Revalorizando viejos recursos el pasto llorón
Publicación de la EEA Bordenave INTA / Año 15 / Nº32- Noviembre 2009 - ISSN 0328-3844
TAPA Turismo rural
una actividad en constante crecimiento
La tucura
una amenaza a la producción regional Nuevo cultivar de INTA Bordenave: Triticale ONA INTA Impulsando el crecimiento de productores familiares Una iniciativa para dinamizar la comunicación con los productores
Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Publicaciones Regionales
Publicación de la EEA INTA Bordenave Año 15, Nº 32 - Noviembre / Diciembre de 2009 - ISSN Nº 0328-3844 Propiedad Intelectual: INTA Estación Experimental Agropecuaria INTA Bordenave - Ruta Provincial 76, km 36,5. Teléfono: (02924) 420621 / 420622.
[email protected] www.inta.gov.ar/bordenave
Contenido 05
El INTA junto a los productores familiares
07
Vigencia de la agricultura familiar
08
Nuevo cultivar de INTA Bordenave: Triticale ONA INTA
09
El ajuste de carga animal para la entrada y salida del invierno
12
Revalorizando viejos recursos: el Pasto Llorón
14
Una iniciativa para dinamizar la comunicación con los productores
15
Estudio en base a imágenes satelitales de la nevada de julio de 2009
16
Turismo rural: una actividad en constante crecimiento
23
Aromáticas: multiplicación vegetativa por estacas
25
Evaluación de híbridos de sorgo doble propósito, sileros y graníferos
28
Cebada cervecera: una experiencia local
31
La Tucura: una amenaza a la producción regional
34
Sorgos forrajeros: resultados de dos sitios de ensayos
37
Muestra fotográfica sobre INTA Bordenave Editor Responsable Director EEA INTA Bordenave Ing. Agr. Rubén Micci Redacción y Coordinación General Lic. Fernando Cardarelli
Comité Editorial Ing. Agr. Andrea Bolletta Ing. Agr. Carlos Coma Ing. Agr. Eduardo Campi Ing. Agr. Tomás Loewy Lic. Fernando Cardarelli
La información publicada en la revista Desafío 21, es el resultado del trabajo realizado por profesionales de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Bordenave. Eventualmente, también se publican artículos de profesionales de otras instituciones. Si quieren hacernos llegar una inquietud (comentarios, sugerencias sobre temas a abordar, etc.), pueden comunicarse con nosotros al correo electrónico
[email protected].
Edición fotográfica: Lic. Fernando Cardarelli, Blanca Pacho, Guillermo Catalani. Diseño Gráfico: BRS Diseño&Publicidad Versión Digital: An. Prog. María Fernanda Vergara Marketing Publicitario: Diego Enrique Impresión y Armado: ARSA Gráfica S.R.L.
Realización General Unidad de Comunicaciones Bahía Blanca Viamonte 685 - CP (8000) - Teléfono: (0291) 452-6506
[email protected]
Carta del Director Nuevamente llegamos a ustedes a través de nuestra querida “Desafío 21”, revista institucional de distribución gratuita que editamos desde 1994, gracias a la dedicación y esfuerzo de los integrantes de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Bordenave. Como ha ocurrido en otras oportunidades, estamos finalizando un año muy difícil. Las condiciones de sequía que se prolongaron y ocuparon gran parte del mismo, generaron perjuicios de todo tipo y de una gran magnitud. Ante esta realidad, a la que se sumó la desfavorable coyuntura regional, nacional e internacional de los mercados; desde el INTA Bordenave pusimos especial énfasis en fortalecer las capacidades de la familia rural en su conjunto. Es por ello que, en relación a nuestros recursos, hemos incrementado notablemente la realización de actividades como reuniones técnicas, jornadas, talleres, encuentros y todas aquellas estrategias que nos permitieron estar en cada lugar del territorio. No queremos pasar por alto que habiendo cumplido el tercer año de ejecución, en este 2009 llegó a su fin nuestra cartera de proyectos regionales. Fue tiempo de evaluaciones y replanteos, ya que creemos que es necesario mirar atrás para proyectar el futuro. Es por ello que ya están en marcha los nuevos Proyectos Regionales, correspondientes al período 2009-2011; surgidos de un proceso de diagnóstico y priorización con una importante participación de todo el sector agropecuario regional. En relación a las notas de este ejemplar de la revista, les hacemos llegar información muy variada, surgida del seno de nuestras actividades cotidianas; con el convencimiento de que nuestro trabajo habla de y por nosotros. La experiencia de un grupo de productores familiares de la localidad de Bordenave, la importancia de revalorizar un recurso como el pasto llorón y la obtención de una nueva variedad de Triticale de INTA Bordenave; son sólo algunos de los temas que aquí exponemos, con la esperanza de que puedan ser de utilidad para ustedes. Queremos reiterar que estamos transitando nuestros 80 años de vida como Estación Experimental Agropecuaria Bordenave. La ocasión nos permite reflexionar aún más respecto del compromiso que sentimos por el desarrollo sustentable de nuestra región. Las imágenes contenidas en la muestra fotográfica de nuestra institución, que estamos presentando en varios lugares de la región, y de la cual incluimos una pequeña parte en este ejemplar; nos permiten reconocer la proyección de nuestra Estación Experimental, en la cual han dejado su huella personas muy queridas por todos. Esperamos que nuestra Desafío 21 tenga en sus páginas información de utilidad. Hasta la próxima.
Ing. Agr. Rubén Micci Director EEA Bordenave
El INTA junto a los productores familiares Lic. Liliana Oustry Agencia de Extensión Rural Pigüé
[email protected]
INTA - EEA Bordenave
Desde el INTA apoyamos a productores familiares que cuentan con una menor dotación de recursos que las PyMES agroalimentarias, y que trabajan en forma directa en sus establecimientos agropecuarios, con la colaboración principal de su familia. Estos productores se caracterizan por tener una escala muy reducida y porque se enfrentan a problemas comunes: la infraestructura, la organización, el acceso al crédito y la comercialización.
Desde el Programa Productores Familiares (ProFam), desarrollamos acciones orientadas a impulsar la conformación de grupos de entre 25 y 60 productores. Estos espacios de intercambio permiten compartir dificultades, que se intentan superar a través de proyectos participativos en torno a objetivos comunes, elaborados junto a profesionales de INTA y de otras instituciones. Por medio de la capacitación permanente y la asistencia que brindamos desde el Programa, los productores adquieren herramientas que permiten llevar adelante procesos de organización y mejorar sus capacidades productivas, de gestión y comercialización. En la actualidad integran ProFam en todo el país más de 130 proyectos, en los que participan alrededor de 6.700 familias.
Un caso regional En la localidad de Bordenave, en el Sudoeste de la provincia de Buenos Aires, existe un grupo de productores impulsados por una Organización no Gubernamental denominada Asociación Movilizadora de Recursos de Bordenave. El grupo cuenta con la asistencia del INTA -a través del programa ProFam-, y es acompañado por la Municipalidad de Puán. Desde fines del 2004, se viene trabajando con la finalidad de contribuir al fortalecimiento y la diversificación de las producciones de granja en base a saberes locales; para mejorar los procesos productivos y contribuir al desarrollo de nuevos productos, permitiendo estabilizar los ingresos familiares.
5
A través del trabajo en grupo se abordaron distintas problemáticas, como el mejoramiento del manejo técnico de las producciones de granja, lo que permitió estimular el consumo zonal de carne de conejo y el desarrollo de nuevos productos en cuero, piel y pelo de conejo. El trabajo grupal permitió gestionar la construcción y la habilitación de la sala de faena de pequeños animales en la localidad de Bordenave, como así también la diversificación del mercado de las producciones generadas.
Fortalezas de la organización: de emprendimientos productivos individuales a la difícil tarea de construir proyectos comunes.
Una de las características de esta experiencia es el trabajo interinstitucional. Esta forma de trabajo, permite abordar problemáticas concretas de la comunidad, interactuando con otras instituciones y productores. De este modo, acompañan a la Asociación Movilizadora de Recursos de Bordenave, la Escuela Media de la localidad, el taller Protegido Despertares de Darregueira, el comedor comunitario Manos Solidarias, el INTA Bordenave, INTI Cueros y el Municipio de Puán.
Más allá de lo productivo: un proceso de aprendizaje y un espacio de valorización de lo que sabemos hacer.
6
La Asociación y el proyecto ProFam, generaron el ámbito de participación no sólo de productores, sino de todo aquel que le interesa trabajar por la comunidad. “Partimos de la producción y hoy trabajamos para la comunidad desde nuestra experiencia; así nacen los proyectos colectivos. La necesidad de trabajar desde otra perspectiva, sumando voluntades y compartiendo lo que
sabemos para seguir aprendiendo entre todos. Sobre todo pensando en los jóvenes de nuestra comunidad, ya que las aspiraciones de este proyecto se relacionan con educar en la cultura del trabajo, permitiendo que los jóvenes encuentren alternativas reales de inserción en la localidad, evitando así el éxodo de los mismos” (reflexión del grupo extraída de una de las reuniones). Es importante destacar que esta experiencia del Proyecto ProFam de Bordenave, junto a una agrupación de Mar del Plata; representó a la provincia de Buenos Aires en el Encuentro Nacional de Organizaciones, realizado en Junio de este año en La Falda, Córdoba. Allí participaron 25 organizaciones que trabajan en la promoción productiva, económica y social. En el encuentro confluyeron 52 representantes de las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, San Luis y Buenos Aires.
Otra mirada de la Extensión El trabajo de los programas de intervención del ProFeder (ver recuadro), nos lleva a mirar a la Extensión como un proceso de aprendizaje colectivo, tanto para los integrantes del grupo como para los propios agentes de INTA. En este proceso, todos aprendemos a reconocer y respetar en el otro sus prácticas cotidianas y sus significados, el saber hacer, las relaciones de poder y la organización, entre otras cosas. Además de los aspectos productivos, también es Extensión propiciar espacios que favorezcan la participación; desde los cuales se asuman nuevos roles y compromisos. Espacios además, donde el grupo pueda expresarse, compartir, identificarse y establecer lazos de pertenencia y referencia en la búsqueda de soluciones a problemas comunes.
¿Qué es el ProFeder? Es el Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable, desde el cual se trabaja a partir de las características y demandas de las poblaciones de cada región. Es por ello que la estrategia general de intervención está formulada a partir de cuatro Programas de Intervención, dividida según los destinatarios de las acciones: con los productores medianos se trabaja desde Cambio Rural; con los productores familiares desde ProFam; con los productores minifundistas desde Minifundio, y con la población rural y urbana debajo de la línea de pobreza desde el ProHuerta. Todos los programas buscan vincular sus acciones con los diferentes actores sociales y sectoriales de cada lugar; como así también con otros Proyectos Integrados (ya sean de INTA u otras instituciones). Además, desde estas iniciativas, el INTA promueve la innovación tecnológica y organizacional de los actores del medio rural; como así también el desarrollo de sus capacidades y el fortalecimiento de la competitividad regional y nacional. Los objetivos principales de estos cuatro Programas del ProFeder, están orientados a apoyar al desarrollo territorial, generando ámbitos de equidad social y sustentabilidad del medio ambiente; desarrollando acciones que tienen como eje la transformación del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial, como así también la inclusión social, la seguridad alimentaria y el manejo sustentable de los recursos naturales.
Vigencia de la Agricultura Familiar Ing. Agr (M. Sc.) Tomás Loewy Desarrollo Rural
[email protected]
INTA - EEA Bordenave
El desarrollo de Argentina demanda la sustentabilidad de los sistemas productivos agrarios, más allá del ambiente, la producción o una tecnología.
La agricultura familiar (AF) es un sistema de producción que se ubica entre un nivel de subsistencia, frecuentemente en condición de minifundio, y una agricultura empresarial “moderna” o industrial, de escala y concentración creciente. No es una categoría estática y reconoce un amplio espectro de modalidades. Las características más emblemáticas, sin embargo, pasan por su tamaño pequeño/mediano (PyMES) y una mayoritaria utilización de mano de obra familiar. Su fuente de ingresos proviene de propia producción -en alto grado- y la residencia de los titulares se ubica en el propio campo o en el centro de servicios más cercano. La falta de un relevamiento y caracterización de la AF es parte de su baja visibilidad e identificación operativa. Incluso padece una crisis aguda de representatividad. El Foro Nacional de la AF (FONAF), reclamó aquellas precisiones a nivel nacional, como requisito para implementar políticas de Estado que puedan rescatarla de sus penurias recurrentes. El segmento rural que nos ocupa, aun mantiene dos tercios de la población total de productores agropecuarios. Ocupa un 14% de la superficie y produce hasta un 20% del Producto Bruto Agropecuario. Alberga, además, atributos de viabilidad, local, nacional y global, exclusivos y superiores a otras modalidades productivas.
Promoción de la Agricultura Familiar En su adhesión para que las Naciones Unidas declare el año internacional de la AF (AIAF), impulsado por el Foro
Rural Mundial (www.ruralforum.net), la Comunidad Autónoma de Cantabria (España) dice: “La AF es mucho más que un modelo de economía agraria: es la base de la producción sostenible de alimentos, de la gestión medioambiental del territorio y de su biodiversidad; fuente de importantes dimensiones culturales de cada pueblo y, en definitiva, un pilar fundamental del desarrollo integral de las naciones”. Cuán significativo sería promover este sistema de producción multifuncional en un país como el nuestro, donde el 50% de la población se aglomera en un 12% de su territorio. En el partido de Puán (Prov. de Bs. As.), el 40% de su superficie está gestionada por inversores externos al distrito, deslocalizando las ganancias económicas a otras regiones o ciudades. En zonas más favorables, la agricultura industrial también avanza en detrimento de la AF, con altos impactos negativos sociales y ambientales.
En síntesis Es altamente probable que volvamos a tener una gran producción, exportaciones cuantiosas y crecimiento económico. El desarrollo del país, empero, pasa por otras variables. Ellas tienen que ver con la sustentabilidad integral de los sistemas productivos agrarios, no sólo del ambiente, de un cultivo o una tecnología. En ese sentido resulta imperativo rejerarquizar la agronomía -como ciencia global- asumiendo una vocación transdisciplinar, en línea con los retos actuales de la humanidad.
7
Nuevo cultivar de INTA Bordenave: Triticale ONA INTA Ing. Agr. Juan Ramón López Mejoramiento Trigo y Triticale
[email protected]
INTA - EEA BORDENAVE La Estación Experimental Agropecuaria de INTA Bordenave, ha inscripto en este año una nueva variedad de triticale denominada ONA INTA. Se trata de un cultivar de tipo forrajero y aptitud doble propósito (pasto y grano), de ciclo largo, con destacada rusticidad y adaptación. Tuvo origen en el cruzamiento de 1990, entre YAGAN INTA y TEHUELCHE INTA. Generado con materiales propios de la Unidad, en 1997 logró la estabilidad genética. Todo el proceso de selección a partir de F2 se realizó bajo presión de pastoreo directo, con la misma metodología que se desarrollaron sus progenitores. Este producto combina muchas características favorables de sus ascendientes, con un excelente comportamiento a roya, buen comportamiento a manchas foliares más una destacada resistencia a frío y sequía. Posee muy buena producción/ distribución de forraje, rebrote y resistencia al pisoteo y arranque. De buen desarrollo de grano y muy buen peso hectolítrico para triticale. Mejora a sus progenitores en un mayor largo de ciclo y plasticidad, que amortigua mejor el punto final del último pastoreo, prolongando la producción de pasto y mejor performance en producción de grano (aptitud doble propósito). Otra característica es su mediana altura, con muy buena caña. La época más adecuada para la siembra, como verdeo, es mediados de febrero - principios de marzo, con una densidad de 220 – 240 granos/ m2. A los 70 – 80 días ya se encuentra en condiciones para el primer
8
pastoreo. Para la producción de grano, exclusivamente, la fecha óptima de siembra es principios de junio con una densidad de 180 – 200 granos /m2. De utilizarse como doble propósito, se debe suspender el pastoreo a principios de Septiembre, a fin de evitar mermas considerables en la producción de granos. La inscripción de esta nueva variedad en el Registro Nacional de Cultivares (RNC), al no tener que pagar regalías, puede ayudar a una más eficiente difusión y conocimiento del triticale, como alternativa y complemento en la cadena forrajera de verdeos invernales. A pesar de los años de presencia de muy buenos cultivares en el mercado, el desarrollo y conocimiento del cultivo ha sido muy poco efectivo. PROMEDIOS AÑOS 2000-2005 ( 5 años) DESIGNACIÓN
Forraje
Grano
Kg.ms/ha
Kg/ha
P.M.G.
P.H.
TEHUELCHE INTA
2228
2044
38,5
73,9
YAGAN INTA
2180
2256
39,4
74,1
ONA INTA (LABVT 59)
2538
2316
40,1
73,7
QUIÑE UNRC
2038
1721
36,9
71,3
GENU UNRC
1881
1842
38,8
68,3
ALICIA INTA (Cebada)
2496
1743
39,6
65,6
MILLAUQUEN INTA (Avena)
1937
1601
38,1
47,9
LISANDRO INTA (Centeno)
2020
1620
20,6
76,9
LABV 0328 (trigo)
1580
1931
33,3
81,4
PRESTO (Tcl.Polonia)
1733
2488
31,9
71,7
En situaciones de sequía
El ajuste de carga animal para la entrada y salida del invierno Ing. Agr. (M. Sc.) Carlos Torres Carbonell Agencia de Extensión Rural Bahía Blanca
[email protected]
INTA - EEA Bordenave
El Ajuste de Carga Animal, así como el manejo del pastoreo, es una herramienta esencial en el manejo de los establecimientos ganaderos regionales. Esta práctica cobra importancia en situaciones de emergencia y escasez de forraje, como la acontecida en la actual campaña 2008/2009. Consiste en definir, a través de un objetivo previo, la cantidad de animales a permanecer en una superficie dada en un período de tiempo. El objetivo se centra en lograr la mayor eficiencia productiva del ganado, mediante una correcta determinación de la cantidad de animales para aprovechar ese recurso disponible, en un período de tiempo dado. En este sentido, los intentos por expresar la Carga Animal en unidades comparables, sobre la base de requerimientos nutricionales similares, llevaron a la generación del concepto de Equivalente Vaca (EV). Mientras que por el lado de los alimentos, su clasificación a través de equivalencias nutricionales definen el término Ración, que significa los contenidos energéticos que satisfacen un Equivalente Vaca: 1 Equivalente Vaca = 1 Ración. Se determinó Equivalente Vaca, al promedio anual diario de los requerimientos nutricionales de un animal de 400 kg. de peso, en condiciones de pastoreo, que gesta
los últimos 6 meses de un ternero y lo cría hasta el destete a los 6 meses de edad con 160 kg. de peso, incluyendo el forraje consumido por el ternero. También equivale a los requerimientos de un novillo de 410 kg. de peso, que aumenta 500 grs. por día. De esta manera, a través de tablas se establecieron relaciones entre distintas categorías animales, estados fisiológicos, y niveles de producción; ya sea en ganancias diarias de peso como de producción de leche. Así mismo para el caso de los recursos forrajeros y alimentos; se confeccionaron distintas equivalencias tomando en cuenta principalmente la energía y digestibilidad de los mismos por los rumiantes. En la actualidad existe información promedio de productividad de raciones para los distintos recursos en las distintas zonas del país, como así también existen distintos métodos para la determinación, a nivel de predio, de las raciones producidas por recurso forrajero. El ajuste de carga se efectúa mediante la adecuación de la oferta forrajera con la demanda forrajera, expresada en niveles nutricionales similares: EV de oferta de los recursos forrajeros y EV requeridos por la categoría animal presente.
9
El ajuste de carga pre invernal En cuanto a la oferta forrajera a lo largo del año, es conocida la caída en la disponibilidad y calidad de forraje en el invierno. En un año de escasez de precipitaciones, con mayor razón se debe tratar de minimizar los riesgos futuros a través de una planificación de la carga animal, teniendo en cuenta los balances forrajeros antes de la entrada al invierno, pero también para la salida del mismo. En última instancia, el objetivo es disminuir los riesgos económicos y contar anticipadamente con elementos para una mejor toma de decisiones, que permitan sortear la escasez de forraje hasta la salida invernal. Un aspecto muy importante es identificar los animales que se deben vender, en cuanto a los menos productivos, sobre la base de algunos conceptos básicos. Entre ellos la condición corporal y el análisis de coyuntura de mercado, antes de la experimentación de la caída estacional de los precios de la hacienda a principios del otoño. Además, una carga animal exagerada bajo una situación invernal de falta de forraje, en lugar de traer beneficios o permitir sobrellevar los bajos niveles de ingreso pronosticados por la reducción de cabezas del ajuste de carga, suele provocar riesgos, perjuicios económicos o la conservación de recursos mayores a los previstos.
10
Ante la magnitud de la sequía 2009, dentro de los establecimientos del Grupo INTA ProFam de Productores Agropecuarios de los Partidos de Bahía Blanca y Coronel Rosales; se realizaron numerosos planteos de ajuste de carga pre invernal. A tales fines se expone el siguiente caso real, tratado y analizado en la Reunión Técnica para productores denominada “El Ajuste de carga animal pre invernal”, realizada el 22 de abril de este año en la Escuela Rural Nº 20 “Ricardo Güiraldes”, del Partido de Bahía Blanca.
Sistema Ganadero de cría-recría “El Trébol” · Cabildo Período de análisis: 20 de Abril al 20 de octubre de 2009 Las categorías animales presentes al día de la evaluación (15/04/2009), sobre las cuales se requería tomar una urgente decisión, eran las siguientes:
Categorías
Cabezas
Peso
Vaca Cría Preñadas
35
370
Vaca Cría secas
27
380
Toros
2
420
Terneros/as (200kg.)
5
200
Terneros/as (160kg.)
21
160
Terneros/as (120kg.)
42
120
TOTAL
132
ESTABLECIMIENTO “EL TREBOL“- CABILDO - PDO. BAHÍA BLANCA Grupo PROFAM de Productores Agropecuarios de los Pdos de Bahía Blanca y Cnel Rosales BALANCE OFERTA DEMANDA - FORRAJERA - SITUACIÓN INICIAL ENTRADA INVIERNO
Fecha Análisis: 15-4-09 Detalle
Unid,
Oferta
ABR
JUN
JUL
AGO
raciones 7949 1082
678
519
1591 2826 2509 17154
5488
3935
1873
2461
2635
2740
5488
3935
1873
5488
3935
1873
EV
BALANCE inicial Uso de reservas BALANCE FINAL
SEP
OCT
Total Anual
MAY
Oferta Acumulada raciones diferida mes anterior Demanda
SALIDA INVIERNO
INVIERNO
0
0
0
2980
3354
3303
3760
21233
-588
-1763
-477
-1251
-4079
-588
-1763
-477
-1251
-4079
rollos
0
-19,2%
% Oferta Excedente / Demanda total
La decisión tomada, para resolver el déficit forrajero proyectado, fue la siguiente: ANÁLISIS SITUACIÓN FINAL TRABAJADA AJUSTE DE CARGA ANIMAL - DETALLE DE SALIDAS
Categoría
Cabezas
Peso
Destino
Vacas vacías
0
380
-
Terneros (120 kg)
10
120
Venta
Terneros (160 kg)
21
160
Venta
Terneros (200 kg)
5
200
Venta
Los fundamentos de la decisión tomada, que fueron discutidos en la reunión técnica del 22 de abril, fueron los siguientes: • Necesidad de efectivo para cubrir algunos gastos de la explotación y limitantes para erogaciones en compra de forraje externo.
• Se
priorizó asignación de los recursos, la atención de los vientres preñados a partir del último tercio de gestación e inicio de la lactación (mayores requerimientos nutricionales). • Si bien existe relativamente menor dificultad para “mantener” un mayor número de cabezas de terneros que de vacas vacías, se determinó proteger ese capital para dar una nueva oportunidad de servicio. Esto es por el trabajo en años previos y la organización principal del establecimiento a la cría. • Al momento del ajuste, los terneros presentaban valores relativamente aceptables mientras que las vacas, con estado corporal deprimido, eran duramente castigadas en los precios de mercado. • Se eligió retener los terneros más livianos por menores requerimientos nutricionales para su mantenimiento, con respecto a los de mayor tamaño. Así fue posible retener esta categoría, en la medida que el balance proyectado de forraje lo permitiera, dejándola como fusible para futuros ajustes. • Como aspecto práctico a campo, se previó programar y ajustar el manejo rotativo del pastoreo para lograr mes a mes los objetivos proyectados.
BALANCE OFERTA DEMANDA - FORRAJERA - SITUACIÓN FINAL - LUEGO AJUSTE DE CARGA PREINVERNAL: ENTRADA INVIERNO Detalle
JUN
JUL
AGO
Oferta
raciones 7949 1082
678
519
1591 2826 2509 17154
Oferta Acumulada diferida mes anterior
raciones
6136 5275 3915 2190 1264 1619
EV
1813 1943 2038 2244 2517 2471 2823 15848
BALANCE inicial Uso de reservas BALANCE FINAL
ABR
SEP
OCT
Total Anual
MAY
Demanda
Unid,
SALIDA INVIERNO
INVIERNO
6136 5275 3915 2190 1264 1619 1306 rollos
El balance final obtenido se observa como aceptable, con más de 1000 raciones excedentes en los meses de menor balance, para alrededor 90 EV de requerimientos diarios. Esto representa una cantidad superior a 10 raciones extras/cabeza/día. Así mismo, la oferta excedente total sobre la demanda total, se encuentra en valores razonables entre 10% y 5%. El Ajuste de Carga Animal es una herramienta que presenta una innegable utilidad para mejorar la toma de decisiones ganaderas. Permite visualizar los problemas con antelación para poder analizar su resolución y disminuir, sobre todo en momentos de crisis, su impacto económico en el establecimiento.
(*) Diciembre 2009 informe previsto de resultados reales obtenidos de los ajustes de carga del presente caso de análisis.
1306 0
6136 5275 3915 2190 1264 1619 1306 8,2%
Para resolver el déficit forrajero proyectado, se tomaron decisiones que fueron discutidas en la reunión del 22 de Abril de 2009.
1306
% Oferta Excedente / Demanda Total
11
Revalorizando viejos recursos: el pasto llorón Lic. María Coria Ing. Agr. Josefina Zilio Ing. Agr. Federico Labarthe Ing. Agr. Andrea Bolletta Ing. Agr. Emanuel Lageyre Téc. Adm. Agropecuaria Germán González
[email protected]
INTA – EEA Bordenave
El pasto llorón es una pastura perenne estival con cualidades
Actualmente nuestra Estación Experimental Agropecuaria cuenta con dos ensayos de evaluación de cultivares, uno sembrado en Octubre de 2008 en la misma EEA INTA Bordenave (partido de Puán), y otro en el Campo Anexo del INTA en Cesáreo Naredo (partido de Guaminí), que está siendo evaluado desde la primavera de 2007. Estos ensayos fueron sembrados con la ayuda y supervisión de profesionales de la INTA Anguil (La Pampa), que fue pionera en la introducción y difusión de este cultivo en el país de la mano del Ing. Agr. Guillermo Covas. En ambos sitios se evalúa la producción de forraje y la calidad del mismo en tres momentos: verano, invierno y primavera. Detallaremos a continuación los resultados del primer año de evaluación del ensayo del Campo Anexo (2008).
Los materiales más productivos en todo el ciclo del cultivo (acumulación total de MS/ha) fueron Don Carlos, Don Pablo, Agpal y Tanganiyka (Tabla 1). En verano, los cultivares que superaron el promedio de producción del ensayo fueron Don Carlos, Don Pablo, Agpal, Tanganiyka y Don Arturo; mientras que en invierno Don Carlos, Agpal y Tanganiyka, y en primavera Don Arturo, Don Pablo, Agpal y Tanganiyka (Tabla 1). Estos dos últimos cultivares se destacaron en cantidad de forraje producido pero su calidad fue, relativamente, inferior al promedio del ensayo. Si bien mostró menor producción en primavera, Don Carlos tuvo una buena producción de MS acumulada y una mayor calidad que el resto de los materiales (Tabla 2).
Tabla 1. Producción de MS en tres momentos de corte y acumulado, y uso del agua de los diferentes cultivares evaluados. Cultivar
12
Producción kg MS/ha
Uso del agua
Verano
Invierno
Primavera
Total anual
kg MS/mm
Agpal
4419
5224
7047
16691
18,8
Don Carlos
4533
6527
4934
15994
18,1
Tanganiyka
4099
4774
5456
14330
16,2
Don Pablo
4082
4395
5191
13668
15,4
Don Arturo
4211
3645
5287
13143
14,8
Don Juan
3873
4162
4632
12667
14,3
Don Eduardo
3942
4384
3758
12083
13,6
Ermelo
3675
3398
4869
11943
13,5
Don Walter
2701
3978
3877
10556
11,9
Promedio
3948
4499
5006
13453
15,2
Fechas de corte. Verano: 13/02/2008. Invierno: 11/08/2008. Primavera: 15/11/2008.
adaptativas, que lo destacan en la región semiárida pampeana. Entre ellas se pueden mencionar: un poderoso sistema radical, capacidad para la fijación de suelos erosionables, alta perennidad, resistencia a plagas y enfermedades y alta capacidad de producción de forraje. La combinación de estas características convierte al pasto llorón en un recurso forrajero muy rústico con gran resistencia a la sequía.
Si bien son preliminares, los datos que aquí se muestran constituyen un aporte local a la gran experiencia que se tiene sobre esta forrajera en la zona semiárida pampeana. Es un recurso de imponderable valor en planteos de cría de la región semiárida y subhúmeda pampeana.
Las ventajas principales que esta especie presenta son: • El En cuanto a la calidad del forraje, los parámetros que mayor variación presentaron entre cultivares y momentos de corte fueron proteína bruta (PB), digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) y lignina (LDA). Al momento del corte de invierno, los cultivares mostraron un incipiente rebrote, mientras que en verano y primavera en su mayoría ya estaban panojados. Esto permitiría explicar los menores valores de lignina registrados en el período invernal. Tabla 2. Digestibilidad (%DIVMS), contenido de proteína bruta (%PB) y de lignina de cultivares de pasto llorón en distintos momentos del año.
Cultivar Don Eduardo
%PB
%DIVMS
%Lignina
V
I
P
V
I
P
V
I
P
11
6,9
9,5
51,1
36,2
55,2
4,9
3,9
5,3
Don Walter
12,8
7,9
10,5
51,9
35,9
51,6
4,7
2,2
5,5
Don Pablo
13,8
5,7
8,8
53,3
38,9
53,8
4,9
3,3
5,5
Ermelo
12,9
6,1
10,2
54,0
43,4
54,9
4,5
3,0
4,9
Don Juan
10,1
6,5
10,6
50,8
42,6
56,7
5,2
2,3
4,9
Tanganiyka
12
6,1
9,1
50,4
34,6
52,4
5,3
4,2
6,0
Don Arturo
12,8
6,2
10,1
53,5
22,8
57,8
4,9
2,4
4,9
Agpal
11,5
6,6
9,8
46,2
38,0
48,9
5,1
4,2
5,8
Don Carlos
12,8
7,2
9,8
54,5
42,2
56,2
4,3
3,4
4,6
Promedio
12,2
6,6
9,8
51,8
37,2
54,2
4,9
3,2
5,3
Es interesante analizar la eficiencia del uso del agua en los distintos cultivares, debido a que se han encontrado diferencias entre los mismos. Éstas fueron de hasta 7 kg MS/mm, siendo los mayores valores encontrados cercanos a 18 kg MS/ mm. Estos resultados permitieron corroborar los distintos comportamientos que presentan los cultivares frente a las mismas condiciones climáticas.
bajo costo del forraje producido y la conservación del recurso suelo, en función del tipo de cobertura y exploración radicular. • Una notable resistencia a la sequía y aptitud para ser cultivado en suelos sueltos, erosionables, de baja fertilidad. • Extrema longevidad. Una de las pocas pasturas cultivadas en nuestro país que puede ser calificada como potencialmente “permanente”. • Seguridad de producción de forraje. Su alta eficiencia fotosintética, su capacidad de rebrotar activamente en la época libre de heladas, su rusticidad y su agresividad frente a las malezas; permiten la producción de altos niveles de materia seca aun en circunstancias adversas. • Mejora notablemente la estructura del suelo al incorporar grandes volúmenes de materia orgánica. La plasticidad de esta especie permite introducirla en diferentes sistemas de producción, adaptándose a las distintas alternativas y ofreciendo en todos los casos, una mayor eficiencia de producción a los establecimientos rurales que lo adoptan.
Datos del ensayo Suelo: Haplustol Fecha de siembra: 25/09/2007 Distancia entre surcos: 0.30 m Precipitaciones (sept 2007-noviembre 2008): 885.8mm (normales para Naredo) Sin fertilizante MO: 2,8 %; profundidad > 100cm; P: 22 ppm
13
Mensajería Rural: una experiencia de comunicación personalizada Lic. Fernando Cardarelli Unidad de Comunicaciones Bahía Blanca
[email protected]
INTA - EEA Bordenave
La Estación Experimental Agropecuaria de INTA Bordenave, junto a la Dirección Nacional de Sistemas de Información, Comunicación y Calidad Institucional de INTA; está llevando a cabo una experiencia de comunicación a través del envío de mensajes de texto a celulares (SMS, Short Service Message, según la sigla en inglés, que signifi ca Servicio de Mensajes Cortos). A partir de la inscripción y durante el período que prevé el proyecto -4º trimestre del 2009-, los interesados están recibiendo en sus teléfonos celulares mensajes enviados por profesionales de INTA Bordenave. Los mismos hacen referencia a cuestiones técnicas, e incluyen un aviso de que las
mismas están disponibles de manera ampliada en los Centros de atención de INTA Bordenave, como así también en la página web institucional (www. inta.gov.ar/bordenave). Además, se están enviando mensajes en los cuales se anuncian eventos de capacitación de diferentes tipos. Es oportuno mencionar, que el envío de los mensajes no es una práctica abusiva, y que el servicio es totalmente gratuito para los usuarios, ya que el costo es asumido íntegramente por INTA. Por ahora, la iniciativa se está desarrollando en un sector determinado de la zona de influencia de la Estación Experimental; aunque no se descarta proyectarla a toda la región en un futuro inmediato. Para conocer más detalles de la propuesta, los interesados pueden escribir un correo electrónico a c o m u n i c a c i o n @ b o rd e n a v e . i n t a . gov.ar, o bien ingresar a la página web institucional: www.inta.gov.ar/ bordenave. También pueden acercarse a cualquiera de las dependencias de INTA Bordenave en la zona.
Los teléfonos celulares en Argentina* - Se estima que 8 de cada 10 personas disponen de un teléfono celular y que hay un total 34.847.000 teléfonos celulares en servicio. - Se calcula que se envían 215.000.000 de mensajes de textos por día.
14
*Fuente: INDEC. Datos de 2007.-
Con el objetivo de dinamizar y fortalecer la comunicación con los destinatarios de sus acciones, la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Bordenave está desarrollando una iniciativa de envío de mensajes de texto a celulares. La iniciativa surge a partir de la necesidad de hacer más dinámica la comunicación con productores y profesionales del sector; y se plantea como un complemento de las tradicionales acciones de Investigación y Extensión.
Estudio en base a imágenes satelitales de la nevada del mes de julio Dr. Fabián Marini Laboratorio de Teledetección y SIG
[email protected]
INTA - EEA Bordenave
El siguiente informe presenta una caracterización en base a imágenes satelitales, de la intensa nevada producida el 22 de julio de 2009. La misma afectó a nueve distritos que están en el área de influencia de la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, como así también a otras regiones del país. Figura 1
La presencia de una ola de frío antártico que desde el 21 de julio pasado avanzó hacia el centro y el norte del país, trajo aparejada una de las mayores precipitaciones nivales de las que se tenga memoria. Este fenómeno afectó los partidos comprendidos en el área de influencia de la EEA Bordenave, aunque también nevó en Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan, Neuquén, Chubut, La Pampa, Río Negro y Tierra del Fuego. En localidades como Bahía Blanca, un fenómeno de esta magnitud se registró después de 44 años. Para este trabajo se utilizaron imágenes pertenecientes al sensor MODIS, a bordo del satélite TERRA de la NASA. Estos satélites tienen la ventaja de que pasan entre 1 y 2 veces por día por cada zona y que muchos de sus productos se obtienen gratuitamente de la Web. Para identificar las áreas con cubierta nival, en este trabajo se ha empleado el Índice de Nieve o NDSI.
Figura 2
Las temperaturas registradas por el satélite MODIS, horas antes del comienzo de la nevada y la noche siguiente, no fueron considerablemente bajas. El detalle de las mismas puede visualizarse en la página web de INTA Bordenave: http://www.inta.gov.ar/bordenave/ info/meteor/helada/mapas/mapa_ helada.htm
SIN NIEVE AGUA
AÚN CON NIEVE NUBE
No obstante, se advirtió que la intensificación de un sistema de baja presión al sudeste de la provincia de Buenos Aires, dio lugar a vientos de entre 50 y 80 kilómetros por hora que afectaron el centro del país y amenazaron con extenderse hacia el
norte (según el Servicio Meteorológico Nacional). En la Figura 1, se aprecia en una imagen satelital MODIS la influencia de la tormenta de nieve sobre el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Se pudo constatar que los valores de Índice de Nieve para al área de influencia de la EEA Bordenave eran elevados. Figura 1: Imagen MODIS en plena nevada. Remarcada se aprecia el área de influencia de la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Bordenave. Finalmente, en la Figura 2 se presentan los sectores en los que el manto de nieve aún cubría determinadas regiones dos días después de iniciada la nevada. El área en dichas condiciones es de 1.292.000 has. No obstante, cabe destacar que la presencia de nubes (señaladas en la figura) impide discriminar sectores en los que se supone que la cubierta nival era significativa. Por tal motivo, se estima que la superficie expuesta anteriormente es aún mayor. Figura 2: Superficie aún bajo manto de nieve para los nueve partidos del área de influencia de la EEA Bordenave, dos días después de la nevada (el 24 de julio de 2009, a las 10:50 hs.). La referencia “Sin Nieve” se refiere a que la cobertura del suelo no alcanzó a ser total. Nota: Este informe se puede visualizar ampliado en la página web del INTA Bordenave: http://www.inta.gov.ar/bordenave/ contactos/autores/fabian/nevada.pdf
15
Nuevos integrantes del Grupo Las Cortaderas II
Turismo rural: una actividad en constante crecimiento Ing. Agr. Cecilia Presa
[email protected] Agencia de Extensión Rural Coronel Suárez Lic. Fernando Cardarelli Unidad de Comunicaciones Bahía Blanca
INTA - EEA Bordenave El crecimiento que registra el mercado turístico y el interés por Desde el INTA se comenzó a trabajar en Turismo Rural a partir de la primera parte de la década del ´90, cuando entró en crisis la producción ovina en el sur del país. Esta situación llevó a pensar en actividades complementarias de las producciones primarias, orientadas sobre todo a incrementar el ingreso económico de las familias rurales y a evitar el desarraigo. Después de muchos años, se ha recorrido un largo camino en el ámbito del Turismo Rural, por lo que las experiencias son cada vez más frecuentes y de mayor alcance. Debido a las características de nuestro país, respecto del extenso territorio en el que se desarrollan actividades rurales; los turistas pueden encontrarse con una amplia gama de ofertas. La zona del sudoeste bonaerense no se encuentra al margen de las experiencias de Turismo Rural, y podemos encontrar una oferta muy variada al respecto. Los diversos paisajes, las características de las actividades rurales y la sencillez y hospitalidad de la gente de la zona; contribuyen en buena medida a ampliar esta oferta.
16
la naturaleza y la cultura rural, tiene El patrimonio rural se compone básicamente de tres pilares: las actividades agropecuarias, los aspectos culturales y los recursos naturales, entre los que se cuenta el paisaje.
una tendencia en firme crecimiento. Esto se constituye para el medio rural como una oportunidad de generar nuevas alternativas a la producción primaria. Los grupos de emprendedores apoyados por el
Las actividades impulsadas desde el INTA Promoviendo el desarrollo organizado de emprendimientos vinculados al Turismo Rural, desde INTA se busca fortalecer la integración de la familia rural al medio, como así también favorecer el desarrollo local, promover la identidad cultural y contribuir al crecimiento del territorio. De esta manera, el INTA promueve la conformación de grupos de aquellos emprendedores que se dedican a la actividad, como así también los procesos asociativos mediante los cuales éstos interactúan entre sí, para hacer crecer la cantidad y calidad de los servicios que ofrecen. Y es en este proceso asociativo donde los integrantes de los grupos ven una fuente de crecimiento muy importante, ya que lo individual se ve superado por lo colectivo. Es por ello que cuando un nuevo emprendedor se suma a un grupo, siempre es motivo de alegría.
INTA que se dedican a la actividad, mientras tanto, también siguen creciendo.
Con amor por la tarea Un fuerte deseo de conocer “Aires de Kmpo” nos embargó cuando, en la habitual reunión de Cambio Rural escuchamos la historia de la familia Krüger, nuevos integrantes del grupo de Emprendedores de Turismo Rural “Cortaderas II”. Lili e Irma, esposas de los hermanos Krüger, propietarios del campo; comenzaron contando que fue su sobrina, la ingeniera agrónoma de la familia, la que las alentó a incorporar la actividad de turismo rural al campo. Según la joven, se podía transformar en negocio algo tan agradable y habitual para la familia Krüger, como lo es recibir gente en su casa. Sobre todo porque muchas personas de la ciudad estarían dispuestas a pagar por vivir una experiencia diferente, por compartir un día con una familia rural y disfrutar del rico intercambio con otra cultura, vivido de una manera auténtica.
Con mucho entusiasmo, continuaron relatando que desde sus inicios ellos se han dedicado a la producción lechera; anteriormente se ordeñaba a mano, pero hoy se hace de manera mecánica. Las tareas cotidianas de la actividad eran lo más natural para una familia que siempre vivió en el campo y allí crió a sus hijos. También contó que su suegro recibió esa tierra en el año 1959, cuando, durante el mandato del gobernador Oscar Allende, el estado expropió la estancia La Ventura, de la firma Norton Hnos., para adjudicarla a 50 colonos. Tanto amor transmiten en el relato, que la idea de una visita surge espontáneamente en Carolina, fotógrafa que también forma parte del grupo, quien decide llevar a su familia a pasar un día de campo y visitar el emprendimiento. Es por ello que viajó hasta Pasman, 35 kms. al norte de Coronel Suárez por la ruta 85, y de allí hizo 8 kms. hacia el este por un camino entoscado.
La familia la llevó a recorrer las instalaciones del tambo y le explicó con sencillez la tarea del ordeñe. Luego hicieron una caminata al Arroyo Curamalal, lugar donde se puede pescar y observar la flora y la fauna de la zona. Luego de la merienda, en la que no faltó el dulce de leche artesanal y la torta de ricota, Carolina realizó una serie de fotos que luego ofreció a los dueños de casa y que servirán para la promoción del lugar. La visita permitió comprobar que “Aires de Kmpo” ofrece, además de sus servicios, la calidez de una familia que ama lo que hace. Para contactarse con la Promotora asesora del grupo, Adriana Rosseti, los interesados pueden escribir un correo electrónico a adriross2002@ yahoo.com.ar o llamar por teléfono al (02926) 15417834.
17
Estación Experimental Agropecuaria Bordenave
Desde 1928 impulsando el desarrollo regional
INSTITUCIONAL
e
Aromáticas: multiplicación vegetativa por estacas Ing. Agr. Adela Castro
[email protected]
INTA - EEA Bordenave
La multiplicación de plantas por
madre sin afectarlas. Además, si el
Aunque hay métodos de multiplicación vegetativa más complejos, en la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Bordenave optamos por la multiplicación de hierbas aromáticas, principalmente de clima templado, a partir de esquejes colocados al aire libre, sobre el suelo o a la sombra de los árboles. Este método de costo muy bajo, es acorde a las posibilidades de los primeros y principales
suelo que recibe las estacas está
demandantes de plantines, la población atendida por el Programa Pro Huerta.
estacas, esquejes y gajos, mantiene las características de las plantas
libre de plagas, evita la transmisión de enfermedades del sistema
Tipos de Esquejes
raíz-corona y de nemátodes, que pueden estar afectando a las plantas madres.
Los autores Rocha, E. y Rocha G., definen esquejes como “Trozo de material vegetal que se separa de la planta a propagar, para colocarlo en las condiciones ambientales adecuadas e inducirlo a la formación de raíces y tallos.” OBSERVACIONES TALLO
Cuando son tiernos se les suele decir gajos; a los más lignificados estacas. Deben formar raíz.
HOJA YEMAS
Siempre herbáceos. Deben formar raíz Son leñosos, la yema es un tallo latente. Debe formar raíz.
RAÍZ
Deben formar tallos.
Condiciones del suelo El suelo debe ser suelto porque facilita el desarrollo de las raíces que se deben formar, para lograr un plantín a partir de una estaca. Cuando no se dispone de un suelo suelto, es necesario el agregado de materiales que lo aflojen. Estos pueden ser materia orgánica bien descompuesta, barrido de corral o lombricompuesto; que además aportarán fertilidad. En los suelos ricos en materia orgánica, con 3-5% ó más, no es necesario agregar una enmienda que aporte fertilidad, pero es necesario tener la condición de suelo suelto y permeable; la arena gruesa ó perlita pueden aflojar un terreno compacto. El laboreo puede hacerse con pala de punta, laya o rastra, dependiendo de la superficie a usar.
El suelo en el que se colocan las estacas debe mantenerse húmedo pero no se debe encharcar; un elevado tenor de materia orgánica contribuye al mantenimiento de la humedad.
El riego se aplicará en forma diaria durante el período más cálido del verano, cada 2-3 días en primavera tardía y otoño temprano, una vez por semana el resto primavera y otoño y cada 10-15 días en invierno. Esta frecuencia es sólo indicativa,
23
pues la ocurrencia de lluvias, fuertes vientos y temperaturas extremas harán necesario un ajuste en los intervalos de riego.
Los estaqueros En la Estación Experimental de INTA Bordenave, los estaqueros se ubicaron a la sombra de un cedro y un fresno y se delimitaron con ramas de eucaliptos. Es preferible no ubicarlos debajo de eucaliptos porque en invierno generan un ambiente muy húmedo y son altamente competitivos; como así tampoco de pinos que pueden acidificar el suelo, condición desfavorable para algunas especies. En ese caso se usó un ancho variable entre 60 y 80 cm., para que fuera cómodo trabajar de ambos lados (el largo dependerá del número de plantines que se desean hacer). Cuando se planea más de un estaquero, es necesario dejar un camino entre ellos, para facilitar los trabajos. El lugar elegido debe ser de fácil acceso al agua y próximo a la vivienda, porque permite controlar frecuentemente la evolución de las estacas y detectar precozmente la presencia de insectos y de animales que pueden ocasionar daños; como así también observar si las estacas se desecan, lo que evidenciaría la necesidad de riego o el uso de material poco lignificado.
Los estaqueros deben permitir un trabajo cómodo y seguro para hacer más eficiente y placentero el trabajo de puestas de estacas a enraizar, que obliga a permanecer ó trabajar agachado por períodos más o menos prolongados.
Las estacas
24
Para aromáticas herbáceas (como orégano, mejorana, salvia y tomillo); se deben cortan los tallos lignificados de 8-10 cm, deshojar dejando las 4-8 hojas superiores y realizar un corte a bisel, debajo del último nudo (lugar en
el que se encuentra un par de hojas en el tallo). Se les debe aplicar un leve toque de enraizante y entierrarlos en hoyos realizados con un “alambre del 4 o del 6”, quedando sólo las hojas en superficie. Las estacas se colocan a 5 cm. entre filas e hileras en las especies de menor (porte, como ajedrea, tomillo, orégano y mejorana). De este modo, en 1 m2 se pueden colocar 400 estacas. En las especies de mayor porte -como salvia, lavanda, lavandín, ajenjo- es preferible colocarlas a 10x10 cm.
Cuando los plantines así obtenidos se llevan al campo, se deben cortar los tallos a 3-6cm. de la base para evitar la descompensación entre una parte aérea (tallos y hojas) abundante y un sistema radicular reducido; porque al sacar las estacas del estaquero siempre se pierden pelos radiculares, que son los encargados de absorber agua y nutrientes. Si están suficientemente lignificados, los tallos que se cortan pueden usarse para generar estacas, y las hojas que se eliminan para confeccionar las estacas se pueden usar en fresco, secarlas o compostarlas.
Las estacas en el proceso de enraizamiento deben recibir luz -pero no sol directo-, en las horas de mayor radiación en días templados a cálidos.
El reciclado continuo del material de las plantas aromáticas evidencia que con trabajo y tiempo es posible generar muchas plantas a partir de un reducido número de “Plantas Madre”.
Desde fin de otoño a principio de primavera, es favorable cubrir las estacas con malla antihelada, ya que ello permite la circulación de aire y el paso del agua de lluvia o riego y las protegen de las heladas de hasta –5 ºC. Si se usa polietileno, es probable que se forme un ambiente muy húmedo que puede favorecer la proliferación de enfermedades; para evitar éste inconveniente es aconsejable destaparlas todos los días. La época de implante definirá la velocidad de crecimiento. Así, las puestas en marzo-abril se podrán transplantar al campo en julio-agosto, las puestas desde junio a noviembre recién se podrán llevar al campo en el otoño siguiente; éstas últimas pueden generar plantines de mayor tamaño y es posible dividirlos en dos.
En la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Bordenave, con éste método hemos tenidos resultados satisfactorios en oréganos, mejorana, salvia y tomillos. En cedrón, lavandín, y ajedrea los resultados han sido más desfavorables. Sólo hemos obtenidos éxito con salvia y a veces con romero cuando hemos puesto las estacas directamente en el campo.
En el partido de Guaminí
Evaluación de híbridos de sorgo doble propósito, sileros y graníferos Ing. Agr. Josefina Zilio Lic. María Coria Ing. Agr. Federico Labarthe Ing. Agr. Emanuel Lageyre
Ya sea como diferido en pie, rollo, silaje o grano; el sorgo es una especie con creciente participación en las reservas forrajeras de los establecimientos de la zona. Actualmente se puede encontrar en el mercado, una gran variedad de híbridos con características genéticas diversas. Es así como surge la necesidad de evaluar la
Ing. Agr. Andrea Bolletta Téc. Adm. Agr. Germán González
[email protected]
INTA – EEA Bordenave
Con el objetivo de evaluar los híbridos doble propósito, para silaje de planta entera y cosecha de grano, se realizó un ensayo en el Campo Anexo Cesáreo Naredo (Partido de Guaminí). El mismo fue sembrado el 21 de diciembre con una sembradora convencional, en parcelas de 5 surcos a 70 cm por 15 m de largo, con dos repeticiones por híbrido. Previamente (el 24 de octubre), se efectuó una pulverización con glifosato y 2,4-D sobre la superficie a sembrar; el 13 de noviembre se incorporaron 40 kg/ha de urea con un arado rastra y el 15 de noviembre se realizó una pasada con arado de cincel. Se efectuaron dos cortes. El primero se realizó al momento que los híbridos presentaron el estado de grano lechoso-pastoso (20/04/2009), para evaluar la aptitud silera (Tabla 1). El segundo corte (01/06/2009) se realizó para evaluar la producción de grano, la producción de materia verde (MV) y materia seca (MS) por ha de los diferentes híbridos (Tabla 2).
aptitud para cada uno de los usos que se pretende dar a este cultivo
Resultados
tan versátil. Corte del 20/04. Con respecto al rendimiento, hubo diferencias entre los híbridos doble propósito (DP), sileros y graníferos para MV, siendo en promedio 22402 kg/ ha. La producción de MS fue de 7209 y 7377 kg/ha para sileros y graníferos, y de 7417 kg para los DP. Los híbridos que superaron la media del ensayo (7340 kg MS/ha) fueron: Puelche 57, A9737, AD-86SA, Ranquel 67, Nutrigrain, Rodeo 77, Green Sugar Bowl y Timbó. La proporción de cada componente en planta entera no difirió entre DP y sileros (57%, 15% y 27%, para tallo, hoja y panoja, respectivamente); en el caso de los graníferos la proporción promedio varió a 43% tallo, 19% de hoja y 38% de panoja. Corte del 01/06. Hubo diferencias entre los híbridos doble propósito (DP), sileros y graníferos para MV, MS y producción de grano. Los promedios fueron 17324 kg MV/ha, 6955 kg MS/ha y 3821 kg grano/ha. Los híbridos que superaron la media para producción de grano fueron: A9737 (146% de incremento sobre el valor medio del ensayo), BZ428 (87%), Puelche 57 (86%), Ranquel 67 (81%), VDH 306 (48%), 8816 (23%), Timbó (23%), VDH 205 (16%) y AD-73STA (12%). La proporción de panoja en planta entera fue mayor para los graníferos respecto de los sileros y DP, lo cual explica los mayores rindes en producción de grano de los híbridos graníferos (5177 kg grano/ha promedio). Hubo híbridos que para la segunda fecha de corte presentaron vuelco: Green Grain BMR un 54% de plantas caídas, Federal 60%, Gran Silo 48% y Green Sugar Bowl un 45%. Para el mismo sitio, en campañas anteriores se obtuvieron rindes de 52 Tn MV/ha y de 13 a 16 Tn MS/ha para la evaluación de aptitud silera; 5 a 8 Tn de grano/ha para la evaluación de cosecha de grano. En la campaña 2008/09, se evidenció el efecto de las escasas precipitaciones y elevadas temperaturas registradas durante el ciclo del cultivo.
25
Al momento de realizar este corte, algunos híbridos presentaron un alto contenido de humedad, muy superior al 15%, que es el valor que se toma para el almacenaje del grano cosechado. Por esta razón en la tabla 2, el rendimiento en kg grano/ha es superior o igual al rendimiento en kg MS/ha de la planta entera, ya que el rendimiento en grano se calculó con una base de 15% de humedad. Es importante observar el inconveniente de los híbridos que a la fecha de corte aún estaban muy atrasados en su ciclo (maduración del grano), dado que estos materiales permanecen más tiempo ocupando un lote, retrasando de esta forma la siguiente rotación.
Caracterización del Sitio Experimental LOCALIDAD
Campo Anexo Cesáreo Naredo
Partido
Guaminí
Ubicación Geográfica
26º34`LS y 64º50`LW
Tipo de suelo
Haplustol
Profundidad del suelo
> 100 cm
Materia orgánica
2,5
Fósforo
12,5
Precipitación media histórica anual
800 mm
Antecesor
Sorgo granífero
Lluvias Ciclo del cultivo (nov-junio)
310 mm
Heladas durante ciclo del cultivo
6 (fecha de la 1°: 24/04)
Fecha de siembra
21/12/2008
Tabla 1. Rendimiento (kg/ha) en materia verde (MV) y materia seca (MS) de los híbridos doble propósito, sileros y graníferos evaluados. Proporción de tallo, hoja y panoja en planta entera. Fecha de corte: 20/04/09 Rendimiento kg/ha
% Planta entera
Semilleros
Híbridos
MV
MS
Tallo
Hoja
Panoja
El Sorgal
Rodeo 77
24675
8587
60
14
26
Tecnosorgo
Timbó
24200
8373
48
18
34
DOBLE PROPÓSITO
San Pedro
Green Supremo
23775
6633
77
13
10
Zaccardi
BZ Maximiel
23300
7153
63
15
22
El Sorgal
Federal
14375
6339
49
14
37
Ad-Sur
AD-86SA
33225
9436
62
17
21
Advanta
Nutrigrain
29525
9035
56
17
27
SILEROS
Advanta
Vdh 422
23275
7169
50
21
29
San Pedro
Green Sugar Bowl
22000
8404
45
17
38
San Pedro
Green Grain bmr
15450
4481
59
7
34
La Tijereta
Gran silo
14600
4730
60
13
27
San Pedro
Puelche 57
32875
11279
51
12
37
San Pedro
Ranquel 67
25575
9105
46
12
42
GRANÍFEROS
Nidera
A9737
26550
9638
43
20
37
Zaccardi
BZ 428
24225
6904
55
16
29
Advanta
Vdh 306
22825
6505
40
20
40
Ad-Sur
AD-80STA
22450
6735
44
26
30
Tecnosorgo
Guayaco
20925
6361
45
24
31
Advanta
Vdh 205
20425
6924
34
28
38
Ad-Sur
AD-73STA
20275
6691
37
12
51
Pannnar
8816
14200
5680
41
17
42
El Sorgal
Maná
14125
5325
36
18
46
50
16
34
Promedio del ensayo=
26
Valor p CV (%)
CV: coeficiente de variación.
22402
7340