UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE CUENCA
CARRERA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
“ANÁLISIS, DISEÑO, E IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO PARA LA VALIDACIÓN DE UNA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA PARA NIÑOS CON
DISCAPACIDAD
COGNITIVA
LEVE
DEL
INSTITUTO
PILOTO
DE
INTEGRACIÓN DEL AZUAY (IPIA)”.
Tesis previa a la obtención del título de Ingeniero Electrónico
Autoras: María Gabriela Cajamarca Morquecho. Gloria Melida Fajardo Buñay.
Director: Ing. Esteban Fernando Ordóñez Morales.
CUENCA, JUNIO 2013
AUTORIA
Las ideas y contenidos expuestos en el presente proyecto, son de exclusiva responsabilidad de Autoras, el patrimonio intelectual le pertenece a la Universidad Politécnica Salesiana y autorizamos el uso de la misma con fines académicos.
Cuenca, Junio 2013
María Gabriela Cajamarca.
Gloria Melida Fajardo
I
CERTIFICO:
En calidad de DIRECTOR DE LA TESIS “Análisis, diseño, e implementación de un software educativo para la validación de una pizarra digital interactiva para niños con discapacidad cognitiva leve del instituto piloto de integración del Azuay (IPIA)” elaborada por María Gabriela Cajamarca, Gloria Melida Fajardo, declaro y certifico la aprobación del presente trabajo de tesis basándose en la supervisión y revisión de su contenido.
Cuenca, Junio 2013
Ing. Esteban F. Ordoñez Morales. DIRECTOR DE TESIS
II
AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer a nuestros padres por ser en todo momento, los principales pilares de nuestros éxitos.
A nuestro Director de Tesis, Ing. Esteban Ordoñez, por su incondicional e importante aporte durante estos meses de trabajo.
A la Directora del Instituto Piloto de Integración del Azuay “IPIA”, Lic. Gloria Sánchez y de una manera especial al Lic. Marcelo Tapia quienes con su paciencia supieron orientar y apoyarnos en el desarrollo del mismo.
A la Ing. Paola Inga, Ing. Eduardo Calle y al Ing. Flavio Quizhpe por todas las correcciones y comentarios efectuados porque sin duda, esta tesis no sería la misma sin el aporte de cada uno de ellos.
III
DEDICATORIA
A mis padres, porque creyeron en mí y porque me sacaron adelante, dándome ejemplos dignos de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes, hoy puedo ver alcanzada mi meta, a mis dos hermanos y abuelita, que siempre estuvieron impulsándome en los momentos más difíciles de mi carrera, y porque el orgullo que sienten por mí, fue lo que me hizo ir hasta el final. Gabriela.
Este trabajo es dedicado a mi madre Amelia Buñay por su apoyo incondicional en este camino. También quiero dedicar este trabajo a mi querido esposo Carlos Tixi y a mi hija María José quienes fueron mi inspiración para seguir adelante en mis estudios y en vida.
Melida.
IV
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN ................................................................................................................... 1 CAPITULO 1. 1.1.
Tecnología digital y educación .............................................................................. 2
1.1.1. 1.2.
MARCO TEORICO ........................................................................ 2
Las tecnologías digitales como medios didácticos. ...................................... 4
Instituto Piloto de Integración del Azuay “IPIA” ............................................... 6
1.2.1.
Beneficiarios. .................................................................................................. 7
1.2.2.
Ubicación geográfica. ..................................................................................... 9
1.2.3.
Infraestructura educativa.............................................................................. 9
1.3.
¿Qué es la discapacidad? ..................................................................................... 10
1.3.1. 1.3.
Tipos de discapacidades............................................................................... 11
Aprendizaje de los niños con discapacidad........................................................ 18
1.3.1.
Desarrollo cognitivo ..................................................................................... 19
1.3.2.
Desarrollo motriz ......................................................................................... 19
1.3.3.
Desarrollo comunicativo y de lenguaje ...................................................... 20
1.3.4.
Desarrollo socio-emocional.......................................................................... 20
1.4.
Pizarra digital interactiva ................................................................................... 29
1.4.1.
Referente teórico .......................................................................................... 29
1.4.2.
Tecnologías y tipologías de pizarras digitales ............................................ 34
1.4.3.
Componentes ................................................................................................ 37
1.4.4.
Funcionamiento de la Pizarra Digital Interactiva..................................... 38
1.5.
Software Educativo .............................................................................................. 39
1.5.1.
Características del Software Educativo ..................................................... 40
1.5.2.
Tipos de Software Educativos........................................................................ 40
1.5.3.
Clasificación de acuerdo con funciones principales del Software ................. 42
CAPITULO 2. 2.1.
DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL HARWARE ................... 45
Diseño y elaboración del puntero infrarrojo ..................................................... 46
2.2. Elaboración del Tablero que contiene la superficie para la proyección de la pantalla. ............................................................................................................................ 56 2.2.1. 2.3.
Diseño e Implementación del Tablero Digital Interactivo. ....................... 56
Tecnología aplicada en el Tablero Digital Interactivo. ..................................... 58
2.3.1.
Instalación software Bluesoleil .................................................................... 58 V
2.3.2. 2.4.
Instalación de Smoothboard en Windows............................................... 60
Conexión del Tablero Digital Interactivo con la Pc .......................................... 61
2.4.1.
Posición de los wiimotes ............................................................................... 62
2.4.2.
Uso del Smoothboard ................................................................................... 64
CAPITULO 3. 3.1.
DISEÑO DEL SOFTWARE DEL SISTEMA ................................ 66
Aspectos Generales .............................................................................................. 66
3.1.1.
Características del Software Educativo. .................................................... 67
3.1.2.
Disponibilidad y variedad del Software para la Educación. .................... 67
3.2.
Análisis del software a implementar .................................................................. 77
3.2.1.
Descripción de la Aplicación ....................................................................... 78
3.2.2.
Alcance de la aplicación............................................................................... 78
3.2.3.
Requerimientos pedagógicos ....................................................................... 79
3.2.4.
Requerimientos funcionales ........................................................................ 80
3.2.5.
Requerimientos no funcionales ................................................................... 80
3.3.
Diseño del Software.............................................................................................. 81
3.3.1.
Diseño general de la Aplicación .................................................................. 81
3.3.2.
Selección de la plataforma para el desarrollo del software .................... 139
CAPITULO 4. 4.1.
RESULTADOS.............................................................................146
Análisis de datos ................................................................................................. 147
4.1.1. Análisis preguntas del Test Versión Software e Instituto tomada a los niños de Básica Elemental I, edad mental comprendida entre 5 y 6 años. ........... 148 4.2.
Análisis estadístico ............................................................................................. 152
4.2.1. Análisis del rendimiento en los niños de Básica Elemental I para la versión tanto Software como Instituto ..................................................................... 160 4.2.2. Análisis del rendimiento en los niños de Básica Elemental II usando la versión Software e Instituto. ..................................................................................... 164 4.2.3. Análisis del rendimiento en los niños de Básica Elemental III usando la versión software e Instituto. ...................................................................................... 167 4.2.4. Análisis del rendimiento en los niños de Básica Elemental IV grupo Experimental usando la versión Software e Instituto. ............................................ 170 4.2.5. Análisis del rendimiento en los niños de Básica Elemental IV grupo Control usando tanto la versión Software como Instituto. ..................................... 173 4.3.
Discusión ............................................................................................................. 176
4.3.1. Análisis del Pretest de la versión Software aplicada a los grupos Básica Elemental I, II, III y IV.............................................................................................. 178
VI
4.3.2. Análisis de Postest de la versión Software aplicada a Básica Elemental I, II, III y IV ................................................................................................................... 181 4.3.3. Análisis del Pretest de la versión Instituto aplicada a los grupos de Básica Elemental I, II, III y IV.............................................................................................. 185 4.3.4. Análisis de Postest de la versión Instituto aplicada a los grupos de Básica Elemental I, II, III y IV ................................................................................. 188 4.4.
Evaluación Financiera del Proyecto ................................................................. 193
4.5.
Conclusión .......................................................................................................... 207
4.6.
Recomendaciones ............................................................................................... 208
REFERENCIAS ..............................................................................................................210 ANEXO A ..................................................................................................................220 ANEXO B .................................................................................................................224 ANEXO C ..................................................................................................................227 ANEXO D ..................................................................................................................232 ANEXO E .................................................................................................................237 ANEXO F
. ............................................................................................................242
4.6.1. Análisis preguntas del Test Versión Software e Instituto tomada a los niños de Básica Elemental II, edad mental comprendida entre 6-7años............... 281 4.6.2. Análisis preguntas del Test Versión Software e Instituto tomada a los niños de Básica Elemental III, edad mental comprendida entre 7-8 años. ........... 343 Análisis preguntas del Test Versión Software e Instituto tomada a los niños de Básica Elemental VI, edad mental comprendida entre 8-9 años. .......................... 415 ANEXO G .................................................................................................................494
VII
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.1Fase de experiencia BECTA ..................................................................................... 31 Tabla 3.1. Precios del software educativo en el mercado internacional [68]. ...................... 76 Tabla 4.1. Respuesta a Pregunta 1 Pretest Versión Software. ............................................ 149 Tabla 4.2. Razones a Pregunta 1 Pretest Versión Software. ................................................ 149 Tabla 4.3. Destreza a Pregunta 1 Pretest Versión Software. ............................................... 149 Tabla 4.4. Respuesta a Pregunta 1 Postest Versión Software. ............................................ 150 Tabla 4.5. Razones a Pregunta 1 Postest Versión Software. ............................................... 150 Tabla 4.6. Destreza a Pregunta 1 Postest Versión Software................................................ 150 Tabla 4.7. Respuesta a Pregunta 1 Pretest Versión Instituto. ............................................. 151 Tabla 4.8. Razones a Pregunta 1 Pretest Versión Instituto.................................................. 151 Tabla 4.9. Respuesta a Pregunta 1 Pretest Versión Instituto. ............................................ 151 Tabla 4.10. Respuesta a Pregunta 1 Postest Versión Instituto. ........................................... 151 Tabla 4.11. Razones a Pregunta 1 Postest Versión Instituto. .............................................. 152 Tabla 4.12. Respuesta a Pregunta 1 Postest Versión Instituto. ........................................... 152 Tabla 4.13. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software. ................................................................................................................. 160 Tabla 4.14. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto. .................................................................................................................. 161 Tabla 4.15. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Software. ........................ 161 Tabla 4.16. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Instituto. ......................... 162 Tabla 4.17. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software. ............................................................................................................................................. 163 Tabla 4.18. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto. ............................................................................................................................................. 163 Tabla 4.19.Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software. ................................................................................................................. 164
VIII
Tabla 4.20. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto. .................................................................................................................. 164 Tabla 4.21. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Software. ........................ 165 Tabla 4.22. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Instituto. ......................... 165 Tabla 4.23. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software. ............................................................................................................................................. 166 Tabla 4.24. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto. ............................................................................................................................................. 166 Tabla 4.25. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software. ................................................................................................................. 167 Tabla 4.26. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto. .................................................................................................................. 167 Tabla 4.27. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Software. ........................ 168 Tabla 4.28. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Instituto .......................... 168 Tabla 4.29. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software. ............................................................................................................................................. 169 Tabla 4.30. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto. ............................................................................................................................................. 169 Tabla 4.31. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software. ................................................................................................................. 170 Tabla 4.32. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto. .................................................................................................................. 170 Tabla 4.33. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Software. ........................ 171 Tabla 4.34. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Instituto. ......................... 171 Tabla 4.35. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software. ............................................................................................................................................. 172 Tabla 4.36. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto ............................................................................................................................................. 172 Tabla 4.37. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software. ................................................................................................................. 173 Tabla 4.38. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto. .................................................................................................................. 173 Tabla 4.39. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Software. ........................ 174 Tabla 4.40. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Instituto. ......................... 174 Tabla 4.41. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software. ............................................................................................................................................. 175 Tabla 4.42. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto. ............................................................................................................................................. 175 Tabla 4.43. Nivel de Significancia de la versión Software frente a la version Instituto. ...... 176 Tabla 4.44. Distribución de frecuencias para Básica Elemental I, Pretest versión Software. ............................................................................................................................................. 178 Tabla 4.45. Distribución de frecuencias para Básica Elemental II, Pretest versión Software. ............................................................................................................................................. 179 Tabla 4.46. Distribución de frecuencias para Básica Elemental III, Pretest versión Software. ............................................................................................................................................. 179 IX
Tabla 4.47. Distribución de frecuencias Básica Elemental IV grupo Experimental, Pretest versión Software. ................................................................................................................. 180 Tabla 4.48. Distribución de frecuencias Básica Elemental IV grupo Control, Pretest versión Software. .............................................................................................................................. 180 Tabla 4.49. Distribución de frecuencias Básica Elemental I, Postest versión Software. ...... 181 Tabla 4.50. Distribución de frecuencias Básica Elemental II, Postest versión Software. ..... 181 Tabla 4.51. Distribución de frecuencias Básica Elemental III, Postest versión Software..... 182 Tabla 4.52. Distribución de frecuencias Básica Elemental IV grupo Experimental, Postest versión Software. ................................................................................................................. 182 Tabla 4.53. Distribución de frecuencias Básica Elemental IV grupo Control, Postest versión Software. .............................................................................................................................. 183 Tabla 4.54. Distribución de frecuencias Básica Elemental I, Pretest versión Instituto. ....... 186 Tabla 4.55. Distribución de frecuencias Básica Elemental II, Pretest versión Instituto. ...... 186 Tabla 4.56. Distribución de frecuencias Básica Elemental III, Pretest versión Instituto. ..... 187 Tabla 4.57. Distribución de frecuencias Básica Elemental IV grupo Experimental, Pretest versión Instituto. .................................................................................................................. 187 Tabla 4.58. Distribución de frecuencias Básica Elemental IV grupo Control, Pretest versión Instituto................................................................................................................................ 188 Tabla 4.59. Distribución de frecuencias Básica Elemental I Postest versión Instituto ........ 188 Tabla 4.60. Distribución de frecuencias Básica Elemental II Postest versión Instituto. ...... 189 Tabla 4.61. Distribución de frecuencias Básica Elemental III, Postest versión Instituto. .... 189 Tabla 4.62. Distribución de frecuencias Básica Elemental IV grupo Experimental, Postest versión Instituto. .................................................................................................................. 190 Tabla 4.63. Distribución de frecuencias Básica Elemental IV grupo Control, Postest versión Instituto................................................................................................................................ 190 Tabla 4.64. Costo del Prototipo del Tablero Digital Interactivo........................................... 193 Tabla 4.65. Numero de Instituciones de Educación Especial en el Ecuador ........................ 197 Tabla 4.66. Listado de Porcentaje máximos de amortización anual establecidos por la A.F.I.P. .................................................................................................................................. 199 Tabla 4.67. Listado de bienes de uso. .................................................................................. 200 Tabla 4.68. Listado de costos fijos. ...................................................................................... 200 Tabla 4.69. Listado de materiales utilizados para la elaboración del puntero Infrarrojo ... 201 Tabla 4.70. Listado de materiales para la elaboración del mueble. .................................... 202 Tabla F.1. Respuesta a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Software. ............................. 242 Tabla F.2. Razones a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Software. ................................ 242 Tabla F.3. Destreza a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Software. ................................ 243 Tabla F.4. Respuesta a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Software. ............................. 243 Tabla F.5. Razones a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Software. ................................ 243 Tabla F.6. Destreza a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Software. ............................... 243 Tabla F.7. Respuesta a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Instituto. .............................. 244 Tabla F.8. Razones a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Instituto. ................................ 244 Tabla F.9. Respuesta a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Instituto. .............................. 245 Tabla F.10. Respuesta a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Instituto. ............................ 245 Tabla F.11. Razones a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Instituto. ............................... 245 Tabla F.12. Respuesta a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Instituto. ............................ 245 X
Tabla F.13. Respuesta a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Software. ........................... 246 Tabla F.14. Razones a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Software. .............................. 246 Tabla F.15. Destreza a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Software. ............................. 247 Tabla F.16. Respuesta a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Software. ........................... 247 Tabla F.17. Razones a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Software. .............................. 247 Tabla F.18. Destreza a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Software. ............................. 247 Tabla F.19. Respuesta a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Instituto. ............................ 248 Tabla F.20. Razones a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Instituto. ............................... 248 Tabla F.21. Respuesta a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Instituto. ............................ 248 Tabla F.22. Respuesta a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Instituto............................. 249 Tabla F.23. Razones a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Instituto. ............................... 249 Tabla F.24. Respuesta a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Instituto............................. 249 Tabla F.25. Respuesta a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Software. ........................... 250 Tabla F.26. Razones a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Software. ............................... 250 Tabla F.27. Destreza a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Software. .............................. 250 Tabla F.28. Respuesta a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Software. .......................... 251 Tabla F.29. Razones a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Software. .............................. 251 Tabla F.30. Destreza a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Software............................... 251 Tabla F.31. Respuesta a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Instituto. ............................ 252 Tabla F.32. Razones a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Instituto................................. 252 Tabla F.33. Respuesta a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Instituto. ........................... 252 Tabla F.34. Respuesta a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Instituto. ............................ 252 Tabla F.35. Razones a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Instituto. ............................... 253 Tabla F.36. Respuesta a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Instituto. ............................ 253 Tabla F.37. Respuesta a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Software. ........................... 254 Tabla F.38. Razones a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Software. .............................. 254 Tabla F.39. Destreza a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Software. .............................. 254 Tabla F.40. Respuesta a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Software. ........................... 254 Tabla F.41. Razones a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Software. .............................. 255 Tabla F.42. Destreza a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Software. ............................ 255 Tabla F.43. Respuesta a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Instituto. ............................ 256 Tabla F.44. Razones a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Instituto. ............................... 256 Tabla F.45. Respuesta a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................... 256 Tabla F.46. Respuesta a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Instituto. ............................ 256 Tabla F.47. Razones a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Instituto. ............................... 257 Tabla F.48. Respuesta a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Instituto ............................. 257 Tabla F.49. Respuesta a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Software. ........................... 258 Tabla F.50. Razones a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Software. .............................. 258 Tabla F.51. Destreza a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Software. ............................. 258 Tabla F.52. Respuesta a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Software. ........................... 258 Tabla F.53. Razones a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Software. .............................. 259 Tabla F.54. Destreza a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Software. ............................. 259 Tabla F.55. Respuesta a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Instituto. ............................ 259 Tabla F.56. Razones a Pregunta 3 literal 3 Pretest Versión Instituto................................... 260 Tabla F.57. Respuesta a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Instituto. ............................ 260 XI
Tabla F.58. Respuesta a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Instituto............................. 260 Tabla F.59. Razones a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Instituto. ............................... 260 Tabla F.60. Respuesta a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Instituto............................. 261 Tabla F.61. Respuesta a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Software. ........................... 261 Tabla F.62. Razones a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Software. ............................... 262 Tabla F.63. Destreza a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Software. ............................. 262 Tabla F.64. Respuesta a Pregunta 3 literal (c) Postest Versión Software. ........................... 262 Tabla F.65. Razones a Pregunta 3 literal (c) Postest Versión Software. .............................. 262 Tabla F.66. Destreza a Pregunta 3 literal (c) Postest Versión Software............................... 263 Tabla F.67. Respuesta a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Instituto. ............................ 263 Tabla F.68. Razones a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Instituto................................. 263 Tabla F.69. Respuesta a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Instituto. ........................... 264 Tabla F.70. Respuesta a Pregunta 3 literal (c) Postest Versión Instituto. ............................ 264 Tabla F.71. Razones a Pregunta 3 literal (c) Postest Versión Instituto. ............................... 264 Tabla F.72. Respuesta a Pregunta 3 literal (c) Postest Versión Instituto. ............................ 264 Tabla F.73. Respuesta a Pregunta 3 literal (d) Pretest Versión Software. ........................... 265 Tabla F.74. Razones a Pregunta 3 literal (d) Pretest Versión Software. .............................. 265 Tabla F.75. Destreza a Pregunta 3 literal (d) Pretest Versión Software. ............................. 266 Tabla F.76. Respuesta a Pregunta 3 literal (d) Postest Versión Software. .......................... 266 Tabla F.77. Razones a Pregunta 3 literal (d) Postest Versión Software. .............................. 266 Tabla F.78. Destreza a Pregunta 3 literal (d) Postest Versión Software. ............................. 266 Tabla F.79. Respuesta a Pregunta 3 literal (d) Pretest Versión Instituto. ............................ 267 Tabla F.80. Razones a Pregunta 3 literal (d) Pretest Versión Instituto. ............................... 267 Tabla F.81. Respuesta a Pregunta 3 literal (d) Pretest Versión Instituto. ........................... 267 Tabla F.82. Respuesta a Pregunta 3 literal (d) Postest Versión Instituto............................. 268 Tabla F.83. Razones a Pregunta 3 literal (d) Postest Versión Instituto. ............................... 268 Tabla F.84. Respuesta a Pregunta 3 literal (d) Postest Versión Instituto. ........................... 268 Tabla F.85. Respuesta a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Software. ........................... 269 Tabla F.86. Razones a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Software. .............................. 269 Tabla F.87. Destreza a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Software. ............................. 270 Tabla F.88. Respuesta a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Software. ........................... 270 Tabla F.89. Razones a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Software. ............................. 270 Tabla F.90. Destreza a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Software. ............................ 270 Tabla F.91. Respuesta a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Instituto. ............................ 271 Tabla F.92. Razones a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Instituto. .............................. 271 Tabla F.93. Respuesta a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................... 272 Tabla F.94. Respuesta a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Instituto. ............................ 272 Tabla F.95. Razones a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Instituto. ............................... 272 Tabla F.96. Respuesta a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Instituto. ............................ 272 Tabla F.97. Respuesta a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Software. ........................... 273 Tabla F.98. Razones a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Software. .............................. 273 Tabla F.99. Destreza a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Software.............................. 274 Tabla F.100. Respuesta a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Software. ......................... 274 Tabla F.101. Razones a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Software. ........................... 274 Tabla F.102. Destreza a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Software. ........................... 274 XII
Tabla F.103. Respuesta a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Instituto. .......................... 275 Tabla F.104. Razones a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Instituto. ............................. 275 Tabla F.105. Respuesta a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Instituto. .......................... 276 Tabla F.106. Respuesta a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Instituto........................... 276 Tabla F.107. Razones a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Instituto. ............................. 276 Tabla F.108. Respuesta a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Instituto........................... 276 Tabla F.109. Respuesta a Pregunta 4 literal (c) Pretest Versión Software. ......................... 277 Tabla F.110. Razones a Pregunta 4 literal (c) Pretest Versión Software. ............................. 277 Tabla F.111. Destreza a Pregunta 4 literal (c) Pretest Versión Software. ............................ 278 Tabla F.112. Respuesta a Pregunta 4 literal (c) Postest Versión Software. ......................... 278 Tabla F.113. Razones a Pregunta 4 literal (c) Postest Versión Software. ............................ 278 Tabla F.114. Destreza a Pregunta 4 literal (c) Postest Versión Software............................. 278 Tabla F.115. Respuesta a Pregunta 4 literal (c) Pretest Versión Instituto. .......................... 279 Tabla F.116. Razones a Pregunta 4 literal (c) Pretest Versión Instituto. ............................. 279 Tabla F.117. Respuesta a Pregunta 4 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 279 Tabla F.118. Respuesta a Pregunta 4 literal (c) Postest Versión Instituto. .......................... 280 Tabla F.119. Razones a Pregunta 4 literal (c) Postest Versión Instituto. ............................. 280 Tabla F.120. Respuesta a Pregunta 4 literal (c) Postest Versión Instituto. .......................... 280 Tabla F.121. Respuesta a Pregunta 1 literal (a) Pretest Versión Software. ......................... 281 Tabla F.122. Razones a Pregunta 1 literal (a) Pretest Versión Software. ............................ 281 Tabla F.123. Destreza a Pregunta 1 literal (a) Pretest Versión Software............................. 282 Tabla F.124. Respuesta a Pregunta 1 literal (a) Postest Versión Software. ......................... 282 Tabla F.125. Razones a Pregunta 1 literal (a) Postest Versión Software. ............................ 282 Tabla F.126. Destreza a Pregunta 1 literal (a) Postest Versión Software. ........................... 282 Tabla F.127. Respuesta a Pregunta 1 literal (b) Pretest Versión Instituto. .......................... 283 Tabla F.128. Razones a Pregunta 1 literal (b) Pretest Versión Instituto. ............................. 283 Tabla F.129. Respuesta a Pregunta 1 literal (b) Pretest Versión Instituto. .......................... 284 Tabla F.130. Respuesta a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Instituto........................... 284 Tabla F.131. Razones a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Instituto. ............................. 284 Tabla F.132. Respuesta a Pregunta 1 Postest literal (a) Versión Instituto. .......................... 284 Tabla F.133. Respuesta a Pregunta 1 literal (b) Pretest Versión Software. ......................... 285 Tabla F.134. Razones a Pregunta 1 literal (b) Pretest Versión Software. ............................ 285 Tabla F.135. Destreza a Pregunta 1 literal (b) Pretest Versión Software. ........................... 286 Tabla F.136. Respuesta a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Software. ......................... 286 Tabla F.137. Razones a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Software. ............................ 286 Tabla F.138. Destreza a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Software. ........................... 286 Tabla F.139. Respuesta a Pregunta 1 Pretest literal (b) Versión Instituto. ......................... 287 Tabla F.140. Razones a Pregunta 1Pretest literal (b) Versión Instituto. .............................. 287 Tabla F.141. Respuesta a Pregunta 1 Pretest literal (b) Versión Instituto .......................... 288 Tabla F.142. Respuesta a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Instituto........................... 288 Tabla F.143. Razones a Pregunta 1Postest literal (b) Versión Instituto. .............................. 288 Tabla F.144. Respuesta a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Instituto........................... 288 Tabla F.145. Respuesta a Pregunta 1 literal (c) Pretest Versión Software. ......................... 289 Tabla F.146. Razones a Pregunta 1 literal (c) Pretest Versión Software. ............................. 289 Tabla F.147. Destreza a Pregunta 1 literal (c) Pretest Versión Software. ............................ 290 XIII
Tabla F.148. Respuesta a Pregunta 1 literal (c) Postest Versión Software. ......................... 290 Tabla F.149. Razones a Pregunta 1 literal (c) Postest Versión Software. ............................ 290 Tabla F.150. Destreza a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Software. ........................... 290 Tabla F.151. Respuesta a Pregunta 1 Pretest literal (c) Versión Instituto. ......................... 291 Tabla F.152. Razones a Pregunta 1Pretest literal (c) Versión Instituto. .............................. 291 Tabla F.153. Respuesta a Pregunta 1 Pretest literal (c) Versión Instituto. ......................... 291 Tabla F.154. Respuesta a Pregunta 1 literal (c) Postest Versión Instituto. .......................... 292 Tabla F.155. Razones a Pregunta 1Postest literal (c) Versión Instituto. .............................. 292 Tabla F.156. Respuesta a Pregunta 1 literal (c) Postest Versión Instituto. .......................... 292 Tabla F.157. Respuesta a Pregunta 1 literal (d) Pretest Versión Software. ......................... 293 Tabla F.158. Razones a Pregunta 1 literal (d) Pretest Versión Software. ............................ 293 Tabla F.159. Destreza a Pregunta 1 literal (d) Pretest Versión Software. ........................... 293 Tabla F.160. Respuesta a Pregunta 1 literal (d) Postest Versión Software. ......................... 294 Tabla F.161. Razones a Pregunta 1 literal (d) Postest Versión Software. ............................ 294 Tabla F.162. Destreza a Pregunta 1 literal (d) Postest Versión Software. ........................... 294 Tabla F.163. Respuesta a Pregunta 1 Pretest literal (d) Versión Instituto. ......................... 295 Tabla F.164. Razones a Pregunta 1Pretest literal (d) Versión Instituto. .............................. 295 Tabla F.165. Respuesta a Pregunta 1 Pretest literal (d) Versión Instituto. ......................... 295 Tabla F.166. Respuesta a Pregunta 1 literal (d) Postest Versión Instituto........................... 296 Tabla F.167. Razones a Pregunta 1Postest literal (d) Versión Instituto. .............................. 296 Tabla F.168. Respuesta a Pregunta 1 literal (d) Postest Versión Instituto........................... 296 Tabla F.169. Respuesta a Pregunta 1 literal (e) Pretest Versión Software. ........................ 297 Tabla F.170. Razones a Pregunta 1 literal (e) Pretest Versión Software. ........................... 297 Tabla F.171. Destreza a Pregunta 1 literal (e) Pretest Versión Software. ........................... 297 Tabla F.172. Respuesta a Pregunta 1 literal (e) Postest Versión Software. ........................ 298 Tabla F.173. Razones a Pregunta 1 literal (e) Postest Versión Software. ........................... 298 Tabla F.174. Destreza a Pregunta 1 literal (e) Postest Versión Software. .......................... 298 Tabla F.175. Respuesta a Pregunta 1 Pretest literal (e) Versión Instituto. ........................ 299 Tabla F.176. Razones a Pregunta 1Pretest literal (e) Versión Instituto. ............................. 299 Tabla F.177. Respuesta a Pregunta 1 Pretest literal (e) Versión Instituto. ....................... 299 Tabla F.178. Respuesta a Pregunta 1 literal (e) Postest Versión Instituto. ......................... 299 Tabla F.179. Razones a Pregunta 1Postest literal (e) Versión Instituto. ............................. 300 Tabla F.180. Respuesta a Pregunta 1 literal (e) Postest Versión Instituto. ......................... 300 Tabla F.181. Respuesta a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Software. ........................ 301 Tabla F.182. Razones a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Software. ........................... 301 Tabla F.183. Destreza a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Software. ........................... 301 Tabla F.184. Respuesta a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Software. ........................ 301 Tabla F.185. Razones a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Software. ........................... 302 Tabla F.186. Destreza a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Software. .......................... 302 Tabla F.187. Respuesta a Pregunta 2 Pretest literal (a) Versión Instituto. ......................... 303 Tabla F.188. Razones a Pregunta 2 Pretest literal (a) Versión Instituto. ............................. 303 Tabla F.189. Respuesta a Pregunta 2 Pretest literal (a) Versión Instituto. ......................... 303 Tabla F.190. Respuesta a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Instituto. .......................... 303 Tabla F.191. Razones a Pregunta 2 Postest literal (a) Versión Instituto. ............................. 304 Tabla F.192. Respuesta a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Instituto. ......................... 304 XIV
Tabla F.193. Respuesta a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Software. ........................ 305 Tabla F.194. Razones a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Software. ........................... 305 Tabla F.195. Destreza a Pregunta 2 literal (b)Pretest Versión Software. ........................... 305 Tabla F.196. Respuesta a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Software. ........................ 305 Tabla F.197. Razones a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Software. ........................... 306 Tabla F.198. Destreza a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Software. .......................... 306 Tabla F.199. Respuesta a Pregunta 2 Pretest literal (b) Versión Instituto. ......................... 306 Tabla F.200. Razones a Pregunta 2 Pretest literal (b) Versión Instituto. ............................. 307 Tabla F.201. Respuesta a Pregunta 2 Pretest literal (b)Versión Instituto. .......................... 307 Tabla F.202. Respuesta a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Instituto........................... 307 Tabla F.203. Razones a Pregunta 2 Postest literal (b) Versión Instituto. ............................. 307 Tabla F.204. Respuesta a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Instituto. ......................... 308 Tabla F.205. Respuesta a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Software. ........................ 308 Tabla F.206. Razones a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Software. ........................... 309 Tabla F.207. Destreza a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Software. ........................... 309 Tabla F.208. Respuesta a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Software. ....................... 309 Tabla F.209. Razones a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Software. ........................... 309 Tabla F.210. Tabla 4.222. Destreza a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Software. ...... 310 Tabla F.211. Respuesta a Pregunta 2 Pretest literal (c) Versión Instituto. ......................... 310 Tabla F.212. Razones a Pregunta 2 Pretest literal (c) Versión Instituto. ............................. 310 Tabla F.213. Respuesta a Pregunta 2 Pretest literal (c) Versión Instituto. ......................... 311 Tabla F.214. Respuesta a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Instituto. .......................... 311 Tabla F.215. Razones a Pregunta 2 Postest literal (c) Versión Instituto. ............................ 311 Tabla F.216. Respuesta a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Instituto. ......................... 311 Tabla F.217. Respuesta a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Software. ........................ 312 Tabla F.218. Razones a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Software............................ 312 Tabla F.219. Destreza a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Software. ........................... 313 Tabla F.220. Respuesta a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 313 Tabla F.221. Razones a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Software. ........................... 313 Tabla F.222. Destreza a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Software. .......................... 313 Tabla F.223. Respuesta a Pregunta 3 Pretest literal (a) Versión Instituto. ......................... 314 Tabla F.224. Razones a Pregunta 3 Pretest literal (a) Versión Instituto. ............................ 314 Tabla F.225. Respuesta a Pregunta 3 Pretest literal (a) Versión Instituto. ......................... 315 Tabla F.226. Respuesta a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Instituto. .......................... 315 Tabla F.227. Razones a Pregunta 3 Postest literal (a) Versión Instituto. ............................ 315 Tabla F.228. Respuesta a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Instituto. ......................... 315 Tabla F.229. Respuesta a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Software. ........................ 316 Tabla F.230. Razones a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Software. ........................... 316 Tabla F.231. Destreza a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Software............................ 317 Tabla F.232. Respuesta a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Software. ........................ 317 Tabla F.233. Razones a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Software. ........................... 317 Tabla F.234. Destreza a Pregunta 3 literal (b)Postest Versión Software. ........................... 317 Tabla F.235. Respuesta a Pregunta 3 Pretest literal (b) Versión Instituto. ......................... 318 Tabla F.236. Razones a Pregunta 3 Pretest literal (b) Versión Instituto. ............................ 318 Tabla F.237. Respuesta a Pregunta 3 Pretest literal (b) Versión Instituto. ......................... 319 XV
Tabla F.238. Respuesta a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Instituto........................... 319 Tabla F.239. Razones a Pregunta 3 Postest literal (b) Versión Instituto. ............................. 319 Tabla F.240. Respuesta a Pregunta 3 literal (b)Postest Versión Instituto........................... 319 Tabla F.241. Respuesta a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Software. ........................ 320 Tabla F.242. Razones a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Software. ........................... 320 Tabla F.243. Destreza a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Software. ........................... 321 Tabla F.244. Respuesta a Pregunta 3 literal (c) Postest Versión Software. ....................... 321 Tabla F.245. Razones a Pregunta 3 literal (c) Postest Versión Software. ........................... 321 Tabla F.246. Destreza a Pregunta 3 literal (c) Postest Versión Software............................ 321 Tabla F.247. Respuesta a Pregunta 3 Pretest literal (c) Versión Instituto. ......................... 322 Tabla F.248. Razones a Pregunta 3 Pretest literal (c) Versión Instituto. ............................. 322 Tabla F.249. Respuesta a Pregunta 3 Pretest literal (c) Versión Instituto. ......................... 322 Tabla F.250. Respuesta a Pregunta 3 literal (c) Postest Versión Instituto. .......................... 323 Tabla F.251. Razones a Pregunta 3 Postest literal (c) Versión Instituto. ............................ 323 Tabla F.252. Respuesta a Pregunta 3 literal (c) Postest Versión Instituto. ......................... 323 Tabla F.253. Respuesta a Pregunta 3 literal (d) Pretest Versión Software. ........................ 324 Tabla F.254. Razones a Pregunta 3 literal (d) Pretest Versión Software. .......................... 324 Tabla F.255. Destreza a Pregunta 3 literal (d) Pretest Versión Software............................ 324 Tabla F.256. Respuesta a Pregunta 3 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 325 Tabla F.257. Razones a Pregunta 3 literal (d) Postest Versión Software. ........................... 325 Tabla F.258. Destreza a Pregunta 3 literal (d) Postest Versión Software. .......................... 325 Tabla F.259. Respuesta a Pregunta 3 Pretest literal (d) Versión Instituto. ......................... 326 Tabla F.260. Razones a Pregunta 3 Pretest literal (d) Versión Instituto. ............................ 326 Tabla F.261. Respuesta a Pregunta 3 Pretest literal (c) Versión Instituto. ......................... 326 Tabla F.262. Respuesta a Pregunta 3 literal (d) Postest Versión Instituto........................... 326 Tabla F.263. Razones a Pregunta 3 Postest literal (c) Versión Instituto. ............................ 327 Tabla F.264. Respuesta a Pregunta 3 literal (c) Postest Versión Instituto. ......................... 327 Tabla F.265. Respuesta a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Software. ........................ 328 Tabla F.266. Razones a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Software............................. 328 Tabla F.267. Destreza a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Software. ........................... 328 Tabla F.268. Respuesta a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Software. ........................ 328 Tabla F.269. Razones a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Software. ........................... 329 Tabla F.270. Destreza a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Software........................... 329 Tabla F.271. Respuesta a Pregunta 4 Pretest literal (a) Versión Instituto. ......................... 330 Tabla F.272. Razones a Pregunta 4 Pretest literal (a) Versión Instituto. ............................ 330 Tabla F.273. Respuesta a Pregunta 4 Pretest literal (a) Versión Instituto. ......................... 330 Tabla F.274. Respuesta a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Instituto. .......................... 330 Tabla F.275. Razones a Pregunta 4 Postest literal (a) Versión Instituto. ........................... 331 Tabla F.276. Respuesta a Pregunta 4 literal a Postest Versión Instituto. .......................... 331 Tabla F.277. Respuesta a Pregunta 4 literal (b)Pretest Versión Software. ......................... 332 Tabla F.278. Razones a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Software ............................ 332 Tabla F.279. Destreza a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Software............................ 332 Tabla F.280. Respuesta a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Software. ........................ 332 Tabla F.281. Razones a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Software. ........................... 333 Tabla F.282. Destreza a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Software. .......................... 333 XVI
Tabla F.283. Respuesta a Pregunta 4 Pretest literal (b) Versión Instituto. ......................... 334 Tabla F.284. Razones a Pregunta 4 Pretest literal (b) Versión Instituto. ............................ 334 Tabla F.285. Respuesta a Pregunta 4 Pretest literal (b) Versión Instituto. ......................... 334 Tabla F.286. Respuesta a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Instituto........................... 334 Tabla F.287. Razones a Pregunta 4 Postest literal (b) Versión Instituto. ............................ 335 Tabla F.288. Respuesta a Pregunta 4 literal a Postest Versión Instituto. .......................... 335 Tabla F.289. Respuesta a Pregunta 4 literal (c) Pretest Versión Software. ........................ 336 Tabla F.290. Razones a Pregunta 4 literal (c) Pretest Versión Software ............................. 336 Tabla F.291. Destreza a Pregunta 4 literal (c) Pretest Versión Software. .......................... 336 Tabla F.292. Respuesta a Pregunta 4 literal (c) Postest Versión Software. ....................... 336 Tabla F.293. Razones a Pregunta 4 literal (c) Postest Versión Software. ........................... 337 Tabla F.294. Destreza a Pregunta 4 literal (c) Postest Versión Software. .......................... 337 Tabla F.295. Respuesta a Pregunta 4 Pretest literal (c) Versión Instituto. ........................ 337 Tabla F.296. Razones a Pregunta 4 Pretest literal (c) Versión Instituto. ............................. 338 Tabla F.297. Respuesta a Pregunta 4 Pretest literal (c) Versión Instituto. ......................... 338 Tabla F.298. Respuesta a Pregunta 4 literal (c) Postest Versión Instituto. .......................... 338 Tabla F.299. Razones a Pregunta 4 Postest literal (c) Versión Instituto. ........................... 338 Tabla F.300. Respuesta a Pregunta 4 literal a Postest Versión Instituto. .......................... 339 Tabla F.301. Respuesta a Pregunta 4 literal (d) Pretest Versión Software. ....................... 339 Tabla F.302. Razones a Pregunta 4 literal (d) Pretest Versión Software ............................ 340 Tabla F.303. Destreza a Pregunta 4 literal (d) Pretest Versión Software........................... 340 Tabla F.304. Respuesta a Pregunta 4 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 340 Tabla F.305. Razones a Pregunta 4 literal (d) Postest Versión Software. ........................... 340 Tabla F.306. Destreza a Pregunta 4 literal (d) Postest Versión Software. ......................... 341 Tabla F.307. Respuesta a Pregunta 4 Pretest literal (d) Versión Instituto. ........................ 341 Tabla F.308. Razones a Pregunta 4 Pretest literal (d) Versión Instituto. ............................ 341 Tabla F.309. Respuesta a Pregunta 4 Pretest literal (d) Versión Instituto. ........................ 342 Tabla F.310. Respuesta a Pregunta 4 literal (d) Postest Versión Instituto........................... 342 Tabla F.311. Respuesta a Pregunta 4 literal (d) Postest Versión Instituto........................... 342 Tabla F.312. Respuesta a Pregunta 4 literal d Postest Versión Instituto. .......................... 342 Tabla F.313. Respuesta a Pregunta 1 literal (a) Pretest Versión Software. ......................... 343 Tabla F.314. Razones a Pregunta 1 literal (a) Pretest Versión Software. ............................ 344 Tabla F.315. Destreza a Pregunta 1 literal (a) Pretest Versión Software............................. 344 Tabla F.316. Respuesta a Pregunta 1 literal (a) Postest Versión Software. ......................... 344 Tabla F.317. Razones a Pregunta 1 literal (a) Postest Versión Software. ............................ 344 Tabla F.318. Destreza a Pregunta 1 literal (a) Postest Versión Software. ........................... 345 Tabla F.319. Respuesta a Pregunta 1 literal (a) Pretest Versión Instituto. .......................... 345 Tabla F.320. Razones a Pregunta 1 literal (a) Pretest Versión Instituto. ............................. 346 Tabla F.321. Resumen a Pregunta 1 literal (a) Pretest Versión Instituto............................. 346 Tabla F.322. Respuesta a Pregunta 1 literal (a) Postest Versión Instituto. .......................... 346 Tabla F.323. Razones a Pregunta 1 literal (a) Postest Versión Instituto. ............................. 346 Tabla F.324. Resumen a Pregunta 1 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................... 347 Tabla F.325. Respuesta a Pregunta 1 literal (b) Pretest Versión Software. ......................... 347 Tabla F.326. Razones a Pregunta 1 literal (b) Pretest Versión Software. ............................ 348 Tabla F.327. Destreza a Pregunta 1 literal (b) Pretest Versión Software. ........................... 348 XVII
Tabla F.328. Respuesta a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Software. ......................... 348 Tabla F.329. Respuesta a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Software. ......................... 348 Tabla F.330. Destreza a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Software. ........................... 349 Tabla F.331. Respuesta a Pregunta 1 literal (b) Pretest Versión Instituto ........................... 349 Tabla F.332. Respuesta a Pregunta 1 literal (b) Pretest Versión Instituto ........................... 350 Tabla F.333. Respuesta a Pregunta 1 literal (b) Pretest Versión Instituto. .......................... 350 Tabla F.334. Respuesta a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Instituto........................... 350 Tabla F.335. Respuesta a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Instituto........................... 350 Tabla F.336. Respuesta a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Instituto........................... 351 Tabla F.337. Respuesta a Pregunta 1 literal (c) Pretest Versión Software. ......................... 351 Tabla F.338. Razones a Pregunta 1 literal (c) Pretest Versión Software. ............................. 352 Tabla F.339. Resumen a Pregunta 1 literal (c) Pretest Versión Software. ........................... 352 Tabla F.340. Respuesta a Pregunta 1 literal (c) Postest Versión Software. ......................... 352 Tabla F.341. Razones a Pregunta 1 literal (c) Postest Versión Software. ............................ 352 Tabla F.342. Respuesta a Pregunta 1 literal (c) Postest Versión Software. ......................... 353 Tabla F.343. Respuestas a Pregunta 1 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 353 Tabla F.344. Razones a Pregunta 1 literal (c) Pretest Versión Instituto. ............................. 353 Tabla F.345. Respuesta a Pregunta 1 literal (c) Pretest Versión Instituto. .......................... 354 Tabla F.346. Razones a Pregunta 1 literal (c) Postest Versión Instituto. ............................. 354 Tabla F.347. Razones a Pregunta 1 literal (c) Postest Versión Instituto. ............................. 354 Tabla F.348. Respuestas a Pregunta 1 literal (c) Postest Versión Instituto. ........................ 354 Tabla F.349. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Software......................... 355 Tabla F.350. Razones a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Software. ............................ 355 Tabla F.351. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Software......................... 356 Tabla F.352. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 356 Tabla F.353. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 356 Tabla F.354. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 356 Tabla F.355. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................ 357 Tabla F.356. Razones a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Instituto. ............................. 357 Tabla F.357. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................ 357 Tabla F.358. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 358 Tabla F.359. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 358 Tabla F.360. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 358 Tabla F.361. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Software. ....................... 359 Tabla F.362. Razones a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Software. ............................ 359 Tabla F.363. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Software. ....................... 359 Tabla F.364. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Software. ....................... 360 Tabla F.365. Razones a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Software. ............................ 360 Tabla F.366. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Software. ....................... 360 Tabla F.367. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 361 Tabla F.368. Razones a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Instituto. ............................. 361 Tabla F.369. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 361 Tabla F.370. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 361 Tabla F.371. Razones a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Instituto. ............................. 362 Tabla F.372. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 362 XVIII
Tabla F.373. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Software. ........................ 363 Tabla F.374. Razones a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Software.............................. 363 Tabla F.375. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Software. ........................ 363 Tabla F.376. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Software......................... 363 Tabla F.377. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Software......................... 364 Tabla F.378. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Software......................... 364 Tabla F.379. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 364 Tabla F.380. Razones a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Instituto. ............................. 365 Tabla F.381. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 365 Tabla F.382. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Instituto. ........................ 365 Tabla F.383. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 365 Tabla F.384. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 366 Tabla F.385. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Pretest Versión Software. ....................... 366 Tabla F.386. Razones a Pregunta 2 literal (d) Pretest Versión Software. ............................ 367 Tabla F.387. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Pretest Versión Software. ....................... 367 Tabla F.388. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 367 Tabla F.389. Razones a Pregunta 2 literal (d) Postest Versión Software. ............................ 367 Tabla F.390. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 368 Tabla F.391. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Pretest Versión Instituto. ........................ 368 Tabla F.392. Razones a Pregunta 2 literal (d) Pretest Versión Instituto. ............................. 368 Tabla F.393. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Pretest Versión Instituto. ........................ 369 Tabla F.394. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Postest Versión Instituto. ........................ 369 Tabla F.395. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Postest Versión Instituto. ........................ 369 Tabla F.396. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Postest Versión Instituto. ........................ 369 Tabla F.397. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Software......................... 370 Tabla F.398. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Software......................... 370 Tabla F.399. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Software......................... 371 Tabla F.400. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 371 Tabla F.401. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 371 Tabla F.402. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 371 Tabla F.403. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................ 372 Tabla F.404. Razones a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Instituto. ............................. 372 Tabla F.405. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................ 372 Tabla F.406. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 373 Tabla F.407. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 373 Tabla F.408. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 373 Tabla F.409. Respuestas a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Software. ....................... 374 Tabla F.410. Razones a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Software. ............................ 374 Tabla F.411. Respuestas a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Software. ....................... 374 Tabla F.412. Respuestas a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Software. ....................... 375 Tabla F.413. Respuestas a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Software. ....................... 375 Tabla F.414. Respuestas a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Software. ....................... 375 Tabla F.415. Respuestas a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 376 Tabla F.416. Razones a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Instituto. ............................. 376 Tabla F.417. Respuestas a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 376 XIX
Tabla F.418. Razones a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Instituto. ............................. 376 Tabla F.419. Respuestas a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 377 Tabla F.420. Respuestas a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 377 Tabla F.421. Respuestas a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Software. ........................ 378 Tabla F.422. Razones a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Software. ............................. 378 Tabla F.423. Respuestas a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Software. ........................ 378 Tabla F.424. Respuestas a Pregunta 3 literal (c) Postest Versión Software......................... 378 Tabla F.425. Razones a Pregunta 3 literal (c) Postest Versión Software. ............................ 379 Tabla F.426. Respuestas a Pregunta 3 literal (c) Postest Versión Software......................... 379 Tabla F.427. Respuestas a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 379 Tabla F.428. Razones a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Instituto. ............................. 380 Tabla F.429. Respuestas a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 380 Tabla F.430. Respuestas a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 380 Tabla F.431. Razones a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Instituto. ............................. 380 Tabla F.432. Respuestas a Pregunta 3 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 381 Tabla F.433. Respuestas a Pregunta 3 literal (d) Pretest Versión Software. ....................... 381 Tabla F.434. Razones a Pregunta 3 literal (d) Pretest Versión Software. ............................ 382 Tabla F.435. Respuestas a Pregunta 3 literal (d) Pretest Versión Software. ....................... 382 Tabla F.436. Respuestas a Pregunta 3 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 382 Tabla F.437. Respuestas a Pregunta 3 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 382 Tabla F.438. Respuestas a Pregunta 3 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 383 Tabla F.439. Respuestas a Pregunta 3 literal (d) Pretest Versión Instituto. ........................ 383 Tabla F.440. Razones a Pregunta 3 literal (d) Pretest Versión Instituto. ............................. 383 Tabla F.441. Respuestas a Pregunta 3 literal (d) Pretest Versión Instituto. ........................ 384 Tabla F.442. Respuestas a Pregunta 3 literal (d) Postest Versión Instituto. ........................ 384 Tabla F.443. Razones a Pregunta 3 literal (d) Postest Versión Instituto. ............................. 384 Tabla F.444. Respuestas a Pregunta 3 literal (d) Postest Versión Instituto. ........................ 384 Tabla F.445. Respuestas a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Software......................... 385 Tabla F.446. Razones a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Software. ............................ 385 Tabla F.447. Respuestas a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Software......................... 386 Tabla F.448. Respuestas a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 386 Tabla F.449. Razones a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Software. ............................ 386 Tabla F.450. Respuestas a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 386 Tabla F.451. Razones a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Instituto. ............................. 387 Tabla F.452. Respuestas a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................ 387 Tabla F.453. Respuestas a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................ 387 Tabla F.454. Respuestas a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 388 Tabla F.455. Razones a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Instituto. ............................. 388 Tabla F.456. Respuestas a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 388 Tabla F.457. Respuestas a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Software. ....................... 389 Tabla F.458. Razones a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Software. ............................ 389 Tabla F.459. Respuestas a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Software. ....................... 389 Tabla F.460. Respuestas a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Software. ....................... 390 Tabla F.461. Respuestas a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Software. ....................... 390 Tabla F.462. Respuestas a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Software. ....................... 390 XX
Tabla F.463. Respuestas a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 391 Tabla F.464. Razones a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Instituto. ............................. 391 Tabla F.465. Respuestas a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 391 Tabla F.466. Respuestas a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 391 Tabla F.467. Respuestas a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 392 Tabla F.468. Respuestas a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 392 Tabla F.469. Respuestas a Pregunta 4 literal (c) Pretest Versión Software. ........................ 393 Tabla F.470. Razones a Pregunta 4 literal (c) Pretest Versión Software. ............................. 393 Tabla F.471. Respuestas a Pregunta 4 literal (c) Pretest Versión Software. ........................ 393 Tabla F.472. Respuestas a Pregunta 4 literal (c) Postest Versión Software......................... 393 Tabla F.473. Respuestas a Pregunta 4 literal (c) Postest Versión Software......................... 394 Tabla F.474. Respuestas a Pregunta 4 literal (c) Postest Versión Software......................... 394 Tabla F.475. Respuestas a Pregunta 4 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 394 Tabla F.476. Respuestas a Pregunta 4 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 395 Tabla F.477. Respuestas a Pregunta 4 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 395 Tabla F.478. Respuestas a Pregunta 4 literal (c) Postest Versión Instituto. ........................ 395 Tabla F.479. Razones a Pregunta 4 literal (c) Postest Versión Instituto .............................. 395 Tabla F.480. Respuestas a Pregunta 4 literal (c) Postest Versión Instituto. ........................ 396 Tabla F.481. Respuestas a Pregunta 4 literal (d) Pretest Versión Software. ....................... 396 Tabla F.482. Razones a Pregunta 4 literal (d) Pretest Versión Software. ............................ 397 Tabla F.483. Respuestas a Pregunta 4 literal (d) Pretest Versión Software. ....................... 397 Tabla F.484. Respuestas a Pregunta 4 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 397 Tabla F.485. Respuestas a Pregunta 4 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 397 Tabla F.486. Respuestas a Pregunta 4 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 398 Tabla F.487. Respuestas a Pregunta 4 literal (d) Pretest Versión Instituto. ........................ 398 Tabla F.488. Razones a Pregunta 4 literal (d) Pretest Versión Instituto. ............................. 398 Tabla F.489. Respuestas a Pregunta 4 literal (d) Pretest Versión Instituto. ........................ 399 Tabla F.490. Respuestas a Pregunta 4 literal (d) Postest Versión Instituto. ........................ 399 Tabla F.491. Respuestas a Pregunta 4 literal (d) Postest Versión Instituto. ........................ 399 Tabla F.492. Respuestas a Pregunta 4 literal (d) Postest Versión Instituto. ........................ 399 Tabla F.493. Respuestas a Pregunta 5 literal (a) Pretest Versión Software......................... 400 Tabla F.494. Razones a Pregunta 5 literal (a) Pretest Versión Software. ............................ 400 Tabla F.495. Respuestas a Pregunta 5 literal (a) Pretest Versión Software......................... 401 Tabla F.496. Respuestas a Pregunta 5 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 401 Tabla F.497. Razones a Pregunta 5 literal (a) Postest Versión Software. ............................ 401 Tabla F.498. Respuestas a Pregunta 5 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 401 Tabla F.499. Respuestas a Pregunta 5 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................ 402 Tabla F.500. Razones a Pregunta 5 literal (a) Pretest Versión Instituto. ............................. 402 Tabla F.501. Respuestas a Pregunta 5 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................ 402 Tabla F.502. Respuestas a Pregunta 5 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 403 Tabla F.503. Razones a Pregunta 5 literal (a) Postest Versión Instituto. ............................. 403 Tabla F.504. Respuestas a Pregunta 5 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 403 Tabla F.505. Respuestas a Pregunta 5 literal (b) Pretest Versión Software. ....................... 404 Tabla F.506. Razones a Pregunta 5 literal (b) Pretest Versión Software. ............................ 404 Tabla F.507. Respuestas a Pregunta 5 literal (b) Pretest Versión Software. ....................... 404 XXI
Tabla F.508. Respuestas a Pregunta 5 literal (b) Postest Versión Software. ....................... 405 Tabla F.509. Respuestas a Pregunta 5 literal (b) Postest Versión Software. ....................... 405 Tabla F.510. Respuestas a Pregunta 5 literal (b) Postest Versión Software. ....................... 405 Tabla F.511. Respuestas a Pregunta 5 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 406 Tabla F.512. Razones a Pregunta 5 literal (b) Pretest Versión Instituto. ............................. 406 Tabla F.513. Respuestas a Pregunta 5 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 406 Tabla F.514. Respuestas a Pregunta 5 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 406 Tabla F.515. Respuestas a Pregunta 5 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 407 Tabla F.516. Respuestas a Pregunta 5 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 407 Tabla F.517. Respuestas a Pregunta 5 literal (c) Pretest Versión Software. ........................ 408 Tabla F.518. Razones a Pregunta 5 literal (c) Pretest Versión Software. ............................. 408 Tabla F.519. Respuestas a Pregunta 5 literal (c) Pretest Versión Software. ........................ 408 Tabla F.520. Respuestas a Pregunta 5 literal (c) Postest Versión Software......................... 408 Tabla F.521. Razones a Pregunta 5 literal (c) Postest Versión Software. ............................ 409 Tabla F.522. Respuestas a Pregunta 5 literal (c) Postest Versión Software......................... 409 Tabla F.523. Respuestas a Pregunta 5 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 409 Tabla F.524. Razones a Pregunta 5 literal (c) Pretest Versión Instituto. ............................. 410 Tabla F.525. Respuestas a Pregunta 5 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 410 Tabla F.526. Respuestas a Pregunta 5 literal (c) Postest Versión Instituto. ........................ 410 Tabla F.527. Razones a Pregunta 5 literal (c) Postest Versión Instituto. ............................. 410 Tabla F.528. Respuestas a Pregunta 5 literal (c) Postest Versión Instituto. ........................ 411 Tabla F.529. Respuestas a Pregunta 5 literal (d) Pretest Versión Software. ....................... 411 Tabla F.530. Razones a Pregunta 5 literal (d) Pretest Versión Software. ............................ 412 Tabla F.531. Respuestas a Pregunta 5 literal (d) Pretest Versión Software. ....................... 412 Tabla F.532. Respuestas a Pregunta 5 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 412 Tabla F.533. Respuestas a Pregunta 5 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 412 Tabla F.534. Respuestas a Pregunta 5 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 413 Tabla F.535. Respuestas a Pregunta 5 literal (d) Pretest Versión Instituto. ........................ 413 Tabla F.536. Razones a Pregunta 5 literal (d) Pretest Versión Instituto. ............................. 413 Tabla F.537. Respuestas a Pregunta 5 literal (d) Pretest Versión Instituto. ........................ 414 Tabla F.538. Respuestas a Pregunta 5 literal (d) Postest Versión Instituto. ........................ 414 Tabla F.539. Razones a Pregunta 5 literal (d) Postest Versión Instituto. ............................. 414 Tabla F.540. Respuestas a Pregunta 5 literal (d) Postest Versión Instituto. ........................ 414 Tabla F.541. Respuestas a Pregunta 1 literal (a) Pretest Versión Software......................... 415 Tabla F.542. Razones a Pregunta 1 literal (a) Pretest Versión Software. ............................ 416 Tabla F.543. Respuestas a Pregunta 1 literal (a) Pretest Versión Software......................... 416 Tabla F.544. Respuestas a Pregunta 1 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 416 Tabla F.545. Razones a Pregunta 1 literal (a) Postest Versión Software. ............................ 417 Tabla F.546. Resumen a Pregunta 1 literal (a) Postest Versión Software. .......................... 417 Tabla F.547. Resumen a Pregunta 1 literal (a) Pretest Versión Instituto. ............................ 418 Tabla F.548. Resumen a Pregunta 1 literal (a) Pretest Versión Instituto. ............................ 418 Tabla F.549. Resumen a Pregunta 1 literal (a) Pretest Versión Instituto. ............................ 418 Tabla F.550. Resumen a Pregunta 1 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................... 419 Tabla F.551. Resumen a Pregunta 1 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................... 419 Tabla F.552. Resumen a Pregunta 1 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................... 419 XXII
Tabla F.553. Respuestas a Pregunta 1 literal (b) Pretest Versión Software. ....................... 420 Tabla F.554. Razones a Pregunta 1 literal (b) Pretest Versión Software. ............................ 420 Tabla F.555. Resumen a Pregunta 1 literal (b) Pretest Versión Software............................ 421 Tabla F.556. Respuesta a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Software. ......................... 421 Tabla F.557. Razones a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Software. ............................ 421 Tabla F.558. Resumen a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Software. .......................... 422 Tabla F.559. Respuestas a Pregunta 1 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 422 Tabla F.560. Razones a Pregunta 1 literal (b )Pretest Versión Instituto. ............................. 423 Tabla F.561. Respuestas a Pregunta 1 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 423 Tabla F.562. Respuestas a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 423 Tabla F.563. Respuestas a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 424 Tabla F.564. Respuestas a Pregunta 1 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 424 Tabla F.565. Respuestas a Pregunta 1 literal (c) Pretest Versión Software. ........................ 425 Tabla F.566. Razones a Pregunta 1 literal (c) Pretest Versión Software. ............................. 425 Tabla F.567. Respuestas a Pregunta 1 literal (c) Pretest Versión Software. ........................ 426 Tabla F.568. Respuestas a Pregunta 1 literal (c) Postest Versión Software......................... 426 Tabla F.569. Respuestas a Pregunta 1 literal (c) Postest Versión Software......................... 426 Tabla F.570. Respuestas a Pregunta 1 literal (c) Postest Versión Software......................... 427 Tabla F.571. Respuestas a Pregunta 1 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 427 Tabla F.572. Respuestas a Pregunta 1 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 428 Tabla F.573. Respuestas a Pregunta 1 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 428 Tabla F.574. Respuestas a Pregunta 1 literal (c) Postest Versión Instituto. ........................ 428 Tabla F.575. Respuestas a Pregunta 1 literal (c) Postest Versión Instituto. ........................ 429 Tabla F.576. Respuestas a Pregunta 1 literal (c) Postest Versión Instituto. ........................ 429 Tabla F.577. Respuestas a Pregunta 1 literal (d) Pretest Versión Software. ....................... 430 Tabla F.578. Razones a Pregunta 1 literal (d) Pretest Versión Software. ............................ 430 Tabla F.579. Respuestas a Pregunta 1 literal (d) Pretest Versión Software. ....................... 430 Tabla F.580. Respuestas a Pregunta 1 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 431 Tabla F.581. Razones a Pregunta 1 literal (d) Postest Versión Software. ............................ 431 Tabla F.582. Respuestas a Pregunta 1 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 431 Tabla F.583. Respuestas a Pregunta 1 literal (d) Pretest Versión Instituto. ........................ 432 Tabla F.584. Razones a Pregunta 1 literal (d) Pretest Versión Instituto. ............................. 432 Tabla F.585. Respuestas a Pregunta 1 literal (d) Pretest Versión Instituto. ........................ 432 Tabla F.586. Respuestas a Pregunta 1 literal (d) Postest Versión Instituto. ........................ 433 Tabla F.587. Razones a Pregunta 1 literal (d) Postest Versión Instituto. ............................. 433 Tabla F.588. Respuestas a Pregunta 1 literal (d) Postest Versión Instituto. ........................ 433 Tabla F.589. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Software......................... 434 Tabla F.590. Razones a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Software. ............................ 434 Tabla F.591. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Software......................... 435 Tabla F.592. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 435 Tabla F.593. Razones a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Software. ............................ 435 Tabla F.594. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 436 Tabla F.595. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................ 436 Tabla F.596. Razones a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Instituto. ............................. 437 Tabla F.597. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................ 437 XXIII
Tabla F.598. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 437 Tabla F.599. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 438 Tabla F.600. Respuestas a Pregunta 2 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 438 Tabla F.601. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Software. ....................... 439 Tabla F.602. Razones a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Software. ............................ 439 Tabla F.603. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Software ........................ 439 Tabla F.604. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Software. ....................... 440 Tabla F.605. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Software. ....................... 440 Tabla F.606. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Software ........................ 440 Tabla F.607. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 441 Tabla F.608. Razones a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Instituto. ............................. 441 Tabla F.609. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 441 Tabla F.610. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 442 Tabla F.611. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 442 Tabla F.612. Respuestas a Pregunta 2 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 442 Tabla F.613. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Software. ........................ 443 Tabla F.614. Razones a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Software. ............................. 443 Tabla F.615. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Software. ........................ 444 Tabla F.616. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Software......................... 444 Tabla F.617. Razones a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Software. ............................ 444 Tabla F.618. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Software......................... 445 Tabla F.619. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 445 Tabla F.620. Razones a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Instituto. ............................. 445 Tabla F.621. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 446 Tabla F.622. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Instituto. ........................ 446 Tabla F.623. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Instituto. ........................ 446 Tabla F.624. Respuestas a Pregunta 2 literal (c) Postest Versión Instituto. ........................ 447 Tabla F.625. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Pretest Versión Software. ....................... 447 Tabla F.626. Razones a Pregunta 2 literal (d) Pretest Versión Software. ............................ 448 Tabla F.627. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Pretest Versión Software. ....................... 448 Tabla F.628. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 448 Tabla F.629. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 449 Tabla F.630. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 449 Tabla F.631. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Pretest Versión Instituto. ........................ 449 Tabla F.632. Razones a Pregunta 2 literal (d) Pretest Versión Instituto. ............................. 450 Tabla F.633. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Pretest Versión Instituto. ........................ 450 Tabla F.634. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Postest Versión Instituto. ........................ 450 Tabla F.635. Razones a Pregunta 2 literal (d) Postest Versión Instituto. ............................. 451 Tabla F.636. Respuestas a Pregunta 2 literal (d) Pretest Versión Instituto. ........................ 451 Tabla F.637. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Software......................... 452 Tabla F.638. Razones a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Software. ............................ 452 Tabla F.639. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Software......................... 452 Tabla F.640. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 453 Tabla F.641. Razones a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Software. ............................ 453 Tabla F.642. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 453 XXIV
Tabla F.643. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................ 454 Tabla F.644. Razones a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Instituto. ............................. 454 Tabla F.645. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................ 454 Tabla F.646. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 455 Tabla F.647. Razones a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Instituto. ............................. 455 Tabla F.648. Respuestas a Pregunta 3 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 455 Tabla F.649. Respuestas a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Software. ....................... 456 Tabla F.650. Razones a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Software. ............................ 456 Tabla F.651. Respuestas a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Software. ....................... 457 Tabla F.652. Respuestas a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Software. ....................... 457 Tabla F.653. Razones a Pregunta 3 literal (b)Postest Versión Software. ............................. 457 Tabla F.654. Respuestas a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Software. ....................... 458 Tabla F.655. Respuestas a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 458 Tabla F.656. Razones a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Instituto. ............................. 459 Tabla F.657. Respuestas a Pregunta 3 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 459 Tabla F.658. Respuestas a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 459 Tabla F.659. Razones a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Instituto. ............................. 460 Tabla F.660. Respuestas a Pregunta 3 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 460 Tabla F.661. Respuestas a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Software......................... 461 Tabla F.662. Razones a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Software. ............................ 461 Tabla F.663. Respuestas a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Software......................... 462 Tabla F.664. Respuestas a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 462 Tabla F.665. Razones a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Software. ............................ 462 Tabla F.666. Respuestas a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 463 Tabla F.667. Respuestas a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................ 463 Tabla F.668. Razones a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Instituto. ............................. 464 Tabla F.669. Respuestas a Pregunta 4 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................ 464 Tabla F.670. Respuestas a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 464 Tabla F.671. Razones a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Instituto. ............................. 465 Tabla F.672. Respuestas a Pregunta 4 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 465 Tabla F.673. Respuestas a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Software. ....................... 466 Tabla F.674. Razones a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Software. ............................ 466 Tabla F.675. Respuestas a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Software. ....................... 466 Tabla F.676. Respuestas a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Software. ....................... 467 Tabla F.677. Razones a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Software. ............................ 467 Tabla F.678. Respuestas a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Software. ....................... 467 Tabla F.679. Respuestas a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 468 Tabla F.680. Razones a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Instituto. ............................. 468 Tabla F.681. Respuestas a Pregunta 4 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 468 Tabla F.682. Respuestas a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 469 Tabla F.683. Razones a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Instituto. ............................. 469 Tabla F.684. Resumen a Pregunta 4 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................... 469 Tabla F.685. Respuestas a Pregunta 5 literal (a) Pretest Versión Software......................... 470 Tabla F.686. Razones a Pregunta 5 literal (a) Pretest Versión Software. ............................ 470 Tabla F.687. Respuestas a Pregunta 5 literal (a) Pretest Versión Software......................... 471 XXV
Tabla F.688. Respuestas a Pregunta 5 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 471 Tabla F.689. Razones a Pregunta 5 literal (a) Postest Versión Software. ............................ 471 Tabla F.690. Respuestas a Pregunta 5 literal (a) Postest Versión Software. ....................... 472 Tabla F.691. Respuestas a Pregunta 5 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................ 472 Tabla F.692. Respuestas a Pregunta 5 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................ 473 Tabla F.693. Respuestas a Pregunta 5 literal (a) Pretest Versión Instituto. ........................ 473 Tabla F.694. Respuestas a Pregunta 5 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 473 Tabla F.695. Razones a Pregunta 5 literal (a) Postest Versión Instituto. ............................. 474 Tabla F.696. Respuestas a Pregunta 5 literal (a) Postest Versión Instituto. ........................ 474 Tabla F.697. Respuestas a Pregunta 5 literal (b) Pretest Versión Software. ....................... 475 Tabla F.698. Razones a Pregunta 5 literal (b) Pretest Versión Software. ............................ 475 Tabla F.699. Respuestas a Pregunta 5 literal (b) Pretest Versión Software. ....................... 475 Tabla F.700. Respuestas a Pregunta 5 literal (b) Postest Versión Software. ....................... 476 Tabla F.701. Razones a Pregunta 5 literal (b) Postest Versión Software. ............................ 476 Tabla F.702. Respuestas a Pregunta 5 literal (b)Postest Versión Software. ........................ 476 Tabla F.703. Respuestas a Pregunta 5 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 477 Tabla F.704. Razones a Pregunta 5 literal (b) Pretest Versión Instituto. ............................. 477 Tabla F.705. Respuestas a Pregunta 5 literal (b) Pretest Versión Instituto. ........................ 478 Tabla F.706. Respuestas a Pregunta 5 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 478 Tabla F.707. Razones a Pregunta 5 literal (b) Postest Versión Instituto. ............................. 478 Tabla F.708. Respuestas a Pregunta 5 literal (b) Postest Versión Instituto. ........................ 479 Tabla F.709. Respuestas a Pregunta 5 literal (c) Pretest Versión Software. ........................ 479 Tabla F.710. Razones a Pregunta 5 literal (c) Pretest Versión Software. ............................. 480 Tabla F.711. Respuestas a Pregunta 5 literal (c) Pretest Versión Software. ........................ 480 Tabla F.712. Respuestas a Pregunta 5 literal (c) Postest Versión Software......................... 480 Tabla F.713. Razones a Pregunta 5 literal (c) Postest Versión Software. ............................ 481 Tabla F.714. Respuestas a Pregunta 5 literal (c) Postest Versión Software......................... 481 Tabla F.715. Respuestas a Pregunta 5 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 482 Tabla F.716. Razones a Pregunta 5 literal (c) Pretest Versión Instituto. ............................. 482 Tabla F.717. Respuestas a Pregunta 5 literal (c) Pretest Versión Instituto. ......................... 482 Tabla F.718. Respuestas a Pregunta 5 literal (c) Postest Versión Instituto. ........................ 483 Tabla F.719. Razones a Pregunta 5 literal (c) Postest Versión Instituto. ............................. 483 Tabla F.720. Respuestas a Pregunta 5 literal (c) Postest Versión Instituto. ........................ 483 Tabla F.721. Respuestas a Pregunta 5 literal (d) Pretest Versión Software. ....................... 484 Tabla F.722. Razones a Pregunta 5 literal (d) Pretest Versión Software. ............................ 484 Tabla F.723. Respuestas a Pregunta 5 literal (d) Pretest Versión Software. ....................... 485 Tabla F.724. Respuestas a Pregunta 5 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 485 Tabla F.725. Razones a Pregunta 5 literal (d) Postest Versión Software. ............................ 485 Tabla F.726. Respuestas a Pregunta 5 literal (d) Postest Versión Software. ....................... 486 Tabla F.727. Respuestas a Pregunta 5 literal (d) Pretest Versión Instituto. ........................ 486 Tabla F.728. Razones a Pregunta 5 literal (d) Pretest Versión Instituto. ............................. 487 Tabla F.729. Respuestas a Pregunta 5 literal (d) Pretest Versión Instituto. ........................ 487 Tabla F.730. Respuestas a Pregunta 5 literal (d) Postest Versión Instituto. ........................ 487 Tabla F.731. Razones a Pregunta 5 literal (d) Postest Versión Instituto. ............................. 488 Tabla F.732. Respuestas a Pregunta 5 literal (d) Postest Versión Instituto. ........................ 488 XXVI
Tabla F.733. Respuestas a Pregunta 5 literal (e) Pretest Versión Software. ....................... 489 Tabla F.734. Razones a Pregunta 5 literal (e) Pretest Versión Software. ........................... 489 Tabla F.735. Respuestas a Pregunta 5 literal (e) Pretest Versión Software. ....................... 489 Tabla F.736. Respuestas a Pregunta 5 literal (e) Postest Versión Software. ...................... 490 Tabla F.737. Respuestas a Pregunta 5 literal (e) Postest Versión Software. ...................... 490 Tabla F.738. Respuestas a Pregunta 5 literal (e) Postest Versión Software. ...................... 490 Tabla F.739. Respuestas a Pregunta 5 literal (e) Pretest Versión Instituto. ....................... 491 Tabla F.740. Razones a Pregunta 5 literal (e) Pretest Versión Instituto. ............................ 491 Tabla F.741. Respuestas a Pregunta 5 literal (e) Pretest Versión Instituto. ....................... 492 Tabla F.742. Respuestas a Pregunta 5 literal (e) Postest Versión Instituto. ....................... 492 Tabla F.743. Razones a Pregunta 5 literal (e) Postest Versión Instituto. ............................ 492 Tabla F.744. Resumen a Pregunta 5 literal (e) Postest Versión Instituto. .......................... 493
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.1. Alumnos de Instituto Piloto de Integración del Azuay .......................................... 7 Figura 1.2. Cuadro estadístico de los problemas de los Alumnos de Instituto Piloto de Integración del Azuay. ............................................................................................................. 8 Figura 1.3. Ubicación geográfica del Instituto Piloto de Integración del Azuay. .................... 9 Figura 1.4. Cuadro estadístico de la población discapacitada del Ecuador [13]. ................... 10 Figura 1.5. Página web de SmoothBoard2 [48]. .................................................................... 34 Figura 1.6. Pizarra digital interactiva [48]. ............................................................................ 35 Figura 1.7. Página web de SmoothBoard2 [50]. .................................................................... 38 Figura 1.8. Funcionamiento de la pizarra digital interactiva [51]. ......................................... 38 Figura 2.1. Diagrama de Bloques de los elementos que contiene la Pizarra Digital interactiva. ............................................................................................................................................... 45 Figura 2.2. Diagrama de Flujo del funcionamiento de la Pizarra Digital interactiva............. 46 Figura 2.3. Características de Radiación. ............................................................................... 46 Figura 2.4. Radiación infrarroja de acuerdo al ángulo de visión. .......................................... 47 Figura 2.5. Circuito Integrado MC063AP. ............................................................................ 48 Figura 2.6. Circuito del elevador de voltaje tipo Boost del MC34063A ............................... 49
XXVII
Figura 2.7. Ecuaciones para el cálculo del valor de los componentes electrónicos del convertidor Boost. .................................................................................................................. 49 Figura 2.8. Simulación del circuito del puntero en ISIS en Proteus 7.8. ............................... 54 Figura 2.9. Armado en protoboard. ........................................................................................ 54 Figura 2.10. Prueba del circuito. ............................................................................................ 55 Figura 2.11. Montaje del puntero infrarrojo .......................................................................... 55 Figura 2.12. Diseño del Tablero Digital Interactivo para la proyección de la pantalla.......... 56 Figura 2.13. Tablero Digital Interactivo. ............................................................................... 57 Figura 2.14. Colocación del espejo y el proyector. ................................................................ 57 Figura 2.15. Página web oficial de software Bluesoleil 8.0 [58]. .......................................... 58 Figura 2.16. Proceso de descarga del software Bluesoleil 8.0 [59]. ..................................... 59 Figura 2.17. Proceso de instalación del software Bluesoleil 8.0 [59]. ................................. 59 Figura 2.18. Página Oficial del Smoothboard [60]. ............................................................... 60 Figura 2.19. Dispositivo Bluetooth. ....................................................................................... 61 Figura 2.20. Detección de wiimote. ....................................................................................... 61 Figura 2.21. Posicionamiento del wiimote con respecto a la pantalla [62]. ........................... 62 Figura 2.22. Botón para la Calibración rápida ....................................................................... 62 Figura 2.23. Ventana de calibración del Smoothboard [62]. ................................................. 63 Figura 2.24. Visor de calibración del Smoothboard [62]. ..................................................... 63 Figura 2.25. Ventana principal del Smoothboard [62]. .......................................................... 64 Figura 2.26. Conexión del wiimote primario y secundario [62]. ........................................... 65 Figura 3.1. Estructura general de la aplicación. ..................................................................... 82 Figura 3.2. Pantalla de inicio. ................................................................................................ 83 Figura 3.3. Pantalla de Menú principal. ................................................................................. 83 Figura 3.4. Ventana de presentación de la Sección Test Inicial............................................. 84 Figura 3.5. Ventana de presentación de sección Test Inicial para Básica Elemental I. ......... 84 Figura 3.6. Ventana de presentación de sección Test Inicial para Básica Elemental II. ........ 85 Figura 3.7. Ventana de presentación de sección Test Inicial para Básica Elemental III........ 85 Figura 3.8. Ventana de presentación de sección Test Inicial para Básica Elemental IV. ...... 86 Figura 3.9. Ventana de presentación de la Sección Estimulación.......................................... 86 Figura 3.10. Ventana de presentación de sección Estimulación para Básica Elemental I. .... 87 Figura 3.11. Ventana de presentación de sección Estimulación para Básica Elemental II. ... 87 Figura 3.12. Ventana de presentación de sección Estimulación para Básica Elemental III. .. 88 Figura 3.13. Ventana de presentación de sección Estimulación para Básica Elemental II. ... 88 Figura 3.14. Ventana de presentación de las actividades. ...................................................... 89 Figura 3.15. Formato de imagen. .......................................................................................... 90 Figura 3.16. Ejercicio para comprobar lateralidad (derecha izquierda). ................................ 92 Figura 3.17. Ejercicio para comprobar comprensión de órdenes direccionales. .................... 93 Figura 3.18. Ejercicio para comprobar comprensión de órdenes direccionales. .................... 93 Figura 3.19. Ejercicio para comprobar comprensión de órdenes direccionales. .................... 94 Figura 3.20. Discriminación de animales............................................................................... 95 Figura 3.21. Discriminación de animales............................................................................... 95 Figura 3.22. Discriminación de animales............................................................................... 95 Figura 3.23. Discriminación de animales............................................................................... 95 Figura 3.24. Ejercicio para evaluar conocimientos sobre operaciones matemáticas. ............ 96 Figura 3.25. Ejercicio para evaluar conocimientos sobre operaciones matemáticas. ............ 96 Figura 3.26. Ejercicio para evaluar conocimientos sobre operaciones matemáticas. ............ 97 Figura 3.27. Ejercicio para evaluar disposición del dedo meñique de la mano izquierda. .... 98 XXVIII
Figura 3.28. Ejercicio para evaluar disposición del dedo pulgar de la mano derecha. .......... 99 Figura 3.29. Ejercicio para evaluar disposición del dedo medio de la mano derecha............ 99 Figura 3.30. Ejercicio para evaluar disposición del dedo índice de la mano izquierda. ........ 99 Figura 3.31. Ejercicio para evaluar disposición del dedo anular de la mano derecha.......... 100 Figura 3.32. Ejercicio para evaluar discriminación auditiva................................................ 100 Figura 3.33. Ejercicio para evaluar discriminación auditiva................................................ 101 Figura 3.34. Ejercicio para evaluar discriminación auditiva................................................ 101 Figura 3.35. Ejercicio para evaluar conocimiento del valor de monedas. ........................... 102 Figura 3.36. Ejercicio para evaluar conocimiento del valor de monedas. ........................... 102 Figura 3.37. Ejercicio para evaluar conocimiento del valor de monedas. ........................... 103 Figura 3.38. Ejercicio para evaluar conocimiento del valor de monedas. ........................... 103 Figura 3.39. Evaluar conocimientos matemáticos. .............................................................. 104 Figura 3.40. Evaluar conocimientos matemáticos. .............................................................. 104 Figura 3.41. Evaluar conocimientos matemáticos. .............................................................. 105 Figura 3.42. Evaluar conocimientos matemáticos. .............................................................. 105 Figura 3.43. Ejercicio para discriminar las letras t y f. ........................................................ 106 Figura 3.44. Ejercicio para discriminar las letras n, u y c. ................................................... 106 Figura 3.45. Ejercicio para discriminar las letras p, q, b y d. ............................................... 107 Figura 3.46. Ejercicio para discriminar letras d y t. ............................................................. 108 Figura 3.47. Ejercicio para discriminar letras v y f. ............................................................. 108 Figura 3.48. Ejercicio para discriminar letras j y g. ............................................................. 109 Figura 3.49. Ejercicio para discriminar letras ch y ll. .......................................................... 109 Figura 3.50. Señala la palabra según el gráfico. .................................................................. 110 Figura 3.51. Señala la palabra según el gráfico ................................................................... 110 Figura 3.52. Señala la palabra según el gráfico. .................................................................. 110 Figura 3.53. Señala la palabra según el gráfico. .................................................................. 110 Figura 3.54. Ejercicio para reconocimiento de palabras según el gráfico............................ 111 Figura 3.55. Ejercicio para reconocimiento de palabras según el gráfico............................ 112 Figura 3.56. Ejercicio para reconocimiento de palabras según el gráfico............................ 112 Figura 3.57. Ejercicio para reconocimiento de palabras según el gráfico............................ 113 Figura 3.58. Evaluar conocimientos matemáticos. .............................................................. 114 Figura 3.59. Evaluar conocimientos matemáticos. .............................................................. 114 Figura 3.60. Evaluar conocimientos matemáticos. .............................................................. 114 Figura 3.61. Evaluar conocimientos matemáticos. .............................................................. 114 Figura 3.62. Ejercicio para reconocimiento de palabras según el gráfico............................ 115 Figura 3.63. Completar la palabra........................................................................................ 116 Figura 3.64. Completar la palabra........................................................................................ 116 Figura 3.65. Completar la palabra........................................................................................ 116 Figura 3.66. Ordena y forma la oración. .............................................................................. 117 Figura 3.67. Ordena y forma la oración. .............................................................................. 118 Figura 3.68. Ordena y forma la oración. .............................................................................. 118 Figura 3.69. Ordena y forma la oración. .............................................................................. 118 Figura 3.70. Ejercicio para reconocer de forma global las palabras. ................................... 119 Figura 3.71. Ejercicio para reconocer de forma global las palabras. ................................... 119 Figura 3.72. Asociar objetos. ............................................................................................... 120 Figura 3.73. Asociar objetos. ............................................................................................... 120 Figura 3.74. Ejercicio de discriminación visual. .................................................................. 120 Figura 3.75. Evaluar conocimientos matemáticos. .............................................................. 121 XXIX
Figura 3.76. Evaluar conocimientos matemáticos. .............................................................. 121 Figura 3.77. Evaluar conocimientos matemáticos. .............................................................. 122 Figura 3.78. Evaluar conocimientos matemáticos. .............................................................. 122 Figura 3.79. Características de la abeja................................................................................ 123 Figura 3.80. Características del gato. ................................................................................... 123 Figura 3.81. Características de la ardilla. ............................................................................. 124 Figura 3.82. Características del perro. ................................................................................. 124 Figura 3.83. Ejercicio discriminación de animales. ............................................................. 124 Figura 3.84. Ejercicio discriminación de animales. ............................................................. 124 Figura 3.85. Ejercicio discriminación de animales. ............................................................. 125 Figura 3.86. Identificar la posición espacial encima y debajo. ............................................ 125 Figura 3.87. Identificar la posición espacial encima y debajo. ............................................ 125 Figura 3.88. Discriminación cantidad. ................................................................................. 126 Figura 3.89. Discriminación cantidad. ................................................................................. 126 Figura 3.90. Operaciones matemáticas. ............................................................................... 127 Figura 3.91. Operaciones matemáticas. ............................................................................... 127 Figura 3.92. Diferencia los dedos de la mano. ..................................................................... 128 Figura 3.93. Ejercicio para conocer el valor de las monedas. .............................................. 128 Figura 3.94. Ejercicio para conocer el valor de las monedas. .............................................. 128 Figura 3.95. Ejercicio para conocer el valor de las monedas. .............................................. 129 Figura 3.96. Ejercicio para conocer el valor de las monedas. .............................................. 129 Figura 3.97. Ejercicio para conocer el valor de las monedas. .............................................. 129 Figura 3.98. Ejercicio para conocer el valor de las monedas. .............................................. 129 Figura 3.99. Ejercicio para reforzar la resta. ........................................................................ 130 Figura 3.100. Ejercicio para reforzar la resta. ...................................................................... 130 Figura 3.101. Ejercicio para reforzar la suma. ..................................................................... 131 Figura 3.102. Ejercicio para reforzar la suma. ..................................................................... 131 Figura 3.103. Ejercicio para reforzar la suma. ..................................................................... 131 Figura 3.104. Vocabulario profesiones. ............................................................................... 132 Figura 3.105. Vocabulario prendas de vestir. ...................................................................... 132 Figura 3.106. Aprender las letras del abecedario. ................................................................ 133 Figura 3.107. Aprender las letras ch y ll. ............................................................................. 133 Figura 3.108. Discriminar la letra d. .................................................................................... 133 Figura 3.109. Discriminar la palabra paleta. ....................................................................... 133 Figura 3.110. Actividad para discriminar la palabra cama. ................................................. 134 Figura 3.111. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas. ......................................... 134 Figura 3.112. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas. ......................................... 134 Figura 3.113. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas. ......................................... 135 Figura 3.114. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas. ......................................... 135 Figura 3.115. Leer comprensivamente oraciones compuestas por palabras con tipografía ligada. ................................................................................................................................... 136 Figura 3.116. Conocer y utilizar los cuantificadores: algunos-ninguno. ............................. 136 Figura 3.117. Conocer y utilizar los cuantificadores: pocos. ............................................... 136 Figura 3.118. Ejercicio para formar oraciones. .................................................................... 137 Figura 3.119. Ejercicio para formar oraciones. .................................................................... 137 Figura 3.120. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas. ......................................... 138 Figura 3.121. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas. ......................................... 138 Figura 3.122. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas. ......................................... 138 XXX
Figura 3.123. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas. ......................................... 138 Figura 3.124. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas. ......................................... 139 Figura 3.125. Entorno de trabajo en Adobe Flash CS3 Professional. .................................. 140 Figura 3.126. Presentación Panel frontal ............................................................................. 141 Figura 3.127. Panel de Código. ............................................................................................ 142 Figura 3.128. Paleta de herramientas. .................................................................................. 142 Figura 3.129. Barra de Herramientas del Panel Frontal ....................................................... 143 Figura 3.130. Tab Control .................................................................................................... 144 Figura 3.131. Estructura CASE............................................................................................ 144 Figura 3.132. Variable Global.............................................................................................. 145 Figura 4.1. Etapas de Evaluación ......................................................................................... 146 Figura 4.2. Ventana Editor de datos. ................................................................................... 158 Figura 4.3. Venta Visor de Resultados................................................................................. 159 Figura 4.4. Resumen del Pretest y Postest del grupo de Básica Elemental I versión Software. ............................................................................................................................................. 183 Figura 4.5. Resumen del Pretest y Postest del grupo de Básica Elemental II versión Software. ............................................................................................................................................. 184 Figura 4.6. Resumen del Pretest y Postest del grupo de Básica Elemental III versión Software. .............................................................................................................................. 184 Figura 4.7. Resumen del Pretest y Postest grupo de Básica Elemental IV grupo Experimental. ....................................................................................................................... 184 Figura 4.8. Resumen del Pretest y Postest grupo de Básica Elemental IV grupo Control. Versión Software. ................................................................................................................ 185 Figura 4.9. Resumen del Pretest y Postest grupo de Básica Elemental I Versión Instituto. 191 Figura 4.10. Resumen del Pretest y Postest grupo de Básica Elemental II Versión Instituto. ............................................................................................................................................. 191 Figura 4.11. Resumen del Pretest y Postest grupo de Básica Elemental III Versión Instituto. ............................................................................................................................................. 192 Figura 4.12. Resumen del Pretest y Postest grupo de Básica Elemental IV grupo Experimental Versión Instituto. ........................................................................................... 192 Figura 4.13. Resumen del Pretest y Postest grupo de Básica Elemental IV grupo Control Versión Instituto................................................................................................................... 192 Figura 4.14. Ventana Principal del software EvalAs 1.3. .................................................... 194 Figura 4.15. Ventana para el ingreso de los parámetros del Proyecto. ................................ 196 Figura 4.16. Ventana para el ingreso del precio y la cantidad del escenario pesimista. ... 198 Figura 4.17. Ventana para el ingreso del precio y la cantidad del escenario medio. ......... 198 Figura 4.18. Ventana para el ingreso del precio y la cantidad del escenario optimista. ..... 199 Figura 4.19. Ventana para el ingreso del porcentaje de amortización de materiales invertidos. ............................................................................................................................................. 200 Figura 4.20. Ventana para el ingreso de costos fijos............................................................ 201 Figura 4.21. Ventana para el ingreso de costos variables. ................................................... 202 Figura 4.22. Matriz de Flujos del escenario pesimista. ....................................................... 203 Figura 4.23. Matriz de Flujos del escenario medio. ............................................................. 203 Figura 4.24. Matriz de Flujos al 75% del escenario optimista. ............................................ 204 Figura 4.25. Indicador del proyecto del escenario pesimista .............................................. 205 Figura 4.26. Indicador del proyecto del escenario medio. .................................................. 205 Figura 4.27. Indicador del proyecto al 75% de clientes. ..................................................... 206 Figura C.1. Cara Lateral....................................................................................................... 227 XXXI
Figura C.2. Cara posterior .................................................................................................... 227 Figura C.3. Cara inferior. ..................................................................................................... 228 Figura C.4. Cara Superior. ................................................................................................... 228 Figura C.5. Cara anterior. .................................................................................................... 229 Figura C.6. Tablero Digital Interactivo a implementar. ....................................................... 229 Figura C.7. Vidrio Esmerilado. ............................................................................................ 230 Figura C.8. Proyección de la imagen ................................................................................... 231 Figura C.9. Construcción de la imagen de un objeto l formada por un espejo plano. ......... 231 Figura D.1. Diseño de botones para la sección Test Inicial para Básica Elemental I. ......... 232 Figura D.2. Diseño de la pantalla para la sección Test Inicial para Básica Elemental I. ..... 233 Figura D.3. Implementación “Ponga los cubos sobre la mesa” .......................................... 234 Figura E.1. Visualización de la ventana de editor para personalizar botones. ................... 238 Figura E.2. Estructuras principales del juego “Dedos” ........................................................ 239 Figura E.3. Diagrama de Bloques de la estructura 2 y Visualización de los casos. ............ 239 Figura E.4. Diagrama de Bloques de la estructura 3. .......................................................... 240 Figura E.5. Botones de navegación en las ventanas del juego “Dedos” .............................. 240 Figura E.6. Código implementado para los botones de navegación en las ventanas del juego “Dedos”. ............................................................................................................................... 241 Figura G.1. Distribución "T" Student .................................................................................. 494
XXXII
RESUMEN
El avance de la tecnología hasta nuestros días ha sido significativo, mostrando una sorprendente gama de equipos e instrumentos que se crean para cumplir con las necesidades del hombre. Dentro de este basto grupo, la computadora ha surgido como una herramienta que tiene aplicaciones en muchos campos como por ejemplo en la educación, brindando un aprendizaje integral, novedoso y de gran impacto.
Los avances en el software se han reflejado a través de diversos desarrollos y aplicaciones surgidas en los últimos años, con una evolución en cuanto a la manera de interactuar entre el usuario y la computadora; de ser primero a través de una línea de comandos hasta tener una interfaz gráfica y amigable. De esta manera surgen nuevas herramientas para poder desarrollar aplicaciones, con lo cual, el hombre se ha aventurado en nuevas áreas de investigación, poniéndose como metas el ir más allá de lo tradicional, marcando nuevos límites. Dentro de todo este entorno, puede nombrarse las aplicaciones en diversos campos, como es el caso de la pedagogía.
Todos los seres humanos aprendemos de diferente manera, algunos acoplados a un estándar, mientras que otros tienen su propio método. De la misma manera, existen personas que tienen problemas al aprender, porque algún órgano de su cuerpo no se desempeña correctamente, causando retrasos significativos en su desarrollo.
Para tal efecto, esta tesis incursiona dentro del área pedagógica el desarrollo de un sistema que le permite tener una pantalla digital interactiva junto a una aplicación computacional que sirva de apoyo para reforzar el aprendizaje en los niños del Instituto Piloto de Integración del Azuay. El diseño de la aplicación estará fundamentado en los modelos pedagógicos empleados en la Educación Especial; y, guiado por los criterios de Interacción Hombre Máquina
1
CAPITULO 1.
MARCO TEORICO
El acelerado avance de las tecnologías digitales y su impacto en la educación facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluyendo adaptaciones de hardware y software facilitadas por determinados programas. La llegada de la tecnología a las personas con algún tipo de discapacidad, puede constituirse en el soporte necesario para desarrollar actividades esenciales de la vida cotidiana. Sin embargo, se deben tomar las decisiones acertadas al momento de incorporar la tecnología a los ambientes de aprendizaje tradicionales, ya que de esto depende el reducir la probabilidad de abandono de las aplicaciones ahora utilizadas.
Este capítulo inicia con una breve introducción sobre el uso de las tecnologías digitales en el campo educativo.
1.1. Tecnología digital y educación
En la actualidad, los niños y las niñas se encuentran con las herramientas tecnológicas en su cotidianidad. Los juegos de video, los juegos en la computadora, el software educativo, las enciclopedias, son elementos que se encuentran al alcance de los pequeños y adolescentes. Por ello es importante conocer las propuestas para su uso en el campo educativo ya que las escuelas deben estimular experiencias de aprendizaje significativas que vinculen a sus alumnos con lo tecnológico.
Las tecnologías digitales son valiosas en posibilidades educativas y su utilización puede favorecer el aprendizaje como proceso de construcción activa del conocimiento, en el cual la mente se convierte en la herramienta fundamental utilizada por los participantes, para construir esquemas mentales usándola como un recurso sumamente valioso [1]. 2
Estas tecnologías constituyen una herramienta que permiten acceder a nuevas alternativas de desarrollo para personas de todas las edades, incluyendo aquellas con necesidades educativas especiales, producto de una discapacidad, quienes pueden alcanzar a situaciones inimaginables, llevar a cabo tareas imposibles de realizar de otro modo y aprovechar sus destrezas para ejecutar tareas específicas. Su empleo no significa desplegar más acciones de las cotidianas, sino contribuir a la resolución de problemas que difícilmente se lograría por otros medios, pero principalmente apoyarse en su potencial para ampliar oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Entonces estas tecnologías son medios y no fines, son herramientas y materiales que proveen el desarrollo de destrezas y distintas formas de aprender, bajo los estilos y ritmos de los aprendices [2]. La educación es una zona donde se transmite la cultura. Unido al desarrollo de las tecnologías digitales, aparece el término cultura digital, definido por Sánchez1.
La habilidad para acceder, entender y utilizar información en múltiples formatos a partir de un amplio rango de fuentes y recursos computacionales en red. Esta cultura digital es fruto de la revolución de las telecomunicaciones, dentro de la cual, poco a poco aumenta el papel del individuo, con mayor acceso a la información, velocidad de ejecución y habilidad para comunicarse con quien desee, en múltiples espacios y tiempos.
Un uso adecuado de las tecnologías digitales puede ayudar a mejorar la autoestima de los estudiantes y del educador, la introducción de ésta en las escuelas concibe nuevos significados dentro de los procesos culturales y educativos. Su impacto y utilización van más allá de saber cómo funcionan, cómo se encienden o se apagan, implica una reflexión sobre la práctica educativa y el aprendizaje realizado por los estudiantes en la escuela. En el campo de la discapacidad estas tecnologías se convierten en un apoyo vital que posibilita el acceso a espacios y alternativas que antes eran difíciles de alcanzar [3].
1
SÁNCHEZ, J, Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, Editorial Universidad de Chile, Chile, 1999, p.123.
3
1.1.1. Las tecnologías digitales como medios didácticos.
Las tecnologías digitales son un medio de construcción que permite ejercitar la mente de quienes las utilizan. Son un recurso transparente empleado para aprender con ellas, centrándose en la tarea, en el material de aprendizaje; por ello estas herramientas deben estar en las escuelas, al favor del estudiante desde el inicio del proceso de aprendizaje [4].
La presencia de las tecnologías digitales en los centros educativos como medio didáctico es cada vez mayor. Sin embargo, su análisis técnico, didáctico y curricular es reciente, pues los criterios que tradicionalmente se han adoptado para su utilización se apoyan más en principios administrativos, de costumbre, de experiencias y operativos que didácticos. Por lo general, se asume que su introducción significa una innovación en el campo educativo cuya consecuencia es el aumento de la calidad y la cantidad de información, así como un avance en el procesamiento que el alumno hace de ella.
Otro aspecto que no se debe evadir son las diferencias individuales de los estudiantes y sus necesidades educativas especiales. Los materiales y medios de enseñanza deben considerarlas y ofrecer la posibilidad de la adecuación a esas condiciones. En el campo de las necesidades educativas especiales estas particularidades tienen singular importancia porque en la mayoría de los casos, “significará la diferencia entre el éxito de una interacción eficiente con la computadora o la frustración ante su imposibilidad” [5].
La inserción de cualquier medio toma sentido dentro de un diseño formativo más amplio que integre con claridad al estudiante en el contexto y el proceso de enseñanza. Los medios son elementos curriculares y como tales funcionan dentro del currículum, si no se contemplan de esta manera rápidamente serán olvidados por los profesores y acumulados solamente para funciones lúdicas y motivadoras.
4
En el caso de las tecnologías digitales, su prioridad es servir como herramienta de construcción, al facilitar nuevos estilos de aprender a través de su uso. Cuando aprovechamos la computadora para aprender, no es con el único fin de procesar información a un nivel superficial, sino para construir aprendizajes del modo que más se ajuste a la tarea y a las necesidades de los estudiantes en un contexto determinado. No se pueden homogenizar las consecuencias de la tecnología en el proceso de aprendizaje; por el contrario, lo atractivo es aprovechar las múltiples opciones que presenta para la diversidad de estilos y momentos de aprendizaje a los que los niños y las niñas están expuestos [6].
Un aspecto que requiere un medio didáctico es la organización de los contenidos en secuencias significativas completas, que permitan a los usuarios la adquisición de nuevos aprendizajes a partir de lo ya conocido y aplicarlos en distintas situaciones. En este sentido el docente puede considerar la Pizarra Digital Interactiva como un recurso idóneo para mejorar lo que se está haciendo, con características multimedios que permiten incorporar imágenes, sonidos, animaciones y otros elementos de gran poder comunicativo; esta interactividad que se posibilita con la integración de los elementos citados es una de las mejorías para el aprendizaje activo y es importante en la comprensión por parte del estudiante.
Otros elementos que determinan un buen medio son el nivel de participación, la práctica y la repetición, que ayudan al sujeto a interiorizar la información que está recibiendo. Por lo general, estos elementos aparecen en forma de preguntas durante el proceso de aprendizaje. Finalmente, cuando un recurso permite informar al alumno sobre su progreso, se incrementa su aprendizaje, ya que esta retroalimentación tiene efectos positivos si aparece después de acertar una respuesta.
Cuando se introduce un medio activo como la computadora, junto con otros recursos asociados como lo son el escáner, la cámara digital, proyector se convierten en herramientas eficaces cuando poseen la intervención adecuada por parte de un profesor que apoya y estimula el aprendizaje [7]. 5
Las tecnologías digitales poseen un grupo de características que hacen posible la creación de entornos de aprendizaje estimulantes para los estudiantes. Al respecto Area (1997) ofrecen la siguiente información [8].
Las tecnologías digitales implican la integración audiovisual, informática y de las telecomunicaciones, lo que significa poner a disposición de los estudiantes y profesores cantidades importantes de información con características visuales y auditivas novedosas. De esta manera se convierten en un medio dinámico que permite cambios a nivel perceptivo, espacial y cinético (luz, color, espacio, movimiento, profundidad, y sonido), donde la imagen es un componente básico. Este elemento dinámico posibilita la simulación de fenómenos sobre los cuales los alumnos pueden trabajar sin correr riesgo y el análisis de aspectos capaces de determinar los elementos significativos de una actividad o los procesos que la acompañan.
Por lo anterior, es importante que las personas con un Déficit Cognitivo Leve del Instituto de Integración del Azuay, puedan acceder a las mismas oportunidades tecnológicas para su desarrollo educativo. Permitiendo así que sus deficiencias cognitivas sean niveladas por un Software educativo. Por esto se ve que la influencia de la tecnología en la educación es relevante, puesto que, va a permitir que los niños y niñas puedan adquirir el proceso de enseñanza- aprendizaje de una manera dinámica, activa y que les permita ser protagonistas de su educación.
1.2. Instituto Piloto de Integración del Azuay “IPIA”
El Instituto Piloto de Integración del Azuay, es una entidad fiscal que brinda educación
a
niños
y
adolescentes
con
NECESIDADES
EDUCATIVAS
ESPECIALES asociadas a la Discapacidad Intelectual; donde su fin es el de lograr el desarrollo integral de la persona con Discapacidad Intelectual en los diferentes campos social, deportivo y laboral, poniendo énfasis en sus potencialidades antes que en sus limitaciones [9].
6
1.2.1. Beneficiarios.
Los alumnos matriculados en el centro en su totalidad presentan como discapacidad dominante Retardo Mental en sus diferentes categorías como son: Retardo mental leve, moderado y profundo. En algunos casos esta discapacidad está asociada al Síndrome de Down, Parálisis Cerebral, Problemas de Psicomotricidad, Autismo, Apper. Dificultades en el lenguaje, problemas conductuales, emocionales, familiares, socio económicos.
Los estudiantes matriculados en el Instituto son distribuidos en 8 niveles pedagógicos dependiendo de su edad cronológica y desempeño funcional, en la escuela asisten para el presente año lectivo 74 estudiantes en edades comprendidas entre los 2 años y los 18 años. Provienen de hogares de diferente nivel socio-económico, de hogares incompletos, disfuncionales, de padres emigrantes y con una situación económica precaria lo que conlleva otras características que afectan su normal desenvolvimiento en la escuela su desarrollo personal y social [10].
Figura 1.1. Alumnos de Instituto Piloto de Integración del Azuay2
2
Lcda. Gloria Sánchez, Directora del Instituto Piloto de Integración del Azuay
7
Se hizo una investigación en el Instituto Piloto de Integración del Azuay “IPIA”, donde se permitió hacer una evaluación de los métodos de enseñanza aprendizaje de los niños y de los problemas que ellos presentan los cuales serán mencionados a continuación en forma sintética:
Síndrome de Down.-Trisomía del cromosoma 21, retraso mental.
Parálisis Cerebral.- No hablan, tienen problemas de articulación.
Autismo.- Problemas de lenguaje indiferentes ante acontecimientos o situaciones que los rodean, egocentrismo interno.
Síndrome de Apert.- Se caracteriza por el cierre prematuro de las suturas craneales, lo que hace que la cabeza tome una forma puntiaguda y que se deforme la apariencia de la cara.
Epilepsia.- Es un trastorno cerebral que se caracteriza por convulsiones recurrentes de algún tipo. La epilepsia es un término que indica cualquier trastorno caracterizado por convulsiones recurrentes y una convulsión es un trastorno pasajero que afecta la función cerebral y está dado por una descarga neuronalparoxística anormal.
Discapacidad Intelectual.- También conocido como retraso mental, es un término utilizado cuando una persona no tiene la capacidad de aprender a niveles esperados y funcionar normalmente en la vida cotidiana.
Estudiantes del Instituto de Integracion del Azuay "IPIA" 4%
Sindrome de Down 27%
Paralisis Cerebral
48% 11% 5%
5%
Autista Sindrome de Aper
Figura 1.2. Cuadro estadístico de los problemas de los Alumnos de Instituto Piloto de Integración del Azuay.
Fuente: (Las Autoras) 8
1.2.2. Ubicación geográfica.
El Instituto Piloto de Integración del Azuay, está ubicado en la Av. HuaynaCápac y Calle Larga (detrás del Consejo de Salud) dela Parroquia Cañaribamba en la Provincia del Azuay.
Figura 1.3. Ubicación geográfica del Instituto Piloto de Integración del Azuay.
Fuente: (https://maps.google.com.ec/)
1.2.3. Infraestructura educativa.
El Instituto de Integración del Azuay cuenta con los programas de Educación Inicial. Básica. PRE talleres [11].
Académico-pedagógico.
Orientación laboral y vocacional.
Integración Educativa(ed. Regular)
Asesoramiento y orientación familiar.
Capacitación y Sensibilización.
Atención comunitaria.
Prevención de discapacidades. 9
1.3. ¿Qué es la discapacidad?
Es cualquier limitación o impedimento de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano. La discapacidad se caracteriza por excesos o insuficiencias en el desempeño de una actividad rutinaria normal, los cuales pueden ser temporales o permanentes, reversibles o surgir como consecuencia directa de la deficiencia o como una respuesta del propio individuo, sobre todo la psicológica, a deficiencias físicas, sensoriales o de otro tipo [12].
Se estima que del total de la población del Ecuador, el 13,2 % son personas con algún tipo de discapacidad, de las cuales aproximadamente el 27% son personas con Discapacidad Intelectual [13].
Total Población Ecuatoriana 14'000000 de Habitantes 0%
13% (1880861) Población con Discapacidad
Población sin Discapacidad 87%(1424895 2)
Figura 1.4. Cuadro estadístico de la población discapacitada del Ecuador [13].
10
1.3.1. Tipos de discapacidades
Existen cinco tipos principales de discapacidades:
•
Discapacidades visuales.- Ausencia completa o casi completa de la vista.
•
Discapacidades auditivas.- Dificultad para captar los sonidos emitidos a su alrededor
•
Discapacidades físico motora.- Se ven afectado sus habilidades motrices. Algunos ejemplos son la paraplejía y tetraplejía, que son causadas por lesiones medulares.
•
Discapacidades cognitivas o Intelectuales.- Disminución en sus habilidades intelectuales y cognitivas.
Dentro de cada tipo, existe un amplio abanico de discapacidades. Las discapacidades visuales, por ejemplo, engloban la ceguera, la visión reducida y los problemas relacionados con la percepción del color. Algunas discapacidades son permanentes, otras son temporales y otras están relacionadas con la edad [14].
1.3.1.1.
Discapacidad cognitiva
“La discapacidad cognitiva es una distinción relativamente nueva, que se relaciona en parte con las de discapacidad mental e intelectual (aunque no son del todo equivalentes)”. Se entiende como un conjunto de condiciones que afectan el desarrollo y adaptación social de algunas personas. Entre las dificultades asociadas están las sicolingüísticas y de pensamiento lógico. Comprende discapacidades como el autismo, la disfasia y síndrome de Down [15].
11
1.3.1.2.
Discapacidad Intelectual
La American Association Mental Retardation AAMR define el retraso mental como “Discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como en las habilidades prácticas, sociales y conceptuales y que obedece a diferentes etiologías y que puede ser vía común de procesos patológicos diversos que afectan el sistema nervioso central” [16].
Usualmente, la Discapacidad Intelectual está definida en términos del coeficiente de inteligencia (CI), el mismo que se determina mediante la aplicación de pruebas individuales de inteligencia, cuya selección y correspondiente análisis de resultados deben estar sometidos a los factores que limitan el normal desenvolvimiento de las personas con Discapacidad Intelectual; entre ellos, problemas de aprendizaje, comunicación, motricidad y defectos físicos. Sin embargo, también existe, la incapacidad del individuo para desarrollar las actividades esenciales de la vida cotidiana, que lo expone a situaciones de especial vulnerabilidad impidiendo su total independencia. Las personas con Discapacidad Intelectual son continuamente discriminadas por el resto de la sociedad, no solo en cuanto al trato que reciben, sino también al no tener a su alcance recursos específicamente diseñados para ellos, los cuales les permitan desarrollar sus destrezas cognitivas, motrices y auditivas [17].
1.3.1.2.1.
Coeficiente Intelectual
El coeficiente intelectual, abreviado CI, es un número que resulta de la ejecución de un test estandarizado para medir las habilidades cognitivas de una persona es decir la inteligencia, medida en relación a su edad cronológica [18].
Desde este concepto el retardo mental de las personas podría fijarse a través de la medida del tamaño de su cerebro o de su capacidad intelectual. Esta conmoción por 12
la medición y la cosificación fueron los criterios básicos de la craneometría-medición del cerebro utilizada rigurosamente en el siglo XIX y la utilización de los test psicológicos.
Según Díaz Osorio José Jaime3, (1985) el estudio del retardo metal implica recalcar la necesidad de trabajar y evaluar el desempeño del estudiante más que su potencial intelectual, debe de ser una evaluación de desempeño que implica una mirada múltiple, con la cual no sólo con un test que mide el coeficiente intelectual se diagnostica a un individuo con retardo mental, sino que además tenga en cuenta las características y la diversificación del entorno y las diferentes destrezas adaptativas que posee el sujeto por lo tanto se manejan varios criterios: criterio psicométrico que tiene que ver con el nivel a capacidad intelectual, el criterio de adaptación social, criterio orgánico, el criterio clínico y el criterio de desarrollo.
Existe aceptación en el sentido de que no se puede usar un sólo criterio aislado sino que el diagnóstico de retardo debe hacerse en función de todos estos a la vez. A continuación se describe cada uno de ellos:
Criterios psicométricos
Estos criterios fueron utilizados desde la teoría de Binet y Simón en su publicación de 1995 de las primeras escalas de inteligencia, la cual se basa en la valoración del sujeto mediantetestsmentales, realizados a efectos de determinar el Coeficiente Intelectual (CI). El mismo surge del cociente entre la edad mental obtenida por dichas pruebas y la edad cronológica del individuo en estudio, multiplicado por cien. “Según estos criterios son retrasados mentales aquellos sujetos que tienen un coeficiente intelectual inferior a dos desviaciones típicas de la media fijada para la población de la que forman parte” [19].
3
OSORIO, Jaime, La educación especial y sus acciones en el departamento de Antioquia, Medellín, Secretaria de Educación y Cultura, 1987, p.32.
13
Criterios de adaptación social
Se dice por adaptación social a la capacidad de un individuo para actuar con éxito en su propio ambiente y relacionarse con los miembros que lo rodean, es un dato elemental puesto que permite empezar a deducir si hay o no retardo.
Criterio Orgánico
Las personas que están bajo este criterio, se encuentran por debajo de un coeficiente intelectual de 70, teniendo una anormalidad detectable por medios bioquímicos, cromosómicos, anatómicos y fisiológicos contribuyendo así a la deficiencia mental.
Criterio Clínico
Se basa en la exploración del sujeto mediante la entrevista clínica y el estudio de su biografía. Entre los rasgos de más valor para el diagnóstico clínico, se destacan: la capacidad de comprensión demasiado elemental y superficial; el dominio de un presente inmediato, concreto y fragmentario; la dificultad para las construcciones de síntesis, abstracciones, generalizaciones y visiones de conjunto; y, en conclusión, una personalidad primitiva en sus reacciones y afectos [20].
Criterios de desarrollo o de maduración
La maduración se refiere a la proporción del desarrollo secuencial de las habilidades básicas en la infancia como: sentarse, leer, pararse, caminar, hablar, entrenamiento de hábitos e interacción con pares. Generalmente los retardados muestran lentitud y alteraciones en más de las áreas del desarrollo físico, psicológico, motor, social, lenguaje, igual que en el intelectual. Un desarrollo normal, sin ningún deterioro, difícilmente es compatible con el retardo [21].
14
Estas expresiones de conducta, movimientos y actitudes son manifestaciones del sistema nervioso; el cual pasa por un proceso de maduración hasta lograr su pleno desarrollo en interacción con el medio ambiente, para una perfecta adecuación al mismo. Por la falta de una adecuada maduración nacen comportamientos que no corresponden a la edad o a las etapas de crecimiento del niño en una o varias de las áreas del desarrollo.
1.3.1.2.2.
Grados de Discapacidad Intelectual.
Es necesario comprender cuan grave puede ser la intensidad de la Discapacidad Intelectual en un individuo. Según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, DSM-IV [22], tomando en consideración el CI se pueden distinguir cuatro grados de Retraso Mental: leve, moderado, y profundo; seguidamente, se expondrán las características esenciales de cada uno de ellos.
Retraso Mental Leve (Educables)
Son todos aquellos cuyo C.I. está entre 70 y 50, y pueden llegar con una atención especial hasta un nivel de cuarto o quinto de primaria. Pueden ser preparados en un oficio de acuerdo con sus posibilidades y llegar así a desempeñar una actividad laboral e independencia económica. Las características principales que presentan son:
No posee las operaciones formales (abstractas) de la mente.
Tiene la capacidad para la lógica completa.
Puede desarrollar un lenguaje complejo morfosintáctico, pero con errores articulaciones (Dislalia Funcional), como son omisiones, sustituciones, distorsiones.
15
Puede asimilar los contenidos de un cuarto y quinto grado de educación básica, incluyendo lectoescritura y cálculo básico aunque a un ritmo lento y necesitando un apoyo suplementario.
Llega a ejercer un oficio u ocupación en el que no tenga que tomar decisiones que impliquen abstracción o manejar instrumentos complejos.
Retraso Mental Moderado (Entrenables)
Son aquellos que tienen un C.I. entre 30 y 50, desarrollan destrezas comunicativas durante la niñez, sin embargo, les resulta dificultoso asimilar la enseñanza escolar, requiriendo ayuda especializada para obtener mayores progresos. En la etapa de la adolescencia les cuesta mantener relaciones interpersonales, aunque la mayoría logra desarrollar sus habilidades sociales y laborales cuando son adultos. No tienen razonamiento abstracto, su capacidad de atención y percepción es limitada y su lenguaje sólo alcanza niveles muy elementales. Su educación está centrada en el desarrollo o entrenamiento de hábitos y habilidades de auto cuidado, integración social y seguridad personal, Estas personas no llegan a ser totalmente independientes y necesitan supervisión constante. Sus principales características:
Incapacidad para en pensamiento abstracto, tampoco asimila las operaciones lógicas concretas.
Su nivel académico será el nivel prescolar.
Desarrolla un nivel del lenguaje apto para situaciones sociales comunes, pero con errores articulatorios (Dislalia Funcional). (Diartrias).
Puede desarrollar trabajos manuales.
No llegaba a asimilar los esquemas mentales preoperatorios (fantasía, comprensión de relatos, etc.), actúa con esquemas circulares, rutinarios.
16
Retraso Mental Profundo (Custodiables)
Quienes integran esta categoría, generalmente tienen asociada una enfermedad neurológica que dilucida su Discapacidad Intelectual, por ende se requieren atención especializada tanto de familiares como profesionales para desarrollar las destrezas de comunicación, motricidad y cuidado personal. Su C.I. es inferior a 30. Su profunda limitación sólo les permite aprendizajes muy elementales. La educación casi se reduce a llevarlos a la adquisición de habilidades básicas de supervivencia. Necesitan constante protección y cuidado de por vida [23].
No llega a completar el desarrollo sensorio motor.
Bastantes casos no llegan a desarrollar el más elemental lenguaje, por carecer de los prerrequisitos simbólicos de uso –función de objetos.
Puede tener un lenguaje simple con problemas articulatorios.
1.3.1.2.3.
Causas
Factores biológicos:
Nivel genético.- Anormalidades cromosómicas.
Problemas prenatales.- Hacen referencia a las dificultades que se pueden producir durante el embarazo, defectos en las condiciones estructurales del embarazo, factores maternos como la edad de la madre o enfermedades de esta, sometimiento a radicaciones, etc.
Problemas perinatales.- Son los problemas que se pueden presentar durante el parto, como malnutrición del feto, falta de oxígeno, infecciones, virus, niños prematuros.
Problemas postnatales.- Enfermedades adquiridas después del nacimiento o en la infancia, como infecciones, malnutrición, traumatismos, etc.
17
Limitaciones culturales y ambientales
Pobreza ambiental.- Falta de estimulación, ambientes deteriorados, ausencia de apoyo de los padres en las prácticas sociales y culturales normales, falta de interés de los padres respecto al desarrollo educativo e intelectual de los hijos, falta de estimulación social y verbal, escasa comunicación entre padres-hijos, etc. [24]. De esta forma se está limitando al niño para que se desarrolle social e intelectualmente, y como consecuencia el niño va arrastrar este déficit durante toda su vida.
Maltrato.- Castigos frecuentes, omisiones en el cuidado diario del niño como alimentación, higiene, salud, indiferencia y falta de atención.
Interacción de factores orgánicos y culturales
La mayoría de las veces, una vez que al niño se le diagnostica un retraso, del tipo que sea, los padres tienden a tomar ciertas actitudes y estilos educativos que no benefician su desarrollo, pues los padres suelen tratar al niño como si tuviera una grave enfermedad o como si fuera distintivo o especial, y por consiguiente, tienden a sobreprotegerlo de forma excesiva, no les dan responsabilidades, son muy benévolos, no establecen normas de lo que se puede o no se puede hacer, etc. De esta forma lo único que logran es limitar al niño para que desarrolle conductas sociales y de autonomía personal, creando relaciones de dependencia con los padres.
1.3. Aprendizaje de los niños con discapacidad
Al involucrarnos en el campo de los niños con Discapacidad Intelectual, se hace necesario conocer ciertas características relacionadas con el desarrollo humano, proceso mediante el cual las personas amplían y fortalecen sus capacidades a fin de mejorar su calidad de vida, tomando en cuenta aspectos relevantes, desarrollo cognitivo, motriz, socio-emocional, comunicativo y de lenguaje, que resulta ideal potenciar en los individuos. 18
1.3.1. Desarrollo cognitivo
La diversidad cognitiva es una realidad latente del ser humano, lo cual pone en manifiesto nuestras diferencias individuales, las mismas que conllevan a la búsqueda de estrategias de aprendizaje acorde a las necesidades educativas de cada niño. Estas diferencias se acentúan con la presencia de alguna discapacidad, afectando a un componente fundamental para el desarrollo cognitivo, la capacidad de atención, que pudiera verse disminuida afectando el proceso de aprendizaje. Las investigaciones realizadas hasta el momento, reportan que el proceso de aprendizaje en los niños con Discapacidad Intelectual sigue las mismas etapas que en los niños regulares pero de manera más lenta, sin que esto implique que deba seguirse rigurosamente los planes de educación regular. La identificación temprana de la Discapacidad Intelectual constituye un indicador importante para tomar acciones acordes a las necesidades educativas de los niños. Además, es preciso proporcionar a los niños un ambiente de aprendizaje, con las adaptaciones apropiadas, donde se logre reforzar su capacidad de exploración, manipulación, descubrimiento y relacionarse con los demás [25].
1.3.2. Desarrollo motriz
Previo a determinar descripciones respecto al desarrollo motriz, cabe resaltar que el periodo sensomotriz es vital para el futuro aprendizaje en los niños. Según el psicólogo francés Jean Piaget4, este período va desde el nacimiento hasta la edad de dos años; es la etapa en la que el ser humano tiene que conseguir el control de sí mismo y de su entorno, realizando actividades como mirar, reconocer cosas, mover o sostener objetos, entre otras; para lo cual se requiere el apoyo familiar y de ser posible el de un profesional quien asegure la atención adecuada para el niño.
El desarrollo motriz involucra actividades relacionadas al movimiento las cuales posibilitan al ser humano adquirir información de sí mismo y del mundo que le 4
PIAGET, J, Educación e instrucción, Primera Edición, Proteo S.C.A., Buenos Aires, Argentina, 1968, p. 36, 37
19
rodea; se distinguen dos categorías de motricidad: fina y gruesa. La motricidad fina comprende actividades en las que el niño requiere alta precisión y coordinación de sus movimientos, por ejemplo la acción de tomar un lápiz, mientras que la motricidad gruesa corresponde a movimientos de todo el cuerpo o gran parte del mismo, tales como correr y saltar [26].
1.3.3. Desarrollo comunicativo y de lenguaje
El desarrollo del lenguaje de los niños con Discapacidad Intelectual no solamente se refiere al proceso de interacción social y la intención comunicativa de cada niño, sino además de otros aspectos físicos como, problemas de visión, deficiencia auditiva y una dificultosa coordinación motriz. Este desarrollo se produce de modo similar al de los niños regulares, es decir, comienza con susurro, llanto, balbuceo, vocalizaciones preliminares y gestos, éstos últimos son muy abundantes en la conducta comunicativa de los niños con Discapacidad Intelectual, quienes adquieren un desarrollo comunicativo de manera lenta y demandante de gran esfuerzo. El desenvolvimiento comunicativo puede ser mejorado a través de técnicas orientadas a ejercitar las estructuras de la boca, la señalización, la vocalización, entre otras habilidades acompañadas de estrategias motivacionales, aun cuando seamos conscientes que al final el habla no será perfecta, pero cada cosa que los niños puedan expresar es de vital importancia y genera gran valor tanto en el aprendizaje académico como en el desarrollo social [27].
1.3.4. Desarrollo socio-emocional
El ser humano nace en un mundo social donde las muestras de afecto son esenciales desde temprana edad, ya que existe una irrevocable necesidad de atención y cuidado. Por tal motivo, el ambiente donde se desenvuelven los niños con Discapacidad 20
Intelectual frecuentemente se caracteriza por brindar un alto grado de protección, esto provoca en ciertos casos una limitada exploración de su entorno. Sin embargo, en general, podemos apreciar que éstos niños son sociables y manifiestan constante afecto hacia los demás. El lenguaje y la comunicación son componentes fundamentales de la socialización, por lo tanto, el uso de un lenguaje claro y concreto permitirá que los niños respondan positivamente a los requerimientos académicos y los relacionados con la conducta social, esto repercute en el estado emocional de los niños al sentir que cumplen con lo que sus maestros, padres y los demás esperan de ellos, mejorando su estado de ánimo, consolidando su confianza, aumentando su autoestima e incentivando la participación en las actividades cotidianas [28].
1.4.1.1.
Modelos pedagógicos utilizados en la Educación Especial
dirigida a niños con Discapacidad Intelectual.
Los modelos pedagógicos corresponden a un conjunto de principios, normas y criterios, a partir de los cuales se orientan las actividades que intervienen en el proceso
de
enseñanza-aprendizaje.
Estos
modelos
deben
cumplir
ciertos
requerimientos referentes al objeto de estudio, tales como, explicarlo de forma simplificada, bosquejar sus rasgos importantes y adaptarlo a la práctica. La educación especial, aquella que atañe a niños y jóvenes con necesidades educativas especiales cuya causa proviene de algún tipo de discapacidad, no sigue un único modelo pedagógico de forma rigurosa, sino que recurre a la adaptación de los modelos que se describen a continuación.
1.4.1.1.1.
Modelo Tradicional
Este modelo pedagógico está centrado en la enseñanza más que en el aprendizaje, se hace énfasis en la memorización de conceptos y no en la apropiación del conocimiento. El alumno cumple rol de receptor de los contenidos curriculares que
21
transmite el docente, los mismos que deben ser aprendidos en un lapso de tiempo determinado, para luego aplicar la una evaluación sumativa [29].
1.4.1.1.2.
Modelo Conductista
El modelo conductista mantiene el aprendizaje de forma memorística pero agrega actividades de refuerzo mediante la lógica estímulo-respuesta, que consiste en que el alumno debe aprender a responder frecuentemente de la misma forma frente a un mismo estímulo. El docente es considerado como intermediario y el alumno como ejecutor; y, emplea la evaluación sumativa como en el modelo tradicional [30].
1.4.1.1.3.
Modelo Experiencial – Romántico
Este modelo prioriza la educación proveniente del interior del niño, sus cualidades y habilidades innatas; se crea una especie de barrera para protegerlo contra las ideas estructuradas por otros. Se persigue que el niño alcance su desarrollo intelectual atendiendo a sus necesidades, intereses y preferencias, por ende carece de control en la evaluación. El maestro es un auxiliar que debe propiciar un ambiente estimulante de experiencias que permitan al niño acceder al conocimiento [31].
1.4.1.1.4.
Modelo Social-Cognitivo
Persigue el desarrollo integral y pleno del individuo en función de la sociedad, a fin de vincular la teoría con la solución a problemas de la vida diaria que atañen a la colectividad; el docente fomenta la participación en grupo de los alumnos mediante el debate sobre la temática estudiada. El tipo de evaluación que utiliza este modelo pedagógico es formativa, es decir, obtiene datos durante las fases de evaluación con la finalidad de implementar mejoras en el proceso que está siendo valorado [32].
22
1.4.1.1.5.
Modelo Constructivista y Cognitivo
El modelo constructivista hace hincapié en el aprendizaje en lugar de la enseñanza, da especial valor a las actividades realizadas por el niño, como el uso de la tecnología, uso de los sentidos, ejercicios de memoria y reconocimiento, entre otras, en las que el conocimiento previo que el niño posee le impulsa a construir y adquirir nuevo conocimiento; en este modelo el docente actúa como facilitador y al mismo tiempo es un participante más [33].
El modelo cognitivo tiene como meta el desarrollo intelectual del niño, ya sea por sí mismo o con la asistencia de un adulto, tomando en cuenta el ritmo de aprendizaje así como la capacidad intelectual; al igual que el constructivismo, este modelo se centra en el aprendizaje; y, ambos modelos usan tanto la evaluación sumativa como la formativa .
1.4.1.2.
Métodos de aprendizaje para niños con Discapacidad
Intelectual
“El método es el instrumento principal de que se sirve el educador para conseguir sus fines” [34]. Desde el punto de vista pedagógico, el método no sólo depende del objetivo que se desea alcanzar, sino también del sujeto a quien se dirige (dependiendo de las características que presente cada individuo). Partiendo de este hecho, se realizaron entrevistas a los profesionales involucrados en la educación especial que laboran en el Instituto Piloto de Integración del Azuay “IPIA”, con el fin de conocer los métodos empleados durante el desarrollo de sus clases, obteniendo como respuesta los métodos de aprendizaje para niños con Discapacidad Intelectual propuestos por Lcdo. lldefonso Guamán Pérez “Método Global Analítico”
5
Mabel
Condemarin “Hurganito” [35]. El tipo de evaluación que utiliza el Instituto es el
5
GUAMAN, lldefonso, Método Global Analítico, 1985 , p. 14 3
23
Test de Zimmerman6 el cual ha sido tomado como modelo para el diseño del Software a implementar.
1.4.1.2.1.
Método Perceptivo-Discriminativo
La percepción requiere atención de parte del niño para desarrollar la capacidad de discriminar unos objetos de otros, de manera tal, que aprende a ordenarlos, seleccionarlos, y/o clasificarlos de acuerdo a características específicas. “Los niños con Discapacidad Intelectual son capaces de asociar, seleccionar, y clasificar objetos aunque no entiendan el lenguaje que describe la acción que realizan” [36]. Es decir, que la falta de lenguaje comprensivo en los niños con Discapacidad Intelectual no constituye una limitante para el aprendizaje perceptivo discriminativo. Por lo tanto, las explicaciones provistas por el docente deben ser claras, breves y concretas.
Según Lcdo. Marcelo Tapia7 existe actividades que conceden, al niño con Discapacidad Intelectual, la posibilidad de desarrollar sus capacidades perceptivodiscriminativas de manera eficaz, tales como, asociación, selección, clasificación, y conceptualización.
1.4.1.2.1.1.
Asociación
La asociación “implica que el niño perciba y discrimine visual y cerebralmente objetos y dibujos, entendiendo que debe ponerlos juntos porque son iguales” [37].
6
ZIMMERMAN, y otros, Evalúa niveles de comprensión y expresión. 1969.
7
Tecnólogo Medico: Marcelo Tapia Terapista del Lenguaje y Audición del Instituto Piloto de Integración del Azuay “IPIA”
24
A los niños con Discapacidad Intelectual les resulta fácil percibir y distinguir los objetos con colores y animaciones. Por lo tanto, en el diseño del Software se agrega actividades de asociación que incluyan objetos interactivos en los que los dibujos son nítidos y lo más real posibles permitiendo una buena percepción.
1.4.1.2.1.2.
Selección
Durante el proceso de selección el niño escoge el objeto que se menciona, para lo cual, es necesario que el niño conozca el nombre de por lo menos un elemento de los que se le está mostrando. Las actividades de selección se las puede realizar casi de forma simultánea que las de asociación, cuando el niño ha adquirido o ha interiorizado el vocabulario a través de su experiencia.
1.4.1.2.1.3.
Clasificación
En las actividades de clasificación están involucradas las destrezas de selección y asociación, que promueven el agrupamiento de objetos de acuerdo a una o más propiedades en común. Se requiere incluir objetos que sean familiares en la vida cotidiana para que los niños puedan reconocerlos fácilmente e irlos aumentando según su complejidad.
1.4.1.2.1.4.
Conceptualización
La conceptualización se refiere a una actividad de verbalización, en la que el niño nombra o trata de nombrar los objetos que percibe [38]. Cabe resaltar que cada una de las actividades de, asociación, selección, clasificación y conceptualización, constituyen, para los niños con Discapacidad Intelectual, la etapa preparatoria para la enseñanza-aprendizaje tanto de la lectura como de la escritura. 25
1.4.1.2.1.5.
Técnica de escucha dicótica
La escucha dicótica se vale de los impulsos auditivos. Esta técnica se basa en que el oído derecho tiene conexiones más fuertes con el hemisferio izquierdo (área específica del lenguaje) que con el derecho. De este modo la información que se presenta al oído derecho, en la medida en que se envía a los centros de audición de ambos hemisferios, se procesara mejor contra lateralmente. En circunstancias normales no vemos los efectos de esta curiosa organización, pero cuando “saturamos el sistema” podemos inferir que uno u otro hemisferio operan mejor con una clase de estímulo [39].
El estímulo auditivo durante las sesiones de terapia para los niños, del Instituto Piloto de Integración del Azuay “IPIA”, serán enviadas a través del oído derecho mediante audífonos, los mismos que deben ser grandes y que puedan cubrir todo el pabellón auricular.
1.4.1.2.2.
Método de Lectura
Al proponer este método, lldefonso Guamán Pérez 8 y Mabel Condemarin persiguen objetivos que van desde la percepción global y reconocimiento de palabras escritas, seguido del aprendizaje de sílabas, palabras, hasta lograr que el alumno lea textos complejos. No obstante que el abordaje es amplio, se hará énfasis en las puntualizaciones que detallo a continuación. Las palabras a enseñar se deben seleccionar de modo que puedan representarse gráficamente y de forma concreta y sean distinguibles unas de otras. A menudo es conveniente incluir aquellas palabras que el niño usa en su vida cotidiana, con la finalidad de facilitar su expresión verbal, sin embargo, es importante añadir nuevas palabras, logrando así incrementar el vocabulario del niño a su nivel de desarrollo evolutivo.
8
GUAMÁN, lldefonso. Op. Cit. p. 195.
26
1.4.1.2.3.
Método de Escritura
“Escribir es representar las palabras o las ideas con letras u otros signos gráficos trazados en papel u otra superficie” [40]. La escritura es una actividad de motricidad fina, que requiere coordinación tanto visual como manual para reproducir cierta imagen. El proceso de escritura en los niños con Discapacidad Intelectual inicia con trazos simples que carecen de significado lingüístico, luego trazado individual de letras, después escritura de silabas, posteriormente palabras, hasta ser capaces de expresar de forma clara y coherente sus ideas y necesidades.
El trazado de números se considera un ejercicio imprescindible en el método de escritura, aun cuando no es un trabajo de cálculo, se recomienda incluir actividades en las que haya una imagen con el número de objetos que corresponda a la cifra que se traza, para interiorizar en el niño el concepto de cantidad. La letra que se recomienda usar es la Comic Sans MS o, aquella usada en los textos mano imprenta, debido a que presenta ciertas ventajas como, la diferenciación de las letras entre sí y la facilidad para distinguir palabras, aun cuando requiere de mucha práctica. En el proceso de aprendizaje de la escritura, es necesario proporcionar al niño modelos bien definidos con punto de inicio y dirección concreta, teniendo en cuenta que los niños con Discapacidad Intelectual requieren más repeticiones, debido a que su aprendizaje es más lento que el de los niños regulares; y, se pueden incorporar instrucciones verbales para recordar cómo escribir determinado número o letra, lo cual agrada a los niños y les favorece para asimilar la escritura. De lo anterior se pretende generar, lo siguiente:
La conciencia fonológica.- Hace que los estudiantes comprendan que las palabras están constituidas por sonidos (fonemas) y genera la reflexión sobre cada uno de los sonidos que forman las palabras. A partir de aquí, lo niños pueden identificar y jugar con los sonidos (suprimir, aumentar y cambiar) para formar nuevas palabras. El desarrollo de esta conciencia propicia el éxito en la adquisición del código alfabético, es decir, se parte de los sonidos que forman las palabras y no de sus grafías. 27
La conciencia Semántica.- Permite reflexionar y comprender el significado de las palabras, frases oraciones y
párrafos. Este es un periodo de
conversación y dialogo, en donde los niños podrán encontrar el sentido de las palabras en el contexto de las oraciones. Eso significa que descubrirán los múltiples significados que puede poseer una palabra y sus usos.
La conciencia Sintáctica.- Permite reflexionar de la función que cumplen las palabras en la expresión de sus ideas (el orden de las palabras dentro de la oración) y la forma en que se estructura para que tenga sentido y se produzca la comunicación (dos personas se comunican, solo si se entienden). Además, posibilita que el estudiantado reconozca que existe una forma para estructurar oraciones y de esta manera, producir mensajes coherentes.
La conciencia léxica.- facilita la reflexión oral sobre las palabras que forman las oraciones y el modo en que pueden cambiarlas dentro del contexto de la oración sin modificar su significado. Los estudiantes pueden reconocer que la lengua está formada por una serie determinada de palabras que se relacionan entre si estructurando
ideas que permiten comunicación con los demás,
contar el número de palabras que configuran las oraciones, suprimir palabras, cambiar el orden de las palabras conservando el sentido de la oración.
Por todo lo anteriormente mencionado, esta tesis desarrolla un prototipo que nos lleva a dar soporte a las actividades de enseñanza-aprendizaje con el objetivo de desarrollar las capacidades y habilidades de los alumnos mediante la inclusión de una Pizarra Digital Interactiva.
28
1.4. Pizarra digital interactiva
La PDI o Pizarra Digital Interactiva es un sistema tecnológico formado por un ordenador conectado a un video-proyector y un dispositivo de control de puntero, que proyecta contenidos digitales en una superficie interactiva para una visualización conjunta de una manera dinámica y motivadora. Las imágenes proyectadas en la pantalla se pueden controlar, hacer anotaciones sobre cualquier dibujo, ilustración, etc., así como grabarlas, guardarlas, imprimir las y trasladarlas a cualquier formato [41].
1.4.1. Referente teórico
Aunque nos encontramos ante una nueva tecnología, ya es posible establecer un análisis sobre el estado del arte en el empleo de Pizarras Digitales en educación. Para ello, nos detenemos en un primer momento en la revisión de experiencias educativas. Finalizamos con una importante revisión de aspectos técnicos, que fundamentan las acciones de innovación educativa.
1.4.1.1.
Antecedentes
Son numerosos los estudios y experiencias que se vienen realizando en los últimos años para la investigación de la utilización y garantía de las Pizarras Digitales en el aula. Sobre todo, existe un gran empeño por aprovechar todas sus posibles ventajas en niveles inferiores de educación como Educación Infantil o primaria, pero también una gran parte del uso de esta tecnología la hacen las personas con necesidades educativas especiales, donde cualidades de motivación y comunicación resultan muy atractivas en los procesos de enseñanza y aprendizaje [42].
Por otra parte, investigaciones consultadas [43] manifiestan que la utilización de las Pizarras Digitales en el aula ayuda a mejorar el aprendizaje y sus habilidades, lo que 29
facilita una mejor adaptación a la sociedad actual. La inclusión de estas tecnologías mejora la comunicación, la atención, la participación y la alfabetización digital gracias a su uso intuitivo y sus posibilidades multimedia. La Pizarra Digital Interactiva no deja de ser un medio de comunicación entre el profesor y el alumno, pero será la forma de utilizarla y la habilidad de enseñanza-aprendizaje que se plantee lo que marcará las diferencias entre las distintas experiencias de empleo. De este modo, podrá permitir al profesor aplicar tanto metodologías tradicionales centradas en la enseñanza, como metodologías centradas en los estudiantes y sus procesos de aprendizaje. Esta tecnología es un recurso bastante nuevo en las aulas, por lo que la literatura desarrollada en torno a ella en revistas especializadas de investigación y otras publicaciones del ámbito académico en castellano no es muy abundante comparada con el contexto anglosajón, y varía según los países (García Bermejo y otros, 2008) [44]. En el ámbito internacional, Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia son los países donde se ha producido una mayor implantación de esta tecnología y en donde se han llevado a cabo un número importante de investigaciones sobre el uso de la PDI.
En Gran Bretaña, la British Educational Communications and Technology Agency (BECTA) ha publicado varios informes, fruto de estudios de caso, analizando el estado actual de la investigación sobre el empleo de las PDI para la enseñanza, ha identificado los primeros beneficios y desventajas del uso de esta tecnología para profesores y alumnos, y ha elaborado distintas recomendaciones sobre cómo hacer un uso efectivo de esta tecnología.
Para el desarrollo de estrategias de enseñanza con la PDI, la metodología se define en cinco etapas que a su vez se divide en dos fases principales, las cuales son la sustitución y la transformación como se muestra en la Tabla 1.1.
30
Fase de Sustitución Familiarización
Utilización
Nivel donde el docente es expuesto por vez primera ante una pizarra digital interactiva, mediante sesiones de formación.
En este nivel se cuenta con el recurso, pero aún necesita crear la necesidad de su uso.
En esta etapa se hace uso con más frecuencia de la pizarra y se realiza una substitución de los métodos y estrategias de enseñanza, utilizadas anteriormente al uso de la pizarra digital.
Se puede observar el apoyo de la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Adicionalmente, en esta etapa puede añadirse la aparición de dificultades técnicas, las cuales promueven un cambio.
Fase de transformación Integración
Reorientación
Dentro de esta fase se toma como punto indispensable en los procesos de enseñanza aprendizaje, el uso de la pizarra digital. Se marca como un período definido por desarrollo profesional, por parte del docente y el entusiasmo de incluir tecnología.
En la fase de reorientación, el docente ya se ha dado cuenta de los beneficios que genera el uso de una pizarra interactiva, además, se buscan nuevas posibilidades en el uso de la pizarra.
Tabla 1.1Fase de experiencia BECTA
Fuente: (http://www.becta.org.uk/)
31
Evolución
La fase de evolución permite al docente adaptar la malla curricular al uso de la tecnología.
Se ha creado un entorno más flexible y adaptable.
1.4.1.1.1.
Experiencias en Europa
Europa ha tenido un gran avance en la rama de investigación, especialmente, España en el área de tecnologías desde inicios del siglo XX, incursionando en el desarrollo de software, orientado a la búsqueda de nuevos métodos para mejorar la innovación pedagógica.
Las primeras investigaciones se remontan a un grupo de la Universidad Autónoma de Barcelona en España denominado Didáctica y multimedia (DiM-UAB) [45], quien elaboró una investigación entre febrero y noviembre del 2005 desarrollada en 10 centros educativos que utilizaron pizarras SMART board en la cual se busca la mejor forma de utilizar las PDI en el aula y se evalúa su potencial. De los resultados de la investigación, liderada por el Dr. Pere Marqués Graells (director de DiM-UAB), aunque directamente no se documenta la mejora en resultados académicos, se identifica un potencial proporcionado por mejora en atención, la participación y colaboración por parte del alumnado, dando como resultado una mejora significativa en la eficacia didáctica que es apoyada por el potencial pedagógico, obtenido por medio de la tecnología.
1.4.1.1.2.
Experiencias en América Latina
En América Latina se encuentra la iniciativa de Colombia, que en su impulso a las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), crea el Plan Nacional de TIC, para el período 2008 -2019, que le da importancia al ingreso de nuevas tecnologías y dentro de ella, el desarrollo de Pizarras Interactivas de bajo costo. Para el 2010, en Colombia, 1100 instituciones educativas han adoptado el recurso PDI en el aula, teniendo como promotores principales a las ciudades de Bogotá, Medellín y Montería, enfocándose en un porcentaje de 70% para instituciones educativas públicas y un 30% para instituciones privadas. (Según estadísticas de Smart Inc. Publicado en Colombia Digital 2009) [46]. Dentro de las metas 32
propuestas, por parte de la iniciativa de Colombia, se promueve la construcción de Pizarras Interactivas de bajo presupuesto orientadas a entidades educativas y sin afán de lucro. En Ecuador son también variadas las investigaciones y experiencias que se realizan en el campo de la utilización de la Pizarra Digital Interactiva como sistema potenciador en los procesos de enseñanza y aprendizaje, hace tiempos atrás la educación fue descuidada por varios años, lo que ha influenciado para que ésta sea obsoleta, por lo tanto los recursos han sido insuficientes generando que la infraestructura de la mayoría de las instituciones educativas no sea la adecuada para que la comunidad educativa tenga conciencia y acceso a las TIC.
Para ayudar a remediar estos problemas en el Ecuador a partir de mayo del 2010 se viene desarrollando el Programa “Tecnología de la Información y la Comunicación para la Inclusión: La Tecnología al servicio de la inclusión de niños, niñas y adolescentes con necesidades de educación en Ecuador” que promueve el Instituto de Educación Especial “Fe y Alegría” IEEFA en Santo Domingo de los Tsáchilas [47]. Y es así como hoy en día el uso de las TIC es progresivo en el sector de la educación, en donde tienen su mayor impacto. Han sido de mucha ayuda sobre todo en los niños con necesidades educativas especiales, ya que por medio de programas y dispositivos personas con estas discapacidades en el aprendizaje han logrado avanzar y desarrollar su mayor potencial.
Los problemas e inconvenientes en el uso de la PDI suelen estar relacionadas por una parte con las restricciones físicas y de infraestructuras como, por ejemplo, la ubicación de la pantalla, el grado de luminosidad de la clase o la sombra producida por el profesorado y alumnado. Además, los inconvenientes del empleo de estas herramientas están relacionados con la falta de apoyo técnico, la poca formación técnico-didáctica del profesorado en el uso de la tecnología y la falta de recursos educativos adecuados. En este sentido, algunos estudios apuntan a la necesidad que tiene el profesor de saber que puede contar en todo momento con un apoyo técnico. Sin embargo, con la experiencia, los profesores que usan la PDI coinciden en señalar cómo el trabajo inicial puede verse recompensado por la posibilidad que ofrece la 33
tecnología PDI de guardar la información y volver a utilizarla, teniendo presente que la pizarra no tiene que ser el medio único para la enseñanza, sino que se puede utilizar para reforzar o acompañar parte de la clase [48].
1.4.2. Tecnologías y tipologías de pizarras digitales
Como hemos dicho anteriormente las Pizarras Digitales surgen al combinar las características de la pizarra tradicional con las posibilidades de mejora que añaden en este campo las TIC. En este escenario se desarrollan distintas metodologías de interacción con la pizarra con la introducción de nuevos elementos tecnológicos, distinguiendo básicamente dos tipos de pizarras digitales:
Pizarra digital simple (PD): Sistema tecnológico, generalmente formado por un ordenador y un proyector, que consiente proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado.
Figura 1.5. Página web de SmoothBoard2 [48].
Pizarra digital interactiva (PDI): Sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un proyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos
34
digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección.
Figura 1.6. Pizarra digital interactiva [48].
La principal diferencia entre ambas, como podemos apreciar si comparamos las pantallas de las figuras anteriores (Figura 1.5 y Figura 1.6) es la posibilidad que da la segunda de interacción directa con la superficie de la pizarra a través de los dispositivos adecuados. En cuanto a los elementos que la componen en ambos casos se necesita un ordenador y un proyector.
Entre las PDI encontramos otra diferenciación realizada por la BECTA (British Education and CommunicationTechnology Agency) que distingue tres tipos según la tecnología que usan para desarrollar la interactividad con la pizarra [49].
Pizarras activas (electromagnéticas).- Requieren punteros específicos de cada empresa con batería. Se basan en un digitalizador electromagnético que necesita un emisor (el puntero) y un receptor (la superficie de la pantalla mediante un sistema de rejilla). Son las más precisas. Pizarras pasivas.- Permiten la manipulación directa de los contenidos por presión del dedo o de un puntero sin batería sobre la superficie. Tienen un sistema sensor de presión en toda la superficie.
35
Pizarras de infrarrojos y ultrasonidos.- Con sistemas de emisión/recepción de infrarrojos y ultrasonidos. El emisor está en una cajita que se adosa a la pizarra. El receptor es el puntero. Se adhieren a una pizarra blanca y la dotan de interactividad con un puntero específico. Una vez descrito en qué consisten estas herramientas y los distintos tipos que existen vamos a pasar a ver con más detalle cuáles son las posibles metodologías de uso para las pizarras así como sus funcionalidades. Como indican Bayón9. “Se pueden utilizar como una pizarra tradicional, pero con una serie de ventajas, que las hacen ser de gran apoyo en todos los niveles de enseñanza”. Algunas de las ventajas que señalan son las siguientes:
Mayor oportunidad de interacción entre el profesor, los alumnos, la materia y la tecnología.
Fomenta la participación más activa de los alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El uso de recursos variados convirtiendo a las clases en más atractivas y más cercanas al entorno multimedia en el que se desenvuelven los niños.
Optimización del tiempo de enseñanza.
Ahorra tiempo al profesor, al poder grabar la información y reutilizarla o prepararla de antemano, además el alumno no necesita pasarse todo el tiempo tomando apuntes, que en muchos casos distrae su atención, sino que puede concentrarse en entender y asimilar los conceptos.
La tecnología se acomoda a diferentes modos de enseñanza y es fácil de aprender.
Potencia la creatividad del profesor y el alumno y el uso de nuevas estrategias pedagógicas por parte del profesor, que ha de pensar en cómo diseñar clases que favorezcan el pensamiento crítico de los alumnos.
Permite mostrar determinados contenidos de una forma más visual, facilitando la comprensión de conceptos.
Favorece el aprendizaje colaborativo.
Aumenta la motivación.
9
BAYÓN, La pizarra digital interactiva como herramienta básica en el marco de la adaptación al EEES. Ponencia presentada en el XVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas, Cádiz, Spain, 2008, p. 205
36
Potencia la comprensión de conceptos complejos y la atención del alumnado.
La eliminación del teclado la hace especialmente atrayente para los niños más pequeños y los discapacitados.
1.4.3. Componentes
Computadora.- Esta puede ser portátil o de mesa, reproduce toda la información almacenada en un disco duro, hay que tener en cuenta que el sistema operativo del ordenador tiene que ser compatible con el software de la pizarra. Proyector.- Permite observar la imagen de una computadora en una superficie de gran tamaño. Medios de conexión.- La comunicación entre el ordenador y la superficie interactiva se realiza con el Wiimote, el cual mediante conexión Bluetooth envía coordenada del puntero asía el computador. Superficie Interactiva.- Es el espacio donde se proyecta la imagen que proviene del ordenador y se controla mediante el puntero. Puntero o lápiz infrarrojo.- Posiciona el cursor sobre la superficie interactiva es usado por el docente o alumno en forma de mouse, interactuando sobre la imagen que ha sido proyectado. Software de la pizarra interactiva.- SmoothBoard2 es el encargado de gestionar la información del hardware externo (Puntero) y de esta manera interpretar la posición del cursor. Este software ha sido basado en desarrollo de Johnny Chung Lee, un especialista informático que junto a Brian Peek programador sénior de Microsoft desarrolló un software básico así como una librería exclusiva para el uso del Wiimote. El software SmoothBoard 2 es un software emulador de mouse a la vez que nos permite calibrar con nuestro puntero infrarrojo el área de trabajo de la pizarra digital interactiva [50].
37
Figura 1.7. Página web de SmoothBoard2 [50].
1.4.4. Funcionamiento de la Pizarra Digital Interactiva
Figura 1.8. Funcionamiento de la pizarra digital interactiva [51].
La imagen de la computadora se trasmite a una pantalla ubicada sobre una pared (Superficie Interactiva) a través de un proyector.
El lápiz infrarrojo envía su localización en la superficie interactiva
al
Wiimote.
El Wiimote que trae consigo una cámara infrarroja (IR), recibe la ubicación de los puntos infrarrojos y los traduce en coordenadas cartesianas 38
La comunicación entre el Wiimote y la computadora es a través de un dispositivo Bluetooth.
Con la ayuda del Software de la Pizarra, el cual nos ayuda a interpretar las coordenadas cartesianas para conocer la ubicación del mouse.
De lo anterior, se puede decir que tanto el hardware como el software han dado pauta a cubrir un mayor número de necesidades, dando con ello un incremento en aplicaciones, cada día más complejas y específicas, como resultado final, un cambio en los paradigmas computacionales. Uno de los cambios importantes realizados a través de los paradigmas fue el considerar al usuario final como parte importante durante el desarrollo del sistema, bajo la justificación de que a partir de él se podrán diseñar las interfaces y la forma de operar el software requerido de acuerdo a las necesidades y requerimientos específicos.
1.5. Software Educativo
El software educativo ayuda a la enseñanza y el aprendizaje autónomo de los alumnos permitiendo el desarrollo de habilidades cognitivas. Además implementa una mediación pedagógica como lo es el computador permitiendo así el acceso a conocimiento académicos de manera rápida y sencilla.
Para elaborar un programa informático educativo, para asistir la enseñanza dirigida a niños especiales, es elemental que dentro de las fases de análisis y diseño de este, se integren aspectos didácticos y pedagógicos que faciliten y garanticen la satisfacción de necesidades educativas. Para esto es recomendable, involucrar a los estudiantes y de este modo identificar necesidades y/o problemas específicos que se pueden prevenir, estableciendo mecanismos de resolución adecuados y apoyando cada una de las fases en sólidos principios educativos y de comunicación humana [52].
39
Al mismo tiempo es necesario que en el desarrollo de este participen tanto técnicos informáticos como pedagogos y educadores, de modo que la colaboración de todos ayude a conseguir un software educativo de calidad.
1.5.1. Características del Software Educativo
El software educativo es un producto tecnológico diseñado para apoyar procesos educativos, dentro de los cuales se concibe como uno de los medios que utilizan quien enseña y quien aprende, para alcanzar determinados propósitos. Además, este software es un medio de presentación y desarrollo de contenidos educativos, como lo puede ser un libro o un video, con su propio sistema de códigos, formato expresivo y secuencia narrativa. De esta manera, el software educativo puede ser visto como un producto y también como un medio. Cada uno del software educativo que se desarrollan en la actualidad tiene propósitos específicos, dirigidos a contribuir con el desarrollo de alguno (a veces con más de uno) de los aspectos del proceso docente. Unos pretenden enseñar al alumno un contenido nuevo, otros simulan el desarrollo de un proceso físico, o intentan contribuir al desarrollo de alguna habilidad, intelectual o motora; otros sólo pretenden evaluar los conocimientos del estudiante sobre un determinado contenido [53].
1.5.2. Tipos de Software Educativos
Existen diversas clasificaciones que agrupan al software educativo en cualquiera de sus producciones, en base a criterios como:
Contenidos.- Temas, áreas curriculares […]
Destinatarios.- Criterios basados en niveles educativos, edad, conocimientos previos. 40
Estructura.- Tutorial (lineal, ramificado o abierto), base de datos, simulador, constructor, herramienta.
Según sus bases de datos.- Cerrado, abierto
Medios que integra.- Convencional, hipertexto, multimedia, hipermedia, realidad virtual.
"Inteligencia".- Convencional, experto (o con inteligencia artificial)
Actividades cognitivas que activa.- Control psicomotriz, observación, memorización,
evocación,
comprensión,
interpretación,
comparación,
relación (clasificación, ordenación), análisis, síntesis, cálculo, razonamiento (deductivo, inductivo, crítico), pensamiento divergente, imaginación, resolución de problemas, expresión (verbal, escrita, gráfica), creación, exploración, experimentación, reflexión meta cognitiva, valoración, etc.
Tipo de interacción que propicia.- Re cognitiva, reconstructiva, intuitiva/global, constructiva
Función en el aprendizaje.- Instructivo, revelador, conjetural, emancipador
Comportamiento.- Tutor, herramienta, aprendiz
Tratamiento de errores.- Tutorial (controla el trabajo del estudiante y le corrige), no tutorial.
Bases psicopedagógicas sobre el aprendizaje.- Conductista, cognitivista, constructivista
Función en la estrategia didáctica.- Entrenar, instruir, informar, motivar, explorar, experimentar, expresarse, comunicarse, entretener, evaluar, proveer recursos (calculadora, comunicación telemática).
Diseño.- Centrado en el aprendizaje, centrado en la enseñanza, proveedor de recursos.
Tecnologías que se emplean para su confección.- Modo texto, gráficos de baja calidad, gráficos de alta calidad, recursos de multimedia, efectos de realidad virtual.
41
1.5.3. Clasificación de acuerdo con funciones principales del Software
Una clasificación general y práctica agrupa a estos programas teniendo en cuenta sus características principales y su uso. De esta manera se pueden identificar, entre los más comunes, los siguientes grupos [54].
Consulta (atlas, enciclopedias y materia de referencia)
Ejercitación
Simulación
Juegos didácticos e interactivos
Tutoriales
Edutainment
Historias y Cuentos
Editores
Hiperhistorias
A continuación se describen algunas de las principales características asociadas a cada uno de estos tipos.
Consulta (atlas, enciclopedias y materia de referencia) Usualmente presentado como enciclopedias interactivas. La finalidad de estas aplicaciones reside en proporcionar el material de referencia e incluyen tradicionalmente estructura hipermedial con clips de vídeo, sonido, imágenes, etc. Como ejemplo de este tipo de software están las enciclopedias Grolier y Encarta.
Ejercitación Se refiere a programas que intentan reforzar hechos y conocimientos que han sido analizados en una clase expositiva o de laboratorio. En este tipo de aplicaciones el usuario debe resolver algún problema y al analizar puede tener una recompensa que motiva al usuario a completar la tarea o actividad propuesta. Un uso inteligente de 42
este no sólo involucra práctica, sino que incorpora un feedback que indica al aprendiz cuándo un ejercicio ha sido resuelto en forma correcta e incorrecta. De este modo, utilizando el computador para ejercitación, los aprendices pueden obtener una abundante diversidad de ejercicios y el feedback adecuado.
Simulación Son especialmente modelos de algunos eventos y procesos de la vida real, que dispone al aprendiz de medios ambientes fluidos, creativos y manipulativos. Normalmente, las simulaciones son utilizadas para examinar sistemas que no pueden ser estudiados a través de experimentación natural, debido a que involucra largos períodos, grandes poblaciones, aparatos de alto costo o materiales con un cierto peligro en su manipulación. Las simulaciones modelan algún dominio en especial para lograr la ilusión de interactuar con un sistema determinado.
Juegos didácticos e interactivos Es muy similar a las simulaciones, la diferencia radica en que incorpora un nuevo componente: la acción de un competidor, el que puede ser real o virtual. Cuando dos o más aprendices juegan, deben realizar turnos o cada uno puede comprometerse en algún objetivo. La ventaja de los juegos educativos es que permite al aprendiz comprometerse más que en otras formas de enseñanza, razón por la cual este tipo de software es más aceptado por los aprendices.
Tutoriales Esencialmente presentan información que se plasma en un diálogo entre el aprendiz y el computador. Un software de tipo tutorial comienza con una introducción, que generalmente incluye el título, prerrequisitos, objetivos e instrucciones para la utilización del software. Luego, se repite constantemente un ciclo de presentaciones de información, contestación de una o más preguntas o solución de un problema. Esto se hace para que la información y la respuesta de una o más preguntas de 43
información presentada motiven y estimule al alumno a comprometerse en alguna acción relacionada con la información.
Edutainment Es un software que integra elementos de educación y entretenimiento, en el cual cada uno de estos elementos juega un papel significativo y en igual proporción. No se debe confundir con el tipo de aplicaciones educativas tradicionales en las cuales se presenta una tarea sin restricciones de tiempo real, y luego al finalizarla el usuario tiene una recompensa de tipo juego. Estos programas son interactivos por excelencia, utilizan colores brillantes, música y efectos de sonido orientado a los aprendices interesados mientras se les introduce algún concepto o idea.
Historias y Cuentos Son aplicaciones que presentan al usuario una historia multimedia, la cual se enriquece con un valor educativo. Por ejemplo, las palabras que se van pronunciando acústicamente son marcadas sobre el texto escrito, permitiendo al niño asociar el texto escrito al sonido. Aunque estas aplicaciones no remplazan a los libros impresos, adicionan un nuevo curso educativo.
Editores El objetivo de estos productos no es dar respuesta a preguntas del usuario, sino dar un marco de trabajo donde el niño pueda diseñar, crear y experimentar libremente en un dominio gráfico o similar.
44
CAPITULO 2.
DISEÑO E IMPLEMENTACION DEL HARWARE
A continuación se explica la implementación de una Pizarra Digital Interactiva de bajo costo utilizando software libre y hardware desarrollado de manera artesanal.
Para la implementación de la Pizarra Digital Interactiva se requiere de dos Wiimotes y un dispositivo puntero Infrarrojo. Estos elementos se combinan con un computador, un proyector y una superficie de proyección para crear un entorno de trabajo, donde se proyecta la pantalla de la computadora sobre una superficie plana, logrando controlarla mediante el puntero [55].
Figura 2.1. Diagrama de Bloques de los elementos que contiene la Pizarra Digital interactiva.
Fuente: http://biblioteca.usac.edu.gt. Consulta: 18 de febrero de 2012.
El diagrama de flujo presentado en la figura 2.2 muestra una vista general del funcionamiento de la Pizarra Digital Interactiva. El wiimote incorpora una cámara infrarroja (IR) que detecta puntos de este tipo de luz, codifica la posición de los puntos de luz y la envía al ordenador mediante una conexión Bluetooth. [56]
45
Figura 2.2. Diagrama de Flujo del funcionamiento de la Pizarra Digital interactiva.
2.1. Diseño y elaboración del puntero infrarrojo
Analizando las hojas del datasheet (ver ANEXO A) del led infrarrojo SFH 484 de longitud de onda de 940nm se puede observar la gráfica de las características de radiación.
Figura 2.3. Características de Radiación.
46
La figura 2.4 indica la cantidad de radiación lumínica infrarroja emitida dependiendo del ángulo al que se encuentre el led, por ejemplo si mantenemos el led encendido y se lo observa desde la parte superior, se puede apreciar mayor cantidad de luz infrarroja con relación a los demás ángulos de visión.
Figura 2.4. Radiación infrarroja de acuerdo al ángulo de visión.
Fuente: (Las Autoras).
Al momento de utilizar el puntero se lo hace prácticamente a 90°, si revisamos las hojas de datos del led se observa que la luz infrarroja emitida en ese ángulo es mínima. Por lo tanto se debe mover el puntero de forma correcta para evitar fallas al momento de usar la pizarra.
La distancia entre el emisor (puntero) y receptor (wiimote) también es un factor importante a considerar, ya que a mayor distancia, la proyección del computador aumenta por lo que el wiimote debe alejarse para abarcar el tamaño de la pantalla, dando como resultado menor detección de luz infrarroja por parte del receptor. La radiación lumínica depende del ángulo al que este ubicado el puntero, pero también depende de la corriente y el voltaje que se le proporcione. Con esto se puede proponer que aplicando más voltaje al led infrarrojo aumenta su brillo lo suficiente sin llegar a destruirse [57].
47
Si analizamos con atención las hojas de datos del led infrarrojo (ver ANEXO A) nos indica que el voltaje para periodos de tiempo de 20ms está entre 1.5 a 1.8 voltios con 100mA de corriente y para periodos de 20us pude aumentar entre 3 a 3.8 voltios con 1A de corriente. Por otra parte el inconveniente es la fuente de alimentación, la solución en este caso sería usar varias pilas tipo botón hasta alcanzar el voltaje deseado de 3 a 3.8 voltios ya que ocupan menos espacio en el puntero que las pilas AA y AAA, el problema surge cuando se necesita más Voltaje-corriente, las pilas tipo botón no tienen mucha corriente, además el uso de varias pilas incrementa el costo.
Para alcanzar hasta 5v con una corriente promedio de 20mA suficiente para encender el led infrarrojo, se propone el diseño de un circuito electrónico capaz de aumentar el voltaje de una fuente de alimentación de 3v a 5v con una corriente entre 20mA a 50mA dependiendo de las pilas utilizadas y así obtener la mayor iluminación del led infrarrojo. El circuito utilizado es un conversor elevador de cd a cd y se lo encuentra con el nombre de circuito integrado MC34063A. El conversor elevador tipo Boost el cual por medio de una bobina almacena energía por ciertos periodos de tiempo y que luego esa energía sumada a la energía de la fuente de alimentación es entregada a la carga.
Figura 2.5. Circuito Integrado MC063AP. Fuente: (Las Autoras).
48
En el ANEXO B se observa la hoja de datos del MC34063A, siendo este un circuito integrado que funciona con un voltaje de entrada desde los 3 hasta 40 voltios. Con el MC34063A se puede elevar el voltaje de 3 v a 5v aumentando así la luminosidad del led infrarrojo en tiempos cortos. La figura 2.6 contiene el circuito del MC34063A para calcular los valores de los elementos electrónicos necesarios para que funcione como un elevador de voltaje tipo BOOST.
Figura 2.6. Circuito del elevador de voltaje tipo Boost del MC34063A
Figura 2.7. Ecuaciones para el cálculo del valor de los componentes electrónicos del convertidor Boost.
49
Para nuestro cálculo se utiliza las ecuaciones de la segunda columna, es necesario establecer los parámetros a los que se desea que funcione el convertidor elevador, valores que pide el fabricante.
En este caso:
Valores de las constantes que presenta el fabricante para el uso de las ecuaciones:
Con estos valores se pueden hacer uso de las ecuaciones y calcular los valores de los elementos que constituyen el convertidor tipo Boost. Se determina entonces:
50
Calcular el periodo de la red LC:
Calcular
(tiempo de encendido) y
(tiempo de apagado):
Se debe cumplir que el ciclo de trabajo sea menor a 0.857.
Calculo del capacitor de tiempo:
51
Se observa que el valor del capacitor no es un valor comercial, por lo tanto se aproxima al valor comercial más cercano en este caso:
Calculo del corriente pico:
(
(
)
(
)
)
Calculo de la inductancia requerida:
(
(
)
)
Se observa que el valor de la inductancia no es comercial por lo que se aproxima al valor más próximo 560uH o a su vez puede ser usado uno mayor como 680uH ya que el valor calculado es el mínimo que requiere el circuito.
Calculo de la resistencia limitadora de corriente:
(
)
(
(
)
)
(
52
)
Calculo del capacitor de salida:
Valor comercial: Resistencias de salida: (
)
Valor comercial: Resolviendo: (
)
Valor comercial:
Terminado los cálculos usando las ecuaciones de las hojas de datos, se procede a armar el circuito y comprobar el funcionamiento. Para esto primero se realiza una simulación en
el ISIS de Proteus 7.8. Con los valores de los componentes
electrónicos calculados.
53
Figura 2.8. Simulación del circuito del puntero en ISIS en Proteus 7.8.
Fuente: (Las Autoras).
Como se aprecia en la Figura 2.8 en el circuito simulado tenemos a la salida 5v, por lo cual se procede a armar en el protoboard para probar su funcionamiento con los elementos electrónicos reales. El pulsante nos sirve para encender el led, cuando se desee que los movimientos del puntero sean reconocidos por el wiimote. El wiimote ve de forma óptima los led con una longitud de onda de 940nm, si el led es de longitud de onda inferior lo interpreta como si fuera de menor intensidad.
Figura 2.9. Armado en protoboard.
Fuente: (Las Autoras)
54
Figura 2.10. Prueba del circuito.
Fuente: (Las Autoras).
Funcionando ya el circuito se procede a realizar la placa, en el puntero se utiliza un pulsante circular grande cuya fuerza de presión es baja siendo más cómodo para trabajar, existen otros pulsantes de mayor tamaño que se integraría al puntero de mejor manera pero sería necesario aplicar mayor presión cansando al niño. Por el costo que tiene la elaboración de una carcasa especialmente diseñada para el puntero optamos por la construcción de un prototipo en acrílico como se muestra en la Figura 2.11.
Figura 2.11. Montaje del puntero infrarrojo
Fuente: (Las Autoras).
55
2.2. Elaboración del Tablero que contiene la superficie para la proyección de la pantalla.
Con el objetivo de que la interacción Hombre-Máquina se desarrolle de forma productiva y segura, sin los inconvenientes de la sombra producida por el profesorado y alumnado dando paso a dificultar la proyección, se tomó la decisión de realizar la pizarra a modo de un Tablero Digital Interactivo brindando a los niños mayor comodidad al momento de trabajar.
2.2.1. Diseño e Implementación del Tablero Digital Interactivo.
De acuerdo: al espacio proporcionado en el Instituto, ubicación de los Wiimotes para la recepción de la luz infrarroja y a la estatura de los niños se diseñó el Tablero con las siguientes medidas (ver ANEXO C). Quedando como se muestra en la Figura 2.12.
Figura 2.12. Diseño del Tablero Digital Interactivo para la proyección de la pantalla.
Fuente: (Las Autoras)
56
Teniendo el diseño del Tablero se procede a su implementación como se observa en la Figura 2.13.
Figura 2.13. Tablero Digital Interactivo.
Fuente: (Las Autoras)
Los elementos necesarios para el funcionamiento del Tablero Digital Interactivo, son dos wiimotes, un proyector, un ordenador y un espejo, estos irán dispuestos como se observa en la figura 2.14. Las razones de la ubicación de cada elemento se plantean en el ANEXO C.
Figura 2.14. Colocación del espejo y el proyector.
Fuente: (Las Autoras) 57
2.3. Tecnología aplicada en el Tablero Digital Interactivo.
Una vez que contamos con todo el hardware necesario para llevar a cabo este proyecto de tesis, necesitamos el software que nos convierta el punto captado por la cámara de los wiimotes en una coordenada de la pantalla de nuestro ordenador, para indicar al puntero del mouse que se dirija a esa coordenada. Por tanto se trata de un programa, que mediante una calibración previa, conozca que coordenadas del punto en el mando son las esquinas de nuestra proyección. Para ello en el apartado que presentamos a continuación se indica el software necesario para la conexión con el mando.
2.3.1. Instalación software Bluesoleil
Software libre Bluesoleil que servirá para el reconocimiento de los wiimotes en el ordenador. Ya que el sistema operativo de nuestro computador es Windows convenimos descargar Bluesoleil, dicho software es para el control del Bluetooth. Para realizar la instalación primero se descarga la aplicación Bluesoleil en la página oficial http://www.bluesoleil.com/index.aspx.
Figura 2.15. Página web oficial de software Bluesoleil 8.0 [58].
58
En la página oficial se da clic en Free Down load y se procede a descargar gratuitamente el instalador.
Figura 2.16. Proceso de descarga del software Bluesoleil 8.0 [59].
Realizada
la descarga se instala como cualquier otro programa, al terminar la
instalación nos aparecerá el icono del BlueSoleilSpace en el escritorio de la computadora y estará listo para ser utilizado.
Figura 2.17. Proceso de instalación del software Bluesoleil 8.0 [59].
59
2.3.2. Instalación de Smoothboard en Windows
Smoothboard es un software de pizarra digital interactiva desarrollada por Goh BoonJin http://www.boonjin.com/. Este software le permite controlar fácilmente su presentación y las lecciones a través de la única personalizable Barra de herramientas flotante y fuera de la pantalla Alterna. Smoothboard tiene SmoothConnect que permite la conexión rápida y fácil de su Wiimote / Wiimotes a la computadora [60].
Para obtener el instalador de este software debemos visitar la página Oficial de Smoothboard: http://www.smoothboard.net/wiimote/ damos clic en Smoothboard Software FREE Trial Down load y descargamos.
Figura 2.18. Página Oficial del Smoothboard [60].
Seleccionado el instalador del Smoothboard 2 de la página oficial damos clic en el apartado y guardamos el archivo. Una vez descargado el software se instala como cualquier otro programa.
60
2.4.
Conexión del Tablero Digital Interactivo con la Pc
Instalados los programas se procede a conectar el Wiimote con la computadora por medio de la comunicación Bluetooth, para esto se realiza la compra de un dispositivo externo de Bluetooth.
Figura 2.19. Dispositivo Bluetooth.
Se conecta el dispositivo Bluetooth al ordenador y este automáticamente instala el controlador y estará listo para ser utilizado para la comunicación. Realizado el proceso anterior se abre el BlueSoleil haciendo clic derecho en el icono al lado del reloj y eligiendo la opción “DisplayClassic View”. Ahora el objetivo es detectar los wiimotes para eso se pulsa los botones 1 y 2 de los wiimotes de forma simultánea, y no los soltamos hasta el final del proceso [61]. En el BlueSoleil buscaremos el dispositivo, pulsando en el teclado F5, apareciendo los wiimotes con los nombres de Nintendo RVL-CNT-01 y Nintendo RVL-CNT-02.
Figura 2.20. Detección de wiimote.
Fuente: (Las Autoras)
61
Para completar la conexión se vuelve a pulsar los botones 1 y 2 de los wiimotes y en el Bluesoleil hacemos clic derecho y pulsamos “Connect Bluetooth Human Interface Device” y se establece la conexión.
2.4.1. Posición de los wiimotes
Para la calibración se debe realizar un correcto posicionamiento de los wiimotes, esto se logra colocando los wiimotes a una distancia aproximadamente 2 veces el ancho de la pantalla y dirigir la cámara de infrarrojos de los wiimotes hacia el centro de la pantalla [62].
Figura 2.21. Posicionamiento del wiimote con respecto a la pantalla [62].
Trate de asegurarse de que el puntero este casi tocando la pantalla cuando se trabaje en la pizarra. Posicionado los wiimotes se
procede a dar clic en el botón de
“Calibración rápida” en la ventana principal del Smoothborad.
Figura 2.22. Botón para la Calibración rápida
62
Presionado el botón de Calibración rápida, se muestra la calibración de la pantalla en el siguiente orden: esquina superior izquierda, esquina superior derecha, en la esquina inferior derecha y la esquina inferior izquierda. Después de completar los cuatro puntos, la ventana de calibración desaparecerá.
Figura 2.23. Ventana de calibración del Smoothboard [62].
En la ventana principal de Smoothboard, se puede verificar la calibración mirando el visor de la calibración y el uso del rastreador, el área de color blanco representa la pantalla, esta debería estar dentro de la zona de color negro. La utilización de seguimiento debe ser más de 30% para una pantalla del tamaño de una pizarra. Este valor puede ser obligado a ser más alto si la pantalla es muy grande.
Figura 2.24. Visor de calibración del Smoothboard [62].
63
Repetir la calibración hasta que la utilización de seguimiento sea superior al 30% y el área de color blanco está completamente dentro del área de color negro. Cuando la calibración está completa, la pantalla interactiva está lista para ser utilizada.
2.4.2. Uso del Smoothboard
A continuación se explicara los elementos más importantes que contiene la ventana Principal del Smothboad:
Figura 2.25. Ventana principal del Smoothboard [62].
En la Figura 2.28 podemos observar entre otras cosas: Nivel de Batería, este nivel debe ser superior al 30% los bajos niveles pueden provocar la desconexión frecuente del wiimote, la utilización del área de trabajo o proyección (Tracking Utilization) así como los modos de uso pudiendo ser dos; el modo de pizarra y el modo de presentador.
64
Si dos wiimotes son configurados y conectados, ambos wiimotes pueden ser utilizados simultáneamente para mejorar la precisión de seguimiento y la fiabilidad. El wiimote secundario actuará como una copia de seguridad redundante para el wiimote principal si el wiimote primario de la línea división está bloqueado. Esto asegurará el seguimiento continuo, incluso cuando el puntero no es detectado por uno de los wiimotes. Por lo tanto este modo puede ser utilizado para mejorar la precisión de seguimiento de las pantallas grandes, donde el wiimote primario y secundario lleva el seguimiento de las distintas áreas de la pantalla.
Figura 2.26. Conexión del wiimote primario y secundario [62].
Como se observa en la Figura 2.32 los wiimotes primario y secundario se pueden distinguir mirando el led azul en la cara del wiimote. El wiimote principal tiene el primer led azul encendido, mientras que el wiimote secundario tiene el segundo led azul iluminado.
65
CAPITULO 3.
DISEÑO DEL SOFTWARE DEL SISTEMA
3.1. Aspectos Generales
Hoy en día los programas de aplicación didáctica o software educativo son uno de los medios más atractivos para la presentación de contenidos con el objetivo de ser utilizados como facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, podemos decir que su utilidad abarca desde el apoyo para mejorar destrezas perceptuales hasta la mejora de la autoconfianza y motivación. Esto se debe a las diferentes posibilidades que su empleo ofrece al alumno, quién aprende a codificar y decodificar mensajes escritos que aparecen en el programa, mientras realiza clasificaciones y asociaciones de objetos y ejercita destrezas viso-motoras. Estas actividades las lleva a cabo mediante la interpretación de símbolos, íconos, multimedia que aparecen en las acciones secuenciadas que se le presentan [63].
El control que el estudiante tiene sobre la tarea, beneficia la autorregulación de su actividad, situación dada por la posibilidad de repetir, retroceder y analizar las acciones, lo cual incide positivamente en el manejo de la frustración por parte del alumno y la mejora de su autoconfianza, llegando a comprender que el logro se alcanza con pequeños avances [64].
Actualmente no son muy conocidos los programas pedagógicos para personas con necesidades educativas especiales, tal como señala López (1995)10. “Las aplicaciones son muy variadas y escazas que ayudan en gran medida; a la integración y normalización de las personas con deficiencias, y al desarrollo de sus capacidades intelectuales, motoras y de socialización o de comunicación”.
10
LÓPEZ, M, Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación especial. En S. Molina (dir). Bases psicopedagógicas de la Educación Especial. España: Marfil, 1995, p.123
66
Todo ello como consecuencia de la facilidad de la computadora para proveer variedad de experiencias, que permitan adquirir información, conocimientos y aprendizaje autónomo, además de ofrecer diferentes soluciones para una misma situación.
3.1.1. Características del Software Educativo.
En el mercado hay diversos programas que son considerados como Software Educativo, pero que demandan ser diferenciados por sus características propias considerando que estos deben cumplir con propósitos educativos [65]. Siendo las principales las siguientes:
El software educativo es creado con un propósito específico: apoyar la labor del profesor en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Son programas elaborados para ser utilizados por computadores, generando ambientes interactivos que posibilitan la comunicación con el estudiante.
La facilidad de uso, es una condición básica para su empleo por parte de los estudiantes, debiendo ser mínimos los conocimientos informáticos para su utilización.
Debe ser un agente de motivación para que el alumno, pueda interesarse en este tipo de material educativo e involucrarlo.
3.1.2. Disponibilidad y variedad del Software para la Educación.
Son muy escasos los software educativos, más aun orientados a infantes con algún tipo de discapacidad, resulta una búsqueda no muy complaciente debido a la falta de los mismos, especialmente en nuestro país, Ecuador, pues al parecer el desarrollo de software se ha dirigido en el fortalecimiento de áreas como inteligencia de negocio,
67
telefonía móvil, aplicaciones en Internet, optimización y automatización de procesos, entre otras. A pesar de la realidad en la que vivimos, existen instituciones como Fundación Asistencial Armada Nacional (FASAN) y Fundación Ecuatoriana de Asistencia Psicopedagógica para Personas con Retardo Mental (FASINARM), que cuentan con software de apoyo para la enseñanza a niños con discapacidad, los mismos que han sido diseñados con la asistencia de educadores parvularios. También se tiene el software multimedia de EDUFUTURO es un producto interactivo que explota las cualidades multimedia del computador, creando una herramienta complementaria a los libros de texto con temas curriculares de segundo a séptimo año de educación básica en las áreas cognitivas. El software multimedia educativo de EDUFUTURO presenta personajes, paisajes, modos de hablar, música, videos, tradiciones y costumbres de Pichincha y del Ecuador. Esto hace que los niños y niñas se identifiquen rápidamente con las actividades que el software propone. Por otro lado ofrece descargas gratis en su portal de sistemas hipermediales [66].
No obstante, países como España, Estados Unidos y Argentina, desde ya hace algunos años atrás, han promovido campañas de concienciación social con la finalidad de insertar a los niños en el mundo de la tecnología a través del uso del computador, creyendo firmemente en que el uso de las Tecnologías de Información constituyen un medio para el fortalecimiento de ciertas habilidades en los niños.
A continuación, se hace un análisis de la organización de la industria del software en algunos países del mundo, se presenta un pequeño perfil de algunas de las principales compañías de la industria mundial del software educativo y de algunas compañías de América Latina, no tan representativas a nivel mundial, pero que muestran un trabajo sólido y destacado a nivel regional. Entre los aspectos que se analiza para cada compañía están los datos de localización, sitio web y principales líneas de productos, así como volúmenes de ventas, y mercados que cubren [67].
68
Nombre: The American Education Corporation Ubicación: 7506 n. Broadway extensión, ste. 505, ciudad de oklahoma País: Estados Unidos Sitio web: www.amered.com. Líneas de productos: Soluciones educativas funcionales, polifacéticas para las escuelas. Entre sus principales líneas de productos se encuentran el sistema avanzado de aprendizaje con más de 150 títulos dirigidos a la práctica de la escritura y la lectura, así como al estudio de la matemática, ciencias, historia, geografía, y artes. Unas 10,000 escuelas y centros educacionales en general, han usados estos productos. Volumen de ventas: Ventas en el año 2002 (millones): $8.5. Crecimiento de las ventas en 1 año: (4.7%).
Nombre: Boxer Learning, Inc. Ubicación: 200 E. Main St. Charlottesville, VA 22902 País: Estados Unidos Sitio web: www.boxerlearning.com. Líneas de productos: Desarrolla y comercializa cursos de matemática interactivos para estudiantes de los cursos de 3ro a 12mo. Sus cursos de BoxerMath están disponibles en línea y en CD-ROM. Canales de distribución: Ventas On-line y en tiendas para los productos en formato CD-ROM.
Nombre: Docent, Inc. Ubicación: 2444 Charleston Rd., Mountain View, CA 94043 País: Estados Unidos Sitio web: www.docent.com Líneas de productos: La compañía ofrece software de dirección de aprendizaje y servicios que ayudan al aprendizaje fundamentalmente online. Sus productos Learning Management Server y Learning Content Management System, hacen 69
posible a los clientes planificar y administrar sus programas de aprendizaje, y permiten a estos adquirir habilidades individuales y organizacionales, facilitan la comunicación entre expertos y estudiantes y permiten medir los resultados de los programas de estudio. La compañía también ofrece las aplicaciones para administrar remotamente los programas de aprendizaje. Volumen de ventas: Ventas en el año 2002 (millones): $27.8. Crecimiento de las ventas en 1 año: (4.1%) Canales de distribución: Fundamentalmente ventas On-line.
Nombre: EduSoft Ltd. Ubicación: 16 Hamelacha St., Afek Industrial Park, RoshHa'Ayin 48091, Israel País: Israel Sitio web: www.edusoft.co.il Líneas de productos: La compañía israelita es líder en el software educativo multimedia, y trabaja fundamentalmente dirigida a tres áreas de aprendizaje: idioma Inglés, ciencias y enseñanza a niños en edades muy tempranas. Trabaja también enfocado al desarrollo de proyectos escolares, software educacional, hardware, formación de profesores, adaptación curricular. Su producto English Discoveries en una serie multivolumen de instrucción de idioma Inglés que incorpora lectura, escritura, expresión oral, e instrucciones de comprensión. Otro de sus principales productos el Multikid contribuye a la educación de los niños en varios temas que van desde ciencia hasta música. Entre los principales títulos se incluyen además: AppliedPhysics, EverydayMathematics, y TheHotelier. Mercados que cubre: Más de 50 países, está disponible en más de 25 idiomas.
Nombre: Futuremedia PLC Ubicación: Media House, Arundel Rd., Walberton, Arundel, West Sussex BN18 OQP, United Kingdom. País: Reino Unido Sitio web: www.futuremedia.co.uk 70
Líneas de productos: Establecido en 1982, es un proveedor de soluciones de elearning
innovadoras
y
eficaces
a
clientes
corporativos
como
Ford,
GlaxoSmithKline, y 3M. Entre sus principales productos se incluye Solstra, software de entrenamiento y aplicaciones de aprendizaje en línea que ayudan a los clientes a establecer portales de aprendizaje que incorporan contenidos a partir de los proveedores de contenidos como SkillSoft. Futuremedia ofrece acceso a más de 1.500 cursos diferentes, cubriendo temas como tecnologías de la información, marketing y ventas, diseño gráfico y programación, entre otros. Vol. De ventas: Ventas en el año 2002 (millones): $1.3. Crecimiento de las ventas en 1 año: (18.2%) Canales de distribución: Fundamentalmente ventas On-line
Nombre: The Learning Company, Inc. Ubicación: Corporate Headquarters, Broderbund LLC, 500 Redwood Blvd. Novato, CA 94947 País: Estados Unidos Líneas de productos: Una de las compañías de mayor crecimiento en el sector de software educativo del mundo. Lanzó al mercado el "Cyberpatrol" considerado como el mejor programa de restricción de acceso a material nocivo en Internet, dirigido a padres de familia, instituciones educativas o empresas que buscan el correcto uso de Internet. También publica títulos populares como la serie de Conejo de Lector y la Enciclopedia Interactiva de Compton.
Nombre: PLATO Learning, Inc. Ubicación: 10801 Nesbitt Ave. South, Bloomington, MN 55437. País: Estados Unidos Sitio web: http://www.plato.com Líneas de productos: El Sistema PLATÓN Learning y PLATÓN Web Learning proporciona más de 3,500 horas de trabajo, incluye la valoración, alineación y dirección. Trabaja con herramientas para crear los planes de estudios basados en normas y facilita el proceso de aprendizaje. PLATO vende sus productos a escuelas 71
de enseñanza media y superior, universidades, programas de entrenamiento laboral, instituciones correccionales, programas de educación militar y empresas privadas. Volumen de ventas: Ventas en el año 2002 (millones): $74.4. Crecimiento de las ventas en 1 año: (6.1%) Canales de distribución: CD-ROM, Internet e Intranets privadas. Mercados que cubre: La Compañía tiene las oficinas a lo largo de los Estados Unidos y oficinas internacionales en el Reino Unido y Canadá. Se localizan los distribuidores internacionales en Puerto Rico, Singapur, África Sur y Emiratos árabes Unidos.
Nombre: Learn Technologies Interactive Ubicación: 361 Broadway, Ste. 610, New York, NY 10013, Phone: 212-334-2225, Fax: 212-334-1211 País: Estados Unidos Sitio web: www.learntech.com Líneas de productos: Fundada en 1994. La compañía publica juegos educativos multimedia interactivos, materiales de referencia, guías didácticas y otros productos asociados a los planes de estudio. Learn Technologies Interactive edita más de 30 CD-ROM en las temáticas del arte, historia, idioma, música. Los productos de la compañía se diseñan en Bulgaria por Haemimont Multimedia. Canales de distribución: Fundamentalmente ventas en CD-ROM Mercados que cubre: LTI tiene mercadeo y las alianzas industriales con los accionistas de AOL Time Warner, con editores alemanes y con la empresa americana Sur Carvajal.
Nombre: Edumátika, Informática en la Educación. Ubicación: Allende 3673, (1419) Capital Federal, Argentina (Sede Matriz), Edumátika es integrante de Edutic (Asociación de Entidades de Educación a Distancia y Tecnologías Educativas de la República Argentina). País: Argentina Sitio web: www.edumatika.com.ar
72
Líneas de productos: Desarrollan software educativo escolar y material didáctico complementario desde el año 1990 Mercados que cubre: Trabaja a nivel nacional con presencia en la mayoría de las provincias, afianzándose día a día como empresa líder en su rubro. Trabaja en la expansión de su mercado y a nivel internacional, Edumátika ya tiene presencia fuerte en Paraguay y Chile.
Nombre: Auralog Inc. Ubicación: Francia: Auralog S.A.: 6, rue Jean-Pierre Timbaud 78180 Montigny-le-Bretonneux Reino Unido: Auralog U.K., Suite 401, 302 Regent St. London W1R 6HH Reino Unido Estados Unidos: Auralog Inc.: 2720 S. Hardy Drive, Suite 3 Tempe, Arizona 85282,
[email protected],
[email protected], Alemania: Auralog GMBH, Aduchtstr. 7, D-50668 Cologne, Germany Sitio web: www.auralog.com Líneas de productos: Desarrolla soluciones tecnológicas y servicios destinados al aprendizaje de idiomas dirigidos a diferentes usuarios: mercado profesional, mercado gran público, mercado de e-learning. El mercado de los productos tecnológicos de aprendizaje de idiomas para profesionales constituye el principal eje de desarrollo en el futuro con productos en más de 30 idiomas diferentes Canales de distribución: Cursos On-line, formación a distancia, ventas en línea Mercados que cubre: Está presente en más de 65 países. Su posición internacional y la amplia gama de productos con los que cuenta, le procuran los medios necesarios para ofrecer sus servicios a las grandes empresas y escuelas de idiomas. Más de 2 millones de clientes en el mundo usan los productos de Auralog, entre ellos muchos clientes corporativos como: British Arropase Airbus, Air France, Alcatel, American Express,
AT&T,
Bosch,
British
Telecom,
Caterpillar,
Colgate-Palmolive,
DaimlerChrysler, Disneyland Paris, Ford, France Télécom, Hewlett-Packard, Moët&Chandon, Nestlé, RollsRoyce, Shell, Siemens-Nixdorf y Volkswagen
73
Nombre: Abacus Communications Ltd Ubicación: 12 Main Street, Lucan, Co. Dublin, Irlanda. País: Irlanda Sitio web: www.abacus-communications.com Líneas de productos: Diseña, produce y vende programas de entrenamientos dirigidos a aprendices que quieren mejorar su nivel de habilidad del lenguaje usando un medio altamente motivador. Canales de distribución: Ventas On-line Mercados que cubre: Europa (Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Polonia, España, Suiza, Holanda, Reino Unido); América (Brasil y Chile)
3.1.3. Comportamiento de los precios del software educativo en el mercado internacional
Hacer un estudio de los precios del software educativo en el mercado resulta una tarea difícil debido a las propias características de este producto. Ello está dado fundamentalmente por la gran variedad existente tanto desde el punto de vista de las características tecnológicas, los contenidos, los grupos de interesados o segmentos de mercado a los que van dirigidos y las particularidades de los propios mercados donde se venden los mismos. Estos dos últimos factores resultan quizás los de influencia más directa sobre los precios de los productos en el mundo [68].
En países como Inglaterra, Francia, Dinamarca, los planes de establecimiento de los precios de referencia para el software educativo están por completo subordinados a la tipología de los productos en surgimiento, y esto muestra una madurez incipiente en el mercado. En Dinamarca, Reino Unido, España, Estados Unidos, Colombia, entre otros, existen diferentes precios para los productos educativos multimedia según los diferentes 74
segmentos de mercado. Los precios se mantienen bajos para la educación primaria y secundaria ya que ellos garantizan determinado volumen de ventas, mientras que los precios para el sector de capacitación son mucho más altos, pero tienden a disminuir a través de los convenios de autorizaciones para la utilización múltiple dentro de una institución usuaria.
Los precios para los productos multimedia generalmente están disminuyendo tanto en los países del Sureste Europeo como en América Latina, debido al aumento de los competidores en los mercados que aún no han alcanzado una dimensión regular, así como a un elevado grado de profesionalismo entre los proveedores. La caída de precios ha estado determinada por el aseguramiento de la competencia entre los productores de multimedia y por una creciente demanda, especialmente entre la población más joven. Esto se debe en parte a iniciativas nacionales en la promoción de programas educacionales en las escuelas y centros de educación en general.
A continuación en la Tabla 3.1, se presenta los precios de varios software educativos que se comercializan en el mundo en formato de CD-ROM, diferenciados de acuerdo con el segmento de mercado al cual van dirigidos [68].
75
Leer Mejor A partir 8 años
SECTOR EDUCACIONAL $30.00 EDICINCO S.A. (España)
The Print Shop CD Label Creator
$24.88
TheLearningCompany (EUA)
Baúl de Juegos
$25.00
Kimera Multimedia (Colombia)
The Amazon TrailClassic
$11.95
TheLearningCompany (EUA)
Garabatos
$25.00
Kimera Multimedia (Colombia)
Mi Mundo y Yo
$25.00
Kimera Multimedia (Colombia)
The Reader Rabbit'sMath 1
$11.95
TheLearningCompany (EUA)
Ortografía Interactiva
$25.00
Kimera Multimedia (Colombia)
Geografía Interactiva
$25.00
Kimera Multimedia (Colombia)
Historia Interactiva
$25.00
Kimera Multimedia (Colombia)
TheNationalGeographicMaps
$39.95
TheLearningCompany (EUA)
English Teaching Tools B.I
$l5.00
Kimera Multimedia (Colombia)
English Teaching Tools B.II
$15.00
Kimera Multimedia (Colombia)
Math Grade 3
$12.88
School Zone Publishing Company
Math Grade 3
$12.95
School Zone Publishing Company (EUA)
English forDummies
$12.99
Vivendi Universal S.A. (Francia)
Zoboomafoo Animal Kids
$17.99
Simon&Schuster, Inc. (EUA)
Cívica Interactiva
$25.00
Kimera Multimedia (Colombia)
Solucionario Baldor
$15.00
Kimera Multimedia (Colombia)
Desarrollo Matemática
$15.00
Kimera Multimedia (Colombia)
SpanishNow! 8
$14.95
Transparent (EUA)
FrenchNow! 8
$14.95
Transparent (EUA)
English Teach. Advanced I
$15.00
Kimera Multimedia (Colombia)
English Teach. Advanced II
$15.00
Kimera Multimedia (Colombia)
The Reader Rabbit 2nd Grade
$4.99
TheLearningCompany (EUA)
Tabla 3.1. Precios del software educativo en el mercado internacional [68].
76
Las organizaciones administradas con dinero público y los proyectos de desarrollo curricular también producen software educativo. Comúnmente, estas asociaciones no están sometidas a las limitaciones y presiones comerciales, por lo que tiene la posibilidad de elaborar materiales más innovadores. Comúnmente, este software puede conseguirse a precios muy accesibles. Sin embargo, dado que estos programas no tienen la publicidad de las editoriales y que su difusión se reduce a grupos limitados, no siempre es fácil hallarlos o comprar. Regularmente, el desarrollo de estos programas lo hacen profesores, estudiantes y aficionados con el fin de retribuir innegables necesidades educativas no atendidas por el mercado internacional. Los programas desarrollados por estas personas generalmente son de bajo costo pero su distribución será menor y con poca garantía.
La situación antes planteada es el resultado de la imperante necesidad de desarrollar aplicaciones computacionales que tomen en cuenta los principios de Interacción Hombre Máquina, así como también las necesidades irrebatibles de la Educación Especial. Para ello es necesario conocer las características de las personas que estarán involucradas así como las tareas y funciones que el programa deberá desempeñar
3.2. Análisis del software a implementar
Una vez que ha sido establecido las bases teóricas sobre las cuales nos justificaremos en el desarrollo de la aplicación para niños con Discapacidad Intelectual Leve, nos compete adentrarnos en el análisis de nuestro software, por medio del cual examinaremos y delimitaremos el problema planteado en el Capítulo 1, así como también nos enfocaremos al cumplimiento de los objetivos que se pretenden alcanzar.
77
3.2.1. Descripción de la Aplicación
El software a desarrollar consiste en una aplicación multimedia de apoyo educativo para niños con Deficiencia Cognitiva Leve cuyas edades están comprendidas entre cinco y nueve años de edad mental del Instituto Piloto de Integración del Azuay “IPIA”, la misma que está compuesta por diversas actividades donde se relacionan palabras con objetos, campo semántico : prendas de vestir, esquema corporal, medios de transporte, frutas, animales, partes de la casa como la sala cocina dormitorio baño, colores, figuras geométricas y posición; actividades de lectoescritura con las que se pretende reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje y fomentar el desarrollo de las destrezas cognitivas, motrices y auditivas de los niños.
3.2.2. Alcance de la aplicación
En esta sección se dará a conocer la orientación que se dará a la aplicación así como también las implicaciones de la misma con su respectiva justificación, como se detalla a continuación:
La aplicación está orientada para niños, niñas y jóvenes con Deficiencia Cognitiva Leve de edades entre cinco y nueve años de edad mental, (a pesar que su edad cronológica es mucho mayor) pues el contenido que se pretende exponer es el adecuado para estas edades de acuerdo al proceso y planes educativos dictados por el Instituto Piloto de Integración del Azuay “IPIA”
El diseño de la aplicación contempla actividades de reforzamiento de los contenidos que los niños han recibido en sus clases regulares, mas no constituye un sustituto de las tutorías proporcionadas por los maestros, por lo que se requiere la asistencia de alguna persona quien esté guiando al niño hasta que éste alcance cierto nivel de autonomía en el uso de la aplicación.
El dispositivo de entrada para usar la aplicación será un puntero infrarrojo, el cual tiene la forma de un lápiz, y es de fácil manipulación para los niños.
78
La aplicación a implementar será de tipo monousuario, es decir, que podrá ser usada por un único niño a la vez, con la finalidad de evitar distracciones y que toda la atención esté fijada en lo que se muestra en la pizarra.
Los símbolos utilizados son obra de Sergio Palao para CATEDU (http://catedu.es/arasaac/) que la pública bajo licencia CreativeCommons, los cuales serán implementadas en dos dimensiones, debido a que las imágenes en tres dimensiones consumen más recursos de la computadora y tardan un poco más en cargarse. La aplicación será implementada para ser ejecutada en computadoras con Sistemas Operativo Windows.
3.2.3. Requerimientos pedagógicos
En esta sección plantearemos las necesidades pedagógicas que debe relevar nuestra aplicación tomando en cuenta la metodología utilizada en la enseñanza a niños con Deficiencia Cognitiva Leve del Instituto Piloto de Integración del Azuay, como procedemos a detallar:
La aplicación deberá incorporar actividades de asociación, selección, denominación y clasificación de objetos, las mismas que fueron detalladas previamente el apartado 3.2.1 y 3.2.2.
Se debe incluir repeticiones en aquellas actividades donde se instruye al niño, pues así se afianza el conocimiento en los niños con Deficiencia Intelectual. El ritmo del desarrollo de las actividades requiere un tiempo más prolongado debido a que proceso de aprendizaje de los niños especiales es más lento que el de un niño regular.
La explicación verbal que se proporcionará debe ser sencilla, clara y concreta acorde con la edad mental de los niños.
Las figuras mostradas en la aplicación tienen que representar objetos concretos que sean conocidos por los niños.
79
La retroalimentación tanto verbal como auditiva debe incentivar al niño a continuar usando la aplicación, por lo tanto, se deben incluir frases en sentido positivo cuando los resultados de la ejecución de una actividad son correctos.
3.2.4. Requerimientos funcionales
Los requerimientos funcionales se refieren a las actividades que la aplicación permitirá realizar a los usuarios del sistema, entre los que se describen:
Permitir el manejo de la computadora a través del puntero infrarrojo.
Proporcionar un ambiente en el que el niño pueda manipular las figuras mostradas en la pizarra de acuerdo con la instrucción dada.
La interfaz de la aplicación debe mostrar imágenes y animaciones que empleen colores llamativos para captar la atención del niño.
Proporcionar el uso de sonido para escuchar instrucciones y retroalimentación tanto verbales como auditivas.
Permitir la visualización en la pizarra de instrucciones breves y concretas de forma escrita.
Posibilitar la salida de la aplicación en cualquier instante.
3.2.5. Requerimientos no funcionales
Los requerimientos no funcionales constituyen aquellas características de la aplicación que posibilitan la ejecución satisfactoria de las actividades contenidas en la misma.
80
Brindar un ambiente tecnológico de aprendizaje agradable para los niños con Deficiencia Cognitiva Leve, enfocándonos en sus necesidades educativas.
Seleccionar palabras cuya representación gráfica sea clara y cuyos grafismos sean fácilmente diferenciables.
Incluir frases (instrucciones y/o retroalimentación) utilizando un lenguaje sencillo, claro y amable, que se asemeje al que usan las maestras de párvulos en las aulas.
Facilitar la expresión verbal eligiendo palabras que el niño usa en su vida cotidiana
Incrementar el vocabulario de los niños al incorporando una cantidad moderada de palabras nuevas.
Fomentar el auto aprendizaje en los niños con Deficiencia Cognitiva Leve.
Fortalecer las destrezas motrices, cognitivas y auditivas.
3.3. Diseño del Software
En esta sección se discutirá el procedimiento a seguir para llevar a cabo lo planteado en la etapa del análisis; se presenta un bosquejo general de la aplicación que incluye diseño de ventanas, imágenes, objetos en pantalla y animaciones; posteriormente abordaremos las especificidades requeridas en cada una de las secciones que contiene la aplicación.
3.3.1. Diseño general de la Aplicación
La aplicación contiene tres bloques que corresponden a las secciones de Test inicial, Estimulación y Test final las cuales serán detalladas en el presente apartado, no obstante, se procederá a exponer las generalidades que se tomarán en cuenta en la posterior implementación, para lo cual se ha clasificado la estructura de la aplicación en cuatro niveles, como se muestra en la Figura 3.1.
81
Menu Test inicial
Básica Elemental I
Básica ElementalI
Test final
Estimulacion
Básica Elemental III
Básica Elemental IV
Básica Elemental I
Básica Elemental II
Básica Elemental III
Básica Elemental IV
Básica Elemental I
Básica Elemental II
Básica Elemental III
Básica Elemental IV
Posición
Dedos de la mano
Abecedario
Asocia
Posición
Dedos de la mano
Profesiones
Lectura
Posición
Dedos de la mano
Abecedario
Asocia
Animales
Cuenta
Diferencias
Sílabas
Animales
Monedas
Vocabulario
Cantidad
Animales
Cuenta
Diferencias
Sílabas
DerechoIzquierdo
Monedas
Vocabulario
Ordena
Números
Suma
Suma y Resta
Ordena
Derecho Izquierdo
Monedas
Vocabulario
Ordena
Suma
Suma y Resta
Suma y Resta
Suma y Resta
Suma
Resta
Suma y Resta
Suma
Suma y Resta
Suma y Resta
Suma y Resta
Figura 3.1. Estructura general de la aplicación.
Fuente: (Las Autoras)
82
3.3.1.1.
Diseño de ventanas
Cuando el usuario acceda a la aplicación, se mostrará una pantalla de inicio ver figura 3.2, desde esta pantalla, podemos acceder a las secciones disponibles pulsando sobre el botón en forma de flecha de color amarillo.
Figura 3.2. Pantalla de inicio.
Fuente: (Las Autoras)
Una vez se ha pulsado el botón en forma de flecha accedemos a la primera pantalla interactiva, donde se nos presentan 3 opciones: Test Inicial, Test Final y Estimulación
. Figura 3.3. Pantalla de Menú principal.
Fuente: (Las Autoras) 83
Si pulsamos el botón de Test Inicial o Test Final se muestra la siguiente pantalla con las opciones de Básica Elemental I, II, III y IV. Ver Figura 3.4.
Figura 3.4. Ventana de presentación de la Sección Test Inicial.
Fuente: (Las Autoras)
Una vez que has entrado en “Básica elemental I” de la sección Test Inicial o Test Final te aparece una pantalla con 4alternativas, posición, derecho – izquierdo, animales y suma. Como se observa en la figura 3.5.
Figura 3.5. Ventana de presentación de sección Test Inicial para Básica Elemental I.
Fuente: (Las Autoras) 84
Ahora si pulsamos sobre la opción “Básica elemental II” de la sección Test Inicial o Test Final te aparece una pantalla con 4 opciones, Los dedos de la mano, cuenta, monedas y suma-resta. Como se observa en la Figura 3.6.
Figura 3.6. Ventana de presentación de sección Test Inicial para Básica Elemental II.
Fuente: (Las Autoras)
Al presionar sobre “Básica elemental III” de la sección Test Inicial o Test Final, te encontraras una pantalla con 4 posibilidades, abecedario, vocabulario, diferencias y suma-resta. Como se observa en la Figura 3.7.
Figura 3.7. Ventana de presentación de sección Test Inicial para Básica Elemental III.
Fuente: (Las Autoras) 85
Y por último al seleccionar “Básica elemental IV” de la sección Test Inicial o Test Final, te aparece una pantalla con 4 opciones, asocia, silabas, ordena y por último suma-resta. Como se observa en la Figura 3.8.
Figura 3.8. Ventana de presentación de sección Test Inicial para Básica Elemental IV.
Fuente: (Las Autoras)
Ahora si pulsamos el botón de Estimulación se presenta la siguiente lámina con las opciones: Básica Elemental I, II, III y IV. Ver Figura 3.9.
Figura 3.9. Ventana de presentación de la Sección Estimulación.
Fuente: (Las Autoras)
86
Una vez que se ha pulsado en “Básica Elemental I” de la sección Estimulación aparece una pantalla con las siguientes opciones: animales, posición, números y suma como se observa en la Figura 3.10.
Figura 3.10. Ventana de presentación de sección Estimulación para Básica Elemental I.
Fuente: (Las Autoras)
Si en la misma sección se elige “Básica elemental II” se mostrará una pantalla con 4 opciones: los dedos de la mano, cuenta, monedas y suma-resta. Como se observa en la Figura 3.11.
Figura 3.11. Ventana de presentación de sección Estimulación para Básica Elemental II.
Fuente: (Las Autoras) 87
Al presionar sobre “Básica Elemental III” se accede a la pantalla con las opciones: profesiones, vocabulario y suma-resta:
Figura 3.12. Ventana de presentación de sección Estimulación para Básica Elemental III.
Fuente: (Las Autoras)
Y por último si se escoge “Básica Elemental IV” se abrirá una lámina con 4 opciones: lectura, cantidad, ordena y suma-resta, como se puede apreciar en la Figura 3.13.
Figura 3.13. Ventana de presentación de sección Estimulación para Básica Elemental II.
Fuente: (Las Autoras)
88
En el último nivel se encuentran las actividades a desarrollar en cada sección, las mismas que presentan el siguiente diseño, como se puede apreciar en la Figura 3.14.
Figura 3.14. Ventana de presentación de las actividades.
Fuente: (Las Autoras)
3.3.1.2.
Diseño de formato de imágenes
Las imágenes a ser utilizadas en la aplicación son bidimensionales, lo más natural posible, es decir, que sean claras y concretas, que puedan representar objetos reales; con colores llamativos donde primen el amarillo, azul y rojo, para captar la atención del niño.
Los
símbolos
pictográficos
utilizados
son
propiedad
de
CATEDU
(http://catedu.es/arasaac/) bajo licencia CreativeCommons y han sido creados por Sergio Palao. Por ejemplo:
89
Figura 3.15. Formato de imagen.
11
Las animaciones que proporciona la aplicación tienen diferentes propósitos, tales como:
Presentar una Sección.
Mostrar la palabra o letra con el que se va a trabajar en un instante dado.
Desarrollo de la percepción visual.
Discriminación auditiva.
Reconocimiento de palabras y escritura.
Mostrar objetos de colores.
Es necesario enfatizar que los profesionales en Educación Especial que fueron consultados, Tecnólogo Medico: Marcelo Tapia Terapista del Lenguaje y Audición del Instituto Piloto de Integración del Azuay “IPIA”, Ing. Paola Inga Vélez Docente de la Universidad Politécnica Salesiana sugirieron que la reproducción de los sonidos sean con voz clara y aguda como la de un niño para crear conciencia fonológica, haciendo que los niños comprendan que las palabras están constituidas por sonidos y genera la reflexión sobre cada uno de los sonidos que forman las palabras, ya que esto permitirá al niño interiorizar el conocimiento que anhelamos sea reforzado; sin dejar de lado la parte de la estimulación visual la que se crea mediante grafía. 11
SERGIO, Palao CreativeCommons
para
CATEDU
(http://catedu.es/arasaac/)
90
que
los
publica
bajolicencia
3.3.1.3.
Especificaciones de las Secciones de la Aplicación
A continuación se detallan los contenidos de cada sección con las que cuenta la aplicación, es decir, Test Inicial, Estimulación y Test Final.
3.3.1.3.1.
Sección Test Inicial
Se estudió el tipo de ejercicios desarrollados actualmente en el Instituto, y el utilizado por los profesores es el test de Zimmerman12 para evaluar el aprendizaje de los niños usando tarjetas, material didáctico remoto, en base a esto nos permitimos plasmar estas actividades en un software con actividades interactivas usando imágenes en secuencia para dar la apariencia de movimiento, además usamos sonidos para crear en los niños conciencia fonológica. El desarrollo de esta aplicación se logra a través de la plataforma Adobe Flash Professional y Labview que serán explicados más adelante.
Con el fin de facilitar la realización de los ejercicios se establecieron cuatro niveles principales:
Básica Elemental : Este nivel está comprendido por niños con Retardo Mental Leve de 5 a 6 años de edad mental, aunque su edad cronológica es superior los ejercicio propuestos para este nivel comprende órdenes direccionales, contar hasta cinco, distinguir partes de los animales y sumar hasta 5. A continuación se detallara cada una de las actividades a desarrollarse por los niños.
12
ZIMMERMAN. Op. Cit. p. 26.
91
i.
Derecho - Izquierdo
Pregunta Nº1
Este ejercicio pretende ejercitar conceptos de izquierda y derecha, el niño primero debe ubicar la derecha o izquierda en su propio cuerpo (manos, pie, orejas, etc.), luego ubicarlas en la pantalla y llevar cada uno de los círculos hacia el pollo que corresponde si es i lo llevara al pollo que está a la izquierda y si es d lo llevara hasta el pollo que está a su derecha.
Figura 3.16. Ejercicio para comprobar lateralidad (derecha izquierda).
Fuente: (Las Autoras)
ii.
Posición
Pregunta Nº2 literal (a)
En esta actividad evaluamos órdenes direccionales haciendo que los niños coloquen los 4 cubos que están a su izquierda sobre la mesa.
92
Figura 3.17. Ejercicio para comprobar comprensión de órdenes direccionales.
Fuente: (Las Autoras)
Pregunta Nº2 literal (b)
Al igual que el caso anterior tenemos ejercicios para reforzar la direccionalidad en los niños en este caso se pide llevar los cubos que están a su izquierda hacia el costado derecho de la mesa.
Figura 3.18. Ejercicio para comprobar comprensión de órdenes direccionales.
Fuente: (Las Autoras)
93
Pregunta Nº2 literal (c) Y siguiendo con el esquema se presenta el último ejercicio sobre posición, se trata de ubicar los cubos debajo de la mesa, aquí disponemos con la cantidad de 5 cubos, para el desarrollo el niño tiene que tomar un cubo, arrastrarlo y colocarlo debajo de la mesa, no importa en el orden que vaya tomando los cubos.
Figura 3.19. Ejercicio para comprobar comprensión de órdenes direccionales. Fuente: (Las Autoras)
iii.
Animales.
Los ejercicios de la Pregunta Nº3 literal (a), Pregunta Nº3 literal (b), Pregunta Nº3 literal (c) y Pregunta Nº3 literal (d) pretenden evaluar la habilidad de diferenciar las partes de los animales, sus características principales, en si valorar la discriminación de animales. Para este ejercicio se presenta 4 animales: una rata, una ardilla, un gato y una jirafa, donde luego de escuchar la orden para cada caso, el niño deberá señalar la respuesta correcta pulsando sobre uno de los animales presentados en la lámina. Para estas actividades se necesita motivar al niño para que describa lo que ve utilizando el vocabulario apropiado relacionado con los animales, además es importante que se preste ayuda al niño para que intente leer el enunciado y lo interprete. 94
Figura 3.21. Discriminación de animales.
Figura 3.20. Discriminación de animales.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
Figura 3.23. Discriminación de animales.
Figura 3.22. Discriminación de animales.
Fuente: (Las Autoras)
iv.
Fuente: (Las Autoras)
Suma
Pregunta Nº4 literal (a)
En esta actividad presentamos una ficha para valorar niños la realización de operaciones matemáticas. Con esta actividad los niños pueden aprender a contar y sumar de forma sencilla. Para llevar a cabo esta tarea el niño deberá escuchar la orden y una vez 95
entendida la pregunta llevar las monedas que se encuentran en la parte inferior hacia la parte superior junta al signo de igual. Aquí el número de monedas a llevar serán tres.
Figura 3.24. Ejercicio para evaluar conocimientos sobre operaciones matemáticas.
Fuente: (Las Autoras)
Pregunta Nº4 literal (b)
A continuación se presenta otro ejercicio de suma similar al caso anterior la diferencia radica en el número de monedas a sumar pues en este caso tenemos la suma de dos más dos.
Figura 3.25. Ejercicio para evaluar conocimientos sobre operaciones matemáticas.
Fuente: (Las Autoras)
96
Pregunta Nº4 literal (c)
Por ultimo tenemos la suma de tres más dos para incentivar al niños Indíquele las sumas para que realice con los dedos y así tener mejores resultados.
Figura 3.26. Ejercicio para evaluar conocimientos sobre operaciones matemáticas. Fuente: (Las Autoras)
Básica Elemental II
En esta sección encontramos la posibilidad de realizar 16 diferentes actividades con los que el evaluamos al niño sobre la capacidad lógica, espacial y de memorización, va dirigido principalmente a niños de 6 a 7 años de edad mental, sin embargo esta sección puede utilizarse en otras edades, dependiendo de las necesidades y capacidades de cada niño.
i.
Dedos de la mano
Pregunta Nº1 literal (a)
En esta actividad se pretende ver el conocimiento de los niños sobre los nombres de los dedos de la mano. A lo largo de esta divertida actividad podremos jugar con ellos y con 97
nuestras manos y dedos, el principal objetivo es aprender y diferenciar los dedos de la mano. Para eso disponemos de una lámina donde se muestra los dedos tanto de la mano derecha como izquierda y según la orden indicada en la parte superior se deberá señalar en este caso el dedo meñique de la mano izquierda.
Figura 3.27. Ejercicio para evaluar disposición del dedo meñique de la mano izquierda.
Fuente: (Las Autoras)
Para las tres actividades siguientes Pregunta Nº1 literal (b), Pregunta Nº1 literal (c), Pregunta Nº1 literal (d) y Pregunta Nº1 literal (e), al igual que el caso anterior se presenta laminas con los dedos de la mano, cada una con una orden diferente pero con el mismo objetivo el de diferenciar los dedos, además es importante que se preste ayuda al niño describiendo a cada uno de los dedos de la mano, hablando de sus características y sus usos con un toque de humor.
98
Figura 3.28. Ejercicio para evaluar disposición del dedo pulgar de la mano derecha.
Fuente: (Las Autoras)
Figura 3.29. Ejercicio para evaluar disposición del dedo medio de la mano derecha.
Fuente: (Las Autoras)
Figura 3.30. Ejercicio para evaluar disposición del dedo índice de la mano izquierda.
Fuente: (Las Autoras) 99
Figura 3.31. Ejercicio para evaluar disposición del dedo anular de la mano derecha.
Fuente: (Las Autoras)
ii.
Cuenta
En esta sección se presenta las actividades para Pregunta Nº2 literal (a), Pregunta Nº2 literal (b) y Pregunta Nº2 literal (c) cuyo objetivo es el de contar el número de aplausos ejecutados por el muñeco que se muestra en la ficha, una vez que el niño haya escuchado (cuantas veces sea necesario) debe escoger la respuesta entre las tres opciones que se presentan al costado derecho, en el caso de que el número elegido sea incorrecto podrá volver a escuchar y seleccionar nuevamente. La diferencia entre las 3 actividades presentadas es el número de golpes que dispone cada una.
Figura 3.32. Ejercicio para evaluar discriminación auditiva.
Fuente: (Las Autoras) 100
Figura 3.33. Ejercicio para evaluar discriminación auditiva.
Fuente: (Las Autoras)
Figura 3.34. Ejercicio para evaluar discriminación auditiva.
Fuente: (Las Autoras)
iii.
Monedas
Pregunta Nº3 literal (a) A continuación presentamos la actividad que tiene por objetivo contar dinero y conocer el valor de monedas. El desarrollo de esta actividad consiste en arrastrar la cantidad suficiente de monedas que se encuentran en el costado derecho, hacia la moneda que se encuentra a la izquierda, según sea el valor equivalente. Algo que se debe enfatizar es la 101
importancia de esta actividad pues es una estupenda ayuda para aquellos niños en los que su desconocimiento del valor del dinero supone una barrera para su integración social.
Figura 3.35. Ejercicio para evaluar conocimiento del valor de monedas.
Fuente: (Las Autoras)
Pregunta Nº3 literal (b)
El desarrollo para esta actividad tiene el mismo principio que la anterior la unica diferencia es en la moneda presentada, es decir para este caso el niño tendra que en primer lugar reconocer la moneda situada a su izquierda, luego escuchar la orden dada (las veces que sean necesarias), y por ultimo arrastrar la cantidad de monedas de cinco centavos equivalentes a la moneda de veinte y cinco centavos.
Figura 3.36. Ejercicio para evaluar conocimiento del valor de monedas.
Fuente: (Las Autoras)
102
Pregunta Nº3 literal (c) Similar al caso anterior , la unica diferencia radicara en el valor de las monedas, ya que para esta actividad presentamos una moneda de un dólar y seis modenas de veinte y cinco centavos.
Figura 3.37. Ejercicio para evaluar conocimiento del valor de monedas.
Fuente: (Las Autoras)
Pregunta Nº3 literal (d) Ya para terminar con esta seccion se presenta una actividad parecida a las anteriores, pero ahora con monedas de un centavo junto a una moneda de cinco centavos. Se debera arrastrar la cantidad suficiente de monedas de un centavo hacia la moneda de cinco centavos según corresponda.
Figura 3.38. Ejercicio para evaluar conocimiento del valor de monedas. Fuente: (Las Autoras) 103
iv.
Suma y Resta.
Las dos siguientes actividades Pregunta Nº4 literal (a) y Pregunta Nº4 literal (b) se trata de sumas que pretenden evaluar el conocimiento con respecto a las operaciones matemáticas, además esta actividad intenta apoyar a los niños para aprender o repasar conocimientos del curso escolar realizando ejercicios de sumas. Para llevar a cabo esta tarea el niño deberá escuchar la orden y una vez entendida la pregunta llevar los números que se encuentran en la parte inferior hacia el espacio de la respuesta, como ayuda se presenta a cada número con su representación gráfica mediante los dedos de la mano.
Figura 3.39. Evaluar conocimientos matemáticos.
Figura 3.40. Evaluar conocimientos matemáticos.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
Y para terminar se presenta las siguientes actividades Pregunta Nº4 literal (c) y Pregunta Nº4 literal (d) se trata de restas que pretenden evaluar el conocimiento con respecto a las operaciones matemáticas, además esta actividad intenta apoyar a los niños para aprender o repasar conocimientos del curso escolar realizando ejercicios de restas. Para llevar a cabo esta tarea el niño deberá escuchar la orden y una vez entendida la pregunta llevar los números que se encuentran en la parte inferior hacia el espacio de la 104
respuesta, como ayuda se presenta a cada número con su representación gráfica mediante los dedos de la mano.
Figura 3.41. Evaluar conocimientos matemáticos.
Figura 3.42. Evaluar conocimientos matemáticos.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
Básica Elemental III :Este nivel está comprendido por niños con Retardo Mental Leve de 7 a 8 años de edad mental, aunque su edad cronológica es superior los ejercicio propuestos para este nivel pretenden valorar el reconocimiento y asociación de gráficos con palabras, reconocer las silabas con las que empieza una palabra, suma y sustracción de decenas. A continuación se detallara cada una de las actividades que encierra esta sección.
i.
Abecedario
Pregunta Nº1 literal (a)
Este ejercicio pretende que los niños discriminen entre las letras t y f de esta forma alcanzaremos que haya menos confusión entre las dos letras, el trabajo consiste en
105
llevar las letras ya se la f o t hacia el modelo que se presenta en la parte superior según corresponda.
Figura 3.43. Ejercicio para discriminar las letras t y f.
Fuente: (Las Autoras)
Pregunta Nº1 literal (b)
Con este ejercicio se pretende que el niño al igual que el caso anterior discrimine letras serán las letras n u y, c cada carácter se encuentra sobre una figura geométrica de igual color lo cual le ayudara a relacionar y llevar las que se encuentran en la parte inferior hacia la parte superior según corresponda.
Figura 3.44. Ejercicio para discriminar las letras n, u y c.
Fuente: (Las Autoras) 106
Pregunta Nº1 literal (c)
Con esta actividad se aspira que el niño maneje simultáneamente dos variables formas geométricas y forma de las letras. Hacer que los niños aprecien las similitudes de las cuatro letras al mismo tiempo su distinta orientación en el espacio y llevar las que se encuentran en la parte inferior hacia la parte superior según corresponda.
Figura 3.45. Ejercicio para discriminar las letras p, q, b y d.
Fuente: (Las Autoras)
Pregunta Nº2 literal (a)
Esta tarea pretende que los niños discriminen cuales dibujos comienzan con d y cuales comienzan con t, ambos fonemas de sonido próximo por tener un punto de articulación común y por ende frecuentemente confundido por los niños. Para llevar a cabo la actividad tiene que arrastrar las figuras que se encuentra a su derecha hasta los óvalos que están a la izquierda según corresponda. Como se presenta en la Figura 3.46.
107
Figura 3.46. Ejercicio para discriminar letras d y t.
Fuente: (Las Autoras)
Pregunta Nº2 literal (b)
Al igual que la actividad anterior se pretende que los niños discriminen cuales dibujos comienzan con v y cuales comienzan con f. Para llevar a cabo la actividad tiene que arrastrar los dibujos que se encuentra a su derecha hasta los óvalos que están a su izquierda según corresponda. Los gráficos usados son los más comunes para los niños.
Figura 3.47. Ejercicio para discriminar letras v y f.
Fuente: (Las Autoras)
108
Pregunta Nº2 literal (c)
Seguimos con la misma temática, en esta actividad se pretende que los niños discriminen cuales dibujos comienzan con j y cuales comienzan con g. En esta actividad se presenta graficas llamativas y conocidas por los niños para que no haya problemas al momento de desarrollar la misma.
Figura 3.48. Ejercicio para discriminar letras j y g.
Fuente: (Las Autoras)
Pregunta Nº2 literal (d)
A continuación tenemos un ejercicio que intenta enseñar las letras no tan conocidas como son la ch y ll, Para efectuar la actividad se tiene que llevar las figuras que se encuentra a su derecha hasta los óvalos que están a la izquierda según corresponda.
Figura 3.49. Ejercicio para discriminar letras ch y ll.
109
ii.
Diferencias.
Para Pregunta Nº3 literal (a), Pregunta Nº3 literal (b), Pregunta Nº3 literal (c) y Pregunta Nº3 literal (d) se dispone de ejercicios donde el niño debe señalar la palabra que corresponde a la ilustración. Es de mucha ayuda para los niños con tendencia a invertir el orden de las silabas en las palabras leídas. Para llevar a cabo el ejercicio tiene que leer con mucho cuidado cada palabra y señalar la correcta de acuerdo a la grafía que corresponde.
Figura 3.51. Señala la palabra según el gráfico
Figura 3.50. Señala la palabra según el gráfico.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
Figura 3.52. Señala la palabra según el gráfico.
Figura 3.53. Señala la palabra según el gráfico.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras) 110
iii.
Vocabulario.
Pregunta Nº4 literal (a)
Este ejercicio pretende que el niño ejercite su manejo de vocabulario mediante la actividad de arrastrar la palabra con el grafico en este caso tenemos los medios de transporte más conocidos para ayudar el vocabulario de los niños.
Figura 3.54. Ejercicio para reconocimiento de palabras según el gráfico.
Fuente: (Las Autoras)
Pregunta Nº4 literal (b)
Este ejercicio pretende que el niño practique su vocabulario sobre profesiones mediante la actividad de trasladar la palabra hacia el grafico según corresponda, en este caso tenemos cuatro profesiones conocidas por los niños de esta edad.
111
Figura 3.55. Ejercicio para reconocimiento de palabras según el gráfico.
Fuente: (Las Autoras)
Pregunta Nº4 literal (c)
Este ejercicio pretende que el niño practique su vocabulario sobre prendas de vestir mediante la actividad de arrastrar mediante el puntero la palabra hacia la imagen según corresponda, para este actividad tenemos un par de zapatos lo cual utilizan tanto niños como niñas, una blusa de color verde para las niñas, un pantalón que puede ser para niños o niñas y por último un vestido para las niñas.
Figura 3.56. Ejercicio para reconocimiento de palabras según el gráfico.
Fuente: (Las Autoras)
112
Pregunta Nº4 literal (d)
Al igual que el ejercicio anterior para llevar a cabo su realización arrastramos cada palabras hacia la gráfica que le corresponde, para este caso usamos vocabulario sobre los miembros de la familia como se ve en la en la siguiente figura tenemos a un par de abuelitos, un bebe y una niña.
Figura 3.57. Ejercicio para reconocimiento de palabras según el gráfico.
Fuente: (Las Autoras)
iv.
Suma y Resta
Los dos ejercicios siguientes Pregunta Nº5 literal (a) y Pregunta Nº5 literal (b) se trata de suma de decenas, diseñado para que los niños practiquen de la forma más entretenida las complicadas matemáticas, donde se ha dispuesto en la parte inferior todos los números los cuales serán llevados hacia el área de respuesta de cada suma, al no realizar bien esta tarea el programa le advierte del error haciendo que no pueda seguir arrastrando los números hasta que los coloque correctamente.
113
Figura 3.59. Evaluar conocimientos matemáticos.
Figura 3.58. Evaluar conocimientos matemáticos.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
Por último los dos ejercicios siguientes Pregunta Nº5 literal (c) y Pregunta Nº5 literal (d) se trata de restas, las que nos ayudaran a ejercitar la resta, el programa está diseñado para que el niño vaya paso a paso resolviendo las operaciones al momento de haber un error este le indica y el niño lo puede corregir. Para la estructura de este ejercicio se ha dispuesto en la parte inferior todos los números los cuales serán llevados hacia el área de respuesta de cada resta.
Figura 3.60. Evaluar conocimientos matemáticos.
Figura 3.61. Evaluar conocimientos matemáticos.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
114
Básica Elemental IV: Va dirigido para los niños de 8 a 9 años de edad mental. En esta sección se juzga el aprendizaje de la lectura de forma sintética, esto es de la unidad más simple como es la letra, a la más compleja, la formación de frases. Mediante 17 divertidos ejercicios que trabajan diferentes aspectos del aprendizaje: discriminación visual, memorización, reconocimientos de formas, asociación, vocabulario, etc. Las actividades están repartidas en 4 secciones:
i.
Silabas
Pregunta Nº1 literal (a)
Este ejercicio consiste en construir palabras a partir de sílabas. Para realizar este ejercicio Pulsamos sobre las silabas que se encuentran en la parte superior, arrastramos la sílaba necesaria para formar la palabra y llevamos hasta su lugar correspondiente. Este ejercicio cuenta con una ayuda pues si colocamos las silabas incorrectamente el programa no nos permitirá continuar hasta que ya no haya errores.
Figura 3.62. Ejercicio para reconocimiento de palabras según el gráfico.
Fuente: (Las Autoras)
115
Para los ejercicios que tenemos a continuación Pregunta Nº1 literal (b), Pregunta Nº1 literal (c), Pregunta Nº1 literal (d), tiene el mismo principio que el ejercicio anterior consiste en construir palabras a partir de sílabas. Para realizar este ejercicio pulsamos sobre las silabas que se encuentran en la parte superior, arrastramos la sílaba necesaria para formar la palabra y llevamos hasta su lugar donde corresponde, para el caso en el que la silaba no se quede en el lugar que indicamos quiere decir que estamos errados, y poder modificar y ubicar donde corresponde sin lugar a errores.
Figura 3.63. Completar la palabra.
Figura 3.64. Completar la palabra.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
Figura 3.65. Completar la palabra.
Fuente: (Las Autoras) 116
ii.
Ordena
Pregunta Nº2 literal (a)
En esta pregunta el objetivo es construir frases, discriminar palabras y asociar grafías, hay que formar las oraciones con las palabras que se encuentran en la parte superior. Para ello, selecciona las palabras y encájalas en el espacio en blanco de la parte inferior.
Figura 3.66. Ordena y forma la oración.
Fuente: (Las Autoras)
La Pregunta Nº2 literal (b), Pregunta Nº2 literal (c) y Pregunta Nº2 literal (d) tienen por objetivos didácticos: Completar las frases, discriminar palabras y Perfeccionar la comprensión lectora.
117
Figura 3.67. Ordena y forma la oración.
Figura 3.68. Ordena y forma la oración.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
Figura 3.69. Ordena y forma la oración.
Fuente: (Las Autoras)
iii.
Asocia
Tanto para la Pregunta Nº3 literal (a) y Pregunta Nº3 literal (b), pretenden ejercitar la discriminación visual mediante la asociación de la palabra con la ilustración que le corresponde.
118
Figura 3.70. Ejercicio para reconocer de forma global las palabras.
Fuente: (Las Autoras)
Figura 3.71. Ejercicio para reconocer de forma global las palabras.
Fuente: (Las Autoras)
Al igual que la sección anterior tenemos para la Pregunta Nº4 literal (a) y Pregunta Nº4 literal (b) se juzga asociar gráficas las cuales facilitan el aprendizaje y la lectura ideográfica. Desarrolla la memoria, habilidades de fijación, etc. Para el desarrollo de esta actividad lo único que debemos hacer es arrastrar los dibujos situados a la derecha y llevarlos hacia el especio en blanco que está a la izquierda según corresponda.
119
Figura 3.73. Asociar objetos.
Figura 3.72. Asociar objetos.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
iv.
Suma y Resta
Pregunta Nº5 literal (a)
En esta pregunta se pretende evaluar los conceptos de mayor y menor, el ejercicio consiste en observar el grafico y responder las preguntas que se encuentran en la parte inferior. Se presenta 6 piñas 5 manzanas y 4 guineos entre los cuales se hará comparaciones de cantidad.
Figura 3.74. Ejercicio de discriminación visual.
Fuente: (Las Autoras) 120
Los dos ejercicios siguientes Pregunta Nº5 literal (b) y Pregunta Nº5 literal (c) se trata de suma de centenas, diseñado para que los niños practiquen de la forma más entretenida las complicadas matemáticas, donde se ha dispuesto en la parte inferior todos los números los cuales serán llevados hacia el área de respuesta de cada suma, al no realizar bien esta tarea el programa le advierte del error haciendo que no pueda seguir arrastrando los números hasta que los coloque correctamente.
Figura 3.75. Evaluar conocimientos matemáticos.
Fuente: (Las Autoras)
Figura 3.76. Evaluar conocimientos matemáticos.
Fuente: (Las Autoras)
121
Al igual que el caso anterior los dos ejercicios siguientes Pregunta Nº5 literal (d) y Pregunta Nº5 literal (e) pretenden de una forma simpática y atractiva optimizar la capacidad mental de razonamiento lógico-deductivo, de una forma estimulante y divertida para realizar las restas. El procedimiento es similar al anterior.
Figura 3.78. Evaluar conocimientos matemáticos.
Figura 3.77. Evaluar conocimientos matemáticos.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
3.3.1.3.2.
Sección Estimulación
Observados los resultados de la evaluación con el Test Inicial, se obtuvo alcances no tan favorables pues se presentó problemas de aprendizaje, por lo tanto se procedió a realizar el proceso de la enseñanza y aprendizaje en las áreas de vocabulario, lectoescritura y cálculo según el nivel en el que se hallaban, con el fin de lograr un avance en sus conocimientos se usó el sistema (hardware y software) que se realiza en este proyecto.
Con el fin de facilitar la realización de las actividades se establecieron cuatro niveles:
122
Básica Elemental I: En este apartado proponemos una serie de fichas para potenciar la concentración visual y la atención en los niños de 5 a 6 años de edad mental. Se trata de actividades de estimulación de la inteligencia para niños que conseguirán aumentar su capacidad de observación, discriminación visual, diferenciar las distintas partes de los animales, sumas, discriminar números, etc. En si son tareas extraescolares que refuerzan el conocimiento.
i.
Animales
En esta actividad tratamos que los niños conozcan las características principales de los animales, además se pretende conocer y utilizar el vocabulario básico sobre animales. Y sobre todo potencializar la discriminación visual, para ello se presentan laminas con las características principales de ciertos animales, cada lamina presenta 4 botones los cuales al ser pulsados se escucharan las cualidades principales de cada animal, como se puede desde la Figura 3.79 a la 3.85.
Figura 3.80. Características del gato.
Figura 3.79. Características de la abeja.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
123
Figura 3.82. Características del perro.
Figura 3.81. Características de la ardilla.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
Figura 3.83. Ejercicio discriminación de animales.
Figura 3.84. Ejercicio discriminación de animales.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
124
Figura 3.85. Ejercicio discriminación de animales.
Fuente: (Las Autoras)
ii.
Posición
Estas actividades sobre los conceptos espaciales ayudarán a los niños a identificar si un objeto está encima o debajo de otro. Para llevar a cabo estas actividades se debe arrastrar los objetos hacia el lugar correspondiente según la orden que se tenga en la parte superior, para la primera lamina, Figura 3.86, se tiene cuáles de los objetos presentados puede ir ENCIMA y cuales pueden ir DEBAJO de la cama, y para la segunda lamina tenemos que objetos pueden ir ENCIMA y cuales pueden ir DEBAJO del escritorio ver Figura 3.87.
Figura 3.87. Identificar la posición espacial encima y debajo.
Figura 3.86. Identificar la posición espacial encima y debajo.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras) 125
iii.
Números
Se presenta ejercicios de matemáticas destinados a que los niños repasen los números que han ido aprendiendo. Con este ejercicio de iniciación a las matemáticas relacionarán la grafía de los números con su cantidad. Son unos ejercicios muy útiles para que los niños aprendan matemáticas y en concreto, los números. Par el desarrollo de los mismos se debe seleccionar el número correcto de acuerdo a la orden dada en la parte superior de cada lámina.
iv.
Figura 3.88. Discriminación cantidad.
Figura 3.89. Discriminación cantidad.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
Suma
Te presentamos fichas de matemáticas para que los niños comiencen a familiarizarse con las operaciones matemáticas. Estos ejercicios les ayudarán en las sumas y a conocer los signos de esta operación: + (más) = (igual). Para potencializar la suma ayude al niño a realizar los conteos de forma oral para luego hacerlos de forma gráfica.
126
Figura 3.91. Operaciones matemáticas.
Figura 3.90. Operaciones matemáticas.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
Básica Elemental II: En esta sección encontramos la posibilidad de realizar actividades con los que el niño refuerza y adquiere una mayor capacidad lógica, espacial y de memorización, además de estimular el pensamiento abstracto y deductivo. Va dirigido principalmente a niños de 6 a 7 años de edad mental, sin embargo esta sección puede utilizarse en otras edades, dependiendo de las necesidades y capacidades de cada niño.
i.
Dedos de la mano
A lo largo de esta divertida actividad podremos jugar con ellos y con nuestras manos y dedos, el principal objetivo es aprender y diferenciar los dedos de la mano. Para eso disponemos de una lámina donde se muestra los dedos de las manos, al ir presionando los dedos se escuchara el nombre de cada uno de ellos.
127
Figura 3.92. Diferencia los dedos de la mano.
Fuente: (Las Autoras)
ii.
Monedas
A continuación mostramos la actividad que tiene por objetivo contar dinero y conocer el valor de monedas. Es importante el desarrollo de esta actividad pues es una estupenda asistencia para aquellos niños en los que su desconocimiento del valor del dinero supone una barrera para su integración social. Par el desarrollo de los mismos se debe seleccionar el número correcto de acuerdo a la pregunta dada en la parte superior de cada lámina.
Figura 3.94. Ejercicio para conocer el valor de las monedas.
Figura 3.93. Ejercicio para conocer el valor de las monedas.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras) 128
Figura 3.96. Ejercicio para conocer el valor de las monedas.
Figura 3.95. Ejercicio para conocer el valor de las monedas.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
Figura 3.98. Ejercicio para conocer el valor de las monedas.
Figura 3.97. Ejercicio para conocer el valor de las monedas.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
129
iii.
Resta
Se presenta láminas que guiará a los niños con animaciones y grabaciones de voz para aprender a restar. Además pretenden de una forma simpática y atractiva optimizar la capacidad mental de razonamiento lógico-deductivo de una forma estimulante y divertida.
Figura 3.100. Ejercicio para reforzar la resta.
Figura 3.99. Ejercicio para reforzar la resta.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
iv.
Suma
Ejercicios para que los niños aprendan a sumar. Estas fichas tienen por objetivo principal asociar números a su cantidad. Con este ejercicio se pretende que los niños puedan iniciarse en la realización de sumas y practicar las sumas.
130
Figura 3.101. Ejercicio para reforzar la suma.
Figura 3.102. Ejercicio para reforzar la suma.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
Figura 3.103. Ejercicio para reforzar la suma.
Fuente: (Las Autoras)
Básica Elemental III: Esta sección está comprendido por niños 7 a 8 años de edad mental que presentan Discapacidad Intelectual Leve, los ejercicio propuestos pretenden impulsar el reconocimiento y asociación de gráficos con palabras, reconocer las silabas con las que empieza una palabra, lectura, suma y sustracción de decenas. A continuación se detallara cada una de las actividades que encierra esta sección.
131
i.
Vocabulario
Seguidamente se expone ejercicios de lenguaje para que los niños aprendan nuevo vocabulario relacionado con las profesiones y prendas de vestir. Se trata de una ficha de lenguaje, comunicación y representación. Su objetivo es que los niños puedan trabajar en casa los conceptos que aprenden en el Instituto.
Figura 3.105. Vocabulario prendas de vestir.
Figura 3.104. Vocabulario profesiones.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
ii.
Abecedario
Te proponemos unas fichas con las letras del abecedario para que los niños realicen un ejercicio sencillo de lectoescritura para reconocer y aprender las letras. En cada ficha te presentamos una letra diferente del abecedario con animaciones y audio.
132
Figura 3.107. Aprender las letras ch y ll.
Figura 3.106. Aprender las letras del abecedario.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
Figura 3.109. Discriminar la palabra paleta.
Figura 3.108. Discriminar la letra d.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
133
Figura 3.110. Actividad para discriminar la palabra cama.
Fuente: (Las Autoras)
iii.
Suma y Resta
A continuación se muestra fichas de sumas y restas para que los niños comiencen a familiarizarse con las operaciones matemáticas. Estos ejercicios les ayudarán a más de realizar sumas y restas a conocer los signos de estas operaciones: + (más) -(menos). Para potencializar la suma ayude al niño a realizar los conteos de forma oral. Las sumas y restas que se disponen en estas tarjetas son con decenas.
Figura 3.112. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas.
Figura 3.111. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras) 134
Figura 3.114. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas.
Figura 3.113. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
Básica Elemental IV:
Te presentamos una serie de ejercicios de lectoescritura para niños de 8 a 9 años de edad mental. Son tareas extraescolares que refuerzan el conocimiento aprendido. Con estos ejercicios podrán leer palabras y aprenderán a escribirlas. Son unas fichas muy útiles para que los niños aprendan a escribir.
i.
Lectura
Se ofrece una ficha para potenciar la concentración visual y la atención. Se trata de una tarea de estimulación de la inteligencia para niños que conseguirán aumentar su capacidad de lectura y comprensión.
135
Figura 3.115. Leer comprensivamente oraciones compuestas por palabras con tipografía ligada.
Fuente: (Las Autoras)
ii.
Cantidad
Te presentamos ejercicios para que los niños se inicien en las matemáticas, concretamente en el área de los cuantificadores: muchos, pocos, algunos, menos, bastante, todos y ninguno.
Figura 3.116. Conocer y utilizar los cuantificadores: algunos-ninguno.
Figura 3.117. Conocer y utilizar los cuantificadores: pocos.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
136
iii.
Ordena
Este ejercicio de lectoescritura pretende iniciar al niño en la escritura y lectura. Su objetivo es que los niños puedan trabajar en casa los conceptos que aprenden en el Instituto. Para llevar a cabo con el desarrollo de esta actividad los niños deberán arrastrar cada palabra hacia un espacio vacío según corresponda, formando una oración.
Figura 3.118. Ejercicio para formar oraciones.
Fuente: (Las Autoras)
Figura 3.119. Ejercicio para formar oraciones.
Fuente: (Las Autoras)
137
iv.
Suma y Resta
Se trata de ejercicios con sumas y restas de centenas, diseñado para que los niños practiquen de la forma más entretenida las complicadas matemáticas, donde se ha dispuesto en la parte inferior todos los números los cuales serán llevados hacia el área de respuesta de cada suma. Como se muestra en las siguientes figuras.
Figura 3.120. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas.
Figura 3.121. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras)
Figura 3.122. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas.
Figura 3.123. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas.
Fuente: (Las Autoras)
Fuente: (Las Autoras) 138
Figura 3.124. Ejercicio para reforzar operaciones matemáticas.
Fuente: (Las Autoras)
3.3.1.3.3.
Sección Test final
Las actividades de esta sección son las mismas que se presentaron para el Test Inicial, en este bloque se verá reflejada información acerca del avance en el aprendizaje.
3.3.2. Selección de la plataforma para el desarrollo del software
Sobre la base de las consideraciones del análisis y diseño de la aplicación se definirán los programas requeridos para el desarrollo del software, así como también se proveerá la justificación concerniente a la elección de los mismos.
3.3.2.1.
Lenguajes de Programación.
Para el desarrollo del software se eligieron dos plataformas Adobe Flash CS3 Professional y LabVIEW.
139
3.3.2.1.1.
Adobe Flash CS3 Professional.
Flash proveen un entorno de trabajo que facilita la implementación del contenido multimedia con el que cuenta el prototipo de la aplicación, el cual incluye textos, sonidos, gráficos y animaciones, además cuenta con una línea de tiempo que posibilita la organización del contenido y la ejecución de las animaciones, capas que contienen los instantes de una película conocidos como fotogramas y el área de trabajo en la que colocamos los objetos requeridos, ver Figura 3.20.
Figura 3.125. Entorno de trabajo en Adobe Flash CS3 Professional.
Fuente: Adobe Flash CS3 Professional (Modificado por autores).
El lenguaje de programación que proporciona la interactividad entre objetos y el control de las actividades de aprendizaje implementadas corresponde a un lenguaje orientado a objetos embebido en Flash conocido como ActionScript. Este lenguaje tiene una sintaxis similar a la de otros lenguajes basados en la programación orientada a objetos tales como C++ y Java, es así que resulta natural vincular los componentes de software con sus respectivas acciones. La implementación del software se puede ver en el ANEXO D.
140
3.3.2.1.2.
LabVIEW
Laboratory Virtual InstrumentEngineeringWorkbench, es un lenguaje de programación gráfica permitiendo diseñar interfaces de usuario amigables. Labview posee un ambiente de desarrollo grafico dinámico, con funciones integradas para realizar adquisición de datos, control de instrumentos, análisis de mediciones, presentaciones de datos entre otras cosas.
Entorno LabVIEW consta de un panel Frontal o interface de usuario y un panel de Código. Panel Frontal El panel frontal como se observa en la Figura 3.28 es la parte donde se diseña de acuerdo a la aplicación, las interfaces con el usuario y es donde se ubican los controles e indicadores. Los controles son texto, botones de acción, perillas, y otros dispositivos de entrada. Los indicadores son gráficas, LED, etc.
Figura 3.126. Presentación Panel frontal
Fuente: LabView (Modificado por autores)
141
Panel de Código Ventana en la cual se encuentran las funciones, hay que tomar en cuenta que cada control que se utiliza en la interfaz de usuario tiene una representación en el panel de código. Figura 3.29
Figura 3.127. Panel de Código.
Fuente: LabView (Modificado por autores)
Paleta de herramientas Contiene herramientas utilizadas para editar y depurar objetos tanto en panel frontal como en panel de código. Figura 3.30.
Figura 3.128. Paleta de herramientas.
Fuente: LabView (Modificado por autores) 142
Barras de Herramientas del Panel Frontal Permite la ejecución, depuración y organización de los VIs. Figura 3.129.
Figura 3.129. Barra de Herramientas del Panel Frontal
Fuente: LabView (Modificado por autores)
Funciones Básicas Utilizadas TAB Control Cuando se elabora una interfaz de usuario se requiere ocultar y mostrar páginas es par esto que se usa un control de ficha. Figura 3.130.
Las propiedades más importantes a un control Tab:
Mostrar / ocultar las pestañas (página selector).
Mostrar / ocultar la pantalla de etiquetas
Matriz de referencias a cada página (en el orden de tabulación).
143
Figura 3.130. Tab Control
Fuente: LabView (Modificado por autores)
Estructura CASE Posee varios subdiagramas llamados casos de los cuales solo se ejecuta uno dependiendo del tipo de variable asociado al terminal. Figura 3.33. Es una representación de las estructuras IF y CASE o SWICH de los lenguajes de programación conocidos.
Figura 3.131. Estructura CASE.
Fuente: LabView (Modificado por autores) 144
Como se observa en la Figura 3.131, al dar clic derecho en la estructura se puede añadir o eliminar case de acuerdo al orden que nosotros necesitemos.
Variables en LabVIEW La variable global se utiliza para pasar información dentro de VIs que comparte la misma memoria de la aplicación.
Figura 3.132. Variable Global.
Fuente: LabView (Modificado por autores)
La variable local se utiliza para pasar información dentro de VIs cuando no es posible hacerlo mediante el uso de cables. Para ver la implementación del software mediante esta plataforma referirse al ANEXO E.
145
CAPITULO 4.
RESULTADOS
Para la evaluación del prototipo implementado se consideraron: cuatro niños de Básica Elemental I, cuatro niños de Básica Elemental II, cuatro niños de Básica Elemental III y ocho niños de Básica Elemental IV (este último, dividido en grupo experimental y control cada uno conformado por 4 niños) del Instituto Piloto de Integración del Azuay, cuyas edades están comprendidas entre 5 y 9 años de edad mental. El procedimiento seguido para la realización de las pruebas consistió en tres etapas:
Etapas de Evaluación Pretest Básica Elemental I Básica ElementalI Básica Elemental III Básica Elemental IV
Estimulacion Básica Elemental I Básica Elemental II Básica Elemental III Básica Elemental IV
Postest Básica Elemental I Básica Elemental II Básica Elemental III Básica Elemental IV
Figura 4.1. Etapas de Evaluación
Fuente: (Las Autoras)
En la etapa Pretest y Postest se aplican estrategias para desarrollar competencias motrices, cognitivas y auditivas utilizando la versión Software (Aplicación multimedia desarrollada en la tesis), y la versión Instituto que no es más que los métodos
146
tradicionales (uso de tarjetas, material didáctico remoto) utilizados en el Instituto Piloto de Integración del Azuay “IPIA”.
4.1. Análisis de datos
A continuación se dará a conocer los resultados obtenidos al haber aplicado el Pretest y Postest a los grupos de control y experimental analizando cada una de las preguntas tomadas tanto en versión Software como Instituto. Para el efecto nos valemos de tres Tablas:
Tabla 4.1 indica cuantos niños realizaron la primera pregunta, además muestra los siguientes campos:
La primera columna contiene la etiqueta de cada categoría asociada a los valores de la variable es decir; validos, perdidos, total son valores que toma la variable pregunta 1.
En la segunda columna tenemos la Frecuencia que no es más que el número de ocurrencia de cada categoría.
La columna Porcentaje muestra la frecuencia expresada en tanto por ciento, se obtiene dividiendo la frecuencia de cada categoría al total de casos, y multiplicando el resultado por 100.
La columna Porcentaje Valido muestra la frecuencia expresada en tanto por ciento, eliminando los casos con valores perdidos. En este caso no hay valores perdidos por lo que esta columna coincide con la columna Porcentaje.
Por ultimo tenemos la columna Porcentaje Acumulado que no es más que la suma de los porcentajes válidos. La sumatoria empieza con el porcentaje del primer valor, al cual se suma el porcentaje del segundo valor, etc.
147
Tabla 4.2 hace referencia a las razones de la pregunta es decir; cuantos repondieron bien y cuantos lo hicieron de forma incorrecta, al igual que el caso anterior se presentan los valores de Frecuencia, Porcentaje, Porcentaje valido y Porcentaje acumulado con la diferencia que ahora las categorías tienen las etiquetas de incorrecto, correcto, total que serán los valores que tome la variable pregunta 1.
Tabla 4.3 muestra un resumen de las tablas anteriores, Tabla 4.1 y Tabla 4.2, en la primera columna se tiene la cantidad total de niños que respondieron bien (√), mal (x) o si no respondieron la pregunta (Φ), mientras que en la segunda columna observamos la destreza que han desarrollado pudiendo ser: NI: No manifiesta interés sobre el uso del sistema, le parece aburrido. DI: Destreza Iniciada, comienza a manejar el sistema. DD: Destreza en Desarrollo, manipulación del sistema con errores. DA: Destreza Alcanzada, manipulación del sistema sin ninguna dificultad.
4.1.1. Análisis preguntas del Test Versión Software e Instituto tomada a los niños de Básica Elemental I, edad mental comprendida entre 5 y 6 años.
Pregunta Nº1
Comenzaremos revisando la pregunta Nº1 “Colocar los círculos, a la derecha o izquierda, según corresponda”, de la versión Software y versión Instituto para el Pretest y Postest. Este ejercicio consiste en arrastrar los círculos que contienen las letras e, i hacia dos figuras en forma de pollo que está colocado a la derecha e izquierda. En las
148
Tablas de la 4.1 a la 4.6, se dan a conocer los indicadores estadísticos de la pregunta Nº1, para versión Software y versión Instituto.
Pregunta 1 Básica Elemental I Control
Experimental
Frecuencia Porcentaje
Validos
4
100
Perdido
0
0
Total
4
100
Validos
0
100
Porcentaje Valido
Porcentaje Acumulado
100
100
100
100
Tabla 4.1. Respuesta a Pregunta 1 Pretest Versión Software.
Pregunta 1 Básica Elemental I Control Incorrecto Correcto Total Perdidos Total Experimental Validos
Frecuencia Porcentaje 0 0 4 100 4 100 0 0 4 100 0
Porcentaje Valido 0 100 100
100
Tabla 4.2. Razones a Pregunta 1 Pretest Versión Software.
Pregunta 1 Nombre SEBASTIÁN ANTHONY FABIOLA JHONATAN
Respuesta √ √ √ √
Destreza DI DI DI DI
Tabla 4.3. Destreza a Pregunta 1 Pretest Versión Software.
149
Porcentaje Acumulado 0 100
Pregunta 1 Básica Elemental I Control Valido Perdido Total Experimental Validos
Frecuencia Porcentaje 4 100 0 0 4 100 0 100
Porcentaje Valido 100
Porcentaje Acumulado 100
100
100
Tabla 4.4. Respuesta a Pregunta 1 Postest Versión Software.
Pregunta 1 Básica Elemental I Control Incorrecto Correcto Total Perdidos Total Experimental Validos
Frecuencia Porcentaje 0 0 4 100 4 100 0 0 4 100 0
Porcentaje Valido 0 100 100
Porcentaje Acumulado 0 100
100
Tabla 4.5. Razones a Pregunta 1 Postest Versión Software.
Pregunta 1 Nombre SEBASTIÁN ANTHONY FABIOLA JHONATAN
Respuesta √ √ √ √
Destreza DA DA DD DD
Tabla 4.6. Destreza a Pregunta 1 Postest Versión Software.
Observando los
valores de porcentaje valido se puede determinar que no hubo
problemas en esta pregunta, las respuestas en el Pretest y Postest son correctas. En cuanto a la destreza se notó dificultad al inicio pero con la persistencia se fue desarrollando poco a poco hasta tener una destreza alcanzada en un 50% de los niños quedando el otro 50% con una destreza en desarrollo.
150
Pregunta 1 Básica Elemental I Control Valido
Experimental
Frecuencia Porcentaje 4 100
Perdido Total Validos
0 4 0
Porcentaje Valido 100
Porcentaje Acumulado 100
100
100
0 100 100
Tabla 4.7. Respuesta a Pregunta 1 Pretest Versión Instituto.
Pregunta 1 Básica Elemental I Frecuencia Porcentaje Control Incorrecto 0 0
Perdidos Total Experimental
Correcto Total Sistema
4 4 0 4 0
Validos
Porcentaje Valido 0
Porcentaje Acumulado 0
100 100
100
100 100 0 100
100
Tabla 4.8. Razones a Pregunta 1 Pretest Versión Instituto.
Pregunta 1 Nombre SEBASTIÁN ANTHONY FABIOLA JHONATAN
Respuesta √ √ √ √
Tabla 4.9. Respuesta a Pregunta 1 Pretest Versión Instituto.
Pregunta 1 Básica Elemental I Control Valido Perdido Total
Porcentaje Frecuencia Porcentaje Valido 4 100 100 0 0 4 100
Porcentaje Acumulado 100
Experimental
0
100
Validos
100
100
Tabla 4.10. Respuesta a Pregunta 1 Postest Versión Instituto.
151
Pregunta 1 Básica Elemental I Control Incorrecto Correcto Total Perdidos Sistema Total Experimental Validos
Frecuencia 0 4 4 0 4 0
Porcentaje 0 100 100 0 100
Porcentaje Valido 0 100 100
Porcentaje Acumulado 0 100
100
Tabla 4.11. Razones a Pregunta 1 Postest Versión Instituto.
Pregunta 1 Nombre SEBASTIÁN ANTHONY FABIOLA JHONATAN
Respuesta √ √ √ √
Tabla 4.12. Respuesta a Pregunta 1 Postest Versión Instituto.
En la versión Instituto se observó, el manejo de materiales didácticos tales como los cubos y triángulos para el desarrollo de esta actividad, resolviendo los ejercicios sin ningún problema.
Las Tablas pertenecientes a las demás preguntas se pueden ver en el ANEXO F
4.2. Análisis estadístico
A continuación se indica los estadísticos de muestras relacionadas, en ella podemos verificar como la media tanto del Pretest como del Postest ha ido evolucionando, para ello se utiliza el procedimiento Prueba T para muestras relacionadas, ésta compara las medias del Prestes y Postest, calcula las diferencias entre los valores de las dos variables y contrasta si la media difiere de cero. Este diseño se aplica cuando los datos están 152
relacionados o emparejados (provienen de sujetos con variables medidas antes y después del tratamiento). Seguidamente se muestra las formulas usadas para el efecto.
Desviación Típica: La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza.
Calculo de la varianza para la población:
√∑
(
) ⁄
√
( ) ⁄
∑
(1)
Cálculo de la varianza para la muestra:
√∑
(
√
̅) ⁄
∑
( ) ⁄
(2)
Dónde:
s = Varianza = Observaciones individuales de la muestra. ̅ = Media aritmética de la muestra. = Tamaño de la población.
= Tamaño de la muestra.
Desviación Típica de las medias: De una población es posible sacar submuestras, las que tendrán su propia ̅ y s, las mismas que se encuentran sujetas a variación. 153
Cálculo de la desviación típica de las medias para la población:
(3)
√
⁄
(4)
(5)
√
Cálculo de la desviación típica de las medias para la muestra:
(6)
̅
̅
√ ⁄
̅
√
(7)
(8)
Correlación: El concepto de correlación se refiere al grado de parecido o variación conjunta de dos o más variables. El coeficiente de Pearson estudia el grado de relación lineal existentes entre dos variables. Toma valores entre -1 y 1: un valor de 1 indica relación lineal perfecta positiva, un valor de -1 indica relación lineal perfecta negativa (en ambos casos los puntos del correspondiente diagrama de dispersión se encuentran dispuestos en una línea recta), un valor de 0 indica relación lineal nula. Un coeficiente de correlación alto no implica causalidad, es decir, dos variables pueden estar linealmente relacionadas sin que una sea la causa de la otra, por lo tanto un valor significativamente diferente de 0 representa que existe relación entre las variables. 154
Coeficiente de correlación: cuando se trata de establecer el grado de relación entre dos variables, se calcula el coeficiente de
determinación (
), que determina el
porcentaje de asociación entre las variables. Es decir que este valor denota la variación del Postest atribuible al Prestest. El coeficiente de correlacion esta dado por:
∑ √[∑
(∑ ) (∑ )⁄ (∑ ) ⁄ ][∑
(∑ ) ⁄ ]
Donde X e Y son las variables. La significación (sig.) del coeficiente de correlación r depende del número de pares de observaciones. Mientras mayor es el número, mayor es la probabilidad de obtener significación.
Intervalos de confianza
En el contexto de estimar un parámetro poblacional, un intervalo de confianza es un rango de valores (calculado en una muestra) en el cual se encuentra el verdadero valor del parámetro, con una probabilidad determinada. La probabilidad de que el verdadero valor del parámetro se encuentre en el intervalo construido se denomina nivel de confianza, y se denota 1- . La probabilidad de equivocarnos se llama nivel de significancia y se simboliza . Generalmente se construyen intervalos con confianza 1- = 95% (o significancia frecuentes son los intervalos con
=10% o
=1%.
En forma sencilla esta afirmación podría representarse así:
155
=5%). Menos
[̅
(
)( ̅ )
̅
(
)( ̅ )]
(9)
Donde t es el valor tabular al 95% de probabilidades, de acuerdo con el número de grados de libertad. Se llama grados de libertad (gl), al número de comparaciones menos uno (n – 1). En la tabla G1 del ANEXO G encontramos, por ejemplo, que para el valor de t al 95% para tres grados de libertad, es 3.182. Por lo tanto la ecuación 9 nos queda:
[
(
)(
)
(
(
)(
)]
)
Es decir, la probabilidad de que µ (-12.92) se encuentre comprendido entre: -19.88 límite inferior y -5.95 límite superior, es de 95%. T
de Student para muestras relacionadas: Se utiliza cuando las muestras son
dependientes; esto es, cuando se trata de una única muestra que ha sido evaluada dos veces (Pretest y Postest)
156
̅
(10)
⁄ √
En la ecuación (10), la diferencia entre todos los pares tiene que ser calculada. Los pares se han formado con resultados antes (Pretest) y después (Postest) de la evaluación. La media (̅) y la desviación típica de las medias ( ̅ ) de tales diferencias se han utilizado en la ecuación asi como los grados de libertad En otras palabras la T. de Student está dada por la diferencia entre medias de pruebas (Pretest y Postest), dividida para el error típico de la diferencia,
El error típico de la diferencia, es la desviación típica de la distribución muestral de la media. Es una medida de cuánto puede variar el valor de la media de una muestra a otra, extraídas éstas de la misma distribución. [70].
̅ ( ̅
̅ ̅ )
̅ ̅
Dónde: ̅ ̅
Valor promedio de las diferencias entre los momentos antes y después Valor promedio de la diferencia del error típico.
En definitiva, para comprobar la validez del instrumento que se desarrolla en esta tesis se utiliza la T. de Student para muestras relacionada, donde se compara las medias y las deviaciones estándar del Pretest frente al Postest y se determina si entre esos parámetros las diferencias son estadísticamente significativas para lo cual se ha usado SPSS versión prueba.
157
El programa SPSS (Statistical Product and Service Solutions) es un conjunto de potentes herramientas de tratamiento de datos y análisis estadístico. Al igual que el resto de aplicaciones que utilizan como soporte el sistema operativo Windows, el SPSS funciona mediante menús desplegables y cuadros de dialogo que permiten hacer la mayor parte del trabajo simplemente utilizando el puntero del ratón.
Existen ocho tipos de ventanas SPSS, aunque no todas ellas poseen la misma importancia desde el punto de vista de su utilidad para el usuario. Las dos ventanas principales (imprescindibles para trabajar con el SPSS) son:
Editor de datos: Contiene el archivo de datos sobre el que se basa la mayor parte de las acciones que es posible llevar a cabo con el SPSS. Esta ventana tiene aspecto similar al de una hoja de cálculo. Ver Figura 4.2.
Figura 4.2. Ventana Editor de datos.
Visor de resultados: Recoge toda la información (estadísticos, tablas, gráficos, etc.) que el SPSS genera como consecuencia de las acciones que se realice. 158
Figura 4.3. Venta Visor de Resultados.
En el Visor de resultados al aplicar prueba T para muestras relacionadas, vamos a encontrar tres Tablas. Ver Figura 4.3.
Tabla 1: Nos muestra los estadísticos descriptivos más comúnmente usados: la media, tamaño muestral común, desviación típica y error típico de la media de cada una de las dos variables. El error típico de la media, o sea la desviación típica de la distribución muestral de la media. Se obtiene dividiendo la desviación típica por la raíz cuadrada del número de casos. Es una medida de cuánto puede variar el valor de la media de una muestra a otra, extraídas éstas de la misma distribución.
Tabla 2: Contiene el coeficiente de correlación de Pearson entre ambas variables junto con el nivel crítico bilateral.
159
Tabla 3: En la primera mitad incluye tres estadísticos referidos a las diferencias entre cada par de puntuaciones: media, desviación típica y error típico de la media. La siguiente columna contiene el intervalo de confianza para la diferencia de medias. La segunda mitad de la tabla informa sobre el valor del estadístico t, sus grados de libertad y el nivel crítico bilateral (valor de probabilidad).
4.2.1. Análisis del rendimiento en los niños de Básica Elemental I para la versión tanto Software como Instituto
En la Tabla 4.13, se indican los estadísticos de muestras relacionadas, se puede verificar como la media de la prueba del Pretest y del Postest realizado en el software ha evolucionado de 78,75 a 91,67. Mientras que la media de la prueba del Pretest y del Postest realizado mediante la versión Instituto ha evolucionado de 77,08 a 81,67 mostrado en la Tabla 4.14
Estadísticos de muestras relacionadas
Error típ. de la
Par 1
Media
N
Desviación típ.
media
Pretest_version_ Software
78,7475
4
13,42596
6,71298
Postest_version_ Software
91,6650
4
10,00111
5,00056
Tabla 4.13. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software.
160
Estadísticos de muestras relacionadas
Error típ. de la
Par 1
Media
N
Desviación típ.
media
Pretest_version_Instituto
77,0800
4
11,24879
5,62439
Postest_version_Instituto
81,6650
4
9,62096
4,81048
Tabla 4.14. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto.
En las Tablas que se presentan a continuación se observa el coeficiente de correlación tanto para la versión Software como la versión Instituto. En la tabla 4.16, vemos que el Pretest frente al Postest tiene un coeficiente de correlación de Pearson de 0.710 y un nivel Sig. de 0,290 ya que esta es significativamente diferente de cero nos dice que efectivamente hay relación entre las variables. De igual forma para la versión Instituto existe relación entre las variables puesto que la correlación es de 0,710 como se ve en la Tabla 4.16.
Correlaciones de muestras relacionadas
Par 1
Pretest_version_ Software
N
Correlación
Sig.
4
,972
,028
Postest_version_ Software
Tabla 4.15. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Software.
161
Correlaciones de muestras relacionadas
Par 1
Pretest_version_Instituto
N
Correlación
Sig.
4
,710
,290
Postest_version_Instituto
Tabla 4.16. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Instituto.
En la Tabla 4.17, se muestra en la última columna el índice para definir la significatividad de la prueba si este es mayor a 0,05 (5%) la prueba no será significativa, para nuestra prueba mediante la versión Software el índice es 0,010, este valor es menor que 0,05 por lo tanto es significativa. Ahora bien en la Tabla 4,18 se observa los datos de la prueba tomada con la versión Instituto, siendo el índice de 0,340, este valor es mayor que 0,05 por lo tanto no existe una diferencia significativa.
162
Prueba de muestras relacionadas Diferencias relacionadas 95% Intervalo de confianza para
Par 1
Pretest_version_ Software -
la diferencia
Desviación
Error típ. de la
Sig.
Media
típ.
media
Inferior
Superior
t
gl
(bilateral)
-12,91750
4,37999
2,18999
-19,88704
-5,94796
-5,898
3
,010
Postest_version_ Software
Tabla 4.17. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software.
Prueba de muestras relacionadas Diferencias relacionadas 95% Intervalo de confianza para la diferencia
Error típ. de la
Par 1
Pretest_version_Instituto -
Sig.
Media
Desviación típ.
media
Inferior
Superior
t
gl
(bilateral)
-4,58500
8,09298
4,04649
-17,46273
8,29273
-1,133
3
,340
Postest_version_Instituto
Tabla 4.18. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto.
163
4.2.2. Análisis del rendimiento en los niños de Básica Elemental II usando la versión Software e Instituto.
En la Tabla 4.19, se puede verificar como la media de la prueba del Pretest y del Postest realizado con la versión Software ha evolucionado de 44,03 a 66,80. En la Tabla 4.20, se indican los estadísticos de muestras relacionadas, en ella podemos verificar como la media de la prueba del Pretest y del Postest realizado por la versión Instituto ha evolucionado de 42,08 a 62,69.
Estadísticos de muestras relacionadas
Par 1
Desviación
Error típ. de
Media
N
típ.
la media
Pretest_version_ Software
44,0275
4
27,08367
13,54184
Postest_version_ Software
66,8075
4
14,99904
7,49952
Tabla 4.19.Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software.
Estadísticos de muestras relacionadas
Par 1
Desviación
Error típ. de la
Media
N
típ.
media
Pretest_version_Instituto
42,0850
4
26,19262
13,09631
Postest_version_Instituto
62,6950
4
20,93041
10,46520
Tabla 4.20. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto.
A continuación se presenta las Tablas de correlación para las dos versiones antes indicadas, en la Tabla 4.21, vemos que el Pretest frente al Postest tienen un coeficiente de correlación de Pearson de 0.965 y un nivel Sig. de 0,035 ya que esta es significativamente diferente de cero nos dice que evidentemente hay relación entre las variables, al igual que la correlación para la versión Instituto que es de 0,978 con un Sig. de 0,22.
164
Correlaciones de muestras relacionadas
Par 1
Pretest_version_ Software
N
Correlación
Sig.
4
,965
,035
Postest_version_ Software
Tabla 4.21. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Software.
Correlaciones de muestras relacionadas
Par 1
Pretest_version_Instituto
N
Correlación
Sig.
4
,978
,022
Postest_version_Instituto
Tabla 4.22. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Instituto.
Ahora se analizará en las Tablas 4.23 y 4.24 en la última columna el índice para definir la significatividad de la prueba si este es mayor a 0,05 (5%) la prueba no será significativa, para nuestra prueba tomada mediante la versión Software, el índice es de 0,041, este valor es menor que 0,05 por lo tanto existe una diferencia significativa. Ahora bien en la Tabla 4,24 para la versión Instituto el índice es 0,011, este valor es menor que 0,05 por lo tanto la prueba la diferencia es significativa, llegando a la conclusión que para estos niños hay variaciones al aplicar las dos versiones.
165
Prueba de muestras relacionadas Diferencias relacionadas 95% Intervalo de confianza
Par 1
Pretest_version_ SoftwarePostest_version_ Instituto
para la diferencia
Desviación
Error típ. de la
Media
típ.
media
Inferior
Superior
t
gl
Sig. (bilateral)
-
13,19855
6,59927
-43,78183
-1,77817
-3,452
3
,041
22,78000
Tabla 4.23. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software.
Prueba de muestras relacionadas Diferencias relacionadas 95% Intervalo de confianza Error típ. de la
Par 1
Pretest_version_Instituto -
para la diferencia
Media
Desviación típ.
media
Inferior
Superior
t
gl
Sig. (bilateral)
-20,61000
7,19254
3,59627
-32,05493
-9,16507
-5,731
3
,011
Postest_version_Instituto
Tabla 4.24. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto.
166
4.2.3. Análisis del rendimiento en los niños de Básica Elemental III usando la versión software e Instituto.
En la Tabla 4.25 se aprecia un incremento altamente significativo del promedio registrado en la situación inicial en el grupo Básica Elemental III, interpretando como un mejoramiento de éstas aplicaciones al usar la versión Software, pero al aplicar el método Instituto también hay un cambio en el promedio pues sus medias varían 46,25 a 58,96 del Pretest frente al Postest.
Estadísticos de muestras relacionadas
Par 1
Pretest_version_ Software
Media 63,9550
N 4
Desviación típ. 2,48766
Error típ. de la media 1,24383
Postest_version_ Software
78,1250
4
9,68186
4,84093
Tabla 4.25. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software.
Estadísticos de muestras relacionadas
Par 1
Pretest_version_Instituto
Media 46,2500
N 4
Desviación típ. 7,47230
Error típ. de la media 3,73615
Postest_version_Instituto
58,9600
4
16,42183
8,21091
Tabla 4.26. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto.
A continuación y siguiendo con el análisis presentamos las Tablas 4.27 y 4.28 que exponen la correlación para la versión Software e Instituto, donde observamos una
167
correlación elevada y significativamente diferente de cero en los dos casos, por lo tanto sin duda alguna hay relación entre las variables (Pretest-Postest). Correlaciones de muestras relacionadas Correlació n
N Par 1
Pretest_version_ Software y Postest_version_Software
4
,670
Sig. ,330
Tabla 4.27. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Software.
Correlaciones de muestras relacionadas Correlació n
N Par 1
Pretest_version_Instituto y Pretest_version_Instituto
4
,800
Sig. ,200
Tabla 4.28. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Instituto
En la Tabla 4.29 observamos que la diferencia entre las medias es de -14,17. También podemos ver el estadístico t que vale -3,446 y junto a este su Sig. (bilateral) que vale 0,041. Dado que este valor es menor que 0,05 decimos que las variables difieren, esto en cuanto a la versión Software.
Ahora al usar la versión Instituto produce los siguientes datos: una diferencia entre las medias de -12,71, un estadístico t que vale -2,236 y su Sig. (bilateral) que vale 0,111. Dado que este valor es mayor que 0,05
se concluye que las variables
comparadas (Pretest y Postest) no difieren significativamente. Ver Tabla 4.30.
168
Prueba de muestras relacionadas Diferencias relacionadas 95% Intervalo de confianza
Par 1
para la diferencia
Desviación
Error típ. de la
Media
típ.
media
Superior
Inferior
t
gl
Sig. (bilateral)
-14,17000
8,22508
4,11254
-27,25793
-1,08207
-3,446
3
,041
Pretest_version_ SoftwarePostest_version_ Software
Tabla 4.29. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software.
Prueba de muestras relacionadas Diferencias relacionadas 95% Intervalo de confianza
Par 1
para la diferencia
Desviación
Error típ. de la
Media
típ.
media
Superior
Inferior
t
gl
Sig. (bilateral)
-12,71000
11,36998
5,68499
-30,80217
5,38217
-2,236
3
,111
Pretest_version_ SoftwarePostest_version_ Software
Tabla 4.30. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto.
169
4.2.4. Análisis del rendimiento en los niños de Básica Elemental IV grupo Experimental usando la versión Software e Instituto.
En la Tabla 4.31 podemos ver el avance de la media del Pretest frente al Postest versión Software el cual tiene una variación de 83,5 a 95,5 lo que se interpreta como un mejoramiento en el rendimiento, pero al aplicar el método Instituto la media Pretest frente a la media Postest no tiene una variación significativa por lo tanto se induce que al usar este método no hay cambios; es decir avances.
Estadísticos de muestras relacionadas
Par 1
Pretest_Software
Media 83,5000
Postest_Software
95,5000
4
Desviación típ. 10,24695
Error típ. de la media 5,12348
4
9,00000
4,50000
N
Tabla 4.31. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software.
Estadísticos de muestras relacionadas
Media Par 1
Desviación típ.
N
Error típ. de la media
Pretest_Instituto
76,2500
4
9,74252
4,87126
Postest_Instituto
79,2500
4
15,62317
7,81158
Tabla 4.32. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto.
Ahora tanto en la versión Software como la versión Instituto la correlación es elevada y significativamente diferente de cero nos dice que efectivamente hay relación entre las variables.
170
Correlaciones de muestras relacionadas N Par 1
Pretest_Software y Postest_Software
Correlación 4
,878
Sig. ,122
Tabla 4.33. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Software.
Correlaciones de muestras relacionadas N Par 1
Pretest_Instituto y Postest_Instituto
Correlación 4
,603
Sig. ,397
Tabla 4.34. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Instituto.
Al observar la tabla 4.35 tenemos la diferencia entre las medias que es de -12 y que el límite se encuentra comprendido entre -19,79 y -4,20. También podemos ver el estadístico t con un valor de -4,899 y su significación que vale 0,016. Dado que este valor es menor que 0,05 se concluye que existen cambios entre el Pretest y Postest de la versión Software por lo tanto hay mejoramiento para los niños del grupo Experimental de Básica Elemental IV. Mientras que para la versión Instituto la diferencia entre las medias que es de -3 y que el límite se encuentra comprendido entre -22,84 y 16,84. También podemos ver el valor del estadístico t -0,481 y su significación que vale 0,663, dado que este valor es mayor que 0,05 se concluye que no existen cambios entre el Pretest y Postest por lo tanto no hay mejoramiento al usar la versión Instituto.
171
Prueba de muestras relacionadas Diferencias relacionadas 95% Intervalo de confianza
Par 1
Desviación
Error típ. de la
Media
típ.
media
-12,00000
4,89898
para la diferencia Superior
Inferior
t
gl
Sig. (bilateral)
Pretest_version_ SoftwarePostest_version_ Software
2,44949
-19,79537
-4,20463
-4,899
3
,016
Tabla 4.35. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software.
Prueba de muestras relacionadas Diferencias relacionadas 95% Intervalo de confianza
Par 1
para la diferencia
Desviación
Error típ. de la
Media
típ.
media
Superior
Inferior
t
gl
Sig. (bilateral)
-3,00000
12,46996
6,23498
-22,84250
16,84250
-,481
3
,663
Pretest_version_ SoftwarePostest_version_ Software
Tabla 4.36. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto
172
4.2.5. Análisis del rendimiento en los niños de Básica Elemental IV grupo Control usando tanto la versión Software como Instituto.
De igual manera como se veía en el caso anterior debido a que la media Pretest frente a la media Postest en la versión Software no tiene variación suficientemente significativa se concluye que no hay evoluciones, y para la versión Instituto existe una variación relativamente grande por lo tanto hay una mejora para estos niños al usar este método.
Estadísticos de muestras relacionadas
Media Par 1
Desviación típ.
N
Error típ. de la media
Pretest_Software
82,5000
4
13,89244
6,94622
Postest_Software
85,5000
4
14,17745
7,08872
Tabla 4.37. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software.
Estadísticos de muestras relacionadas
Media Par 1
Desviación típ.
N
Error típ. de la media
Pretest_Instituto
67,7500
4
22,86737
11,43369
Postest_Instituto
72,5000
4
23,42008
11,71004
Tabla 4.38. Estadísticos descriptivos del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto.
Por otro lado, la correlación es significativamente diferente de cero es decir que efectivamente hay relación entre las variables tanto para la versión Software como Instituto.
173
Correlaciones de muestras relacionadas
Par 1
Pretest_Software y Postest_Software
N
Correlación
Sig.
4
,970
,030
Tabla 4.39. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Software.
Correlaciones de muestras relacionadas
Par 1
Pretest_Instituto y Postest_Instituto
N
Correlación
Sig.
4
,976
,024
Tabla 4.40. Coeficiente de correlación de Pearson para versión Instituto.
Por último en la Tabla 4.41 se observa la diferencia entre las medias, siendo de -3 y que el límite se encuentra comprendido entre -8,51 y 2,51 por lo tanto la diferencia de las medias se encuentra dentro de ese intervalo. Para la versión Instituto se tiene que la diferencia entre las medias que es de -1.860. Al fijarse en el valor de Sig. (bilateral) 0,182 para la versión Software y 0,160 para la versión Instituto notamos que estos valores son menores a 0,05 por lo tanto no existe cambios entre el Pretest y Postest de la versión Software ni de la versión Instituto. Basados en esta información podemos concluir que debido a que este grupo no estuvo en una constante operación con el software no se pudo observar el avance que podría haber proporcionado el sistema implementado.
174
Prueba de muestras relacionadas
Diferencias relacionadas
gl
Sig. (bilateral)
95% Intervalo de confianza para la diferencia Media Par 1
Pretest_Software Postest_Software
-3,00000
Desviación típ. 3,46410
Error típ. de la media
Superior
1,73205
-8,51216
Inferior 2,51216
t
Desviación típ.
-1,732
3
Error típ. de la media ,182
Tabla 4.41. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Software.
Prueba de muestras relacionadas
Diferencias relacionadas
gl
Sig. (bilateral)
95% Intervalo de confianza para la diferencia Media Par 1
Pretest_Instituto Postest_Instituto
-4,75000
Desviación típ. 5,10718
Error típ. de la media 2,55359
Superior -12,87667
Inferior 3,37667
t -1,860
Tabla 4.42. Resumen del procedimiento Prueba T para Pretest y Postest versión Instituto.
175
Desviación típ. 3
Error típ. de la media ,160
Significancia bilateral Grupo
Versión_Software Versión_Instituto
Básica Elemental I
0,010
Si
0,340
No
Básica Elemental II
0,041
Si
0,011
Si
Básica Elemental III
0,041
Si
0,111
No
0,016
Si
0,663
No
0,182
No
0,160
No
Básica Elemental IV
Experimental Control
Tabla 4.43. Nivel de Significancia de la versión Software frente a la version Instituto.
Al observar la Tabla 4.43 y comparar la significancia bilateral entre la versión Software y la versión Instituto comprobamos que hubo cambios significativos para la versión Software, puesto que la significación bilateral es menor que 0,05. Por lo tanto el programa de estimulación recibido por los niños durante 12 semanas ha mejorado tanto sus competencias cognitivas así como el grado de destreza.
4.3. Discusión
A continuación se presentará el análisis, interpretación y relación de los datos obtenidos, se relacionara a su vez con las propuestas teóricas de tal forma de encontrar respuestas a los resultados presentados en el apartado anterior.
Recordando que el objetivo de este proyecto es el de validar el sistema para favorecer con herramientas didácticas a los niños con Retardo Mental Leve del Instituto Piloto de Integración del Azuay “IPIA”, para lograr este objetivo se planteó determinar en primera instancia el nivel de conocimientos que poseen los niños con Retardo Mental Leve del Instituto en cuestión, a través de un Pretest para luego 176
implementar un programa de estimulación durante 12 semanas. Este programa tuvo como objetivo lograr avances en cuanto a lo cognitivo y a la destreza detectado en el Pretest. Al término de las 12 semanas se volvió a tomar el mismo test del inicio a modo de un Postest para determinar si el programa tenía algún efecto en nivel de conocimientos adquirido por los niños luego de la aplicación de dicho programa.
El programa estuvo dividido de la siguiente forma: se tomó el Pretest a 4 grupos, Básica Elemental I, II, III y IV cada grupo consta de 4 niños excepto el ultimo que consta de 8, el cual será dividido en 2 subgrupos el uno que seguirá el programa (grupo Experimental) y el otro no (grupo Control), para luego aplicar el programa de estimulación a todos excepto el grupo experimental y al final volver a aplicar el Postest a todos los grupos y comparar los resultados.
Para analizar los resultados es necesario centrarnos en el ámbito dentro del cual se realizó la investigación, como ya se expuso esta fue realizada en el Instituto Piloto de Integración del Azuay “IPIA” que es una entidad fiscal que brinda educación a niños y adolescentes con NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES asociadas a la Discapacidad Intelectual, los alumnos matriculados en el centro en su totalidad presentan como discapacidad dominante Retardo Mental en sus diferentes categorías como son: Retardo mental leve, moderado y profundo. En algunos casos esta discapacidad está asociada al Síndrome de Down, Parálisis Cerebral, Problemas de Psicomotricidad, Autismo, Apper, dificultades en el lenguaje, problemas conductuales, emocionales.
Siguiendo con el contexto del ámbito, se tiene que considerar que estos niños provienen de hogares de diferente nivel socio-económico, de hogares incompletos, disfuncionales, de padres emigrantes y con una situación económica precaria lo que conlleva otras características que afectan su normal desenvolvimiento en la escuela su desarrollo personal y social, todos estos factores a la hora de revisar el que hacer educacional de una u otra manera influyen, más aun en los resultados de esta investigación y en muchos aspectos más de la vida de un individuo. 177
Con esta introducción, entendiendo el contexto dentro del cual se efectuó la investigación y tomando en cuenta las teorías expuestas en el capítulo I, se da paso al análisis y comparación de los Pretest y Postest de la versión Software e Instituto de los 4 grupos [70].
4.3.1. Análisis del Pretest de la versión Software aplicada a los grupos Básica Elemental I, II, III y IV
Los resultados son los que se muestran en las Tablas de la 4.44 a la 4.48, los intervalos tomados para la tabla de frecuencias van del 0 al 100 de tal forma de determinar el nivel de conocimientos y su respectivo porcentaje con respecto al total de alumnos. Además se presenta las figuras de distribución de frecuencias para deducir de mejor manera lo que está ocurriendo.
Básica Elemental I_versión software_ Pretest Nota No de estudiantes Frec relativa 0-10 0 0% 11-20 0 0% 21-30 0 0% 31-40 0 0% 41-50 0 0% 51-60 0 0% 61-70 1 25% 71-80 1 25% 81-90 1 25% 91-100 1 25% 4 100% Tabla 4.44. Distribución de frecuencias para Básica Elemental I, Pretest versión Software.
178
Básica Elemental II_versión software_ Pretest Nota No de estudiantes Frec relativa 0-10 11-20
0 1
0% 25%
21-30
0
0%
31-40 41-50
0 1
0% 25%
51-60
0
0%
61-70
1
25%
71-80
1
25%
81-90
0
0%
91-100
0
0%
4
100%
Tabla 4.45. Distribución de frecuencias para Básica Elemental II, Pretest versión Software.
Básica Elemental III_versión software_ Pretest Nota No de estudiantes Frec relativa 0-10 0 0% 11-20 0 0% 21-30 0 0% 31-40 0 0% 41-50 0 0% 51-60 1 25% 61-70 3 75% 71-80 0 0% 81-90 0 0% 91-100 0 0% 4 100% Tabla 4.46. Distribución de frecuencias para Básica Elemental III, Pretest versión Software.
179
Básica Elemental IV_GrupoExperimental_Instituto_versión software_ Pretest Nota No de estudiantes Frec relativa 0 0% 0-10 0 0% 11-20 0 0% 21-30 0 0% 31-40 1 25% 41-50 0 0% 51-60 1 25% 61-70 0 0% 71-80 2 50% 81-90 1 0% 91-100 4 100% Tabla 4.47. Distribución de frecuencias Básica Elemental IV grupo Experimental, Pretest versión Software.
Básica Elemental IV_GrupoControl_versión software_ Pretest Nota No de estudiantes Frec relativa 0-10 0 0% 11-20 0 0% 21-30 0 0% 31-40 0 0% 41-50 0 0% 51-60 0 0% 61-70 1 25% 71-80 0 0% 81-90 2 50% 91-100 1 25% 4 100% Tabla 4.48. Distribución de frecuencias Básica Elemental IV grupo Control, Pretest versión Software.
180
4.3.2. Análisis de Postest de la versión Software aplicada a Básica Elemental I, II, III y IV
Teniendo en cuenta que el Postest fue la misma evaluación de Pretest, y además se aplicó un programa de estimulación durante 12 semanas, se observa que los niños al ser sometidos a la versión Software tuvieron resultados bastante buenos esto se muestra en las Tablas de la 4.49 a la 4.53.
Básica Elemental I_versión software_ Postest Nota No de estudiantes Frec relativa 0-10 0 0% 11-20 0 0% 21-30 0 0% 31-40 0 0% 41-50 0 0% 51-60 0 0% 61-70 0 0% 71-80 0 0% 81-90 2 50% 91-100 2 50% 4 100% Tabla 4.49. Distribución de frecuencias Básica Elemental I, Postest versión Software.
Básica Elemental II_versión software_ Postest Nota No de estudiantes Frec relativa 0-10 0 0% 11-20 0 0% 21-30 0 0% 31-40 0 0% 41-50 1 25% 51-60 0 0% 61-70 1 25% 71-80 1 25% 81-90 1 25% 91-100 0 0% 4 100% Tabla 4.50. Distribución de frecuencias Básica Elemental II, Postest versión Software.
181
Básica Elemental III_versión software_ Postest Nota No de estudiantes Frec relativa 0-10 0 0% 11-20 0 0% 21-30 0 25% 31-40 0 0% 41-50 0 0% 51-60 0 0% 61-70 1 25% 71-80 1 25% 81-90 2 50% 91-100 0 0% 4 100% Tabla 4.51. Distribución de frecuencias Básica Elemental III, Postest versión Software.
Básica Elemental IV_GrupoExperimental_versión software_ Postest Nota
No de estudiantes
Frec relativa
0-10
0
0%
11-20
0
0%
21-30
0
0%
31-40
0
0%
41-50
0
0%
51-60
0
0%
61-70
0
0%
71-80
0
0%
81-90
1
25%
91-100
3
75%
4
100%
Tabla 4.52. Distribución de frecuencias Básica Elemental IV grupo Experimental, Postest versión Software.
182
Básica Elemental IV_GrupoControl_versión software_ Postest Nota
No de estudiantes
Frec relativa
0-10
1
25%
11-20
0
0%
21-30
0
0%
31-40
0
0%
41-50
0
0%
51-60
0
0%
61-70
1
25%
71-80
0
0%
81-90
2
50%
91-100
1
25%
4
100%
Tabla 4.53. Distribución de frecuencias Básica Elemental IV grupo Control, Postest versión Software.
En las figuras de la 4.11 a la 4.15 a modo de resumen se presenta las comparaciones entre el Pretest y Postest de la versión Software.
120
100 100
86,66
80 80
65
86,66
93,33
100
70
60 40 20 0
25%
25%
25%
Pretest
25%
Postest
Figura 4.4. Resumen del Pretest y Postest del grupo de Básica Elemental I versión Software.
183
100
83,89
80
72,78
67,78
61,67
59,44
60
48,89
42,22
40 20
6,67
0 25%
25%
25%
Pretest
25%
Postest
Figura 4.5. Resumen del Pretest y Postest del grupo de Básica Elemental II versión Software.
100
86,67
85
75
80
65
63,33
60,83
66,6665,83
60 40 20 0 25%
25%
25%
Pretest
25%
Postest
Figura 4.6. Resumen del Pretest y Postest del grupo de Básica Elemental III versión Software.
120 100 100
82
100 88
94
100 82
80
70
60 40 20 0 25%
25%
25%
25%
Figura 4.7. Resumen del Pretest y Postest grupo de Básica Elemental IV grupo Experimental.
184
120 100 100
100
88
82
80
69
66
60 40 20 0 50%
25% Pretest
25%
Postest
Figura 4.8. Resumen del Pretest y Postest grupo de Básica Elemental IV grupo Control. Versión Software.
4.3.3. Análisis del Pretest de la versión Instituto aplicada a los grupos de Básica Elemental I, II, III y IV
Se dio en este caso una distribución de frecuencias iguala la que se le dio para la versión Software. De igual manera se presentan las Figuras con la distribución de frecuencias para deducir de mejor manera lo que está ocurriendo en cuanto al rendimiento de los niños al usar la versión Instituto. En las Tablas de 4.54 a la 4.58 se muestra la distribución de frecuencias.
185
Básica Elemental I_versión_instituto_ Postest Nota No de estudiantes Frec relativa 0-10 0 0% 11-20 0 0% 21-30 0 0% 31-40 0 0% 41-50 0 0% 51-60 0 0% 61-70 2 50% 71-80 0 0% 81-90 2 50% 91-100 0 0% 4 100% Tabla 4.54. Distribución de frecuencias Básica Elemental I, Pretest versión Instituto.
Básica Elemental II_versión_Instituto_ Pretest Nota No de estudiantes Frec relativa 0-10 1 25% 11-20 0 0% 21-30 0 0% 31-40 1 25% 41-50 0 0% 51-60 1 25% 61-70 1 25% 71-80 0 0% 81-90 0 0% 91-100 0 0% 4 100% Tabla 4.55. Distribución de frecuencias Básica Elemental II, Pretest versión Instituto.
186
Básica Elemental III_versión_Instituto_ Pretest Nota No de estudiantes Frec relativa 0-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80 81-90 91-100
0 0 0 1 1 2 0 0 0 0 4
0% 0% 0% 25% 25% 50% 0% 0% 0% 0% 100%
Tabla 4.56. Distribución de frecuencias Básica Elemental III, Pretest versión Instituto.
Básica Elemental IV_GrupoExperimental_versión software_ Pretest Nota No de estudiantes Frec relativa 0-10 0 0% 11-20 1 0% 21-30 0 0% 31-40 0 0% 41-50 0 0% 51-60 0 0% 61-70 1 25% 71-80 1 25% 81-90 2 50% 91-100 0 0% 4 100% Tabla 4.57. Distribución de frecuencias Básica Elemental IV grupo Experimental, Pretest versión Instituto.
187
Básica Elemental IV_GrupoControl_versión_Instituto_ Pretest Nota No de estudiantes Frec relativa 0-10 0 0% 11-20 1 25% 21-30 0 0% 31-40 0 0% 41-50 0 0% 51-60 0 0% 61-70 0 0% 71-80 1 25% 81-90 1 25% 91-100 1 25% 4 100% Tabla 4.58. Distribución de frecuencias Básica Elemental IV grupo Control, Pretest versión Instituto.
4.3.4. Análisis de Postest de la versión Instituto aplicada a los grupos de Básica Elemental I, II, III y IV
En las Tablas de la 4.59 a la 4.63 se indica la distribución de las frecuencias para el Postest usando la versión Instituto donde se ve que la situación se mantiene es decir no se vio un avance notable.
Básica Elemental I_versión_instituto_ Postest Nota No de estudiantes Frec relativa 0-10 0 0% 11-20 0 0% 21-30 0 0% 31-40 0 0% 41-50 0 0% 51-60 0 25% 61-70 1 25% 71-80 0 0% 81-90 2 50% 91-100 1 25% 4 100% Tabla 4.59. Distribución de frecuencias Básica Elemental I Postest versión Instituto
188
Básica Elemental II_versión_Instituto_ Postest Nota
No de estudiantes
Frec relativa
0-10
0
0%
11-20
0
0%
21-30
0
0%
31-40
1
25%
41-50
0
0%
51-60
1
25%
61-70
1
25%
71-80
0
0%
81-90
1
25%
91-100
0
0%
4
100%
Tabla 4.60. Distribución de frecuencias Básica Elemental II Postest versión Instituto.
Básica Elemental III_versión_Instituto_ Postest Nota No de estudiantes Frec relativa 0-10 0 0% 11-20 0 0% 21-30 0 0% 31-40 0 0% 41-50 2 50% 51-60 0 0% 61-70 1 25% 71-80 1 25% 81-90 0 0% 91-100 0 0% 4 100% Tabla 4.61. Distribución de frecuencias Básica Elemental III, Postest versión Instituto.
189
Básica Elemental IV_GrupoExperimental_versión Instituto_ Postest Nota
No de estudiantes
Frec relativa
0-10
0
0%
11-20
0
0%
21-30
0
0%
31-40
1
0%
41-50
0
0%
51-60
0
0%
61-70
1
25%
71-80
1
25%
81-90
1
25%
91-100
1
25%
4
100%
Tabla 4.62. Distribución de frecuencias Básica Elemental IV grupo Experimental, Postest versión Instituto.
Básica Elemental IV_GrupoControl_versión_Instituto_ Postest Nota No de estudiantes Frec relativa 0-10 0 0% 11-20 0 0% 21-30 0 0% 31-40 1 25% 41-50 0 0% 51-60 0 0% 61-70 0 0% 71-80 1 25% 81-90 2 50% 91-100 0 0% 4 100% Tabla 4.63. Distribución de frecuencias Básica Elemental IV grupo Control, Postest versión Instituto.
190
En las figuras de la 4.28 a la 4.32, a modo de resumen se presenta las comparaciones entre el Pretest y Postest de la versión Instituto.
100 80 80
93,33 86,66
86,6683,33 70
65
70
60 40 20 0 25%
25%
25%
Pretest
25%
Postest
Figura 4.9. Resumen del Pretest y Postest grupo de Básica Elemental I Versión Instituto.
100 80
87,22 67,78
63,67 53,89
60
40
37,78
40 20
56,11
6,67
0 25%
25%
25%
Pretest
25%
Postest
Figura 4.10. Resumen del Pretest y Postest grupo de Básica Elemental II Versión Instituto.
191
100 80 60
51,67
Pretest
76,67
69,17
51,67
40
45,83 35,83
45,8344,17
25%
25%
20 0 25%
25%
Figura 4.11. Resumen del Pretest y Postest grupo de Básica Elemental III Versión Instituto.
100 80
100 83
82
78
70,5
82
62 64,5
60 40 20 0 25%
25%
25%
Pretest
25%
Postest
Figura 4.12. Resumen del Pretest y Postest grupo de Básica Elemental IV grupo Experimental Versión Instituto.
100 80
88
88
88 76
72 75,5
60 35 38,5
40 20
0 25%
25%
25%
Pretest
25%
Postest
Figura 4.13. Resumen del Pretest y Postest grupo de Básica Elemental IV grupo Control Versión Instituto.
192
En conclusión de este apartado con respecto al Pretest y Postest de la versión Software aplicada a los niños de Básica Elemental I, II, III y IV, se puede apreciar que el rendimiento mejoró, sin embargo la mejora no es definitivo más aun tomando en cuenta que tanto el Pretest y Postest de la versión software e Instituto fueron los mismo en ambas ocasiones, por lo que siempre será más factible componer errores que se cometieron en la primer test, sin embargo se puede decir que existe mejora confirmando la hipótesis de que al realizar las actividades con el software se desarrollan y potencializan los conocimientos adquiridos en los niños.
4.4. Evaluación Financiera del Proyecto
A continuación se da a conocer los costos del prototipo de la Tablero Digital Interactivo (ver Tabla 4.64).
Costo de Prototipo de la Pizarra Digital Interactiva Materia Prima del puntero Infrarrojo
$ 27.60
Materia Prima del Mueble
$ 905.00
Herramientas
$ 52.20
Programación del Software
$ 1431
Horas de validación
$ 1272
Programa de Labview
$ 1500
Alimentación y pasajes
$ 704
Total
$ 5,891.80 Tabla 4.64. Costo del Prototipo del Tablero Digital Interactivo.
Con el objetivo de conocer el rendimiento del proyecto cuando se vaya a producir a gran masa, se procede a una evaluación para el cual se utilizó el software de evaluación de Proyectos de Inversión Productivos EvalAs 1.3. (Versión prueba), el mismo permite el ingreso de información del proyecto (Inversiones, amortizaciones, depreciaciones, Costos Fijos, Costos Variables Impuestos, etc.) 193
Los períodos pueden indicarse en años y también en meses. A partir de los datos ingresados, se calcula la matriz de flujos de caja, indicadores financieros: VAN (VPN): valor actual neto, período de repago, TIR: tasa interna de retorno. En la Figura 4.14 se muestra la ventana Principal del software EvalAs 1.3.
Figura 4.14. Ventana Principal del software EvalAs 1.3.
A continuación se describen los pasos que se deben seguir para el cálculo de la Matriz de Flujos de Caja, indicadores financieros: VAN (VPN) y TIR.
Paso 1.- Se introduce los parámetros del proyecto (Ver figura 4.15). La duración del proyecto de la Pizarra Digital Interactiva para niños con discapacidad cognitiva leve será de 5 años iniciando en 2013, debido a que en este tiempo se recupera la inversión de nuestro proyecto.
194
Parámetros de entorno del proyecto
Tasa de descuento (% anual): Se define como el interés que se hubiera ganado de haber invertido en la mejor inversión alternativa. La Tasa de Descuento debería representar la tasa de rendimiento mínima esperada por el inversionista por debajo del cual considera que no conviene invertir. Se calcula con la siguiente formula:
(
)
La tasa pasiva, la tasa activa así como la inflación las podemos obtener en la página web del Banco Central13.
(
)
.
Tasa de reinversión (% anual): Es la tasa a la que se supone se podrán reinvertir los excedentes de cada período. Si bien por simplificación, en muchas evaluaciones se utiliza directamente la tasa de descuento como tasa de reinversión.
Valor Residual del Proyecto (% anual). Se define como el valor que se adjudica al proyecto en el último período proyectado. Este valor es de 1955.52.
13
http://www.bce.fin.ec/.(2013). Recuperado el 3 de junio de 2013, de http://www.bce.fin.ec/docs.php?path=documentos/Estadisticas/SectorMonFin/TasasInteres/Indice.htm
195
Figura 4.15. Ventana para el ingreso de los parámetros del Proyecto.
Paso 2.- Ingresar el precio y cantidad del producto anual, esto va a depender de la demanda. Para la demanda se investigó el número de Instituciones Educativas de Educación Especial en la página web del Ministerio de Educación del Ecuador, dichas Instituciones serán nuestros clientes potenciales.
196
Cantidad de Instituciones de Educación Especial 13 3 5 2 3 9 12 16 22 2 12 12 10 6 4 21 3 5 1 4 2 1 3 171
Provincia Azuay Bolívar Cañar Carchi Cotopaxi Chimborazo El Oro Esmeraldas Guayas Imbabura Loja Los Ríos Manabí Morona Santiago Napo Pichincha Tungurahua Zamora Chinchipe Galápagos Sucumbíos Orellana Santo Domingo de Tsáchilas Santa Elena TOTAL
Tabla 4.65. Numero de Instituciones de Educación Especial en el Ecuador 14
Siguiendo con el proceso se establece el precio de venta al público de la Pizarra de $ 2000 dólares, consideremos algunos puntos que justifican este precio.
El Costo del prototipo es de $5,891.80
Número de clientes potenciales alto.
Se necesita un grupo de trabajo (Psicólogo infantil, profesor del área de lingüística, profesor que tengan conocimiento en software educativo y programadores) para el diseño del software.
Nivel de programación del software complejo.
14
http://educacion.gob.ec. (2013). Recuperado el 5 de junio de 2013, de http://educacion.gob.ec/instituciones-de-educacion-especial/
197
El diseño del mueble y del puntero infrarrojo solo lo pueden hacer los ingenieros electrónicos.
Sistemas similares con un elevado costo. El más barato que se puede encontrar en el mercado supera ampliamente la barrera de los $2500
El sistema no es replicable.
El software es diseñado exclusivamente para nuestro medio, realizado con lenguaje natural.
Como se observara a continuación en los escenarios, se recupera la inversión en el caso pesimista en 3 años.
Ahora bien para tener 3 análisis diferentes se modifica el número de ventas de pizarras a los clientes durante los 5 años que durara el proyecto:
a) Al 25% (escenario pesimista), se venden 42 pizarras. b) Al 50% (escenario medio), se venden 82 pizarras. c) Al 75% (escenario optimista), se venden 128 pizarras.
Figura 4.16. Ventana para el ingreso del precio y la cantidad del escenario pesimista.
Figura 4.17. Ventana para el ingreso del precio y la cantidad del escenario medio.
198
Figura 4.18. Ventana para el ingreso del precio y la cantidad del escenario optimista.
Paso 3.- Ingreso de amortizaciones de bienes de uso, son aquellos bienes tangibles aplicados exclusivamente a la explotación de la empresa y no a la venta, al ser utilizados estos bienes sufren un desgaste que disminuye su valor. Esta pérdida de valor se conoce con el nombre de depreciación, amortización o desvalorización. El porcentaje de amortización dependerá de la cantidad de años de vida útil que tenga el bien. Los porcentajes máximos de amortización anual son establecidos por la A.F.I.P.15
Bien de uso
Vida útil
Porcentaje Anual de depreciación.
Muebles y Útiles
10 años
10%
Instalaciones
10 años
10%
Maquinarias
10 años
10%
Rodados
5 años
20%
Equipos de Computación
5 años
20%
Inmuebles(valor edificado)
50 años
2%
Tabla 4.66. Listado de Porcentaje máximos de amortización anual establecidos por la A.F.I.P.
15
http:// docs.google.com. (2013). Recuperado el 8 de junio de 2013, de https://docs.google.com/document/d/1GuVkHsyz5rbeUI-KaCz_vo4Ct2V8YTzlPGvUq9f0lE/edit?pli=1
199
Inversión
Detalle
Costo
Escritorios, sillas y cajas de almacenamiento. La Muebles
amortización es a 10 años
800
Equipos de
Computadoras para la implementación del Software. La
Computación
amortización de esta inversión es a 5 años.
Equipos de
Esferos, cuadernos La amortización de esta inversión es
Oficina
a 5 años.
100
Software
La amortización de esta inversión es a 5 años
730
2600
Material Utilizado para la implementación de Herramientas Hardware. La amortización de esta inversión es a 5 años Total
87.20 4317.2
Tabla 4.67. Listado de bienes de uso.
Figura 4.19. Ventana para el ingreso del porcentaje de amortización de materiales invertidos.
Paso 4.- Ingresar los costos fijos, que son aquellos cuyo monto total no se modifica de acuerdo con la actividad de producción, varían con el tiempo; es decir, se presentarán durante un periodo de tiempo aun cuando no haya alguna actividad de producción [72].
Detalle Luz Teléfono Celular Empleado Internet TOTAL
Costos Fijos Mensual 10.00 20.00 15.00 318.00 25.00 388.00
Anual 120.00 240.00 180.00 3,816.00 300.00 4,656.00
Tabla 4.68. Listado de costos fijos.
200
Figura 4.20. Ventana para el ingreso de costos fijos.
Paso 5.- Ingresar los costos variables, estos hacen referencia a los costos de producción que varían dependiendo de la cantidad de productos [73]. El costo variable está en función de la materia prima, puesto que entre más unidades se produzcan más materia prima se requiere, o caso contrario, entre menos unidades menos materia prima se demanda.
Materia Prima para la elaboración del puntero infrarrojo Detalle
Unidad
Cantidad
P.U.
Total
Bobina
Unidad
1
0.61
0.61
Capacitores cerámicos
Unidad
3
0.13
0.39
Capacitores electrolíticos
Unidad
2
0.20
0.40
Carcasa Acrílico
Unidad
1
15.00
15.00
Diodo shotcky
Unidad
1
0.90
0.90
Led infrarrojo
Unidad
3
1.20
3.60
MC34063AP
Unidad
1
1.50
1.50
PCB
Unidad
1
4.00
4.00
Pulsador
Unidad
1
0.75
0.75
Resistencias 1/8w
Unidad
5
0.04
0.20
Zócalo 8
Unidad
1
0.25
0.25
24.58
27.60
TOTAL (Incluye IVA)
Tabla 4.69. Listado de materiales utilizados para la elaboración del puntero Infrarrojo
201
Materia Prima Mueble Detalle
Unidad
Cantidad
P.U.
Total
Wiimote
Unidad
2
35.00
70.00
Cable de Red
Unidad
1
19.00
19.00
Escritorio de Madera
Unidad
1
140.00
140.00
Espejo
Unidad
1
1.50
1.50
Proyector
Unidad
1
300.00
300.00
Soporte del Wiimote
Unidad
1
14.00
14.00
Computador
Unidad
1
350.00
350.00
Unidad Bluetooth USB
Unidad
1
10.50
10.50
870.00
905.00
TOTAL (Incluye IVA)
Tabla 4.70. Listado de materiales para la elaboración del mueble.
Figura 4.21. Ventana para el ingreso de costos variables.
Paso 6.- Ingrese el porcentaje de impuesto a la renta como persona natural, siendo este del 0% dependiendo de la utilidad anual16.
Paso 7.- Resultados del proyecto. El flujo neto efectivo es un indicador financiero, que representa la discrepancia entre ingresos y gastos por proyecto durante su vida útil [74].
16
www.sri.gob.ec. (2013). Recuperado el 10 de junio de 2013, de http://www.sri.gob.ec/web/guest/167
202
la ejecución de un
Figura 4.22. Matriz de Flujos del escenario pesimista.
Figura 4.23. Matriz de Flujos del escenario medio.
203
Figura 4.24. Matriz de Flujos al 75% del escenario optimista.
VAN (Valor Actual Neto): Es ampliamente utilizado en la evaluación de proyectos de inversión, que consiste en determinar la equivalencia en el tiempo cero de los flujos de efectivo que genera un proyecto y comparar esa equivalencia con el desembolso inicial. Con este método se define la aceptación o rechazo de un proyecto de acuerdo con los siguientes criterios de evaluación:
Si el VAN es > 0, se acepta el proyecto
Si el VAN es < 0, se rechaza el proyecto
Si el VAN es = 0, el proyecto es indiferente
TIR (Tasa Interna de Rendimiento): Es un indicador financiero que mide el rendimiento de los fondos que se pretenden invertir en un proyecto. Es la tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión inicial; en la cual se supone que el dinero que se gana período a período, se reinvierte en su totalidad17.
17
Ayuda del software de evaluación de Proyectos EvlAs 1.3.
204
Periodo de Repago: Es el tiempo en el cual el proyecto genera los recursos suficientes para igualar el monto de la inversión inicial Periodo de repago con descuento: Mide el número de años que tomará recuperar la inversión.
Figura 4.25. Indicador del proyecto del escenario pesimista
El valor del VAN es de $8634.68 > 0 por lo tanto se acepta el proyecto. El rendimiento de los fondos es de 35.20%. El tiempo para recuperar la inversión es 3 años y medio.
Figura 4.26. Indicador del proyecto del escenario medio.
205
El valor del VAN es de $40,857.18 > 0 consecuentemente se acepta el proyecto. El rendimiento de los fondos es del 142.53 %. El tiempo que se necesita para recuperar la inversión en este escenario es de 1año.
Figura 4.27. Indicador del proyecto al 75% de clientes.
El valor del VAN es de $ 76,659.19 > 0 por lo que el proyecto debe aceptarse. El rendimiento de los fondos es de 247.87 %. El tiempo que se necesita para recuperar la inversión en este escenario en comparación con los demás escenarios es corto de apenas 0.47 años.
206
4.5. Conclusión
Luego de haber realizado el presente proyecto, se llegó a las siguientes conclusiones:
En el apartados 4.1, se presentaron las Tablas analizadas pregunta a pregunta del Postest y Pretest tanto de la versión Software como Instituto. En ese análisis se llegó a determinar que la versión Instituto no obtuvo valores significativos, luego de hacer un arduo análisis de porque se dio esta situación, llegamos a la deducción de que al usar el software los niños prestan mayor atención les estimula a seguir desarrollando las actividades debido a la interactividad que este presenta mientras que con el método usado en el instituto es repetido y no les causaba el mismo interés que con el software.
La utilización del puntero en el sistema de la pizarra digital permite a los niños estimular diferentes sentidos y capacidades como su motricidad fina ya que realizan distintas acciones con sus manos como desplazar el lápiz por la superficie de la pizarra y al mismo tiempo presionan el botón para seleccionar los objetos deseados. Los niños que padezcan de problemas auditivos se verán beneficiados debido a la gran cantidad de material visual que está disponible en el Software Educativo lo cual permite potenciar este tipo de aprendizaje.
Es necesario recalcar que el diseño de la aplicación contempla actividades de reforzamiento de los contenidos que los niños han recibido en sus clases regulares, mas no constituye un sustituto de las tutorías proporcionadas por los maestros.
Por último, creemos que el programa fue muy interesante, valió la pena el sacrificio de todos los que de una u otra forma colaboraron para su realización. En nuestro parecer el proyecto termina siendo un éxito porque más allá de definir si el instrumento es o no valido, queda la amistad, queda el aprecio, queda la alegría de una labor cumplida por parte de los actores, queda la convicción de que el proyecto funciona y con más tiempo y paciencia se obtendrían mejores resultados. Algo importante que se debe 207
tomar en cuenta es que los resultados anteriores no pueden generalizarse. La limitación de este proyecto radica en que la evolución del rendimiento fue evaluada en niños con Retardo Mental Leve, por lo que sería relevante evaluar dicho instrumento en niños con otro tipo de Discapacidad ya se moderado o severo.
Cabe mencionar que al final de las pruebas sintieron nostalgia por que les termino gustando y querían que siguiéramos
yendo a estimularles. Nos
dimos cuenta también que aparte de los muchos factores que se han mencionado y que influyen en los resultados, como nivel socioeconómico, edad, hogar, pensum académico, migración, y otros más. Pudimos deducir que al final de todo lo que necesitan los niños es comprensión paciencia y quien les brinde confianza, si todo esto se logra comulgar con el respeto el rendimiento de ellos sube sin lugar a duda por que crece la confianza en ellos mismos, se sienten apreciados y aunque muy difícil, se sienten entendidos en algunos casos.
4.6. Recomendaciones
Recomendamos que para conseguir un adecuado funcionamiento del tablero digital interactivo, es fundamental ubicar correctamente el dispositivo receptor, para esto se debe tomar en cuenta varios parámetros tales como el espacio físico de la instalación, la altura de la proyección, la misma que es primordial debido a que el dispositivo receptor se posiciona a un radio igual al doble de esta longitud. Además es importante considerar que el dispositivo receptor tiene un límite de distancia de funcionamiento, el cual se relaciona directamente con la altura de la proyección.
Es necesario usar el lápiz de infrarrojos diseñado ya que la intensidad de éste, es el apropiado para el correcto funcionamiento del Tablero Digital Interactivo.
208
Se sugiere que para el desarrollo del software se utilice la plataforma de Adobe Flash Professional pues es el más apropiado para animaciones, interactividad es versátil y con un entorno amigable, ya que Labview es un lenguaje de programación gráfico para el diseño de sistemas de adquisición de datos, instrumentación y control.
También es necesario un mayor apoyo para el desarrollo de proyectos que promuevan innovación tecnológica como modelos que puedan ser replicados en más escuelas de la ciudad, generando de esta forma sistemas más intuitivos y usables retroalimentados por las experiencias de utilización.
209
REFERENCIAS
[1] ANFOSSI, A. “El rol del educador en el Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD (Preescolar, I y II Ciclos)”. Boletín Unidos Tejiendo Redes. Número 1. Julio 2004.
[2] BENAVIDES, Z. “Ecos de la historia: Centro Nacional de Educación Especial Fernando Centeno Güell”. Conferencia Magistral. Centro Nacional de Recursos, Agosto 2004.
[3] SÁNCHEZ, J, Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, Editorial Universidad de Chile, Chile, 1999, p.123.
[4] RETANA, A. (2004). “La capacitación como herramienta para que los niños y las niñas sueñen y avancen hacia un mundo diferente”. Boletín Unidos Tejiendo Redes. Número 2. Diciembre 2004. p. 1.
[5] MUNUERA, F. y PRENDES, M. “Aproximación conceptual al uso de medios y recursos en el ámbito de las necesidades educativas especiales”. Anales de Pedagogía. 16, p. 269- 288, 1998
[6] QUESADA, M. (2004). Nuevas Tecnologías: “Procedimientos básicos e ideas de aplicación en educación especial”. San José, Costa Rica: EUNED.
210
[7] HENAO, Octavio, y otros, Una propuesta didáctica apoyada en tecnología multimedia para el desarrollo de habilidades comunicativas en niños con síndrome de Down”. En: (Revista Educación y Pedagogía, No. 41. Vol. XVIII). Medellín: Facultad de Educación. Universidad de Antioquia, 2005. p. 115-130. EN RAE Nº 21
[8] MARQUEZ Pere. Problemas educativos, soluciones TIC, planes de mejora Obtenido
el
25
de
Julio
del
2012
del
sitio
web:
http://sites.google.com/site/dimedutic/aulas20.
[9] AREA, Manuel, “Futuro imperfecto: Nuevas tecnologías e igualdad de oportunidades Educativas”, Universidad de La Laguna, España.
[10] [11] [12] Directora del Instituto Piloto de Integración del Azuay “IPIA”, Lcda. Gloria Sánchez Cedillo.
[13] Centro Nacional de Defectos Congénitos y Deficiencias del Desarrollo. (2005). “Intellectual disability”.
Obtenido el 25 de Julio del 2012 del sitio web:
http://www.cdc.gov/ncbddd/dd/ddmr.htm
[14] CONSEJO NACIONAL DE DISCAPACIDADES. “Ecuador: La Discapacidad en Cifras”, Quito-Ecuador.
Obtenido el 21 de julio de 2012, desde
http://www.conadis.gov.ec/estadisticas.htm.
[15] s/a “Hoja informativa sobre discapacidad intelectual”. Obtenido el 25 de Julio del 2012 de: www.cdc.gov/pronto
211
[16] Endisc 2004 (Fonadis) Obtenido el 13 de diciembre del 2012 del sitio web: http://www.descubreme.cl/informacion/
[17] UNIVERSALIA, Montalván Associates, LLC, “Integración escolar de alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad, centro de educación secundaria y ocupacional”, 5 de mayo de 2006.
[18] HERNANDEZ, Guadalupe, “Reflexiones en torno a la discapacidad intelectual y a la escuela inclusiva”, Instituto de Educación de Aguascalientes, Aguascalientes, Ags. C.P. 20190
[19] BAINBRIDGE, Carol , “Coeficiente Intelectual”, Guía de About.com Obtenido el
13
de
diciembre
del
2012
del
sitio
web:
http://superdotados.about.com/od/glossary/g/iq.htm
[20] s/a, “Concepto de retraso mental”. Obtenido el 13 de diciembre del 2012 de:http://ocw.um.es/gat/contenidos/fcabello/tema6/8_bibliografa_especfica.html
[21] PEÑATE, Wenceslao, “Psicología clínica y psicodiagnóstico: sobre la vigencia del modelo de evaluación conductual”, Universidad de La Laguna, Facultad de Psicología.
[22] MIRALLES, Montserrat y otros, “DSM-IV Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales”, Instituto Municipal de Investigación Médica, Departamento de Informática Médica, Barcelona, 1995
212
[23] “Clasificación de la Deficiencia Mental”, Espaciologopedico. Obtenido el 26 de noviembre de 2012 en http://www.espaciologopedico.com/
[24] BOREA, Roberto “Integración Laboral de Personas con discapacidad en el sistema productivo local de regiones urbanas”, Maestría en Desarrollo Económico Local, La Universidad Nacional de San Martín, 2004
[25] BRUNER, Jerome. “Sobre el desarrollo cognitivo”. En P. del Río, (Ed.). Investigaciones sobre el Desarrollo Cognitivo: Madrid: Agisa, 1980.
[26] BARNHART, Robert y CONNOLLY Barbara, “Aging and Down syndrome: Implications for Physical Therapy” University of Tennessee Health Science Center, Memphis, Tenn, August 21, 2007
[27] VALLES, Beatriz, “Un estudio discursivo del desarrollo fonológico temprana de
la
lengua
materna”,
Obtenido
el
13
de
diciembre
del
2012
de:
http://www.espaciologopedico.com/
[28] BEÀ, Núria, “Desarrollo emocional en la primera infancia y en el contexto de las
discapacidades”,
Obtenido
el
13
de
diciembre
del
2012
de:
http://www.fetb.org/index.htm
[29] [30] [31] CEDEÑO, Fulvia, “Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad cognitiva”, Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, D.C., Colombia. Julio de 2006, www.mineducacion.gov.co
213
[32] ARREOLA, Isabel “Evaluación holística del modelo pedagógico del Centro Universitario de los Valles de la Universidad de Guadalajara”, Universidad de Valladolid, 2012.
[33] HERNÁNDEZ, Estefany, “El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje”, en Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, octubre de 2008.
[34] LUZURIAGA, L. (1981) Pedagogía. Decimoquinta Edición, Losada S.A., Buenos Aires- Argentina. 15: p 218.
[35] CONDEMARÍN, Mabel “Hurganito: ejercicios para disléxicos”, Editorial Universitaria, Texas, 5 Nov 2007
[36] REDONDO, Mònica “Aprendizaje perceptivo-discriminativo en los trastornos de aprendizaje”, Centro Londres, 1994.
[37] AJURIAGUERRA, Laia. “La escritura en el niño”, Barcelona, 1973.
[38] LOREINE, Obler y Gjerlow, Kris, “El Lenguaje y el Cerebro”, 1ra. Edicion, Cambridge University Press, Madrid, 2001
[39] AJURIAGUERRA, J. (1980) “Manual de Psiquiatría Infantil”, Masson S.A., Milán-Italia.
214
[40] GEWERC, A, “Diseño de entornos de aprendizaje”, Revista Quaderns Digitals No 24, 2002.
[41] TIPAN, Ricardo, Desarrollo de una pizarra digital interactiva de bajo costo mediante el uso de lápices infrarrojos y detección con Wiimote, Tesis U.P.S, Facultad de Ingeniería Electrónica, Quito, marzo de 2012
[42]
GÓMEZ,
Melchor,
La
pizarra
digital
en
el
aula
de
clase,
Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Área de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación, Universidad Autónoma de Madrid (UAM), 2006
[43] López Andrés “Pizarras Interactivas para las necesidades educativas especiales”,
Obtenido
el
12
de
Diciembre
del
2012
del
sitio
web
http://www.prometheanplanet.com/en-us/
[44] GARCÍA Bermejo, y otros, Cómo almacenar digitalmente las explicaciones de clase en tiempo real. IV Jornadas Campus Virtual UCM. Madrid: Editorial Complutense, S.A. (2008).
[45] ÁVILA, Alex, “Pizarra interactiva, casos de estudio”. Obtenido el 13 de octubre del 2012 de: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0594_CS.pdf
[46] RODRÍGUEZ, Martha, “El Plan Nacional de TIC 2008 – 2019”. Obtenido el 5 de febrero de 2013 en: http://www.acis.org.co/fileadmin/Revista_104/columnistainvitado.pdf
215
[47] ANATOA, Verónica “Generaciones interactivas en Ecuador, estudio en niños niñas y jóvenes frente a las pantallas realizado en las instituciones educativas: Escuela “5 DE JUNIO”; Colegio “LICEO DEL SUR”; Unidad Educativa “FAE No1”, UTPL, Modalidad Abierta y a Distancia, Escuela de ciencias de la educación, Quito, 2011.
[48] COGILL, Julie, “How is the interactive whiteboard being used in the primary school and how does it affect teachers and teaching” Obtenido el 13 de diciembre de 2012 de http://juliecogill.com/html/thesis___papers.html
[49] GALLEGO, María y GÁMIZ Vanesa “Posibilidades de la pizarra digital para acciones de innovación educativa en la formación del profesorado en el entorno español”, Volumen 11, Número Especial, pp. 1-28, 30 de junio de 2011.
[50] British Educational Communications and Technology Agency (BECTA), Obtenido
el
13
de
Diciembre
de
2010
dehttp://webarchive.nationalarchives.gov.uk/20130401151715/https://www.educatio n.gov.uk/publications/standard/publicationDetail/Page1/15314
[51] Smoothboard User Guide (2010). Obtenido el 20 de Junio del 2012 de http://www.smoothboard.net/files/doc/Smoothboard_User_Guide.pdf
[52] Humberto Portocarrero, Funcionamiento de la pizarra digital interactiva. Obtenido el 20 de Junio del 2012 de: http://masfisicaytecnologia.blogspot.com/
216
[53] Pere Marquès, El software educativo, Universidad Autónoma de Barcelona. Consultado
el
12
Octubre
de
2012
en
http://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software/
[54] Ferrer Santiago “Software educativo y multimedia”. Obtenido el 5 de Agosto del
2012
del
sitio
web:
http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/TECNOLOGIA%20EDUCATIVA/TICs/T 5%20SOFT.ED.%20Y%20MM/05%20SOFTWARE%20EDUCATIVO%20Y%20M ULTIMEDIA.pdf
[55] BELLOCH, Consuelo, Desarrollo de aplicaciones multimedia interactivas, Unidad de Tecnología Educativa (UTE). Universidad de Valencia
[56] NAVAS, Eduardo, Tecnología Portátil de Pantalla Táctil de Bajo Costo, Aplicada a la Docencia Universitaria, 2011.
[57] RODRÍGUEZ, Javier Pascua, Pizarras digitales interactivas Departamento TIC del CRIF “Las Acacias” - 2009 – CC by-nc-sa. Obtenida el 3 de junio del 2012 de http://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/4a7eb05a-beb34ec2-a0eb-34bbc0ba4bcc/Pizarras_digitales_interactivas.pdf
[58] Página web oficial de software Bluesoleil 8.0. Obtenida el 3 de junio del 2012 del sitio web: http://www.bluesoleil.com/index.aspx
[59] Proceso de descarga del software Bluesoleil 8.0. Obtenida el 3 de junio del 2012 del sitio web: http://bluesoleil.softonic.com/descargar
217
[60] LEE, Johnny, Tracking Your Fingers with the Wiimote, revisada el 20 de abril de 2013 en: http://johnnylee.net/projects/wii/
[61] Página Oficial del Smoothboard. Obtenida el 3 de junio del 2012 del sitio web: http://www.smoothboard.net/wiimote/
[62] CHÁVEZ, Andrés, Programación de wiimote como interfaz para navegación en ambientes virtuales, Universidad Nacional Autonoma de México, 2011
[63]
Smoothboard.net.
Recuperado
el
12
de
Agosto
de
2012,
de
http://www.smoothboard.org/manual/
[64] CUC, Benjamín, Estudio e implementación de pizarra interactiva de bajo Presupuesto como aporte al recurso educativo, , Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, Guatemala, mayo de 2012
[65] SÁNCHEZ, A. “Hardware y software psipedagógicoy alternativas para la diversidad”. Revista de Educación Especial. No 16, Abril. pp.61- 71. 1994.
[66] MARQUÈS, Pedro, Evaluación y selección de software educativo, Universidad Autónoma de Barcelona, 2004
[67] FALLAS, Juan y CHAVARRÍA, Jeffry M, Validación de software educativo, VII Festival Internacional de Matemática, 15 al 17 de abril, 2010, Sede San Carlos, Instituto Tecnológico de Costa Rica.
218
[68] Consultoría DELFOS, “Comportamiento del mercado del software educativo en el entorno internacional”. Obtenida el 3 de junio del 2012 del sitio web: http://www.dtic.co.cu/FTP/informes/df_v_2.1_005_03em.pdf
[69] GÓMEZ DEL CASTILLO, Teresa. (1998). "Un ejemplo de evaluación de software educativo multimedia"". En EDUTEC 97. Málaga: ICE Universidad
[70] BAHAMONDE, G. Métodos Estadísticos y Principios de Diseño experimental. Quito, 1976
[71] ORDOÑEZ, Esteban F. “Evaluación de un programa para el desarrollo del pensamiento formal en los alumnos de décimo año de básica del ITSS, de la ciudad de cuenca en el periodo lectivo 2010-2011” UTPL, Maestría en Desarrollo de la Inteligencia y Educación, 2011.
[72] Pronegocios.net. (20 de Marzo de 2008). Recuperado el 2013 de Mayo del 2013, de http://www.promonegocios.net/costos/costos-fijos.html.
[73]Gerencie.net. (13 de Junio de 2010). Recuperado el 2013 de Mayo del 2013, de http://www.gerencie.com/costo-variable.html
[74] Ruiz, J., & Díaz, G. (9 de Noviembre de 2010). scribd.com. Recuperado el 2013 de Mayo del 2013, de http://es.scribd.com/doc/42547595/Flujo-Neto-de-Efectivo.
219
ANEXOS
ANEXO A
220
221
222
223
ANEXO B
224
225
226
ANEXO C
Para el diseño de la cara Lateral del mueble se priorizo la comodidad de los niños, por esta razón se realizó con una ligera pendiente permitiendo que todos pueden manipular la pantalla.
Figura C.1. Cara Lateral
Fuente: (Las Autoras)
La cara posterior es totalmente cerrada para evitar que los niños entren en contacto directo con el data show.
Figura C.2. Cara posterior
Fuente: (Las Autoras) 227
La cara inferior es la base del mueble, sirve para la colocación del proyector, espejo y los wiimotes.
Figura C.3. Cara inferior.
Fuente: (Las Autoras)
La cara superior del mueble servirá como superficie de la pizarra, se realiza con un marco de 15 cm, para la colocación del vidrio esmerilado de 6 líneas, se escogió este grosor de vidrio por su resistencia.
Figura C.4. Cara Superior.
Fuente: (Las Autoras)
228
En la cara anterior del mueble se coloca doble puerta, la misma que se utilizará para introducir los equipos dentro del mueble.
Figura C.5. Cara anterior.
Fuente: (Las Autoras)
Diseño del mueble con superficie de vidrio que será utilizado para la proyección de la pizarra digital interactiva.
Figura C.6. Tablero Digital Interactivo a implementar.
Fuente: (Las Autoras) 229
Implementación del Tablero Digital Interactivo.
Teniendo las especificaciones y el diseño del Tablero en inventor se procede a la implementación, el material usado para el efecto es MDF que es una madera compuesta de pedazos de fibra de madera aglomerados con pegamento, resina, presión y calor, no se astilla permitiendo una óptima calidad en las terminaciones, con un importante ahorro de pintura y un menor desgaste de herramientas.
Para la superficie de la pantalla se utiliza el vidrio Acrílico químico o llamado también vidrio opacado, es el producto del granallado o grabado de ácido del vidrio claro,
tiene el efecto de hacer el cristal traslúcido dejando pasar una pequeña
cantidad de luz, por lo tanto al momento de la proyección, las imágenes detrás de ello son un tanto borrosas.
Figura C.7. Vidrio Esmerilado.
Fuente: (Las Autoras)
Por otro lado se utiliza un espejo para reflejar la luz emitida por el proyector hacia la superficie del vidrio. Un espejo es toda superficie lisa y pulimentada capaz de reflejar los rayos luminosos.
230
Figura C.8. Proyección de la imagen
Para comprender el proceso, consideremos la imagen “I” formada por los rayos emitidos desde O, como se observa en la Figura C.9. Se han trazado cuatro rayos luminosos que parten de la fuente. El rayo luminoso OV es reflejado sobre sí mismo por el espejo. La luz reflejada recorre la misma distancia que la luz incidente. Cuando la luz reflejada se ve en el espejo la distancia de la imagen (q) es igual a la distancia del objeto (p).
Figura C.9. Construcción de la imagen de un objeto l formada por un espejo plano.
231
ANEXO D
Descripción de la aplicación usando la plataforma Adobe Flash Professional. La ventana de presentación de sección Test Inicial para Básica Elemental I se encuentra conformado por una interfaz de usuario en la que se visualiza las secciones a las que puede accederse con solo dar un clic sobre cualquiera de ellas. Esta ventana contiene cuatro botones diseñados en Flash CS3 Professional, a los mismos se les agregó la funcionalidad de ejecutar la inicialización de posición, derecho-izquierda, animales y suma, ver Figura D.1.
Figura D.1. Diseño de botones para la sección Test Inicial para Básica Elemental I.
Fuente: Adobe Flash CS3 Professional (Modificado por autores).
Una vez creados los botones se les añade el siguiente código ActionScript que concede el acceso a la presentación que particularmente en este caso hace referencia a los animales.
232
on(rollOver){ musi1.stop(); musi3.stop(); musi2.stop(); musi4 = new Sound();//creando variable =) musi4.attachSound("animales"); musi4.start(0,0); } on (release) { gotoAndPlay("jirafa", 1); stop() }
Cabe destacar que la sección Test Inicial para Básica Elemental I consta de un clip de película en el que se visualiza los botones principales, y una animación interpolada de las letras que forman la palabra “BASICA ELEMENTAL I”, nombre que se ha dado a esta sección del software ya que los ejercicios que están dentro de ella están dirigidos para este grupo, así como también capas en las que se ha incluido el audio de introducción, como puede observarse en la Figura D.2.
Figura D.2. Diseño de la pantalla para la sección Test Inicial para Básica Elemental I.
Fuente: Adobe Flash CS3 Professional (Modificado por autores). Actividades y animaciones 233
Las actividades a desarrollarse a través del uso del prototipo de la aplicación consisten en una serie de animaciones formadas por un conjunto sucesivo de fotogramas con una velocidad que da la impresión de movimiento. El objetivo que persiguen las animaciones y el desarrollo de actividades es añadir interactividad a los elementos multimedia, en relación a esto último. En la Figura 5.8 se presenta la implementación de la actividad colocar los cubos sobre la mesa, para lo cual se realizaron algunas consideraciones:
Utilización de diferentes capas para cada parte de la composición de la animación, sean éstas, fondo, títulos, figuras y sonidos.
Interpolación de movimiento.
Animación fotograma a fotograma.
Refuerzo auditivo para ejecutar la tarea.
Figura D.3. Implementación “Ponga los cubos sobre la mesa”
Fuente: Adobe Flash CS3 Professional (Modificado por autores).
234
A las figuras se les añade la funcionalidad de clip de película y la posición en pantalla es controlada con el código ActionScript mostrado a continuación.
varcorrecto:Boolean = false; //Almacena todos los clips de arrastre varclips:Array = [Arrastre1_mc,Arrastre2_mc,Arrastre3_mc,Arrastre4_mc,]; //Almacena los nombres de los clips de destino para los clips de arrastre vardestinos:Array = [Destino1_mc,Destino2_mc,Destino3_mc,Destino4_mc] function Empezar(){ GuardarDatos(); ProgramarArrastres(); Corregir(); } functionGuardarDatos(){ for (vari = 0;i