CÓMO PODEMOS APROVECHAR MEJOR EL TIEMPO DE CLASE Clases Invertidas: Flipped Classrooms Dr. Angelina Craig-Flórez Dr. Reyes Llopis-García Columbia University
“Active learning Institute: Flipped Classrooms and Beyond” Center of Teaching and Learning, Abril 2016, Columbia University
Objetivos del taller 1.
Familiarizarnos con el concepto “Flipped”
2.
Comentar ejemplos de actividades invertidas a. Preparación de una nueva unidad en CLIL b. Actividad colaborativa en CLIL c. Corrección de errores en Intermedio d. Borrador de creación de una secuencia flipped
3.
Re-secuenciar una actividad o unidad para invertir en el aula
Una definición “El aprendizaje invertido es un enfoque pedagógico en el que la instrucción directa se desplaza de la dimensión del aprendizaje grupal a la dimensión del aprendizaje individual, transformándose el espacio grupal restante en un ambiente de aprendizaje dinámico e interactivo en el que el facilitador guía a los estudiantes en la aplicación de los conceptos y en su involucramiento creativo con el contenido del curso.” Flipped Learning Network: http://flippedlearning.org/wp-content/uploads/2016/07/PilaresFlip.pdf
En otras palabras... ⦿
Enfoque pedagógico en el que la instrucción dirigida (la teoría, el nuevo material que prepara el profesor) la trabaja individualmente cada estudiante en casa antes de clase.
⦿
La sesión F2F se dedica al trabajo (colaborativo) para trabajar activamente con el material preparado en casa.
Flipped Classroom Institute Participant Blog, Columbia Center for Teaching and Learning. 2016
¿Somos ya instructores “Flipped”? ● ¿Creamos un AMBIENTE FLEXIBLE? ● ¿Fomentamos una CULTURA DE APRENDIZAJE? ● ¿Ofrecemos un CONTENIDO DIRIGIDO? ● ¿Es nuestro rol el de FACILITADOR PROFESIONAL? Adaptado de: http://flippedlearning.org
Diseño curricular a la inversa Identificar los resultados deseados
Determinar la evidencia aceptable
Planear experiencias de aprendizaje y enseñanza
Planificación curricular: “Los dos pecados capitales” Hacer actividades por hacer actividades
Cubrir material por cubrir material
Actividades divertidas pero que no tienen un claro objetivo de aprendizaje:
Se ofrece a estudiantes un sinfín de materiales sin conexión a una meta final articulada
“Hands-on without being minds-on”
“When we ‘cover’ material we focus on the surface details”
Wiggins and McTighe, 2005
1
Es decir….
Identificar resultados deseados ● ¿Qué espero que aprendan mis estudiantes? ● ¿Qué conocimiento duradero se quiere alcanzar? ● ¿Qué contenido es el más relevante, adecuado para ayudarles a llegar a la meta deseada?
Este es el momento de identificar prioridades respecto a: ● Las metas del curso (unidad/ sesión etc.,) ● Las metas de aprendizaje de los estudiantes
1
2
Identificar resultados deseados
Determinar la evidencia aceptable
Es decir...
● ¿Cómo podemos saber si los estudiantes han logrado los resultados deseados? ● ¿Qué vamos a aceptar como evidencia de que los estudiantes han comprendido? Es el momento de identificar las tareas y herramientas de retroalimentación y evaluación: -Proyectos, tareas, trabajos escritos, exámenes, etc. -Rúbricas, desglose de notas, puntuación, etc.,
1
2
Identificar resultados deseados
Determinar la evidencia aceptable
3 Planear actividades e instrucción
Es decir... ● ¿Qué conocimiento y destrezas se necesitan para alcanzar los objetivos determinados? ● ¿Qué actividades son las más adecuadas? ● ¿Qué necesito “enseñar” y cómo? Es el momento de pensar en: ● El tipo de actividades ● El tipo de “enseñanza” → ¿flip o no flip?
1
Volvamos al primer paso...
Identificar resultados deseados
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
“Al final del (curso/unidad/sesión) los estudiantes van a…” 1. Verbo = Proceso cognitivo 2. Objeto = Conocimiento
1 Identificar resultados deseados
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
➢ … saber identificar los errores más comunes de su nivel y reflexionar sobre su producción escrita (corrección) ➢ … comprender las ideas principales de una nueva unidad de contenido , seleccionar la información pertinente del material y responder a preguntas básicas del nuevo conocimiento para trabajarlo en clase al día siguiente (intro a nuevo tema) ➢ ...identificar los elementos característicos del arte Románico y Gótico en ejemplos reales y explicarlos a otros estudiantes (contenido)
Los estudiantes como instructores de Arte En clase ● Compartir con estudiantes que han preparado el mismo estilo ● Explicar las características a través de los vídeos a estudiantes que han preparado el otro estilo