EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE (1996 ...

Palabras clave: televisión, producción, cadenas, productoras, entretenimiento. .... humor, infantil, late show, magacín, magacín de crónica rosa, musical, reality ...
544KB Größe 2 Downloads 58 vistas
EL CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE (1996-2004): LOCOMOTORA DE LA INDUSTRIA AUDIOVISUAL ESPAÑOLA Enrique Guerrero Universidad de Navarra [email protected] Resumen La industria independiente ha experimentado, desde la segunda mitad de la década de los 90, un crecimiento exponencial que se traduce en un importante aumento del número de productoras así como del tiempo y de la cantidad de programas producidos. De 1996 a 2004, entran en actividad en torno a 112 productoras por año, que realizan una media aproximada de 210 títulos y 12.604 horas por temporada televisiva. Los géneros de entretenimiento destacan como el contenido más solicitado por las cadenas españolas al sector independiente, cuyo desarrollo se debe no sólo al papel desempeñado por los grandes canales nacionales, sino también al creciente peso de las cadenas autonómicas que, año tras año, demandan un mayor volumen de producción. Palabras clave: televisión, producción, cadenas, productoras, entretenimiento. Abstract Independent industry has experienced, since the second half of the 90s, an exponential growth that translates itself into a noteworthy rise in the number of producers, TV shows and in the amount of broadcast time. This development is due not only to the major national networks, but also to regional channels. From 1996 to 2004, 112 production companies work every year broadcasting an average of 210 programmes and 12.604 hours per TV season. The most sought-after spots in the independent sector are those of entertainment. Keywords: television, production, TV channels, producers, entertainment. 1. Introducción La televisión en España cumple este año su quincuagésimo aniversario. Medio siglo después de que comenzaran las emisiones de Televisión Española, en octubre de 1956, el mercado televisivo nacional continúa creciendo y la cantidad de canales disponibles por los diferentes medios de distribución cada vez es mayor. Desde la temporada televisiva 2005-2006, contamos con nuevas cadenas generalistas en abierto distribuidas por la vía hertziana tradicional (Cuatro y La Sexta), que vienen a completar la oferta ya existente. Esta oferta está compuesta por canales públicos nacionales, autonómicos y locales; cadenas privadas en abierto y de pago; y numerosos canales de carácter temático ofertados a través de satélite, cable, ADSL y Televisión Digital Terrestre (TDT).

Además, el proceso de transición digital en el que la televisión se encuentra inmersa, que acabará con el denominado “apagón analógico” a finales de esta década, supone para el medio un reto y una gran oportunidad para innovar y mejorar la calidad de sus contenidos y servicios. Las posibilidades interactivas de la nueva tecnología cambiarán por completo el concepto que tenemos de “ver televisión” y convertirán el televisor en una plataforma multimedia que, lejos de ofrecer únicamente programas y series tradicionales, abrirá nuevas puertas a la participación del público, ofreciéndole servicios que supondrán un valor añadido para el medio y formas alternativas de negocio para los agentes del sector. En este contexto de cambio tecnológico y de crecimiento de la oferta, no sólo los operadores de televisión tienen un protagonismo relevante. No es posible estudiar el crecimiento experimentado por el mercado televisivo, sin hacer referencia al importante rol desempeñado por los proveedores de contenidos: las productoras audiovisuales. En un entorno en el que la tecnología permite rentabilizar un determinado contenido en múltiples ventanas de explotación, sus creadores juegan un papel excepcional y adquieren un poder que hasta el momento la industria de la producción televisiva española no había experimentado. A pesar de que en la relación contractual “cadena-productora” la primera de ellas continúa saliendo favorecida, los productores audiovisuales comienzan a disfrutar de una posición prominente que se hace patente en los últimos movimientos estratégicos desarrollados en el sector televisivo. Por un lado, uno de los principales accionistas de una de las nuevas cadenas generalistas en abierto, La Sexta, es un consorcio de productoras españolas liderado por Mediapro y Globomedia, dos compañías recién fusionadas en el holding Imagina Media Audiovisual. Por otro, las grandes cadenas privadas, ante el creciente peso de las empresas de producción y por el temor a perder el control del mercado, apuestan por lo que el consejero delegado de Telecinco, Paolo Vasile, denomina el “productor de confianza”1. Esto es plantear relaciones estables con productoras mediante la participación accionarial o creando nuevas compañías ligadas a las cadenas en un proceso de integración vertical. De esta forma, el canal consigue un mayor control creativo sobre el producto y los derechos de propiedad en perjuicio de las productoras, que a cambio cuentan con el soporte financiero de la cadena (Medina Laverón, 2005, 121). Estas decisiones implican una profunda transformación de la industria televisiva española y un concepto distinto de lo que se entiende por “producción independiente”. La producción propia externa, como la denomina Enrique Bustamante (Bustamante, 1999, 108), o producción independiente consiste en el encargo por parte de una cadena, que financia el proyecto, a una productora de la producción de un programa. Normalmente, “las productoras suelen emplearse en los aspectos más creativos, mientras que las cadenas aportan los medios técnicos, con lo que consiguen un mejor aprovechamiento de sus recursos” (Pérez Ornia y Gómez Amigo, 2004, 123). No obstante, producción 1

Cfr. “Telecinco apostará por la figura del productor de confianza” [en línea]. Vertele. Portal electrónico especializado en información sobre el sector televisivo. http://www.vertele.com/noticia_01.phtml?id=12970 [Fecha de consulta: 10/07/06].

independiente debería ser “aquella que acomete íntegramente -desde la idea hasta la entrega de la cinta o película- uno o más productores independientes de la cadena que les encarga, financia o compra el producto” (El anuario de la televisión, 1998, 328). Como intentaremos demostrar a lo largo de esta comunicación, la producción independiente ha experimentado un intenso crecimiento desde la segunda mitad de la década de los 90, tanto en número de programas producidos como en tiempo de emisión, especialmente, en el ámbito de los géneros de entretenimiento. 2. La producción televisiva en España: Un sector en auge El crecimiento experimentado por el sector de la producción independiente desde 1996 es evidente si analizamos la evolución del número de productoras en activo, la cantidad de programas producidos y el volumen de horas emitidas. Como queda reflejado en la figura 1, mientras que en la temporada 96-972, 59 productoras habían producido o coproducido al menos un programa para alguna cadena española, independientemente de su cobertura geográfica nacional o regional-, en el curso 03-04, la cifra asciende 141. Es decir, en el plazo de ocho años, el número de productoras en activo no sólo se duplica, si no que casi se triplica. De media, 112 productoras entran en actividad cada año. Figura 1. Evolución de la producción independiente (96-04) Nº PRODUCTORAS Nº PROGS. ENTRETENIMIENTO Nº RESTO GÉNEROS HORAS ENTRETENIMIENTO HORAS RESTO GÉNEROS

96-97 59 83 28 5886:36:00 1335:23:00

97-98 78 117 46 7534:44:00 1391:47:00

98-99 104 148 66 9431:34:00 1905:33:00

99-00 95 126 55 10509:39:00 1845:42:00

3

00-01 135 149 95 11528:58:00 1949:20:00

01-02 156 186 85 13385:13:00 2254:59:00

02-03 131 175 71 14529:47:00 1620:47:00

03-04 141 173 73 14132:48:00 1585:02:00

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GECA. 2

La temporada televisiva se extiende desde septiembre hasta junio del año siguiente, agrupando los meses de mayor consumo de televisión. 3 A pesar de que este estudio, en su mayor parte, ha sido elaborado a partir de los datos publicados por GECA, no siempre coincide con la información contenida en El anuario de la televisión debido a razones metodológicas y a los diferentes criterios utilizados en la agrupación de los datos. En cualquier caso, sólo se han modificado aquellos relativos a las tres cadenas nacionales de mayor audiencia (TVE 1, Tele 5 y Antena 3) y no los correspondientes a los canales autonómicos, La 2 y Canal +, dado que son comúnmente aceptados por el sector. Las principales modificaciones efectuadas tienen que ver con la tipología de géneros empleada por GECA. En nuestro caso, hemos reagrupado de modo distinto algunos de los géneros con el fin de lograr una mayor claridad en la exposición de los datos. Se consideran géneros de entretenimiento los siguientes: concurso, divulgativo, docu serie, docu show, entretenimiento, humor, infantil, late show, magacín, magacín de crónica rosa, musical, reality show y talk show. En la variable “resto de géneros” se contabilizan la ficción (series, seriales, miniseries, tvmovies, animación y teatro), la información (incluye tanto programas informativos como documentales) y el deporte. Mientras que GECA, al contabilizar el número de productoras en activo, cuenta las coproducciones entre varias productoras como una empresa distinta, en este estudio no se ha seguido este criterio. La figura 1 contiene el número neto de productoras que han producido o coproducido al menos un programa para alguna cadena española, y las coproducciones entre varias de ellas no se han considerado como una productora distinta. En cuanto al formato en el que presentamos el tiempo de producción, hemos respetado el usado por Microsoft Excel para realizar los cálculos.

Un crecimiento similar se percibe tanto en el número de programas de entretenimiento producidos como en el de horas emitidas de este macrogénero, pasando de 83 programas y de 5.886 horas en la temporada 96-97 a 173 espacios y más de 14.000 horas de emisión en la 03-04. Algunas de las claves que explican este favorable desarrollo del modelo de producción independiente son destacadas por Enrique Bustamante y José María Álvarez Monzoncillo. Para estos autores, la profesionalización de los equipos, el desarrollo de estrategias de marketing y de métodos de gestión adecuados, el ajuste entre la oferta y la demanda, la creación de nuevos formatos, la reducción de los costes, la creciente competencia y la salida a los mercados internacionales de los agentes y los productos españoles constituyen la base del éxito de la producción independiente nacional (Bustamante y Álvarez Monzoncillo, 1999, 50). En esta misma línea, Alejandro Pardo afirma que las cadenas intensifican su relación con las productoras por los excelentes resultados de sus productos y en un intento de aligerar su infraestructura apoyándose en empresas externas: La mayoría de las cadenas son partidarias de potenciar la producción propia, asociada o independiente, de modo que el peso de la producción se ha ido desplazando desde las cadenas a las productoras por razones de rentabilidad financiera y eficacia creativa (Pardo, 2001, 45-46).

De entre las principales cadenas nacionales, Antena 3 es la que encarga un mayor número de programas a las productoras independientes. De los 1.676 programas producidos de 1996 a 20044, el 11,8% corresponde a esta cadena según refleja la figura 2. Le sigue muy de cerca Tele 5 con el 11,6%. Figura 2: Desglose por cadenas de la producción independiente según número de programas (96-04) TVE 1 11,0% TELE 5 11,6%

ANTENA 3 RESTO

11,8%

65,5%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GECA.

4

Cifra resultante de sumar el número de programas de entretenimiento y del resto de géneros recogidos y desglosados por temporadas en la tabla 1.

En el lado opuesto, se encuentra la televisión pública, que ha solicitado el menor volumen de producción, ya que sólo el 11% de los programas producidos por las productoras se ha emitido en TVE 1. El 65,5% de los espacios realizados por el sector independiente ha sido programado por las restantes cadenas que operaban en el mercado televisivo español hasta 20045. Este elevado porcentaje constata la importancia de los canales de menor envergadura en el crecimiento y la estabilidad de la industria independiente española. Si atendemos al peso específico de cada cadena por temporada, comprobaremos cómo, a pesar de los ligeros altibajos, el porcentaje de esos canales menores ha ido en aumento a lo largo del periodo analizado, pasando del 56,8% en la temporada 96-97 al 75,6% en la 03-04 (figura 3). Una tendencia inversa se percibe en la evolución del porcentaje de programas que Tele 5 encarga a las productoras, ya que en el curso televisivo iniciado en 1996, esta cadena solicitó al sector independiente el 16,2% de lo programas, dato que queda reducido a un 6,1% en 2004. Figura 3: Evolución del porcentaje de producción independiente por cadenas según número de programas (96-04)

56,8%

13,5%

52,1%

63,1%

59,7%

10,3%

16,0%

15,2%

15,0%

12,2%

11,1%

11,7%

12,2%

98-99

99-00

61,9%

72,7%

70,3%

8,9%

12,2%

10,3%

8,9%

11,9%

8,1%

8,5%

9,8% 6,1% 8,5%

00-01

01-02

02-03

03-04

75,6%

10,4% 19,0%

16,2% 13,5%

18,4%

96-97

97-98

TVE 1

TELE 5

ANTENA 3

RESTO

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GECA.

De los canales estudiados, TVE 1 es la única gran cadena que nunca ha destacado por ser la que mayor porcentaje de programas ha contratado con la industria independiente. Su tradicional sistema de autoabastecimiento basado en un modelo de producción propia interna y su enorme infraestructura explican esta circunstancia. No en vano, Televisión Española es el operador televisivo que funciona con la plantilla de profesionales más numerosa. La figura 4 5

Se incluyen los canales autonómicos, La 2 y Canal +, cuya frecuencia de emisión es ahora ocupada por Cuatro.

recoge la evolución del número de empleados de TVE –incluye La Primera, La 2 y sus diferentes canales temáticos-, Tele 5 y Antena 3 de 1996 a 2004. Figura 4. Evolución del número de empleados de TVE, Tele 5 y Antena 3 (96-04) CADENAS TVE TELE 5 ANTENA 3

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

6.025 6.340 6.266 6.204 6.205 6.155 6.095 6.029 6.021 269

273

763

769

675

694

721

733

759

1.620 1.637 1.612 1.793 1.856 1.827 1.895 1.886 1.600

Fuente: Noticias de la comunicación.

Si analizamos el volumen de tiempo producido en estos ocho años6, obtenemos que entre todas las productoras han realizado un total de 100.828 horas, cifra que equivale a la cantidad de horas existentes en once años y medio. La figura 5 revela que, según tiempo emitido, Tele 5 es la cadena que obtiene un porcentaje más elevado, con un 16,8% del tiempo de producción independiente programado, seguida por Antena 3 (12,6%) y TVE 1 (8,1%). El 62,6% de estas horas son emitidas por los restantes canales, principalmente por los autonómicos, verificándose una vez más la importancia de las cadenas de menor audiencia en el sostenimiento de la industria televisiva española. Figura 5. Desglose por cadenas de la producción independiente según tiempo (96-04) TVE 1 8,1% TELE 5 16,8%

RESTO 62,6%

ANTENA 3 12,6%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GECA.

Temporada a temporada, en la figura 6, constatamos ese progresivo aumento del peso de los canales autonómicos en la maduración del sector independiente. Desde 1996 a 2004, el porcentaje de horas emitidas por las cadenas agrupadas bajo la denominación “Resto” aumenta un 10% respecto del total del tiempo producido, alcanzando en el curso 2003-2004 el 67,5% de las horas encargadas a las productoras por los operadores de televisión. TVE 1 destaca por ser la cadena nacional que menos tiempo de producción independiente emite en todas las temporadas, exceptuando la 97-98, en la que 6

Cfr. Tabla 1.

supera a Antena 3. A pesar de que el tiempo encargado por Tele 5 a las productoras supone, progresivamente, un porcentaje menor respecto del total de horas producidas, es la cadena analizada que durante más cursos televisivos se alza como la que más tiempo independiente emite. Figura 6. Evolución del porcentaje de producción independiente por cadenas según tiempo (96-04)

57,5%

56,1%

9,2%

8,0%

26,3%

24,8%

58,1%

12,3% 17,5%

60,4%

62,1%

64,5%

67,0%

67,5%

15,1%

16,6%

12,7%

10,6%

13,3%

16,2%

14,1%

15,8%

15,9%

11,8%

7,0%

11,1%

12,0%

8,3%

7,2%

7,0%

6,5%

7,4%

96-97

97-98

98-99

99-00

00-01

01-02

02-03

03-04

TVE 1

TELE 5

ANTENA 3

RESTO

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GECA.

3. Los géneros más producidos por las productoras independientes según el número de programas En el epígrafe anterior, hemos verificado el auge experimentado por la industria independiente de 1996 a 2004. Como ya se ha mencionado, en estos ocho años, las cadenas españolas solicitan a las productoras la realización de un total de 1.676 espacios. Desde la temporada 96-97 a la 03-04, se ha duplicado el número de programas encargados por los operadores de televisión a las productoras, pasando de 111 títulos en 1996 a 246 en 2004 (figura 7). El curso televisivo de mayor actividad productiva es el 01-02, con 271 programas. De media, durante el periodo que abarca esta investigación, se han producido casi 210 espacios por temporada. Figura 7. Evolución del número de programas producidos por la industria independiente 7

7

No se contabilizan las repeticiones. En la temporada 96-97, GECA no publica los datos de producción independiente de La 2. Además, estas cifras no siempre coinciden con las publicadas por GECA en El anuario de la televisión por las razones metodológicas aducidas anteriormente. En la temporada 00-01, contabilizamos 244 programas y GECA, 246. Esta diferencia de dos espacios se debe a que GECA cuenta como dos programas distintos El Bus: recta final y El show del Bus, y nosotros consideramos que son dos producciones de un mismo programa: El Bus y, por tanto, sólo los hemos contabilizado una sola vez. En el curso televisivo

Nº PROGRAMAS

96-97

97-98

98-99

99-00

00-01

01-02

02-03

03-04

TOTAL

111

163

214

181

244

271

246

246

1.676

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GECA.

Este crecimiento se debe, principalmente, a la mayor demanda de contenidos por parte de las televisiones autonómicas8, ya que el número de programas encargados por las grandes cadenas nacionales crece en una proporción mucho menor que el volumen del total de las cadenas. Si desglosamos la cifra de 1.676 programas en los cuatro grandes tipos de contenidos que pueblan las parrillas de programación, obtenemos que 1.157 corresponden al entretenimiento, 364 a la ficción, 141 a la información y tan sólo 14 al deporte. La figura 8 refleja la evolución de estos macrogéneros por temporadas: Figura 8. Evolución por macrogéneros de la producción independiente (96-04)

02-03, sumamos 246 y GECA, 249. Esta diferencia de 3 títulos se debe a que: 1) hemos restado el concurso La quinta esfera de Tele 5 por no considerarlo un programa de producción propia externa, sino interna (véase nota al pie nº 10); 2) el programa Art attack de Tele 5 es contado por GECA en dos ocasiones al ser producido por dos productoras distintas, aunque del mimo grupo, en esta misma temporada (Buenavista y The Walt Disney Television International) –no ocurre lo mismo en otras temporadas en las que otros espacios cambian de productora (por ejemplo, los magacines de Antena 3 Sabor a ti (en el curso 00-01, pasa de Martingala TV a Cuarzo Producciones) y De buena mañana (en la temporada 01-02, deja de ser producido por Martingala TV y pasa a Boomerang TV)); 3) GECA cuenta Gran Hermano y Gran Hermano: El debate como dos programas distintos, mientras que en este trabajo se consideran dos producciones diferentes de un mismo programa contabilizado una sola vez. Por último, en la temporada 03-04, ocurre algo similar, ya que mientras GECA publica en su anuario que el sector independiente produce 249, nosotros contamos 246: 1) volvemos a considerar que Gran Hermano y Gran Hermano: El debate son dos producciones de un mismo programa; 2) Gran Hermano VIP y Gran Hermano VIP: El desafío también se contabilizan como un único programa; y 3) el late show Crónicas Marcianas y Crónicas Mix, edición especial emitida los viernes, también los contamos como un único espacio, al contrario que GECA, que los contabiliza de forma separada. 8 Cfr. Epígrafe 2.

200

186

180 148

160

149 ENTRETENIMIENTO

117

120

FICCIÓN 83

60

INFORMACIÓN

72

80 40

173

126

140 100

175

41

49

46

54

DEPORTE

47

24

31

20 0 96-97 97-98 98-99 99-00

00-01 01-02 02-03 03-04

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GECA.

El entretenimiento experimenta una marcada tendencia al alza durante el periodo analizado, a pesar de que en la temporada 99-00 sufre un descenso de 22 programas y de que en los dos últimos años su producción disminuye ligeramente. No obstante, en la temporada 01-02, vive un momento de auge con 186 títulos. Este incremento del entretenimiento coincide con un descenso del número de ficciones en emisión, tendencia descendente que se mantiene hasta el curso 03-04, temporada en la que es superada por la información. Mientras que los programas de entretenimiento representan el 69% del número total de los espacios producidos por las productoras para las cadenas, la ficción apenas alcanza el 22% (figura 9). Figura 9. Desglose por macrogéneros de la producción independiente

INFORMACIÓN

DEPORTE

8,4%

0,8%

FICCIÓN 21,7%

ENTRETENIMIENTO 69,0%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GECA.

Si nos detenemos en el macrogénero del entretenimiento, observamos que destacan 3 géneros: el concurso, con un total de 254 programas producidos desde 1996 y una media de casi 32 títulos por temporada; los programas divulgativos, con 225 espacios y 28 programas anuales de media; y el humor, con 156 programas y una media de casi 20 por curso televisivo. Estos géneros de entretenimiento sólo son superados por la ficción, que alcanza una cifra media cercana a los 37 títulos por temporada y un total de 294 espacios9. La figura 10 registra la evolución de los géneros televisivos durante el periodo analizado según el número de programas producidos por temporada: Figura 10. Evolución por géneros de la producción independiente (96-04)

60 50 40 30 20 10 0 96-97

97-98

98-99

99-00

00-01

01-02

02-03

03-04

ANIMACIÓN CONCURSO DEPORTIVO DIVULGATIVO DOCU SERIE DOCU SHOW DOCUMENTAL ENTRETENIMIENTO FICCIÓN HUMOR INFANTIL INFORMATIVO LATE SHOW MAGACÍN MAGACÍN ROSA MUSICAL REALITY SHOW TALK SHOW TEATRO TELEVENTA

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GECA.

Tan sólo tres géneros han encabezado el ranking de los más producidos desde 1996 a 2004 durante al menos una temporada: la ficción (96-97, 97-98, 99-00, 00-01, 01-02 y 02-03), el concurso (98-99), y el divulgativo (01-02 y 03-04). Precisamente, el divulgativo experimenta un pronunciado crecimiento al multiplicarse su volumen de producción casi por siete en estos ocho años. En la temporada 96-97 las productoras realizaron 6 títulos de este género, y en la 03-04, el número de programas asciende a 39. Los otros dos géneros de entretenimiento más producidos mantienen una evolución muy estable, situándose el concurso por encima de los 30 títulos todas las temporadas desde la 97-98, y el humor en torno a los 20.

9

El género de ficción incluye los siguientes subgéneros: series, seriales, miniseries y tvmovies.

Si en la figura 8 veíamos cómo el macrogénero del entretenimiento experimentaba en la temporada 01-02 un marcado crecimiento, alcanzando los 186 programas; en la 10, encontramos la explicación a este auge: los géneros que más crecen en este curso televisivo son el divulgativo (de 36 títulos pasa a 45), el magacín (de 14 a 24), los programas infantiles (de 3 a 11) y el docu show (de 3 a 8). Estas cifras implican que, de los 1.676 programas realizados desde 1996 a 2004, los géneros más producidos por el sector independiente para el conjunto de las cadenas españolas son la ficción (17,5%) -contabilizando de forma conjunta el volumen de series, seriales, miniseries y tv-movies-, el concurso (15,2%), el divulgativo (13,4%) y el humor (9,3%) (figura 11). Figura 11. Desglose por géneros de la producción independiente (96-04)

REALITY SHOW 1,8%

TALK SHOW

TEATRO

6,6%

0,1%

TELEVENTA 0,1%

MUSICAL

ANIMACIÓN 4,1%

2,0%

CONCURSO 15,2%

MAGACÍN ROSA

DEPORTIVO

1,2% MAGACÍN

0,8%

8,5%

DIVULGATIVO

LATE SHOW

13,4%

2,9%

DOCU SERIE

INFORMATIVO 1,6%

1,2% DOCU SHOW

INFANTIL 2,1%

HUMOR 9,3%

FICCIÓN

ENTRETENIMIENTO

17,5%

2,7%

DOCUMENTAL

2,1%

6,9%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GECA.

4. Los géneros más producidos por las productoras independientes según el tiempo de emisión El crecimiento de la producción independiente española también se confirma al observar la evolución del tiempo producido desde 1996 a 2004, alcanzando en estos ocho años las 100.828 horas totales y una media por temporada que ronda las 12.604. La figura 12 muestra esta evolución ascendente constante desde mediados de la década de los 90, sufriendo sólo un leve descenso en el último curso televisivo analizado. En parte, esta disminución se debe a que las cadenas impulsan su producción propia interna para explotar al máximo sus recursos y a la creación de productoras dentro del grupo empresarial al que pertenece la cadena como es el caso de Salta en Tele 5 (Pérez Ornia y Gómez Amigo, 2005, 121). La temporada con mayor actividad productiva es la 02-03,

en la que se producen más de 16.000 horas. Desde el curso 96-97 al 03-04, el tiempo producido crece más de un 50%, pasando de 7.222 horas a 15.718. Figura 12. Evolución del tiempo producido por la industria independiente (96-04)

10

96-97 97-98 98-99 99-00 00-01 01-02 02-03 03-04 TOTAL TIEMPO 7221:59:00 8926:31:00 11337:07:00 12355:21:00 13478:18:00 15640:12:00 16150:34:00 15717:50:00 100827:52:00

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GECA.

De estas 100.828 horas, 86.939 corresponden al macrogénero del entretenimiento, casi 10.100 a la ficción, 3.214 a la información y 575 al deporte. El incremento del tiempo producido de entretenimiento temporada tras temporada queda plasmado en la figura 13, donde se aprecia que el número de horas producidas en la última temporada (14.132) es más del doble que la cantidad correspondiente al curso 96-97 (5.886). Su tendencia ascendente se mantiene constante hasta la temporada 02-03, en la que se aproxima a las 15.000 horas. En el último año, el volumen de entretenimiento se reduce levemente. Figura 13. Evolución por macrogéneros del tiempo de producción independiente (96-04)

10

El volumen de horas producidas en las temporadas 00-01, 01-02 y 02-03 no coincide con lo publicado por GECA en El anuario de la televisión. En la temporada 00-01, GECA contabiliza 13.458 horas 18’ por un error en la suma, por lo que en esta investigación, cuyos gráficos y tablas proceden de un trabajo de campo sobre los listados de producción brutos y no sólo de una mera modificación de las tablas ya elaboradas por GECA, se ha corregido esta desviación de veinte horas exactas. Algo similar sucede en la temporada 01-02, en la que GECA suma por error 15.667 horas 10’, mientras que en este trabajo calculamos 26 horas 58’ menos. Por último, en la temporada 02-03, hemos restado 23 horas 50’ correspondientes al concurso La quinta esfera de Tele 5. GECA lo considera un programa de producción independiente coproducido por Magnolia TV y Atlas, sin embargo, en la temporada siguiente no lo incluye en esta modalidad de producción sino en la categoría de producción propia interna. Para esta investigación, hemos decidido descontar las horas de este concurso por tratarse, en realidad, desde su primera temporada, de un programa producido íntegramente por Tele 5 con personal de Gestevisión -y no de Atlas como recoge el anuario-, cuyo formato fue comprado, efectivamente, a Magnolia TV. El volumen de horas se refiere a la duración bruta de los programas, por lo que incluye los bloques de publicidad.

16800:00:00 13385:13:00

14400:00:00 12000:00:00 9600:00:00 7200:00:00 4800:00:00 2400:00:00 0:00:00

14529:47:00

11528:58:00 10509:39:00 9431:34:00

14132:48:00

FICCIÓN

7534:44:00

INFORMACIÓN DEPORTE

5886:36:00 1112:52:00 917:13:00

ENTRETENIMIENTO

1575:42:00 1583:45:00 1524:57:00 936:35:00 1527:05:00

920:54:00

96-97 97-98 98-99 99-00 00-01 01-02 02-03 03-04

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GECA.

La evolución del macrogénero de ficción no experimenta semejante crecimiento y permanece estable en torno a un volumen de tiempo más moderado, siendo mínima la diferencia entre la primera temporada analizada (917 horas) y la última (920 horas). Alcanza su mayor volumen de producción en el curso televisivo 00-01 con una cifra cercana a las 1.600 horas. La razón principal la encontramos en que las cadenas apuestan por géneros de entretenimiento que proporcionan un elevado número de horas de emisión con formatos de bajo coste, como es el caso de los concursos o los magacines, o por otros espacios más caros pero rentables por su capacidad para generar contenido reciclable por los restantes espacios de la cadena (docu shows) (Pérez Ornia y Gómez Amigo, 2005, 121). En términos porcentuales, el entretenimiento representa el 86,2% del tiempo producido por todas las productoras para las cadenas españolas. A gran distancia le sigue la ficción con el 10% (figura 14). Figura 14. Desglose por macrogéneros del tiempo de producción independiente (96-04)

INFORMACIÓN FICCIÓN

3,2%

DEPORTE 0,6%

10,0%

ENTRETENIMIENTO 86,2%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GECA.

El elevado porcentaje de horas dedicadas al entretenimiento se explica por la ingente cantidad de tiempo producido, principalmente, de tres géneros: el magacín, con más de 28.300 horas y una media de 3.548 por temporada; el concurso, con casi 14.000 horas y una media anual de 1.748; y el talk show, con un total de 10.769 horas y una media de 1.346 por curso televisivo. La evolución de los géneros más producidos queda recogida en la figura 15: Figura 15. Evolución por géneros del tiempo de producción independiente (96-04)

6000:00:00

4800:00:00

3600:00:00

2400:00:00

1200:00:00

0:00:00 96-97

97-98

98-99

99-00

00-01

01-02

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GECA.

02-03

03-04

ANIMACIÓN CONCURSO DEPORTIVO DIVULGATIVO DOCU SERIE DOCU SHOW DOCUMENTAL ENTRETENIMIENTO FICCIÓN HUMOR INFANTIL INFORMATIVO LATE SHOW MAGACÍN MAGACÍN ROSA MUSICAL REALITY SHOW TALK SHOW TEATRO TELEVENTA

Destaca de forma particular la evolución del magacín, cuyo marcado ascenso se mantiene hasta la penúltima temporada, la 02-03, en la que se aproxima a las 5.600 horas. Si comparamos la curva creciente del macrogénero del entretenimiento (figura 13) y la dibujada por el magacín (figura 15), observaremos cómo evolucionan de forma casi paralela, identificándose una relación directa entre el crecimiento del entretenimiento y del magacín. Tan sólo dos géneros han liderado en alguna ocasión el ranking de los contenidos más producidos por temporada según tiempo emitido: el talk show, en los dos primeros cursos (96-97 y 97-98), y el magacín, durante las restantes temporadas. El concurso mantiene una evolución estable, siempre por encima de las 1.000 horas por año y superando las 2.000 en la mitad de los cursos estudiados (9899, 99-00, 00-01 y 03-04). También llama la atención el pronunciado crecimiento experimentado por los programas infantiles desde finales de la década de los 90 y del docu show, que, desde que irrumpe en la temporada 9900 con el inicio de Gran Hermano en Tele 5, aumenta de forma progresiva en número de horas producidas. Tomando como referencia las cifras mencionadas, podemos concluir que el magacín es el género más producido por el sector independiente, ya que supone el 28,2% del total de horas realizadas por las productoras y emitidas por las cadenas. Le siguen el concurso, que representa el 13,9%, y el talk show, con un 10,7%. La ficción se sitúa en el cuarto lugar con el 8,9% del tiempo producido (figura 16). Figura 16. Desglose por géneros de la producción independiente (96-04)

TALK SHOW 10,7%

TEATRO

TELEVENTA

0,0%

0,0%

ANIMACIÓN 1,1% CONCURSO

DEPORTIVO 0,6%

13,9%

REALITY SHOW

DIVULGATIVO

1,1%

6,7%

MUSICAL

DOCU SERIE

1,2%

0,1% DOCU SHOW

MAGACÍN ROSA

2,2%

3,9%

DOCUMENTAL 1,7%

MAGACÍN 28,2%

ENTRETENIMIENTO

LATE SHOW 5,4%

INFORMATIVO 1,4%

INFANTIL HUMOR 6,5% 4,0%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GECA.

FICCIÓN 8,9%

2,3%

La principal causa que explica el abultado volumen de horas producidas de magacines la encontramos en la extensa duración de cada una de sus emisiones y en su estrategia de programación: en stripping. José Ángel Cortés, experto en programación televisiva, afirma que esta estrategia es propia de la programación horizontal del day time y que “consiste en programar a la misma hora cada día de la semana (de lunes a viernes) un mismo producto” para lograr la fidelidad del público (Cortés Lahera, 1999, 232). Hasta este punto, hemos analizado qué géneros televisivos han sido los más producidos por el sector independiente según el número de programas realizados (la ficción, el concurso y el divulgativo) y según el tiempo emitido (el magacín, el concurso y el talk show). Antes de concluir, vamos a cruzar estas dos variables: número de programas y tiempo. La figura 17 revela que los géneros que permanecen de media más tiempo en antena por programa producido son el magacín, el magacín de crónica rosa, el infantil y el late show, todos por encima de las 100 horas por título emitido y clasificados dentro del macrogénero del entretenimiento. Si tomamos como ejemplo el primero de ellos, estos datos implican que cada magacín estrenado se ha mantenido una media de casi 200 horas en antena. Figura 17. Tiempo medio en antena de los géneros por programa producido (96-04) GÉNEROS

TIEMPO MEDIO EN ANTENA

ANIMACIÓN

15:46:44

CONCURSO

55:03:46

DEPORTIVO

41:06:21

DIVULGATIVO

30:11:43

DOCU SERIE

6:32:00

DOCU SHOW

63:37:48

DOCUMENTAL

15:17:09

ENTRETENIMIENTO

50:45:05

FICCIÓN

30:38:00

HUMOR

26:09:46

INFANTIL

186:45:57

INFORMATIVO

56:00:21

LATE SHOW

112:28:39

MAGACÍN

198:29:13

MAGACÍN ROSA

198:22:39

MUSICAL

37:31:02

REALITY SHOW

35:01:48

TALK SHOW

97:54:07

TEATRO

9:55:30

TELEVENTA

5:40:00

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de GECA.

5. Conclusiones

1. CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE: De 1996 a 2004, se triplica el número de productoras en activo a la vez que se duplica el tiempo producido y el número de programas encargados por los operadores de televisión a las productoras: • 112 productoras entran en actividad por término medio cada año. Mientras que en la primera temporada (96-97), 59 empresas realizaron al menos 1 programa para alguna cadena española, en la última (03-04), lo hicieron 141. • 1.676 programas producidos en ocho temporadas, pasando de 111 títulos en 1996 a 246 en 2004. De media, se han producido casi 210 espacios anuales. • 100.828 horas emitidas de producción independiente y una media por temporada que supera las 12.600. Del curso 96-97 al 0304, el tiempo producido pasa de 7.222 a 15.718 horas. • Antena 3 es la cadena nacional con más programas de producción independiente en su parrilla: El 11,8% de los programas producidos por las productoras para todos los canales corresponde a Antena 3, frente al 11,6% de Tele 5 y al 11% de TVE 1. • Tele 5 destaca como el canal que más tiempo de producción independiente emite: El 16,8% del tiempo de producción independiente del conjunto del mercado televisivo español es emitido por Tele 5, por delante de Antena 3 (12,6%) y de TVE 1 (8,1%). 2. EL ENTRETENIMIENTO ES EL CONTENIDO TELEVISIVO MÁS PRODUCIDO: Los programas de entretenimiento destacan como el contenido más demandado por las cadenas tanto en número de programas como en tiempo de emisión: • Los títulos de entretenimiento representan el 69% del número total de los espacios producidos por las productoras, mientras que la ficción apenas alcanza el 22% -incluye los subgéneros de ficción, las series de animación y el teatro. Entre la información (8,4%) y el deporte (0,8%) suman poco más del 9% de la producción independiente. Si desglosamos estos cuatro grandes tipos de contenido televisivo en géneros, obtenemos que los más producidos son: la ficción (17,5%) -contabilizando de forma conjunta el volumen de series, seriales, miniseries y telefilmes-, el concurso (15,2%), el divulgativo (13,4%) y el humor (9,3%). • En número de horas, el entretenimiento representa el 86,2% del tiempo producido por todas las productoras para las cadenas españolas. A gran distancia le siguen la ficción (10%), la información (3,2%) y el deporte (0,6%). Estos dos últimos contenidos suelen ser producidos de modo interno con los recursos y el personal propios de los canales. • El elevado porcentaje de horas dedicadas al entretenimiento encuentra su explicación en la ingente cantidad de tiempo producido, principalmente, de tres géneros: el magacín, el concurso

y el talk show. La razón del abultado volumen de horas producidas de magacines (28.300 horas y una media por temporada de 3.548) la encontramos en la extensa duración de cada una de sus emisiones y en su programación en stripping, estrategia que consiste en situar todos los días laborales a la misma hora un espacio concreto para “fidelizar” a la audiencia. Además, el magacín es el género que permanece de media más tiempo en entena por cada programa producido. 3.

ATOMIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDEPENDIENTE E IMPORTANCIA CRECIENTE DE LOS CANALES AUTONÓMICOS EN SU DESARROLLO: Cada

temporada entran en actividad más de un centenar de productores independientes, lo cual apunta a una fragmentación del sector y subraya la importancia de los canales de menor envergadura, autonómicos en su mayoría, en el crecimiento de la industria independiente. Sus encargos suponen el único sustento para muchas pequeñas productoras que realizan un único programa al año. Con el transcurso de las temporadas, se ha ido incrementando la demanda de contenido por parte de las cadenas de ámbito autonómico, cuyas producciones representan un elevado porcentaje respecto del total de programas y de tiempo producido para el conjunto del mercado televisivo español: • El 65,5% de los espacios realizados por el sector independiente no corresponde a las tres grandes cadenas nacionales, sino que es programado por los restantes canales que operan en el mercado televisivo, principalmente, por los autonómicos. • De igual modo, el 62,6% de las horas producidas son programadas por estas cadenas de menor envergadura y audiencia, por lo que se constata una vez más su importancia en el crecimiento de la industria independiente española. Bibliografía BARDAJÍ HERNANDO, J. y GÓMEZ AMIGO, S. (2004): La gestión de la creatividad en televisión. El caso de Globo Media, Pamplona, EUNSA BUSTAMANTE, E. y ÁLVAREZ MONZONCILLO, J.M. (1999): “La producción audiovisual en el umbral digital”, Zer, núm. 7, Bilbao. Págs. 45-64. BUSTAMANTE, E. (1999): La televisión económica. Financiación, estrategias y mercados, Barcelona, Gedisa Editorial. CORTÉS LAHERA, J.A. (1999): La estrategia de la seducción. La programación en la neotelevisión, Pamplona, EUNSA. DIEGO, P. (2004): La producción de ficción televisiva en España (1990-2002): Evolución histórica, industria y mercado, tesis doctoral, Universidad de Navarra, Facultad de Comunicación. LACALLE, Ch. (2001): El espectador televisivo. Los programas de entretenimiento, Barcelona, Gedisa Editorial. MEDINA LAVERÓN, M. (2005): Estructura y gestión de empresas audiovisuales, Pamplona, EUNSA. PARDO, A. (2001): “La producción televisiva: un sector en alza”, La nueva era de la televisión, Pozuelo de Alarcón, Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España.

PÉREZ ORNIA, J.R. y GÓMEZ AMIGO, S. (2004): “Crece la producción independiente pero bajan los beneficios”, El anuario de la televisión 2004, Madrid, GECA. PÉREZ ORNIA, J.R. y GÓMEZ AMIGO, S. (2005): “Las productoras incrementan sus beneficios pese al descenso de la producción”, El anuario de la televisión 2005, Madrid, GECA. SALÓ, G. (2003): ¿Qué es eso del formato? Cómo nace y se desarrolla un programa de televisión, Barcelona, Gedisa Editorial. SÁNCHEZ-TABERNERO, A. et al. (1997): Estrategias de marketing de las empresas de televisión en España, Pamplona, EUNSA. El Anuario de la televisión 1998-2006, Madrid, GECA. Zer, Bilbao, Universidad del País Vasco. Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Noticias de la Comunicación. www.vertele.com