DERECHOS HUMANOS EN ARQUEOLOGÍA: UN ABORDAJE DESDE ...

DERECHOS HUMANOS EN ARQUEOLOGÍA: UN ABORDAJE DESDE LA ARQUEOLOGÍA. 1. Memoria y los Derechos Humanos. ○ ¿Qué es la Memoria?
859KB Größe 5 Downloads 103 vistas
DERECHOS HUMANOS EN ARQUEOLOGÍA: UN ABORDAJE DESDE LA ARQUEOLOGÍA

Memoria y los Derechos Humanos ●

¿Qué es la Memoria? Tipos de memoria.



Los trabajos de la memoria: Reconstrucción del recuerdo, el tiempo, el duelo, el olvido.



La Memoria Colectiva: las marcas de la memoria; memoria e historia; conmemoraciones y lugares de memoria.



Derechos Humanos: ¿Qué son? ¿Para qué sirven? Características de los DDHH. ¿Cuáles son?

Elaborado por: Gustavo Nahuel Spadoni Abril 2016.

1

DERECHOS HUMANOS EN ARQUEOLOGÍA: UN ABORDAJE DESDE LA ARQUEOLOGÍA

¿QUÉ ES LA MEMORIA? TIPOS DE MEMORIA La Memoria es un proceso mnésico por el cual se incorporan hechos, acontecimientos, conocimientos, etc. a nuestra mente para ir formando nuestra personalidad. En un sentido amplio, la memoria es la capacidad de conservar determinadas informaciones, es un complejo de funciones psíquicas con las cuales, los seres humanos podemos actualizar impresiones o informaciones pasadas, que nos imaginamos como pasadas. Su función es la de conservar y reelaborar los recuerdos en función del presente, las ideas, planes y habilidades, etc.

El cerebro humano de un individuo adulto estándar contiene unos 100.000 millones de neuronas y unos 100 billones de interconexiones (sinapsis) entre éstas. ACTIVIDAD 1: “PELICULAS Y PERSONAJES”

La memoria es un proceso dinámico de tres vías en el que suceden:   

Codificación: es el proceso mediante el cual la información se registra inicialmente en una forma en que la memoria pueda utilizarla Almacenamiento: es el mantenimiento del material guardado en el sistema de memoria Recuperación: activación y actualización de los recuerdos para usarlos en un momento determinado.

La memoria permite retener experiencias pasadas y, según el alcance temporal, se clasifica en: Memoria Sensorial, Memoria de Corto Plazo y Memoria a Largo Plazo. o Memoria Sensorial: registra las sensaciones y permite reconocer las características físicas de los estímulos. Memoria Icónica: memoria que refleja información de nuestro sistema visual. Menos de un segundo de duración. Memoria Ecoica: memoria que almacena información que proviene de los oídos. Dos o tres segundos de duración. o Memoria Corto Plazo: organiza y analiza la información e interpreta las experiencias. Memoria de trabajo. Utiliza información del momento (codificada) sobre todo visual y acústica.

2

DERECHOS HUMANOS EN ARQUEOLOGÍA: UN ABORDAJE DESDE LA ARQUEOLOGÍA

Decae rápidamente en 18-20 segundos aproximadamente. Pero si la información se repasa, puede mantenerse por más tiempo. o Memoria Largo Plazo: contiene nuestros conocimientos del mundo físico, de la realidad social y cultural, recuerdos autobiográficos, lenguaje, etc. - La información está organizada facilitando su acceso cuando es oportuno. - Capacidad ilimitada y permanente (toda la vida). - Se pueden recuperar cosas involuntariamente (evocación). Tipos de memoria de largo plazo: Memoria Declarativa (consciente) -

El “saber qué” Almacena información sobre hechos y acontecimientos. Semántica (Almacena datos generales e información; significado de las cosas, lenguaje, conocimiento cultural, etc.) Memoria de larga duración. Episódica (referida al significado personal y biográfico; eventos significativos como cumpleaños y sucesos emocionales relevantes)

Memoria Procedimental (automática) -

El “saber cómo” Está contenida en las habilidades o destrezas perceptivas, motoras y cognitivas adquiridas y sólo podemos acceder a ella a través de la acción. Funciona en forma inconsciente y automática

LOS TRABAJOS DE LA MEMORIA -

Reconstrucción del recuerdo El tiempo El duelo El olvido

Reconstrucción del Recuerdo La vida cotidiana está constituida fundamentalmente por rutinas, comportamientos habituales, no reflexivos, aprendidos y repetidos. El pasado del aprendizaje y el presente de su memoria se convierten en hábito y en tradición, son parte de la vida “normal”. No hay nada memorable en hacer la cama o desayunar. 3

DERECHOS HUMANOS EN ARQUEOLOGÍA: UN ABORDAJE DESDE LA ARQUEOLOGÍA

Las excepciones, no muy frecuentes, se producen cuando se asocia la práctica cotidiana con el recuerdo de algún accidente en la rutina aprendida.

Cada vez que recordamos algo, nuestros cerebros reescriben ese recuerdo para ajustarlo a nuestras expectativas y creencias. La memoria, en general, es algo que está cambiando permanentemente. Al recordar algo, uno lo está reescribiendo. Cada recuerdo es una reinterpretación de lo que sucedió. Para Marcel Proust el recuerdo de las cosas pasadas no es necesariamente el recuerdo de las cosas tal como ocurrieron.

¿Dónde se almacenan los recuerdos? Los recuerdos se almacenan en la corteza cerebral y dentro de ella, en el lóbulo temporal. El rol del hipocampo es crucial, esta estructura cerebral interna, trabaja compilando y guardando los distintos “archivos”. Se ocupa de descartar detalles y extraer un concepto. Se encarga de codificar la información a ser guardada, para luego transferirla a la corteza cerebral donde las memorias quedan almacenadas.

¿Cómo se recuerda? Ricoeur plantea una dualidad entre la “Evocación” y la “Búsqueda”. La Evocación sucede en el advenimiento actual de un recuerdo de forma espontánea e inconsciente. Muchas veces aquí la percepción sensorial tiene un protagonismo crucial, ya que es la desencadenante de la actualización de un recuerdo. Por ejemplo: El olor de alguna comida que nos puede retrotraer a momentos de nuestra infancia. En cambio, la búsqueda de un recuerdo sucede a través de una rememoración laboriosa. Sucede cuando se realiza un esfuerzo para detectar y actualizar ese recuerdo que se encuentra en la memoria de largo plazo. ACTIVIDAD 2: Escuchar la canción “Recuerdo” de Ismael Serrano. ¿Evocación o Rememoración?

El Tiempo Concebimos un tiempo lineal, de modo cronológico con unidades de tiempo equivalentes y divisibles: un siglo, un año, un minuto. Sin embargo, cuando introducimos procesos históricos y la subjetividad humana, se complica. El presente contiene y construye la experiencia pasada y las expectativas futuras.

4

DERECHOS HUMANOS EN ARQUEOLOGÍA: UN ABORDAJE DESDE LA ARQUEOLOGÍA

La experiencia es un “pasado-presente” cuyos acontecimientos han sido incorporados y pueden ser recordados. Además, estas experiencias están moldeadas por un “horizonte de expectativas”, que hace referencia a una temporalidad futura. La expectativa es un futuro hecho presente. En el punto de intersección (el presente), entre el pasado es el espacio de la experiencia y el futuro que es el horizonte de expectativas, se encuentra la Acción Humana.

El Duelo Algunos hechos vividos en el pasado tienen efectos en tiempos posteriores, independientemente de la voluntad, la conciencia, la agencia o la estrategia de los actores. Esto se manifiesta desde planes sociales, como haber perdido una guerra y estar subordinados a poderes extranjeros, hasta los procesos más personales e inconscientes ligados a traumas y huecos. Los hechos del pasado y la ligazón del sujeto con ese pasado, especialmente en casos traumáticos, un permanente retorno: la imposibilidad de separarse del objeto perdido. No se vive la distancia con el pasado, que reaparece y se introduce en el presente. Para poder contrarrestar esta situación se debe elaborar e incorporar memorias y recuerdos en lugar de re-vivir y actuar. Esto es el trabajo de duelo. El duelo implica un proceso intrapsíquico, consecutivo a la pérdida de un objeto de fijación, y por medio del cual el sujeto logra desprenderse progresivamente de dicho objeto. Un duelo no elaborado implica que habrá efectos en la cotidianeidad del sujeto que no siempre es consciente y que obstaculizará su proceso de construcción. Además, los duelos no elaborados permiten la transmisión intergeneracional del trauma psíquico individual (y colectivo, como veremos más adelante). Ej: Juicios de Núremberg

5

DERECHOS HUMANOS EN ARQUEOLOGÍA: UN ABORDAJE DESDE LA ARQUEOLOGÍA

El Olvido El olvido es la imposibilidad de hacer patente y actual un recuerdo determinado de manera transitoria o definitiva. La causa de olvidar algo de manera transitoria puede estar en el fallo ocasional de los mecanismos o sistemas de rememoración, permaneciendo intactos los depósitos de la memoria. Sin embargo, en el olvido definitivo (amnesia permanente), los depósitos corticales o las vías del recuerdo quedan destruidos definitivamente. La memoria humana no funciona como una cámara de video que registra con precisión los acontecimientos que vemos y oímos, de manera que podemos revisarlos e inspeccionarlos más tarde. Hoy sabemos que olvidar es tan importante como recordar. Para entender esto podemos trabajar sobre el cuento de Borges: “Funes el memorioso” (en carpeta de la Clase). El autor relata la historia de Irineo Funes, un peón uruguayo que, luego de un accidente con un caballo, podía recordar absolutamente todo. Más que vivirlo como una bendición, lo sufría como una maldición. Recordaba cada hoja de cada árbol de cada monte, y al recordar cada detalle era incapaz de reflexionar bien o tener ideas generales; no había lugar para la abstracción. Es así que si tuviésemos una memoria infinita, no podríamos pensar, no podríamos extraer conceptos, por lo tanto tampoco generar expectativas futuras, y así es que no podríamos vivir. En condiciones

normales olvidamos selectivamente. Pero entonces: ¿Qué podemos recordar? O mejor dicho; ¿Qué debemos recordar? ¿Podemos elegir o depende de nuestro entorno esa elección? ACTIVIDAD 3: “EL RECUERDO Y EL OLVIDO EN EL BARRIO DE FLORES”

LA MEMORIA COLECTIVA Se puede definir como “la acumulación de las representaciones del pasado que un grupo produce, mantiene, elabora y transmite a través de la interacción de sus miembros” (Jedlowski, 1997). Pero también, la memoria colectiva, funciona como una aproximación sistemática al pasado; dentro de ella ciertos acontecimientos tienen un papel estructurante alrededor del cual se organiza la representación.

6

DERECHOS HUMANOS EN ARQUEOLOGÍA: UN ABORDAJE DESDE LA ARQUEOLOGÍA

Se da en un proceso social de reconstrucción de un pasado vivido y/o significado por un grupo o sociedad, que se contiene en marcos sociales, como el tiempo y el espacio, y como el lenguaje, pero también se sostiene por significados, y estos se encuentran en la cultura.

Los marcos de la memoria La experiencia pasada, como la presente, se comprende a través de los cuadros y de las nociones que nos ha provisto la colectividad. Evocamos al recuerdo sólo para llenar el marco y prácticamente no tendríamos el recuerdo si no tuviéramos el marco para llenar. El marco lo recibimos, no mediante una cuestión personal, sino como una experiencia colectiva. Dichos marcos sociales aseguran la fijeza y coherencia de los recuerdos en ellos inscriptos, y regulan de manera sistemática el empleo que de ellos hacemos. Asimismo, los marcos le proporcionan estabilidad y persistencia” a la memoria.

Nunca estamos solos, uno no recuerda solo, sino con la ayuda de los recuerdos de otros y con los códigos culturales compartidos. Los recuerdos personales están inmersos en narrativas colectivas que a menudo están reforzadas en rituales de conmemoraciones grupales.

Memoria e Historia La conjugación de los términos “historia” y “memoria” envuelve un problema teórico ya que ambos pueden expresar dos diferentes concepciones según cómo sean leídos: en el sentido de un ir desde la historia a la memoria o, al contrario, desde la memoria hasta la historia. Si vamos en un primer sentido debemos ver a la historia como una colección de hechos y significados pretéritos (pasados); el trabajo de escribir la historia, por lo tanto, se entiende como una recuperación del pasado. “Historia” quiere decir aquí el pasado, pero en un sentido no discursivo: un pasado que suministra material informativo al proceso de escribir la historia y que valida la presentación que de la historia se hace como verdadera, como memoria veraz, como verdad del pasado. Es decir, la historia se refiere aquí a algo que existe fuera del plano discursivo, fuera del relato que de ella se hace, pero que, a su vez, por algún misterioso mecanismo, otorgaría veracidad a este relato. Ir, por el contrario, desde la memoria a la historia supone una concepción por completo diferente, ya que el punto inicial aquí la “memoria”, nos conduce a una historia, entendida como una construcción social, constituida por un determinado tipo de discurso y por una determinada estructura conceptual.

7

DERECHOS HUMANOS EN ARQUEOLOGÍA: UN ABORDAJE DESDE LA ARQUEOLOGÍA

La complejidad surge del reconocimiento de que lo que “realmente ocurrió” incluye dimensiones subjetivas de los agentes sociales, e incluye procesos interpretativos, construcción y selección de “datos” y elección de estrategias narrativas por parte de lxs investigadorxs. La relación de la memoria con la historia puede ser pensada de tres maneras: La memoria como recurso para la investigación histórica, en el proceso de obtener y construir “datos” sobre el pasado. El papel que la investigación histórica puede tener para “corregir” memorias equivocadas o falsas. La memoria como objeto de estudio o de investigación.

Conmemoraciones y Lugares de Memoria: Marcas territoriales que sirven de nexo entre el pasado y el presente Las fechas de conmemoración tienen un significado especial, y la naturaleza pública de los rituales es un buen vehículo para transmitir esos significados. EJ: Calendario Escolar, fechas patrias. Así como hay fechas que se tornan significativas, hay espacios que concentran sentidos del pasado, y de ahí los intentos de marcar territorialmente esos lugares. Construir monumentos, marcar espacios y respetar y conservar ruinas, son procesos que se desarrollan en el tiempo, que implican luchas sociales y que producen (o fracasan en producir) una sistematización de los espacios materiales. Implican también luchas acerca de los criterios estéticos para los que se va a construir o preservar. Teniendo en cuenta los temas desarrollados hasta ahora sobre la Memoria, nos preguntemos: ¿Cómo funcionarían estos conceptos al hablar de situaciones de un pasado políticamente conflictivo llevado al desarrollo de traumas sociales? Ej: El holocausto – el genocidio americano.

(La asombrosa clase de Zamba sobre la memoria)

8

DERECHOS HUMANOS EN ARQUEOLOGÍA: UN ABORDAJE DESDE LA ARQUEOLOGÍA

DERECHOS HUMANOS Si un chico muere de hambre, sabemos que hay injusticia y violación de derechos. Si a un preso lo torturan, sabemos que hay abuso de poder. Si vemos que una familia duerme en la calle, sabemos que se está violando la dignidad humana. A lo mejor no sabemos en qué constitución, código, ley, artículo o inciso está consagrado el derecho que se vulnera. A lo mejor no tenemos las palabras exactas para designar un derecho o para definir qué cosa sea esto que se llama justicia. Sin embargo en el imaginario colectivo se ha ido naturalizando una cierta noción de justicia. Una noción que es una construcción simbólica, social y cultural que fue configurada históricamente…o sea que puede ser transformada. Los Derechos Humanos fueron creados históricamente como protección de los particulares frente al Estado, y no como protección de particulares a otros particulares.

La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y el PIDESC (1966) Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre otros acuerdos Internacionales a los que la República Argentina ha suscripto plenamente, conforman dos de las bases de la protección de los derechos humanos dentro de las Naciones Unidas. Estos acuerdos crean obligaciones internacionales legalmente vinculantes para los Estados que han aceptado sus estándares.

¿Qué son los Derechos Humanos? Son aquellas libertades y derechos básicos que tienen las personas, sin distinción de sexo, etnia, edad, religión, partido político o condición social, cultural o económica. Estos derechos se fueron plasmando en declaraciones (tratados, pactos, convenciones) y constituyen los estándares jurídicos a los cuales tienen que adecuarse los ordenamientos jurídicos de los estados nacionales que los suscriben. Los derechos humanos son conquistas sociales históricas y los Estados tienen la obligación de garantizarlos.

Para los estados, los DDHH, representan el compromiso que asumen frente al conjunto de la sociedad civil. Mientras que para la Sociedad Civil, los DDHH son las condiciones mínimas que el Estado debe asegurar para vivir dignamente.

Históricamente a nivel mundial, gran parte de los derechos que hoy tienen jerarquía constitucional, fueron alcanzados a través de la lucha desarrollada por grupos de personas en situación de desventaja, a menudo denominados como sectores populares y/o subalternos, entre los que encontramos: esclavos, trabajadores, pobres, mujeres, migrantes, pueblos indígenas, niños y minorías nacionales, políticas, religiosas, entre otros. 9

DERECHOS HUMANOS EN ARQUEOLOGÍA: UN ABORDAJE DESDE LA ARQUEOLOGÍA

Algunos ejemplos son, la lucha por las jornadas laborales de 8 horas, el voto femenino, el matrimonio de personas del mismo sexo, etc. Igualmente debemos aclarar que muchas veces estas luchas deben actualizarse dado que los Estados no siempre cumplen con el ideal de progresismo por los que abogan los ideales de los derechos humanos.

¿Para qué sirven los derechos humanos? Por un lado generan obligaciones negativas para el Estado; esto quiere decir que sirven como instrumentos que limitan el uso abusivo del poder del Estado, por ejemplo: impidiendo la tortura, la discriminación, la privación arbitraria de la vida o la libertad, etc… Por otro lado, implican obligaciones positivas del Estado, esto es: responder mediante políticas públicas para que toda la ciudadanía pueda ejercer los derechos civiles y políticos, y los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

¿Qué características poseen los derechos humanos? 

  





Son inherentes a la persona humana, es decir que ni el estado ni ningún grupo social los pueden arrebatar. Pertenecen a todos más allá de la nacionalidad, la religión, la cultura, las identidades o condición sexual. Son universales porque todas las personas son titulares de derechos, todas son sujetos de derecho. En cualquier tiempo y circunstancia política, social, cultural o económica. Son inalienables porque nadie puede renunciar a ellos, ni el Estado puede alegar que no se reclamen para excusarse de su cumplimiento. Son indivisibles e interdependientes, porque un derecho está en relación con otros. La violación de un derecho supone la violación del resto. En este sentido, las políticas de promoción deben guardar relación unas con otras. Son progresivos e irreversibles porque la tendencia es el avance de derechos. Cuando un derecho se plasma en una ley, norma o tratado internacional, nunca se puede volver a atrás o cancelarlos. Son obligatorios para cualquier Estado, sin importar si está atravesando una crisis económica, política, o una guerra o una catástrofe natural. El Estado debe no sólo respetar y garantizar los derechos reconocidos, sino además organizar su acción a fin de satisfacer su plena realización.

10

DERECHOS HUMANOS EN ARQUEOLOGÍA: UN ABORDAJE DESDE LA ARQUEOLOGÍA

¿Cuáles son los derechos humanos? Toda persona tiene derecho:

A la vida / A la integridad personal – física, psíquica y moral / A la libertad personal / A peticionar ante las autoridades / A la libertad de expresión / A la protección de la libertad de conciencia y de religión / A reunirse libremente y asociarse / A la identidad y la nacionalidad / A la propiedad privada / A circular y a residir en el territorio de un Estado / A un juicio justo en un plazo razonable ante un tribunal objetivo, independiente e imparcial y a la doble instancia judicial / A la presunción de inocencia / A la defensa / A no ser discriminado / A trabajar / A la salud / A la cultura / A la protección y asistencia familiar / A la asistencia de niños y adolescentes / A recibir protección y asistencia durante el embarazo y parto / A una alimentación, vestido y vivienda adecuadas / A la educación pública y gratuita en todos los niveles de enseñanza / A un medio ambiente sano y equilibrado / A la autodeterminación de los pueblos / A la protección de su salud, seguridad e intereses económicos y a una información adecuada y veraz en relación al consumo y uso de bienes y servicios / A vivir en paz / Al desarrollo humano económico y social sostenible.

¿Cuál es la incumbencia de la arqueología en relación a la memoria y los derechos humanos? Ejemplos de investigaciones arqueológicas con respecto a la violación de los derechos humanos, y la contribución de esta ciencia como vehículo para la transmisión de significados: -

El caso de Treblinka Los 43 de Ayotzinapa Arqueología Forense de la Guerra Civil española y el franquismo

(Video de Francisco Etxeberría- médico especialista en medicina legal y forense, antropología y biología forense, universidad del País Vasco)

En base a los conceptos desarrollados con respecto a la Memoria y a los Derechos Humanos; ¿Qué se puede y qué no se puede desarrollar en el aula? ¿Cuáles limitaciones encontramos como docentes al tratar temas relacionados con violencia política del pasado cercano? ¿Es lo

11

DERECHOS HUMANOS EN ARQUEOLOGÍA: UN ABORDAJE DESDE LA ARQUEOLOGÍA

mismo hablar de procesos políticos sucedidos hace un siglo, que sucesos de 20 años de antigüedad?

BIBLIOGRAFÍA ANNRUP, Roland y María Clara MEDINA. 2001. "Historia y memoria: una introducción" En: Historia y Memoria. Anales Nueva Época 3-4, Gotemburgo, Instituto .Iberoamericano de Gotemburgo. Pp. 11-20. Educación y Derechos Humanos. Construir memoria en tiempos del bicentenario. Apuntes para trabajar en el aula. Consejo General de Educación. Gobierno de Entre Ríos. Año 2010. JELlN, Elizabeth y Victoria LANGLANO. 2003. "Introducción. Las marcas territoriales como nexo entre pasado y presente" En: Monumentos, memoriales y marcas territoriales Op. Cit. Pp. 1-18 . RICOEUR, Paul. 2004. La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. Pp. 40-117; 156-172 Y 531-582. VINYES, Richard (ed.). 2009. El Estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia. Del Nuevo Extremo: RBA (España). 1°ed. Buenos Aires.

12