Boletin GAICA 06 - Inicio - Asociación Gaica

viene desde el cielo; y allí está, volando el. Águila Tirana (Spizaetus tyrannus) sobre nosotros, elevándose hasta desaparecer. Figura 4. Afluente de la laguna ...
7MB Größe 18 Downloads 14 vistas
BOLETÍN GAICA

JUNTA DIRECTIVA 2015-2016

Boletín científico e informativo de la Asociación GAICA

DIRECCIÓN GENERAL Jhon Jairo Calderón

Asociación GAICA Nit. 814006559-5

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Alejandro Lopera

No. 6 (Mayo) 2016 ISSN 2027 - 9132

SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA Fiorela Delgado SUBDIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL Diego Martinez

COORDINACIÓN EDITORIAL Ronald A. Fernández Gómez Elkin A. Noguera-Urbano

COORDINACIÓN DE COMUNICACIONES Rubén Darío Jurado

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Ronald A. Fernández Gómez

SECRETARÍA GENERAL Carlos Trujillo

PORTADA Aguililla Canela (Busarellus nigricollis), Sontecomapan, Veracrúz, México. Foto: A. Lobato. Panorámica del corregimiento de Bolívar (Sandoná), Colombia. Foto: S. Montenegro. Tangara vitriolina. Foto: Y. Rosero.

TESORERÍA Silvia Montenegro FISCAL Viviana Samboní

boletin.gaica.org.co [email protected] AGRADECIMIENTOS Manifestamos nuestro agradecimiento a los diferentes investigadores que participaron con sus escritos para hacer realidad este nuevo número.

Coordinación de Comunicaciones Asociación GAICA 2016 © San Juan de Pasto Colombia

TABLA DE CONTENIDO PAG. EDITORIAL

iv

LISTA DE CHEQUEO - Avifauna del corregimiento de Bolívar-Sandoná

1

Silvia Montenegro-Muñoz & Elkin A. Noguera-Urbano

EXPERIENCIAS - Hacia un pensamiento colectivo de la conservación de la biodiversidad nariñense

7

Diego Esteban Martínez-Revelo, Diana Lorena Mora Obando, Edna Viviana Calpa & Jhon Jairo Calderón

- Abriendo alas, consiguiendo sueños

10

Jhon Jairo Calderón Leytón & Ronald A. Fernández Gómez

- Observando aves en la Sierra de los Tuxtlas

12

José Alberto Lobato García

Las opiniones expresadas en este documento son única y exclusivamente de sus autores y no reflejan necesariamente la posición oficial de la Asociación GAICA

E DITORIAL Los autores explican la aplicación de programas relacionados con educación ambiental y la divulgación, que han tenido impacto en la conservación de la flora y fauna en el Suroccidente de Colombia.

La biodiversidad es como una fotografía que cuenta historias de miles o millones de años; aunque no es estática, en el pasado cambió, en nuestros días cambia continuamente y lo seguirá haciendo en el futuro. Aunque las principales causas de estos cambios están relacionadas con procesos evolutivos, como las mutaciones y el intercambio genético; actividades humanas como la agricultura y la extracción de minerales, son otros procesos que también afectan a la biodiversidad.

Las experiencias son de gran importancia en el momento de transmitir conocimiento, admirar y conservar la biodiversidad. Calderón y Fernández, explican que las ideas se vuelven hechos cuando se trabaja con pasión por conocer la biodiversidad. Metafóricamente mencionan que es necesario abrir las alas para conseguir los sueños; y que es necesario trabajar con rigurosidad para compartir el conocimiento sobre la biodiversidad colombiana, recordando siempre que se debe impulsar el crecimiento profesional y personal de los investigadores.

Reconocer la historia y dinamismo de la biodiversidad, implica desarrollar actividades para conocerla, admirarla y conservarla. Los tres verbos involucran una serie de compromisos y responsabilidades que todo amigo de la naturaleza debería ejercitar. Conocer a la biodiversidad para aprender de ella, entenderla y aprovecharla sosteniblemente, admirarla para respetarla y, finalmente conservarla como herencia para las nuevas generaciones.

En la nota final, Lobato narra su experiencia en la Sierra de Los Tuxtlas (México). De manera apasionada nos presenta la admiración que siente por la naturaleza. Además, nos deja ver que las aves son una de las tantas maravillas que involucra la biodiversidad. A manera de crónica, el autor nos hace parte de un viaje en donde aves aparecen, mientras otras desaparecen al correr la luz de cada día. Con ello menciona que estar en la naturaleza es tener esperanza, reconocer a la tierra como parte de cada uno y ser presa del encanto.

La frase “Conocer, admirar y conservar la biodiversidad”, se vuelve la premisa del número actual del Boletín GAICA, el cual inicia con una lista de chequeo y finaliza con un relato sobre la experiencia de estar en campo. En la primera nota MontenegroMuñoz y Noguera-Urbano señalan que: “Desarrollar inventarios biológicos en sistemas agroforestales se vuelven una herramienta básica para la conservación”. Los listados de fauna permiten conocer y generar propuestas para mantener la diversidad actual de los grupos biológicos presentes en los bosques naturales, bosques secundarios, las tierras de cultivo y pastizales. En la segunda nota Martínez-Revelo et al. explican que son variadas las alternativas para admirar y conocer la biodiversidad, y que las Organizaciones Sociales tienen una responsabilidad directa en la divulgación del estado actual de la biodiversidad.

Esperamos que las notas cautiven a los lectores, y de esa manera que el Boletín GAICA siga creciendo como canal que aporta en la divulgación de temas relacionados con la biodiversidad.

Elkin A. Noguera-Urbano & Ronald A. Fernández Gómez Editores, Boletín GAICA

iv

Lista de Chequeo A VIFAUNA DEL C ORREGIMIENTO DE B OLIVAR -S ANDONÁ B IRDS

OF

B OLIVAR -S ANDONÁ

Silvia Montenegro-Muñoz*1,2 & Elkin A. Noguera-Urbano1,2,3 1

Grupo de Investigación de Ecología Evolutiva, Departamento de Biología, Universidad de Nariño. Ciudadela Universitaria Torobajo. Pasto, Nariño. Colombia. 2 Asociación GAICA. Pasto, Nariño. Colombia. 3 Grupo de Investigación de Biogeografía de la Conservación, Departamento de Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México. México. *[email protected]

RESUMEN Las aves son uno de los grupos de mayor diversidad en el Neotrópico. En particular, las aves asociadas a sistemas agroforestales son de especial interés, por ser indicadores del estado de conservación de los bosques circundantes a los cultivos. Realizamos un muestreo rápido empleando técnicas de captura y observación de aves en el corregimiento Bolívar, municipio de Sandoná, Colombia. Previamente 13 especies habían sido reportadas en Bolívar, en este estudio se reportan 24 nuevos registros de aves. Este listado incrementa a 37 especies la diversidad de aves reportadas en la zona. Se resalta la presencia de la Tangara rastrojera (Tangara vitriolina) la cual es considerada Casi Endémica para Colombia y los registros de tres especies migratorias ( Piranga rubra, Setophaga pitiayumi, Tyrannus melancholicus ). Todas las especies son consideradas de bajo riesgo de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Aunque algunos ecosistemas en el corregimiento de Bolívar se están fragmentando por los cultivos, es necesario desarrollar proyectos de conservación para mantener la actual diversidad de aves y otros grupos biológicos en los bosques naturales, bosques secundarios, las tierras de cultivo y pastizales. Palabras clave: Agroforestería, aves, biodiversidad, conservación, Nariño. ABSTRACT Birds are one of the most diverse groups in the Neotropics. The birds crops-related are important because they are ecological indicators of crops and the forest around of them. We made a rapid biological inventory employing birding technics in the locality of Bolivar, municipality of Sandoná, Colombia. Previously 13 species have been reported in Bolivar, but we reported 24 new records of birds. This checklist increased to 37 species the richness of birds reported in the zone. We highlighted the presence de Tangara vitriolina which is considered almost endemic to Colombia, and reported three migratory species ( Piranga rubra, Setophaga pitiayumi, Tyrannus melancholicus). All species are considered in Least Concern category by the International Union for Conservation of Nature. Although some ecosystems in the district of Bolivar are fragmented for crops, it is necessary to develop conservation projects to maintain the current diversity of birds and other biological groups in the natural forests, secondary forests, croplands and pastures. Key words: Agroforestry, biodiversity, birds, conservation, Nariño.

INTRODUCCIÓN

gallinazo (Coragyps atratus) hasta poco comunes como el cóndor de los Andes (Vultur gryphus). A pesar de ello, se desconoce la diversidad de aves en muchas áreas de Colombia. Así, los inventarios locales cobran especial importancia para llenar vacíos de información sobre las distribuciones de aves y sus entornos (Valdes-Torres, 2010).

Colombia posee una amplia gama de ambientes y ecosistemas tropicales, y alberga aproximadamente 1870 especies de aves. El país ocupa el primer lugar en riqueza de aves a nivel mundial (Salaman et al., 2008; Remsen et al., 2016). Además, su ubicación geográfica la hace atractiva para especies de aves migratorias nearticas (Valdes-Torres 2010) y australes (Gómez et al., 2010), lo cual incrementa la diversidad de especies y brinda la posibilidad de encontrar áreas importantes para su conservación.

En Nariño se han reportado 1048 especies de aves (Calderon-Leyton et al., 2011), esto indica que es uno de los departamentos de Colombia con mayor riqueza. Sin embargo, los listados que se tienen en Nariño son espacialmente agregados, ya que la mayoría se refieren a localidades de la zona Andina. Sandoná es uno de los municipios de los Andes Nariñenses que presenta un

Las aves que encuentran hábitat en Colombia están representadas por un gran número de especies, que van desde algunas consideradas comunes como el

1

listado incompleto de aves, previamente se han reportado tan solo 13 especies de aves (Plan de Ordenamiento Territorial 2008). Por lo tanto, en este documento se reporta un listado de aves en el corregimiento Bolívar, municipio de Sandoná, Nariño. Estos son los primeros registros de aves para la localidad, se espera que la información sirva como base para realizar monitoreos de las aves asociadas a paisajes agropecuarios de la zona y para plantear estrategias de conservación.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN Se obtuvo un listado de 24 especies de aves (Anexo 2). Las 24 especies equivalen al 2,1 % de la diversidad encontrada en el departamento de Nariño. El mayor número de especies se registró por avistamientos (18), mientras que se capturaron tan solo seis especies con las redes de niebla (Fig. 2). Las especies representan 13 familias de aves. La baja captura de ejemplares en redes de niebla imposibilitó calcular el esfuerzo de muestreo.

MATERIALES Y MÉTODOS El municipio de Sandoná es uno de los 64 municipios del departamento de Nariño y ocupa el sexto lugar de importancia por la producción de caña de azúcar, café y fique. Sandoná presenta una superficie de 101 km2 comprendida de la siguiente manera: en la zona urbana una extensión de 5.4 km2 y en la zona rural una extensión de 95.6 km2. La distancia desde Sandoná hasta la ciudad de San Juan de Pasto es de 48 km. El clima de la zona es templado, con una temperatura que varía entre 15°C y 21°C. (Fig. 1) (Plan de Ordenamiento Territorial, 2008).

Se reportan tres especies migratorias (Naranjo

et al., 2012), Piranga rubra (Neartica), Setophaga pitiayumi y Tyrannus melancholicus (invernante con poblaciones residentes). Para Nariño se mencionan 155 especies migratorias (Calderon-Leyton et al., 2011), las tres especies registras presentan temporalidad estacional. Según reportes de Regelski y Moldenhauer (1997) las rutas de migración de Setophaga pitiayumi van desde el sur de Texas hasta el norte de México y se llevan a cabo sobre el continente. Las poblaciones en el valle medio del Río Grande en Estados Unidos llegan a mediados de marzo y se van en septiembre. Piranga rubra es estacional, en verano habitan en bosques de encino y bosques de galería en el centro y sur de los Estados Unidos y norte de México. En otoño migran hacia el sur, e invernan desde el centro y sur de México, en América Central, y en el noroeste de América del Sur (hasta Perú y oeste de Brasil), donde habitan principalmente en selvas tropicales. (BirdLife International, 2009). No hay datos sobre las rutas de migración de Tyrannus melancholicus (Naranjo et al., 2012). Considerando categorizaciones definidas para tipificar la importancia de conservación de las especies de aves (Renjifo, 2000 en IUCN 2014) se resalta el registro de Tangara vitriolina, considerada como casi endémica para Colombia (Chaparro-Herrera et al., 2013). La especie ha sido registrada en los valles del Magdalena y Cauca, en Dagua y Patía, y en el sur a través del centro de Nariño (Hilty y Brown, 2001), pero presenta distribución principalmente Andina. La definición de casi endémica sigue la propuesta por Stiles (1998), es decir presenta la mitad o más de su distribución en un país, con extensiones menores hacia uno o más países vecinos.

Figura 1. Corregimiento Bolívar. Montenegro S. 2012

Durante cuatro días de Abril de 2012 se realizó un muestreo de aves en el corregimiento de Bolívar, Sandoná (N 1°19´46”, W 77°28´51.8”). Para el registro de aves se realizaron observaciones directas con binoculares entre las 07:00 y 14:00 horas, se capturaron individuos empleando cuatro redes de niebla de 3x10 m ubicadas entre cultivos de café y al borde de una carretera destapada desde las 06:00 hasta 16:00 horas. La zona se encuentra ubicada a 2 km de la cabecera municipal y se caracteriza por tener un clima templado-húmedo, sus paisajes se encuentran transformados por la presencia de cultivos de caña y café principalmente. Los terrenos son ondulados y presentan pendientes fuertes. (obs. pers. S. M.).

Por otra parte, todas las especies tienen categoría de bajo riesgo según la UICN (Anexo 1). Sin embargo, la fragmentación de hábitas por agricultura podría influir en la riqueza y abundancia de las especies de aves. Es necesario aclarar que no es posible comparar el listado de especies encontradas en el POT (Anexo 1) con el listado

0 2

obtenido en campo, ya que en el POT se mencionan especies ajenas para la zona por ejemplo Amazona ochrocephala . La riqueza se podría explicar por la cantidad de recursos alimenticios que existen en los agroecosistemas, y las aves los utilizan como zonas de paso para actividades como descanso o forrajeo, esto concuerda con Herrera y Salgado (2014) quienes encontraron un 64% de la riqueza de aves de un matorral subtropical se encuentran en los agroecosistemas.

A

B

C

D

Este es un primer reporte de las aves que habitan la vereda Bolívar del municipio de Sandoná, en estudios o listados anteriores no se reportaron especies para esta vereda (Corponariño, 2008). Sumadas a las especies registras en la zona (Anexo 2) se tiene un listado de 37 especies de aves para el municipio de Sandoná. Según E F Calderon-Leyton et al. (2011) se han registrado 1048 especies de aves en el departamento de Nariño, en este estudio se reporta para el municipio de Sandoná el 3,5% de la diversidad total del Departamento. La baja riqueza encontrada para Sandoná, se explica por los vacíos de información sobre biodiversidad en la zona. Por lo tanto consideramos que es necesario realizar otros Figura 2. Algunas especies de aves registradas durante el inventario. (A) Tangara vitriolina. (B) muestreos en el municipio para Tangara gyrola. (C) Tyrannus melancholicus. D) Ramphocelus flamigerus icteronotus . (E) Piranga enriquecer el listado de la avifaurubra. (F) Chlorostilbon mellisugus ♀. (Fotos (A, B, E, F): Mora-Rosero Y., (C, D): Montenegro S. na local. Estudios con mayor profundidad son necesarios para analizar la relación entre los sistemas de cultivo y la según Mahecha y colaboradores (2005) esta especie diversidad de aves en la zona. El poco tiempo de habita en selva húmeda, semihúmeda, manglares, muestreo imposibilitó tener mejores resultados con la morichales, zona tropical, zona pluvial, desmontes, llanos, redes de niebla, se recomienda realizar muestreos en piedemonte, bosques semisecos, zonas residenciales y diferentes lugares del municipio de Sandoná para cerca de los ríos, generalmente hasta 500 m de altitud. enriquecer el listado de las aves. Consume diversos frutos. Anidan en troncos de palmas y termiteros durante la temporada seca, es necesario De las 13 especies reportadas en el POT (2008), realizar más estudios para confirmar la presencia de esta Amazona ochrocephala no se encuentra reportada en la especie en el departamento. lista de aves de Nariño (Calderon-Leyton et al., 2011),

0 3

Por otro lado, en la vereda Bolívar se observa la mayoría del entorno natural alterado con siembras de diferentes productos, pero las especies de aves, se han adaptado a estos cambios, aprovechando los recursos y espacios disponibles para su desarrollo. En la zona se observaron especies que se alimentaban de algunos frutos cultivados. El presente listado podría ser una base para el desarrollo de monitoreos y campañas de conservación de las aves dentro de los sistemas de cultivos.

LITERATURA CITADA Bennet, A. F. (1998). Linkages in the landscape: The role of corridors and connectivity in wildlife conservation. IUCN, Glan, Switzerland and Cambrigde. BirdLife International. (2009). «Piranga rubra». [Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015 (en inglés)]. Acceso Febrero 8, 2015, de html//:www.iucn.org. Calderón-Leytón, J. J., Flórez, C., Cabrera-Finley, A. & Rosero ­-Mora, Y. (2011). Aves del departamento de Nariño, Colombia. Biota Colombiana 12(1):31-116. Chaparro-Herrera, S., Echeverry-Galvis, M. A., CordobaCordoba, S., & Sua-Becerra, A. (2013). Listado actualizado de las aves endémicas y casi-endémicas de Colombia. Biota Colombiana, 12(2):235-272. Corponariño. (2008). Diagnostico biofísico y socioeconómico municipio de Sandoná. Equipo de acompañamiento técnico ambiental y social. 173 p. Herrera Rodríguez, E., y Salgado Ortiz, J. (2014). Diversidad avifaunística en agroecosistemas de riego y temporal de la cuenca baja del Lago de Cuitzeo, Michoacán. HUITZIL 15(1):17-30. Hilty, S., & B. William. (2001). Guía de aves de Colombia. Cali. American Bird Conservancy. Naranjo, L. G., Amaya, J. D., Eusse-González, D., & Cifuentes-Sarmiento, Y. (Editores). (2012). Guía de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia. Aves 1. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / WWF Colombia. Bogotá. Colombia. 708 p. Plan de Ordenamiento Territorial 2008- 2011. “Sandoná socialmente productivo y competitivo” . República de Colombia municipio de Sandoná – Nariño. Acuerdo no. 029. 29 de mayo de 2008. Regelski, D. J. & Moldenhauer, R. R. (1997). Tropical Parula (Parula pitiayumi). En: [The Birds of North America Online]. A. Poole (Ed.). Ithaca: Cornell Lab of Ornithology; Retrieved from the Birds of North America Online Acceso Enero 15, 2016, de http://bna.birds.cornell.edu/ bna/species/293 Remsen, J. V. JR., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, M. B. Robbins, T. S. Schulenberg, F. G. Stiles, D. F. Stotz & K. J. Zimmer. (2010). [A classification of the bird species of South America. American Ornithologists Union]. Acceso Enero 15, 2016, de http:// www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html. Renjifo, L. M., A. M. Franco, H. Álvarez-López, M. Álvarez, R. Borja, J. E. Botero, S. Córdoba, S. DE La zerda, G. Didier, F. Estela, G. Kattan, E. Londoño, C. Márquez, M. I. Montenegro, C. Murcia, J. V. Rodríguez, C. Samper Y W.H. Weber. (2000). Estrategia nacional para la conservación de las aves de Colombia. Bogotá. Instituto Alexander von Humboldt. Rodriguez -Mahecha, J., Rojas, F., Atzuza, D., & Gonzalez,

La estrategia planteada en el POT (2008) es hacer un inventario faunístico detallado, para conocer el potencial del municipio de Sandoná en lo que respecta a este recurso. El conocimiento de este listado podría ser un primer paso para que los habitantes de la vereda Bolívar y todo Sandoná, se apropié de los elementos naturales propios del sector, y reconozcan el rol importante que cumplen dentro del ecosistema alterado. Además, las aves pueden ser un atractivo para los visitantes y para sus habitantes por su colorido y cantos. Áreas de bosque continuo protegido son necesarias para mantener poblaciones viables de aves. Sin embargo, áreas de menor extensión conectadas entre sí pueden ser una opción en los sistemas agroforestales (Bennett, 1999). Este estudio demuestra la riqueza de especies que transitan o habitan en zonas de cultivos, lo cual podría ser tenido en cuenta para un mayor fomento del cultivo de cercas vivas y sistemas agroforestales. La diversidad de las aves está condicionada a la cantidad de alimento y la disponibilidad de refugios, los fragmentos como los agroecosistemas les proveen estos servicios además se ser sitios de paso y de conectividad con otros fragmentos (Greenberg, 1996). Se recomienda realizar muestreos más exhaustivos en diferentes zonas del municipio con mayor intensidad de días y mayor cantidad de equipos, para llenar el vacío de información sobre la avifauna presente en este municipio de Sandoná. AGRADECIMIENTOS A Gaica por el alquiler de los equipos. A Yulieth Castillo, Yuri Rosero y Ronald Fernández por su apoyo en campo. A Juan Manuel Pech por los comentarios realizados que permitieron mejorar este documento. A Pilar y Erika por permitirnos el ingreso a sus predios para la instalación de las redes de niebla.

0 4

estado de la biodiversidad 1998-Colombia. Bogotá. Insti-

A. (2005). Loros, Pericos y Guacamayas Neotropicales 2. Bogotá. Conservación Intencional. Salaman, P., Donegan, T., & Caro, D. (2008). Listado de las aves de Colombia 2008. Conservación Colombiana 5: 185. Stiles, F. G. (1998). Especies de aves endémicas y casi endémicas de Colombia. Pp: 378-385 y 428-432. En: Chaves, M. E. y N. Arango. (Eds.). Informe Nacional sobre el

tuto Alexander von Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente. Valdés, R. D. (2010). Inventario y caracterización de aves

del sendero lomas altas cuenca Media-Alta del Río Barbas, zona de abastecimiento del Acueducto Tribunas Córcega. Acueducto Tribunas Corcega E.S.P. p. 31.

Anexo 1. Listado de especies de aves reportadas en el Plan de Ordenamiento Territorial, 2008. La lista no presenta una clasificación taxonómica apropiada Familia

Nombre científico

Nombre común

TROGLODYTIDAE

Cistothorus platensis aequatorialis

Cucarachero

CERTHIIDAE

Troglodytes solstitialis

Cucarachero

TROGLODYTIDAE

Henicorhina leucophrys

Cucarachero

MUSCICAPIDAE

Turdus fuscater quindio

Chiguaco

MUSCICAPIDAE

Turdus serranus fuscobrunneus

Chiguaco

CRACIDAE

Chamaepetes goudoti fogani

Pava

COLUMBIDAE

Metriopelia melanoptera

Torcaza

TROCHILIDAE

Androdon aequatorialis

Colibri

COLUMBIDAE

Columba subvinacea berlepschi

Tortola

THRAUPIDAE

Thraupis episcopus

Azulejo

TROCHILIDAE

Oreotrochilus chimborazo

Quinde

RAMPHASTIDAE

Aulacorhynchus prasinus

Paletón

PSITTACIDAE

Amazona ochrocephala

Loro

0 5

Anexo 2. Especies de aves, método de muestreo y categoría de amenaza. LC es Bajo Riesgo por sus siglas en ingles.

Familia

Taxón

Nombre común

Categoría UICN

Registro

ACCIPITRIDAE

Rupornis magnirostris

Gavilán

LC

Avistamiento

COLUMBIDAE

Zenaida auriculata

Paloma

LC

Avistamiento

CUCULIDAE

Piaya cayana

Pajaro cuy

LC

Avistamiento

TROCHILIDAE

Colibri coruscans

Colibri

LC

Avistamiento

TROCHILIDAE

Chlorostilbon mellisugus

Esmeralda coliazul

LC

Redes

PICIDAE

Picoides fumigatus

Carpintero ahumado

LC

Redes

TYRANNIDAE

Elaenia pallatangae

Atrapa moscas

LC

Avistamiento

TYRANNIDAE

Zimmerius chrysops

Tiranuelo cejiamarillo LC

Avistamiento

TYRANNIDAE

Pitangus lictor

Bichofué menor

LC

Avistamiento

TYRANNIDAE

Tyrannus melancholicus

Toreador

LC

Avistamiento

TROGLODYTIDAE

Troglodytes aedon

Cucarachero

LC

Avistamiento

THRAUPIDAE

Ramphocelus flammigerus Asoma limón icteronotus

THRAUPIDAE

Thraupis episcopus

Azulejo

LC

Avistamiento

THRAUPIDAE

Tangara vitriolina

Tangara rastrojera

CE Casi endémico (Renjifo, 2000) LC

Avistamiento

THRAUPIDAE

Tangara gyrola

Tangara lacrada

LC

Redes

THRAUPIDAE

Diglossa sittoides

Reinita

LC

Avistamiento

EMBERIZIDAE

Zonotrichia capensis

Gorrión

LC

Redes

EMBERIZIDAE

Arremon torquatus

Gorrion montes listado LC

Avistamiento

CARDINALIDAE

Piranga rubra

Tangara veranera

LC

Avistamiento

CARDINALIDAE

Pheucticus aureoventris

Miranchurito

LC

Redes

PARULIDAE

Setophaga pitiayumi

Reinita tropical

LC

Avistamiento

PARULIDAE

Setophaga fusca

Reinita gorjinaranja

LC

Avistamiento

ICTERIDAE

Icterus chrysater

Turpial

LC

Avistamiento

FRINGILLIDAE

Astragalinus psaltria

Monjita

LC

Avistamiento

0 6

Avistamiento

Experiencias HACIA

UN

PENSAMIENTO COLECTIVO

DE LA

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD NARIÑENSE Diego Esteban Martínez-Revelo1, Diana Lorena Mora Obando1, Edna Viviana Calpa1, Jhon Jairo Calderón1 1 Asociación GAICA, Pasto, Colombia.  [email protected]

Figura 1. Exposición fotográfica itinerante "paisajes, flora y fauna del departamento de Nariño". Fotografía: Franco, M (2014).

En el ámbito de la conservación, las organizaciones no gubernamentales de carácter científico y de interés social tienen un papel importante. Sobre ellas recae la gran responsabilidad junto con las comunidades, de impulsar la protección de la biodiversidad y la defensa del territorio. Lo anterior, como resultado de la ausencia de la gestión estatal en muchas regiones de Colombia. Generalmente el estado fomenta reglas de uso de la biodiversidad y políticas del exterior ajenas a los contextos particulares y regionales a fin de legitimar la dinámica neoliberal que prioriza la valoración monetaria de los recursos naturales. Este enfoque potencializa la utilidad productiva o recreativa para la diversificación del mercado. La Asociación GAICA como organización sin ánimo de lucro, ha asumido la preocupación por la vinculación de las comunidades a las estrategias de conservación. En este sentido, la Asociación es considerada como intermediaria entre la realidad de las comunidades y la protección del medio ambiente, ya que a través de procesos educativos dinámicos y de concienciación promueve la

Figura 2. Conferencistas Región Andina y Andino-Amazónica nariñense, Historia y biodiversidad. Fotografía: Asociación GAICA (2014).

aprehensión de complejos conceptos Pensamos que las comunidabiológicos por parte de grupos sociales des tienen el derecho a estar bien con una amplia diversidad etaria. informadas, no de eventos judiciales

7

negativos, sino de lo relacionado con su entorno, su territorio, sus problemáticas y potencialidades. La biodiversidad no solo puede ser un concepto biológico, debe ser social, pues de ella dependen la actividad productiva, la salud, la generación de alternativas de desarrollo sostenible y equitativo y los procesos educativos y recreativos. Es decir, todos debemos tener cultura ambiental. Una comunidad con cultura ambiental es

Figura 3. Talleres infantiles. Fotografía: Asociación GAICA (2014).

una comunidad comprometida con la conservación, no como un acto limitante u obligatorio, sino como un acto consciente que garantiza la supervivencia de sus miembros, el suministro de agua potable y permanente, la disponibilidad de espacios para el esparcimiento, alternativas alimentarias y para salud, y la potencial fuente de ingresos económicos. Los anteriores son algunos de los pensamientos colectivos que se fortalecen cuando se hace uso de ese derecho a conocer el territorio y la biodiversidad donde coexistimos. La Subdirección de Proyección Social en la Asociación GAICA, tiene como objetivo que la comunidad asuma un papel activo dentro de su contexto, adquiriendo el control sobre su territorio, analizando sus necesidades y siendo promotora de su propio cambio. Igualmente, busca que las comunidades sean capaces de gobernarse a sí mismas, planteen acuerdos que permitan la regulación del uso de la biodiversidad y promuevan la conservación in situ, a través de mecanismos no convencionales y la instauración de mecanismos de supervisión y sanción de sus propios actores. Así, se espera fomentar instituciones comunitarias consolidadas, que protejan conscientemente los recursos naturales y se propongan desarrollar estilos de manejo sustentable. Con el fin de divulgar el impacto que como Asociación se tiene a nivel social, al brindar herramientas a diferentes organizaciones que incluyan la aproximación social como parte de sus objetivos y dar continuidad y mejorar los procesos que se han adelantado hasta el momento,; presentamos las estrategias que se han ejecutado desde el año 2013 en el departamento de Nariño: PROGRAMA 1. NARIÑO EN CONTEXTO Este programa tiene como objetivo divulgar información a la comunidad en general. Para ello se usan diferentes espacios de reunión y se comparte la experiencia académica de investigadores locales en grupos de organismos como plantas, aves, mamíferos, anfibios y reptiles, integrando ciencias como geografía y sociología, así como la concepción holística de territorio. Estas temáticas se convierten en los ejes fundamentales, alrededor de los cuales se desarrolla una amplia gama de conferencias, talleres y exposiciones audiovisuales.

Figura 4. Guardianes de la biodiversidad. Fotografías: Asociación GAICA 2015.

8

Las actividades que se desarrollan en este programa son: 1. Exposiciones pictóricas y audiovisuales (Fig. 1). 2. Conferencias desde el aspecto social, geográfico y biológico de las regiones naturales del departamento: Pacífica, Andina y Andino-Amazónica (Fig. 2). 3. Talleres infantiles (Fig. 3). 4. Conferencias sobre la relación “Historia y biodiversidad”.

PROGRAMA 2. GUARDIANES DE LA BIODIVERSIDAD Este programa tiene como objetivo formar niños y jóvenes investigadores con interés en temas ambientales, conocedores de la indagación y el método científico, que desde edades tempranas contribuyan con la construcción de sociedad y se preocupen por la gestión ambiental. A través del programa se busca despertar la curiosidad de niños y jóvenes dentro de las diferentes áreas del conocimiento, donde el aprendizaje colaborativo permite desarrollar en ellos el saber ser, el saber hacer y el saber cómo; es decir, pensar, analizar y proponer. El programa se desarrolla en tres fases: FASE I “Información y sensibilización”, FASE II “Formación”, FASE III “Organización para la participación”. En la fase I se han desarrollado las siguientes actividades: Taller 1. Diversidad biológica del departamento de Nariño: Introducción a los procesos de conservación comunitaria. Taller 2. Aprender investigando: El método científico como herramienta para la construcción de conocimiento. Taller 3. Valoración y apropiamiento del territorio: un camino para el desarrollo comunitario y la conservación de la biodiversidad. Taller 4. Introducción a la ilustración científica. Taller 5. ¿Por qué cantan las aves?: Un acercamiento al estudio de la Bioacústica. Taller 6. Conceptos de hábitat (Fig. 4). P ROGRAM A 3. PART IC IPA CIÓN COMUNITARIA, TRANSFORMANDO SOCIEDADES PARA LA VIDA Este programa tiene como objetivo contribuir con el fortalecimiento de estructuras organizativas para la conservación de la biodiversidad. Hasta el momento el programa apoya la campaña permanente “Conservamos por Pasión” en actividades relacionadas con la oferta de algunos productos que muestran de forma llamativa la biodiversidad de nuestra

Figura 5. Campañas de socialización “Conservamos por Pasión”. Fotografías: Asociación GAICA 2015.

región, los cuales llegan a diferentes grupos sociales a través de campañas de recolección de fondos, eventos o ferias en la región y se convierten en herramientas útiles para el aprendizaje de nombres científicos, el reconocimiento de la biodiversidad y el desarrollo de destrezas y habilidades (Fig. 5). PERSPECTIVAS FUTURAS Como Subdirección de Proyección Social, esperamos que todos estos programas contribuyan a corto, mediano y largo plazo en la formación de mentes abiertas al cambio, reconocimiento y conciencia de la gran diversidad de nuestra región y de los recursos naturales que ostenta. A través de la dinámica de la Asociación esperamos llegar a un mayor número de comunidades. Actualmente, estamos trabajando en material didáctico, útil para todas las actividades que se desarrollan en los programas, el cual será una herramienta importante para facilitar el aprendizaje en todas las edades. Estamos seguros de que estas iniciativas y el modelo propuesto hasta el momento para lograr nuestros

9

objetivos, mejorarán continuamente y puede convertirse en un ejemplo para otras organizaciones interesadas en el trabajo social y la conservación.

Agradecimientos Agradecemos a las comunidades de San José de Albán, Pasto y El Encano por abrir sus puertas para la realización de las actividades descritas. Al profesor Jaime Castro por su iniciativa y los espacios creados para el encuentro con los niños y jóvenes del colegio Santa Isabel. A los geógrafos Diego Duarte Luna y Carlos Erazo Ruiz y a nuestros amigos Maritza Franco, María José Villota, Francisco Marín y Valeria Zarama por el acompañamiento y aportes a la conformación del programa Nariño en contexto. A los Colectivos Oveja Negra y Arte-Vivo por su apoyo en la ciudad. A los compañeros de la Asociación Yulieth Castillo, Cristian Flórez Pai, Ronald Fernández, Francis Ramírez y Yuri Rosero por ser partícipes de las conferencias y apoyo en la campaña “Conservamos por Pasión”. Finalmente a las futuras biólogas Lucero Legarda, Ana María Pinza y Jenny Jiménez por su participación en los talleres de guardianes de la biodiversidad.

Experiencias ABRIENDO ALAS CONSIGUIENDO SUEÑOS Jhon Jairo Calderón Leytón1,2 & Ronald A. Fernández Gómez1,2 Grupo de Investigación en Ecología Evolutiva GIEE, Universidad de Nariño, Colombia. 2 Asociación GAICA, Pasto, Colombia.  [email protected]

1

De las pocas, y quizá únicas cosas buenas de la última campaña política fue el haber escuchado: “uno no debe dejarse vencer y debe luchar por sus sueños”. Hace muchos años sólo pensábamos algunos que llegar a un evento importante como un congreso era una utopía y que eso no lo íbamos a lograr y solo reíamos y soñábamos. Un integrante del grupo se retiró precisamente porque no nos sentíamos capaces de investigar y solo queríamos dedicarnos a ver pájaros y disfrutar de los paisajes y compañías de los amigos.

y el último en Manaos, Brasil y repito Sabemos que aún nos falta como conferencistas orales y algo más mucho, pero sabemos que debemos no fue una sola exposición, fueron hacer y que somos capaces de siete (Tabla 1). atravesar barreras y con la pasión y la disciplina podemos alcanzar metas Puede resultar difícil de creer, pero más grandes, quizá esta es la enseñansi, ahí estuvimos varios de los za de Manaos. investigadores del GIEE y de GAICA, no ha sido fácil pero podemos decir hoy A algunos nos han inspirado las que ese sueño se cumplió, que esta- aves, pero es bueno resaltar que a mos en camino a compartir con los otros investigadores los han inspirado ornitólogos fuertes del mundo, que las plantas, las ranas, los insectos, los nos estamos haciendo conocer, que mamíferos y con cada motivo inspiraestamos dejando huella y que lo que dor se han atrevido también a escribir, estamos haciendo nos lleva por un compartir y participar en congresos de buen camino. gran relevancia e importancia y por Hoy varios años después, y eso nuestro grupo de investigación y luego de decidirnos a dar un paso más allá de ver los pájaros, decidimos aventurarnos a investigar y algo más allá, a socializar en congresos nuestros resultados. Fue así como hemos participado en encuentros regionales, en encuentros nacionales y lo más loco, nos hemos aventurado a participar en eventos internacionales como el congreso mundial de páramos. Hoy quieremos comentar un evento importante; el X Congreso Neotropical de Ornitología, un evento que reúne los ornitólogos más reconocidos de américa (léase bien “AMÉRICA”, palabras mayores). Es una meta muy grande, para nosotros imposible soñar en estar ahí, mucho más como conferencistas, pero hoy queremos compartir que, no sé ni porque, ni qué nos inspiró, pero participamos en dos Figura 2. Exposición de investigaciones durante el X Congreso Neotropical de Ornitología en congresos neotropicales, uno en Perú Manaos-Brasil.

10

nuestra asociación han adquirido un reconocimiento académico e investigativo, además del reconocimiento social. Está claro, no hay barreras mientras los sueños existan. Sé que tenemos los mejores investigadores en nuestro grupo y en nuestra asociación. La invitación es a seguir luchando, construyendo en equipo, a seguir investigando bajo la rigurosidad que nos hemos impuesto, forjando una disciplina única y así no habrá espacio que no podamos conquistar y así dejare- Figura 2. Algunos de los investigadores colombianos que participaron del X Congreso Neotropical de Ornitología mos huella en los en Manaos-Brasil. diferentes caminos que recorramos. Estamos en nuestras manos, sé que podemos avanzar mucho más y hacia allá vamos a enfocar nuestros sueños. Ya conquistamos Ecuador, Perú, Brasil. El mundo nos espera y allá vamos todos.

Tabla 1. Investigadores Asociados GAICA y Grupo de Investigación en ecología Evolutiva (*) autores de trabajos (en cursiva y negrilla los expositores) en el X Congreso Neotropical de Ornitología en Manaos-Brasil. Autores (*asociados GAICA) Delgado-Chaves, A.F.* Stiles, F.G. Rudas Lleras, A. Trujillo, C.M.* Fernández-Gómez, R.A.* Calderón, J.J.* Calpa-A. E.V.* Noguera-Urbano. E.A.* Calderón, J.J.* Rosero, Y.* Flórez, C.* Calderón, J.J.* Jurado, R.D.* Caicedo-Ortiz Y.* Saenz, J. Fernández-Gómez, R.A.* Morales-Mávil, J.E. Gonzáles-G., F. Hernández, L.T. Arteaga, R.A. Morales-Mávil, J.E. Hernández, L.T. Rico, V. Galleti, M. Martínez, A.

Afiliación institucional de la investigación

Título de trabajo Uso de Hábitat por Andigena laminirostris: respuesta a la perturbación en bosques del piedemonte pacífico Nariñense, Colombia Diseño y establecimiento de una biblioteca bioacústica de referencia de las aves del suroccidente colombiano como herramienta de apoyo a procesos investigativos de la Universidad de Nariño

Tipo de presentación

Universidad Nacional de Colombia

Oral / Seminario

Grupo de Investigación en Ecología Evolutiva, Universidad de Nariño, Colombia

Oral

Patrones biogeográficos de la avifauna de alta montaña en el departamento de Nariño

Asociación GAICA Grupo de Investigación en Ecología Evolutiva, Universidad de Nariño, Colombia

Oral

Avifauna de importancia para la restauración ecológica comunitaria en la Laguna de la Cocha – cuenca alta de la Amazonía colombiana

Asociación GAICA

Oral

De la efectividad de manejo a la efectividad de conservación de áreas protegidas en Costa Rica

Instituto internacional en conservación y manejo de vida silvestre, Universidad Nacional de Costa Rica

Oral

Parental behavior in males of Psarocolius montezuma in cloud forest of central Veracruz, Mexico

Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, México

Poster

Frugivoría por aves en Byrsonima crassifolia: comparación en sus formas cultivada y silvestre

Instituto de Neuroetología, Universidad Veracruzana, México

11

Oral

Fernández-Gómez, R.A.

(expositor)

Experiencias OBSERVANDO AVES EN

LA SIERRA DE LOS TUXTLAS José Alberto Lobato García1 Facultad de Biología, Universidad Veracruzana, México.  [email protected] aventuraspajarerasmex.blogspot.mx 1

Tuxtleca (Zentrygon carrikeri) es un ave endémica, amenazada, sigilosa y difícil de ver. Nos escondimos y la llamamos para convencerla de acercarse, podíamos escucharla cada vez más cerca, hasta que todo quedo en silencio. Pensamos que se había ido, pero no!, la paloma voló del suelo a una rama: y se quedó allí moviendo la cola nerviosamente con el cuerpo inmóvil y alerta (Fig. 2). No se movió por varios minutos, y tampoco nosotros, hasta que la pequeña y misteriosa paloma decidió irse. Nosotros regresamos al pueblo por el mismo camino, y aunque seguía cantando a lo lejos ya no pudimos verla, estaba oscureciendo y ya era difícil ver cualquier cosa.

Por fin, después de mucho tiempo pude llegar hasta la Sierra de Los Tuxtlas en México (Fig. 1), atraído por los encantos que allí viven, y las aves que son la raíz de los encantos para mí. Después de pasar por Santiago y San Andrés, subimos hasta la comunidad de Ruiz Cortines, un pueblo con setenta familias que está rodeado del bosque mesófilo que aún sobrevive. Para llegar allí debes de pasar un tramo de carretera en medio del bosque, en donde ya estaba volando el Águila Elegante (Spizaetus ornatus). En el pueblo de Ruiz Cortines hay un pequeño grupo ecoturístico llamado “Los Clarines” aquí vive Braulio Málaga Temich, que es uno de los promotores y fundadores del grupo, él me ayudó a buscar y encontrar muchas (más bien casi todas) las aves interesantes del viaje.

La noche cayó y arriba de mí estaba el cielo estrellado y la Sierra de Los Tuxtlas se recortaba Las aves, los árboles y el cielo sobre Salimos en la tarde del 27 de oscura; pero los rayos, los viejos junio a recorrer un sendero donde ellos, éste es el encanto de Los Tuxtlas rayos que viven bajo el mar se podríamos ver a la endémica estaban despertando y trajeron a Paloma Perdiz Tuxtleca y lo primero que (Turdus assimilis y Turdus grayi, respectiva- la mitad de la noche sus aguas a la Sierra. hubo en el camino fue una Paloma Azul mente) eran comunes a ambos lados del Pero a la mañana siguiente el cielo (Claravis pretiosa) que caminaba tranquila- camino, y también el Atlapetes Gorricasta- amanecía rojo sobre los grandes árboles y mente sobre la hojarasca y se veía casi ño (Buarremon brunneinucha apertus) ya iba siendo tiempo de buscar las aves blanca. Los mirlos gorjiblancos y pardos andaba con sus pollos y a un lado del camino, cantaba un Vireón Esmeralda (Vireolanius pulchellus).

Figura 1. Localización de la Sierra de Los Tuxtlas en México. Fuente: Wikipedia

El camino sube lentamente, sobre los árboles crecen otros árboles, lianas y enredaderas, todo cubierto de musgos de diferentes verdes, las gotas de agua y las orquídeas eran estrellas en una tarde de hojarasca, y alrededor de unas flores moradas estaba volando un Fandanguero Colilargo (Campylopterus excellens), una especie que nunca había visto. Mientras lo disfrutaba, escuchamos a la Paloma Perdiz

12

Figura 2. Una de las pocas fotos que existen de la Paloma Perdiz Tuxtleca en su hábitat natural

que me trajeron aquí. La mañana es húmeda, muy húmeda y bajo la humedad condensada en los árboles, las aves buscan su comida, y sobre un árbol frutal están las Clorofonias ( Chlorophonia occipitalis ), los C h i n c h i n e r o s ( C h l o r o s p i ng u s flavopectus), los Mieleros Patarroja (Cyanerpes cyaneus) y llegó volando un Vireón Esmeralda que sólo se dejó ver unos segundos y desapareció. Al seguir el camino principal escuchábamos los distintos cantos, pero sobre todo, el siempre presente Chivirín (Henicorhina leucosticta), con sus múltiples voces me confundía, pero Braulio lo conoce bien y me desengañaba. Hasta que finalmente escuchamos un llamado de un ave en efecto distinta. Le estuvimos hablando un rato, hasta que el sonido dejo de vagar por las ramas y Figura 3. Bosque mesófilo de montaña cerca de Ruiz Cortines y relictos de selva alta perennifolia en la parte se quedó estático en un lugar, luego baja de la Sierra de los Tuxtlas, Veracruz, México cruzó el camino y volvió a quedarse quieto, y allí lo vi asomado en una ventana que ofrecía todo el ramaje, el Breñero Gorjipardo ( Automolus ochrolaemus) que se mueve en las partes bajas del bosque, en lo oscuro y que salió a saludar un momento para seguir con sus actividades moviendo el follaje. Un Carpintero Olivaceo (Colaptes rubiginosus) estaba tamborileando sobre una rama desnuda y pronto llegaron a correrlo unos arasaris de collar (Pteroglossus torquatus), que a su vez fueron espantados por unos tucanes (Ramphastos sulfuratus), luego escuchamos un Tinamú Jamuey (Crypturellus boucardi) a un lado del camino. Lo llamamos para que se acercara, finalmente unas hojas se empezaron a mover cerca de mi, pero solo era un engaño del monte. Sin embargo, el verdadero tinamú estaba por allí, pronto su cabecita gris pasó para perderse entre las sombras una vez mas. Una bolita gris que camina sobre zancos rojos, eso es el Tinamú Jamuey.

cuidado de que no nos vieran y escaparan, pero se desplazan como sombras sobre las ramas de los árboles y sólo dejan oír de vez en cuando el murmullo de sus alas hasta que por fin las encontramos. Su tamaño sorprende, tienen un copete en la cabeza y unos pliegues de piel roja en la garganta. Alguna vez fueron comunes a lo largo de las tierras tropicales, junto con otras aves enormes, pero por la presión de la cacería y perdida de hábitat sus poblaciones fueron haciéndose cada vez más pequeñas, hasta quedar relegados a las zonas conservadas, por fortuna no han sido relegados sólo a la memoria, como ya ha ocurrido con la Guacamaya Roja y el Tapir en la Sierra de Los Tuxtlas.

Dejamos el camino principal y seguimos por una brecha (Fig. 3) que divide dos ejidos en los que se han decidido conservar el bosque. Hay hongos de distintos tamaños y en grandes cantidades, y también hay frutas que le van dando color al verde que se extiende por todas partes. También están los monos o changos (Allouatta palliata) haciendo su escándalo a lo lejos y de repente, se escuchan unos aleteos fuertes sobre nosotros y unas sombras pasan volando, son los cojolites (Penelope purpurascens), unos crácidos enormes que se estaban alimentando pacíficamente de frutas. Nos metimos Figura 4. Afluente de la laguna de Sontecomapan entre los árboles para buscarlos, teniendo con la Sierra de Los Tuxtlas al fondo

13

Regresamos al sendero, el camino se hace escarpado así que preferimos regresar, y de regreso, sobre nuestras cabezas encontramos un nido de Mosquero Picoplano (Rhynchocyclus brevirostris) con toda la familia contribuyendo a su manutención, sopesando la posible amenaza de los humanos que estaban abajo; pero nosotros regresamos a Ruiz Cortines porque ya hacia hambre. Ya en las cabañas, Braulio me hace escuchar un llamado que viene desde el cielo; y allí está, volando el Águila Tirana (Spizaetus tyrannus) sobre nosotros, elevándose hasta desaparecer.

Dos memelas (comida típica de la zona) después, acordamos que al otro día, el último completo en ese lugar, saldríamos temprano hacia las tierras bajas a pajarear en los restos de la selva tropical de Los Tuxtlas, y luego en la Laguna de Sontecomapan, para buscar aves acuáticas. Así que a dormir temprano y olvidarse de los encantos en la noche del bosque. A las cinco de la mañana ya íbamos bajando por la carretera para llegar, dos horas después al granito de Selva Baja que sobrevive alrededor de la estación biológica de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), allí se miraba el mar y los tucanes volando y llamado por todos lados. Allí estaba también el Colibrí Picolargo (Heliomaster longirostris), el Ermitaño Colilargo ( Phaethornis longirostris ), los momotos (Momotus coeruliceps) y el Tinamú Major (Tinamus major), que llamaba cerca del camino y nos hizo esperar dentro del bosque para ver si se decidía a salir. Esperamos hasta que apareció una bola de plumas en la ladera, me moví para verla bien y era una Paloma Perdiz Rojiza (Geotrygon montana), que si bien no es para nada un tinamú, también es interesante. Ha sido un ave por otra, al ver la paloma, el tinamú se ha espantado; será para la próxima. Salimos al camino y allí está la selva con sus enormes árboles y las lianas (Fig. 3). Vuelan dos loros cachetiamarillos (Amazona autumnalis) y canta el Atila (Attila spadiceus) metido en el monte, pero de repente el sueño acaba. Doblamos una curva y reaparecen los potreros y la carne viva de la tierra sin su piel verde, aquella que solo queda como manchones en la punta de los cerros. Mucho hemos destruido; pero aun así, allí están los nidos colgantes de las oropéndolas (Psarocolius montezuma), una Titira Cabecinegra (Tityra inquisitor) que hace su nido en un árbol muerto y uno que otro loro volando. Aún quedan plumas y un poco de esperanza.

Ahora vamos a la laguna de Sontecomapan (Fig. 4) para buscar aves acuáticas, pero debemos esperar, porque está el partido México vs Holanda y nadie se lo quiere perder, ni siquiera yo. Pero después de la derrota del equipo mexicano, subimos en la lancha con don Ismael, un lanchero con experiencia llevando observadores de aves a los brazos de río que alimentan la laguna y allí está la Garza

Figura 5. Aguililla Canela (Busarellus nigricollis) en la laguna de Sontecomapan

Tigre Mexicana (Tigrisoma mexicanum) con su nido, cientos de cormoranes de dos especies (Phalacrocorax auritus, Phalacrocorax brasilianus) el Aguililla Negra Mayor (Buteogallus urubitinga) luego las Jacanas (Jacana spinosa) el Martin Pescador Verde (Chloroceryle americana) el llamado del Atila de nuevo, y luego del Güitío Pechirrufo (Synallaxis erythrothorax) del que pudimos ver, eventualmente una pareja que se movía entre los arboles de apompo (Pachira acuatica), más adelante el Carrao (Aramus guarauna) un Tordo Sargento (Agelaius phoeniceus) y luego la enorme rapaz, un Aguililla Canela (Busarellus nigricollis) que estaba sorprendentemente cerca de la lancha y que no se inmutó de nuestra presencia (Fig. 5). El

14

lanchero Ismael dice que es la primera vez que la ve en esta laguna. Regresamos a la laguna para remontar el cauce de otro río, con la esperanza de encontrar al Pájaro Cantil (Heliornis fulica) y al ir navegando por este cauce iban volando los carpinteros grandes, el Carpintero Lineado (Dryocopus lineatus) y el Carpintero Picoplata (Campephilus guatemalensis ), más garzas, grandes cangrejos en las orillas lodosas y martines pescadores. Pero del Pájaro Cantil ni sus luces, así que subimos por el cauce hasta donde la lancha pudo entrar, y al final del camino salió esta ave, lo habíamos espantado de su nido. Esperamos un rato a que regresara, pero como nunca lo hizo, nos regresamos nosotros. Salimos de la laguna y volvimos a subir hasta Ruiz Cortines para pasar nuestra última noche en ese lugar tan genial. Para la última mañana en Ruiz Cortines decido hacer algo, una pequeña retribución por todo lo que he vivido en tres días aquí. Braulio me ha dicho que los jóvenes no se interesan por conservar el bosque de niebla, así que me propuse hablarles como joven que soy y de lo que ellos tienen en sus manos. Es lunes, así que fuimos a la secundaria del CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo) que está en la localidad, y me puse a hablar con los alumnos sobre el bosque que tienen a su alrededor, sus aves, sus beneficios y como pueden conservarlo. Ignoro que tanto pueden entrar las palabras de un extraño, pero las preguntas de algunos y el interés de otros más me llevan a tener esperanza. Me despido de los alumnos, de Braulio y de Ruiz Cortines, mientras un Mosquero Pirata (Legatus leucophaius) sale al camino a decir adiós. Sé que he dejado un pedazo de mi alma en estos lugares, en los árboles gigantes coronados por la niebla, porque también yo, al venir aquí, he sido hecho presa del encanto.

BOLETÍN GAICA Este boletín es publicado por la Asociación GAICA. Si deseas obtener este documento de manera electrónica ponte en contacto con nosotros o síguenos en nuestras redes sociales:

Si estás interesado en publicar en nuestro boletín escríbenos a : [email protected] boletín.gaica.org.co Asociación GAICA Nit. 814006559-5 www.gaica.org.co Calle 11A No. 32-21, Barrio San Ignacio San Juan de Pasto Colombia Coordinación de Comunicaciones 2016 ©