Caminos básicos de hormigón - Congreso Expohormigon 2016

1 jun. 2017 - go le regaló un bloque de poliestireno expandido, al cual le hizo un orificio con un cuchillo, agregando en su interior are- na y cemento.
8MB Größe 12 Downloads 53 vistas
OBRA DESTACADA: CENTRO DE DISTRIBUCIÓN FALABELLA

ENTREVISTA A LEONARDO DANERI, PRESIDENTE DE COPSA

REVESTIMIENTOS PARA PISOS AGROALIMENTARIOS

JUNIO 2017 / Nº 65

Caminos básicos de hormigón

En el año 2016, la Dirección de Presupuestos (DIPRES) del Ministerio de Hacienda, autorizó a la Dirección de Vialidad la aplicación de hormigón ultradelgado en caminos básicos por conservación en casos especiales, como son en sectores de cuesta, pendiente alta y curvas restrictivas. Un cambio de paradigma.

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 1

VIAMIX UN NUEVO CAMINO PARA CONSTRUIR PAVIMENTOS

NÚMERO 65 . JUNIO 2017

ALTA TECNOLOGÍA Y GRAN ECONOMÍA 02

EDITORIAL

04

BREVES

06

OBRA DESTACADA

12

ENTREVISTA

24

RECOMENDACIONES TÉCNICAS

30

ENTREVISTA

32

NOTA TÉCNICA

36

ARQUITECTURA

Noticias destacadas del sector y del ICH

Centro de distribución Falabella

Leonardo Daneri, Presidente de Copsa “La infraestructura no ha crecido a la altura de lo que el país demanda”

Decálogo para revestimientos para pisos agroalimentarios

18 REPORTAJE CENTRAL Abriendo rutas

Caminos básicos de hormigón

En el año 2016, la Dirección de Presupuestos (DIPRES) del Ministerio de Hacienda, autorizó a la Dirección de Vialidad la aplicación de hormigón ultradelgado en caminos básicos por conservación en casos especiales, como son en sectores de cuesta, pendiente alta y curvas restrictivas. Un cambio de paradigma.

Rodrigo Booth, historiador y docente de la Universidad de Chile: “Uno de los hitos más destacables en la historia de la construcción ha sido la irrupción del hormigón armado”

Grandes áreas de pisos industriales sin juntas

Federico Assler: Hormigón y arte

38 SUSTENTABILIDAD

VIAMIX O P T I M I Z A N D O PAV I M E N T O S TCPavements

Viamix es un producto especial para construir pavimentos, desarrollado con tecnología de TCPavements®, que lo convierten en una alternativa de hormigón altamente competitiva frente al asfalto.

Incorporación de RAP en hormigón

PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO DEL CEMENTO Y DEL HORMIGÓN DE CHILE. Dirección: Josue Smith Solar #360, Providencia, Santiago. Fono: (2) 2726 0300 [email protected] - www.ich.cl.  REPRESENTANTE LEGAL Augusto Holmberg Fuenzalida - Gerente General ICH. GESTIÓN EDITORIAL Y COMERCIAL Sebastián García - Jefe Marketing y Comunicación ICH. ELABORACIÓN INTEGRAL DE CONTENIDOS Y SUPERVISIÓN DE DISEÑO E IMPRENTA Corporación de Desarrollo Tecnológico, CDT. COMITÉ EDITORIAL Fernando Yáñez (Presidente), Alejandro Pavez, Armando Quezada, Augusto Holmberg, Diego Mellado, Gerardo Staforelli, Jorge del Pozo, Juan Ignacio López, Mauricio López, Sebastián García.

2 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

Para mayor información contáctese con: [email protected]

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 3

AUGUSTO HOLMBERG Gerente General ICH

La importancia de ciclo de vida

LOSA PREFABRICADA

E

l reconocimiento generalizado respecto a que estamos viviendo una época de cambios climáticos notorios, en los cuales la huella del ser humano es innegable, nos lleva a mirar con otros ojos todas las actividades que emprendemos. Sabemos que el impacto de nuestras obras va más allá del momento de su materialización y, si no son bien planificadas y diseñadas, se instalan como un pasivo a cargo de las generaciones futuras. Cuando el análisis de ciclo de vida se asociaba casi exclusivamente a los costos de un proyecto, podíamos fácilmente justificar decisiones de corto plazo con la idea que la escasez de recursos presente avalaba el dejar los costos de mantención y de operación como cargo del futuro, un futuro en el cual se suponía que los recursos estarían más fácilmente disponibles. El gran peso relativo de los presupuestos actuales de mantenimiento demuestra lo equivocada de esta suposición. La misma lógica, aplicada a los impactos que la actividad humana tiene en el medio ambiente, ha demostrado ser mucho más perniciosa. Deshacer el impacto que, por ejemplo, los gases con efecto invernadero tienen en el clima no es cuestión de unos pesos más o menos en el presupuesto del futuro. Con efectos acumulativos y sin formas prácticas de revertir sus efectos, privilegiar obras operacionalmente ineficientes es, básicamente, disfrutar hoy para que otros sufran las consecuencias más adelante. Pero, ¿nos hemos preguntado si la in-

4



HORMIGÓN AL DÍA



JUNIO 2017

GRAN VERSATILIDAD ALTA RESISTENCIA

RÁPIDO Y FÁCIL MONTAJE fraestructura que estamos construyendo es un aporte para lograr un mundo más sustentable? En una carretera, por ejemplo, más del 80% de las emisiones y del consumo de energía está asociado a la operación a lo largo de sus años de uso. Sabiendo eso, cómo es posible que aun hoy, muchos proyectos de este tipo se optimicen para minimizar su costo inicial sin pensar, por ejemplo, en los costos de mantención o en el impacto que el trazado u otras variables relevantes pueden tener en las emisiones. Por otro lado, ¿cuál es el costo de los atochamientos y esperas por falta de capacidad de las vías, por mantenciones mal planificadas o excesivas debido a economías de diseño o el daño que generan obras que toman años en materializarse, cuando una adecuada planificación permitiría su ejecución en tiempos mucho menores? Ejemplos no solo existen en pavimentos, también los tenemos en la edificación. Extender las ciudades en forma indiscriminada es una situación insostenible, a la pér-

dida de terrenos agrícolas y áreas verdes se suma los importantes aumentos en los tiempos de transporte con su impacto en calidad de vida, consumo de combustibles y aumento de las emisiones. La densificación permite, por un lado, ciudades más compactas y eficientes y, por otro lado, también favorece la construcción en altura que es desde el punto de vista energético mucho más eficiente que la construcción aislada. Ciertamente que la sustentabilidad no solo abarca aspectos ambientales, incluye también aspectos sociales y económicos. Pero todos ellos, sin excepción, debieran ser analizados y evaluados de acuerdo a sus costos y beneficios actuales y futuros. Si queremos hablar de construcción realmente sustentable, no basta con acciones bien intencionadas que terminen siendo solo actos testimoniales. Es necesario ir a la raíz de los problemas y enfrentarlos incorporando en los criterios de evaluación los efectos completos, positivos y negativos, que las obras generan en todo su ciclo de vida. ◆

3,50m SIN ALZAPRIMAS REDUCCIÓN DE MASA SÍSMICA

SIN MOLDAJES AISLACIÓN TÉRMICA Y ACÚSTICA

MAYOR ECONOMÍA

Proyecto: Vivienda Unifamiliar / El Alba - Chicureo

5 1

Av. Luis Thayer Ojeda 1272 Providencia, Santiago.

+ 56 2 24328138

0

[email protected] w w w. h o r m i p r e t . c l

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 5

Prefabricados para la Construcción

EXPO HORMIGÓN 2017

Tecnología aplicada al prefabricado mediante diseño de conexiones según ACI 318 El jueves primero de junio y con una audiencia superior a 180 profesionales de empresas constructoras, oficinas de ingeniería, mandantes y profesionales del sector público, el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ICH, junto a la empresa NMB Splice Sleeve de Japón, realizó el seminario internacional “Tecnología aplicada al prefabricado mediante diseño de conexiones según ACI 318”, que presentó las tecnologías de conexión que hacen posible la ejecución de edificios de gran altura en hormigón prefabricado en países como Japón y Estados Unidos. En el primer bloque, el Dr. Larbi Sennour, explicó las principales bases de diseño para sistemas de conexiones según el código ACI 318 y expuso las distintas aplicaciones del sistema en diversos proyectos. Luego, Patricio Bonelli, destacado ingeniero estructural, revisó las principales innovaciones en prefabricados en Chile y el mundo. Finalmente, José Bellido De Luna, gerente general de BDL Soluciones Estructurales, presentó la experiencia de compañías prefabricadoras en Japón, que lograron patentar su propio sistema constructivo gracias a la incorporación del sistema de conexión NMB Splice Sleeve.

MISIÓN PREFABRICADOS

PRÓXIMAS ACTIVIDADES ICH

Entre el 17 y el 19 de mayo se realizó en Madrid, España, el Congreso Europeo del Hormigón Prefabricado, en el que más de 600 profesionales se reunieron a revisar las principales novedades en la industria, con un fuerte énfasis en temas de sustentabilidad y eficiencia energética. Al evento asistió como expositor invitado el gerente general del Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ICH, Augusto Holmberg, quien compartió con los asistentes la experiencia que el país ha tenido con el uso de este sistema, particularmente con los recientes sismos. Dentro de los temas presentados en el congreso, destacó el uso activo de la inercia térmica del hormigón para el almacenamiento y liberación controlada del calor en las estructuras, que permite reducir notoriamente las necesidades de calefacción y aire acondicionado, un tema de relevancia para tener en cuenta.

JULIO 07/08 TEHFO Bajo NCh JULIO 14 al 23 Misión Tecnológica Guatemala-México JULIO 19, 24, 26 y 31 Puntal Tensor JULIO 25/26 - AGOSTO 01/02 4ª Versión Curso NCh 170-2016

Desde el 04 al 07 de octubre, en Espacio Riesco, se realizará la ExpoHormigón 2017 organizada por el Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile, ICH. El evento que reunirá a las principales empresas proveedoras de productos y servicios para el sector, tendrá por objetivo presentar las últimas novedades relacionadas con el desarrollo tecnológico del cemento y hormigón. Para Augusto Holmberg, gerente general del ICH, “esta feria siempre ha tenido por objetivo transferir tecnologías y diseños de hormigón, pero ahora el foco está en incrementar la productividad en nuestro sector a través de la industrialización”. En tanto, Sebastián García, Jefe de Marketing y Comunicaciones del ICH, afirma que “este año vamos a desarrollar una muestra enfocada a la productividad e industrialización en materia de hormigones, contaremos con un congreso técnico, demostraciones y concursos en la zona interior y en el área descubierta las demostraciones constructivas a escala real. Asimismo, va-

TM

STRUX 90/40

Macro Fibra Sintética para Losas de Pavimentos

JULIO 28/29 - AGOSTO 04/05 Planificación para obras industrializadas en hormigón

STRUXTM 90/40 optimiza tiempo y trabajo

AGOSTO 22, 23, 29 y 30 5ª Versión Curso NCh 170-2016

Se minimizan los problemas de seguridad.

AGOSTO 29/30 Seminario Internacional de Buenas Prácticas y Mejoramiento del Desempeño de Hormigones para Pavimentos SEPTIEMBRE 26/27 HDM - 4 Congress

mos tocar temáticas de pavimentos, pisos, industrialización, shotcrete, prefabricados, todo esto acompañado de charlas comerciales para mostrar lo último del mercado en relación al hormigón. Finalmente, en el marco de la feria, desarrollaremos la Asamblea General de la Federación Internacional de Hormigón Premezclado, FIHP, una importante instancia técnica que congregará a importantes instituciones de la industria nacional e internacional, junto con sus máximas autoridades que también estarán presentes en la inauguración de la feria. Más información y detalles www.expohormigon.cl

Permite que las fisuras permanezcan unidas en todo el espesor de la losa Su versatilidad permite ser usada en premoldeado, shotcrete, sobrecapas delgadas, whitetopping, cordones de hormigón, losas de doble barra de armadura y muchos usos más.

Más información en www.ich.cl

6 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 7

El proyecto consistió en la construcción de un complejo industrial destinado a la ejecución de las actividades de recepción, almacenamiento, clasificación, consolidación y armado de paquetes o pedidos de los productos que son distribuidos mediante compra web.

EDIFICACIÓN INDUSTRIALIZADA

PATRICIA AVARIA R. Periodista Hormigón al Día

Centro de distribución FALABELLA

8 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

PV6 (configurada por plancha de zinc, aislación PIR y una membrana UltraPly TPO de Firestone), con pilares de hormigón prefabricados (pretensados), edificación en un nivel. Por su parte, el edificio de servicio de tres niveles fue constituido de hormigón armado y estructura metálica de techo. El proyecto consideró la construcción de una calle de servicio, salas eléctricas, estanques y redes de incendio, aguas servidas y de agua potable.

Construcción La obra comenzó con los movimientos de tierra correspondientes trazando los ejes y la confección de los cálices que posteriormente se usan para el montaje de los pilares prefabricados de hormigón pretensado. Sobre los pilares se montaron las vigas prefabricadas del mismo material en las cuales se monta la estructura metálica de techumbre. Luego, por encima de la EEMM, se procedió a la instalación de la cubierta que consiste en planchas LAS SUPERFICIES CONSTRUIDAS CON SUS AMPLIACIONES

En la bodega se realizaron fundaciones de hormigón armado aisladas y en el perímetro corridas de grandes dimensiones, todas para recibir los pilares prefabricados por lo que se consideran con cáliz.

FOTOS GENTILEZAS KATEMU

E

l constante crecimiento de las ventas por internet es una realidad que los retailers chilenos experimentan día a día y que los ha llevado a idear estrategias para posicionarse en este mundo y fortalecer sus estructuras de distribución en los mercados. Un ejemplo claro de este interés es el que tuvo la firma de las familias Solari, Cúneo y Del Río que tomaron la iniciativa de construir un nuevo centro de distribución de Falabella en la comuna de San Bernardo que considera una superficie de 40,511 metros cuadrados, con una largo de 275 y un ancho de 146 metros aproximadamente, sin considerar su ampliación. El proyecto consistió en el desarrollo y operación de un centro de distribución y logística que se encuentra conformado, en primer lugar, por una edificación principal destinada a la ejecución de las actividades de recepción, almacenamiento, clasificación, consolidación y armado de paquetes o pedidos de los productos o mercancías previo a su distribución en tiendas, para estar a disposición de los clientes, y hacia centros de transferencia externos, desde los cuales se distribuyen los productos adquiridos mediante compra electrónica (internet). El complejo está estructurado con muros perimetrales de hormigón armado junto a recubrimiento metálico, estructura metálica de techo, cubierta de panel

FICHA TÉCNICA CENTRO DE DISTRIBUCIÓN FALABELLA Mandante: Falabella Constructora: Logro Proveedores: Tensacon, Katemu, Fapisa y Really Ubicación: San Bernardo, Santiago

Instalación

Superficie total

Bodega

60.558,38 m2

Edificio Servicios 1° Nivel

1.473,56 m2

Edificio Servicios 2° Nivel

1.444,84 m2

Edificio Servicios 3° Nivel

1.444,84 m2

Oficina Recepción

134,60 m2

Oficina Despacho

122,98 m2

Sala de Basura

153,89 m2

Área Técnica

980,40 m2

Área Técnica 2° Nivel

492,95 m2

Control Acceso Camiones

214,54 m2

Control Salida Camiones

145,99 m2

Control Acceso y Salida Automóviles

70,28 m2

Circulación Techada

230,31 m2

Pasarela

36,00 m2

Bodega de Residuos peligrosos

7,77 m2

Total Superficie Construida

67.501.35 m2

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 9

La materialidad de la edificación son muros perimetrales de hormigón armado junto a recubrimiento metálico, estructura metálica de techo, cubierta de panel PV6 y con pilares de hormigón prefabricados (pretensados). Características técnicas En la bodega se realizaron fundaciones de hormigón armado aisladas y en el perímetro corridas de grandes dimensiones. Todas reciben a los pilares prefabricados, por lo que se consideran con cáliz. Para el edificio de servicio, por su parte, se consideraron fundaciones de hormigón armado aisladas de medianas dimensiones. Para la obra en general se aplicaron hormigones tradicionales y bombeados, H20 y H30 principalmente. En cuanto a los desafíos que tuvieron que enfrentar en la construcción de la bodega, Rodrigo Santana, administrador de la obra de constructora Logro, empresa

a cargo de la ejecución del proyecto afirma que “uno de los principales desafíos fueron los plazos. Para resolverlos, se desarrolló una programación muy detallada y controlada por un equipo de profesionales de primer nivel. A su vez, se contó con contratistas calificados, con el liderazgo de profesionales expertos, cuadrillas de trabajo especializadas y maquinaria de punta. Los principales contratistas fueron Tensacon, Katemu, Fapisa y Really, y en conjunto se pudo lograr el avance de la obra con mayor velocidad y cumpliendo con los plazos”, cuenta el ejecutivo. Otra dificultad, tuvo que ver con la correcta congruencia entre las diferentes

especialidades del proyecto y sus planos, los que fueron solucionados gracias a la coordinación que se realizó gracias a la metodología BIM (Building Information Modeling).

Piso industrial El centro de distribución está diseñado para soportar una operación muy exigente de diferente tipo de grúas, equipos móviles y robots automatizados para el manejo de productos. José Ignacio Poblete, gerente de Katemu en Chile, explica que el piso es parte clave en el correcto funcionamiento de esta operación, pues debe ser lo su-

TCPavements presenta Ultra Thin Concrete Pavements, losas optimizadas para caminos de bajo tránsito

de zinc PV6 con una aislación PIR y una membrana UltraPly TPO. Paralelamente a este proceso, se inició la construcción del edificio de servicio, desde las fundaciones, pasando por los pilares, luego el alzaprimado de la primera losa y el hormigonado de esta, proceso que se repitió para terminar confeccionando la estructura metálica superior y su cubierta con características similares a la bodega. Por otro lado, se materializaron las instalaciones eléctricas y de red de incendio

10 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

en el interior de la bodega. En el exterior, se realizó el proyecto sanitario y de aguas lluvia, todo esto en conjunto con los muros de la bodega de hormigón armado, donde se aplicaron las estructuras metálicas que soportan el revestimiento exterior. Este corresponde a un SuperWall que se monta a medida que se van desarrollando las EEMM de soporte. Finalmente, se ejecutaron los pisos interiores del CD, pavimentos exteriores y las obras civiles correspondientes en conjunto con la canalización y finalmente el cierre definitivo del predio.

En pisos industriales de la bodega se utilizó un hormigón especial de retracción compensada. Este producto se utiliza para generar pisos sin cortes y tiene como particularidad contener un componente expansor que le permite compensar su posterior retracción.

Buscando estar a la vanguardia en tecnologías industriales, desde 2006, que TCPavements viene desarrollando, comercializando y patentando pavimentos de hormigón de losas con geometría optimizada (TCP) para diferentes mercados mundiales. Hoy, ya consolidada en el mercado internacional, con agentes en Estados Unidos, Perú, Colombia y Australia, la compañía sigue incorporando innovación a sus productos, optimizando el uso de caminos y carreteras. En este marco presenta Ultra Thin Concrete Pavements (U-TCP), una variación del sistema tradicional de TCP, diseñado para caminos o calles de bajo tránsito, con un estándar menor a calles y carreteras. Esta innovación cambia los parámetros de diseño respecto de los sistemas TCP tradicionales. Se diseña con umbrales de daños admisibles más altos, ya que su intención es competir con tratamientos superficiales en asfalto, y se utiliza el camino existente como base. La principal innovación incorporada en su fabricación, es el uso del software OptiPave que permite el cálculo de este tipo de pavimentos. “No se coloca base granular bajo el hormigón, además de que se diseñan siempre con fibra”, explica Juan Pablo Covarrubias, Gerente General de Comercial TCPavements.  

VenTajas La principal ventaja de este nuevo producto, es que compite directamente en costo con soluciones asfálticas para el mismo estándar. “En licitaciones de proyectos hemos visto esta competencia y la experiencia que hemos tenido con estos contratos ha sido muy positiva. En todos los casos han superado las expectativas de durabilidad, incluso antes de alguna intervención en los caminos”, cuenta el ejecutivo. TCPavements trabaja con esta tecnología desde 2010, año en que se comenzaron a realizar las primeras pruebas para calibrar los modelos con el software OptiPave. “El primer modelo se construyó en 2012 y ninguno de esos ha tenido mantención todavía”, explica Covarrubias. Hasta la fecha, la compañía ha trabajado en más de 10 proyectos incorporando esta tecnología, siendo los principales la entrada al colegio Craighouse en lo Barnechea, y el camino a Bahía Murta. El uso de U-TCP está autorizado para caminos de tránsito básico e intermedio. “Esto ha fomentado la capacitación de algunos profesionales regionales del Ministerio de obras Publicas (MOP) para evaluar la opción de realizar pavimentaciones con equipos propios”, agrega el especialista. TCPavements mantiene importantes acuerdos con socios nacionales como Melón y Cementos Bío Bío y con empresas internacionales como la Cementera Lafargeholcim y con la empresa de fibras EPC en Barchip para el desarrollo de sus productos. Actualmente sigue en búsqueda de nuevos aliados y potenciales socios, esperando expandirse aún más en 2018. JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 11  

El piso se trabaja con máquinas alisadoras, proceso que se realiza en varias etapas para lograr la máxima densificación del hormigón en su superficie, consiguiendo así una dureza superficial capaz de resistir el efecto abrasivo de las ruedas de grúas y transpaletas que circulen por el recinto.

ficientemente resistente a las cargas y a la abrasión generada por el movimiento de los equipos y, a su vez, debe ser plano para permitir la operación segura de las grúas en altura y la precisión de los equipos automáticos. Para el piso de la bodega se utilizó un hormigón de retracción compensada. Este producto se emplea para generar pisos sin cortes y tiene como particularidad contener un componente expansor que le permite compensar su posterior retracción. Además, este hormigón posee características de trabajabilidad y dosificación especiales para lograr una correcta terminación industrial (lisa y resistente al desgaste). En zonas particulares del piso interior, de menor requerimiento técnico, se utilizó hormigón a la flexotracción HF 4,2, especialmente dosificados para terminación industrial. Según el ejecutivo, el piso en este centro de distribución es de altísima importancia para la operación y, por lo tanto, se optó por trabajar con la tecnología de pisos de retracción compensada, que permite construir pisos sin juntas de control (cortes), generando superficies de más de 1.600 m2 planas, resistentes y sin juntas. El piso se construye en forma de paneles relativamente cuadrados, con dimensiones que varían entre los 35 y 45 m de largo por lado. El sistema se caracteriza por contener un hormigón expansivo

12 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

y una enfierradura que contiene esta expansión y luego actúa como un “tensor” para devolver el hormigón a su tamaño original. Así, se logran pisos sin necesidad de cortes, condición ideal para el tránsito repetido de equipos de ruedas duras. La secuencia constructiva es definida, al igual que el tamaño de cada paño, para conseguir una correcta programación y ritmo de trabajo. “Así se lograron ejecutar a diario más de 1.600 m2 de piso industrial, es decir más de 300 m3 de hormigón en cada día de trabajo”, destaca Poblete. El piso se trabaja con máquinas alisadoras, proceso que se realiza en varias etapas para lograr la máxima densificación del hormigón en su superficie, consiguiendo así una dureza superficial capaz de resistir el efecto abrasivo de las ruedas de grúas y transpaletas que circulen por el recinto. Al finalizar este proceso de alisado en fresco (terminación comúnmente llamada “helicóptero”), el

hormigón se satura en agua y se mantiene en esa condición por al menos 7 días para lograr la correcta hidratación del cemento y del componente expansor. Poblete indica que la retracción compensada ofrece garantías de lograr la mayor eficiencia en los recintos donde se instala. Esto al tener el menor número de juntas posible (hasta un 95% menos que pisos tradicionales), lograr pisos de gran nivelación en el tiempo y permitir flexibilidad a futuro. Esto último, porque tiene la particularidad de permitir el posterior corte, perforación o retiro de zonas de pisos para futuras modificaciones que permitan una mejor operación del CD (instalación de básculas, máquinas paletizadoras, instalaciones, marquesinas, elevadores, entre otras). Para pavimentos exteriores se utilizaron hormigones con diseño a las flexotracción, HF 4,8 especialmente diseñados para pavimentación con sistema de losas cortas en bajos espesores. u

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 13

El recientemente nombrado presidente de Copsa, Leonardo Daneri, conversó con Revista Hormigón al Día respecto de la realidad de la infraestructura. “Todos estamos de acuerdo en que el país está creciendo poco. Si empieza a crecer más, nos vamos a encontrar con el cuello de botella de la infraestructura, nos va a frenar el crecimiento”, advirtió.

LEONARDO DANERI PRESIDENTE DE COPSA

“La infraestructura no ha crecido a la altura de lo que el país demanda” PAULA CHAPPLE C.

E

l 9 de mayo pasado Leonardo Daneri asumió como nuevo presidente de la Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública (Copsa). Por su larga experiencia en la industria, el ingeniero civil de la Universidad de Chile busca jugar un rol en reimpulsar al sector que, según dice, vive momentos de ralentización. “Claramente se nos ha producido un déficit de infraestructura porque el país ha seguido creciendo y la infraestructura no lo ha hecho a la altura de lo que el país demanda”, advierte. Que se construya la mayor cantidad de infraestructura en el país es la consigna. Y es que para el nuevo líder del gremio, la infraestructura es la causa del desarrollo de un país, no la consecuencia. “Estamos de acuerdo que el país no está creciendo lo que debiera crecer y va a empezar a crecer más. Si ya estamos deficitarios en infraestructura, porque estamos con problemas de logística para desarrollar nuestra actividad económica, al crecer más, esas deficiencias van a ser más manifiestas. Por lo tanto, tenemos que aumentar la inversión para que man-

14 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

Periodista Hormigón al Día

tengamos la competitividad como país”, dice. Los desafíos son muchos, pero resalta que los mayores problemas con los cuales se enfrentan los proyectos concesionados son los procesos de aprobación ambiental y el trabajo con las comunidades. Y es que cada vez se hace más difícil conseguir “la aprobación social” para la construcción de la infraestructura, enfatiza. Si bien, a su juicio, el modelo de concesiones marcó un salto tecnológico para el país, ¿por qué no se ha dado a conocer? El sistema de concesiones le subió el nivel al país hace 20 años atrás y creo que no se le ha dado la relevancia a este modelo y al salto tecnológico que generaron las concesiones. Sin ir más lejos y en lo que respecta al hormigón, este salto es fácil de explicar. Cuando llega el sistema de concesiones, política pública sumamente exitosa, empiezan a llegar al país empresas de primer nivel mundial a ejecutar obras de mayor volumen. Partimos con obras de 100 millones de dólares como

el túnel el Melón, pero después teníamos una autopista de 500 millones de dólares, que eran cifras impensables para nosotros. ¿Qué fue lo que pasó? Que arribaron empresas que trajeron tecnología adecuada para hacer esas obras, en la calidad y tiempo que estaban contratadas. Llegó una cantidad de tecnología enorme y luego se esparció al resto de la industria, generando un avance impresionante, no solo en infraestructura sino que además en edificación. El mejor ejemplo es la tecnología de fundaciones. En aquella época con suerte lográbamos hacer dos o tres pisos de estacionamientos, porque no teníamos técnicas de socalzado en excavaciones y llegaron máquinas piloteras in situ, anclajes que permitieron hacer todos los socalzados sin problemas. Lo segundo es que llegó tecnología de moldajes que permitió una mejor calidad de terminaciones y, por ejemplo, en edificación permitió que todos los vanos y puertas fueran iguales, pudiendo industrializar las puertas y ventanas, bajó el precio y así sucesivamente en otros ítems de construcción. La industria de las concesiones permitió una transferencia

tecnológica al incorporarnos al primer mundo de la construcción. Por ejemplo, llegaron todos los equipos para doblar y preparar enfierraduras, antes se hacía a mano, ni hablar en tecnologías de hormigones, empezamos a tener acceso a una cantidad de aditivos.

ACTUALIDAD ¿Cuál es el estado de las concesiones hoy? Sin duda esta industria cuando partió lo hizo muy bien porque había claramente una necesidad de hacer infraestructura. ¿Cómo podríamos hoy vivir sin Costanera Norte, sin la Autopista Central o sin la Ruta 5? Además de ello hubo una decisión política y una ciudadanía que estaba muy ansiosa de tener infraestructura. Eso con el tiempo empezó a cuestionarse, por

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 15

“En este minuto hay un consenso entre todos los actores de que el país tiene que volver a crecer, sin duda el cuello de botella es la infraestructura, por tanto hay que darle nuevos impulsos. Hay que entender que la infraestructura es causa de desarrollo, no consecuencia”.

el año 2008, a raíz del caso MOP-GATE, lo que significó trancar el proceso y se cuestionó el modelo y la razón de eso era que no teníamos institucionalidad adecuada y entramos en ralentización y eso se ha mantenido hasta el día de hoy. Ello ha significado en números gruesos, de haber pasado una década invirtiendo alrededor de los US$ 1.500 millones por año, bajamos a un promedio de US$ 600 o 700 millones por año. Claramente se nos ha producido un déficit de infraestructura porque el país ha seguido creciendo y la infraestructura no lo ha hecho a la altura de lo que el país demanda, perdiendo competitividad y competencias logísticas que ahora están quedando patentes. En este minuto hay un consenso entre todos los actores de que el país tiene que volver a crecer, sin duda el cuello de botella es la infraestructura, por tanto hay que darle nuevos impulsos. Hay que entender que la infraestructura es causa de desarrollo, no consecuencia. ¿Cuáles son, entonces, las principales barreras que impiden su despegue definitivo? El problema radica en la fricción que despierta la existencia de infraestructura y eso es lo que nos tiene más complicados, porque eso sí requiere una decisión política que ojalá podamos hacer conciencia y evangelizar de que hay que hacerlo, porque si no nos vamos a quedar muy atrás y no vamos a poder crecer. Eso pasa no solo con la parte ambiental, que sin duda es legítima, pasa también por cosas más pedestres como los cambios de servicios que son muy complicados. Como ahora somos un país moderno, tenemos más comunicaciones que antes, el hacer infraestructura significa interferir con agua, gas, comunicaciones, con la electricidad, etc. Después tenemos

16 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

las fricciones propias del avance cultural que hemos tenido y que tienen que ver con los temas arqueológicos y las consultas a las comunidades, a los vecinos, etcétera. Tiene que ver también con algo cultural... Se satanizó tanto el lucro como la actividad empresarial y eso permeó a todas las acciones de la sociedad, incluidas las concesiones, se empezó a ver como algo de mala calidad y se entró en una discusión ilógica. El tema que sin duda es el detonador de eso fueron los hospitales y ahí nosotros no hemos sido lo suficientemente claros en explicar que concesionar no es privatizar, concesionar significa que el Estado le entrega el privilegio a una empresa de construir, operar, mantener y devolver en muy buen estado, obras de infraestructura que le sirvan al país y a las personas, pero siempre el dueño es y será el Estado. Quizás ahí hemos fallado, en explicar cómo funciona. Y el modelo de concesiones es una forma más de hacer infraestructura, puede ser por concesiones, o por ejecución directa del Estado, y no tienen por qué competir entre sí, son complementarias, habrá que escoger cuál es la más adecuada para la situación particular de esa obra y la coyuntura del país en ese momento.

MIRADA A FUTURO ¿Esto nos lleva a algún punto de inflexión? Sin duda estamos en un punto de inflexión y tenemos que aprovecharlo al máximo. Hay conciencia además que el Estado está embarcado en un programa muy legítimo y necesario. Además de satisfacer demandas de pensiones, salud y educación y como los recursos

“La industria de las concesiones permitió una transferencia tecnológica al incorporarnos al primer mundo de la construcción. Por ejemplo, llegaron todos los equipos para doblar y preparar enfierraduras, antes se hacía a mano, ni hablar en tecnologías de hormigones, empezamos a tener acceso a una cantidad de aditivos”.

son escasos, obviamente los que quedan disponibles para infraestructura son cada vez menos y ahí, sin duda, está la oportunidad de hacerlo y por eso tenemos que demostrar que nuestra actividad es legítima y necesaria.

impresionantes, le sacaríamos partido al hormigón. Ni hablar de los hormigones pre y post y con las resistencias que estamos logrando hoy en día de más de 1.000 kilos, podríamos hacer maravillas en infraestructura.

¿Dónde están las prioridades y oportunidades de inversión? En todo lo que estamos hablando. Sin duda, que hay algunas más prioritarias que otras, y ahí entramos en un problema operativo nuestro. Cuando comenzamos con las primeras concesiones, como Costanera Norte o Autopista Central, eran sumamente glamorosas, pero resulta que pasaron los años, el país se enriqueció, creció, evolucionó y las autopistas hoy quedaron chicas, ya no hay más capacidad de porteo, y como no se ha construido ninguna más, nos hemos desprestigiado y como no nos dejan hacer más autopistas… Nos hace falta engordar el país, una ruta 5 pie de monte y una ruta 5 costera, infraestructura redundante como otro puente Malleco, Amolanas, El Teniente, entre muchos otros.

Finalmente, ¿cuál es la proyección para 20 o 25 años más? La Cámara Chilena de la Construcción ha dicho que de aquí al año 2025, para mantener la competitividad del país tenemos que invertir 150 mil millones de dólares en todas las áreas, de los cuales

En esta línea, ¿cómo ha visto el avance del hormigón en las obras concesionadas? Hoy, la única infraestructura donde el hormigón reina es en aeropuertos y también en pavimentos urbanos. Pero donde creo que hemos hecho poco es en hormigones estructurales. En Chile tenemos mucha rigidez en las normas de diseño, sin duda por la sismicidad del país; pero, por ejemplo, en obra usamos hormigones de distinta resistencia. Podríamos hacer maravillas de puentes si pusiéramos hormigones livianos al centro y pesados en los extremos, pero nuestra norma de diseño complica o restringe mucho. Pero pienso que ahí podríamos hacer cosas

son susceptibles de ser concesionados alrededor de 20 mil millones, que son básicamente líneas urbanas, interurbanas, puertos, aeropuertos y embalses. Pero hay otras demandas que están apareciendo, a causa del cambio climático, por ejemplo, lo que nos va a obligar a ejecutar una inversión gigantesca en defensas marítimas, fluviales, aluvionales, lacustres, eso no está en ninguna parte catastrado y tenemos otro ámbito de acción, por ejemplo, vamos a tener que cambiar todos los puentes de Chile, porque diseñamos todos los

puentes en función de la hidrología de hace 30 años atrás y esas hidrologías han cambiado brutalmente en los últimos años, todos nuestros puentes quedaron cortos y bajos, y para ello se necesitará de mucho hormigón. Estamos cambiando un poco el foco en el sentido de que no importa quien haga la infraestructura, hay que hacerla. La segunda cosa es que la infraestructura mejora la calidad de vida de las personas y salva la vida de las personas. Y eso tenemos que ser capaces de transmitirlo y hacerlo bien. u

Santa Laura Hormigones Productos y servicios La tecnología de punta de las plantas de Santa Laura Hormigones y la Experiencia de nuestro equipo humano nos permiten entregar un amplio abanico de productos y servicios. Hormigones Normales

Hormigones de pavimento

Morteros Normales y Larga Vida

Hormigones Estructurales

Hormigones con Fibra

Hormigones Especiales para usos determinados

Servicio de Bombeo

Hormigones con Impermeabilizante

Servicio de muestreo de hormigón

Homrigones Livianos

Hormigones Fluidos

Asesoria Técnica en terreno

Hormigones de Alta Resistencia

Hormigón a la vista

Hormigones con Resistencia Temprana

Hormigón Proyectado (shotcrete)

Camino Lonquén 10388 San Bernardo

+562 2306 4400

www.santalaura.cl

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 17

STABLECRET LA COMPLETA SOLUCIÓN MULTIBENEFICIOS PARA PISOS INDUSTRIALES

Beneficios - Minimiza el riesgo de fisuración por secado. - Bajan los costos de mantención y reparación por efecto de disminución de juntas. - Reduce el alabeo y aumenta la durabilidad por evidenciar menos permeabilidad. - No requiere, o minimiza, la necesidad de diseños estructurales con mallas electrosoldadas o similares, lo que se traduce en un considerable ahorro en la inversión.

“Las empresas a nivel nacional están cada vez más automatizadas, los montacargas están tendiendo a ser robotizados y no se dispone de tiempo para la mantención de pisos, por lo tanto, es el momento adecuado para la novedosa solución StableCRET”, afirma Arturo Holmgren, Jefe de Productos e I+D de Ready Mix. StableCRET de Ready Mix es una solución diseñada para enfrentar los desafíos del alto estándar de pisos industriales, debido a que mejora la planeidad, la terminación superficial y facilita una alta prestación al tránsito de montacargas y la construcción de grandes superficies sin juntas ni cortes. El producto absorbe de manera óptima la retracción hidráulica del hormigón, disminuyendo el riesgo de fisuración.

El hormigón contiene agua en su masa y al perderla se encoje, lo que se conoce como cambio dimensional o retracción hidráulica. Además contempla reacciones químicas en su interior, que también provocan estos cambios dimensionales del material. Arturo Holmgren nos explica por qué StableCRET es la solución: “Es una real innovación respecto a otras alternativas para pisos industriales pues se trata de un proceso de expansión al interior de la masa del hormigón y, con ello, a nivel microscópico, logra que los cristales formados durante las primeras etapas de reacciones químicas sean traccionados por dicho aumento dimensional, lo que provoca –posteriormente-, una compresión de la matriz interna que enfrenta de mejor manera su natural e inherente retracción”. Adicionalmente la solución StableCRET ha incorporado una mayor capacidad para enfrentar estos cambios dimensionales sin fisurarse. ¿Cómo? Con fibras metálicas que reemplazan el uso de mallas de acero convencionales del tipo bidireccional, logrando así un comportamiento de mayor ductilidad en forma multidireccional. Esto conlleva 18



HORMIGÓN AL DÍA



JUNIO 2017

“Los pisos construidos con StableCRET no requieren cortes entre losas aunque éstas sean de grandes dimensiones. Lo anterior facilita la labor de los montacargas, que tienen ruedas duras y de poco diámetro, pues se evitan los saltos entre paños y permite mayor productividad de los mismos al poder desplazarse sobre una superficie plana a mayor velocidad. Los vehículos de traslado de materiales ya pueden alcanzar los 16 metros de altura, por lo que un eventual y típico escalonamiento entre paños de un piso tradicional aumentaría el riesgo de desestabilización, el que disminuye considerablemente con StableCRET”, sostiene Arturo Holmgren.

el fácil y seguro desplazamiento, respecto a la presencia de mallas electrosoldadas o similares, de los equipos de colocación y extendido durante la etapa de construcción, lo que se traduce en mayores índices de productividad y menores de accidentabilidad. Pero StableCRET va más allá, porque de acuerdo a las palabras del profesional de Ready Mix se trata de una solución integral: “Contamos con un equipo multidisciplinario a través de empresas aliadas que hacen la ingeniería y proceso de colocación, por lo tanto el cliente no necesita tener profesionales dedicados al diseño de pavimento, ya que el innovador concepto StableCRET ofrece el servicio, el producto y la aplicación. En otras palabras, la solución completa”.

STABLE

Propiedades

Orientado principalmente para • Pavimentos industriales con especificaciones. (FF/FL) • Centros de distribución robotizados. • Centros de almacenaje o bodegas con pasillos angostos y rack de gran altura. • Retail.

• Resistencias a la compresión G35 a G40. • Tamaño máximo nominal del árido 20 mm. • Asentamiento de cono 10 a 12 cm. • Alta resistencia al desgaste o abrasión. • Gran estabilidad dimensional.

HORMIGÓN DE ESTABILIDAD DIMENSIONAL

Mesa Norte: 552 352 500

Mesa Centro: 225 447 500 www.readymix.cl

Mesa Sur: 412 405 560 JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 19

En el año 2016, la Dirección de Presupuestos (DIPRES) del Ministerio de Hacienda, autorizó a la Dirección de Vialidad la aplicación de hormigón ultradelgado en caminos básicos por conservación en casos especiales, como son en sectores de cuesta, pendiente alta y curvas restrictivas. Un cambio de paradigma.

ABRIENDO RUTAS

PAULA CHAPPLE C.

Caminos básicos de hormigón

E

l concepto de caminos básicos encierra varios aspectos en la intervención de los caminos no pavimentados. El principal tiene que ver con brindar una superficie de rodadura más permanente, disminuyendo o eliminando el polvo en tiempos secos, o el lodo después de las lluvias. A través de este efecto, se logra uno de los principales beneficios perseguidos, como es mejorar la calidad de vida de quienes viven alrededor del camino. “Sin embargo, para pavimentar un

Periodista Hormigón al Día

camino en forma convencional, el sistema nacional de inversiones públicas exige que el proyecto sea rentable socialmente, y para que esto ocurra, debe existir un tránsito de varios cientos de vehículos diarios como mínimo. De esta forma, los caminos de la red secundaria deberían esperar mucho tiempo para pavimentarse o, en varios casos, nunca se pavimentarían”, detalla Osvaldo Aguayo, Jefe del Subdepartamento de Caminos Básicos de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Frente a este escenario, desde los

años ’90 en el país se retomó una forma de intervención empleada en el pasado, aplicando algunos estabilizadores, principalmente en la zona norte, o una capa asfáltica delgada en la zona central. Todo esto sobre el camino en su condición original; es decir, casi sin alterar la geometría y, por lo tanto, sin grandes movimientos de tierra, como sí ocurre en un proyecto de pavimentación convencional. Esta menor intervención sobre el terreno solo sería posible cuando se trata de caminos de bajo tránsito. Luego de las experiencias iniciales en aquella década, “en 2003 se estableció el Programa Caminos Básicos 5.000 (cinco mil kilómetros) y actualmente se lleva a cabo el Programa Pavimentos Básicos 15.000, entre 2014 y 2018 (este incluye además unos 3.000 km de caminos en comunidades indígenas). En resumen, a diciembre de 2016, se cuenta con más de 14.000 km básicos en todo el país”, detalla Walter Brüning, Director Nacional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Solución técnica En la actualidad hay más avances. A partir de 2011 se estableció una normativa para los caminos básicos, en conjunto con la Dirección de Presupuestos (DIPRES) del Ministerio de Hacienda y con el Ministerio de Desarrollo Social (todas las evaluaciones sociales de los proyectos de inversión pública deben ser revisadas por este Ministerio para obtener su recomendación). A partir de ese año se definieron dos tipos de Caminos Básicos (CCBB): CCBB por Conservación y CCBB Intermedios, cada uno con sus propios requisitos a cumplir. “Los últimos se distinguen principalmente por permitirse mayor costo máximo por kilómetro (y por ende mayo-

20 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 21

El camino P-46 Sara de Lebu – Pangue, presentaba pendientes elevadas, que se ejecutaron con un pavimento ultradelgado.

Testigo que se mantiene unido por la incorporación de fibra en el hormigón.

res cantidades de movimientos de tierra) en el que, además de las capas de protección asfáltica, en este caso se permite capas estructurales como mezcla asfáltica en caliente y hormigón ultradelgado”, adelanta Osvaldo Aguayo. Efectivamente, cuando se estableció la normativa para CCBB, se creó la clasificación: CCBB por Conservación y CCBB Intermedios. Los CCBB por conservación son la mayoría, constituyendo un 95% del total de caminos básicos. En estos está permitido como máximo, colocar una capa de protección asfáltica (espesor delgado y que no aporta estructura). Se daba el caso entonces que, en un proyecto que incluía un sector de cuesta, de pendiente alta y curvas restrictivas, no se podía considerar alguna solución de camino básico en este tramo, ya que hacerlo significaba tener fallas al corto tiempo. Específicamente “para esos casos de solicitaciones altas, poner una capa estructural tiene una gran posibilidad de aplicación por su mayor durabilidad. Es claro que las capas de protección que son de bajo espesor presentan fallas prematuras cuando la tracción del neumático ejerce esfuerzos tangenciales que tienden a soltar los áridos provocando su falla, como es el caso de las pendientes altas y curvas de radio restringido. Hasta

22 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

ahora no se han colocado en gran cantidad ya que las normas administrativas restringen las soluciones técnicas”, expresa Osvaldo Aguayo. Este escenario motivó para “solicitar a DIPRES complementar la normativa con la posibilidad de emplear mezcla asfáltica en caliente u hormigón ultradelgado en situaciones bien definidas para los CCBB por Conservación (en los CCBB Intermedios no había problema ya que las capas estructurales como las referidas, están autorizadas). La DIPRES se apoyó en los expertos de la División de Evaluación Social de Inversiones del Ministerio de Desarrollo Social, con quienes tuvimos que interactuar en lo técnico. Para determinar la conveniencia de aplicar las capas propuestas, se debió evaluar económicamente diferentes escenarios: con capa de protección, con y sin polímero,

con mezcla asfáltica en caliente y con pavimento de hormigón ultradelgado. El parámetro calculado para cada caso fue el VAC (Valor Actualizado de Costos) para un período de 15 años”, indica Aguayo. Los resultados arrojaron la conveniencia de emplear las capas estructurales cuando se los comparó con las capas de protección; es decir, aunque la inversión inicial sea más alta para estas capas, la suma de los costos actualizados, incluyendo las conservaciones, es más baja que para el caso de las capas de protección. Con estos resultados, finalmente el Director de Presupuestos emitió el 12 de octubre de 2016 el oficio dirigido al Ministro de Obras Públicas en que autoriza lo solicitado, bajo la nominación: “Tipología de Caminos Básicos por Conservación. Casos Especiales”. Esta autorización está condicionada a que el costo del proyecto no supere los montos máximos por km autorizados antes de esta nueva actualización. Es decir, zona norte (hasta Región Metropolitana): 140 millones de pesos por km; zona centro sur (O’Higgins y Maule): MM$ 170/km y zona sur (Biobío al sur): MM$ 200/km.

Ventajas del hormigón Para los expertos consultados, las ventajas técnicas de una capa de hormigón en zonas con pendiente o curvas de radio restringido son evidentes. Ahora bien, los beneficios de los pavimentos ultradelgados de hormigón son mayores al poder tener mismos resultados que con un pavimento convencional de hormigón, pero con menor espesor, gracias a la geometría y a la fibra incorporada. Para Christian Vásquez, Director Regional de Vialidad de la Región de Arica y Parinacota, “en zonas de curvas y pendientes, el giro de los neumáticos de un

vehículo produce una fricción muy fuerte que las soluciones básicas de asfalto no soportan, rompiéndose en poco tiempo, generando posteriormente un bache y el costo de mantención asociado a ello. Entonces, la incorporación de pavimentos de hormigón en esas zonas, ofrece una alternativa atractiva, que nos permite resolver ese problema, porque lógicamente un pavimento de hormigón, no importa lo delgado que sea, ofrecerá una mejor respuesta frente a la fricción que se produce y, por tanto, mayor vida útil”. Otra ventaja apunta a que “por sus propiedades resistentes y por tratarse de caminos de bajo volumen, en algunas ocasiones se puede colocar sobre la superficie del camino, previa preparación y compactación, sin aportar material de subbase granular. Todo esto lo convierte en una alternativa competitiva con la capa de mezcla asfáltica en caliente”, comenta Aguayo. El hormigón “tiene una mayor resistencia a la tracción vehicular frente a los pavimentos delgados de asfalto o capas de protección (CAPRO). Para fines del cálculo estructural estos últimos no suman aporte, sino más bien lo que hacen es impermeabilizar el suelo y evitar el desgaste de la base granular que es el componente estructural. Por el contrario, una carpeta de hormigón brinda una considerable mejora en términos de durabilidad, en zonas de alta fricción donde nuestros caminos sufren el peor daño”, prosigue Christian Vásquez. Desde el punto de vista constructivo, los pavimentos de hormigón se pueden colocar con equipos sofisticados, pero también con un equipamiento simple, lo que es altamente conveniente cuando se trata de caminos aislados y tramos de corta longitud. “Hay que pensar que la solución está permitida solo en los lu-

gares especiales, de tal forma que en un proyecto de CCBB por Conservación se tendrá soluciones de capa de protección y solo en los tramos de geometría complicada estamos autorizados a colocar estas capas estructurales”, detalla el Jefe de Caminos Básicos del MOP.

Casos de éxito Si bien no se puede afirmar que dicha solución técnica se está aplicando en forma regular, “sí podemos decir que se ha empleado en casos aislados, algunos como experiencia-demostración, y en otro para solucionar una pendiente alta”, complementa Osvaldo Aguayo. En la zona central, dentro de un contrato de Camino Básico en el que se tenía considerado doble tratamiento superficial asfáltico, se construyó a modo experimental, aproximadamente 500 m de este tipo de hormigón. Se trata de la ruta G-84 El Prado La Manga, cerca del límite entre la Región Metropolitana y la de Valparaíso. El tramo ya tiene unos 5 años y se encuentra en buen estado de transitabilidad. “La ventaja de tener un bajo volumen de tránsito, combinada con las características de esta tecnología, es que aunque algunas losas del pavimento estén agrietadas, las fibras mantienen la estructura brindando una buena serviciabilidad”, señala Aguayo. En el mismo tiempo, se pavimentó con esta tecnología el tramo Mahuidanche - Misión Inglesa en la Región de La Araucanía, también directamente sobre el camino existente, previa preparación y compactación. Obviamente con el bajo tránsito, se ha tenido un buen comportamiento. En tanto, en el ámbito de los mejoramientos (que no son Caminos Básicos) se ha colocado pavimento ultradelgado en la Región de Aysén en el camino a Bahía Murta, en 4,4 km.

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 23

Congreso Internacional

HDM4

En la ruta A-307 de acceso a Cobija, en la región de Arica y Parinacota, se empleó hormigón con otras características en tramos específicos de curvas pronunciadas y pendientes fuertes.

26 y 27 sept • 2017

El Punto de Encuentro de los Gestores de Infraestructura Vial

Santiago - Chile

Patrocinado por:

Dirección de Vialidad

Ministerio de Desarrollo Social

Organizado por:

Ministerio de Obras Públicas

CONGRESO INTERNACIONAL HDM-4 Respecto de las pendientes elevadas, es decir la situación que precisamente fue autorizada en forma especial por la DIPRES, en la Región del Biobío se ejecutó un pavimento ultradelgado. “Se trata de un tramo del camino P-46 Sara de Lebu – Pangue. La situación previa a la pavimentación era muy difícil ascender por ella con la carpeta saturada durante y posterior a las lluvias. Mientras una capa de protección asfáltica presentaría un deterioro por desprendimiento prematuro, en este caso se colocó hormigón ultradelgado”, concluye Osvaldo Aguayo. En tanto, en la Región de Arica y Parinacota se empleó hormigón en un camino interior y en la Ruta Internacional está en estudio su aplicación. “En esta región como en todo el norte, tenemos muchos poblados interiores, zonas de quebradas profundas, lo que significa que hay que salvar fuertes pendientes a través de caminos de geometría compleja. Para esas zonas el hormigón delgado se perfila como una buena solución, y si bien en la práctica aún no se ha utilizado en la región, estamos probando algunas soluciones de hormigón con otras características en la ruta A-307 de acceso a Cobija, precisamente en tramos específicos de curvas pronunciadas y pendientes fuertes”, adelanta Christian Vásquez. En paralelo se encuentra pronto a iniciar el diseño de ingeniería de la Ruta Internacional 11CH, entre los tramos km 147 y

24 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

Este evento se ha concebido como un punto de encuentro de profesionales de la gestión vial en el que se tratarán aspectos del desarrollo del software HDM-4, la experiencia regional y mundial en su aplicación y calibración, y su utilidad en la implementación de una política sostenible de Gestión del Patrimonio Vial.

CONCLUSIONES n En 2011, cuando se estableció la normativa para los CCBB, se creó la clasifi-

cación por Conservación e Intermedios. Los CCBB por conservación son la mayoría, constituyendo un 95% del total de caminos básicos. En tanto, el 12 de octubre de 2016 un oficio autorizó la denominación de “Tipología de Caminos Básicos por Conservación. Casos especiales”, abriendo las soluciones técnicas a pavimentos de hormigón ultradelgado. n En los CCBB por conservación se daba el caso que, en un proyecto que incluía un sector de cuesta, pendiente alta y curvas restrictivas, no se podía considerar alguna solución de camino básico en dicho tramo, ya que hacerlo significaba tener fallas al corto tiempo. n Para esos casos de solicitaciones altas, poner una capa estructural tiene una gran posibilidad de aplicación por su mayor durabilidad. Ello porque las capas de protección que son de bajo espesor presentan fallas prematuras cuando la tracción del neumático ejerce esfuerzos tangenciales que tienden a soltar los áridos provocando una falla, como es el caso de las pendientes altas y curvas de radio restringido. n Actualmente, la autorización de la DIPRES viene a cambiar el paradigma respecto de la utilización del hormigón ultradelgado en aquellas zonas o casos especiales.

170, con variados problemas climáticos y sobre los 4.000 metros de altura, con heladas y congelamiento del suelo, “por lo que el hormigón constituye una alternativa atractiva que nos permitiría no depender tanto de la calidad de los suelos que hay en ese sector, por ser una zona volcánica, son suelos que se degradan. En estos casos es donde visualizamos la posibilidad de incorporar pavimentos de hormigón”, finaliza el Director Regional de Vialidad. Como lo señala Walter Brüning, “de al-

guna manera, desde el 2003 en adelante se ha vivido una explosión en el aumento de pavimentos en el país. Uno de los cuales son los caminos básicos, en los que hay que seguir avanzando, pensando en la confortabilidad de los usuarios”. Más aún, se observa auspicioso el panorama en el caso de soluciones en pendiente (cuestas) y/o pavimentaciones en altura que han tenido problemas con las soluciones tradicionales, ello por las positivas experiencias en otras regiones, abriendo la ruta para el hormigón. u

Donde

Cúando martes 26 y miércoles 27 Septiembre de 2017.

Hotel Crowne Plaza

Precios

Público Objetivo Congreso enfocado a profesionales del desarrollo y gestión de infraestructura vial, desde las etapas de evaluación de pre-inversión y la planificación, pasando por el diseño y construcción hasta el mantenimiento y la operación.

desde los 450 USD

Programa Congreso Internacional HDM-4 MARTES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2017

MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2017

Gestión de Carreteras y HDM-4

Experiencias Regionales de implementación y Calibración del HDM-4

Aplicación del HDM-4 en la Planificación y Evaluación de Pre-inversión

HDM-4 y la Gestión de la Conservación Sustentable

Incluye

• Participación en el Congreso HDM-4 • Certificado de participación Congreso HDM-4 • Material Informativo • Almuerzos diarios • Coffee Break diarios • Ingreso a nuestra zona de stand • Acceso a descargas de presentaciones del Congreso HDM4

Sponsors

Inscríbete ingresando en

CONGRESOHDM4.COM [email protected]

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 25

BUENAS PRÁCTICAS

El piso es el elemento que requiere el mayor número de consideraciones de diseño en una planta de alimentos y el que menor margen de maniobra tiene para su posterior modificación. Su correcta ejecución resulta fundamental para la óptima operación de la industria.

REVESTIMIENTOS PARA PISOS

agroalimentarios

C

omo parte de las instalaciones físicas de una planta industrial, el diseño y construcción del piso es uno de los aspectos más relevantes, pues es la estructura que sufre el mayor desgaste derivado del tráfico, movimiento y vibraciones de equipos (montacargas, patines hidráulicos, carros contenedores), así como de la exposición al agua y otros agentes agresivos, entre otros factores. De acuerdo a los expertos, poco es lo que se sabe respecto de lo que es necesario considerar para poder contar con un piso que responda a plenitud con los requerimientos de una determinada industria agroalimentaria; es por ello que a continuación se reune una serie de recomendaciones técnicas para definir una adecuada especificación, así como los criterios de selección de un revestimiento para un piso industrial de hormigón. En su diseño deben considerarse esencialmente tres aspectos: la preparación del piso, sus características y el tipo de recubrimiento, que debería emplearse de modo de asegurar que el piso responda a las exigencias de uso durante toda la vida útil del proyecto.

26 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

PAULA CHAPPLE C. Periodista de Hormigón Al Día

En el caso de este tipo de industrias un pavimento mal construido o con daños contribuye a que se acelere su deterioro, dando como resultado un nivel de sanidad deficiente y condiciones inseguras de trabajo, de ahí la importancia en la correcta selección del tipo y características específicas del recubrimiento que se recomienda emplear en este tipo de aplicaciones. A partir de esta premisa, para ejecutar un piso industrial, enfocado en el sector agroalimentario, se considera recomendable tomar en cuenta lo siguiente:

1

ANTIBACTERIANOS: Generalmente las exigencias se centran en la higienización de los pisos. En este tipo de industrias se necesita que no haya proliferación de bacterias, para ello se requiere de un piso sin porosidad superficial, situación que en el caso del hormigón es difícil de asegurar solamente con el pulido y por ello, en casos donde las exigencias son muy estrictas, se recurre al empleo de revestimientos. En caso contrario, se utilizarán los revestimientos, dado que el piso sin ellos, con el uso, se degrada y con el tiempo inicia la generación de poros que favorecen la formación y acumulación de agentes

El diseño de un piso industrial debe considerar tres aspectos: La preparación, sus características y el tipo de recubrimiento.

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 27

En el caso de la industria agroalimentaria un pavimento mal construido o con daños, contribuye a que se acelere su deterioro, dando como resultado un nivel de sanidad deficiente y condiciones inseguras de trabajo. De ahí la importancia en la correcta selección del tipo y características específicas del recubrimiento que se recomienda emplear en este tipo de aplicaciones. para dejarlo nivelado. Las juntas de construcción, en tanto, deben replantearse tratando de emplazarlas en una zona que no sea muy transitada o bien fuera del tráfico o de la actividad propia de la planta.

3

EVITAR ÁNGULOS RECTOS: La exigencia es que no existan ángulos rectos en paredes ni en paramentos verticales; es decir, que la superficie sea redondeada para prevenir que se pueda alojar alguna bacteria o suciedad. En

ocasiones no se puede evitar, dependiendo de la actividad de la planta; por ejemplo, en los mataderos.

4

SUELOS DE ALTA LIMPIEZA: Este tipo de suelo debe tener una posibilidad de limpieza alta. El vapor de agua y los productos bactericidas con que limpian los pisos son sumamente agresivos, hecho que determina, en primer lugar, el tipo de recubrimiento sobre el hormigón y, en segundo lugar, la resistencia del recubrimiento a sustancias

bacterianos que se esconden en los espacios generados por los poros, fisuras y aberturas que puedan existir.

5

CAPACIDAD DE CARGA: Definir la capacidad de carga para cada una de las áreas de una planta de alimentos, diferenciar los almacenes, las áreas de proceso, los pasillos y las áreas de servicio, cuantificando en toneladas por metro cuadrado. La correcta definición

89

SANTIAGO DE CHILE &

2

H O T E L

l ia

17

EL PRESENTE Y EL FUTURO DEL PISO INDUSTRIAL EN AMÉRICA LATINA. Si bien lo ideal sería ejecutar un piso de hormigón sin juntas, no siempre es posible por el costo y/o envergadura del proyecto, por lo cual es preciso, para una condición técnica determinada, tener que incluir un tratamiento posterior, o sea, un recubrimiento de la superficie.

R E N A I S S A N C E

Latifs 2017 se dio a lugar el 8 y 9 de Mayo en el Hotel Renaissance, uno de las cuatro localidades de america latina de este trimestre. Reunió a los expertos mundiales del sector de pavimentos industriales que discutieron temas actuales y las mejores prácticas para crear pavimentos industriales de clase mundial.

L Fl atin oo A rin m g S eri ym can po In siu du m str

SUELOS CONTINUOS: En este tipo de industrias lo deseable es que los pisos sean esencialmente continuos; es decir, con el menor número de juntas. Asimismo, las superficies deben de estar libres de uniones y grietas. Si bien lo ideal sería ejecutar un piso de hormigón sin juntas, no siempre es posible por el costo y/o envergadura del proyecto, por lo cual es preciso para una condición técnica determinada tener que incluir un tratamiento posterior, o sea, un recubrimiento de la superficie. Los cortes de retracción no serían problema, en principio. Estos no dejan de ser fisuras en línea recta, y se deben tratar como tales fisuras. Se limpian y llenan con resina de imprimación que posee baja viscosidad para facilitar su penetración, mezclada con arena de sílice o con un endurecedor natural mineral. Finalmente, se lijan

específicas. Es indispensable en el caso de manejo de sustancias corrosivas, que producen calor o frío, validar con el proveedor de recubrimientos la resistencia de éste.

MAYO

En este tipo de industrias lo deseable es que los pisos sean esencialmente continuos; es decir, con el menor número de juntas. Asimismo, las superficies deben de estar libres de uniones y grietas.

La cantidad de agua a utilizar en el proceso y en las actividades de limpieza determinan las características del piso, como el nivel de pendiente a utilizar y, por lo tanto, el espesor del pavimento que permita tolerar la reducción generada por dicha pendiente.

El Simposio contó con el respaldo de reconocidas asociaciones de la industria incluyendo ICH y ACIFC, además de destacados nombres dentro del mundo del suelo industrial entre ellos Monofloor, Permaban, Somero, Jungheinrich, Rinol, Hormipul, Barikell, Rocland, Twister (HTC), TC Pavements y Prodalam.

N°1 en Pisos Industriales

Apoyado por:

RCR Avenida Colorado 581, Parque Industrial Aeropuerto, Quilicura –Santiago. Región Metropolitana. Chile +56 2 23936100 | +56 2 23936120 | +56 2 23936101 [email protected] www.rinolhormipul.cl

28 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 29

TABLA DE CLASIFICACIÓN Y APLICACIÓN DE REVESTIMIENTOS Industria

Producto Especifico

Tipo de Revestimiento

Resinas Epóxicas Poliuretanos Acrílicos Cementosos Industria en General

Industria en General

Industria Alimenticia y Bebidas

Panadería & Pastelería



Chocolatería & Dulcería

RINOL HORMIPUL CHILE:

Revestimientos especiales de alta resistencia química y mecánica

Conservas

Lonjas & embutidos

Pre-Cocinados

Productos Lácteos



Cervecera

Vinícola Industria Carnes

Mataderos

Despieces Almacenamiento Químico y Farmacéutico

Almacenamiento Químico



Industria Farmacéutica



n Desaconsejado

n Uso Ocasional

n Buen Comportamiento

n Recomendado

Resina epóxica: Polímero termoestable que endurece cuando se mezcla con un agente catalizador. Poliuretanos Cementosos: Poliuretano es un polímero que se obtiene mediante condensación de bases hidroxílicas combinadas con diisocianatos. Acrílicos.

de la carga ayuda a evitar la generación de fracturas o grietas y desgaste acelerado de la superficie. En el caso de los recubrimientos, también define el tipo y su espesor.

6

HUMEDAD: La cantidad de agua a utilizar en el proceso y en las actividades de limpieza determinan las características del piso, como el nivel de pendiente a utilizar y, por lo tanto, el espesor del pavimento que permita tolerar la reducción generada por dicha pendiente. Es recomendable en áreas de alto manejo de agua desarrollar pendientes del 2% y en áreas de menor uso de agua al menos de 1%. La cantidad de agua que se maneje determinará también el tipo de acabado (rugosidad) en el recubrimiento para que la superficie siga siendo antiderrapante.

7

DURABILIDAD: Con los años, los pisos experimentan desgastes naturales por el uso. Una de las dificultades de las industrias agroalimentarias en general, es su continuidad operacional; por tanto, las interrupciones para reparacio-

30 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

nes no son una opción. En este plano, el tratamiento que se seleccione debe durar en el tiempo y requerir el mínimo o prácticamente ningún trabajo de mantenimiento. Es importante saber que muchas de las industrias no pueden detener sus procesos productivos, razón por la cual, se deben emplear los productos correctos y la solución de revestimiento que se seleccione debe  quedar bien aplicada desde un principio.

8

CONDICIONANTES AMBIENTALES: Al utilizar estos revestimientos hay que tomar resguardos con las condiciones ambientales del lugar. Les afecta desde las corrientes de aire, temperatura, polvo, hasta la humedad, por lo que a la hora de colocarlos, se debe prever que, si se trata de un epoxi o poliuretano, la humedad no pase del 3,5%. Para ello hay que medir la humedad tanto del soporte como del ambiente.

9

PAVIMENTOS DE POCO ESPESOR: Estos pavimentos son de bajo espesor, van desde los 2 a 5 mm en los epoxis,

poliuretanos, metacrilatos, el poliuretano cemento que puede ir de 6 a 9 mm y los acrílicos a 15 mm.

10

PREPARACIÓN DEL SOPORTE: El éxito de estos pavimentos va en directa relación con la preparación de la superficie. A la hora de diseñar un piso de hormigón, se debe calcular para que su capacidad estructural responda a las cargas mecánicas que le van a solicitar. Una vez hecho esto, se debe asegurar el cumplimiento de las pendientes especificadas para el proyecto, la nivelación en los pisos de hormigón se asegura durante la construcción del piso y no con el recubrimiento que se va a colocar. Finalmente, el éxito de estos pavimentos va en directa relación con la preparación de la superficie. Si no somos capaces de preparar el soporte, el fracaso está garantizado. Colaboración: - Ángel Yagüe, Director Comercial Rinol Hormipul - Mauricio Salgado, Jefe Area de Pavimentación, ICH

Con más de 50 años de trayectoria en diseño y ejecución de pisos y pavimentos industriales en Chile y como parte del grupo internacional RCR Industrial Flooring, presente en más de 32 países entre Europa, Oriente Medio, Asia, África y Latinoamérica, RINOL HORMIPUL CHILE presenta entre sus soluciones, revestimientos especiales de máxima resistencia química y mecánica. Estos, son sistemas de acabado que protegen el soporte frente a una serie de agresiones, como las mecánicas, químicas, térmicas, etc. Con ello, se dota a la superficie de las características que se requieran (impermeabilidad, conductividad, antibacteriana, etc.), para el desarrollo de las distintas actividades que solicite el proyecto. Los revestimientos especiales son de poco espesor  (entre 1 mm y 15 mm) y provienen de distintas familias de resinas; las más utilizadas son epoxis, poliuretanos, metacrilatos y acrílicas. Tienen resistencias químicas y mecánicas algo diferentes, dependiendo de la familia elegida. “Algunos son más resistentes a productos ácidos, a sales, bases u otros; mientras que otros lo son a altas temperaturas, mayor concentración u otras variables”, indica Ángel Yagüe, Director Comercial de RINOL CHILE. APLICACIóN EN LA INdUstRIA Los revestimientos especiales RINOL se aplican en industrias de diversa naturaleza y cubren un gran abanico de requerimientos: sistemas antiácidos, antibacterianos, resistentes a choque térmico, conductivos, disipativos, antiestáticos, antideslizantes, poro cero, con posibilidad de reticular a temperaturas de hasta -40° C y altas resistencias mecánicas. “Actualmente, abarcamos y atendemos todos los campos de la industria: logística, hospitales, química, fábricas, etc., especialmente en industria agroalimentaria y pisos de hormigón con altas exigencias en planeidad y con nuestro sistema de estabilidad volumétrica”, ejemplifica Ángel Yagüe. RINOL ha conseguido con sus revestimientos, minimizar los gastos de mantenimiento de los suelos, ya que es una de las exigencias más demandadas en los pisos industriales hoy. GARANtíA “Entendemos que debemos dar tranquilidad y fiabilidad a nuestros clientes, por lo que, en condiciones normales, garantizamos por un año todas nuestras aplicaciones”, acota Yagüe. Este plazo podría

extenderse en situaciones especiales. Además, “como la fabricación es propia, esta garantía acoge tanto a la aplicación como al producto”. VENtAjAs COMPARAtIVAs “En RINOL desarrollamos formulaciones que nos diferencian para mejorar rendimientos, puesta en servicio, mayor resistencias a distintos productos, etc. De este modo, y de cara a la competencia, fabricamos y aplicamos, responsabilizándonos del resultado total final”, afirma el Director Comercial de la marca. “Para finalizar, contamos con nuestro propio departamento de ingeniería,  Monofloor Chile que realiza tanto en diseño y cálculo de pisos como en el control de ejecución de los mismos”, concluye. JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 31

RODRIGO BOOTH HISTORIADOR Y DOCENTE DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

Melón Hormigones destaca a Viamix de TCPavements,

losas de geometría optimizada para pavimentos de hormigón

“Uno de los hitos más destacables en la historia de la construcción ha sido la irrupción del hormigón armado”

T

PATRICIA AVARIA R. Periodista Hormigón al Día

L

a historia de la construcción ha sido fundamental para conocer y aprender de los procesos que se llevan a cabo en las distintas obras del país. Es por esto que Rodrigo Booth, docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile e historiador y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos, señala que “la historia de la construcción, nos permite comprender cuáles han sido los aciertos y los errores en las formas de crear conocimiento y desarrollar nuevas prácticas constructivas”. En relación a lo anterior, Booth cuenta que actualmente están realizando un proyecto de investigación sobre historia del hormigón armado en Chile que estudia la forma en que éste sistema fue instalándose en el país durante las primeras décadas del siglo XX. ¿Por qué es importante mirar la historia de la construcción, considerando que el sector está enfocado en mirar hacia el futuro? Efectivamente, no solo el mundo de la construcción, sino que en términos más generales el de la ingeniería está centrada en el futuro. Eso tiene sentido puesto que la acción práctica de la ingeniería y la construcción se manifiestan a través de proyectos que tienen puesto su foco en modelar lo que está por venir. Sin embargo, me parece que es importante atender también a la historia puesto que a partir de su estudio podemos entender cuál es

32 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

el espesor cultural en el que se instala la acción en el presente. En el caso específico de la historia de la construcción, ésta nos permite comprender cuáles han sido los aciertos y los errores en las formas de crear conocimiento y desarrollar nuevas prácticas constructivas. Por ejemplo, fijar la atención sobre las lecciones que nos han entregado históricamente los terremotos del siglo XX permite comprender de mejor modo la forma en que los profesionales de la construcción, ingenieros, arquitectos, constructores, calculistas, entre otros, han propuesto nuevas estructuras antisísmicas. Chile, además, es un país que tiene una larga trayectoria vinculada a la creación de nuevos conocimientos sobre estructuras sismoresistentes, tanto a partir de la práctica no científica que proviene de la época colonial, como a través del conocimiento científico y el avance tecnológico que permitió la irrupción del hormigón armado desde comienzos del siglo veinte. Entonces ¿cuáles han sido los hitos más destacables de la historia de la construcción? Uno de los hitos más destacables en la historia de la construcción en los últimos siglos ha sido la irrupción del hormigón armado. Se trata de una innovación de la segunda mitad del siglo XIX, pero que recién tuvo éxito comercial global al iniciarse el siglo XX. Con el hormigón armado se abarataron los costos de la construcción, se entregó mayor segu-

ridad y estabilidad a las obras y les dio una infinidad de posibilidades prácticas a quienes las proyectaban, sobre todo ingenieros y arquitectos, que comenzaron a desarrollar obras de todo tipo con el nuevo sistema constructivo. En nuestro proyecto de investigación sobre historia del hormigón armado en Chile estudiamos la forma en que este sistema fue instalándose en el país durante las primeras décadas del siglo XX. Podemos advertir que fue un proceso relativamente rápido, pero no exento de un debate que fue calificando al hormigón armado como el sistema constructivo del futuro. Un sistema que podía emplearse en diferentes tipos de construcciones, en edificios, puentes, caminos, puertos, etc., que fueron modificando completamente la forma del territorio y de las infraestructuras en Chile. ¿Cuáles serían sus proyecciones? Esperamos continuar con este proyecto de investigación, que actualmente se centra en un período inicial de la introducción del hormigón armado en Chile, que va desde 1891 (año en que empieza a producirse cemento Portland en el país) hasta 1939 (fecha del terremoto de Chillán). Asimismo, esperamos en el futuro continuar escribiendo una historia del hormigón armado en el siglo XX, atendiendo al menos hasta el terremoto de 1985, que también es un hito clave en la trayectoria de la tecnología de construcción chilena. u

ras 4 años de aplicación en el mercado de pavimentación, con proyectos importantes desde Arica a Coyhaique, Melón Hormigones destaca los beneficios de VIAMIX, hormigón especialmente diseñado para pavimentos, que a través de la tecnología desarrollada por TCPavements, optimiza la geometría de las losas, logrando pavimentos delgados y competitivos frente al asfalto. Viamix es una solución especialmente desarrollada para pavimentos de losa corta, que permite disminuir el espesor de estas, reduciendo los costos finales, ahorrando en iluminación, combustible y con bajo impacto ambiental respecto de otras soluciones. “Viamix, al incluir el diseño de losas cortas, simplifica la gestión de nuestros clientes. Además, como el diseño de TCPavements esta patentado, es necesario el pago de un Royalty por su uso y este costo está incluido dentro del precio del hormigón, por lo que los clientes no necesitan hacer dos gestiones”, señala Gerardo Staforelli, subgerente de Ventas Técnicas de Melón Hormigones. La principal diferencia de Viamix respecto de otras soluciones, radica en el modelo de negocios que emplea Melón Hormigones con sus clientes. “Nosotros gestionamos el diseño de los pavimentos y la dosificación de los hormigones adopta las últimas tecnologías del mercado. De esta manera simplificamos en trabajo del cliente porque en una sola venta incluimos diseño, asesoría, producto y Royalty”, explica Staforelli. CaraCterístiCas téCniCas • Losas pequeñas (media pista x 1,20 a 2,5 m). • Base granular (finos < 8%), base asfáltica o BTC. • Geotextil entre sub rasante y base, si es necesario. • Corte de juntas delgado (1,9mm- 2,5mm). • No requiere sello de juntas. • No requiere barras de transferencia de cargas ni de amarre entre pistas (salvo juntas construcción). • Confinamiento lateral. apliCaCiones Viamix está destinado para ser utilizado en proyectos de urbanización; pavimentos urbanos como calles y pasajes; construcción, reconstrucción y conservación de pavimentación vial, rutas interurbanas; patios de carga; estacionamientos; entre otros.

HorMigón viaMix Variables de control

Resistencia en vigueta a la flexotracción o compresión EC

Nivel de confianza Tamaño máximo árido

80% 40 mm

Asentamiento cono Resitencias (Kgf/cm2) Tipo hormigón

20 mm 8

48, si es la compresión se considera factor de flexocompresión Normal

Consultar disponibilidad de bombeo y con FIBRA

BenefiCios • Alta durabilidad y mayor vida útil. • Menor costo de construcción inicial. • Disminución en los gastos de mantención. • Menores costos de operación (combustibles e iluminación). • Reducción del efecto Isla Calor. • Mayor seguridad vial. Melón Hormigones ha trabajado con este producto desde 2013 en destacados proyectos de Pavimentación con el Ministerio de Obras Publicas (MOP), Obras del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), caminos básicos, gran cantidad de patios de circulación de camiones en centros de distribución y otros. “La principal garantía es el prestigio de Melón como empresa, la que asegura un producto de calidad”, indica el Subgerente de Ventas Técnicas. “Creemos que esta solución es un aporte al desarrollo vial del país, ya que permite construir pavimentos de hormigón a un costo equivalente o menor a la alternativa en asfalto y con todas las ventajas de un pavimento de hormigón”, concluye el ejecutivo. JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 33

Uno de los principales desafíos para la industria moderna de construcción de pisos industriales consiste en poder lograr grandes áreas libres de juntas, dado que la exigente dinámica de movilidad de los vehículos de transporte de cargas sobre los pisos exige poder reducir las incomodidades e inconvenientes que una excesiva cantidad de juntas conlleva y que impide alcanzar los estándares de planeidad que se requieren en este tipo de estructuras compuestas por losas de hormigón de gran tamaño.

SOLUCIÓN INDUSTRIAL

GRANDES ÁREAS

34 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

El primer aspecto por el cual hay que partir, es que el hormigón, en general, se retrae en su natural proceso de secado y, también, tiene una baja resistencia al fisurarse cuando dicha retracción se produce. Pues bien, estas características inherentes a todo hormigón, requieren considerar cortes y juntas en aquellas losas de grandes dimensiones para así evitar la aparición de fisuras incómodas, de formas y lugares aleatorios. Un aspecto importante que las juntas también ayudan a controlar, es el fenómeno de alabeo y, por ende, los procedimientos que se utilicen para optimizar y disminuir la cantidad de juntas deben responder al control y disminución (al máximo posible) del alabeo de las losas de hormigón y, a su vez, alcanzar una condición ideal para el tránsito repetido de equipos de ruedas duras. Si bien las juntas permiten disminuir las tensiones provocadas por las contracciones que sufre el hormigón en su proceso natural de endurecimiento, la existencia de las juntas en sí mismas también son una fuente de incomodidades o inconvenientes si es que no se ejecutan correctamente. Y es que una junta demanda rigurosidad y cuidado. Para los trabajos de aserrado, exigen un adecuado manejo y limpieza de la zona de corte previo y posterior a la colocación de sellantes en las juntas

e implican labores de mantenimiento para que las mismas no generen problemas a futuro. Por lo tanto, es relevante evitar demasiados cortes y juntas, debido a que son lugares con potenciales problemas de mantención (más juntas que sellar, y resellar cada vez que sea necesario), reparaciones de desconches o roturas de aristas; eso sin contar las incomodidades en la conducción de montacargas y la incidencia que pueden llegar a tener en la accidentabilidad por la misma razón.

Para lograr paños de grandes dimensiones sin juntas y de manera correcta se debe iniciar desde la concepción y diseño estructural del piso.

Pisos con Hormigón de Retracción Compesada

GENTILEZA READY MIX

D

iseñar y construir un piso que responda a exigentes requerimientos de planeidad y nivelación que demanda un piso industrial de alto estándar, como los que se encuentran en los grandes centros de distribución logística, por ejemplo, ha requerido que se desarrollen técnicas y procedimientos que permitan alcanzar grandes áreas de pisos libres de juntas, con el propósito de asegurar que los efectos que produce la existencia de estos elementos no afecten o incidan en los desplazamientos y maniobras de vehículos de carga, garantizando su estabilidad aun cuando deban realizarse movimientos de carga a grandes alturas (mínimo cabeceo y/o probabilidad de volteo del vehículo y la carga). Teniendo en cuenta lo anterior, en Chile existe una oferta de materiales, técnicas y procedimientos que permiten alcanzar este objetivo. Es por ello que en este artículo se entregará una definición de cada una de ellas y se explicarán sus principales diferencias para que, a partir de la descripción conceptual, se obtenga un mayor conocimiento que permita diferenciarlas y comprender cómo es que se logra -en cada casodisminuir la presencia y frecuencias de juntas, haciendo cada vez mayor la distancia entre las mismas.

GENTILEZA READY MIX

de pisos industriales sin juntas

Una alternativa para obtener grandes áreas sin juntas, es la aplicación del hormigón de retracción compensada, una técnica que basa su tecnología en el uso de un hormigón expansivo que, cuando está debidamente restringido por la armadura u otros medios, posee una expansión inicial igual o ligeramente superior a la retracción por secado prevista. Debido a la restricción, durante la etapa de expansión, el hormigón experimenta una cierta precompresión, la que luego se alivia durante la etapa de retracción. El resultado esperado es que, en su estado final de equilibrio, el hormigón permanezca con tensión nula o con una ligera tensión de compresión residual, de modo de eliminar el riesgo de fisuración y tener alabeos insignificantes. Para lograr paños de grandes di-

mensiones sin juntas, se debe iniciar desde las etapas de concepción y diseño estructural del piso, pasando por la definición de las características requeridas que debe cumplir el hormigón, para finalmente efectuar una adecuada aplicación debidamente planificada por parte de personal especializado. El primer paso del montaje contempla recabar todos los antecedentes de solicitaciones mecánicas durante su vida de prestación de servicio, con lo cual se diseña el espesor y dimensiones de los paños del piso y las características resistentes del hormigón tanto a la compresión, como al ataque de agentes externos, como lo son los ciclos hielo-deshielo en el caso de frigoríficos, ácidos en el caso de la agroindustria y similares, entre otros. Posteriormente, se debe establecer la dosificación del hormigón a fin de que sea capaz de cumplir con los requerimientos establecidos en la etapa anterior. El piso de retracción compensada se caracteriza por contener un hormigón expansivo y una enfierradura que contiene esta expansión y luego actúa como un “resorte” para devolver el hormigón a su tamaño original. Una vez colocado el hormigón en estado fresco, se deben aplicar los procesos adecuados de esparcimiento y compactación, para finalizar en un proceso de curado que permita lograr las características y desempeños inicialmente especificados. Una de las recomendaciones importantes para los pisos de retracción compensada, es que se debe ejecutar en forma de paneles relativamente cuadrados, en las aplicaciones que se han construido en los últimos años en Chile, sus dimensiones han estado entre los 35 y 45 metros de largo por lado. Después, el piso se trabaja con máqui-

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 35

nas alisadoras, proceso que se realiza en varias etapas para lograr la máxima densificación del hormigón en su superficie, consiguiendo así una dureza superficial capaz de resistir el efecto abrasivo de las ruedas de grúas y transpaletas que circulen por el recinto. Al finalizar este alisado en fresco, el hormigón se satura en agua y se mantiene en esa condición por al menos siete días para lograr la correcta hidratación del cemento y del componente expansor.

Pisos con Hormigones de Estabilidad Dimensional (Control de Cambio Volumétrico) Este sistema de pisos emplea un hormigón que se diseña pensando en que sea capaz de absorber de manera óptima la retracción hidráulica propia del hormigón eliminando el riesgo de fisuración debido a esta causa. Esta tecnología se basa en generar una expansión en la etapa más joven del hormigón logrando que sus microscópicos cristales sean traccionados para mitigar el efecto de encogimiento que le impone el fenómeno inherente de retracción posterior. Pues bien, esta solución permite que el hormigón incursione en la zona de tracción, la cual no genera fisuramiento por ser un hormigón al cual se le ha aumentado su capacidad de extensibilidad (capacidad de deformarse sin agrietarse) y así asegurar grandes dimensiones sin juntas, pero también sin armaduras o mallas electrosoldadas. En síntesis, los pisos construidos empleando hormigones de estabilidad dimensional responden a un diseño que permite enfrentar el desafío del alto estándar de pisos industriales en lo referente a planeidad y grandes áreas sin juntas,

36 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

apelando a un tipo de hormigón que controla el cambio volumétrico a través de una reducción de la retracción total y un aumento de la capacidad de estirarse sin fisuras (extensibilidad) y obviando la armadura de refuerzo. En caso que por alguna razón el hormigón no pudiese por si solo controlar el cambio volumétrico se utilizan fibras que contribuyen a este fin.

Pisos con hormigones postensados Dentro de esta gama de soluciones para pisos industriales en donde se requiere simplificar la cantidad de juntas, se encuentran los denominados pisos postesensados, una solución que permite materializar pisos libres de juntas a través de un sistema mecánico de cables postesandos que contrarrestan las cargas de diseño y las fuerzas generadas por la retracción del hormigón. El piso industrial postensado, además de controlar retracción, controla cargas, lo que permite lograr la resistencia con muy bajo espesor. En Chile se han podido lograr áreas hasta 30.000 m2 sin ninguna junta de dilatación empleando este tipo de soluciones. Un aspecto que hay que mencionar desde el punto de vista de su diseño, es que los pisos de este tipo son más alargados que anchos, privilegiando que la mayor longitud sea en la dirección de circulación, para que el piso no tenga ninguna junta.

Ventajas de los pisos industriales de grandes áreas sin juntas Como ya se ha mencionado, el principal beneficio que entregan estas soluciones de losas extensas sin juntas, es que permiten lograr losas muy planas y, especialmente, sin cortes ni juntas, eli-

GENTILEZA KATEMU

El piso se trabaja con máquinas alisadoras, proceso que se realiza en varias etapas para lograr la máxima densificación del hormigón en su superficie.

minando así la necesidad de destinar elevados recursos a mantención y reparación durante todo su ciclo de vida. Aquellas industrias que incorporan sistemas de montacargas se ven beneficiadas por el alto nivel de productividad de su rubro, el cual es transportar mayores cantidades a mayores velocidades. Esto se ve obstaculizado cuando existen juntas y losas poco planas, en particular si el sistema es del tipo robotizado. En particular, para el caso de los pisos de retracción compensada, es importante mencionar que entre las ventajas con que cuenta según los expertos consultados que utilizan y aplican este sistema, se encuentra el ahorro en costos, basados en la durabilidad de los pisos y menor necesidad de mantención que tiene los pisos de este tipo, lo implica además que se disminuye la necesidad  de mantención de los montacargas. Adicionalmente, destacan aspectos como tener alabeos insignificantes y  superficie reflectante de alta resistencia sin necesidad de aplicar sello superficial. La retracción compensada procura con su implementación la mayor eficiencia en los recintos donde se instala junto con lograr pisos de gran nivelación en el tiempo y permitir flexibilidad a futuro. Esto último, porque tiene la particularidad de permitir el posterior corte, perforación o retiro de zonas de pisos para futuras modificaciones que permitan una mejor operación de las zonas de trabajo. Por otro lado, respecto de los pisos de estabilidad dimensional, su principal ventaja según las fuentes consultadas, se basa en que al no tener que emplear armadura de refuerzo se simplifica el proceso constructivo y se evita el costo de la armadura. u

HORMIGÓN DE ESTABILIDAD DIMENSIONAL STABLE HORMIGÓN DE ESTABILIDAD DIMENSIONAL

Dimensión de losas de gran superficie, reduciendo juntas y cortes. Minimiza riesgo de fisuración por secado. Menores costos de mantención por defecto de disminución de juntas. Reducción del alabeo. Pisos con alto estándar de planeidad. No requiere, o minimiza, la necesidad de diseños estructurales con mallas electrosoldadas o similares.

Mesa Norte: 552 352 500

Mesa Centro: 225 447 500 www.readymix.cl Una empresa Cementos Bío Bío

Mesa Sur: 412 405 560

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 37

DUPLA ESTÉTICA

El vínculo entre el arte y el hormigón data de siglos de historia. Ambos no son campos separados. Hoy, en pleno siglo XXI, esta relación cobra mayor relevancia, ya que nuevas técnicas se han introducido en esta fructífera correspondencia.

Hormigón & arte PAULA CHAPPLE C. Periodista Hormigón al Día

C

onocido por su dureza, el hormigón debe ser uno de los materiales que se encuentra en mayor proporción en las obras de construcción a lo largo de los siglos. No obstante, esta materialidad también conlleva una productiva historia ligada a la historia del arte como soporte estético. Considerado un material tosco, poco decorativo para muchos, cuyas terminaciones parecen desprolijas, el hormigón en Chile también resalta su historia ligada a la belleza y al espacio público como elemento decorativo. Uno de sus representantes en el país es el escultor, además de pintor y dibujante, Federico Assler, cuya obra escultórica es reconocida por su integración con la arquitectura, el urbanismo y el diseño paisajístico. Entre sus preocupaciones fundamentales está el ocupar el espacio, en el sentido de habitarlo, y donde sus obras viven y forman parte de las relaciones con el entorno y con el hombre. Fue en su taller Roca Negra, emplazado en Cajón del Maipo, que Assler descubrió el hormigón. En 1970, un amigo le regaló un bloque de poliestireno expandido, al cual le hizo un orificio con un cuchillo, agregando en su interior arena y cemento. Al día siguiente, lo rompió y emergió la obra. Así, comenzó a trabajar al revés, es decir, no la obra, sino el espacio donde iría inserta. De esta manera, el artista encontró una forma nueva de crear esculturas y solu-

38 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

cionó el problema de instalar sus obras en espacios públicos. El hormigón resistía todo: la lluvia y el ajetreo de la ciudad. La escultura, según Assler, tiene que ser agresiva, generar impacto, entrar en contacto con la gente. “Una de las características de Federico Assler es que consigue, con materiales que no son exactamente nobles, imprimirles una nobleza, partiendo por el hormigón que se ha usado por mucho tiempo en el arte, en la construcción, o con made-

ras de conglomerado, él les imprime una nobleza al material inimaginable. Bajo esta premisa, cualquier material puede estar asociado al arte, sin que sea éste el mármol de Carrara”, señala Laura Parrilla, Coordinadora de Exposiciones del Centro Cultural CorpArtes. Otro sello del artista es su estudio profundo de los materiales. En ese sentido, Assler lleva trabajando con el hormigón desde hace muchos años, con lo cual tiene un manejo completo de dicho ma-

Taller Roca Negra

Un viaje por las inspiraciones, procesos creativos y obras de Federico Assler (1929), fue el interesante recorrido que trajo Taller Roca Negra, la exposición del reconocido escultor, Premio Nacional de Arte 2009 y que se expuso en la sala de arte del centro cultural de CorpArtes con una retrospectiva que sumerge en su mundo más íntimo. Los objetos que lo mueven, los materiales que utiliza, sus bocetos y técnicas, fueron algunos de los elementos de esta muestra. Roca Negra, el taller y museo de Assler ubicado en el Cajón del Maipo -y que albergó más de 300 de sus trabajos-, se trasladó por primera vez desde su espacio originario para conformar esta exhibición, con piezas que van desde los inicios de su carrera hasta hoy. Un recorrido por más de 60 años de trayectoria, que contó con pinturas, grabados, dibujos y esculturas, además de nuevas obras que fueron creadas especialmente para esta ocasión, a través de su original uso del hormigón armado.

terial. “Él trabaja, aparte del hormigón pigmentado, un hormigón líquido, lo que permite que este vaya ocupando todos los agujeros que él ha dejado en el molde”, prosigue Parrilla. El hombre del hormigón, como se le conoce, no solo utiliza el pigmentado, sino también el degradado de colores en el hormigón. “Consigue sacarle el máximo provecho a este material, en todos los aspectos. Lo valioso de su propuesta es que logra, de una manera muy artística, pero sin perder su naturaleza rústica, darle un sentido estético al concreto”, señala Parrilla. Y es que más que escultor, se autodenomina constructor, por eso la importancia para Federico Assler, que sus obras ocupen los espacios públicos, que de alguna manera el hormigón retorne a lo urbano, a la ciudad. El procedimiento de realización de sus piezas no es un elemento menor. La mayoría son hechas desde el vacío, concebidas primero como negativo por medio de matrices (moldes generalmente de polietileno expandido los que son tallados en negativo y rellenados). El resultado son esculturas de hormigón de formas sinuosas, enlazadas por rectas y curvas múltiples que integran una sola unidad. Estructuras que se expanden vertical y horizontalmente con formas que se acercan a lo orgánico, que refieren simbólica y materialmente a lo andino. El hormigón desde su estado líquido al sólido, se acomoda en los moldajes estructurados con fierros, sostenidos por maderas, encajonadas y generosas molduras de acero. Ahí, en lo profundo, el hormigón de Assler, logra dar forma a esta piedra contemporánea, como él la denomina, con una particular condición líquido sólida que permite readecuar expresivas formas abstractas. u

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 39

SOLUCIÓN SOSTENIBLE

Investigadores de la Universidad Católica están investigando la aplicación de una alternativa que emplea material asfáltico recuperado (RAP) para la construcción de pavimentos de hormigón.

INCORPORACIÓN

de RAP en hormigón 0

20

50

100

%

%

PATRICIA AVARIA R. Periodista Hormigón Al Día

C

on el objetivo de innovar y aumentar la sustentabilidad en el rubro de la construcción, es que la Escuela de Construcción Civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile, PUC, lleva tres años investigando y realizando estudios científicos relacionados con el hormigón. Esta vez consiste en incorporar el material recuperado del fresado de capas asfálticas de un pavimento, denominado RAP (por sus siglas en inglés Reclaimed Asphalt Pavement), a una mezcla de hormigón para ser utilizado principalmente en elementos no estructurales o en pavimentos. Esta incorporación se realiza reemplazando un porcentaje de los agregados vírgenes de la mezcla por el agregado del RAP. Carlos Marín, Doctor en Ciencias de la Ingeniería y profesor asistente de la PUC, cuenta que uno de los procedimientos más empleados para la rehabilitación de pavimentos flexibles es el fresado de sus capas asfálticas, produciendo el material RAP, el que es almacenado

40 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

%

La incorporación del RAP en el hormigón busca ser utilizado principalmente en elementos no estructurales o en pavimentos.

Fotografías comparativas de las distintas incorporaciones de material RAP en mezclas de hormigón.

%

o enviado a botadero. Este RAP puede ser fraccionado o separado utilizando múltiples mallas o tamices, siendo las fracciones más empleadas la fracción fina que corresponde al material que pasa el tamiz Nº4 (4,75 mm) y la fracción gruesa que es el material retenido en este mismo tamiz. A este material fraccionado se le denomina FRAP (Fractionated Reclaimed Asphalt Pavement). Mayoritariamente el uso del RAP o del FRAP se ha enfocado en la producción de nuevas mezclas asfálticas, bases y la conformación de terraplenes o rellenos estructurales. Algunas investigaciones han contemplado el uso de mezclas de

hormigón con la incorporación de RAP con dos propósitos fundamentales: en primer lugar, el aprovechamiento de un material que hoy es considerado un desecho de la construcción y que aún posee cualidades mecánicas, aportando positivamente al impacto ambiental a través de la disminución de la cantidad de material enviado a botadero o que se acumula sin uso alguno y la reducción en la explotación de fuentes naturales como canteras. En segundo lugar, se busca una potencial reducción de una falla frágil y abrupta del hormigón utilizado en pavimentos, lo que se logra mediante una mayor disipación de la

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 41

NUEVO MODELO

255T4

Algunas investigaciones han contemplado el uso de mezclas de hormigón con la incorporación de RAP con dos propósitos fundamentales: en primer lugar, el aprovechamiento de un material que hoy es considerado un desecho de la construcción y que aún posee cualidades mecánicas y, en segundo lugar, se busca una potencial reducción de una falla frágil y abrupta del hormigón utilizado en pavimentos, lo que se logra mediante una mayor disipación de la energía de fractura.

energía de fractura. Esto último se relaciona con algunos mitos ya desmentidos sobre los pavimentos de hormigón, que establecen que al tener hormigones con altas resistencias se tendrán siempre buenos desempeños o se cubren todas las problemáticas a los que puede estar sometido un pavimento. “Las investigaciones desarrolladas hasta el momento pretenden que el hormigón con RAP sea utilizado en estructuras de pavimentos rígidos, ya sea como capa de base o capa de rodadura”, detalla Marín. Actualmente, esta propuesta se encuentra en desarrollo por lo que aún no se utiliza de forma masiva en proyectos de gran escala. Se requiere una mayor cantidad de investigaciones para determinar la viabilidad de su aplicación y los usos para los cuales es recomendada. Uno de los aspectos fundamentales a investigar se refiere a las características del RAP que puede poseer distintos orígenes y condiciones, el efecto de incorporarlo en una mezcla de hormigón y los costos de producir este tipo de hormigón. Marín también explica que es fundamental la evaluación en terreno de la condición funcional y estructural de un tramo experimental de pavimento construido con este tipo de hormigones. “Ensayos deflectométricos, de desgaste superficial, estimación de la fricción pavimento-neumático y modelaciones estructurales son algunos ejemplos de dicha evaluación”.

Estudios Según el experto, las investigaciones se han enfocado en la caracterización mecánica en laboratorio de mezclas de hormigón con distintas tasas de incorporación de RAP, con el objetivo principal

42 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

de comprender el efecto que tiene el RAP en las propiedades mecánicas de una mezcla de hormigón, fundamentalmente sus propiedades de resistencia a la compresión, resistencia a la flexotracción, el módulo elástico y su comportamiento a fractura, y así determinar la viabilidad de ser utilizados como capa constitutiva de un pavimento rígido, ya sea como base o como capa de rodadura. Se han fabricado mezclas sin y con tasas de reemplazo del agregado virgen por RAP en contenidos del 0, 20, 50 y 100 por ciento. También, se ha estudiado la durabilidad de estas mezclas mediante los ensayos de penetración de cloruros y de carbonatación. Se pretende establecer el efecto que tiene el porcentaje de RAP en las mezclas cuando están sometidas a ambientes marinos o con presencia de cloruros y al CO2. Esto es de especial importancia si se contempla la presencia de fierro de refuerzo dentro del hormigón ya que podría existir una mayor velocidad en la ocurrencia de la oxidación y por lo tanto una disminución de la vida útil de la estructura. Otro aspecto que se está explorando es la propuesta de nuevos ensayos para el control de calidad de este tipo de hormigones, buscando facilitar la toma de muestras en terreno, su transporte y almacenamiento ya que actualmente se emplean vigas que poseen un tamaño considerable y consumen material.

Beneficios Entre los beneficios que entrega esta alternativa, el experto destaca que “existe un aprovechamiento de un material que hoy es considerado un desecho de la construcción promoviendo la conservación de los recursos naturales, ahorros constructivos debido a la disminución

del volumen de agregados a explotar y por consiguiente la disminución en su transporte. También se genera la posibilidad de diseñar un hormigón no estructural o con aplicación específica a pavimentos controlando la falla frágil propia de este material, incentivando el uso del RAP, disminuyendo los impactos al medio ambiente y buscando una reducción en los costos de construcción que finalmente se pueden trasladar al usuario”.

Proyecciones La incorporación del RAP en mezclas de hormigón tiene una proyección importante como material de construcción sustentable. Actualmente Chile no posee una normativa clara sobre la posibilidad de reutilizar el RAP en nuevas mezclas asfálticas como uso más extendido en el mundo, por lo que la acumulación de este material debido a las continuas labores de rehabilitación de pavimentos asfálticos mediante el fresado es cada vez mayor. Esta acumulación de RAP presenta externalidades negativas desde el punto de vista medioambiental debido a su creciente disposición en zonas de botadero y alteración estética del entorno, como también el desaprovechamiento de un material que aún conserva cualidades constructivas. Por otro lado, no todas las obras de construcción necesitan de hormigones de alta resistencia porque no requieren una aplicación estructural, por lo que podrían utilizarse hormigones fabricados con un porcentaje de sus agregados reemplazados por RAP. La solución de elementos prefabricados puede ser un nicho de aplicación de este tipo de hormigones, ya sea en mobiliario urbano o en infraestructura vial.

La pavimentadora Allen TRP de Triple Rodillo es el equipo perfecto para grandes y medianas pavimentaciones. En sus diferentes configuraciones se adapta de manera perfecta al requerimiento de cada proyecto. Líder en EEUU y Latinoamérica en obras aeroportuarias, caminos primarios y secundarios de hormigón

REPRESENTANTE EXCLUSIVO

VENTA - ARRIENDO - SERVICIO TÉCNICO N U E VA C A S A M AT R I Z • E L R O S A L 4 5 7 7 , H U E C H U R A B A

[email protected]

JUNIO 2017 • HORMIGÓN AL DÍA • 43

[email protected]

www.tcpavements.com

LOSAS DE GEOMETRÍA OPTIMIZADA SISTEMA TCP® Chile, Perú, Colombia, Guatemala, México, EEUU, Australia.

GANADOR PREMIO NACIONAL

innovación Avonni 2013

Más de 8.000.000 de metros cuadrados construidos desde el 2005 Espesores de 8 cm a 23 cm, hormigón normal y con Fibra Sistema aceptado por MOP, MINVU en Chile y ACPA, CPTech, ACI330-17 en EEUU Menor costo inicial Reduce la cantidad de energía para una iluminación similar U-TCP Pavimentos ultradelgados compiten en costo inicial con dobles tratamietnos asfalticos.

CARRETERAS

CAMINOS BÁSICOS

44 • HORMIGÓN AL DÍA • JUNIO 2017

URBANIZACIONES

PATIOS INDUSTRIALES

Av. Suecia 84 oficina 103 Providencia Santiago Chile (+56 2) 2658 13 21 [email protected]

ESTACIONAMIENTOS