9. ANÁLISIS EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO
ALBA ELISABETH MUSTACA Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y Universidad de Buenos Aires
Me siento muy afortunada de participar en este homenaje a Rubén Ardila, quien fue en los inicios de mi carrera un maestro, y a lo largo de los años un amigo entrañable y un colega especialmente querido, siempre dispuesto a colaborar y estimular mi ttabajo y de ayudat a integtat la psicología de mi país (Argentina) al mundo. En este tiabajo me propongo primero hacer una breve reseña de la contribución general de Rubén Ardila al campo del Análisis Experimental del Comportamiento (AEC) y luego comentar su trabajo como investigador de procesos básicos. 1. CONTRIBUCIONES DE RUBÉN ARDILA A LA AEC
Sin duda Rubén Ardila introdujo en Colombia el AEC. Esto ocurrió a partir de 1970, al regresar de Estados Unidos luego de terminar su doctotado, aunque ya había realizado una primera conttibución con la publicación "Behaviorismo: hacia una psicología científica", en 1965. Sin perder tiempo y con una dedicación y perseverancia notable organizó varios Laboratorios de Psicología Experimental en Colombia: en la Universidad de Los Andes en 1972, en la Universidad de Santo Tomás en 1976 y en la Universidad del Norte, en Barranquilla, en 1979. Cuando fundó el Programa de Psicología de la Universidad de Los Andes el énfasis fue esttictamente experimental y comportamental y fue su característica distintiva dutante los cinco años que Ardila dirigió ese Departamento de Psicología. En el mismo sentido, cuando creó el primer programa de Graduados en Psicología del país (Universidad Santo Tomás, 1976) el enfoque también fue en el área experi-
Análisis experimental del comportamiento / Mustaca
mental. Actualmente los programas han variado y ya no tienen ese fuerte énfasis experimental que Ardila les había impuesto mienttas los ditigía. Sin embargo en la Universidad Nacional de Colombia se dicta actualmente una Maestría en Psicología, Área Análisis del Comporramiento, que se organizó bajo su influencia. Desde 1970 Ardila no dejó de dictar cursos universitarios. Sus temas principales fueron el AEC, la Terapia del Comportamiento (TC), Psicología del Aprendizaje, F u n d a m e n t o s de Análisis del C o m p o r t a m i e n t o , Metodología en Análisis Experimental de la Conducta, Terapia del Comportamiento, etc. El 19 de febrero de 1975 Rubén Ardila creó la Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento (ALAMOC). La fundación se inauguró en el Centro Skinner de Bogotá, con la presencia de varios profesionales de diversos países que se encontraban en ese momento. ALAMOC sirve para cohesionar a los analistas del comportamiento de América Latina. Esta asociación sigue activa, como lo muestra su IX y más reciente Congreso, que tuvo lugar en Lima (Perú) en 2001 y la publicación regular del Boletín que se edita en Bogotá siendo director el emprendedor Wilson López López. Una de las contribuciones más relevantes de Ardila fue difundir el AEC y la psicología científica en el sentido más amplio en Latinoamérica. Esto lo logró, entre otras, cosas, con una de las armas más poderosas que tiene la cultura: las publicaciones. En 1969 funda la Revista Latinoamericana de Psicología (RLP) y en 1982, Avances en Psicología Clínica Latinoamericana (APCL). Estas dos revistas tienen una amplia difusión, son conocidas y respetadas en todo el mundo y permiten conocer los principales trabajos latinoamericanos sobre psicología científica. En 1981 Ardila traduce al español el libro de Skinner Conducta Verbal, considerado por su autor como su ptincipal contribución al conocimiento y le preocupaba mucho que no se hubiera traducido a ningún idioma. Según comentarios del propio Ardila: "... Varias personas habían intentado su traducción al español y habían considerado que era imposible hacerlo, debido a que usaban la estructura de la lengua inglesa. Además todas las personas hablaban del libro pero no lo habían leído. Yo pensé que al traducirlo al español era posible que tuviera mayor difusión" (comunicación personal). Por otra parte, Ardila contribuyó con su insistencia en las editoriales Trillas (México), Fontanella (Barcelona) y Martínez Roca (Barcelona), para hacer traducir libros básicos sobre AEC, tales como Sobre el Conductismo, de Skinner, al que le escribió el Prólogo y Terapia del Comportamiento, de Yates. Esos trabajos de traducción fueron supervisados por Ardila directamente.
•205
Psicología: de la Biología a la Cultura.
Finalmente están sus propios libros y "papers" que pueden ser revisados en el apartado correspondiente de este libro. Sus publicaciones sobre el tema son en la mayoría de los casos artículos y libros para estudiantes avanzados, en los cuales se denota su forma sencilla de decir cosas complejas, típicas de los glandes maestros. Su principal aporte teórico en AEC fue La Síntesis Experimental del Comportamiento (1983, 1984, 1988, 1997). Aquí propone un modelo teórico integrador pero no ecléctico para la psicología. Mi colega Reynaldo Alarcón, en un capítulo de este mismo libro, analiza profundamente las ideas de Ardila, no dejándome nada para decir sin reiteiarlo. Ardila también contribuyó a introducir el AEC en mi país, Argentina. En 1975, invitado por Plácido A. Horas visitó la Universidad Nacional de San Luis y dictó unos cursos sobre AEC y TC. En esa ocasión lo conocí y desde entonces estuvimos vinculados. En esos tiempos sólo unos pocos profesionales "rebeldes" al psicoanálisis nos dedicábamos al AEC y a la TC. Esos cursos fueron unos de los primeros en Argentina sobre ese enfoque. La presencia de Ardila permitió que los pocos pioneros que nos dedicábamos al tema en distintas regiones del país nos conociéramos. Más adelante colaboró con la creación de la Asociación Argentina de Terapia del Comportamiento, que lamentablemente ha desaparecido. Más recientemente, en 1992 ayudó con su influencia y asesoramiento a que la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (AACC) represente a la Argentina como National Member en la International Union of Psychological Science (lUPsyS) a partir de 1994. La AACC se fundó en 1987 con el objetivo de promover y divulgar estudios científicos sobre comportamiento humano y animal. 2. INVESTIGACIÓN BASICA
Uno de los aspectos poco conocidos de Ardila son sus trabajos como investigador de procesos básicos. La base de datos de PsycINFO perteneciente a la APA registra 75 publicaciones de Ardila desde 1970 hasta el 2002, de las cuales 19 (25,67%) son sobre investigación básica. De las 19, 9 (12% del total de las publicaciones registradas) pertenecen a investigaciones empíricas; 4 (5.33%) son revisiones; 2 (2.66%), artículos teóricos y 4 (5.33%), libros. Casi todos ellos están escritos durante su primer período, de 1970 a 1981. De los 9 trabajos empíricos sobre el tema, 7 los escribió en colaboración. Fue versátil en el uso de sujetos experimentales: humanos (Ardila, 1970; Ardila, 1976), ratones (Sabogal, Otero y Ardila, 1975; Ardila, Rezk, Polanco y Pereira, 1977); ratas (Ardila, 1974; Agudelo, Ardila y Guerrero, 1976; Pereira, Ardila y Figueroa, 1980; Flórez Beltrán y Ardila, 1981) y patos
• 206-
Análisis experimental del comportamiento /Mustaca
(Correa y Ardila, 1975). Abordó diversos temas: imprinting, aprendizaje temprano, farmacología conductual, transposición en la discriminación visual y estrés y salud, un tema que estaría dentro de la psiconeuroinmunología. En cuanto a las revisiones, algunas se refieren a temas que trabajó en sus investigaciones empíricas pero ottas no: deprivación sensorial (Ardila, 1970), psicología experimental e ingeniería comportamental (Ardila, 1970); fenómenos de Transposición (Ardila, 1971) e imprinting (Ardila, 1975). De sus artículos teóricos, uno es sobre Pavlov y la psicología (Ardila, 1987) y el otro sobre las relaciones entre el análisis y la síntesis experimental del comportamiento (Ardila, 1991). En cuanto a los libros, tres son manuales: sobre trabajos de laboratorio (1971), psicología fisiológica (Ardila, 1973) y aprendizaje (Ardila, 1977). En 1974 editó una compilación, El análisis experimental del comportamiento: la contribución latinoamericana. En la base de datos consultada no está aún registrada la reciente compilación sobre AEC: Manual de análisis experimental del componamiento editado en colaboración (Ardila y cois., 1998). Comentaré tres trabajos publicados entre 1975 y 1981 en la Revista Latinoamericana de Psicología sobre AEC. Dos de ellos pertenecen al área de aprendizaje temprano y el último está relacionado con los efectos del estrés sobre la salud. Imp rin tingy Ap rendizaje Correa y Ardila (1975) estudiaron el imprinting o troquelado y los posibles mecanismos de aprendizaje involucrados. Tradicionalmente el imprinting se considetaba una respuesta dependiente más de la maduración fisiológica que de factores ambientales. La respuesta de seguimiento en patos tiene un período de aparición que es dentro de los seis días del nacimiento. Sin embargo ya en la década de los 60 había dudas sobre el carácter irreversible de los períodos críticos en el imprinting. Si con manipulaciones ambientales se logra "correr" dicho período, se podría inferir que en esra respuesta existen factores de aprendizaje que pueden alterarla. Correa y Ardila investigaron si privar a patos de movimiento y/o darles un fármaco tranquilizante (Diazepán) durante los primeros seis días después de nacer, podía retrasar la probabilidad de la respuesta de seguimiento en comparación con grupos controles apropiados. Para las pruebas de seguimiento fabricaron un corredor similar al que usó Hess (1958): paralelo a la parte interior del corredor había una carrilera con un tren eléctrico que movía el objeto impresor (única cosa que veía el pato delante de él). Utilizaron cuatro grupos. Los patos del grupo I control, al igual que todos los demás grupos, fueron privados de ver cualquier objeto en movimiento desde que nacieron y antes de la pmeba que se realizó a los seis y 20 días después de nacer. Antes de los tests los •207.
Psicología: de la Biología a la Cultura.
animales del grupo II (bolsa) fueron colocados individualmente en bolsas pata impedirles el movimiento, los del grupo III (fármaco) recibieron Diazepán cada seis horas y los del grupo IV (bolsa y fármaco), fueron privados de movimiento y recibieron el ttanquilizante. A los seis y 20 días todos los gtupos pasaron por una prueba de 10 minutos en el corredor para verificar la respuesta de seguimiento. Los animales tratados con el fármaco se probaron 12 horas después de la última dosis para evitar efectos residuales. Cada cinco segundos se registraba si los patos seguían el objeto impresor (un cubo de icopor de dos centímetros cúbicos). Los resultados mostraron que los animales de los grupos tratados con el tranquilizante, embolsados o no, tuvieron significativamente más respuestas de seguimiento que los del grupo control y el embolsado. Este corrimiento de la respuesta de seguimiento pone en duda el concepto mismo de período crítico como irreversible e inalterable y apoya las hipótesis de la existencia de factores ambiéntales que intetactúan con este fenómeno. El seguimiento de objetos parece actuar como un reforzador negativo para el animal, eliminando respuestas de índole emocional (miedo) más como una simple estimulación perceptual provocada por un objeto en movimiento. En este caso el Diazepán podría actuar durante los primeros seis días de forma similar al objeto en movimiento: la inhibición de los efectos preaversivos de la estimulación ambiental, que parece ser uno se los hechos disposiciones básicos en la emisión de la respuesta de seguimiento. Actualmente los experimentos psicofisiológicos y conductuales que implican técnicas de autotadiografías, las cuales permiten evaluar áreas del cerebro que están activas en un determinado tiempo, lesiones celébrales y otras medidas neuroanatómicas indican, como lo sugieren Correa y Ardila (1975), que en el imprinting estarían involucrados dos procesos independientes (Horn, 1991). Uno es la emergencia de una predisposición a reconocer objetos de la naturaleza (respuestas incondicionadas a estímulos ambientales). El segundo proceso es la activación de mecanismos del aprendizaje, que pueden involucrar tanto al condicionamiento clásico como al insttumental. El mecanismo de condicionamiento clásico permitiría que estímulos inicialmente poco salientes, al ser parte de la configuración de estímulos incondicionados (objetos en movimiento) que provoca la respuesta de seguimiento (respuesta incondicionada), adquiera la habilidad de también provocar el seguimiento (respuesta condicionada). El condicionamiento instrumental contribuye a fortalece! la respuesta de seguimiento poi reducción de estados aversivos internos inducidos por el alejamiento del estímulo imprentado. Varios experimentos recientes indican que el estímulo imprentado provoca cambios en el estado motivacional. Por ejemplo, si el estímulo está presente, los animales no presentan signos de distrés, cuando
•208.
Análisis experimental del comportamiento / Mustaca
está ausente, sí. Además las inyecciones de morfina que reducen el miedo, también reducen la respuesta de seguimiento. Estos datos más otros coinciden con las conclusiones del trabajo comentado. Estrés Materno y Respuesta Emocional de las Crías Peteita, Ardila y Figueroa (1980) exploraron los efectos del estrés de madres sobre la respuesta emocional de las crías. Las investigaciones previas habían mostrado que el estrés de las madres afectaba a las crías. En este ttabajo, los autores quisieron evaluar, en ratas, los efectos del estrés provocados a la madre durante el embarazo vs. antes del mismo con el objetivo de discriminar si el estrés afectaba a la cría por el comportamiento de la madre o por cambios bioquímicos de la hembra bajo estrés que pasaban la barrera placentaria. El estrés lo manipularon con choques eléctricos asociados a la situación de alimentación. De este modo las ratas que aprendieron a comer en una caja de condicionamiento recibían ensayos con choques y sin choques de forma aleatoria cuando intentaban alimentarse. Un grupo recibió los choques durante el octavo día de preñez, otro, ocho días antes de la misma. Dos grupos controles, uno para cada grupo experimental, se manipulaban pero no se aplicaban choques eléctricos. La medida del estrés en las crías se midió cuando ya eran adultas jóvenes, a los 60 días del nacimiento, en un campo abierto. Se registró la locomoción y el número de defecaciones como así también el peso de los animales. Los resultados mostraron que el esttés de las madres, sea aplicado antes o después de la preñez aumentaba la reactividad al estrés en las crías comparada con los controles criados con madres no estresadas. La única medida que mostró diferencias significativas entre estrés antes vs. después de la preñez fue el número de defecaciones en el campo abierto. Los demás resultados no fueron significativos entre las dos clases de estrés pero sí respecto de los grupos controles. Los autores concluyen que es el comportamiento de las madres sometidas al estrés el factor clave que afecta a las crías más que componentes bioquímicos que se trasmiten a.través de la placenta, aunque reconocen que tal vez las medidas dependientes usadas no fueron suficientemente sensibles para detectar diferencias en el estrés de las crías. Es una limitación de este experimento el no haber observado directamente el comportamiento maternal de las hembras. Ya con los estudios de Harlow (1962) se observó que el comportamiento de las madres influye sobre el de las crías. También se mostró que las ratas adultas criadas con madres que las lamían y limpiaban frecuentemente (alto cuidado maternal, ACM) tenían una mejor respuesta al estrés que aquellas que se criaron con madres que las lamían menos (bajo cuidado maternal, BCM). Estas variaciones individuales se asociaron al desarrollo de diferencias en las •209.
Psicología: de la Biología a la Cultura.
respuestas del eje hipotalámico, hipofisiario-adrenal y comportamentales en las crías adultas durante el estrés. El comportamiento de las madres y de las crías podría esrar asociado a un genotipo común, dada la continuidad observada entre madres y crías en esa conducta al estrés. Sin embargo, otra posibilidad es que la trasmisión se deba a factores de trasmisión no-genética, es decit que las variaciones en las pautas de crianza determinen la expresión o no de un gen relacionado con la estimulación del eje hipotalámicohipofisiario-adrenal que actúa frente durante situaciones de estrés. Uno de los primeros trabajos que lograron relacionar las diferencias en la expresión de los genes por trasmisión de una generación a otra a través de la conducta materna fue realizado recientemente pot Francis y col. (1999). En una compleja investigación ellos exploraron la posibilidad de que las variaciones en el cuidado maternal de las crías estén asociados con el desarrollo de diferencias en las respuestas endocrinas y del comportamiento al estrés de las crías y que tales variaciones podrían involucrar mecanismos de trasmisión no-genética a través de múltiples generaciones. En un estudio que involucró el cruzamiento entre las crías nacidas de madres con ACM y BCM y otras criadas con madres con BCM pero manipuladas, mostró que las variaciones en el cuidado maternal sobre el desarrollo de la reactividad al estrés están mediadas por cambios en la expresión de genes específicos en regiones del cerebro medio que regulan las respuestas endocrinas al estrés. Esta expresión genética está determinada por el tipo de cuidado maternal que recibe la cría durante la primera semana y no por trasmisión genética. Incluso los animales criados con madres de BCM pero manipulados respondieron al estrés como los criados con ACM. Los resultados comportamentales de este trabajo replican orros hechos previamente. La novedad de esta investigación es que se ha llegado a medir la expresión de un mRMA que actúa sobre receptores neuronales de regiones básales del cerebro que desencadenan a la vez una cascada de respuesta en el eje hipotalámico-hipofisiario adrenal y en la conducta y que la expresión del gen es por trasmisión cultural. Más recientemente aún, Meaney (2001) mostró que el tipo de cuidado maternal que reciben las crías hembras afecta su ulterior comportamiento materno. Ese comportamiento está relacionado con alteraciones en la expresión genética de un receptor para la oxytoxima que probablemente sea trasmitido por vía no-genética. Además hallaron que los patrones de cuidado maternal que aumentan la reactividad de las crías al estrés pueden estar aumentadas imponiendo esttesores a la madre. Estos nuevos resultados confirman las conjeturas hechas por Pereira, Ardila y Figueroa (1980) en sus trabajos.
• 210.
Análisis experimental del comportamiento / Mustaca
Estrés y Cáncer La influencia de factores psicológicos sobre la aparición y progresión del cáncer es un área apasionante y con resultados ambiguos en humanos por la complejidad misma del problema. Ya Galeno había observado 200 aC que las mujeres melancólicas eran más susceptibles a contraer cáncer de mama que las sanguíneas (citado por Mustaca y Bentosela, 1995). Se encuentran varios trabajos descriptivos a partir de Evans (1926). Flores (cirado en Flórez Beltrán y Ardila, 1981) encontró que las mujeres afectadas de cáncer puntuaban más alto en las escalas del Inventario Multifásico de la Personalidad (MMPI) indicadoras de ansiedad y depresión comparadas con sujetos que no padecían la enfermedad. Sin embargo, los estudios con humanos en general adolecen de la particularidad de ser estudio ex-postfacto o correlaciónales y las relaciones entre causa-efecto quedan poco claras. Es en estos casos, lo mismo que en la mayoría de los estudios sobre procesos básicos, donde los experimentos realizados con animales vienen a nuestra ayuda y, aunque son más limitados en cuanto a la validez externa y con la precaución de no extrapolar los resultados inmediatamente al terreno humano, pueden arrojar más luz sobre relaciones entre variables dado que hay un mayor control experimental. El trabajo de Flórez Beltrán y Ardila (1981) estudió la influencia de la ansiedad sobre el crecimiento de células tumorales en ratas. El estrés lo manipularon mediante el procedimiento de Respuesta Emocional Condicionada (Estes y Skinner, 1941) que consiste en una supresión de la respuesta operante en un programa de intervalo variable cuando se presenta un estímulo condicionado apareado previamente con un estímulo avetsivo. Este método se considera óptimo para provocar ansiedad controlada. Por otra parte, el estrés en la mayoría de los casos produce una supresión inmunológica que hace más susceptible la aparición de enfermedades o el crecimiento de células tumorales. El agente inductor de cáncer que usaron en este trabajo fue la inoculación de Metilnitrosourea (MNH) un agente cancerígeno. Con estos elementos emplearon un diseño intrasujeto reversible multivariado en el cual hay un solo sujeto para cada condición. En todos los sujetos se midió la respuesta operante antes, durante y después del CER (A-B-A) bajo 12 condiciones: tres dosis de MNH, CER más ti es dosis de MNH, tres dosis de MNH más CER (control del efecto secuencial de las variables), placebo (no dosis, no CER) CER más placebo y placebo más CER. A los ocho días de la inoculación los animales se sacrificaron y se realizaron cortes histológicos de tejidos macroscópicamente sospechosos. Además se realizaron observaciones de la conducta de los animales. Como resultados más importantes se encuentran: 1) La tasa de respuestas del
•211
Psicología: de la Biología a la Cultura.
programa de intervalo disminuyó con la aplicación del CER en una relación lineal a la cantidad de dosis administrada; 2) la distribución de los tiempos entre respuesta fue menor en los sujetos tratados con la droga después del CER; 3) los comportamientos de los animales tratados con la droga presentaron alteraciones como piloerección, somnolencia, irritabilidad y anorexia. En cuanto a los cambios biológicos se halló que los sujetos tratados con CER antes de la inoculación desarrollaron neoplasias de tipo medular y menor inmunidad celular a la tumoración que los sujetos tratados solamente con la droga. En forma parcial este estudio encuentra una relación entre el estrés y el crecimiento de células tumorales y los autores sugieren que puede deber a alteraciones inmunológicas provocadas por el estrés. Las investigaciones recientes apoyan esas conjeturas. Por ejemplo, las ratas expuestas a choques incontrolables e imptedecibles exhiben una supresión de la función de los linfocitos después de estimularlos con mitógenospoliclonales (Laudenslagerycol., 1983; Mormadeycol., 1988). Las exposiciones impredecibles a eventos aversivos también suprimen la proliferación linfocitaria en humanos (Zakowsky, 1995). Las ratas expuestas a ruidos intermitentes durante períodos de tres semanas (van Raaij y col., 1996) o a 15 horas de restricción física (Teshima y col., 1992), también muestran supresión linfocitaria. Estos efectos inmunosupresivos están relacionados más a las características de incontrolabilidad e impredecibilidad de los eventos aversivos que a la intensidad de los mismos. Por ejemplo, se mostró que los choques eléctricos incontrolables e impredecibles provocan mayor mortalidad en ratas y ratones a los que se han inoculado células cancerígenas, no así cuando los mismos choques son controlables mediante una respuesta de escape (Visintainer, Volpicelli y Seligman, 1982). Otros factores sociales como cambios de jaulas, disminuyen la sobrevida y aumentan el crecimiento de un tumor ascitico en ratones jóvenes y la confrontación social mostró alteraciones en la metástasis de tumor. Stefanski y Engler (1998) encontraron que las ratas que se mostraron más sumisas en confrontaciones donde ellas era intrusas, tuvieron un crecimiento mayot de cáncer de mama que las controles o aquellas que no fueron sumisas en los encuentros. Un pretratamiento con una droga antagonista beta adrenérgica (butoxamina) redujo los efectos de la confrontación. Estos resultados sugieien que el fenómeno está mediado por factores adrenérgicos que se disparan con el estrés. La disminución a la resistencia los tumores observada en animales que reciben choques incontrolables parece estar mediada, en parte, por opiodes liberados por el estrés que a la vez provocan una disminución o supresión de la actividad de las células NK que tienen como función detectar y fagocitar células defectuosas del organismo.
•212.
Análisis experimental del comportamiento / Mustaca 3. CONCLUSIONES
La actividad profesional de Ardila es polifacética. Posiblemente los mayores desarrollos los realizó en el campo de la integración y el desarrollo general de la psicología científica y del AEC en particular, creando y dirigiendo planes de estudios, revistas especializadas, asociaciones y estimulando a todo aquel que trabajara en áreas de la psicología cienrífica. Su aporte teórico más importante fue la Síntesis Experimental del Comportamiento. En este capítulo me dediqué a comentar una parte de su trabajo: su participación en la investigación de procesos básicos. Sus trabajos empíricos sobre el tema son escasos en relación con los realizados en otras áreas. Sin embargo, todos ellos revelaron una metodología cuidadosa y los temas abordados fueron de actualidad y sumamente relevantes. Pot su trayectoria y de acuerdo al AEC, parece que Ardila obtuvo más reforzamiento en otras áreas, ya que a partir del 81 no aparecen más trabajos de laboratorio. Es posible que en el contexto histórico y geográfico que nos tocó vivir (América Latina), la estrategia "generalista" de Ardila haya sido la más adecuada y la que rindió más frutos. En un medio en el cual un determinado enfoque no existe o es muy escaso, es excitante y se hace casi obligatorio generar recursos humanos y organizaciones que sostengan el trabajo individual y especializado. En ese sentido se puede afumar que Ardila tuvo una influencia inapreciable para la psicología científica latinoamericana.
REFERENCIAS
Agudelo, R., Ardila, R , y Guerrero, J. (1976). Efectos del carbonato de litio sobre la ejecución bajo un programa de refuetzo múltiple IV 19" RV 7. Revista Latinoamericana de Psicología, 8, 199-236. Ardila, R. (1970 a). Psicología experimental e ingeniería del comportamiento. Revista Mexicana de Psicología, 4, 8-15. Ardila, R. (1970 b). Perception and knowledge of the world. Acta Psychologica (Amsterdam), 32, 179-185. Ardila, R. (1970 c). Privación sensorial. Revista Interamericana de Psicología, 4, 241-253. Ardila, R. (1971 a). Psicología experimental, manual de laboratorio. México: Editorial Trillas. Ardila, R. (1971 b). Método y teoría en el estudio experimental de la ttasposición. Revista de Psicología General y Aplicada (Madrid), 26, 743-751. Ardila, R. (1973). Manual de psicología fisiológica. México: Editotial Trillas. •213-
Psicología: de la Biología a la Cultura.
Ardila, R. (1974). The effects of time, distance, and type of discrimination on transposition in rats. Interamerican Journal of Psychology, 8, 155171. Ardila, R. (1976). Effects of verbal labeling on reproduction of visually petceived forms, as a function of instructions, delay of reproduction, and age. Psychological Reports, 38, 259-265. Ardila, R. (1977). Psicología del aprendizaje (4a. Ed.). México: Siglo XXI Editores. Atdila, R. (1983). La síntesis expetimental del c o m p o r t a m i e n t o . Interamerican Psychologist, 58, 4-7. Ardila, R (1984). Escuelas psicológicas, sistemas psicológicos y la síntesis experimental del comportamiento. Interamerican Psychobgist, 60, 7-9. Ardila, R. (1987). Pavlov y la psicología. Revista Chilena de Psicología, 9, 37-45. Ardila, R. (1988). Síntesis experimental del comportamiento. Madrid: Editorial Alambra. Ardila, R. (1991). Relaciones entre al análisis y la síntesis experimental del comportamiento. Apuntes de Psicología, 33, 143-146. Ardila, R. (1997). La necesidad de unificar la psicología. El paradigma de la síntesis experimental del comportamiento. XXVI Congreso Interamericano de Psicología. Conferencias. Sao Paulo (Brasil), 27-34. Ardila, R., Rezk, M., Polanco, R., y Pereira, F. (1977). Early handling, electtic shock, and environmental complexity: effects on exploratory behavior, "emotionality" and body weight. Psychobgical Record, 22, 219-224. Correa, E., y Ardila, R. (1975). Efectos del fáimaco tranquilizante Diazepán y del control de la locomoción sobre la adquisición de la respuesta de seguimiento en el troquelado (imprinting). Revista Latinoamericana de Psicología, 7, 305-320. Estes, W. K., & Skinnet, B. E (1941). Some quantitative properties of anxiety. Journal of Experimental Psychology, 29, 390-400. Evans, E. A. (1926). A psychological study of cáncer. New York: Dood, Mead. Flórez Beltrán, H , y Ardila, R. (1981). Cáncer y comportamiento: efectos conjugados de la metilnittosoútea ( M N H ) y de la respuesta emocional condicionada (CER) sobre la ejecución de un programa de intervalo variable (IV) y sobre el desarrollo de neoplasias en ratas. Revista Latinoamericana de Psicología, 13, 375-401.
•214-
Análisis experimental del comportamiento /Mustaca
Francis, D., Diorio, ] . , Liu, D., & Meany, M. J. (1999). Nongenomic ttansmisión across generations of matenal behavior and stress responses in the rats. Science, 286, 1155-1158. Harlow, H. F. (1962). Development of affections in primates. En Bliss, E. L. (Ed.), Roots of behavior. New York: Harper. Horn, G. (1991). Cerebral function and behavior investigated thtough a study of filial imprinting. En Batenson, P. (Ed.), The development and integration of behavior. Essays in honour ofRobert Hinde (pp. 121148). Cambridge: Cambridge University Press. Laudenslager, M. L., Ryan, S. M., Drugan, R. C , Hyson, R. L., & Maier, S. F. (1983). Coping and immnosuppression: inescapale but no escapable shock suppresses lymphocite proliferation. Science, 221, 568570. Meaney, M. J. (2001). Maternal care, gene expression, and the transmisión of individual differences in stress reactivity across generations. Annual Review of Neurosciences, 24, 1161-1192. Motmade, R, Dantzer, R., Michaud, B., Kelley, K. W , & LeMoal, M. (1988). Influence of stressor predictability and behaviotal control on lymphocyte reactivity, antibody responses and neuroendocrine activation in rats. Physiology and Behavior, 43, 517-5&3Mustaca, A. E., y Bentosela, M. (1995). Estados psicológicos, salud y enfermedad. Avances en Psicología Clínica Latinoamericana, 13, 5357. Pereira, E, Ardila, R., y Figueroa, M. (1980). Efectos del stress antes del embarazo y a los ocho días de preñez, sobre la exploración, la defecación y el peso corporal de las crías de ratones. Revista Latinoamericana de Psicología, 12, 487-494. Sabogal, E, Otero, R., y Ardila, R. (1975). Efectos de las diferencias en la estimulación visual temprana sobre el aprendizaje de discriminación simple y complejo en ratones. Revista Latinoamericana de Psicología, 7, 65-76. Stefanski, V , & Engler, H. (1998). Effects of acute and chronic social stress on blood cellular immuniry in rats. Physiology and Behavior, 64. 733-741. Teshima, H , Kihara, H , Sogawa, H , Irie, M., & Nakagawa, T (1992). Disturbances in the citcadian rhythm of T cells subsets in stressed mice. Annals ofthe New York Academy of Sciences, 650, 288-292.
•215-
Psicología: de la Biología a la Cultura.
Van Raaij, M. T , Orthgiesen, M., Timmerman, H. H., Dobbe, C J. G. & van Loveren, H. (1996). Time dependent differential changes of immune function in rats exposed to chronic intermittent noise. Physiology and Behavior, 60, 1527-1533. Visintainet, M., Volpicelli, ]., & Seligman, M. E. P. (1982). Tumor rejection in tats aftet inescapable or escapable shock. Science, 216, 437. Zakowski, S. G. (1995). The effects of stressor predictability on lymphocyte ptoliferation in humans. Psychology and Health, 10, 409-425.
•216.
David R. Ardila (de 8 años)
Debi, David y Alejandro
,
•'
ai
,
.1 ) í
, , J s: • IS
,!,.;:
" "
•' COU S
s S ; S P S B S mSUA SSSu.
Reconocimiento de ex-alumnos de la Universidad Nacional de Colombia
En Walden Tr
\A
¿Qué es la Psicología?