desempeño reciente del sector agroalimentario y ... - FENAGH

ganadería, caza y pesca 3.5%; servicios de enseñanza 3.3%; actividades ...... cuentan con hatos entre 50 y 499 cabezas, por cuanto generan el 44.3% de la ...
1MB Größe 177 Downloads 84 vistas
2013

DESEMPEÑO RECIENTE DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Y PROPUESTA DE MEDIDAS PARA MEJORAR SU COMPETITIVIDAD Y ACELERAR SU CRECIMIENTO

GLOSARIO DE SIGLAS Y ACRONIMOS

ALC BANHPROVI BANADESA BCH BPA BPM CARICOM CCAD CEPAL CIAT CNBS CNA CATIE CNMF COPECO CRELE’s DFID DICTA ESA EAN EAP FAO FAGRE FDA FHIA GATT IED IICA INA INE INFOP

Acuerdo de Libre Comercio Banco Hondureño para la Producción y Vivienda Banco Nacional de Desarrollo Agrícola Banco Central de Honduras Buenas Prácticas Agrícolas Buenas Prácticas de Manufactura Comunidad del Caribe (por sus siglas en inglés) Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo Comisión Económica para América Latina Centro Internacional de Agricultura Tropical Comisión Nacional de Banca y Seguros Consejo Nacional Agrario Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Comité Nacional de Medidas Fitosanitarias Comisión Permanente de Contingencias Centros Recolectores de Leche Departamento para el Desarrollo Internacional (por sus siglas en inglés). Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria Estrategia del Sector Agroalimentario y Plan de Implementación 2011-2014 Encuesta Agrícola Nacional Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (por sus siglas en inglés). Fondo Agropecuario de Garantía Reciproca Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (por sus siglas en inglés). Fundación Hondureña de Investigación Agrícola Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (por sus siglas en inglés). Inversión Extranjera Directa Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Nacional Agrario Instituto Nacional de Estadísticas Instituto Nacional de Formación Profesional 2

IVCR LMDSA MAH MSF’s MCCA MIPyME OIE OMC OIRSA ONG’s PEA PEAGROH PIB PIBA PIPSA PRONADERS RD-CAFTA

SAC SAG SEDUCA SFN SENASA TLC TM UE UNCTAD USAID VABA

Índice de Ventaja Comparativa Revelada Ley para la Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola Mesa Agrícola Hondureña Medidas Sanitarias y Fitosanitarias Mercado Común Centro Americano Micro, Pequeña y Mediana Empresa Organización Internacional de Epizootias Organización Mundial del Comercio Organismo Regional Internacional de Sanidad Agropecuaria Organizaciones No Gubernamentales sin Fines de Lucro Población Económicamente Activa Plan Estratégico del Sector Agroalimentario de Honduras Producto Interno Bruto Producto Interno Bruto Agropecuario Plan de Inversión de País del Sector Agroalimentario Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, la República Dominicana con los Estados Unidos de América (por sus siglas en inglés). Sistema Arancelario Centroamericano Secretaría de Agricultura y Ganadería Servicio de Educación Agrícola, Capacitación y Desarrollo Agroempresarial. Sistema Financiero Nacional Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria Tratado de Libre Comercio Tonelada Métrica Unión Europea Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (por sus siglas en inglés). Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (por sus siglas en inglés). Valor Agregado Bruto del Sector Agropecuario

3

Contenido RESUMEN EJECUTIVO: ................................................................................................................................... 7 Área de Seguridad Jurídica y Ciudadana .................................................................................................... 10 Área de Acceso al Financiamiento e Inversión ............................................................................................ 11 Área de Acceso a Servicios Agro sanitarios ................................................................................................ 11 Área de Acceso a Mercados ....................................................................................................................... 12 INTRODUCCION ............................................................................................................................................. 13 I.

COMPORTAMIENTO RECIENTE DE LA ECONOMIA HONDUREÑA .................................................. 14 1.1

Crecimiento Global y por Rama de Actividad Económica .................................................................. 15

1.2

Balanza de pagos .............................................................................................................................. 17

1.2.1

Exportaciones ................................................................................................................................ 17

1.2.2

Importaciones ................................................................................................................................ 18

1.2.3

Saldo balanza comercial ................................................................................................................ 19

1.3 II.

Empleo .............................................................................................................................................. 20 COMPORTAMIENTO RECIENTE DEL SECTOR AGROPECUARIO ................................................... 20

2.1

Tasa de crecimiento global y por actividad productiva ....................................................................... 21

2.2

Balanza Comercial............................................................................................................................. 24 IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL DEL SECTOR AGROPECUARIO ..............................................25

III. 3.1

Contribución del sector agropecuario a la formación del Producto Interno Bruto (PIB) ..........................25

3.2

Contribución del sector agropecuario a la generación de divisas por la vía de exportaciones ..............26

3.3

Contribución del sector agropecuario a la generación de empleo ..............................................................32

3.4 Uso de la Tierra por actividades productivas y su correlación con la generación de divisas, empleo y valor agregado. ..............................................................................................................................................34 TENDENCIAS DELSECTOR AGROALIMENTARIO ........................................................................................37

IV. 4.1

Comercio de Productos Agropecuarios...........................................................................................................37

4.2

Apertura Comercial.............................................................................................................................................38

4.3

Dependencia de alimentos ................................................................................................................................40

4.4

Competitividad .....................................................................................................................................................41

V.

PRINCIPALES OBSTACULOS PARA APROVECHAR EL POTENCIAL DEL SECTOR AGROALIMENTARIO ............................................................................................................................................42 5.1

Cambio climático.................................................................................................................................................42

5.2

Inseguridad jurídica y ciudadana......................................................................................................................45 4

5.3

Bajo nivel de inversiones y de acceso al financiamiento..............................................................................46

5.4 Baja calidad y limitado acceso a servicios de asistencia técnica, comercial y desarrollo de capacidades.....................................................................................................................................................................50 5.5

Limitaciones de Acceso a mercados ...............................................................................................................51

5.6

Baja cobertura y limitado acceso a servicios agro sanitarios ......................................................................52 PROPUESTA DEL SECTOR PRIVADO .............................................................................................................54

VI.

BIBLIOGRAFIA ...................................................................................................................................................................61 ANEXOS ..............................................................................................................................................................................63 ANEXO NO. 1 .....................................................................................................................................................................63 ESTRUCTURA PRODUCTIVA DEL SECTOR Y DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES CADENAS AGROALIMENTARIAS ..........................................................................................................................................63 1.1

Estructura productiva .........................................................................................................................................63

1.1.1

Cadena bovina ................................................................................................................................................63

1.1.2

Cadena de Carne de Pollo ............................................................................................................................64

1.1.3

Crustáceos (Camarones y Langosta) ..........................................................................................................65

1.1.4

Cadena Piscícola (tilapia y otros peces) .....................................................................................................65

1.1.5 Cadena Agroalimentaria de Moluscos...............................................................................................................66 1.1.6

Cadena de leche y productos lácteos .........................................................................................................66

1.1.7

Cadena Agroalimentaria de Ornamentales ................................................................................................67

1.1.8

Cadena Agroalimentaria de Hortalizas ........................................................................................................67

1.1.9

Cadena de Banano y Plátano .......................................................................................................................68

1.1.10

Cadena Agroalimentaria de Frutas Tropicales...........................................................................................69

1.1.11

Cadena Agroalimentaria de Café .................................................................................................................70

1.1.12

Cadena Agroalimentaria de Plantas Aromáticas .......................................................................................70

1.1.13

Cadena Agroalimentaria de Frijol ...............................................................................................................701

1.1.14

Cadena Agroalimentaria de Arroz ................................................................................................................71

1.1.15

Cadena de maíz ............................................................................................................................................722

1.1.16

Cadena Agroalimentaria de Palma Africana y otras .................................................................................72

1.1.17

Cadena Agroalimentaria de Azúcar y Derivados .......................................................................................72

1.1.18

Cadena Agroalimentaria de Cacao ..............................................................................................................73

1.1.19

Cadena Agroalimentaria de Tabaco y Sucedáneos ..................................................................................73

1.1.20

Cadena Agroalimentaria de Productos Agroindustriales a base de Cereales ......................................74 5

1.1.21

Cadena Agroalimentaria de Productos Agroindustriales a base de Hortalizas ....................................74

1.1.22 Cadena Agroalimentaria de Productos Agroindustriales a base de preparaciones Alimenticias ......................................................................................................................................................................74 1.1.23 Cadena Agroalimentaria de Productos Agroindustriales a base de Desperdicios de la Industria Alimenticia y Alimentos para Animales .......................................................................................................75

6

RESUMEN EJECUTIVO:

1. La Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), en su condición de institución cúpula del sector agroalimentario, cuyo objetivo es “promover el desarrollo sostenido del sector, representar y defender sus intereses, en consonancia con la importancia económica y social del mismo, en el mes de julio de 2012, por resolución del Consejo Consultivo, decidió iniciar la elaboración de este documento, el cual contiene una caracterización y diagnóstico del sector agroalimentario, a fin de sustentar la adopción de medidas de política coherentes para acelerar su crecimiento y aprovechar al máximo su potencial. Para tal fin, se conformó un equipo de trabajo integrado por profesionales del sector privado y de una empresa de prestigio internacional, con el apoyo permanente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP). 2. El documento contiene un paquete de medidas de política coherentes entre sí que al implementarse de manera coordinada, ordenada, articulada y complementaria estarían contribuyendo en el corto, mediano y largo plazo a mejorar la eficiencia productiva del sector agroalimentario, su inserción competitiva en los mercados; y por consiguiente contribuir a la reducción de la pobreza, mediante incrementos en su contribución a la formación del Producto Interno Bruto (PIB) del país, a la generación de empleo y divisas, la seguridad alimentaria, y por consiguiente elevar el nivel de bienestar de las miles de familias que viven en el área rural. 3. Para la formulación de las medidas de política contenidas en el presente documento, se ha tomado en cuenta la visión global del sector agroalimentario contenida en el Gran Acuerdo Nacional (GAN); con el propósito de alinear las medidas propuestas con la Visión de País y Plan de Nación. 4. Principios utilizados para la elaboración de la propuesta de medidas de política: El sector agroalimentario cuenta con la capacidad y potencial necesario para crecer de manera sostenida a tasas superiores al 5% por año, tal como lo demuestra el comportamiento registrado en 2011 y 2012. Para aprovechar todo el potencial del sector agroalimentario es necesario modernizarlo y volverlo más competitivo y eso requiere, entre otros aspectos, mejorar la seguridad jurídica y ciudadana, lo que se traduce en incremento en los niveles de inversión en tecnología, infraestructura productiva, servicios, mecanismos de administración de riesgos y cambio climático. Por su contribución al PIB, a la generación de empleo, divisas y por su enorme potencial, el sector agroalimentario constituye una de las oportunidades más inmediatas para generar riqueza y reducir la pobreza, por lo que debe ser un tema prioritario en la Agenda del Presidente de la Republica y su Gabinete de Gobierno, en los demás poderes del Estado, el sector privado y la cooperación internacional. 5. Los objetivos que persigue este documento son los siguientes: Lograr que el tema agroalimentario encabece la Agenda del Presidente de la Republica y su Gabinete de Gobierno y los demás poderes del Estado, así como de las instituciones financieras públicas y privadas y de otros prestadores de servicios del país. 7

Incidir en los candidatos presidenciales de los diferentes partidos políticos del país, para que en sus planes de gobierno asignen al tema agroalimentario la importancia que se merece y planteen la ejecución coherente y consistente de políticas, programas y proyectos que realmente contribuyan a acelerar el crecimiento del sector, su competitividad y sobre todo a mejorar el nivel de bienestar de los productores y de las familias rurales. Mostrar las oportunidades de inversión que ofrece el sector, dada la disponibilidad de recursos naturales, humanos, físicos y de servicios, además de contar con ventajas derivadas de su ubicación geográfica, cercanía a los grandes mercados de destino, tratados comerciales suscritos y vigentes con países o bloques de países. 6. Del análisis de desempeño reciente del sector agroalimentario se deduce lo siguiente: El sector agroalimentario hondureño ha sido, es y continuara siendo por muchos años el motor de crecimiento de la economía, debido a su contribución a las siguientes variables: i) Producto Interno Bruto (PIB); ii) Generación de Empleo; iii) Generación de Divisas por concepto de exportaciones; y iv) Seguridad Alimentaria. El sector agropecuario ocupó en 2012 el tercer lugar en importancia dentro de la economía hondureña, al contribuir con el 13.5% a la formación del PIB, siendo superado únicamente por los sectores de la industria manufacturera y por el de intermediación financiera, que contribuyeron con el 19.4% y 14.1%, respectivamente. Si se toma en cuenta que el sector agropecuario es el principal abastecedor de materias primas utilizadas en la elaboración de productos agroindustriales y se mide la incidencia de esos productos en el valor agregado contabilizado en el sector de la industria manufacturera, la contribución del sector agropecuario al PIB en 2012 alcanzaría el 17.3%, convirtiéndolo en el más importante de la economía hondureña. Estimaciones efectuadas con base a datos del Banco Central de Honduras, indican que en 2012 las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron un valor de US$ 3,144.0 millones, que representaron el 70.4% de las exportaciones de mercaderías generales del país. Al agregar a ese valor las exportaciones de madera, muebles de madera y artículos de cuero, productos agroindustriales, el valor de las exportaciones del sector agroalimentario alcanza US$ 3,183.56 millones, equivalentes al 71.3%. Entre los principales productos de exportación en 2012, destacan por su orden de importancia: i) el café con el 46.4%; ii) frutas (banano, piña, melón, sandía, etc) con el 16.9%; iii) grasas y aceites de palma con el 10.4%; iv) pescados y crustáceos (camarón cultivado, tilapia, etc) con el 9.1%; v) tabaco y sucedáneos de tabaco elaborados con 4.2%; vi) y azucares y artículos de confitería con 3.0%. En conjunto estos 6 productos generan en valor US$ 2,830.2 millones, que representan el 90% del valor total de las exportaciones agroalimentarias. El Sector Agroalimentario es el principal generador de empleo del país, absorbiendo en 2012 el 37.1% (1.25 millones de personas) de la Población Económicamente Activa (PEA). Le siguen en importancia los sectores: i) Comercio con el 22.6%; ii) Servicios Comunales, sociales y personales con el 15.2%; y iii) la Industria Manufacturera con el 13.3%.

8

La tasa de crecimiento promedio por año durante el periodo de 2006-2012 del Valor Agregado Bruto de los subsectores que conforman el sector agropecuario, en su orden de importancia fue: i) agricultura 4.4%; ii) pecuario (ganadería) 3.0%; iii) pesca con el 2.2%; iv) Silvicultura con -3.8%; v) otros cultivos y actividades pecuarias con 1.3%. El valor de las exportaciones agroalimentarias mostraron un notable dinamismo al crecer a una tasa promedio anual de 18.58%, pasando de US$ 1,131.00 millones en 2006 de US$ 3,144.1 millones en 2012. El valor de las importaciones agroalimentarias crecieron a un menor ritmo que las exportaciones, alcanzando una tasa promedio de 7.25%, al crecer de US$ 921.8 millones en 2006 a US$ 1,403.2 millones en 2012. La balanza comercial del sector agroalimentario de 2006 a 2012 registró saldos positivos cada vez mayores, pasando de US$ 288.70 millones en 2006 a US$ 1,613.3 millones en 2012, con una notable tasa de crecimiento promedio por año de 33.21% y con posibilidades reales de mejorar de manera significativa, mediante la diversificación de los productos y el aumento en los volúmenes y valores exportados, así como en la disminución de los volúmenes y valores importados. 7. Las principales tendencias identificadas del sector agroalimentario en el ámbito nacional e internacional fueron las siguientes: En 2012, el destino de las exportaciones agroalimentarias se distribuyó de la manera siguiente: i) 38% a América del Norte; ii) 34% a Europa; iii) 13% a Centro América; iv) 4% a Asía; y v) 11% a otros destinos del mundo. A nivel de países, los principales socios comerciales fueron 17, siendo los más importantes los siguientes: 1) Estados Unidos de América con 33%; 2) Alemania y Bélgica con 14% cada uno; 3) El Salvador con 5%; 4) la cuarta posición la comparten México y Guatemala con 4% cada uno. El Índice de Apertura Comercial del sector agroalimentario de 2000-2012 mostró un comportamiento creciente, manteniéndose en 0.40 durante el primer quinquenio, luego se incrementó considerablemente a 0.60 en 2010, hasta alcanzar un extraordinario aumento que alcanzó 0.90 en 2012. (El índice máximo que se puede alcanzar es 1, que significa 100% de apertura comercial). Entre los productos que presentaron mayor grado de dependencia en importaciones durante 2005-2012 están: i) el arroz, que promedió 79.7%; ii) la carne de cerdo 50.5%; iii) el maíz 36.2%; y iv) el frijol 6.5%. Otros productos como la carne de res y la leche en polvo registraron una tasa de dependencia no muy significativa, al promediar 3.6% y 2.1%, respectivamente. Cifras de la CEPALSTAT y FAOSTAT demuestran que de 1995 a 2010, de 16 cultivos de vital importancia, tanto en la dieta alimenticia de la población hondureña, como en la generación de divisas, el 68.8% de ellos presentaron un estancamiento en los rendimientos, especialmente, maíz, frijol, arroz, banano, aguacate, naranja, plátano y toronja. Los rendimientos registrados en Honduras en muchos casos son menores que los obtenidos por sus socios comerciales de Centroamérica. Por otro lado, solamente el 31.2% (5 rubros) mostraron incrementos significativos en los rendimientos por unidad de superficie sembrada, siendo estos el tomate (8%); melón (5.8%), pepino (5.6%), piñas (5.1%) y caña de azúcar 9

(4.2%). Un caso dramático es el del maíz, que ocupa el 37% del área destinada a cultivos anuales y permanentes y que en 2012 contribuyó apenas con el 5.7% del valor agregado del sector agropecuario. 8. Entre los principales obstáculos identificados para aprovechar el potencial del sector agroalimentario, se pueden mencionar los siguientes: i) el cambio climático; ii) la inseguridad jurídica y ciudadana; iii) el bajo nivel de inversiones y de acceso a financiamiento; iv) baja calidad y limitado acceso a servicios de asistencia técnica, comercial y desarrollo de capacidades; v) limitaciones de acceso a mercados; y vi) baja cobertura y limitado acceso a servicios agro sanitarios. 9. Entre las principales medidas de política para eliminar dichos obstáculos y acelerar el crecimiento del sector se mencionan las siguientes: Área de Cambio Climático Desarrollar y poner a disposición de los productores de cultivos estratégicos como el maíz y frijol, entre otros, paquetes tecnológicos apropiados; variedades con resistencia al calor, sequía y plagas; sistemas de alerta temprana para prevenir o anticipar eventos climatológicos; y programas de cosecha y manejo de agua en las zonas vulnerables del país. Fortalecer el sistema de Alerta Temprana de COPECO, con fines de prevenir y mitigar los riesgos naturales relacionados con las actividades de la producción agrícola, pecuaria, forestal y pesquera; así mismo para que genere información sobre las condiciones climáticas imperantes en las diferentes regiones productivas del país y sus respectivas predicciones con fines de aplicación agropecuaria. Institucionalizar en el gobierno y organizaciones del sector privado, un Programa Nacional de manejo, conservación de suelos y agua, priorizando la ejecución de proyectos que además de generar energía, abastezcan de agua potable y agua para riego agrícola, incorporando de esta manera tierras agrícolas a la producción, ya que por razones de inundación permanecen ociosas. Área de Seguridad Jurídica y Ciudadana Crear mediante Decreto Legislativo un Fondo de Tierras, como una asociación mixta, publicaprivada, con personalidad jurídica, patrimonio y gobierno propio, de duración indefinida y con independencia administrativa, técnica y financiera para que estructure y desarrolle esquemas de financiamiento para la adquisición de tierras rurales de dominio pleno. Fundamentar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra de vocación agrícola en el respeto y aplicación sistemática, oportuna y eficaz de las disposiciones contenidas en la Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector Agrícola. Exigir que la aplicación de las leyes agrarias sea consistente en el tiempo y bajo ningún punto condicionada a interpretaciones, cambios forzados, sorpresivos, ilegales o arbitrarios, que respondan a razones políticas coyunturales o a intereses particulares de grupos o personas.

10

Área de Acceso al Financiamiento e Inversión Capitalizar BANHPROVI con recursos frescos de largo plazo para atender prioritariamente la demanda de créditos para el sector agroalimentario, reformando su ley constitutiva para que pueda contratar prestamos nacionales e internacionales, sin que se requiera del aval del gobierno. Cumplir con lo estipulado en el Decreto Legislativo No. 155-2012, que manda la asignación de L. 100.0 millones anuales por un periodo de 5 años para poner en funcionamiento el Fondo Agropecuario de Garantía Recíproca (FAGRE). Crear mediante Decreto Legislativo un fondo de subsidio a la prima del seguro agropecuario, que abarque a todos los productores, indistintamente de la actividad productiva que realicen, de su tamaño y de la institución financiera que otorgue el préstamo, con el fin de reducir el riesgo financiero. Instruir a la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), para que proceda a introducir reformas a la normativa de evaluación y clasificación de la cartera crediticia, en el sentido de incorporar los instrumentos mitigantes del riesgo como el Fondo de Garantía Recíproca, seguro agrícola, contratos de compra-venta para entrega a futuro y las garantías mobiliarias. Realizar una campaña de divulgación y capacitación sobre el beneficio y los mecanismos de utilización de la Ley de Garantías Mobiliarias y funcionamiento del Registro de Garantías Mobiliarias, en coordinación con las Cámaras de Comercio e Industrias que existen en el país y con la participación de representantes de instituciones financieras, productores, compradores, procesadores, distribuidores de insumos y exportadores de productos agroalimentarios. Área de Asistencia Técnica y Desarrollo de Capacidades Institucionalizar y fortalecer la organización y funcionamiento de cadenas agroalimentarias estratégicas, tales como maíz, frijol, arroz, hortalizas, carne bovina y leche en la primera etapa, para hacer un abordaje integral de los procesos de producción, manejo pos cosecha, comercialización y procesamiento, con el fin de definir tecnologías, procesos, manuales con enfoque integral para su aplicación por todos los actores que intervienen en las cadenas. Que la Secretaría de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), proceda a integrar una comisión con participación pública y privada (academia, centros de investigación) para que revisen, aprueben y recomienden la oficialización de paquetes tecnológicos validados para las cadenas agroalimentarias anteriormente indicadas, de tal forma que se implementen paquetes tecnológicos que aseguren mayor eficiencia productiva. Área de Acceso a Servicios Agro sanitarios Conformar una Comisión Técnica de alto nivel integrada por representantes del sector público y privado, con el fin de elaborar e implementar un plan de trabajo que permita simplificar los procesos administrativos que utiliza SENASA con respecto a: i) registro, uso y control de plaguicidas, y sustancias afines; ii) fertilizantes y materias primas; registro y control de productos veterinarios, registro y control de plantas procesadoras, etc).

11

En el marco de la Ley de Servicio Civil y su reglamento, adoptar todas las medidas que sean necesarias para brindar estabilidad laboral a los profesionales y técnicos de SENASA para evitar la pérdida de recursos humanos especializados y capacitados por el Estado a través de diferentes medios y por varios años en el manejo de un tema tan especializado y técnico como la sanidad agropecuaria. Conformar una Comisión Técnica de alto nivel integrada por representantes del sector público y privado con el fin de apoyar a la Secretaria de Agricultura y Ganadería para que con base en las disposiciones contenidas en la Ley Fitosanitaria se proceda a elaborar y aprobar el Reglamento General de Acreditación de Personas Naturales y Jurídicas para que brinden Servicios Delegables por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA). Área de Acceso a Mercados 

Aprovechar las ventajas comparativas de 96 productos agroalimentarios, cuyos Índices de Ventajas Comparativas Reveladas (IVCR) estimados en 2010 es mayor que 1, entre los cuales destacan productos agroindustriales (27); hortalizas y vegetales (10); palma africana y otras grasas (7); frutas (7); crustáceos como camarones y langostas (6); leche y productos leteos (5); azúcar y derivados (5); plantas ornamentales (4), entre otros. Lo anterior implica mejorar la competitividad y mayor presencia de estos productos en el mercado internacional, con lo cual se espera un mayor incremento en las exportaciones y en la generación de ingresos para el país y para los inversionistas del sector agroalimentario.



Revisar de inmediato los contratos de compra-venta de maíz y arroz que se suscriben anualmente entre los productores-agroindustria-gobierno con el fin de redefinir sus objetivos, alcances y mecanismos operativos, de tal forma que se conviertan en un verdadero instrumento de protección, ordenamiento y fomento de la producción nacional de esos cultivos.



Promover la organización y funcionamiento de ferias de agricultores y artesanos (verdes y no verdes), y el fortalecimiento de las que ya operan, en las diferentes cabeceras departamentales y municipales del país, y sujetar su funcionamiento a un reglamento aprobado por todos los involucrados, en el que se defina claramente su funcionamiento (quienes participan, las condiciones y reglas de participación, etc.).

12

INTRODUCCION La Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), en su condición de institución cúpula del sector agroalimentario, cuyo objetivo es “promover el desarrollo sostenido del sector, representar y defender sus intereses, en consonancia con la importancia económica y social del mismo, en el mes de julio de 2012, por resolución del Consejo Consultivo, decidió iniciar la elaboración de este documento, el cual contiene una caracterización del sector agroalimentario en su dimensión más amplia, y propone la adopción de medidas de política coherentes para acelerar su crecimiento y aprovechar al máximo su potencial. Para tal fin, se conformó un equipo de trabajo integrado por profesionales del sector privado y de una empresa de prestigio internacional, con el apoyo permanente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP). El presente documento contiene un paquete de medidas de política coherentes entre sí que al implementarse de manera coordinada, ordenada, articulada y complementaria estarían contribuyendo en el corto, mediano y largo plazo a mejorar la eficiencia productiva del sector agroalimentario, su inserción competitiva en los mercados; y por consiguiente contribuir a la reducción de la pobreza, mediante incrementos en su contribución a la formación del Producto Interno Bruto (PIB) del país, a la generación de empleo y divisas, a la seguridad alimentaria, y por consiguiente elevar el nivel de bienestar de las miles de familias que viven en el área rural. Para la formulación de las medidas de política contenidas en el presente documento, se tomó en cuenta la visión global del sector agroalimentario contenida en el Gran Acuerdo Nacional (GAN); con el propósito de alinear las medidas propuestas con la Visión de País y Plan de Nación. Los objetivos del documento son los siguientes: Lograr que el tema agroalimentario encabece la Agenda del Presidente de la Republica y su Gabinete de Gobierno y los demás poderes del Estado, así como de las instituciones financieras públicas y privadas y de otros prestadores de servicios del país. Incidir en los candidatos presidenciales de los diferentes partidos políticos del país, para que en sus planes de gobierno asignen al tema agroalimentario la importancia que se merece y planteen la ejecución coherente y consistente de políticas, programas y proyectos que realmente contribuyan a acelerar el crecimiento del sector, su competitividad y sobre todo a mejorar el nivel de bienestar de los productores y de las familias rurales. Mostrar las oportunidades de inversión que ofrece el sector, dada la disponibilidad de recursos naturales, humanos, físicos y de servicios, además de contar con ventajas derivadas de su ubicación geográfica, cercanía a los grandes mercados de destino, tratados comerciales suscritos y vigentes con países o bloques de países.

13

Para los propósitos señalados, el documento se dividió en 6 capítulos. En el primero se realiza un análisis del comportamiento reciente de la economía hondureña, que se caracteriza por contar con una economía poco diversificada basada en el comercio internacional de productos agrícolas y manufacturas, convirtiéndola en la economía más abierta de América Latina. El segundo capítulo contiene un análisis del comportamiento reciente del sector agroalimentario, cuyo crecimiento promedio por año del PIB entre 2006 y 2012 fue de 3.5%, pero con subsectores como el de agricultura que creció a una tasa promedio más alta de 4.4%, mientras que el subsector de silvicultura tuvo un crecimiento promedio por año negativo de -3.8%. En el capítulo III se enfatiza la importancia económica y social del sector agropecuario, destacando que en 2012 el sector agroalimentario ocupó el tercer lugar en importancia dentro de la economía hondureña, al contribuir con el 13.5% a la formación del PIB, siendo superado únicamente por los sectores de la industria manufacturera y por el de Intermediación Financiera, que contribuyeron con el 19.4% y 14.1%, respectivamente. En el Capítulo IV, se abordan las tendencias del sector agroalimentario, entre las cuales están: i) el comercio de productos agropecuarios; ii) la apertura comercial; iii) la dependencia de alimentos; y iv) competitividad. En el Capítulo V se identifican los principales obstáculos para aprovechar el potencial del sector agroalimentario, entre los cuales están: i) el cambio climático; ii) la inseguridad jurídica y ciudadana; iii) bajo nivel de inversiones y de acceso a financiamiento; iv) baja calidad y limitado acceso a servicios de asistencia técnica, comercial y desarrollo de capacidades; v) limitaciones de acceso a mercados; y vi) baja cobertura y limitado acceso a servicios agro sanitarios. Finalmente, en el Capítulo VI se plantea la propuesta de medidas de política del sector privado para eliminar los obstáculos identificados en el documento y de esa manera mejorar la competitividad del sector y acelerar su ritmo de crecimiento.

I.

COMPORTAMIENTO RECIENTE DE LA ECONOMIA HONDUREÑA

Honduras se caracteriza por contar con una economía poco diversificada basada en el comercio internacional de productos agrícolas y manufacturas, convirtiéndola en la economía más abierta de América Latina. En 2012 el total de exportaciones e importaciones representaron el 160% del Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes de 2000 (L. 171,214.0 millones) y 76.2% a precios corrientes (L. 358,725 millones). La economía nacional descansa entonces en la industria manufacturera (especialmente la maquila textil), y en el sector agropecuario con una evidente vocación exportadora. En 2011 Honduras ocupó la posición 38 entre los 123 países del mundo para los que se determinó el crecimiento promedio anual de Desarrollo Humano (IDH) en el período 1990-2011. Dentro del contexto de América Latina y el Caribe, de los 32 países, Honduras ocupa la posición 29 en desarrollo humano, superando únicamente a Nicaragua, Guatemala y Haití.1 En el período comprendido entre 1980 y 2012, la economía creció en promedio en 3,5% por año, por lo que el mejoramiento de las condiciones de vida de los hondureños en general no ha sido tan notorio.

1

Página 188, Informe sobre Desarrollo Humano Honduras 2011 del PNUD de marzo de 2012.

14

Sin embargo, durante este periodo, Honduras pasó de país pobre con ingresos bajos a una posición de país pobre con ingresos medianos. Datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples del INE de Mayo de 2012, reflejan que la población total del país es de 8.3 millones de personas, de los cuales el 67.9% (5.5 millones) son pobres y de estos el 46.9% (3.8 millones) viven en condiciones de extrema pobreza. En las áreas rurales, esta situación es más dramática, ya que de los 4.5 millones de personas que viven en la zona rural, el 68.9% son pobres y de estos el 57.8% viven en extrema pobreza. Honduras tiene uno de los coeficientes de Gini más altos de América Latina, sólo superado por Colombia y Haití, lo cual indica que es uno de los países con mayor inequidad en la distribución de los ingresos en la región, con niveles sumamente altos en cuanto a concentración de la riqueza nacional La Población Económicamente Activa (PEA) del país representa el 39% del total de la población. De dicha población, el 65.8% son hombres y el 34.2% son mujeres. La PEA rural es de aproximadamente 1.8 millones de personas, de las cuales el 66.7% (1.2 millones de personas) está empleada en agricultura, silvicultura, caza y pesca, mientras que el restante 33.3%, realiza actividades no agrícolas. Es decir, de cada 10 personas ocupadas en el área rural, 7 se dedican actividades agropecuarias y las restantes 3 personas ocupadas realizan actividades no agrícolas pero altamente vinculadas o dependientes de esa actividad. 1.1

Crecimiento Global y por Rama de Actividad Económica Grafico No.1 Crecimiento Anual del PIB total 2007-2012 (Precios constantes de 2000)

12 6.2

7

4.2

-3

3.6

2.8

2 2007

2008

2009 -2.1

2010

2011

3.3

En 2012 el PIB creció en 3.3% como consecuencia de mayores estímulos ocasionados por la expansión de la demanda interna y externa, que incentivaron el desempeño de diferentes actividades económicas, especialmente las ccomunicaciones, intermediación financiera, transporte, agricultura, comercio y manufactura, entre otros. (Ver grafica No. 1).

2012

Durante el período de 2006-2012 las ramas de la actividad económica que crecieron a un ritmo más acelerado fueron las de Fuente: BCH comunicaciones con una tasa de crecimiento promedio anual de 12.5%; la intermediación financiera con 7.9%; los servicios sociales y de salud con 7.2%; y electricidad y distribución de agua con 5.8%. Otras ramas económicas crecieron a tasas moderadas, entre las cuales se destacan transporte y almacenamiento 3.7%; agricultura, silvicultura, ganadería, caza y pesca 3.5%; servicios de enseñanza 3.3%; actividades inmobiliarias y empresariales 3.2%; servicios comunitarios, sociales y personales 3.1%; y la administración pública y defensa 2.8%.

15

Gafico No. 2 Tasas de Crecimiento Promedio Anual por Rama de Actividad Econòmica Período 2006-2012 14.0 12.0

Porcentaje

10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 -2.0 -4.0 -6.0

Series1

Comun Interm Servici Electri Transp icacion ed. os soc. c. y orte y es Financ. y de distrib. Almac salud de en. agua 12.5

7.9

7.2

5.8

3.7

Sector Servici Activ. Servic. Admó Propie Industr Hotele Comer Constr Minas Agrop os de Inmob. Comun n dad de ia sy cio y ucción y ecuari enseña y it. Y Pública viviend Manuf restaur otros Canter o nza Empre otros y a acture antes as sar. Otros ra 3.5

3.3

3.2

3.1

2.8

2.3

1.5

1.3

0.9

0.5

-4.3

Fuente: Elaboración propia, en base a datos del BCH

Por su parte, la rama de explotación de minas y canteras, se redujo en 4.3% durante el mismo periodo. Las demás ramas económicas crecieron a tasas no significativas entre el 0.5% y 2.8%. (Ver grafica No. 2) Es importante destacar que las actividades económicas que tienen una mayor participación en el PIB total, mostraron tasas de crecimiento no significativas, a excepción de las comunicaciones e intermediación financiera, que tienen alta participación en el PIB total y que crecieron a tasas muy importantes. Por otro lado, en el 2012 las remesas familiares representaron el 15.7% de los gastos dedicados al Producto Interno Bruto (PIB), especialmente a través del consumo privado; convirtiéndose en uno de los flujos de financiamiento externo más importantes de la economía, alcanzando un monto de US$2,960.2 millones, valor mayor que el de otras fuentes de divisas importantes, como ser las exportaciones de café y el turismo. Entre tanto, la Encuesta Semestral de “Remesas Familiares enviadas por hondureños residentes en el exterior, elaborada por el BCH en marzo de 2013, demuestra que a diciembre 2012, Honduras se ubicó como el tercer país receptor de remesas en Centroamérica, precedido por Guatemala y El Salvador- y reflejó un saldo de US$2,960.2 millones, superior en 3.4% al observado en 2011 a junio de 2011.

16

1.2

Balanza de pagos Grafico 3 Déficit de Cuenta Corriente en la Balanza de Pagos (Como porcentaje del PIB a precios constantes de 2000) 2009-2012

0.0

2009

2010

2011

2012

-5.0

-6.9 -10.0

-9.9

-15.0

-17.2 -20.0

-20.0

Fuente: Elaboración propia, en base a datos del BCH

El deterioro de los precios internacionales de los productos de las principales actividades productivas en 2012 influyó en la desaceleración de las cantidades y valores exportados y por ende de las divisas obtenidas, destacándose la reducción de las exportaciones de mercancías generales, que crecieron a una tasa moderada de 10.3%, con relación a la obtenida en 2011 del 42.9%. En contraste, los bienes para transformación cayeron en 7.6%; las remesas familiares por su parte se incrementaron a una tasa modera de 3.4%; y la Inversión Extranjera Directa Neta en 5.6%. Asimismo, las importaciones CIF de mercancías generales mostraron un crecimiento de US$ 452.3 millones (5.4%).

El déficit en cuenta corriente para el 2012 alcanzó un valor de US$1,744.4 millones, superior en US$54.1 millones con relación al 2011. Lo anterior fue resultado de la combinación de los déficits de US$3,666.4 millones en bienes y servicios, US$1,280.6 millones en la renta y el superávit de US$3,202.6 millones en transferencias corrientes. 1.2.1

Exportaciones

Las exportaciones FOB en 2012 alcanzaron US$ 7,931.1 millones, con un crecimiento de apenas 1.7% con relación a 2011. De estas exportaciones, US$ 4,310.9 millones corresponden a mercaderías generales que representan el 54.3%; US$ 3,492.3 son bienes de transformación (44%) y los restantes US$ 127.9 millones corresponden a otros bienes. La desaceleración de crecimiento de las exportaciones en 2012, obedece principalmente a la disminución en el valor de las exportaciones de café que creció en 2012 a una leve tasa de 5.4% comparado con el 88% obtenido en 2011. Asimismo, se estancó el valor de las exportaciones de banano, al alcanzar un crecimiento en 2012 de 11.2%, comparado con un incremento de 18.6% en 2011. Otros productos importantes redujeron su crecimiento como ser el aceite de palma, al crecer a una tasa de 11.8% en 2012, con respecto al 64.2% en 2011; el rubro de camarones también registró un moderado crecimiento de 4.9%, con relación al incremento de 2011 del 17.5%; entre tanto, el filete de tilapia cayeron las exportaciones en 1.7%, comparado al importante incremento de 10.4% en 2011. Por su parte, las exportaciones de bienes para transformación se redujeron en US$ 287.2 millones al valor registrado en 2011 (US$3,779.5 millones). Con respecto al destino de las exportaciones, Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial, alcanzando en 2011 un valor de US$1,184.7 millones, en comparación a los US$ 920.4 17

millones en 2010, alcanzando una participación del 31.2%, comportamiento explicado por las mayores ventas de productos como el café, tilapia, langosta, camarón, banano, melones y sandías, piñas, manufacturas de madera, legumbres y hortalizas y puros o cigarros. Es importante destacar que durante 2011, el mercado de mayor dinamismo fue el europeo con un incremento en las exportaciones de US$445.2 millones, al crecer de US$659.0 millones en 2010 a US$1,104.3 millones en 2011, convirtiéndose el rubro del café en el principal referente de este crecimiento, y a la vez contribuyó a lograr un mayor superávit con esta región (US$555.7 millones), casi duplicando el registrado en 2010 (US$285.3 millones). De igual forma, las exportaciones hacia Centroamérica reportaron un valor de US$800.4 millones, 31.9% más que las mostradas en 2010 (US$606.9 millones), destacándose las ventas de aceite crudo de palma africana, café, jabones y detergentes, papel y cartón, cigarrillos, metales y sus manufacturas, plásticos y sus manufacturas, productos lácteos, preparación de legumbres y frutas, preparaciones alimenticias y granos básicos. 1.2.2

Importaciones

Grafico 4 Comportam. de las Importac. CIF de Mercad. Grales. según CUODE Durante 2009-2012 (US$ Millones)

US$ Millones

3,000.0

2,000.0 1,000.0 -

Bienes de consumo

Comb. Lubrc. y Energía

Mater. Primas y Prod. Interm. 1,811.0

Bienes de Cap.

El crecimiento económico del país de 3.3% en 2012, ocasionó en parte el aumento de las importaciones de mercancías generales; asimismo, incidieron los incrementos en los precios de las materias primas, incluido los derivados del petróleo; así como el mayor gasto en bienes de capital. Lo anterior provocó un aumento de 5.4% en el valor CIF de las importaciones de mercancías generales, en relación a las registradas durante 2011 (US$ 9,016.2 millones).

Otras Importac.

En consecuencia, las importaciones CIF de mercaderías generales registraron en 2012 US$ 2009 2,063.0 1,086.9 910.2 352.6 9,904.2 millones, de los cuales el 28.9% (US$ 2010 2,260.6 1,487.6 1,974.7 1006.7 398.0 2,746.2 millones) corresponden a bienes de 2011 2,563.0 2,103.9 2,479.7 1327.4 542.2 2012 2,746.2 2,310.4 2,582.8 1311 553.8 consumo; el 24.3% (US$ 2,310.4 millones) a combustibles y lubricantes; el 27.2% son materias Fuente: BCH primas y productos intermedios (US$ 2,582.8 millones); el restante 19.6% (US$ 1,864.8 millones), se distribuye en bienes de capital, materiales de construcción, entre otros. El mayor incremento se produjo en de bienes de consumo, al alcanzar los US$ 183.2 millones. Entre tanto, las materias primas y los productos intermedios contribuyeron con el 27.2% a la variación total de las importaciones de mercancías generales, estimuladas por las mayores compras de insumos requeridos por la industria, que en 2012 se incrementaron en US$ 67.9 millones (US$ 2,119.3 millones en 2011). Los bienes de capital mostraron un valor de US$1,311.0 millones, inferior en 1.2% con relación a 2011, debido principalmente a la importación de productos industriales que representan el 61.0% (US$ 799.2 millones) de las importaciones totales de bienes de capital.

18

1.2.3

Saldo balanza comercial Grafico 5 Balanza Comercial de Bienes 2009-2012 (US$ Millones)

US$ Millones

15,000.0

10,000.0 5,000.0

En 2012 la balanza comercial de bienes registró un déficit de US$ 3,248.1 millones, con una acelerada tasa de crecimiento que durante el periodo de 2009 a 2012 registró un promedio anual de 8.5%, al pasar de US$ 2,545.0 millones en 2009 a US$ 3,248.1 millones en 2012, es decir el déficit en la balanza comercial se incrementa de manera rápida cada año.

-

Entre los rubros que más inciden en este comportamiento se destacan las importaciones 2009 2010 2011 2012 Exportac. 4,826.8 6,111.0 7,799.8 7,931.1 de bienes de consumo que ascendieron a US$ Import. 7,371.8 8,907.0 10,993.8 11,179.2 2,559.2 millones, que representan el 28.6% de Balanza Comercial -2,545.0 -2,796.0 -3,194.0 -3,248.1 las importaciones de mercaderías generales; le Fuente: BCH siguen en su orden las materias primas que ascendieron a US$ 2,524.1 millones, equivalentes al 28.2% de las importaciones de bienes; los combustibles y lubricantes con US$ 2,103.7 millones, con el 23.5%. Estos tres rubros representan el 80.3% del valor total de las importaciones de mercaderías generales que ascendieron a US$ 8,952.8 millones. -5,000.0

Este monto representa el 57% del déficit total de mercaderías generales o de bienes, le siguen Centro América, que en 2011, mostró también un déficit de US$ 905.8 millones, mientras que con el resto del mundo se alcanzó un déficit de US$ 526.3 millones. Por el otro lado, en 2011 el país reflejó un superávit comercial con Europa de US$ 555.7 millones, con una sorprendente tasa de crecimiento del 143%, con respecto a 2009.

Balanza Comercial de Bienes según socio 2009-2011 (US$ Millones) 1,000.0

US$ Millones

El déficit comercial del país ha venido creciendo a tasas importantes con la mayoría de sus socios comerciales, siendo Estados Unidos el que representa mayores montos, con un notable crecimiento promedio anual de 58.7%, al aumentar de US$ 1,168.5 millones en 2009 a US$ 2,942.3 millones en 2011.

-1,000.0 -2,000.0

-3,000.0

Centro America -892.0

Europa

2009

Estados Unidos -1,168.5

93.7

Resto de Latinoam. -75.4

Resto del Mundo -496.9

2010

-2,110.0

-986.6

285.2

2011

-2,942.3

-905.8

-92.3

-428.2

555.7

5.8

-526.3

Fuente: BCH Memoria 2011

19

1.3

Empleo Estructura de la Poblaciòn Económicamente Activa por Rama de Actividad 6%

3%

3% 2% 37%

13%

14%

22%

Agric. silvic. caza y pesca Serv. comun. sociales y person. Construcciòn Establec. Financ. Seguros y otros

Comerc. pr mayor/menor y otros Industria manufacturera Transp. almac. Y comunicac. Otras ramas economicas

Datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples del Instituto Nacional de Estadística (INE), de mayo de 2012 mostraron que la tasa nacional de desempleo abierto se situó en 3.6%, inferior a la registrada en igual período del año anterior (4.3%), siendo de 5.6% en el área urbana y de 1.7% en el área rural. Por rama de actividad económica, la construcción registró la tasa de desempleo más alta con 7.7%, le siguen en su orden establecimientos financieros, seguros y bienes inmuebles y servicios con 5.4%; comercio por mayor/menor, hoteles/restaurantes (3.7%). En contraste las actividades agropecuarias reportaron la tasa más baja con 0.7%.

La misma fuente de información indica que la Población Económicamente Activa (PEA) ascendió a aproximadamente 3.4 millones de personas, de las cuales el 86.4% se concentra en 4 ramas de actividad económica: agricultura, silvicultura, caza y pesca (37.1%); comercio por mayor/menor, hoteles/restaurantes (21.9%); servicios comunales sociales y personales (14%); e industria manufacturera (13.4%); y el restante 13.6% se distribuye en otras ramas de la actividad económica. Con relación a la composición de la PEA por ocupados y desocupados, se observó que la primera categoría aumento su participación en 0.7 puntos porcentuales, al crecer de 95.7% en mayo de 2011 a 96.4% en el mismo mes de 2012. Fuente: INE, EPHPM, Mayo de 2012

II.

COMPORTAMIENTO RECIENTE DEL SECTOR AGROPECUARIO

Posteriormente al proceso de globalización económica y de apertura comercial iniciado a nivel mundial durante la década de los ochentas, Honduras decidió implementar en los primeros años de los noventa, un proceso de reforma estructural de la economía para insertarse con éxito en ese nuevo entorno económico y comercial, y de esa manera obtener beneficios derivados de la apertura comercial, desgravación arancelaria y de la suscripción de Tratados de Libre Comercio como el RDCAFTA que brindan al país acceso en condiciones preferenciales para los productos agropecuarios de exportación. Dichas reformas incluyeron cambios importantes al marco legal, institucional y de políticas públicas que se encontraban vigentes para dar paso a la implementación de un modelo de crecimiento económico hacia afuera liderado por aumentos en las exportaciones y fundamentado en la apertura de nuevos mercados y en un mayor aprovechamiento de los existentes. Los principales cambios introducidos al marco de políticas sectoriales agropecuarias incluyeron, entre otros, los siguientes: i) brindar seguridad jurídica en la tenencia de tierras de vocación agropecuaria de dominio pleno, mediante la regulación de la causal de afectación de tierras por razones de ociosidad, pudiendo aplicarse solamente en los casos en que los predios permanezcan incultos u ociosos durante 18 meses o más después de la notificación al propietario por parte del INA; ii) permitir el arrendamiento y coinversión de tierras de dominio pleno entre propietarios e inversionistas para facilitar el acceso a 20

tierras a personas que no cuentan con este recurso pero que cuentan con el capital para invertir en el sector; iii) liberalizar el comercio interno y externo de productos agropecuarios; iv) devolver el vuelo forestal a los propietarios en dominio pleno de tierras de vocación forestal; v) tercerizar los servicios de asistencia técnica y capacitación a productores agropecuarios con cargo total o parcial al Estado, en función del nivel de desarrollo y tamaño del productor a quien se le brinde el servicio. Dichos cambios perseguían, entre otros objetivos, los siguientes: i) incrementar las exportaciones de productos agropecuarios hondureños hacia los mercados internacionales y regionales en condiciones de competitividad; ii) modernizar el sector agropecuario mediante el incremento de la inversión nacional y extranjera en tecnología e infraestructura productiva; iii) estimular la diversificación de la producción agropecuaria y el valor de sus exportaciones; iv) aumentar el desarrollo agroindustrial y la exportación de productos con mayor valor agregado; v) incrementar la generación de empleo en el área rural para mejorar la seguridad alimentaria y el bienestar de las familias rurales; y vi) facilitar el acceso a financiamiento de pequeños y medianos productores mediante instrumentos o mecanismos de financiamiento no tradicionales como las cajas de ahorro y crédito rural. Algunos de esos cambios se han aplicado de manera consistente desde su aprobación, otros, como el de las Cajas de Ahorro y Crédito Rural, etc. no se han aplicado de manera formal y en el caso de los cambios introducidos en el área de tenencia de la tierra, no se han aplicado en algunos casos (caña de azúcar y palma africana) o su aplicación no ha sido sistemática y consistente con lo establecido en las reformas legales aprobadas. Ello se debe, en gran medida, a que algunas de las autoridades responsables de su aplicación cuestionan o expresan su desacuerdo con las mismas, lo que ha ocasionado invasiones a tierras en producción y por ende incertidumbre en la tenencia de la tierra y disminución de la inversión en el agro, provocando efectos adversos en el desempeño del sector y en el logro de los objetivos perseguidos por las reformas aprobadas por el Congreso Nacional. Lo manifestado anteriormente, aunado a factores externos desfavorables como la crisis financiera internacional, el debilitamiento del ritmo de crecimiento de la economía mundial, así como algunos factores internos asociados con problemas de inseguridad personal y con la crisis política registrada en el 2009, afectaron aún más el desempeño del sector agropecuario, especialmente en los últimos ocho años.

2.1

Tasa de crecimiento global y por actividad productiva

En 2012 el valor agregado bruto del sector agropecuario (VABA) a precios constantes de 2000 fue de L. 23.1 mil millones, superior en 22.80% al registrado en 2006 que fue de L. 18.8 mil millones, para una tasa promedio anual de crecimiento de 3.5%. Sin embargo, en 2009 el crecimiento registrado con respecto al año anterior fue negativo (-4.58%) y en el año previo y posterior fue de 2.6% y 3.1% respectivamente. Posteriormente, en 2011 el crecimiento fue de 6.8% con respecto al 2010, y en 2012 fue de 10.1% en relación al 2011, por lo que se podría proyectar para los próximos años una tendencia de crecimiento más alta y acorde con el potencial del sector. Dentro del sector, las tasas de crecimiento o desempeño de los subsectores fue variado, tal como se observa a continuación: i) el subsector de agricultura creció a una tasa del 4.4%; ii) en segundo lugar 21

el subsector pecuario (ganadería) con una tasa del 3.0%; iii) en tercero el subsector de pesca con el 2.2%; iv) las actividades de servicios de agricultura y ganadería con el 0.2%; y v) por último la silvicultura con una tasa negativa de -3.8%. Afortunadamente, los subsectores que más contribuyen al VABA y por consiguiente los que más empleo generan fueron los que registraron mayores tasas de crecimiento (Ver cuadro No. 1) Cuadro No. 1: VALOR AGREGADO BRUTO (VAB) DEL SECTOR AGROPECUARIO POR SUBSECTORES (En Millones de Lempiras a precios constantes de 2000)

ACTIVIDAD ECONÓMICA Agricultura Ganadería Actividades de servicios Agropecuarios y Ganaderos, excepto las Actividades Veterinarias. Silvicultura. Actividades de Pesca. Otras actividades agropecuarias TOTAL VAB AGROPECUARIO Variación Interanual (% ) Fuente: Banco Central de Honduras

2006 11,920.5 3,606.0

2007 12,961.8 3,733.8

2008 13,306.9 3,925.8

2009 12,697.2 3,961.7

2010 13,091.4 4,152.2

2011 13,990.0 4,229.7

2012 15,404.6 4,298.5

Tasa 4.4 3.0

% 64.99 19.65

657.6

635.1

617.3

618.0

657.9

667.3

666.9

0.2

3.10

792.7 1,815.3 77.6 18,869.7

773.2 1,729.4 82.2 19,915.5 5.54

712.1 1,652.7 84.4 20,299.1 1.93

669.4 1,981.8 86.8 20,015.0 -1.40

709.8 1,672.1 91.7 20,375.1 1.80

712.0 1,830.0 96.0 21,525.0 5.64

630.0 2,065.0 103.3 23,168.3 7.63

-3.8 2.2 4.9 3.5

3.31 8.50 0.45 100.00

Lo indicado anteriormente muestra que el subsector de Agricultura fue el que tuvo mejor desempeño al crecer a una tasa promedio anual de 4.4%. Dentro de este subsector, las actividades productivas que registraron las tasas de crecimiento promedio por año más altas o con mayor dinamismo, por su orden de importancia fueron: i) la producción de arroz (13.2%); ii) café (8.1%); iii) palma africana (6.8%); iv) frutas (2.9%); v) caña de azúcar (2.6%); y vi) hortalizas (1.5%). Las actividades con tasas de crecimiento promedio por año negativas fueron: i) Sorgo; y ii) tabaco. Es importante señalar, que las variaciones interanuales fueron muy superiores a la tasa promedio por año del período, ya que en 2007 el VABA creció en 8.7% con respecto al año anterior, en 2008 el incremento fue de 2.66%, en 2009 fue negativa de -4.58, a partir del 2010 comienza a crecer nuevamente alcanzando un crecimiento de 3.1% (realmente 7.68% al superar el decrecimiento del 2009), en 2011 un incremento de 6.86% y en 2012 un aumento importante de 10.11%. Al asociar tasas de crecimiento por subsectores con porcentajes de contribución al VABA, se observa que las actividades con alta contribución al VABA o sea a la generación de empleo, como las hortalizas y maíz, registraron durante el período analizado tasas de crecimiento inferiores al 2.0%, limitando las posibilidades de mejorar el bienestar de las familias rurales. (Ver cuadro No. 2).

22

Cuadro No. 2: VALOR AGREGADO BRUTO (VAB) DEL SUBSECTOR AGRICULTURA (En Millones de Lempiras a precios constantes de 2000) r/

p/

e/

ACTIVIDAD ECONÓMICA Cultivo de Arroz en Granza. Cultivo de Maíz. Cultivo de Fríjol. Cultivo de Sorgo. Sub Total Granos Básicos Cultivo de Café.

2006 39.9 1,121.6 674.4 135.1 1,970.9 3,660.0

2007 75.5 1,312.9 717.0 141.2 2,246.6 4,126.6

2008 69.9 1,272.4 774.9 148.0 2,265.2 4,197.4

2009 79.4 1,256.6 627.3 139.5 2,102.9 4,029.5

2010 87.0 1,242.1 603.4 128.3 2,060.8 4,267.6

2011 88.0 1,233.0 615.0 121.0 2,057.0 4,989.0

2012 84.0 1,250.0 679.0 104.0 2,117.0 5,827.0

Cultivo de Frutas, Nueces, y especies no clasificadas en otra parte. 1/

1,274.2

1,425.1

1,441.3

1,480.8

1,525.9

1,528.0

1,512.0

Cultivo de Caña de Azúcar. Cultivo de Palma Africana. Cultivo de Tubérculos, Raíces, Hortalizas y Legumbres Cultivo de Banano. Cultivo de Tabaco. Sub Total Agricultura TOTAL VAB AGROPECUARIO % Contibución/VAB Variación Interanual Sub Sector Agricultura (% ) Fuente: Banco Central de Honduras

861.7 864.1

839.0 861.8

882.0 952.7

869.6 886.0

992.2 870.1

984.0 981.0

1,005.9 1,282.0

1,443.8

1,468.2

1,540.7

1,572.3

1,562.6

1,575.0

1,580.4

1,705.8 139.9 11,920.5 18,869.7 63.2

1,850.9 143.5 12,961.8 19,915.5 65.1

1,903.9 123.6 13,306.9 20,299.1 65.6

1,652.6 103.4 12,697.2 20,015.0 63.4

1,713.2 98.9 13,091.4 20,375.1 64.3

1,777.0 99.0 13,990.0 21,525.0 65.0

1,990.0 90.3 15,404.6 23,168.3 66.5

8.74

2.66

-4.58

3.10

6.86

10.11

Tasa 13.2 1.8 0.1 -4.3 1.2 8.1

% 0.41 5.73 2.86 0.56 9.56 23.18 7.10

2.9 2.6 6.8

4.57 4.56 7.32

1.5 2.6 -7.0 4.4 3.5

8.26 0.46 64.99 100.00 65.0

Dentro del subsector Pecuario, las actividades productivas que registraron las tasas de crecimiento promedio por año más altas o con mayor dinamismo, por su orden de importancia fueron: i) la cría de aves de corral (3.7%); ii) cría de ganado vacuno (2.9%); y iii) la cría de cerdos con apenas 1.1%. En lo que respecta al subsector Silvícola, a lo largo del período de 2006 a 2009 se registró un desempeño desfavorable con variaciones anuales negativas de -2.5, -7.9 y -6.0. En 2010 la variación se tornó positiva y relativamente alta (6.0%), volviendo a caer en 2011 y 2012. Esta situación se vuelve más preocupante al tomar en cuenta que el 60% del territorio nacional es de vocación forestal y es donde vive un alto porcentaje de las familias rurales, especialmente las que se encuentran por debajo de la línea de extrema pobreza. Finalmente, en el caso del subsector de pesca se observaron variaciones interanuales negativas para 2007 (-4.7%), 2008 (-4.4%), y 2010 (-15.6%) y positivas altas para 2009 (19.9%), 2011 (9.4%) y para 2012 (12.8%) (Ver cuadro No. 3)

23

Cuadro No. 3: VALOR AGREGADO BRUTO (VAB) DEL SUBSECTOR PECUARIO, SILVICOLA Y PESCA (En Millones de Lempiras a precios constantes de 2000) ACTIVIDAD ECONÓMICA

2011

2012

Tasa

%

2,651.1

2,805.1

2,875.0

3,011.9

3,045.0

3,070.0

2.9

14.15

828.3 175.3

895.1 176.5

913.5 195.8

896.7 176.6

944.8 181.9

984.0 187.0

1,030.0 187.0

3.7 1.1

4.57 0.87

Obtención de Productos de Animales Vivos. 2/ 9.8 Sub Total Ganadería 3,606.0 Variación interanual Sub Sector Ganaderia (%) Silvicultura. 792.7 Variación interanual Sub Sector Silvicultura (%) Actividades de Pesca. 3/ 1,815.3 Variación interanual Sub Sector Pesca (%) TOTAL VAB AGROPECUARIO 18,869.7 Fuente: Banco Central de Honduras

11.1 3,733.8

11.4 3,925.8

13.4 3,961.7

13.6 4,152.2

13.7 4,229.7

11.5 4,298.5

2.6 3.0

0.06 19.65

3.5

5.1

0.9

4.8

1.9

1.6

773.2

712.1

669.4

709.8

712.0

630.0

-3.8

3.31

-2.5

-7.9

-6.0

6.0

0.3

-11.5

1,729.4

1,652.7

1,981.8

1,672.1

1,830.0

2,065.0

2.2

8.50

-4.7 19,915.5

-4.4 20,299.1

19.9 20,015.0

-15.6 20,375.1

9.4 21,525.0

12.8 23,168.3

3.5

100.00

2.2

1/

2010

e/

2,592.5

Cría de Aves de Corral. Cría de Cerdos.

2009

p/

2007

Cría de Ganado Vacuno.

2008

r/

2006

1/

Balanza Comercial

La dinámica registrada por el sector agropecuario durante el período analizado, sumado al modelo de crecimiento económico hacia afuera fundamentado en la apertura de nuevos mercados y en un mayor aprovechamiento de los tratados comerciales suscritos, permitió incrementar de manera importante las cantidades, valores y productos de exportación. Para el caso, las exportaciones pasaron de US$ 1,131.00 millones en 2006 a US$ 3,144.1 millones en 2012, que significó un aumento del 177.0%, para una tasa promedio anual de crecimiento de 18.58% considerada bastante buena para los estándares regionales. Por su lado, las importaciones crecieron a un ritmo de 10.47% promedio por año, dando como resultado saldos positivos cada vez mayores en la balanza comercial, pasando de US$ 288.70 millones en 2006 a US$ 1,613.30 millones en 2012, para una tasa promedio de crecimiento por año de 33.2%, considerada excelente y con posibilidades reales de mejorar de manera significativa mediante aumento en las cantidades, productos y valores exportados, así como en la disminución de los productos y valores importados. (Ver cuadro No.4) Cuadro No. 4: BALANZA COMERCIAL AGROPECUARIA MILLONES DE US DOLARES AÑO EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO 2006 1131.00 842.30 288.70 2007 1352.60 979.70 372.90 2008 1572.50 1157.10 415.40 2009 1381.80 1144.30 237.50 2010 1562.90 1161.40 401.50 2011 2875.70 1487.50 1388.20 2012 3144.10 1530.80 1613.30 TASA 18.58 10.47 33.21 Fuente: Banco Central de Honduras 24

III.

IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL DEL SECTOR AGROPECUARIO

En Honduras, así como en la mayoría de los países en vías de desarrollo, el sector agropecuario ha sido, es y continuara siendo por muchos años el motor de la economía, debido a su contribución a las siguientes variables: i) Producto Interno Bruto (PIB); ii) Generación de Empleo; iii) Generación de Divisas por concepto de exportaciones; y iv) Seguridad Alimentaria. Estos indicadores son lo suficientemente importantes como para exigir que el tema agroalimentario encabece la agenda del Presidente de la Republica, la del Consejo de Ministros y gabinete económico, así como la del sector privado y cooperación internacional, con el fin de que se le brinde la atención y el apoyo necesario para aprovechar todo su potencial. 3.1

Contribución del sector agropecuario a la formación del Producto Interno Bruto (PIB)

En el año 2012 el sector agropecuario ocupó el tercer lugar en importancia dentro de la economía hondureña al contribuir con el 13.5% a la formación del PIB, siendo superado únicamente por los sectores de la industria manufacturera y por el de Intermediación Financiera, que contribuyeron con el 19.4% y 14.1%, respectivamente (Ver cuadro No.5). Cuadro No. 5: PRODUCTO INTERNO BRUTO POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA EN 2012 (Millones de Lempiras a precios constantes de 2000) % CONCEPTO VALOR CONTRIBUCIÓN Industrias Manufactureras 33,259 19.43 Intermediación Financiera 24,141 14.10 Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca 23,167 13.53 Comunicaciones 17,349 10.13 Comercio, Reparac. de Vehículos Automot., Motoci., Efectos Personales y Enseres Domésticos 16,886 9.86 Administración Pública y Defensa; Planes de Seguridad Social de Afiliación Obligatoria 9,386 5.48 Servicios de Enseñanza 8,389 4.90 Propiedad de Vivienda 7,426 4.34 Actividades Inmobiliarias y Empresariales 6,942 4.05 Transporte, Almacenamiento 6,913 4.04 Construcción 5,897 3.44 Servicios Sociales y de Salud 5,002 2.92 Servicios Comunitarios, Sociales y Personales 4,112 2.40 Electricidad y Distribución de Agua 4,437 2.59 Hoteles y Restaurantes 3,713 2.17 Explotación de Minas y Canteras 467 0.27 Menos: Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente 19,789 11.56 Valor Agregado Bruto a precios básicos 157,697 92.10 25

Más: Impuestos netos de subvenciones sobre la producción y las importaciones Producto Interno Bruto a precios de mercado

13,518 171,215

7.90 100.00

Fuente: Banco Central de Honduras

Si se toma en cuenta que el sector agropecuario es el principal abastecedor de materias primas utilizadas para la elaboración de productos agroindustriales con alto valor agregado y se mide su incidencia en el valor agregado contabilizado en el sector de la industria manufacturera a través de actividades tales como: matanza de ganado vacuno, porcino y aves; la elaboración y conservación de pescado; la elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas; la elaboración de aceites y grasas; la elaboración de productos lácteos; la elaboración de azúcar; el beneficiado de café; la elaboración de productos de tabaco; el curtido de cueros; la fabricación de muebles, entre otros, así como su efecto en el valor agregado en los sectores de comercio y transporte por el acarreo y actividades de compra y venta de esos mismos productos, la contribución del sector agropecuario al PIB en 2012 alcanzaría el 17.3%, convirtiéndolo en el más importante de la economía hondureña (Ver cuadro No. 6). Cuadro No. 6: CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO AMPLIADO AL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN 2012 ( MILLONES DE LEMPIRAS CONSTANTES A PRECIOS DE 2000 )

% VALOR CONTRIBUCION 171,214.00 100.0 PRODUCTO INTERNO BRUTO 23,167.00 13.5 VALOR AGREGADO BRUTO SECTOR AGROPECUARIO CONCEPTO

VALOR AGREGADO BRUTO DEL SECTOR DE MANUFACTURA ATRIBUIBLE A INSUMOS AGROPECUARIOS

4,089.90

2.4

VALOR AGREGADO BRUTO POR LA COMERCIALIZACION DE BIENES AGROPECUARIOS

2,120.30

1.2

189.10

0.1

29,566.30

17.3

VALOR AGREGADO BRUTO POR EL TRANSPORTE DE BIENES AGROPECUARIOS

TOTAL CONTRIBUCION SECTOR AGROPECUARIO AMPLIADO Fuente: Banco Central de Honduras

3.2

Contribución del sector agropecuario a la generación de divisas por la vía de exportaciones

En 2012, las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron el valor de US$ 3,144.10 millones, que representaron el 70.4% de las exportaciones totales de bienes del país. Entre los principales productos de exportación se destacan, por su orden de importancia: i) café con el 35.5%; ii) frutas (banano, piña, melón, sandía, etc) con el 12.23%; iii) pescados y crustáceos (Camarón cultivado, tilapia, etc) con el 7.17%; iv) grasas y aceites de palma con el 6.65%; v) tabaco y sucedáneos de 26

tabaco elaborados con el 3.35%; vi) hortalizas (vegetales orientales, pepino, etc) con el 1.83% ; vii) azucares y artículos de confitería con el 1.74%; viii) preparaciones a base de cereales, etc con el 1.14%; ix) carne de res y otros con el 0.92%. En estos nueve productos o grupos de productos se concentró el 70.5% del valor exportado en ese año, lo que demuestra una oferta exportable de productos agroalimentarios relativamente pequeña y bastante concentrada en café y frutas. (Ver cuadro N0. 7). No obstante lo indicado arriba, el análisis de los valores exportados durante el período de 2007 a 2011, presenta resultados esperanzadores. Para el caso, 13 capítulos del Sistema Arancelario Centroamericano que corresponden a productos de origen agropecuario registraron tasas de crecimiento promedio por año superiores al 10.0%, tales como: i) Productos de molinería; ii) Carne de res; iii) Semillas y frutos oleaginosos; iv) Grasas y aceites vegetales; v) Azucares; vi) Hortalizas; vi) papel y carbón; y vii) Plantas vivas. De mantenerse esa tendencia, los valores exportados se incrementarían y distribuirían en un número mayor de productos y con más valor agregado (Ver cuadro No. 8). Cuadro 7. VALOR DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS Y AGROINDUSTRIALES DE HONDURAS (US$) Cap. 09 08 03 15 24 07 17 19 02 20 44 23 04 21 11 06 94 22 10 12 1 42

Productos Café, té, yerba mate y especias Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal Tabaco y sucedáneos del tabaco, elaborados Hortalizas (incluso silvestres), plantas, raíces y tubérculos alimenticios Azucares y artículos de confitería Preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula o leche; productos de pastelería Carne y despojos comestibles Preparaciones de hortalizas (incluso silvestres), frutas u otros frutos o demás partes de plantas Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; alimentos preparados para animales Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal, no expresados ni comprendidos en otra parte Preparaciones alimenticias diversas Productos de la molinería; malta; almidón y fécula; inulina; gluten de trigo Plantas vivas y productos de la floricultura Muebles de Madera (Líneas arancelarias 94016100, 94019000, 94033000, 94034000, 94035000, 94036000, 94038100, 94039000, 94043000,) Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre Cereales Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forrajes Animales vivos Manufacturas de cuero; artículos de talabartería o guarnicionería; artículos de viaje, bolsos de mano (carteras) y continentes similares; manufacturas de tripa

2011

% del Total Exportaciones

1,381,989,597 476,537,220 279,476,313

35.46% 12.23% 7.17%

258,969,311

6.65%

130,588,914 71,164,059 67,692,017

3.35% 1.83% 1.74%

44,330,866

1.14%

35,874,163

0.92%

34,451,519

0.88%

32,447,693

0.83%

31,320,206

0.80%

18,643,445

0.48%

10,389,660 9,195,834 9,145,528

0.27% 0.24% 0.23%

6,358,870

0.16%

5,308,664 4,678,623

0.14% 0.12%

4,535,252

0.12%

2,662,889

0.07%

759,849

0.02%

27

13 18 16 05 14

Gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales Cacao y sus preparaciones Preparaciones de carne, pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos Los demás productos de origen animal, no expresados ni comprendidos en otra parte Materias trenzables y demás productos de origen vegetal, no expresados ni comprendidos en otra parte Total Productos Agropecuarios y Agroindustriales

741,239 663,569

0.02% 0.02%

83,567

0.00%

64,456

0.00%

5,360

0.00%

2,918,078,685

74.88%

Total Exportaciones (todos los productos)

3,897,043,425

100.00%

Fuente: Banco Central de Honduras, https://see.bch.hn/SICE-IED/Index.aspx

Cuadro 8. PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS CON TASAS DE CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES POSITIVAS (US$) Cap. 11 02 09 23

12

15

17 48

07 22 19 1

Productos Productos de la molinería; malta; almidón y fécula; inulina; gluten de trigo Carne y despojos comestibles Café, té, yerba mate y especias Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; alimentos preparados para animales Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forrajes Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal Azucares y artículos de confitería Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o cartón Hortalizas (incluso silvestres), plantas, raíces y tubérculos alimenticios Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre Preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula o leche; productos de pastelería Animales vivos

2007

2008

2009

2010

2011

Tasa

734,529

781,241

175,560

610,265

9,195,834

88.1

5,712,569

13,589,636

8,795,990

11,975,388

35,874,163

58.3

521,417,376

621,089,604

534,167,205

725,172,665

1,381,989,597

27.6

13,246,634

20,716,344

24,187,821

24,302,793

31,320,206

24.0

2,089,605

4,852,632

2,462,920

3,358,775

4,535,252

21.4

134,727,427

222,989,833

135,059,005

145,390,554

258,969,311

17.7

38,848,605

47,343,245

48,100,370

72,718,839

67,692,017

14.9

51,088,155

62,962,550

44,003,169

81,620,226

88,043,861

14.6

44,753,309

52,344,679

43,771,679

44,765,880

71,164,059

12.3

3,400,864

2,292,146

1,944,040

3,684,848

5,308,664

11.8

29,417,903

21,997,129

30,672,086

29,562,188

44,330,866

10.8

1,776,603

2,252,605

647,205

3,017,959

2,662,889

10.6

Fuente: Banco Central de Honduras

Por otro lado, se identificaron 10 capítulos del Sistema Arancelario Centroamericano de productos agroalimentarios que durante el mismo período de análisis registraron tasas de crecimiento promedio por año negativas, que son las siguientes: i) Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados; ii) grasas y resinas; iii) manufacturas de cuero; iv) muebles de madera y madera; y v) Cacao. Estas actividades se 28

han visto afectadas ya sea por problemas de precios en el mercado internacional, cambios en patrones de consumo que han disminuido la demanda o por problemas en el manejo de plagas o enfermedades, que a través de programas y estrategias especiales podrían contrarrestarse (Ver cuadro No. 9). Cuadro 9. PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS CON TASAS DE CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES NEGATIVAS (US$) Cap. 24 20

05 13

42

94 44 18 16

14

Productos Tabaco y sucedáneos del tabaco, elaborados Preparaciones de hortalizas (incluso silvestres), frutas u otros frutos o demás partes de plantas Los demás productos de origen animal, no expresados ni comprendidos en otra parte Gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales Manufacturas de cuero; artículos de talabartería o guarnicionería; artículos de viaje, bolsos de mano (carteras) y continentes similares; manufacturas de tripa Muebles; artículos de cama y similares; construcciones prefabricadas Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera Cacao y sus preparaciones Preparaciones de carne, pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos Materias trenzables y demás productos de origen vegetal, no expresados ni comprendidos en otra parte

2007

2008

2009

2010

2011

Tasa

134,254,463

137,710,315

115,723,877

117,045,319

130,588,914

-0.7

37,062,955

27,885,284

27,337,510

29,551,107

34,451,519

-1.8

90,375

20,382

12,329

9,263

64,456

-8.1

1,092,632

1,041,376

1,342,113

847,244

741,239

-9.2

1,240,147

1,015,696

1,718,340

1,407,796

759,849

-11.5

39,722,447

29,520,986

12,181,586

15,876,046

18,071,837

-17.9

85,918,887

66,645,144

45,403,629

41,264,538

32,447,693

-21.6

2,928,981

1,603,015

375,454

330,888

663,569

-31.0

622,885

80,849

652,826

9,307

83,567

-39.5

107,914

100

635

4,232

5,360

-52.8

Fuente: Banco Central de Honduras

El análisis del comportamiento de la balanza comercial de los 24 capítulos del Sistema Arancelario Centroamericano que corresponden a productos de origen agropecuario arroja resultados importantes para la formulación de políticas públicas sectoriales que contribuyan a mejorar su desempeño en el corto y mediano plazo. Dichos resultados se pueden resumir de la manera siguiente: 

De los 24 capítulos analizados, solamente siete registraron balanza comercial positiva en el año 2011, los cuales corresponden a : i) Café; ii) Frutas; ii) pescados y crustáceos; iii) Grasas y aceites vegetales; iv) Tabaco y sucedáneos de tabaco elaborados; v) Legumbres, hortalizas, raíces y tubérculos; vi) Azucares y artículos de confitería; y vii) Plantas vivas y productos de la floricultura.



El 92.9% del valor total de las exportaciones se concentró en esos mismos siete capítulos, siendo el café el responsable del 35.4% del total. Por ende, el valor de las exportaciones es extremadamente vulnerable a las variaciones de precios en el mercado internacional de productos como el café, banano, melón, camarones, tilapia, azúcar, aceite de palma, vegetales orientales, piña, naranja, puros, etc. ya que existe un alto nivel de concentración de las exportaciones en pocos productos. 29



En la lista de capítulos y productos con balanza comercial negativa, existen varios como la carne de res, leche y productos lácteos, cacao, maíz, arroz, frijoles y ajonjolí, así como productos agroindustriales con alto valor agregado elaborados a base de carne, vegetales y cereales, entre otros, para los cuales el país cuenta con las condiciones necesarias para producirlos localmente con eficiencia y competitividad, sustituyendo las importaciones y generando nuevas exportaciones, ingresos y empleos. Esto requiere de políticas públicas y programas bien diseñados que atraigan inversiones en tecnología e infraestructura productiva para elevar la productividad y para agregarles valor. Para ello es necesario, entre otros aspectos, incrementar el financiamiento al sector agropecuario mediante reformas a la normativa y criterios vigentes para la clasificación de la cartera crediticia agropecuaria, instrumentos de mitigación de riesgo y el uso de nuevos productos crediticios y de sistemas alternativos de financiamiento, entre otras medidas. (Ver cuadro No. 10)



En el caso particular de maíz, se presenta una balanza comercial cada vez más negativa debido a que las importaciones durante el periodo de 2007 a 2011crecieron de manera alarmante a una tasa promedio por año de 32.4%, al pasar de US$ 47.4 millones en 2007 a US$ 145.8 millones en 2011. Ello se debe tanto al aumento de las cantidades importadas como al aumento en el precio por tonelada métrica.



Las importaciones de maíz amarillo, muy poco producido en el país, pasaron de US$ 40.3 millones en 2007 a US$ 110.3 en 2011; las de maíz blanco, ampliamente producido por productores pequeños, medianos y grandes, se incrementaron en 5.1 veces al pasar de US$ 6.3 millones en 2007 a US$ 32.8 millones en 2011. Todas estas importaciones re realizan libre del pago de aranceles al acogerse al contingente establecido en el RD-CAFTA y al contingente de desabasto que emite el gobierno en el marco de los convenios de compra-venta que se suscriben anualmente entre el gobierno, la agroindustria y productores (Ver cuadro No. 11)

Capitulo TOTAL Sub '09 '08 '15 '03 '24 '07 '17 '19 '02 '20 '23

Cuadro 10. BALANZA COMERCIAL DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS DE HONDURAS EN 2011 (MILES DE US$) Valor Descripción del producto Valor exportado Saldo importado Todos los productos 3,533,561.00 8,543,255.00 -5,009,694.00 Productos agropecuarios 2,303,830.00 1,429,017.00 874,813.00 Café, te, yerba mate y especias Frutos comestibles; cortezas de agrios o de melones Grasas y aceites animales o vegetales; grasas alimenticias; ceras Pescados y crustáceos, moluscos y otros invertebrados acuáticos Tabaco y sucedaneos del tabaco elaborados Legumbres y hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios Azucares y artículos de confitería Prep. a base de cereales, harina, almidón, fécula o leche; pastelería Carne y despojos comestibles Prep. de legumbres, hortalizas, frutos o de otras partes de plant. Residuos, desperdicios de las industrias alimentarias; ali. para animales

1,270,159.00

5,334.00

1,264,825.00

274,544.00

41,219.00

233,325.00

189,395.00

101,620.00

87,775.00

144,447.00

11,555.00

132,892.00

74,779.00

29,032.00

45,747.00

73,087.00

17,443.00

55,644.00

71,170.00

32,720.00

38,450.00

46,386.00

166,443.00

-120,057.00

35,448.00

43,828.00

-8,380.00

30,435.00

68,293.00

-37,858.00

30,384.00

156,946.00

-126,562.00

30

'06

Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; Preparaciones alimenticias diversas Productos de la molinera; malta; almidón y fécula; inulina; gluten de trig Plantas vivas y productos de la floricultura

'22

Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre

6,438.00

86,426.00

-79,988.00

'10

Cereales Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos. Animales vivos Gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales Cacao y sus preparaciones Los demás productos de origen animal, no comprendidos en otros capítulos Preparaciones de carne, de pescado o de crustáceos, de moluscos. Materias trenzables, demás productos de origen vegetal, no expres. en otros

4,763.00

281,563.00

-276,800.00

2,996.00

27,556.00

-24,560.00

2,686.00

5,418.00

-2,732.00

758.00

3,202.00

-2,444.00

610.00

11,984.00

-11,374.00

129.00

3,005.00

-2,876.00

88.00

31,926.00

-31,838.00

5.00

52.00

-47.00

'04 '21 '11

'12 '01 '13 '18 '05 '16 '14

18,427.00

56,030.00

-37,603.00

9,857.00

191,014.00

-181,157.00

9,579.00

55,609.00

-46,030.00

7,260.00

799.00

6,461.00

Fuente: International Trade Center con base a información Proporcionada por el BCH

Línea Arancelaria

Cuadro 11. VALOR DE LAS IMPORTACIONES DE MAÍZ EN MILES DE US$ Valor en Valor en Valor en Valor en Producto 2007 2008 2009 2010

Valor en 2011

Tasa

'1005902000

Los demás maíces: maíz amarillo.

40,390

52,812

62,033

62,044

110,355

28.57

'1005903000

Los demás maíces: maíz blanco.

6,338

10,442

26,156

18,455

32,874

50.91

'1005901000

Los demás maíces: maíz tipo "pop" (zea mays everta).

681

820

807

1,666

2,626

40.13

'1005909000

Los demás maíces: otros.

4

3

1

4

1

Total

Todo tipo de maíces

47,413

64,077

88,997

82,169

145,856

29.29 32.44

Fuente: International Trade Center

Por otro lado, los análisis efectuados de flujos de comercio de productos agroalimentarios en Honduras durante el período de 2006 a 2011 indican que los Índices de Ventajas Comparativas Reveladas (IVCR) del sector agroalimentario han evolucionado de forma positiva en la mayoría de los casos, ya que de 64 productos que contaban con un IVCR mayor a 1 en el año 2006, el número subió a 96 en el año 2010; o sea que el número de productos con ventajas comparativas en el período se incrementó en 32. Es decir, Honduras ha logrado posicionarse en los mercados de destino de una porción cada vez más importante de ese mercado, lo que significa una ventaja comparativa para el producto específico en el mercado de destino, la cual es revelada por los propios flujos del comercio exterior (ver cuadro No. 12).

31

Cuadro 12. NÚMERO DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS SEGÚN ÍNDICE DE VENTAJA COMPETITIVA REVELADA Y SU EVOLUCIÓN DE 2006 A 2010 2006 2010 Número de productos agropecuarios Producto IVCR IVCR ≥ 1 IVCR < 1 IVCR < 1 ≥1 1. Carne bovina 0 3 3 0 2. Carne de pollo 1 1 0 2 3. Crustáceos (camarones y langosta) 3 3 6 0 4. Piscícola (tilapia y otros) 1 3 2 2 5. Moluscos 0 3 2 1 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Leche y productos lácteos Ornamentales Hortalizas Frijol Banano y plátano Frutas

3 3 8 1 1 6

6 1 3 0 0 3

5 4 10 1 1 7

4 0 1 0 0 2

12. 13. 14. 15. 16. 17.

Café Plantas aromáticas Arroz Oleaginosas Palma africana y otras grasas Azúcar y derivados

2 3 1 3 5 3

2 2 1 1 5 2

3 3 1 4 7 5

1 2 1 0 3 0

0 16 4 64

1 19 1 60

0 27 5 96

1 8 0 28

18. Cacao 19. Productos agroindustriales 20. Tabaco y derivados Total

Fuente: Elaboración propia en base a datos de TradeMap del ITC de UNCTAD

3.3

Contribución del sector agropecuario a la generación de empleo

El primer lugar en la generación de empleo corresponde al sector agropecuario, que ocupó en 2012 el 37% (1.25 millones de personas) de la Población Económicamente Actica (PEA). Le siguen en importancia los sectores: i) Comercio con el 22%; ii) Servicios comunales, sociales y personales con el 14%; y iii) la Industria Manufacturera con el 13%; y el restante 14% se distribuye en otras ramas de la actividad económica. (Ver grafica No.1).

32

Grafico No. 1 Estructura de la Poblaciòn Económicamente Activa por Rama de Actividad 14% 37% 13%

14%

22%

Agric. silvic. caza y pesca

Comerc. pr mayor/menor y otros

Industria manufacturera

Otras ramas economicas

Serv. comun. sociales y person.

Fuente: INE, EPHPM, Mayo de 2012

La Población Económicamente Activa (PEA), así como la de ocupados en el sector agropecuario entre 2007 y 2012 creció a una tasa promedio anual de 4.8%, al pasar la primera de 987.3 miles de ocupados a 1,248.5 miles en 2012. Su comportamiento muestra una tendencia ligeramente ascendente, asociada por supuesto al comportamiento del VABA. Durante ese mismo período, la tasa promedio de desempleo abierto en el sector fue de apenas el 0.7%(Ver grafica No.2)

33

Grafico No. 2 Población Económicamente Activa en el Sector Agrícola 2007-2012 1400,000 1248,467

1231,932 1200,000 1167,996 1000,000

1189,238

1002,956 987,346

800,000 600,000 400,000 200,000 2007

2008

2009

2010

2011

2012

Fuente: EPHPM del INE

3.4

Uso de la Tierra por actividades productivas y su correlación con la generación de divisas, empleo y valor agregado.

De las 11.2 millones de hectáreas con que cuenta el país, 3.3 millones son dedicadas a actividades de agricultura y ganadería, 5.9 millones a actividades silvícolas, el resto son tierras pantanosas, otras urbanas y de otros usos. De los 3.3 millones de hectáreas, el 53.8% (1.7 millones de hectáreas) están dedicadas a la ganadería; el 28.9% (942.3 miles de hectáreas) a la agricultura con cultivos anuales y permanentes; el 14.9% (486.0 miles de hectáreas) se encuentran en descanso y otros usos; y el 2.5% (80.0 miles de hectáreas) se dedican a usos no agropecuarios. (Ver cuadro No. 13). Cuadro 13. SUPERFICIE TOTAL POR TIPO DE USO DE LA TIERRA Superficie total por tipo de uso de la tierra, según tamaño de la explotación Año Agrícola 2007 - 2008 Tamaño Explotación

Uso de la Tierra Superficie Total

Cultivos Anuales y Permanentes

Pastos Cultivados Mejorados y Naturales

En Descanso y Otros Usos Agropecuarios

Usos No Agropecua rios

< 5 Ha

141,199

59,915

35,562

45,097

281,772

5 < 50 Ha

278,202

500,908

173,609

23,671

976,390

34

50 < 500 Ha

263,431

918,948

220,799

10,257

1,413,434

500 y más Ha

259,564

276,030

56,105

1,044

592,743

Total

942,395

1,755,801

486,076

80,068

3,264,339

28.9

53.8

14.9

2.5

100.0

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta Agrícola Nacional 2007-2008.

Al asociar el área destinada a cada actividad productiva con su contribución al valor agregado agropecuario y a la generación de empleos directos se observa lo siguiente:

i)

ii)

iii)

iv)

v)

Las tierras destinadas a actividades de agricultura (29.1% del total) en 2012 contribuyeron con el 64.99% del valor agregado agropecuario o sea que el rendimiento de estas actividades es bastante satisfactorio, en términos de valor de la producción (rendimientos y precios), generación de empleo y de utilidades; Dentro de las actividades de agricultura, las que registran menores rendimientos son las de producción de granos básicos (maíz, frijol, arroz y sorgo), que absorben el 15.1% de las tierras destinadas a agricultura y contribuyen con apenas el 9.9% al valor agregado. Lo anterior es consecuencia de los bajos niveles de productividad alcanzados principalmente por los productores pequeños con lógica productiva de subsistencia; Las tierras destinadas a actividades ganaderas (53.5%) en 2012 contribuyeron con el 19.6% del valor agregado agropecuario o sea que el rendimiento de estas actividades no es tan satisfactorio como en el caso de agricultura, debido a que generan menos rendimientos en términos de empleo y de utilidades por superficie, lo que denota un problema de productividad y tecnológico. Las áreas destinadas a la cría de peces y al cultivo de camarón son las que mayores rendimientos o beneficios generan, ya que son altamente intensivos en el uso de mano de obra y de capital de inversión; Las tierras de vocación forestal representan el 52.3% del territorio nacional y apenas contribuyen con el 3.3% del valor agregado agropecuario, por lo que su contribución a la generación de ingresos y al combate a la pobreza es marginal, lo que lo convierte en un activo poco productivo o subutilizado. Es importante resaltar que en estos territorios se encuentran ubicadas 106 áreas protegidas de diversas categorías que son vitales para la generación de servicios ambientales, producción de agua, captura de carbono, y control de efectos asociados al cambio climático. (Ver cuadro No. 14) Cuadro 14. USO DE LA TIERRA Y SU CORRELACIÓN CON EL VALOR AGREGADO Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO

ACTIVIDAD ECONÓMICA

USO DE LA TIERRA (HAS)

VALOR AGREGADO

EMPLEOS DIRECTOS 3/

HECTAREAS.

%

MILLONES DE L.

%

N.

Cultivo de Maíz

352,000

10.7

1,233.00

5.7

67,876

Cultivo de Fríjol

106,720

3.3

615.00

2.9

33,856

35

Cuadro 14. USO DE LA TIERRA Y SU CORRELACIÓN CON EL VALOR AGREGADO Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO USO DE LA TIERRA (HAS)

ACTIVIDAD ECONÓMICA

VALOR AGREGADO

EMPLEOS DIRECTOS 3/

HECTAREAS.

%

MILLONES DE L.

%

N.

Cultivo de Sorgo*

21,587

0.7

121.00

0.6

6,661

Cultivo de Arroz en Granza**

14,225

0.4

88.00

0.4

4,844

N/D

N/D

84.00

0.4

4,624

494,532.6

15.1

2,141.00

9.9

117,861

Cultivo de Café

185,175

5.6

4,989.00

23.2

274,643

Cultivo de Banano

25,101

0.8

1,777.00

8.3

97,823

Cultivo de Palma Africana

102,000

3.1

981.00

4.6

54,004

Cultivo de Tabaco

2,042

0.1

99.00

0.5

5,450

Cultivo de Caña de Azúcar

81,675

2.5

984.00

4.6

54,169

Cultivo de tubérculos, raíces, hortalizas y legumbres

23,400

0.7

1,575.00

7.3

86,703

Cultivo de frutas, nueces, plantas cuyas hojas o frutas se utilizan para preparar bebidas

41,545

1.3

1,528.00

7.1

84,116

SUB TOTAL AGRICULTURA

955,470.6

29.1

14,074.00

65.4

774,770

Cría de Ganado Vacuno

1,755,000

53.5

3,045.00

14.1

167,626

Producción de leche

N/D

N/D

1,796.00

8.3

98,869

Producción de carne

N/D

N/D

1,249.00

5.8

68,757

Cría de ovejas, cabras, caballos, asnos, mulas

N/D

N/D

7.00

0.0

385

Cría de cerdos

N/D

N/D

187.00

0.9

10,294

Cría de Aves de Corral

N/D

N/D

984.00

4.6

54,169

Carne de pollo

N/D

N/D

777.30

3.6

42,790

Huevos

N/D

N/D

206.70

1.0

11,379

N/D

N/D

3.00

0.0

165

1,755,000.0

53.5

4,226.00

19.6

232,640

557

0.0

247.00

1.1

13,597

22,688

0.7

1,344.00

6.2

73,987

Captura de peces

N/D

N/D

29.00

0.1

1,596

Captura de camarones y langostas

N/D

N/D

195.00

0.9

10,735

Captura de crustáceos y moluscos y otros productos acuáticos

N/D

N/D

15.00

0.1

826

SUB TOTAL PESCA

23,245.0

0.7

1,830.00

8.5

100,741

OTROS USOS

546,076.2

-

-

-

1,185,000

712.00

3.3

39,195

684.00

3.2

37,654

21,526.00

100.0

1,185,000

Cultivo de cereales, excepto arroz y otros cultivos SUB TOTAL GRANOS BASICOS

Producción de pieles finas, cueros de reptiles y plumas de aves SUB TOTAL GANADERÍA Cría de peces en granjas piscícolas*** Cultivo de camarones***

TOTAL SECTOR AGROPECUARIO

3,279,791.8

SILVICULTURA Otros Cultivos y Actividades Agrícolas TOTAL SECTOR AGROPECUARIO

100.0

5,900,000.0 2/

N/D 9,179,792

N/D

36

Cuadro 14. USO DE LA TIERRA Y SU CORRELACIÓN CON EL VALOR AGREGADO Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO

ACTIVIDAD ECONÓMICA

USO DE LA TIERRA (HAS) HECTAREAS.

p/

preliminar estimado

1/

Índices encadenados de volumen y precio con base de referencia 2000.

%

VALOR AGREGADO MILLONES DE L.

%

EMPLEOS DIRECTOS 3/ N.

e/

2/

Se incluyen otros cultivos no expresados en las demás actividades * Para proyectar la superficie actual se utilizó el promedio de los últimos cuatro años, según la EAB del INE de Noviembre de 2009 **Proyectada la superficie en base al rendimiento obtenido en los últimos cuatro años, que fue de 52 qq. Por manzana de acuerdo a la EAB de Nov. de 2009 del INE *** Datos de la Encuesta Agrícola Nacional 2007-2008 Ganadería y Otras Especies Animales del INE de Octubre de 2008. 3/

Cálculos efectuados con base a PEA agropecuaria del INE por el porcentaje de contribución del VAB agropecuario

IV.

TENDENCIAS DELSECTOR AGROALIMENTARIO

4.1

Comercio de Productos Agropecuarios

En el año 2012 Honduras realizó exportaciones de productos agropecuarios a 118 países del mundo, ubicados en los continentes de América, Europa, Asia y África. En ese mismo año, del total exportado, el 38% se destinó a América del Norte, 34% a Europa, 13% a Centro América, 4% a Asía y 11% a otros destinos del mundo. A nivel de países, los principales socios comerciales son 17, que por su orden de importancia son los siguientes: 1) Estados Unidos de América con 33%; 2) Alemania y Bélgica con 14% cada uno; 3) El Salvador con 5%; 4) la cuarta posición la comparten México y Guatemala con 4% cada uno; 5) la quinta posición la comparten Nicaragua, Francia, Reino Unido, e Italia con 3% cada uno; 6) la sexta posición la comparten Japón y Corea con 2%; y 7) la séptima posición es compartida por Canadá, Costa Rica, Holanda y Suecia con 1% cada uno. La importancia y número de socios comerciales ha venido cambiando significativamente durante los últimos años. Para el caso, a nivel de países se observaron tasas de crecimiento de las exportaciones agropecuarias bastante altas en los casos de Costa Rica (21.1%), Nicaragua (18.1%), Francia (20.3%), Italia (32.1%), Suecia (17.0%) y Corea (27.5%). Desde la perspectiva regional o continental, las exportaciones agropecuarias con destino a Asia (16.8%), Europa (12.7%), Centro América (8.7%), y América del Norte, son las que más crecieron. Es decir, las exportaciones hacia los mercados de Asía y Europa están creciendo rápidamente y volviéndose cada año más importantes, aunque están todavía muy lejos de alcanzar los valores exportados al mercado de los Estados Unidos, principal destino de las exportaciones agropecuarias hondureñas. Lo indicado anteriormente demuestra que el mercado externo constituye uno de los elementos más importantes para dinamizar y estimular la diversificación de la producción y exportaciones agropecuarias, con el fin de lograr un mayor crecimiento del sector. Es por esta razón que el país en los últimos años ha realizado esfuerzos importantes para lograr de manera progresiva una mayor participación en los procesos de intercambio comercial de productos agropecuarios a nivel internacional.

37

Sin embargo, para que Honduras continúe insertándose en el comercio internacional en condiciones de competitividad y sin obstáculos para obtener los beneficios derivados de la globalización económica, de la apertura comercial, de Tratados y Acuerdos Comerciales debe, entre otras cosas, incrementar sus inversiones en tecnología, activos productivos y cumplir con las Medidas Sanitarios y Fitosanitarios (MSF) acordadas en base a normas internacionales. En lo que respecta al cumplimiento de MSF´s es necesario que el país (gobierno y sector privado) realice esfuerzos para proteger y mejorar significativamente su estatus sanitario y fitosanitario; y cumplir con las medidas o requisitos internacionales mediante el mejoramiento de la calidad, cobertura y eficiencia de sus servicios de sanidad agropecuaria para alcanzar los estándares requeridos para comercializar los productos agropecuarios a nivel regional e internacional, de lo contrario se estaría privando a los productores y empresarios de contar realmente con nuevas y mejores oportunidades para diversificar y aumentar las exportaciones con destino a mercados altamente exigentes en cuanto al cumplimiento de medidas sanitarias y fitosanitarios (MSF), con los consecuentes efectos negativos en términos de generación de nuevos y mejores empleos y en el proceso de reducción de la pobreza. Es importante subrayar que en los últimos quince años se ha incrementado la importancia y exigencia del control de la sanidad e inocuidad de alimentos, principalmente en el mercado externo, de las medidas de protección ambiental y de la puesta en práctica de las disposiciones legales de control en la producción, transformación y mercadeo en los mercados interno y principalmente externo (USA, Europa, Centroamérica, etc.), principales destinos de las exportaciones hondureñas de productos agropecuarios y agroindustriales. 4.2

Apertura Comercial

La adhesión de Honduras al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) de manera tardía (1994), aunado a la tendencia mundial de liberalización económica y de desregulación de los mercados durante los años 90, hizo que Honduras se convirtiera, desde hace varios años, en una de las economías más abiertas de América Latina y del mundo. La reforma del comercio exterior incluyó entre otras medidas, la reducción gradual de los aranceles a las importaciones, eliminación de restricciones cuantitativas a las importaciones, simplificación administrativa y la eliminación de los impuestos al comercio exterior. Por otro lado, con el fin de brindar nuevas y mejores oportunidades comerciales a los productores y agroindustriales, Honduras ha suscrito 8 Tratados y Acuerdos de Comercio e Inversión tanto Regionales como Multilaterales, mismos que se detallan a continuación:

38

Tratados Comerciales en implementacion y en Proceso de Negociación Nombre del tratado Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y las Republicas de Honduras, El Salvador y Guatemala Tratado de Libre Comercio Centroamérica – Republica Dominicana. Tratado de Libre Comercio Republica Dominicana, Centroamérica - Estados Unidos de América (DR-CAFTA). Tratado de Libre Comercio CentroaméricaChile

Tratado de Libre Comercio Honduras, El Salvador y Taiwán Tratado de Libre Comercio Centroamérica Panamá Tratado de Libre Comercio CA3 (Honduras, El Salvador y Guatemala) Colombia

Fecha de suscripcion

Fecha de vigencia

Tipo de Acuerdo o tratado

29 de junio de 2000

1 de julio de 2001

Bilateral

16 de abril de 1998, (1er Protocolo)

19 de Diciembre 2001

Bilateral

ago-04

1 de Abril de 2006

Multilateral

18 de Octubre 1999 Protocolo Bilateral del 22 de Noviembre de 2005

19 de Julio 2008

Bilateral

7 de Mayo del 2007

15 de Julio de 2008

Bilateral

6 de Febrero 2002 Protocolo Bilateral: 15 de junio de 2007

8 de enero de 2008

Bilateral

9 de Agosto de 2007

26 de marzo de 2010

Bilateral

Tratados y Acuerdos en Proceso de Negociación: Tratado de Libre Comercio CA4 – Canadá

En proceso de negociación

Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y CARICOM

En proceso de negociación.

Otros Instrumentos Nombre del Tratado Miembro de la OMC Miembro del Mercado Común Centroamericano ( MCCA)

Fecha de Suscripción

Estado

1 de Enero de 1995

Vigente

Tipo De Acuerdo O Tratado Multilateral

13 de Diciembre 1960

Vigente

Unión Aduanera

Fuente: Documento de Oportunidades de Inversion Sector Aronegocios, presentado en la iniciativa, Honduras Is Open For Business, Abril 2011.

Con la suscripción de estos tratados comerciales, Honduras enfrenta importantes desafíos relacionados a la inserción comercial y la competitividad internacional, ejemplo de ello es el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, la República Dominicana y Estados Unidos (RD-CAFTA) y el reciente Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, lo cual representa una excelente ventana de oportunidades para incursionar con productos agroalimentarios en forma efectiva en esos importantes mercados. Ello implica en la práctica, que Honduras impulse el desarrollo agroexportador desde una posición de aprovechamiento de ventajas comparativas, fundamentada en productos básicos (commodities) agropecuarios hasta alcanzar la etapa de desarrollo de ventajas competitivas basada en productos de alto valor, es decir alimentos diferenciados por atributos de calidad, buenas prácticas agropecuarias, de manejo y comerciales, así como aquellos basados en la sostenibilidad ambiental. Entre éstos productos se incluyen los cultivos hortícolas, las frutas y los productos procesados, lácteos, pescado, crustáceos, plantas y flores vivas, azúcar, cacao, los productos alimenticios y el tabaco, incluyendo los productos de la madera con valor agregado, aprovechando y potenciando la clara ventaja comparativa que muestra el país en estos renglones productivos. Por su parte la disminución de las importaciones, se basarán en la mejora de la calidad y costo unitario y oportunidad de la oferta nacional, generando para ello un ambiente de confianza, seguridad jurídica en la tenencia de la tierra y seguridad personal dentro del país..

39

Como se mencionó anteriormente, Honduras es de los países con mayor apertura comercial2 en América Latina, siendo el sector agroalimentario uno de los más abiertos. Tal como se muestra en el siguiente gráfico, el Índice de Apertura Comercial del sector agroalimentario durante 2000-2011 ha mostrado un comportamiento creciente, manteniéndose en 0.40 durante el primer quinquenio, luego se incrementa considerablemente en 0.60 al final del segundo quinquenio en 2010, hasta alcanzar un extraordinario aumento en el índice de apertura hasta alcanzar 0.90 en 2011. 4.3

Indice de Apertura Comercial del Sector Agroalimentario durante 2000-2011

1.0

0.5

0.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Fuente: PIB agropecuario BCH, Exportac. e Import. Agroalim. Sistema de Estadist. de Comercio de C.A. (SEC)/SIECA.

Dependencia de alimentos

En las próximas décadas uno de los desafíos más importantes para los sistemas agroalimentarios del mundo, especialmente para los países en desarrollo, será el asegurar el abastecimiento suficiente de alimentos para su población, debido a que la demanda de alimentos se intensificará por el crecimiento de la población; la mayor esperanza de vida; los cambios en los patrones de consumo hacia alimentos más saludables, inocuos, de mayor calidad, producidos de forma amigable con el medio ambiente, cuyo origen pueda ser rastreado por cuestiones de salud y que contengan información especializada en su etiquetado; demanda de una población madura creciente y con un ingreso disponible mayor (SAGARPA, Octubre 2010: Retos y oportunidades del sistema Agroalimentario de México en los próximos 20 años). Para afrontar este desafío, el país debe seguir 2 rutas: i) una es 100.0 incrementando la 80.0 producción y 60.0 40.0 productividad, mediante la 20.0 aplicación de una política de fomento productivo 2005 2006 2007 2008 2009 apoyada desde el 2010 2011 gobierno, que estimule la Maiz Frijol Arroz Leche en polvo Carne de res Carne de cerdo inversión privada, en las Fuen te: Pro d ucción BCH y FAO y Exp . e Imp . SEC/SIECA áreas de innovación tecnológica, a través de la validación de variedades de cultivos, especialmente granos básicos con altos rendimientos, desarrollo de recursos humanos, acceso al financiamiento y desarrollo de infraestructura productiva, así como el acceso al mercado de forma sostenible; y ii). La otra forma, menos lógica es recurriendo a importaciones de alimentos, que provocan la fuga de divisas, en detrimento de la balanza comercial agroalimentaria y de la estabilidad macroeconómica del país, con el consecuente encarecimiento de los precios que pueden poner en riesgo, principalmente a las personas más vulnerables. Tasa de dependencia de las importaciones de los principales productos alimenticios 2005-2011

2

Se define como la capacidad de un país de transar bienes y servicios con el resto del mundo, lo cual depende mucho del nivel de las llamadas barreras arancelarias y para-arancelarias establecidas por el país. El Índice de Apertura Comercial se calcula sumando las exportaciones e importaciones (comercio agroalimentario) y dividiéndolas entre el PIB agropecuario. Entre más se vaya acercando el coeficiente a 100 representa mayor apertura económica, al tiempo que reflejaría una fuerte transmisión de los precios externos a los internos y cambios en la ubicación de los factores, la productividad, el empleo y los ingresos (SIAP-SAGARPA 2009).

40

En este contexto, si bien es cierto que en términos generales el grado de dependencia del país en alimentos básicos provenientes del exterior, ha tendido a reducirse, también es cierto que en varios productos básicos se ha incrementado de manera significativa. Entre los productos que presentan mayor grado de dependencia de las importaciones están el arroz, que promedio 79.7% durante 20052011; la carne de cerdo 50.5%; maíz 36.2%, y el frijol 6.5%. Otros productos como la carne de res y la leche en polvo su tasa de dependencia no es significativa, al promediar 3.6% y 2.1%, respectivamente. En 2011, destacan por su valor, las importaciones de maíz (US$ 150.0 millones); arroz (US$ 53.9 millones); leche en polvo (US$ 28.8 millones); carne de cerdo (US$ 24.0 millones); frijoles (US$ 4.7 millones); y carne de res (US$ 3.9 millones). En conjunto estos productos representan el 17.8% de las importaciones agroalimentarias en 2011, que ascendieron a US$ 1,487.5 millones. Es importante resaltar el incremento extraordinario en el valor de las importaciones de carne de cerdo, que creció a una tasa promedio anual de 21.4%, al pasar de US$ 7.5 millones en 2005 a US$ 24.0 millones en 2011. 4.4

Competitividad

Cifras de la CEPALSTAT y FAOSTAT demuestran que de 1995 a 2010 de 16 cultivos de vital importancia, tanto en la dieta alimenticia de la población hondureña, como por la generación de divisas, el 68.8% presenta un notorio estancamiento o una reducción en sus rendimientos, especialmente, maíz, frijol, arroz, banano, aguacate, naranja, plátano y toronja. Además, en muchos casos éstos son menores que los obtenidos por sus socios comerciales de Centroamérica. Por otro lado, solamente el 31.2% (6 rubros) han mostrado incrementos significativos en sus rendimientos por hectárea, siendo estos el melón (11.17%), la piña (6.18%); la caña de azúcar (3.12%); el sorgo (2.64%); el tomate (2.38%), sorgo (2.64%); café (1.06%). Anexo No. 1. Un caso dramático es el del maíz, que ocupa 37% del área destinada a cultivos anuales y permanentes y que en 2011 generó apenas 5.7% del valor agregado del sector agropecuario. En términos generales, se evidencia una baja productividad en la mayor parte de los frutales, excepto melón y piña. La productividad promedio del banano fue muy volátil en el lapso 1995-2010 y durante los últimos años ha estado muy por debajo de la lograda en los primeros 4 años del primer quinquenio de 1990. Los rendimientos hondureños en 2010 es de 29.5 t/ha, inferiores a los de Costa Rica (42 t/ha) y Guatemala (41. t/ha), y Ecuador (36.8 t/ha), aunque ligeramente superiores a los de México (27.3 t/ha) y Colombia (25.3 t/ha). Anexo No.2 El limitado acceso a servicios de apoyo de calidad tales como asistencia técnica y crediticia, capacitación, comercialización, información o inteligencia de mercado, que realmente contribuyan a la solución de los problemas que afrontan los diferentes productores en sus cultivos por zona, inciden adversamente en los rendimientos, en la rentabilidad de esas actividades y en los ingresos netos de los productores. Asimismo, los bajos niveles de productividad por área y laborales están asociados de manera directa con los bajos niveles de inversión en tecnología y activos productivos estratégicos, así como con la falta de instrumentos para mitigar los riesgos asociados al financiamiento y producción agropecuaria.

41

V.

PRINCIPALES OBSTACULOS PARA APROVECHAR EL POTENCIAL DEL SECTOR AGROALIMENTARIO

5.1

Cambio climático

Estudios recientes han demostrado que las sequías, los huracanes y las inundaciones impactarán en mayor proporción en la producción, la infraestructura, los medios de vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población en general. Además, la mayor frecuencia e intensidad de esos fenómenos debilitarán la capacidad del ambiente para proveer servicios vitales, representando una seria amenaza al país por sus múltiples impactos previstos en la población y en los sectores productivos (CEPALCCAD-DFID Junio de 2010). En este contexto, el país ha sufrido fenómenos climatológicos extremos sobre su territorio durante los últimos años con grandes costos económicos. En las últimas décadas la temperatura promedio anual en Honduras ha tendido a incrementarse mientras que la precipitación ha tendido a reducirse y a concentrarse en periodos más cortos. El huracán Mitch que azotó a Honduras en 1998, así como posteriores fenómenos que han ocasionado inundaciones o sequías, han provocado daños al sector agropecuario de este país superiores a los 2.000 millones de dólares. Un estudio elaborado por la CEPAL en Junio de 20103, destaca que el cambio climático está teniendo ya efectos adversos sobre la producción de los cultivos de maíz, frijol y café, que son claves en la dieta alimenticia de la población y en la generación de empleo y divisas (Ver gráfico No 3).

3

Honduras: Efectos del Cambio Climático sobre la Agricultura

42

Grafico No. 3

Las estimaciones efectuadas predicen que los rendimientos podrían ser prácticamente nulos para el año 2100, bajo el supuesto que los productores no efectúen cambios tecnológicos que mitiguen los efectos del cambio climático, situación que tiende a sobrestimar los impactos negativos. No obstante, es claro que en el largo plazo los rendimientos de esos productos, especialmente de frijol, tenderán a decrecer como resultado del cambio climático. El mismo estudio demuestra que los tres productos mencionados no serán los únicos afectados, en vista que se proyectan pérdidas importantes en la producción agrícola en su conjunto al igual que en la producción pecuaria. Como resultado de lo anterior, los efectos del cambio climático sobre el sector agropecuario podrían traducirse en pérdidas económicas acumuladas de gran impacto (Ver gráfico No. 4).

43

Grafico No. 4

Una primera estimación de pérdidas en rendimientos indica que éstas podrían ser entre 8% y 19% del PIB de 2007 dependiendo de la severidad de las variaciones climatológicas hacia el año 2100. Ello implicará que las ganancias de los agricultores se verán afectadas. Los impactos de las proyecciones futuras predicen efectos negativos que van desde el 2% hasta cerca del 40% de las ganancias agrícolas. Otros estudios demuestran que los cambios del clima contribuyen a aumentar la posibilidad de que ocurran plagas y enfermedades. En algunos trabajos (Ghini y otros, 2008) se concluye que, en comparación con el período 1961-1990, después de 2050 en Brasil se acrecentaría significativamente la infestación de los cultivos de café por el insecto barrenador de las hojas y tallos del cafeto. En otro trabajo importante con este enfoque integral (Lobell y otros, 2008), se identifican las 12 regiones del mundo con mayores problemas de seguridad alimentaria tomando en cuenta las similitudes en materia de dieta, sistemas productivos agrícolas y proporción de población desnutrida, a partir de las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Tres de esas regiones se encuentran en América Latina y el Caribe y sus cultivos más sensibles serían los siguientes: i) Centroamérica y el Caribe: caña de azúcar, yuca, maíz, arroz y trigo; ii) región andina: palma, soja, caña de azúcar, yuca, papas, maíz, cebada, arroz y trigo, y iii) Brasil: soja, caña de azúcar, yuca, maíz, arroz y trigo. Los efectos del cambio climático tendrán impactos negativos que repercutirán en: 

La disponibilidad de alimentos (granos básicos y pesquerías) por baja producción y productividad, por sequías, inundaciones y olas de calor.



Desaparición y disminución de especies agrícolas (animales y plantas), por intolerancia a los cambios de temperaturas y patrón de lluvias.

44



Deterioro y pérdida del entorno natural rural que es fuente de alimentos y bienes comerciales para las familias rurales.



Falta de agua para uso doméstico y agricultura, afectando el uso e ingestión de los alimentos.



Dependencia en las importaciones de alimentos a precios elevados y de dudosa calidad.

Para mitigar los efectos del cambio climático, a continuación se presentan algunas de las medidas que deberían implementarse en el corto, mediano y largo plazo: 1. Fomentar la investigación a fin de aprovechar la tecnología aplicada en otros países o en algunas regiones de Honduras, para que los cultivos puedan adaptarse a climas más cálidos, se aprovechen de mejor forma los recursos hídricos y se controlen las enfermedades por plagas. 2. Institucionalizar y promover el uso de tecnologías adecuadas para la conservación de los suelos, la retención de humedad y la reducción de riesgos de desastres. 3. Implementar una estrategia en la que participen las escuelas agrícolas existentes en el país y se desarrollen sistemas de capacitación enfocados a las cadenas productivas (Serna, 2007). Ello podrá generar que los agricultores puedan ser más productivos y aprovechen de mejor forma los recursos con que cuentan para mejorar la producción. 4. Fomentar inversiones en infraestructura rural, contribuyendo a mejorar los ingresos de los hogares rurales a través de incentivar a los miembros del hogar a emprender otras actividades generadoras de ingresos, además puede permitir aprovechar de mejor forma los efectos positivos del CAFTA (Sanders y Ordaz, 2008). 5. Desarrollo e implementación de instrumentos dirigidos a mitigar los riesgos inherentes a la producción y financiamiento agropecuario, tales como los fondos de garantía recíproca, seguro agrícola, contratos de compra-venta para entrega de productos a futuro, zonificación y especialización productiva de acuerdo a condiciones climatológicas de cada zona. 6. Promover variedades de cultivos resistentes a inundaciones y sequias, cosechas de agua. 7. Implementar medidas de control de inundaciones, construcción de terrazas, como técnicas productivas que mitiguen el fenómeno. 5.2

Inseguridad jurídica y ciudadana

La problemática de acceso a la tierra en Honduras tiene una doble dimensión: La equidad social y la seguridad jurídica. A pesar de las fuertes inversiones realizadas por el gobierno con recursos nacionales e internacionales para realizar catastros y determinar el régimen de tenencia de la tierra (privada o nacional), con el fin de regularizar derechos y solventar conflictos de tenencia, hasta la fecha persiste el problema de la inseguridad jurídica en la tenencia de la tierra. En este sentido, las invasiones de tierras ocurridas en los últimos meses en los subsectores de producción de palma africana y caña de azúcar, avaladas por el Instituto Nacional Agrario, crean un ambiente de inseguridad jurídica que pone en precario el sistema jurídico y judicial imperante en el país. Esto a su vez crea un ambiente de incertidumbre que ahuyenta la inversión en el sector agropecuario y rural, por parte de productores e inversionistas actuales o de nuevos inversionistas. El clima de inseguridad 45

jurídica que impera actualmente hace que las instituciones bancarias se abstengan de financiar proyectos agropecuarios factibles desde el punto de vista económico, social y ambiental, limitando el desarrollo y modernización del agro nacional. Este aspecto aunado a la crisis política del 2009, a la crisis financiera internacional y a los problemas de inestabilidad macroeconómica por la que atraviesa el país desincentivan la inversión tan necesaria en el agro para volverlo más competitivo y convertirlo en un verdadero motor de crecimiento económico y de combate a la pobreza. Para esos fines, es imprescindible que el marco legal y de políticas del país elimine cualquier disposición o medida que pudiera ocasionar incertidumbre en la tenencia de tierras de dominio privado, así como cualquier posibilidad o amenaza de expropiación como consecuencia de la aplicación de disposiciones legales perversas que se basan en la aplicación de argumentos subjetivos como la ociosidad o incumplimiento de una función social, desconociendo aspectos técnicos, económicos, sociales y climatológicos que en la mayoría de las circunstancias impiden al propietario el aprovechamiento eficiente de su tierra durante ciertas épocas. En ese sentido, es importante reconocer la necesidad de adoptar mecanismos transparentes y voluntarios para dinamizar el mercado de tierras y de esa forma facilitar el acceso a tierras a personas que no cuentan con ese recurso o que no están interesados en adquirirlo para realizar actividades productivas agropecuarias. El sector privado, cree firmemente que para aprovechar más la capacidad productiva del sector agropecuario y de esa manera sacar a miles de familias rurales de la pobreza debe romperse el paradigma del intervencionismo estatal, respetar la propiedad privada y difundir los beneficios que esta trae a todos los hondureños, sin exclusiones, en condiciones de igualdad ante la Ley, con respeto a los derechos ciudadanos sin concurrir a llamamientos de separación de clases. Para todos los hondureños, la propiedad privada debe ser una garantía de progreso y bienestar permanente, la cual deberá recibir el debido resguardo por parte del estado como un estímulo para generar la confianza y seguridad jurídica necesaria para atraer más inversiones en el campo, como herramienta básica para un desarrollo sostenible. Asimismo, el sector privado considera necesario crear los instrumentos legales y financieros pertinentes para el desarrollo de un mercado de tierra eficaz, equitativo y transparente, mediante alianzas entre el Estado y los sectores privados de financiamiento y asistencia técnica para consolidar una metodología alternativa de acceso y gestión de tierras y activos complementarios para familias rurales. Debe entenderse que la Seguridad Jurídica es la garantía constitucional, que permite organizar la vida individual y social, que evita la arbitrariedad y los cambios de las reglas de manera imprevista e injusta. Entre tanto, la estabilidad jurídica a la que debe aspirarse debe sustentarse en la plena vigencia del Estado de derecho, con el respeto a la propiedad privada. Es por eso que se considera urgente y necesario que los sistemas normativos y Judiciales respondan a una visión integral de largo plazo, que brinde seguridad a la sociedad en su conjunto para propiciar un crecimiento sostenido, permanente y justo que motive mejorar el clima de inversión en el país. 5.3

Bajo nivel de inversiones y de acceso al financiamiento

Datos del Banco Central de Honduras y de la CEPAL, demuestran que durante el período de 2005 a 2011 la Inversión Extranjera Directa (IED) en Honduras creció a una tasa promedio anual de 16.6%, al pasar de US$ 403.9 millones en 2005 a US$ 1014.4 millones en 2011. Si bien es cierto que Honduras es de los países de la región centroamericana que ha mostrado mayores tasas de crecimiento de la 46

IED, superado únicamente por Nicaragua y Panamá, que crecieron a una tasa promedio anual 26.1% y 19.4%, respectivamente, también es cierto que en términos absolutos, el monto total de la IED en Honduras en el mismo periodo ascendió a US$ 4,944.4 millones, fue de los más bajos con US$ , superando solamente a Nicaragua y El Salvador que alcanzaron una IED de US$ 3,445.8 millones y US$ 4,073.9 millones, respectivamente. (Ver cuadro No. 15). Cuadro No. 15 FLUJOS DE INVESION EXTRANJERA DIRECTA POR PAIS CENTRO AMERICA 2005-2011 (En MILLONES DE US$) Año

Honduras Costa Rica El Salvador Guatem ala

Nicaragua

Panam a

TOTAL C.A.

2005

403,9

861,0

511,2

508,2

241,1

962,1

3.487,5

2006

489,4

1.469,1

241,1

591,6

286,8

2.497,9

5.575,9

2007

709,7

1.896,1

1.550,6

745,1

381,7

1.898,6

7.181,8

2008

1.006,4

2.078,2

903,1

753,8

626,1

2.196,2

7.563,8

2009

523,2

1.346,5

365,8

600,0

434,2

1.259,3

4.529,0

2010

797,4

1.465,6

116,6

805,8

508,0

2.350,1

6.043,5

2011

1.014,4

2.104,1

385,5

984,6

967,9

2.789,8

8.246,3

Total 2005-11

4.944,4

11.220,6

4.073,9

4.989,1

3.445,8

13.954,0

42.627,8

Tasa Crecim . Prom . Anual 2005-11

16,6

-4,6

11,7

26,1

19,4

15,4

16,1

Fuente: 2005-2007 CEPAL y 2008-2011 BCH

Como se mencionó anteriormente, la IED en Honduras en 2011 alcanzó un valor de US$1,014.4 millones, superior en US$217.0 millones a la registrada en 2010. Las actividades como la maquila y establecimientos financieros, se constituyeron en el principal destino de la IED, alcanzando en conjunto US$ 3,253.1 millones, que representaron el 48.9%. Por su orden de importancia, le siguen la actividad de Transporte, Almacenaje y Telecomunicaciones con una participación de 25.6% del total. Los constantes esfuerzos de las empresas dentro del rubro para su expansión en el mercado a través de la prestación de mejores y nuevos servicios (internet, telefonía fija y televisión por cable) y mayor cobertura son factores que explican este resultado. La industria manufacturera se posicionó en tercer lugar al alcanzar un valor de US$ 838.3 millones, equivalente al 12.6% de la IED total, como consecuencia principalmente del incremento de las utilidades reinvertidas por las empresas dedicadas al beneficiado de café, así como por la expansión de los centros de distribución y la adquisición de equipo de transporte por parte de las empresas del rubro de elaboración de bebidas. La industria de la construcción; electricidad, gas y agua; minas y canteras y agricultura y pesca son los sectores con menores valores de IED durante el período, que recibieron en conjunto US$ 448.2 millones, que representan apenas el 6.7% del total de la IED. En el caso del sector agropecuario, durante todo el periodo de análisis se destinó apenas el 2.2% de la IED, observándose una caída estrepitosa y tendencia descendente de -17.6% por año, al reducirse la IED de US$ 53.1 millones en 47

2005 a US$ 16.6 millones en 2011. Este comportamiento es sumamente preocupante si tomamos en cuenta la importancia económica y social del sector para la economía hondureña y para el bienestar de las familias rurales que en su gran mayoría trabajan en este sector (Ver cuadro No. 16). Cuadro No. 16 FLUJOS DE INVESION EXTRANJERA POR RAMA DE ACTIVIDAD ECONOMICA 2005-2011 (En MILLONES DE US$) Año

Agricult. y Pesca

Minas y canteras

2005

53,1

13,1

2006

44,4

2007

11,2

2008

3,5

Ind. Manuf.

Elect. gas y agua

Construc.

Com ercio

Transp. Alm acenaje

Otros*

Total

47,5

403,5 489,4

74,3

10,0

-

1,3

108,4

98,4

43,6

42,5

5,9

-

1,3

118,3

169,1

66,9

18,9

164,4

9,3

9,1

71,5

282,7

142,6

709,7

129,3

16,5

27,4

14,3

537,4

278,0

1.006,4

-

2009

1,9

12,4

60,6

2,7

9,4

18,5

360,4

94,3

523,2

2010

18,4

3,2

123,8

18,5

6,3

-

17,5

267,0

342,6

797,3

2011

16,6

45,6

243,4

44,8

5,0

103,1

316,9

238,9

1.014,3

Total 2005-11

149,1

136,8

838,3

107,7

54,6

414,6

1.701,1

3.253,1

6.655,3

Tasa Crecim . Prom . Anual 2005-11

-17,6

23,1

21,9

28,4

-

-0,8

30,9

16,6

21,5

Fuente: BCH

* Incluye maquila, establec. financieros y otros servicos

Por otro lado encontramos que la cartera de préstamos al sector agropecuario financiada por el SFN durante los últimos cinco años en promedio fue de apenas entre un 3 y 5% del total y durante los últimos 20 años ha presentado una tendencia descendente. Mientras tanto, el Comercio, con menor importancia económica y social (9.96% de contribución al PIB y 22.6% de los empleos), recibió en 2010 el 19.2% de los préstamos otorgados por las instituciones que conforman el sistema financiero nacional (SFN). Debido a ello se estima que solamente el 7% de los productores agropecuarios tienen préstamos con el SFN, o sea que el acceso de los productores agropecuarios, especialmente de los pequeños, es bien limitado. Lo anteriormente indicado se debe fundamentalmente a las causas siguientes: 1. El Sistema Financiero Nacional (SFN) cuenta con suficiente liquidez para financiar actividades productivas importantes desde el punto de vista económico y social como las que realiza el sector agropecuario, pero no cuenta con los incentivos, el marco legal, normas, instrumentos y productos financieros que respondan a las necesidades del financiamiento agropecuario. 2. La normativa emitida por la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) obliga a las instituciones del SFN a utilizar criterios para la clasificación y evaluación de la cartera agropecuaria iguales a los utilizados para la clasificación y evaluación de la cartera comercial y de los demás sectores. Debido a ello muchas de las solicitudes de préstamos del sector agropecuario no califican o no cumplen los requisitos o criterios establecidos en esa normativa.

48

3. El país no cuenta con instrumentos como el seguro agrícola y fondos de garantía complementaria o de riesgo compartido que contribuyen a reducir los riesgos asociados al financiamiento de las actividades agropecuarias derivados de los frecuentes problemas de sequias, inundaciones, plagas, condonaciones, expropiaciones y falta de cultura de pago. 4.

Los productos financieros que utilizan la mayoría de las instituciones del SFN están diseñados para atender los requerimientos y condiciones en que se realizan las actividades comerciales y de otro tipo, menos las actividades agropecuarias, especialmente los cultivos de ciclo corto que son los más rentables e intensivos en el uso de mano de obra (hortalizas), los cuales tienen que disponer de recursos de manera oportuna ante la presencia de plagas o de otro tipo de imprevistos que pueden convertir un proyecto factible en un fracaso.

5. Las instituciones que conforman el SFN no cuentan con la estructura organizativa y operativa necesaria para atender o brindar servicios crediticios a los miles de pequeños y medianos productores agropecuarios. La prestación de estos servicios a esos productores requiere del acompañamiento técnico de los mismos, pero las instituciones del SFN no han desarrollado esa capacidad. 6. La gran mayoría de productores agropecuarios, especialmente los pequeños, no cuentan con garantías hipotecarias o son limitadas y en muchos casos no son consideradas como solidas por los bancos debido a la inseguridad jurídica que existe en la tenencia de la tierra. La mayoría de las garantías de los agricultores son mobiliarias, las cuales no son hasta el momento muy aceptadas por la mayoría de las Instituciones del SFN, a pesar de que ya se cuenta con el funcionamiento de la Ley de garantías mobiliarias, pero los procedimientos para su aplicación son poco conocidos. 7.

Las instituciones que conforman el sistema de financiamiento alternativo como las Cajas de Ahorro y Crédito Rural no cuentan con los recursos financieros y técnicos, ni con los procedimientos administrativos necesarios para atender un mayor número de pequeños y medianos productores.

8. El gobierno ha destinado una importante cantidad de recursos al financiamiento de actividades agropecuarias y no agropecuarias en el área rural que son manejados a través de Fideicomisos o por Proyectos de Desarrollo Rural con el apoyo de ONG,s, intermediarias financieras, etc. que están inactivos o no están siendo utilizados en su totalidad debido al desconocimiento de los productores o de MIPYMES de su existencia y de los procedimientos que utilizan para su administración y otorgamiento de financiamientos. Es decir, hay problemas de divulgación, promoción de esos servicios, dispersión de fuentes y diversidad de requisitos para el otorgamiento de créditos.

49

5.4

Baja calidad y limitado acceso a servicios de asistencia técnica, comercial y desarrollo de capacidades

Los datos de la Encuesta Agrícola Nacional 2007 – 2008, indican que en ese periodo sólo el 16.5% de los productores agropecuarios (44,704) recibieron servicios de asistencia técnica, los cuales se concentraron en productores cuyo tamaño de explotación era inferior a 5 hectáreas y que esos servicios fueron proporcionados principalmente por medio de ONG´s y de Proyectos financiados con recursos reembolsables y no reembolsables de la cooperación internacional. Los servicios de asistencia técnica brindados de manera directa por las instituciones de gobierno como DICTA representaron apenas el 3.5% de los productores asistidos (Ver cuadro No. 17). Cuadro No. 17. Asistencia Técnica Número de explotaciones por fuente de asistencia técnica, según tamaño de la explotación Año agrícola 2007 - 2008 Explotaciones Fuente de Asistencia Técnica Tamaño que Explotaci Total Explotación Recibieron DICTA/ ONG y ones Sin Explotacio Asistencia SAG Proyec Exportador y Técnico Asistencia nes Técnica tos Casa Comercial Particular Técnica < 5 Ha

39,451

642

37,645

454

710

151,687

191,138

5 < 50 Ha

3,292

646

1,871

426

349

63,268

66,560

50 < 500 Ha 500 y más Ha

1,815 146

233 42

1,041 17

216 52

325 35

10,541 432

12,356 578

225,928

270,632

Total 44,704 1,563 40,574 1,148 1,420 Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuesta Agrícola Nacional 2007-2008. Tenencia, Uso de Tierra, Crédito y Asistencia Técnica

Diagnósticos realizados por instituciones de gobierno y sector privado indican que los servicios de asistencia técnica, comercial y de desarrollo de capacidades en el país presentan los siguientes problemas: 1. El país no cuenta con un sistema Nacional de generación y transferencia de tecnología ni con estrategias de desarrollo tecnológico por cultivo o crianza ni por zona. Tampoco existen mecanismos de captura, validación y oficialización de tecnologías prometedoras que contribuyan al desarrollo y diversificación agrícola. 2. Las iniciativas de generación y transferencia de tecnología desarrolladas por Proyectos, Instituciones privadas y ONG´s, no son reguladas, calificadas o supervisadas por una instancia de carácter técnico y/o científico integrada por representantes del sector público y privado, son poco divulgadas y de difícil acceso para los productores en general, especialmente para los pequeños. 3. El cambio tecnológico ocurrido en la mayoría de las cadenas agroalimentarias durante las últimas décadas, con excepción de la cadena de hortalizas y frutas tropicales, ha sido bien limitado, manteniendo niveles de productividad relativamente bajos aun para los niveles centroamericanos.

50

4. La cobertura y calidad de los servicios de asistencia técnica es baja y en alguna medida desvinculada de la problemática real de los productores, de los diferentes cultivos, de las características agroecológicas de cada zona y de los espacios o relaciones territoriales, consecuentemente su impacto es mínimo. 5. Los pocos servicios de capacitación de productores, técnicos, y otros agentes que intervienen en los diferentes eslabones de las cadenas agroalimentarias son esporádicos y no responden a un contenido que contribuya de manera efectiva a dar respuesta a los problemas que afrontan. 6. La Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA) no ha cumplido con su mandato de Ley como institución rectora y normadora de los servicios de generación y transferencia de tecnología, al no contar con mecanismos que le permitan calificar, registrar y certificar a los profesionales agrícolas y empresas que brindan servicios en estas áreas. DICTA tampoco cuenta con un inventario actualizado de los paquetes tecnológicos validos por cultivo y por zona, por lo que su incidencia en el fomento de tecnologías, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA`s); Manejo Poscosecha y Procesamiento; Desarrollo de Mercados; Operaciones de Negocios y Crédito; Salud y Nutrición; y Manejo de Recursos Naturales y Ambiente, es bien limitado. 7. Los proveedores de servicios de asistencia técnica privada no son capacitados adecuadamente antes de iniciar la prestación de servicios de asistencia técnica a productores, ni cuentan con acceso a tecnologías y metodologías validadas. 5.5

Limitaciones de Acceso a mercados

El sector agroalimentario tiene potencial de crecer y desarrollarse de manera competitiva aprovechando las oportunidades comerciales que ofrece el mercado interno y externo: Para el aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen ambos mercados es indispensable hacerle frente a los problemas siguientes: 1. Avanzar de manera más rápida en el enfoque de cadenas agroalimentarias, para hacer un abordaje integral de la problemática identificada en cada uno de los eslabones de cada cadena productiva. 2. Actualmente el país no cuenta con un sistema de información y de inteligencia de mercado estatal sistematizado, armonizado y coordinado de apoyo al desarrollo de los mercados y aprovechamiento del acceso preferencial que otorgan los diferentes tratados y acuerdos comerciales. 3. Los servicios que brinda el gobierno en mercadeo y negociaciones comerciales carecen de información comercial importante, tal como: a) lista de productos con oportunidades comerciales en los mercados meta; b) desconocimiento y poca socialización de los requisitos sanitarios, técnicos en los mercados de destino; c) ausencia de normas y de mecanismos para el cumplimiento de normas en materia de pesos, medidas, etc.; d) poca capacidad de vigilancia y cumplimiento de las normas existentes; e) ausencia de un ente especializado en administración de tratados; f) falta de mecanismos efectivos para la defensa comercial; g) el acceso a la información disponible es limitado, especialmente en las principales zonas de producción.

51

4. Existen problemas de calidad, cantidad, costos y continuidad en la oferta de productos agropecuarios debido a la falta de servicios de apoyo apropiados en esos campos. 5. El sistema de comercialización interno es ineficiente y poco articulado; no existen redes ni organizaciones de comercialización. 6. La producción y comercialización interna de productos sensibles y de gran importancia económica y social como la de maíz, arroz, leche y productos lácteos, se ve seriamente afectada por la inadecuada administración de instrumentos de protección como los contingentes arancelarios, cláusulas de salvaguarda y otros dirigidos a ese fin. 7. Poco uso de instrumentos como contratos de compra venta para entrega de productos a futuro con base a normas, procedimientos y condiciones previamente acordados entre las partes. 8. Simplificar los procedimientos para la constitución de MIPYMES, así como para la obtención de licencias y permisos para su instalación y operación. 5.6

Baja cobertura y limitado acceso a servicios agro sanitarios

A pesar del enorme esfuerzo desarrollado por SAG/SENASA con el fin de profesionalizar, agilizar y mejorar la calidad de los servicios de sanidad agropecuaria que le asigna la Ley, estos todavía adolecen de una serie de problemas vinculados principalmente con limitaciones presupuestarias y a la falta de desarrollo y aplicación de mecanismos y disposiciones contenidas en la Ley, como el de delegación de ciertos servicios en profesionales acreditados para ese fin. Debido a ello, dichos servicios presentan los siguientes problemas: 1. La cobertura de los servicios de sanidad agropecuaria es baja, engorrosa y contribuyen poco a facilitar el acceso de los productos hondureños a los mercados internacionales, tampoco son muy efectivos en la protección del estado sanitario del sector y en la vigilancia y cumplimiento de las disposiciones que regulan el comercio internacional. 2. El otorgamiento de permisos y licencias de exportación e importación y certificados sanitarios por parte de SENASA es centralizado en Tegucigalpa, lo que acarrea costos y tiempo adicional para los productores y exportadores de zonas importantes como la norte, central y sur del país. 3. Los procesos de registro y demás trámites relacionados con insumos (plaguicidas y sustancias afines; productos veterinarios; semillas; fertilizantes y materias primas), que son tan necesarios para la producción y fomento de las exportaciones, en muchos casos es lento, engorroso y más caros que en otros países que compiten con Honduras en la exportación de productos agropecuarios. 4. Los sistemas y servicios de diagnóstico y vigilancia epidemiológica en puntos críticos es todavía débil, lo que pone en peligro el patrimonio agropecuario y estatus sanitario del país. 5. Existe poco conocimiento y divulgación de información sobre requisitos fitozoosanitarios de los mercados meta. 6. El marco legal, institucional y las normas vigentes no responden a los estándares internacionales, ni a los compromisos contraídos en acuerdos comerciales recientemente suscritos, como el 52

Acuerdo de Asociación Comercial firmado con la Unión Europea, el cual establece como requisito para exportar carne bovina la trazabilidad. 7. Las normas y procedimientos de inspección y control de calidad e inocuidad de los alimentos a lo largo de las cadenas agroalimentarias es vulnerable, lo que ocasiona en muchos casos problemas de rechazos de productos exportados. 8. El sistema de certificación de plantas y productos no está acorde a los estándares internacionales, es lento y costoso. Es importante recordar que las nuevas exigencias de la reciente Ley de Sanidad de los Alimentos de los Estados Unidos hacen más urgente la modernización de los servicios oficiales de control de inocuidad de productos del país, a fin de que puedan ser reconocidos por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA). La capacitación será necesaria para que se puedan certificar los productos nacionales de exportación o de lo contrario, los exportadores se verán obligados a certificar sus procesos y embarques con entes privados a un alto costo. Para ello, es imperioso descentralizar administrativa y operativamente los servicios de sanidad agropecuaria y simplificar los procesos administrativos del SENASA, así como promover alianzas estratégicas con el sector privado, orientadas al establecimiento de los circuitos de inspección que se requieran. De igual forma, las enfermedades animales plantean riesgos sistémicos que se deben afrontar. Mientras continúen apareciendo nuevos agentes patógenos, se requieren instrumentos de política cada vez más sólidos que garanticen la salud animal y la inocuidad de los alimentos, con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión de enfermedades animales a los humanos. Hoy es necesario fortalecer los sistemas de alerta temprana y de vigilancia epidemiológica para evitar la aparición de enfermedades animales emergentes asociadas con el cambio climático o para detectarlas oportunamente, así como tomar las medidas necesarias para su rápido control o erradicación. En materia de trazabilidad sanitaria, se requiere mantener y aumentar el flujo de exportaciones de productos agroalimentarios, el país está obligado a adoptar políticas públicas y programas dirigidos al fortalecimiento y desarrollo de esta medida de política, especialmente en lo que respecta al cumplimiento de los requisitos sanitarios exigidos por los principales mercados de destino de las exportaciones de estos productos con base a directrices internacionales establecidas por la Organización Mundial del Comercio, la OIE, los bloques económicos (Unión Europea), y por los propios países con base a sus estatus sanitarios. En el entorno sanitario actual en que se realizan las importaciones y exportaciones de carne, leche y productos lácteos, se garantiza que aquellos países que avancen rápidamente en el establecimiento de sistemas de rastreabilidad bovina, verán compensados sus esfuerzos en el crecimiento sostenido de sus exportaciones; al contrario, aquellos países que teniendo ventajas comparativas en ganadería se rezaguen en establecer un sistema obligatorio de rastreabilidad bovina, verán cerradas sus posibilidades de crecer y tendrán que conformarse con vender su carne bovina y lácteos en el mercado interno o en países que no exijan, o no estén en posición de exigir por ahora, el requisito de la rastreabilidad . Se concluye entonces, que los países con sistemas de rastreabilidad estarán mejor preparados para prevenir y controlar enfermedades de los animales de la especie bovina.

53

VI.

PROPUESTA DEL SECTOR PRIVADO

Honduras cuenta con excelentes oportunidades de inversión en el sector agroalimentario, debido, entre otros aspectos, a la calidad y disponibilidad de tierras de vocación agrícola que por las razones señaladas en este documento no están siendo explotadas en todo su potencial o a su capacidad de uso mayor. Además, el país cuenta con ventajas competitivas estratégicas y esenciales para atraer e incrementar las inversiones en el sector, entre las cuales se destacan las siguientes:          

Localización geográfica privilegiada. Clima tropical para producir todo el año. Varios polos productivos y abundancia de recursos hídricos. Cercanía a los grandes mercados de Estados Unido, Canadá y México. 4 puertos marítimos en el Caribe y uno en el Pacifico, destacando Puerto Cortés en la costa Atlántica, como uno de los más modernos y eficientes de América Central. 4 aeropuertos internacionales ( San Pedro Sula, La Ceiba, Roatán y Tegucigalpa) Signatario de tratados comerciales y de fomento a las Inversiones Universidades agrícolas de alta calidad y prestigio. Presencia de prestigiosas compañías internacionales, tales como DOLE, Cargill, Mount Dora Farms de Seaboard Corporation, entre otras. Excelente estatus fitosanitario que garantiza el acceso de productos agropecuarios a los principales mercados de destino.

Sin embargo, para aprovechar todo ese potencial es necesario modernizar y volver más competitivo el sector agropecuario y eso conlleva incrementos importantes en inversiones en tecnología, infraestructura productiva, en servicios y sobre todo seguridad jurídica y ciudadana. De no hacerlo, se corre el enorme riesgo de que los productores agropecuarios pierdan competitividad y las condiciones necesarias para insertarse con éxito en los mercados locales, regionales e internacionales. Para lograr lo anterior, la FENAGH propone la implementación de las medidas y acciones que se detallan a continuación: Área de Cambio Climático 

Desarrollar y poner a disposición de los productores de cultivos estratégicos como el maíz y frijol, paquetes tecnológicos y variedades con resistencia al calor, sequía y plagas; sistemas de alerta temprana para prevenir o anticipar eventos climatológicos; y programas de cosecha y manejo de agua en las zonas vulnerables del país.



Fortalecer el sistema de Alerta Temprana de COPECO, con fines de prevenir y mitigar los riesgos naturales relacionados con las actividades de la producción agrícola, pecuaria, forestal y pesquera; así mismo para que genere información sobre las condiciones climáticas imperantes en las diferentes regiones productivas del país y sus respectivas predicciones con fines de aplicación agropecuaria.



Crear dentro de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) una unidad de análisis de riesgo agrícola, con capacidad para proveer de manera oportuna a los productores información confiable sobre exigencias climáticas, ciclos productivos, fechas de siembra, para cada rubro de producción agropecuaria.



Institucionalizar en el gobierno y organizaciones del sector privado, un Programa Nacional de manejo, conservación de suelos y agua, priorizando la ejecución de proyectos que además de 54

generar energía, abastezcan de agua potable y agua para riego agrícola, incorporando de esta manera tierras agrícolas a la producción, ya que por razones de inundación permanecen ociosas.

Área de Seguridad Jurídica y Ciudadana 

Crear mediante Decreto Legislativo un Fondo de Tierras, como una asociación mixta, publicaprivada, con Personalidad Jurídica, patrimonio y gobierno propio, de duración indefinida y con independencia administrativa, técnica y financiera para que estructure y desarrolle esquemas de financiamiento para la adquisición de tierras rurales de dominio pleno a través de mecanismos de mercado; inversiones en activos productivos; capital de trabajo; y contratación de servicios técnicos; facilitar el acceso a la tierra por parte de personas que califiquen como beneficiarios con el fin de promover el surgimiento y desarrollo sostenido de micro y pequeñas empresas agropecuarias. Asimismo, incluir dentro de esa estructura y de manera temporal, una ventanilla destinada al pago de la deuda agraria haciéndole las transferencias de recursos que sean necesarios para honrarla en un periodo máximo de tres años. Los recursos deberán ser transferidos por el Ministerio de Finanzas.



Fundamentar la seguridad jurídica en la tenencia de la tierra de vocación agrícola en el respeto y aplicación sistemática, oportuna y eficaz de las disposiciones contenidas en la Ley para la Modernización y el Desarrollo del Sector Agrícola.



Exigir que la aplicación de las leyes agrarias sea consistente en el tiempo y bajo ningún punto condicionado a interpretaciones, cambios forzados, sorpresivos, ilegales o arbitrarios, que respondan a razones políticas coyunturales o a intereses particulares de grupos o personas.



Fortalecer financieramente al Consejo Nacional Agrario, para que desempeñe de manera eficiente sus funciones de tribunal de alzada para la solución de conflictos o asuntos de tenencia de la tierra rural.



Exigir con toda contundencia un alto a la impunidad y al manejo político de asuntos agrarios; y en el caso de invasiones de tierras agrícolas privadas exigir que el juzgado correspondiente emita con prontitud la orden de desalojo y la policía la ejecute de manera inmediata.



Exigir al gobierno acciones inmediatas para mejorar la seguridad ciudadana en el área rural, ya que de no adoptar medidas urgentes la inseguridad ciudadana en el agro podría alcanzar niveles que paralicen u obstaculicen su desarrollo.

Área de Acceso al Financiamiento e Inversión Capitalizar BANHPROVI con recursos frescos de largo plazo para atender prioritariamente la demanda de créditos para el sector agroalimentario, reformando su ley constitutiva para que pueda contratar prestamos nacionales e internacionales, sin que se requiera del aval del gobierno. Cumplir con lo estipulado en el Decreto Legislativo No. 155-2012, que manda la asignación de L. 100.0 millones anuales por un periodo de 5 años para poner en funcionamiento el Fondo Agropecuario de Garantía Recíproca (FAGRE). Su funcionamiento mejorará el acceso al crédito a 55

micro, pequeños y medianos productores, a través del otorgamiento de garantías complementarias de crédito, que cubran a las instituciones financieras elegibles, del riesgo de no pago de créditos hasta un monto máximo equivalente a US$25,000.00 en moneda nacional, mediante la transferencia y distribución mutual del riesgo, a fin de facilitar el financiamiento de nuevos proyectos de producción, comercialización, transformación primaria y capitalización del sector agropecuario, a productores que requieran de las mismas para poder acceder al financiamiento. Instruir a la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), para que proceda a introducir reformas a la normativa de evaluación y clasificación de la cartera crediticia, en el sentido de incorporar los instrumentos mitigantes del riesgo como el Fondo de Garantía Recíproca, seguro agrícola, contratos de compra-venta para entrega a futuro y las garantías mobiliarias. Dichas reformas deben establecer criterios o lineamientos específicos para el sector agropecuario con respecto a: i) porcentajes de reservas para los prestamos; ii) se revaloran criterios como capacidad de pago, comportamiento de pago, garantías y entorno económico; iii) Incorporar nuevos criterios como el seguro agrícola, el fondo agropecuario de garantía recíproca, contratos de compra-venta para entrega a futuro y otros dirigidos a disminuir el riesgo asociado al financiamiento de estas actividades, creando así mayores incentivos para que la banca participe más activamente y con menos riesgo en el financiamiento agropecuario; iv) establecer procedimientos distintos o diferenciados en cuanto al trato que las instituciones del Sistema Financiero Nacional deberán otorgar al manejo de activos eventuales relacionados con la cartera de préstamos al sector agropecuario. 

Realizar una campaña de divulgación y capacitación sobre los beneficios y los mecanismos de utilización de la Ley de Garantías Mobiliarias y funcionamiento del Registro de Garantías Mobiliarias, en coordinación con las Cámaras de Comercio e Industrias que existen en el país y con la participación de representantes de instituciones financieras, productores, compradores, procesadores, distribuidores de insumos y exportadores de productos agroalimentarios.



Crear mediante Decreto ejecutivo en el Programa Nacional de Desarrollo Rural Sostenible (PRONADERS) un Fondo de capitalización financiera de las Cajas de Ahorro y Crédito Rural constituidas de conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Sector Social de la Economía, con el fin de fortalecerlas financieramente para que amplíen sus servicios en el medio rural, pero condicionando su apoyo financiero y técnico a ciertos niveles de ahorro por parte de sus socios y al uso de procedimientos administrativos, crediticios, controles y registros contables oficializados por el gobierno.



En caso que el gobierno decida continuar ejecutando el bono de solidaridad productiva, condicionar su otorgamiento únicamente a los productores organizados en cajas de ahorro y Crédito Rural, al uso de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y al pago del 50% del valor de los insumos otorgados, para capitalizar la Caja Rural a que pertenezcan.



Revisar la Cartera de Fideicomisos agropecuarios del Gobierno con el fin de unificar requisitos y procedimientos, o de consolidarlos en uno solo para eficientar y hacer más efectiva la colocación de recursos disponibles, así como de poner al servicio del desarrollo recursos del gobierno que se encuentran ociosos o inactivos.



Revisar los criterios de elegibilidad de los intermediarios financieros de BANHPROVI, a efecto de flexibilizarlos para que permitan la calificación de un mayor número de intermediarios que ya se

56

encuentran participando activamente en la prestación de esos servicios pero que no tienen acceso a fondos de BANHPROVI. 

Promover el otorgamiento de préstamos a cajas rurales de segundo piso mediante la suscripción de Convenios de Administración de fondos garantizados con la emisión de una fianza que garantice el valor del préstamo más los intereses del mismo. (esquema PRONADERS Cajas de Ahorro y Crédito Rural).



Nombrar una Comisión Interventora de BANADESA presidida por la Comisión Nacional de Banca y Seguros, con el fin de evaluarlo técnica y financieramente y de elaborar una propuesta indicando una figura para que desempeñe las funciones de banca de desarrollo de primer piso sin interferencias políticas, la cual deberá someterse a discusión y aprobación de representantes del sector privado.

Área de Asistencia Técnica y Desarrollo de Capacidades 

Institucionalizar y fortalecer la organización y funcionamiento de las cadenas agroalimentarias, para hacer un abordaje integral de los procesos de producción, manejo pos cosecha, comercialización, procesamiento de cada cadena agroalimentaria, con el fin de definir tecnologías, procesos, manuales con enfoque integral para su aplicación por todos los actores que intervienen en las cadenas.



Fomentar dentro del marco de las cadenas de valor, con la participación de los actores que la conforman, actividades de capacitación, la adopción y difusión de tecnologías validadas para cada rubro productivo, que contribuyan a incrementar la producción, productividad, la nutrición, la calidad e inocuidad de los alimentos, la competitividad y sustentabilidad de las actividades agropecuarias.



Iniciar un proceso de armonización de enfoques metodológicos utilizados por instituciones del gobierno y proyectos en la prestación de servicios de asistencia técnica, comercial, y gestión de negocios, para evitar la posibilidad de enviar mensajes o señales equivocadas a los productores.



La Secretaría de Agricultura y Ganadería, a través de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (DICTA), en cumplimiento de sus funciones, deberá crear e integrar una Comisión de carácter técnico y científico, con participación pública y privada (Academia, centros de investigación, etc) para revisar, aprobar y oficializar los paquetes tecnológicos validados para las diferentes cadenas agroalimentarias, con el fin de incrementar la eficiencia productiva.



A través de DICTA, oficializar y poner a disposición de los productores y de sus organizaciones los manuales de Buenas Prácticas Agrícolas, Buenas Prácticas Pecuarias, Buenas Prácticas de Manufactura, Buenas Prácticas de Higiene y Buenas Prácticas Veterinarias. La oficialización de paquetes tecnológicos y de los manuales de buenas prácticas será efectuada por el Ministro de la SAG a través de DICTA, mediante Acuerdos Ministeriales.



Comunicar a los diferentes proyectos ejecutados a través de la SAG y las demás instituciones del Sector Publico Agrícola, la oficialización de los paquetes tecnológicos y los manuales de Buenas Prácticas para su aplicación en sus áreas de influencia y su compromiso de utilizarlos en todas las actividades de asistencia técnica y capacitación. De igual manera solicitar a la Secretaría de Educación su aplicación dentro de los programas de educación técnica que ejecuta.

57



Instruir al Servicio de Educación, Capacitación y Desarrollo Agro empresarial (SEDUCA), de la SAG, para que proceda a elaborar los respectivos Manuales de Capacitación por Cadena Agroalimentaria (producción, comercialización, procesamiento, gestión de negocios, organización empresarial) iniciando con el levantamiento de un inventario y recopilación de manuales existentes en las diferentes instituciones del sector público y privado. Dichos Manuales de Capacitación deberán someterse a las instancias de validación y aprobación correspondientes. Una vez aprobados serán oficializados por la SAG mediante Acuerdos ministeriales.



Instruir al SEDUCA para que ejecute un Programa sistemático de eventos de capacitación con la participación de productores y técnicos en general, incluyendo a los instructores de las Escuelas Técnicas de la Secretaria de Educación.



Instruir a DICTA para que en coordinación con los diferentes Programas y Proyectos impulsados por el gobierno, la cooperación internacional, Ong´s, Escuelas Agrícolas e Instituciones privadas de Investigación y desarrollo, se proceda al establecimiento de programas de validación técnica e investigación aplicada, al establecimiento de fincas demostrativas por zona geográfica en función de sus ventajas comparativas, la realización de giras de campo regionales de manera periódica y un Programa de Escuelas de Campo como mecanismos de transferencia masiva de conocimientos prácticos



Institucionalizar el modelo de servicios de asistencia técnica brindados por el Proyecto USAIDACCESO para evitar que en el futuro se diseñen proyectos con enfoques distintos y no validados, que han demostrado tener poco impacto en el nivel de bienestar de los beneficiarios de los mismos. El modelo o estrategia se basa en el establecimiento de programas con enfoque de cadenas dirigidos por el mercado, que enlazan a productores pequeños con compradores locales, regionales e internacionales, proveedores de insumos y con un enfoque da diversificación productiva que incorpora productos de mayor valor económico.



Financiar la investigación agrícola a través de instituciones como la FHIA, la EAP- Zamorano, CIAT, CATIE, así como la reactivación de estaciones experimentales de la SAG para utilizarlas como fincas demostrativas, proveyendo de material genético a productores para desarrollar cultivos nuevos, que sean rentables.



Utilizar la capacidad técnica de DICTA en la ejecución de un programa nacional de producción de maíz, frijol y arroz entre pequeños y medianos productores para capacitarlos en el uso y aplicación, al menos, de las practicas básicas de producción de esos cultivos, con énfasis en las zonas de mayor producción y productividad del país (Olancho, El Paraíso, Yoro, etc) .



Priorizar los servicios de asistencia técnica, crediticia, capacitación, comerciales y de inversiones en infraestructura productiva que brinda el Estado a través de diferentes instituciones, programas y proyectos, en el desarrollo y fortalecimiento de las ventajas competitivas reveladas de las cadenas agroalimentarias y productos (96 productos) identificados en la sección 3.2 del presente documento, entre las cuales sobresalen las siguientes: cadenas hortícola, frutícola, palma africana y otras plantas oleaginosas, plátano, tilapia, cacao, bovinos.



Tomando en cuenta las ventajas comparativas con que cuenta el país y las oportunidades de mercado a nivel regional e internacional, gestionar ante la cooperación internacional y organismos de financiamiento el apoyo técnico y financiero para la ejecución de un programa de fomento y tecnificación de la ganadería bovina y de la producción de cacao como alternativas con gran potencial para generar más empleo, ingresos y divisas para el país. 58

Área de Acceso a Mercados 

Aprovechar las ventajas comparativas de 96 productos agroalimentarios, cuyos Índices de Ventajas Comparativas Reveladas (IVCR) estimados en 2010 es mayor que 1, entre los cuales destacan productos agroindustriales (27); hortalizas y vegetales (10); palma africana y otras grasas (7); frutas (7); crustáceos como camarones y langostas (6); leche y productos leteos (5); azúcar y derivados (5); plantas ornamentales (4), entre otros. Lo anterior implica mejorar la competitividad y mayor presencia de estos productos en el mercado internacional, con lo cual se espera un mayor incremento en las exportaciones y en la generación de ingresos para el país y para los inversionistas del sector agroalimentario.



Revisar de inmediato los contratos de compra-venta de maíz y arroz que se suscriben anualmente entre los productores-agroindustria-gobierno con el fin de redefinir sus objetivos, alcances y mecanismos operativos, de tal forma que se conviertan en un verdadero instrumento de protección, ordenamiento y fomento de la producción nacional de esos cultivos.



Promover la organización y funcionamiento de ferias de agricultores y artesanos (verdes y no verdes), y el fortalecimiento de las que ya operan, en las diferentes cabeceras departamentales y municipales del país, y sujetar su funcionamiento a un reglamento aprobado por todos los involucrados, en el que se defina claramente su funcionamiento (quienes participan, las condiciones y reglas de participación, etc.).



Mediante la suscripción o ampliación de Convenio de Cooperación entre la SAG y FUNDER, SINPAH, etc. brindar servicios de información de mercados (precios, compradores, vendedores, requisitos de calidad por producto, zonas, cantidades requeridas, formas de presentación, etc.) por los diferentes medios de comunicación (páginas web, telefonía móvil, etc) a las asociaciones de productores o productores individuales que lo soliciten.



Adoptar como política de país, la modalidad de contratos de Compra-venta para entrega de productos a futuro en condiciones de precios, volúmenes, calidades y empaques previamente acordados, a efecto de mejorar las formas y márgenes de comercialización de productos agropecuarios.



Armonizar y oficializar a nivel de gobierno los estándares de calidad de los productos agropecuarios, a efecto de asegurar la calidad e inocuidad de los mismos, así como evitar las posibilidades de conflicto o de rechazo entre las partes involucradas en transacciones de compraventa.

Área de Acceso a Servicios Agro sanitarios 

Conformar una Comisión Técnica de alto nivel integrada por representantes del sector público y privado, con el fin de elaborar e implementar un plan de trabajo que permita simplificar los procesos administrativos que utiliza SENASA con respecto a: i) registro, uso y control de plaguicidas, y sustancias afines; ii) fertilizantes y materias primas; registro y control de productos veterinarios, registro y control de plantas procesadoras, etc). Los resultados de este esfuerzo deberán permitir la agilización de los procesos administrativos internos de SENASA/SAG, reducir pasos y costos asociados con la obtención de registros de esos productos-insumos, ampliar los periodos de vigencia de licencias/permisos, eliminar o reducir documentos requeridos después de la primera presentación; y el establecimiento de una plataforma que permita su seguimiento en línea. 59

En el marco de la Ley de Servicio Civil y su reglamento, adoptar todas las medidas que sean necesarias para brindar estabilidad laboral a los profesionales y técnicos de SENASA para evitar la pérdida de recursos humanos especializados y capacitados por el Estado a través de diferentes medios y por varios años en el manejo de un tema tan especializado y técnico como la sanidad agropecuaria. 

Conformar una Comisión Técnica de alto nivel integrada por representantes del sector público y privado con el fin de apoyar a la Secretaria de Agricultura y Ganadería para que con base en las disposiciones contenidas en la Ley Fitosanitaria se proceda a elaborar y aprobar el Reglamento General de Acreditación de Personas Naturales y Jurídicas para que brinden Servicios Delegables por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA). Concluida esta etapa, el SENASA deberá estructurar una oficina encargada de los procesos de delegación y acreditación de los servicios acordados.



Apoyar a la Secretaria de Agricultura y Ganadería, para que a través del Comité Nacional de Medidas Fitosanitarias (CNMF) de SENASA y con el apoyo del OIRSA y del IICA, se publiquen (página WEB) y distribuyan las MSF de los principales mercados de destino de las exportaciones agropecuarias. Para esos fines se deberá solicitar al IICA la instalación en esa oficina de la herramienta “Determinación de oportunidades en el marco de los Acuerdos de Libre Comercio que describe las condiciones de acceso de productos a los mercados meta, aranceles aplicables, requisitos Fito zoosanitarios, normas de origen y otra información esencial para facilitar las exportaciones con destino a esos mercados.



Apoyar a la SAG para que a través del SENASA y con el apoyo del OIRSA y de otros organismos de cooperación internacional se concluya el proceso de declaración y reconocimiento de Zona Libre de la Mosca del Mediterráneo en el Valle del Aguan, con el fin de lograr la exportación de hortalizas y frutas frescas a mercados que lo prohíben debido a la presencia en Honduras de esa plaga cuarentenaria.



Instruir a la Secretaria de Agricultura y Ganadería, para que a la mayor brevedad implemente el programa de Rastreabilidad Sanitaria, iniciando con bovinos, a efecto de cumplir con los requisitos sanitarios exigidos por los principales mercados de destino de las exportaciones de productos de origen agropecuario, basándose en las directrices internacionales establecidas por la Organización Mundial del Comercio, la OIE y la Unión Europea.

60

BIBLIOGRAFIA Banco Central de Honduras, Memoria Anual 2011. Carlos G. Aguilar Sánchez. ¿ A quién puede alimentar el libre mercado ?. Crisis Alimentaria e Integración Alternativa en Centro América, Programa de las Américas, Noviembre 7 de 2011. CEPAL-FAO-IICA, 2011. Perspectivas de la Agricultura y del Desarrollo Rural en las Américas: Una Mirada hacia América Latina y el Caribe 2011-2012. Echenique, J. 2007. Contextualización de la agricultura familiar frente a los tratados de libre comercio” En Fernando Soto, Marcos Rodríguez y Cesar Falconi (Eds). 2007. Políticas para la Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe. Oficina Regional de la FAO para América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo. Santiago. Chile. 154 p. FA O-RLC 2008. “Aumento en los precios de los alimentos en América Latina y el Caribe”. Oficina de la FAO para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, Agosto 2008. Disponible en Internet http://www.rlc.fao.org/es/temas/precios/pdf/precios.pdf. FA O, 2008. Iniciativa de la FAO relativa al aumento de los precios de los alimentos: Guía para medidas inmediatas a nivel nacional. Roma, Mayo 2008. FAO, Fernando Soto Baquero, Coordinador del Grupo de Políticas de la Oficina Regional FAO para América Latina y el Caribe. Políticas públicas y la nueva situación en los precios internacionales de los alimentos 2008. FAO 2011: Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo Gobierno de Honduras. Secretaria de Agricultura y Ganadería 2004. Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural de Honduras 2004-2021. Gobierno de Unidad Nacional, Secretaria de Agricultura y Ganadería. Plan de Inversión de País para el Sector Agroalimentario (PIPSA) Honduras 2011-2014, Junio de 2011. Honduras, Efectos del Cambio Climático sobre la Agricultura, CEPAL-CCAD-DFID, Junio de 2010. IICA-FAO-CEPAL 2011: La Volatilidad de los Precios en su Contexto Agrícola y Rural. INE. Encuesta Agrícola Nacional 2007-2008, Tenencia, Uso de la Tierra, Crédito y Asistencia Técnica, octubre de 2008 INE. Encuesta Agropecuaria Básica Noviembre 2009. INE. Encuesta Agrícola Nacional 2007-2008, Ganadería y Otras Especies Animales, Octubre de 2008. Programa de las Naciones Unidas, PNUD. Índice de Desarrollo Humano 2011.

61

Secretaria de Agricultura y Ganadería/Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA por sus siglas en inglés)/Unidad Regional de Asistencia Técnica (RUTA/Banco Mundial). Propuesta de Plan Estratégico del Sector Agroalimentario de Honduras 2010-2014 (PEAGROH). Secretaría de Estado del Despacho Presidencial-SAG-Programa Acceso de la USAID: Medidas de Política para Ampliar y Eficientar los Servicios Crediticios a los Productores Agropecuarios, Junio de 2012. Secretaria de Relaciones Exteriores. Oportunidades de Inversión Sector Agro negocios, iniciativa Honduras Is Open For Business, Abril 2011. SENASA-SAG-OIRSA. Ricardo Arias Brito. Evaluación de Impacto Económico de la Aplicación de Medidas Sanitarias en el Comercio de Productos Estratégicos de Origen Animal, abril de 2011. SENASA- OIRSA-Comité Nacional de Mediadas Sanitarias y Fitosanitarias de Honduras. Informe Final: Evaluación de la Capacidad Competitiva de Cadenas Agroalimentarias Estratégicas de Honduras para cumplir con las Regulaciones Sanitarias y Fitosanitarias de los Mercados internacionales. Informe Final, Ricardo Arias Brito. Serna Braulio. Limitantes y Oportunidades del Sector Agropecuario en Honduras. Tendencias y Desafíos, 2007. www.eclac.org/publicaciones/Xml/6/44886/2011-060 www.fao.org/worldfoodsituation/wfs-home/es/. www.keepeer.com/Digital/-Asset-Management/OECD/Agriculture-and-food www.cepalstat.org www.faostat.org www.sieca.org/sec/

62

ANEXOS ANEXO NO. 1 ESTRUCTURA PRODUCTIVA DEL SECTOR Y DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES CADENAS AGROALIMENTARIAS

Ante la importancia económica y social del sector agropecuario y su enorme potencial para contribuir al crecimiento económico y a la reducción de la pobreza, especialmente en el área rural, en 2003 el gobierno de Honduras aprobó la Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Medio Rural de Honduras 2003-2021, en la cual se plantea el apoyo a la organización de productores, exportadores, procesadores, transformadores, proveedores de insumos y servicios en cadenas agroalimentarias, con el fin de facilitar la implementación y la eficacia de las políticas públicas de fomento y de esa manera contribuir de forma más efectiva a la generación de mayores y mejores oportunidades de empleo en el área rural y aumentar la producción y productividad de las cadenas agroalimentarias. En este contexto, el gobierno ha venido apoyando la organización y funcionamiento de cadenas agroalimentarias estratégicas que han alcanzado diferentes grados de desarrollo, mismas que a continuación se detallan: 1) Carne Bovina; 2) Carne de Pollo; 3) Crustáceos (Camarones y Langosta); 4) Cadena Piscícola (tilapia y otros peces); 5) Cadena de Moluscos; 6) Leche y Productos Lácteos; 7) Cadena de Ornamentales; 8) Hortalizas; 9) Banano y Plátano; 10) Frutas Tropicales; 11) Café; 12) Plantas Aromáticas; 13) Cadena de Frijol; 14) Cadena de Arroz; 15) Palma Africana y otras; 16) Azúcar y Derivados; 17) Cacao y derivados; 18) Tabaco y Sucedáneos; 19) Productos Agroindustriales a base de Cereales; 20) Productos Agroindustriales a base de Hortalizas; 21) Productos Agroindustriales a base de Preparaciones Alimenticias; y 22) Productos Agroindustriales a base de Desperdicios de la Industria alimentaria y Alimentos para Animales. 1.1

Estructura productiva

1.1.1 Cadena bovina El rubro de la carne de res está constituido por diversos actores, entre los cuales destacan: productores primarios, criadores, engordadores, procesadores industriales, empacadores, comercializadores, intermediarios o repastadores y operadores de rastros municipales. Por su parte, el sector lácteo lo constituyen similares actores entre los que destacan productores primarios, criadores, Centros Recolectores de Leche (CRELES), procesadores artesanales, procesadores industriales, comercializadores, distribuidores y proveedores de insumos.

63

La producción ganadera en Honduras se encuentra altamente dispersa en pequeños hatos a lo largo y ancho del país, existiendo alrededor de 100,000 unidades de producción, de las cuales 76% se dedica al doble propósito con tendencia hacia carne, un 15% se dedica a la actividad de cría (hato encastado y puro) y el 9% en la actividad exclusiva de engorde. La ganadería en Honduras se caracteriza por su falta de especialización, con un sistema productivo de un bajo nivel tecnológico y baja productividad. Datos de la Encuesta Agrícola Nacional 2007-2008, del INE, demuestran que el subsector de producción de carne de res estaba formado por 27,774 explotaciones. El intervalo entre partos es de 17 meses, el peso promedio de los terneros alcanza 300 libras en 12 meses, lo cual lo ubica por debajo de lo ideal que es de 480 libras en 8 meses. La ganancia diaria de peso es de solo 0.7 libras, con un peso de sacrificio de 750 libras y edad promedio para sacrificio de 36 meses4. El valor agregado en 2011 del rubro de cría de ganado vacuno es de L. 3,045.0 millones, a precios constantes de 2000, que representan el 14.1% del valor agregado del sector agropecuario (L. 21,526.0 millones). Por su parte, entre los principales productos de exportación de carne bovina están la carne de bovinos deshuesada, congelada, que creció a una tasa extraordinaria de 228.6% de 2006 a 2010. En tanto, que la carne de bovino deshuesada, fresca o refrigerada creció a una tasa promedio de 29% en el mismo periodo. Por el lado de las importaciones, la tasa de crecimiento anual fue de 11.9%, destacando la carne de bovinos deshuesada, fresca o refrigerada que creció en 36.4%. 1.1.2 Cadena de Carne de Pollo La avicultura es una actividad realizada por gran parte de la población que vive en el área rural. La serie histórica de inventario de aves indica que la avicultura se ha mantenido en crecimiento. El Censo Agropecuario del 1993 reportó una existencia de 11.7 millones de aves, la Encuesta Agrícola Nacional de 1999 cuantificó 16.8 millones, la de 2003 reportó 18.9 millones y la encuesta pecuaria de 2008 reportó 20.4 millones de aves. Este crecimiento se debe principalmente a la mayor demanda de carne de pollo que se ha observado en los últimos años en el mercado nacional. Los datos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, indican que en 2010 se produjeron 81.7 millones de pollos o la cantidad de 311.2 millones de libras. Además, esta actividad generó alrededor de 9,000 empleos directos y 30,000 empleos indirectos. El valor agregado bruto de la producción de carne de pollo a precios constantes de 2000, para el año 2010 fue de L. 945.0 millones, que equivalen al 4.6% del valor agregado del sector agropecuario. Durante 2005-2010), el valor agregado de la producción de carne de pollo registró variaciones positivas, exceptuando el 2009, que disminuyó en 17.0 millones de Lempiras con respecto a 2008. La tasa de crecimiento promedio anual para el periodo fue de 3.6%, una de las más altas observadas para todas las actividades del sector agropecuario. En términos generales las exportaciones de estos productos crecieron a una tasa promedio de 24.2% por año, destacándose la carne y despojos comestibles de gallo o gallina sin trocear congelados que creció en promedio 68.1% por año.

4

Arias Ricardo. Evaluación de Impacto Económico de la Aplicación de Medidas Sanitarias en el Comercio de Productos Estratégicos de Origen Animal. SENASA, OIRSA y CNMSF, Tegucigalpa, Honduras 2011.

64

Por el lado de las importaciones, la tasa de crecimiento anual fue de 18%. Ambos productos de la cadena mostraron tasas de crecimiento importantes en el periodo, siendo la mayor la de trozos y despojos de gallo o gallina, congelados que tuvo un crecimiento anual promedio 26.5%, mientras que la carne y despojos comestibles de gallo o gallina sin trocear, congelados creció en 3.5% 1.1.3 Crustáceos (Camarones y Langosta) La producción de camarón cultivado proviene de empresas grandes y medianas. El área sembrada de camarón en 2008 fue de 22,688 hectáreas, que alcanzaron un volumen de producción de 27,397 toneladas métricas. La langosta proviene de actividades de captura en el mar Atlántico realizadas por alrededor de 110 barcos pesqueros. Los datos contenidos en la Encuesta de Hogares del INE correspondiente a 2008, y en documentos publicados sobre el rubro, indican que la producción de camarón genera alrededor de 8,000 empleos directos por año y 15,000 empleos indirectos. El rubro género en valor agregado en 2010 L. 1,170.0 millones a precios constantes de 2000 (equivalente al 5.7% del Valor Agregado Bruto Agropecuario). Durante 2005- 2010, el valor agregado de la producción de camarones y langosta registró variaciones positivas, exceptuando los años de 2007, 2008 y 2010 en los cuales su valor disminuyó de manera importante con respecto a los años anteriores.La tasa de crecimiento promedio anual para el periodo fue de 2.4%. En términos generales las exportaciones de estos productos crecieron a una tasa promedio de 2.4% por año, destacándose los camarones y langostinos sin congelar que creció en promedio 43.04% y los demás crustáceos congelados que creció 199.3% por año en promedio. En el caso de las importaciones, los productos de esta cadena decrecieron de manera general en 22.6%. De los 4 productos de la cadena, solamente el de camarones, langostinos, quisquillas mostraron un crecimiento anual promedio de 18.2%; en los 3 restantes las tasas fueron negativas. 1.1.4 Cadena Piscícola (tilapia y otros peces) La producción de tilapia proviene principalmente de empresas que en su mayoría son de tamaño grande y mediano, con extensión superior a las 50 hectáreas, las cuales dan cuenta del 62% del total de la producción5. El área cultivada de tilapia en 2008 fue de 557 hectáreas, que alcanzaron un volumen de producción de 14,944 toneladas métricas. Los datos contenidos en las Mesas Agrícolas de Honduras y en la Encuesta de Hogares del INE correspondiente a 2008, indican que la producción de tilapia genera alrededor de 3,000 empleos directos por año y 10,000 empleos indirectos. El valor agregado bruto de la producción de tilapia a precios constantes de 2000, para el año 2010 se estimó en L. 502.0 millones (equivalente al 2.5% del VABA). Durante 2005-2010, el valor agregado de

5

Encuesta Agrícola Nacional 2007-2008, INE.

65

la producción de tilapia registró variaciones positivas, exceptuando los años 2007, 2008 y 2010, en los cuales su valor disminuyó de manera importante. En términos generales las exportaciones de estos productos crecieron a una tasa promedio notable de 186.3% por año. Las importaciones mostraron tasas sostenidas de crecimiento entre 2006 y 2009. Sin embargo, en 2010 se vieron reducidas de manera considerable, superando solo las importaciones de 2006. De manera general el crecimiento logrado fue de 31.8% por año. 1.1.5 Cadena Agroalimentaria de Moluscos En Honduras la producción de moluscos y cangrejos provienen en su totalidad de la captura silvestre realizada por cientos de pescadores artesanales e industriales en las costas hondureñas. La captura de moluscos se realiza en alrededor de 186 comunidades: 65 en el Litoral del pacífico, 104 en el litoral atlántico y 17 en las aguas del interior. Aproximadamente el 60% de la captura es utilizada para consumo nacional y el 40% para exportación por medio de las empacadoras. En términos generales las exportaciones de estos productos crecieron a una sustancial tasa promedio de 298.68% por año, entre de los cuales se destacan los demás moluscos invertebrados secos, salados o en salmuera y los demás moluscos e invertebrados vivos, frescos o refrigerados. La tasa de crecimiento anual de importación de moluscos se vio incrementada durante todo el periodo alcanzando un promedio de 18% anual. Los tres productos de la cadena mostraron tasas positivas en el periodo, siendo la mayor la correspondiente a los demás moluscos e invertebrados vivos, frescos o refrigerados que mostro un extraordinario crecimiento anual promedio de 213%, mientras que los demás moluscos e invertebrados secos, salados o en salmuera crecieron también a tasas importantes de 95.2%, en contraste las jibias, globitos, calamares y potas, congelados, secos o en salmuera fue la que mostró la menor tasa con 23.2%. 1.1.6 Cadena de leche y productos lácteos Datos de la Encuesta Agrícola Nacional 2007-2008 del Instituto Nacional de Estadística (INE), demuestran que el subsector lechero estaba conformado por 68,918 explotaciones de leche; alrededor de 600 procesadores artesanales dedicados a la producción de queso, mantequilla, quesillo y otros derivados de la leche; y siete plantas industriales, de las cuales dos procesan el 95% de la leche que ingresa al circuito industrial. En ese número de explotaciones se registraron 1,030,493 vacas, de las cuales habían en ordeño 468,537. El volumen de producción de leche para 2007 se estimó en 670 millones de litros de leche fluida. Del total de productores, el 86.9 % tenían un tamaño igual o inferior a 50 hectáreas, considerados como pequeños para este tipo de actividades; manejaban el 79.9% de las vacas en ordeño y producían el 44.7% de la producción total por día, destinada principalmente para el consumo familiar. Los productores más importantes en términos de producción y de número de vacas son los que cuentan con hatos entre 50 y 499 cabezas, por cuanto generan el 44.3% de la producción diaria y manejan el 65.4% de las vacas en ordeño. Del total de la superficie destinada a la producción pecuaria (1, 833,000 hectáreas), 1, 099,800 son ocupadas por las explotaciones dedicadas principalmente a la producción de leche. 66

Por otra parte, datos de las Mesas Agrícolas de Honduras y en la Encuesta de Hogares correspondiente a 2008, indican que la producción de leche genera alrededor de 138,000 empleos directos y 150,000 empleos indirectos por año, incluyendo los dependientes. En términos generales las exportaciones de estos productos crecieron a una tasa promedio de 42.5% por año, dentro de los cuales se destacan los quesos que crecieron a tasas por encima del 27.6% en promedio por año y las leches en polvo que crecieron a tasas promedio por año por arriba del 33.8%. Las importaciones de estos productos mostraron bastante variabilidad en el periodo. En 2007 se vieron reducidas en 18.5% respecto al 2006; sin embargo, en 2008 y 2009 tuvieron recuperaciones importantes y para 2010 cayeron nuevamente de manera significativa, llegando a ser la más baja del periodo. Mientras tanto, durante 2006-2010 las importaciones cayeron en 41.1%, que equivalen al 12.4% anual. 1.1.7 Cadena Agroalimentaria de Ornamentales Honduras posee un enorme potencial para la producción de plantas vivas y productos de floricultura, que incluyen una gran diversidad de especies. La producción de plantas ornamentales es muy intensiva en el uso de mano de obra y s o n c u l t i v o s de alto valor económico. Dentro de esta cadena agroalimentaria existen 4 sistemas especializados de producción: flores, plantas en macetero, plantas verdes o de follaje y cañas. De estos, el subsector de plantas en macetero es el más desarrollado, mientras que en los demás sectores su desarrollo no ha sido muy notorio pero ha permitido el abastecimiento local a excepción del sector de flores de corte, ya que anualmente se importan alrededor de un millón de dólares, principalmente en rosas para consumo nacional. Entre las principales limitantes para el desarrollo de esta cadena se pueden mencionar: la falta de asistencia técnica, ya que no existen programas de investigación que permitan tener acceso a paquetes tecnológicos que orienten a los productores y motive a inversionistas potenciales a que incursión en este rubro. En términos generales las exportaciones de estos productos crecieron a una tasa promedio de 31.9% por año, entre los cuales se destacan los árboles, plantas jóvenes y matas de frutos comestibles que crecieron a una tasa promedio de 156.5% por año; las demás plantas vivas, esquejes e injertos con una tasa promedio de crecimiento de 29.2%; y los esquejes y estaquillas sin enraizar crecieron a una tasa de 13.8%. Con relación a las importaciones de plantas ornamentales, estas se vieron reducidas ostensiblemente al pasar de US$ 748 miles en 2006 a US$ 406 miles en 2010, lo que equivale a una caída 45.7% en el periodo 2005-2010, y a una tasa anual promedio de 14.2%. 1.1.8 Cadena Agroalimentaria de Hortalizas Datos de la Encuesta Agrícola Nacional de 2007-2008, reflejan que existen en el país alrededor de 20,000 explotaciones dedicadas a la producción de hortalizas. La mayoría de estas tiene un tamaño

67

inferior a las cinco hectáreas. El área destinada a su cultivo en 2001/2002 se estimó en 12,133 hectáreas. Las hortalizas más comunes que se producen en el país son: tomate, cebolla, papa, pepinos, yuca, chile dulce, repollo, chile jalapeño, zanahoria y remolacha. La mayor parte de la producción está destinada a satisfacer la demanda nacional. La producción con fines de exportación ha demostrado mucho dinamismo, concentrándose en zonas muy específicas del país donde las condiciones agroclimáticas son propias para esos cultivos y existe disponibilidad y acceso adecuado a agua para riego. El área cultivada de las principales hortalizas en 2008 se estimó en 15,132 hectáreas, superficie superior en 24.7% a la registrada en 2001. Las hortalizas son cultivos intensivos que demandan una gran cantidad de mano de obra, generando ingresos importantes de manera directa e indirecta. En algunas zonas, el cultivo de hortalizas constituye la principal fuente de empleo e ingresos. El Valle de Comayagua6, es una de esas zonas en donde se ha venido desarrollando el cultivo de Hortalizas Orientales, que incluye la Berenjena, Okra, Calabazas, Zapallos y Arveja China. El valor agregado bruto de la producción de hortalizas, a precios constantes de 2000, fue de L. 1,563.0 millones para 2010, equivalentes al 7.7% del VABA. Durante 2005-2010, el valor agregado de la producción de hortalizas observó variaciones positivas, exceptuando el año 2010, en el cual disminuyó en 9.0 millones de lempiras con respecto a 2009. La tasa de crecimiento promedio anual en dicho periodo fue de 3.4%, a pesar de la caída registrada en 2010, siendo una de las más altas del sector agropecuario. Respecto a las exportaciones de estos productos, las mismas crecieron a una tasa promedio de 5% por año. Entre los productos que registraron más dinamismo durante el período 2006-2010 están los tomates frescos o refrigerados que creció a una tasa promedio de 171.5%; las cebollas que creció a una tasa promedio anual de 47.8%; los pimientos con una tasa de crecimiento promedio de 34.8%; la mandioca con una tasa de crecimiento promedio anual de 17.5%. Los demás productos tuvieron tasas de crecimiento más moderadas. Relacionado con la importación de hortalizas, esta mantuvo un ritmo casi constante entre 2006 y 2008 con valores promedios anuales por el orden de los US$ 3,759 miles, pero a partir de 2009-2010 han registrado incrementos importantes en, pasando a US$ 5,050 miles a US$ 6,612 miles en 2009 y 2010, respectivamente. La tasa de crecimiento en todo el periodo fue de 76.8% con una media anual de 15.3%. 1.1.9 Cadena de Banano y Plátano El banano es un rubro cultivado principalmente en la costa norte de Honduras por grandes, medianos y pequeños productores. En el mercado nacional hay un alto consumo de banano, pero la mayor parte de la producción se destina al mercado externo, condición que lo convierte en un producto importante en la generación de divisas. 6

Valle de Comayagua: su nombre deriva de una palabra nativa “lenca” que significa: “páramos de abundante agua; está ubicado a unos 80 Km de la capital Tegucigalpa.

68

De acuerdo con los datos de la Encuesta Agrícola Nacional 2007-2008 del INE, el subsector de producción de banano estaba conformado por 9,688 explotaciones y el área cultivada era de aproximadamente 25,101 hectáreas, superficie inferior en 1,642 hectáreas a la registrada en el año 2001. La producción en 2008 también fue inferior con respecto a 2001, al registrar una reducción de 43% debido a problemas climatológicos. Datos contenidos en las Mesas Agrícolas de Honduras, y en la Encuesta de Hogares del INE correspondiente a 2008 indican que la producción de banano genera alrededor de 19,000 empleos directos por año. El valor agregado bruto de la producción de banano, a precios constantes de 2000, fue de L. 1,777 millones en 2011, equivalentes al 8.3% del VABA, siendo superado únicamente por el café y los cereales. Durante 2005-2010 el valor agregado de la producción de banano registró variaciones positivas, exceptuando 2009, en el cual su valor disminuyó en L 251.0 millones con relación al año anterior, debido a la reducción de la demanda externa, provocada por la crisis financiera internacional. Respecto a las exportaciones, estas mostraron un importante crecimiento promedio anual de 17.7%, al aumentar de US$ 131.5 millones en 2006 a US$ 252.8 millones en 2010. En contraste la importación de bananos en el país son relativamente bajas si se compara con la exportación. 1.1.10 Cadena Agroalimentaria de Frutas Tropicales Los datos de la Encuesta Agrícola Nacional de 2007-2008, indican que en Honduras existían alrededor de 8,652 explotaciones dedicadas a la producción de frutas seleccionadas (naranja, piña, sandía, melón, limón, toronjas y marañón), mientras que en el año 2000-2001 habían 12,787 explotaciones, es decir se redujo en 32.4% el número de explotaciones. Sin embargo, es importante aclarar que esa reducción en el número de explotaciones y del área sembrada se registró únicamente en el caso de la producción de naranjas, debido a problemas de rentabilidad del cultivo. El número de explotaciones y la superficie sembrada para las demás frutas (piña, sandía y melón) se incrementó, al igual que su producción. El valor agregado bruto de la producción de frutas, a precios constantes de 2000, fue de L. 1,526.0 millones para 2010, equivalentes al 7.5% del VABA. Durante 2006-2010, el valor agregado de la producción de frutas observó variaciones positivas, dando como resultado una tasa de crecimiento promedio anual para el periodo de análisis de 3.7%, siendo la cuarta más alta del sector agropecuario, convirtiéndolo en uno de los subsectores más dinámicos. En términos generales las exportaciones de estos productos crecieron a una tasa promedio de 25.2% por año. Entre los productos que registraron mayor dinamismo durante el período 2006-2010, esta las naranjas frescas que crecieron a una tasa promedio de 91.9%; los limones que creció a una tasa promedio anual de 41.1%; nueces de marañón con una tasa de crecimiento promedio de 37.1%; los melones con una tasa de crecimiento promedio anual de 30.3%.

69

En términos generales la importación de frutas tropicales durante 2006-2010 mostraron un comportamiento creciente, llegando a 72%, que equivale a una tasa media anual de 14.5%. Entre 2006 y 2008 las importaciones fueron creciendo pasando de US$ 416 miles a US$ 849 miles. En 2009 y 2010 las cifras alcanzan niveles inferiores a las de 2008 llegando a US$ 722 miles y US$ 716 miles, respectivamente. 1.1.11 Cadena Agroalimentaria de Café El café en Honduras es una de las actividades más importantes desde el punto de vista económico y social. Ello se debe a que d e s d e l a d é c a d a d e l o s s e t e n t a s e h a c o n v e r t i d o e n uno de los t r e s rubros más importantes en la generación de divisas, generación de empleo y de ingresos para miles de familias rurales. En los últimos cuarenta años ha contribuido entre el 13% y 27% del VABA, a pesar de que los precios del caf é en el mercado inter nacional han sido bastante erráticos. En 2011 el valor agregado bruto de la producción de café fue de L. 4,989 millones, equivalentes al 23.2% del VABA, a precios constantes del año 2000. En Honduras existen 237,588 hectáreas de café en producción, c u l t i va d a s p o r a l r e d e d o r de 9 0 , 0 0 0 productores. De ese total, el 27.1% tienen una superficie sembrada menor de 10 hectáreas y el 78.4% un tamaño inferior a 50 hectáreas, datos que demuestran la inmensa base social del cultivo. En términos generales las exportaciones del producto crecieron a una tasa promedio de 18.3% por año. Los productos que registraron mayor dinamismo durante 2006-2010 fueron el café tostado sin descafeinar, que creció a una tasa promedio de 44.8%; los demás cafés y sucedáneos que creció a una tasa promedio anual de 44.6%; y el café sin tostar y sin descafeinar con una tasa de crecimiento promedio de 17.8%. 1.1.12 Cadena Agroalimentaria de Plantas Aromáticas En Honduras, el cultivo de especias aromáticas es realizado a pequeña escala y por pocos productores. La amplia gama de cultivos que abarca este rubro incluye plantas medicinales, saborizantes condimentarias, siendo estas últimas las más explotadas a nivel comercial en el país, dentro de las cuales predominan la pimienta negra y la pimienta gorda. Los principales productos de exportación de la cadena de plantas aromáticas están los pimientos secos, triturados o pulverizados; amomos y cardamomos; pimienta sin triturar, ni pulverizar; y jengibre. En términos generales las exportaciones de estos productos crecieron a una tasa promedio de 16.4% por año, entre las cuales se destacan las demás especias que creció a una tasa de 302.7% en promedio por año; pimientos secos que creció a una tasa promedio por año de 71.4%; y los cardamomos con una tasa promedio de crecimiento 49.0%. Las importaciones en el periodo mostraron tasas sostenidas de crecimiento a excepción de 2009, que se vieron reducidas en 40.4% con respecto a 2008. De manera general el crecimiento en el periodo fue de 188%, o sea 30.2% por año, al pasar las importaciones de US$ 285 miles en 2006 a US$ 829 miles en 2010.

70

1.1.13 Cadena Agroalimentaria de Frijol El fríjol en Honduras, representa el segundo grano básico en importancia nacional después del maíz, por el volumen de su producción, su contribución al valor agregado agrícola y por la superficie que cubre. En función de seguridad alimentaria y contrario al maíz, el fríjol solamente se utiliza para consumo humano y constituye una fuente barata y accesible de proteína y minerales que, como el hierro, son de gran valor para la dieta diaria de la mayoría de hondureños. El área de siembra de frijol para el periodo 2009/10 reporta 148,804 manzanas, para una producción de 1.29 millones de quintales lo cual es muy cerca del consumo nacional estimado en 1.3 millones de quintales. El rendimiento promedio de los últimos diez años es de 10.5 quintales por manzana. Existen reportes de rendimientos focalizados en ciertas áreas del país de 16 a 20 qq/mz y en producción de frijol bajo riego, rendimientos superiores a los 30 qq/mz. El valor agregado bruto de la producción de frijol, a precios constantes de 2000, fue de L. 615 millones para 2011, equivalentes al 2.9% del VABA. Durante 2005-2008 el valor agregado de la producción de frijol observó variaciones positivas, pero a partir de 2008 comienza a decrecer, debido a problemas climatológicos y de plagas. La tasa de crecimiento del VABA durante 2006-2011 es negativa (-1.8%) y el país tuvo que recurrir a importaciones en esos dos años para cubrir la demanda nacional. El principal producto de exportación de la cadena de frijol es la alubia seca desvainada, cuyo valor de exportación creció a una tasa promedio anual de 16.02%. Por el lado de las importaciones, este producto vio incrementado el valor de manera sostenida entre 2006 y 2009, sin embargo, en 2010 la reducción fue significativa, cayendo los montos en 98% y 77.3%, si se comparan con las de los años 2009 y 2006 respectivamente. En términos generales el decrecimiento de las importaciones llegó al 31% por año. 1.1.14 Cadena Agroalimentaria de Arroz La Encuesta Agrícola Nacional 2007-2008 elaborada por el INE, refleja que el número de explotaciones dedicadas al cultivo de arroz en el ciclo 2007-2008 era de 3,100 con una superficie de 9154 hectáreas. El sistema de producción semitecnificado es el predominante en el país con el 58% de cobertura y rendimientos que van de 2a3 toneladas métricas por hectárea. El valor agregado bruto de la producción de arroz a precios constantes de 2000, fue de L. 87.0 millones para 2010, equivalentes al 0.4% del VABA. Durante 2006-2010, el valor agregado de la producción de frijol observó variaciones positivas, dando como resultado una tasa promedio de crecimiento por año de 21.1% Los principales productos de exportación de la cadena de arroz son arroz partido y arroz semiblanqueado o blanqueado, incluso pulido o glaseado. En términos generales las exportaciones de estos productos crecieron a una tasa promedio de 33.49% por año, dentro de los cuales se destaca el arroz partido, que creció a una tasa promedio por año de 71.11%.

71

1.1.15 Cadena de maíz El maíz es el principal producto en la dieta alimenticia de los hondureños, convirtiéndose en el quinto rubro en importancia por su contribución al Producto Interno Bruto del Sector Agropecuario, superado únicamente por el café, frutas y hortalizas, la ganadería y el banano. Su contribución al PIB agropecuario en 2011 fue de 5.7% equivalente a L. 1,233 millones a precios constantes, que representa un incremento de 13.7% con relación al 2005 que fue de L. 1,084 millones, sin considerar todo el proceso de encadenamiento productivo. 1.1.16 Cadena Agroalimentaria de Palma Africana y otras Al 2008, se estimó que se sembraron en el país unas 118 mil has., de las cuales 100 mil están en producción y el resto en proceso de desarrollo. Del área total de palma, 41, 324 has. se localizan en Colón, 25,908 has. en Atlántida, y las restantes 21,868 has., se distribuyen en los departamentos de Yoro, Cortés y Santa Bárbara. En el cultivo de palma africana se generan unos 57 mil empleos directos y 63,000 indirectos, de los cuales el 10% son mujeres; sin embargo, si se incluyen los empleos generados a lo largo de proceso productivo de la cadena, los mismos se incrementan a 120,000. El cultivo de palma africana, se considera el octavo rubro en importancia por su contribución al valor agregado del sector agropecuario, después del café; la ganadería; el banano; el cultivo de tubérculos, hortalizas y legumbre; las frutas, nueces; la pesca y acuicultura y el maíz. Consecuentemente, su contribución al PIB agropecuario durante 2011 fue 4.6%, que equivale a L. 981 millones a precios constantes de 2000, sin considerar todo el proceso de encadenamiento productivo. En términos generales las exportaciones de estos productos crecieron a una tasa promedio anual de 38.9%, entre los cuales se destacan los demás aceites de palma y aceite de palma en bruto que crecieron a tasas por encima del 25.6% en promedio por año; los aceites de palmiste y demás crecieron a tasas superiores al 53.0%; las margarinas y glicerol en bruto crecieron a tasas por encima del 113 %. Todos los demás productos registraron tasas de crecimiento positivas, excepto los aceites y grasas vegetales que decreció a un ritmo de -10.0% por año. La importación de los productos de esta cadena presenta altibajos en todo el periodo. Aunque de manera general existe una tendencia al crecimiento del orden del 13.6% anual, en el año 2007 las cantidades se vieron reducidas considerablemente llegando a ser 30.5% menores a las de 2006. Sin embargo, en 2010 las importaciones se incrementaron de manera significativa llegando a los US$ 23,527 miles, es decir, 35.4% y 66.2% más que las de 2008 y 2006 respectivamente. 1.1.17 Cadena Agroalimentaria de Azúcar y Derivados La industria azucarera está conformada por siete ingenios y 10 mil familias de productores independientes con una superficie de 63.4 miles de manzanas que produjeron en 2010 8.9 millones de quintales. El 68% del área cultivada se concentra en la región nor-occidental; el 24% en la región sur y el restante 8% en la zona central.

72

De la superficie total, el 31.2% (19,803 mzs) corresponden a la Azucarera Hondureña y la Yojoa, S.A; el 21.5% (13,611.1 mzs) a Azucarera la Grecia; el 16.5% (10,462.0 mzs) a Azucarera del Norte. En conjunto estos 4 ingenios representan el 70.2% de la superficie total y el 71% de la producción. El 61% del área cultivada es propia, mientras que el 39% es cultivado por productores independientes. El promedio de rendimiento de los 7 ingenios es de 140.4 quintales por manzana. El cultivo de caña de azúcar, se considera el octavo rubro en importancia por su contribución al PIB del sector agropecuario, después del café, la ganadería, el banano, la pesca y acuicultura y 4 productos más. Consecuentemente, su contribución al PIB agropecuario en 2011 fue 4.9%, que equivale a L. 984 millones a precios constantes de 2000. En términos generales las exportaciones de estos productos crecieron a una tasa promedio de 13.4% por año, entre las cuales se destacan las demás azúcar de caña que creció a una tasa extraordinaria de 149.5% por año; melaza de caña de azúcar con una tasa promedio de crecimiento de 33.3%. Las importaciones de los 5 productos que conforman la cadena muestran una tasa de crecimiento anual de 6.5%. Este crecimiento ha sido influenciado fuertemente por los demás artículos de confitería sin cacao, por concentrar las mayores importaciones (99.5% en 2010). 1.1.18 Cadena Agroalimentaria de Cacao La producción cacaotera en Honduras se concentra en el Litoral Atlántico y en la zona de La Mosquitia. Se estima que actualmente existen alrededor de 1,304 hectáreas y unos 1,234 productores (PYMERURAL, 2009). Sin embargo, el país posee más de 32,000 hectáreas con potencial para la siembra de cacao convencional o fino. Con base a datos generados por la caracterización del eslabón primario de la cadena de cacao, la producción de cacao en Honduras se caracteriza por ser poco especializada, de carácter minifundista (97% son unidades ≤5 hectáreas), con un bajo nivel tecnológico (94% de las unidades no cuentan con riego), baja productividad (aproximadamente 4.5 quintales/A en promedio), y una deficiente administración de las explotaciones productivas (25% de los productores son analfabetas y 47% apenas ha alcanzado algún grado de educación primaria). El principal producto de exportación de la cadena de cacao es el cacao en grano, entero o partido, crudo o tostado que creció a una tasa de 257.0% por año. Por el contrario las importaciones de este producto ha desaparecido a partir de 2009. 1.1.19 Cadena Agroalimentaria de Tabaco y Sucedáneos El valor agregado bruto de la producción de tabaco y sucedáneos a precios constantes de 2000, fue de L. 99.0 millones para 2011, equivalentes al 0.5% del VABA. Durante 2005- 2010 el valor agregado de la producción de tabaco registró variaciones negativas, dando como resultado una tasa promedio de crecimiento por año de – 5.3%. En términos generales las exportaciones de estos productos crecieron a una tasa promedio de 42.5% por año, entre los cuales se destacan los puros pequeños y puritos que reflejaron el 71.4% del valor exportado y que crecieron a una tasa promedio por año de 9.4%; los cigarrillos con contenido de tabaco creció a una tasa de 28.4%; y el tabaco total o parcialmente desvenado con una tasa de 73

crecimiento promedio de 93.0%. Por su parte, las importaciones de este productos presentan cambios muy pequeños en el periodo, a tal grado que la tasa de crecimiento anual apenas llega a 1.1%. 1.1.20 Cadena Agroalimentaria de Productos Agroindustriales a base de Cereales Las exportaciones de estos productos crecieron a una tasa promedio de 26.0% por año, un ritmo de crecimiento considerado bastante dinámico y que se debió a que el valor de exportaciones en 2010 se incrementó en 2.52 veces con respecto al año 2006. Los productos que registraron mayor dinamismo durante 2006-2010 fueron en su orden las galletas dulces que creció a una tasa promedio de 83.2%; los demás productos a base de cereales que creció a una tasa promedio anual de 60.7%; las demás preparaciones alimenticias de harina con una tasa de crecimiento promedio de 43.6%. Los demás productos también presentaron tasas de crecimiento positivas pero moderadas. Con respecto a las importaciones, estas crecieron a una tasa promedio anual importante de 26%, al pasar de US$ 10.2 millones en 2006 a US$ 25.9 millones en 2010. Entre los productos que mostraron mayor ritmo de crecimiento están las galletas dulces con 83.2%; los demás productos a base de cereales obtenidos por insuflado o tosta con 60.7%; las demás preparaciones alimenticias de harina, sémola, almidón fecular con 43.6%; y los productos a base de cereales obtenidos por insulflado o tosta con un crecimiento promedio anual de 42.5%. 1.1.21 Cadena Agroalimentaria de Productos Agroindustriales a base de Hortalizas Las exportaciones de estos productos crecieron a una tasa promedio bastante alta de 44.9% por año, debido a que el valor de las exportaciones en 2010 se incrementó en 4.40 veces con respecto al año 2006. Los productos que registraron mayor dinamismo durante 2006-2010 están las demás legumbres y hortalizas preparadas o conservadas en vinagre que creció desproporcionalmente a una tasa promedio de 355.8%; de igual forma, la fruta mixta en conserva al natural o en almíbar creció a una tasa promedio anual de 344.8%; las demás legumbres y mezclas de hortalizas con una tasa de crecimiento promedio de 169.5%. Jugo de naranja sin fermentar y sin adición de alcohol con una tasa de crecimiento de 237%. Los demás productos también presentaron tasas de crecimiento positivas pero más moderadas. En términos generales las importaciones de estos productos aumentaron en 21% por año, con un crecimiento sostenido durante el periodo. Únicamente en 2009 tuvieron un leve decrecimiento de 2.1% respecto al 2008, pero en 2010 el crecimiento fue sustancial respecto a los años anteriores. De los 18 productos que conforman la cadena, 15 mostraron tasas positivas de crecimiento. 1.1.22 Cadena Agroalimentaria de Productos Agroindustriales a base de preparaciones Alimenticias Las exportaciones de estos productos crecieron a una tasa promedio de 26.0% por año. Los productos que registraron mayor dinamismo durante el período de 2006 a 2010 fueron los siguientes: extractos, esencias y concentrados a base de café que crecieron a una tasa promedio de 130.0%; las demás preparaciones para salsas y salsas preparadas crecieron a una tasa promedio anual de 48.5%; salsa de tomate con una tasa de crecimiento promedio de 21.7%. Los demás productos también presentaron tasas de crecimiento positivas pero más moderadas. Relativo a las importaciones de los 5 productos que conforman la cadena, la tasa de crecimiento promedio anual llegó a 27.5% por año, siendo únicamente las preparaciones para sopas, potajes o 74

caldos, que redujo sus niveles de importación en 0.48%; en el resto de los productos, las tasas se incrementaron entre 6.34%, las demás preparaciones para salsas y salas preparadas y en 120.2% los extractos, esencias y concentrados a base de café. 1.1.23 Cadena Agroalimentaria de Productos Agroindustriales a base de Desperdicios de la Industria Alimenticia y Alimentos para Animales Las exportaciones de estos productos crecieron a una tasa promedio de 50.0% por año, un ritmo de crecimiento considerado bastante dinámico, debido a que el valor de exportaciones en 2010 se incrementó en 5.0 veces con respecto al año 2006.Los productos que registraron mayor dinamismo durante el período de 2006- 2010 fueron las tortas y demás residuos de la extracción de aceite de soya que creció a una tasa promedio de 127.0%; tortas y demás residuos de la extracción de aceite de grasas de soya que creció a una tasa promedio anual de 102.7%; las demás preparaciones del tipo utilizadas para la alimentación animal con una tasa de crecimiento promedio de 55.7%; alimentos para perros o gatos, que creció a una tasa de 55.0% por año. Los demás productos también presentaron tasas de crecimiento positivas pero más moderadas. Por el lado de las importaciones se vieron incrementadas en apenas 2%; sin embargo, en 4 de los 8 productos se presentaron tasas de decrecimiento: 1) tortas y residuos sólidos, extracción de grasas o aceites de coco con una reducción del 100%; 2) tortas y residuos sólidos extracción de grasas o aceites de nuez, con 100%; 3) salvados, moyuelos y demás residuos del cernido o molienda con 65.9%; y 4) harina, polvo y pellets, de pescado o de crustáceos, moluscos) con 21.6%. En los 4 productos restantes las tasas de crecimiento fueron relativamente bajas, ya que oscilaron entre 4.82% y 17.4%

75

ANEXO No. 1 PRODUCTIVIDAD AGRICOLA DE HONDURAS DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS 1990-2010 (TM/HA) Productos

1990

1995

2000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Tasas de crecimiento (%) 1990-2000

2000-2005

2005-2010

1.60

0.51

1.39

1.30

0.93

0.90

-2.59

2.71

2.38

-0.06

5.20

5.20

-3.27

9.52

-

0.61

1.90

1.70

-3.60

11.38

7.21

2.64

Granos básicos Maíz

1.33

1.57

1.40

1.50

1.50

1.70

1.90

1.80

Fríjol

0.91

0.90

0.70

0.80

0.80

0.90

1.30

0.90

Arroz

4.60

4.20

3.30

5.20

4.90

5.00

5.20

Sorgo

1.01

0.80

0.70

1.20

1.20

1.60

2.70

1990-2010

Cultivos de exportación Café Banano Caña de azúcar

0.81

0.70

0.90

0.50

0.90

0.80

1.00

1.00

1.00

1.06

-11.09

14.87

1.06

58.37

38.70

19.00

34.70

34.30

29.70

27.20

23.30

24.00

-10.62

12.80

-7.11

-4.35 3.12

72.76

72.40

107.50

120.60

130.00

136.80

113.40

123.70

134.50

3.98

2.33

2.21

Melón

4.00

13.60

25.10

33.20

31.20

30.20

29.90

29.90

-

20.16

5.75

-

-

Piña

9.52

15.00

18.20

53.90

54.40

33.50

32.40

31.50

31.60

6.69

24.25

-10.13

6.18

Otros cultivos Aguacate

3.10

3.20

3.20

3.54

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

0.32

2.04

-

-

Ajo

15.49

13.16

10.82

10.21

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

-3.52

-1.15

-

-

Chile fesco

15.06

15.01

14.10

14.50

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

-0.66

0.56

-

-

Lechuga

N/D

7.40

8.90

8.94

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

3.76

0.09

-

-

9.00

8.80

7.88

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

0.42

-2.18

-

-

4.28

3.11

2.91

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

-6.19

-1.32

-

-

Manzana

8.44

Naranja

N/D

Papaya

14.31

17.54

18.30

17.72

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

0.85

-0.64

-

-

8.10

8.33

13.86

14.40

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

5.52

0.77

-

-

17.14

17.00

17.33

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

-0.16

0.39

-

-

N/D

N/D

N/D

N/D

N/D

-0.64

2.72

-

-

-

-

Pepino Plátano

ND

Repollo

3.20

3.47

3.00

3.43

Tomate

17.06

9.10

10.80

38.40

40.80

27.20

26.70

26.70

N/D

-4.47

28.88

Toronja

19.11

22.48

39.00

55.00

N/D

N/D

16.15

N/D

N/D

7.39

7.12

-

Fuente: CEPALSTAT Y FAOSTAT

76

ANEXO No. 2 RENDIMIENTOS DE CAFÉ Y BANANO EN LOS PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE AMERICA LATINA1995-2010 1995-2011 (TM/HA) País

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Tasa crec. Prom.

Café Brazil

0.5

0.7

0.6

0.8

0.7

0.8

0.8

1.1

0.8

1.0

0.9

1.1

1.0

1.3

1.1

1.3

6.9

Colombia

1.0

0.8

0.8

0.9

0.7

0.9

0.9

1.0

1.0

0.9

0.8

0.9

0.9

0.9

1.2

0.7

-2.2

Costa Rica

1.4

1.4

1.2

1.4

1.4

1.5

1.3

1.2

1.2

1.3

1.3

1.0

1.2

1.1

0.9

1.0

-2.3

Guatemala

0.8

0.9

1.0

1.0

1.1

1.1

1.0

0.9

1.0

1.0

1.0

0.9

1.0

1.0

1.0

1.0

1.7

Honduras

0.7

0.7

0.8

0.9

0.8

0.9

0.9

0.8

0.8

0.8

0.8

0.9

1.0

1.0

1.0

0.8

1.1

Mexico

0.4

0.5

0.5

0.4

0.4

0.5

0.4

0.4

0.4

0.4

0.4

0.4

0.3

0.3

0.3

0.3

-1.8

Mexico

27.6

32.3

25.3

23.0

23.1

25.9

28.5

29.4

28.3

30.0

29.2

29.5

26.0

27.7

29.4

27.3

-0.1

Colombia

30.0

29.2

31.2

30.2

34.2

32.8

28.8

28.2

29.1

27.0

26.7

25.4

25.6

27.5

27.3

25.3

-1.1

Costa Rica

40.7

44.3

45.3

51.7

48.1

45.5

46.3

46.8

51.3

50.1

45.6

53.0

47.4

42.6

37.5

42.0

0.2

Ecuador

23.7

25.3

35.5

26.4

33.0

25.6

26.5

24.4

27.6

27.1

27.7

29.3

30.4

31.1

35.3

36.8

3.0

Brazil

11.4

10.4

10.2

10.3

10.6

10.8

12.1

12.8

13.3

13.4

13.6

13.8

13.8

13.6

14.1

14.3

1.5

Guatemala

37.1

45.8

38.6

41.4

52.2

52.5

58.2

60.4

56.1

54.4

26.6

39.3

39.4

42.2

42.8

41.5

0.7

Honduras

38.7

45.3

42.3

38.5

20.2

20.9

23.0

39.8

42.1

42.2

43.2

43.2

29.7

29.7

30.0

29.5

-1.8

Banano

Fuente: FAOSTAT

77

Junta Directiva 2011-2013 Presidente: Leopoldo Duran Puerto Vicepresidente: Cristóbal Agenor Navas Secretario: Francisco Argeñal Prosecretario: Mario Sánchez Tesorera: Anabel Gallardo Protesorero: Mario Alberto Lovo Fiscal: Héctor Ferreira Vocal I Propietario: Rigoberto Erazo Vocal II Propietario: Luis Donaire Vocal I Suplente: Armando Murillo Asesores: Haroldo Santos, Jorge Handal, Dionisio Acosta, German Vásquez, German Lemus, José Luis Osorio

78

Agradecimiento

La Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras patentiza su agradecimiento por desinteresada entrega en la elaboración de este documento a las siguientes profesionales e instituciones:

Dr. José Lizardo Reyes Puerto, Director Ejecutivo de la FENAGH. Ing. Ricardo Arias Brito, Consultor FINTRAC. Ing. Celeo Gilberto Osorio, Directivo de CAFOGAH. Lic. Marvin Oseguera, Especialista del COHEP.

79