EEST Nº 2 - PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA – Res. 1131/17
Este sitio, si bien amplio, tiene inconvenientes: hay caimanes, pero con cuidado y cianuro no envidio la ciudad. Ya no me acuerdo del calendario, inspecciono ...
EEST Nº 2 - PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA – Res. 1131/17 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE – 2do 2da – Prof. Oviedo ACENTUACIÓN: GUÍA Nº 2 DIPTONGO / HIATO
El diptongo es un grupo formado por dos vocales cerradas (i, u) o por una vocal cerrada y otra abierta (a, e, o): ciu-dad, mau-lli-do, so-cio. El hiato es el encuentro de dos vocales que no forman diptongo y por eso pertenecen a sílabas distintas. Se produce cuando hay dos vocales abiertas juntas (ma-re-o, hé-ro-e) o cuando la tilde cae sobre una vocal cerrada y se rompe el diptongo (ba-úl, cre-í-a)
1. Buscá en la carta: una palabra con diptongo au, dos con ue, dos con ie, dos con io, una con ia, una con ua. Socio apreciado: Este sitio, si bien amplio, tiene inconvenientes: hay caimanes, pero con cuidado y cianuro no envidio la ciudad. Ya no me acuerdo del calendario, inspecciono el cielo por si llueve o nieva y restauro mi vieja rueca a rueda a ver si puedo concluir mi paraguas de fibra de hortensias violeta. Ya no me peino, pues no voy a bailes. Me afianzo la boina en las sienes y no siento vergüenza por mi apariencia. Por suerte, el tiempo es bueno, duermo con la puerta abierta y con ansiedad aguardo verte en mi refugio. Tu incondicional Herminio.
2. Realizá dos listas con las siguientes palabras, en una colocá las que tiene diptongo y en la otra, las que presentan hiato. Noticia – periódico – editorial – correo – redacción – papelería – baúl – marea – diario – historieta – frío – aéreo – navío
3. Separá en sílabas las palabras de la lista anterior e indicá si son agudas, graves o esdrújulas. 4. Separá en sílabas. Señalá los diptongos y triptongos. Franqueza – guirnalda – ahuyentar – coincidieron – exuberancia – excluir – fértil – Paraguay – Inhóspito – hábito – caótico – diurno – úlcera - buey - Prohibir – Carey – Veríais – aumento – búho – pleamar – sonreír – sobreseído – Gualeguaychú.
5. Coloca en este telegrama las tildes y señala los hiatos y los triptongos. El guia actua engreído. Salimos ahuyentados. Huimos de Paraguay en buey. Llegariamos a Gualeguay el domingo.
6. ¿Cuántas sílabas hay en este telegrama? ¿La h rompe el diptongo?
Rehúso vehículo ahumado por ahijado. Vahos prohibidos para Nahuel o lo desahucio.