectado otras especies en su hábitat de presencia o potencial, como Lantana camara y Opuntia maxima, aunque solo de manera puntual.
Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus |15|
Planta adulta de Astragalus nitidiflorus
|16| Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus
4.2. Factores abióticos 4.2.1. Sequías prolongadas La mortalidad de plántulas causada por deficiencia hídrica en el periodo de sequía es muy alta, se ha calculado que un 71-100% de las plántulas mueren en su primer verano. Por tanto, la supervivencia de las plantas que emergen depende directamente de las precipitaciones que reciben. En años con veranos y otoños secos la mortalidad es casi total por lo que el encadenamiento de periodos sucesivos de sequía podría ser fatal para el mantenimiento de las poblaciones, más considerando la duración limitada de las semillas en el banco del suelo.
4.2.2. Fenómenos catastróficos La escasa extensión de presencia, junto con la fragmentación y pequeño tamaño de las poblaciones hacen que la especie sea vulnerable a cualquier suceso extraordinario y grave.
4.3. Factores antrópicos 4.3.1. Recolección La recolección incontrolada de plantas o de germoplasma podría causar un impacto negativo sobre la especie debido al bajo éxito reproductor y a la limitada duración de las semillas en el banco edáfico.
4.3.2. Modificación de prácticas agrícolas La dependencia de un hábitat en el que se precisa cierto grado de alteración, generalmente ligado a prácticas agrícolas tradicionales (y ocasionalmente al pastoreo), hace que la gestión sea complicada, ya que una alteración excesiva del terreno podría causar un efecto negativo. El abandono a medio-largo plazo de estas labores parece afectar negativamente a la especie, que no progresa o lo hace con suma dificultad en terrenos en los que se establecen especies propias de etapas de sucesión más avanzada, como matorrales de nanofanerófitos.
4.3.3. Pastoreo El pastoreo en la zona se da en los meses de diciembre a febrero (un mes antes de la floración). El ramoneo de las plantas produce la pérdida de vigor y puede dañar los tallos floríferos y, en consecuencia, disminuir la producción de semillas.
4.3.4. Cambio de uso del suelo El abandono de las labores agrícolas compatibles es una importante amenaza sobre el hábitat de la especie. En general, cualquier cambio de uso que conlleve la eliminación de prácticas que suponen la alteración leve del
Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus |17|
horizonte superficial y/o el mantenimiento de la vegetación en etapas sucesionales tempranas afectaría sensiblemente a las poblaciones. AMENAZAS
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
AFECCION SIN MEDIDAS
PRIORIDAD
Pequeño tamaño poblacional
ALTA
MEDIA
ALTA
Fragmentación
ALTA
MEDIA
ALTA
Deriva genética
MEDIA
MEDIA
MEDIA
Depredación y plagas
MEDIA
MEDIA
MEDIA
Escasa plasticidad ecológica
ALTA
ALTA
ALTA
Baja persistencia en el banco de semillas
ALTA
MEDIA
ALTA
Fluctuaciones poblacionales extremas
MEDIA
MEDIA
MEDIA
Competencia con especies invasoras
ALTA
ALTA
ALTA
Sequías prolongadas
MEDIA
MEDIA
MEDIA
Fenómenos catastróficos
BAJA
MEDIA
MEDIA
Recolección
BAJA
BAJA
BAJA
Modificación de prácticas agrícolas
MEDIA
ALTA
ALTA
Pastoreo
MEDIA
BAJA
MEDIA
Cambio de uso del suelo
MEDIA
ALTA
ALTA
|18| Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus
Al fondo, Peñas Blancas (Mazarrón)
Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus |19|
5. Ámbito de aplicación del Plan El ámbito de aplicación del Plan se define como el conjunto de áreas críticas y de potencial reintroducción donde se aplicarán las acciones de conservación previstas.
5.1. Área crítica De acuerdo con la definición que establece la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, se considerará área crítica para una especie aquellos sectores incluidos en el área de distribución que contengan hábitats esenciales para la conservación favorable de la especie o que por su situación estratégica para la misma requieran su adecuado mantenimiento. El área crítica de garbancillo de Tallante se corresponde con las áreas en las que se localizan las poblaciones naturales y los hábitats esenciales para su conservación. Se compone de cuatro subpoblaciones denominadas “Pérez Bajos”, “Cabezo Negro de Tallante”, “Cabezo Blanco” y “Cabezo Negro de los Pérez”, atendiendo a la cartografía (capítulo 10). En caso de que se detectaran nuevas poblaciones naturales de la especie en la Región de Murcia, los terrenos en los que se ubiquen podrán ser declarados área crítica de la especie mediante Orden de la Consejería con competencias en medio ambiente.
5.2. Áreas de potencial reintroducción Las zonas en las que es factible la reintroducción de la especie son las correspondientes al Pico Cebolla, Lomas de Peralán, Cabezo Negro de La Torre, Fuente Vieja, El Sudador, Los Malacantes, Loma de los Llanos, Casa Molino, Casa Alta, Casa Solís, Los Aguados y Las Cadenas, según la cartografía. Los terrenos incluidos en las Áreas de Potencial Reintroducción en los que, en virtud de las acciones de conservación, se establezca una población viable y permanente de garbancillo de Tallante, serán declarados Área Crítica de la especie mediante Orden de la Consejería con competencias en medio ambiente.
|20| Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus
6. Directrices generales de manejo del hábitat Para la consecución de los objetivos planteados, se definen a continuación las directrices que deberían regir en las Áreas Críticas y Áreas de Potencial Reintroducción, las cuales se definirán en el Plan de Recuperación: • Hacer compatible los usos humanos del ámbito del Plan con la conservación del garbancillo de Tallante y su hábitat. • Establecer y aplicar de forma eficiente las medidas de protección necesarias para conservar y ampliar el hábitat de la especie en todo su ámbito de aparición actual y potencial, esto es: Áreas Críticas y Áreas de Potencial Reintroducción. • Los proyectos que se realicen en el ámbito del Plan o que pudieran afectarlo tendrán expresamente en cuenta la no afección a garbancillo de Tallante y su área de ocupación.
6.1. Prácticas agrícolas • Para hacer compatible el uso agrícola con la conservación de la especie, quien lo desee, podrá acogerse a un abandono del cultivo en turnos de 4 años, volviendo a labrar durante el verano del cuarto año. Se aconseja que en las zonas de cultivos abandonados, durante los 4 años, se mantengan el resto de prácticas agropecuarias habituales como son: podas, recogida de almendra de los árboles, etc. • Tras los 4 años de abandono, se podrá llevar a cabo de nuevo el laboreo de la zona no arada, que se realizará durante los meses de agosto o septiembre. En ningún caso ese periodo de abandono voluntario por parte del propietario llevará a la recalificación del terreno de agrícola a forestal sin el consentimiento del agricultor (o propietario). • Acogiéndose a los turnos de 4 años de abandono, se aconseja el laboreo de los cultivos abandonados en los últimos 10 años en las zonas del hábitat donde no esté presente el garbancillo de Tallante. • Se evitará en lo posible el uso de discos, vertederas o cualquier otro sistema de volteo de horizontes de suelo a más de 20 centímetros de profundidad, en las parcelas próximas a las poblaciones naturales de garbancillo. • Para potenciar el hábitat de la especie es recomendable que no se eliminen las conocidas “lobás” (franja de terreno junto al tronco del árbol no afectada por el arado), ya que puede servir de refugio a la especie, para ello se evitará en lo posible realizar labores cruzadas. • Cualquier nueva plantación de especies, alóctonas o no, dentro del ámbito del Plan deberá de ser autorizada por la consejería competente en materia de medio ambiente. • Si el agricultor detecta la presencia de cualquier planta oportunista, tanto autóctona como alóctona, compromete el hábitat y la supervivencia de la especie, será factible la eliminación de las especies que generen tal problema, previo aviso a la consejería pertinente en materia de medio ambiente. • Los herbicidas son nocivos para la especie, por lo que si la práctica agrícola necesitara del uso de herbicidas, se dejará una franja de seguridad de 25 metros en el perímetro de la zona con presencia de la especie. • Del mismo modo, es desaconsejable utilizar biocidas que afecten a los polinizadores (abejas, avispas, etc.) o cualquier otro tipo de insectos facilitadores de la polinización o dispersión: hormigas u otros que se determine científicamente que realizan dicha función.
Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus |21|
• Para evitar la compactación del suelo y el pisoteo que impida una adecuada germinación del garbancillo, se desaconseja la instalación de colmenas en la zona del hábitat ocupada directamente por las plantas de garbancillo; habrá que retranquearse al menos 25 metros de ellas. • Será posible el cambio del uso de suelo actual por otro que sea compatible o fomente la conservación del garbancillo de Tallante y su hábitat. • Sobre la zona del hábitat con presencia de la especie, será inviable realizar de modo permanente acopios de materia orgánica o de cualquier otro material. • Sin menoscabo a la normativa vigente al respecto, sobre el uso del fuego y la regulación de actividades susceptibles de provocar incendios, se evitará la quema de residuos de podas en el ámbito del Plan. Preferentemente los residuos deberán ser triturados o, en su defecto, transportados fuera del ámbito del Plan para su posterior tratamiento de acuerdo a la legislación vigente. • No será posible alterar físicamente el estado actual de los perímetros de las fincas, ni la modificación del trazado de las lindes sin la autorización previa de la consejería competente en materia de medio ambiente. En cualquier caso, se fomentará la utilización de los mismos métodos y materiales en la reparación y conservación de linderos, ribazos y pedrizas.
Prácticas agrícolas compatibles con el garbancillo de Tallante
|22| Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus
6.2. Prácticas forestales y ornamentales • Cualquier nueva plantación de especies, alóctonas o no, dentro del ámbito del Plan deberá de ser autorizada por la consejería competente en materia de medio ambiente y siempre garantizando la adecuada conservación del garbancillo de Tallante y su hábitat. • Serán compatibles las rozas de vegetación cuando el objetivo sea el fomento del garbancillo de Tallante. • Se favorecerá la eliminación de especies exóticas invasoras (RD 630/2013) o potencialmente invasoras y su sustitución por especies autóctonas.
6.3. Depredación y plagas • Se debe fomentar una gestión sostenible del aprovechamiento cinegético del conejo, para mantener las poblaciones siempre en densidades lo suficientemente bajas como para que no resulten afectadas las plantas, especialmente en las inmediaciones del hábitat donde hay presencia de garbancillo de Tallante.
6.4. Ganadería • No se recomienda para la conservación de la especie pastorear entre los meses de marzo a mayo en las zonas de presencia de la planta. Para el resto del año, sí será factible el pastoreo, recomendando como referencia técnica en relación a carga ganadera el documento de 2006, “Tipificación, cartografía y evaluación de los recursos pastables de la Región de Murcia”, elaborado por el IMIDA, o futuras revisiones del mismo. • Será factible realizar construcciones para el aprovechamiento ganadero, previa autorización de la consejería competente en materia de medio ambiente.
6.5. Caza • Se evitará la instalación de puestos de caza, abrevaderos u otras infraestructuras en cualquiera de sus modalidades a menos de 25 metros del área del hábitat con presencia de la especie. • No será posible abrir viales con el objetivo de colocar puestos de caza.
6.6. Aprovechamiento y recolección • Se favorecerá le recolección de especies aromáticas, previa autorización por la consejería competente en materia de medio ambiente.
Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus |23|
• Será factible el resto de aprovechamientos forestales en el ámbito de las áreas críticas o áreas de potencial reintroducción, previa autorización por la consejería competente en materia de medio ambiente.
6.7. Infraestructuras • No será viable modificar o alterar el trazado de los viales actuales, sin autorización previa de la consejería competente en materia de medio ambiente. • Será necesaria autorización previa por parte de la consejería competente en materia de medio ambiente para realizar nuevos viales o infraestructuras de cualquier otra índole. En cualquier caso, estas infraestructuras deberán garantizar la conservación o mejora del hábitat de Astragalus nitidiflorus, una vez comprobado el estado de partida.
6.8. Actividades lúdico-deportivas • Las actividades deportivas o lúdicas organizadas deberán contar con la autorización previa de la consejería competente en materia de medio ambiente. • No se permitirá visitar las poblaciones por grupos organizados de personas sin el pertinente permiso de la consejería competente en materia de medio ambiente que establecerá, como mínimo, los tiempos y modo de realizar las visitas. • No será posible realizar ninguna práctica deportiva organizada fuera de los viales actualmente presentes en la actualidad. • No será posible transitar con ningún vehículo a motor fuera de los viales existentes, salvo con la maquinaría agrícola necesaria para la adecuada realización de las tareas agropecuarias, y siempre dentro de los bancales existentes, y con motivo de una emergencia en el sentido de la legislación sectorial (Ley 2/1985).
Práctica ganadera presente en la zona de distribución
|24| Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus
6.9. Gestión de la propiedad • En su caso, para impedir el laboreo accidental, se podrá llevar a cabo la demarcación territorial en el suelo, mediante señalética adecuada (bolardos, hitos, etc.) del perímetro del hábitat con presencia de la especie, lo cual impediría el labrado accidental, así como el acceso de ganado y pisoteo, entre otras perturbaciones. En cualquier caso, no debe nunca indicarse de modo exacto donde se encuentra la planta, si no el área de presencia. • Si las hubiera, las pérdidas de renta derivadas de las medidas señaladas en el Plan serán objetos de prioridad en la firma de acuerdos de colaboración con las instituciones pertinentes. • Se estudiará el establecimiento de compensaciones económicas directas o indirectas por conservación del hábitat y la especie garbancillo de Tallante, si de la conservación se derivaran limitaciones a los usos actuales y éstos pudieran comprometer la conservación de los ejemplares o las formaciones en su conjunto. • Cuando se considere necesario o exista la oportunidad, se promoverá la adquisición de los terrenos que constituyen hábitat de la especie por la Comunidad Autónoma de la Región Murcia o parte de una entidad de custodia del territorio. • Se promoverá que las gestiones de acuerdos y asesoramiento con los propietarios se realicen a través de prácticas de custodia del territorio.
6.10. Investigación • Se dará prioridad a experiencias e investigaciones destinadas a ampliar los conocimientos sobre aspectos del manejo del garbancillo de Tallante y su hábitat relevantes para su conservación que permitan perfeccionar las presentes directrices. Sobre todo, se considera necesario: ◊ Experiencias comparativas de distintos períodos anuales de abandono de los cultivos en los que se encuentra el hábitat y la especie. ◊ Experimentos comparativos con distintas frecuencias temporales y profundidades de laboreo de los cultivos en los que se encuentra el hábitat y la especie. ◊ Experiencias comparativas para determinar la compatibilidad del hábitat y la especie con los cultivos de cereal. ◊ Experimentos comparativos de distintos modos de eliminar los restos de poda. ◊ Distintos ensayos comparativos de desbroce selectivo en lugar de laboreo en las zonas donde se encuentra el hábitat, tanto en las zonas de cultivos como en la zona forestal. ◊ Experiencias de aporcado de gravas u otros materiales que técnicamente se consideren apropiados para actuar a modo de aislante edáfico en las zonas de hábitat con presencia de la garbancillo de Tallante. ◊ Experiencias comparativas de someter a pastoreo (ovino-caprino) en distintas frecuencias de paso y temporales de estancia del ganado, durante distintas épocas del año y a distinta carga ganadera. ◊ Investigación que tenga como objetivo la determinación de los efectos de la implantación de colmenas de abejas en las proximidades de las zonas con presencia de garbancillo de Tallante y su hábitat. ◊ Aumentar el conocimiento de los requerimientos abióticos de la especie, principalmente los edáficos.
Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus |25|
7. Acciones concretas para la protección y recuperación de la especie A continuación se definen los objetivos y las acciones de conservación propuestas para la versión definitiva del Plan para alcanzar un tamaño de población y un estado de conservación tal que permita excluir a la especie de la categoría “en peligro de extinción”.
Objetivo 1. Garantizar un tamaño poblacional suficiente para la conservación de la especie. • Acción 1. Establecimiento de nuevos núcleos poblacionales.
Establecer nuevos núcleos poblacionales en el área de distribución potencial de la especie. Las plantaciones se ubicarán en terrenos en los que se localice el hábitat adecuado para la especie y en los que esté garantizada la continuidad de la aplicación de posibles medidas de conservación o protección, en las áreas de potencial reintroducción de la especie tal y como establece la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Las nuevas poblaciones se ubicarán de forma que favorezcan la conectividad entre ellas y las poblaciones naturales. En todas las actuaciones se determinará previamente la idoneidad del origen del material de reproducción a utilizar con el fin de preservar la variabilidad genética de la especie. El objetivo de esta acción será implantación de al menos cuatro nuevos núcleos poblacionales. Para considerar exitosas estas actuaciones se debe alcanzar un número mínimo de 100 individuos reproductores de tercer año (P3) en cada uno de los núcleos.
• Acción 2. Refuerzo de subpoblaciones.
Reforzar las subpoblaciones en las que el bajo número de efectivos se considere una amenaza para su conservación.
|26| Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus
Objetivo 2. Eliminar o reducir los factores de amenaza que actúan sobre las poblaciones de Astragalus nitidiflorus y su hábitat. • Acción 3.
Aplicación de las directrices generales del hábitat.
• Acción 4.
Llevar a cabo acciones de vigilancia y control de los impactos causados por la fauna. Se establecerán medidas que permitan controlar la posible afección por el ganado y, en su caso, la fauna silvestre.
• Acción 5.
De forma excepcional, en periodos graves de sequía que pudieran comprometer la supervivencia de las poblaciones se aportarán riegos suplementarios, tanto en las siembras como en las poblaciones originales.
• Acción 6.
En terrenos en los que la competencia con el resto de especies comprometa la conservación de los individuos se llevarán a cabo labores de eliminación de especies competidoras.
• Acción 7.
Instalación de cartelería informativa en las proximidades de las poblaciones; la función principal de ésta debe de ser el aviso al visitante de que se encuentra en una zona de alto valor botánico, sin indicar zonas exactas de localización de los individuos.
Objetivo 3. Garantizar la conservación ex situ. • Acción 8. Recolección de germoplasma.
Se recolectarán las semillas de cada núcleo por separado y se etiquetarán los lotes incorporando la información más precisa posible sobre su origen, incluyendo siempre el nombre de la población recolectada y la coordenada UTM. Se debe recolectar la máxima variabilidad posible de cada una de las poblaciones conocidas, recolectando unas pocas legumbres por planta (hasta un máximo del 25% de semillas de cada individuo) del mayor número posible de individuos de cada población (salvo circunstancias excepcionales debidamente justificadas, este número no sobrepasará el 50% del número de individuos reproductores).
• Acción 9. Remisión de germoplasma a otros Bancos.
Remitir germoplasma de todas las localidades al menos a otros dos bancos de titularidad pública para su conservación a medio y largo plazo. El uso posterior de este material deberá contar con autorización de la consejería con competencias en medio ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
• Acción 10. Plantaciones ex situ.
Establecer plantaciones ex situ con la finalidad de obtener una colección de planta viva representativa de cada núcleo. A partir de estas colecciones se podrá obtener material de reproducción necesario para realizar las acciones que lo requieran, por lo que el material obtenido deberá estar correctamente identificado y controlado.
Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus |27|
Garantizar un tamaño poblacional Realizar el seguimiento de las poblaciones y los estudios
Eliminar o reducir los factores de amenaza OBJETIVOS
Divulgar el contenido del Plan y colaborar administraciones
Garantizar la conservación ex situ de las poblaciones
Objetivo 4. Realizar el seguimiento de las poblaciones y los estudios necesarios para la recuperación de la especie. • Acción 11. Seguimiento biológico y demográfico de la especie.
Realizar el seguimiento biológico y demográfico de la especie. Incluirá el establecimiento de un programa de vigilancia del estado de conservación de las poblaciones que permita la detección temprana de posibles impactos.
• Acción 12. Búsqueda de nuevas localidades.
Se llevará a cabo la prospección pormenorizada en zonas que presenten el hábitat potencial de la especie.
• Acción 13. Proyectos de investigación.
Se promoverá la realización de proyectos de investigación que tengan implicación en la gestión de Astragalus nitidiflorus. Se consideran materias prioritarias las siguientes líneas de investigación: ◊ Identificación de nuevas zonas con presencia de hábitat potencial. ◊ Aspectos socioeconómicos. ◊ Plagas y control de depredadores. ◊ Polinizadores. ◊ Mejoras técnicas en la creación de nuevas poblaciones. ◊ Conservación de la variabilidad genética. ◊ Propagación. ◊ Dependencia de las condiciones climáticas como el efecto de la temperatura invernal en la germinación y el reclutamiento, influencia de temperatura y precipitación en la fase P1. ◊ Las contempladas en las directrices de manejo del hábitat del garbancillo de Tallante.
|28| Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus
Objetivo 5. Divulgar el contenido del Plan y colaborar con las administraciones y agentes implicados en la conservación de la especie. • Acción 14. Información.
Informar sobre el contenido del Plan a las administraciones, instituciones y agentes sociales implicados en la conservación de la especie, en especial centros de enseñanza, organizaciones sociales y población local del ámbito de aplicación del proyecto.
• Acción 15. Formación.
Formar adecuadamente sobre el contenido del Plan de Recuperación y su aplicación a los miembros del Cuerpo de Agentes Medioambientales y a aquel personal de la consejería con competencias en medio ambiente relacionado con la ejecución del Plan.
• Acción 16. Colaboración con propietarios.
Establecer mecanismos de colaboración con los propietarios de los terrenos privados implicados. Se promoverá el establecimiento de convenios de gestión con entidades de custodia del territorio, titulares de derechos y propietarios de terrenos en los que se localicen las poblaciones y las áreas de potencial reintroducción de Astragalus nitidiflorus.
Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus |29|
|30| Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus
8. Evaluación de la efectividad del Plan La evaluación técnica de la efectividad del Plan se realizará al finalizar la vigencia de cada una de las acciones de conservación y teniendo en consideración el siguiente sistema de indicadores señalados a continuación. Acción
Indicador del cumplimiento
1
4 núcleos con 100 individuos P3
2
Núcleos con al menos 100 individuos P3
3
% parcelas que desarrollan las directrices de manejo del hábitat
4
Informe anual para la comisión de seguimiento
5
Informe anual para la comisión de seguimiento
6
Ausencia de especies competidoras en el entorno inmediato de los individuos
7
Instalación de 2 carteles
8
Recolección de al menos una muestra anual de cada población
9
Remisión de 1 muestra por población a 2 bancos de germoplasma
10
Se mantendrán al menos 1000 individuos reproductores
11
Informe anual para la comisión de seguimiento
12
5 jornadas de prospección anual
13
Al menos un contrato o convenio con institución investigadora
14
Remisión de oficio de una copia del plan aprobado a las administraciones, instituciones y agentes sociales y a los que se someta a consultas en la fase de exposición pública del Plan. Edición de un tríptico del plan, 2 plantaciones divulgativas, 1 reunión técnica anual
15
2 cursos o 70 horas de formación
16
Al menos un acuerdo por población
Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus |31|
9. Cronograma Esta previsto que el Plan de Recuperación se desarrolle mediante un programa de actuación que comprenda las acciones de conservación cuyo período de duración inicial es de cinco años, pudiendo revisarse en función de la evaluación periódica de su efectividad en el logro de los objetivos específicos definidos.
Denominación
Acción
En consecuencia, las actuaciones de conservación que se prevé desarrollar para un periodo inicialmente establecido de cinco años son las que se describen a continuación:
1
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Trimestre
Trimestre
Trimestre
Trimestre
Trimestre
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
Creación de nuevos núcleos
•
•
•
•
2
Refuerzo poblacional
•
•
•
•
3
Aplicación Directrices manejo hábitat
4
Vigilancia y control de fauna
5
Riegos suplementarios (*)
6
Eliminación de competencia (*)
7
Instalación de cartelería
8
Recolección de germoplasma
9
Envío de germoplasma
10
Plantaciones ex situ
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
11
Seguimiento
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
12
Prospección
13
Investigación
14
Información, sensibilización y divulgación
• • • •
15
Formación
• •
16
Colaboración con propietarios
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
• •
• •
• •
•
•
•
•
•
•
•
•
•
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
•
•
•
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Áreas de prensencia y potenc Astragalus nitidiflorus
661500
4171500
Leyenda:
4171000
Áreas de distribución y potenciales
4171000
4170500
10. Cartografía
4171500
4170500
4170000
|32| Resumen del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus
4170000
Área potencial de reintroducción
4169500
4169500
4169000
4169000
4168500
Pico Cebolla
4168500
Leyenda Área potencial de reintroducción Área crítica
168000
Área crítica
662000
662500
663000
663500
664000
664500
665000
665500
666000
666500
667000
Resumen del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus |33|
Cabezo Blanco
Casa Solís Casa Molino
Casa Alta
Los Aguados
Cabezo Negro de Los Pérez
Las Cadenas
Los Malacantes Cabezo Negro de Tallante
Pérez Bajos
Lomas de Peralán
|34| Manual Informativo del Plan de Recuperación de Astragalus nitidiflorus