coordinación nacional del programa de desarrollo humano ...

bajo rendimiento pues sacaba malas calificaciones y le aburría la escuela, ... le gustaba estudiar, que sacaba malas calificaciones y que se le hacía aburrida.
2MB Größe 55 Downloads 99 vistas
COORDINACIÓN NACIONAL DEL PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN GEOESTADÍSTICA, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE ENLACE PARA LA EVALUACIÓN EXTERNA

Causales de no ser becario: jóvenes pertenecientes a familias beneficiarias del Programa Oportunidades entre 12 y 21 años de edad1 REPORTE FINAL2,3

Enero, 2012 1

2

3

Resultados del Proyecto “Recolección de Información sobre No Becarios” a cargo de la Dirección de Enlace para la Evaluación Externa, DGIGAE, Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, realizado de agosto de 2011 a enero de 2012. Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Dirección General de Información Geoestadística, Análisis y Evaluación. Este documentol fue elaborado por Gabriela Vázquez Cermeño, Paula Alejandra Rangel Torres y Carla Monserrat Vázquez López, bajo la coordinación de Rogelio O. Grados Zamudio, Director de Enlace para la Evaluación Externa. Participaron en el diseño del proyecto y en la realización de entrevistas, grupos focales y redacción de monografías: Rafael Calderón Colín, Martha Cuevas Durán, Ana Elisabet Núñez Interiano y Raúl Pérez Argumedo. Las opiniones y puntos de vista expresados en este documento no representan la postura institucional del Programa. Su objetivo es brindar insumos para la toma de decisiones.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 3 OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 4 METODOLOGÍA ........................................................................................................ 5 CONTEXTO .............................................................................................................. 7 CAUSALES DE NO SER BECARIO............................................................................ 10 Causas Económicas....................................................................................................................................... 13 Causas Educativas ........................................................................................................................................ 18 Causas Operativas ........................................................................................................................................ 30 Causas Social – familiares ........................................................................................................................... 32

PROPUESTAS A MANERA DE REFLEXIÓN PARA MANTENER Y AMPLIAR EL NÚMERO DE BECARIOS EN EL PROGRAMA OPORTUNIDADES .............................. 35 CONCLUSIÓN ......................................................................................................... 40 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 41 ANEXOS ................................................................................................................. 43 ANEXO 1. NO BECARIOS VERSUS BECARIOS: CAPITAL CULTURAL ..................... 44 ANEXO 2. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ........................ 46 ANEXO 3. MONOGRAFÍAS ..................................................................................... 81

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

2

INTRODUCCIÓN En 2011, el Poder Ejecutivo Federal estableció la meta de asignar un millón de becas adicionales a través de los diversos programas que otorgan este tipo de estímulos a nivel federal. A partir de marzo de ese mismo año, la Coordinación Nacional de Oportunidades (CNO) implementó una estrategia de recuperación de becarios constituyéndose con ello en el principal instrumento para alcanzar la meta presidencial. La estrategia de recuperación de becarios se realizó a través de una serie de acciones, entre ellas, las que destacamos para este Informe son:

I. II. III. IV.

Cruce del Padrón de Integrantes de Oportunidades de 8 a 21 años contra los Padrones Estatales de Alumnos a través de la Clave Única de Registro de Población (CURP). Emisión de notificaciones personalizadas a Titulares Beneficiarias con la relación de integrantes de 8 a 21 años de su hogar que no reciben beca. Orientación y entrega a Titulares Beneficiarias de la notificación personalizada. Recuperación y captura de Avisos de Asistencia para integración del Padrón de Becarios del Programa Oportunidades.

Resultados de la estrategia de recuperación de becarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO) A través de la revisión del Padrón de Integrantes de Oportunidades, se verificó la existencia de 4,692,905 beneficiarios de Oportunidades entre 8 a 21 años de edad que no eran becarios del Programa3. A partir de esta información, se definió un universo de trabajo para la emisión y entrega de notificaciones personalizadas a Titulares Beneficiarias con la relación de integrantes de 8 a 21 años de su hogar que no recibían beca reportados a marzo de 2011. Se estableció un universo de atención de 2,082,936 Avisos de Asistencia a recobrar durante este operativo para la recuperación de becarios, de éstos fueron atendidos 1,978,578 (95%)4.

3

4

Resultados del cruce del Padrón de Integrantes Oportunidades de 8 a 21años vs Padrones Estatales de Alumnos (RNA, SEP), a través del CURP, presentados por la Dirección General de Padrón y Liquidación, Comité Técnico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. 8. Presentación de la planeación operativa 2011. Programa de Recuperación de Becarios, julio 2011, presentación en Power Point Dirección General de Atención y Operación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Detalle Recuperación de Avisos de Asistencia. Resultados de la Recuperación de Becarios/IVM del 3 de agosto de 2011, presentación en Power Point.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

3

El detalle de los resultados del operativo de recuperación de becarios se presenta en la gráfica siguiente:

Gráfica 1. Principales Resultados del Operativo de Recuperación de Becarios

Fuente: Cálculos de la DGIGAE-DEEE, a partir de DGAO. Detalle Recuperación

de Avisos de Asistencia. Resultados de la Recuperación de Becarios/IVM, 3 de agosto de 2011,

Destaca que la principal respuesta dada por las Titulares Beneficiarias como razón para que el integrante de 8 a 21 años de su familia no sea becario, fue que el/la niño(a) o joven no quiere estudiar (31.9%). Para documentar con mayor profundidad el significado de esta respuesta, la Dirección de Enlace para la Evaluación Externa planteó la realización de un estudio exploratorio con enfoque cualitativo que diera respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué razones no estudian los integrantes de familias beneficiarias de Oportunidades que podrían ser becarios del Programa y podrían mantenerse estudiando hasta completar la Educación Media Superior?

OBJETIVO GENERAL El objetivo general del estudio fue identificar las causas por las que los beneficiarios del Programa susceptibles de ser becarios no estudian5.

5

Sin embargo, al realizar el estudio, se encontraron varios jóvenes que sí se encuentran estudiando pero que no son becarios, por lo que en el análisis y el título de este Informe final se modificó la pregunta de la condición de no estudiar a la condición de no ser becario.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

4

METODOLOGÍA Se realizó un estudio con enfoque cualitativo basado en: a) La técnica de entrevista a una muestra seleccionada a propósito de: ✓

Grupo 1: Jóvenes entre 12 y 21 años que no estudian.



Grupo 2: Jóvenes becarios de EMS (grupo de comparación).

b) Cédula de historia de vida para ambos grupos de jóvenes. c) Grupos de enfoque con madres, padres o tutores, de jóvenes beneficiarios en edad de recibir beca que no estudian6.

Selección de la muestra Se realizó la selección de una muestra intencional7 a partir de los siguientes criterios: 1. Porcentaje de respuestas “No quiere estudiar”, respecto al total de Avisos de Asistencia recabados por localidad, del Reporte de resultados del operativo de Recuperación de Becarios realizado por la CNO. Se tomaron en cuenta los porcentajes más altos de esta respuesta por localidad. 2. Tamaño de la localidad: Rural, Semiurbana, Urbana y Metropolitana8. 3. Indicador de “Rezago Educativo” calculado por el CONEVAL para 2010, con base en el MCS-ENIGH 20109. Se tomaron en cuenta las entidades federativas con alto rezago educativo, dentro de cada categoría de tamaño de localidad. Con base en los criterios previamente señalados, en el Cuadro 1 se muestra la planeación de entrevistas y grupos focales del estudio:

6 7

8

9

Los instrumentos de recolección de información se encuentran en el Anexo 2. Una muestra intencional es no aleatoria y de tamaño reducido. Ello implica que la información obtenida no es generalizable, sin embargo, dado que el objetivo del estudio es profundizar en las problemáticas, su valor radica en que proporcionar una abanico de las situaciones de vida de los jóvenes y titulares entrevistadas. La categoría Rural abarca aquellas localidades con menos de 2,500 habitantes; la Semiurbana, a las localidades de entre 2,500 y 14,999 habitantes; la Urbana a localidades de entre 15,000 y 999,999 habitantes; y la Metropolitana a localidades con un millón o más de habitantes. El indicador de Rezago Educativo del Coneval se basa en la Norma de Escolaridad Obligatoria del Estado Mexicano (NEOEM) la que establece que la población con carencia por rezago educativo es aquella que cumpla alguno de los siguientes criterios: 1. Tiene de tres a quince años, no cuenta con la educación básica obligatoria y no asiste a un centro de educación formal. 2. Nació antes de 1982 y no cuenta con el nivel de educación obligatoria vigente al momento en que debía haberla cursado (primaria completa). 3. Nació a partir de 1982 y no cuenta con el nivel de educación obligatoria (secundaria completa). http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/indicadores_de_carencia_social.es.do;jsess ionid=e02c89e91bb39e101a4d15c46848d7de5e57afdece5f66b80fbc944eb275a96c.e34QaN4LaxeOa40O bNv0

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

5

Cuadro 1. Características de la muestra intencional del proyecto Condición de estudio Número de Grupos Focales (Entrevistas) Tipo de Localidad Localidades (GF) No estudia EMS Rural

2

8

4

2

Semiurbana

1

4

2

1

Urbana

2

8

4

2

Metropolitana

1

4

2

1

Total

6

24

12

6

Se estableció entrevistar a un estimado de 24 jóvenes beneficiarios de entre 12 y 21 años que no estudiaran y a 12 jóvenes que estudiaran a nivel de Educación Media Superior (EMS), estos últimos, como punto de referencia y comparación de los primeros. Asimismo, se estableció realizar 6 grupos focales con madres, padres o tutores, uno en cada una de las localidades seleccionadas pertenecientes a 6 entidades federativas (Cuadro 2). Adicionalmente, se incorporó la información de dos localidades del estado de Tlaxcala una rural y una urbana, en las que se realizó la prueba piloto de los instrumentos de recolección de información. Cuadro 2. Localidades seleccionadas Estado

Municipio

Localidad

Porcentaje de respuestas No quiere estudiar

Porcentaje de Rezago Educativo en la Entidad 2010

TEPETLAN SAN FERNANDO

ALTO DE TIO DIEGO BENITO JUAREZ

59.1 51.8

26.1 35

QUECHOLAC

TUZUAPAN

44.2

25

GUANAJUATO OXKUTZCAB

MARFIL OXKUTZCAB

28.1 28.3

23.6 24.6

ZAPOPAN

ZAPOPAN

8.76

20.2

TLAXCO

EL ROSARIO

40.2

15.6

TLAXCO

TLAXCO

24.5

15.6

RURAL VERACRUZ CHIAPAS SEMIURBANA PUEBLA URBANA GUANAJUATO YUCATÁN METROPOLITANA JALISCO RURAL - PILOTO TLAXCALA URBANA -PILOTO TLAXCALA

Fuente: Cálculos de la DGIGAE-DEEE con base en datos referidos en el apartado Selección de la Muestra.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

6

Resultados del trabajo de campo En el Cuadro 3 se presentan los resultados obtenidos del trabajo de campo realizado del 13 de septiembre al 14 de octubre de 2011.

Entidad Chiapas

Cuadro 3. Información recolectada en campo Entrevistas Entrevistas Total de No Becarios Becarios entrevistas 7 3 10

Grupos focales 1

Guanajuato

4

2

6

1

Jalisco

6

2

8

2

7

3

10

1

5

3

8

2

Veracruz

8

3

11

2

Yucatán

6

2

8

1

Total

43

18

61

10

Puebla Tlaxcala

10

En resumen, se realizaron 43 entrevistas a jóvenes que no son becarios del Programa y a 18 becarios. Se realizaron 10 grupos focales, en los que participaron 93 titulares beneficiarias del Programa Oportunidades en 7 entidades federativas. Cabe destacar que se logró un número mayor de entrevistas y grupos focales de los originalmente establecidos.

CONTEXTO Las localidades, su contexto social y su capital cultural El contexto social y comunitario en el que se desarrolla la educación de los niños y jóvenes es, sin lugar a dudas, elemento clave en el acceso y la adquisición de herramientas culturales favorables al aprendizaje escolar. Es decir, lo que se enseña y aprende en la escuela es fortalecido cuando el espacio social en el que el alumno se desenvuelve cotidianamente es rico en propuestas culturales. En este estudio se observó el contraste entre la poca oferta cultural en comunidades rurales y el abanico de posibilidades que tienen las ciudades o las localidades cercanas a ellas. En el segundo caso se ubican las ciudades de Zapopan, Marfil y, en menor medida, Oxkutzcab y Tlaxco. Tanto Zapopan como Marfil son ya parte del entorno de Guadalajara y Guanajuato, respectivamente, por lo que están cercanas a toda la infraestructura cultural de éstas11.

10

11

Dada la riqueza de información recabada en la prueba piloto se decidió incorporar al análisis las entrevistas individuales y grupales realizadas en esta entidad federativa. Conforme a los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, las localidades visitadas tienen el siguiente número de habitantes: las localidades rurales de Alto de Tío Diego, Benito Juárez y El Rosario, tienen 1,669, 1,488 y 2,368 habitantes respectivamente y Tuzuapan, localidad semiurbana 3,404 habitantes. Contrastan frente a las ciudades con grandes poblaciones: Tlaxco: 14,806 habitantes, Marfil: 29,375, Oxkutzcab: 23,096, y el área metropolitana de Zapopan que tiene 1,142,483 habitantes.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

7

Las diferencias rural-urbanas en el aspecto cultural, también están presentes en el rezago social de las localidades que formaron parte del estudio, si bien ninguna localidad presenta un índice de rezago social alto, las localidades rurales de Tuzuapan y Alto de Tío Diego, muestran un índice de rezago medio, mientras que el resto tienen índices de rezago bajo o muy bajo. La mejor posicionada en cuanto a este indicador es la localidad de Marfil. Conforme a los datos ofrecidos por la Secretaría de Educación Pública para el ciclo escolar 2008200912, en Zapopan existían 1,342 escuelas, de las cuales 1,128 eran de educación básica, con un total de 7,802 grupos, 9, 540 docentes y 229, 790 alumnos. De éstos 51% eran hombres y 49% mujeres. Por mucho, fue la localidad con mayor infraestructura educativa de la muestra. La infraestructura educativa de Zapopan contrasta con las localidades rurales como Alto Tío Diego, donde las 3 escuelas con las que se contaban en el mismo ciclo escolar eran de nivel básico, un preescolar, una primaria y una telesecundaria, con 15 docentes en total que atendían a 352 alumnos de los cuales 51.14% eran mujeres. Cabe resaltar que esta fue la localidad donde el porcentaje de mujeres alumnas resultó mayor que el de hombres. En Tuzuapan había más estudiantes varones (54.72%) que mujeres (45.28%). En esta localidad hubo un total de 5 escuelas, todas de nivel básico, al igual que las 4 escuelas de Benito Juárez y Marfil. En éste caso, a pesar de ser zona urbana, existe muy poca oferta educativa (4 escuelas: 2 preescolares y 2 primarias), lo cual se explica por la cercanía que tiene con la infraestructura de la ciudad de Guanajuato, no habiendo distancia entre ellas, siendo donde se encuentran los espacios para la demanda educativa de Marfil13. Continuando con el tema de infraestructura educativa y cultural, se observó que Tlaxco es una ciudad media que cuenta con 145 escuelas tanto de nivel preescolar, primaria, secundaria y media superior, así como con 2 bibliotecas públicas. Es muy reconocida en la región por sus atractivos turísticos, culturales y religiosos. Oxkutzcab, por su parte, es famoso por su cultivo de naranja y por las fiestas patronales y religiosas. Entre su infraestructura, destaca el museo de la fotografía y entre las actividades cotidianas de la comunidad se aprecia el baile tradicional ejecutado por señoras de la tercera edad. Las comunidades semirurales y rurales de nuestro estudio cuentan con pocos espacios culturales y deportivos, y dependen en mayor medida de la cercanía con localidades urbanas. Por ejemplo, en Tuzuapan, localidad semirural de más de 3 500 habitantes, tiene como actividad cultural principal representaciones de tipo religioso y fiestas comunitarias como son las patrias y las clausuras de ciclo escolar. El espacio donde se llevan a cabo estas festividades es el atrio de la iglesia, la cual es también considerada un monumento histórico. En Alto Tío Diego y Benito Juárez existen cancha de futbol y una iglesia considerada como espacio histórico. Alto Tío Diego sólo cuenta con una escuela preescolar, una primaria y una telesecundaria. En la primaria hay biblioteca que puede ser consultada por la comunidad. En el Rosario además de tener educación básica (con biblioteca escolar) cuenta con un Cecyte de reciente creación. Lo común en las comunidades rurales es la fiesta patronal local, la iglesia y un cyber café (a excepción de Benito Juárez donde no fue reportado)14. 12

13

14

Secretaría de Educación Básica.Sistema de consulta estadísticas educativas. Tomado de: http://www.dgpp.sep.gob.mx/principalescifras/ Secretaría de Educación Básica. Sistema de consulta estadísticas educativas. Tomado de: http://www.dgpp.sep.gob.mx/principalescifras/ Para mayor contexto sobre el capital cultural de los hogares y de las actividades culturales en las que

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

8

En cuanto a la presencia de analfabetismo en las localidades de estudio, se observó que en Alto Tío Diego se localiza el mayor porcentaje de analfabetas (28.82%) y el mayor porcentaje de población de 15 años y más con educación básica incompleta (83.94%). En Tuzuapan se observa que en la educación básica 9.13% de su población de 6 a 14 años no asiste a la escuela, seguido por Alto Tío Diego con 7.84%15. La localidad mejor posicionada en términos educativos, conforme al índice de rezago social de CONEVAL, es Marfil ya que tiene el menor porcentaje de población de 15 años y más analfabeta y de 15 años y más con educación básica incompleta (2.13% y 22.82% respectivamente), así como la menor deserción escolar (2.62% de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela)16.

Logro escolar en las localidades de acuerdo a la prueba Enlace Se analizaron los resultados que obtuvieron las escuelas de las localidades del estudio en la prueba Enlace17 2011 en sexto de primaria y tercero de secundaria. En primaria se observó que el promedio en español del conjunto de las localidades visitadas se encuentra 10 puntos abajo del promedio Nacional (526). Las localidades por debajo de este promedio son El Rosario, Benito Juárez, Tuzuapan y Alto Tío Diego, mientras que Marfil, Oxkutzcab, Tlaxco y Zapopan se encuentran arriba del promedio nacional. Los menores puntajes, en español, matemáticas y geografía se encuentran en las primarias de El Rosario y Tuzuapan, caso contrario de Zapopan donde se encuentra los puntajes más altos. Resultados similares se encuentran por nivel de logro, donde Zapopan tiene un 10.5% de alumnos con respuestas de tipo excelente en el área de español, muy por arriba del promedio nacional (3.39%) y del promedio más cercano que es Alto Tío Diego (4.76%). Mientras que los mayores porcentajes en logros insuficientes se encuentran nuevamente en El Rosario y Tuzupan. En matemáticas, los mayores porcentajes con respuestas “Excelente” se encuentran en Benito Juárez (15.3%) y Zapopan (11.36%), siendo el promedio nacional de 6%; los mayores niveles de insuficiente se localizan en Oxzkutzcab (22%), El Rosario y Tuzuapan, siendo 16.1% el promedio nacional. El tipo de escuela es también determinante en el logro escolar. Esto se observa en secundaria,18 por ejemplo en tercer grado para las materias de español y matemáticas. En general, las telesecundarias tienen los mayores porcentajes de insuficiente y elemental. Tal es el caso, en español, en Tlaxco, Tuzuapan y Zapopan, mientras que los mejores resultados se observan en la secundaria técnica de Oxkutzcab y las secundarias particulares de Zapopan. En matemáticas los

15

16 17

18

participan los jóvenes entrevistados se recomienda revisar el Anexo 1. Coneval. Índice de Rezago Social 2010 a nivel municipal y por localidad. Tomado de: http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/cifras/rezago%20social%202010.es.do;jses sionid=e02c89e91bb39e101a4d15c46848d7de5e57afdece5f66b80fbc944eb275a96c.e34QaN4LaxeOa40 ObNv0 Ídem. La Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) es una prueba censal aplicada por la SEP a estudiantes de tercero a sexto de primaria y de primero a tercero de secundaria, así como al último grado en Educación Media Superior. Su objetivo es generar una sola escala de carácter nacional que proporcione información comparable de los conocimientos y habilidades que tienen los estudiantes en los temas evaluados. http://www.enlace.sep.gob.mx/ En secundaria no se tienen datos de las localidades de Benito Juárez, Marfil y el Rosario

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

9

resultados más bajos se encuentran en la secundaria general de Oxkutzcab, en la telesecundaria y en la técnica de Tlaxco, en la telesecundaria de Tuzuapan y en las generales de Zapopan. Nuevamente los mejores resultados se encuentran en la secundaria técnica de Oxkutzcab, en la particular de Tlaxco y las particulares de Zapopan. En ambas materias cabe destacar el caso de Alto Tío Diego, donde los alumnos de la telesecundaria tienen 56.25% de alumnos con un nivel de logro bueno en español y un 62.5% de bueno y excelente (6.25% y 56.25% respectivamente) en matemáticas. En resumen, sobre el contexto de las localidades, se observa que las comunidades con mayor infraestructura cultural y educativa son aquellas con menor rezago social, lo cual se refleja en mejores resultados de sus alumnos en las pruebas educativas como Enlace. Caso emblemático es Zapopan y Marfil, localidades urbanas con amplio capital social y cultural que permite a sus estudiantes aprovechar mejor los contenidos educativos que le ofrecen su sistema educativo local (incluyendo la educación particular donde se obtiene los mayores puntajes educativos). Por otra parte, la poca infraestructura cultural y educativa, así como el bajo desarrollo social y económico de localidades como Tuzuapan y Benito Juárez limitan el acceso a educación de calidad, aumentando los niveles de deserción escolar. Lo anterior no debe tomarse como una relación lineal entre baja infraestructura cultural y bajos niveles de aprovechamiento escolar, ya que como se muestra para el caso de Alto Tío Diego los buenos resultados en educación básica también se dan en localidades con poca oferta educativa y cultural (aunque no siempre se refleje en la educación media superior).

CAUSALES DE NO SER BECARIO México, como toda América Latina, a pesar de los avances que ha conseguido y documentado en la universalización del acceso a la educación primaria, “presenta hoy tasas de deserción escolar temprana muy elevadas. Los principales desafíos… son evitar que los niños abandonen la escuela antes de terminar el ciclo básico y disminuir lo más posible la deserción en el ciclo medio.”19 Según datos de la Encuesta Nacional de la Juventud 200520, la edad promedio a la que los jóvenes dejan la escuela es a los 16 años, lo que significa que en esta etapa los jóvenes apenas han completado la educación básica, y de acuerdo a los datos de 2010 de esta misma encuesta, 56.1 por ciento de los jóvenes entre 14 y 29 años, no estudiaba al momento de ser entrevistado.21 En este contexto, la población objetivo del Programa Oportunidades, dadas sus características de pobreza y exclusión, representa retos más profundos en el ámbito educativo ya que, aunque sea la causa principal, la carencia económica no explica por sí misma el que los jóvenes no sigan estudiando o no lo hagan en las opciones escolarizadas del sistema educativo. Nuestro trabajo

19

20 21

Espíndola Ernesto y León Arturo, La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional, Revista Iberoamericana Núm 30. Educación y conocimiento: una nueva mirada.OEI 2002. Pg 39 Instituto Mexicano de la Juventud. Encuesta Nacional de la Juventud, 2005. México, 2006. Encuesta Nacional de Juventud 2010. Resultados generales, Nov 2011. SEP-Imjuve. http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/2249/1/images/EncuestaNacional%20deJuventud% 202010%20-%20Resultados%20Generales_18nov11.pdf

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

10

encontró que la respuesta “no quiere estudiar” implica múltiples explicaciones de abandono escolar. En un primer análisis cuantitativo del total de las entrevistas realizadas a jóvenes no becarios en el estudio, se identificaron cuatro causas principales de deserción: económicas, bajo rendimiento académico, clima escolar y ciertos acontecimientos adversos en los hogares (como la enfermedad grave de un familiar), además de un conjunto de otras causas que fueron agrupadas en la categoría ‘otro’ (Gráfica 2).

Gráfica 2 Causas Principales de Deserción Escolar

Fuente: Elaborada por la DGIGAE -DEEE con datos propios del levantamiento en campo

Se puede observar que entre los jóvenes que no son becarios del Programa (n=43), la causa más recurrente es la económica con 24 casos, lo que significa que la situación económica de uno de cada dos no becarios influye en mayor grado para que interrumpan o abandonen su preparación académica.22 La segunda causa reportada con mayor incidencia es el bajo rendimiento académico con 23 casos, dicha situación es reflejo de la baja calidad educativa y del contexto en el que se desarrollan los jóvenes. El tercer lugar lo ocuparon 19 casos que abarcan diferentes causas más específicas y, en tercer y cuarto lugar identificamos el clima escolar y evento(s) de vida ocurridos a los jóvenes. A partir de este primer análisis de la información, que muestra la diversidad de causas que motivan a los jóvenes a no continuar siendo becarios del Programa, por razones del tiempo y recursos disponibles para realizar el análisis de las entrevistas de los jóvenes y de los grupos focales, se decidió realizar una selección de los casos que nos aportaran la mayor diversidad de causales a fin de profundizar en ellas. En el siguiente apartado se explica cómo se realizó la selección de estos casos, cuyo análisis es la parte medular de este informe. 22

Debido a que esta es una respuesta múltiple los casos no suman 43.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

11

Análisis de 24 casos de estudio A partir de las 43 entrevistas recabadas, como se mencionó en el apartado anterior, se realizó un primer análisis para identificar las principales causales por las que los/las jóvenes no estudian o bien no son becarios del Programa. En este análisis se identificó la existencia de múltiples causas y la presencia de 2 o más causas en la mayoría de los/las entrevistados, por lo que se decidió elegir una submuestra intencional para realizar un análisis más exhaustivo sobre las causas y el contexto donde se presentan, la selección se realizó bajo los siguientes criterios: 1. Que aportara elementos que enriquecieran el entendimiento de las causas halladas en el trabajo de campo. 2. Si la causa ya había sido cubierta por otro caso, dado que algunas se repetían en varios casos, el equipo de trabajo reunido deliberó qué caso seleccionar que aportara elementos adicionales, como parte de este criterio, se tomó en cuenta si con el caso se cubrían los contextos de estudio (rural/urbano). Esta selección tuvo como resultado los 24 casos que serían analizados a mayor profundidad. De cada uno de estos casos, se desarrolló una monografía23, que es una síntesis de la historia de vida del joven en la que se relatan los elementos que a lo largo de su vida tuvieron relación con su condición actual de no becario24 y que fueron la base del análisis de este informe. Al realizar el estudio a profundidad, las razones por las y los jóvenes dejan de estudiar en el sistema escolarizado, a pesar de tener la opción de ser becarios, fueron agrupadas en cuatro ámbitos principales: las causas económicas, las educativas, las operativas y las social-familiares. Las primeras están ligadas básicamente a la dificultad de cubrir los gastos educativos o de exámenes de admisión (esto último en el caso de la EMS). Las causas educativas se desglosan en bajo rendimiento académico, la oferta educativa, el maltrato y la discriminación escolar. Las causas operativas refirieron que hay familias beneficiarias que no cuentan con información o es insuficiente sobre el componente educativo del Programa Oportunidades, lo que puede ser causa para no continuar estudiando. Finalmente las causas social-familiares incluyen el abandono del jefe de hogar y la desintegración familiar, el inicio temprano de la vida en pareja y reproductiva, y lo que denominamos “acumulación de desventajas”, que hace referencia a la inequidad de género. Es pertinente subrayar que el estudio no es representativo ni pretende generalizar, sino problematizar las causas de deserción de niños y jóvenes entre 12 y 21 años, encontradas en campo. Cabe resaltar que las causas analizadas son las reportadas por el entrevistado(a), es decir, se reporta las causas de deserción o no continuación de estudios desde el punto de vista del joven, el cual no necesariamente reconoce como causa de su salida del sistema escolar a los contextos sociales, económicos y educativos en los que se desenvuelven. Esto, en contraposición con la bibliografía analizada, la cual centra las explicaciones en estos rubros más que en las problemáticas o características personales o familiares.

23

24

Cabe señalar que para respetar la confidencialidad de la información de las y los entrevistados, los nombres de los jóvenes fueron cambiados desde las Monografías. El Anexo 3 contiene las 24 Monografías de los jóvenes, que como se señaló contienen una síntesis de las historias de vida de los jóvenes no becarios entrevistados.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

12

En el Esquema 1 se presentan las causas identificadas en este análisis, las cuales son detalladas a continuación.

Esquema 1. Causas identificadas en el análisis a profundidad de 24 casos

Causas Económicas La principal causa manifestada por los jóvenes no becarios para dejar de estudiar es la económica. Esta causa fue señalada de manera espontánea por la mitad de los jóvenes entrevistados, lo cual no resulta sorprendente, toda vez que la característica de la población beneficiaria del Programa es su condición de pobreza extrema. Los resultados de la Evaluación Externa del Programa han documentado que los hogares beneficiarios “son extremadamente sensibles a los cambios económicos y sociales“ y que “las transformaciones económicas, políticas y sociales, pueden aumentar o disminuir la vulnerabilidad de las familias de escasos recursos”.25,26

25

26

Escobar Latapí, Agustín y González De la Rocha, Mercedes (2005). “Evaluación Cualitativa del Programa Oportunidades en Zonas Urbanas, 2003”. En INSP (2005) Evaluación Externa de Impacto del Programa Oportunidades 2003. Oportunidades 2003. Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Cuernavaca, México, p. 305. El concepto vulnerabilidad alude a los procesos que se generan en las condiciones de inseguridad/seguridad del bienestar de los individuos, grupos domésticos o comunidades ante un ambiente cambiante (Ídem.).

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

13

A nivel de la región latinoamericana la situación es similar. De acuerdo con el Panorama Social de América Latina 2001-200227, 70% de los jóvenes señalaron que se habían retirado por dificultades económicas o porque se encontraban trabajando o buscando empleo. Datos más recientes de esta publicación de la CEPAL28, revelan que aún muy pocos jóvenes de escasos recursos continúan sus estudios después de la secundaria en la región. Uno de los motivos por los cuales los hogares con escasos recursos se ven en la necesidad de tomar la decisión de que sus miembros jóvenes no continúen estudiando, son los gastos relacionados con las escuelas, que para la mayoría de las familias son demasiado altos. Escobar y González de la Rocha señalan que las “cuotas, uniformes, gastos en transporte y en la comida que los niños y jóvenes consumen en las escuelas abarcan buena parte de los ingresos familiares. Los costos relacionados con la educación llevan, en muchos casos, al trabajo infantil y juvenil como una manera de conseguir los recursos para afrontar dichos gastos”29. Los casos ejemplares que tenemos en torno a las causales económicas, comprenden tres tipos de situaciones: cuando las familias no pueden solventar los gastos de la escolarización de los niños y jóvenes, cuando es necesario que uno de los hijos deje la escuela para que otros hermanos continúen estudiando y de manera específica, cuando no se pueden pagar exámenes de ingreso por falta de recursos económicos, los cuales se relatan a continuación. Factores adicionales que afectan la salida de los jóvenes de la escuela son los gastos catastróficos en el hogar, provocados por la enfermedad grave de uno de sus miembros y el trabajo infantil, que encontramos presente en las historias de vida de un número considerable de los jóvenes entrevistados. La familia no podía solventar los gastos de escolarización En nuestro estudio se presentaron de manera clara varios ejemplos de las dificultades tenidas por los hogares y los jóvenes para solventar los gastos de escolarización. Ángel y Felipe, mencionaron que abandonaron los estudios por razones económicas, en el caso de Ángel, éste lo hizo al concluir el primer año de bachillerato y Felipe, al terminar la secundaria. Felipe comenta que “ya no pudo cubrir [los gastos que] correspondían a la colegiatura $420 al mes, transporte $14 diarios, además de materiales, libros, fotocopias, el almuerzo, etc. Su uniforme para todo el año señaló que costaba $200.00”30, y que tan solo en transporte se le iban tres cuartas partes del monto de la beca; por su parte, Ángel señaló que, aunque trabajaba cuando estudiaba el primer año de bachillerato en el CEBETIS, no eran suficientes los recursos de su hogar, lo que, además de otras razones, le llevó a abandonar sus estudios. Otros dos jóvenes que señalaron la dificultad para solventar los gastos escolares como su principal razón para no continuar estudiando fueron Miriam, quien además está en el Esquema Diferenciado de Apoyos, ya no recibe beca y sólo

27

28

29 30

Naciones Unidas (2001). Panorama social América Latina 2000-2001. División de Desarrollo Social y División de Estadística y Proyecciones Económicas. CEPAL. En el Panorama social de América Latina 2010, se señala que “Entre los jóvenes de 25 a 29 años de edad, solo un 8,3% ha logrado concluir al menos cinco años de educación postsecundaria (duración típica de una carrera universitaria), con una estratificación según quintiles de ingreso per cápita muy fuerte, ya que por cada 27 jóvenes de estratos de altos ingresos (quinto quintil), solo uno de bajos ingresos logra concluir cinco años de estudios postsecundarios”. Tomado de: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/41799/PSE2010-Cap-II-educacion-preliminar.pdf Escobar y González de la Rocha (2005), Op. Cit., pág. 298. Monografía No. 22, Felipe

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

14

concluyó la secundaria, y Artemio quien señala que por falta de recursos en su hogar ya no fue posible que continuara sus estudios de secundaria. Esta causa de deserción o de búsqueda de otras opciones educativas más flexibles, fue también la más mencionada en los grupos de discusión que se tuvieron con titulares beneficiarias del Programa, que son madres de jóvenes que no se encuentran estudiando. Tanto en las localidades de Tlaxcala donde iniciamos el estudio, como en las localidades urbanas de Jalisco, Guanajuato y Yucatán o en las rurales de Chiapas, Veracruz y Puebla se tuvo esta respuesta: en todos los grupos las entrevistadas mencionaron que las becas que otorga el Programa Oportunidades son una gran ayuda, pero que “alcanza poco” para todos los gastos asociados a la escolarización, sobre todo en los grados más avanzados de secundaria y a nivel de educación media superior. Los gastos usuales se refieren a inscripciones, uniformes, útiles escolares y materiales, a los que se suma el cyber (café internet), donde los jóvenes de secundaria (y los becarios de EMS entrevistados) van a hacer la tarea, que implica también gastos en impresiones y transporte cuando no hay el servicio en la localidad. Otro(as) hermano(as) se encuentra(n) estudiando y la familia no podía solventar los gastos de escolarización de todos los hijos En nuestro estudio constatamos de forma clara que la salida de los niños o jóvenes de la escuela obedece en muchos casos a una estrategia de sobrevivencia del hogar: ante la carencia de recursos suficientes para enviar a todos los hijos a la escuela, se “decide” que algunos de ellos abandonen sus estudios. Fernández señala que, dentro de la literatura sobre niveles de aprendizaje de los alumnos, se encuentra el modelo de racionalidad familiar “por el que las decisiones educacionales se toman sobre la base de contrastar las aspiraciones educacionales, las probabilidades subjetivas de éxito académico y la utilidad de las credenciales para mejorar o al menos mantener en el destino la misma ubicación de clase que en el origen”31, lo que significa que las familias “deciden” sobre el futuro escolar de sus integrantes conforme a diversos criterios como son el género o el ponderar el valor de las credenciales en el mercado laboral de la comunidad. En la evaluación externa del Programa se ha documentado que en muchas ocasiones, a quienes se “sacrifica” es a los primogénitos32, y así también lo constatamos en los casos de Yolanda, Eduardo, Lilí y Alicia, pero también nos encontramos con el caso de Roberto, que dejó de estudiar, mientras que su hermano mayor continúa estudiando. Asimismo, Leticia, si bien no es la primogénita, también no continuó los estudios de educación media superior para que sus hermanos menores continuaran sus estudios.

31

32

Fernández Aguerre, Tabaré. Contextualización sociocultural de las Escuelas de la muestra de estándares nacionales (1998-2002), INEE, Sep, 2003. México, pág. 6. Agudo Sanchíz, Alejandro (2008) “¿Cómo se explica el impacto educativo del Programa Oportunidades? actores, factores y procesos” en Evaluación Externa del Programa Oportunidades 2008. A diez años de intervención en zonas rurales (1997-2007). Tomo III. El reto de la calidad de los servicios: resultados en educación. Secretaría de Desarrollo Social, Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Distrito Federal, México.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

15

No pudo pagar el examen de admisión a EMS Un caso que ejemplifica los problemas económicos que pueden enfrentar los jóvenes beneficiarios del Programa lo presenta Sara, quien relata que “la principal causa para interrumpir sus estudios ocurrió al terminar el tercer año de secundaria: en la fecha en que debía presentar su examen para la preparatoria, su papá enfermó y fue hospitalizado, lo que generó muchos gastos a su hogar. Pese a esto, ella siguió con su trámite y sacó su ficha de inscripción, pero el día en que iba a presentar su examen, no tuvo dinero para su pasaje y además no había pagado el costo de éste ($150 M.N.)”33. Como hemos mencionado al inicio de este apartado, diversos estudios han documentado que la población beneficiaria en condiciones de pobreza extrema es sensible a cualquier cambio en su economía, lo que se refleja claramente en el caso de esta joven, quien vio truncada su trayectoria escolar con la ocurrencia de un gasto catastrófico en su hogar. Enfermedad grave de un familiar Los problemas de salud agregan gastos adicionales a la carga financiera de las familias no cubiertas por la seguridad social, pudiendo exacerbar sus condiciones de pobreza. Por lo general inciden fuertemente en la capacidad de trabajo de las personas y, por consiguiente, en su capacidad para generar ingresos, profundizando con ello sus desventajas para mejorar sus condiciones de vida, lo que en el caso del tema de la educación, incide en truncar las trayectorias educativas de los niños y jóvenes. En nuestra investigación los jóvenes que abandonaron sus estudios debido a la enfermedad grave de un familiar fueron Sara y Alicia que residen en el medio rural, y Ángel y Felipe, que viven en zonas urbanas. Como ya relatamos al abordar las causas económicas, en el caso de Sara, ella no pudo acceder a la preparatoria por las dificultades económicas derivadas de la hospitalización de su padre; por su parte, en el caso de Alicia, debido a que su madre le detectaron cáncer de mama cuando ella estaba finalizando la secundaria, no le fue posible continuar sus estudios, por la desestabilización económica y familiar que implicó la enfermedad de su madre. De manera similar Ángel señaló que su padre tuvo una enfermedad grave cuando él estaba estudiando el primer año en el CEBETIS, que “deterioró más la frágil economía doméstica”34 de su hogar, lo cual coadyuvó a que poco tiempo después abandonara la escuela media superior en la que estudiaba. Finalmente, en el caso de Felipe, la muerte de su madre fue el evento que ha desestabilizado a su hogar, por lo que aunque él ingresó al bachillerato, lo dejó poco después al no contar con los recursos suficientes para continuar sus estudios y no contar con beca del Programa, pues además, no sabía que podía tenerla, ni tampoco su padre, quien funge como el titular beneficiario ante el Programa, al fallecer su esposa. Cabe señalar respecto al caso de Alicia, que su familia está inscrita al Seguro Popular y que ello ha permitido la recuperación de su madre, sin embargo, esta catástrofe familiar, como ya dijimos tuvo como repercusión que la joven no continuara estudiando. En el resto de los casos no contamos con información acerca de su afiliación al Seguro Popular o a otra institución de salud.

33 34

Monografía No. 8, Sara Monografía No. 23, Ángel

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

16

Trabajo infantil La actividad laboral infantil aparece como un elemento relacionado de forma indirecta con la deserción escolar en varios de los jóvenes entrevistados. Al respecto, Mancera et al., señalan en un estudio sobre calidad educativa en población beneficiaria de Oportunidades, que cuando los estudiantes de secundaria trabajan un día o más a la semana, ello tiene un impacto negativo en el puntaje que se obtiene en la prueba ENLACE35, esto es, el trabajo infantil repercute en el rendimiento académico de los jóvenes, lo que a su vez repercute a corto o mediano plazo, en la posible deserción escolar de los niños y jóvenes de escasos recursos económicos. Entre los jóvenes de nuestro estudio, Ángel, Valentina, Yolanda, Rubén, José y Eduardo señalaron haber trabajado desde la infancia, además de asistir a la escuela. Ángel mencionó que trabajó desde los 5 años en su hogar: “su labor consistía en acarrear leña, para ello tenía que empujar una carretilla muy cargada, dice que estaba muy chaparrito, y la carga era tan grande, que no le permitía siquiera ver las vías del tren por donde tenía que pasar”36. Valentina por su parte, menciona que desde que estaba en quinto de primaria apoyaba económicamente a su hogar trabajando en casas como empleada doméstica. En el caso de Yolanda, cuenta que desde los nueve años ayuda a su madre en el puesto de venta de comida que es actualmente la principal fuente de ingresos de su hogar. Rubén dijo que trabaja en la parcela de su familia desde los seis años; mientras que José mencionó que ayudaba a su padre y a su tío en el trabajo de embobinador desde niño; finalmente, Eduardo relató que trabaja desde los once años en talleres de hojalatería y pintura de automóviles, primero con su tío, y más grande con su padre.

Referencia a Monografías Su familia no podía solventar los gastos de su escolarización Ángel, Felipe (Urbano) Miriam, Artemio (Rural) Otro(as) hermano(as) se encuentra(n) estudiando y la familia no podía solventar los gastos de escolarización de todos los hijos Yolanda, Eduardo, (Urbano) Roberto, Lilí, Alicia, Leticia (Rural) No pudo pagar examen de admisión a EMS Sara (Rural) Enfermedad grave de un familiar Sara, Alicia (rural) Ángel, Felipe (urbano) Trabajo infantil Ángel, Valentina, Yolanda, Rubén, José y Eduardo (Urbano)

35

36

Mancera, Carlos, et al. (2009), Estudio complementario sobre la calidad de los servicios educativos que ofrece el Programa a su población beneficiaria rural, Valora Consultoría, S.C., Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, México, documento electrónico, p. 41. Monografía No. 23, Ángel.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

17

Causas Educativas Si bien es cierto que las causas asociadas al contexto económico desfavorable explican en gran medida la salida del ámbito educativo de la mayoría de las y los jóvenes entrevistados, la calidad educativa es factor determinante para seguir o no estudiando. Nuestra investigación documenta casos en que los jóvenes, a pesar de contar con los recursos económicos básicos para su educación deciden no seguir estudiando bajo argumentos de no “gustarles” o no “querer” estudiar o ir a la escuela, lo cual es reflejo del bajo rendimiento escolar en el que se encuentra la mayor parte de los estudiantes de las familias beneficiarias del Programa. Además del bajo rendimiento, dentro de esta categoría se encuentra la limitada oferta educativa a nivel de EMS así como los casos de jóvenes que estudian en una modalidad o sistema educativo no reconocido como válido para la entrega de becas por parte del Programa. Finalmente las conductas de riesgo, la violencia escolar y los temas de discapacidad también se reflejan en un ambiente escolar poco propicio para la continuidad escolar. Limitada oferta educativa a nivel EMS El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), señala que la cobertura educativa “corresponde a la medida en que la oferta escolar hace efectivo el derecho que tienen los niños y jóvenes a acceder a la enseñanza que un país define como obligatoria”37; asimismo, este Instituto señala que la calidad de un sistema educativo debe comenzar por su cobertura, la cual es requisito elemental para la existencia de todas las demás dimensiones de la calidad educativa. En cuanto a la oferta de educación media superior, en 2010 poco más de la mitad de quienes tenían entre 15 y 17 años38 asistía a algún servicio de bachillerato. Esto significa que alrededor de 3.2 millones de jóvenes en esas edades estaban fuera de la EMS, sea porque nunca ingresaron a la escuela, porque se encontraban todavía cursando la educación básica o, porque habiéndola concluido, no habían continuado sus estudios. Asimismo, se sabe que la asistencia a la EMS decrece rápidamente con la edad: sólo 12% de los jóvenes de 18 a 20 años y apenas 1% de los de 21 a 29 estaban asistiendo a este tipo educativo en 2010.39 En 2011 se ha elevado a rango constitucional la obligatoriedad de la Educación Media Superior en el país, sin embargo, esta obligación se ejecutará de manera gradual a partir del ciclo escolar 20122013, hasta lograr la cobertura total a más tardar en el ciclo escolar 2021-202240. Es decir que aún hay un gran reto para cumplir con la meta de la cobertura total, prueba de ello es que en 2008 un

37 38

39

40

INEE. Desafíos Educativos. Mejorar la cobertura en educación básica. Breviarios No 1. Agosto 2005, p.1. De manera usual, se considera como rango de edad típica para cursar la EMS el intervalo de 15 a 17 años (INEE, 2011), p. 47. De acuerdo con el Censo de 2010, en ese año hubo poco más de 6.7 millones de jóvenes en edades típicas (15 a 17 años) de cursar la EMS. Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, 2011. La Educación Media Superior en México. Informe 2010-2011, México, INEE, p. 57 Cámara de Diputados. H. Congreso de la Unión. 13 de octubre de 2011. Nota N°. 6606. Avala Pleno por unanimidad obligatoriedad de la educación media superior, tomado de: http://www3.diputados.gob.mx/camara/005_comunicacion/b_agencia_de_noticias/007_2011/10_octubr e/13_13/6606_avala_pleno_por_unanimidad_obligatoriedad_de_la_educacion_media_superior

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

18

millón 245 mil 821 jóvenes fueron rechazados por alguna institución de bachillerato41. Y son en mayor medida los jóvenes pertenecientes a familias de escasos recursos los que no tienen acceso a estudiar aunque estén dispuestos a hacerlo. En nuestro estudio tenemos el caso de Tamara, una joven de 15 años, que reside en una colonia de la zona metropolitana de Guadalajara, y cuyo principal objetivo es ingresar a la preparatoria el próximo ciclo escolar que empieza en agosto del 2012; la causa principal que ella señala para no estar estudiando es “no haber salido en listas de la preparatoria”42, es decir no alcanzó lugar en el presente ciclo escolar; esta situación la desanimó mucho, sin embargo, el apoyo de sus padres ha sido decisivo para que esta joven haya reconsiderado el volver a presentar el examen (que cuesta $530) en el próximo ciclo escolar. Por otra parte, está el caso de Sara, una joven de 18 años que vive en una localidad rural de Chiapas y quien no tuvo recursos para pagar el examen para ingresar a la preparatoria ($150) al concluir la secundaria, debido a que su padre estaba hospitalizado, lo que generó muchos gastos a su hogar. Posteriormente, el siguiente año volvió a intentar inscribirse al examen pero no alcanzó siquiera ficha de inscripción. A un año de esto, ha solicitado informes en la preparatoria de sistema abierto, donde estudia su hermana, no obstante le han dicho que ya están cerradas las inscripciones así que deberá esperar hasta el próximo agosto de 2012 para realizar los trámites correspondientes. Los casos de Tamara y Sara, muestran algunas de las dificultades que tienen los jóvenes beneficiarios que están interesados en continuar sus estudios a nivel de educación media superior para acceder a ese nivel educativo. Adicional a los casos presentados, en los grupos focales realizados con madres de jóvenes beneficiarios que actualmente no estudian, se mencionó sobre este tema que no hay suficientes escuelas del nivel medio superior y que, por ejemplo, en la localidad urbana de Oxkutzcab, Yucatán, no hay bachilleratos públicos, sólo privados, lo que encarece los costos asociados a la educación pues hay que cubrir colegiaturas, además del resto de gastos educativos; y en Tuzuapan, Puebla, no hay escuelas de educación media superior, por lo que un gasto que deben costear los estudiantes y sus familias es el transporte para trasladarse a las localidades en donde se encuentran éstas. La opción de estudios de los jóvenes no se encuentra entre las que reconoce el Programa Oportunidades para otorgar becas Oportunidades reconoce como servicios escolares aquellos que tienen la modalidad escolarizada43, lo cual deja fuera de la posibilidad de recibir beca a los jóvenes que se encuentran realizando otro 41 42 43

Ibídem. Monografía No. 21, Tamara El Programa Oportunidades otorga becas a “niños, niñas y jóvenes menores de 18 años, integrantes de familias beneficiarias del Programa, inscritos en grados escolares comprendidos entre tercero de primaria y tercero de secundaria en escuelas de modalidad escolarizada, y a jóvenes de hasta 22 años once meses, con necesidades educativas especiales inscritos en escuelas de educación especial, incluyendo la formación laboral que ofrecen los Centros de Atención Múltiple (CAM Laboral)”, en el nivel de educación media superior, las becas se asignan a los jóvenes de entre 14 y 21 años inscritos en escuelas de modalidad escolarizada” Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, 2012, numeral 3.5.1.1. Becas educativas. Y “las escuelas autorizadas para la operación del Programa son

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

19

tipo de estudios que los capacitan para el trabajo o a aquellos que estudian en el sistema de educación abierta. En el estudio realizado, ubicamos algunos jóvenes que sí se encuentran estudiando, pero que no son becarios porque la modalidad en la que estudian no es reconocida por el Programa. En este caso se encuentran Eduardo (mecánico diesel), Leticia (carrera técnica en mantenimiento de computadoras) y Miriam (computación e inglés). Adicionalmente, encontramos jóvenes que, aunque actualmente no se encuentran estudiando, mencionaron que les gustaría continuar sus estudios en opciones diferentes a las que reconoce el Programa En el caso de Eduardo, menciona que ingresó en 2010 a una escuela técnica privada donde estudia mecánica diesel, y que está por iniciar su práctica profesional; anteriormente en 2008, ingresó a la preparatoria técnica (CEBETIS), pero la abandonó por razones económicas y porque no le dieron la opción de mecánica que él quería, ante esto decidió dejar la escuela porque para él no tenía mucho sentido seguir en una escuela en la estaba perdiendo dinero y tiempo. A futuro piensa que estudiará el bachillerato ya sea escolarizado o en una opción semi-escolarizada. Por su parte, Leticia, que vive en una localidad rural de Veracruz, estudia en una localidad cercana una carrera técnica de seis meses en la que aprende a reparar computadoras; esto lo realiza los fines de semana, ya que entre semana trabaja para apoyar económicamente a su hogar. También tiene planes de estudiar el bachillerato cuando concluya sus estudios técnicos. Miriam que vive en la misma localidad que Leticia, y que terminó recientemente la secundaria, actualmente estudia computación e inglés, señala que le gustaría estudiar el bachillerato pero que su hogar no cuenta con los recursos suficientes para que ella asista a ese nivel educativo. Entre los jóvenes con secundaria concluida que señalaron que les gustaría continuar estudiando hay algunas que mencionaron la opción de belleza, como Lilí y Sara (localidad rural de Chiapas); y Tamara (localidad urbana, Guadalajara), a la que ven como una opción viable y que les permitiría tener un negocio e ingresos propios a futuro. Por otra parte Ángel (localidad urbana de Guanajuato), así como Eduardo y Sara, cuyos casos ya fueron mencionados, consideran una opción viable para ellos estudiar el bachillerato en la modalidad abierta. Cabe señalar que aún cuando el Programa sólo reconoce las opciones escolarizadas para otorgar becas, la SEP, cuenta con otras modalidades educativas, como la de formación para el trabajo, así como varias opciones de educación abierta y a distancia.

Referencia a Monografías Limitada oferta educativa a nivel EMS Tamara (urbano), Sara (rural)

aquéllas que la SEP incorpore en el Catálogo Nacional de Centros de Trabajo (CCT) de educación básica y media superior, en la modalidad escolarizada”, Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, 2012, numeral 4.2.2.1. Servicios educativos reconocidos en educación básica y media superior.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

20

La opción de estudios de los jóvenes no se encuentra entre las que reconoce el Programa Oportunidades para otorgar becas Eduardo (urbano), Leticia, Miriam, Lilí (rural). Estudiarían la preparatoria en el sistema abierto: Ángel, Eduardo (urbano), Sara (rural).

Bajo rendimiento académico Más de la mitad de las causas señaladas por los jóvenes se vinculan al ámbito educativo, básicamente al bajo rendimiento educativo, la cual desagregamos en cinco causas: dificultad para entender las materias, problemas de aprendizaje44 y aburrimiento; no tener conocimientos o habilidades necesarias para el último grado de estudios; reprobación; considerar que estudiar no le sería útil para mejorar su vida; y bajo capital cultural en el hogar. Sobre el tema de dificultad para entender materias o los problemas de aprendizaje la bibliografía reporta que es recurrente que los alumnos no adquieran los conocimientos básicos necesarios para la adquisición de nuevos, por lo que, al incrementar los grados escolares, la dificultad de aprendizaje sea mayor. Esto se conjuga con el ambiente escolar y del aula, poco adaptados a las necesidades de los alumnos. Treviño Villareal señala que “diversas investigaciones han abordado este tema, señalando que en las escuelas, mediante el uso del lenguaje, se margina a los estudiantes pobres en cuyos hogares no se les ha familiarizado con la cultura escolar, probablemente por el bajo nivel de escolarización de sus padres (Bourdieu y Passeron, 1970; Bernstein, 1971; Heath, 1983). Por lo tanto, la atención a dichas discontinuidades por parte de los docentes es central para elevar el rendimiento de sus alumnos(…) Esta evidencia indica que es preciso que los docentes utilicen un léxico adecuado para que los estudiantes logren aprehender los mensajes, y adquirir o generar los conocimientos establecidos en el currículo”45. Ello significa que el docente juega un papel fundamental en el proceso de aprendizaje y de las expectativas que es capaz de transmitir a sus alumnos. Esta dificultad fue reportada en las entrevistas por Lilí, Luisa, Angélica, José, Aldo y Rubén, en el caso de dificultad para entender materias; y Georgina y Angélica para problemas de aprendizaje. Lilí estudió toda la secundaria y no continuó porque se le dificultaba entender las materias “por lo que solía aburrirse, además se desanimaba mucho porque los profesores la regañaban constantemente por su poco dominio en las materias, por ejemplo en matemáticas, esto ocasionaba que las dudas que tenía en clase no las expusiera y se fuera rezagando conforme avanzaban los temas. Lo anterior ha provocado que Lilí se sienta frustrada y tenga pocas expectativas sobre ella en su desarrollo académico: “…no confío en que pueda sacar las materias 44

45

Se consideran tanto problemas psicológicos para aprender como rezago en la obtención de conocimientos. Treviño Villareal Ernesto, Treviño González Germán I, Estudio sobre las desigualdades educativas en México, la incidencia de la escuela en el desempeño académico de los alumnos y el rol docente, INEE Cuaderno No 5, feb 2004 p 6 y 7.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

21

adelante…”46. Luisa señala que sólo terminó el primero de secundaria porque, además del maltrato escolar, los docentes no enseñaban bien, que ya no quería tener tanta tarea y que su maestra les regañaba diciendo que no entendían lo que explicaba. Angélica, al igual que Luisa, menciona maltrato escolar, pero a diferencia de ésta, Angélica se considera una estudiante de bajo rendimiento pues sacaba malas calificaciones y le aburría la escuela, esto aunado a que los profesores de secundaria le decían que sus dudas correspondían a primaría y no al grado en el que se encontraba. La causa de deserción en el caso de José, quien terminó la primaria, se encuentra más ligada a la violencia familiar y al maltrato escolar, sin embargo y aunque en general disfrutaba yendo a la escuela, ésta se le hacía difícil y por momentos aburrida. Similar a José, Aldo mantenía conductas de riesgo y abandonó la escuela en los primeros días de haber ingresado a sexto de primaria. Al parecer la escuela le agradaba aunque las materias se le dificultaban mucho, en especial las matemáticas, además de que “tenía mala memoria para recordar las tareas, lo que a veces provocaba la burla de sus compañeros, y que Aldo reaccionara agresivamente contra ellos para defenderse”47. Rubén señala que dejó de estudiar el primero de secundaria porque le explotó un petardo en la mano, sin embargo, ya había abandonado dos veces el nivel y mencionó que no le gustaba estudiar, que sacaba malas calificaciones y que se le hacía aburrida. Ligada estrechamente a la anterior, se encuentra el tema de no tener conocimiento o habilidades necesarias para el último grado que estudió, la bibliografía reporta que “una proporción muy elevada de niños y niñas sigue abandonando tempranamente el sistema escolar y un alto porcentaje de los adolescentes que transitan del ciclo básico al medio desertan de este antes de completarlo, sin haber alcanzado el capital educacional mínimo y las destrezas requeridos para mantenerse fuera de la pobreza durante la vida activa”48. Un estudio específico para la población de Oportunidades señala que “poco más de 30% de los beneficiarios del Programa, al concluir la primaria, no alcanza las competencias básicas de lenguaje que le permitan continuar satisfactoriamente con sus estudios. Esta cifra se eleva a 56.6%, si los becarios asisten a escuelas indígenas. De igual manera, 54.9% de los becarios no alcanza los aprendizajes mínimos en lenguaje y comprensión de lectura al concluir la telesecundaria. Para estos miles de alumnos, la escolarización, sin duda beneficiosa, no representa la adquisición plena de las capacidades humanas que la educación básica promete.”49 En el ámbito rural encontramos a Georgina, Rosa y Artemio, y en el ámbito urbano está el caso de Valentina. Cabe mencionar que esta causa no fue reportada como tal, sino que los jóvenes señalan dificultades para aprender lo que el docente explica. Georgina presenta problemas de aprendizaje no atendidos y sólo estudió hasta tercero de primaria. Cursó dos veces segundo y tercero, y en éste último grado la maestra “se dio cuenta de que ella no sabía leer y trató de enseñarle pero la niña no pudo aprender”50. A pesar de los anhelos de su madre y ante la falta de un apoyo especial, Georgina dejó a temprana edad la 46 47 48

49

50

Monografía No. 9, Líli Monografía No. 15, Aldo Espíndola Ernesto y León Arturo, La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional, Revista Iberoamericana Núm 30. Educación y conocimiento: una nueva mirada. Pg 40 Mancera Corcuera Carlos, Serna Hernández Leslie, Priede Schubert Alejandra, Capítulo I. Modalidad educativa y organización multigrado como factores asociados con las brechas de aprendizaje de los becarios del Programa Oportunidades (primaria y secundaria en 2007). En “A diez años de intervención. Evaluación externa del Programa Oportunidades 2008 en zonas rurales (1997-2007). Tomo III. El reto de la calidad de los servicios”. SEDESOL, CNPDHO.2008. Pg 20 Monografía No. 1, Georgina

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

22

escuela. Por su parte Rosa aduce que no se inscribió a secundaria porque le dolía la cabeza al hacer la tarea tal vez “de tanto pensar”, sin embargo durante la entrevista, y ante preguntas específicas, no logró recordar ningún aprendizaje relevante que haya adquirido en la escuela, ninguna lectura significante para ella y con dificulta recordó qué se celebra el 16 de septiembre. Esto a pesar de que sus calificaciones eran buenas (de 8 a 10). En el caso de Artemio, a pesar de que la causa principal de su deserción puede estar ligada a la carencia económica y a la imposibilidad de adquirir lentes, también se le conjuga el hecho de haber llegado a 6to de primaria sin saber leer ni escribir bien, y no sabiendo sumar, restar, ni ninguna otra operación matemática. De la misma forma, Valentina señala que en la secundaria: “enseñaban cosas difíciles que a mí no me enseñaron en la primaria, y las divisiones no las sabía hacer y por eso no me gustó seguir estudiando”51. Esta carencia de conocimientos se expresa, como vimos anteriormente, en dudas que los jóvenes tienen al encontrarse con nuevos aprendizajes que no siempre son expresados sea por pena o porque el profesor reprime la expresión de las mismas, la permanencia de estas o la carencia del conocimiento necesario para la adquisición del mismo. Los maestros le “decían ‘yo ya lo expliqué y debes de saber hacerlo’”. Las dificultades para adquirir conocimientos y el no tener los conocimientos necesarios para el grado en que se estudia se traducen en problemas de reprobación o repetición escolar. “La repetición y el retraso escolar –fenómenos que con alta frecuencia anteceden a la deserción escolar– unidos a un bajo nivel de aprendizaje de los contenidos básicos de la enseñanza, conspiran contra el aprovechamiento del potencial de los niños y niñas desde temprana edad”52. En nuestro estudio, el caso analizado de Georgina es ejemplar. Se reconoce en ella problemas de aprendizaje no atendidos, los cuales se reflejaron en que cursó dos veces el 2do y el 3ro de primaria, llegando a éste sin saber leer por lo que Georgina se resistió a seguir estudiando. Ligado a estos problemas de aprendizaje se encuentra el que los jóvenes consideran que la escuela es aburrida y de poca utilidad el seguir estudiando, ya que no ayuda a mejorar su condición de vida. La percepción que tienen, y que a veces proviene o es compartida por sus padres, es que al estudiar están perdiendo el tiempo y que su inversión no le retribuirá en la vida futura, prefiriendo abandonar los estudios y desempeñar otras actividades a las que atribuye mayor valor a corto plazo, por ejemplo trabajar. Esta situación se presentó en el ámbito rural en comunidades con pocos índices de migración (Alto Tío Diego y El Rosario) y en donde la dinámica económica de la población no demanda de mano de obra calificada.53 Luisa, Rosa, Enrique, Vanessa y Vicente comentaron sobre estos temas. Las mujeres habitan en Alto Tío Diego, sólo concluyeron la primaria (Luisa no terminó el 1ero de secundaria) y además de haber mencionado dificultades de aprendizaje, también señalan que estudiar no les sería útil, ya que en la comunidad la actividad principal y casi única es el campo y, en el caso de las mujeres, las labores del hogar. Rosa, por ejemplo, dice: “luego la gente estudia y se viene para acá y no trabaja… conozco un señor que 51 52

53

Monografía No. 17, Valentina. Espíndola Ernesto y León Arturo, La deserción escolar en América Latina: un tema prioritario para la agenda regional, Revista Iberoamericana Núm 30. Educación y conocimiento: una nueva mirada. Pg 40 Sobre este tema véase, Agudo Sanchíz, Alejandro, ¿Cómo se explica el impacto educativo del Programa Oportunidades? actores, factores y procesos en “Evaluación Externa del Programa Oportunidades 2008. A diez años de intervención en zonas rurales (1997-2007). Tomo III - El reto de la calidad de los servicios: resultados en educación”. Sedesol, CNDHO 2008; y González de la Rocha, Mercedes, La vida después de Oportunidades: impacto del Programa a diez años de su creación. en “Evaluación Externa del Programa Oportunidades 2008. A diez años de intervención en zonas rurales (1997-2007). Tomo I. Efectos de Oportunidades en áreas rurales a diez años de intervención”. Sedesol, CNDHO 2008.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

23

estudió y terminó su carrera y está ordeñando vacas aquí”, ella “observa que los jóvenes con estudios de primaria y de secundaria se dedican a lo mismo, no hay diferencias: las mujeres a la casa y los varones al campo. Los que estudian más regresan también a la comunidad y se dedican a lo mismo.”54 Por su parte, Enrique y Vicente llegaron hasta la educación media superior y consideran que los conocimientos adquiridos han sido los suficientes para desempeñarse en sus actuales labores: chofer transportista y albañilería, respectivamente. Vicente reconoce que la telesecundaria sí le dio algunos conocimientos que actualmente usa como las operaciones matemáticas básicas, pero que “en su localidad no hay fuentes de trabajo para gente con mayor nivel educativo, que sólo fuera de su localidad, en ciudades más grandes como Apizaco o Puebla, sirve estudiar para conseguir un mejor trabajo”55 y que es en la albañilería donde la gente gana más sin tener estudios. Enrique considera que más allá de leer o escribir la escuela no le aportó ningún otro conocimiento significativo y afirma que en su localidad no estudiar más años no ayuda a encontrar mejores opciones laborales. Finalmente, retomamos la causa de bajo capital cultural como explicación y contexto de la deserción escolar. Éste es sin duda una de las principales explicaciones sobre el éxito o fracaso escolar señalándolo que “el más importante grupo de predictores del aprendizaje está compuesto por las características de su familia”56. Estas características se traducen en el aprovisionamiento de los hogares en materia económica y educativa-cultural, así como en el nivel educativo de los padres (principalmente el de las madres). Sin embargo, existe un gradiente sociocultural57 que explica el hecho de que en poblaciones de mayor pobreza la escuela determina en mayor medida el éxito o fracaso escolar, mientras que en contextos más favorecidos, es el capital cultural familiar el que pudiera hacer la diferencia. Mancera, por ejemplo, señala que “entre los becarios (del Programa Oportunidades) las características escolares tienen un peso muy grande, mayor que las individuales. Es relativamente fácil suponer que entre alumnos con pobre capital escolar familiar, los efectos que la escuela puede aportar son mayores que entre alumnos con mayor capital. Por eso es tan importante fortalecer la calidad de las escuelas, especialmente de aquellas a las que asisten los pobres.”58 En general, el capital cultural con el que cuentan las familias de este estudio es limitado, incluso en localidades cercanas a centros culturales como son Zapopan y Marfil. Retomamos como ejemplos los casos de Luisa, Rosa y Valentina. Luisa, mencionada en el caso de dificultad para entender materias, menciona que sus padres no podían apoyarla ya que su papá sabía leer poco y su mamá nada, no habiendo nadie más que le pudiera ayudar a hacer sus labores escolares. A pesar de que no lo menciona, implícitamente se observa que en el hogar de Rosa no hay incentivos para seguir estudiando, y a pesar de que su madre completó la primaria, Rosa sólo consiguió ese mismo nivel: 6to de primaria. Ella señala que sus padres no le insistieron para seguir estudiando, por lo que su 54 55 56

57

58

Monografía No. 3, Rosa Monografía No. 13, Vicente Fernández Aguerre, Tabaré. Contextualización sociocultural de las Escuelas de la muestra de estándares nacionales (1998-2002), INEE, Septiembre 2003. México, pág. 3. Véase Backoff Escudero, Eduardo, et al, Aprendizaje y desigualdad social en México. Implicaciones de política educativa en el nivel básico. INEE. México 2007 Mancera Corcuera Carlos, Serna Hernández Leslie, Priede Schubert Alejandra, Capítulo I. Modalidad educativa y organización multigrado como factores asociados con las brechas de aprendizaje de los becarios del Programa Oportunidades (primaria y secundaria en 2007). En A diez años de intervención. Evaluación externa del Programa Oportunidades 2008 en zonas rurales (1997-2007). Tomo III. El reto de la calidad de los servicios. SEDESOL, CNPDHO.2008. Pág. 21

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

24

salida del sistema escolar fue tomado en su familia como “normal”. Valentina “no contaba con suficiente apoyo familiar para realizar sus tareas escolares porque su madre es analfabeta, nunca asistió a la escuela y su padre sólo estudió hasta primero de primaria. La persona a la que pedía apoyo a veces para que le explicara las tareas era una prima dos años mayor que ella y quien terminó la secundaria. Sus padres poco o nada la podían apoyar por sus escasos conocimientos; su padre trataba de ayudarla pero podía orientarla muy poquito.”59 Cabe resaltar que en general los padres, a pesar de tener poca educación escolar reconocen la importancia de ésta y animaban a sus hijos a continuar estudiando apoyándolos económicamente, es decir, estando al pendiente y haciendo sacrificios a fin de comprar lo que la escuela solicita.

Referencia a Monografías Dificultad para entender las materias, problemas de aprendizaje y aburrimiento Georgina, Lilí, Luisa, Angélica (Rural) José, Aldo, Rubén (Urbano) No tener conocimientos o habilidades necesarias para el último grado de estudios Georgina, Rosa, Artemio (Rural) Valentina (Urbano) Reprobación Georgina (Rural) Considerar que estudiar no le sería útil para mejorar su vida Luisa, Rosa, Enrique, Vanessa, Vicente (Rural) Bajo capital cultural en el hogar Luisa, Rosa (Rural) Valentina (Urbano)

Conductas de Riesgo y Violencia Escolar En México el grupo de jóvenes entre 10 y 21 años representa aproximadamente un cuarto de la población total60. Durante esta etapa de la vida, es cuando se presentan grandes cambios tanto en el aspecto fisiológico, psicológico y de la personalidad. Dichos cambios varían de acuerdo a las características individuales y al contexto social del joven. En la adolescencia, los jóvenes se enfrentan a la toma de decisiones, una de ellas, de gran relevancia, es el seguir o no estudiando, la cual está plenamente relacionada con los contextos socioeconómicos en los que se desenvuelven. Dentro de este periodo, pudieran estar expuestos a ciertos comportamientos que pueden comprometer su bienestar presente y futuro, por lo que se consideran comportamientos de riesgo para quienes participan en ellos. Algunos de los 59 60

Monografía No. 17, Valentina Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

25

comportamientos de riesgo identificados en la literatura son: el comportamiento violento, abuso de alcohol, uso de drogas, pandillerismo o participación en “bandas”, tabaquismo y relaciones sexuales sin protección.61 Como se ha documento en las evaluaciones externas del Programa62 no existe una causa única detrás de los comportamientos de riesgo. Varios factores contribuyen a la aparición de estas conductas en los jóvenes; por ejemplo, las características propias del individuo que lo pueden hacer más propenso a ciertos comportamientos (genética); el entorno en el que vive, con las influencias y presiones de familiares, amistades y de la misma comunidad; y finalmente el contexto más amplio que incluye la situación económica. “En dicho contexto, la pobreza puede incrementar la probabilidad de que los jóvenes incurran en comportamientos de riesgo, pues la desigualdad socioeconómica puede generar entornos donde la participación en prácticas de riesgo se percibe como de mayor estatus económico y por lo tanto deseables”.63 Así pues, los jóvenes durante la adolescencia buscan definir su personalidad y la manifiestan generalmente, no sólo de manera individual sino de forma grupal, para poder medir el grado de aceptación de los diferentes escenarios sociales e ir haciendo las modificaciones necesarias para sentirse aceptados socialmente. Un caso representativo de esta situación es el de Aldo, un joven de 16 años que vive en la zona urbana de Guanajuato quien sólo logro aprobar hasta quinto de primaria y abandonó la escuela en los primeros días de haber ingresado a sexto grado. La causa principal para que Aldo abandonara la escuela a tan corta edad fue la influencia de su círculo de amistades: “mis amigos hacían cosas y ni modo de yo no hacerlas”64. Para Aldo lo importante era andar en bicicleta, jugar maquinitas y organizar retas de fútbol, es decir, ser parte del grupo con el que se identificaba y dejar de lado la escuela pues no representaba valor alguno en ese momento. Por otra parte Eduardo un joven de 18 años enfrentó una situación similar a la de Aldo, durante su estancia en una preparatoria técnica se vio rodeado de amistades no convenientes, lo que influyó entre otras causas en su decisión para salirse y buscar otra opción de estudios. A diferencia de Aldo, Eduardo -posiblemente por tener mayor edad y nivel educativo- fue capaz de identificar dicha situación y comentó que se juntaba con un grupo de amigos con los que no llevaba un buen camino, “reflexionó que si se quedaba allí se iba a echar a perder”65; por lo que decidió dejarlos y buscar un mejor camino para él, y pese a que su situación económica no es la mejor, continúa con sus estudios. 61

62

63 64 65

Shamah Levy, Teresa (editora). Conductas de Riesgo. En Encuesta Nacional de Salud en Escolares 2008. Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Cuernavaca, México 2010. Gutiérrez, Juan Pablo; Gertler, Paul; Hernández, Mauricio y Bertozzi, Stefano M. (2005). Impacto de Oportunidades en los Comportamientos de Riesgo de los Adolescentes y en sus Consecuencias Inmediatas. Resultados de Corto Plazo en Zonas Urbanas y de Mediano Plazo en Zonas Rurales. En Hernández B. y Hernández M. (editores) (2005) Evaluación Externa de Impacto del Programa Oportunidades 2004. Tomo II Salud. Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Cuernavaca, México. Y Gutiérrez, Juan Pablo (2008).Comportamientos de riesgo y sus consecuencias para la salud, bienestar y probabilidad de participación laboral, en Evaluación Externa del Programa Oportunidades 2008. A diez años de intervención en zonas rurales (1997-2007). Tomo I - Efectos de Oportunidades en áreas rurales a diez años de intervención. Secretaría de Desarrollo Social, Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Distrito Federal, México. Gutiérrez, Juan Pablo (2008) op. cit. Pg. 241. Monografía No. 15, Aldo Monografía No. 24, Eduardo

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

26

Otra conducta de riesgo que suele presentarse en la escuela es la de comportamiento violento. Este problema ha sido abordado desde los años setenta y, actualmente es de interés por países latinoamericanos ante el incremento de las manifestaciones conflictivas y agresivas por parte de los alumnos y también por parte de los docentes66. Aguilera señala que la violencia se puede abordar como comportamientos antisociales, mismos que se presentan de múltiples formas en la escuela como parte de los problemas asociados a la convivencia y pueden ser de seis tipos67: a) disrupción en las aulas68, b) problemas de disciplina relacionados con conflictos entre profesores y alumnos, c) vandalismo y daños materiales, d) violencia física caracterizada por agresiones y extorsiones, e) maltrato entre compañeros, denominado como bullying, que incluye insultos verbales, rechazo social, intimidación psicológica, entre otros, y f) acoso sexual. La presencia de estos comportamientos tiene como consecuencia la degradación del clima escolar y en especial del aula en la que se presenta el conflicto, al mismo tiempo que el incremento de los problemas de conducta del alumno también causan un deterioro importante de su desarrollo personal y social, ya que afectan su autoestima y sus posibilidades de establecer relaciones personales positivas con aquellos que lo rodean. En esta situación tenemos a José el cual a su corta edad (14 años), ha experimentado el rol tanto de agresor y como el de agredido. José creció en un hogar donde la violencia era común que se ejerciera contra su madre y en menor grado contra él, factor que al incrementarse en frecuencia cuando cursaba cuarto grado de primaria provocó que cambiara su actitud: “peleaba y molestaba a los compañeros, especialmente a los más pequeños, se desahogaba con ellos dice, aunque también recibía malos tratos de los mayores, que lo hacían sentirse humillado y le dolía”. 69 Las conductas violentas no sólo son ejercidas por y entre los alumnos. La literatura señala evidencia sobre la presencia, en especial, de agresiones verbales e insultos por parte de los profesores hacia los alumnos. Los docentes suelen utilizar un doble manejo del discurso educativo, en donde descalifican y rechazan a la violencia, así como la operación de métodos violentos, pero pese a todos los señalamientos no son eliminados por completo, pues los consideran como un recurso legítimo al acceder en cualquier momento como medidas correctivas para imponer disciplina70. José también fue objeto de maltrato escolar por parte de sus profesores, comenta que lo regañaban mucho y en alguna ocasión uno le aventó un plumón o borrador, el cual le cayó cerca del ojo, lo que provoco su enojo y que respondiera con groserías. También lo solían agredir verbalmente, cuando se enojaba el profesor le decía “méndigo orejón”, aunque después le pedía disculpas.71 66

67 68

69 70 71

Aguilera, Ma. Antonieta; Muñoz, Gustavo y Orozco Adriana. Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en escuelas primarias y secundarias de México. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. México, 2007. P.23 Ídem, pág. 25 Se refiere a las situaciones de aula en que tres o cuatro alumnos impiden con su comportamiento el desarrollo normal de la clase, obligando al profesorado a emplear cada vez más tiempo en controlar la disciplina y el orden. Aunque de ningún modo puede hablarse de violencia en este caso, lo cierto es que la disrupción en las aulas es probablemente el fenómeno, entre todos los estudiados, que más preocupa al profesorado en el día a día de su labor, y el que más gravemente interfiere con el aprendizaje de la gran mayoría de los alumnos. Monografía No. 16, José Aguilera, op. cit. pp.26 Monografía No. 16, José

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

27

También relatan situaciones de maltrato escolar Luisa, Roberto, Angélica y Valentina72. Luisa comenta que una de las causas para dejar la escuela era el maltrato que recibía por parte de una maestra, pues siempre que llegaba los regañaba, les botaba la tarea a la basura y les decía que iban a calentar la silla y por el dinero de Oportunidades. En segundo de secundaria Luisa estaba cansada de tanta tarea y de las cosas que le decían, además de que se le dificultaba el aprender las materias a lo que la maestra respondía con un regaño diciendo que para qué explicaba si no entendían; razones por las que no terminó el año escolar. Angélica, al igual que Luisa presentaba problemas para entender las materias; comenta que las maestras de inglés y matemáticas la regañaban, esta última no tomaba en cuenta las tareas que realizaba Angélica pese al esfuerzo que ella hacía. La relación en general con sus profesores no era buena y expresa según su percepción que era porque “no les caía bien a ningún maestro” y cuando tenía dudas y preguntaba no le explicaban, sólo le decían “no están en la primaria, que ya están en la secundaria“, lo que provocaba se sintiera discriminada73. Valentina menciona que en la secundaria no contaba con los conocimientos suficientes por lo que se le dificultaban algunas materias, en especial matemáticas pues ella no sabía dividir y sentía que “no le caía bien” al profesor porque la hacía pasar constantemente al pizarrón y si no sabía hacer la operación, la regañaba. Dicha situación no sucedía con otros profesores. Por su parte, Roberto señala que durante el tiempo que asistió a la escuela (hasta 6to de primaria) era común que sucedieran peleas entre compañeros, pero él nunca estuvo involucrado en alguna. Referente a los profesores sólo mencionó a uno que no les pegaba, ya que el resto lo hacía con una varita de bandera, con un libro o con la mano; siendo el maltrato algo normal y que no era comentado en casa. Otro problema que tiene presencia en las aulas y que motiva el abandono escolar es la discriminación hacia los jóvenes. La educación debe sustentar igualdad de derecho y evitar los privilegios, por ende, luchar contra diversos tipos de discriminación.74 Sin embargo, estudios de evaluación externa del Programa han identificado la existencia de una fuerte presión sobre los becarios, ya que algunos profesores exigen mayor y/o distinta cantidad de materiales, cooperaciones o participación en actividades extraescolares bajo el argumento de que tienen beca, lo que se vuelve algo desestimulante para los jóvenes e implica un mayor gasto para los padres.75 En nuestro estudio encontramos que Angélica y Valentina se percibieron discriminadas por su condición de becarias de Oportunidades. Al respecto Angélica comenta que percibía discriminación por parte de los maestros hacia los becarios del Programa y hacia los compañeros de menores recursos, recuerda que la maestra daba preferencia en trato, atención y explicación de contenidos a los alumnos que tenían mejores condiciones económicas porque éstos le llevaban alguna fruta o café, situación que se veía respaldada ante la negativa de la maestra para explicarle de nuevo algún tema como se mencionó anteriormente. Valentina por su parte, ante la 72

73 74

75

Consideramos pertinente resaltar que sobre el tema del maltrato escolar nos basamos únicamente en el punto de vista de los jóvenes y que para tener una perspectiva imparcial sería necesario conocer el punto de vista de los profesores, lo cual no es posible tener dado el alcance limitado del estudio realizado. Monografía No. 4, Ángelica El Derecho a la Educación en México, Informe 2009. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. México 2010, pp. 22 - 25 Véase Muñiz Martelón, Patricia. Estudio sobre las trayectorias educativas de niños y jóvenes de hogares beneficiarios de Oportunidades. Documento interno de la Dirección de Enlace para la Evaluación Externa del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. México 2011

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

28

problemática con el profesor de matemáticas reconoce que éste también hacía diferencia entre compañeros que tenían dinero y los que no, a los primeros no solía decirles nada, mientras que a los pobres los trataba mal. A lo que Valentina expresa: “O sea me sentía humillada porque si tuviera dinero no me estarían pasando [al pizarrón tantas veces]”76.

Referencia a Monografías Comportamiento de riesgo Aldo, Eduardo (urbano) Problemas de Conducta José (urbano) Maltrato escolar Luisa, Angélica, Roberto (rural) José, Valentina (urbano) Discriminación escolar Angélica (rural) Valentina (urbano)

Discapacidad Los rezagos en materia educativa para la población con discapacidad son mayores que para el resto de la población; asimismo se reconoce que hay una estrecha relación entre discapacidad y pobreza, que se acentúa en las zonas rurales, donde no existen o son muy escasos los servicios educativos enfocados a este tipo de población77. En nuestro estudio, recabamos el caso de Artemio, quien es un joven de 13 años que logró concluir la primaria, a pesar de su discapacidad visual, y que reside en una localidad rural del estado de Chiapas. Este joven señala como una de las causas para no continuar estudiando que su último par de lentes se le rompió y su familia no contó con recursos para reponérselo. Adicional a ello, la madre del joven mencionó las dificultades del joven para desplazarse solo fuera de su casa solo, dada su discapacidad visual, que pone de manifiesto algunos de los problemas que enfrentan jóvenes como éste, los que provocan la deserción escolar antes de completar la educación básica. Asociado a su discapacidad visual se encuentra el bajo rendimiento académico de este joven, quien reconoció que escasamente aprendió a leer y escribir, así como tampoco aprendió a realizar operaciones matemáticas. En las visitas que hicimos a la localidad rural de Chiapas y en la ciudad de Oxkutzcab, Yucatán, también reportaron casos de niños y jóvenes con problemáticas de discapacidad. En el caso de 76

Monografía No. 17, Valentina

77

Gobierno Federal. Política social del Gobierno Federal 2007-2012. Estrategia Vivir Mejor. s/f, México. p. 35-36.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

29

Benito Juárez, fue notoria la cantidad de niños y jóvenes con discapacidades, especialmente los sordomudos y con problemas de la vista. En el grupo focal se relató sobre un chico sordomudo, que el director de la secundaria ya no lo quiso recibir porque ahí no le podían dar la atención que requería. En Oxkutzcab se señaló el caso de un joven que no fue aceptado en la escuela por tener discapacidad. En ese tipo de casos los jóvenes con gran esfuerzo logran cursar la primaria, pero suelen truncar su trayectoria educativa al momento en que deberían entrar a la secundaria, por sus dificultades y la falta de planteles que les puedan brindar atención adecuada. Cabe señalar que a nivel mundial cerca de diez por ciento de la población padece algún tipo de discapacidad física, intelectual o sensorial78 y que en México, de acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010, 5.1%79 de la población reporta algún tipo de limitación física o mental, y de ésta medio millón se encuentra entre los 0 y los 14 años de edad80. Es importante señalar que recientemente el Programa incluyó a los Centros de Atención Múltiple (CAM) Laboral, como parte de los servicios educativos válidos para otorgar becas, los cuales brindan atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales81; sin embargo, se cuenta con poca información sobre la cantidad y situación de población beneficiaria de Oportunidades en edad escolar con discapacidad.

Referencia a Monografías Discapacidad Artemio (rural)

Causas Operativas Causas de no recibir beca de Oportunidades a pesar de ser candidato para ello. Desde sus inicios, el Programa ha buscado mejorar constantemente el flujo de información y atención hacia su población beneficiaria, siendo el tema de la operación una constante en las evaluaciones del Programa.82 En específico, la evaluación de Mir, et al., señala las dificultades que 78

79

80

81 82

Secretaría de Salud/Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad. Programa Nacional para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad, 2009-2012. México. p. 15. INEGI, 2011. Censo de Población y Vivienda (2010). Panorama sociodemográfico de México / Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México, p.6. INEGI, 2011. Censo de Población y Vivienda (2010). Principales resultados / Instituto Nacional de Estadística y Geografía. México, p.50. Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, 2012, numeral 3.5.1.1. Con respecto a la evaluación operativa véase Mir Cervantes Claudia, et al, Capítulo I. Evaluación operativa y de la calidad de los servicios que brinda Oportunidades. En A diez años de intervención. Evaluación externa del Programa Oportunidades 2008 en zonas rurales (1997-2007). Tomo IV Oportunidades día a día, evaluación de la operación del Programa y la atención a las familias beneficiarias. SEDESOL, CNPDHO.2008; Adato Michelle. Coady David y Ruel Marie, Evaluación de operaciones de Progresa desde la perspectiva de los beneficiarios, las promotoras, directores de escuela y personal de salud. En SEDESOL-

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

30

subsisten entre las titulares y beneficiarios en la atención de trámites y la transmisión de información. A pesar de los esfuerzos en la materia (como el acercamiento de los servicios a través del Modelo de Operación por Zonas) las familias y los servicios de salud y educación no siempre tienen la información adecuada sobre los trámites, las obligaciones y corresponsabilidades establecidas en las Reglas de Operación. Por ejemplo, directores, docentes y vocales (encargados de la certificación de corresponsabilidad en educación) están poco informados sobre los procedimientos como son el alta de becario, registro de asistencia o cambio de plantel, por lo que de no ser subsanada esta deficiencia el alumno pudiera no recibir en mucho tiempo su beca y abandonar su educación por cuestiones económicas.83 En nuestro estudio, Miriam reportó desinformación sobre el Programa y Alicia y Felipe reportaron problemas operativos. Los tres jóvenes terminaron el tercero de secundaria. A Miriam le gustaría estudiar el bachillerato pero no le alcanza el dinero para asistir porque los costos son altos y comenta que por estar en el Esquema Diferenciado de Apoyos (EDA) del Programa84, ya no recibe la beca y que algunas veces a su familia no le alcanza el dinero para enviar a su hermano a la escuela. En cambio, cuando ella iba a la primaria, sí le alcanzaba para los gastos de la escuela porque tenía la beca de Oportunidades, y comenta que si sólo hubiera contado con la ayuda de sus padres no le hubiera alcanzado. Cabe señalar que las familias que se encuentran en el EDA, en teoría no dejan de recibir becas ni en secundaria ni en educación media superior, sino que los ingresos de las familias disminuyen al dejar de percibir el apoyo alimentario y las becas de primaria. La situación de Miriam podría ser debida a un problema operativo, toda vez que no debería haber dejado de recibir beca, como ella afirma que ha sucedido, y por lo tanto podría haber continuado sus estudios. Alicia señala que su madre tuvo cáncer de mama y que tuvo que estar constantemente asistiendo a sus citas, pero desde antes de la enfermedad los recursos económicos no alcanzaban para cubrir los gastos de ella y su hermana en la escuela. Refiere que su hermana no cuenta con beca del Programa aunque actualmente su madre se encuentra tratando de resolver este problema. Al cuestionarla respecto a si su hermana y ella recibieran beca del Programa, consideraría regresar a estudiar, señaló que sí, que estaría dispuesta a continuar sus estudios. En el caso de Alicia, el problema operativo no está directamente ocurriéndole a ella, sino a su hogar y específicamente se debe que su hermana, quien debería contar con la beca, ya que se encuentra estudiando la secundaria y su familia es beneficiaria del Programa.

83

84

PROGRESA, Más oportunidades para las familias pobres. Evaluación de Resultados del Programa de Educación, Salud y Alimentación 2000; y SEDESOL-PROGRESA, Conocimiento de Progresa por parte de las mujeres beneficiarias y opinión sobre sus apoyos. En Más Oportunidades para las familias pobres. Evaluación de Resultados del Programa de Educación, Salud y Alimentación, Primeros avances 1999. Mir, et al, op cit, pág. 134-145. Este estudio señala que entre el 6.9% y el 13.5% de los estudiantes de entre 8 y 13 años no reciben becas por fallas relacionadas con la operación del Programa en sus distintos procesos. Por su parte, el no registro de becarios para jóvenes de entre 14 y 24 años es de 11.3% Las Reglas de Operación del Programa Oportunidades, 2011 señalan que el Esquema Diferenciado de Apoyos consiste en la entrega de los apoyos educativos a partir de secundaria, media superior y de los apoyos Jóvenes con Oportunidades, Alimentario Vivir Mejor y Adultos Mayores, el acceso al Paquete Básico Garantizado de Salud, con base en las Cartillas de Salud correspondientes, así como la entrega de suplementos alimenticios para niños y mujeres embarazadas o en lactancia. (Reglas de Operación PDHO, numeral 4.4.3.1 Esquema Diferenciado de Apoyos (EDA).

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

31

Como comentamos en la sección de causas económicas, la familia de Felipe -al igual que la de Alicia- sufrió la enfermedad de la madre pero con consecuencias trágicas. Al morir la madre de Felipe, el padre asumió la titularidad de la familia ante Oportunidades. Viendo mermada su economía, el joven no se inscribió en ese momento al bachillerato. Posteriormente se inscribió pero no pudo terminar el primer semestre por falta de recursos y, cuando se le preguntó “si tuvo beca durante el período que se inscribió al bachillerato dijo que no, argumentando que no la tuvo porque había dejado de estudiar un año. Felipe no sabía que, siendo su hogar beneficiario del Programa, a pesar de que dejó de estudiar un año, al inscribirse a la educación media superior podía solicitar la beca de nuevo”85, por lo que cuando se inscribió, ni él ni su padre hicieron los trámites necesarios para obtenerla ni buscaron otra fuente de beca. Al final de la entrevista, conociendo el monto de la beca, dijo que si con eso pudiera costear sus estudios regresaría a la escuela, aunque con un breve ejercicio de cuentas el panorama no resultó alentador: al mes, la beca es la mitad de lo que él gana trabajando. Referencia a Monografías Desinformación sobre el Programa Miriam (rural) Felipe (urbano) Problemas operativos del Programa Alicia (rural)

Causas Social – familiares Un amplio abanico de problemas del entorno social-familiar forma parte de la realidad en la que viven los jóvenes entrevistados en el estudio, y que en algunos casos fueron la causa detonante que provocó el abandono escolar de éstos. Algunos de estos problemas están estrechamente ligados a las condiciones de pobreza extrema de las familias beneficiarias, mientras que otras apuntan a situaciones culturales que desincentivan la permanencia en la escuela de los niños y jóvenes, pero particularmente la de las mujeres. A continuación se describen las diferentes problemáticas social-familiares encontradas en campo. Abandono del hogar del jefe de familia y Desintegración familiar El abandono del hogar por parte del padre, quien regularmente funge como principal fuente de ingresos en los hogares, constituye un punto de quiebre en la dinámica familiar. Las repercusiones de este hecho pueden resentirse en el ámbito económico (tal es el caso de Yolanda) o estar ligadas a la violencia intrafamiliar (es el caso de José). El caso de Yolanda, ejemplifica un mecanismo de supervivencia ante un evento desestabilizador de la familia: al abandonar su padre el seno familiar, la madre optó por “sacar” a Yolanda, la hija mayor que estaba estudiando el segundo de secundaria, para permitir a los otros dos hermanos 85

Monografía No. 22, Felipe

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

32

continuar con sus estudios. El auto empleo de la señora no permite que los tres (más un hermano de dos años) asistan a la escuela. En el caso de José, la violencia, doméstica de inicio y suya, posteriormente, es la causa señalada de su deserción que tuvo lugar al concluir el sexto de primaria. Una consecuencia de esta violencia familiar fue que su padre abandonó el hogar cuando José cursaba el cuarto grado de primaria, con lo cual no se acabó la violencia en su casa ya que el padre continuó con los malos tratos y el mismo José aprendió a utilizar la violencia como una manera de enfrentar sus problemas.

Acumulación de desventajas: No darle valor a la educación de las hijas y desventaja por ser primogénita Si bien en la actualidad el tema de la Equidad de Género permea todos los programas sociales y el Programa Oportunidades ha sido pionero en México en incluir acciones de equidad de género en su operación, aún falta un largo recorrido para que la sociedad mexicana en su conjunto incorpore en su cosmovisión este enfoque. Ejemplo de inequidad de género y acumulación de desventajas es el caso previamente mencionado de Yolanda, donde la desestabilización económica del hogar provocada por el abandono del padre, orilla a la decisión de que sea la hermana mayor, cuyos gastos previsiblemente eran los más fuertes, sea la que deje de estudiar para que los otros dos hermanos, un varón y una mujer menores, continúen sus estudios, en la medida en que los recursos familiares alcancen. En este caso llama la atención que la propia madre de la joven reconociera que ella tampoco tuvo oportunidad de estudiar y que ahora tiene pocas herramientas para poder mantener a sus hijos, con lo cual, aparentemente sin darse cuenta, pero sobre todo, sin poder remediarlo, está limitando las herramientas con las que podría mejorar sus situación económica y bienestar su hija mayor, con lo cual se cierra el círculo vicioso de reproducción de la pobreza. Otro ejemplo de cómo aún muchas jóvenes enfrentan dificultades para continuar sus estudios, nos lo presenta Sara, quien en la entrevista mencionó que “…mi papá piensa que las mujeres son para el hogar…”86, por lo cual ha recibido poco apoyo de parte de su padre para continuar sus estudios, sin embargo, ha tenido como aliadas a su madre y su hermana, para continuar con su “sueño” de seguir estudiando hasta tener una profesión. La falta de valor a la escolarización de las hijas fue también un tema mencionado en los grupos focales de Zapopan, donde fue señalado por las titulares beneficiarias el poco apoyo e interés de los padres para que las hijas estudien, porque piensan que: “las mujeres, para qué estudian, si para cocinar, etcétera, no necesitan estudiar”. Es interesante ver que esta desvalorización de la escolarización de las hijas es mencionada en contextos tan disímbolos como una localidad rural de Chiapas, una zona urbana de Yucatán y una zona conurbada a la segunda metrópoli del país (Guadalajara). Inicio temprano de la vida en pareja y de la vida reproductiva

86

Monografía No. 8, Sara.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

33

En la literatura sobre pobreza y como uno de los elementos reconocidos por el Programa Oportunidades desde sus inicios, se señala que el inicio temprano de la vida en pareja y sobre todo de la vida reproductiva, tiene repercusiones serias sobre las posibilidades de salir del ciclo intergeneracional de la pobreza 87. De igual forma está documentado que el inicio temprano de la vida reproductiva, sobre todo en población de escasos recursos, se asocia con mayor mortalidad materna88. El posponer las uniones en pareja y alargar las trayectorias educativas, permite que los jóvenes se preparen mejor y cuenten con más herramientas para afrontar las responsabilidades de crianza y manutención de sus familias, al hacerlo a mayor edad y que además puedan mejorar su situación de bienestar, al contar con mayor educación y posibilidad de insertarse al mercado de trabajo con más herramientas educativas. Como un resultado adicional, tenderán a reducirse las tasas de fecundidad, y de morbi-mortalidad infantil y materna.89 En nuestro estudio, tuvimos los casos de Valentina y Rubén en el caso de inicio temprano de la vida en pareja, y Astrid muestra el ejemplo de inicio temprano de la vida reproductiva. Valentina, que ahora tiene 18 años, se “escapó” con su novio a los 15 años de edad, de hecho actualmente ya cuenta con su folio como titular beneficiaria del Programa. Su caso ejemplifica un resultado no deseado por Oportunidades, donde, lejos de romperse el círculo de reproducción de la pobreza, éste se mantiene, pues si bien Valentina y su esposo tienen algunos años más de escolaridad que sus padres, que son analfabetas, no completaron su educación básica y ahora son ellos los responsables de mantener y criar su propia familia. Actualmente Valentina tienen una niña de 3 años de edad y su principal ocupación es cuidarla, sin embargo, dadas las carencias que tiene en su hogar, considera que le convendría trabajar, pero es consciente de que el no haber concluido la secundaria le limita en la posibilidad de empleos mejor remunerados a los que podría aspirar. El caso de Rubén, presenta también un caso de inicio temprano de la vida en pareja, cuando aún depende económicamente de sus padres, siendo su padre es el proveedor principal del hogar, y donde él, a pesar de haber iniciado su vida en pareja, aún no asume las responsabilidades que devienen de iniciar su unión. A sus 17 años, ya no tiene intención de continuar estudiando, dada su condición de casado o unido, pero tampoco parece tener opciones laborales que le permitan a futuro mejorar la condición de pobreza de su hogar de origen, del que como señalamos, aún es dependiente. Finalmente, el caso de Astrid, ejemplifica el caso de inicio temprano de la vida reproductiva. Esta joven, de 14 años, se enteró que estaba embarazada cuando cursaba el segundo de secundaria, y “concluyó el curso cuando tenía aproximadamente 6 meses de embarazo”. Astrid afirma que” ya no se inscribió al 3º de secundaria porque sus compañeros le iban a hacer burla, además su embarazo es de alto riesgo.”90 Ella tiene el plan de continuar estudiando después de que nazca su bebé y en la escuela le han dicho que le reservarán su lugar entonces. Sin embargo, a pesar del 87 88

89 90

Poder Ejecutivo Federal. Progresa. Programa de Educación, Salud y Alimentación, s. f. Gutiérrez, Juan Pablo; Gertler, Paul; Hernández, Mauricio y Bertozzi, Stefano M. (2005). Impacto de Oportunidades en los Comportamientos de Riesgo de los Adolescentes y en sus Consecuencias Inmediatas. Resultados de Corto Plazo en Zonas Urbanas y de Mediano Plazo en Zonas Rurales. En Hernández B. y Hernández M. (editores) (2005) Evaluación Externa de Impacto del Programa Oportunidades 2004. Tomo II Salud. Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Cuernavaca, México, pág. 84 Ibídem., pág. 32. Monografía no. 20, Astrid

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

34

apoyo familiar con el que cuenta esta joven, tendrá que repartir su tiempo entre el cuidado a su bebé, el trabajo para mantenerse ella y a su hijo y la escuela, lo cual previsiblemente afectará su rendimiento escolar y corre el riesgo de desertar definitivamente de la escuela.

Referencia a Monografías Abandono del hogar del jefe de familia Yolanda (Urbano) Desintegración familiar José (Urbano) No darle valor a la educación de las hijas Sara (rural), Yolanda (urbano) Desventaja por ser primogénita Yolanda (urbano) Inicio temprano de la vida en pareja Valentina, Rubén (urbano) Inicio temprano de la vida reproductiva Astrid (urbano)

PROPUESTAS A MANERA DE REFLEXIÓN PARA MANTENER Y AMPLIAR EL NÚMERO DE BECARIOS EN EL PROGRAMA OPORTUNIDADES En este estudio se preguntó tanto a los jóvenes entrevistados como a las titulares beneficiarias sobre cómo apoyar a que los niños y jóvenes se mantengan en la escuela o regresen a ella. A partir de ello y de las causas de no deserción escolar documentadas, el equipo de trabajo de la Dirección de Enlace para la Evaluación Externa (DEEE) realizó un ejercicio para relacionar las causas de deserción y no continuidad escolar, y las propuestas respectivas para su atención. Para ello, se tomó como referencia el Mecanismo para el Seguimiento de Aspectos Susceptibles de Mejora que se utiliza para monitorear las acciones que surgen a partir de las evaluaciones externas de los programas sociales, proceso que se encuentra normado por Coneval, SHCP y SFP91. El punto de partida de las propuestas que se presentan, son las emitidas por los jóvenes y las titulares beneficiarias de Oportunidades entrevistados.

91

El ejercicio propuesto no se encuentra sujeto a la normatividad del mecanismo en tanto no forma parte de la evaluación externa del Programa Oportunidades, simplemente se buscó aprovechar la metodología porque permite presentar de forma ejecutiva las áreas de oportunidad y asociarles directamente una o varias propuestas que sean claras, específicas y en las que se pueden identificar las instituciones involucradas en su atención.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

35

Los campos que se consideraron para el ejercicio fueron los siguientes: Tema.- Incluye los cuatro grandes temas de las causas: Económicos, Educativos, Operativos y Social-Familiares. Subtema.- El nombre o forma resumida de la causa de deserción-no continuidad escolar. Propuesta.- Propuesta clara y específica para atender esa causa de deserción escolar. Instituciones o niveles de gobierno involucrados en su atención.- Los identificados en este primer ejercicio. Se subraya que este ejercicio es una propuesta y se presenta como punto de partida para la reflexión y, en su caso, discusión en el seno del Subcomité Técnico de Educación. En total se derivaron 25 propuestas que se agruparon de la siguiente manera: las 10 primeras forman parte del ámbito de acción en el que interviene la Coordinación Nacional del PDHO en su componente educativo (Cuadro 4); las siguientes 13 consideramos que son parte del ámbito de acción de la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con otras instancias, como las Secretarías de Educación de los Estados, el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) o la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) (Cuadro 5); y finalmente, mencionamos dos propuestas que quedan dentro del ámbito de acción de PDHO, pero fuera de su componente educativo (Cuadro 6). Cabe señalar que los subtemas del cuadro no coinciden con la clasificación final de causas, que es resultado del análisis en profundidad de esta investigación. Con ellas se pretende básicamente propiciar la reflexión sobre las posibles soluciones a las problemáticas encontradas. Cuadro 4. Propuestas en el ámbito educativo de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades para atender y ampliar el número de becarios No.

1

2

Tema

Subtema

Propuesta

Efectuar un estudio sobre los gastos asociados a la escolarización en los distintos niveles, grados y tipos de zonas, para sustentar la discusión Gastos asociados a la ECONÓMICO acerca de la pertinencia de los montos de los educación apoyos educativos de Oportunidades, para establecer el monto adecuado para cada nivel educativo.

EDUCACIÓN

Desinterés en la escuela

Instituciones o niveles de gobierno involucrados en su atención

PDHO-DGIGAE

Sensibilizar a través de las escuelas y la estructura operativa y de capacitación del Programa Oportunidades (Red Social: MACs, PDHO MAPOs) a niños, jóvenes y padres de familia sobre la importancia y el valor de la educación y sus beneficios.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

36

No.

3

4

5

6

7

8

9

10

Tema

Subtema

Propuesta

Instituciones o niveles de gobierno involucrados en su atención

EDUCACIÓN

Discapacidad

Realizar un estudio para medir la magnitud de la población beneficiaria en edad escolar con PDHO discapacidad, para plantear propuestas que eviten su deserción escolar.

EDUCACIÓN

Pertinencia de los contenidos educativos

Elaborar un estudio que enriquezca la discusión en torno a las modalidades reconocidas por el PDHO, SEDESOL, SEP y Programa Oportunidades para el otorgamiento STPS. de becas (educación abierta, semipresencial y capacitación para el trabajo).

EDUCACIÓN

Desconocimiento de la oferta educativa

Aumentar la presencia de las Ferias Vivir Mejor PDHO, SEP y Secretarías para que los jóvenes desde quinto de primaria, de Educación de los conozcan la oferta educativa a la que pueden Estados. acceder.

EDUCACIÓN

Problemas de aprendizaje y discapacidades.

Delinear claramente un proceso para en caso de identificar discapacidad y/o problemas de PDHO, SEP, Secretarías de aprendizaje saber cómo canalizar con las Educación de los Estados instituciones competentes esos casos y que no y Sector Salud o DIF recaigan en deserción escolar.

EDUCACIÓN

Rendimiento escolar

Organizar en colaboración con las Asociaciones de Padres de Familia, clubes de tareas para apoyar a los niños y jóvenes. Se puede aprovechar en cierta medida la organización de las titulares en la Red Social de Oportunidades (MACs y MAPOs).

OPERACIÓN

Desinformación sobre el funcionamiento del Programa

Fortalecer la difusión de información sobre el funcionamiento del Programa y sus beneficios, tanto a titulares como a jóvenes desde nivel PDHO secundaria, especialmente del Componente Educativo del Programa.

Problemas operativos del Programa

Redoblar esfuerzos en la expansión del padrón de becarios a los jóvenes que actualmente se encuentran estudiando en las modalidades válidas por el Programa y que no reciben beca todavía para hacerlos menos vulnerables a la deserción escolar.

Acumulación de desventajas

Sensibilizar a los miembros de las familias beneficiarias sobre la equidad de género en las oportunidades educativas mediante la Red PDHO Social de Oportunidades (MACs y MAPOs) para evitar que el género sea una causal de deserción escolar.

OPERACIÓN

SOCIAL FAMILIAR

Red Social del PDHO, SEP, Secretarías de Educación de los Estados y Asociaciones de Padres de Familia.

PDHO

Fuente: Elaboración de la DGIGAE-DEEE, con base en el trabajo de campo y la metodología de ASM. Cuadro 5. Propuestas en el ámbito de la Secretaría de Educación Pública en coordinación con otras instancias para atender y ampliar el número de becarios del Programa Oportunidades 92

92

Es muy posible que algunas o varias de estas propuestas la SEP tenga acciones específicas, que precisamente la discusión derivada de este estudio permita conocer y, en su caso, vincular con acciones

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

37

No.

Tema

Subtema

Propuesta

Instituciones o niveles de gobierno involucrados en su atención

ECONÓMICO

Gastos asociados a la educación

Establecer acuerdos con las escuelas para que se le permita SEP y Secretarías a los hogares beneficiarios de Oportunidades pagar menos o de Educación de cubrir a plazos las inscripciones, cuotas, exámenes de los Estados. ingreso, uniformes, etc.

2

ECONÓMICO

Gastos asociados a la educación

Incrementar los servicios de computación e internet en los SEP y Secretarías centros educativos y dar mayor acceso para que los jóvenes de Educación de puedan realizar ahí sus tareas sin tener que efectuar gastos los Estados. adicionales.

3

ECONÓMICO

Gastos asociados a la educación

Generar estrategias para que los beneficiarios de SEP y Secretarías Oportunidades puedan presentar exámenes de admisión sin de Educación de costo. los Estados.

ECONÓMICO

Gastos asociados a la educación

Dotar de más recursos a las escuelas con mayor proporción de becarios de Oportunidades para disminuir los gastos del hogar. Dichos recursos deberán ser empleados para cubrir materiales escolares que se les solicitan a los alumnos durante el curso.

SHCP, SEP y CONAFE (por la distribución de los recursos)

Establecer acuerdos a nivel local con organizaciones de transporte o rutas, cooperativas escolares, tienditas, comedores, papelerías, etcétera, para la creación de una tarjeta de descuento (o vale) que apoye a los becarios de Oportunidades con este tipo de gastos escolares.

SHCP, SEP, Secretarías de Educación de los Estados y Gobiernos Estatales.

1

4

5

ECONÓMICO

Gastos asociados a la educación

6

EDUCACIÓN

SEP y Secretarías Desinterés en la Fortalecer la materia de orientación vocacional para jóvenes de Educación de escuela en escuelas. los Estados.

7

EDUCACIÓN

Discapacidad visual

Sensibilizar y capacitar a los profesores para identificar a SEP, Programa alumnos con problemas de visión para canalizarlos a las VISION instituciones competentes para su atención.

8

EDUCACIÓN

Maltrato escolar

Sensibilizar y capacitar a los profesores para el empleo de SEP, Secretarías técnicas pedagógicas pertinentes y evitar que incurran en de Educación de prácticas educativas inadecuadas (violencia en todas sus los Estados manifestaciones).

9

EDUCACIÓN

Rendimiento escolar

Dar acceso a los beneficiarios de Oportunidades a cursos de SEP, Secretarías preparación para presentar exámenes de admisión a la de Educación de EMS. los Estados

10 EDUCACIÓN

Pertinencia de los contenidos educativos

SEP, Secretarías Revisar los planes de estudio desde la óptica del trabajo y de Educación de las economías regionales para darles mayor vinculación al los Estados en empleo y hacerlos más atractivos a niños y jóvenes. colaboración de la STPS.

11 EDUCACIÓN

Problemas de Sensibilizar y capacitar a los profesores para identificar de SEP, Secretarías aprendizaje y manera oportuna a los alumnos con problemas de de Educación de discapacidades. aprendizaje y/o discapacidades. los Estados y DIF.

específicas hacia la población beneficiaria de Oportunidades. Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

38

No.

Tema

12 EDUCACIÓN

13

SOCIAL FAMILIAR

Subtema

Propuesta

Instituciones o niveles de gobierno involucrados en su atención

Oferta educativa

SHCP, SEP, Secretarías de Priorizar la creación de escuelas de EMS en zonas donde la Educación de los oferta es escasa para ampliar las oportunidades de ingreso a Estados y jóvenes que están interesados en continuar estudiando. Gobiernos Estatales.

Violencia doméstica

Sensibilizar y capacitar a los profesores, para identificar y canalizar a la atención psicológica los casos de violencia doméstica que afectan a los educandos, que en muchos casos devienen en problemas de conducta y bajo rendimiento escolar.

SEP, Secretarías de Educación de los Estados y DIF.

Fuente: Elaboración de la DGIGAE-DEEE, con base en el trabajo de campo y la metodología de ASM.

Cuadro 6. Propuestas en el ámbito del componente de salud de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades para apoyar el mantenimiento del número de becarios Instituciones o niveles de No. Tema Subtema Propuesta gobierno involucrados en su atención

1

ECONÓMICO

2

SOCIAL FAMILIAR

Gastos catastróficos

Continuar con el esfuerzo de afiliación de la población de Oportunidades al Seguro Popular, que dado su fuerte impacto en las familias beneficiarias, llega a provocar deserción escolar de niños niñas y jóvenes en edades de recibir beca.

PDHO y CNPSS

Embarazo

Reforzar el tema de salud reproductiva y planificación familiar dirigido a jóvenes en los talleres comunitarios para el autocuidado de la salud y ampliar el rango de edad de la población a la que van dirigidos (edades más tempranas).

PDHO-Sector Salud

Fuente: Elaboración de la DGIGAE-DEEE, con base en el trabajo de campo y la metodología de ASM.

En la ejecución de la política pública, uno de los procesos más sustantivos es, sin duda alguna, la instrumentación de acciones encaminadas a mejorar el desempeño de los programas. Con este ejercicio se busca propiciar la reflexión y discusión sobre las posibles actividades que permitan al Programa Oportunidades trascender los obstáculos identificados como causales para la no continuidad como becarios de los jóvenes en edad de serlo.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

39

CONCLUSIÓN La deserción y no continuidad escolar antes de completar el ciclo básico de educación es un fenómeno que presenta una multiplicidad de causales, especialmente en el caso de los jóvenes miembros de hogares en condiciones de pobreza. En el presente estudio fue posible identificar un conjunto de causas que se presentan con mayor frecuencia, encontramos que las de mayor incidencia son la económica y en segundo lugar el bajo rendimiento académico. En el primer caso, los niños, niñas y jóvenes, deseen o no seguir estudiando, se enfrentan a la necesidad de apoyar en la economía familiar y a la imposibilidad de cubrir los costos asociados a la educación. En el segundo, se observa que la causal bajo rendimiento académico y las formas en que se puede presentar (desinterés, problemas de aprendizaje, no otorgar valor a la educación, etc.) lleva a cuestionarnos sobre dónde surgen los problemas que lo originan (contexto, familia, escuela, etc.) y qué acciones son las necesarias para abatir esta problemática. Por otra parte, nos encontramos casos de jóvenes que han continuado su preparación académica o que desearían hacerlo si tuvieran los recursos económicos, pero las opciones accesibles para ellos no son reconocidas como válidas para el otorgamiento de becas por parte del Programa Oportunidades. Además de estas dos causas, identificamos que no contar con la información suficiente sobre los apoyos del Programa, puede promover también la deserción escolar, ya que se pierde la beca y con ella un recurso importante, en ciertos casos decisivo para cubrir el gasto orientado a la educación. Asimismo, vinculado con los contextos en que viven los jóvenes del estudio, se observan causas de índole social y familiar como la desintegración familiar, el inicio temprano de la vida marital o reproductiva, o la inequidad de género, que si bien no debieran ser motivos definitivos de deserción escolar, sí limitan la continuidad escolar de las y los jóvenes. Con el propósito de presentar información útil para que el componente educativo del Programa Oportunidades pueda cumplir su objetivo de fomentar la inscripción y asistencia regular a la escuela de los niños, niñas y jóvenes de las familias beneficiarias, y consecuentemente la terminación de los niveles de educación básica y media superior, se presenta un apartado de propuestas donde el equipo de la Dirección de Enlace para la Evaluación Externa realizó un ejercicio inicial de identificación de posibles acciones, cuyo objetivo es abrir la discusión sobre las problemáticas encontradas en esta investigación y con ello buscar soluciones que contribuyan a prolongar las trayectorias educativas de los hijos e hijas de las familias beneficiarias.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

40

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1.

2.

3.

4.

5.

Abril, E., Román, R., Cubillas, M. J. y Moreno, I. (2008). ¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 10 (1). Consultado en: http://redie.uabc.mx/vol10no1/contenido-abril.html Agudo Sanchíz, Alejandro (2008) “¿Cómo se explica el impacto educativo del Programa Oportunidades? actores, factores y procesos” en Evaluación Externa del Programa Oportunidades 2008. A diez años de intervención en zonas rurales (1997-2007). Tomo III - El reto de la calidad de los servicios: resultados en educación. Secretaría de Desarrollo Social, Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Distrito Federal, México. Agudo Sanchíz, Alejandro y González de la Rocha, Mercedes (2006) “Conclusiones. Relaciones entre Modelos y Contextos de Desarrollo Social”. En CIESAS (2006) Procesos Domésticos y Vulnerabilidad. Perspectivas Antropológicas de los Hogares con Oportunidades. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). México. Blanco, Mercedes y Edith Pacheco. (2003) Trabajo y familia desde el enfoque del curso de vida: dos subcohortes de mujeres mexicanas Papeles de Población, octubre/diciembre, número 038 Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México, pp. 159-193. Casillas, Miguel, Ragueb Chain Y Nancy Jácome. (2007) Origen social de los estudiantes y trayectorias estudiantiles en la Universidad Veracruzana. Revista de la Educación Superior, abril-junio, año/vol. XXXVI (2), número 142, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Distrito Federal, México pp. 7-29.

6.

Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (CONEVAL, 2010), Índice de Rezago Social

7.

2010, tomado de: http://www.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/cifras/rezago%20social%202010.es.do Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (2011). Reporte de resultados

del operativo de Recuperación de Becarios, Documento interno. 8.

9. 10.

11. 12.

13. 14.

15. 16.

17.

Cordero Cordero, Teresita. (2008) La opinión de un grupo de docentes sobre la deserción escolar. explorando sobre sus actuaciones en el contexto institucional. Revista Actualidades Investigativas en Educación, Volumen 8, Número 3 pp. 1-33, Instituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica. De Anda Brizuela, María Cecilia. (2010) Deserción Escolar en el Centro Universitario de los Lagos, Cuadernos de Educación y Desarrollo, Vol 2, Nº 16, junio, Universidad de la Salle, Lagos de Moreno, Jalisco, México. Delgado Durán, Gerardo Alejandro. Factores que inciden en la deserción escolar de varones en secundaria y formas de superarla. Análisis a partir de dos estudios de caso, Segundo Congreso Estatal “La Investigación en el Posgrado”, Universidad Autónoma de Aguascalientes. Echarri, C y Julieta Pérez. (2007) El tránsito hacia la adultez: eventos en el curso de vida de los jóvenes en México. Revista Estudios Demográficos y Urbanos, enero-abril año/vol. 22 número 001, Colegio de México. Finnegan, Florencia y Ana Pagano. (2010) Desigualdades educativas en la argentina: trasformaciones recientes y desafíos para las políticas públicas. Foro Latinoamericano de Políticas Educativas, Serie Ensayos e Investigaciones No.1. Goicovic Donoso, Igor. (2002) Educacion, deserción escolar e integración laboral juvenil. Ultima Década nº16, CIDPA Viña del Mar, marzo 2002, pp. 11-52. González de la Rocha, Mercedes (2008) “La vida después de Oportunidades: impacto del Programa a diez años de su creación” en Evaluación Externa del Programa Oportunidades 2008. A diez años de intervención en zonas rurales (1997-2007). Tomo I - Efectos de Oportunidades en áreas rurales a diez años de intervención. Secretaría de Desarrollo Social, Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Distrito Federal, México. Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. (2009) El derecho a la educación en México. Informe 2009. Levy, Santiago y Rodríguez, Evelyne (2003) “El Programa de Educación Salud y Alimentación, Progresa – Programa de Desarrollo Humano Oportunidades”. En Levy S. (compilador) (2004) Ensayos sobre el Desarrollo Económico y Social de México. Fondo de Cultura Económica (FCE). D.F., México. Mancera Corcuera, Carlos; Serna Hernández, Leslie y Priede Schubert, Alejandra (2008) “Modalidad educativa y organización multigrado como factores asociados con las brechas de aprendizaje de los becarios del Programa Oportunidades (primaria y secundaria en 2007)” en Evaluación Externa del Programa Oportunidades 2008. A diez años de intervención en zonas rurales (1997-2007). Tomo III - El reto de la calidad de los servicios: resultados en educación. Secretaría de Desarrollo Social, Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. Distrito Federal, México.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

41

18. Martínez Morales, Javier y Alejandra Ortega. La problemática actual de la deserción escolar, un análisis desde lo local. Universidad Autónoma de Chihuahua Facultad de Economía Internacional. 19. Monrroy Yañez, Alberto. (2009) Motivación y desinterés causas de la deserción escolar en el nivel medio superior. Departamento de Pedagogía, Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación. 20. Moreira-Mora, Tania Elena. (2007) Perfil sociodemográfico y académico de estudiantes en deserción del sistema educativo, División de Control de Calidad y Macroevaluación del Sistema Educativo Ministerio de Educación Pública, San José, Costa Rica. 21. Moreno González, Alberto y Diana Marcela Moreno. (2005) Desercion Escolar, Educación y Futuro Digital, 15 Diciembre – 2005. 22. Naciones Unidas (2001) - Panorama social América Latina 2000-2001. División de Desarrollo Social y División de Estadística y Proyecciones Económicas. CEPAL. 23. Rojas Rodríguez, María Eugenia. (2000) La deserción escolar en Costa Rica: un estudio de causas y consecuencias en una institución educativa. Diálogos Revista electrónica de Historia, junio-septiembre, año/vol. 1, número 004, Universidad de Costa Rica. 24. Román, Marcela. (2009) Abandono y deserción escolar: duras evidencias de la incapacidad de retención de los sistemas y de su porfiada inequidad. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (2009) - Volumen 7, Número 4. 25. Santibañez Alejandre, Narce. (2009) Bullying y pobreza provocan deserción escolar en secundaria, CIMAC Noticias, México, 14 abril 2009. 26. Universidad de Chile, Centro de Microdatos-Departamento de Economía. (2008) Estudio sobre causas de la deserción universitaria, agosto, 2008.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

42

ANEXOS

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

43

ANEXO 1. No Becarios versus Becarios: Capital Cultural

Capital cultural en el hogar El capital cultural se define como las posesiones materiales con las que cuenta el sujeto y que son susceptibles de ser intercambiadas en el mercado cultural, por lo que entre menos posesiones menos posibilidades tiene la persona o comunidad de tener éxito en el espacio cultural, en específico en el educativo. Las fuentes de información que reportaron tener los jóvenes entrevistados en sus hogares fueron las siguientes: En general, los hogares se informan por medio de los noticieros en la televisión (46 de 53 hogares), seguido por los diccionarios (42) y los libros de texto (41). Lo que menos encuentran los estudiantes en su hogar son revistas (19) y poco se informan en la radio (22). En promedio, 1 de cada 2 hogares tienen periódicos y libros que no son los escolares. Entre los casos que mencionaron no tener ninguna fuente de información, se encuentra una joven no becaria de la comunidad de Alto Tío Diego, mientras que de los siete jóvenes que tienen más fuentes de información dos viven en Zapopan, y uno en Marfil, Oxkutzcab y Alto Tío Diego, respectivamente. Además, los jóvenes tienen otro tipo de fuentes de información y, entre las que mencionaron se encuentra: el internet, la televisión (fuera de los programas noticiosos), el celular y vecinos. Fuentes de información con que cuenta los jóvenes entrevistados en sus hogares

Fuente: Elaborada por la DEEE con datos propios del levantamiento en campo

Sin embargo, al preguntarnos sobre las diferencias en la posesión del capital cultural entre los becarios y entre quienes no lo son, encontramos diferencias significativas que confirman lo que señalábamos anteriormente: los estudiantes con más fuentes de información en su hogar tienen Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

44

mayor posibilidad de tener trayectorias escolares más largas. Claro ejemplo es que todos los becarios mencionaron tener 5 y más fuentes de información dentro de sus hogares. Los jóvenes becarios cuentan con mayores fuentes de información en su hogar que los jóvenes no becarios. Sólo los noticieros por televisión son vistos por casi la totalidad de ambos tipos de hogares. Incluso, de los siete jóvenes que mencionaron no mirar los noticieros por televisión, cinco son no becarios. Los libros de texto y diccionarios y enciclopedias, fuentes de información principales de los estudiantes, se encuentran en todos los hogares de los becarios, mientras que sólo 1 de cada 3 no becario conserva estos materiales (principalmente obtenidos por medio de la escuela).

Actividades culturales de los jóvenes entrevistados Por las características socioeconómicas de la población entrevistada se esperaba que los jóvenes tuvieran pocas actividades culturales como leer, jugar ajedrez o juegos de mesa, o frecuentar bibliotecas, librerías, teatros, museos y cines. Sin embargo, y al igual que en el caso del capital cultural del hogar, se encontraron diferencias significativas entre los becarios y los no becarios, por ejemplo, todos los becarios realizan 2 o más actividades culturales, mientras que uno de cada tres no becarios no realiza ninguna actividad de este tipo. La principal actividad cultural reportada es, sin duda, la lectura ya que casi todos los becarios leen al menos semanalmente mientras que entre los no becarios esta frecuencia se distribuye en semanal, mensualmente y nunca. Cabe apuntar que los cinco jóvenes no becarios que señalaron no leer nunca no cuentan con libros de texto u otros libros en su casa y sólo una joven mencionó haber ido alguna vez al cine, fuera de ésta estos jóvenes no realizan ningún otro tipo de actividad cultural. Otra actividad reportada regularmente es el uso del internet ya que 4 de cada 5 jóvenes becarios accede por lo menos un día a la semana, mientras que la mitad de los no becarios nunca usa este medio. Zapopan, seguida de Marfil y Tuzuapan son las localidades donde se accede más a la red, mientras que en Alto Tío Diego, principalmente, y Oxkutzcab son donde los no becarios menos se acercan a algún cyber café. Las actividades que menos se realizan son la asistencia a librerías y a representaciones dancísticas (que incluyen el baile folclórico) o teatrales (incluyendo representaciones religiosas), seguido de idas al cine, bibliotecas y museos. Sin embargo, sumada la asistencia a bibliotecas y librerías, se observa que éstas son actividades realizadas por becarios y no becarios en una proporción de 2 a 1 respectivamente.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

45

ANEXO 2

Instrumentos de Recolección de Información

GUÍA PARA LA REUNIÓN GRUPAL CON MADRES, PADRES O TUTORES CON BENEFICIARIOS ENTRE 8 Y 21 AÑOS QUE NO ESTUDIEN APERTURA DE LA SESIÓN •

Presentación (sugerencia)

Hola, buenos días, mi nombre es ___ y trabajo en oficinas centrales del Programa Oportunidades, y el motivo de haberlas invitado a venir el día de hoy es porque tenemos el interés de platicar con Ustedes para conocer sus opiniones sobre temas relacionados con la educación y los obstáculos para continuar estudiando de los niños y jóvenes beneficiarios del Programa. Para Oportunidades y la Sedesol será muy valioso todo lo que Ustedes nos compartan, pues nos ayudará a identificar mejoras posibles a los Programas que ofrece el gobierno. Por ello, sinceramente les agradecemos su disposición para platicar con nosotros. •

Entregar ficha de identificación y pedir que la llenen, apoyar a quienes no puedan llenarla por si mismas.



Explicación de lo que haremos y reglas del grupo (sugerencia)

Les comento lo que haremos y lo que se vale y no se vale hacer en este grupo: • Primero haremos una dinámica para conocernos e integrarnos todas/os (incluir a la persona que estará apoyando) • Nos pondremos una etiqueta para identificarnos por nuestro nombre. Claro está que todo lo que aquí se diga se considerará como INFORMACIÓN CONFIDENCIAL, así que siéntanse en total confianza y libertad de decir lo que piensan. • Todos tenemos que respetar la opinión o el comentario de cada persona que participe. • La charla durará aproximadamente una hora y media. • GRABAREMOS LA SESIÓN solo para apoyar nuestra memoria, pero reiteramos que la información SERÁ CONFIDENCIAL. • Hay café, agua y galletas por si gustan, pero hay que tratar en lo posible de no estarse parando para no distraernos o cortar la plática • Les comento que _______, tomará notas de lo más interesante que discutamos, así como apoyarme a mí, que seré quien dé la palabra (moderador/a). • Antes de comenzar, ¿tienen alguna pregunta sobre lo que vamos a hacer? •

Hacer la dinámica para romper el hielo (ej. Decir su nombre y de qué colonia o barrio viene). Tiempo aproximado: 10 min. 1

Tema

1. Importancia de los apoyos educativos del Programa (20 mins)

Objetivo

Conocer la opinión de los participantes sobre los apoyos, especialmente los del componente educativo del Programa Oportunidades

Introducción

Lo primero que queremos conocer es su opinión sobre los apoyos que otorga el Programa Oportunidades, principalmente los de educación…

Preguntas

1. ¿Qué apoyos han recibido del Programa Oportunidades y desde cuándo? ¿Hace cuánto son beneficiarias de Oportunidades? 2. Sobre las becas que otorga el Programa, ¿conocen los requisitos para poder recibir estos apoyos? ¿cuáles son? (Indagar si conocen el apoyo de Jóvenes con Oportunidades). 3. ¿Han solicitado ustedes (o quien sea la titular del Programa) estos apoyos para sus hijos?

Notas

 Tener los requisitos para recibir los apoyos

4. ¿Por qué razón no los solicitaron o bien por qué razón no se los dieron? 5. ¿Han tenido algún problema con el Programa por el cual no hayan recibido la beca para sus hijos?

Tema

Objetivo

Preguntas

Notas

6. ¿Saben aproximadamente cuáles son los montos de las becas?

2. Opinión sobre el monto de las becas (20 mins)

Conocer la opinión de los participantes sobre el monto de las becas educativas del Programa

Después de que respondan lo que saben de los montos, mostrarles los carteles de beca y mencionar los montos de cada nivel y grado. 7. ¿Les parece que este monto es suficiente o no para estudiar y por qué? ¿Para qué les alcanza y para que no?

 Tener la tabla de becas actualizada.

8. ¿Creen ustedes que el monto de las becas de nivel secundaria y preparatoria es suficientemente atractivo para que sus hijos estudien en lugar de trabajar?

2

Tema

3. Opinión sobre las causas para dejar de estudiar de los niños y jóvenes

Objetivo

Conocer la opinión de los participantes sobre las causas porque dejan de estudiar niños y jóvenes

Introducción

Preguntas

9. ¿Por qué razones consideran ustedes que los niños y jóvenes dejan de estudiar?

Cambiando un poco de tema, hay ocasiones en que, a pesar de tener la oportunidad de tener una beca para estudiar, los niños o jóvenes deciden ellos (o su familia) que dejen de estudiar…

Indagar si ella/os piensan que apoyaron a sus hijos para que no dejaran de estudiar, si Sí: ¿Qué tipo de apoyos les dieron a sus hijos para que continuaran a los estudios?

(20 mins) Tema

4. Propuestas para que los niños y jóvenes retornen a la escuela o no se salgan (20 mins)

Objetivo

Solicitar propuestas a los participantes para hacer que los niños y jóvenes beneficiarios del Programa regresen a la escuela o no se salgan

Preguntas

9. De todos los problemas que han identificado, ¿de qué manera podría apoyar el Programa Oportunidades o el Gobierno para hacer que los niños y jóvenes regresen o no se salgan de la escuela?

Notas

 Sondear ejemplos… económicas, mala calidad de la educación, oferta educativa, bajo rendimiento académico, situaciones de vida, otras.

Notas

------

CIERRE • • • •

VER SI TIENEN ALGÚN COMENTARIO ADICIONAL. HACER UN PEQUEÑO CIERRE SEÑALANDO IDEAS IMPORTANTES QUE SE DIJERON EN LA REUNIÓN. AGRADECER LA PARTICIPACIÓN. SI HAY RECONOCIMIENTO POR SU PARTICIPACIÓN, DECÍRSELO Y ENTREGÁRSELOS.

3

FORMATO DE HISTORIA DE VIDA

Hora inicio: __ __:__ __ */T ▼INTEGRANTES DEL HOGAR Nombre(s)

Apellido Paterno

Apellido Materno

Parentesco

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

-INSTRUCCIONES-

Sexo Hombre = 1; Mujer = 2 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )

¿Actualmente...? vive en el hogar? estudia? Sí = 1; No = 2 Sí = 1; No = 2 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) AÑO

Observaciones

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 ▼ Integrante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Observaciones

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

INFORMACIÓN DEL ENTREVISTADO ► Edad entrevistado

INTEGRANTES DEL HOGAR 1 Del mayor al menor apunte todos los integrantes actuales del hogar incluyendo al entrevistado, escriba sus edades en la columna 2011. 2 Escriba otros integrantes que hayan vivido alguna vez en el hogar (por más de 6 meses) y marque sus edades al dejar el hogar. 3 Marque defunciones / migraciones / salidas por casamiento / ausencias por 6 meses de cualquier integrante. 4 Identifique con una marca junto al renglón al entrevistado (*) y con otra a la Titular (T) del hogar. INFORMACIÓN DEL ENTREVISTADO 5 Edad Marque el nacimiento del entrevistado y su edad desde un año de edad hasta 2011. 6 Localidad Pregunte por cambios de localidad del entrevistado. Comience por su Localidad de nacimiento. Use un renglón para cada cambio. 7 Educación Marque el grado máximo de estudios del entrevistado y continue en retrospectiva. Use números para los niveles. Cuando corresponda incluya: R = Reprobado; I = Incompleto. Marque los semestres que el entrevistado recibió alguna beca. 8 Trabajo Pregunte por trabajos del entrevistado con duración mínima 1 mes, del más reciente al más antiguo y continúe en retrospectiva. Escriba con número los meses que ha trabajado en el año que corresponda. Para cada empleo distinto utilice un renglón. Si hay más trabajos que renglones busque captar el último y los primeros trabajos. 9 Salud Marque eventos de salud que hayan sacado de la escuela o trabajo al entrevistado, o que haya requerido cuidados por más de 1 mes. 10 Pareja Marque los meses de co-habitación con pareja en los años que corresponda. 11 Hijos Marque los nacimientos y edades de hijos del entrevistado en los años correspondientes. Pregunte nombres y por defunciones.

Localidad de nacimiento Cambio (Localidad 2) Cambio (Localidad 3) Cambio (Localidad 4) Superior/Capacitación ¿Cuál? EMS Secundaria Primaria Preescolar Becas Trabajo más reciente ¿Cuál? Trabajo 1 anterior ¿Cuál? Trabajo 2 anterior ¿Cuál? Trabajo 3 anterior ¿Cuál? Trabajo 4 anterior ¿Cuál? Trabajo 5 anterior ¿Cuál? Evento de salud (1mes) ¿Cual? Pareja co-residente Hijo 1 ¿Nombre? Hijo 2 ¿Nombre? Hijo 3 ¿Nombre?

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| | | | | |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

| |

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Loc, Mun, Edo de la entrevista:

Hora fin: __ __:__ __ Folio del hogar: I__ I__ I I__ I__ I__ I I__ I__ I__ I__ I I__ I__ I__ I__ I__ I I__ I__ I 2 EDO 3 MUN 4 LOCALIDAD 5 FAMILIA 2 IND

Entrevistador o entrevistadora:

Fecha entrevista:

AÑO Edad Loc nacimiento Localidad 2 Localidad 3 Localidad 4 Sup/Capacitación EMS Secundaria Primaria Preescolar Becas Trabajo Trabajo 1 anterior Trabajo 2 anterior Trabajo 3 anterior Trabajo 4 anterior Trabajo 5 anterior Evento de salud Pareja Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3

GUÍA DE ENTREVISTA A JÓVENES BECARIOS DE EMS SOBRE FAMILIA, EDUCACIÓN, TRABAJO Y ASPECTOS SOCIALES PARTE I  Presentación: ¡Hola qué tal muy buen@s _____! Mi nombre es _______________ y trabajo en el Programa Oportunidades (mostrar credencial), te comento que estamos haciendo entrevistas a algunos jóvenes de aquí de (mencionar localidad), para platicar sobre su familia, educación, trabajo y otros temas. El fin es recabar sus opiniones e ideas para mejorar a Oportunidades y para que los jóvenes aprovechen mejor los beneficios que les ofrece. La duración de la plática es de aproximadamente una hora ¿te gustaría apoyar en este estudio atendiendo a nuestras preguntas? Te comento que todo lo que nos digas será confidencial y en ningún momento aparecerá tu nombre en nuestro reporte, así que por favor siéntete en confianza. Grabaremos la conversación con el fin de que no se nos olviden tus comentarios y así podamos hacer bien nuestro informe ¿estás de acuerdo?

A.- CARACTERIZACIÓN DEL HOGAR Y EL/LA JOVEN Nota: Cerciorarse de que el hogar sea beneficiario de Oportunidades y enciende la grabadora. Para que yo me ubique en tu hogar iniciaremos la charla aplicando las preguntas del siguiente cuadro. ENTREVISTADOR: Aplica el cuadro de historia de vida. ¿Cuántas personas viven normalmente en este hogar? ENTREVISTADOR: Indague si las personas mencionadas por el entrevistado comparten un mismo gasto para la comida y anota sólo a éstos en el cuadro de historia de vida. Folio del hogar:I__ I__ I I__ I__ I__ I I__ I__ I__ I__ I I__ I__ I__ I__ I__ I I__ I__ I 2 EDO 3 MUN 4 LOCALIDAD 5 FAMILIA 2 IND

Nombre del entrevistado:_________________________________

Entrevistador: _________________________________________

B. - CARACTERISTICAS GENERALES DEL/DE LA JOVEN Lengua indígena Sí

No

¿Cuál legua y quién?

¿Alguna persona de tu hogar habla lengua indígena? ¿Hablas alguna lengua indígena? Estado civil Soltero(a)

Casado(a)

Unión libre

Otra

Actualmente, ¿cuál es tu estado civil? Alfabetismo funcional Sí

No

¿Sabes leer? ¿Sabes escribir un recado? ¿Sabes sumar y restar? ¿Aprendiste otras operaciones de matemáticas?

¿Cuáles?

C.- CAPITAL CULTURAL EN EL HOGAR (Objetivo: Identificar el capital cultural con que cuenta el beneficiario y su hogar) Estudios y Ocupaciones de Padres ¿Hasta qué año y grado de la escuela estudió… •

tu papá?

¿Completa? Sí

No

tu mamá?

¿Completa? Sí

No

No estudió Primaria Secundaria Bachillerato/ Técnica Superior ¿Sabe(ía) leer y escribir… Sí No tu papá? tu mamá? ¿Cuál es(era) la ocupación principal de tu papá?,

2

¿Cuál es(era) la ocupación principal de tu mamá?

Capital cultural del hogar ¿Con qué fuentes de información cuentas en tu hogar? Esperar respuesta espontánea, si no sabe, ayudar con las respuestas y señalar las que mencione. Sí No a) libros de texto? b) libros que no sean de la escuela? c) diccionarios/enciclopedias? d) revistas? e) periódicos? f) noticieros de televisión? g) noticieros de radio? h) otro? ¿cuál? Si mencionó alguno de los incisos a-d anteriores, preguntar: ¿Cómo adquiriste los libros, revistas, periódicos, etc. MARCAR a) Comprados b) Prestados por una biblioteca o sala de lectura c) Prestados por un amigo o familiar d) Regalados e) Fotocopiados f) Feria del libro g) Librería de viejo h) Tianguis i) a través de la computadora? j) a través del internet? k) es material escolar? l) a través de otro medio? (especificar)

3

De los que mencionaste, cuáles consideras tuyos (de tu propiedad) (que no tengas que compartir con alguien) Sí, de tu propiedad a) libros b)diccionarios/enciclopedias b)revistas/cómics c)periódicos d)computadora e)Internet F ) material escolar g) otro ¿Con qué frecuencia… Semana a) Lees? b) juegas ajedrez o juegos de mesa? c) asistes a librerías? b) asistes a bibliotecas? c) asistes a museos? d) usas Internet? e) asistes al cine? f) asistes a obras de teatros/danza?

Mes

Año

Nunca

SI MENCIONÓ QUE LEE: ¿Qué tipos de libros lees? (Esperar respuesta espontánea y señalar las que mencione. Anotar otros). Sí a) los libros de texto (de la escuela) b) revistas c) periódicos d) libros que no sean de la escuela (cuentos, literatura, etc) e) historietas f) otros ¿Cuáles es (son) tu principal(es) pasatiempo(s) (diversión, entretenimiento)? Anotar los que mencione y preguntar: ¿Con qué frecuencia los realizas? Diario Semana Mes 1. 2. 3. 4.

Año

SEGUIR CON LA SEGUNDA PARTE DE LA GUÍA DE ENTREVISTA PARA BECARIOS DE EMS 4

GUÍA DE ENTREVISTA A JÓVENES BECARIOS DE EMS SOBRE FAMILIA, EDUCACIÓN, TRABAJO Y ASPECTOS SOCIALES PARTE II Ahora voy a preguntarte sobre otros temas. Recuerda tener encendida la grabadora. D.- REDES SOCIALES DEPENDE DEL CONTEXTO RURAL – URBANO

¿Tu familia (padres/hermanos) pertenece a alguna(s) organización social? ¿A cuál? a)campesino/pescadores b)asociación comercial c)sindicato d)comité vecinal e) grupo religioso f)grupo político g) grupo deportivos o salud h) grupos comunitario étnico ¿Tú perteneces a algún grupo? ¿A cuál? a) un partido político b) a un sindicato c) organización civil d) organización religiosa e) banda o pandilla ¿Alguno de los grupos sociales a los que perteneces te ha apoyado (apoyó) en las actividades escolares? ¿cómo? ¿Alguno de los grupos sociales a los que perteneces te ha apoyado (apoyó) en alguna otra cosa? ¿cómo?

E.- VALORACIÓN (situación respecto a sus padres) ¿Consideras que has tenido más o menos oportunidades que tus padres para… a) Ir a la escuela? ¿Por qué? b) Conseguir trabajo? ¿Por qué? c) Ahorrar dinero? ¿Por qué?

F.- EDUCACIÓN. Ahora te haré unas preguntas sobre el tema de educación. De acuerdo a lo que anoté en el cuadro (de historia de vida) Estudia/Becario el último grado que aprobaste fue… ¿cierto? Motivos: ¿Por qué razones sigues estudiando?

1. Apoyo Escolar 1.1 Lectura ¿Cuándo eras niño/a, ¿te leía alguien o leías sola/o? ¿Quién te leía? ¿Te estimulaban a leer libros que no fueran de la escuela? ¿Te comentaban lo que leían? 1.2 Tareas Cuándo ibas a la secundaria, ¿tus padres o alguien te ayudaban con tus tareas escolares? ¿Quién es la persona a la que acudías para que te ayudara con las tareas? ¿Cuánto tiempo dedicabas a las actividades escolares en tu casa (tareas, investigaciones, etc.)? ¿En general cumplías con las tareas que te dejaban en la escuela? ¿Tenías dificultades para cumplir con ellas? ¿Te interrumpían con frecuencia en casa cuando realizabas tus tareas? Ahora que estudias el bachillerato (prepa, cobach), ¿a quién acudes para que te ayude con tus tareas? ¿Te interrumpen con frecuencia en casa cuando realizas tus tareas? 1.3 Apoyo familiar ¿Quién(es) son las personas que consideras te han apoyado más para estudiar? ¿Qué tipo de apoyos te han dado? (económicos, para transporte, para comer en la escuela, en especie como libros, cuadernos, motivación para estudiar) ¿Te preguntan qué necesitas para estudiar? ¿Cómo saben qué necesitas? Si te compran ropa o útiles, ¿opinas sobre lo que te compran? ¿Tus padres te preguntan (te piden tu opinión) sobre la ropa o útiles que te compran? ¿Tus padres te preguntan sobre lo que haces en la escuela? ¿Comentas con tus padres o familiares en caso de tener alguna dificultad en la escuela o en alguna materia? Indagar también por lo contrario: si su familia lo maltrata, lo desincentiva o no lo apoya para que continúe estudiando. Es un tema delicado, así que toma en cuenta cómo plantear el tema que puede resultar difícil para el/la joven.

2

1.4 Motivación para estudiar ¿Te gusta estudiar? NO: ¿Te aburre la escuela? ¿Por qué? ¿Se te hace interesante? ¿Te cuesta trabajo la escuela? ¿Sacas buenas calificaciones? ¿Cómo te sientes cuando obtienes buenas calificaciones? En comparación con tus compañeros de escuela, ¿en qué nivel de aprovechamiento escolar te consideras? (Aplicado, no de los más aplicados, promedio o regular). ¿Querías ir a la escuela a la que asistes? ¿Por qué? ¿Quién decidió que fueras a esta escuela? ¿Estuviste de acuerdo con esa decisión?

2. Exámenes para ingreso a la Secundaria o EMS ¿Alguna vez presentaste un examen para ingresar a la escuela? ¿Para qué nivel? ¿Para qué tipo de escuela fue el examen? (Pública, Privada) (Modalidad: técnica, general, telesecundaria, sistema abierto, estatal, politécnica, etc.) ¿Cuántas veces presentaste ese examen? ¿Lograste aprobar el examen? ¿Tuvo costo el examen? Sí: ¿Cómo consideras que fue el costo el examen: Muy alto, Alto, bajo o muy bajo?

2. Clima escolar Cambiando un poco de tema, te haré algunas preguntas respecto a tu desenvolvimiento en la escuela. Maestros Platícame cómo eran los profesores de tu secundaria, cuéntame de los que más te acuerdes. Estos maestros, ¿solían motivar a los alumnos a realizar sus trabajos? ¿Los profesores propiciaban que entre compañeros se llevaran bien? ¿Cómo era tu relación con tus profesores? ¿Les solías preguntar cuando tenías dudas o comentarios? ¿Participabas en clase? ¿Había maestros que fueran groseros con los alumnos? ¿Había maestros que trataran diferente a los becarios de Oportunidades de los que no eran becarios? Si SÍ: ¿en qué era diferente la forma de tratarlos? Actualmente, ¿cómo son los profesores en tu escuela? ¿Suelen motivar a los alumnos a realizar sus trabajos? ¿Los profesores propician que entre compañeros se lleven bien? 3

¿Cómo es tu relación con tus profesores? ¿Les preguntas cuando tienes dudas o comentarios? ¿Participas en clase? ¿Hay maestros que sean groseros con los alumnos? ¿Hay maestros que traten diferente a los becarios de Oportunidades de los que no son becarios? Si SÍ: ¿en qué es diferente la forma de tratarlos? Compañeros Ahora con respecto a tus compañer@s de clase, en la secundaria ¿cómo te llevabas con ellos? ¿Te sentías a gusto con ellos? Y ahora en tu escuela actual, ¿cómo te llevas con ellos? ¿Te sientes a gusto con ellos? Escuela Respecto a la escuela, ¿te gustaba asistir a la secundaria? ¿por qué? ¿Era grande la escuela a la que asistías? ¿Cuántos grupos había? ¿De qué grados? ¿Cuántos alumnos por grupo o salón? ¿Tenías amigos en la escuela? ¿Cuántos? Y cómo es ahora: ¿te gusta ir a la escuela a la que vas? ¿por qué? ¿Cuál es el tamaño de tu escuela –cantidad de alumnos o salones-? ¿Tienes amigos en la escuela? ¿Cuántos? Violencia en la escuela En tu escuela secundaria, ¿hubo alguna vez agresiones, amenazas o insultos entre compañeros de clase? ¿Qué tan frecuente se daban este tipo de situaciones? Y en tu escuela actual, ¿ha habido alguna vez agresiones, amenazas o insultos entre compañeros de clase? ¿Qué tan frecuente se daban este tipo de situaciones? ¿Consideras que la violencia (los golpes, insultos, etc.) son a menudo necesaria(os) para resolver conflictos y defenderse en la escuela? Discriminación en la escuela Cuando ibas a la secundaria, ¿había diferencias entre tus compañeros de escuela? (grupitos) ¿Había preferencias de los maestros hacia algunos alumnos? SÍ: ¿hacia quiénes? ¿por qué crees que los preferían? ¿Había rechazo de los maestros hacia algunos alumnos? SÍ: ¿hacia quiénes? ¿por qué crees que los rechazaban? ¿Había malos tratos o discriminación hacia los becarios de Oportunidades? ¿Los maestros les pedían diferente a los becarios de Oportunidades que a los no becarios? (más o menos materiales, cuotas o cooperaciones, trabajo de limpieza a las mamás). Y en tu escuela actual, ¿hay diferencias entre tus compañeros de escuela? (grupitos) ¿Hay preferencias de los maestros hacia algunos alumnos? SÍ: ¿hacia quiénes? ¿por qué crees que los prefieren? 4

¿Hay rechazo de los maestros hacia algunos alumnos? SÍ: ¿hacia quiénes? ¿por qué crees que los rechazan? ¿Hay malos tratos o discriminación hacia los becarios de Oportunidades? ¿Los maestros les piden diferente a los becarios de Oportunidades que a los no becarios? (más o menos materiales, cuotas o cooperaciones, trabajo de limpieza a las mamás).

4. Recursos y Becas escolares Ahora te preguntaré sobre los recursos económicos que tienes para estudiar: ¿Con qué recursos económicos cuentas para estudiar? (beca, ayuda familiar; trabajo personal, o combinaciones de éstas). ¿Tienes o tuviste alguna otra beca además de la de Oportunidades? ¿Por parte de quién? (SEP, PRONABES, Estatal, Municipal, Otra institución, ¿cuál?) Si: ¿Por cuánto tiempo? ¿qué grados escolares? ¿Cuánto te dan (tu mamá) de la(s) beca(s) que recibes? Ayuda familiar ¿Con qué te apoyan tus padres (o tutores) para que estudies? ¿Te alcanza para tus necesidades escolares? ¿por qué? ¿Tienes recursos para tu ropa o uniformes? ¿Te alcanza para los útiles y materiales que te piden? ¿Y para comprarte algo de comer en la escuela? ¿Te sientes a gusto con que tus padres te apoyen? ¿Compartes útiles, uniformes o libros con tus hermanos? ¿Alcanzan los recursos económicos que dan tus papás para que tú y tus hermanos vayan a la escuela? Trabajo personal ¿Has trabajado o trabajas para ayudar a comprar tus cosas para estudiar? ¿Qué hacías o haces y cada cuando? ¿Qué te comprabas o compras con ese dinero?

5. Conocimiento de apoyos educativos de Oportunidades ¿Conoces los apoyos educativos a los que tienes derecho por estar tu familia en Oportunidades? Por favor, menciona los que conozcas (becas, útiles escolares, aprovechamiento escolar, Jóvenes con Oportunidades). ¿Conoces los requisitos para poder recibir estos apoyos? ¿Sabes aproximadamente de cuánto es el monto de una beca? y preguntarle:

5

El monto de la beca de (nivel y grado de estudios en el que está) es de (mencionarle el monto de la beca de su nivel de estudios), ¿te parece que este monto es suficiente para estudiar? ¿por qué? ¿para qué te alcanza y para qué no? ¿Conoces el Apoyo de Jóvenes con Oportunidades? ¿en qué consiste?

6. Oferta educativa RURAL – URBANA VA A DEPENDER DEL CONTEXTO PARA HACER ALGUNAS PREGUNTAS

¿Te queda lejos la escuela (bachillerato) a la que asistes? ¿Cómo te trasladas a la escuela (medio de transporte)? ¿en qué tiempo de ida y vuelta? ¿cuánto cuesta la ida y vuelta? ¿Hay transporte público para ir? ¿Puedes pagarlo? ¿(Te) vas solo/sola a la escuela? ¿Hay algún peligro durante el traslado a la escuela? (especialmente para las jóvenes que tienen que salir de su localidad de residencia) ¿Hay otras escuelas cercanas a tu casa de nivel bachillerato? ¿Cuántas escuelas hay? ¿Hay escuelas cercanas a tu casa de nivel universitario? ¿Cuántas escuelas hay?

7. Interrupción y retorno escolar Aplicar sólo en el caso de que haya interrumpido algún ciclo escolar, derivado del análisis del cuadro de historia de vida. Interrupción de estudios ¿Cuál fue la razón más importante por la cual dejaste durante algún tiempo (temporalmente) de ir la escuela? Retorno a la escuela ¿Cuáles fueron las razones por las que regresaste a la escuela? Indagar si está vinculado con la beca de Oportunidades.

G.- TRABAJO – aplica sólo a quienes han trabajado Características del empleo o empleos actuales Sobre el último trabajo que mencionaste… ¿En dónde trabajas? ¿Qué haces/ hacías –actividades, funciones y puesto-? Habrá de distinguirse entre ocupación, posición en el trabajo (patrón, autoempleado, asalariado, pariente con pago, pariente sin pago), rama económica, tamaño de la unidad productiva (número y tipo de trabajadores) y todas las características de la actividad. Si el entrevistador lo considera pertinente, pregunte por los empleos anteriores. 6

¿Cuántas horas le dedicas a la semana? ¿Cuánto te pagan? ¿A que distancia te queda? ¿Tienes seguridad social y prestaciones? ¿Tienes contrato laboral? Si no tiene seguro social, indagar sobre el acceso a otros servicios y prestaciones informales otorgados por el patrón, o por otros medios. Empleo secundario Además de éste, ¿tienes otro trabajo? En caso afirmativo, realizar las preguntas sobre características del empleo. Antigüedad en el trabajo principal ¿Desde cuando trabajas en este lugar? ¿Cuándo iniciaste el trabajo?, ¿Cómo lo conseguiste? ¿Hubo alguien –familiar, amigo, conocido, empleador, etc.– que te ayudara a conseguir el trabajo? Aprendizaje del trabajo ¿Cómo aprendiste a hacer el trabajo? ¿Cuánto tiempo necesitaste para aprender a hacer bien este trabajo? ¿Quién te enseñó? ¿Te sirvió de algo leer y escribir, hacer cuentas, o alguna otra cosa de la escuela? ¿En qué te ha sido útil lo que aprendiste en la escuela? Decisión y gusto por el trabajo Indagar si hay quiebre en la educación, si tuvo incidencia el trabajo. ¿Por qué comenzaste trabajar? ¿Qué opina (dice) tu papá de que trabajes? ¿Qué dice (opina) tu mamá (de que trabajes)? ¿Quién decidió que empezaras a trabajar la primera vez? ¿Te gusta tu trabajo? ¿Qué cosas te gustan y qué cosas no te gustan? Destino del ingreso ¿En qué gastas el dinero que ganas? ¿Con el dinero que ganas de tu trabajo, ayudas a los gastos de tu hogar? ¿Te piden tus padres o hermanos que les des algo del dinero que ganas? Cuéntame: ¿qué pasó cuando recibiste tu primer sueldo?, ¿qué opinaron en tu casa? Y ¿en qué te lo gastaste? Si aporta en su hogar: ¿qué opinó tu mamá y tu papá cuando les diste tu primera ayuda con dinero para tu hogar?

7

Beca vs. trabajo Ya habíamos comentado que el monto de la beca (del nivel de estudios en que se quedó) era de… (mencionar el monto de la beca), si te hubieran dado a ti el dinero de la beca, en lugar de a tu mamá (o la titular beneficiaria), ¿hubieras continuado estudiando? ¿por qué? Si te dieran actualmente la beca a ti, ¿regresarías a la escuela (al grado en que se quedó)? ¿por qué? Pasar a la sección I.- CAMBIOS DE DOMICILIO Y MIGRACIÓN o J.- EXPECTATIVAS DE VIDA (dependiendo del caso).

H.- No trabaja Me has comentado que no trabajas… me podrías platicar, ¿por qué no trabajas? ¿Has buscado trabajo? No: ¿por qué? ¿Te gustaría trabajar? Si: ¿en qué te gustaría trabajar?

I.- CAMBIOS DE DOMICILIO Y MIGRACIÓN – Sólo para quienes han cambiado de domicilio y/o migrado De acuerdo a lo que anoté en el cuadro, has cambiado ____ veces de domicilio… ¿El lugar dónde viviste antes era un pueblo, un rancho, una ciudad? En esa(s) otra(s) localidad(es), ¿con quién vivías? ¿Por qué se fueron/te fuiste a vivir ahí? ¿Te afectó(aron) el (los) cambio(s) de residencia en la escuela? Si: ¿De qué manera?

J.- EXPECTATIVAS DE VIDA Ahora quisiera platicar contigo sobre lo que piensas de tu futuro, los próximos años… ¿Tienes planes sobre lo que te gustaría hacer en el futuro? ¿Cuáles son? ¿Has platicado sobre ellos con alguien? ¿Con quién lo has platicado? ¿Qué opinan de tus planes? ESCOLARIDAD ¿Consideras que el continuar estudiando te ayudaría a conseguir un mejor trabajo o ganar más dinero aquí en tu localidad? ¿Por qué? ¿Y en otro lugar como una ciudad (más grande) o en Estados Unidos? ¿Por qué? TRABAJO Me decías que te dedicas(bas) (actividad) • TRABAJA - Sobre tu trabajo ¿Piensas seguir en este mismo trabajo? ¿En qué te gustaría trabajar? ¿Cómo te ves a los 30 años, en qué te ves trabajando a esa edad? 8



NO TRABAJA - ¿Actualmente estás buscando trabajo? ¿Dónde? ¿De qué? ¿Con quién? ¿En qué te gustaría trabajar en el futuro? ¿Cómo te ves a los 30 años, en qué te ves trabajando o haciendo a esa edad?

MERCADO LABORAL - ¿Cómo ves la situación económica aquí en (Localidad/Colonia)? ¿De que es el trabajo que hay aquí? ¿En que se ocupan los jóvenes de aquí o qué hacen? ¿En qué ocupación se gana más? NEGOCIO - ¿Has pensado alguna vez en abrir un negocio propio? SÍ - ¿De qué? ¿Cómo le harías? ¿Te ayudarías con alguien? ¿A quién le pedirías ayuda? DINERO - ¿Cómo sientes tu situación económica ahorita? ¿Y en el futuro? ¿Tienes dinero ahorrado o planes para ahorrar? ¿Si ahorraras dinero en que te gustaría ocuparlo después? ¿Si tuvieras ahorros/más ahorros ahorita en qué los gastarías? FAMILIA - ¿Y sobre la familia? ¿Te gustaría a ti tener tu propia familia? ¿Cuándo (años o edad)? ¿Aquí a qué edad se casan o se juntan los jóvenes? ¿Y cómo a qué edad tienen sus hijos? ¿Sabes de jóvenes de tu edad o más grandes que no quieran casarse? ¿Crees que ellos sienten/sentirían presión de la gente mayor por no quererse casar? ¿Tú que piensas? MIGRACIÓN - ¿Has pensado en irte a vivir a otra parte? NO - ¿Por qué no te gustaría irte a vivir fuera de aquí? SÍ -¿Aquí en el municipio/ciudad o a otro estado? ¿A los Estados Unidos o a otro país? ¿Por qué? ¿Lo has planeado? ¿Cómo lo harías? ¿Conoces alguien allá? ¿Alguien te ayudaría? ¿Sería solo por un rato o sería definitivo? EJEMPLOS Y AMBICIONES DE VIDA ¿En tu familia cercana (hasta 3er grado de parentesco) quién ha tenido mayor escolaridad? - Nadie: ¿Por qué crees que nadie haya estudiado más? - Si menciona a alguien: ¿Por qué crees haya tenido ese logro? ¿Para ti quién es un ejemplo o modelo a seguir en tu familia o fuera de ella? ¿Por qué? - Si es familiar: ¿Tienes contacto cercano con él/ella? - ¿Te da consejos?, ¿qué te dice? ¿Tienes una persona a la que admires o como la que quisieras ser, aunque no tengas trato con ella o él? (deportista, artista u otra persona famosa o de tu colonia, barrio o localidad)? ¿Qué te gusta de él/ella? ¿Hay algo de lo que él/ella hace que te gustaría copiarle o hacer tú? ¿qué es? 9

¿Qué es lo más importante para ti en la vida? ¿Qué te importa en la vida? Dependiendo de la respuesta, indagar causas de por qué le importa eso en la vida.

EXPECTATIVAS DE DISTINTOS ACTORES ¿Hasta qué edad se debe estar en la escuela y a qué edad ya debe uno trabajar según lo que piensa la gente? ¿quién lo dice? ¿tú que opinas? − Tu Papá − Tu Mamá − Tú mismo/a

K.- DECISIONES Voy a hacerte preguntas sobre otro tema. Cuando te enfermas, ¿quién decide si vas al médico? ¿por qué? Si decidieras salirte de tu casa, ¿lo consultarías a tu mamá? ¿y a tu papá? ¿por qué? ¿Sientes que tú mismo/a puedes cambiar o decidir el futuro de tu vida? ¿En qué medida? -Totalmente -Mucho -Poco -Nada ¿Por qué?

L. PROPUESTAS DE APOYO O MEJORA AL PROGRAMA O AL GOBIERNO El Programa se dedica a brindar apoyos en educación, salud y alimentación, ¿qué le pedirías al Programa Oportunidades para que mejorara o para que te apoyara? Ahora bien, al gobierno de México, ¿qué le pedirías de apoyo para mejorar tu situación actual? INFORMACIÓN SOBRE LAS REQUISITOS PARA TENER BECA Proporcionarle la información al entrevistado/a y brindarle una breve explicación de la misma. SOLICITE Y ANOTE EL FOLIO DEL HOGAR ¿Podrías permitirme ver un documento de Oportunidades para anotar el Folio del Hogar?

AGRADEZCe Y TERMINa

10

GUÍA DE ENTREVISTA A JÓVENES QUE NO ESTUDIAN SOBRE FAMILIA, EDUCACIÓN, TRABAJO Y ASPECTOS SOCIALES PARTE I  Presentación: ¡Hola qué tal muy buen@s _____! Mi nombre es _______________ y trabajo en el Programa Oportunidades (mostrar credencial), te comento que estamos haciendo entrevistas a algunos jóvenes de aquí de (mencionar localidad), para platicar sobre su familia, educación, trabajo y otros temas. El fin es recabar sus opiniones e ideas para mejorar a Oportunidades y para que los jóvenes aprovechen mejor los beneficios que les ofrece. La duración de la plática es de aproximadamente una hora ¿te gustaría apoyar en este estudio atendiendo a nuestras preguntas? Te comento que todo lo que nos digas será confidencial y en ningún momento aparecerá tu nombre en nuestro reporte, así que por favor siéntete en confianza. Grabaremos la conversación con el fin de que no se nos olviden tus comentarios y así podamos hacer bien nuestro informe ¿estás de acuerdo?

A.- CARACTERIZACIÓN DEL HOGAR Y EL/LA JOVEN Nota: Cerciorarse de que el hogar sea beneficiario de Oportunidades y enciende la grabadora. Para que yo me ubique en tu hogar iniciaremos la charla aplicando las preguntas del siguiente cuadro. ENTREVISTADOR: Aplica el cuadro de historia de vida. ¿Cuántas personas viven normalmente en este hogar? ENTREVISTADOR: Indague si las personas mencionadas por el entrevistado comparten un mismo gasto para la comida y anota sólo a éstos en el cuadro de historia de vida. Folio del hogar:I__ I__ I I__ I__ I__ I I__ I__ I__ I__ I I__ I__ I__ I__ I__ I I__ I__ I (Se pide al final de la entrevista) 2 EDO 3 MUN 4 LOCALIDAD 5 FAMILIA 2 IND

Nombre del entrevistado:_________________________________

Entrevistador: _________________________________________

B. - CARACTERISTICAS GENERALES DEL/DE LA JOVEN Lengua indígena Sí

No

¿Cuál lengua y quién?

¿Alguna persona de tu hogar habla lengua indígena? ¿Hablas alguna lengua indígena? Estado civil Soltero(a)

Casado(a)

Unión libre

Otra

Actualmente, ¿cuál es tu estado civil? Alfabetismo funcional Sí

No

¿Sabes leer? ¿Sabes escribir un recado? ¿Sabes sumar y restar? ¿Aprendiste otras operaciones de matemáticas?

¿Cuáles?

C.- CAPITAL CULTURAL EN EL HOGAR (Objetivo: Identificar el capital cultural con que cuenta el beneficiario y su hogar) • Estudios y Ocupaciones de Padres ¿Hasta qué año y grado de la escuela estudió…

tu papá?

¿Completa? Sí

No

tu mamá?

¿Completa? Sí

No

No estudió Primaria Secundaria Bachillerato/ Técnica Superior ¿Sabe(ía) leer y escribir… Sí No tu papá? tu mamá? ¿Cuál es(era) la ocupación principal de tu papá?,

2

¿Cuál es(era) la ocupación principal de tu mamá?

Capital cultural del hogar ¿Con qué fuentes de información cuentas en tu hogar? Esperar respuesta espontánea, si no sabe, ayudar con las respuestas y señalar las que mencione. Sí No a) libros de texto? b) libros que no sean de la escuela? c) diccionarios/enciclopedias? d) revistas? e) periódicos? f) noticieros de televisión? g) noticieros de radio? h) otro? ¿cuál? Si mencionó alguno de los incisos a-d anteriores, preguntar: ¿Cómo adquiriste los libros, revistas, periódicos, etc. MARCAR a) Comprados b) Prestados por una biblioteca o sala de lectura c) Prestados por un amigo o familiar d) Regalados e) Fotocopiados f) Feria del libro g) Librería de viejo h) Tianguis i) a través de la computadora? j) a través del internet? k) es material escolar? l) a través de otro medio? (especificar)

3

De los que mencionaste, ¿cuáles consideras tuyos (de tu propiedad) (que no tengas que compartir con alguien)? Sí, de tu propiedad a) libros b)diccionarios/enciclopedias b)revistas/cómics c)periódicos d)computadora e) Internet F ) material escolar g) otro ¿Con qué frecuencia… Semana a) Lees? b) juegas ajedrez o juegos de mesa? c) asistes a librerías? b) asistes a bibliotecas? c) asistes a museos? d) usas Internet? e) asistes al cine? f) asistes a obras de teatros/danza?

Mes

Año

Nunca

SI MENCIONÓ QUE LEE: ¿Qué tipos de libros lees? (Esperar respuesta espontánea y señalar las que mencione. Anotar otros). Sí a) los libros de texto (de la escuela) b) revistas c) periódicos d) libros que no sean de la escuela (cuentos, literatura, etc) e) historietas f) otros ¿Cuáles es (son) tu principal(es) pasatiempo(s) (diversión, entretenimiento)? Anotar los que mencione y preguntar: ¿Con qué frecuencia los realizas? Diario Semana Mes 1. 2. 3. 4.

Año

SEGUIR CON LA PARTE II DE LA GUÍA DE ENTREVISTA PARA JÓVENES QUE NO ESTUDIAN 4

GUÍA DE ENTREVISTA A JÓVENES QUE NO ESTUDIAN SOBRE FAMILIA, EDUCACIÓN, TRABAJO Y ASPECTOS SOCIALES PARTE II Ahora voy a preguntarte sobre otros temas. Recuerda tener encendida la grabadora. D.- REDES SOCIALES DEPENDE DEL CONTEXTO RURAL – URBANO

¿Tu familia (padres/hermanos) pertenece a alguna(s) organización social? ¿A cuál? a)campesino/pescadores b)asociación comercial c)sindicato d)comité vecinal e) grupo religioso f)grupo político g) grupo deportivos o salud h) grupos comunitario étnico ¿Tú perteneces a algún grupo? ¿A cuál? a) un partido político b) a un sindicato c) organización civil d) organización religiosa e) banda o pandilla ¿Alguno de los grupos sociales a los que perteneces te ha apoyado (apoyó) en las actividades escolares? ¿cómo? ¿Alguno de los grupos sociales a los que perteneces te ha apoyado (apoyó) en alguna otra cosa? ¿cómo?

E.- VALORACIÓN (situación respecto a sus padres) ¿Consideras que has tenido más o menos oportunidades que tus padres para… a) Ir a la escuela? ¿Por qué? b) Conseguir trabajo? ¿Por qué? c) Ahorrar dinero? ¿Por qué?

F.- EDUCACIÓN. Ahora te haré unas preguntas sobre el tema de educación. TIPO 1. Nunca estudió Realizar las preguntas y al terminar pasar a la sección G.TRABAJO o H.- NO TRABAJA (dependiendo del caso). De acuerdo a lo que anoté en el cuadro (de historia de vida) nunca estudiaste… Motivos para no ir a la escuela ¿Por qué razón no fuiste nunca a la escuela? ¿Quién decidió que no fueras a la escuela? ¿Estuviste de acuerdo con esa decisión? Lectura ¿Cuándo eras niño/a, ¿te leía alguien o leías sola/o? ¿Quién te leía? ¿Te estimulaban a leer libros que no fueran de la escuela? ¿Te comentaban lo que leían? Conocimiento de apoyos educativos de Oportunidades para quienes nunca estudiaron ¿Sabes que por ser beneficiario de Oportunidades si estudias tienes derecho a una beca? SI SÍ SABE: ¿Por qué razón no solicitaste(aron) una beca para ti? Oferta educativa para quienes nunca estudiaron RURAL – URBANA VA A DEPENDER DEL CONTEXTO PARA HACER ALGUNAS PREGUNTAS

¿Te quedaba lejos la escuela primaria? ¿En qué se trasladaban los estudiantes a esa escuela (medio de transporte)? ¿qué tiempo era de ida y vuelta? ¿cuánto costaba la ida y vuelta? ¿Había transporte público para ir? ¿Podías pagarlo? ¿Había algún peligro durante el traslado a la escuela? (especialmente para las jóvenes que tienen que salir de su localidad de residencia) ¿Hay escuelas cercanas a tu casa de nivel primaria? ¿Cuántas escuelas hay? ¿Y del nivel siguiente? ¿Qué tan lejos (cuánto tiempo) te queda la escuela primaria más cercana? Pasar a la sección G.- TRABAJO o H.- NO TRABAJA (dependiendo del caso).

2

TIPO 2. No estudia/No becario De acuerdo a lo que anoté en el cuadro (de historia de vida), el último grado que aprobaste fue… ¿cierto? Motivos: ¿Por qué razones dejaste la escuela? Nota sobre el fin de la carrera escolar: detallar los últimos años de la misma, lo que se vivió, las frustraciones, los estímulos, las dificultades, las presiones de la familia o los deseos del individuo por seguir en la escuela o dejarla y por qué.

1. Apoyo Escolar 1.1 Lectura ¿Cuándo eras niño/a, ¿te leía alguien o leías sola/o? ¿Quién te leía? ¿Te estimulaban a leer libros que no fueran de la escuela? ¿Te comentaban lo que leían? 1.2 Tareas ¿Tus padres o alguien te ayudaban con tus tareas escolares? ¿Quién es la persona a la que acudías para que te ayudara con las tareas? ¿Cuánto tiempo dedicabas a las actividades escolares en tu casa (tareas, investigaciones, etc.)? ¿En general cumplías con las tareas que te dejaban en la escuela? ¿Tenías dificultades para cumplir con ellas? ¿Te interrumpían con frecuencia en casa cuando realizabas tus tareas? 1.3 Apoyo familiar ¿Quién(es) son las personas que consideras te apoyaron más para estudiar? ¿Qué tipo de apoyos te brindaron? (económicos, para transporte, para comer en la escuela, en especie como libros, cuadernos, motivación para estudiar) ¿Te preguntaban qué necesitabas para estudiar? ¿Cómo sabían qué necesitabas? Si te compraban ropa o útiles, ¿opinabas sobre lo que te compraban? ¿Tus padres te preguntaban (te pedían tu opinión) sobre la ropa o útiles que te compraban? ¿Tus padres te preguntaban sobre lo que hacías en la escuela? ¿Comentabas con tus padres o familiares en caso de tener alguna dificultad en la escuela o en alguna materia? Indagar también por lo contrario: si su familia lo maltrataba, lo desincentivaba o no lo apoyaban para que continuara estudiando. Es un tema delicado, así que toma en cuenta cómo plantear el tema que puede resultar difícil para el/la joven. 1.4 Motivación para estudiar ¿Te gustaba estudiar? NO: ¿Te aburría la escuela? ¿Por qué? ¿Se te hacía interesante? 3

¿Te costaba trabajo la escuela? ¿Sacabas buenas calificaciones? ¿Cómo te sentías cuando obtenías buenas calificaciones? En comparación con tus compañeros de escuela, ¿en qué nivel de aprovechamiento escolar te considerabas? (Aplicado, no de los más aplicados, promedio o regular). ¿Querías ir a la última escuela a la que fuiste? ¿Por qué? ¿Quién decidió que fueras a esa escuela? ¿Estuviste de acuerdo con esa decisión?

2. Exámenes para ingreso a la Secundaria o EMS ¿Alguna vez presentaste un examen para ingresar a la escuela? ¿Para qué nivel? ¿Para qué tipo de escuela fue el examen? (Pública, Privada) (Modalidad: técnica, general, telesecundaria, sistema abierto, estatal, politécnica, etc.) ¿Cuántas veces presentaste ese examen? ¿Lograste aprobar el examen? ¿Tuvo costo el examen? Sí: ¿Cómo consideras que fue el costo del examen: Muy alto, Alto, bajo o muy bajo?

2. Clima escolar Cambiando un poco de tema, te haré algunas preguntas respecto a tu desenvolvimiento en la escuela, en el último nivel al que fuiste. Maestros Platícame cómo eran los profesores de tu escuela, cuéntame de los que más te acuerdes. Estos maestros, ¿solían motivar a los alumnos a realizar sus trabajos? ¿Los profesores propiciaban que entre compañeros se llevaran bien? ¿Cómo era tu relación con tus profesores? ¿Les solías preguntar cuando tenías dudas o comentarios? ¿Participabas en clase? ¿Había maestros que fueran groseros con los alumnos? ¿Había maestros que trataran diferente a los becarios de Oportunidades de los que no eran becarios? Si SÍ: ¿en qué era diferente la forma de tratarlos? Compañeros Ahora con respecto a tus compañer@s de clase, ¿cómo te llevabas con ellos? ¿Te sentías a gusto con ellos? Escuela Respecto a la escuela, ¿te gustaba asistir a la escuela (el último año al que asististe? ¿por qué? ¿Era grande la escuela a la que asistías? ¿Cuántos grupos había? ¿De qué grados? ¿Cuántos alumnos por grupo o salón? ¿Tenías amigos en la escuela? ¿Cuántos? 4

Violencia en la escuela En tu última escuela, ¿hubo alguna vez agresiones, amenazas o insultos entre compañeros de clase? ¿Qué tan frecuente se daban este tipo de situaciones? ¿Consideras que la violencia (los golpes, insultos, etc.) son a menudo necesaria(os) para resolver conflictos y defenderse en la escuela? Discriminación en la escuela ¿Había diferencias entre tus compañeros de escuela? (grupitos) SÍ: ¿Estas diferencias generaban rechazo o pleitos entre compañeros? ¿Había preferencias de los maestros hacia algunos alumnos? SÍ: ¿hacia quiénes? ¿por qué crees que los preferían? ¿Había rechazo de los maestros hacia algunos alumnos? SÍ: ¿hacia quiénes? ¿por qué crees que los rechazaban? ¿Había malos tratos o discriminación hacia los becarios de Oportunidades? ¿Los maestros les pedían diferente a los becarios de Oportunidades que a los no becarios? (más o menos materiales, cuotas o cooperaciones, trabajo de limpieza a las mamás).

4. Recursos y Becas escolares Ahora te preguntaré sobre los recursos económicos que tenías para estudiar: ¿Con qué recursos económicos contabas para estudiar? (beca, ayuda familiar; trabajo personal, o combinaciones de éstas). Recordar el cuadro de vida la beca de Oportunidades: 1. Nunca la tuvo: ¿por qué crees que nunca tuviste la beca? ¿hicieron algún trámite o esfuerzo para que te la dieran? ¿solicitaron tú o tu mamá (o la titular beneficiaria) las becas para ti? o No la solicitaron: ¿Por qué razón no la solicitaron? o Sí la solicitaron: ¿Por qué razón no te la dieron? 2. Dejó de tenerla: Me comentabas que alguna vez tuviste beca, ¿porqué dejaste de recibir la beca? ¿Qué años escolares tuviste beca de Oportunidades? ¿Tuviste alguna otra beca? ¿Por parte de quién? (SEP, PRONABES, Estatal, Municipal, Otra institución, ¿cuál?) SÍ: ¿Por cuánto tiempo? ¿qué grados escolares? ¿Cuánto te daban (tu mamá) de la(s) beca(s) que recibías? Ayuda familiar En el último año que estudiaste, ¿con qué te apoyaron tus padres (o tutores) para que estudiaras? ¿Te alcanzaba para tus necesidades escolares? ¿por qué? ¿Tenías recursos para tu ropa o uniformes? ¿Te alcanzaba para los útiles y materiales que te pedían? ¿Para comprarte algo de comer en la escuela? ¿Te sentías a gusto con que tus padres te apoyaran? 5

¿Compartías útiles, uniformes o libros con tus hermanos? ¿Alcanzaban los recursos económicos que daban tus papás para que fueran a la escuela tú y todos tus hermanos? Trabajo personal ¿Trabajabas para ayudar a comprar tus cosas para estudiar? ¿Qué hacías y cada cuando? ¿Qué te comprabas con ese dinero?

5. Conocimiento de apoyos educativos de Oportunidades ¿Conoces los apoyos educativos a los que tienes derecho por estar tu familia en Oportunidades? Por favor, menciona los que conozcas (becas, útiles escolares, aprovechamiento escolar, Jóvenes con Oportunidades). ¿Conoces los requisitos para poder recibir estos apoyos? ¿Cuáles son? ¿Sabes aproximadamente de cuánto es el monto de una beca? y preguntarle: El monto de la beca de (nivel de estudios en que se quedó) es de… (mencionarle el monto de la beca que tendría si estudiara el nivel que le toca), ¿te parece que este monto es suficiente para estudiar? ¿por qué? ¿Conoces el Apoyo de Jóvenes con Oportunidades? ¿en qué consiste?

6. Oferta educativa RURAL – URBANA VA A DEPENDER DEL CONTEXTO PARA HACER ALGUNAS PREGUNTAS

¿Te quedaba lejos la última escuela (primaria, secundaria, bachillerato) a la que asistías? ¿Cómo te trasladabas a la escuela (medio de transporte)? ¿en qué tiempo de ida y vuelta? ¿cuánto costaba de ida y vuelta? ¿Había transporte público para ir? ¿Podías pagarlo? ¿(Te) Ibas solo/sola a la escuela? ¿Había algún peligro durante el traslado a la escuela? (especialmente para las jóvenes que tienen que salir de su localidad de residencia) ¿Hay escuelas cercanas a tu casa del nivel de estudios en que te quedaste? ¿Cuántas escuelas hay? ¿Y del nivel siguiente? ¿Qué tan lejos (cuánto tiempo) te queda la escuela más cercana del (nivel de estudios en que te quedaste)?

7. Interrupción y retorno escolar Aplicar sólo en el caso de que haya interrumpido algún ciclo escolar, derivado del análisis del cuadro de historia de vida.

6

Interrupción de estudios ¿Cuál fue la razón más importante por la cual dejaste durante algún tiempo (temporalmente) de ir la escuela? Retorno a la escuela ¿Cuáles fueron las razones por las que regresaste a la escuela? Indagar si está vinculado con la beca de Oportunidades.

8. Motivos no escolares para dejar de estudiar Revisar si el/la entrevistado/a ha mencionado algún motivo no escolar para dejar de estudiar, para contextualizar adecuadamente la entrevista. (Me dijiste que) En el momento en que dejaste de estudiar, ¿hubo alguna situación en tu vida que afectó que siguieras en la escuela? (se enfermó, se casó, se embarazó, está discapacitado/a, se enfermó algún familiar, u otro) ¿De qué forma te afectó esta situación para que tuvieras que dejar de estudiar?

7

G.- TRABAJO – aplica sólo a quienes han trabajado Características del empleo o empleos actuales Sobre el último trabajo que mencionaste… ¿En dónde trabajas? ¿Qué haces/ hacías –actividades, funciones y puesto-? Habrá de distinguirse entre ocupación, posición en el trabajo (patrón, autoempleado, asalariado, pariente con pago, pariente sin pago), rama económica, tamaño de la unidad productiva (número y tipo de trabajadores) y todas las características de la actividad. Si el entrevistador lo considera pertinente, pregunte por los empleos anteriores. ¿Cuántas horas le dedicas a la semana? ¿Cuánto te pagan? ¿A que distancia te queda? ¿Tienes seguridad social y prestaciones? ¿Tienes contrato laboral? Si no tiene seguro social, indagar sobre el acceso a otros servicios y prestaciones informales otorgados por el patrón, o por otros medios. Empleo secundario Además de éste, ¿tienes otro trabajo? En caso afirmativo, realizar las preguntas sobre características del empleo. Antigüedad en el trabajo principal ¿Desde cuando trabajas en este lugar? ¿Cuándo iniciaste el trabajo?, ¿Cómo lo conseguiste? ¿Hubo alguien –familiar, amigo, conocido, empleador, etc.– que te ayudara a conseguir el trabajo? Aprendizaje del trabajo ¿Cómo aprendiste a hacer el trabajo? ¿Cuánto tiempo necesitaste para aprender a hacer bien este trabajo? ¿Quién te enseñó? ¿Te sirvió de algo leer y escribir, hacer cuentas, o alguna otra cosa de la escuela? ¿En qué te ha sido útil lo que aprendiste en la escuela? Decisión y gusto por el trabajo Indagar si hay quiebre en la educación, si tuvo incidencia el trabajo. ¿Por qué comenzaste trabajar? ¿Qué opina (dice) tu papá de que trabajes? ¿Qué dice (opina) tu mamá (de que trabajes)? ¿Quién decidió que empezaras a trabajar la primera vez? ¿Te gusta tu trabajo? ¿Qué cosas te gustan y qué cosas no te gustan?

8

Destino del ingreso ¿En qué gastas el dinero que ganas? ¿Con el dinero que ganas de tu trabajo, ayudas a los gastos de tu hogar? ¿Te piden tus padres o hermanos que les des algo del dinero que ganas? Cuéntame: ¿qué pasó cuando recibiste tu primer sueldo?, ¿qué opinaron en tu casa? Y ¿en qué te lo gastaste? Si aporta en su hogar: ¿qué opinó tu mamá y tu papá cuando les diste tu primera ayuda con dinero para tu hogar? Beca vs. trabajo Ya habíamos comentado que el monto de la beca (del nivel de estudios en que se quedó) era de… (mencionar el monto de la beca), si te hubieran dado a ti el dinero de la beca, en lugar de a tu mamá (o la titular beneficiaria), ¿hubieras continuado estudiando? ¿por qué? Si te dieran actualmente la beca a ti, ¿regresarías a la escuela (al grado en que se quedó)? ¿por qué? Pasar a la sección I.- CAMBIOS DE DOMICILIO Y MIGRACIÓN o J.- EXPECTATIVAS DE VIDA (dependiendo del caso).

H.- No trabaja Me has comentado que no trabajas… Me podrías platicar, ¿por qué no trabajas? ¿Has buscado trabajo? No: ¿por qué? ¿Te gustaría trabajar? SÍ: ¿en qué te gustaría trabajar?

I.- CAMBIOS DE DOMICILIO Y MIGRACIÓN – Sólo para quienes han cambiado de domicilio y/o migrado De acuerdo a lo que anoté en el cuadro, has cambiado ____ veces de domicilio… ¿El lugar dónde viviste antes era un pueblo, un rancho, una ciudad? En esa(s) otra(s) localidad(es), ¿con quién vivías? ¿Por qué se fueron/te fuiste a vivir ahí? ¿Te afectó(aron) el (los) cambio(s) de residencia en la escuela? SÍ: ¿De qué manera?

J.- EXPECTATIVAS DE VIDA Ahora quisiera platicar contigo sobre lo que piensas de tu futuro, los próximos años… ¿Tienes planes sobre lo que te gustaría hacer en el futuro? ¿Cuáles son? ¿Has platicado sobre ellos con alguien? ¿Con quién lo has platicado? ¿Qué opinan de tus planes?

9

ESCOLARIDAD •

SI ESTUDIÓ: Me decías que estudiaste hasta... ¿Has pensado regresar a estudiar y acabar la Secundaria/EMS? SÍ - ¿Cómo le harías? NO - ¿Por qué no? ¿Consideras que el continuar estudiando te ayudaría a conseguir un mejor trabajo o ganar más dinero aquí en tu localidad? ¿Por qué? ¿Y en otro lugar como una ciudad (más grande) o en Estados Unidos? ¿Por qué?



NO ESTUDIÓ: Me dijiste que nunca estudiaste… ¿Has pensado en estudiar? SÍ - ¿Cómo le harías? NO - ¿Por qué no? ¿Consideras que el continuar estudiando te ayudaría a conseguir un mejor trabajo o ganar más dinero aquí en tu localidad? ¿Por qué? ¿Y en otro lugar como una ciudad (más grande) o en Estados Unidos? ¿Por qué?

TRABAJO Me decías que te dedicas(bas) (actividad) • TRABAJA - Sobre tu trabajo ¿Piensas seguir en este mismo trabajo? ¿En qué te gustaría trabajar? ¿Cómo te ves a los 30 años, en qué te ves trabajando a esa edad? • NO TRABAJA - ¿Actualmente estás buscando trabajo? ¿Dónde? ¿De qué? ¿Con quién? ¿En qué te gustaría trabajar en el futuro? ¿Cómo te ves a los 30 años, en qué te ves trabajando o haciendo a esa edad? MERCADO LABORAL - ¿Cómo ves la situación económica aquí en (Localidad/Colonia)? ¿De que es el trabajo que hay aquí? ¿En que se ocupan los jóvenes de aquí o qué hacen? ¿En qué ocupación se gana más? NEGOCIO - ¿Has pensado alguna vez en abrir un negocio propio? SÍ - ¿De qué? ¿Cómo le harías? ¿Te ayudarías con alguien? ¿A quién le pedirías ayuda? DINERO - ¿Cómo sientes tu situación económica ahorita? ¿Y en el futuro? ¿Tienes dinero ahorrado o planes para ahorrar? ¿Si ahorraras dinero en que te gustaría ocuparlo después? ¿Si tuvieras ahorros/más ahorros ahorita en qué los gastarías? FAMILIA - ¿Y sobre la familia? ¿Te gustaría a ti tener tu propia familia? ¿Cuándo (años o edad)? ¿Aquí a qué edad se casan o se juntan los jóvenes? ¿Y cómo a qué edad tienen sus hijos? ¿Sabes de jóvenes de tu edad o más grandes que no quieran casarse? ¿Crees que ellos sienten/sentirían presión de la gente mayor por no quererse casar? ¿Tú que piensas?

10

MIGRACIÓN - ¿Has pensado en irte a vivir a otra parte? NO - ¿Por qué no te gustaría irte a vivir fuera de aquí? SÍ -¿Aquí en el municipio/ciudad o a otro estado? ¿A los Estados Unidos o a otro país? ¿Por qué? ¿Lo has planeado? ¿Cómo lo harías? ¿Conoces alguien allá? ¿Alguien te ayudaría? ¿Sería solo por un rato o sería definitivo? EJEMPLOS Y AMBICIONES DE VIDA ¿En tu familia cercana (hasta 3er grado de parentesco) quién ha tenido mayor escolaridad? - Nadie: ¿Por qué crees que nadie haya estudiado más? - Si menciona a alguien: ¿Por qué crees haya tenido ese logro? ¿Para ti quién es un ejemplo o modelo a seguir en tu familia o fuera de ella? ¿Por qué? - Si es familiar: ¿Tienes contacto cercano con él/ella? - ¿Te da consejos?, ¿qué te dice? ¿Tienes una persona a la que admires o como la que quisieras ser, aunque no tengas trato con ella o él? (deportista, artista u otra persona famosa o de tu colonia, barrio o localidad)? ¿Qué te gusta de él/ella? ¿Hay algo de lo que él/ella hace que te gustaría copiarle o hacer tú? ¿qué es? ¿Qué es lo más importante para ti en la vida? ¿Qué te importa en la vida? Dependiendo de la respuesta, indagar causas de por qué le importa eso en la vida. EXPECTATIVAS DE DISTINTOS ACTORES ¿Hasta qué edad se debe estar en la escuela y a qué edad ya debe uno trabajar según lo que piensa la gente? ¿quién lo dice? ¿tú que opinas? − Tu Papá − Tu Mamá − Tú mismo/a

K.- DECISIONES Voy a hacerte preguntas sobre otro tema. Cuando te enfermas, ¿quién decide si vas al médico? ¿por qué? Si decidieras salirte de tu casa, ¿lo consultarías a tu mamá? ¿y a tu papá? ¿por qué? ¿Sientes que tú mismo/a puedes cambiar o decidir el futuro de tu vida? ¿En qué medida? -Totalmente -Mucho -Poco -Nada ¿Por qué?

11

L. PROPUESTAS DE APOYO O MEJORA AL PROGRAMA O AL GOBIERNO El Programa se dedica a brindar apoyos en educación, salud y alimentación, ¿qué le pedirías al Programa Oportunidades para que mejorara o para que te apoyara? Ahora bien, al gobierno de México, ¿qué le pedirías de apoyo para mejorar tu situación actual? INFORMACIÓN SOBRE LOS REQUISITOS PARA TENER BECA Proporcionarle la información al entrevistado/a y brindarle una breve explicación de la misma. SOLICITE Y ANOTE EL FOLIO DEL HOGAR ¿Podrías permitirme ver un documento de Oportunidades para anotar el Folio del Hogar?

AGRADEZCe Y TERMINa

12

ANEXO 3 MONOGRAFÍAS Índice Contexto Rural - 2 Primaria - 2 1. Georgina - 2 Secundaria - 3 2. Luisa - 3 3. Rosa - 4 4. Angélica - 5 5. Artemio - 6 6. Roberto - 7 7. Vanessa - 8 Educación Media Superior - 9 8. Sara - 9 9. Lilí - 10 10. Alicia - 11 11. Miriam - 12 12. Leticia - 13 13. Vicente - 14 14. Enrique - 15 Contexto Urbano - 16 Primaria - 16 15. Aldo - 16 16. José - 17 Secundaria - 18 17. Valentina - 18 18. Rubén - 20 19. Yolanda - 21 20. Astrid - 22 Educación Media Superior - 23 21. Tamara - 23 22. Felipe - 24 23. Ángel - 26 24. Eduardo - 27 Nota: Para respetar la confidencialidad de la información de las y los entrevistados, los nombres de estos jóvenes fueron cambiados.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

Contexto Rural Primaria 1. Georgina

G

eorgina es una chica de trece años que vive en una localidad rural de Puebla. Sólo llegó a tercer grado de primaria y dejó de ir a la escuela hace un año. Todo parece indicar que tiene problemas de aprendizaje, pues estuvo dos años en segundo grado, dos años en tercer año y ya no continuó estudiado; adicionalmente, al conversar con ella, es notorio que tiene dificultad para pronunciar algunas palabras como “r”, y nunca aprendió a leer, aunque afirma que saber sumar y restar. Fue hasta su último año en la primaria que la maestra de Georgina se dio cuenta de que ella no sabía leer y trató de enseñarle pero la niña no pudo aprender y dejó la escuela porque no le gustaba y le aburría. Su madre cuenta que ella quería que su hija continuara estudiando y que trató de obligarla a que fuera a la escuela, sin embargo, la abuela paterna de la niña se oponía a que la obligaran y la respaldaba para que no fuera a la escuela, diciéndole que no tenía caso que fuera, “que ¿para qué?”, también le reclamaba a la madre que hiciera sufrir a su hija. La madre reconoce que pegaba a su hija para obligarla a ir a la escuela. Georgina tiene una hermana mayor que concluyó la primaria, pero que tampoco continúo estudiando. El hermano menor de ambas de 5 años va al kinder y es el único que actualmente asiste a la escuela. Desde que Georgina y su hermana dejaron la escuela, se fueron a trabajar con sus padres al campo. Cuando hay trabajo, toda la familia se va a trabajar. El padre de la familia es cargador de verduras y la madre y las chicas se encargan de desenyerbar las verduras que se cosechan. Georgina dice que le gusta trabajar, que allí se siente contenta, que oyen música mientras realizan sus actividades y platica con su hermana. Resulta relevante el ambiente familiar de Georgina, la madre de Georgina ha manifestado haber sufrido violencia por parte de la familia de su esposo. Viven en el predio familiar del abuelo paterno de Georgina. La madre de ésta manifiesta que ha sido golpeada tanto por su suegro como por sus cuñados, por que la familia de su esposo no la quiere. La madre de Georgina padece convulsiones y mencionó que las sufre desde que la golpearon sus parientes políticos1. La situación familiar de Georgina se observa muy precaria: sus padres no tienen un lugar propio donde vivir, sus ingresos dependen del poco trabajo agrícola que consiguen, y que tienen a expensas de los familiares del padre de la joven, y de los recursos que les llegan del Programa Oportunidades. Y su estancia en el predio familiar no es tranquila por haber tensiones familiares entre los parientes del padre y la madre de Georgina. Sin embargo, se tuvo oportunidad de consultar a una pariente cercana sobre este hecho y ésta no pudo confirmar que las convulsiones las tenga a raíz de la violencia que ha sufrido la señora. 1

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 2 -

Secundaria 2. Luisa

L

uisa es una joven de 16 años, es la novena hija de 13 y vive con sus padres y con ocho de sus hermanos en una localidad rural de Veracruz. En 2009 ella abandonó sus estudios, completando sólo el primer grado de secundaria, siendo beneficiaria de Oportunidades, ella recibió la beca por asistir a la escuela a partir del tercer grado de primaria. En 2010 Luisa comenzó a trabajar en el campo, este trabajo es temporal y por lo tanto sólo trabaja unos meses al año. El padre de Luisa nunca fue a la escuela pero sí sabe leer, él se dedica también al campo cortando café y trabajando sus propias tierras; su mamá sólo estudió el primer grado de primaria pero no sabe leer ni escribir y se dedica a las labores del hogar. Ella recuerda que cuando era niña la maestra le decía que era importante leer para aprender pero como sus padres no sabían leer y sus hermanos sabían muy poquito, no había quien la apoyara con lecturas o tareas escolares, sólo uno de sus hermanos pero muy poco; en cuanto al apoyo económico, sus padres siempre le dieron lo necesario para cumplir con sus tareas, es decir, le compraban todos sus útiles, uniformes y materiales escolares, tanto a ella como a todos sus hermanos (con ayuda de las becas de Oportunidades). Al preguntarle las razones por las que dejó la escuela ella responde: “porque la maestra siempre llegaba, nos regañaba y nos botaba la tarea en la basura y porque también nos decía que íbamos a calentar la silla y nada más íbamos por el dinero de Oportunidades y yo por otra parte ya no quería estudiar”. Luisa tenía ganas de seguir estudiando para ayudar a sus hermanos en las tareas, pero comenta que desde el primer grado de secundaria se le quitaron las ganas de estudiar por el maestro que le tocó y ya no quería ir a la escuela, pero continuó porque su mamá siempre le decía que siguiera estudiando y que aprendiera para tener más oportunidades de empleo pero en segundo grado se desanimó aún más porque recibía maltratos de la maestra: “Yo estaba chocada ya de tanta tarea que nos encargaba la maestra y de tantas cosas que me decía y me cansé”, y finalmente no terminó el segundo grado, prefirió irse a trabajar al campo y de esa manera, considera que también ayudaba a su familia. Además del maltrato que recibía en la escuela, a Luisa le costaba trabajo aprender lo que le enseñaban en la escuela, nunca sacó buenas calificaciones y no quería ir a la secundaria en la que estudió porque ya tenía referencias de que no enseñaban bien, pero tampoco tenía muchas ganas de asistir a otra escuela, comenta que cuando tenía dudas sobre lo que enseñaban en la escuela no preguntaba a la maestra porque les decía que “entonces para qué explicaba ella si no entendían”. Considera que el ir a la escuela no le sirvió para trabajar así como también considera que tener mayor escolaridad no le servirá para encontrar un mejor trabajo en su localidad porque sólo hay trabajo en el campo, pero sí le serviría en otras localidades. Lo que gana en su trabajo lo gasta en ropa y zapatos y una parte se la da a su mamá “para la cocina” además de que ella compra azúcar, frijol, salchichas y pan. Ella sólo conoce las becas como apoyo educativo de Oportunidades, pero no sabe los montos de éstas. No tiene planes para el futuro, aunque al preguntarle si tiene planes de poner un negocio dice que sí le gustaría poner un negocio de ropa y/o zapatos. Admira a una de sus amigas que terminó su primaria y secundaria abierta y que actualmente estudia la prepa abierta, pero ella no quisiera ser como su amiga, lo que le gustaría es tener su propia familia después de los 20 años. Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 3 -

3. Rosa

R

osa es una chica con expresión adusta y lejana, fuera de la idea general que se tiene de vitalidad en los jóvenes ella tiene una postura seria y poco expresiva, su cuerpo delgado y de tez blanca se mantiene durante casi toda la entrevista en la misma posición. Su rostro sonríe poco y sus palabras son inquietantemente monosilábicas. Nunca ha trabajado y estudió hasta sexto de primaria en la localidad rural de Veracruz en la que reside. Nunca reprobó ni interrumpió sus estudios, sólo decidió ya no estudiar la secundaria. A sus 16 años no tiene ninguna intención de regresar a estudiar ni de trabajar. Sus días consisten en levantarse, ayudar en el quehacer de su casa, tal vez ver televisión y dormir. Su pasatiempo es el tejido aunque menciona hacerlo dos veces por semana. Este año visitó por primera vez un cine. Esta limitada actividad responde en parte a la deserción escolar de Rosa, más que su propia respuesta a por qué dejó de estudiar, la cual parece poco creíble: le dolía la cabeza cuando hacía la tarea, y como en secundaría iban a dejar más tarea ella prefirió ya no inscribirse. Es poco probable que sea cierto que un doctor le haya dicho que los dolores eran causa del mucho pensar al hacer la tarea, como ella asevera que ocurrió. Considera que en la escuela mantenía un nivel promedio con respecto a sus compañeros, con calificaciones de 8 y a veces de 10. Ella dice que sí le gustaba estudiar y leer, pero no logra contarme algún conocimiento específico que haya adquirido o una lectura que recuerde. Con dificultad logró recordar qué se conmemora el 16 de septiembre. Con sus profesores y compañeros tenía buenas relaciones, de confianza con los primeros y cordiales con los segundos. Sin embargo, se entiende un poco más cuando señala que estudiar no le sería de mayor utilidad para su vida. Dice que “luego la gente estudia y se viene para acá y no trabaja… conozco un señor que estudió y terminó su carrera y está ordeñando vacas aquí”. Por otro lado, no conoce un caso contrario, donde el estudio haya permitido mejorar el nivel de vida en la comunidad. Rosa observa que los jóvenes con estudios de primaria y de secundaria se dedican a lo mismo, no hay diferencias: las mujeres a la casa y los varones al campo. Los que estudian más regresan también a la comunidad y se dedican a lo mismo. Pareciera que Rosa, sin inquietudes ni expectativas, está más a la deriva y dependiente de cómo se vaya decidiendo su vida. Sabe que su futuro es el hogar pero nada más.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 4 -

4. Angélica

A

ngélica es una joven de 14 años, vive con sus padres y sus tres hermanos en una localidad rural de Veracruz. Los padres de Angélica estudiaron hasta segundo grado de primaria; su padre se dedica a trabajar “componiendo sus tierras, limpiándolas”, siembra maíz y frijol; su mamá, como la mayoría de las mujeres casadas en su localidad, se dedica a las labores del hogar. Hace dos años Angélica comenzó a trabajar en el campo, este trabajo es temporal y sólo trabaja unos meses al año. Cuando era niña, su madre le ayudaba con las tareas escolares y su padre siempre la apoyaba con los gastos necesarios para la escuela como son útiles, uniformes y material, pero nunca le leyeron ni la estimulaban a leer; siendo beneficiaria de Oportunidades, ella recibió la beca por asistir a la escuela a partir del tercer grado de primaria y hasta sexto grado. Hace dos años que ella abandonó sus estudios, cuando estudiaba el primer grado de secundaria; menciona que fue dos semanas a la secundaria porque “se me metió un capricho y fui, pero la maestra me regañaba y cumplía yo con mis tareas pero ella me ponía que no llevaba la tarea y casi no le entendía”. Dice que la maestra de inglés y la de matemáticas la regañaban; la de matemáticas les dejaba tareas y Angélica, aunque le costaba trabajo entenderles, cumplía con éstas, pero la maestra no se las tomaba en cuenta y le decía que no había hecho la tarea. Ella considera que nunca obtuvo buenas calificaciones y siempre fue de los más bajos en aprovechamiento escolar y que la escuela siempre le ha aburrido: “No, no me gustaba estudiar”; “me da flojera levantarme en las mañanas”; “desde que entré a la escuela no he tenido cabeza para el estudio”. Le aburría la escuela, no le encuentra sentido y le cuesta trabajo aprender; la calificación más alta que tuvo fue de 8 y le eran indiferentes sus calificaciones. Recuerda que la relación con sus maestros no era buena porque “no les caía bien a ningún maestro”. Cuando tenía dudas sobre la clase, ella preguntaba a la maestra y ésta no le explicaba, sólo le decía que “no están en la primaria, que ya están en la secundaria”. Angélica percibía una discriminación por parte de los maestros hacia los becarios de Oportunidades y hacia los alumnos más pobres, pues según recuerda, la maestra trataba mejor, les ponía más atención y sí les explicaba a los alumnos que tenían más dinero, a los que tenían más tierras porque estos le llevaban alguna fruta o café. Cuando dejó la escuela, se aburría en su casa y entonces comenzó a trabajar en el campo y menciona que en la escuela aprendió a hacer cuentas que aplica en el trabajo, porque el patrón le pide ayuda para saber cuánto tiene que pagar a sus trabajadores según el número de días trabajados. La mayor parte del dinero que gana Angélica se lo da a su mamá para “la cocina” y otra parte se lo gasta ella o lo ahorra, por si su familia tuviera una enfermedad. Ella piensa que continuar estudiando no sirve para conseguir un mejor trabajo en su localidad pero “tal vez” sí en otra localidad. No tienen ejemplos a seguir, no tiene perspectivas para su futuro, piensa seguir en el mismo trabajo y formar su propia familia a los 20 o 22 años. Lo más importante para Angélica es el trabajo y la familia. No tiene sugerencias para que los jóvenes no dejen de estudiar.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 5 -

5. Artemio

A

rtemio tiene 13 años, vive con sus padres, su hermana mayor y su hermano menor en la periferia de una localidad rural de Chiapas. Su padre es campesino, siembra maíz en la parcela de su papá, el abuelo de Artemio. Su madre se dedica a vender en la tiendita que pone todos los días en la puerta de su casa, además de las labores domésticas. Vende regularmente galletas, arroz, huevo, dulces y chicharrones de harina. La economía doméstica es frágil, como la de la mayoría de sus vecinos. Artemio terminó la primaria en su localidad y ya no se inscribió a la secundaria. Sabe leer y escribir poco, no sabe sumar ni restar, ni tampoco otras operaciones matemáticas. El apoyo que Artemio recibió para su educación provino de sus papás en lo económico, pero también lo ayudaron a aprender a leer lo poco que sabe, asimismo su hermana, cinco años mayor que él, lo apoyó ayudándole a leer y escribir y a reforzar lo que le iban enseñando en la escuela. La explicación que él mismo da de su deserción escolar es que la carencia económica en su hogar le impidió costear sus estudios, asimismo relata otra causal: los lentes que le dieron de apoyo en la escuela, se le quebraron y como no ha habido dinero para reponerlos, por eso ya no pudo continuar sus estudios. Su hermano Julio, un año menor, tampoco se inscribió a la secundaria una vez que terminó la primaria. A Artemio le hubiera gustado seguir en la escuela a pesar de que se le hacía un poco difícil. Desde que dejó de ir a la escuela, Artemio trabaja regularmente un día a la semana en la milpa o como él lo llama en el monte, pero trabaja solo como una hora cada que va, generalmente chaporreando, limpiando la hierba que le crece a la milpa. Como trabaja con su papá no recibe un salario en forma. Aún cuando a veces trabajan la tierra de alguien más, su papá solo le da $10 pesos de vez en vez. Artemio cuenta que fue él solo a trabajar, que nadie le dijo o le pidió que fuera, pero tampoco se opusieron. Alguna vez trabajó en una tienda, al parecer una ferretería, donde ayudaba en cargar, guardar y ordenar la mercancía. Hay que destacar que Artemio no dejó la escuela por comenzar a trabajar, sino por que su familia no podía solventar los gastos de su escolarización, a lo que se suma su discapacidad. Las expectativas de Artemio son continuar trabajando en el campo, cuando se le preguntó sobre formar una familia dijo que después de los 20 años y tener hijos tal vez a los 30. No tiene pensado por el momento intentar regresar a la escuela. Ni él ni su familia han pensado en migrar. Nota del entrevistador: Da la impresión, al entrevistar a la mamá de Artemio, de que sus padres no insistieron mucho que continuara con la secundaria, probablemente por su discapacidad y porque no tienen muchas expectativas escolares sobre él, dado que apenas sabe leer. Su mamá relata que a Artemio no le gusta alejarse mucho de la casa andando solo, ni para ir a un mandado con una vecina a unas cuantas casas. Ir a la secundaria hubiera significado salir de la comunidad e ir a la cabecera municipal.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 6 -

6. Roberto

R

oberto tiene 13 años, vive en una pequeña casita hecha de materiales que su familia ha recolectado, vive con sus papás, su hermano y hermana mayores, y su hermanito de cinco años. Su abuelito vivía con ellos, falleció en julio pasado. Hasta hace no mucho la casa de la familia de Roberto tenía piso de tierra, comentó su madre. Roberto cursó un año de preescolar, después reprobó el 1er año de primaria, se volvió a inscribir y cursó continuamente hasta el 6º. Ya no se inscribió a la secundaria. El joven dice que ya no entró a la escuela porque, como su mamá gana poquito, solo alcanza para que vaya su hermano mayor (que va en secundaria), porque es mucho gasto y le dan para los pasajes, entonces el mismo Roberto ya no quiso entrar a la secundaria, sus papás le dijeron que estaba bien. Roberto sabe leer, escribir y las operaciones matemáticas básicas. Ninguno de los papás de Roberto estudió, ninguno sabe leer. El papá de Roberto trabaja ocasionalmente en la construcción y en la milpa. La mamá de Roberto lava ropa en casas, y hace pan que va a vender a la cabecera del municipio del centro de Chiapas donde residen; la acompañan y ayudan con la venta Roberto y sus hermanos mayores. A él le gustaba ir a la escuela, apreciaba tanto los juegos como las materias. Le gustaba hacer los trabajos y mencionó que era de los alumnos intermedios, sacaba buenas calificaciones. Le gustaba la biblioteca de su primaria. Aunque hubo peleas en su escuela, él nunca estuvo involucrado. Recuerda a un profesor de su primaria que no les pegaba; los demás profesores les pegaban a los alumnos con una varita de bandera, con un libro o con la mano. Al parecer consideraba el que les pegaran como algo normal, tanto que no valía la pena comentarlo con sus padres. Actualmente no trabaja, dice que porque cuida a su hermanito. No tiene mayores expectativas sobre su futuro, solo mencionó que su papá, al parecer, le iba a conseguir trabajo en una farmacia en la cabecera municipal, cargando y acomodando mercancía. Le gustaría regresar a la escuela pero suena como una posibilidad muy lejana. El caso de Roberto resulta ejemplar y revelador para el Programa. Se trata de un hogar sumamente pobre, en entrevista con la madre de Roberto fueron comunes las menciones a la inseguridad alimentaria que sufre el hogar (no cuentan diariamente con lo suficiente para comer). El estado de la vivienda es muy precario, durante la entrevista comenzó a llover y se hizo evidente que el agua entra a la vivienda, así como que hay un alto grado de hacinamiento, ya que todos comparten el único cuarto de la vivienda, que cuenta apenas con una cortina como división de los espacios. Roberto no lo comentó, pero en entrevista con su hermano Alfredo (quien es becario de Oportunidades), éste mencionó que su padre es alcohólico, lo que se pudo constatar más tarde, cuando el señor llegó a comer en estado de ebriedad. De ello se desprende que es muy probable que el padre no provea recursos económicos a la familia.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 7 -

7. Vanessa

V

anessa es una joven de 14 años de buen humor y muy vivaracha. Cuando llegué a su casa estaba jugando con sus primas mientras atendía en el mostrador de su tienda. Al principio se notaba un poco nerviosa y reticente, pero después ya estaba más confiada. La entrevista se realizó en un espacio de la tienda. A la pregunta: ¿Por qué dejaste de estudiar?, responde: “Porque ya no quise”. Parecía una respuesta total y convincente. Ninguna de sus otras respuestas llegó a ese nivel: porque cuando hacía la tarea se ponía nerviosa, ya no podía terminarla y se distraía; porque le dolía la cabeza y ya no quería seguir estudiando; porque mejor se quedaba con su mamá. Con la plática se encontrarían otro tipo de razones. Su mamá llegó a segundo de primaria y su papá sí logró terminar el nivel. Son padres que entienden la importancia de la educación y por ello le insistían a su hija a que continúe estudiando. Cuando ella dejó de ir a segundo grado, por las mismas razones que desertó ya concluida la primaria, sus padres la animaron a que se reinscribiera y “tan siquiera sacara la primaria”. En cuanto a dinero no le faltó ni le falta nada, incluso se compra “lujitos” como playeras caras, celular y piensa en una lap top. La tienda de la que son propietarios más el apoyo de Oportunidades y lo poco que le dan al padre en trabajos esporádicos les permite vivir a los cuatro de manera decorosa. En la escuela no le iba tan mal, sólo que no le gustaba, le aburría y no entendía las materias. Desde los primeros años tuvo problemas de aprendizaje y sus padres se apoyaron de una señora (antaño maestra) para que le enseñara, sólo así ella pudo aprender a leer. Una vez que se terminó este apoyo, la escuela y las tareas se hicieron más difíciles. A pesar de que era estudiante promedio, con calificaciones de 7 y 8 (sólo en educación física sacaba 10), no lograba que los contenidos escolares le fuesen atractivos, no le interesaba lo que aprendía y recuerda que sólo le gustaba ver videos sobre la naturaleza. Sus maestros al parecer sí eran comprensivos y le incentivaban a seguir estudiando. Su maestra de sexto le alentaba diciéndole que era su obligación ir a la secundaria y tener una carrera y, si se casaba y la dejaba el esposo, “ya tenía los papeles” para ir a trabajar a Xalapa. Actualmente se dedica a ayudarle a sus papás a atender la tienda y al quehacer de la casa. Vanessa preferiría trabajar como lo hacen el resto de las muchachas de la localidad pero sus padres no la dejan porque es una labor ruda. No es que necesite el dinero, por lo menos no en este momento, sino por tener una posición similar a la de sus primas y conocidas. “No se me da la idea de estudiar, sólo se me da la idea de cortar tomates”, eso es lo que más quiere en la vida “lo que sí se me antojaría es ir a cortar tomates, a cortar erizo o a cortar chile”. Tal vez su corta edad explique lo corto de sus expectativas, pero no deja de ser ejemplar. Tampoco se observa en ella planes de salir de su localidad o de migrar para mejorar sus condiciones de vida, tal vez se pensaría en irse a los EU, pero es muy poco probable, ya que sus papás no la dejarían. En cuanto a tener familia no lo ve muy lejano, considera que el rango de 18 a 25 años es óptimo para el matrimonio, las menores o “más nuevas” no tienen los conocimientos necesarios para las labores del hogar, mientras que a las mujeres de mayor edad “ya no les hacen caso”, poniéndose así en riesgo de quedar desamparada sin padres ni esposo.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 8 -

Educación Media Superior

8. Sara

S

ara es una joven de 18 años risueña y entusiasta que vive con sus papás, dos hermanas mayores y dos hermanos menores en una localidad rural de Chiapas; su principal meta y lo que más le importa en este momento, es entrar a la escuela para cursar la preparatoria, le gustaría hacerlo en sistema escolarizado pero si no se puede, el sistema abierto sería una opción viable para concluir con sus estudios. Sara cuenta que “… le gusta estudiar, se le hace interesante y le causa alegría”. Recuerda en la primaria haber obtenido el primer lugar de su clase y conserva aún sus diplomas; comenta que “… en la secundaria bajó un poquito porque era más difícil pero nunca reprobó porque le agarraba fácil…” y se sentía motivada por contar con la beca de Oportunidades desde la primaria. Esta joven platica que la principal causa para interrumpir sus estudios ocurrió al terminar el tercer año de secundaria: en la fecha en que debía presentar su examen para la preparatoria, su papá enfermó y fue hospitalizado, lo que generó muchos gastos a su hogar. Pese a esto, ella siguió con su trámite y sacó su ficha de inscripción, pero el día en que iba a presentar su examen, no tuvo dinero para su pasaje y además no había pagado el costo de éste ($150 M.N.); como narra Sara: “… mi papá estaba internado y no había a quien pedirle…”, por lo que no pudo asistir. A las dos semanas siguientes acudió a la escuela a realizar el examen, pero ya había terminado el periodo para hacerlo. Al año siguiente volvió a intentarlo, sin embargo, al presentarse para sacar la ficha de inscripción le dijeron que ya se habían ocupado todas, por lo que tendría que regresar en una semana para ver si algún joven dejaba el lugar, pero no tuvo éxito. A un año de esto, ha solicitado informes en la preparatoria de sistema abierto, donde estudia su hermana, no obstante le han dicho que ya están cerradas las inscripciones así que deberá esperar hasta el próximo agosto de 2012. En el tiempo en que se quedó sin estudiar, Sara decidió trabajar por seis meses en una “tiendita” para apoyar a la economía de su hogar mientras su papá se recuperaba. El ingreso que recibía por este trabajo se lo entregaba, como sus hermanas, a su mamá para que lo distribuyera en los gastos diarios. Sara espera con gran ilusión regresar a la escuela, sin embargo está consciente que tendrá que volver a trabajar para cubrir los gastos derivados de su educación, esto debido a que el ingreso de su papá como campesino sólo permite que sus dos hermanos menores estudien, uno de ellos va en la secundaria y es becario de Oportunidades. Para Sara el hecho de haber terminado la secundaria y querer continuar con su educación ha sido un reto no sólo por las fuertes implicaciones económicas que esto trae consigo, sino también por la ideología machista del jefe de su hogar, ya que ella cuenta: “…mi papá piensa que las mujeres son para el hogar…”, esto no ha impedido que tenga el apoyo de otros familiares para lograr su sueño, como es el caso de su hermana Carmen y su mamá que le recuerda a diario: “…no te quedes ahí y no hagas caso de las cosas que escuchas, debes alcanzar una profesión”. Tiene planeado seguir los pasos de su primo Bernardo, estudiar en la Universidad Maya y tener un empleo formal hasta concluir su carrera de medicina; y si bien el dinero no llega a ser suficiente para lograr esto, al menos le gustaría estudiar belleza y poner su propia estética. Es por eso que piensa esperar a cumplir los 30 años para formar una familia.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 9 -

9. Lilí

L

ilí es una joven de 16 años que vive con sus papás y su hermano menor en una localidad rural de Chiapas, quien afirma que lo más importa en su vida es la familia y actualmente su principal actividad es ser catequista y asistir a un grupo llamado Estrella, el cual pertenece a una iglesia de la comunidad, pues cuenta “…es un lugar donde me siento en confianza y acudo cuando estoy triste…”. Estudió hasta tercero de secundaria y comenta que no está interesada en cursar la preparatoria pese a que desde primaria contó con la beca de Oportunidades. Un factor que influyó para que no continuara con sus estudios era la dificultad que tenía para entender las materias por lo que solía aburrirse, además se desanimaba mucho porque los profesores la regañaban constantemente por su poco dominio en las materias, por ejemplo en matemáticas, esto ocasionaba que las dudas que tenía en clase no las expusiera y se fuera rezagando conforme avanzaban los temas. Lo anterior ha provocado que Lilí se sienta frustrada y tenga pocas expectativas sobre ella en su desarrollo académico: “…no confío en que pueda sacar las materias adelante…” Ella es consciente de la importancia de tener estudios para conseguir no sólo un empleo, sino que éste sea mejor, por lo que su principal interés es estudiar belleza y más adelante poner su propia estética; sin embargo el costo del transporte hasta Tuxtla, que es donde se localiza la escuela, más el costo de las clases ($200 cada una) se vuelve algo inaccesible, y aunque tiene el apoyo de sus papás y en particular el de una tía que toma las clases, ella afirma que sí le gusta, pero que no puede por el dinero, pero “si me gusta y soy buena para eso de peinar y decorar…”. La nula oferta educativa en la localidad y la precaria situación económica de su hogar debido al bajo salario de su papá como campesino, han sido las dos causas fundamentales para que ella vea truncada su trayectoria educativa. Sin embargo, Lilí sabe que el hecho de que ella no continúe estudiando la preparatoria le da la oportunidad a su hermano menor de concluir al menos la secundaria. A su corta edad, Lilí únicamente ha trabajado haciendo limpieza en casa de una tía, pero quiere buscar trabajo en una tienda en Tuxtla pues considera hay más oportunidades en la capital y esto serviría para ayudar a los gastos de su hogar. Sin embargo, su papá no piensa igual: “…Mi papá dice que no trabaje, ¿qué porque voy a trabajar, que si quiero algo él me lo va a dar? Pero cuando yo quiero algo no hay dinero, ¡ni como me lo pueda dar! También cree él que puedo irme a otro lado o perderme…”. En este momento sus expectativas a futuro son casarse con un hombre que la apoye en sus estudios de belleza y le gustaría tener dos hijos a la edad 24 años para ser una mamá joven. Lilí es una persona comprometida y realista con lo que pasa en su entorno social, al saber que las carencias económicas y sociales pueden ser muchas, ella anhela algún día seguir los pasos de su tío (seminarista) y su madrina, quienes dentro de sus posibilidades ayudan a otros familiares y amigos cuando lo requieren.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 10 -

10. Alicia

A

licia es una joven de 16 años que vive en una localidad rural de Puebla. Terminó el tercero de secundaria hace un año. Tuvo una trayectoria escolar continua y era una estudiante promedio; le costaban un poco las matemáticas, pero en general le gustaba ir a la escuela. Su familia está conformada por su mamá, su papá, ella que es la hermana mayor y una hermana un año menor. Su padre se encuentra trabajando en Estados Unidos desde hace varios años. Así que en su casa sólo viven ella, su hermana y su madre. El año pasado, cuando Alicia estaba terminando el tercero de secundaria, a su madre le fue detectado cáncer de mama. Esta situación desestabilizó y fue un golpe emocional y económico para la familia. Aunque la familia cuenta con el Seguro Popular, la madre tenía que ir con relativa frecuencia a la capital del estado para su quimioterapia e iba sola porque no tenían recursos suficientes para que fuera acompañada. Alicia y su hermanita se quedaban solas en ausencia de su madre, aunque vigiladas por sus tías que viven cerca en la misma localidad. Afortunadamente para la familia de Alicia, su madre ha respondido bien al tratamiento contra el cáncer y fue dada de alta hace poco tiempo. Ella señala que desde antes de la enfermedad de su madre, los recursos económicos no alcanzaban para cubrir los gastos de ella y su hermana en la escuela, y refiere que su hermana no cuenta con beca del Programa. Los gastos que implicó la enfermedad de su madre provocaron que Alicia no continuara sus estudios de media superior. Alicia ha trabajado esporádicamente en el campo después de salir de la secundaria, el resto del tiempo se queda en su casa, juega futbol dos veces por semana y lee libros que le trae su hermana de la biblioteca de la escuela, tres veces por semana. El trabajo lo ha tenido cuando un tío suyo requiere trabajadores que le apoyen en actividades del campo. Pero Alicia dice que hay muy poco trabajo en su localidad. Piensa que como salió de la escuela hace casi dos años, ha pasado mucho tiempo y que por lo mismo, le costaría mucho reincorporarse a estudiar. Pero al cuestionarla si su hermana y ella recibieran beca del programa, considera que regresaría a estudiar, señaló que sí, que estaría dispuesta a continuar sus estudios. 2 No tiene claro qué pasará con ella en el futuro. No tiene planes, ni se imagina a sí misma distinta a su madre, que es ama de casa, cuando se le preguntó cómo se veía a los 30 años de edad.

Mientras estuvimos en la localidad, supimos que la madre de ambas jóvenes estaba realizando trámites para aclarar la situación de la hermana y que ésta reciba beca del Programa Oportunidades. 2

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 11 -

11. Miriam

M

iriam es una joven de 16 años, es la primogénita en su familia y sólo tiene un hermano, vive en una localidad rural de Veracruz con sus padres y su hermano que actualmente estudia el quinto de primaria. El año pasado Miriam comenzó a trabajar en el campo, este trabajo es temporal y sólo trabaja dos o tres días a la semana por algunos meses. El padre de Miriam terminó la primaria y actualmente es chofer de un taxi; su mamá no logró terminar la primaria y se dedica a las labores del hogar. Como beneficiaria de Oportunidades recibió beca desde tercero de primaria hasta tercero de secundaria. Cuando era niña, Miriam leía sola y aunque no había quien le ayudara con sus tareas tampoco la interrumpían cuando la hacía; ella siempre cumplía con éstas y no le costaba trabajo hacerlas, también comenta que además de la beca de Oportunidades ha recibido beca por “calificación” en la primaria, ya que siempre “sacaba de nueve para arriba” y le gusta estudiar. Hace un año que Miriam terminó la secundaria y actualmente estudia computación e inglés en una localidad cercana a la suya. Representantes de esta escuela fueron a informar a los jóvenes de su localidad sobre los estudios que pueden realizar en ésta y varios jóvenes se inscribieron. A Miriam le gustaría estudiar el bachillerato, pero no le alcanza el dinero para asistir a éste porque los costos son altos y comenta que por estar en el Esquema Diferenciado de Apoyos, ya no recibe la beca y que algunas veces a su familia no le alcanza el dinero para enviar a su hermano a la escuela. En cambio, cuando ella iba a la primaria, sí le alcanzaba para los gastos de la escuela porque tenía la beca de Oportunidades, y comenta que si sólo hubiera contado con la ayuda de sus padres no le hubiera alcanzado. Cuando terminó la secundaria y por su situación económica que “no estaba bien”, comenzó a trabajar en el campo y piensa que la escuela no le ha servido de nada en su trabajo actual. El dinero que gana lo ocupa en comprarse ropa y en ayudar a sus padres en gastos de la casa. Ella quiere terminar lo que está estudiando para conseguir un mejor trabajo, pero no sabe en qué puede trabajar para ganar más dinero, no tiene información; y también desea continuar estudiando su bachillerato y después una carrera como odontóloga o abogada. Aún cuando considera que el estudio no le va a ayudar a conseguir un mejor trabajo en su localidad y sí en cambio en otra localidad, no tiene contemplado migrar a otra localidad porque: “uno está acostumbrado aquí, a su pueblo y en otros lugares no conozco a nadie”. Le gustaría tener su propia familia a los 25 años aproximadamente y tener su propio negocio de dentista. Lo más importante para ella es su familia porque son los que más la han apoyado.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 12 -

12. Leticia

L

eticia es una joven con ganas de estudiar y de tener logros laborales. Tiene 15 años y vive en una localidad rural de Veracruz. Terminó la secundaria, pero sabe que para sus padres es un gran gasto el enviar a los hijos a la escuela, por lo que decidió trabajar durante la semana y estudiar los fines de semana una carrera técnica en mantenimiento de computadoras en una localidad cercana a donde ella vive. Su hermana mayor terminó la secundaria y a los 16 años se casó, tiene dos hermanos migrantes en EU: Antonio y Joel de 24 y 23 años respectivamente, otro hermano de 25 años que sólo estudió la primaria y actualmente estudia también la carrera técnica, y dos hermanos menores de 11 y 12 años quienes aún siguen estudiando. Cuenta que en su hogar era frecuente la lectura, veía a su hermana leer y a su mamá revisar el periódico. Sus padres le insistieron en que continuara estudiando, pero ella optó por ayudar en la economía familiar y permitir a sus hermanos menores continuar estudiando. A Leticia sí le gusta estudiar “para aprender más y ser alguien en la vida”, se considera una estudiante promedio de 7 y 8 de calificaciones, y sólo se le hacían difíciles las matemáticas. Participaba en clases mediante preguntas al profesor y exposiciones. Le gustaba leer libros, principalmente los de terror. Algunos de éstos se los prestaba el director de la escuela a la que iba. Actualmente trabaja cortando tomates con un horario de 9 am a 6 pm con un salario de $110 que le entregan los viernes. Los conocimientos que adquirió en la escuela le han servido, principalmente, para hacer cuentas. Aunque sus padres y hermanos le apoyaban con lo que necesitara para su educación, ella veía que la entrada al ciclo escolar representa un fuerte gasto y prefirió más bien apoyar a su mamá con esto. De hecho, aunque tiene sólo un par de meses trabajando, lo que gana se lo entrega casi íntegro a su madre y sólo guarda algo para sí. Su primer pago se lo dio a su mamá para los útiles y uniformes de sus hermanos, sus padres con reticencia lo aceptaron. Sin embargo no dejó completamente los estudios y, apoyada por sus padres, estudia una carrera técnica de seis meses en la que aprenderá a reparar computadoras y, posteriormente hacer el bachillerato en año y medio. Sabe que en su localidad no podrá desarrollar las habilidades que aprenda, por lo que ha platicado con su hermano Antonio la posibilidad de que, una vez que éste regrese, irse ambos a Veracruz a conseguir mejores trabajos. A futuro le gustaría terminar el bachillerato y trabajar en lo que está estudiando, no cree viable el seguir estudiando porque le faltaría dinero para profundizar sus estudios. A pesar de que no tiene planes detallados para migrar y mejorar su vida, sí contempla que salir de la comunidad es una opción necesaria para cambiar el rumbo y lograr desarrollarse por sí misma. En ella se nota que existe apoyo familiar mutuo y que gracias a ello, algunos hermanos han logrado llegar hasta secundaria. Leticia piensa que sus hermanos sí tienen la oportunidad de seguir estudiando y llegar al bachillerato. A su vez, Antonio ha sido para ella una fuente especial de apoyo económico y moral, ya que platican sobre sus inquietudes e intenciones, y él constantemente le aconseja seguir estudiando. Finalmente, considera que sería de gran ayuda que Oportunidades diera becas a estudiantes de carreras técnicas, lo que le ayudaría a financiar los materiales que le piden. A nivel federal considera que el gobierno pudiera incidir en ofrecer más escuelas en la localidad para no tener que salir a estudiar a otra parte.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 13 -

13. Vicente

V

icente es un joven de 16 años que vive en una comunidad rural de Tlaxcala, cercana a la cabecera de un municipio del norte del estado, a unos veinte minutos en trasporte público. Él concluyó sus estudios básicos en la telesecundaria de su localidad hace ya dos años y decidió no seguir estudiando. Argumenta que la escuela le resultaba aburrida, que tenía que permanecer mucho tiempo sentado. Las materias que más se le dificultaban eran matemáticas e inglés, sobre todo a partir de segundo de secundaria. Aunque considera que era un alumno de nivel regular. Cuando terminó la secundaria, sus papás esperaban que él continuara estudiando en el bachillerato de su localidad, por lo que no estuvieron de acuerdo en un principio con que él dejara de estudiar; sin embargo Vicente les dijo que se tomaría un año de descanso antes de entrar al bachillerato y ellos finalmente aceptaron su decisión. Al principio de su “descanso”, Vicente se quedaba en su casa o le ayudaba a su abuelo en el campo, pero pronto se aburrió también de estar en su casa, y señala que “no quería estar atenido a sus papás”. Relata que antes de cumplir el año de haber concluido sus estudios, consiguió su primer trabajo por sí solo: vio un letrero de que se solicitaba ayudante de carpintero, se presentó y fue contratado; al poco tiempo, un empleador le ofreció el trabajo de ayudante de albañil también en la cabecera municipal y en el cual trabaja desde principios de este año. Vicente señala que su trabajo le gusta, trabaja de 9 a 6 y gana $600 pesos a la semana, dice no contar con seguridad social por no tener edad para estar asegurado, pero que sí tiene algunas prestaciones como préstamos por imprevistos que le pueden ir descontando de su sueldo. En ese trabajo se va entrenando para ser mejor albañil y ganar más a futuro. Tiene la expectativa de que cuando sea mayor y cuente con más experiencia va a buscar trabajos de albañilería por su cuenta. Él platica con los oficiales albañiles, dice que echándole ganas y teniendo contactos con los ingenieros es posible ir ganando confianza para que le den trabajo. Dice que también se acerca a los ingenieros, que platica y aprende de ellos. Reconoce que la escuela le sirvió un poco para hacer cuentas y presupuestos en su trabajo, pero considera que se le haría difícil regresar a estudiar: el lenguaje de cuentas, el inglés, o las fracciones y no tiene intenciones de continuar sus estudios. De hecho no sabe en donde queda la escuela de nivel superior más cercana a su localidad. Afirma que en su localidad no hay fuentes de trabajo para gente con mayor nivel educativo, que sólo fuera de su localidad, en ciudades más grandes como Apizaco o Puebla, sirve estudiar para conseguir un mejor trabajo, pero que ni en su localidad ni en la cabecera municipal sirve estudiar más. En su localidad hay trabajos en albañilería, en el aire acondicionado, el campo o la costura. Considera que es en la albañilería donde gana más la gente que no tiene estudios. Cuando estudiaba, sus papás hacían lo posible para que él y sus hermanos fueran a la escuela, aunque sus recursos fueran escasos. Y el dinero que Vicente gana lo ocupa casi todo para él, sólo una parte del dinero lo da para apoyar a su casa, para la comida. De hecho, cuando dio su primera aportación a la casa, su mamá en lugar de alegrarse se enojó, ya que ella no quería que él trabajara sino que siguiera estudiando, aunque ellos se las vieran difícil para conseguir los recursos para sus estudios. Vicente mismo se desilusionó al recibir su primer sueldo, pues vio que era muy poquito, no obstante al hacer sus cuentas, se fue dando cuenta de que no era tan poco y señala que hasta ha podido ahorrar parte de su dinero. Tiene algunos planes: comprarse a futuro un terreno, hacer su casa y posiblemente que vivan con él sus padres, ya que él y su familia viven en un terreno que es propiedad de su abuelo. Aunque él no tiene intención de regresar a la escuela, piensa que su hermano menor sí debería continuar sus estudios, pero este último, que acaba de concluir la secundaria, ha seguido el ejemplo de Vicente de no inscribirse al bachillerato para “descansar” un tiempo de la escuela. Le gustaría que hubiera más oferta de empleos para jóvenes como él, porque en su localidad no hay opciones de empleo y a él le gustaría aprender varios oficios. Propone que se abran fuentes de trabajo y se dé capacitación para el trabajo, como carreras cortas, y también trabajos para jóvenes, como por ejemplo, cortar pasto, con varias opciones, por si se aburre de un trabajo, poder cambiarse a otro tipo de trabajo.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 14 -

14. Enrique

E

nrique tiene 17 años, su hogar es nuclear, vive con sus papás y tres hermanas menores que él. Desde el 2006, su papá vive intermitentemente con ellos, porque trabaja en un rancho cuidando toros fuera del municipio, la mamá de Enrique se dedica exclusivamente al hogar. La trayectoria escolar de Enrique fue continua desde que se inscribió al 3º de preescolar hasta que terminó el 3º de secundaria. Desde 3º o 4º de primaria (no recuerda) contó con la beca de Oportunidades. Ya no se inscribió a la preparatoria. Cuenta que durante las vacaciones de verano de este año comenzó a trabajar en el campo y al empezar a trabajar, afirma: “le gustó tener dinero”. La razón de Enrique para comenzar a trabajar no fue que se requiriera de su apoyo en el ingreso doméstico. Tiene ubicado dónde, de haberlo querido, se hubiera inscrito a la preparatoria. A Enrique su mamá le leía cuando era chico, regularmente le preguntaban sobre lo que hacía en la escuela, cuando no le entendía a la tarea su mamá le ayudaba. En lo general cumplía con las tareas; menciona que tenía dificultades a veces con matemáticas. Aunque realmente no lo motivaban a que siguiera estudiando, tampoco lo desincentivaron. Considera que sí hubo apoyo económico en el hogar, le compraban sus materiales escolares, los libros, cuadernos y útiles que necesitaba. Respecto a si le gustaba estudiar, dijo que “más o menos”, ir a la escuela sí le gustaba, porque si se quedaba en la casa no hacía nada. Siente que no le costaba trabajo la escuela, se consideró un estudiante aplicado. Actualmente Enrique trabaja de chofer de un trailer, sale de Martínez (Martínez de la Torre, Veracruz) a Matamoros (Tamaulipas), hace aproximadamente 16 horas de viaje. Trabaja 15 días, regresa y descansa 8 días más, y se vuelve a ir. Le pagan $600 por viaje. No tiene contrato. Su tío lo invitó a trabajar y él mismo le está enseñando cómo desempeñar el trabajo. Anteriormente, durante unos cuatro meses, se dedicó a la cancelería de aluminio en el negocio de un primo, quien le enseñaba el oficio. Adicionalmente, desde hace un año, trabaja intermitentemente en la milpa de la familia, cuando se requiere y coincide con que está de regreso. Según Enrique más allá de leer y escribir, no ha ocupado nada más de lo aprendido en la escuela. El dinero que gana lo gasta en su ropa y sus zapatos. En su casa no le piden dinero de lo que gana de chofer. Si tuviera ahorros, los gastaría en hacer una casa. Le gustaría tener su propia familia en unos años. Ha pensado en irse a Matamoros aunque no ha planeado nada, allá tiene una tía. Enrique no tiene planes sobre lo que le gustaría hacer en su futuro laboral, por el momento no le interesa regresar a la escuela. Considera que en la localidad rural en donde vive, estudiar más años no sirve para conseguir un mejor trabajo, ahí, solo hay trabajo en el campo. Por el momento le gustaría seguir de chofer, no tiene pensado abrir un negocio propio u otros planes.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 15 -

Contexto Urbano Primaria 15. Aldo

A

ldo es un joven de 16 años muy platicador que vive con sus papás, su abuelita y sus tres hermanos menores en la zona urbana de Guanajuato, su pasión es el fútbol y andar en la camioneta que le presta su papá tanto para divertirse como para tener un poco de dinero por el servicio de flete que a veces llega a dar. Respecto a los estudios, Aldo platica que le gustaba la escuela aunque no tenía mucha cabeza para eso y se le dificultaban bastante las materias, en especial las matemáticas, además de que tenía mala memoria para recordar las tareas, lo que a veces provocaba la burla de sus compañeros, y que Aldo reaccionara agresivamente contra ellos para defenderse; ante esta situación, sus padres lo aconsejaban diciéndole que tenía que aprender muchas cosas y no pelear con sus compañeros. La principal causa que menciona Aldo para abandonar sus estudios y sólo haber cursado hasta quinto año y asistido unos días de sexto de primaria fue la influencia de los que decían ser sus amigos; cuenta que “…mis amigos hacían cosas y ni modo de yo no hacerlas…”, le decían que ya no estudiara, que de todas formas no harían nada en la vida y todos serían unos macuarros (albañiles). Aldo a su corta edad y rodeado de malas compañías, se dejó llevar, perdiendo las ganas de ir a la escuela y por tanto, la beca que recibía de Oportunidades. Hizo de su vida diaria el andar en bicicleta, ir a las maquinitas, tocar tambores con un grupo, organizar y jugar retas de fútbol en un campo cercano a su casa, olvidándose así de la escuela y del valor de la misma. Sin embargo no todo fue tan sencillo, pues sus papás reprobaron dicha decisión y su mamá lo mandó a trabajar con su tío en una carpintería a la semana siguiente que abandonó la escuela, pues le dijo que tendría que ganar su propio dinero, ya que no le darían más; además de que continuamente le decía que si no estudiaba no sería nada en la vida, que viera a su papá que no concluyó la primaria, por eso ahora no tiene un buen empleo y él como es joven tiene oportunidad de mejorar. Desde que Aldo abandonó la escuela ha realizado diferentes actividades, después de la carpintería, fue albañil por 3 semanas, más tarde entró como jardinero a una casa de “gente rica”, siendo éste su empleo preferido, con una paga de mil pesos mensuales; y actualmente se dedica de vez en cuando a hacer fletes. Esta situación le ha permitido a Aldo ser consciente de la necesidad de seguir estudiando, pues aunque la beca del Programa es menor a lo que ganaba antes, sabe que el estudio le dará mayores oportunidades de conseguir un mejor empleo, además de que comenta que no se siente a gusto de andar diario en la calle pues se aburre, por lo que está decidido a regresar a la escuela, sin embargo, debido a su edad el sistema escolarizado no es viable, siendo las únicas opciones para Aldo el sistema abierto o el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). Sobre sus expectativas, le gustaría trabajar en una oficina de tránsito como su tío o entrar a la escuela militarizada. A futuro quisiera formar una familia pero es consciente de que deberá trabajar duro para poder mantenla. Su ídolo un luchado llamado “John Cena” es lo que lo inspira a seguir adelante, luchar por lo que quiere y ayudar a los demás, pues como lo expresa su lema “nunca debe darse por vencido” (never give up).

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 16 -

16. José

J

osé tiene 14 años, vive con su mamá y sus dos hermanas en Guadalajara. Al principio de la entrevista se muestra tímido, luego me cuenta que quiere ser futbolista profesional o cantante, advirtiéndome previamente que no me ría, como hacen sus amigos. Estudió hasta sexto de primaria, ahora asiste de oyente a la secundaria abierta y espera en diciembre empezar a hacer los exámenes para continuar sus estudios. Al concluir la primaria su mamá no lo inscribió en la secundaria por temor a que se repitieran los problemas de conducta que había presentado en primaria, y al maltrato escolar. Se puede agregar que también afectó su continuidad escolar el bajo rendimiento académico, así como la desintegración familiar por violencia del padre, particularmente hacia la madre. José se crió en un hogar donde su padre ejercía la violencia, cuenta que los golpes hacia él eran ocasionales, sin embargo hacia su madre eran muy frecuentes. Nunca le reclamó a su papá por la violencia que ejercía hacia su mamá “…porque era su papá”. Éste abandonó el hogar cuando José terminaba el cuarto grado. Ahora los visita de vez en cuando porque vive en Tijuana, y José y su familia asisten a un grupo de autoayuda para superar las secuelas de la violencia. Confiesa que “…la verdad, la verdad…” no le gustaba estudiar, no le llamaba la atención, aunque “…la escuela no le aburría porque estaba cotorreando con sus amigos…”, pero estudiar sí, de vez en cuando le parecía interesante sobre todo en materias como geografía, sin embargo hacer las tareas se le hacía difícil. Hasta tercer grado se portaba bien y obtenía buenas calificaciones, después de cuarto grado, coincidente con el incremento de la violencia en su hogar, comenzó a cambiar, peleaba y molestaba a los compañeros, especialmente a los más pequeños, se desahogaba con ellos dice, aunque también recibía malos tratos de los mayores, que lo hacían sentirse humillado, y le dolía. En el ambiente escolar que lo rodeaba los pleitos y golpes entre compañeros sucedían a diario. Piensa que la violencia es una forma de resolver los problemas, también recuerda la recomendación de su mamá de no reaccionar así ante las molestias de sus compañeros. En cuarto grado sus calificaciones bajaron mucho, en matemáticas en una ocasión obtuvo 1.2. A su mamá le daba enojo, tristeza y vergüenza los dichos del maestro por sus problemas, el siente que la decepcionaba. Recuerda que sus maestros lo regañaban, y una vez uno de ellos le aventó un plumón o borrador, que le cayó en la cara cerca del ojo, él se enojó y respondió con groserías. El maestro cuando se enojaba le decía “méndigo orejón”, después le pedía disculpas. En varias ocasiones lo expulsaron de la escuela, en sexto grado al parecer la situación se volvió difícil, porque dos meses antes de terminar el ciclo escolar le dijeron que ya no regresara, después le entregaron su certificado. Desde pequeño ha trabajado, inició la actividad laboral con su tío y su papá, quien es embobinador. El dinero que ganaba lo gastaba en dulces y en “chucheras” según platica. Su último trabajo fue de ayudante de fontanería y electricidad. Actualmente ayuda a su mamá cargando las tortillas que ella vende. En el futuro quiere “…echarle ganas, ahora sí estudiar, porque le digo que se necesita muchísimo. Echarle ganas es lo que yo quiero… les da risa a muchos porque les digo que quiero ser cantante, ya que están esos dos sueños ser futbolista profesional y ser cantante…”.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 17 -

Secundaria 17. Valentina

V

alentina es una joven de 18 años, actualmente casada, quien vive con su esposo y su hija de 3 años de edad. Es titular beneficiaria del Programa Oportunidades y tiene poco tiempo de haberse desincorporado del hogar de su madre, Doña Dolores, quien también es titular beneficiaria del Programa, es decir, el hogar de Valentina es un hogar desdoblado. Actualmente comparte la vivienda con su madre, pero cuando recién se unió a su esposo, se fue a vivir a la casa de su suegra. En la localidad urbana de raíces mayas de Yucatán, donde reside Valentina, es costumbre que las jóvenes “se escapen” con sus novios y así inicien su vida en pareja. Ello suele ocurrir a edades tempranas, como en el caso de Valentina que se “escapó” con su novio a los 15 años. Previo a este evento, Valentina ya había abandonado la escuela. Concluyó la primaria a los 14 años y tuvo una trayectoria escolar continua, si bien entró con dos años de retraso a la primaria, a los 8 años. Al concluir la primaria se inscribió a la secundaria de su localidad, a la que asistió sólo la mitad del año y después la abandonó. Desde que estudiaba la primaria, Valentina no contaba con suficiente apoyo familiar para realizar sus tareas escolares porque su madre es analfabeta, nunca asistió a la escuela y su padre sólo estudió hasta primero de primaria. La persona a la que pedía apoyo a veces para que le explicara las tareas era una prima dos años mayor que ella y quien terminó la secundaria. Sus padres poco o nada la podían apoyar por sus escasos conocimientos; su padre trataba de ayudarla pero podía orientarla muy poquito. Adicionalmente al limitado apoyo familiar para realizar sus actividades escolares, Valentina trabajaba desde quinto de primaria como empleada doméstica, su madre le consiguió el trabajo, con el cual Valentina apoyaba a la economía familiar. Valentina menciona que en la secundaria: “enseñaban cosas difíciles que a mí no me enseñaron en la primaria, y las divisiones no las sabía hacer y por eso no me gustó seguir estudiando”. Ella se desanimó por que le resultaban algunas materias difíciles, sobre todo matemáticas. Mencionó que había un maestro, el de matemáticas, al que ella sentía que “no le caía bien”, que cuando había tareas de divisiones la pasaba al pizarrón, y que aunque había otros que tampoco sabían, sólo a ella la hacía pasar constantemente al pizarrón. Y cuando no sabía hacer la operación, la regañaba. Cuando tocaba clase ese maestro no le daba ganas de tomarla. Ella considera que este maestro tenía animadversión hacia ella dado que en la secundaria hay un maestro cada hora y los otros sí la llegaban a pasar al frente, pero no tan frecuentemente. También relató que este maestro de matemáticas solía marcar diferencias entre los que tenían dinero – a quienes no les decía nada-, y los pobres, a quienes trataba un poco mal. Era el único maestro que no le gustaba: “O sea me sentía humillada porque si tuviera dinero no me estarían pasando [al pizarrón tantas veces]”.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 18 -

Si bien era con el maestro de matemáticos con quien de manera habitual no se sentía bien tratada, Valentina mencionó que había otros maestros que la regañaban cuando les preguntaba por tener dudas: “te decían que eso ellos ya lo habían explicado, que debes poner más atención, una vez que lo haigan puesto ellos tú hazlo, decían ‘yo ya lo expliqué y debes de saber hacerlo’”. Asimismo, mencionó que los maestros solían presionar más a los becarios de Oportunidades para que participaran en los desfiles y bailables de la escuela con el argumento de que el dinero que les da el Programa debían emplearlo para actividades escolares y que existía una tensión porque la madre de Valentina consideraba que ese dinero debía emplearlo principalmente en comida para sus hijos, y no en uniformes o trajes para las festividades escolares: “Obligan a salir a desfilar porque tiene Oportunidades”. También señaló que había una presión por parte de los maestros y poca flexibilidad para justificar faltas si no se llevaba comprobante médico. Valentina en alguna ocasión faltó por un problema de asma y el maestro no le justificó la falta por no tener comprobante médico. A ella y a su mamá lo que les preocupaba era que las dieran de baja del Programa por las faltas y manifestó sentirse poco comprendida respecto a su situación de salud por los maestros. No todo era malo en la escuela, Valentina admitió que una maestra sí era comprensiva con ella y sus compañeras y que les aconsejaba para que mejoraran su aprendizaje. Sin embargo, ello no fue suficiente para retener a esta joven en la escuela, quien a la mitad de su primer año de secundaria decidió desertar. Al abandonar la escuela, su madre la puso a trabajar en un puesto de ropa en el mercado, para que no se quedara sin hacer nada en su casa. A los pocos meses se escapó del trabajo con su novio e inició su vida en pareja. Actualmente se dedica a su hogar y a cuidar a su pequeña hija de tres años. Dice no tener planes de tener otro hijo pronto, y que ha platicado con algunos parientes la posibilidad de regresar a la escuela abierta para terminar su secundaria, pues es consciente de que para poder tener un mejor trabajo como en una tienda como Soriana o Milano, o alguna otra, les piden sus certificados escolares. Sin embargo, señala no tener planes concretos a futuro, y se imagina que los 30 años de edad será como su mamá: una señora dedicada a su hogar.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 19 -

18. Rubén

R

ubén tiene 17 años, vive en la cabecera de un municipio del sur de Yucatán, con sus papás y su pareja quien es hermana de su cuñada (su hermano y su cuñada viven a un lado), con quien vive en unión libre. Este caso es lo que en la literatura antropológica se denomina nesting, es decir, el hogar de Rubén vive dentro del hogar de sus papás, y donde el principal proveedor es el papá de Rubén. Hasta hace un año su hermano y su cuñada también vivían con ellos, la pareja de Rubén se mudó con él hace cuatro meses. Rubén tuvo una trayectoria escolar continua desde el 2º de preescolar hasta que abandonó el 1º de secundaria, de hecho se volvió a inscribir y volvió a abandonar este grado escolar. Tuvo beca de Oportunidades en 1º de secundaria las dos veces que se inscribió. No tuvo beca en primaria. Sabe leer, escribir y las operaciones matemáticas básicas. Al preguntarle a Rubén la razón por la que dejó de estudiar, menciona que le estalló un petardo en la mano, lo que lo lastimó, estaba entablillado de la mano y por eso dejó de ir a la escuela, aunque fue solo por una semana. Al profundizar en el tema, dijo que después no podía escribir bien. Realmente no le dijeron nada en la escuela, en su casa solo lo regañaron por el incidente, la decisión de dejar la escuela fue finalmente suya, perdió el año. Volvió a inscribirse al siguiente inicio de curso, otra vez al 1º de secundaria, para esa ocasión comentó que no le gustó la escuela, se le hacía más o menos aburrida y que no le gustaba estudiar. No sacaba buenas calificaciones la mayoría de las veces, se considera un alumno no muy aplicado. En su casa lo regañaron por salir de la escuela las dos veces. Actualmente trabaja en la parcela familiar y cargando en la central de abastos de la región, este último trabajo lo hizo a partir de que ya no estudia. Colabora en la parcela desde los seis años. En la central trabaja dos días a la semana, acarreando y cargando frutas y verduras para un patrón. Va de las 5 a. m. a la 1 p. m. y gana entre $300 y $400 pesos por esos dos días. De manera que la beca le es poco atractiva. No tiene contrato. Su papá le ayudó a conseguir el trabajo de cargador. En su otro trabajo, la parcela, chapea diario un par de horas. Su papá le da dinero de vez en cuando por ese trabajo. Empezó a trabajar para tener un poquito de dinero, fue decisión suya. Primero dejó la escuela y luego empezó a trabajar. No fue uno causa de lo otro. Desde que su esposa vive con ellos, el dinero que gana lo ocupa en comprar ropa para él y para su esposa. No aporta para el hogar ni tampoco le piden. Si bien la situación económica en el hogar de Rubén es frágil, al momento de su deserción no formó parte de las causas que él mismo relató. Dice que aunque le hubieran dado la beca a él, tampoco hubiera seguido estudiando. Regresar a la escuela ya no es una opción para él porque ya tiene esposa. Le gustaría trabajar en una tienda, vendiendo u organizando mercancía.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 20 -

19. Yolanda

Y

olanda es una muchacha de 15 años de origen maya que dejó de estudiar hace un año, cuando se encontraba cursando el segundo bimestre de segundo de secundaria. Contó con beca de Oportunidades todo el tiempo que fue estudiante, desde tercero hasta su último año en la secundaria y fue una alumna regular y con una trayectoria escolar casi continua, ya que reprobó primero de primaria porque, según señala, su mamá no la podía llevar y faltaba mucho a la escuela. La principal razón para dejar de estudiar fue que en ese entonces su padre los abandonó y con ello los recursos de la familia se vieron mermados. La decisión de la madre de Yolanda fue sacar a su hija mayor de la escuela para que sus otros dos hijos de 14 (varón) y 11 (mujer) años pudieran continuar estudiando; ambos hermanos son becarios del Programa Oportunidades. Además de sus dos hermanos que estudian, Yolanda tiene una hermanita pequeña de dos años, quien aún no va a la escuela. Desde que tenía nueve años de edad Yolanda le ayuda a su mamá en el puesto de venta de comida que tienen en la localidad urbana de Yucatán donde residen. Viven justo frente a una escuela de nivel preescolar y venden comida 10 meses del año, sólo en las vacaciones de verano no trabajan. Yolanda no recibe ningún pago por su trabajo. Dice que ayuda a su mamá porque quiere y que ella le pidió a su mamá que la dejara trabajar. La mamá de Yolanda, quien estuvo presente en la entrevista, dice que con lo que gana no le alcanza para enviar a todos sus hijos a la escuela y por eso tuvo que sacar a la mayor. Y considera que está bien que su hijo varón continué sus estudios y se mantenga como becario de Oportunidades, al igual que su otra hija. A Yolanda le gustaba estudiar, asevera que era una alumna aplicada, que sacaba buenas calificaciones y dice sentirse triste por haber tenido que dejar la escuela, pero entiende que era ella quien debía dejar de estudiar, porque el dinero no alcanzaba y prefiere que sus hermanos menores continúen sus estudios. En la entrevista señaló que su hermanito había entrado a primero de secundaria y que con los gastos de ambos y la falta de dinero por la ausencia de su padre, hizo que fuera necesario para la familia que ella dejara de estudiar. Esta joven no tiene muy claro que va a hacer en el futuro, pero dice que sí le gustaría regresar a estudiar, y que en la escuela secundaria le ofrecieron que la recibirían si ella decidiera regresar. Se le preguntó si considera que el dinero de la beca le alcanzaría para cubrir sus gastos para mantenerse en la escuela a lo que Yolanda respondió que no serían suficientes, por ello no considera posible en un futuro cercano continuar estudiando. Resulta importante mencionar que la mamá de Yolanda no tuvo mucha oportunidad de estudiar, cursó solo hasta quinto año de primaria. Ahora que se quedó sin pareja, enfrenta una difícil situación pues cuenta con pocos medios para sostener ella sola a sus cuatro hijos.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 21 -

20. Astrid

A

strid tiene 14 años, vive en un hogar extenso conformado por once personas incluyéndola a ella, corresiden además su abuelita, su mamá, su tía, seis primos y su hermano menor. Radican en la cabecera municipal de uno de los municipios del norte de Tlaxcala. La trayectoria escolar de Astrid fue continua desde que cursó el 2º grado de preescolar hasta que culminó en el 2º de secundaria. Contó con beca de Oportunidades de 3º de primaria en adelante. Cuando estaba en 2º de secundaria, Astrid se enteró que estaba embarazada, concluyó el curso cuando tenía aproximadamente 6 meses de embarazo. A la fecha de la entrevista, tenía siete meses de embarazo y el alumbramiento se calcula para finales de noviembre principios de diciembre de 2011. Astrid comentó que ya no se inscribió al 3º de secundaria porque sus compañeros le iban a hacer burla, además su embarazo es de alto riesgo. El médico le dijo que está delicada y que no puede hacer cosas pesadas ni mucho esfuerzo. El suceso fue muy complicado para ella, al enterarse del embarazo sintió mucha presión, su novio quería que abortara. Astrid acudió con la mamá de su novio para platicar y obtener un consejo. Ella decidió que va a tener a su bebé. Los padres y una tía de Astrid la apoyaban en la escuela tanto en lo económico, como con las tareas. Durante la secundaria le dedicaba aproximadamente dos horas a las tareas, las cuales usualmente cumplía. Presentó examen para entrar a la secundaria (general) una sola vez, lo aprobó y se quedó en la escuela. Ella mencionó no enfrentar dificultades con los contenidos escolares. Además le daban su espacio y tiempo para estudiar, sin interrumpirla. De hecho le gustaba estudiar y mencionó que no le costaba trabajo, inclusive participaba en clase. El hogar del que forma parte ahora se encuentra sostenido principalmente por su madre y su tía; su mamá trabaja en la tortillería de la Bodega Aurrerá. El ingreso de ambas hace posible que todos los menores en edad escolar de su casa estén inscritos en la escuela actualmente. Astrid nunca ha trabajado, ni ayudado en un negocio familiar, pero ya tiene planes de hacerlo después de que nazca su bebé. A la pregunta expresa de si le interesaría trabajar (después del alumbramiento), Astrid dijo que sí, que probablemente sería en una tienda, y que pensó en pedirle trabajo a un vecino que tiene una tortería, ello para apoyar con sus gastos que aumentarán cuando nazca su bebé. Además, comenta que ya habló con su mamá sobre regresar a estudiar y que su mamá le cuide a su bebé. Para Astrid su mamá es un ejemplo a seguir para ella: los ha sacado adelante con su trabajo. Otro modelo a seguir para ella es una vecina que, a pesar de tener una difícil situación económica, trabaja y mantiene sus estudios, y ya va a terminar su carrera.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 22 -

Educación Media Superior 21. Tamara

T

amara es una joven de 15 años con aspecto tranquilo y mirada alegre que vive con sus papás y sus tres hermanos en la zona metropolitana de Guadalajara, su principal objetivo en este momento es ingresar el próximo ciclo escolar que empieza en agosto del 2012 a la preparatoria. Tamara creció en un hogar donde el apoyo incondicional de su mamá ha sido el motor para que ella busque superarse y comenta que “Con mi papá no tengo buena relación y siento que mi mamá ha desempeñado un doble rol al ser mi mamá y papá…”, esto porque su papá viaja mucho debido a que es ayudante de chofer, por tanto se mantiene al margen de las decisiones del hogar. Tamara platica que le gustaba estudiar y no se aburría en clases, ya que lo interesante de la escuela es que puede aprender de lo que enseñan los maestros, día a día; aunque considera que es buena para la escuela, esto no se veía reflejado en sus calificaciones de secundaria, por lo regular de 8, debido al incumplimiento de tareas e investigaciones que tenía que hacer en equipo y requerían de gastos que en su mayoría no podía cubrir; inclusive llegó a deber alguna materia por esta causa. Nunca ha contado con el apoyo de una beca y su familia es de reciente incorporación al Programa, pero asegura que si hubiera podido tener los recursos necesarios, su promedio final hubiera sido mejor. La principal causa que señala Tamara para no estudiar en este momento es no haber salido en listas de la preparatoria, es decir no alcanzó lugar para inscribirse en el presente ciclo escolar. Ella comenta que al enterarse de que no fue aceptada en la prepa, se desanimo bastante y consideró no volverlo a intentar, pues es consciente del esfuerzo de su papá en trabajar horas extras para pagar el examen ($530), ante esta situación su mamá le dio ánimos y platicó con ella para orientarla y motivarla nuevamente; además, sabe por la experiencia de su hermano que contar únicamente con la secundaria es sinónimo de tener un trabajo “matado”, (es decir, muy pesado) y mal remunerado. Así pues, aunque la falta de recursos económicos suele hacerse más severa en algunas épocas del año, considera que esto no ha sido ni será motivo para truncar sus estudios, por el contrario, es la razón para salir adelante y volver a presentar el examen de ingreso a la preparatoria y posteriormente cursar una licenciatura en Psicología, de preferencia en una universidad privada, debido a que sabe que la demanda en las públicas es demasiada para la capacidad de acceso que éstas tienen; sin embargo, piensa que sí presentaría su examen en una universidad pública, esperando quedarse. Hasta el momento, Tamara no ha buscado empleo porque es menor de edad, la única experiencia que tiene es como empacadora de súper mientras cursaba tercero de secundaria y comenta: “quería tener mi propio dinero pero prefiero conseguir una beca para continuar con mis estudios, y así no tendré que distraerme en mis deberes por trabajar, ya que es difícil hacer las dos actividades a la vez”. Mientras espera para presentar de nuevo el examen, le gustaría tomar algún curso de inglés, computación o belleza; su mamá le ha dicho que podría ayudarla a estudiar belleza en el DIF de la localidad, en caso de que el próximo ciclo no logre ingresar en la prepa y con ello a futuro poder poner su propio salón de belleza. Comenta, “me gustaría ser como mi mamá, porque tiene muchas capacidades para hacer muchas cosas, a pesar de no haber estudiando tanto, sabe mucho…”. Tamara sabe de la importancia de ser una mujer con fortaleza, de lucha diaria y optimista en la vida. Le gustaría casarse y tener dos hijos pero, consciente de la realidad económica en su localidad, su prioridad es terminar su licenciatura y poner un consultorio psicológico para ayudar a las personas.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 23 -

22. Felipe

F

elipe tiene 19 años, vive en un hogar extenso con su papá, su hermano, su cuñada y dos sobrinos pequeños. No es muy claro como reparten los gastos del hogar. Su mamá falleció apenas hace unos meses, después de una súbita enfermedad que además implicó fuertes gastos al hogar. Su hermano migró a los EEUU en el año 2000 y regresó en el 2007, año en que se llevó a vivir a la casa paterna a su esposa, posteriormente nacieron los sobrinos de Felipe. Viven en la cabecera de uno de los municipios del sur de Yucatán. Felipe tuvo una trayectoria escolar continua desde que comenzó la primaria a los siete años, hasta que concluyó el 3º de secundaria. Comenta que él quiere continuar estudiando pero la situación económica no le permitió inscribirse al bachillerato justo al terminar la secundaria. Se puso a trabajar y al año siguiente se inscribió, pero abandonó en el primer semestre por falta de recursos. Felipe tuvo beca desde primaria hasta terminar la secundaria. Cuando se le preguntó si tuvo beca durante el período que se inscribió al bachillerato dijo que no, argumentando que no la tuvo porque había dejado de estudiar un año. Felipe no sabía que, siendo su hogar beneficiario del Programa, a pesar de que dejó de estudiar un año, al inscribirse a la educación media superior podía solicitar la beca de nuevo. Esto mismo, al parecer no lo sabía su mamá cuando vivía, ni tampoco lo sabe su papá, quien es ahora el Titular ante el Programa, al fallecimiento de su esposa. No se hizo ningún trámite para solicitar de nuevo la beca de Oportunidades, no supo tampoco dónde solicitar alguna otra beca. Felipe comentó que en la escuela cumplía con las tareas, que no le costaba trabajo estudiar. Tampoco lo interrumpían cuando tenía que estudiar. Le era interesante la escuela y sacaba buenas calificaciones. En comparación con sus compañeros se consideraba un alumno aplicado, y asevera que la preparatoria tenía buen nivel de enseñanza. Considera que sus papás eran quienes más lo apoyaban en la escuela, le daban el apoyo económico, le compraban lo que le pedían en la escuela. Posteriormente su hermano le ayudaba con la tarea. Los gastos que Felipe comenta ya no pudo cubrir correspondían a la colegiatura $420 al mes, transporte $14 diarios, además de materiales, libros, fotocopias, el almuerzo, etc. Su uniforme para todo el año señaló que costaba $200.00. Cabe señalar que sólo con la colegiatura y el transporte se gasta el 76% del monto de la beca para varones en educación media superior que otorgaba el Programa en el primer semestre de 2011 para el Modelo Urbano (U1) y el 95% para el Modelo Tradicional. Al momento de la entrevista Felipe trabaja de sumidero, es decir, escarba pozos de agua. Comenzó a trabajar cuando terminó la secundaria, el período que no estudió se dedicó de tiempo completo al trabajo. Cuando se inscribió a la EMS no trabajó, pero ahora se reincorporó al trabajo otra vez. Trabaja una jornada de ocho horas diarias de lunes a sábado, le pagan $750 a la quincena, no tiene contrato ni seguridad social. El trabajo lo consiguió por medio de un amigo; Felipe le preguntó si podía ir con él trabajar. Aprendió el trabajo sobre la marcha, en dos días. Afirma que de la escuela le ha servido leer, porque revisa manuales y tiene que hacer cuentas. Lo que gana es para los gastos del hogar, el dinero él mismo se lo da a su papá (no se lo piden), quien lo administra.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 24 -

Al final de la entrevista, conociendo el monto de la beca, dijo que si con eso pudiera costear sus estudios regresaría a la escuela, aunque con un breve ejercicio de cuentas el panorama no es alentador: al mes, la beca es la mitad de lo que él gana trabajando. La razón principal de querer regresar estudiar es superarse, le gustaría estudiar ingeniería o contaduría, esos planes no los ha platicado con nadie. A la pregunta de si estudiar más años le ayudaría a tener un mejor trabajo y ganar más dinero, responde que sí. La razón es el conocimiento. Le gustaría cambiarse de trabajo, en una tienda, de cajero. Si ahorrara dinero le gustaría ocuparlo para seguir estudiando. Respecto a abrir un negocio, le interesa una tienda de abarrotes, ahorraría y probablemente se asociaría con su hermano. Le gustaría en el futuro tener su propia familia.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 25 -

23. Ángel

Á

ngel vive en Guanajuato, se percibe alegre y extrovertido, con mucha facilidad me platica la historia de sus veinte años de vida. Su hogar es de jefatura femenina, integrada por siete personas, incluido un padre incapacitado, y una sobrina de un año, hija de su hermana menor. De manera espontánea cuenta que cuando estaba pequeño, su padre lo golpeaba a él y a sus hermanas con palos, cintos y alambre de construcción, también golpeaba a su madre, recuerda que a él lo hacía realizar trabajos pesados. Abandonó la escuela después del primer año de preparatoria en el CEBETIS, para dedicarse a trabajar de tiempo completo y apoyar a su mamá porque ella no se compraba ni un vestido, ni zapatos, por mantenerlos. Con bastante claridad arguye las dificultades económicas vividas, y la enfermedad muy grave de su padre en ese momento, que deterioró más la frágil economía doméstica. También requería una computadora para realizar las tareas de la escuela, y no tenía ninguna posibilidad de comprarla. Aseveró que se sentía desesperado. Se puede agregar que había reprobado dos materias en el segundo semestre que le impidieron inscribirse en el siguiente, aunque posteriormente las solventó. La actividad laboral infantil también aparece como un elemento relacionado con su deserción escolar. Desde los 5 años trabajaba en su hogar, su labor consistía en acarrear leña, para ello tenía que empujar una carretilla muy cargada, dice que estaba muy chaparrito, y la carga era tan grande, que no le permitía siquiera ver las vías del tren por donde tenía que pasar. Las vías del tren le hacían más difícil trasladar la carretilla. En primaria asistía a la liga de fútbol de su colonia y ayudaba en poner las redes de los marcos de las porterías, por ello el dueño le daba dinero que utilizaba para los materiales de su escuela. Aunque recibía la beca de Oportunidades, los recursos económicos de su casa no alcanzaban para todos los gastos de la escuela, por eso cuando tenía 15 años y estudiaba primero de preparatoria entró a trabajar de medio tiempo como empacador en una tienda del ISSSTE. De lo que ganaba compraba sus materiales escolares, zapatos y comida para su familia, afirma que desde esa edad se mantiene por su cuenta. A partir de que abandonó la escuela además de empacador ha sido repartidor de tortillas, mesero, y cobrador de autobuses. Actualmente es árbitro de fútbol, en la liga de su colonia. Cuando dejó de estudiar su mamá se enojó mucho con él, porque dijo que ella estaba dispuesta a hacer todos los sacrificios para que continuara estudiando, lo amenazó con no ayudarle con sus tareas domésticas. Desde esa fecha él lava su ropa, aunque su mamá le sigue haciendo la comida, sobre todo cuando trabaja. A Ángel le gusta mucho el deporte, disfruta mucho siendo árbitro, sin embargo sabe que contar con los estudios y el certificado es muy importante para conseguir un mejor trabajo, y ganar más dinero, dice que donde vive hasta para ser barrendero piden preparatoria, y si les dan el trabajo sin tenerla les pagan menos. Por ahora busca un trabajo más estable que el arbitraje. No considera la posibilidad de estudiar en una preparatoria escolarizada. Tomando ejemplo de sus hermanas mayores planea estudiar la preparatoria abierta. Entre sus planes futuros está el de ahorrar para comprarse un terreno, hacer su casa y casarse con su actual novia.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 26 -

24. Eduardo

E

duardo tiene 18 años, es un joven alto y delgado, reside en Guadalajara, estudia para ser mecánico diesel, no tiene beca de Oportunidades porque su escuela es técnica. A su edad ya conoce muy bien el oficio de hojalatería y pintura. Su mamá trabaja de empleada doméstica en oficinas, es la jefa del hogar y la responsable de los gastos, cuando él estaba pequeño su papá vivió muy poco tiempo con ellos, casi no lo recuerda; actualmente mantiene una relación con él. En su discurso sobresale la ausencia de su padre en la infancia, plantea que le afectó mucho. Habla con mucha fluidez de sus circunstancias personales, económicas y familiares, cuenta que ingresó a la preparatoria técnica (CEBETIS) en 2008, y que la abandonó al iniciar el segundo año principalmente por razones económicas: su mamá necesitaba apoyo económico porque su hermana y hermano necesitaban continuar estudiando, e ingresó a trabajar de tiempo completo. Además en la escuela había solicitado la opción de mecánica que era la que él quería y no se la dieron. Ante esto pensó que no tenía mucho sentido seguir en la escuela porque estaba perdiendo dinero y tiempo. Platica que influyó también en su decisión el haberse juntado con un grupo de amigos con los que no llevaba un buen camino, y reflexionó que si se quedaba allí se iba a echar a perder, por ello decidió salirse y buscar otra opción de estudio. En 2010 ingresó a una escuela técnica privada donde estudia mecánica diesel, está por iniciar su práctica profesional, y se muestra muy contento y entusiasmado con su carrera, con muchas expectativas para su futuro. Trabaja de cinco a ocho horas diarias, estudia temprano en las mañanas o en la tarde, también sábados y domingos, comenta que su escuela es flexible en lo que respecta a las prácticas. Le gusta mucho la escuela, porque siente que le llena, lo que estudia actualmente le gusta, cada vez le dan más ganas de estudiar, más y más, si hubiera otra escuela más avanzada que en la que está, le gustaría estudiar allí. Regresó a la escuela “…porque quiere superarse, no quiere ser una persona ignorante…”. Eduardo trabaja desde los once años en talleres de hojalatería y pintura de automóviles, primero con su tío, y cuando estaba más grande con su papá. Con ellos aprendió el oficio, dice que su último patrón le pagaba muy bien y apreciaba mucho su trabajo, y que allí se dio cuenta que sus parientes lo explotaban porque le pagaban muy poco. Desde que empezó a trabajar ha invertido sus ingresos en los gastos de la escuela, sus gastos personales, y en darle dinero a su mamá para sostener la economía familiar. Actualmente también paga la colegiatura de su escuela. Sus planes futuros incluyen terminar la preparatoria porque quiere estudiar ingeniería, piensa que si es posible estudiará en una preparatoria escolarizada, si no en una semiescolarizada, quiere revalidar algunas de las materias que aprobó en primer año para avanzar más rápido. Una de las opciones en la que trabaja para continuar estudiando es ingresar al ejército donde solicitaría mecánica de aviación, considera que con la carrera técnica concluida esto es posible. En preparación para los exámenes de admisión todos los días corre una hora diaria para mejorar su condición física.

Documento electrónico de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. - 27 -