Congreso de la Sección de Endoscopia de la SEGO AAGL Internacional Congress on Minimally Invasive Gynaecological Surgery Congreso de la Escuela Internacional de Endoscopia Ginecológica (EIEDG)
junio
Índice de Autores | Authors Index
ÍNDICE DE AUTORES
AUTHORS INDEX
Índice de Autores | Authors Index
A Abad Carrascosa, A. O.037, O.038 Abad, A. PO.012 Abreu Griego, E. PO.018 Advincula, A. VI.15 Agenjo González, M. PO.064 Agramunt García, S. PO.102 Aguerre Gogorza, J. O.058, O.059 Aguerre Gogorza, M. O.030, O.031 Aguilar Romero, M. PO.110, PO.111, PO.114, PO.118, PO.119, PO.120, PO.121, PO.122, PO.123, PO.151 Ajuriagogeaskoa Andrada, S. O.042, PO.006, PO.007, PO.035 Akinlaja, O. PO.140, PO.153 Al Khaduri, M. O.055, O.055 Alanis Fuentes, J. O.001, O.002, O.003, PO.036 Alba, L. VI.21 Albajez Zaragoza, L. PO.028 Alberro Tranche, A. O.030, O.031, O.058, O.059 Albiol Quer, M. PO.072 Alcalde Domínguez, A. PO.043, PO.058 Alcázar Aguilera, H. PO.087 Ali, A. O.049, O.050, O.051 Ali, L. O.049, O.050, O.051 Ali, M. O.049, O.050, O.051 Almansa, C. PO.048 Alomar Mateu, O. O.039 Alonso Blázquez, M. O.022, O.043, O.044, O.046, PO.039, PO.040, PO.041 Alonso García, M. PO.064 Alonso, S. PO.047, PO.052 Alsina Maqueda, A. VI.20 Alvarez Castaño, E. PO.017, PO.072, VI.32 Alvarez Conejo, C. O.027, PO.048 Álvarez Lozano, A. PO.061 Álvarez Valero, R. PO.061 Alvarez, C. PO.056 Alvarez, G. PO.125 Alvarez, J. PO.065, PO.090, PO.105 Alvarez, P. PO.065, PO.090, PO.105
Anaya Blanes, F. PO.030, PO.031 Andeyro García, M. PO.044, PO.045, PO.064, PO.074 Andia Ortiz, D. PO.004, PO.035, PO.082, PO.083, PO.084, PO.085 Antolín Arellano, N. PO.035, PO.082, PO.083, PO.084, PO.085, PO.004 Arambage, K. O.047 Arana Albeniz, I. VI.31, PO.062 Arenas Farrona, B. PO.010, VI.36 Argacha Blasco, P. PO.076 Arjona Berral, J. PO.008, PO.009, PO.010, PO.023, PO.024, PO.033, PO.049, PO.053, PO.055, VI.34, VI.36, O.006 Arnott, B. PO.067 Arredondo Merino, R. PO.086 Arredondo Rodríguez, B. O.002 Arriba Olivenza, T. O.042, PO.006, PO.007, PO.035 Arroyo Calpe, S. PO.099 Artola Pérez De Azanza, M. PO.022, PO.044, PO.045, PO.064, PO.074 Astobiza Abrisketa, B. PO.018 Ávila Calle, M. O.058, O.059 Ayala Yañez, R. VI.30 Aznar Garcia, I. VI.33 Aznar López, M. PO.099 Azodi, M. PO.115, PO.149
B B. Noviello, M. PO.128, PO.146, PO.147 Bae, J. O.062, PO.139 Balasch, J. PO.097 Barbancho, C. PO.090 Barlow, D. O.047 Barras, S. PO.014 Bastawros, D. O.034 Bastnagel, J. O.034 Batllori Badia, E. PO.018 Bedaiwy, M. VI.05 Beltran Herrera, H. PO.020 Benardete Harari, D. PO.061 Benítez Martín, A. PO.145 Benjumea Trigueros, A. O.010, O.023 Bertoglia Fuentes, P. PO.081 Bezzina, A. PO.072
Índice de Autores | Authors Index Blanco, M. PO.065 Bolaji, I. PO.134 Bonmatí Santané, A. VI.32, PO.017, PO.072 Borque Fernando, Á. VI.22 Borse, M. O.072 Bouard Urkiaga, I. PO.032 Bravo Violeta, V. PO.048, VI.35 Brescó i Torras, P. O.005, O.017, VI.33, PO.063, PO.075 Brouard, I. PO.046 Brunel García, I. PO.015 Bueno Pacheco, G. PO.079, PO.105 Burgeño Rico, A. O.015, O.018, O.036 Byun, S. PO.107
C C F Damasceno, R. PO.128, PO.146, PO.147 C Patrício, E. PO.128, PO.146, PO.147 Caballero Fernández, V. O.010, O.023 Cabezas López, E. O.011, PO.116, PO.141 Cabrera, Y. PO.065, PO.090, PO.105 Cabrillo Rodríguez, E. PO.054, PO.060 Calle Díez, C. PO.054 Calpe Gómez, E. VI.38 Calvo Hoyas, P. O.021 Camanong, C. O.073 Canet Estévez, Y. O.004 Cano Vieco, M. O.015, O.018, O.036 Cánovas, L. PO.003 Cantín Bláquez, S. VI.22 Cañadas Molina, A. VI.35 Cañizares Oliver, S. O.016 Carabias, P. VI.20 Carbonel Luyo, W. PO.087 Cardona Aparici, M. PO.117 Carmona Herrera, F. O.054, PO.066, PO.092, PO.097, PO.117 Carmona Sánchez, E. PO.037, PO.038 Carrascosa Romero, C. PO.078 Carreras Collado, R. PO.102 Carreras Martínez, M. PO.002 Carreras, R. O.075, PO.034 Carrillo Badillo, M. PO.145 Casares González, M. PO.011, PO.026, PO.027, PO.069, PO.070, PO.071 Castelo Branco, C. PO.066
Catalá Masó, C. VI.38 Cayuela, E. O.074 Cervantes García, A. PO.059 Cha, S. VI.01, PO.101 Chen, S. O.077 Chi, G. VI.03 Chiverto Llamazares, Y. O.011, PO.116, PO.141 Cho, C. VI.01, PO.101, PO.130 Choi, J. SL.07, O.062, PO.139 Chung, P. O.033, PO.150 Claramonte Nieto, M. O.007, O.008, O.009 Clark, L. PO.115, PO.149 Coll, W. VI.24, VI.25 Constantinescu, C. PO.138 Contreras Diaz, L. PO.074 Contreras, L. PO.022 Correa Paris, A. O.029, O.061 Correa, F. O.047 Cos Plans, R. O.004 Costa Canals, L. O.004 Costa Pereira, J. VI.16, VI.17 Costa Pueyo, J. O.004 Couso González, A. O.044, O.045, PO.028, PO.088, VI.19, VI.23, VI.28 Cox Ureta, M. PO.081 Cristóbal, I. PO.022, PO.044, PO.045 Cubo Abert, M. PO.043 Cubo, M. PO.058 Curiel Rodado, R. PO.060 Cusiné López, L. VI.33
D Dabiri, T. PO.093 Davis, C. O.048, O.052 De Andrés Cara, M. PO.049 De Argacha Junyent, P. PO.076 De Diego, E. PO.047, PO.052 De Justo Moscardó, MJ. PO.109 De La Iglesia, P. VI.24 De La Rosa Fernández, J. PO.082, PO.083, PO.084, PO.085 De la Torre Fdez. De Vega, J. PO.043, PO.058 De Los Bueis Fernández, J. VI.31, PO.062 De Nova Tercero, M. VI.27
Índice de Autores | Authors Index De Santiago García, J. O.019, O.020, O.026, PO.013, PO.014, PO.015, PO.016, PO.056 Degirmenci, Y. PO.124 Degollada Bastos, M. PO.063, VI.33 Dehesa, T. PO.035 Del Campo Real, A. PO.046, PO.062 Del Pino Sánchez Roldán, S. PO.054, PO.060 Del Valle Rubido, C. O.014, O.022, O.043, O.044, O.045, O.046, PO.040, PO.041, PO.088, VI.19, VI.23, VI.28 Delgado Espeja, J. PO.028 Delgado Salazar, L. O.001, O.002, O.003, PO.036 Di Giovanni, A. PO.096 Diaz Feijoo, B. O.057, O.061 Díaz Vega, M. O.016 Díaz, L. PO.067 Diaz, J. PO.154 Dibi, R. O.068 Díez Álvarez, A. PO.018 Díez Lázaro, S. VI.31, PO.032, PO.062 Díez, S. PO.046 Domenech Casanova, S. PO.019, PO.089 Domingo Del Pozo, S. O.037, O.038, PO.029 Donzo Tobele, M. PO.042 Dotto, J. SL.08 Duarte Maldonado, P. PO.151 Duch, S. PO.105 Duffy, J. O.047, O.048, O.052 Duke, A. O.063, VI.04, PO.127 Duro Gómez, J. PO.055 Duyos, I. PO.013
E Echeverri, F. O.060 Echeverri, L. O.060 El Hachem, L. O.033, PO.150 Ellett, L. O.053 Encalada, J. PO.092 Escobar Ponce, L. VI.30 Escribano Montesdeoca, G. O.005, O.017, PO.063 Escudero, J. PO.077, PO.097 Espinosa Navarro, M. PO.074
Esquinas Vega, M. PO.089 Estape, R. PO.154 Estévez, F. VI.21 Exacoustos, C. PO.096
F Fabre González, E. O.016 Fan, L. O.077 Farquhar, C. O.047 Fenske, S. O.033, PO.150 Fernández González, S. PO.002 Fernández Martín, M. VI.27 Fernández Muñoz, L. O.022, O.044, PO.028 Fernández Parra, J. PO.110, PO.111, PO.114, PO.118, PO.119, PO.120, PO.121, PO.122, PO.123, PO.145, PO.151 Fernández Salmerón, M. PO.051 Fernández, A. PO.047, PO.052 Fernández, J. PO.065 Ferri Folch, B. O.037, O.038 Fervienza, A. PO.066 Fincher, S. O.047 Flanders, N. VI.10 Flores Manzur, M. PO.061 Foaud, M. O.049, O.050, O.051 Fontes Jiménez, J. PO.123 Fornalik, H. O.034, VI.10, VI.18, Fraga Campo, S. PO.001, PO.057 Fraile, C. VI.24, VI.25 Fraile, R. VI.24, VI.25 Fraile, T. VI.24, VI.25 Franco Camps, S. O.057, O.061 Franco Marquez, ML. PO.109 Franco Tejeda, C. PO.054 Friedman, K. O.033, PO.150 Fu, J. O.077 Fuentes, P. VI.19, VI.23, VI.28, PO.088 Fujino, T. PO.095, PO.130, PO.131 Fukishi, Y. PO.095, PO.130, PO.131, PO.132 Furr, R. PO.127 Furr, S. VI.04 Fuster Rojas, S. O.021, O.025 Fuzino, T. PO.132
G G Giostri, P. PO.128, PO.146, PO.147
Índice de Autores | Authors Index Gadea Niñoles, E. PO.042 Gaitero, A. PO.045 Gallardo Carvajal, A. PO.011, PO.026, PO.027, PO.069, PO.070, PO.071 Gallardo Fuentes, J.J. PO.086 Gallardo Valencia, L. E. PO.086 Gamero García, R. PO.102 Gamir, S. PO.065 Garay, G. PO.035 García Alcázar, D. PO.018 García Cañibano, L. VI.31 García Chapinal, B. PO.018 García De Jalón Martínez, Á. VI.22 García González, J. VI.26, VI.27, VI.31 Garcia Grandal, T. VI.33 Garcia Riaño, N. O.057 García Simón, R. PO.025 Garcia Vega, M. PO.048 García Villar, N. VI.31 García, C. PO.105 Garcia Oms, J. PO.080 García Salmones González, C. O.010, O.023 Garitano Gutiérrez, I. VI.31 Garry, R. O.047 Gascón Mas, E. O.016 Genover Llimona, E. VI.20 Gil Moreno, A. O.029, O.057, PO.068 Gilabert Aguilar, J. PO.080 Gilabert Estellés, J. PO.080 Gil Moreno, A. O.061, PO.043, PO.058 Gimeno Gimeno, J. VI.34, PO.008, PO.009, PO.010, PO.033, PO.091 Goitia Ibarra, M. PO.062 Goitia, M. PO.046 Gomes Da Silveira, G. SL.10, O.068, PO.108 Gomez Cabeza, J. J. PO.043 Gómez De Hita, R.C. VI.36 Gómez Del Valle, M. PO.076 Gómez Facundo, H. PO.102 Gómez Grande, S. PO.064 Gómez Segú, C. PO.106 Gómez, M. PO.022, PO.045 Gómez Arrue Azpiazu, J. VI.22 Góngora Rodríguez, J. PO.122
González Hinojosa, J. O.014, PO.039, PO.040, PO.041 González Macho, C. O.027, PO.048 González Morán, C. PO.025 González Paredes, A. PO.110, PO.111, PO.114, PO.118, PO.119, PO.12, PO.121, PO.122, PO.123, PO.151 González Polvorosa, L. VI.31, PO.032 González Prieto, E. VI.27 González Ramos, P. O.016, VI.22 González Rodríguez, M. PO.057 González, S. PO.047, PO.052 González, L. VI.21 Gorostiaga Ruiz Garma, A. O.042, PO.006, PO.007 Gorraiz Ochoa, V. O.061 Gorraiz, V. PO.058 Gracia Cólera, D. PO.025 Gràcia Perez Bonfi ls, A. O.029 Gracia Quero, M. PO.117 Gracia, M. PO.066, PO.092 Grande, G. PO.044 Gregorio Iguarbe, J. PO.043 Gregorio, J. PO.058 Gretz Iii, H. O.033, PO.150 Guakil Sakruka, L. O.002 Guerra Vilches, V. VI.36, PO.010 Guillen Gamez, C. O.027, VI.35, PO.048 Guisado López, R. PO.023, PO.024 Guo, L. PO.094
H Hadiashar, M. O.063, VI.09 Haimovich Segal, . PO.102 Haimovich, S. O.075, PO.034 Hayashi, M. PO.095, PO.130, PO.131, PO.132 Heller Murla, A. VI.32, PO.017, PO.072 Heras Sedano, I. O.014, O.022, O.043, O.044, O.045, O.046 Heras, I. VI.19, VI.23, VI.28, PO.088, PO.090 Hernández Gutiérrez, A. O.019, O.026, PO.013, PO.015 Hernández Jimenez, A. PO.061 Hernandez, C. VI.24
Índice de Autores | Authors Index Hernandez, A. O.020, PO.014, PO.016, PO.056 Hernandez, J. O.075, PO.034 Herráiz Roda, J. VI.38 Herrnaz, A. PO.065 Hidalgo Mora, J. PO.020 Hirabuki, S. PO.103, PO.104, PO.152 Hirsch, M. O.048, O.052 Hobbs, K. VI.08 Hoshiba, T. PO.103, PO.104, PO.152 Hu, M. PO.094 Hunan, R. PO.100 Hur, S. PO.107 Hurtado Beléndez, G. VI.29
I Ibáñez, L. PO.047, PO.052 Ibarrola Altuna, R. O.042.PO.007 Iglesias Calabria, M. PO.032 Iglesias Goy, E. O.011, PO.116, PO.141 Iniesta Iniesta, E. PO.021, PO.037, PO.038 Iniesta, S. PO.090 Iqbal, P. PO.126, PO.143 Irahara, M. PO.136 Ireland Jenkin, K. O.053 Iriarte Castro, V. PO.072 Isaac Montero, M. A. PO.073 Isik, G. PO.124 Iwasa, T. PO.136 Izquierdo Sanjuanes, M. PO.051
J Jacobson, T. O.047 Jaunarena Marin, I. O.030, O.031, O.058, O.059 Jean Michel, M. PO.093 Jeon, S. PO.139 Jerónimo Franco, I. PO.021 Jiménez López, J. O.027, VI.35, PO.018, PO.048 Jiménez Ortuño, M. PO.076 Jiménez Rodríguez, P. PO.023, PO.024 Jofré Navarro, J. PO.011, PO.026, PO.027, PO.069, PO.070, PO.071 Juárez Pallarés, I. O.037, O.038
Jurado Español, R. O.006, VI.34, VI.36, PO.008, PO.009, PO.010, PO.033, PO.049, PO.055, PO.091
K Kade, S. O.069, O.070 Kaeser, C. PO.127 Kassar, Y. O.028 Katoh, T. PO.136 Kawashima, A. PO.131, PO.132 Kawashimo, A. PO.095 Khan, K. O.048, O.052 Khoo, C. PO.100 Ki, E. PO.107 Kim, C. PO.142 Kim, D. VI.02, VI.03, VI.06, VI.07, VI.14 Kim, H. O.067 Kong, L. O.077 Koninckx, P. O.047 Kuria, M. VI.37 Kuwahara, A. PO.104, PO.136 Kwon, J. PO.142 Kwon, S. VI.01, PO.101
L Lara Domínguez, D. PO.033, PO.055 Lara Dominguez, M. PO.008, PO.009 Lara Peñaranda, R. PO.019, PO.073 Lasierra Beamonte, A. PO.032 Lasierra, A. PO.046 Lavilla, P. PO.117 Lazzeri, L. PO.096 Leal Cariñena, C. PO.025 Lee, S. PO.129 Legorburu Diaz, M. PO.004, PO.035, PO.082, PO.083, PO.084, PO.085 Lekuona Artola, A. O.030, O.031 Leroy López, L. VI.30 Li, J. O.077 Lillo, A. O.074 Limbachiya, D. VI.11, VI.12, VI.13 Lin, X. PO.002 Litescu, M. PO.112 Liu, C. VI.04 Lizarbe Iranzo, R. O.012, O.013, VI.37 Llanos Llanos, M. PO.078 Llueca Abella, A. VI.38
Índice de Autores | Authors Index Llull Gomila, M. O.013 Lobo Lafuente, I. PO.082, PO.083, PO.084, PO.085 Lobo, I. PO.035 Lobo, P. PO.090 Lois Carbajo, D. PO.004, PO.082, PO.083, PO.084, PO.085 López Carrasco, A. O.019, O.026, PO.013, PO.015 López Carrasco, I. O.015, O.018, O.036 Lopez Gonzalez, G. O.027 López Jimenez, A.R. PO.055 López Jimenez, A. VI.36, VI.34, PO.008, PO.009, PO.010, PO.033, PO.049 López Jiménez, M. PO.032 López Soto, Á. PO.019, PO.059 López Tarragona, R. PO.038 López Valverde, M. PO.004, PO.035, PO.083, PO.084, PO.085 Lopez Yarto, M. O.075 Lopez, A. PO.014, PO.016 López, B. PO.016 López, C. VI.21 Lopez, J. PO.154 López, M. PO.046, PO.065, PO.090, PO.105 Lopez, S. PO.148 Lorente Sanchez, J. PO.049 Lorenzo Hernando, E. O.027, VI.35, PO.018 Lorenzo Pliego, M. O.001 Lou Mercadé, A. VI.22, PO.025 Lozoya Araque, T. O.024, PO.005, PO.050 Luna Guibourg, R. PO.043 Luque López, C. PO.009, PO.033
M Macchiavello Rau, J. PO.081 Machado Linde, F. PO.078 Machado, F. PO.003 Magdum, A. O.069, O.070 Maher, P. SL.06, O.053 Malzoni, M. PO.096 Manahan, R. PO.125 Mancebo Moreno, G. PO.102 Manzanera Díaz, M. VI.26 Manzano Roldán, A. PO.019, PO.059 Mañalich Barrachina, L. O.029, PO.068
Marcos González, V. O.014, O.022, O.043, O.044, O.045, O.046 Marcos, V. VI.19, VI.23, VI.28, PO.039, PO.088 Marín Gamito, A. O.012, O.039, O.040 Marín Jiménez, Á. O.012 Marín Martín, E. PO.055 Marín, A. O.041 Marin, P. PO.003 Mariño Bello, J. PO.021, PO.037, PO.038 Marroquin, G. PO.093 Martí Poch, N. VI.26, VI.27, PO.079 Martín Jiménez, A. O.013, O.039, O.040 Martin Marquez, F. PO.109 Martín Oliva, V. PO.057 Martín, Á. O.041, PO.067 Martínez Astorquiza, T. VI.31, PO.062 Martinez Canto, C. O.012, O.039, VI.37 Martínez Canto, M. O.013, O.040 Martínez Cendán, J. PO.019, PO.073, PO.089 Martinez Chica, S. O.012 Martinez Cuenca, S. O.024, PO.005 Martinez De La Ossa Martinez De Carvajal, R. PO.021, PO.037, PO.038 Martínez Franco, E. PO.002 Martínez García, J.M. PO.042 Martinez Garcia, S. O.007, O.008, O.009 Martínez Mas, J. PO.019, PO.073 Martínez Mendoza, A. PO.078 Martínez Pérez, B. PO.073 Martínez Ródenas, C. VI.38 Martínez Sánchez, A. VI.29, VI.30 Martínez Sánchez, J. VI.29 Martinez Zamora, M. O.054 Martínez, V. PO.077 Martinez, C. VI.16, VI.17, O.041 Martínez Zamora, M. PO.097 Martra Celma, M. O.029, PO.068 Mateos Nogales, D. PO.099 Mateu Pruñonosa, J. O.005, O.017, VI.33, PO.063, PO.075 Matsuoka, A. PO.103, PO.104, PO.152 Matsuyama, J. PO.103, PO.104, PO.152 Mcilwaine, K. O.053
Índice de Autores | Authors Index Meca Casbas, M. PO.011, PO.026, PO.027, PO.069, PO.070, PO.071 Mejía Jiménez, I. VI.35 Menderes, G. PO.115, PO.149 Méndez Ribas, J. PO.002 Merino Mesa, E. VI.32, PO.017, PO.072 Mesado Batalla, N. O.007, O.008, O.009 Meseguer Peña, F. PO.051 Mestres, C. PO.092 Migliorelli, F. PO.092 Mikhail, M. PO.093 Millán, C. SL.01, SL.02, O.060 Minowa, K. PO.095 Mir Moreu, V. PO.099 Miralpeix Rovira, E. PO.102 Modesto Caballero, J. PO.062 Moga, M. PO.113 Molina, R. PO.097 Molina, J. PO.022 Monfort Ortiz, I. O.021, O.024, O.025, PO.005, PO.020, PO.050 Monfort Ortiz, R. PO.029 Monleon Sancho, J. O.037, O.038, PO.050 Montero Pastor, N. O.015, O.018, O.036 Montoya Ventoso, F. PO.114, PO.122 Monzó, S. PO.077 Moragues Soler, J. O.013 Moral Santamarina, J. PO.087 Morandeira Rivas, A. VI.26 Moratalla Bartolomé, E. O.015, O.018, O.036 Morcillo López, I. PO.029 Moreno Coca, G. PO.106, PO.135 Moreno Luna, E. O.020, PO.015 Moreno Mira, R. O.012, O.013, VI.37 Moreno Palacios, E. O.020 Moreno Romea, E. O.016 Moreno Sanz, C. VI.26 Moreno, E. PO.056 Moreno Cid García Suelto, M. PO.079 Moshier, E. O.033, PO.150 Moulder, J. VI.08 Munros Feliu, J. O.054, PO.117 Muñoz González, J. O.027, VI.35, PO.018, PO.048
Muñoz Hernando, L. O.027, PO.018 Muñoz Muñoz, J. PO.081 Muñoz Sánchez, M. PO.078 Mutlló Cantarell, S. O.004
N Nadal, J. PO.034 Nakajima, A. PO.095, PO.131, PO.132 Nam, G.H. PO.139 Namkung, J. PO.142 Navarro Echeverria, L. PO.074 Naveiro Fuentes, M. PO.110, PO.111, PO.114, PO.118, PO.121, PO.145, PO.151 Nebreda Calvo, L. O.022, O.043, PO.028 Newman, M. O.053 Nicolau Batalla, P. PO.102 Nieto Meca, L. PO.042, PO.059, PO.073 Nieto Pascual, L. O.006, PO.053 Nieto, A. PO.003 Nieves, A. O.063, VI.09 Noguera Marín, M. PO.051 Nonell Marrugat, R. PO.117 Noren Madrigal, G. PO.061 Novás Valiente, E. O.012
O Ojeda Pérez, F. O.064, PO.106 Oktaba, M. PO.126, PO.134, PO.143 Oktem, M. PO.124 Olea, J. O.041 Olive, D. O.047 Oliveira, A. O.068 Oliver Pérez, R. PO.048 Oña López, R. O.010, O.023 Orduña, A. VI.24, VI.25 Orozco, R. PO.003 Ortiz Lopez, C. O.023 Ortiz Minuesa, A. PO.049 Ortiz, J. VI.24 O’Shea, R. –SL.09
P Padilla Iserte, P. O.037, O.038, PO.005 Pahisa, J. PO.097 Palacio, M. PO.066 Palmero Aliste, S. O.064, PO.106, PO.135 Palmi, P. VI.24 Pamplona Bueno, L. O.037, O.038
Índice de Autores | Authors Index Pansky, M. SL.03, SL.04 Pareja, R. O.060 Park, S. O.067 Park, Y. O.067, VI.03 Párraga Fernández, J. M. PO.042, PO.059 Parras Onrubia, F. PO.051 Partera Tejero, I. O.006, PO.023, PO.024, PO.053 Pascual Pedreño, A. VI.26, VI.27, PO.079 Pastor Extremiana, M. VI.31 Pastor Oliver, C. VI.22 Pastor Onofre, C. VI.27 Paules Tejero, C. O.016 Payá Abad, A. PO.030, PO.031 Paya Amate, V. O.025, O.037, O.038, PO.020 Payá, V. O.021, PO.012, PO.098 Peco Adrover, S. O.043, O.044 Peguero, A. PO.066 Peiró González, E. PO.079 Peiró Muntadas, R. PO.076 Pelayo, E. PO.105 Pellicer Martínez, A. O.037, O.038, PO.020, PO.029 Pellicer Soria, A. VI.22 Pellicer, A. O.021, O.024, O.025, PO.005, PO.012, PO.050, PO.077PO.098 Peña, M. PO.020 Peralta, A. PO.066 Pereda Núñez, A. O.064 Perelson, I. PO.045 Perez Benavente, A. O.057 Pérez Hernández, C. O.004 Pérez Medina, T. O.011, PO.116, PO.141 Pérez Molina, M. PO.001 Pérez Plantado, A. VI.20 Perez Sagaseta, C. O.027, PO.048 Pérez, S. PO.047, PO.052 Perez Benavente, A. O.061 Perez Carrión, A. PO.003 Pérez Ceresuela, F. PO.058 Petraglia, F. PO.096 Pineda Reyes, B. VI.36, PO.033 Pinzauti, S. PO.096
Ples, L. PO.112, PO.113, PO.138 Polo, P. PO.077 Pomares Toro, E. VI.34, VI.36, PO.008, PO.009, PO.010, PO.023, PO.024, PO.033, PO.049, PO.053, PO.055, PO.091 Pons Jimenez, L. O.005, O.017, PO.075 Pons Serra, N. O.064, PO.106, PO.135 Porta Roda, O. O.007, O.008, O.009 Portillo Osorio, E. O.001, O.002, O.003, PO.036 Povedano Cañizares, B. O.006, VI.34, PO.008, PO.053 Puch, M. PO.065 Puente, R. VI.24, VI.25 Puertas, M. PO.067 Puig Marzal, I. PO.051 Puig Puig, O. O.057 Pujades De Palol, M. PO.017 Puthiyidom, A. O.069, O.070
Q Qian, Z. PO.094 Quílez Conde, J. O.042, PO.004, PO.006, PO.007, PO.035, PO.082, PO.083, PO.084, PO.085
R R Félix, L. PO.128, PO.146, PO.147 Rahman, H. O.069, O.070 Ramirez, P. O.060 Ramôa, P. VI.16, VI.17 Ramos, B. PO.067 Readman, E. O.053 Reddy, S. PO.148 Regalón Cabrera, L. O.010, O.023 Reixachs Hueso, A. PO.068 Remezal Solano, M. PO.073 Ren, Q. PO.094 Renard Meseguer, J. O.024 Rendón, G. O.060 Revilla, L. PO.067 Rey, V. VI.24, VI.25 Reyes Claret, A. O.039, O.040, O.041 Ricci, P. PO.133, PO.137, PO.144 Rich, S. O.063, VI.04, VI.09, PO.127 Rios Castillo, J. PO.049
Índice de Autores | Authors Index Ríos Vallejo, M. O.011, PO.116 Rius Dorca, M. O.054 Rius, M. PO.092, PO.097 Robles Gourley, A. O.039 Ródenas, J. PO.080 Rodriguez Candia, J. PO.001, PO.057 Rodríguez Oliver, A. PO.110, PO.111, PO.114, PO.118, PO.119, PO.120, PO.121, PO.122, PO.123, PO.145, PO.151 Rodríguez Rodríguez, E. VI.27, PO.054, PO.060 Rodríguez Tabares, M. O.015, O.018, O.036 Rodriguez Tárrega, E. O.021, O.025, PO.005, PO.020, PO.029, PO.050 Rodriguez Vicente, A. O.004 Rodríguez, J. PO.065 Rodríguez, M. PO.090 Rodriguez, E. PO.012 Roldan Rivas, F. PO.025 Romaguera, E. PO.012, PO.077, PO.098 Romero Nieto, I. VI.34, PO.008, PO.009, PO.010, PO.023, PO.024, PO.033, PO.055 Romero Ramirez, M. PO.099 Ronchas Martínez, M. PO.141 Ros Cerro, C. O.054 Ros, C. PO.097 Rosado Rubio, C. VI.20 Rovira Pampalona, J. VI.33 Rubert Torro, L. O.021, O.024, O.025, PO.020, PO.029, PO.050 Rubio Ciudad, M. PO.059, PO.089 Rubio, J. PO.077, PO.090, PO.098 Ruesta, C. PO.045 Ruiz Coll, M. VI.37 Ruiz Martinez, J. PO.017 Ruiz Martínez, S. O.016, VI.32 Ruiz Murillo, R. O.004O.030, O.031, O.058, O.059 Ruiz, R. PO.052 Ruiz, S. O.074 Ruiz Roso Muñoz Torrero, C. VI.34, VI.36, PO.008, PO.009, PO.010, PO.033, PO.049, PO.055 Rychlik, A. PO.056
S S Santos Filho, A. PO.128, PO.146, PO.147 Saad Ganem, A. O.001, O.002, O.003, PO.036 Saavedra Tascon, A. O.075 Said, M. VI.18 Said, T. O.028, O.035 Salado Almoguera, A. PO.060 Salazar López Ortiz, C. O.001 Salazar, L. PO.097 Salazar, P. PO.105 Salazar, F. PO.022 Salinas Aguilar, S. PO.081 Sampedro Martinez, E. PO.102 San Miguel Villegas, C. PO.080 San Nicolás Griñán, M. PO.089 Sánchez Ferrer, M. PO.078 Sanchez Iglesias, J. O.057 Sánchez Paniagua, L. PO.099 Sánchez Zalabardo, J. VI.22 Sánchez Zapata, M. I. PO.042 Sanchez, M. VI.24, PO.044 Sanchez Ferrer, M. PO.003 Sanchez Iglesias, J. O.061 Santalla Hernández, A. PO.145 Santisteban Padró, J. O.019 Santolaya Forgas, J. SL.05 Sanz Martí, C. PO.030, PO.031 Sanz, M. PO.077 Sarasa Castelló, N. O.064, PO.106, PO.135 Sasaki, H. PO.103, PO.104, PO.152 Sasakura, C. PO.103, PO.104, PO.152 Sato, C. PO.095, PO.130, PO.131, PO.132 Scrivo, A. O.022, O.043, O.044, O.046, PO.039, PO.040, PO.041 Scurtu, V. O.056 Sendra Ramoa, R. O.043 Sendra Ramos, R. O.022, O.044, O.046, PO.039, PO.040, PO.041 Septién Guevara, J. PO.036 Serrano, S. PO.056 Sevilla Ros, J. PO.001, PO.057 Sfeir, D. PO.133, PO.137, PO.144 Shaker, S. O.049, O.050, O.051 Siedhoff, M. VI.08
Índice de Autores | Authors Index Signes, C. PO.077 Silasi, D. PO.115, PO.149 Sima, R. PO.112, PO.113, PO.138 Simó Gonzalez, M. O.007, O.008, O.009 Small, E. O.033, PO.150 Solano Calvo, A. PO.028, PO.039, PO.040, PO.041 Solari, A. PO.133, PO.137, PO.144 Solé Sedeño, J. PO.102 Solís Ramos, M. PO.036 Spackova, A. PO.073 Steinberg, G. PO.016 Suarez Salvador, E. O.029, PO.068 Sunwoo, J.G. PO.139 Sutil Bayo, S. PO.001 Suzuki, Y. PO.095, PO.131, PO.132
T Takenaka, H. PO.131, PO.132 Taltavull Pons, A. VI.32, PO.017, PO.072 Tas, B. O.076 Tejerizo Garcia, A. O.027 Terán Alonso, M.J. PO.054, PO.060 Topete Estrada, R. O.003, PO.036 Torres Herrera, L. PO.036 Torroba Carón, A. PO.078 Torroba, A. PO.003 Tosti, C. PO.096 Trehan, N. O.069, O.070 Trivedi, P. O.032, O.065, O.071 Truong, M. VI.15
Vallés, L. PO.046 Valverde Pareja, M. PO.021, PO.037, PO.038 Vanrell Barbat, C. O.007, O.008, O.009 Vañó Valls, B. PO.030, PO.031 Varela, B. PO.105 Varela, R. VI.21 Vega Oomen, O. PO.020 Vega, O. PO.098 Velasco Sánchez, E. O.006, VI.34, VI.36, PO.008, PO.009, PO.010, PO.049, PO.053, PO.055 Vidal Seguí, M. PO.102 Villar Muñoz, L. O.001, O.002, O.003, PO.036 Villarroya Navarro, E. PO.030, PO.031 Villegas Guisasola, I. O.042, PO.006, PO.007 Villegas, R. O.053 Vives, I. PO.092 Voskuilen Gonzalez, A. PO.043
W Wada, S. PO.095, PO.130, PO.131, PO.132 Wright, G. O.034
X Xiberta Pons, J. PO.076
Y Yamamoto, M. PO.095, PO.131, PO.132 Yamasaki, M. PO.136 Yao, S. O.077
U
Z
Urquijo Beamonte, E. PO.032, PO.062 Urquijo, E. PO.046 Urresta Avila, J. O.075 Utkan Korun, Z. E. PO.124
Zamora Prado, J. O.021, O.025, PO.020, PO.050 Zamora, J. PO.012, PO.077, PO.098 Zapardiel, I. O.020, PO.013, PO.014 Zapico Goñi, Á. O.014, O.022, O.043, O.044, O.045, O.046, VI.19, VI.23, VI.28, PO.028, PO.039, PO.040, PO.041, PO.088 Zhang, A. VI.05 Zheng, L. PO.094 Zorrilla Romera, F. PO.021 Zupi, E. PO.096
V Valdivieso Mejía, P. O.010, O.023 Valenzuela Ruiz, P. O.022, O.043, O.046, PO.028 Valenzuela, P. O.045, VI.19, VI.23, VI.28, PO.088 Vallejo Calbo, P. PO.030, PO.031
Índice de Autores | Authors Index
COMUNICACIONES ORALES
ORAL PRESENTATIONS
Índice de Autores | Authors Index
“FERTILIDAD POSTERIOR A LA SEPTOPLASTÍA HISTEROSCÓPICA DE CONSULTORIO”. UNA PROPUESTA DE CLASIFICACIÓN DEL SEPTO UTERINO.
O.001
J. Alanis Fuentes1, M. Lorenzo Pliego1, C. Salazar López-Ortiz1, E.G. Portillo Osorio1, L.G. Villar Muñoz1, L. Delgado Salazar1, A. Saad Ganem1 1
Hospital General Dr. Manuel Gea Gonzalez, Mexico City, Mexico
ANTECEDENTES: Las malformaciones Müllerianas se definen como anomalías del desarrollo de los genitales internos femeninos. Su incidencia a nivel mundial es del 0.16% al 10%. La más común de ellas es el útero septado el cual se debe a un fallo en la reabsorción del tabique uterovaginal. OBJETIVO: Evaluar el impacto que tiene sobre la fertilidad la septoplastía histeroscópica en mujeres con útero septado, de la población estudiada. METODOLOGÍA: Es un estudio abierto, observacional, retrospectivo y transversal. Se revisaron 508 expedientes de pacientes a las cuales 313 se les realizó histeroscopia diagnóstica de consultorio en la clínica de histeroscopia del Hospital “Dr. Manuel Gea González”, con diagnóstico de infertilidad, utilizando la técnica de acceso por vaginoscopía según Betocchi, siguiendo el concepto de “ver y tratar”, se procede a realizar la septoplastia con energía bipolar en ese mismo momento. RESULTADOS: Se diagnosticaron 32 pacientes con septo uterino. Se realizaron 27 septoplastias histeroscópicas en consultorio y 5 programadas en quirófano. Logrando embarazo 27 de ellas (84.38%), espontáneamente, en cuanto a los resultados perinatales de esas 27 pacientes que lograron el embarazo 2 presentaron aborto diferido, 8 fueron prematuros, 17 llegaron a término; 5 requirieron fertilización asistida. CONCLUSIONES: La septoplastía histeroscópica, es ahora la alternativa recomendada para el tratamiento del septo uterino debido a facilidad de realización por personal entrenado, baja morbilidad, la factibilidad de su realización en el consultorio, disminución en costos, pronta recuperación de las pacientes y excelente resultado reproductivo. Se propone una clasificación de acuerdo al componente del septo. PALABRAS CLAVE: Útero septado, infertilidad, septoplastia histeroscópica.
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
EVALUACIÓN DE LA AGUDEZA VISUAL EN NIÑOS QUE DURANTE SU GESTACIÓN FUE EXTRAÍDO POR HISTEROSCOPIA EL DISPOSITIVO INTRAUTERINO
O.002
J. Alanis Fuentes1, B.A. Arredondo Rodríguez1, L. Guakil Sakruka1, L.G. Villar Muñoz1, E.G. Portillo Osorio1, L. Delgado Salazar1, A. Saad Ganem1 1
Hospital General Dr. Manuel Gea Gonzalez., Ciudad de México, México
INTRODUCCIÓN: Una de las técnicas para el retiro del dispositivo intrauterino (DIU) durante el embarazo es la histeroscopia, ya que a través de una cámara y fuente de luz permite observar el interior de la cavidad uterina, localiza la vesícula gestacional y su relación con el DIU. Ha sido limitada debido al riesgo teórico de aborto y efectos nocivos en el embrión. Se debe valorar la posible lesión al nervio óptico del feto al someterlo al haz luminoso de la fuente de luz usada habitualmente. Objetivo. Describir la agudeza visual en niños que durante su gestación fue extraído el DIU por histeroscopia. MATERIALY MÉTODOS: Se evaluó la agudeza visual de acuerdo a la Academia Americana de Pediatria en 13 niños hijos de madres que se les realizó histeroscopia con retiro de DIU de enero del 2000 a diciembre del 2008; 10 (77%) y 3 (24%) casos fueron retirados durante el primer y segundo trimestre de gestación respectivamente. El grado escolar 15% se encontraba en guardería, 54% en preescolar y 31% en primaria. RESULTADOS: Ningún paciente cursó con anomalías congénitas y todos los reflejos visuales son normales. En los resultados de refracción se encontró una prevalencia del 61.5% (8 niños) con astigmatismo, 30.7% (4 niños) con hipermetropía y 7.7% (1 niño) emétrope. De acuerdo a los resultados de refracción se realizó análisis de fondo de ojo y retina no se encontró ninguna alteración. CONCLUSIÓN: No existe daño en el nervio óptico de los niños que se les retiró el DIU durante su gestación. PALABRAS CLAVE: Dispositivo intrauterino (DIU), histeroscopia, embarazo, agudeza visual.
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
“RETIRO DE DISPOSITIVO INTRAUTERINO POR HISTEROSCOPIA EN MUJERES EMBARAZADAS, NUESTRA EXPERIENCIA”.
O.003
J. Alanis Fuentes1, L.G. Villar Muñoz1, E.G. Portillo Osorio1, L. Delgado Salazar1, R. Topete Estrada1, A. Saad Ganem1 1
Hospital General Dr. Manuel Gea González, Mexico City, Mexico
INTRODUCCIÓN: Una de las técnicas para el retiro del dispositivo intrauterino (DIU) durante el embarazo es la histeroscopia. Ha sido limitada por los propios histeroscopistas debido al riesgo teórico de inducir el aborto y por los posibles efectos nocivos en el embrión. La Sociedad Europea de Histeroscopia no recomienda realizarla en más de 10 semanas de gestación (SDG). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda retirar el DIU realizando una tracción suave de sus hilos. Objetivo. Evaluar la evolución del embarazo al retiro del DIU por histeroscopia en mujeres embarazadas. MATERIALY MÉTODOS: Estudio retrospectivo y descriptivo. Se incluyeron 54 pacientes con retiro de DIU por histeroscopia durante su embarazo con control prenatal y resolución obstétrica en este hospital en el periodo de enero del 2000 a diciembre del 2008. RESULTADOS: En el momento del retiro del DIU por histeroscopia la edad promedio de las pacientes fue de 26.5 años, la edad gestacional promedio fue de 11.3 semanas, el tiempo promedio de uso del DIU fue de 24 meses, la ubicación más común del DIU fue canal endocervical en 35.1%. Posterior a la histeroscopia el 83% de las pacientes no presentaron complicaciones, 13% presentaron aborto y el 4% amenaza de aborto. El promedio del término fue de 38.6 SDG. La vía de nacimiento que prevaleció fue la vaginal. El valor del APGAR que prevaleció fue 8/9 en un 53% con un rango de peso de 3100 a 3500 gramos. CONCLUSIÓN: El porcentaje de complicaciones por retiro de DIU en embarazo es por debajo del 1% y no hubo evidencia de tipo infecciosa. Los embarazos fueron normoevolutivos en un 60%. No existe diferencia entre los grupos del primer y segundo trimestre al momento del retiro del DIU relacionadas a complicaciones. PALABRAS CLAVE: Dispositivo intrauterino (DIU), histeroscopia, embarazo.
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
EXPERIENCIA EN ESTERILIZACIÓN HISTEROSCÓPICA CON DISPOSITIVOS ESSURE EN NUESTRO HOSPITAL
O.004
S. Mutlló Cantarell1, A. Rodriguez Vicente1, C. Pérez Hernández1, R. Ruiz Murillo1, R. Cos Plans1, L. Costa Canals1, J. Costa Pueyo1, Y. Canet Estévez1 1
Servicio Ginecologia y Obsterícia, Corporació Sanitaria Parc Tauli, Spain
INTRODUCCIÓN: La planificación familiar otorga autonomía a las pacientes para decidir el momento de un embarazo y el intervalo entre gestaciones. Entre los MÉTODOS: de anticoncepción definitiva encontramos la colocación histeroscópica de dispositivos ESSURE®, con una eficacia descrita del 99.8%. Objetivo Describir las características de las pacientes, las dificultades de inserción, el grado de dolor, las complicaciones y la eficacia de la técnica. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo sobre un total de 323 pacientes a las que se les practicó esterilización tubárica mediante Essure durante el periodo 2007-2013. RESULTADOS: La edad media de las pacientes fue de 36.4 años (20-45, DE 4.44). En 92.9 % de los casos no se utilizó analgesia previa a la inserción. En el 19. 8% se administró anestesia paracervical. La puntuación analógica EVA fue inferior a 5 en el 53,3% de las pacientes. Las diferencias sobre el dolor experimentado(escala EVA) fueron significativas en función del uso de anestesia paracervical (2.10 vs 3.96, p30 kg/m2 25,37%, 10,44% diabética y 53,73% hipertensa. La medición ultrasonográfica del GE resultó en 1,49% con 10mm. La biopsia endometrial(BE) mostró 43,28% de muestra insuficiente, 28,35% negativo para malignidad y 0%(n=0) positivo. Utilizando el MA el 1%(n=1) tuvieron diagnóstico positivo para malignidad y 2,98%(n=2) utilizando el análisis anátomo-patológico mediante histeroscopia siendo esta diferencia estadísticamente no significativa(p=0,862). La tasa de adenocarcinoma endometrial en MPMA con GE>10mm(53,73%, n=36) fue 5,55% con biopsia dirigida y 2,77% con microlegrado, diferencia estadísticamente no signficativa(p=0,56). CONCLUSIONES: La no obtención de significación estadística podría deberse al tamaño muestral. Según la tasa de diagnóstico que ofrece el MA comparada con la obtenida mediante biopsia histeroscópica podría plantearse la histeroscopia como técnica diagnóstica de 2ºlínea en pacientes sin diagnóstico con BE por aspiración. En MPMA con GE>10mm el MA podría ser más costo-efectiva que la histeroscopia. PALABRAS CLAVE: Postmenopáusicas asintomáticas, histeroscopia, grosor endometrial
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
ADVERSE EVENTS RELATED TO ESSURE® HYSTEROSCOPIC STERILIZATION. A SINGLE CENTER EXPERIENCE REPORT.
O.011
Y. Chiverto Llamazares1, E. Cabezas López1, M. Ríos Vallejo1, T. Pérez Medina1, E. Iglesias Goy1 , 1
Hospital Universitario Puerta De Hierro, Departamento Ginecología y Obstetria, Spain
BACKGROUND AND OBJECTIVES: Essure® is a device designed for permanent hysteroscopic tube obstruction, and it has been used increasingly throughout the world, after the technology was introduced in 2001. Although review of the literature has concluded that it‟s a safe procedure with low rate of complications, adverse events have been reported. We analyzed the short-medium term complications in our patients, and describe two particular cases: Essure® and unintended pregnancy, and migration of the device, removed by laparoscopic surgery. METHODS: Data on the success of the procedure and complications arising from outpatient hysteroscopic sterilisation using Essure® system have been collected from consecutive women over a 3-year period. RESULTS: We analyzed 261 patients, showing concordant data with existing literature. Minor adverse events such as vasovagal syncope or pain have been reported. Among our patients, and despite some studies have described it as the most frequent complication, we haven‟t had any device expulsion. We have reported device migration, failure of insertion, one pregnancy, and other minor events. In the pregnancy case, control hysterosalpingography was performed due to difficult insertion, revealing complete tube obstruction, but without showing the device‟s four markers, therefore it does not fulfil current criteria for successful insertion. CONCLUSIONS: Essure® is a safe sterilization method, with a high effectiveness rate (99‟75% after 5-year-use). Unintended pregnancies have been reported, but 2/3 cases were caused by incorrect follow-up by the patient. The other major cause is misinterpretation of control images by the physician. Migration occurs more frequently when none spirals are left in the uterine cavity, and if the patient is symptomatic may need laparoscopic removal. Studies worldwide based on experience with Essure® to date, recommend its use for definitive sterilization over laparoscopic technique, due to less complications rate and higher effectiveness. KEYWORDS: Essure, hysteroscopic sterilization, pregnancy and essure, essure adverse events
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
O.012
RECTOCELE Y COLPOSACROPEXIA LAPAROSCÓPICA
R. Moreno Mira1, C. martinez canto2, R. Lizarbe Iranzo2, S. Martinez Chica1, E. Novás Valiente1, A. Marín Gamito2, Á. Marín Jiménez2 1
Hospital Can Misses, Ibiza, Spain Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca, Spain
2
OBJETIVO: estudiar los resultados de la colposacropexia sobre el compartimento posterior MATERIALY MÉTODOS: trabajo retrospectivo 181 pacientes sometidas a colposacropexia laparoscópica con doble malla anterior y posterior por prolapso genital De estas hemos excluido a las pacientes sin rectocele y a aquellas con un seguimiento mínimo inferior a 6 meses. Se practicó exploración y detección de síntomas de prolapso, urinarios rectales y sexuales. La curación anatómica se definió como un grado < 2 en la clasificación de Baden-Walker. RESULTADOS: 60 pacientes con rectocele sometidas a colposacropexia. La edad media era de 51,7+8,3 años. El índice de masa corporal promedio de 26,5+3,9 y la paridad 2,3+1. El 30% tenían antecedentes de cirugía del suelo pélvico y el 28,3% una histerectomía previa. La exploración del compartimento posterior y la sintomatología asociada se muestra en la tabla I. El tiempo medio operatorio fue de 193,3 + 49,3 minutos. Se realizó histerectomía en 37 casos (61.6%) de las cuales 30 fueron subtotales, 17 se realizaron sobre cúpula vaginal y en 6 mujeres se procedió a histeropexia. En el 31,6% de la muestra se asoció cirugía de la incontinencia urinaria de esfuerzo. Las complicaciones intraoperatorias existieron en el 8,3% y las postoperatorias en el 18,3%. La estancia media fue de 2.9+1,2 días. Seguimiento medio de 16,9+14,9 meses, curación subjetiva en el 90 %, mejoría en el 8.3% y empeoramiento en el 1,6%. En el seguimiento un 5% de pacientes con rectocele con criterios de recidiva anatómica. La sintomatología y la exploración en el seguimiento se muestra en la tabla I. 54 pacientes se declararon satisfechas y 5 moderadamente satisfechas ( en total 95%). CONCLUSIÓN: la colposacropexia es también efectiva para corregir el compartimento posterior a pesar de ser una técnica primariamente diseñada para el compartimento medio.
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
COLPOSACROPEXIA POR LAPAROSCOPIA: CASUÍSTICA DE 181 CASOS
O.013
J.M. Moragues Soler1, M. Llull Gomila1, M.C. Martínez Canto1, R. Lizarbe Iranzo1, R. Moreno Mira2, A. Martín Jiménez1 1
Hospital Son Llàtzer, Palma de Mallorca, Spain Hospital Can Misses, Ibiza, Spain
2
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: Son varias las técnicas disponibles para tratar defectos del suelo pélvico, entre ellas colposacropexia laparoscópica, procedimiento efectivo en tratamiento quirúrgico del prolapso genital sintomático con alto riesgo de recidiva. El objetivo es describir nuestra experiencia con la misma desde Enero 2002 hasta Diciembre 2013, analizando evaluación preoperatoria, técnica quirúrgica y resultados perioperatorios anatómicos y funcionales. MÉTODOS: Estudio transversal, descriptivo y retrospectivo en el que se analizan variables obtenidas de historia clínica de pacientes sometidas a colposacropexia laparoscópica. RESULTADOS: Se incluyen 181 colposacropexias programadas realizadas en 180 mujeres cuya edad media fue 54 años, IMC 26Kg/m2 y paridad 2,5. Un 94,4% presentaban afectación de compartimento medio, 91,2% cistocele, 70,2% rectocele, 51,9% enterocele. El tiempo medio de intervención fue 191,2 minutos. La complicación intraoperatoria más frecuente fue lesión intestinal (n=4), también se registraron otras como lesión vesical, perforación vaginal o lesión vascular. La tasa de complicaciones mayores postoperatorias fue del 2.9% y la tasa de complicaciones menores del 16.1%. Las pacientes ingresaron el día previo a la intervención para preparación intestinal y su estancia media hospitalaria fue 3,3 días. El tiempo de seguimiento medio ha sido de 9,1 meses; el 93% ha manifestado sensación subjetiva de curación, un 2% no ha experimentado cambios y un 1% refiere encontrarse peor. Un 89% tienen exploración física normal, mientras que en el 11% persiste prolapso de segundo grado o mayor. CONCLUSIONES: La colposacropexia es una técnica quirúrigca mínimamente invasiva y altamente eficaz en mujeres con prolapso genito-urinario sintomático y elevado riesgo de recidiva. KEYWORDS: Colposacropexia laparoscópica – Prolapso genital – Resultado
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
Figura 1. Exposición promontorio sacro
Figura 2. Disección espacios pararectales
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
Figura 3. Tackers
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
Figura 4. Peritonización
Complicaciones postoperatorias
2%
3% 8%
3% 3%
No complicaciones
81%
Gráfica 1. Complicaciones postoperatorias
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
O.014
COLPOSACROPEXIA LAPAROSCÓPICA
I. Heras Sedano1, A. Zapico Goñi1, C. del Valle Rubido1, V. Marcos González1, J. González Hinojosa1 1
Hospital Universitario Príncipe De Asturias, Madrid, Spain
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: Dar a conocer esta técnica de reconstrucción del suelo pélvico, sus indicaciones y nuestros resultados iniciales. MÉTODOS: Estudio retrospectivo con 14 pacientes intervenidas en Nuestro Centro mediante colposacropexia laparoscópica como tratamiento de prolapso genital entre 2011 y 2013. Analizamos el tiempo quirúrgico, la estancia hospitalaria y la evolución postoperatoria. La indicación fue la existencia de prolapso severo, riesgo de recidiva o la recurrencia de prolapso genital tratado previamente. Se realizó estudio urodinámico preoperatorio a todas las pacientes. Los datos se han analizado mediante el programa estadístico SPSS versión 19.00. RESULTADOS: La media de edad fue de 61 años (31- 82 años). La duración media de la cirugía fue de 3 horas y 50 minutos. No se describen complicaciones intraoperatorias ni en el postoperatorio inmediato. Una paciente reingresó a los 7 días por absceso de cúpula vaginal que se resolvió con antibioterapia, drenaje y lavados del mismo. La malla no se retiró. Otra paciente reingresó a los 5 días por posible obstrucción intestinal, precisó cirugía vía laparotómica, adhesiolisis y resección intestinal por síndrome adherencial severo secundario a peritonitis plástica sin evidenciarse exposición intraperitoneal de malla. Esta paciente había presentado previamente un síndrome adherencial similar tras histerectomía. La estancia hospitalaria media fue de 3 días. El seguimiento ha sido en todos casos satisfactorio, sólo hemos observado un caso de recurrencia leve del prolapso, no le afecta en su vida diaria. CONCLUSIONES: La colposacropexia laparoscópica está indicada en el tratamiento de prolapsos genitales severos o recidivas. Hemos encontrado a 2 pacientes con complicaciones (tasas similares a las descritas por otras series), la recidiva es infrecuente y leve, asociada a poca morbilidad y los resultados son muy satisfactorios. KEYWORDS: Colposacropexia, prolapso genital
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
MIOMECTOMÍA POR LAPAROSCOPIA: RESULTADOS: EN HM MONTEPRÍNCIPE DE MAYO DE 2009 A OCTUBRE 2013.
O.015
M. Rodríguez Tabares1, I. López Carrasco1, N. Montero Pastor1, E. Moratalla Bartolomé1, A. Burgueño Rico1, M.L. Cano Vieco 1
HM Hospitales, Spain
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: el mioma uterino es la neoplasia benigna más frecuente del aparato genital femenimo. La mayoría son asintomáticos, aunque pueden manifestarse como hipermenorrea y anemia secundaria. El manejo conservador, está en aumento debido a la presencia de deseos genésicos no cumplidos en estas pacientes. La miomectomía por laparoscopia frente al abordaje abdominal, podría ofrecer menor dolor postoperatorio, menor estancia hospitalaria y recuperación más rápida. El objetivo del estudio es describir los resultados de las miomectomías laparoscópicas realizadas en nuestro centro y el análisis de las complicaciones derivadas de la misma. METODOLOGÍA: estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, realizado en 68 pacientes desde mayo de 2009 hasta octubre de 2013. RESULTADOS: la edad media fue de 38.04 años. La indicación quirúrgica más frecuente fue el crecimiento rápido de 1 mioma conocido. 13 pacientes presentaban problemas de fertilidad, de las cuales, 9 consiguieron embarazo posterior a la cirugía. En todos los casos la entrada fue mediante aguja de Veres y en el 95,59% se realizaron 4 vías de entrada. La media de miomas extirpados por paciente fue de 2,5 (rango 1-10). El tamaño medio del mioma mayor extirpado en cada paciente fue de 58mm. El 44,57% eran subserosos. No se produjeron complicaciones intraoperatorias graves, tampoco postoperatorias mayores. Ninguna paciente fue reconvetida. 2 pacientes precisaron la utilización de hemostáticos reabsorbibles. Para la extracción, se realizó morcelación en el 100% de los casos. El 2,9% presentó infección de alguna de las incisiones. El tiempo quirúrgico medio fue de 105 minutos (rango 35-240). La estancia hospitalaria media correspondió con 36 horas. CONCLUSIONES: la miomectomía laparoscopica parece ser un tratamiento conservador óptimo, con mínimos resultados adversos. Nuestros resultados se asemejan a los descritos en la literatura. PALABRAS CLAVE: mioma, miomectomía, laparoscopia.
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
O.016
FORMACIÓN PRÁCTICA DE UN RESIDENTE / ESPECIALISTA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA GINECOLÓGICA .
P.J. González Ramos1, S. Cañizares Oliver1, E. Gascón Mas1, C. Paules Tejero1, E. Moreno Romea1, M. Díaz Vega1, S. Ruiz Martínez1, E. Fabre González1 1
Hospital Clínico Universitario, Spain
Describimos, utilizando los medios que disponemos en nuestro ámbito (figuras 1-3), los MÉTODOS: que nos parecen más adecuados para formar y desarrollar la técnica quirúrgica laparoscópica a un médico residente o a un especialista que desee completar los niveles de formación, necesarios para llevar a cabo una intervención de cirugía laparoscópica reglada en humana. En esta comunicación nos centraremos en las destrezas quirúrgicas que cualquier cirugía requiere , sea abierta o laparoscópica y en las específicas que esta última precisa: Coordinación visual-manual Movimientos de las pinzas bajo visión lateral y triangulada Movilización uterina - Tracción / Contratracción Disección / Sección - Hemostasia mediante electrocoagulación o selladores Sutura manual y mecánica. Técnicas quirúrgicas propiamente dicha. Para efectuar este aprendizaje describiremos la utilización de diferentes modelos, fundamentalmente animales y el método aplicado en cada uno de ellos. De manera esquemática se resumirían en: Microcirugía en rata wistar. Figura 3.1 Rata wistar en pelvitrainer. Figura 3.1 Mini laparoscopia en Coneja NZ. Figura 3.2 Laparoscopia en cerda LW. Figura 3.3 Minilaparoscopia en complicaciones vasculares. Figura 3.4 Finalmente explicaremos el mínimo de horas requerido en cada proceso de aprendizaje y su coste económico . Tabla 1 Aunque la inversión incial es fuerte, finalmente una mujer operada por un cirujano que ha realizado este proceso de aprendizaje, será intervenida de una manera más eficaz y segura, equilibrando el coste econónico inicial, ya que la incidencia de complicaciones intra y postoperatoria será menor cuando ha habido un entrenamiento previo en modelos animales, troncos de cadáver, modelos virtuales y/ o pelvitrainer. En este sentido no tenemos datos propios, pero sí existen publicados.
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
FIGURAS Figura 1: SIMULADORES
Figura 2: TRONCO DE CADÁVER
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
Figura 3: MODELO ANIMAL
Figura 3.1 RATA WISTAR
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
Comunicaciones Orales | Oral Presentations Figura 3.4. Minilaparoscopia en complicaciones vasculares
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
FORMACIÓN EN CIRUGÍA ENDOSCÓPICA GINECOLÓGICA
COSTE TOTAL *
TIEMPO, EN HORAS, REQUERIDO PARA FORMACIÓN POR NIVELES I-II-III **
ALUMNOS/ MODELO
TUTORES/ MODELO
RATA W
40 € / 2 h
20 - 15 - 15
2
1
CONEJA NZ
100 € / 2 h
0 - 10 - 10
3
1
CERDA LW
600 € / 4 h
0 - 20 - 40
3
1
SIMULADORES TRONCO DE CADÁVER HORA DE TUTOR FORMACIÓN
CEDIDOS***
20 - 15 - 10
2
1
500 € / 4 h
0 - 10 - 40
3
1
100 € / h
40 - 60 -115
-
-
Tabla 1: Estudio económico de sesiones de cirugía experimental *Compra, transporte, estabulación, alquiler de quirófano / sala, 4 horas ( qurirófano / sala, personal y material ) **Nivel I ( residentes I-II ) Nivel II ( residentes III ) Nivel III ( residentes IV/ especialistas)
*** CEDIDOS GRATUITAMENTE
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
MIOMECTOMÍA POR LAPAROSCOPIA. EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL
O.017
G. Escribano Montesdeoca1, L. Pons Jimenez1, J.C. Mateu Pruñonosa1, P. Brescó i Torras1 1
Hospital De Igualada, Spain
INTRODUCCIÓN: La miomectomía por laparoscopia es una técnica mínimamente invasiva, y con clara evidencia científica de rápida recuperación y menor tasa de complicaciones comparada con la vía laparotómica. OBJETIVOS: Evaluar los resultados de las miomectomías laparoscópicas en nuestro centro. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo descriptivo donde se incluye un total de 55 pacientes a las que se realiza miomectomía laparoscópica. Se valora el tipo, medida y peso del mioma, tiempo quirúrgico, complicaciones intra y postcirugía inmediata y control analítico de hemoglobina pre y postcirugía. RESULTADOS: Se realiza miomectomía laparosópica a 55 pacientes con edad media de 41 años (28-60). La indicación principal es metrorragia disfuncional. La medida de los miomas es de 70.4 mm de media (30-120), realizando en 4 pacientes miomectomía múltiple (media de 3 miomas) y en 51 pacientes miomectomía única. El peso medio es de 230 gramos (25-900). Tabla 1 El tiempo quirúrgico medio es de 83 min (30-220), incluyendo el tiempo de entrada a cavidad y colocación de trócares, técnica de miomectomía, sutura y tiempo de morcelación. Se produjeron 6 complicaciones postquirúrgicas, 5 anemias agudas (considerando anemia Hb< 9 g/dl) y un íleo paralítico. El tiempo de seguimiento mínimo de las pacientes es de 6 meses, con una evolución correcta. CONCLUSIONES: La miomectomía es el procedimiento escogido, sobretodo en pacientes premenopáusicas con deseo de preservar la fertilidad. La vía de elección elegida generalmente es la laparoscópica, puesto que la recuperación es más rápida. En nuestra serie se pudieron realizar el 100% de las miomectomías, sin reconversión a laparotomía y sin complicaciones graves.
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
RESULTADOS: DE ABLACIÓN ENDOMETRIAL MEDIANTE GYNECARE THERMACHOICEIII®.
O.018
N. Montero Pastor1, I. López Carrasco1, M.V. Rodríguez Tabares1, E. Moratalla Bartolomé1, A. Burgeño Rico1, M.L. Cano Vieco1 1
HM Hospitales Montepríncipe, Spain
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: el sangrado menstrual abundante (SMA) afecta entre el 8-27% de las mujeres en edad reproductiva. Existen diversas alternativas terapeúticas, desde medidas conservadoras con fármacos hasta procedimientos quirúrgicos, como la ablación endometrial y como ultimo recurso, la histerectomía. El objetivo de nuestro estudio fue analizar los resultados obtenidos en pacientes con SMA, tratadas mediante ablación endometrial con Gynecare ThermachoiceIII®. METODOLOGÍA: estudio longitudinal, retrospectivo de 18 pacientes sometidas a ablación endometrial con balón Gynecare ThermachoiceIII®, de junio de 1999 a diciembre de 2013 entre HU Ramón y Cajal y HM Montepríncipe. RESULTADOS: La media de edad en nuestra muestra fue de 43,61 años. La paridad media 1,72. La principal indicación fue la hipermenorrea en el 94,5% de las pacientes. En todas las pacientes se utilizó anestesia general y fueron dadas de alta durante el día, salvo una de ellas, a quien se le administró anestesia local más sedación, la cual requirió ingreso por dolor que cedió espontaneamente en 24 horas. Tras el procedimiento, el 77,77% presentó mejoría clínicamente significativa, de las cuales el 85% mantiene sangrado menstrual escaso y el 15% queda en amenorrea. En el 5,55% de las paciente no se consiguió mejoría respecto al sangrado. No se realizó ninguna histerectomía en este grupo de pacientes estudiadas. No se detectaron complicaciones asociadas a la realización de dicho procedimiento. CONCLUSIONES: la ablación endometrial con ThermachoiceIII® es un procedimiento seguro para el tratamiento de pacientes premenopaúsicas con sangrado menstrual abundante y deseos genésicos cumplidos, que no precisa dilatación cervical, se realiza en régimen de cirugía mayor ambulatoria, lo que supone menor estancia hospitalaria, mejor recuperación, menor dolor y disminución del sangrado, evitando así la realización de procedimientos invasivos, como la histerectomía. Nuestros resultados se asemejan en gran medida a los publicados en la literatura. PALABRAS CLAVE: SMA, ablación endometrial, ThermachoiceIII®.
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD COMPLETA A LOS ANDRÓGENOS. “LAS HERMANAS MORRIS”
O.019
A. López Carrasco1, J. Santisteban Padró1, A. Hernández Gutiérrez1, J. de Santiago García1 1
Hospital Universitario La Paz, Spain
INTRODUCCIÓN: El síndrome de insensibilidad a los andrógenos (SIA) es una entidad rara por la que una persona genéticamente XY manifiesta un fenotipo con características femeninas. En este trabajo presentamos el caso de 2 hermanas con SIA completa. Caso: Mujer de 18 años que consulta por amenorrea primaria. Antecedentes familiares: 2 tías maternas con amenorrea primaria, 2 hermanas, una de 16 años con amenorrea primaria y otra de 13 con reglas normales. Exploración: estatura normal, desarrollo mamario y de genitales externos normal salvo por escaso vello púbico. Vagina ciega de 2cm. Ecografía: ausencia de útero y tejido ovárico normal; formación nodular bilateral de 3cm compatible con gónadas. Ante la sospecha diagnóstica se estudia a la hermana de 16 años con hallazgos similares salvo vagina de 5cm. Analítica: Testosterona 12 y 8 ng/dl respectivamente, gonadotropinas normales, estradiol muy bajo ambas. Cariotipo 46XY ambas con mutación R540X en hemicigosis localizada en el exón 5 del gen del receptor de andrógenos (AR). Informadas las pacientes se realiza gonadectomía bilateral laparoscópica con realización de neovagina con éxito (Veccietti laparoscópico con REMEEX) a la mayor y uso de dilatadores a la hermana menor. Anatomía Patológica: testículo con disociación de la maduración y hamartomas múltiples de células de Sertoli-Leydig (lesiones habituales en los SIA en edad postpuberal). Tras la cirugía se inicia terapia hormonal sustitutiva. CONCLUSIÓN: Existen más de 400 mutaciones descritas del gen del RA en el cromosoma X capaces de originar una alteración del mismo que se traduce en fenotipos variables. En las pacientes con SIA completa debe informarse a la paciente y realizar gonadectomía postpuberal (debido al bajo potencial de malignización). La necesidad de neovagina dependerá de las características anatómicas en cada caso. Tras la gonadectomía es necesario tratamiento hormonal sustitutivo.
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
ANEXECTOMÍA IZQUIERDA POR QUISTE GIGANTE DE OVARIO A TRAVÉS DE PUERTO ÚNICO.
O.020
E. Moreno Palacios1, E. Moreno Luna1, A. Hernandez1, I. Zapardiel1, J. De Santiago1 1
Hospital Universitario La Paz, Spain
INTRODUCCIÓN: En la última década la laparoscopia se ha convertido en la técnica quirúrgica de elección para la patología ginecológica benigna. Con el fin de reducir la morbilidad perioperatoria, disminuir el dolor postoperatorio y acelerar la recuperación postquirúrgica se desarrollo la laparoscopia a través de puerto único. La realización del procedimiento quirúrgico a través de una única incisión provoca una ausencia de triangulación aumentando la dificultad del mismo. En los quistes de ovario grandes el espacio operatorio intrabdominal se limita lo que a priori puede parecer una contraindicación para su realización a través de puerto único. Presentamos una anexectomía unilateral por quiste gigante a través de puerto único. Caso Clínico Mujer de 29 años, sin antecedentes médicos ni quirúrgicos de interés, que en la revisión ginecológica rutinaria presenta un quiste de ovario de 40cm. Los marcadores tumorales son negativos. En el TC abdomino-pélvico presenta una masa abdominopélvica de 37cm multiloculada. Decidiéndose anexectomía izquierda. A través de una incisión umbilical de 2cm se introdujo el puerto único (TriportÒ). Una vez introducida la cámara observamos una tumoración de ovario izquierdo de 40cm sin otros hallazgos en la cavidad abdominal. Aspiramos el contenido del quiste, extrayendo 11litros de material seroso, cerrando el punto de drenaje con un punto suelto. Tras lo cual realizamos la anexectomía izquierda con bipolar y tijera sin incidencias, extrayendo la pieza quirúrgica en bolsa a través de la incisión umbilical. La paciente fue dada de alta 24 horas tras la cirugía. CONCLUSIÓN: Clásicamente la laparotomía ha sido la técnica quirúrgica de elección en grandes masas anexiales, considerando el tamaño una contraindicación para la laparoscopia. Hoy en día continúa siendo un reto el manejo laparoscópico de estas tumoraciones gigantes. Presentamos la técnica de puerto único como una opción segura y mínimamente invasiva en pacientes con quistes de ovario gigantes.
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
HISTERECTOMÍA TOTAL LAPAROSCÓPICA EN PACIENTES CON ENDOMETRIOSIS PROFUNDA: RESULTADOS: PERIOPERATORIOS.
O.021
I.R. Monfort Ortiz1, L. Rubert Torro1, J.O. Zamora Prado1, P. Calvo Hoyas1, E. Rodriguez Tárrega1, S.I. Fuster Rojas1, V. Payá1, A. Pellicer1 1
HUP La Fe, Spain
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: En un pequeño porcentaje de las pacientes sometidas a tratamiento quirúrgico de la endometriosis puede ser necesaria la realización de una histerectomía con ooforectomía uni o bilateral. Pretendemos analizar si los resultados perioperatorios de la histerectomía laparoscópica en pacientes afectas de endometriosis profunda son diferentes a los de las histerectomías realizadas por otras causas. METODOLOGÍA: Estudio retrospectivo y comparativo de los resultados perioperatorios entre las pacientes con endometriosis profunda (n=19) sometidas a histerectomía laparocópica con el resto de pacientes (n=159) a las que se realizó histerectomía laparoscópica por otras causas, entre los años 2011 y 2013. La comparación se realizó mediante el test de X², la prueba de Fisher y la U de MannWhitney en función de la variable estudiada. Considerándose significativo un valor de p < .05 (CI 95%). RESULTADOS: Las pacientes con endometriosis eran más jóvenes (41 vs 47 años; p < 0,01) y con más cirugías abdominales previas (78% vs 32,7%; p < 0,01). El tiempo quirúrgico y los días de estancia hospitalaria fueron mayores en las pacientes con endometriosis (185 min vs 124 min y 3,8 vs 2,5, respectivamente). La tasa de complicaciones mayores y menores también fueron superiores en las pacientes con endometriosis (10,5% vs 3,1% y 21% vs 4,4%, respectivamente). En el grupo de pacientes operadas por endometriosis hubo dos conversiones a LPT (10,5%), mientras que en el grupo control hubo 4 (2,5%). CONCLUSIONES: 1.En pacientes con endometriosis profunda la histerectomía total laparoscópica es un procedimiento no exento de riesgo que debería ser realizado por cirujanos con gran experiencia. 2.La tasa de complicaciones, sobre todo urológicas no se incrementa al realizar una técnica quirúrgica adecuada. 3.El tiempo operatorio es mayor en pacientes histerectomizadas afectas de endometriosis profunda debido a la complejidad del proceso.
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
Table 1: CARACTERÍSTICAS DE LAS PACIENTES Grupo Endometriosis n = 19
Grupo Control n = 159
p
Edad
41 (33-49)
47 (37-73)
< .001
IMC
25,2 (21-32)
26,5 (18-53)
NS
Nuliparidad
6 (32%)
18 (11,3%)
< .05
Menopausia
0
24 (15,1%)
NS
Cirugía abdominal previa Cirugía previa por endometriosis
14 (78%)
52 (32,7%)
great acceptance of patients. Additionally this therapy can be conducted ambulant. The therapy at the present day: It„s a mix of systematic photodynamic therapy by use of i.v. photosensitizer with a following i.v. lasertherapy and an interstitial photodynamic therapy by use of a fiber-optic tumor punction as well as a direct laser activation. CONCLUSION: The combination of a modern highly specific photosensitizier (Chlorin E6) in combination with intravenous laser blood irradiation (systemic PDT) and interstitial PDT using fiber-optic catheter technique seems to be a promising new treatment in future oncology and should be investigated in further studies.
Comunicaciones Orales | Oral Presentations
O.057
COMPARISON OF ROBOTIC-ASSISTED VS CONVENTIONAL LAPAROSCOPY FOR EXTRAPERITONEAL PARAAORTIC LYMPHADENECTOMY
N. Garcia Riaño1, B. Diaz Feijoo1, A. Perez Benavente1, J.L. Sanchez Iglesias1, O. Puig Puig1, S. Franco Camps1, A. Gil Moreno1 1
Unit of Gynecology Oncology, Hospital Materno-Infantil Vall D'Hebron, Barcelona, Spain
OBJECTIVE: To evaluate the perioperative outcomes of robotic-assisted extraperitoneal paraaortic lymphadenectomy for locally advanced cervical cancer METHODS: 17 patients with locally advanced cervical cancer (FIGO stages IB2, IIA2,and IIB- IVA) underwent preterapeutic extraperitoneal paraaortic lynphadenectomy by robotic-assisted laparoscopy. They were compared to a serie of 83 patients form our institution undergoing the same procedure by convetional laparoscopy. RESULTS: Docking time was 7 min (range 3-15 min). Pelvic lymphadenectomy was performe in 9 patients (52.9%) with enlarged nodes on preoperative study (MRI or PET). There were no intraoperative complications or conversions, and none of the patients requiere a blood transfusion. Early postoperative complications ocurred in three patients (17.6%): two linphocysts and one chylous ascities. They all resolved with conservative treatment and no delay to the initiation of chemoradiation. There were no late postoperative complications. Comparision of the perioperative data of the present series with our previous series of conventional laparoscopy patients, showed no significant difference except for a lower blood loss in robotic patients (20 vs 90ml p