análisis de sitios para el centro de tratamiento y disposición final para ...

económicas se elaboraron mapas de cartografía general y particular sobre aspectos geológicos y geomorfológicos, hidrogeológicos, topográficos, geotécnicos, ...
14MB Größe 144 Downloads 219 vistas
ANÁLISIS DE SITIOS PARA EL CENTRO DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL PARA LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Informe técnico

Destinatario: Ente Estatal Intercomunal-Provincial _________________________________________________________________

ANÁLISIS DE SITIOS PARA EL CENTRO DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL PARA LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

Córdoba, Diciembre de 2012

Autoridades

Dra. S. Carolina Scotto Rectora de la Universidad Nacional de Córdoba

Dr. Alberto Edel León Secretario de Ciencia y Tecnología UNC

Dra. Mirtha Nasetta Directora del Instituto Superior de Estudios Ambientales

Dr. Franco M. Francisca Secretario de Investigaciones Científicas del Instituto Superior de Estudios Ambientales Director del Departamento de Construcciones Civiles - FCEFyN

Unidades Académicas Intervinientes

Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Filosofía y Humanidades Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 3 de 254

ANÁLISIS DE SITIOS PARA EL CENTRO DE TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL PARA LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DEL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................... 6 1.1. PERSONAL PARTICIPANTE ....................................................................................................................................... 6 1.2. ALCANCE DEL ESTUDIO........................................................................................................................................... 7 1.3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ................................................................................................................................... 8 1.4. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS TAREAS REALIZADAS ..................................................................................................... 8 1.5. OBJETIVOS DEL PROYECTO ...................................................................................................................................... 9

2. ANTECEDENTES GENERALES .................................................................................................................... 9 2.1. ANTECEDENTES Y FUENTES DE INFORMACIÓN UTILIZADAS ............................................................................................. 9 2.2. LA PROBLEMÁTICA DE LOS RESIDUOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO ...................................................................................... 10 2.3. LA GESTIÓN INTEGRADA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS ........................................................................................... 11 2.4. POBLACIÓN: ASPECTOS FÍSICOS ............................................................................................................................. 15 2.5. POBLACIÓN: ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS............................................................................................................ 27 2.6. PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ...................................................................................................... 46

3. LOS RESIDUOS DEL ÁREA METROPOLITANA ....................................................................................... 56 3.1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 56 3.2. TASA DE GENERACIÓN ......................................................................................................................................... 56 3.3. COMPOSICIÓN ................................................................................................................................................... 59 3.4. GRADO DE DENSIFICACIÓN DE LOS RSU .................................................................................................................. 63 3.5. INFLUENCIA DE LA POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RSU ......................................................................................... 66 3.6. INFLUENCIA DE VARIABLES MACROECONÓMICAS ....................................................................................................... 68 3.7. SUPERFICIE PARA EL EMPLAZAMIENTO .................................................................................................................... 71 4. CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL ..................................................................................................... 72 4.1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ................................................................................................................................. 72 4.2. USO DEL SUELO .................................................................................................................................................. 72 4.3. CLIMA .............................................................................................................................................................. 79 4.4. ANTECEDENTES GEOLÓGICOS ................................................................................................................................ 87 4.5. SUELOS Y LITOLOGÍA.......................................................................................................................................... 110 4.6. TOPOGRAFÍA Y CURVAS DE NIVEL ......................................................................................................................... 135 4.7. ÁREAS PROTEGIDAS Y VEGETACIÓN....................................................................................................................... 142 4.8. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL................................................................................................................................... 155 4.9. AGUA SUBTERRÁNEA ......................................................................................................................................... 172

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 4 de 254

5. ZONIFICACIÓN GEOAMBIENTAL PARA EL ESTUDIO DE SITIOS ALTERNATIVOS PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE RSU .......................................................................... 178 5.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 178 5.2. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y ELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN.................................................................... 178 5.3. CRITERIOS DE RESTRICCIÓN ................................................................................................................................. 179 5.4. USO DEL SUELO ................................................................................................................................................ 181 5.5. GEOMORFOLOGÍA ............................................................................................................................................ 184 5.6. ÁREAS PROTEGIDAS Y VEGETACIÓN....................................................................................................................... 185 5.7. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL................................................................................................................................... 186 5.8. AGUA SUBTERRÁNEA ......................................................................................................................................... 189 5.9. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS ........................................................................................................................... 194 5.10. ÁREAS APTAS PARA EL EMPLAZAMIENTO DEL SITIO DE DISPOSICIÓN DE RSU ................................................................. 196

6. UNIDADES AMBIENTALES ........................................................................................................................ 196 6.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 196 6.2. METODOLOGÍA DE TRABAJO Y JERARQUIZACIÓN DE ALTERNATIVAS DE UBICACIÓN.......................................................... 198 6.3. DEFINICIÓN DE AÉREAS DE RESTRICCIÓN ................................................................................................................ 198 6.4. ELABORACIÓN DE CARTAS TEMÁTICAS CON SUPERPOSICIÓN DE INFORMACIÓN .............................................................. 205 6.5. ANÁLISIS DE ECONOMÍA DE TRANSPORTE ............................................................................................................... 207 6.6. ANÁLISIS DE JERARQUÍA DE APTITUD DE SITIOS POR CRITERIOS AMBIENTALES Y DE TRANSPORTE ........................................ 225

7. MARCO NORMATIVO BÁSICO DE REFERENCIA ................................................................................. 227 7.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................................ 227 7.2. 1ERA ETAPA IDENTIFICACIÓN, DEFINICIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL CTDF .......................................................................... 228 7.3. RECOMENDACIONES ......................................................................................................................................... 238

8.

SÍNTESIS Y CONCLUSIONES ................................................................................................................... 239

9. RECOMENDACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN ....................................................... 247 9.1. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL RELLENO SANITARIO.................................................................................................. 247 9.2. EMISIONES Y GENERACIONES .............................................................................................................................. 247 9.3. PLANTAS AUXILIARES ......................................................................................................................................... 248 9.4. OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO .................................................................................................................... 248

10.

LIMITACIONES ......................................................................................................................................... 250

11.

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................................... 251

12.

ANEXOS .................................................................................................................................................... 254

12.1.

ANEXO 1: MAPAS TEMÁTICOS ............................................................................................................................ 254

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 5 de 254

1. INTRODUCCIÓN 1.1. Personal participante Para el estudio y la elaboración del presente informe de selección de sitios para el centro de tratamiento y disposición final para los residuos sólidos urbanos del área metropolitana de la ciudad de Córdoba, participaron los siguientes investigadores y profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba: Dr. Ing. Franco M. Francisca / Profesor adjunto FCEFyN /Responsable Técnico/ Centro de Vinculación de Ingeniería GeoAmbiental, Medios Porosos y Flujos Subterráneos. FCEFyN- UNC/ Dr. Ing. Marcos A. Montoro/ Profesor adjunto FCEFyN / Centro de Vinculación de Ingeniería GeoAmbiental, Medios Porosos y Flujos Subterráneos. FCEFyN- UNC Dra. Ing. Magalí E. Carro Pérez/ Profesora adjunta FCEFyN / Centro de Vinculación de Ingeniería GeoAmbiental, Medios Porosos y Flujos Subterráneos. FCEFyN- UNC. Dr. Geol. Ernesto Abril/ Profesor adjunto FCEFyN / Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN) FCA- UNC Mg. Ing. Adriana Cerato/ Profesora asociada FCEFyN / Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio (CEPLAT) FCEFyN- UNC Mg. Ing. Jorge Galarraga/ Profesor titular FCEFyN / Centro de Vinculación del Instituto Superior de Ingeniería del Transporte (I.S.I.T) FCEFyN- UNC Mg. Ing. Marcelo Herz/ Profesor asociado FCEFyN / Centro de Vinculación del Instituto Superior de Ingeniería del Transporte (I.S.I.T) FCEFyN- UNC Arq. Norma J. Vaudagna/ Profesora asistente FFyH / Departamento de Geografía, FFyH- UNC Esp. Lic. Geog. Luciana Búffalo/ Profesora asistente FFyH / Departamento de Geografía, FFyH- UNC. Dra. Geol. Gabriela Sacchi/ Profesora asistente FCEFyN / Cátedra cartografía y conservación de suelos FCEFyN- UNC Dra. Alicia Morales Lamberti / Consejo Directivo del ISEA /Facultad de Derecho y Ciencias Sociales- UNC Dra. Marta Juliá/ Secretaría de Vinculación Tecnológica del ISEA/ Profesora de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales- UNC Mg. Biol. Raquel Murialdo/ Profesora adjunta FCEFyN / Cátedra de Ingeniería Ambiental FCEFyN- UNC Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 6 de 254

Dr. Ing. Julio A. Capdevila / Profesor adjunto FCEFyN / Departamento de Construcciones Civiles y Dep. de Agrimensura, FCEFyN- UNC Mg. Ing. Gonzalo Moya/ Profesor adjunto FCEFyN / Centro de Vinculación del Departamento de Hidráulica FCEFyN- UNC. Arq. Natalia Benitto / Profesora asistente FCEFyN / Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio (CEPLAT) FCEFyN- UNC Ing. Juan Pablo Bracamonte / Profesor asistente FCEFyN / Centro de Estudios de Planeamiento y Territorio (CEPLAT) FCEFyN- UNC Geol. Osvaldo Barbeito / Profesor FCEFyN / Cátedra de fotogeología y teledetección FCEFyN- UNC. Mg. Ing. Agr. Roberto Zanvettor/ Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales (CREAN) FCA- UNC Lic. Noemí Fratini/ Profesor adjunto de geografía FFyH / Departamento de Geografía, FFyH- UNC. Lic. Beatriz Ensabella/ Profesor asistente de geografía FFyH / Departamento de Geografía, FFyH- UNC. Ayudantes en tareas de cartografía: Nicolás Tália/ Estudiante Licenciatura en Geografía Geografía, FFyH- UNC.

FFyH/ Departamento de

Sofía Paná/ Estudiante Licenciatura en Geografía FFyH/ Departamento de Geografía, FFyH- UNC. 1.2. Alcance del estudio El presente estudio tiene por objeto brindar información técnico-científico sobre aspectos ambientales, del medio físico, natural y socio-económico-cultural, con el objeto de asesorar sobre la aptitud de distintos sectores geográficos en la periferia de la ciudad de Córdoba para albergar un Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos (CTDF). Dentro de las hipótesis consideradas para la ejecución de las tareas se asumió que el futuro proyecto del CTDF deberá contar con estrategias de minimización, reciclaje y recuperación, transformación y disposición final en relleno sanitario controlado. El desarrollo de las tareas abarca la recopilación de información de base, la cual fue provista en gran parte por diversos organismos municipales y provinciales, el análisis de esta información y el procesamiento de la misma para determinar ventajas y desventajas de potencial/es sitio/s para el tratamiento y disposición de residuos sólidos urbanos (RSU). A partir de este trabajo se busca lograr una definición de unidades ambientales con características similares, que permitan determinar una categoría o Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 7 de 254

jerarquización relativa entre distintos sectores para alojar el centro de tratamiento y disposición final de RSU. A partir de la información generada en este trabajo se podrá tomar una decisión basada en información técnica y científica para la selección definitiva del predio, tarea que deberá ser llevada a cabo por las autoridades competentes y gobiernos locales tal como lo especifican los términos de referencia de las tareas encomendadas.

1.3. Justificación del estudio En los proyectos de centros de tratamiento y disposición de RSU, las tendencias actuales muestran la importancia de cuidar y preservar el ambiente. La principal razón para ello es producir el menor impacto ambiental posible, tanto en las fases de construcción y explotación como también en la de cierre y uso posclausura. La ciudad de Córdoba genera aproximadamente 2.200 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos y asimilables, a lo cual se le suma lo generado en el Área Metropolitana, lo que genera una demanda de tecnología y espacio para su tratamiento y disposición. Para el tratamiento de RSU, las tendencias mundiales sugieren realizar una gestión integral de residuos sólidos. La misma, propone una jerarquía u orden de preferencia en el tratamiento de residuos que consiste en: a) minimización de residuos, b) reciclaje y reutilización, c) transformación y d) disposición en rellenos sanitarios controlados (Tchobanoglous et al., 1994). La selección de un predio capaz de receptar esta actividad es una tarea de suma importancia si se desea preservar el ambiente en un sentido amplio considerando tanto al medio físico, biológico y social. En Córdoba fue una práctica usual que los residuos sean enterrados o dispuestos en basurales a cielo abierto hasta que se comenzaran a disponer en el predio denominado Potrero del Estado. Desde hace aproximadamente treinta años atrás se comenzó a disponer los RSU en el mismo, situación que se prolongó hasta el año 2010. Desde esta fecha y hasta la actualidad los residuos se están disponiendo en el predio transitorio denominado Piedra Blanca, a la vera de la Ruta Nacional 36. Frente a este panorama resulta necesario encontrar una solución al problema del tratamiento y disposición final de los residuos, motivo por el cual los Gobiernos Locales han encomendado a la Universidad Nacional de Córdoba el presente servicio técnico especial.

1.4. Descripción general de las tareas realizadas Como parte de las tareas realizadas se estudiaron distintos sectores y terrenos como potenciales alternativas para el emplazamiento del futuro CTDF, el cual deberá estar proyectado para los próximos 30 años. El área analizada comprende un radio de aproximadamente 50 km alrededor del centro de la ciudad de Córdoba, la cual se ha identificado como Área Metropolitana. Dentro del área de estudio se analizó en primer lugar la cantidad de residuos Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 8 de 254

generados, como así también cantidad y distancia de viajes realizados desde cada uno de los centros generadores de RSU que disponen sus residuos en el predio transitorio de Piedra Blanca. Paralelamente se estudió y analizó la cantidad y distribución de población actual, teniendo en cuenta la proyección del crecimiento poblacional y la proyección de la tasa de generación de residuos. Con la información recopilada y analizada sobre el medio físico, natural y socioeconómicas se elaboraron mapas de cartografía general y particular sobre aspectos geológicos y geomorfológicos, hidrogeológicos, topográficos, geotécnicos, vegetación, infraestructura y accesibilidad, uso actual del suelo, población, caracterización del medio socio-económico y distancia a centros urbanos. A partir de esta información generada se analizó la aptitud de todos los terrenos dentro del área de estudio para la recepción de un CTDF de RSU. Para ello se utilizaron herramientas científicas y metodologías de estudio recomendadas en la bibliografía internacional y por diversas agencias ambientales alrededor del mundo. 1.5. Objetivos del proyecto En el proceso de urbanización actual de muchas ciudades, la ocupación del territorio y uso del suelo no siempre se hace compatibilizando los atributos del terreno con las solicitaciones de uso urbano. En la mayoría de los casos se cae en la remediación de costosos problemas geoambientales como: construcción en zonas con alto potencial erosivo, construcción en zonas con drenaje deficiente e inadecuada disposición de efluentes líquidos y sólidos. En estos casos es necesario realizar estudios del ambiente para obtener información que ayude a quienes tienen a su cargo la toma de decisiones. Debido a ello, el objetivo general del presente trabajo es la identificación de sitios aptos para el emplazamiento del vertedero, tarea que se realizó mediante la superposición y análisis de la información. En este contexto, en todas las actividades realizadas se buscó minimizar el impacto sobre el ambiente (físico, natural y socio-económico-cultural) y así poder determinar alternativas de emplazamiento que permitan mejorar sustancialmente la situación de la gestión de RSU en el mediano y largo plazo para el Área Metropolitana de Córdoba. No obstante, se debe mencionar que la ubicación del predio es una de las partes vitales del proceso, pero que además el diseño del los sistemas, la operación del mismo y el monitoreo del funcionamiento resultan fundamentales y de una importancia tan grande como la de la selección del emplazamiento.

2. ANTECEDENTES GENERALES 2.1. Antecedentes y fuentes de información utilizadas Se solicitó información a distintas reparticiones de la Provincia de Córdoba y a la Municipalidad de Córdoba para que realizara las gestiones dentro de su municipio. Al momento de realizar el estudio se recibió información de: Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 9 de 254

Municipalidad de Córdoba: Dirección de Higiene Urbana de la Municipalidad de Córdoba Dirección de Evaluación de Impacto Ambiental de la Municipalidad de Córdoba Dirección de Catastro de la Municipalidad de Córdoba. Dirección de Cultura y Patrimonios de la Municipalidad de Córdoba. Dirección de Ferias y Mercados de la Municipalidad de Córdoba Dirección de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de Córdoba.

Provincia de Córdoba: Ministerio de Agua, Ambiente y Energía: Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia: Sector de Hidrogeología; Área Explotación del Recurso; Departamento Hidrología. Ministerio de Planificación, Inversión y Financiamiento: Dirección General de Estadística y Censos.

Otras fuentes de información utilizadas son las enunciadas en el apartado de Bibliografía de este informe técnico.

2.2. La problemática de los residuos en el área de estudio En la ciudad de Córdoba y otros 17 municipios se generan residuos que son dispuestos de manera conjunta en el mismo lugar. Los residuos que se generan deben ser tratados de manera adecuada con el objeto de preservar al ambiente y la salud de los pobladores. El cierre del predio de Potrero del Estado en el año 2010, en donde se depositaron los residuos en los últimos 30 años aproximadamente, generó un problema para la deposición de RSU de la ciudad de Córdoba y los 17 Municipios. Desde el 1 de Abril del 2010, y por decisión de la Municipalidad de Córdoba, se comenzó a enterrar los residuos en un predio transitorio ubicado en la zona sur de nuestra ciudad, a la vera de la ruta 36, denominado Piedra Blanca. Este predio fue concebido como transitorio, por lo que a partir de ello surge la necesidad de buscar una solución definitiva para el tratamiento y disposición final de los RSU que se generan en la Ciudad de Córdoba y zonas periféricas. En este momento se continúan depositando los residuos en celdas construidas para tal fin en el predio arriba mencionado, pero según se ha informado a la Universidad Nacional de Córdoba, la vida útil de este predio estaría llegando a su fin en el corto plazo. Para la legislación actual el problema de los residuos corresponde resolverlo a los municipios ya que son éstos los que tienen la jurisdicción en la temática dentro de su Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 10 de 254

ejido urbano. Sin embargo, en la realidad la situación dista mucho de este estado ya que desde hace ya bastante tiempo la disposición de RSU de la ciudad de Córdoba se realiza en forma conjunta con la de otros 13 a 17 municipios del área metropolitana. Es por ello que, en este caso, es recomendable la participación del gobierno de la provincia de Córdoba a través de su secretaría de Ambiente. Los municipios involucrados en la problemática han decidido crear junto con el gobierno de la Provincia de Córdoba un Ente Estatal Intermunicipal para buscar una solución definitiva a este problema. A partir de ello resulta necesario en este momento encontrar una solución definitiva en la búsqueda del emplazamiento para la planta de tratamiento y disposición de RSU para los próximos 30 años. 2.3. La gestión integrada de residuos sólidos urbanos Las prácticas modernas de tratamiento y disposición de RSU se basa en el desarrollo sostenible y tiene como objetivo fundamental la preservación del ambiente y de la salud de la población. El orden jerárquico del tratamiento de RSU en un sistema de Gestión Integrada de RSU incluye (Tchobanoglous et al., 1994; Perry, 1996; Kiely, 1999):

Minimización o reducción 1. Reutilización 2. Reciclaje 3. Transformación (biológica o incineración) 4. Disposición final en relleno sanitario

Existen varias modificaciones de la preferencia arriba indicada, pero en todos casos siempre se incluye el concepto de gestión integral tratando de minimizar la cantidad de RSU que deben ser dispuestos en los rellenos sanitarios. El orden prioritario no puede tomarse como una lista rígida, sino que debe adaptarse a cada situación particular y no puede estar basada en una ponderación económica. En un sentido amplio se puede decir que la gestión integrada involucra la selección y aplicación de un conjunto de técnicas en programas apropiados para conseguir los objetivos y metas específicos a fin de lograr una solución integral al problema de los residuos sólidos urbanos. En la Figura 2.3.1 se presenta una comparación entre un sistema integrado de gestión de RSU y un sistema antiguo no integrado, de acuerdo a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación Argentina en el plan de Estrategia Nacional de Residuos Sólidos Urbanos (ENGIRSU).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 11 de 254

Figura 2.3.1. Gestión Integral de RSU (Ministerio de Salud y Ambiente, 2005).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 12 de 254

La reducción o minimización de residuos es la mejor estrategia que se puede plantear. La reducción en origen está contenida en el concepto de producción limpia y consumo sustentable. Esta estrategia debe abordarse a nivel individual, pero también involucrando el sector productivo de una cuidad. En esta etapa es fundamental la inversión en educación y la concientización ciudadana, como así también de los órganos de control en la implementación de estrategias que permitan disminuir o alentar una menor generación de RSU. La reutilización involucra utilizar nuevamente un bien con el mismo fin al original. Sintéticamente, al prolongar la vida útil del bien se disminuye la cantidad de residuos que deben ser tratados. Por otro lado, el reciclado permite someter a un material usado a un determinado proceso para que se pueda volver a utilizar como materia prima para la fabricación de otro bien. Por lo tanto, el reciclado involucra la aplicación de tecnologías dirigidas hacia la recuperación de materias primas a partir de materiales considerados residuos. Ambas estrategias permiten el ahorro de materias primas, la reducción de producción de residuos, el aumento de la vida útil de los rellenos sanitarios y una mayor preservación del ambiente al reducir el consumo de los recursos naturales no renovables. La transformación de residuos incluye tanto la transformación biológica como la oxidación térmica. En todos los casos siempre es preferible que las estrategias involucren la recuperación de energía. El tratamiento biológico de los residuos implica la intervención de una amplia gama de microorganismos para cambiar la forma de residuos o extraer determinados elementos. En su mayoría se aplica a los residuos que contienen una proporción significativa de materiales orgánicos que permitan el desarrollo de la actividad de microorganismos. Por otro lado, para la oxidación térmica existen diversas tecnologías o alternativas en función del contenido de oxígeno disponible durante la reacción. El más común es el caso de la incineración, la cual tiene lugar en presencia de exceso de oxígeno. Esta técnica se utiliza para tratar residuos no reciclables ni reutilizables con el objeto de: -

Convertir en inerte al residuo minimizando las emisiones al aire y al agua.

-

Destruir contaminantes orgánicos y concentrar los inorgánicos.

-

Minimizar la cantidad de residuos para su disposición final en rellenos sanitarios

-

Recuperar energía calorífica que se pueda emplear en la generación de vapor y/o electricidad.

Finalmente, los rellenos sanitarios comprenden la disposición de residuos en espacios especialmente diseñados para albergar este tipo de material aislando los mismos del ambiente. Esta técnica involucra especialmente un diseño de ingeniería, en el cual la geotecnia ambiental tiene un rol fundamental debido a la necesidad de diseñar y construir barreras que permitan aislar los residuos, lixiviados y gases generados del suelo, agua y atmósfera. Los predios donde se realizan esta actividad tienen además control de ingreso, barreras forestales, planes de gestión, plan de cierre, plan de monitoreo, etc. Existen múltiples variantes para los rellenos sanitarios en función de la geografía, disponibilidad de superficie, presencia de agua subterránea, condiciones de

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 13 de 254

compactación y trituración previa o in-situ, etc. En la actualidad, los rellenos sanitarios son diseñados con el propósito de aprovechar los gases generados en la degradación de los RSU dentro de las celdas de disposición, transformando a los mismos en verdaderos bioreactores (aeróbicos o anaeróbicos) (Sharma y Reddy, 2004). En todos los casos, para seleccionar la mayor estrategia para el tratamiento y disposición de residuos, la decisión debe contemplar la cantidad, naturaleza y composición de los RSU (en particular propiedades físicas, químicas y biológicas) (Tchobanoglous et al., 1994). Existe una tendencia equivocada a pensar que la implementación de un sistema de gestión integral de residuos sólidos urbanos involucra mayores costos. En general los costos directos asociados a la construcción y operación de plantas de tratamiento puede ser mayor, pero el costo global disminuye, tal como lo indica la Figura 2.3.2.

Figura 2.3.2. Esquema de la distribución de costos de la gestión integral de RSU (Ministerio de Salud y Ambiente, 2005).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 14 de 254

2.4. Población: aspectos físicos Con el objetivo de interpretar el comportamiento de la población en relación al tema objeto del presente informe, resulta necesario el estudio de antecedentes en relación a diversos aspectos, entre ellos: Aspectos físicos-espaciales: uso de suelo espacio natural, espacio adaptado, estructura vial, equipamientos significativos. Aspectos Institucionales: municipalidades, comunas y otras estructuras. Normativas de uso de suelo en el área. Situación demográfica y socio-económica: población, tasa de crecimiento proyecciones a los horizontes establecidos e indicadores socioeconómicos relevantes de las poblaciones participantes en el Convenio.

- Uso de suelo Espacio natural La zona de estudio presenta distintos relieves. Hacia Oeste presenta cordones montañosos que se extienden de norte a sur. Hacia el Este se caracteriza por una extensa zona de llanuras con pendiente descendiente hacia el Este. Fisiográficamente pueden diferenciarse las siguientes unidades: Cordón montañoso de las Sierras Grandes, representado por las cumbres de Achala, con cotas de 2.200 m (s.n.m.) aproximadamente y orientación norte-sur. Faldeo oriental de las Sierras Grandes que desciende suavemente al este, desde las Cumbres de Achala, siendo su constitución geológica de rocas graníticas del núcleo de las Sierras Grandes. Cordón de las Sierras Chicas, con sus faldeos occidental y oriental. El faldeo occidental constituye una estrecha faja de relieve abrupto que caracteriza a los bordes occidentales de nuestras sierras. Es neta la ruptura de la pendiente entre el valle y la cumbre de las sierras, las que se alinean de suroeste a noreste. Planicie oriental, situada al este de la zona serrana donde la pendiente es suave, con dirección este y de escasa altura que va desde los 600 m (s.n.m.) aproximadamente, en el borde de la montaña, hasta 300 m (s.n.m.), al este. Las llanuras orientales de muy baja pendiente, con orientación al este y estenoreste. La variación de altitud se produce entre 360 m (s.n.m.) al oeste y 160 m (s.n.m.) al límite oriental. Las llanuras orientales de muy baja pendiente, con orientación al este y estenoreste. La variación de altitud se produce entre 360 m (s.n.m.) al oeste y 160 m (s.n.m.) al límite oriental. Respecto a la hidrografía, en lo correspondiente a la zona de Punilla se halla disecada por los valles y quebradas de los principales ríos que nacen en las zonas lluviosas de las Sierras Grandes, entre el núcleo de los Gigantes y el Cerro Lindero. Estos cauces escurren hacia el este y llegan al Lago San Roque. En la parte norte, el relieve está Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 15 de 254

interrumpido por las Sierras del Perchel y Cuniputu, que dan origen al valle longitudinal del río Pintos, que drena hacia el embalse de Cruz del Eje En los Valles Longitudinales de Punilla y San Marcos, se encauzan las aguas de casi toda la red hídrica de la región. Se extiende de sur a norte, desde la dorsal de las Cumbres de Santiago, a través del valle del río San Antonio, el lago San Roque, el valle del San Francisco o Grande de Punilla y luego de la dorsal de la Cumbre sigue por el valle del río Dolores. Finalmente se encuentra con la estructura de las Sierras de Copacabana, Pajarillo y Masa, y entonces tuerce al noroeste por el valle del río San Marcos que desagua al embalse de Cruz del Eje. Uno de los tributarios de este río es el San Ignacio que a su vez recibe las aguas del San Jerónimo que en las cercanías de La Cumbre mediante la presa del mismo nombre forma un pequeño embalse (0,16 hm3) para abastecimiento de agua potable. Al Noroeste, en el ámbito serrano la estructura y morfología rígida determina un encausamiento lineal de las aguas superficiales. Aquí encontramos el Dique La Quebrada, que aprovecha el caudal del Río Ceballos y abastece de agua potable a las localidades próximas. La mayoría de los cursos de agua de este sector se originan en la vertiente oriental de las Sierras Chicas y vuelcan sus aportes en el Río Ceballos y arroyo Saldán, tributario de la cuenca del Río Primero. De la unión del río Ascochinga y arroyo Santa Catalina, se forma el río Jesús María. Sus aguas se embalsan en el Dique Los Nogales para el riego de un área de 10.000 ha y el abastecimiento de agua potable a las localidades de Jesús María y Colonia Caroya. Al sur del río Jesús María, con dirección Oeste-Este, se encuentra el río Carnero, formado por la unión de los ríos Agua de Oro y La Granja, que tras un breve recorrido desaparece en la llanura. En el centro del área el río Suquía, que se origina aguas abajo del dique Mal Paso, de donde parten los dos Canales Maestros de distribución de agua de riego, recoge por la margen izquierda al arroyo Saldán. Hace su paso por la ciudad de Córdoba y al salir, se dirige hacia el noreste con un lecho cada vez más estrecho y uniforme que se divide en varios brazos, luego toma la forma de arroyo barrancoso y alcanza la zona occidental de la Laguna Mar Chiquita. Al Sudoeste el río de Los Espinillos y el río del Medio desaguan en el dique Los Molinos e integran la parte norte de la Cuenca del río Los Molinos. Este pasa al oriente de las Sierras Chicas, se une con el río Anizacate y forman el río Xanaes (Río Segundo). En la zona de llanura el río Xanaes (río Segundo) sigue un curso con dirección noreste. Al atravesar la localidad de Villa del Rosario, desvía su curso y desemboca en la Laguna de Mar Chiquita. En la Figura 2.4.1 se muestra un mapa con el trazado esquemático de los principales cursos de agua que recorren la zona en estudio.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 16 de 254

Figura 2.4.1: Mapa con el trazado de los principales ríos que atraviesan la zona en estudio. Fuente: eatlas- Dirección General de Estadísticas y Censos – Prov. De Córdoba

Respecto a la flora y fauna del área Las especies vegetales y animales que se pueden encontrar en la provincia de Córdoba tienen que ver con su formación geográfica, su evolución y el clima que presenta. La presencia de sierras y llanuras resulta muy determinante en este sentido. En los Espinales distingue el algarrobo, acompañado por el ñandubay al noreste y el caldén al suroeste. A pesar de que la explotación forestal ha deteriorado esta zona, se pueden encontrar espinillos, chañar, tala, trepadoras. Ubicada en la zona centro oriental y sur de la provincia de Córdoba, la Estepa Pampeana posee algunas ondulaciones donde se destaca la inexistencia de árboles. Sólo posee gramíneas y las más importantes son: estipa, pasto amargo, paja brava, junquillos y cortaderas. En las Sierras se encuentran diferentes pisos según el suelo, la altitud, humedad, temperaturas y exposición a los vientos y al sol. Bosque Serrano Se encuentra entre los 500 y 1.300 m.s.m. Presenta especies de las sierras y algunas de llanura que suben por los valles. Se encuentran molles, coco, espinillos, durazno de las sierras, algarrobos, quebrachos, barba de tigre, aromito, mistol, chañar. El quebracho serrano cordobés se orienta al norte y oeste. En la Pampa de Pocho se encuentra un paisaje diferente, con extensas zonas de palmares. Matorral, Arbustal de altura o Romerillal Se encuentra entre los 1.350 y los 1.700 m.s.m. Predominan el romerillo, la carqueja, la barba de tigre y el tabaquillo. Pastizales y Bosquecillos de Altura Se ubica sobre los 1.700 m.s.m. Ocupa valles, cumbres y planicies elevadas con especies como los pajonales serranos y a más altura los pastos y gramíneas alfombran el surgimiento de rocas. En la zona más elevada de las Sierras Grandes se encuentran árboles, musgos, helechos y arbustos, predomina el tabaquillo. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 17 de 254

La Figura 2.4.2 presenta las distintas regiones fitogeográficas existentes en la zona en estudio.

Figura 2.4.2: Regiones fitogeográficas de la zona de estudio. Fuente: e-atlas- Dirección General de Estadísticas y Censos – Prov. De Córdoba.

Respecto a la fauna en la región de la Estepa Pampeana se pueden encontrar diversas especies animales, con la particularidad de que viven en zonas sin árboles. Aunque han desaparecido el jaguar y el venado que siempre la habitaron, aún se puede encontrar una variada fauna. Entre los mamíferos, aves y reptiles que gobiernan la zona hallaremos comadreja colorada, vizcachas, jabalí y liebre europeos, ñandú, chimango, perdíz, calandrias, chingolos, horneros, lagartijas, iguanas overas y lagartos, o anfibios como el sapo y la ranita. Dos ambientes son los que el visitante encontrará en la Región Serrana si nos referimos a la fauna que posee: Bosque Serrano Ocupa la altura media y baja de las sierras y presenta la existencia de mamíferos como la comadreja, el zorro gris y de las pampas, el gato montés, puma. Aves como la perdíz, paloma, 18artín pescador, cachalote o reina mora; y entre los reptiles encontramos la iguana overa y colorada, lagartos, culebra, yarará grande, chica y ñata, y cascabel. Arbustos y Pastizales de Altura Presentando la fauna de las laderas: pumas, zorrinos, picaflor coludo, águila, gavilán, cascabel, lagartos, ranas y sapos. En las Altas Cumbres predominan el puma, el zorro colorado, el cóndor, carpintero campestre, águila, serpientes y lagartos verdes.

- Espacio adaptado Zonas urbanizadas Dentro del Área de estudio, la ciudad de Córdoba ha experimentado un gran crecimiento demográfico y de desarrollo urbano transformando el sistema de Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 18 de 254

relaciones con su entorno. Las causas de este proceso se dan por una serie de variables como son: su situación geográfica, el desarrollo industrial, la tradición universitaria, la fuerte personalidad social y el alto nivel de desarrollo, entre otras. Esto ha llevado a la ciudad a un proceso de expansión hacia la periferia, polarizando una serie de localidades menores, comprendidas en un radio de influencia y vinculadas por una serie de relaciones funcionales, principalmente elegidos como lugar de residencia. Esta migración desde la ciudad de Córdoba hacia las localidades satélites se presenta de manera diferenciada. Hacia el Noroeste y Oeste se localizan las ciudades que resultan atractivas en la búsqueda de mejorar su calidad de vida, lejos de la gran capital, como son Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo, Villa Carlos Paz. Mientras que hacia el Norte, Este y Sur, se tiende a buscar residencias con ventajas en el valor de la tierra y servicios más baratos, como son Juárez Celman, Malvinas Argentinas o Toledo. La mancha urbanizada actual puede observarse en la Figura 2.4.3 y al aplicar al área urbanizada actual una expansión de 2 Km respecto a ella, como distancia límite para la localización del predio se arriba a lo especificado en la Figura 2.4.4.

Figura 2.4.3: Áreas urbanizadas.Fuente: Elaboración Propia.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 19 de 254

Figura 2.4.4: Áreas urbanizadas con expansión. Fuente: Elaboración Propia.

Usos de suelo Dentro del Área de estudios se presentan diferentes usos de suelo, distribuidos en el espacio, de acuerdo a los patrones ambientales dados por las unidades morfoestructurales que los posibilitan. Uso de suelo Residencial El uso de suelo Residencial presenta distintas características y corresponde a las plantas urbanas de las localidades que componen el Área. La localización de estas áreas residenciales se presenta de manera irregular en el territorio. La ciudad de Córdoba representa el área residencial más extensa localizada en el centro gravitacional del área metropolitana. Hacia el Noroeste se encuentra conurbada con las localidades del corredor noroeste (Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo) Hacia el Oeste sobre el Valle de Punilla los asentamiento residenciales urbanos le siguen en volumen poblacional y se ubican sobre un eje y próximas entre sí. Finalmente en los sectores Norte, Noreste, Este y Sudeste, que corresponden a los sectores de actividad agropecuaria, se localizan las ciudades con menor cantidad de población y se ubican de manera dispersa en el territorio. Estas ciudades presentan diferentes perfiles y funciones dentro de la estructura metropolitana de acuerdo a las actividades dominantes. En términos generales las localidades que se ubican en el sector serrano son ciudades de perfil turístico y de servicio (Villa Carlos Paz, Alta Gracia, etc.) y ciudades dormitorio (Villa Allende, Unquillo, Mendiolaza, Calera). Las ciudades localizadas en el sector Noreste y Este del área se caracterizan como ciudades de servicio, particularmente a la actividad agropecuaria (Jesús María, Colonia Caroya, Río Segundo, etc.). Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 20 de 254

Finalmente, las localidades que se encuentran sobre el sector Este y Sur, próximas a la ciudad de Córdoba poseen un perfil industrial (Montecristo, Malagueño, Toledo y sector sur de la ciudad de Córdoba), El área residencial más importante la constituye la ciudad de Córdoba Se caracteriza por un centro histórico y de servicios consolidado con alta densidad de población, un pericentro consolidado de densidades medias y una periferia que se presenta de manera extendida y en algunos sectores discontinua, tal como se puede observar en la Figura 2.4.5.

Figura 2.4.5: Mancha urbana de la ciudad de Córdoba en donde se destaca la forma de la periferia.

Como característica particular presenta un importante desarrollo sobre el eje noroeste derivando en la conurbación con las localidades de Villa Allende, Mendiolaza, Unquillo, Río Ceballos y Salsipuedes. Estas localidades presentan un área urbana de conformación irregular y extendida respondiendo a la topografía sobre la que se asientan y a la traza de la vía que las conectan, como se muestra en la Figura 2.4.6.

Figura 2.4.6: Mancha urbana de la ciudad de Córdoba en donde se destaca el desarrollo del eje noroeste.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 21 de 254

En los valles turísticos la conformación de las áreas urbanas presenta la misma conformación que las anteriores, ya que se asientan sobre un territorio de topografía accidentada (ver Figura 2.4.7). En el resto del territorio las áreas urbanas presentan, en general, trazados regulares, de conformación compacta

Figura 2.4.7: Mancha urbana de las zonas urbanas en los valles turísticos con áreas urbanas accidentes en relación a la topografía.

Uso de suelo Industrial Las actividades industriales se localizan principalmente en los extremos Oeste, Sudoeste y Sudeste de la mancha urbana de la ciudad de Córdoba, y corresponden principalmente a industrias metalmecánicas y automotrices. En las localidades de Malagueño y Yocsina se localizan industrias mineras y cementeras. Sobre el corredor de la ruta N° 19 y el camino a Montecristo se ubican industrias agroalimentarias, fraccionadoras de gas y combustible, mientras que las áreas industriales se localizan principalmente sobre corredores de vinculación.

Uso de suelo Agropecuario Las actividades agropecuarias se desarrollan principalmente en el sector Este y Sur, que pertenece a las unidades fitogeográficas de Llanura Pampeana y Espinal. Dentro de este sector, que abarca parte de los departamentos de Santa María, Capital, Punilla y Colón y los departamentos de Río Primero y Río Segundo, las actividades agropecuarias predominantes son: Ganadería sobre vegetación natural Ganadería o Pastoreo sobre áreas desmontadas Tambo y recría de ganado bovino

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 22 de 254

Agricultura con riego (frutihorticultura) Colonia Caroya y cinturón verde de Córdoba Agricultura de secano Se asientan sobre el territorio de manera extensiva, con parcelas de gran tamaño, de trazado regular. Áreas de suelo natural Corresponde principalmente al sector serrano donde no se han asentado actividades, con topografía irregular. En algunos sectores se ubican áreas aisladas de pastoreo y cría de ganado, en especial caprino.

Estructura Vial Generalidades Dentro del área, las rutas principales que la atraviesan adquieren gran importancia desde el punto de vista económico y de integración regional al formar parte de importantes corredores turísticos así como de corredores bioceánicos de integración del continente. La Red vial principal dentro del Área de estudio está conformada por un sistema radial que conecta la ciudad polo con las localidades periféricas y que tiene continuidad con la red vial principal que vincula la provincia de Córdoba con el resto del país, tal como se muestra en la Figura 2.4.8.

Figura 2.4.8: Red vial. Fuente: Elaboración Propia.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 23 de 254

Este sistema radial denominado Red de Acceso a Córdoba (RAC), se encuentra concesionado desde fines de la década del 90 a la empresa Camino de las Sierras S.A., originalmente en manos privadas y en la actualidad con la provincia como accionista exclusivo. Las rutas que se encuentran bajo su control son de jurisdicción tanto nacional como provincial y sobre la mayoría existen peajes. Esta red principal se complementa con algunas rutas que conectan distintas sectores del área metropolitana rompiendo en parte el esquema radial, y que su desarrollo podría permitir un mayor equilibrio territorial de la región, tal es el caso de la Ruta Provincial C-45 que conecta la zona Sur del área metropolitana sin necesidad de pasar por la ciudad capital. Además dentro del área existen una gran cantidad de caminos pertenecientes a la red terciaria. Equipamientos que condicionan la localización del predio Dentro del área de estudio existen grandes equipamientos que condicionan la localización del predio para la concentración de residuos entre ellos los aeropuertos y aeródromos. Aeropuertos, aeródromos y pistas En la zona de estudio se encuentran localizados un aeropuerto y varios aeródromos, que se describen a continuación y se presentan en la Figura 2.4.9.

Figura 2.4.9: Mapa con la ubicación del aeropuerto Ambrosio Taravella y demás aeródromos que se encuentran dentro de la zona en estudio.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 24 de 254

Aeropuerto Internacional Córdoba El aeropuerto internacional de Córdoba (más conocido como Pajas Blancas) se encuentra concesionado a la empresa Aeropuertos Argentina 2000 SA y es uno de los más importantes de Argentina sirviendo a gran parte del centro del país. El aeropuerto, cuyo nombre oficial es Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella, se encuentra ubicado a 9 km. del centro de la ciudad y cuenta con una terminal de pasajeros y dos pistas de aterrizaje: una de 3200 m x 45 m de pavimento de hormigón y otra de 2200 m x 45 m de pavimento de concreto asfáltico.

Aeródromos y pistas Existen una serie de aeródromos y pistas algunas de las cuales se encuentran bajo la órbita de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) Aeródromo Coronel Olmedo: se encuentra al sur de la Ciudad de Córdoba, en el barrio del mismo nombre en el camino a 60 cuadras km. 7 ½. Posee una pista de 1200m de largo por 50m de ancho de tierra/pasto denominada 04/22 y se elevación es de 1425 pies sobre el nivel del mar. Aeródromo Escuela de Aviación Militar: se encuentra al Oeste de la Ciudad de Córdoba, sobre la RNN°20 Av. Fuerza Aérea. De categoría militar posee dos pistas de 1680 por 45 m de ancho de pavimento asfáltico y otra de 1565 m de largo por 45m de ancho de tierra. Aeroclub Alta Gracia ubicado a unos 2 km de la ciudad en el departamento de Santa María. La altura del aeródromo en relación al nivel medio del mar es de 1748 pies y posee una pista de tierra de 1063 metros de largo por 40 metros de ancho. Aeródromo Jesús María: ubicado próximo a la ciudad en el departamento Colón. Actualmente se encuentra clausurado para operaciones, a excepción de las aeronaves de la Lucha Contra el Fuego Aeródromo Juárez Celman: ubicado a unos 20 km al NO de la ciudad de Córdoba en el Departamento Colón. La altura del aeródromo en relación al nivel medio del mar es de 1623 pies y posee una pista de pasto de 1350 metros de largo por 45 metros de ancho. - Aeródromo La Cumbre con acceso s pavimentado de 2 Km desde la RNN°38, data de fines de 1945 y tiene una pista consolidada de 1250 metros de longitud - Aeródromo Santa María de Punilla: Ubicado unos 700 metros al Este de la RNN°38 sobre el acceso principal a la localidad, utilizado actualmente para eventos recreacionales. La Figura 2.4.10 detalla la ubicación de los principales aeródromos incluidos en la zona de estudio.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 25 de 254

Figura 2.4.10: Mapa con la ubicación de los aeródromos de la zona de estudio.

Otros equipamientos significativos para la localización del predio En la Figura 2.4.11 puede observarse algunos de los grandes equipamientos significativos detectados en la zona a través de las fotos satelitales, no se dispuso de mayor información, por lo cual en función de la localización elegida se deberá hacer un estudio particular de los ubicados en su adyacencia.

Figura 2.4.11: Equipamiento destacado de la zona de estudio.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 26 de 254

2.5. Población: aspectos socio-económicos Para realizar los análisis de cantidad total de población de las 13 localidades objeto de este Estudio, se dispuso de información de los Censos Nacionales 1991, 2001 y 2010 y el Censo Provincial 2008. Del Censo Nacional 2010 sólo se accedió a información departamental, no se cuenta con datos por localidades, ni definitivos ni tampoco provisorios. Salvo el caso del Municipio de Córdoba cuyos límites jurisdiccionales coinciden con el Departamento Capital. En todos los casos, en la información de la población total de la ciudad de Córdoba se consignan los datos correspondientes al límite jurisdiccional. Con respecto a la información desagregada por localidad con inclusión de otras variables se receptó únicamente la del año 2008 correspondiente al Censo Provincial. Para este caso la ciudad de Córdoba se analizó con los valores entregados respecto de lo que la Dirección de Estadística consigna como aglomerado de la ciudad de Córdoba, estos valores son menores al total de lo correspondiente a sus límites jurisdiccionales Dentro de los distintos variables e indicadores socio-económicos que se pueden determinar a través de la información censal se han seleccionado los más relevantes para el objetivo del estudio.

- Educación En los censos se establece la distribución de población en los grupos etarios de tres años y más por sexo en función de la capacidad de lectura y escritura y según condición de asistencia a un establecimiento educativo formal

Según capacidad de lectura y escritura. En la Tabla 2.5.1 y las Figura 2.5.1 y Figura 2.5.2 puede observarse la situación de las distintas localidades. De lo expuesto surgen las siguientes conclusiones -

Las localidades superan el 93% de la población de tres años y más con capacidad de lectura.

-

Las localidades que superan el 5 % de la población de tres años y más que no tienen capacidad de lectura son: Estación Juarez Celman, Despeñaderos y San Clemente.

-

En general las localidades con población de tres años y más con capacidad de lectura son mayoría las mujeres salvo las localidades de Estación Juarez Celman, Malvinas Argentinas, San Clemente y Valle de Anisacate.

-

En general las localidades con población de tres años y más que no tienen capacidad de lectura son mayoría hombres salvo las localidades de Río Ceballos y Villa La Bolsa

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 27 de 254

Tabla 2.5.1: Cantidad de personas de tres años y más por sexo según capacidad de lectura y escritura. Año 2008. % Total Total que % Total Total que Hombres Mujeres Hombres Mujeres que que NO NO TIENEN que que que No que No TIENEN TIENEN TIENEN Ciudad capacidad tienen tienen tienen tienen TOTAL capacidad capacidad capacidad de capacidad capacidad capacidad capacidad de de de Lectura de lectura de lectura de lectura de lectura Lectura Lectura (1) Lectura (1) 1.214.420 97,46% 577.455 636.965 31.712 2,54% 16.302 15.410 Córdoba 1.246.132 100,00% --47,55% 52,45% 100,00% --51,41% 48,59% Estación 10.477 94,77% 5.266 5.211 578 5,23% 297 281 11.055 Juarez Celman 100,00% --50,26% 49,74% 100,00% --51,38% 48,62% 27.759 96,50% 13.587 14.172 1.008 3,50% 517 491 La Calera 28.767 100,00% --48,95% 51,05% 100,00% --51,29% 48,71% Malvinas 11.209 95,70% 5.633 5.576 504 4,30% 258 246 11.713 Argentinas 100,00% --50,25% 49,75% 100,00% --51,19% 48,81% 17.805 97,46% 8.535 9.270 464 2,54% 228 236 Río Ceballos 18.269 100,00% --47,94% 52,06% 100,00% --49,14% 50,86% 15.787 96,66% 7.686 8.101 546 3,34% 294 252 Unquillo 16.333 100,00% --48,69% 51,31% 100,00% --53,85% 46,15% 25.355 97,13% 12.270 13.085 750 2,87% 391 359 Villa Allende 26.105 100,00% --48,39% 51,61% 100,00% --52,13% 47,87% 43.219 97,06% 20.560 22.659 1.309 2,94% 682 627 Alta Gracia 44.528 100,00% --47,57% 52,43% 100,00% --52,10% 47,90% 5.756 94,11% 2.787 2.969 360 5,89% 221 139 Despeñadero 6.116 100,00% --48,42% 51,58% 100,00% --61,39% 38,61% 147 93,63% 88 59 10 6,37% 8 2 San Clemente 157 100,00% --59,86% 40,14% 100,00% --80,00% 20,00% Valle de 335 97,10% 179 156 10 2,90% 6 4 345 Anisacate 100,00% --53,43% 46,57% 100,00% --60,00% 40,00% 795 98,15% 372 423 15 1,85% 4 11 Villa La Bolsa 810 100,00% --46,79% 53,21% 100,00% --26,67% 73,33% Villa Los 753 97,16% 352 401 22 2,84% 15 7 775 Aromos 100,00% --46,75% 53,25% 100,00% --68,18% 31,82% 1.373.817 97,36% 654.770 719.047 37.288 2,64% 19.223 18.065 TOTAL 1.411.105 100,00% --47,66% 52,34% 100,00% --51,55% 48,45% (1) En relación con el total de la localidad

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 28 de 254

Figura 2.5.1. Cantidad de personas de tres años y más por sexo según capacidad de lectura y escritura. Año 2008. Fuente: Elaboración propia en base a información de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 29 de 254

1,400,000 1,200,000 1,000,000 800,000 600,000 400,000 200,000 0 Total que Hombres Mujeres que Total que NO Hombres Mujeres que TIENEN que tienen tienen TIENEN que No No tienen capacidad de capacidad de capacidad de capacidad de tienen capacidad de Lectura lectura lectura Lectura capacidad de lectura lectura

Figura 2.5.2. Ciudad de Córdoba. Cantidad de personas de tres años y más por sexo según capacidad de lectura y escritura. Año 2008. Fuente: Elaboración propia en base a información de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba.

Según condición de asistencia a un establecimiento educativo formal. La Tabla 2.5.2 y las Figura 2.5.3 y Figura 2.5.4 muestran la situación de las distintas localidades: Tabla 2.5.2: Cantidad de personas de tres años y más por sexo según condición de asistencia a un establecimiento educativo formal. Año 2008. Fuente: Elaboración propia en base a información de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba.

Ciudad

Córdoba Estación Juarez Celman La Calera Malvinas Argentinas Río Ceballos Unquillo Villa Allende Alta Gracia Despeñadero San Clemente Valle de Anisacate Villa La Bolsa Villa Los Aromos TOTAL

% Total queNO Total que ASISTEN % Total que ASISTEN Hombres que Mujeres que Total que NO A UN ASISTEN A UN A UN Asisten a un Asisten a un ASISTEN A UN ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO Establecimiento Establecimiento ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO (1) EDUCATIVO educativo Educativo EDUCATIVO EDUCATIVO EDUCATIVO (1) 467.267 100,00% 4.318 100,00% 10.083 100,00% 4.522 100,00% 5.953 100,00% 5.721 100,00% 9.741 100,00% 14.893 100,00% 2.100 100,00% 45 100,00% 116 100,00% 279 100,00% 290 100,00% 525.328 100,00%

37,50% ----39,06% ----35,05% ----38,61% ----32,59% ----35,03% ----37,31% ----33,45% ----34,34% ----28,66% ----33,62% ----34,44% ----37,42% ----37,23% -----

224.599 48,07% 2.094 48,49% 4.819 47,79% 2.217 49,03% 2.929 49,20% 2.833 49,52% 4.818 49,46% 7.196 48,32% 973 46,33% 31 68,89% 66 56,90% 122 43,73% 141 48,62% 252.838 48,13%

242.668 51,93% 2.224 51,51% 5.264 52,21% 2.305 50,97% 3.024 50,80% 2.888 50,48% 4.923 50,54% 7.697 51,68% 1.127 53,67% 14 31,11% 50 43,10% 157 56,27% 149 51,38% 272.490 51,87%

778.865 100,00% 6.737 100,00% 18.684 100,00% 7.191 100,00% 12.316 100,00% 10.612 100,00% 16.364 100,00% 29.635 100,00% 4.016 100,00% 112 100,00% 229 100,00% 531 100,00% 485 100,00% 885.777 100,00%

62,50% ----60,94% ----64,95% ----61,39% ----67,41% ----64,97% ----62,69% ----66,55% ----65,66% ----71,34% ----66,38% ----65,56% ----62,58% ----62,77% -----

Hombres que No Mujeres que No Asisten a un Asisten a un Estableciemiento Establecimiento Educativo Educativo 369.158 47,40% 3.469 51,49% 9.285 49,69% 3.674 51,09% 5.834 47,37% 5.147 48,50% 7.843 47,93% 14.046 47,40% 2.035 50,67% 65 58,04% 119 51,97% 254 47,83% 226 46,60% 421.155 47,55%

409.707 52,60% 3.268 48,51% 9.399 50,31% 3.517 48,91% 6.482 52,63% 5.465 51,50% 8.521 52,07% 15.589 52,60% 1.981 49,33% 47 41,96% 110 48,03% 277 52,17% 259 53,40% 464.622 52,45%

(1) En relación con el total de la localidad

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 30 de 254

TOTAL

1.246.132 11.055 28.767 11.713 18.269 16.333 26.105 44.528 6.116 157 345 810 775 1.411.105

900,000 800,000 700,000 600,000

500,000 400,000 300,000

200,000 100,000 0

Figura 2.5.3. Ciudad de Córdoba. Cantidad de personas de tres años y más por sexo según condición de asistencia a un establecimiento educativo formal. Año 2008. Fuente: Elaboración propia en base a información de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 31 de 254

35,000 Total que ASISTEN A UN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

30,000 Hombres que Asisten a un Establecimiento educativo

25,000 Mujeres que Asisten a un establecimiento Educativo

20,000

15,000

10,000

Total que NO ASISTEN A UN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO Hombres que No Asisten a un Estableciemiento Educativo Mujeres que No Asisten a un Establecimiento Educativo

5,000

0

Figura 2.5.4. Cantidad de personas de tres años y más por sexo según condición de asistencia a un establecimiento educativo formal. Año 2008. Fuente: Elaboración propia en base a información de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba.

En las distintas localidades cerca del 60 % del grupo etario de tres años o más no asiste a ningún establecimiento educativo formal y en el caso de san Clemente supera el 70%. En relación con lo enunciado anteriormente se establece el Índice de analfabetismo que se clasifica en 4 rangos (menor a mayor) que se definen a partir de las tablas de frecuencias del porcentaje de población analfabeta por localidad según el censo provincial de población del año 2008 (Tabla 2.5.3). Del análisis de los datos se desprende que las localidades con mayor proporción de población analfabeta (rango Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 32 de 254

4) están ubicadas en la zona sur del Área Metropolitana: Despeñaderos, Potrero de Garay y San Clemente. Le Siguen las localidades de Malvinas Argentinas, Bower y Estación Juarez Celman (rango 3), coincidentemente están entre las localidades que mayor crecimiento poblacional registran entre el 2001 y el 2008. Las localidades de Unquillo, Saldán y La Calera registran valores entre 3,04 y 4,15 % de población analfabeta (rango 2) y el resto de las localidades (el 43,75%) presentan valores menores a 3,03% de su población analfabeta (rango 1) (Figura 2.5.5).

Tabla 2.5.3: Resumen de frecuencias y rango de analfabetismo por localidad.

Localidad

Analfabetismo

ALTA GRACIA

2,9

VALLE DE ANISACATE

2,3

BOUWER

4,6

CORDOBA

2,5

DESPEÑADEROS

5,9

ESTACION JUAREZ CELMAN

5,2

LA CALERA

3,5

MALVINAS ARGENTINAS

4,3

POTRERO DE GARAY

5,3

RIO CEBALLOS

2,5

SALDAN

3,3

SAN CLEMENTE

6,4

UNQUILLO

3,3

VILLA ALLENDE

2,9

VILLA LA BOLSA

1,9

VILLA LOS AROMOS

2,8

1 1 3 1 4 3 2 3 4 1 2 4 2 1 1 1

Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo Provincial de Población 2008.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 33 de 254

Figura 2.5.5. Índice de analfabetismo del Área Metropolitana Córdoba

Nivel de Actividad La Condición de Actividad Económica define la situación en que se encuentran las personas de 14 años o más con respecto a su participación o no en la actividad económica. Distingue básicamente dos situaciones: actividad e inactividad económica: Población Económicamente Activa Ocupada: Es la población que durante por lo menos una hora en la semana anterior a la fecha de referencia del censo desarrolló cualquier actividad (paga o no) que genera bienes o servicios para el “mercado”. Incluye a quienes realizaron tareas regulares de ayuda en la actividad de un familiar, reciban o no una remuneración por ello y a quienes se hallaron en uso de licencia por cualquier motivo. Se excluye de la actividad económica los trabajos voluntarios o comunitarios que no son retribuidos de ninguna manera. Incluye la población que: Solo trabaja, trabaja y estudia, y trabaja aunque sea jubilado. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 34 de 254

Desocupada: es la población que no hallándose en ninguna de las situaciones descriptas, desarrolló, durante las cuatro semanas anteriores al día del censo, acciones tendientes a establecer una relación laboral o iniciar una actividad empresaria (tales como responder o publicar avisos en los diarios u otros medios solicitando empleo, registrarse en bolsas de trabajo, buscar recursos financieros o materiales para establecer una empresa, solicitar permisos y licencias para iniciar una actividad laboral, etcétera). Considerando las siguientes situaciones: Sólo busca trabajo, busca trabajo y estudia, y busca trabajo y es jubilado/a. Población No Económicamente Activa - Jubilados y pensionados - Estudiantes - Otra situación: resto de los no activos no contemplados en las dos categorías mencionadas con anterioridad. En la Tabla 2.5.4 y las Figura 2.5.6 y Figura 2.5.7 puede observarse la situación de las distintas localidades. Tabla 2.5.4: Cantidad de personas de 14 años y más por sexo según condición de actividad e Indicadores laborales. Año 2008. HOMBRE Ciudad Córdoba Estación Juarez Celman La Calera Malvinas Argentinas Río Ceballos Unquillo Villa Allende Alta Gracia Despeñadero San Clemente Valle de Anisacate Villa La Bolsa Villa Los Aromos TOTAL

MUJER

Inactivo Ocupado Desocupado 119.860 339.193 16.739

Inactivo 255.891

Ocupado 254.219

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA Desocupado HOMBRE MUJER TOTAL 29.445 355.932 283.664 639.596

745

3.044

145

2.153

1.434

328

3.189

1.762

4.951

2.393

7.950

358

5.558

5.051

729

8.308

5.780

14.088

844

3.276

198

2.244

1.695

347

3.474

2.042

5.516

1.751 1.483 2.250 4.102 695 21

5.025 4.427 7.243 11.944 1.629 46

181 209 260 594 50 4

3.464 3.040 4.610 9.293 1.406 19

3.920 3.230 5.637 8.340 1.001 33

360 356 468 1.175 86 0

5.206 4.636 7.503 12.538 1.679 50

4.280 3.586 6.105 9.515 1.087 33

9.486 8.222 13.608 22.053 2.766 83

38

106

1

72

56

5

107

61

168

82 92 134.356

222 211 384.316

10 2 18.751

162 176 288.088

167 165 284.948

16 8 33.323

232 213 403.067

183 173 318.271

415 386 721.338

Fuente: Elaboración propia en base a información de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Prov de Córdoba

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 35 de 254

400,000 350,000

300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0

Figura 2.5.6. Ciudad de Córdoba. Cantidad de personas de 14 años y más por sexo según condición de actividad e Indicadores laborales. Año 2008. Fuente: Elaboración propia en base a información de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Prov.de Córdoba.

14,000 12,000 10,000 8,000 6,000

Hombre (inactivo) Mujer (inactivo) Hombre (ocupado)

4,000 2,000 0

Figura 2.5.7. Cantidad de personas de 14 años y más por sexo según condición de actividad e Indicadores laborales. Año 2008. Fuente: Elaboración propia en base a información de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Prov.de Córdoba.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 36 de 254

El índice de desocupación se clasifica en 4 rangos (menor a mayor) que se definen a partir de las tablas de frecuencias del porcentaje de población desocupada por localidad según el censo provincial de población del año 2008 (Tabla 2.5.5). Del análisis de los datos se desprende que las localidades con mayor proporción de población desocupada son Estación Juarez Celman, Malvinas Argentinas y Alta Gracias (rango 4 con 8,09 y 9,9 %). Las dos primeras también presentan índice de analfabetismo alto. Le siguen Córdoba, La Calera, Unquillo y Villa La Bolsa (rango 3). El resto de las localidades tienen menos del 6, 25 % de población desocupada (rango 2 y 1) (Figura 2.5.8). Tabla 2.5.5: Resumen de frecuencias y rango de desocupación por localidad.

Localidad

Desocupación

ALTA GRACIA

8,0

4

VALLE DE ANISACATE

3,6

1

BOUWER

5,7

2

CORDOBA

7,2

DESPEÑADEROS

4,9

3 2

ESTACION JUAREZ CELMAN

9,6

LA CALERA

7,7

MALVINAS ARGENTINAS

9,9

4 3 4

POTRERO DE GARAY

3,5

1

RIO CEBALLOS

5,7

SALDAN

6,0

2 2

SAN CLEMENTE

4,8

2

UNQUILLO

6,9

3

VILLA ALLENDE

5,3

2

VILLA LA BOLSA

6,3

3

1 2,6 Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo Provincial de Población 2008. VILLA LOS AROMOS

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 37 de 254

Figura 2.5.8. Índice de desocupación del Área Metropolitana Córdoba.

El índice de ausencia de cobertura de salud se clasifica en 4 rangos (menor a mayor) que se definen a partir de las tablas de frecuencias del porcentaje de población sin cobertura de salud por localidad según el censo provincial de población del año 2008 (tabla 5). La cobertura de salud es un indicador que permite, comparando con otros indicadores, estimar las condiciones socio-económicas de la población ya que se puede inferir la existencia de empleo informal y de la calidad de vida de la población. El análisis muestra que las localidades con menor cobertura de salud en su población son Bower, Estación Juarez Celman y Potrero de Garay; todas con rango 4 y Malvinas Argentinas con rango 3. Cabe destacar que el rango 4 corresponde a localidades entre 54,61 y 63,30% de población sin cobertura de salud y el rango 3 entre 45,91 y 54,60% respectivamente (mapa 6). Este dato revela una demanda importante en el uso de establecimiento públicos de salud en esas localidades o localidades cercanas, en este caso de Alta Gracias y Córdoba. El rango 1 y 2 si bien corresponde a las localidades que presentan una mejor situación regional en el comportamiento del indicador, los valores de los rangos se encuentran entre 23,50 y 45,90% de población sin cobertura de salud.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 38 de 254

Tabla 2.5.6: Resumen de frecuencias y rango de ausencia de cobertura de salud por localidad.

Localidad

Sin Cob

ALTA GRACIA

37,0

VALLE DE ANISACATE

43,3

BOUWER

63,3

CORDOBA

32,1

DESPEÑADEROS

41,8

ESTACION JUAREZ CELMAN

56,5

LA CALERA

40,2

MALVINAS ARGENTINAS

53,5

POTRERO DE GARAY

54,7

RIO CEBALLOS

33,5

SALDAN

40,0

SAN CLEMENTE

42,4

UNQUILLO

42,8

VILLA ALLENDE

31,1

VILLA LA BOLSA

35,0

VILLA LOS AROMOS

1 2 4 1 2 4 2 3 4 1 2 2 2 1 1 1

28,5 Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo Provincial de Población 2008.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 39 de 254

Figura 2.5.9. Índice de Ausencia de cobertura de salud del Área Metropolitana Córdoba

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 40 de 254

Por otro lado el índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) permiten inferir las condiciones socioeconómicas y el nivel de pobreza de la población de un hogar o de las personas que habitan en él, a partir de la presencia de una o más de las siguientes condiciones de privación: 1. Hacinamiento (NBI 1): hogares con más de tres personas por cuarto. 2. Tipo de Vivienda (NBI 2): hogares que habitan una vivienda de tipo inconveniente (pieza de inquilinato, vivienda precaria u otro tipo, lo que excluye casa, departamento y rancho). 3. Condiciones sanitarias (NBI 3): hogares que no tienen retrete. 4. Asistencia escolar (NBI 4): hogares que tienen al menos un niño en edad escolar (6 
a 12años) que no asiste a la escuela. 5. Capacidad de subsistencia (NBI 5): hogares que tienen cuatro o más personas por miembro ocupado, cuyo jefe no hubiese completado el tercer grado de escolaridad primaria.

Para la construcción del índice regional se utiliza el NBI resumen de personas que cumplen con una o más de las condiciones de privación mencionadas. Se clasifica en 4 rangos (menor a mayor) que se definen a partir de las tablas de frecuencias del porcentaje de población con NBI por localidad según el censo provincial de población del año 2008 (tabla 6). Las localidades que presentan mayor proporción de población con NBI son Bower, Estación Juarez Celman y Malvinas Argentinas (rango 4). En segundo orden se encuentran la Calera, San Clemente y Potrero de Garay (rango 3) y, en tercer orden, Córdoba Alta Gracia, Despeñaderos, Saldán y Unquillo (rango 2). Las localidades restantes presentan mejores condiciones en la calidad de vida de su población y coinciden con las localidades con predominio de actividad turística: Valle de Anisacate, Rio Ceballos, Villa Allende, Villa La Bolsa y Villa Los Aromos (mapa 7). Finalmente, teniendo en cuenta los indicadores presentados previamente se formula el Índice de condiciones socioeconómicas. Este índice fue elaborado como un resumen de los índices de analfabetismo, desocupación, ausencia de cobertura de salud y necesidades básicas insatisfechas. Este índice se construye teniendo en cuenta el total de datos para cada variable y se genera una tabla de frecuencias con el sistema estadístico infostat estableciendo de este modo un rango que divide a los datos en 4 con la condición menor a mayor (anexo). Con esta información se establece un valor para cada Localidad y se le asigna el número para cada variable. Del promedio de los datos para las cuatro variables se vuelve a realizar la frecuencia y el rango. El resultado es el valor que corresponde al Índice de Condiciones Socioeconómicas del Área Metropolitana que se grafica en el mapa (Figura 2.5.11).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 41 de 254

Tabla 2.5.7: resumen de frecuencias y rango de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) por localidad.

Localidad ALTA GRACIA VALLE DE ANISACATE BOUWER CORDOBA

NBI 12,38 4,13 23,36 9,87

DESPEÑADEROS

10,41

ESTACION JUAREZ CELMAN

24,35

LA CALERA

16,37

MALVINAS ARGENTINAS

25,92

POTRERO DE GARAY

15,43

2 1 4 2 2

VILLA ALLENDE

9,48

VILLA LA BOLSA

4,11

4 3 4 3 1 2 3 2 1 1

VILLA LOS AROMOS

8,82

1

RIO CEBALLOS

9,55

SALDAN

12,13

SAN CLEMENTE

18,79

UNQUILLO

10,48

Fuente: elaboración propia en base a datos del Censo Provincial de Población 2008.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 42 de 254

Figura 2.5.10. Índice de NBI del Área Metropolitana Córdoba

Del cruce la los índices elaborados para cada indicador surge que las localidades que presentan mayores condiciones socioeconómicas desfavorables son Malvinas Argentinas, Estación Juarez Celman y Bower (rango 4). No obstante Estación Juarez Celman es la localidad que presenta el valor más alto del área, y por ende es la que se encuentre en peores condiciones. Le siguen las localidades de Despeñaderos, La Calera, Potrero de Garay y San Clemente (rango 3). Las localidades de Alta Gracia, Córdoba, Saldán y Unquillo presentan un valor de segundo orden (rango 2) y concentran la mayor cantidad de habitantes a escala regional. Es importante destacar que en estas localidades el índice de desocupación es el de valor más alto y es el que está influyendo en el valor del índice socioeconómico, a excepción de Saldán que presenta valores estables en todos sus indicadores (rango 2) (Tabla 2.5.8). Las localidades que presentan mejores condiciones socioeconómicas coinciden con localidades pequeñas, por un lado las que tienen un fuerte predominio de la actividad turística, principalmente de fin de semana como es el caso de Villa Los Aromos, Villa La Bolsa y Villa Anisacate y por otro, localidades que funcionalmente están integradas a la Ciudad de Córdoba como es el caso de Villa Allende y en menor medida Rio Ceballos. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 43 de 254

Tabla 2.5.8: Resumen de índice socioeconómico. Localidad

Sin Cob

Analfabetismo

NBI

Desocupación

PROMEDIO

Índice socioeconómico

ALTA GRACIA

37,0

1

2,9

1

12,38

2

8,0

4

2

2

VALLE DE ANISACATE

43,3

2

2,3

1

4,13

1

3,6

1

1,25

1

BOUWER

63,3

4

4,6

3

23,36

4

5,7

2

3,25

4

CORDOBA

32,1

1

2,5

1

9,87

2

7,2

3

1,75

2

2,5

3

DESPEÑADEROS

41,8

2

5,9

4

10,41

2

4,9

2

ESTACION JUAREZ CELMAN

56,5

4

5,2

3

24,35

4

9,6

4

3,75

4

LA CALERA

40,2

2

3,5

2

16,37

3

7,7

3

2,5

3

MALVINAS ARGENTINAS

53,5

3

4,3

3

25,92

4

9,9

4

3,5

4

3

3

POTRERO DE GARAY

54,7

4

5,3

4

15,43

3

3,5

1

RIO CEBALLOS

33,5

1

2,5

1

9,55

1

5,7

2

1,25

1

SALDAN

40,0

2

3,3

2

12,13

2

6,0

2

2

2

SAN CLEMENTE

42,4

2

6,4

4

18,79

3

4,8

2

2,75

3

UNQUILLO

42,8

2

3,3

2

10,48

2

6,9

3

2,25

2

5,3

2

1,25

1

6,3

3

1,5

1

2,6

1

1

1

VILLA ALLENDE VILLA LA BOLSA VILLA LOS AROMOS

31,1 35,0 28,5

1 1 1

2,9 1,9 2,8

1 1 1

9,48 4,11 8,82

1 1 1

Fuente: elaboración propia

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 44 de 254

Figura 2.5.11. Índice de condiciones socioeconómicas del Área Metropolitana Córdoba.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 45 de 254

2.6. Proyección de crecimiento de la población

Población y Tasas Media de Crecimiento Los datos poblacionales correspondientes a los distintos censos se ordenaron en la Tabla 2.6.1, en orden decreciente de la población. Mientras que en Tabla 2.6.1 se presentan las tasas de crecimiento. Se puede observar que las trece localidades representan, con respecto a los departamentos involucrados, cerca 90% del total poblacional, y solo la Ciudad Capital representa más del 80 % de la población. Al analizar el conjunto de las trece localidades, la Ciudad de Córdoba representa el 89 %del conjunto urbano, el 9 % las localidades de Alta Gracia, La Calera, Villa Allende, Río Ceballos y Unquillo, mientras que las siete localidades restantes el 2 %. La Tabla 2.6.1 sintetiza la distribución geográfica de lo analizado.

Tabla 2.6.1: Datos Población Censos Nacionales y Provincial. Censo Nac 1991 2001

C.Prov 2008

CNac 2010

1.284.582

1.315.423

1.329.604

37.248

42.538

46.858

sd

Colón

16.940

24.796

30.561

sd

Villa Allende

Colón

16.025

21.683

27.514

sd

Río Ceballos

Colón

12.802

16.632

19.133

sd

Unquillo

Colón

11.693

15.369

17.183

sd

Malvinas Argentinas

Colón

5.160

8.628

12.568

sd

Estación Juárez Celman

Colón

4.932

8.880

11.848

sd

Despeñaderos

Santa María

4.728

5.645

6.401

sd

Villa La Bolsa

Santa María

317

753

836

sd

Villa Los Aromos

Santa María

107

724

810

sd

Valle de Anisacate

Santa María

sd

234

363

sd

San Clemente

Santa María

LOCALIDAD

DEPARTAMENTO

Córdoba

Capital

1.179.372

Alta Gracia

Santa María

La Calera

Total Dpto Capital Dpto. Colón Dpto. Santa María Total Departamentos Participación de las 13 localidades con respecto al total departamental Participación de la Ciudad de Córdoba con respecto al total departamental

78

173

165

sd

1.289.402 1.179.372 125.402 69.470

1.430.637 1.284.582 171.067 86.083

1.489.663 1.315.423 208.244 94.772

sd 1.329.604 225.151 98.188

1.374.244

1.541.732

1.618.439

1.652.943

93,83%

92,79%

92,04%

-----

85,82%

83,32%

81,28%

80,44%

Fuente: Elaboración propia en base a información del INDEC y de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 46 de 254

Figura 2.6.1. Población Censo 2008. Fuente: Elaboración propia. Tabla 2.6.2: Tasas Intercensales.

LOCALIDAD Valle de Anisacate

DEPARTAM ENTO 1991/01 Santa María sd

Tasa Media de Crecimiento (%) 2008/01 1991/2008 1991/2010 2010/08 6,47% sd sd sd

2010/01 sd

Malvinas Argentinas Estación Juárez Celman Villa Allende

Colón

5,28%

5,52%

5,38%

sd

sd

sd

Colón

6,06%

4,21%

5,29%

sd

sd

sd

Colón

3,07%

3,46%

3,23%

sd

sd

sd

La Calera

Colón

3,88%

3,03%

3,53%

sd

sd

sd

Río Ceballos

Colón

2,65%

2,02%

2,39%

sd

sd

sd

Despeñaderos

Santa María

1,79%

1,81%

1,80%

sd

sd

sd

Villa Los Aromos

Santa María

21,07%

1,62%

12,64%

sd

sd

sd

Unquillo

Colón

2,77%

1,61%

2,29%

sd

sd

sd

Villa La Bolsa

Santa María

9,04%

1,50%

5,87%

sd

sd

sd

Alta Gracia

Santa María

1,34%

1,39%

1,36%

sd

sd

sd

Córdoba

Capital

0,86%

0,34%

0,64%

0,63%

0,54%

0,38%

San Clemente

Santa María

8,29%

-0,67%

4,51%

sd

sd

sd

Dpto Capital

0,86%

0,34%

0,64%

0,63%

0,54%

0,38%

Dpto. Colón

3,15%

2,85%

3,03%

3,13%

3,98%

3,10%

Dpto. Santa Maria

2,17%

1,38%

1,84%

1,84%

1,79%

1,47%

Fuente: Elaboración propia en base a información del INDEC y de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba

En la Tabla 2.6.2 se presenta un mapa en donde se observa gráficamente las diferencias entre el ritmo de crecimiento de las distintas localidades respecto al de su

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 47 de 254

principal polo de atracción y productor de movimientos e intercambios diarios (bienes, servicios, personas...)

Figura 2.6.2. Tasa intercensal 2001 – 2008. Fuente: Elaboración propia.

En general el fenómeno de crecimiento urbano o de atracción de población urbana se debe a diversas causas, las más tradicionales parten de los conceptos económicos (Vg. asentamientos industriales) y otras se vinculan a la calidad de vida (servicios, infraestructura, calidad paisajística, ambiental, seguridad, etc). En lo que respecta al área estudiada, muchas de las localidades se ven favorecidas por la buena accesibilidad dada por la presencia de infraestructura vial que permite una fluida vinculación con la ciudad de Córdoba. Otro de los factores relevantes, en especial en los últimos tiempos, son los vinculados al menor costo de la tierra y/o vivienda, cargas impositivas, servicios y costo de vida en general que se manifiesta en las localidades circundantes a la ciudad principal. El comportamiento descripto, donde el ritmo de crecimiento de las localidades periféricas es marcadamente mayor al de la Ciudad de Córdoba, parece responder a fenómenos similares al que ocurre en otras aglomeraciones urbanas del país y de América Latina conocidos como “periurbanización”. Para proyectar la población de las 13 localidades objeto de este Estudio se dispuso de información de los Censos Nacionales 1991,2001 y 2010 y el Censo Provincial 2008.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 48 de 254

Con respecto al Censo Nacional 2010 solo se tiene información departamental, no se cuenta datos por localidades, ni definitivos ni tampoco provisorios. Salvo el caso del Municipio de Córdoba cuyos límites jurisdiccionales coinciden con el Departamento Capital. En base a los datos disponibles se realizaron distintas hipótesis de proyección según tasas intercensales medias y en los casos de falta de datos se analizaron proyecciones con la tasa del departamento al que pertenecía la localidad. Se utilizó como fórmula para las proyecciones de población la siguiente; Pt= Po (1 + r) n Po: Población al año "o" de cálculo Pt: Población al año "t" de cálculo n: nº de años entre los datos de población r: tasa media de crecimiento anual

Se realizaron proyecciones con horizontes de 5 años, 10 años y 30 años tomando como año cero el 2014, que se corresponden con los años 2019, 2024 y 2044 respectivamente. En base a las consideraciones anteriores y teniendo en cuenta los objetivos del presente análisis en función del dimensionamiento de un sitio para la disposición de residuos de las localidades caso, se arribaron a los siguientes resultados.

Caso Municipalidad de Córdoba En este caso luego de varias salidas del modelo de proyección de población se adoptaron dos proyecciones de crecimiento. La primera referida a la tasa intercensal 2001-2010 (0,38%) y la segunda respecto a un prolongado período de tiempo entre censos 1991-2010 (0,63%). Los datos obtenidos se muestran en la Tabla 2.6.3.

Tabla 2.6.3: Proyecciones Ciudad de Córdoba.

Córdoba Censo Nacional 2010 Po : 1329604 hab 5 años -2019 10 años-2024 30 años- 2044

Proyecciones población ( hab) Tasa intercensal Tasa intercensal 2001-2010 1991-2010 1376204 1402795 1514397

1407303 1452415 1647794

Fuente, Elaboración propia

Es recomendable utilizar los correspondientes a las tasas intercensales 1991-2010, dado que la función de esta proyección se relaciona con la dimensión del sitio de disposición de residuos. Teniendo en cuenta que si bien la tasa 2001-2010 presenta Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 49 de 254

un desaceleramiento de crecimiento respecto de la 1991-2001, pero la tasa 2008-2010 presenta un valor superior en estos dos últimos años. Otras localidades involucradas por convenio Las otras localidades involucradas en el Convenio para utilizar el mismo reservorio que ciudad de Córdoba son: La Calera, Villa Allende, Río Ceballos, Unquillo, Malvinas Argentinas, Estación Juárez Celman, Alta Gracia, Valle de Anisacate, Villa Los Aromos, Villa La Bolsa, San Clemente y Despeñaderos. Para estas localidades no se dispone de datos correspondientes al Censo Nacional 2010, si los correspondientes al Censo Provincial 2008 entregados por la Dirección de Estadística de la Provincia para el presente estudio y datos de Censos Nacionales 1991 y 2001. Luego de analizar distintas posibilidades de proyección de acuerdo a los datos disponibles se concluye que para los objetivos del presente trabajo lo más conveniente es utilizar proyecciones en base a las tasas 2001 - 2008. Las tasas 1991-2001 presentan grandes incrementos en algunas localidades como Villa los Aromos, Villa La Bolsa y San Clemente que no se han mantenido en el período 2001-2008 e incluso en el caso de San Clemente presenta tasa negativa En la Tabla 2.6.4 y en la Figura 2.6.3 se explicitan los distintos horizontes de proyección de cada localidad. Se puede observar que las que tiene mayor tasa de incremento son las más próximas a ciudad de Córdoba, salvo el caso de Valle de Anisacate.

Tabla 2.6.4: Proyecciones de población.

Localidad La Calera Villa Allende Río Ceballos Unquillo Malvinas Argentinas Estación Juárez Celman Alta Gracia Valle de Anisacate Villa Los Aromos Villa La Bolsa San Clemente Despeñaderos Total

Censo Provincial 2008 Po : hab 30561 27514 19133 17183 12568

Proyecciones población ( hab)

Tasa intercensal 2001-2008

5 años 2019

10 años2024

30 años2044

3,03% 3,46% 2,02% 1,61% 5,52%

42445 40003 23844 20476 22697

49281 47421 26354 22174 29693

89550 93649 39325 30499 86973

11848

4,21%

18640

22903

52203

46858 363 810 836 165 6401

1,39% 6,47% 1,62% 1,50% -0,67% 1,81%

54550 724 966 985 153 7799

58452 990 1047 1062 148 8531

77058 3472 1443 1431 129 12217

233282

268056

487949

174240

Fuente: Elaboración propia.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 50 de 254

Figura 2.6.3. Proyecciones de población. Fuente, Elaboración propia.

Pirámides Poblacionales En este punto se detallan los cuadros piramidales por cada localidad, teniendo en cuenta una franja de edad joven de 0 a 19 años, 20 a 34 años, 34 a 59 años y de más de 60 años. La primera franja es una etapa por la cual se pasa la niñez y la adolescencia, y por la cual muchos jóvenes han pasado las etapas de educación primaria y secundaria y están entrando en la universitaria. La segunda franja es una etapa más formativa, muchos ingresan a estudios superiores y otros se dedicaran a buscar alguna actividad personal, en la tercera etapa, finalizada la formativa se empieza en una edad que en general es más productiva y a partir de los sesenta se empieza a entra en la tercera edad. Población expansiva con nacimientos proporcionales por hombres y mujeres. Predominio de cantidad de mujeres a partir de determinado estrato (40 y 44 años) acentuándose más en las edades más avanzadas. No debe obviarse el peso de la población estudiantil, la cual se observa en el estrato de los 20 a 24 años. La Figura 2.6.4 y la Figura 2.6.5 muestran la distribución por edad y sexo en las distintas localidades bajo estudio.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 51 de 254

Ciudad de Córdoba

Figura 2.6.4. Pirámide poblacional por localidad. Censo Provincial Año 2008.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 52 de 254

La Calera 95 a + 90 _ 94 85 _ 89 80 _ 84 75 _ 79 70 _ 74 65 _ 69 60 _ 64 55 _ 59 50 _ 54 45 _ 49 40 _ 44 35 _ 39 30 _ 34 25 _ 29 20 _ 24 15 _ 19 10 _ 14 5_9 0a4

Malvinas Argentinas

Mujeres Hombres

1560 1060560 60 4409401440

95 a + 90 _ 94 85 _ 89 80 _ 84 75 _ 79 70 _ 74 65 _ 69 60 _ 64 55 _ 59 50 _ 54 45 _ 49 40 _ 44 35 _ 39 30 _ 34 25 _ 29 20 _ 24 15 _ 19 10 _ 14 5_9 0a4

Mujeres Hombres

800600400200 0 200400600800

Rio Ceballos 95 a + 90 _ 94 85 _ 89 80 _ 84 75 _ 79 70 _ 74 65 _ 69 60 _ 64 55 _ 59 50 _ 54 45 _ 49 40 _ 44 35 _ 39 30 _ 34 25 _ 29 20 _ 24 15 _ 19 10 _ 14 5_9 0a4

Villa Allende Mujeres Hombres

85065045025050150350550750

95 a + 90 _ 94 85 _ 89 80 _ 84 75 _ 79 70 _ 74 65 _ 69 60 _ 64 55 _ 59 50 _ 54 45 _ 49 40 _ 44 35 _ 39 30 _ 34 25 _ 29 20 _ 24 15 _ 19 10 _ 14 5_9 0a4 1350 675

Unquillo 95 a + 90 _ 94 85 _ 89 80 _ 84 75 _ 79 70 _ 74 65 _ 69 60 _ 64 55 _ 59 50 _ 54 45 _ 49 40 _ 44 35 _ 39 30 _ 34 25 _ 29 20 _ 24 15 _ 19 10 _ 14 5_9 0a4

Hombres

0

675 1350

Alta Gracia Mujeres

Hombres

900 600 300 0 300 600 900

Mujeres

95 a + 90 _ 94 85 _ 89 80 _ 84 75 _ 79 70 _ 74 65 _ 69 60 _ 64 55 _ 59 50 _ 54 45 _ 49 40 _ 44 35 _ 39 30 _ 34 25 _ 29 20 _ 24 15 _ 19 10 _ 14 5_9 0a4

Mujeres Hombres

2200 1650 1100550 0 5501100 1650 2200

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 53 de 254

Despeñaderos

Estación Juarez Celman

95 a + 90 _ 94 85 _ 89 80 _ 84 75 _ 79 70 _ 74 65 _ 69 60 _ 64 55 _ 59 50 _ 54 45 _ 49 40 _ 44 35 _ 39 30 _ 34 25 _ 29 20 _ 24 15 _ 19 10 _ 14 5_9 0a4

Mujeres Hombres

310

155

0

155

95 a + 90 _ 94 85 _ 89 80 _ 84 75 _ 79 70 _ 74 65 _ 69 60 _ 64 55 _ 59 50 _ 54 45 _ 49 40 _ 44 35 _ 39 30 _ 34 25 _ 29 20 _ 24 15 _ 19 10 _ 14 5_9 0a4

Mujeres Hombres

8006004002000200400600800

310

San Clemente

Valle de Anisacate

95 a + 90 _ 94 85 _ 89 80 _ 84 75 _ 79 70 _ 74 65 _ 69 60 _ 64 55 _ 59 50 _ 54 45 _ 49 40 _ 44 35 _ 39 30 _ 34 25 _ 29 20 _ 24 15 _ 19 10 _ 14 5_9 0a4

Mujeres Hombres

13

6.5

0

7

95 a + 90 _ 94 85 _ 89 80 _ 84 75 _ 79 70 _ 74 65 _ 69 60 _ 64 55 _ 59 50 _ 54 45 _ 49 40 _ 44 35 _ 39 30 _ 34 25 _ 29 20 _ 24 15 _ 19 10 _ 14 5_9 0a4

Mujeres Hombres

25 12.5

13

Villa La Bolsa 95 a + 90 _ 94 85 _ 89 80 _ 84 75 _ 79 70 _ 74 65 _ 69 60 _ 64 55 _ 59 50 _ 54 45 _ 49 40 _ 44 35 _ 39 30 _ 34 25 _ 29 20 _ 24 15 _ 19 10 _ 14 5_9 0a4

Hombres

23

0

23

46

13

25

Villa Los Aromos Mujeres

46

0

95 a + 90 _ 94 85 _ 89 80 _ 84 75 _ 79 70 _ 74 65 _ 69 60 _ 64 55 _ 59 50 _ 54 45 _ 49 40 _ 44 35 _ 39 30 _ 34 25 _ 29 20 _ 24 15 _ 19 10 _ 14 5_9 0a4

Mujeres Hombres

40

20

0

20

40

Figura 2.6.5. Pirámide poblacional por localidad. Censo Provincial Año 2008. Fuente: Elaboración propia en base a información de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 54 de 254

Del análisis de las pirámides se puede observar: -

Las Localidades de La Calera, Unquillo, Malvinas Argentinas, Estación Juarez Celman, Alta Gracia presentan pirámides con una base cuadrada de la franja que va de los 0 a los 19 años.

-

La Localidad de Río Ceballos presenta una base cuadrada que va de los 0 a los 39 años y otra de los 40 a los 64 años.

-

La Localidad de Villa Allende presenta una base cuadrada de los 0 a los 19 y otra que va de los 20 a los 44 años.

-

La Localidad de Despeñaderos tiene dos bases cuadrada la primera va de los 0 a los 29 años y la segunda de los 30 a los 69 años.

-

Las localidades de Valle de Anisacate, Villa Los Aromos, Villa La Bolsa y San Clemente presentan forma irregular. Son localidades pequeñas, que no superan los 1.000 habitantes y ubicadas en zonas turísticas.

En cuanto a la población, se encuentran que hay más mujeres que varones (las excepciones son las localidades de Estación Juarez Celman, Malvinas Argentinas, San Clemente y Valle de Anisacate. El análisis e interpretación de los datos demográficos constituye un instrumento de gran valor para el ordenamiento territorial. El estudio de las estructuras sociales, tanto en aspectos cuantitativos como cualitativos, su distribución en el espacio, su evolución, entre otros aspectos, contribuyen a eficientizar las intervenciones e inversiones en el sistema físico de una ciudad o metrópolis (organización espacial de las actividades -residencia - comercio - industria, equipamiento social, oferta de infraestructura de servicios, sistema de transporte, etc.) como respuesta del sistema de gestión (gobiernos locales o provincial) en su tarea planificar, administrar y definir los cursos de acción conducentes para satisfacer las necesidades de la población.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 55 de 254

3. LOS RESIDUOS DEL ÁREA METROPOLITANA 3.1. Introducción En el presente apartado se hace un análisis del requerimiento de superficie para la instalación del enterramiento de residuos sólidos urbanos regional del área metropolitana Córdoba. Para ello se realiza un análisis de la proyección de población del área que será abastecida por esta obra de infraestructura. Asimismo se realiza un análisis de la tasa de generación de residuos a partir de los datos provistos por la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba. Se inspecciona el impacto de diferentes variables en la superficie final de predio requerida para la instalación del enterramiento, entre ellas se consideran diferentes alternativas de densidad de compactación de los residuos alcanzadas durante la operación del enterramiento, cambios ocasionados por la implementación de una política de gestión integral de residuos con objetivos de enterramientos posibles de alcanzar durante la vida útil de la obra. También se analiza el impacto del crecimiento económico en el cambio en la tasa de generación de residuos y su consecuente impacto en la demanda de superficie para el enterramiento. 3.2. Tasa de generación En la Tabla 3.2.1 se indica la lista de las trece poblaciones consideradas con el reporte de la cantidad de habitantes correspondientes al censo 2010 y 2008 según corresponde y la tasa de crecimiento poblacional adoptada para el período de estudio. En la Tabla 3.2.2 se indica la población total del área a servir año a año considerando una vida útil del enterramiento de residuos sólidos de 30 años. Se considera que el mismo comenzará a operar en 2014 y será clausurado en 2044. La Municipalidad de Córdoba facilitó los registros del peso de residuos ingresados al predio de enterramiento transitorio por parte de los municipios del área metropolitana para el período comprendido entre enero de 2012 a julio de 2012. A partir de la proyección de población de cada uno de estos municipios al año 2012 se obtuvo la tasa de generación mensual de RSU. En la Tabla 3.2.3 se muestra para cada uno de los municipios involucrados para los cuáles se cuentan con dato la tasa de generación de residuos para los primeros meses del año 2012.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 56 de 254

Tabla 3.2.1: Población inicial y tasa intercensal adoptadas para las localidades en análisis. Localidad

Departamento

Tasa de crecimiento intercensal [%]

Población Inicial

1 Córdoba

Capital

0.63

1329604

2 La Calera

Colón

3.03

30561

3 Villa Allende

Colón

3.46

27514

4 Río Ceballos

Colón

2.02

19133

5 Unquillo

Colón

1.61

17183

6 Malvinas Argentinas

Colón

5.52

12568

7 Estación Juárez Celman

Colón

4.21

11848

8 Alta Gracia

Santa María

1.39

46858

9 Valle de Anisacate

Santa María

6.47

363

10 Villa Los Aromos

Santa María

1.62

810

11 Villa La Bolsa

Santa María

1.5

836

12 San Clemente

Santa María

-0.67

165

13 Despeñaderos

Santa María

1.81

6401

Total

Observaciones Población inicial censo 2010, Tasa Censo 1991 - 2010 Población inicial censo 2008, Tasa Censo 2001 - 2008 Población inicial censo 2008, Tasa Censo 2001 - 2008 Población inicial censo 2008, Tasa Censo 2001 - 2008 Población inicial censo 2008, Tasa Censo 2001 - 2008 Población inicial censo 2008, Tasa Censo 2001 - 2008 Población inicial censo 2008, Tasa Censo 2001 - 2008 Población inicial censo 2008, Tasa Censo 2001 - 2008 Población inicial censo 2008, Tasa Censo 2001 - 2008 Población inicial censo 2008, Tasa Censo 2001 - 2008 Población inicial censo 2008, Tasa Censo 2001 - 2008 Población inicial censo 2008, Tasa Censo 2001 - 2008 Población inicial censo 2008, Tasa Censo 2001 - 2008

1503844

Tabla 3.2.2: Población total año a año del área de estudio.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 57 de 254

Tabla 3.2.3: tasa de generación de residuos sólidos urbanos de los municipios del área metropolitana Córdoba en los primeros meses de 2012.

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Julio Departamento Población Tasa generación Tasa generación Tasa generación Tasa generación Tasa generación Tasa generación 2012 kg/hab/dia kg/hab/dia kg/hab/dia kg/hab/dia kg/hab/dia kg/hab/dia Córdoba Capital 1346410 La Calera Colón 34437 0.6 0.57 0.61 0.56 0.54 0.504 Villa Allende Colón 31524 0.01 Río Ceballos Colón 20726 0.65 0.71 0.64 0.56 0.56 0.577 Unquillo Colón 18317 0.55 0.57 0.47 0.5 0.47 0.473 Malvinas Argentinas Colón 15581 0.36 0.51 0.47 0.44 0.41 0.347 Estación Juárez Celman Colón 13973 0.45 0.55 0.47 0.46 0.58 0.435 Alta Gracia Santa María 49518 0.67 0.62 0.68 0.47 0.75 0.603 Valle de Anisacate Santa María 466 0.3 Villa Los Aromos Santa María 864 2.53 1.87 0.72 0.15 1.241 Villa La Bolsa Santa María 887 San Clemente Santa María 161 Despeñaderos Santa María 6877 0.41 0.5 0.39 0.38 0.41 0.295 Promedio 0.49 0.5 0.49 0.41 0.48 0.426 Localidad

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

Nota: No se cuentan con datos del mes de junio

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 58 de 254

Para el caso de la Ciudad de Córdoba, se cuenta con casi todos los datos de generación de residuos desde el año 1988 al año 2012. En este trabajo se consideran solamente los datos a partir del año 1999 ya que son con los que se cuenta con información sobre clasificación y origen de los residuos sólidos. Para el año 2009, 2010 y 2012 no se consideran las tasas de generación debido a que se reportan problemas con la báscula de pesadas y en consecuencia los valores que se tienen son sólo estimativos. En la Tabla 3.2.4 se indican las cantidades de residuos para la ciudad de Córdoba entre los años 1999 a 2012 junto con la tasa de generación diaria. A partir de las Tablas 3.2.3 y 3.2.4 se puede apreciar que la tasa de generación de residuos sólidos de la ciudad de Córdoba supera ampliamente a las tasas determinadas para los municipios del área metropolitana. Esto se justifica en el hecho, que debido al costo de transporte que representa el traslado de los residuos desde las diferentes localidades hasta el predio de enterramiento transitorio sobre ruta nacional Nº 36, parte de los residuos generados en estas poblaciones podrían estar siendo dispuestos en forma incontrolada en basurales a cielo abierto. Frente a esta circunstancia y dado la importancia relativa de la población de la ciudad de Córdoba frente a la población total que será abastecida por el nuevo predio de enterramiento se adopta la tasa de generación de residuos promedio de la ciudad de Córdoba de los últimos 13 años, a su vez para determinar la superficie de terreno necesaria para alojar el enterramiento se consideran tres situaciones diferentes sobre los residuos a aceptar en el sitio: a) solamente residuos de origen domiciliario, b) residuos de origen domiciliario y el generado por barrido urbano y poda y c) aceptando también escombros y residuos de demoliciones. Las tasas de generación de residuos a adoptar son 0,87 Kg/Hab/día, 1,43 Kg/Hab/día y 1,55 Kg/Hab/día para cada una de las situaciones enumeradas previamente. 3.3. Composición Los residuos sólidos incluyen todos los materiales sólidos o semisólidos incluyen todos los materiales sólidos o semisólidos que el poseedor ya no considera suficiente valor como para ser retenidos. Los orígenes de los residuos sólidos en una comunidad están relacionados con el uso del suelo y su localización. En general la se pueden clasificar los residuos sólidos debido a su origen en: 1) domésticos, 2) comercial, 3) institucional, 4) construcción y demolición, 5) servicios municipales, 6) zonas de plantas de plantas de tratamiento, 7) industrial, 8) agrícola. Los residuos sólidos domésticos consisten en residuos sólidos orgánicos e inorgánicos de zonas residenciales y establecimientos comerciales. Típicamente la fracción orgánica está conformada por materiales como residuos de comida, papel de todo tipo, cartón, plásticos de todos los tipos, textiles, goma, cuero, madera y residuos de jardín. La fracción inorgánica suele estar formada por materiales como vidrio, cerámica, latas, aluminio, metales férreos, etc.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 59 de 254

Tabla 3.2.4: Tasa de generación de residuos sólidos para la ciudad de Córdoba.

Año

Población

1999 1262815 2000 1273652 2001 1284582 2002 1295606 2003 1306725 2004 1317938 2005 1329249 2006 1340656 2007 1352161 2008 1315540 2009 1315540 2010 1329604 2011 1329604 2012 1329604 Promedio

Total Residuos Residuos de Barrido Residuos [Tn] escombro [Tn] urbano y poda [Tn] 708380 821580 770721 529206 570538 601709 648571 793943 846807 934659 670547 577794 769142 366263

79187 73057 45082 21400 21860 27165 35789 38395 35891 32366 20547 8741 76209 46365

259866 337834 320163 182410 227563 218539 219146 344748 380451 184902 117086 29845 252914 87245

Tasa generacion domiciliaria Kg/hab/día

Tasa generación Total Kg/hab/día

Tasa generación sin escombros Kg/hab/día

0.80 0.88 0.86 0.69 0.67 0.74 0.81 0.84 0.87 1.49 NA NA 0.91 NA 0.87

1.54 1.77 1.64 1.12 1.20 1.25 1.34 1.62 1.72 1.95 NA NA 1.95 NA 1.55

1.37 1.61 1.55 1.07 1.15 1.19 1.26 1.54 1.64 1.87 NA NA 1.43 NA 1.43

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 60 de 254

Las fuentes institucionales de residuos sólidos incluyen centros gubernamentales, escuelas, cárceles y hospitales, excluyendo los residuos patógenos de los hospitales. Los residuos de construcción y demolición son muy variables en composición y cantidad, entre ellos se pueden mencionar hormigón, ladrillos, maderas, elementos de plomería, etc. Los residuos generados por los servicios municipales incluyen barrido de calles y residuos de podas de espacios públicos. Existe un notable paralelismo entre el grado de desarrollo de una sociedad y la composición de los residuos que la misma genera. Mientras que en los países del tercer mundo, la cantidad de residuos producidos anualmente por los habitantes es reducida y comprende principalmente materia orgánica, en los países más desarrollados el volumen generado alcanza cifras muy elevadas y en ellos, los metales, el papel y los plásticos, constituyen un porcentaje mayoritario. El conocimiento de la composición de los residuos es crítico para la planificación y la implantación de programas eficaces de gestión integral de RSU involucrando separación y reciclaje. En la Figura 3.3.1 y Figura 3.3.2 se muestra la composición típica de residuos para dos países diferentes como es el caso de Argentina y España en donde distintos hábitos y costumbres muestran distintos porcentajes en su composición.

10%

2%

6% 9%

15% 58%

M. Organica

Plasticos

Metales

Vidrio

Papel Cartón

Textiles

Figura 3.3.1. Composición promedio de RSU para Argentina (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2005).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 61 de 254

15% 45% 20% 6%

M. Organica

4%

10%

Plasticos

Metales

Vidrio

Papel Cartón

Textiles

Figura 3.3.2. Composición promedio de RSU para España (Gedesma-Planta de clasificación de RSU de Pinto)

En la Figura 3.3.3 se muestra una clasificación similar para la composición de los residuos para la ciudad de Córdoba, elaborada a partir de datos de composición registrados entre enero de 2012 a julio de 2012. En la misma se observa que la composición típica de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Córdoba responde al patrón reportado como típico para la República Argentina.

14%

10% 57% 6%

2% 11%

Materia Orgánica

Plasticos

Metales

Vidrio

Papel y Carton

Otros

Figura 3.3.3. Composición de los residuos sólidos urbanos de la ciudad de Córdoba año 2012.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 62 de 254

En la Figura 3.3.4 se muestra una macro clasificación de los orígenes de los residuos sólidos de la ciudad de Córdoba. Se aprecia claramente, que alrededor del 55% de los residuos provienen de generación domiciliaria en el período comprendido entre el año 1999 al 2012, en tanto que los residuos por actividades municipales representan aproximadamente el 30% del total de residuos. El porcentaje restante está compuesto por residuos de demolición y otros residuos. Conocer la composición de los residuos resulta fundamental para delinear las políticas de gestión a seguir y las políticas de gestión del sitio, ya que de acuerdo al tipo de residuos que se aceptan en el vertedero depende de la superficie que se requerirá para la construcción de la planta de disposición final.

100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30%

20% 10% 0%

Otros

Demoliciones y Terceros

Residuos Municipales

RSU

Figura 3.3.4. Clasificación de los RSU de la Ciudad de Córdoba por su origen (Período 1999 – 2012).

3.4. Grado de densificación de los RSU Para estimar la superficie necesaria del predio se considera la posibilidad de trabajar con tres grados de compactación final alcanzado por los residuos, 500 Kg/m³, 600 Kg/m³ y 750 Kg/m³. Se considera que la altura promedio máxima del enterramiento será de 20m. Se asume que el material de cobertura diaria del predio ocupará aproximadamente un 20% del volumen total del vertedero, asimismo se contempla un 50% de superficie

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 63 de 254

extra para posibilitar el emplazamiento de las instalaciones anexas y la superficie requerida para el tránsito de los vehículos (Kiely 1999, US EPA 1993) . En la Figura 3.4.1 se muestra el requerimiento de superficie año a año para depositar los residuos sólidos únicamente debidos a generación domiciliaria de acuerdo al grado de densificación que se alcance en los mismos. Para el caso de compactación a baja densidad se requerirá una superficie de 324 hectáreas para 30 años de vida útil del sitio, en tanto que se requieren 270 hectáreas si se logra una densidad media y 215 hectáreas si se trabaja con una densidad alta.

700

Superficie requerida [Ha]

Densidad baja = 500 Kg/m³ 600

Densidad media = 600 Kg/m³

500

Densidad alta = 750 Kg/m³

400 300 200 100

2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044

0

Años Figura 3.4.1. Requerimiento de superficie para enterramiento de residuos sólidos de origen domiciliario únicamente considerando diferentes densidades de compactación.

En las Figura 3.4.2 y Figura 3.4.3 se muestra idéntica información que en la Figura anterior pero considerando la posibilidad de ingreso al enterramiento no sólo los residuos de origen domiciliario sino que también en el primer caso residuos de poda, barrido urbano y otros originados por la actividad de la ciudad, en tanto que para el segundo caso también se considera la posibilidad de ingreso de escombros. Aunque la disposición y el tratamiento debería ser diferenciado. Para el caso de ingreso de residuos de origen domiciliario, barrido, poda y actividades urbanas, se requieren 532 hectáreas, 443 hectáreas o 355 hectáreas dependiendo si se compacta a baja, media o alta densidad. En tanto que si también se permite el ingreso de escombros y residuos contenerizados, se requieren 576 hectáreas, 480 hectáreas o 384 hectáreas de acuerdo a la densidad con la que se los compacte.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 64 de 254

700

Superficie requerida [Ha]

Densidad baja = 500 Kg/m³ 600

Densidad media = 600 Kg/m³

500

Densidad alta = 750 Kg/m³

400 300 200 100

2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044

0

Años Figura 3.4.2. Requerimiento de superficie para enterramiento de residuos sólidos de origen domiciliario considerando residuos de poda, barrido y otras actividades urbanas considerando diferentes densidades de compactación.

700

Superficie requerida [Ha]

Densidad baja = 500 Kg/m³ 600

Densidad media = 600 Kg/m³

500

Densidad alta = 750 Kg/m³

400 300 200 100

2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044

0

Años Figura 3.4.3. Requerimiento de superficie para enterramiento de residuos sólidos de origen domiciliario considerando residuos de poda, barrido, otras actividades urbanas y escombros considerando diferentes densidades de compactación.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 65 de 254

3.5. Influencia de la política de gestión integral de RSU Una vez en operación el nuevo predio, resulta recomendable implementar gradualmente políticas de gestión integral de residuos sólidos (SGI). Se plantea como objetivos lograr que luego de cinco años de operación llegue al vertedero el 95% de los residuos generados, el 90% a los diez años y el 80% a los 25 años de operación. En las Figura 3.4.4, Figura 3.4.5 y Figura 3.4.6 se muestra como cambia la demanda de superficie respecto de la situación sin sistema de gestión integral. Para una vida útil de 30 años, para el caso de aceptar en el enterramiento residuos de origen domiciliario, poda, higiene urbana y escombros, la superficie necesaria cambia de 576 a 520 hectáreas para el caso de densidad de compactación baja, 480 a 434 hectáreas para el caso de compactación media y de 384 a 347 hectáreas para el caso de densidad de compactación alta.

700 Densidad baja = 500 Kg/m³ 600

Densidad media = 600 Kg/m³

Superficie requerida [Ha]

Densidad alta = 750 Kg/m³ 500 400

Densidad baja = 500 Kg/m³ con SGI Densidad media = 600 Kg/m³ con SGI Densidad alta = 750 Kg/m³ con SGI

300 200 100

2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044

0

Años Figura 3.4.4. Cambio de la demanda de superficie al establecer un SGI para la situación de enterramiento únicamente de residuos de origen domiciliario.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 66 de 254

700

Superficie requerida [Ha]

600 500

Densidad baja = 500 Kg/m³ con SGI Densidad media = 600 Kg/m³ con SGI Densidad alta = 750 Kg/m³ con SGI Densidad baja = 500 Kg/m³ Densidad media = 600 Kg/m³ Densidad alta = 750 Kg/m³

400 300 200 100

2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044

0

Años Figura 3.4.5. Cambio de la demanda de superficie al establecer un SGI para la situación de enterramiento considerando residuos de origen domiciliario, residuos de poda, higiene urbana y otras actividades.

700 Densidad baja = 500 Kg/m³ con SGI

Superficie requerida [Ha]

600 500

Densidad media = 600 Kg/m³ con SGI Densidad alta = 750 Kg/m³ con SGI Densidad baja = 500 Kg/m³ Densidad media = 600 Kg/m³ Densidad alta = 750 Kg/m³

400 300 200 100

2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044

0

Años Figura 3.4.6. Cambio de la demanda de superficie al establecer un SGI para la situación de enterramiento considerando residuos de origen domiciliario, residuos de poda, higiene urbana, otras actividades y escombros.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 67 de 254

3.6. Influencia de variables macroeconómicas Es reconocido que el nivel de generación de residuos depende tanto de los usos y costumbres de una sociedad como del nivel económico de la misma. En la Figura 3.4.7 se muestra el cambio de la tasa de generación de residuos registrada para la ciudad de Córdoba desde el año 1998 a la fecha, junto con la evolución del índice de producto interno bruto nacional (www.indec.mecon.ar) y del producto geográfico bruto de Córdoba normalizados al año 1993 (http://estadistica.cba.gov.ar/Inicio/CordobaenCifras/ProductoBruto). En la misma resulta posible apreciar una cierta tendencia común, es decir que al producirse un incremento del producto, se produce incremento en la tasa de generación de residuos de la población debido al aumento en la capacidad económica de la misma y en la tendencia a realizar mayor desecho debido a la mejora económica. Esta tendencia en la tasa de generación de residuos se puede ver desplazada respecto de los cambios en el producto bruto debido a que lleva un tiempo para que la población sienta la mejora económica.

2.5

2

2

1.5

1.5

1

0.5

1

Tasa de generación total de residuos

Indice PBI - PGB

Tasa generación total residuos [Kg/Hab/día]

2.5

0.5

PBI

PGB Córdoba 0 1990

1995

2000

2005

2010

0 2015

Año Figura 3.4.7. Variación de la tasa de generación de residuos sólidos urbanos, producto interno bruto y producto geográfico bruto de Córdoba.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 68 de 254

En la Figura 3.4.8 se muestra el cambio en la tasa de generación de residuos para Córdoba en conjunto con el índice al año 1993 del producto geográfico bruto. En la misma Figura se indica la línea de correlación logarítmica que mejor ajusta a los datos como así también la ecuación de correlación. Esta ecuación se utiliza para extrapolar la tasa de generación de residuos sólidos para el área en estudio. Para realizar esta extrapolación se considera una hipótesis de crecimiento económico sostenido de 7% anual durante toda la vida útil del vertedero y por otro lado una segunda hipótesis con un crecimiento económico no tan importante del 2% anual. 2.5

Tasa generación residuos [Kg/hab/día]

2

1.5

y = 1.695ln(x) + 1.0252 R² = 0.826 1

0.5

0 1.0

1.2

1.4

1.6

1.8

2.0

Producto Geográfico Bruto Córdoba Indice 1993 Figura 3.4.8. Relación entre la tasa de generación de residuos y el producto geográfico bruto.

En la situación de un escenario optimista con un crecimiento sostenido del producto de 7% anual, impacta en la generación de residuos permitiendo que la misma alcance valores de 2 Kg/Hab/día para el 2044, en tanto que en la situación pesimista de un crecimiento sostenido del 2% anual la tasa de generación de residuos para el 2044 crecería hasta 1,69 Kg/Hab/día. En función de la densidad con la que se compacte los residuos en el predio, considerando criterios de operación de baja, media o alta densidad, se requieren 687 hectáreas, 573 hectáreas o 458 hectáreas respectivamente para la situación del escenario optimista de crecimiento en tanto que para el caso de la situación de crecimiento pesimista se requerirían 592 hectáreas, 493 hectáreas o 395 hectáreas respectivamente. En la Figura 3.4.9 se muestra la evolución del requerimiento de superficie de terreno con el transcurso de los años en la situación de un crecimiento económico del 7%

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 69 de 254

anual. En tanto en la Figura 3.4.10 se muestra idéntica información para la situación de crecimiento económico del 2%. 700

Superficie requerida [Ha]

Densidad baja = 500 Kg/m³ 600

Densidad media = 600 Kg/m³

500

Densidad alta = 750 Kg/m³

400 300 200 100

2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044

0

Años Figura 3.4.9. Requerimiento de superficie para enterramiento de residuos sólidos de origen domiciliario considerando residuos de poda, barrido, otras actividades urbanas y escombros considerando diferentes densidades de compactación y tasa de generación variable para un crecimiento económico sostenido del 7% anual.

700

Densidad baja = 500 Kg/m³ 600

Densidad media = 600 Kg/m³

Superficie requerida [Ha]

Densidad alta = 750 Kg/m³ 500 400 300 200 100

2014 2016 2018 2020 2022 2024 2026 2028 2030 2032 2034 2036 2038 2040 2042 2044

0

Años Figura 3.4.10. Requerimiento de superficie para enterramiento de residuos sólidos de origen domiciliario considerando residuos de poda, barrido, otras actividades urbanas y escombros considerando diferentes

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 70 de 254

densidades de compactación y tasa de generación variable para un crecimiento económico sostenido del 2% anual.

3.7. Superficie para el emplazamiento En función de los diferentes escenarios analizados, se determinan diferentes requerimientos de superficie para el emplazamiento del enterramiento regional de RSU. En la Tabla 3.7.1 se indica la superficie total del predio requerida para cada una de las situaciones. Tabla 3.7.1: Resumen superficies de predio requeridas para los distintos escenarios analizados.

Superficie requerida del predio de enterramiento bajo distintas consideraciones. Unidades Hectáreas, vida útil: 30 años. Tasa generación incluyendo Sin política de escombros, poda barrido Gestión Integral 1,48 Kg/Hab/Día Con política de Gestión Integral Tasa generación sin escombros Sin política de incluyendo poda y barrido: 1,39 Gestión Integral Kg/Hab/Día Con política de Gestión Integral Tasa generación domiciliaria: Sin política de 0.76 Kg/Hab/Día Gestión Integral Con política de Gestión Integral Tasa generación variable por Crecimiento 7% efectos económicos anual Crecimiento 2% anual

Densidad baja 500 kg/m³ 576

Densidad media 600 Kg/m³ 480

Densidad alta 750 Kg/m³ 384

506

422

338

532

443

355

467

389

312

324

270

215

284

237

190

687

573

458

592

493

395

A partir del análisis de la tabla surge que es crucial garantizar una alta densidad de compactación de residuos, ya que esta variable impacta en promedio en un requerimiento de 34% menos de superficie entre la situación de baja densidad (500 Kg/m³) respecto de la situación de alta densidad (750 Kg/m³). Por otro lado, la aplicación de una política de gestión integrada con una meta de alcanzar un objetivo de enterramiento del 80 % para el 2044 implica en promedio un requerimiento de un 13% menos de superficie. Asimismo resulta crucial indicar que el permitir el ingreso de residuos de escombros y demolición implica un incremento en el requerimiento de superficie del relleno sanitario de aproximadamente el 8%. Finalmente el crecimiento económico, según la magnitud del mismo puede impactar entre un 2% y un 20% del requerimiento de superficie.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 71 de 254

4. CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL 4.1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El objetivo principal de este capítulo es la caracterización geoambiental del área en su contexto provincial. Como objetivos específicos se tienen: -

Elaboración de la cartografía general de base.

-

Elaboración de las cartas temáticas.

4.2. USO DEL SUELO Los usos de suelo predominantes son: Residencial, Industrial, Agropecuario y área de suelo natural. En la zona de estudio se distribuyen según la Figura 4.2.1.

Figura 4.2.1. Usos de Suelo. Fuente : Elaboración Propia.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 72 de 254

En Septiembre de 2010 se aprobó la ley de “Regulación de los usos del suelo en la Región Metropolitana de Córdoba – Sector Primera Etapa” (Ley N°9.841). Esta ley regula el área comprendida dentro de la proyección del anillo metropolitano que afecta a 18 localidades, con el objetivo general de ordenar y reglamentar las nuevas urbanizaciones bajo la supervisión de las diferentes municipalidades y comunas, Recursos Hídricos y la Dirección General de Catastro. Entre sus objetivos específicos, la ley pretende “reorientar y corregir los procesos espontáneos y la utilización especulativa del suelo hacia modelos racionales y equilibrados, que garanticen resultados previsibles y sustentables” (Art. 4-a); además de “evitar las extensiones descontroladas e incoherentes de las urbanizaciones y el consecuente encarecimiento de infraestructura y servicios” (Art. 4-b). Esta ley, a través de la regulación de usos del suelo, pretende ordenar el proceso de urbanización complejo y desbocado de la última década en el Gran Córdoba que está ocasionando en muchas zonas perjuicios ambientales y sociales significativos; a través de la superación de la fragmentación propia de la planificación aislada de cada uno de los núcleos urbanos. Instaura el procedimiento a cumplir por los nuevos emprendimientos inmobiliarios en la región metropolitana y, además, el Instituto de Planificación Metropolitana (IPLAM) recepta sugerencias sobre actualización de los usos establecidos de las localidades comprendidas en dicha región. La ley 9841 regula los usos del suelo y pone en vigencia el “Plan Metropolitano de Usos del Suelo -Sector Primera Etapa-”, en el espacio geográfico que contiene el anillo de Circunvalación Metropolitano y las localidades relacionadas (ver Figura 4.2.2). En la misma se clasifican los usos de suelo de la siguiente manera: a) Áreas Urbanizables; -Áreas Urbanizadas Consolidadas: sectores de urbanización continua y compacta, de usos residenciales, comerciales, de servicios, administrativos e institucionales que definen el casco urbano más consolidado; -Áreas de Urbanización Prioritaria: sectores no consolidados, de urbanización dispersa o bien tierras vacantes con infraestructura y servicios o con posibilidades de ser desarrolladas. Se caracterizan como áreas directamente vinculadas a las áreas consolidadas y cuya localización y aptitud plantea la prioridad de urbanización para garantizar un crecimiento ordenado, y, -Áreas Mixtas de Promoción para Actividades Productivas: son asimilables a las áreas de urbanización prioritaria, revistiendo un carácter singular por su vinculación a emprendimientos productivos compatibles con el uso residencial; es el caso de industrias no contaminantes vinculadas a la informática o similares, parques tecnológicos, centros comerciales y de servicios, que involucran el uso residencial, conformando nuevos centros o polos de desarrollo promovido. b) Áreas de Urbanización Diferida; superficies donde se prevé construir en el mediano o largo plazo, con posibilidades para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios, generando nuevas extensiones del tejido urbano conectado al existente. El área delimitada por esta clasificación recibirá la futura expansión del asentamiento urbano, manteniendo hasta tanto la condición normativa que impide la urbanización. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 73 de 254

c) Áreas No Urbanizables; superficies cuya urbanización implica la dispersión y extensión innecesaria de la ciudad por su localización y/o conformación, y cuyos atributos y condiciones físicas desaconsejan su ocupación presente y futura. a) Áreas de Producción Agropecuaria: a.1) De Producción Agropecuaria No Contaminante: suman, a una localización y conformación inadecuada para la urbanización, su aptitud para la actividad productiva agropecuaria. La relación de distancia con los sectores urbanos, sus condiciones topográficas y su relación con cursos de agua y otras variables, obligan a la utilización de técnicas orgánicas y otros procedimientos productivos no contaminantes. a.2) De Producción Agropecuaria Contaminante: agricultura con uso de agroquímicos, cría de ganado a corral, criaderos de aves a galpón y otras actividades productivas, cuya condición contaminante obliga a respetar áreas de amortiguación con localizaciones que sólo se aprueban en el marco de la legislación ambiental. b) Áreas Naturales Protegidas: superficie que abarca un ecosistema cuyos rasgos biológicos, geológicos, hidrológicos y ambientales son característicos de la zona, presentan integridad natural y conforman una unidad geográfica en donde los procesos ecológicos naturales que en ella se desarrollan deben ser protegidos y todas las actividades humanas orientadas a un manejo racional y responsable de los recursos naturales, según pautas de sustentabilidad acordes al carácter del área. Se incluyen todas las áreas determinadas como Categoría I en la Ley Nº 9814 Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la Provincia de Córdoba. c) Áreas Verdes Recreativas: superficie prevista para el desarrollo de actividades recreativas con predominancia de verde y en diferentes escalas y tipologías como parques, praderas, masas forestales o plazas. d) Áreas de Riesgo: superficie cuyas condiciones geomorfológicas, geológicas, su relación con cuencas hídricas o escorrentías, probabilidades de inundación u otras, desaconsejan su urbanización. e) Áreas de Valor Estratégico, los espacios y ramales ferroviarios, predios de industrias desactivadas, tierras fiscales o bolsones no urbanizados sin restringir otras situaciones posibles que permiten el desarrollo de planes estratégicos para un mayor beneficio de la comunidad. No se incluyen en la normativa general al ser tratadas como áreas especiales con planes y programas de usos mixtos que aprovechan su potencial. f) Áreas Industriales de Impacto, Actividades Mineras o asimilables. Actividades Mineras o asimilables, a aquellas que por la existencia o previsión de estos usos plantean la necesidad de restricción al uso residencial y otros considerados incompatibles. En su Artículo Nº 13, se establece la invitación a las municipalidades y comunas a adherir a la Ley, definiendo que “Las jurisdicciones locales dictarán las normas particulares complementarias que establecerán los criterios y ajustes necesarios para su aplicación, definiendo aspectos vinculados a la ocupación del suelo, fraccionamiento de la tierra y otros relacionados con el objeto de la presente Ley”.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 74 de 254

Figura 4.2.2. Usos del Suelo del Área Metropolitana de la Ciudad de Córdoba. Fuente: IPLAM

En el caso analizado solo se dispuso de la normativa de la ciudad de Córdoba y de la ciudad de Alta Gracia de manera de analizar los distintos usos de suelo previstos. En el caso de Córdoba se espacializó en los bordes lo especificado por la Ordenanza 8133/ 85 y sus modificatorias referida a la localización de actividades económicas y en el caso de la ciudad de Alta Gracia la Ordenanza 8547/2009 que regula los usos de suelo. En la Figura 4.2.3 se visualizan las zonas que delimitan ambas normativas con las referencias correspondientes:

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 75 de 254

Figura 4.2.3. Definición de patrones de uso de suelo de Córdoba y Alta Gracia (extraídas de las ordenanzas respectivas).

Establecimientos Patrón I: Actividades cuyos procesos productivos, escala de producción y magnitud laboral son reducidos; las relaciones funcionales con el entorno no producen impactos significativos y pueden ser consideradas inocuas. Podrán localizarse en general en toda la trama urbanizada con los condicionamientos fijados en la presente. Establecimientos Patrón II. Actividades cuyos procesos productivos, escala de producción y magnitud laboral son de mayor impacto e interferencia en el entorno que los del Patrón I, con uso intensivo del suelo. Pueden ser considerados compatibles con los usos residenciales pero con restricciones constructivas, de edificación y/o técnicas adecuadas. Podrán localizarse en cualquier área urbana excepto las netamente residenciales de Patrón I. Establecimientos Patrón III. Actividades que por su generación de molestias significativas en el entorno, son compatibles con los usos residenciales sólo asumiendo procedimientos y restricciones especiales en su localización. Por sus requerimientos y magnitudes utilizan procesos de concentración y especialización. Podrán localizarse en áreas urbanas ligadas a condiciones de buena accesibilidad urbana y regional. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 76 de 254

Establecimientos Patrón IV. Actividades que producen molestias importantes al medio, que deben ser controladas mediante disposiciones urbanísticas o tecnológicas, por lo que su asentamiento limita la localización de usos residenciales. Por estar ligados estrechamente a la infraestructura urbana y regional, requieren localización en áreas de fácil accesibilidad. Por su magnitud aprovechan de las economías de escala de producción. Establecimiento Patrón V. Actividades que deberán necesariamente localizarse en áreas especialmente designadas, ya que corresponden a usos industriales - o asimilables - peligrosos inflamables, explosivos o sumamente nocivos, en donde no se admitirá el uso residencial y se condicionarán otros usos. Establecimientos Patrón I.A.R. (Industría - Área Rural).Comprende a las Actividades que están directamente relacionadas con la explotación de los recursos naturales renovables y no renovables en el cual el suelo, las aguas, la flora y la fauna participan como elementos de la misma. Se incluyen también en este Patrón las actividades que procesen tales recursos y las que, por sus características de típo, función y/o magnitud puedan o deban asentarse en áreas rurales. Establecimientos Patrón I.A.R. - R.V. (Industrias Áreas Rural - Reserva de Verde) Corresponde a las actividades que podrán localizarse en las áreas de reserva para futuros parques urbanos. OTROS PATRONES En el caso de las llamadas áreas especiales (E) y de Refuncionalización (Rf) (Plano de Zonificación General) y debido a la naturaleza de las mismas, las actividades a localizar se fijaran normativamente previos estudios particularizados que determinarán tipo y magnitud de dichas actividades para cada una de las áreas. a) Áreas Institucionales (Is) destinadas a equipamientos administrativos, de transporte, educativos, asistenciales, deportivos o culturales; b) Áreas de reserva militar (RM), destinadas a uso militar; c) Áreas Verdes (V), ocupadas por parques urbanos, las actividades a localizar serán acordes al uso específico de cada una de dichas Áreas y su determinación se fijará normativamente previa realización de estudios particularizados. En las zonas calificadas por la Ordenanza como Patrón IVa y IVb no serán permitidos fraccionamientos de suelo con fines residenciales. Excluyéndose de lo anterior y sólo para las áreas calificadas como Patrón IVa, los fraccionamientos que tengan por objeto planes colectivos de vivienda que cuenten con autorización de localización según normas en vigencia y se realicen con financiación pública o privada. En la Figura 4.2.4 se muestra la delimitación del área de estudio. En el mismo mapa se indican las ciudades y comunas asentadas en el área de estudio y se resaltan las que firmaron el convenio y los términos de referencia, se agregan al mismo las instalaciones especiales y los aeropuertos y aeródromos operante en el área de estudio.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 77 de 254

Figura 4.2.4. Cartografía base con localidades adherentes y no adherentes al convenio intercomunal-provincial, aeropuertos y aeródromos y áreas especiales.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 78 de 254

4.3. CLIMA 4.3.1. Objetivos Son objetivos del presente apartado proveer de información climática de la región, sobre la base de registros de estaciones meteorológicas de ciudad de Córdoba. El estudio apunta a realizar un inventario de la información proveniente de las estaciones en red existentes del SMN (Servicio Meteorológico Nacional) y, sobre esa base, realizar una caracterización climática válida para un área de un radio aproximado de unos 50km desde de la ciudad capital de Córdoba. El propósito es proporcionar una base informativa climática que sirva de sustento a la adopción de medidas y a la toma de decisiones, en vistas a la selección de un futuro predio para el enterramiento de la basura. 4.3.2. Introducción La ciudad Capital de Córdoba, se encuentra delimitada por los departamentos Punilla, hacia el Oeste, Santa María, al Sur, Río Segundo y parte Río Primero, hacia el Este, y Colón hacia el Norte. Fisiográficamente, se destacan, de Oeste a Este, los resaltos morfo-estructurales de rumbo sub-meridiano del borde oriental de la sierra o cumbre de Achalita, la porción central de la Sierra Grande y la parte centro occidental de la Sierra Chica. Los cordones de las sierras Grande y Chica se encuentran separados por una depresión que corresponde al valle intermontano de Punilla. El colector más importante de la región involucrada en el presente análisis es el río Suquía, que atraviesa toda la ciudad capital, en un extenso recorrido. En el ámbito proximal se destaca el desarrollo de suelos en las pampas, valles y el pedemonte. Estos se encuentran generados en sedimentos gruesos, arenosos y loessoides, propios de regiones semiáridas. En general, son fértiles, permeables y con elementos nutritivos suficientes como para favorecer el desarrollo de cultivos. La vegetación responde a las características de relieve, el suelo y el clima, encontrándose escalonada según pisos bien diferenciados desde los 600msnm, 1000msnm, 1300msnm y superior a 1500msnm. Las características generales de la región corresponden a un clima templado de tipo mediterráneo, con las correspondientes variaciones generadas por el relieve montañoso bajo hacia el Oeste y Norte, con alturas que superan en un alto porcentaje los 500 msnm. El período lluvioso se extiende desde octubre a marzo, con alrededor de un 80% de concentración de las lluvias en ese semestre, característico de un régimen monzónico.

4.3.3. Caracteres climáticos generales

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 79 de 254

Si bien el clima predominante puede clasificarse como de tipo mediterráneo, presenta variaciones puntuales dependientes de aspectos ligados con la geomorfología. El relieve es el factor que rige en definitiva las condiciones hídricas y su variación estacional. Por la influencia orográfica, la cuenca del Suquía se encuadra dentro del dominio semi-húmedo con tendencia a semi-seco, con invierno y sin verano térmico. Sus parámetros se ajustan a las siguientes características: La temperatura máxima media anual fluctúa entre los 17,9°C y 18,5°C y temperatura máxima absoluta de 43,1ºC en enero, mientras que la mínima media anual de 11,9°C, con valores de mínima media de 5,7º C para el mes de julio, alcanzando valores de temperatura absoluta -7,1ºC para julio. Con respecto a las precipitaciones, su principal causal es la irrupción de masas de aire frío desde el Sur, característica de la circulación atmosférica general para la región. Estas hacen ascender las masas de aire cálido y húmedo del Nor-Este, que se condensan y generan precipitaciones. Esta singularidad del régimen de precipitaciones se explica, en parte, por los vientos. La ocurrencia de las máximas precipitaciones se produce en épocas de marcado predominio de vientos desde el NE, E y SE. Las mínimas precipitaciones ocurren durante la disminución de los mismos. Las lluvias se incrementan cuando el anticiclón subtropical atlántico se encuentra próximo a la latitud de Córdoba y las masas de aire cálido y húmedo aportan mayor cantidad de humedad a la región central. En verano, sobre las sierras se produce un fenómeno regional. Se trata de tormentas convectivas, eléctricas, con nubes de desarrollo vertical y de ciclo extremadamente rápido. Esto da lugar a que casi el 80% de la precipitación anual se produzca entre los meses del semestre cálido, desde octubre hasta marzo.

4.3.4. El clima de la región Según la clasificación de Thornthwaite (1948), el clima de la región corresponde al tipo C1 B3’d a’. Nos encontramos ante un clima Sub-húmedo seco, con nulo exceso de agua, mesotérmico templado cálido, con baja concentración de la eficacia térmica. Según el método de Penman, es una zona de clima templado húmedo, con estación invernal seca y con verano caluroso. Por su parte, según el esquema de Köppen, el clima es un Cwa, esto es un clima templado húmedo con estación invernal seca y con verano caluroso. La información utilizada son series históricas de registros de estaciones meteorológicas pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 80 de 254

Figura 4.3.1. Ubicación de las estaciones del SMN.

La temperatura media anual es de 17,9oC, la temperatura media máxima 31,3oC para el mes de enero, la temperatura media mínima 5,7oC para el mes de julio y la amplitud térmica media anual es de 12,2oC. El período libre de heladas se extiende de la segunda quincena de septiembre a la primera quincena de mayo. Estos valores señalan una tendencia a la continentalidad de los registros térmicos. No obstante la generalidad de una topografía de relieve llano, con poca pendiente, permite inferir que las diferencias de ambiente no presente mucha variabilidad climática. La precipitación anual de localidades cercanas es variable. En Córdoba Observatorio y Córdoba Aeropuerto, oscila entre las isohietas de 827 y 851mm, respectivamente, Figura 4.3.2 presentando valores decrecientes hacia el Oeste en el departamento Santa María. En el área serrana, las precipitaciones presentan un aumento con la altura, debido al predominio de la ocurrencia de lluvias orográficas. La región presenta un régimen de lluvias monzónico, con inviernos fríos y secos, como lo demuestran los registros en las diferentes estaciones (Tabla 4.3.1). El promedio anual más elevado se registra en periodos estivales, mientras que el más bajo ocurre durante el invierno y comienzos de primavera, debido al régimen de precipitaciones. El porcentaje de precipitación en el semestre cálido supera el 60 % con respecto a la precipitación del semestre frío. La mayor deficiencia ocurre en primavera, debido a que durante el invierno las precipitaciones son muy escasas, comenzando la época de lluvias a partir del mes de setiembre.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 81 de 254

Tabla 4.3.1. Precipitación media mensual y anual, de estaciones Córdoba Observatorio, Córdoba Aeropuerto y Pilar Observatorio. Fuente: Datos históricos del SMN.

Loc. \ Mes E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Año

Córdoba Obs. Córdoba Aero Pilar Aero

106 114 109

117 124 106

63 67 61

18 20 20

9 9 9

11 11 13

10 10 10

38 34 36

68 65 64

109 113 102

149 150 143

827 851 809

128 127 131

Los registros pluviométricos consultados presentan una serie de 42 años, período (1970-2012) de los que se desprende un promedio anual de 827mm (datos obtenidos de los registros del SMN) para Córdoba Observatorio y otras estaciones mencionadas. La localidad de Pilar representaría el borde occidental de la planicie, particularmente del piedemonte. Puede diferenciarse de Córdoba por sus temperaturas máximas absolutas más bajas. Las temperaturas mínimas absolutas son semejantes en la estación invernal, con heladas frecuentes y el período de las mismas más corto. La temperatura media alcanza el máximo en enero con 23,6ºC, registrando su valor mínimo en julio, con 9,6ºC. La máxima absoluta es de 42,5ºC en enero y la mínima absoluta de -10,0ºC en julio. La frecuencia de precipitaciones es mayor en Pilar (Figura 4.3.3) pero la cantidad total de agua acumulada anualmente es levemente inferior, como los muestra su media anual de 809mm. Las lluvias son inferiores a la evapotranspiración potencial, pero el déficit más marcado comienza alrededor de diciembre, pues durante los meses previos se ha acumulado cierta cantidad de agua en el suelo y que es suministrada a la vegetación. 160 140

120 100 80 60 40 20 0 Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Cba. Aero

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Cba.Observatorio

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 82 de 254

Figura 4.3.2. Representación de la precipitación media mensual de las localidades de Córdoba Observatorio, Córdoba Aeropuerto.

160 140 120 100 80 60 40 20 Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

0

Figura 4.3.3. Representación de la precipitación media mensual de la localidad de Pilar.

Los vientos desde el Sur ingresan como masas de aire frío que se desplazan en frentes fríos y producen tormentas. Son fuertes al principio, y van disminuyendo al pasar el frente. Los vientos más frecuentes son de dirección Norte y Sur. En el área serrana, la topografía modifica considerablemente las direcciones dominantes. A partir del mes de septiembre, y durante la estación de verano, predominan las masas de aire desde el Norte. Son cálidas y húmedas y desencadenan tormentas y precipitaciones. La humedad relativa tiene un valor máximo hacia fines de verano - comienzo del otoño, con un valor mínimo hacia fines de invierno y comienzo de la primavera. La radiación solar tiene un máximo en enero, con 23 MJ /m2 día, y un mínimo en julio, con 4 MJ /m2 día (Capitanelli, 1979).

4.3.5. Procesamiento de los datos Para aquellas localidades sin registros térmicos, se estiman las temperaturas mediante información de altitud y gradiente térmico medio. Se estimó la evapotranspiración potencial (ETP) empleando el método de Thornthwaite (1948). Los resultados se han ajustado de acuerdo con coeficientes obtenidos para la relación entre la evapotranspiración por los métodos de Thornthwaite y Penman (1948), según lo determinado por Ravelo et al. (1997a). El resultado puede verse en la Tabla 4.3.2. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 83 de 254

Tabla 4.3.2. Estimación de la EvapotranspiraciónPotencial para Córdoba. MES

E

F

M

A

M2

J

J3

A4

S

O

N

D

Año

T ºC

24.2

22.6

20.8

17.5

14.8

11.4

11.6

12.9

15.8

19.0

21.1

23.2

17.9

Ind. Calor.

10.89

9.81

8.66

6.66

5.17

3.48

3.58

4.20

5.71

7.55

8.85

10.21

84.77

ETP s/aj.

111.8

99.1

87.1

61.9

46.4

28.2

28.2

35.5

52.3

72.2

87.1

103.2

Coef. Ajuste

1.20

1.03

1.06

0.95

0.91

0.84

0.89

0.96

1.00

1.12

1.14

1.22

ETP ajustada

134

102

92

59

42

24

25

34

52

81

99

126

Los balances hídricos climáticos para las localidades por el método de Thornthwaite & Mather (1955) permiten determinar la ocurrencia de excesos y deficiencias hídricas (Figura 4.3.4). 160 140 120

ep pp

100

er 80 60 40 20 0 J

A

S

O

N

D

E

F

M

A

M

J

Figura 4.3.4. Representación de los valores mensuales de Evapotranspiración Potencial (ep), Precipitación media mensual (pp) y Evapotranspiración Real (er) Córdoba Observatorio.

Los mecanismos de generación de las lluvias más frecuentes son los que provocan las precipitaciones torrenciales de elevada intensidad y de baja duración. Estos se desarrollan a partir de tormentas convectivas, responsables a su vez de las crecidas repentinas de los ríos y arroyos, que se desarrollan durante el verano en la sierra (Sattler, 2003).

4.3.6. Incidencia de la vegetación La vegetación cumple un destacado rol en la definición del clima de esta zona. Según la clasificación Fitogeográfica de Cabrera (1994), el área en estudio se encuentra en la provincia Chaqueña del Dominio Chaqueño (ver Figura 4.3.5). Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 84 de 254

879

El paisaje está dominado por especies meso a xerofíticas, con abundancia de leguminosas en su composición florística. Su resultante corresponde a un monte bajo xerófilo, abierto, generalmente con un estrato inferior de gramíneas.

Figura 4.3.5. : Localización del área de estudio en la provincia Chaqueña según Cabrera (1994).

La vegetación natural define el ciclo hidrológico en lo referido a la intercepción de las precipitaciones, la regulación de la escorrentía y la infiltración. Esto tiene relación directa con la erosión y con las inundaciones. El principal factor en la distribución de la vegetación lo constituye el relieve. En el área de estudio existen variaciones de altitud entre los 500 y 1000 metros, influyendo en las características ecológicas y determinando la presencia de cinturones o pisos de vegetación cuya existencia, amplitud y elevación están condicionadas por la altitud

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 85 de 254

total, la latitud y la exposición u orientación geográfica. El clima es a su vez un factor importante en dicha distribución (Vázquez et al., 1979). Como la vegetación es un factor regulador de la erosión hídrica, y en la actualidad este decisor está afectado por la alteración de las distintas unidades por efecto de incendios, sobrepastoreo, tala o eliminación para uso agrícola, puede afirmarse que se está en una situación crítica en este sentido. Los incendios generan un proceso destructor selectivo, eliminando en primer lugar el estrato arbóreo, luego el arbustivo y alterando intensamente el herbáceo. Como consecuencia, disminuye significativamente el efecto regulador y cambia la relación escorrentía/infiltración, aumentando la primera en detrimento de la segunda. La secuencia precedente da lugar a una aceleración de la erosión y al incremento de los caudales pico, con una incidencia importante en el nivel de los riesgos, incluida la conservación y la integridad de la infraestructura vial.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 86 de 254

4.4. ANTECEDENTES GEOLÓGICOS Como estrategia de aproximación, se ha considerado un radio de 60 km, con origen en el centro de la ciudad de Córdoba Capital. Los estudios, sin embargo, se han extendido más allá de este límite, de modo de que resulten abarcadas las diferentes unidades ambientales involucradas. Existen regiones que pueden ser omitidas en su consideración, debido a condiciones muy evidentes y de peso que indican la imposibilidad o una alta inconveniencia de emprendimientos de este tipo en su jurisdicción. En principio, genéricamente, se encuentran inhibidas las zonas de cabeceras o nacientes de ríos y sus cursos, las áreas protegidas, zonas dedicadas a usos específicamente incompatibles (puntos de extracción de agua potable, por ejemplo), comarcas asignadas por ley a usos específicos o especialmente restringidas, suelos y subsuelos de riesgo, condiciones de inestabilidad de soporte especiales, zonas con pendientes pronunciadas, áreas pobladas y urbanizadas, etc. 4.4.1. Secuencia geológica general Si bien el estudio se enmarca en una consideración geométrica con equidistancia a la ciudad de Córdoba, la zona sobre la cual recaerán las acciones finales objetivo de este estudio se encontrará ubicada en la región oriental, en la llanura. La geología de la llanura debe analizarse a partir de una concepción regional e integral del paisaje, siendo éste resultado de la interacción de las fuerzas endógenas y exógenas, teniendo como interfaz de ambas a la cobertura vegetal, el suelo y la geomorfología. En tal perspectiva, y a grandes rasgos, se contextualiza seguidamente el marco geológico general del área, dando idea del subsuelo en cuanto a su secuencia formacional. A fines del Terciario, la Sierra Chica de Córdoba termina de elevarse. Su altura alcanza su máxima cota con relación al nivel de base y la energía desarrollada en los acarreos es grande, siempre disminuyendo progresivamente hacia el Este–Sur Este. El levantamiento dio lugar a un gran abanico de material aluvial, que se encuentra recostado en su flanco oriental. Se trata en realidad de la coalescencia y solapamiento lateral de los aparatos fluvio torrenciales que constituyen los depósitos de numerosos sistemas de desagüe (ver Figura 4.4.1).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 87 de 254

Figura 4.4.1. : Condicionamiento tectónico del desarrollo del piedemonte proximal y distal del flanco oriental de las Sierras de Córdoba. Imagen MODIS de primavera

Los principales sistemas hídricos corresponden a los cuatro ríos mayores, que anteceden la formación de la Sierra Chica. Los ríos Suquía, Xanaes y Ctalamochita tuvieron una trayectoria variable sobre un extenso faldeo que fueron construyendo durante su divague constante. El esquema geológico general del área analizada permite advertir que comprende las zonas de sierra, pedemonte y llanura. Excluidas prácticamente las dos primeras por restricciones muy claras al respecto (con relación a los RSU), el estudio a desarrollar queda dirigido específicamente al ámbito sedimentario de la llanura cordobesa periférico al pedemonte serrano marginal. La geología de la comarca al Este del pedemonte de la Sierra Chica queda definida por un espeso paquete de sedimentos de granulometría reducida, comprendida entre arenas gruesas y suelos arcillosos. Estos sedimentos de variada génesis (en realidad de génesis compuesta) comprenden los depósitos fluvio-eólicos de la Formación Pampeana, los loess y paleosuelos del

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 88 de 254

Pleistoceno Superior y los sedimentos fluviales que conforman los paleocauces y cauces de los ríos (depósitos recientes y actuales). En cuanto a la génesis de estos materiales sedimentarios, cabe considerar las oscilaciones climáticas y las consecuencias que tuvieron sobre los estilos morfodinámicos y los depósitos asociados. Al final del Pleistoceno se registra un período húmedo. El aumento de las precipitaciones permite que los arroyos se organicen ya como ríos, para recorrer la llanura con suficiente energía como para proyectarse más hacia el Este aún.

Figura 4.4.2. : Esquema geológico general de la zona central de la provincia de Córdoba (Carta geológica Córdoba, SEGEMAR)

Las variaciones de temperatura dieron lugar a que se alternaran ciclos lluviosos y secos durante la reactivación de movimientos tectónicos que significaron sucesivos aumentos en el gradiente erosivo. Estos fueron compensados por el desgaste de las cumbres y acumulaciones en los llanos. La geomorfología de base resultante acentuó el esquema planteado por la dinámica estructural del Terciario. La estructura en bloques de las Sierras Pampeanas siguió dominando los rasgos geomorfológicos de la región central de Argentina y definiendo Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 89 de 254

no solo las áreas de aporte y las de depósito sino la energía dominante en los procesos de erosión y de acarreo. El esquema básico resultante es expresado en la Figura 4.4.3.

Figura 4.4.3. Perfil esquemático Oeste – Este de la Sierra Chica de Córdoba a la latitud de la ciudad capital.

Desde fines del Terciario y durante todo el Cuaternario, las temperaturas fueron variando según ciclos de diferente duración, tal como se muestra en la Figura 4.4.4.

Figura 4.4.4. : Fluctuación de la temperatura durante los tiempos geológicos.

Los empujes del Terciario y los ajustes tectónicos durante el Cuaternario reactivaron la erosión a partir del ascenso y la basculación de los bloques regionales, dando lugar al encaje progresivo de los cursos de agua y a la formación de los depósitos correspondientes a los diferentes niveles de energía de los agentes predominantes en cada uno, los fluviales durante los tiempos húmedos y el eólico en los períodos secos. El clima se deseca finalmente y la aridez le resta caudal a los ríos. Estos abandonan sus antiguos lechos y restringen su accionar a zonas más cercanas a su eje, aunque la deposición de materiales obturó con frecuencia sus desembocaduras ocasionales generando los abanicos.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 90 de 254

Las crecidas motivaron la dispersión de los acarreos hacia los laterales del eje de los ríos, ampliando y proyectando cada abanico aluvial y el gran aparato de descargas conjuntas de toda la sierra (ver Figura 4.4.5).

Figura 4.4.5. : Proyección de los acarreos modernos de la sierra de Córdoba hacia el Este. Imagen MODIS de invierno.

Durante el período seco, el viento adquiere nuevamente relevancia como agente de transporte y toda la llanura Pampeana resulta cubierta con sedimentos finos eólicos designados como genéricamente como loess. Estos sedimentos motivaron incluso el nombre de diferentes unidades geomorfológicas con las que fueron designadas distintas regiones de la llanura, en razón de la ubicación y las formas particulares del relieve dadas por los agentes movilizadores. De acuerdo con Iriondo y Kröhling (2007), para la comarca, la secuencia de episodios áridos y húmedos a lo largo de los últimos períodos del Pleistoceno explica no solo los depósitos sino también las geoformas regionales. Los citados autores asignan el paisaje actual a la influencia de la escorrentía superficial durante un período húmedo (64000-36000a), en el cual se labró la geometría de la superficie de la región y de la actividad eólica durante un período seco correspondiente al Holoceno tardío (3500-1400a), durante el cual materiales finos terminan por sellar esas formas, quedando activas solo en las líneas de escurrimiento. La secuencia de eventos propuesta es la siguiente: Período húmedo (64000-36000a)

Desarrollo de la red fluvial de llanura. Se producen depósitos eólicos (limo grueso arenoso y arena fina limosa) de composición eminentemente de vidrio volcánico, con feldespato, cuarzo y alteritas como accesorios; la redondez y esfericidad de los granos es entre baja y moderada. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 91 de 254

Período seco (36000-8500a, Pleistoceno Sup. - Holoceno Inf.)

El viento del Oeste labra extensas depresiones y acarrea y deposita de modo discontinuo un loess arenoso. Período cálido y húmedo (8500 – 3500a, Holoceno Medio)

Genera suelos desde los loess y produce un ascenso del nivel del agua en lagunas y pantanos. Período seco (3500 – 1400a, Holoceno Tardío).

Se forman campos de dunas de arenas muy finas a finas, sueltas, masivas, de color marrón amarillento y compuestas por trizas vítreas, alteritas y feldespatos, como componentes principales, y cuarzo como componente secundario, con minerales pesados de procedencia serrana. Período húmedo (1400a – presente, Reciente - Actual).

Se caracteriza por un exceso de agua. El proceso más relevante es la movilización de sales disueltas (particularmente cloruros y sulfatos). Los procesos de depositación y erosión tuvieron diferente intensidad y no se desplegaron de forma homogénea, debido básicamente a la topografía. Esto se traduce en secuencias litológicas y granulométricas que no son uniformes. En cuanto a la geología profunda de la región, para diferentes sitios de la llanura, distintos autores han dan cuenta de sus aportes puntuales. La más antigua de las perforaciones, ST1 (Santiago Temple 1), permite realizar un esquema geológico para esa localidad. Schlagintweit (1946), propone un esquema general como se muestra en la Tabla 4.4.1. Tabla 4.4.1. : Esquema geológico de la localidad de Santiago Temple PROF

LITOLOGÍA

(m)

EDAD CUATERNARIO

120 180

Capa de arcilla gris verdosa

270

Capa de arenas bayas y grises

320

MIOCENO-PLIOCENO

330 383

TERCIARIO “INFERIOR”

544

CRETÁCICO SUPERIOR

632 703 776 906 997

Grupo colorado rojo con tilitas Grupo marrón-rojizo con tilitas

PÉRMICO Y TRIÁSICO

Grupo gris oscuro Grupo areniscas claras amarillentas Gabro

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 92 de 254

Por su parte, Bitesnik (1968) realiza un perfil inferido para la zona Sur-Este de la provincia, desde el río Carcarañá hasta Inriville, permitiendo corroborar una coherencia formacional a través de los sedimentos. Por su parte Castellanos (1958) analiza la geología superficial y observa que se corresponde con sedimentos palustres dispersos en el Pampeano (loess y limos). Dada la generalizada difusión de los loess, sus características para esta parte de Argentina son sintetizadas por Rocca et al. (1996). Sayago et al. (2001) asignan edades del Pleistoceno Tardío/Holoceno a los sedimentos loéssicos modernos Pampeano y Chaqueño, con períodos de depositación de entre 10.000 y 30.000 años. Ausentes en el período cálido reciente (8.000 – 6.000a), tanto en la Pampa como en el Chaco, ocurren sí varios episodios en el Holoceno Medio y Superior. INRIVILLE

10m 100m

LOS SURGENTES

CRUZ ALTA

RIO Carcarañá

Presión de la capa freática

LOESS

FORMACIÓN PAMPEANA

0m

-50m

FORMACIÓN ARENAS PUELCHES

ARENAS

ARCILLAS VERDES

ARCILLAS

Figura. Perfil según Bitesnik (1968)

4.4.2. Geología del área en estudio

Aspectos litológicos de la sierra La litología de la sierra comprende un basamento plutónico metamórfico integrado por gneisses y migmatitas, intuido por batolitos graníticos del Paleozoico. La tectónica reciente de las Sierras Pampeanas se encuentra, asociada a los últimos ajustes y ha producido un rejuvenecimiento leve del paisaje, llegando a dinamizar localmente procesos erosivos latentes. Estos esfuerzos produjeron un ascenso de bloques definidos por planos de fallas, algunas de las cuales manifiestan, como se dijo antes, actividad reciente (Introcaso, 1977), dando lugar a tales fenómenos neotectónicos (Amos et al., 1981).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 93 de 254

Tabla 4.4.2. : Cuadro estratigráfico general

PERIODO

GEOLOGÍA

Pleistoceno Superior – Holoceno

Aluviones recientes Edafización Loess Limos loessoides y loess secundarios Sedimentos aluvionales (rodados, gravas) Interfluvios (facies arenosas y limos) Arcillas rojas Areniscas y conglomerados rojizos Complejo ígneo - metamórfico

Pleistoceno Superior Pleistoceno Medio Plioceno - Pleistoceno Inferior Cretácico Paleozoico Inferior

Las condiciones generales para la comarca oriental de la sierra de Córdoba permiten caracterizar la unidad según la Tabla 4.4.3. Tabla 4.4.3. : Caracterización de la comarca oriental de la sierra de Córdoba FICHA TÉCNICA UNIDAD Sistema morfo climático

DESIGNACIÓN Templado húmedo seco

Unidad Morfoestructural

Transicional: Llanura Pampeana / Sierras Pampeanas

Caracterización sísmica Suelos

Riesgo sísmico bajo

Sistema orográfico Región ambiental Bioma

Porción del sistema de las Sierras Pampeanas Oasis

Macro región biótica

Aptitud clase VI-VI

Provincias Chaqueña, del Espinal, dominio chaqueño, y Pampeana Codominios arbóreo y arbóreo-herbáceo

DESCRIPCIÓN Con procesos intensos de las zonas áridas. Alteración (erosión y sedimentación eólica). Acciones fluviátiles intensas. Pediplanos, glacis, macro abanicos aluviales, explayes de derrame estabilizados. La inexistencia de una estación seca en el Este, aunque puedan existir años con ocurrencia de sequías, favorece el desarrollo de una red hídrica abundante y de caudales bastante permanentes. Este tipo de relieve favorece la erosión hídrica, máxime si se considera que el monto pluvianual varía entre 800 y 1200 mm , apareciendo así los fenómenos de carcavamiento y los suelos truncados como manifestación típicas de este tipo de erosión, tanto más peligroso por desarrollarse en áreas de alta productividad agropecuaria. Llanura Pampeana: planicie loéssica ondulada a deprimida, con materiales fluviales, lagunares y eólicos del Cuaternario; Sierras Pampeanas: macizos cristalinos antiguos peneplanizados y cuencas intermontanas con sedimentos cenozoicos Coeficiente de sismicidad 0, 025. Con posibilidades de ocurrencia de sismos de magnitud mayor a VI (de XII) Suelos no aptos para la agricultura, salvo en los valles, con limitaciones. Uso: campos de pastoreo y agricultura de escasa superficie. Suelo aridisoles, suelos de zonas áridas, ocres, con muy bajo contenido de materia orgánica y escasa fertilidad. Texturas gruesas, permeables, muy sensibles a la erosión. Suelos regolíticos poco profundos. Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis Abarca la zona correspondiente al los oasis orientales Espinal – Bosque subtropical y pastizal serrano Arboles y hierbas

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 94 de 254

Un ascenso de la sierra en el Plio-Pleistoceno origina un nuevo ciclo de agradación y, posteriormente, se registran los depósitos loéssicos, como consecuencia de una desecación general, que origina los depósitos de la planicie oriental a la Sierra. Finalmente, el ciclo culmina con los depósitos fluviales desarrollados sobre los cortes que los desagües de la sierra labraron en la planicie loéssica. Diferentes pulsaciones climáticas menores contribuyeron a posteriori a sucesivas etapas de erosión, derrames y aterrazamientos de carácter fluvial. Tabla 4.4.4. : Cronología

CRONOLOGÍA

(modificado de Cantú y Degiovanni, 1984)

PERIODO

CLIMA Húmedo Seco Húmedo Templado

HOLOCENO

PLEISTOCE NO

Seco

NEO PLEISTOCENO

SUPERIOR

Húmedo Templado

INFERIOR

Seco

PROCESO

DEPÓSITOS

Pedogénesis Fluvial y lagunar localizados Eólico Erosión eólica e hídrica Pedogénesis Fluvial y lagunar localizados Erosión de la sierra Acumulación – acción eólica

Arenas finas Limos y arcillas

Pedogénesis Fluvial y lagunar localizados Erosión eólica e hídrica al final del ciclo

Arenas finas y muy finas Arenas finas y muy finas Limos y arcillas Sedimentos conoideos finos Arenas aglomerádicas Arenas finas y muy finas Arenas aglomerádicas Limos Limos loessoides

Las sedimentitas depositadas en los valles intermontano, restringidas por el bloqueo que significan las elevaciones confinantes, sólo registran fenómenos locales de incisión, debido al encajado de los ríos que lograron desaguar hacia el Este. Los miembros de las últimas dos secuencias sedimentarias, los loess y los sedimentos fluviales, responden precisamente a los últimos eventos climáticos del Cuaternario, uno seco y otro húmedo, respectivamente. La granulometría de los depósitos sedimentarios resultantes varía entre los derrubios gravitacionales de montaña, pobremente estratificados, y los limos hidráulicos finos de los sectores llanos. Entre los sedimentos eólicos, se destacan los loess que en ocasiones se recuestan ascendiendo sobre el pie de la sierra.

4.4.3. Geomorfología En esta parte central de Argentina confluyen diferentes ambientes morfoclimáticos. Estos responden básicamente a una topografía de matriz tectónica, que define grandes regiones fisiográficamente diferentes.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 95 de 254

A la región central de las sierras la rodean el pedemonte y la llanura oriental, la llanura occidental y las depresiones de Mar Chiquita y de Salinas Grandes. La estructura Dominante la proporciona el marco tectónico antiguo, reactivado, que define las elevaciones serranas, dominadas por grandes fallas de dirección N-S y escalones tectónicos que subyacen hoy a la cubierta sedimentaria de la llanura pero que se manifiestan en resaltos topográficos y dan lugar a las grandes depresiones y a los valles interserranos (ver Figura 4.4.6.).

Figura 4.4.6. : Visión satelital de la provincia de Córdoba y los estados limítrofes.

El clima de los diferentes períodos reconocidos para los tiempos recientes ha actuado decisivamente, imprimiendo el suave acabado actual, degradando las partes positivas y acarreando y acumulando materiales fluviales y eólicos en las partes bajas y sobre el pedemonte (Figura 4.4.7.).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 96 de 254

Figura 4.4.7. : Visión satelital de la provincia de Córdoba y los estados limítrofes.

A la acción de los agentes más agresivos, derivados del gradiente actitudinal (particularmente hídricos), se sumó la actividad eólica de los ciclos secos, que ha resultado en una espesa capa de loess, tanto sobre la llanura como trepando el pedemonte oriental y penetrando inclusive en los valles logitudinales ubicados entre los cordones que conforman la sierra. A escala regional, es importante la participación antrópica. La remoción de la cubierta vegetal original y su reemplazo por cultivos, introduciendo el laboreo cíclico de la tierra, ha provocado efectos hidrológicos significativos y una fuerte erosión de suelos.

Figura 4.4.8. : Cobertura vegetal natural de la provincia de Córdoba. Variación en un siglo.

Las variaciones climáticas hoy investigadas en el marco del cambio global, deben considerarse también en el marco de esta acción antrópicas de tan alto impacto. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 97 de 254

En este campo, pueden también citarse el manejo de la cuenca del río Dulce, que incide cada vez más fuertemente en la dinámica de la laguna de Mar Chiquita, y la instalación de la actividad ganadera en las comarcas altas, asociada con el sobrepastoreo y las quemas para reverdeo, con consecuencias directas sobre la subsistencia del suelo en esos ambientes. Vázquez et al. (1970) plantean un esquema geomorfológico global para la provincia presentado en la Figura 4.4.9. El área occidental comprendida en este análisis se extiende sobre sectores de dos unidades geomorfológicas regionales: Macizos Antiguos Bloques positivos formados por rocas cristalinas que alojan las nacientes y cabeceras de los ríos que, a medida que descienden, labran quebradas controladas por las estructuras mayores y locales. Contienen valles tectónicos intermontanos con sedimentación cuaternaria. La Sierra Chica, es más baja, más joven, y no está tan erosionada. Depresión Periférica Depresión tectónica marginal a las elevaciones serranas, sobre el borde occidental de la Sierra Chica, siguiendo la falla homónima. Presenta lomadas eólicas, terrazas fluviales y restos de conos y abanicos aluviales afectados por la tectónica y por la disección de los ríos. Se observan conglomerados, rodados, loess y sedimentos fluviales limosos y arenosos.

Figura 4.4.9. : Unidades geomorfológicas de la provincia de Córdoba (Vázquez, 1979)

La denudación ha dado lugar a antiguas peneplanicies que subsisten hoy como superficies delictuales y reconocidas hoy como paisajes residuales. Estas antiguas planicies corresponden a estadios pasados de peneplanización y han quedado protegidas de la denudación por encontrarse enmarcadas por el basamento rígido que Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 98 de 254

ha ascendido y que ha provisto de nuevos sedimentos a estos cuerpos relictuales (ver Figura 4.4.10).

Figura 4.4.10. : Peneplanicies relictuales identificadas para la sierra de Córdoba (Beltramone, 2007).

Pueden distinguirse elementos menores del paisaje, habiendo sido caracterizados a los fines de circunscribir su génesis y de algún modo describir su comportamiento y efectos en los procesos erosivos actuales. Unidades geomorfológicas de Montaña y periferia La unidad comprende las elevaciones serranas occidentales de la comarca, conformadas por serranías de basamento cristalino antiguo ascendido y fracturado en bloques, y su entorno detrítico marginal. A.1. Unidades de afloramientos rocosos Comprende los ambientes rocosos expuestos, sin desarrollo de suelos salvo en pequeñas cubetas y en las grietas, donde se acumula humus sobre el material regolítico y transportado. Abarca los tipos litológicos principales, sustancialmente diferentes en cuanto a sus formas de modelado por su comportamiento diferencial ante la intemperización: las rocas ígneas y las metamórficas (Figura 4.4.11)

Figura 4.4.11. : Corte transversal a la Sierra de Córdoba mostrando la posición relativa y la cota de las diferentes unidades litológicas y morfoestructurales occidentales

A.1.1. Unidades de afloramientos rocosos metamórficos

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 99 de 254

Se manifiestan en afloramientos ásperos, rugosos y crestones donde las rocas son más cuarzosas o con mayores proporciones de minerales accesorios (anfibolitas) A.2. Unidades de depósitos de valle Se trata de depósitos aluvionales confinados en los valles intermontanos. Su granulometría aumenta en profundidad, hacia los ejes de los cursos fluviales y hacia los márgenes de las elevaciones. Comprende depósitos aterrazados y los propios lechos de los ríos. A.2.1. Unidad terrazas en depósitos de valle Asociada a cursos fluviales cuando los valles son suficientemente anchos. Son sedimentos gruesos, con escaso desarrollo y de carácter superficial, instalados en formaciones planas, sometidas en ocasiones a disección o a erosión lateral.

Figura 4.4.12. : Regiones geomorfológicas de la llanura en Córdoba: Pampa loéssica alta, Pampa loéssica plana, Pampa loéssica, Altos de Matadero y Pampa loéssica ondulada (Agencia Córdoba D.A.C. y T., 2003).

A.2.2. Unidad lechos fluviales en depósitos de valle Abarca el lecho de los ríos, conformado por bloques y material grueso, y sus planicies de inundación. El suelo está ausente y el área está permanentemente expuesta a remoción, acarreos, depósito y modificaciones estacionales. La zona oriental, al Este del pedemonte, se constituye con sedimentos loéssicos que yacen en cotas diferentes y presentan distinta pendiente general, la pampa loéssica alta y la pampa loéssica alta.

4.4.4. La región serrana y su entorno Las Sierras de Córdoba se extienden sobre la mitad occidental de la provincia y son el resultado de una secuencia geológica que involucra y deja actualmente ver hasta las Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 100 de 254

rocas más antiguas del basamento, que se asoman rodeadas por una gran variedad de acumulaciones sedimentarias recientes (ver Figura 4.4.13). La geología regional se encuentra fuertemente ligada a la tectónica. La topografía regional permite que se desarrollen en la comarca variados procesos morfodinámicos, de diversa intensidad (ver Figuras 4.4.14).

Figura 4.4.13. : Bosquejo geológico estructural de la provincia de Córdoba (Vázquez, 1979)

Figura 4.4.14. : Estructura de la franja oriental de la Sierra Chica de Córdoba a la latitud de la ciudad de Córdoba.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 101 de 254

Su posición, entre tanto, en el ámbito de cruce de las variedades climáticas que se dan en el extremo Sur de América, la hace partícipe de un mosaico de situaciones ambientales, donde la biodiversidad, dentro de la franja semiárida se expresa en una atractiva mezcla. En esta parte del país no hay un solo sistema sino un conjunto de sistemas morfoclimáticos, entendiendo por tales al resultado de la interacción de las fuerzas geodinámicas interna (endógena) y externa (exógena), con la significativa participación de la variable climática, fuertemente condicionada por la geometría de la parte sur del continente y su relieve general (ver Figuras 4.4.15 y 4.4.16).

Figura 4.4.15. : Ubicación relativa de las Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis (marco continental).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 102 de 254

Figura 4.4.16. : Esquema de las Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis (marco regional).

El clima ejerce una incidencia importante, al tratarse de una comarca semiárida. La dinámica climática sustentada por la persistencia y oscilación de los centros ciclónicos y anticiclónicos mega-regionales del cono sur de América interacciona con los suelos dando como respuesta un marco biogeográfico. Como los sistemas morfoclimáticos representan el conjunto de eventos naturales derivados del clima que inciden sobre la superficie del terreno y contribuyen a la génesis y a la evolución del paisaje, y el factor climático ejerce efectos notables en regiones más sensibles, la acción antrópica tiene lugar en cuanto afectó drásticamente y en una enorme superficie la cobertura vegetal natural, prácticamente toda la llanura pampeana (ver Figura 4.4.17).

Figura 4.4.17. : Dominios climáticos de Argentina

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 103 de 254

La actividad endógena reciente (Cuaternario) ha rejuvenecido un paisaje que resulta vulnerable a nuevos episodios, comprendidos dentro de la morfodinámica exógena, que son naturalmente atemperados por la vegetación, que disminuye la sensibilidad del sistema al transformarse en un buffer equilibrante. Las acciones antrópicas han gatillado importantes procesos de erosión, ya que el sistema no tiene capacidad de adecuación.

Figura 4.4.18. : Esquema geotectónico para las Sierras Pampeanas de Córdoba mostrando principales activaciones neotectónicas.

Los cambios del Cuaternario han incidido intensamente sobre la zona pedemontana y la llanura. Extensas regiones, actualmente con clima templado-húmedo o subtropical, fueron afectadas en el pasado reciente por condiciones de definida aridez a las que siguieron períodos húmedos de intensas precipitaciones (ver Figura 4.4.19).

Figura 4.4.19. : Imagen GOES. La sierra se interpone definiendo los ambientes climáticos de la región (Servicio Meteorológico Nacional, 2003)

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 104 de 254

El mapa geomorfológico de Córdoba hace referencia a los procesos y geoformas desarrollados bajo pasadas condiciones ambientales que han estado cambiando constantemente. Es preciso recalcar que no es despreciable el efecto antrópico, si se tiene presente que en una enorme superficie correspondiente a la llanura cordobesa y a la franja pedemontana se ha eliminado la vegetación natural, un monte rico en variedades vegetales, en sus tres pisos, para afectarla a actividades agrícolas. En el previo estado de equilibrio espontáneo también intervino la secuencia de ciclos climáticos secos y húmedos. El ajuste logrado durante milenios de interacción fue afectado bruscamente por la acción del hombre (ver Figura 4.4.20).

Figura 4.4.20. : Variaciones térmicas verificadas durante los diferentes períodos geológicos. Adviértase la fluctuación de la temperatura durante el Cenozoico y, en particular, en el Cuaternario.

El avance del ferrocarril y la extensión de las actividades agrícolas y ganaderas significó la eliminación progresiva, en nuestra escala, pero abrupta, en los tiempos de la naturaleza, y no solo eliminándose la cobertura vegetal original sino también sometiendo al suelo a un régimen anual de roturación o al pisoteo del ganado. La situación es muy delicada en la llanura, a pesar de pendientes exiguas. El diseño morfológico corresponde a un paleo-relieve eólico, en dunas. En el pedemonte es mucho más seria, mostrando un proceso de carcavado y pérdida de suelos alarmante.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 105 de 254

Figura 4.4.21. : Imagen MODIS de la provincia de Córdoba, en la región central de Argentina. Sierras Pampeanas de Córdoba, Salinas Grandes, laguna de Mar Chiquita (Mar de Ansenusa) y extremo NorOeste de la Llanura Pampeana.

El sistema de siembra directa ha dado lugar a una importante desaceleración de los procesos, impactando positivamente. En las sierras, por su parte, el sobrepastoreo, el pisoteo del ganado, las quemas para el rebrote de las pasturas y el desmonte para obtención de leña dieron pie al comienzo de un fuerte proceso de degradación. Se ha tratado de atender el problema imponiendo restricciones máximas, como las de los parques naturales y regulación y control para las áreas protegidas y de reserva, así como leyes como la Ley Provincial de Bosques (ver Figura 4.4.22.).

Figura 4.4.22. : Reserva Hídrica Pampa de Achala. Desequilibrios ambientales producidos a partir de la introducción de la ganadería en la sierra. Sobrepastoreo, pisoteo animal, quemas para el reverdeo y turismo ilegal provocan la erosión hídrica del suelo en altura.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 106 de 254

4.4.5. Región del pedemonte y llanura proximal La geología de la llanura debe analizarse a partir de una concepción regional e integral del paisaje y a éste como resultado de la interacción de fuerzas (endógenas y exógenas), teniendo como interfaz del resultado de ambas a la cobertura vegetal, el suelo y la geomorfología general. A fines del Terciario, la Sierra Chica de Córdoba termina de elevarse. Su altura alcanza su máxima cota con relación al nivel de base y la energía desarrollada en los acarreos es importante, siempre disminuyendo progresivamente hacia el Este – Sur Este. El levantamiento dio lugar a un gran abanico de material aluvial, que se encuentra recostado sobre el flanco oriental de la sierra, según se observa en la Figura 4.4.23.

Figura 4.4.23. : Desarrollo del piedemonte proximal y distal del flanco oriental de las Sierras de Córdoba. Imagen MODIS de primavera.

Se trata de la coalescencia y solapamiento lateral de los aparatos fluvio torrenciales que fueron construidos por los sistemas de desagüe desprendidos de la sierra hacia Este. Los principales aportes hídricos corresponden a los cuatro ríos mayores. Los ríos Suquía, Xanaes y Ctalamochita, tuvieron una trayectoria divagante sobre el extenso faldeo y aportaron sus sedimentos apenas al salir de la montaña, al disminuir bruscamente la torrencialidad. Al final del Pleistoceno, se registra un período húmedo. El aumento de las precipitaciones permite que los arroyos se organicen ya como ríos, recorriendo la Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 107 de 254

llanura con suficiente energía como para proyectarse varias decenas de kilómetros hacia el Este. Las variaciones de temperatura dieron lugar a ciclos lluviosos y secos. Entretanto, la reactivación tectónica significó sucesivos aumentos en el gradiente erosivo que se fueron compensando por el desgaste de las cumbres y la acumulación en los contornos.

Figura 4.4.24. : Fases críticas del clima en la zona central de Argentina

Figura 4.4.25. : A) Unidades depositacionales y su correlación con los estadios isotópicos marinos (Wilson et al., 2000). B) Corte transversal esquemático de las barranca Pleistoceno tardío-Holoceno.

Se produjo un encaje progresivo de los cursos de agua y la formación de terrazas de erosión. En los últimos tiempos del Cuaternario, el clima se deseca y la aridez le resta caudal a los ríos. Estos ríos abandonan definitivamente sus lechos de divague lateral y restringen su accionar a zonas más cercanas a su eje (dirección de gradiente), aunque la deposición de materiales obturó con frecuencia sus desembocaduras ocasionales generando abanicos locales.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 108 de 254

Las crecidas motivaron la dispersión de los acarreos hacia los laterales del curso de los ríos, ampliando así y proyectando hacia el Este el aparato de descarga serrano. La magnitud del fenómeno puede advertirse al observar la región con imágenes tan abarcativas como lo son las del sistema NOAA-AVHRR y las escenas Modis. Tal es la proyección de la dinámica fluvial originada en la sierra que la orla distal del gran abanico compuesto casi alcanza el escalón tectónico Selva – Tostado - Melincué, hacia el Este de la provincia de Córdoba, a más de doscientos kilómetros de las estribaciones de las Sierras de Córdoba. La llamada Pampa Norte (del sistema eólico) adquiere entonces identidad, distinguiéndose de la Pampa Sur (según la descripción de Iriondo, 2003) por estar sometida a la dinámica aluvial proveniente de los desagües del sistema fluvial de la sierra de Córdoba.

Figura 4.4.26. : Imagen satelital falso color NOAA-AVHRR procesada. Compuesto no convencional dirigido al estudio de la geomorfología (Abril, 2011).

Durante el período seco, el viento adquirió nuevamente relevancia como agente de transporte y toda la llanura Pampeana fue cubierta con sedimentos finos eólicos designados como loess. Estos sedimentos motivaron incluso el nombre de diferentes unidades geomorfológicas con las que fueron designadas distintas regiones de la llanura, en razón de la ubicación y las formas particulares del relieve dadas por los agentes movilizadores. De acuerdo con Iriondo y Kröhling (2007), para la comarca SE, la secuencia de episodios áridos y húmedos a lo largo de los últimos períodos del Pleistoceno explica no solo los depósitos sino también las geoformas regionales.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 109 de 254

Figura 4.4.27. : Proyección de los acarreos modernos de la sierra de Córdoba hacia el Este. Imagen MODIS de invierno

Los citados autores asignan el paisaje actual a la influencia de la escorrentía superficial durante un período húmedo (64000-36000a) y de la actividad eólica durante un período seco correspondiente al Holoceno tardío (3500-1400a).

4.5. SUELOS Y LITOLOGÍA El suelo es uno de los elementos ambientales con mayor sensibilidad frente a las acciones naturales y antrópicas del medio, de esta manera cuando existe una alteración de las condiciones naturales por un uso antrópico que no contempla la capacidad potencial de uso del medio y sus adecuadas medidas de protección, pueden propiciar el deterioro del recurso natural en cortos períodos de tiempo. Se define tierra “…como un área de la superficie terrestre cuyas características abarcan todos los atributos estables o predeciblemente cíclicos de la biosfera incluidos la atmósfera, el suelo, la geología, hidrología, población vegetal y animal y los resultados de la actividad humana pasada y presente, en la amplitud en que estos atributos ejercen una influencia significativa sobre los usos presentes y futuros de la tierra por el hombre…" FAO (1985). La clasificación de capacidad de uso de tierras se utiliza para ordenar, aclarar la aptitud que tiene cada terreno y en el futuro elegir las alternativas de manejo que mejor se adapten a las características de cada suelo y ambiente. En este estudio se utilizó la Clasificación de tierras del USDA modificada por INTA que clasifica de I a VIII clases de uso de tierra y subclases (erosión (e), agua (w), suelo (s) y clima (c). Esta clasificación se utilizó para identificar las características de las tierras que permiten diferenciar la capacidad y las limitantes de uso de la tierra para un uso específico que es definir el área que presente menos limitantes ambientales desde el punto de vista geopedológico para el asentamiento de un vertedero de residuos domiciliarios.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 110 de 254

4.5.1. Características Fisiográficas El área de estudio se encuentra definida en los ambientes geomorfológicos Sierras Pampeanas, Pendiente Oriental, Depresión Periférica y Pampa Loéssica Alta delimitados para la provincia de Córdoba por Capitanelli (1979), Jarsún (1981) ampliados por Gorgas, Tassile et al (2006) (Figura 4.5.1).

Figura 4.5.1. : Ambientes geomorfológicos de la provincia de Córdoba

SIERRAS PAMPEANAS DE CÓRDOBA (R): estas sierras constituyen la entidad orográfica más oriental del macizo antiguo Sierras Pampeanas situadas en el sector centro–oeste de la República Argentina. Conforman un conjunto de cordones montañosos vinculados por sus características morfoestructurales, estructurales y tectónicas. Son consideradas como un macizo antiguo fracturado y elevado en diferentes bloques, separados por depresiones intermontanas (Gordillo y Lencinas, 1979). Sus extremos latitudinales son 29°00´S y 33°30´S. El basculamiento hacia el este de los bloques mayores del macizo, produjo la morfología asimétrica que caracteriza el sistema serrano, con laderas oriental tendida y occidental escarpada. Las sierras Pampeanas Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 111 de 254

de Córdoba pueden ser divididas en cuatro cordones principales, de los cuales en el área de interés comprenden la Sierra Chica y la Sierra Grande (Sierra de Achala).

Sierra Chica: comienza al norte con la Sierra de Masa y termina al sur con la Sierra de las Peñas. Hacia el este está limitada por los valles de Punilla y Calamuchita de origen estructural y al este por un amplio piedemonte solapado por una cubierta fluvioeólica (Cioccale, 1999). Su extremo altitudinal es el cerro Uritorco que alcanza los 1950 msnm. Las formas de relieve desarrolladas a partir del sustrato de naturaleza plutónicometamórfico son abruptas, estando definidas por áreas cumbrales estrechas con orientación preferencial NNO-SSE y N-S, y valles encajonados a diferentes niveles de erosión. Los valles intramontanos se encuentran limitados por abruptos paredones con perfiles transversales generalmente asimétricos, estrechos y profundos. Es común la presencia de valles con fondo plano, cuya cubierta se encuentra formada tanto por sedimentos eólicos retransportados como por materiales provenientes del lavaje de las laderas que los limitan. Se encuentran remanentes del basamento cristalino intensamente disectados, separados del cuerpo principal de sierras, que se disponen en dirección N-S, conformando un paisaje de lomas alargadas de composición principalmente granítica con una débil cubierta aluvial. Estos afloramientos corresponden según Santa Cruz (1973 a) a un bloque principal de sierra volcado suavemente al este por una falla N-S, NNE-SSO (Sierras de Sinsacate, Jesús María, Colonia Caroya, entre otras). Cuando el relieve es muy colinado (ladera occidental) los suelos están muy poco desarrollados con un contacto duro con la roca a profundidades generalmente menor a 50 cm (contacto lítico). En la ladera oriental (relieve más tendido) los suelos son más profundos e intensamente meteorizados en profundidad, proceso que favorece la alteración y edafización de la roca dura, definiendo un contacto paralítico.

Sierra Grande: se encuentra al oeste de la Sierra Chica, constituye una amplia faja de norte a sur compuesta por un complejo sistema litológico. En las partes bajas y medias domina el complejo metamórfico (filitas, esquistos, gneiss, anfibolitas y calizas) y en la parte central más alta rocas graníticas. La vertiente oriental es más amplia y la vertiente occidental más angosta y escarpada. En la ladera oriental la alteración del complejo metamórfico es más profunda debido a una mayor humedad y a la presencia de planos de esquistosidad subverticales que favorecen la penetración del agua y por lo tanto los procesos de meteorización. Se han observado perfiles con 5 m de alteración, originando suelos con contactos paralíticos favorables a la penetración de las raíces. En la vertiente occidental dominan suelos con muy poco desarrollo, con contactos líticos subsuperficiales y abundante roca expuesta. En el área granítica, más húmeda los suelos son someros, de texturas más gruesas y alto porcentaje de rocas expuestas.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 112 de 254

PENDIENTE ORIENTAL (H) Y DEPRESIÓN PERIFÉRICA (G): ambiente ubicado lateralmente al este de la Sierra Chica de Córdoba, constituido litológicamente por depósitos heterogéneos fluvio-aluviales de piedemonte depositados en forma de conos de deyección, terrazas fluviales y glaciares, con alternancia de algunos afloramientos de basamento cristalino y depósitos loéssicos en las partes planas. En este ambiente ondulaciones mayores y serranías menores (Sierras de Jesús María, Malagueño, Despeñaderos, entre otras), dan el aspecto de una aparente depresión que se encuentra recorrida por los ríos Ascochinga, Salsipuedes, Carnero, Suquía, Río Segundo. Estas elevaciones de origen tectónico, representan manifestaciones más conspicuas del levantamiento de la Pampa Loéssica Alta. Este ambiente presenta características diferenciales hacia el norte (Pendiente Oriental) y sur de la ciudad de Córdoba (Depresión Periférica). En la parte sur, constituye un valle longitudinal, mientras que al norte la depresión es discontinua o abierta hacia el este (con una ligera pendiente coincidente con la regional). En este ambiente el relieve es ondulado a suavemente ondulado en su parte central siendo el gradiente regional de 0,5% a 1% de 2% a 6% en el contacto con afloramientos y de más del 30% en los cerrillos. Los procesos erosivos en esta unidad se encuentran intensificados por el incremento de los desmontes en forma irracional y el consecuente uso agrícola-ganadero de las tierras. Siendo selectivos o puntuales, con una susceptibilidad a la erosión de severa a ligera, dependiendo del material litológico y de los gradientes de pendiente. Los suelos tienen un drenaje natural libre (suelos bien drenados) con la capa freática profunda que no afecta a los perfiles de los suelos, salvo de aquellos que tienen una posición cóncava constituyendo líneas de desagües.

PAMPA LOÉSSICA ALTA (F): se trata de un plano alto llamado también Plataforma Basculada, con pendiente regional al este bastante uniforme y con gradientes que disminuyen en el mismo sentido. En el límite occidental los valores de pendiente varían entre 2 a 0,5 % siendo este último valor el dominante de la porción oriental. Estructuralmente esta unidad constituye un bloque elevado o basculado hacia el este por fallas geológicas del basamento cubierto por depósitos de piedemonte y una cubierta continua de material de origen eólico. De este último material franco limoso, friable muy homogéneo, se han definido espesores de hasta 50 m. No se observan depósitos de origen fluvial ya que por razones topográficas, esta unidad ha quedado fuera de la influencia de los derrames y abanicos provenientes de la sierra de Córdoba. Constituyen una excepción las fajas de influencia fluvial de los ríos Primero, Segundo y Tercero, observándose en las barrancas por debajo de los sedimentos fluviales los sedimentos eólicos (loess o loess retransportado). Los procesos erosivos por acción del agua son intensos y generalizados en toda la unidad, ocurren en forma laminar, en surcos y cárcavas. Son muy comunes en este ambiente la presencia de mallines (“piping” o “erosión tubificada”) vinculado en la mayoría de los casos a líneas de desagüe estructurales, especialmente en los puntos de intersección de las mismas.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 113 de 254

La capa freática está muy profunda sobre el borde occidental, encontrándose más próxima a la superficie hacia el este, pero sin afectar el perfil del suelo en ningún caso. La mineralogía de los loess fue expuesta sucesivamente por Teruggi (1957), Sayago et al. (2001) y Zárate (2003), observándose una interesante variación según un eje Norte - Sur. Los depósitos del Norte son predominantemente cuarzo – feldespáticos, mientras que los depósitos de las pampas del Sur son volcanoclásticos. Composicionalmente, y en general, los loess pampeanos se caracterizan por abundancia de plagioclasas (20 a 60%), relativamente poca presencia de cuarzo (20 a 30%) y un considerable porcentaje de vidrio volcánico (15 a 30%). En contraste, la baja proporción de plagioclasa y vidrio volcánico de los loess subtropicales se debe a la influencia de factores climáticos (devitrificación y alteración de los feldespatos). En cuanto a la geoquímica de estos suelos, la formación de arcilla in-situ es inversamente proporcional al tamaño de grano. La illita predomina en las secuencias Pleistoceno / Holocenas (con las esmectitas y caolinita como componentes menores). El loess pampeano, descripto como del Pleistoceno Temprano, presenta un dominio de montmorillonita. En la llanura chaqueña prevalece illita en superficie, mientras la caolinita y la esmectita aumentan en profundidad. En toda la región se reconoce la presencia de minerales alofánicos. Siempre refiriéndonos a la información de los citados autores, el espesor de los loess recientes, en el Este es de alrededor de unos 10 - 15m y se incrementa hacia el Sur y hacia el Oeste, alcanzando los 40m en las estribaciones montañosas (por la pérdida de velocidad de los vientos). En el Norte, en la llanura chaqueña occidental, el promedio es de 10 - 20m mientras que, en el centro y el Este, por haber sido erosionado, alcanza los 10m. En un perfil de la región pampeana, Krohling (1999) observa algunas formaciones que se repiten con variaciones laterales en toda la extensión de la pampa. 4.5.2. Geología - Litología La unidad más antigua del área de estudio corresponde al Basamento Cristalino de naturaleza metamórfica, migmatítica y granítica. En la Sierra Chica de acuerdo a las Cartas Geológicas Jesús María 3163-I y Córdoba 3163-II (Segemar) se distingue la siguiente litología: Carta Geológica Jesús María 3163-I (Segemar 2001) 1. Gneiss pelítico, mármol, rocas calcosilicáticas, y para anfibolita (protomilonitas) (Formación El Manzano). 2. Paragneis feldespático cuarzo biotítico muscovítico bandeado intercalado con ortogneis leucotonalítico (Complejo Metamórfico La Falda). 5. Paragneis muscovítico biotítico y ortogneis granítico tonalítico. 7. Granodiorita hornblenda biotítica – granodiorita maciza y foliada, gris de grano medio a grueso-. 8. Monzogranito porfírico - monzogranito porfírico a equigranular, macizo a foliado-.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 114 de 254

10. Tonalita Güiraldes – leucotonalita biotítica muscovítica equigranular de grano medio a grueso, leucogranodiorita y leucomonzogranito-. 12. Granitos muscovíticos – biotíticos – granitos equigranulares miarolíticos, diques. 17. Areniscas, Fangolitas y ortoconglomerados oligo polimícticos (Formación Río Copacabana). Ver Figura 4.5.2.

Figura 4.5.2. : Extracto de la Carta Geológica Jesús María 3163-I (Segemar 2001)

Carta Geológica Córdoba 3163-II (Segemar 2000) 1.a - 1.e. Mármol con escaso gneis. 2. Paragneis feldespático cuarzo biotítico muscovítico bandeado intercalado con ortogneis leucotonalítico (Complejo Metamórfico La Falda). 3. Granodiorita tonalítica foliada. 4. Tonalita hornblendífera biotítica foliada. 6. Granito Candonga. 7. Tonalita Güiraldes –leucotonalita biotítica muscovítica equigranular de grano medio a grueso, leucogranodiorita y leucomonzogranito-. 8. Granitoides porfíricos gruesos. Granitos porfíricos de grano grueso. En el Valle de Punilla se cita la Formación Pampeana. Sedimentos fluvio loéssico La Sierra Grande o de Achala, sobresale netamente de la pampa homónima, conserva el marcado abrupto de falla occidental. Es un ambiente casi exclusivo del Complejo Granito de Achala (Pegmatitas, Granitos biotíticos, Granitos porfíricos, Granodioritas), rodeado por Gneises biotíticos, sillimaníticos, granatíferos, cordieríticos (3); Esquistos cuarcíticos biotíticos (4); Rocas milonitizadas orientales: protomilonitas, milonitas, ultramilonitas (Figura 4.5.3.); Metatexitas granatíferos cordieríticas Athos Pampa Estromatitas (8); Diatexitas tonalíticas (9), entre otras litologías. El número de yacimientos de mármol es menor que en el área de las Sierras Chicas (Carta Geológica Valle de Calamuchita 3166-36 Segemar 2006). (Ver Figura 4.5.3.) En este ambiente serrano se distinguen dos grandes valles, hacia el norte el Valle de Punilla y hacia el sur el Valle de Calamuchita, con una potente cubierta sedimentaria. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 115 de 254

En el Valle de Calamuchita se cita la siguiente columna litológica, que comienza con depósitos fluviales finos –arenas fluviales no consolidadas- (16); depósitos coluviales y aluviales medianos –bloques entre 0,5 y 1m, loess, calcretes, arenas medias, gravas fluviales no consolidadas- (18) y depósitos coluviales y aluviales finos, rodados < 0,5 m, loess, calcretes, arenas medias, gravas fluviales no consolidadas (19) (Carta Geológica Valle de Calamuchita 3166-36 Segemar 2006).

Figura 4.5.3. : Extracto de la Carta Geológica Valle de Calamuchita 3166-36 (Segemar 2006)

En los ambientes de Pendiente Oriental y Depresión Periférica de acuerdo a los estudios realizados por Santa Cruz (1972, 1973, 1978), Cioccale (1999), Sacchi (2001) y las Cartas Geológicas Jesús María 3163-I y Córdoba 3163-II (Segemar) se distingue la siguiente litología:

Carta Geológica Jesús María 3163-I (Segemar 2001) 8. Monzogranito porfírico - monzogranito porfírico a equigranular, macizo a foliado-. 18. Conglomerados y brechas medios a finos con matriz limo arenosa, con calcretes. (Formación Estancia Belgrano). 24. Depósitos de abanicos aluviales y conos de deyección, conglomerados y sedimentos limoarenosos en facies medias y distales. (Formación Río La Granja). Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 116 de 254

26. Limos loéssicos, loess, limos arenosos con arenas finas (Formación General Paz). Estos sedimentos se encuentran formando la cubierta sedimentaria de algunos de los depósitos 18, conformado una unidad de conglomerados cubiertos. 27. Loess, paleosuelos (Formación General Paz).

Carta Geológica Córdoba 3163-II (Segemar 2000) 5. Granito biotítico, granito macizo a foliado, de grano medio a grueso. 9. Conglomerados, areniscas, limoareniscas, escasas fangolitas (Formación Saldán). 10. Vulcanitas cretácicas. 12. Loess, paleosuelos (Formación General Paz). 13. Sedimentos fluviales (Formación Río La Granja). 14. Conglomerados y brechas medios a finos con matriz limo arenosa, con calcretes. (Formación Estancia Belgrano). Ver Figura 4.5.4.

Figura 4.5.4. : Carta Geológica Córdoba 3163-II (Segemar 2000)

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 117 de 254

A continuación se definen columnas litológicas que tipifican los ambientes fisiográficos del área de estudio.

Sierra Chica Departamento Colón - Totoral

Sitio 1. Serie Cerro Negro Ubicación: perfil litológico de un suelo típico desarrollado a partir del complejo metamórfico de la Sierra Chica en su vertiente oriental. Ocupa laderas muy inclinadas y colinadas, se caracteriza por su profundidad efectiva muy somera, pedregosidad y textura gruesa. El perfil típico fue descripto a 8 km al oeste del paraje Cañada de Río Pinto (fuera del área de estudio), coordenadas: 30° 47’ latitud sur y 64° 16’ longitud oeste. Espesor de la columna: < 50 cm.

El perfil expuesto se encuentra detalladamente estudiado y descripto en Zamora et al (2003).

Tramo I: (34 cm), base de la columna, roca alterada del complejo metamórfico (contacto paralítico) o roca metamórfica dura (contacto lítico). Tramo II: (16 cm), textura areno franco gravillosa, con más del 30% de gravillas, friable, no plástico, no adhesivo, límite inferior abrupto.

Sierra Grande o de Achala Departamento Punilla Sitio 2. El Alto Ubicación: sector nororiental de la Pampa de Achala, 1650 msnm, coordenadas: 31° 23,934’ latitud sur y 64° 44,339’ longitud oeste. Espesor de la columna: 160 cm.

El perfil expuesto se encuentra detalladamente estudiado y descripto en Rivero (2007).

Unidad Sedimentaria N°1: (140-160cm), constituye la base del perfil, sedimento limo arenoso, con presencia de clastos de hasta 15 mm, con fragmentos de líticos de granito.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 118 de 254

Unidad Sedimentaria N°2: (125-140cm), sedimento limo arenoso, ligeramente plástico, con fragmentos líticos angulosos con un diámetro máximo de 18 mm. Unidad Sedimentaria N°3: (75-125cm), sedimento areno limoso, con abundantes fragmentos líticos angulosos de hasta 23 cm, carece de estructura sedimentaria. Unidad Sedimentaria N°4: (0-75cm), sedimento areno limosos, con fragmentos líticos de hasta 10 cm subesféricos a muy poco redondeados, friable. Pendiente Oriental Departamento Totoral Sitio 3. Barrancas del río Santa Catalina Ubicación: terraza alta del río Santa Catalina, a 15 km hacia el SO de la localidad Jesús María, coordenadas: 30° 53’ 16,5” latitud sur y 64° 12’ 31,55” longitud oeste. Espesor de la columna: 15 m.

El perfil expuesto se encuentra detalladamente estudiado y descripto en Sacchi (2001).

Tramo I: (1 m) base del perfil, depósitos de limo arcillosos micáceos con arenas finas, capas de arenas finas y gruesas, láminas muy finas discontinuas de carbonato de calcio y materia orgánica, con pátinas rojizas. Tramo II: (0,80 cm) depósitos de gravas gruesas con un tamaño de 13 cm y aglomerados pequeños con tamaño máximo de clasto de 30 cm con una matriz arenosa gruesa a fina, hacia sus extremos y techo grada a materiales arenosos gruesos a medios con gravillas finas. Tramo I: (4 m) depósitos de limo arcillosos micáceos con arenas finas, capas de arenas finas y gruesas, láminas muy finas discontinuas de carbonato de calcio y materia orgánica, con pátinas rojizas. Tramo III: (2 m) materiales limo arenosos con escaso contenido micáceo y láminas tabulares y lenticulares de arenas gruesas y gravillas muy finas, consistencia en seco dura. Tramo IV: (0,70 cm) sedimentos de arenas gruesas, con escasas gravillas finas y muy finas. Tramo III: (2 m) materiales limo arenosos con escaso contenido micáceo y láminas tabulares y lenticulares de arenas gruesas y gravillas muy finas, consistencia en seco dura. Tramo IV: (0,90 cm) sedimentos de arenas gruesas, con escasas gravillas finas y muy finas.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 119 de 254

Tramo III: (4 m) materiales limo arenosos con escaso contenido micáceo y láminas tabulares y lenticulares de arenas gruesas y gravillas muy finas, consistencia en seco dura.

La secuencia de tramos descripta se repite en las barrancas del río Jesús María o Los Dos Ríos mientras discurre por el ambiente de la Pendiente Oriental. Unidad litológica Los sedimentos de la columna pueden ser interpretados en su conjunto como sistemas fluviales anastomosados pertenecientes estratigráficamente a la Formación Río La Granja.

Depresión Periférica Departamento Santa María Sitio 4. Río Anizacate Ubicación: barrancas de la margen izquierda del río homónimo, aguas abajo del Balneario Costa Azul, coordenadas: 31° 43’ 52,77” latitud sur y 64° 22’ 46,40” longitud oeste. Espesor de la columna: 16 m.

El perfil expuesto se encuentra detalladamente estudiado y descripto en Cadincua (1996).

Tramo I: (7,60 m), la base del tramo no se observa, intercalaciones de arenas y limos laminados, a los que siguen niveles de arenas estratificadas. En la mitad del tramo aumenta la proporción de limo arenoso y limo arcilloso, se intercalan tres paleosuelos muy bioturbados, con texturas franco limosa. Culmina con una capa arenosa masiva y algunos cuerpos lenticulares. Tramo II: (1,90 m), limo masivo que pasa a gravas (granodecreciente) y arenas finas (franco arenoso –paleosuelo-). Tramo III: (4,97 m), limo masivo, en la parte media a superior del tramo se observan nódulos de tosca dispersos y el techo constituido por un banco de tosca (que presenta alta resistencia a la erosión) dentro de un paleosuelo. Hacia el este (hasta unos 800 m del sitio de observación) aumenta la fracción arcilla (verde claro), con una intensa bioturbación, con presencia de rizoconcreciones. Tramo IV: (1,70 m), limo masivo de origen eólico.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 120 de 254

Unidad litológica El tramo I permitiría interpretar un origen fluvial de ambientes de canal alternantes con llanura de inundación, para estos depósitos (Formación Río Primero). En el tramo II, se infiere un evento eólico con un pequeño evento fluvial hacia el techo y la formación de un suelo (Formación General Paz). El tramo III se formó bajo condiciones paleoclimáticas secas y frías (Formación General Paz). Tramo IV depósitos eólicos bajo condiciones áridas (Holoceno medio- Aloformación Laguna Oscura (Cantú 1992) Cordobense (Doering 1907).

Pampa Loéssica Alta Departamento Córdoba Capital Sitio 5. Río Suquía. Estación Parque San Martín Ubicación: noroeste de la Ciudad de Córdoba, coordenadas 31° 24' latitud sur y 64° 11' longitud oeste

Los perfiles expuestos se encuentra detalladamente estudiado y descripto en Gaido et al (2010).

1. Punto de observación: “BAJADA COLORADA” El perfil del lugar está integrado desde la base por la Fm. Villa Belgrano (espesor 10 m), Fm. Río Primero (espesor 1,5 m) y Fm. General Paz (espesor entre 1-5 m). Las coordenadas de este Punto de Observación son: S 31º 21´ 27.4”; O 64º 16´ 00.7” y su altura sobre el nivel del mar es de 434 m.

2. Punto de observación: “LA CANTERA” Y “LOS TRONCOS” Estos dos sitios se presentan muy próximos pero con diferencia de aproximadamente 5 metros de altitud. El perfil de estos puntos está integrado por la Fm. Villa Belgrano, Fm. Río Primero y Fm. General Paz (en superficie). “La Cantera” (sin Fm. Villa Belgrano en la base) Las coordenadas de este Punto de Observación son: S 31º 21´ 40.6”; O 64º 16´ 02.7” y su altura sobre el nivel del mar es de 439 m. “Los Troncos” Fm. Villa Belgrano (espesor 3 m), Fm. Río Primero (espesor 2 m), en superficie la Fm. General Paz (espesor 1 m). Las coordenadas de este Punto de Observación son: S 31º 21´ 35.84”; O 64º 16´ 04.22” y su altura sobre el nivel del mar es de 436 m. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 121 de 254

3. Punto de Observación “LA BARRANCA” El perfil expuesto se encuentra detalladamente estudiado y descripto en Cadincua (1996). Fm. Pampeana (base de la columna estratigráfica, espesor 2 m), Fm. Río Primero (espesor 10 m), Fm. Gral. Paz (espesor 2 m) (Figura 2).

Las coordenadas de este Punto de Observación son: S 31º 21´ 45.4”; O 64º 15´ 50.1” y su altura sobre el nivel del mar es de 433 m.

Figura 4.5.5. : Carta observación del sitio La Barranca (Fuente Gaido et al, 2010)

Descripción de las unidades litológicas Fm. Villa Belgrano: areniscas y conglomerados rojizos, depósitos continentales rojos, friables a ligeramente cementados, sin base visible, compuestos por conglomerados y brechas medias a finas con matriz limo-arenosa que se presentan en cuerpos mantiformes con bases irregulares y netas. Los clastos son angulosos a subredondeados e incluyen una gran proporción de fragmentos basálticos olivínicos piroxénicos, granitos, pegmatitas y en menor proporción migmatitas y metamorfitas. Entre las capas se intercalan lentes y capas de areniscas. El conjunto tiene una ligera cementación calcárea y hacia el techo presenta niveles de calcretes laminares. El espesor de la unidad está comprendido entre 1 y 10 metros dentro de la Reserva. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 122 de 254

Fm. Pampeana: limos, limos arenosos y limos arcillosos, depósitos de materiales predominantemente eólicos, con granulometría limosos y limo-arenoso, masivos a débilmente laminados, pardo rojizos, con carbonato de calcio, disperso en la masa y en forma de calcretes. Fm. Río Primero: gravas, arenas, limos, depósitos con nivel inferior formado por limos arcillosos pardo rojizos bien compactados, con intercalaciones arenosas lenticulares y un espesor aproximado de 10 m, laminación entrecruzada por alternancia de capas de limos arcillosos y arenas finas dentro de estratos tabulares o lenticulares; nivel superior más grueso, compuesto por limos arenosos, arenas, grava y clastos de rocas ígneas y migmatíticas, con escasos rodados de esquistos y pegmatitas. El depósito adquiere niveles más calcáreos hacia el techo e intercalaciones de lentes de material loessoide. Fm. General Paz: limos loéssicos, arenas y gravillas, depósitos de origen eólico con texturas limo-loéssico que incluye en forma subordinada, arenas y gravillas. Presenta espesores variables que, dentro del ámbito de la Reserva, oscilan entre los 4 y 7 m de altura. Depósitos fluviales actuales, en los sectores más bajos y dentro de la unidad Valle Fluvial del Río Suquía, los depósitos están formados por un nivel inferior de carácter aluvional grueso, extendido en gran parte del plano aluvial actual del río, y un nivel superior arcillo-limo-arenoso, de color pardo oscuro por la presencia de materia orgánica. La potencia de estos niveles en general no supera los 3 m.

Sitio 6. B° Alta Córdoba. Ubicación: sector norte de la ciudad de Córdoba, en la Bv. Los Andes (tanque de agua), entre las calles Arellano y Jerónimo Luis de Cabrera Espesor de la columna: 312 m (desde la cota 419,17 a 107 msnm). El perfil expuesto se encuentra detalladamente estudiado y descripto en Frenguelli (1918). Tramo I: (5,00 m), conglomerado lateríticos y fragmentos de rocas granítica, con arenisca roja. Tramo II: (16,00 m), conglomerados de rocas melafíricas, graníticas, cementadas con areniscas rojizas. Tramo III: (18,00 m), conglomerados de rocas graníticas y gneísicas, fragmentos de rocas calcáreas, con arenas y arcillas rojizas. Tramo IV: (18,00 m), conglomerado compuesto de fragmentos graníticos y gneísicos, con arena arcillosa fina. Tramo V: (2,90 m), arena fina con gravas y pequeños fragmentos graníticos cementados por poca arcilla rojiza. Tramo VI: (11,10 m), gravas y fragmentos de roca granítica, cementados por escasa arcilla rojiza. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 123 de 254

Tramo VII: (9,80 m), arenas y gravas cementadas por arcilla rojiza poco coherente. Tramo VIII: (18,70 m), arena fina, gravas, fragmentos de laterita, cementadas por arcilla rojiza. Tramo IX: (8,50 m), arcilla rojiza, con abundante arena gruesa, sin carbonato de calcio. Tramo X: (2,00 m), arena micácea, rojiza. Tramo XI: (3,70 m), arcilla roja, con abundante arena fina. Tramo XII: (3,30 m), arcilla roja, compacta, con abundantes manchas de vivianita. Tramo XIII: (7,10 m), la misma arcilla sin carbonato de calcio en su composición. Tramo XIV: (6,80 m), la misma arcilla con abundante arena y gravas ennegrecidas por vivianita. Tramo XV: (7,00 m), arcilla rojiza con pocas gravas. Tramo XVI: (19,40 m), arcilla parda con carbonato de calcio, arenas y pequeños cantos, hacia el techo aumentan el contenido de arena y gravas. Tramo XVII: (16,70 m), arcilla rojiza pardusca, compacta y endurecida (tosca), ennegrecida por vivianita -Fe2+3(PO4)2· 8H2O-. Tramo XVIII: (15,10 m), arcilla rojiza pardusca con gravas y arenas que se incrementan hacia el techo. Tramo XIV: (3,30 m), arenas y gravas rojizas sueltas. Tramo XX: (5,60 m), arcilla rojiza pardusca, mezclada con arena gruesa y gravas. Tramo XXI: (1,40 m), grava cementada por arcilla rojiza pardusca. Tramo XXII: (2,90 m) arena gruesa arcillosa rojiza pardusca compacta. Tramo XXIII: (10,70 m), arcilla rojiza pardusca, mezclada con arena gruesa. Tramo XXIV: (6,00 m), arena arcillosa, con abundantes gravas y cantos pequeños. Tramo XXV: (3,20 m), arena fina micácea. Tramo XXVII: (6,80 m), arcilla dura, compacta, homogénea, sin carbonato de calcio en su composición, ennegrecida por vivianita -Fe2+3(PO4)2· 8H2O-. Tramo XXVIII: (1,00 m), arena fina, micácea. Tramo XXIX (18,20), loess retransportado con un ligero incremento de la fracción arena, con carbonato de calcio en su composición. Tramo XXIX: (15,00 m), loess, compacto, sin carbonato de calcio en su composición. Tramo XXIX: (12,80 m), arenas con gravas y cantos rodados (39 a 44 cm). Tramo XXVIII: (5,00 m), arena fina micácea. Tramo XXX y XXXI: (21,80 m), loess homogéneo. Tramo XXXII: (10,20 m), arena rosada con gravas y cantos pequeños. Tramo XXXIII: (1,20 m), humus arenoso (suelo) (0-1,20m). Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 124 de 254

Unidad litológica Depósitos loéssicos equivalentes a la Formación Pampeana = loess rojizo, alternando con bancos de arena depositados por el río Primero (Fm. Río Primero).

Sitio 7. B° General Paz Ubicación: sector norte de la ciudad de Córdoba, en Barrio General Paz, entre calles Arenales y Bahía Blanca. Espesor de la columna: 240,24 m (desde la cota 378,62 a 138,38 msnm). El perfil expuesto se encuentra detalladamente estudiado y descripto en Frenguelli (1918). Tramo I: (40,34 m), gneiss y granitos grises y rosados (basamento). Tramo II: (0,90 m), conglomerados de meláfiros, cuarcitas, calizas, con fragmentos de rocas graníticas y gnéisicas, cementados por arcilla arenosa rojiza endurecida por carbonato de calcio. Tramo III: (0,80 m), arenas y gravas rojizas. Tramo IV: (2,60 m), conglomerados de meláfiros, cuarcitas, calizas, con fragmentos de rocas graníticas y gnéisicas, cementados por arcilla arenosa rojiza endurecida por carbonato de calcio. Tramo V: (0,30 m), arenas y gravas cementadas por arcilla rojiza con nódulos de carbonato de calcio. Tramo VI: (3,30 m), conglomerados de meláfiros, cuarcitas, calizas, con fragmentos de rocas graníticas y gnéisicas, cementados por arcilla arenosa rojiza endurecida por carbonato de calcio. Tramo VII: (5,20 m), arcilla margosa, rojiza, arenosa. Tramo VIII: (5,80 m), arcilla rojiza, con gravas. Tramo IX: (20,00 m), arenas y gravas cementadas por arcilla rojizas. Tramo X: (0,40 m), arcilla rojiza, dura y compacta, endurecida por carbonato de calcio. Tramo XI: (1,90 m), gravas cementadas por escasas arcillas rojizas. Tramo XII: (11,40 m), arcilla rojiza con abundantes gravas y cantos rodados. Tramo XIII: (0,80 m), gravas cementadas por arcillas rojizas. Tramo XIV: (7,00 m), arcillas rojizas con contenidos de arenas y gravas, hacia el techo dura y compacta. Tramo XV: (3,50 m), arenas y gravas, cementadas y endurecidas por arcilla rojiza y carbonato de calcio.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 125 de 254

Tramo XVI: (18,00 m), arcilla rojiza con abundante arena fina. Tramo XVII: (15,60 m), arcilla rojiza endurecida. Tramo XVIII: (15,00 m) arcilla rojiza, homogénea con escasos fragmentos de tosca. Tramo XIX: (15,00 m), arenas con pequeños cantos cementados por arcilla rojiza. Tramo XX: (2,80 m), arena gruesa, cementada cementada por arcilla rojiza. Tramo XXI: (9,80 m), loess pardo rojizo, algo más claro, menos arenoso, endurecido con carbonato de calcio. Tramo XXII: (2,20 m), loess pardo rojizo, friable, mezclado con arena fina. Tramo XXIII: (41,60 m), loess pardo rojizo, compacto, ennegrecido por la presencia de vivianita, hacia el techo grada a un loess algo arenoso endurecido con carbonato de calcio (tosca). Tramo XXIV: (17,50 m), arena micácea y cantos rodados. Tramo XXV: (1,50 m), loess pardo rojizo, mezclado con arena micácea muy fina. Tramo XXVI: (5,00 m), arena micácea y cantos rodados (0-5m).

Unidad litológica Depósitos loéssicos equivalentes a la Formación Pampeana = loess rojizo, alternando con bancos de arena depositados por el río Primero (Fm. Río Primero) y conglomerados mezclados con arena y cementados con arcillas rojizas de edad permotriásicas.

Sitio 8. Río Suquía. Estación Canteras Palmar Ubicación: Cantera Palmar, margen izquierda del río Primero, Chacra de La Merced, a 8 km al este de Córdoba, Capital Espesor de la columna: 40 m El perfil expuesto se encuentra detalladamente estudiado y descripto en Cadincua (1996). Descripción de las unidades litológicas Facies subácuas I (2,34 m), base de la columna, arcillas y arcilla limosa, nivel de limo muy bioturbado con estructura en prismas y bloques que se interpreta como un paleosuelo. Bioturbación fina y escasa. Hacia el techo se desarrollo una un nivel de limo arenoso friable, con paraclastos de arcilla. Facie fluvial II (1,23 m), arenas finas con pequeños lentes conglomerádicos y limo con laminación fina y paraclastos de arcilla. Facie fluvio-eólicas III (2,35 m), alternancia cíclica de limo arcilloso bioturbado y limo masivo.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 126 de 254

Facies de depósitos fluviales y de desborde IV (4,56 m), intercalaciones de arcilla limosa, limo, limo arenoso y lentes degados de arena con estratificación entrecruzada. Escasa bioturbación. Limo arcilloso con bioturbación e intercalaciones de limo sin bioturbar y lentes de arena fina. Facies subácuas y aéreas de baja energía V (3,45 m), arcilla limosa (dominante) con intercalaciones de limo masivo y arena fina, poco bioturbada. Arcilla blanca. Limo con bioturbación intensa. Facies fluviales de desborde, depósitos subácueos y eólicos VI (6,50 m), arcilla limosa con intercalaciones de limo, con distinto grado de bioturbación. Limo masivo, limo arcilloso, limo arenoso y arenas de grano medio a fino, micáceas. Facies de canal VII (3,15 m), arena fina conglomerádica, grava fina (2 -5 cm), grava gruesa (2 – 10 cm), grada a un conglomerado fino limo soportado poco bioturbado. Facies VIII (1,43 m), limo, limo arcilloso poco bioturbado y arcilla bioturbada, presencia de rosetas de yeso. Facies de canal con grava y arena grano decreciente IX (2,78 m), grava arena soportada. Intercalaciones de lentes de 25 a 30 cm de espesor de grava clasto soportada. Nivel fino de calcretes, desarrollo de suelos, arena y limo disperso hacia el techo. Facies de canal con depósitos de gray arena gruesa X (5,00 m), gravas clasto soportadas con matriz arenosa gruesa que hacia el techo grada a media. Facies fluvio – eólico XI (3,17 m), similar a facies II, arena fina intercalada con limo grueso y arcilla limosa poco bioturbada hacia el techo arena conglomerádica gruesa que pasa a arena fina. Cubierta por material de derrubio y cubierta vegetal.

Unidad litológica Depósitos equivalentes a la Formación Río Primero.

Pampa Loéssica Alta Departamento Río Segundo

Sitio 9. Cortada de Grasso Ubicación: 2,5 km al este de la localidad de Despeñaderos. Espesor de la columna: 19,50 m. El perfil expuesto se encuentra detalladamente estudiado y descripto en Cadincua (1996). Tramo I: (1,20 m), alternancia de capas de arenas y limo arcilloso, masivas, laminación cruzada. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 127 de 254

Tramo II: (5,80 m), capas y lentes de grava y arena. Tramo III: (6,20 m), alternancia de capas de composición arenosa y limo arenosa, los niveles arenosos de 0,02 a 0,70 m de espeso, con abundante materia orgánica y óxido de hierro. Los niveles limo arcillosos presentan espesores medios entre 0,10 y 0,80 m. Tramo IV: (5,70 m), sedimentos limosos con lentes arenosos subordinados, se presenta un nivel concrecional de CaCO3, en la parte media se destaca un nivel masivo masivo con intercalaciones de limo laminado, hacia el techo del tramo los sedimentos son limo arenosos con gravas dispersas.

Unidad litológica Los tramos I, II, III y IV son interpretados como depósitos de cauce y llanura de inundación equiparables con la Formación Río Primero, los sedimentos limosos del tramo IV se interpretan como depositados bajo una dinámica eólica siendo definidos como Formación General Paz.

Borde occidental de la Pampa Loéssica Alta Departamento Colón

Sitio 10. Río Carnero Ubicación: margen izquierda del Río Carnero a 300 m aguas abajo del cruce por la ruta. Espesor de la columna: 6,50 m. El perfil expuesto se encuentra detalladamente estudiado y descripto en Cioccale (1999). Tramo I: (6,50-4,80 m), base de la columna, textura clástica masiva, composición limosa muy compactada, presenta una intensa bioturbación vegetal. Tramo II: (4,80-4,10 m), textura clástica masiva, intercalaciones de laminaciones muy finas de arcillas.

composición limosa con

Tramo III: (4,10-3,90 m), textura clástica en capas, composición limosa con intercalaciones de rodados de arenas y gravas (5mm de diámetro). Tramo IV: (3,90-3,00 m), textura clástica masiva, composición limo arenosa, con intercalaciones delgadas de arena fina. Tramo V: (3,00-1,80 m), textura clástica masiva, composición limo a limo arenosa. Tramo VI: (1,80-0,50 m), textura clástica masiva, composición limo arenosa, que hacia el techo presenta evidencias de actividad pedogenética con desarrollo de un paleosuelo (paleosuelo Río Pinto).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 128 de 254

Tramo VII: (0-0,50 m), sedimentos aluviales recientes con textura clástica masiva, techo del perfil formado por el suelo actual, composición areno limosa, que pasa a una textura clástica masiva.

Unidad litológica De acuerdo a sus características litológicas, posición estratigráfica y contenido fosilífero la unidad descripta correspondería a la parte inferior de la Formación General Paz. 4.5.3. Suelos y Uso de la Tierra Los suelos de las áreas serranas, Sierras Chicas y Grandes, se encuentran en un paisaje con relieve pronunciado, excesivamente drenados, algo someros (75-50 cm), con texturas areno franco a franco arenoso es decir con baja capacidad de retención de humedad, alta susceptibilidad a la erosión hídrica, con pedregosidad y rocosidad. La aptitud de uso agrícola de los suelos es VIIes Las limitantes de uso son:  Muy Baja capacidad de retención de la humedad (s).  Poca profundidad útil (s).  Pedregosidad/Rocosidad que interfiere en el uso de maquinaria (s).  Pendiente fuerte (e).  Procesos de erosión hídrica (e).

Los suelos en los valles más amplios (Punilla y Calamuchita) y con fondo plano, presentan una cubierta sedimentaria más profunda (> 100 cm), con textura franca, moderada erosión hídrica, alta susceptibilidad a la erosión hídrica. Las limitantes de uso son:  Baja capacidad de retención de la humedad (s).  Pendiente suave.  Procesos de erosión hídrica (e). Presentando capacidades de uso entre VIes (Punilla) y IVes (Calamuchita).

En las unidades geomorfológicas de Pendiente Oriental y Depresión Periférica, los suelos ubicados en sectores de planos ligeramente inclinados (1 -0,5%) y pendientes moderadas (gradientes 3,5 – 1%), son profundos (> 100 cm), con texturas francas, franco limosas y franco arcillo limosas (en el subsuelo) presentan una capacidad de uso III con limitantes referidas erosión hídrica ligera, susceptibilidad a la erosión. Cuando los procesos de erosión son más intensos (sectores próximos a las sierras) la capacidad de uso tiende a IVec ó IVes en el área de derrames con suelos francos a Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 129 de 254

francos arenosos. En los sectores más ondulados, de lomas onduladas en material loessoides con pendientes entre 10 -3,5%, los suelos son profundos (> 100 cm), con texturas francas y franco limosas, con drenaje bueno a excesivo (dependiendo del gradiente de pendiente), la capacidad de uso es de IVes, con problemas de erosión, y retención de humedad. En las lomas formadas por basamento y conglomerados que presentan una cubierta de material eólico, la capacidad de uso es de VIes, con alta susceptibilidad a la erosión, baja capacidad de retención de humedad, muy poco espesor de los suelos, pedregosidad y/o rocosidad, correspondiendo a suelos muy someros (< 50 cm), franco arenosos, que llegan a presentar en los sectores de loma y muy erosionados menores espesores de suelos y la roca aflorando en superficie.

En la unidad Pampa Loéssica Alta, con un ambiente definido por suaves ondulaciones (1 -0,5%), lomas planas extendidas, y planos extendidos, presentan suelos profundos (>100cm), con drenaje bueno a algo excesivamente drenado, con texturas franco limosas que presentan un incremento de arcillas en el subsuelo (franco arcillo limosas), presentan una capacidad de uso IIIec con una ligera susceptibilidad a la erosión hídrica. Cuando los suelos ocupan sectores de planos intermedios, planos bajos y depresiones, tienden a ser moderadamente bien drenados a imperfectamente drenados (con problemas de gleización, por presencia de la freática fluctuando en el perfil del suelo), levemente salinos y/o sódicos en el subsuelo en estos sectores la capacidad de uso es de IVws a VIws dependiendo de la intensidad de las limitantes que son drenaje, peligro de anegamiento, salinidad y sodicidad, lo cual intensifica los procesos de degración física de los suelos.

En las áreas de derrames vinculadas a los principales sistemas fluviales de la zona, los suelos de las lomas de los interfluvios son profundos (> 100cm), franco limosos, drenaje algo impedido (el suelo se encuentra mojado por cortos pero significativos lapsos de tiempo); en los planos entre interfluvios los suelos son franco arenosos, moderadamente bien drenados y con salinidad moderada (conductividad entre 8 y 15 dS/m en los primeros 75 cm del suelo). En estas áreas de derrames también se encuentran formando parte de los complejos de suelos, perfiles con texturas franco arenosas, moderadamente bien drenados, moderadamente salinos y sodicidad fuerte. La capacidad de uso es VIws con problemas referidos al exceso de agua (exceso) y condiciones de suelo (salinidad, alcalinidad).

RESTRICCIÓN PARA LA SELECCIÓN DE SITIOS PARA EL VERTIDO DE RESIDUOS CONSIDERANDO LA CAPACIDAD DE USO AGROLÓGICA DE LOS SUELOS Para la definición desde el punto de vista geopedológico de sitios para el vertido de residuos, se utilizó como base mapas de suelos a escala 1:500000 y geológicos a escala 1:250000. De esta manera se utilizaron las clases de capacidad de uso por ambiente geomorfológico y las subclases para establecer las limitantes (ver Tabla 4.5.1 y Figura 4.5.).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 130 de 254

Capacidad de uso III: tierras con pocas limitaciones para uso, correspondiendo a suelos profundos, desarrollados a partir de sedimentos franco limosos de naturaleza eólica, con pendiente regional al este bastante uniforme y con gradientes que disminuyen en el mismo sentido. Las características del relieve con pendientes < a 1%, la profundidad de los niveles freáticos, y la composición litológica con niveles arcillosos y concrecionales de carbonato de calcio a diferentes profundidades lo cual infiere condiciones de permeabilidad hidráulica bajos (ejemplos litológicos en sitios 6, 7) determinan condiciones óptimas del ambiente para la localización de un vertedero de residuos. Corresponde a una zona de la provincia donde el uso del suelo es principalmente agrícola. De esta forma la limitación para el establecimiento de sitios para el vertido de residuos sería del orden económico, referido al precio de las tierras debido a su capacidad de uso, y también la accesibilidad a los sitios que en general suele ser por caminos consolidados. Capacidad de uso IV: tierras con capacidad de uso agrícola donde las limitaciones para tal fin se acentúan, requiriendo la realización de prácticas de manejo más importantes. Las geoformas onduladas y la posición geográfica relativa a las sierras de las mismas, periserranas (Pendiente Oriental y Depresión Periférica) e intraserranas (Valle de Calamuchita), condicionan el alto riesgo de acumulación de sedimentos y la moderada susceptibilidad a la erosión hídrica. En estas áreas es muy importante el alto impacto visual que tendría la ubicación de vertederos, en función que se localizan importantes ciudades conectadas por rutas que conducen a centros turísticos de Córdoba. Se recomienda restringir el uso de los valles intraserranos para la localización de vertederos, y de las áreas periserranas donde se necesitarían estudios muy detallados en referencia a la dinámica de los escurrimientos superficiales. Capacidad de uso VI: ambiente del piedemonte con relieve muy ondulado con moderada susceptibilidad a la erosión hídrica condicionada por los gradientes y longitud de pendiente de las geoformas. Para el uso de la tierra, se recomienda conservar la vegetación natural en las áreas cumbral y contemplar prácticas ingenieriles de manejo para conservación del suelo y del agua, de tal manera de disminuir los riesgos de erosión En áreas vinculadas a la actividad fluvial, el ambiente geomorfológico lo define como un área con restricciones para la ubicación de vertederos de residuos por el alto riesgo de contaminación de los niveles freáticos y cauces, por la alta permeabilidad de los suelos y la profundidad a la que se encuentra la freática (ejemplos en sitios 8, 9). Se recomienda restringir el uso de estos ambientes cuya génesis está vinculada a la dinámica fluvial. Capacidad de uso VII: agrupa aquellas tierras que presentan limitaciones extremas para uso agrícola-ganadera, recomendándose conservar la vegetación natural, quedando relegadas para otros propósitos como por ejemplo áreas recreacionales, zonas de protección de vida silvestre, protección de cuencas, lugares de belleza escénica, extracción de minerales. En estas tierras se incluyen particularmente los relieves pronunciados de las áreas serranas. Se recomienda restringir el uso de los ambientes serranos, que actúan como cabeceras de cuencas de los sistemas hídricos de la provincia de Córdoba. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 131 de 254

Figura 4.5. 7. Geología y geomorfología del área de estudio.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 132 de 254

Tabla 4.5.1. : Resumen con las principales limitantes de las unidades de suelos Ambiente geomorfológico Sierras

Capacidad de uso VII es

Valle de Punilla Valle de Calamuchita

VI es IV es

Limitantes * Elevados gradiente y longitud de pendiente, pedregosidad y rocosidad en superficie. Alto peligro de procesos de remoción en masa. * Alta susceptibilidad a la erosión hídrica (e). * Profundidad somera del suelo (< 50 cm), texturas gruesas (franco arenosa gravillosa), muy baja capacidad de retención de humedad (s). * Alto riesgo de contaminación a nivel de cuencas favorecido por la presencia de cauces permanentes y gradientes dominantes > 10%, lo cual favorece un escurrimiento rápido. * Alto riesgo de impacto sobre la vida silvestre y su hábitat, y sobre los recursos naturales (agua, suelo, biota). * Ambiente con pendientes suaves. * Alto riesgo de acumulación de sedimentos y moderada susceptibilidad a la erosión hídrica por la posición geográfica en el paisaje de la unidad geomorfológica, intraserrana.

Pendiente Oriental – Depresión Periférica Lomas muy onduladas (conglomerados – basamento)

VI es

Lomas onduladas y relieve subnormal (loess – derrames proximales)

IV es

* Ambiente con gradientes de hasta 10%, lo cual condiciona el grado de erosión ligero a moderado de los suelos. * Presenta una moderada susceptibilidad a la erosión hídrica condicionada por las características del relieve (gradientes). * Pendientes suaves de hasta 4% hacia el sur de la ciudad de Córdoba y con pendientes moderadas de hasta 10% en el norte. * Alto riesgo de acumulación de sedimentos y moderada susceptibilidad a la erosión hídrica por la posición geográfica en el paisaje de la unidad geomorfológica, proximal a las sierras.

Pampa Loéssica Alta Lomas onduladas y relieve subnormal (loess)

III ec

* Planos extendidos y lomas aplanadas con ligera susceptibilidad a la erosión hídrica.

Áreas vinculadas a la actividad fluvial (terrazas, planicies de inundación, cauce actual)

VI ws

* Suelos moderadamente bien drenados con drenaje impedido (el suelo permanece mojado por cortos pero significativos lapsos de tiempo) (w). Moderadamente salinos (s). * Alto riesgo de contaminación de los niveles freáticos y cauces.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 133 de 254

CONCLUSIONES FINALES Restricción para la selección de sitios para el vertido de residuos considerando la Capacidad de uso agrológica de los suelos Capacidad de uso

Limitación de uso

Económicas, precio de las tierras, debido a que son aptas para uso agrícola con pocas limitaciones para tal fin. Se recomienda estudios de mayor detalle para la selección del sitio apto para el vertido de residuos.

III

IV

Aumentan las limitaciones para su uso

VI

VII

Limitantes

Relieve y posición geográfica, alto riesgo de acumulación de sedimentos y moderada susceptibilidad a la erosión hídrica por la posición geográfica de la unidad geomorfológica en el paisaje, áreas periserranas e intraserranas. En estas áreas es muy importante el alto impacto visual que tendría la ubicación de vertederos, en función que constituyen importantes centros turísticos (áreas recreativas). Se recomienda restringir el uso de los valles intraserranos y las áreas periserranas. Relieve, ambiente de piedemonte muy ondulado con moderada susceptibilidad a la erosión hídrica condicionada por las características del relieve. Para el uso de la tierra, se recomienda conservar la vegetación natural en áreas cumbral y contemplar prácticas ingenieriles de manejo para conservación del suelo y del agua, de tal manera de disminuir los riesgos de erosión. En áreas vinculadas a la actividad fluvial, el ambiente geomorfológico lo define como un área con restricciones para la ubicación de vertederos de residuos por el alto riesgo de contaminación de los niveles freáticos y cauces por la permeabilidad de los suelos y la profundidad de la freática. Se recomienda restringir el uso de estos ambientes vinculados a la dinámica fluvial. Relieve y permeabilidad de los suelos, definen al sector con severa restricción para la ubicación de vertederos. Se recomienda mantener estos sitios para recreación y conservación de los recursos naturales. Se recomienda restringir el uso de las sierras para cualquier tipo de actividad antrópica que modifique el ambiente natural.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 134 de 254

4.6. TOPOGRAFÍA Y CURVAS DE NIVEL 4.6.1. Variables Topográficas Relieve El análisis topográfico para esta fase de estudios contempla el trazado de curvas de nivel con una equidistancia de 25m. Se han obviado sectores serranos, por encontrarse estos de hecho excluidos de posibilidad alguna en cuanto a los objetivos del trabajo. Se ha considerado como cota superior de análisis la curva de nivel correspondiente a los 800msnm, tal como se observa en la Figura 4.6..

Figura 4.6.1. Topografía regional. Curvas de nivel equidistancia 25m.

Pendientes Las pendientes han sido consideradas en cuanto definidoras de ambientes geomorfológicos, distinguiéndose al respecto zonas de montaña (Sierras Chicas y estribaciones de las Sierras Grandes), valles (Punilla y Calamuchita), pedemonte (unidades periféricas al margen oriental de la Sierra Chica) y llanura (ver Figura 4.6.2). Las pendientes bajas se encuentran ligadas a la llanura distal y, dentro del área proximal al pedemonte, el pedimento viejo de la sierra sobre el cual se extienden las Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 135 de 254

camadas de loess que avanzaron trepando el área detrítica marginal a la sierra, hoy erosionadas y mezcladas con sus propios derrubios y material clástico de alta energía en muchos lugares.

Figura 4.6.2. Unidades geológicas de connotación geomorfológica.

Escurrimiento superficial Se contemplan en la presente etapa las vías de escurrimiento permanente principales. La densidad de las líneas de escurrimiento sobre la faz marginal de la Sierra Chica obedece a la deriva y divague de los cursos de pedemonte, donde se obstruyen con sus propios acarreos en cada cambio de pendiente o salida de quebrada, tal como se muestra en las Figuras 4.6.3. y 4.6.4. Deberán tenerse en cuenta sus afluentes, en relación con la abarcadura y extensión de las cuencas a las que pertenecen, pero es un aspecto que se considerará en una segunda fase de estudio, en el análisis de mayor detalle ya sobre las áreas resultantes de una primera etapa de selección de sitios probables.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 136 de 254

Figura 4.6.3. Red de drenaje regional. Cursos de primer, segundo y tercer orden.

Figura 4.6.4. Red de drenaje regional. Cursos de primer orden considerados por la Secretaría de Recursos Hídricos.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 137 de 254

La imagen que se observa en la Figura 4.6.5. muestra que el tramo septentrional incursiona en el ámbito de dos grandes aparatos de descarga aluvial provenientes del subsistema de la sierra de Malagueño.

Figura 4.6.5. Imagen topográfica regional (TopoXsat, 2011).

Por tratarse el presente de un estudio general sobre potencial/es sitio/s para el tratamiento y disposición de RSU, no de una evaluación de impacto ambiental y dado los plazos de realización (90 días), se aclara que en caso de que se tomara la decisión de un sitio en el radio cercano de alguna de estas áreas de protegidas se deberán profundizar los diferentes aspectos con estudios específicos. Se hace visible que la dorsal topográfica de esta pequeña sierra se proyecta hacia el Sur y sin afloramientos hasta más allá de Despeñaderos, logrando el Xanaes superarla a esa latitud para recién allí salir del pequeño valle intermontano. En la Figura 4.6.6. se observa la imagen de gradiente de pendientes de un sector de transición sierra-pedemonte que permite analizar las cualidades de la superficie en cuanto a su homogeneidad. Quedan delineadas las unidades de descarga, su envergadura y sus relaciones mutuas. Dado el carácter neotectónico de la sierrita de Malagueño, puede afirmarse que los aparatos de descarga mencionados son nuevos. Por la litología en superficie, puede hablarse de que la capa loéssica que sobreyace aflorando es bien reciente. La mayor de ellas, en esta zona, se corresponde con el aporte activo permanente hacia el río Xanaes. Las zonas insuficientemente drenadas y las cuencas pequeñas constituyen zonas de insumisión del agua de las precipitaciones. En la Figura 4.6.7 se muestra el mapa con las curvas de nivel y la red de drenaje con cursos de hasta tercer orden del área en estudio, en tanto que en la Figura 4.6.8 se

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 138 de 254

muestra un mapa con las regiones del área de estudio con pendientes inferiores al 1%, pendientes entre 1 y 2 % y pendientes superiores al 2%.

Figura 4.6.6. Pendientes clasificadas (TopoXsat, 2011).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 139 de 254

Figura 4.6.7. Topografía curvas de nivel y red de drenaje.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 140 de 254

Figura 4.6.8. Topografía Isopendientes.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 141 de 254

4.7. Áreas protegidas y vegetación En cumplimiento del objetivo de la propuesta de un estudio técnico-científico considerando aspectos ambientales y teniendo en cuenta el medio físico, natural y socio-económico-cultural, para el análisis de sitios para la construcción y operación de un Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos –CTDF- generados en el Área Metropolitana, y teniendo en cuenta que el estudio abarca un área comprendida por un círculo de aproximadamente 50 km de radio con centro en la ciudad de Córdoba, identificado como Área Metropolitana es que en este informe se hace una mención de las distintas áreas naturales protegidas de la Provincia de Córdoba y en especial se realiza un desarrollo sobre las áreas naturales protegidas incluidas en el radio mencionado.

4.7.1. Las áreas naturales protegidas en la Provincia de Córdoba

El territorio de la Provincia de Córdoba constituye una región de cruce, contrastes y variaciones, puntos de encuentro entre acontecimientos originados en sitios opuestos: llanuras al Este, sierras al Oeste; zonas secas, semi-desérticas, húmedas y anegadizas; espejos de agua dulce, naturales y artificiales y un gran mar de aguas saladas; ríos de cuencas endorreicas (Suquía, Xanaes por ejemplo) y ríos que integran la cuenca del Plata (Ctalamochita y Chocancharagua); masas de aire provenientes del Atlántico y del Pacifico; vegetación chaqueña, de estepa y andino-patagónica; fauna de estirpes originarias del Norte y del Sur del continente y una variedad de suelos que se corresponden con la diversidad climática, de materiales y de relieves. Sin embargo, gran parte de la geografía provincial ha sido modificada profundamente por la acción antrópica, que fue ocupando porciones sucesivas del territorio, para dedicarlos a la explotación agropecuaria, siendo sistemáticamente reemplazada la vegetación natural en la estepa pampeana, en el espinal y más recientemente en el Bosque Chaqueño del Norte provincial. Este avance de la frontera agropecuaria se asocia, entre otros, con los desmontes, los procesos de degradación de los suelos, la contaminación por agroquímicos y los incendios, que a lo largo del tiempo han producido fuertes cambios sobre los sistemas naturales del territorio provincial, lo cual hace que las regionalizaciones fitogeográficas resulten insuficientes para entender la dinámica ambiental. Por otro lado las Sierras Chicas de Córdoba han sufrido en los últimos 30 años un proceso vertiginoso de expansión urbana y de fragmentación de sus ecosistemas originales. La superficie cubierta por bosques se redujo en un 39% durante el periodo citado. Las proyecciones más conservadoras predicen la continuidad de este proceso durante los próximos 15 años, de prevalecer las tendencias actuales en el uso del territorio. En este marco es que las áreas naturales ubicadas en el territorio provincial pueden ser consideradas verdaderos relictos de las áreas fitogeográficas y biomasa descriptos al detalle por: Lorentz (1876) y Holmberg (1898), los de Kurtz (1904); Ragonese (1951); Sayago (1969), Luti et.al. (1979); Menghi y Herrera (1996), todos ellos citados en el trabajo más reciente de Cabido y Zak (1999). Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 142 de 254

Desde el marco normativo existente las áreas naturales en la Provincia luego de varias propuestas de legislación ambiental en el año 1983 se promulga la ley de Áreas Naturales de Córdoba Nº 6964. Nuestra provincia es la primera en contar con una Legislación específica y de Proyección hacia el Ordenamiento de los Ambientes, luego de la que regía para los Parques Nacionales. La Provincia de Córdoba en particular, cuenta con la Ley Nº 6964, de "Áreas Naturales de la Provincia de Córdoba" la cual determina la creación y funcionamiento de "Áreas Naturales", integradas a un sistema orgánico y armónico, representando una estrategia de conservación de la naturaleza que promete la mayor eficacia práctica, al permitir la aplicación regulada y controlada de los regímenes de conservación y usos de ambientes y de recursos, armonizando los requerimientos de la vida humana con los de la vida silvestre. En esta ley se establecen las siguientes categorías de áreas, agrupadas según modalidades de su utilización e intervención del Estado: 1. Área destinadas al uso no extractivo y rigurosa intervención de Estado: 1.1. Ambientes de conservación paisajística y natural: 1.1.1. Parques Naturales Provinciales. 1.1.2. Monumentos Naturales Provinciales. 1.2. Ambientes de Conservación Biótica. 1.2.1. Refugios de Vida Silvestre. 2. Áreas de aptitud productiva controladas técnicamente por el Estado: 2.1. Ambientes de conservación y producción: 2.1.1. Reservas Provinciales de Uso Múltiple. 2.1.2. Reservas Hídricas Naturales. 2.1.3. Reservas Naturales de Fauna. 2.1.4. Reservas Recreativas Naturales. 2.1.5. Reservas Forestales Naturales 2.2. Ambientes de conservación cultural y natural: 2.2.1. Reservas Culturales Naturales. En esta misma Ley se realizan las consideraciones de caracterización y de administración y uso para cada una de estas áreas: los Parques Naturales Provinciales, son áreas que contienen determinadas representatividad biográficas y significación ecológica, que constituyen unidades ecológicas suficientemente extensas y encierran una singular belleza paisajística, además de poseer ambientes naturales poco alterados por la acción humana. En este tipo de áreas se prohíbe el uso extractivo de los recursos, la explotación desde el punto de vista productivo y la introducción de especies exóticas y/o domésticos. En tanto los Monumentos Naturales Provinciales tienen como objetivo preservar el estado intangible de sus características geomorfológicas sobresalientes y valores naturales y/o culturales. Las condiciones de uso son del tipo de las impuestas para los Parques. Los Refugios de Vida Silvestre, son áreas que por poseer ambientes prístinos o poco alterados constituyen reservorios de riqueza biótica, representativo del patrimonio genético, haciéndose necesaria su perpetuación a través de regímenes de protección. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 143 de 254

Por otro lado esta Ley prevé las Reservas Provinciales de Uso Múltiple, cuyo objetivo es conservar el equilibrio de los ambientes mediante el uso regulado de sus recursos naturales respetuosos de sus características, estado ecológico, particularidades de la vida silvestre y potencialidades de sus fuentes productivas. Las Reservas Hídricas Naturales, destinadas a las áreas de cuencas de captación de aguas o reservorios hídricos, insertos en ambientes silvestres que califiquen su especial significación ecológica o turística. Las Reservas Naturales de Fauna tienen como objetivos conservar animales autóctonos en las mejores condiciones silvestres, compatibilizando condiciones de perpetuación de las especies faunísticas con posibilidades de utilización extractiva de sus recursos naturales. En este sentido también prevé la creación de Reservas Forestales Naturales, en este caso para conservar bosques autóctonos en las mejores condiciones silvestres, compatibilizando las necesidades de amparar especies, ambientes con las posibilidades de utilización extractiva. Las Reservas Recreativas Naturales en tanto tiene como objetivos conservar determinados rasgos escénicos naturales y/o artificiales asociados, asegurando y compatibilizándola perpetuación de sus características más sobresalientes con el aprovechamiento integral de sus posibilidades se uso. Una categoría especial la constituyen las Reservas Culturales Naturales, las cuales están destinadas a conservar testimonios y características antropológicas y naturales perpetuando las condiciones que los identifican y valorizan como tales. En la provincia de Córdoba se han definido las siguientes categorías de áreas naturales (Figura 4.7.1): Parques Nacionales Parque Nacional Quebrada del Condorito Áreas Naturales según Ley N° 6964/83 de Áreas Naturales de la Pcia de Córdoba Reserva Cultural y Natural Cerro Colorado Refugio de Vida Silvestre Monte de las Barrancas Reserva de Uso Múltiple, Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita Reserva Hídrica Natural La Quebrada Parque Natural y Reserva Natural Forestal Chancaní, Reserva Hídrica Reserva Hídrica Provincial Sierras y Pampa de Achala Reserva Natural de Fauna La Felipa Áreas creadas por Ley del Poder Legislativo Reserva Natural la Cumbrecita Reserva Natural Laguna Las Tunitas Reserva Natural Parque Táu Reserva Natural Laguna Las Tunas Áreas Privadas administradas por ONG o Municipios Reserva Privada Boca Toma. Reserva Privada La Aguadita. Reserva Privada Laguna Las Conchas.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 144 de 254

Zona de resguardo de Fauna San Francisco. Reserva Privada Las Dos Hermanas. Reserva Hídrica y Recreativa Natural “Bamba” Reserva Hídrica y Recreativa Natural “Los Quebarchitos” Reserva Hídrica “Los Manantiales”

Parque Nacionales 1

Parque Nacional Quebrada del Condorito

Áreas Naturales según Ley N° 6964/83 de Áreas Naturales de la Pcia de Córdoba 1 Reserva Cultural y Natural Cerro Colorado 2 Refugio de Vida Silvestre Monte de las Barrancas 3 Reserva de Uso Múltiple, Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita 4 Reserva Hídrica Natural La Quebrada 5 Reserva Ecológica del Suquía 6 Parque Natural y Reserva Natural Forestal Chancaní, Reserva Hídrica 7 Reserva Hídrica Provincial Sierras y Pampa de Achala 8 Reserva Natural de Fauna La Felipa

1 2

1 2 3 4

Áreas en Proyecto Reserva Provincial Paso Viejo Reserva Provincial Traslasierra Áreas creadas por Ley del Poder Legislativo Reserva Natural la Cumbrecita Reserva Natural Laguna Las Tunitas Reserva Natural Parque Táu Reserva Natural Laguna Las Tunas

Áreas Privadas administradas por ONG o Municipios 1 Reserva Privada Boca Toma 2 Reserva Privada La Aguadita 3 Reserva Privada Laguna Las Conchas 4 Zona de resguardo de Fauna San Francisco 5 Reserva Privada Las Dos Hermanas Figura 4.7.1. Categorías de áreas naturales.

4.7.2. Las áreas naturales protegidas en el universo de estudio -

Reserva Municipal General San Martín.

El Parque General San Martín, creado por decreto N° 6933/79 está ubicado en el Sector Oeste de la Ciudad de Córdoba a 439 msm a los 31° 24’ de latitud Sur y a los 64° 11’ de longitud Oeste. Limita al Norte y Este con el Río Suquía, al sur con Campo de Vuelo, el Loteo La Reserva y el Canal Maestro Sur y al Oeste con la Cantera Alamino. Es el segundo parque en extensión (134 Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 145 de 254

Has) y único parque natural que la Ciudad de Córdoba posee. Fue creada con el fin de “conservar los recursos naturales propios de Córdoba”. En 2009 es designada como reserva natural urbana y declarada Patrimonio Ambiental de la ciudad de Córdoba, como área de preservación ambiental de flora y fauna nativa dentro de la Ciudad. El acceso se realiza a través de la calle Miguel Lillo, única calle de circulación pública que atraviesa la reserva. Se puede llegar desde la Avenida Cárcano, o bien por detrás, desde la zona de los Carolinos (Figura 4.7.2).

Figura 4.7.2. Reserva Municipal General San Martín.

Se trata de reserva naturales urbana cuya importancia radica en que las plantas y animales presentes son de interés local, dándoles a los habitantes de la zona la oportunidad de estudiar y aprender sobre ellas, y disfrutar en ese entorno del contacto directo con la naturaleza. La valoración de este sitio responde a sus múltiples usos: es un centro educativo por excelencia, constituye un escenario donde los ciudadanos toman contacto con la naturaleza. Cuenta con dos sectores diferenciados, uno parquizado de uso intensivo ubicado junto al cauce del río, que alberga las actividades recreativas y un segundo sector donde se localiza un área de conservación con especies de la región del Espinal y del Bosque Serrano. Se trata del último relicto de bosque nativo dentro de la trama urbana de la Ciudad de Córdoba, lo que hace particularmente valioso esta área. Flora El Parque se encuentra en una zona de transición entre dos provincias bio-geográficas, el Chaco Serrano (bosque serrano) y el Espinal. Estas están caracterizadas por la presencia de bosques de distinta envergadura dominado por quebracho blanco (Aspidosperma quebracho blanco) y

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 146 de 254

algarrobos (Prosopis spp), dominando el primero en el caso del Chaco Serrano y el algarrobo negro (Prosopis nigra) en el Espinal. Por otra parte, los sectores adyacentes al río Suquía, en el sector bajo, reciben aportes de especies nativas e introducidas del sector alto serrano entre las que se encuentran sauce criollo (Salix humboldtiana) y espina corona o acacia negra (Gleditsia triacanthos) respectivamente. Por otra parte, su condición de interjuego urbano-rural desde la época colonial ha determinado comunidades vegetales particulares, como los bosquecitos de especies introducidas del Chateau Carreras, Canal Maestro Norte y sector de la Estancia El Paraíso dominados por ligustro (Ligustrum lucidum), paraíso (Melia azedarash) y moras (Morus spp.). Estos bosques exóticos han actuado como fuente de propagación hacia zonas de drenajes pluviales, cárcavas o zonas de barrancas o quebradas dentro del área de reserva, generando bosques cerrados de composición forestal de especies exclusivamente alóctonas. Presentan más del 90 % de cobertura vegetal, con dosel continuo, nulo desarrollo del estrato arbustivo y escaso desarrollo del herbáceo acotado a las áreas con exposición solar. Se presentan 217 especies vegetales provenientes de 61 familias distribuidas en 25 comunidades vegetales. Fauna En el área se presentan 45 especies de animales. El grupo mejor representado es el de aves con 36 especies, entre las cuales se destacan por su abundancia la paloma cenicienta o turca (Columba maculosa), halconcito común (Falco spaverius cinnamominus), pirincho (Guira guira), paloma torcaza (Zenaida auriculata) y garza mora (Ardea cocoi), martín pescador grande (Ceryle torcuato torcuata), picaflor común (Chlorostilbon aureoventris) y brasita (Coryphospingus cucullatus). Como más representativos se presentan 7 géneros de mamíferos, entre ellos la mulita (Dasypus hibridus) y hurón menor (Galictis cuja,) y dos especies de reptiles: yarará grande (Bothrops alternata) y lagarto overo (Tupínambis teguixin). La diversidad de especies encontradas pone de manifiesto el valor de refugio que el área posee.

-

Ex Reserva Ecológica del Suquía

Esta reserva fue creada Decreto Reglamentario Nº 7448/85 con el objetivo general de la preservación de especies y diversidad genética Restaurar, preservar y proteger el ambiente, las especies biológicas y los procesos ecológicos que operan en el área. Proporcionar una zona con objetivos de interpretación y educación ambiental.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 147 de 254

Está ubicada a los: 31°21'58" latitud sur y 64º 11´ 38" longitud oeste. Posee una superficie de 66 ha. Se encuentra bajo jurisdicción provincial. Constituida en dominio de tierras fiscales. Se encuentra en el propio ejido de la Ciudad de Córdoba. El área era intensamente explotada como cantera de áridos. Por esta y otras razones, el ambiente se apartó considerablemente de sus características ecológicas originales. Sólo se pueden observar que la masa arbórea original está prácticamente ausente. Apenas subsisten pequeños núcleos aislados de talas (Celtis tala y espinillos (Acacia caven, Acacia aroma). Junto con la vegetación, se empobreció la fauna autóctona y la abundante presencia de roedores es un signo inequívoco del grado de perturbación que genera la basura que se amontona en el lugar. La mayor parte de los desperdicios que se depositan — frecuentemente se queman— son transportados por camiones y carros. Historia: 1985. El gobierno de Eduardo César Angeloz, mediante el decreto 7.448/85, resuelve la creación de la Reserva Ecológica del Suquía. 1991. El deterioro de la reserva ya era notorio. El Ministerio de Agricultura firmó el 11 de enero un convenio con la Asociación Reserva Ecológica del Suquía (Ares) para que colabore en el resguardo de ese espacio. 2000. El Gobierno de José Manuel de la Sota, mediante el decreto 2.138/03 del 3 de noviembre, resolvió quitarle al espacio la característica de Reserva Ecológica para convertirla en un “área de espacio verde de uso recreativo”. En la actualidad, el sector se encuentra totalmente abandonado. -

Reserva Hídrica Natural “Parque La Quebrada”

Fue creada por Decreto Reglamentario Nº 5620/87 con el objetivo de Mantenimiento de los servicios ambientales. Turismo y recreación. Educación e interpretación ambiental. Asegurar la provisión de agua al embalse en cantidad y calidad adecuada. Prevención de la contaminación del recurso hídrico. Control de la erosión y la sedimentación. Facilitar la educación y el turismo. Es una zona de 8,5 km de largo por 6,3 km de ancho. La misma abarca el Dique La Quebrada y su cuenca. Conserva una muestra de ecosistemas de Chaco Serrano de Sierras Chicas. Esta Área Natural Protegida se encuentra ubicada en el Dpto. Colón, en el faldeo oriental de las Sierras Chicas, a 7 Km de la localidad de Río Ceballos y a 36 Km al norte de la ciudad de Córdoba por Ruta provincial 53 (31º 10´ latitud sur y 64º 23´ longitud oeste). Posee una superficie de 4.200 has de la cuenca del río del mismo nombre, en campos de propiedad privada (Figura 4.7.3).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 148 de 254

Figura 4.7.3. Reserva Hídrica Natural “Parque La Quebrada”

Flora Desde el Este suben de la llanura bosques ralos de algarrobos (Prossopis spp), quebrachos blancos (Aspidosperma quebracho blanco), talas (Celtis tala) y algunas especies como el molle (Lithraea ternifolia), el romerillo (Heterothalamus alliaenus) y el coco (Fagara coco), que son más características de los faldeos. También están presentes ejemplares del Orco quebracho (Schinopsis hanckeana) y Molle pispo (Schinus bumelioides). En un estrato de arbóreo más bajo o de arbustal alto encontramos Moradillo (Schinus fasciculatus) y Garabato hembra (Acacia praecox). Siguiendo hacia el oeste aparecen quebradas de distinta profundidad, cubiertas con densos bosques de molles de beber (Lithrarea molleoides), cocos (Fagara coco), manzanos del campo (Ruprechtia apetala), Acacia caven y A. aroma, que adornan las laderas y pastos bajos y helechos tapizan el suelo a estos bosques de laderas se los denominan el Chaco Serrano. En las paredes más húmedas crecen también helechos y musgos y en las más secas y soleadas se asientan las puyas o chaguares. En las orillas de arroyos se encuentran sauces criollos (Salix spp) talas (Celtis tala) y aromos cubiertos de enredaderas. Otro de los ambientes de la Reserva los constituyen pastizales naturales que le dan una fisonomía abierta y de lomadas suaves, fisonomía que se extiende por todas las cumbres de Sierras Chicas.

Fauna La fauna que convive en esta Área Natural está presente en todos los sistemas de bosque serrano, como zorzales (Turdus sp.), rey del bosque (Pheuticus aureoventris), catita serrana (Bolborynchus aymara), picaflor coludo o cometa (Sapho sparganura), sietecolores (Thraupis sayaca), y muchas aves asociadas a los bosques. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 149 de 254

En esta Reserva existe un gran paredón conocido como “El paredón de las águilas” de más de 200 metros de profundidad, y que es sitios de pernocte de una población numerosa de águilas, de varias especies como águilas escudadas (Geranoaetus melanoleucus, Jote cabeza Negra (Coragyps atratus), aguilucho (Buteo albicaudatus) y algunos ejemplares de águila copetona (Harpyhaliaetus coronatus). El ambiente de pastizales alberga aves asociados a las pampas de altura como el pecho colorado grande, jilgueros, cacharlas, piquito de oro, grande y chico y perdices chicas. Se encuentra también a la culebra listada (Liophis anomalus), la rana de zarzal (Hyla pulchella), la rana criolla (Leptodactylus chaquensis) y algunas pocas yarará chica o de cola blanca (Bothrops diporus).

La ictiofauna característica de este embalse es: pejerrey (odontesthes bonariensis), carpa común (Cyprinus carpio), carpa espejo; bagre sapo (Rhamdia quelen) dientudo Oligosarcus oligolepis), vieja de agua (Plecostomus plecostomus); mojarra (Diplodus vulgaris), tararira (Hoplias malabaricus) y palometa (Serrasalmus spilopleura), entre otros.

-

Reserva Hídrica Municipal Los Manantiales

Fue creada por el municipio de Río Ceballos por Ordenanza 1666/08 con el objetivo de asegurar el suministro de agua del arroyo Mal Paso en cantidad y calidad adecuada, compatibilizando las actividades de uso del suelo con el funcionamiento óptimo del ciclo hidrológico en toda la cuenca; prevenir la contaminación del recurso hídrico en toda la cuenca; controlar la erosión de la cuenca; Ordenar y regular el uso del territorio de la cuenca; conservar y/o mejorar la calidad del paisaje natural, facilitar las actividades de conservación, educación, investigación y monitoreo del ambiente y sus recursos en la cuenca. Proteger la biota nativa. La cuenca del arroyo Mal Paso, afluente del Río Ceballos, representa una superficie de alrededor de 1.200 ha que aún no se han incorporado a la expansión urbana de las áreas circundantes. La creación de la Reserva Hídrica Natural Los Manantiales en dicha región permitió el establecimiento de un área de conservación continua que, sumando las ya existentes Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada y Reserva Hídrica Los Quebrachitos, alcanza unas 10.000 ha. Norte - Noroeste: la línea divisoria de aguas de la cuenca del arroyo Mal Paso con la cuenca del sistema Los Hornillos-Dique La quebrada-Río Ceballos, desde su intersección con la línea divisoria de aguas con la cuenca del arroyo Los Quebrachitos (31º 10´ 21,86´´ S y 64º 22´ 27,48´´ W) hasta su intersección con el límite Este de la Reserva (31º 9´ 49,20´´ S y 64º 19´ 41,53´´ W); Sur - suroeste: la línea divisoria de aguas de la cuenca del arroyo Mal Paso con la cuenca del arroyo Los Quebrachitos, desde su intersección con la línea divisoria de aguas con la cuenca del río Los Hornillos (31º 10´ 21,86´´ S y 64º 22´ 27,48´´ W) hasta su intersección con la línea divisoria de aguas de la cuenca del arroyo Mal Paso con la cuenca del arroyo Ñu Porá (31º 11´ 23,06´´ S y 64º 20´ 42,41´´ W). Continúa por la línea divisoria de aguas de la cuenca del arroyo Mal Paso con la cuenca del arroyo Ñu Porá hasta su intersección con el límite Este de la Reserva (31º 10´ 51,97´´ S y 64º 20´ 9,52´´ W); Este: la línea definida por los siguientes datos: desde la

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 150 de 254

intersección de la línea divisoria de aguas de la cuenca del arroyo Mal Paso con la cuenca del sistema Los Hornillos-Dique La quebrada-Río Ceballos con la calle C. Saavedra (31º 9´ 49,20´´ S y 64º 19´ 41,53´´ W). Desde allí, por la calle Saavedra hasta la esquina noroeste del loteo “El Vergel” (31º 9´ 52,16´´ S y 64º 19´ 50,77´´ W). Desde allí, en línea recta hacia el sur hasta la intersección con la calle El Bosquecito, límite oeste de la manzana 82 del loteo “Agua del Peñón” (31º 10´ 5,16´´ S y 64º 19´ 50,74´´ W). Desde allí, por la calle El Bosquecito hasta su intersección con la calle “La Pradera” (31º 10´ 12,69´´ S y 64º 19´ 46,08´´ W). Desde allí, por la calle La Pradera hasta su intersección con el límite norte de la manzana 75 del loteo “Agua del Peñón” (31º 10´ 12,79´´ S y 64º 19´ 42,52´´ W). Continúa por dicho límite hasta su intersección con la calle Brown (31º 10´ 25,87´´ S y 64º 19´ 42,71´´ W). Desde allí, en línea recta hacia el sur hasta su intersección con la calle nn del loteo “Ñu Porá” (31º 10´ 44,65´´ S y 64º 20´ 1,91´´ W). Desde allí, continúa por calle nn hasta su intersección con la línea divisoria de aguas de la cuenca del arroyo Mal Paso con la cuenca del arroyo Ñu Porá (31º 10´ 51,97´´ S y 64º 20´ 9,52´´ W).

-

Reserva Hídrica, Recreativa y Natural “Los Quebrachitos”

La Reserva Natural fue creada por el Municipio de Unquillo en el año 1999 (Ordenanzas 026/99 y 067/2000) con el objetivo de promover actividades de conservación, educación e investigación sobre los Recursos Naturales locales. Ubicada sobre el faldeo oriental de nuestras Sierras Chicas, en el sector Oeste del ejido municipal, cuenta con alrededor de 5.000 hectáreas de superficie que incluyen las nacientes de los arroyos Cabana y Las Ensenadas, tributarios ambos del Arroyo Unquillo y afluentes de los ríos Saldan y Suquía. Actividades Las principales actividades incluyen visitas guiadas de interpretación ambiental, recorridos paisajísticos, observación de fauna y flora. Todas actividades recreativas. -

Reserva Hídrica y Recreativa y Natural “Bamba”

En 2001 se creó la Reserva Hídrica y Recreativa Natural Bamba (por ordenanza municipal 59/2001) del Municipio La Calera. El área posee los siguientes límites generales: Oeste, línea divisoria de aguas de las Sierras Chicas. Sur: desde el lago San Roque por la divisoria de aguas que hace la cuenca del Arroyo La Cañada y las subcuencas del río Suquía (La Estafa, La Estanzuela y Cañada Molina) que aportan al cauce principal desde el Sur. Norte colindante con el Municipio de Saldán y Villa Allende. El objetivo de su creación: protección del bosque nativo. Cuidado del agua, protección del faldeo de las Sierras Chicas. Propiciar el área como polo de desarrollo turístico ecológico. A continuación se detallan las principales características de la flora y fauna del denominado distrito chaqueño, específicamente del Chaco Serrano, donde están ubicadas las reservas: “Parque La Quebrada”, “Los Manantiales”, “Los Quebrachitos” y “Bamba”:

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 151 de 254

Flora La vegetación se distribuye a lo largo del gradiente altitudinal formando pisos o "zonas de vida". Las diferencias de altitud determinan cambios en la vegetación que se manifiestan con la aparición de especies típicas (Luti et al. 1979). Algunas especies de árboles de la planicie, como quebracho blanco, algarrobo blanco, espinillos, chañar y tala, ascienden por las quebradas y fondos de valles hasta altitudes propias de la vegetación serrana, mezclándose con esta en un ecotono de difícil delimitación. Entre los 500 metros y 1300 metros snm, se desarrolla el "bosque serrano" en forma discontinua y con distintas fisonomías debidas a diferencias de exposición, a la heterogeneidad propia de esos ambientes y a las alteraciones provocadas por las actividades humanas. El bosque serrano está dominado por molle (Lithrea molleoides), coco (Fagara coco), que generalmente se distribuyen como individuos aislados y orco quebracho o quebracho de las sierras. En el estrato arbustivo dominan especies espinosas del género Acacia caven, Acacia aroma, piquillín (Condalia microphylla) de las sierras y manzano del campo (Ruprechtia apetala). En lugares abiertos y pedregosos se encuentra carqueja y carquejilla, aromáticas como peperina y tomillo. Los chaguares, bromeliáceas de hojas de bordes espinosos, forman matas sobre las rocas, también se presentan numerosas cactáceas de vistosas flores y trepadoras, epífitas y hemiparásitas. El estrato herbáceo aparece en forma discontinua. Las especies más frecuentes son los helechos como doradilla (Anemia tomentosa var. Australis), acompañados por numerosas dicotiledóneas herbáceas y gramíneas. A medida que se asciende, los elementos del bosque serrano van disminuyendo en tamaño y en densidad, confundiéndose con el matorral serrano o romerillar. Por arriba de las comunidades de bosque y matorral serranos, a partir de los 1.000 metros de altitud, se presentan los pastizales y bosquecillos de altura. Los pastizales varían su composición de acuerdo con la altitud. En los sectores más bajos (entre 1.000 metros y 1.500 metros snm) predominan especies de linaje chaqueño, mientras que a partir de los 1.800 metros snm casi la mitad de las especies son de linaje andino - patagónico. Los pastizales y pajonales a menor altitud, están dominados por Festuca hieronymi y distintas especies de Stipa, como S. tenuissima, S. filiculmis, S. Tricótoma, entre otras. A mayor altitud las especies dominantes en los pastizales son Deyeuxia hieronymi, Festuca tucumanica y paja de puerto, mientras que en los céspedes de pastoreo se presenta yerba de la oveja, Carex fuscula y Muhlenbergia peruviana son algunas de las especies más importantes. En los pastizales que se desarrollan sobre granito se presentan, en suelos hidromórficos, comunidades dominadas por hierbas dicotiledóneas, ciperáceas y juncáceas muy similares en composición y estructura a las "vegas" del área Cordillerana de los Andes, razón por la cual los viejos fitogeógrafos denominaron a estas comunidades como prados alpinos. Fauna Ubicada el área dentro de la Provincia Chaqueña, antiguamente esta región estaba cubierta por grandes extensiones de bosque xerófilo, los cuales en la actualidad se encuentran muy reducidos por la actividad antrópica. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 152 de 254

Las aves típicas son por ejemplo la Martineta (Eudromia elegans magnistriata), la Chuña Patas Negras (Chunga burneisteri), la Lechuza Bataraz (Strix rufipes chacoensis), el Carpintero Negro (Dryocopus schulzi), los Horneros Común (Furnarius rufus paraguayae) y Copetón (F. cristatus), el Cacholote (Pseudoseisura lophotes argentina), la Viudita Chaqueña (Knipolegus striaticeps), el Pepitero Chico (Saltatricula multicolor), Montaraz de la sierra o mollera (Nothoprocta cinerascens), Halcón peregrino (Falco peregrinus cassini), Catita serrana grande (Bolborhynchus aymara), Picaflor verde común (Chlorostilbon aureoventris), Carpintero blanco (Melanerpes candidus), etc. Los bosques suben por las laderas de las sierras, originando lo que se conoce como el Distrito Serrano (comúnmente llamado Chaco Serrano), con bosques más húmedos que trepan a considerable altura. Aves típicas son por ejemplo la Perdiz Silbona (Nothoprocta pentlandii doeringi), el Gallito de Collar (Melanopareia maximiliani argentina), el Birro común (Hirundinea ferruginea pallidior), Zorzal chiguanco (Turdus chiguanco), Juan chiviro (Cyclarhis gujanensis), Arañero cabeza castaña (Myioborus brunniceps), Rey del bosque (Pheucticus aureoventris), Piquito de oro (Catamenia inornata) etc. A medida que el bosque trepa por las laderas va originando distintos "pisos" según la altura. Esto también puede observarse en la composición de la avifauna (Nores et al. 1983; Nores 1996). De este modo, entre el bosque de la llanura y el de la sierra se distingue una franja "periserrana", que va desde los 400 hasta los 700 msnm, con una avifauna de transición con elementos de la llanura y otros que en invierno descienden desde zonas más altas. A partir de los 700 y hasta 1.300 msnm se extiende la zona "bajo serrana", con la avifauna típica del Chaco Serrano. Además, en las quebradas húmedas se crea un ambiente propicio para las aves más adaptables de la Selva de Montaña del noroeste argentino, como el Arañero Corona Rojiza (Myioborus brunniceps) y el Rey del Bosque (Pheucticus aureoventris) (Nores y Cerana 1990; Nores 1996). Mamíferos como comadreja overa (Didelphis albiventris), cuis serrano (Microcavia australis), vizcacha (Lagostomus maximus), lobito de río (Lutra platense), gato del monte (Oncifelis geoffroyi) y puma (Puma concolor), entre los que se destacan. Anfibios como Sapito de colores (Melanophryniscus stelzneri stelzneri), rana criolla (Leptodactylus ocellatus). Reptiles: Lagarto overo (Tupynambis merianae), Lagarto de las piedras (Tropidurus etheridgei), Falsa yarará (Waglerophis merremi), Coral (Micruruspyrrhocryptus), De la ictiofauna se esta región son: vieja de agua (Plecostomus plecostomus); mojarra (Diplodus vulgaris), y palometa (Serrasalmus spilopleura) entre otros. Las áreas protegidas y reservas comprendidas en los 50 km de radio de estudio se presentan en la Figura 4.7.4.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 153 de 254

Figura 4.7.4. Zonas y áreas protegidas en la zona de estudio.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 154 de 254

4.8. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL 4.8.1. Introducción El presente apartado tiene como objeto la conformación de un mapa de restricciones y exclusión, que facilite el proceso de selección de un sitio para la deposición de residuos sólidos urbanos. Dicho mapa tiene como eje al recurso hídrico superficial, los ambientes geológicos y geomorfológicos; y los riesgos asociados al mismo, por tanto se compone a partir de la identificación de elementos principales del escenario hídrico, y de zonas de riesgos de inundación y erosión. El mapeo se desarrolla en escala 1:50.000, abarcando el ejido urbano de la ciudad de córdoba y zonas suburbanas adyacentes Figura 4.8.5 En el documento de elaboración de la “Carta geomorfológica de la ciudad de Córdoba”, se hace referencia a daños sufridos en la ciudad y sectores aledaños, como consecuencia de colapsos de suelos e inundaciones, y erosión hídrica generalizada y de márgenes. Dicha carta pone en conocimiento características geológicas y geomorfológicas que condicionan las actividades que en el área de estudio se desarrollan. La misma se superpone a la carta de riesgo hídrico de la ciudad de Córdoba y alrededores para completar la identificación de factores de restricción. 4.8.2. Objetivos y metodología de trabajo La metodología aplicada al reconocimiento del Recurso Hídrico Superficial dentro del proceso de búsqueda de un sitio de tratamiento y disposición final de RSU, persigue los siguientes objetivos;  

Detectar sitios favorables para el emplazamiento de una planta de residuos sólidos urbanos Detectar sitios desfavorables para el emplazamiento de una planta de residuos sólidos urbanos

Para el cumplimiento de los objetivos anteriores se procede según las siguientes etapas; 1.

Análisis de antecedentes. Inventario y selección de la información

2.

Descripción de la hidrología superficial.

3.

Reconocimiento de factores de restricción

4.

Identificación de restricciones en cada sistema hídrico

4.8.3. Antecedentes 

CARTA GEOMORFOLÓGICA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA-Francisco Quintana Salvat y Osvaldo Luis Barbeito

En la ejecución del presente trabajo, en el cual se pone un particular énfasis en el reconocimiento y definición de clases o tipos litológicos, las condiciones y características de la hidrodinámica de superficie y el estudio de los aspectos morfodinámicos generadores de las situaciones de inestabilidad actual y/o potencial.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 155 de 254

Como resultado de este trabajo de investigación, se ha obtenido una carta temática orientada a demostrar, desde un punto de vista geomorfológico, las factibilidades de uso de diversas áreas en función de sus características naturales intrínsecas y, principalmente, contribuir en forma decisiva a la prevención o bien la mitigación de desastres naturales, entre los que se destacan las recurrentes inundaciones estacionales. Su objetivo es realizar el estudio de las características geológicas y geomorfológicas de la ciudad de Córdoba y su entorno, con el fin de obtener una base de información que posibilite la detección, definición y valoración de las áreas sujetas a riesgo geológico, tanto en forma actual como potencial. Por lo tanto, el aspecto morfodinámico ligado a los procesos de riesgo es valorado a nivel de unidades geomorfológicas, obteniéndose la información necesaria para posteriores trabajos tendientes a lograr cartas interpretativas de uso óptimo del territorio. Los productos obtenidos de este trabajo, son los que se detallan a continuación: a) Carta a escala 1: 50.000 de la ciudad de Córdoba y alrededores con sus principales características hidrológicas, tipos litológicos, el reconocimiento y definición de ambientes, unidades y elementos geomorfológicos, además de la delimitación de sectores conformados por suelos con distintos grados de colapsabilidad. b) Block-diagrama en el que se reconstruye el paisaje original del valle del Río Primero (Suquía) y el perfil litológico-estratigráfico que abarca desde el pleistoceno medio hasta la actualidad.    

CARTA IGM de la Ciudad de Córdoba. Esc. 1:50.000 ( Levantamiento de 1970 y actualizaciones de 1992) CARTA IGM Aeropuerto Córdoba (Pajas Blancas). Esc. 1:50.000 ( Levantamiento de 1970 y actualizaciones de 1992) Bases para el plan de acción durante la emergencia para el Dique San Roque CARTOGRAFÍA DEL RIESGO HÍDRICO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (Programa BID 1287/OC-AR) – responsable Geól. Osvaldo BARBEITO. Año 2005

La Carta Hidrogeomorfológica que se obtiene a escala 1:50.000, indicativa en forma integral de la naturaleza geológica del territorio, de su morfología y de los procesos dinámicos causantes de riesgos, con énfasis en los procesos hidrológicos, constituye información de alta utilidad, por cuanto brinda datos básicos para las disciplinas de Hidrología, Ingeniería, Agronomía, etc. Para la definición del área de estudio se consideran las cuencas hidrográficas y los sistemas de escurrimiento elemental, que aportan al cono urbano de la Ciudad de Córdoba y a su entorno vinculado (Gran Córdoba). En el primer caso se incluyen las cuencas con naciente en la vertiente oriental de la Sierra Chica con desarrollo aguas abajo del Embalse San Roque (río Salsipuedes, Aº Saldán, Aº Las Mesadas, Aº La Estanzuela, Aº Cañada de Molina y Aº La Cañada) y por su parte en el segundo, sistemas de cañadas y bajos de actividad temporal. Se completa el marco hidrológico con la inclusión de cuencas en gran parte de carácter urbano. El objetivo del presente estudio está centrado en el reconocimiento y evaluación de los aspectos geológicos y geomorfológicos relacionados a las inundaciones, con el propósito de obtener una Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 156 de 254

base de información cartográfica para ser utilizada para las acciones de detección, evaluación, mitigación de riesgos y la planificación en general. 4.8.4. Descripción de la hidrología superficial 4.8.4.1.

Generalidades, cuenca de pertenencia

Si bien el área de estudio se ha determinado al comienzo del documento desde el punto de vista jurisdiccional, para el desarrollo de los contenidos, que luego se transfieren al mapa de restricciones del recurso hídrico superficial, se delimita el estudio según cuencas hídricas y unidades geológicas y geomorfológicas. La Ciudad de Córdoba y su zona de influencia pertenecen a la subcuenca del Rio Suquía o Primero, que conjuntamente con el río Xanaes o Segundo, integran el sistema hidrográfico endorreico de la Laguna de Mar Chiquita. 





Datos Generales del rio Suquía: 2

o

Superficie de la Cuenca: 1.750Km .

o

Derrame anual promedio: 280Hm .

o

Precipitaciones anuales: 700mm.

o

Lugar de Aforo: Dique San Roque.

o

Módulo: 10,0 m3/seg (1945-1982)

o

Período: 1.925 - 1.980

o

Crecientes: 550-600m /seg.

o

Estiaje: 5 m /seg.

o

Derrame anual: 280Hm .

o

Altitud: 650msnm

o

Fuente: Agua y Energía

3

3

3

3

Usos Consuntivos: o

Abastecimiento de Agua para Consumo Humano 6,4 l/seg.

o

Irrigación 150 Hm3/año.

o

Industrial 50 l/seg.

Usos No Consuntivos: o

Producción de Energía Eléctrica. Capacidad Media Anual 100.000.000 KWh.

o

Recreación

A partir del Lago San Roque, el Río Suquía atraviesa la Sierra Chica, por una profunda quebrada labrada por sus aguas. Se le une el Arroyo Saldán, que drena la región del Dique La Quebrada y más adelante en la Ciudad de Córdoba el Arroyo La Cañada, que drena las aguas de La Lagunilla.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 157 de 254

Cambiando su curso de E a NE y atravesando la llanura alcanza la mar Chiquita por medio de diversos brazos. El Río Suquía, tiene una extensión de aproximadamente 200 Kilómetros contados desde el Dique San Roque.

Figura 4.8.1. Identificación de la cuenca de los ríos Suquia y Xanaes en la provincia de Córdoba.

La cuenca de recepción de montaña del río Suquía, se compone del sistema hidrográfico que desagua en el embalse de San Roque y del sistema que definen las subcuencas con desarrollo aguas abajo de este. La cuenca de montaña con nivel de base temporario en el embalse, organiza sus nacientes en la vertiente oriental del lineamiento orográfico central de las Sierras de Córdoba (Sierras Grandes y Sierra Del Perchel), entre los paralelos 30° 58 y 31° 37 de latitud sur y los meridianos 64° 23 y 64° 61 de longitud oeste. La cuenca abarca una superficie de 1.638.90 Km2. conformada por la cuenca del Río San Antonio definida por la confluencia las subcuencas de los Ríos Icho-Cruz y Cajón; las cuencas de los arroyos Los Chorrillos y Las Mojarras y la cuenca del Río Casquín, definida por la confluencia de las subcuencas de los ríos San Francisco y Yuspe. Por su parte el sistema hidrográfico con desarrollo aguas abajo del embalse de San Roque, organiza sus nacientes en la vertiente oriental de la Sierra Chica, definido por las subcuencas de los arroyos La Estanzuela, Cañada de Molina, Las Mesadas y Saldán, que confluyen en el entorno de la localidad de La Calera y la subcuenca del Arroyo de La cañada, que lo hace en la Ciudad de Córdoba.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 158 de 254

Completan el marco hidrológico relacionado a la Ciudad de Córdoba y su área de influencia, sistemas esporádicos que tienen desarrollo en la llanura circundante y desagüe en el río Suquía, sin conexión con el aporte de las sierras e intercuencas urbanas y/o periurbanas. 4.8.4.2.

Sistemas hídricos con nacientes en zona de montaña

La red hidrográfica con nacientes en la vertiente oriental de la Sierra Chica, se compone de cuencas de carácter permanente con desagüe en el río Suquía. Todo el sistema de drenaje se caracteriza por ser de alta densidad y por tener diseño dendrítico angular arborescente, en donde los colectores presentan tramos rectos encajados en valles en “V” y confluencias angulares, por el efecto de un fuerte control por fallas y fracturas. Todo el sistema hidrográfico en su conjunto se caracteriza por tener un grado importante de tendencia a la generación de crecientes repentinas por: baja permeabilidad del material geológico, fuerte energía del relieve, bajo grado de protección hidrológica de la vegetación por condicionamiento natural y alteración y por la ocurrencia de tormentas convectivas por efecto orográfico. Los sistemas hídricos con nacientes en zona de montaña son; 

Sistema Aº La Cañada



Sistema Dique San Roque – La Calera



Sistema Aº Saldán



Sistema Río Salsipuedes

4.8.4.3.

Sistemas hídricos con nacientes en el piedemonte y la llanura proximal

Se incluyen en esta categoría los sistemas hídricos que no reciben el aporte de la zona serrana y que tienen nacientes en el piedemonte y la llanura proximal. Estos sistemas de carácter temporario funcionan según cañadas y/o bajos bien organizados o de bajo grado de organización con frecuentes confluencias y difluencias de corrientes, que captan la escorrentía elemental derivada de los interfluvios. Tienen desarrollo en áreas rurales e ingreso al cono urbano de la Ciudad de Córdoba. La principal causa de la inundabilidad actual asociada a estos sistemas, obedece a la progresiva eliminación casi completa de la cubierta de vegetación natural para el uso agrícola y la no-implementación de prácticas de conservación, a lo que se le suma la falta de obras adecuadas de desagüe. Completan el marco de inestabilidad; áreas sujetas a colapsos de suelos asociados a erosión tubificada por escurrimiento sub-superficial (mallines) que afectan áreas rurales y urbanas. Entre los sistemas de este tipos se encuentran; 

Sistema La Carbonada

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 159 de 254



Sistema Santa Isabel



Sistema Argüello



Sistema General Paz



Sistema Guiñazú



Sistema Quebrada de Las Rosas



Sistema Cañada de Los Pozos

4.8.4.4.

Sistemas de intercuencas urbanas

Como intercuencas con desarrollo en zonas urbanas, periurbanas y rurales en menor grado, se distinguen los sistemas Ciudad Oeste, Ciudad Este y Ciudad Norte. La escorrentía en estos sistemas se organiza en subcuencas regidas por la infraestructura vial. Las obras de desagüe realizadas no han solucionado los problemas de inundabilidad, en particular ante la ocurrencia de lluvias intensas. Se diferencian los siguientes sistemas; 

Sistema Ciudad oeste



Sistema Ciudad Este



Sistema Ciudad Norte

4.8.5. RECONOCIMIENTO DE FACTORES DE RESTRICCIÓN Se deben tener en cuenta tanto efectos de la naturaleza sobre el sitio seleccionado como vertedero tanto como los efectos que la implementación del vertedero puede tener en el ambiente. 4.8.5.1.

Áreas de inundación

La instalación de un relleno sanitario en áreas de inundación, puede resultar perjudicial al desempeño de las funciones básicas del sitio de relleno, acarreando consecuencias desfavorables para el ambiente, a través de emisiones de elementos contaminantes. En el manual técnico de Criterios para la Disposición de Residuos Sólidos, se establece como límite para la definición de áreas restringidas a la instalación de vertederos al área de inundación de 100 años de recurrencia. Así mismo se indican efectos potenciales si el sitio se ubica dentro del área de inundación correspondiente a 100años de recurrencia; se puede estar modificando la morfología del cauce debido al relleno y se corre riesgo de arrastre de residuos perjudiciales para la salud y el ambiente durante crecidas. El vertedero no debe; 

Modificar el área de inundación máxima



Modificar almacenamientos temporales de agua

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 160 de 254



Permitir lavado de residuos sólidos

Los residuos sólidos que llegan al drenaje producen impactos ambientales aguas abajo y reducen la capacidad del escurrimiento, aumentando la frecuencia de las inundaciones. Cuanto más ineficiente es el sistema de colecta de residuos de una ciudad, mayor es la carga para el sistema de drenaje. Por lo tanto, es necesario desarrollar un sistema eficiente que integre el drenaje y la colecta de los residuos y la limpieza urbana. La gran producción de residuos en el drenaje ocurre principalmente después de algunos días sin lluvia. Cuando la lluvia ocurre la carga es muy alta. Por lo tanto, el planeamiento de la limpieza urbana antes de los días de lluvias es una práctica fundamental para reducir la cantidad de material sólido en el drenaje La identificación de áreas inundables para 100 años se apoya en estudios hidrometeorológicos, estudios de imágenes satelitales y estudio geológicos y geomorfológicos. En el presente estudio se utiliza como base la CARTA HIDROGEOMORFOLÓGICA (Autor Geól. Osvaldo BARBEITO). La inestabilidad por erosión hídrica se reconoce como factor de restricción principalmente por el riesgo físico que implica para el vertedero en sí, además de que como consecuencia de su falla se pone en riesgo la afectación del ambiente. Además de tener en cuenta la dinámica hídrica natural se toman en cuenta los elementos del escenario físico asociados al USO DEL RECURSO. En este sentido se identifican sistemas de riego y plantas potabilizadoras de agua. 4.8.5.2.

Provisión de agua

Subsistema Suquía El sistema de aprovisionamiento de agua para la ciudad de Córdoba posee como principal fuente de almacenamiento al embalse del dique San Roque. Aguas debajo de éste se encuentra la toma que abastece a la Planta potabilizadora Suquía II, previamente se abastece a la Planta potabilizadora La Calera. Desde el dique nivelador Mal Paso se deriva agua hacia el canal maestro Norte. Subsistema Xanaes Desde el dique La Quebrada se abastecen las localidades de Rio Ceballos, Unquillo y parte de Saldan y Villa Allende. El subsistema Xanaes tiene por reservorio de agua al producido por el dique Los Molinos. Aguas abajo del dique desde el azud derivador de La Quintana se alimenta al canal Los Molinos Córdoba, que se dirige hacia la ciudad de Córdoba y abastece la Planta Potabilizadora Los Molinos y a la zona sur del cinturón verde de la ciudad (Figura 4.8.2 y Figura 4.8.3) 

Sistema Norte: toma de agua debajo de la central Hidroeléctrica de La Calera, que alimentan las plantas potabilizadoras Suquía (2,14 m³/s) y Alto Alberdi (1,40 m³/s).



Sistema Sur: toma en el Canal Los Molinos-Córdoba que abastece la planta potabilizadora de Los Molinos (0,60 m³/s), ubicada en la localidad de Bower.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 161 de 254

Figura 4.8.2. Ubicación de las plantas potabilizadoras de la ciudad de Córdoba.

Figura 4.8.3. Ubicación de canales de riego.

4.8.6. IDENTIFICACIÓN DE RESTRICCIONES EN CADA SISTEMA HÍDRICO En esta sección se identifica para cada subsistema hídrico sus riesgos asociados, los cuales definen zonas de restricción o exclusión para el asentamiento de un vertedero de residuos sólidos.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 162 de 254

4.8.6.1.1.

El riesgo de inundación

Sin duda el traslado de las aguas superficiales durante el período estival, cuando se produce la concentración de las precipitaciones, representa el proceso-riesgo de mayor importancia que afecta a la Ciudad. Tres factores concurrentes son los causantes del riesgo hídrico: Las características geomorfológicas que definen las formas determinantes de la captación y traslado de las aguas; el clima en función de la cantidad e intensidad de las precipitaciones que se producen y el aspecto antrópico. Este último adquiere relevante importancia por la incidencia que tiene el hombre en la drástica variación que introduce en la relación infiltración-escorrentía descripta anteriormente, como así también en los drenes naturales o simplemente, por la incorrecta ubicación de la infraestructura edilicia, vial, ferroviaria, etc., en áreas inestables naturalmente (cañadas, paleocauces, bajos inundables, etc.). Del análisis geomorfológico de detalle, surge que la ciudad de Córdoba y su área de influencia, están afectadas por dos tipos de inundaciones: Las que comprometen a la mayor parte de la ciudad y su entorno, derivadas del aporte de los caudales generados en las subcuencas laterales y las de carácter fluvial, limitadas a las partes bajas del valle por la acción del río. Las del primer tipo están ligadas al sistema de bajos interconectados de la planicie y ocasionan con frecuencia serios inconvenientes en gran parte de la ciudad. Los caudales de escorrentía que estos sistemas conducen desde las zonas rurales y suburbanas a las urbanas en dirección al río, en primera instancia son interferidos por los canales Maestro Norte y Sur, produciéndose un efecto de embalse y posterior desborde que crea serias situaciones de inundación hacia ambas márgenes. En los últimos tiempos este efecto de embalse - desborde se repite con alta frecuencia y al incrementar los caudales pluviales generados en la zona urbana, representa la causa principal de la severidad que adquieren los procesos inundantes. 4.8.6.1.2.

El riesgo de erosión

Los procesos de erosión detectados están íntimamente ligados al traslado de las aguas de superficie (erosión hídrica). Por su parte, los mecanismos, intensidad y extensión que adquieren, se encuentran estrechamente vinculados a las características geológicas y geomorfológicas y en gran parte, por la acción antrópica. El notable cambio en la relación escorrentía-infiltración producido tanto en las áreas rurales como en las urbanas, ha incidido en el incremento de los caudales y la competencia de la escorrentía. En lo que respecta a los sectores altamente urbanizados, los procesos tienen alta tendencia a la estabilización, ello en función de la cubierta vial y edilicia. 4.8.6.2.

Sistema Aº La Cañada.

El sistema a la salida de la sierra adopta carácter temporario y en época de lluvias importantes, los excedentes conducidos por cañadas desaguan en una laguna permanente de carácter

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 163 de 254

tectónico (La Lagunilla) que actúa como nivel de base temporario. Superado este umbral temporario los caudales derivan en dirección a la Ciudad de Córdoba. Las inundaciones de carácter repentino afectan el cuadrante SO del cono urbano de la Ciudad de Córdoba en la zona del Bº Bella Vista, en los sitios en donde no existen obras de sistematización. Por sectores la inundabilidad se acompaña por procesos de erosión de márgenes. La tendencia natural del sistema a la generación de crecientes repentinas, en la actualidad se encuentra aumentada por eliminación de la cubierta de vegetación natural para el uso agrícola en las áreas rurales y la creciente urbanización descontrolada. 4.8.6.3.

Sistema Dique San Roque – La Calera

El sistema se compone de las cuencas hidrográficas de carácter permanente que desaguan en el río Suquía, en el tramo comprendido desde aguas abajo del embalse de San Roque, hasta la población de La Calera. Por la margen derecha ingresan sistemas menores no identificados en la toponimia y el Aº La Estefa, el Aº La Estanzuela y el Aº Cañada de Molina y por la margen izquierda, también cuencas menores no identificadas y el Aº Las Mesadas, abarcando todo el conjunto una superficie de 155km2. Los arroyos Cañada de Molina y Las Mesadas por desbordes de sus cauces, afectan áreas urbanas de la población de LA CALERA, que ocupan los lechos de inundación episódicos de los arroyos y aún los periódicos. Estos sitios enfrentan una amenaza de consideración ante la ocurrencia de crecientes extremas, hecho corroborado con antecedentes históricos, como es el caso de la crecida del Aº Cañada de Molina en marzo del 2000, que ocasionó pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños. Los sistemas menores de los arroyos La Estefa y La Estanzuela aunque en un grado menor, también afectan a la población por sus aportes al río Suquía. 4.8.6.4.

Sistema Aº Saldán

El sistema se compone por el Aº Saldán que actúa como colector común, recibiendo por margen derecha, la cuenca del Embalse de La Quebrada, el Aº Seco y otras no identificadas en la toponimia, todas de caudal permanente y por la margen izquierda, cuencas esporádicas de escaso desarrollo. Los desbordes del Aº Saldán afectan en grado diverso según las condiciones geomorfológicas de los sitios de asentamiento, las siguientes poblaciones: RÍO CEBALLOS, UNQUILLO, MENDIOLAZA, VILLA ALLENDE Y SALDAN. En todas ellas áreas urbanas ocupan los lechos de inundación episódicos de los cursos principales.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 164 de 254

4.8.6.5.

Afectación de los sistemas a la Ciudad de Córdoba

En la Ciudad de Córdoba si bien la amenaza por crecientes repentinas está en gran parte mitigada por el efecto de control que ejerce el embalse de San Roque, en lo que se refiere a los aportes derivados de la alta cuenca (Río Cosquín, Aº Las Mojarras, Aº Los Chorrillos y Río San Antonio), las cuencas antecedentes por aporte al río Suquía, implican una amenaza de consideración. La situación más crítica se corresponde con la coincidencia de la evacuación de máximos caudales por parte de la Presa del Embalse de San Roque y la ocurrencia de lluvias intensas aguas abajo. Esto se corrobora plenamente con la crecida histórica que en marzo del año 2000, tuvo lugar en el Aº Cañada de Molina y La Estanzuela, que además de afectar severamente a la Población de La Calera, en la Ciudad de Córdoba produjo inundaciones de magnitud en Bº Alberdi, Bº Juniors, Bº Bajo General Paz y Bº San Vicente y a Bº Villa Páez. 4.8.6.6.

Sistema Río Salsipuedes

La cuenca del río Salsipuedes tiene nacientes en el cordón de la Sierra Chica en la parte más septentrional del área de influencia de la Ciudad de Córdoba. Frente a la amenaza por crecientes repentinas, se afecta la población de Salsipuedes en grado moderado y por explayamientos conducidos por canales de abanico en el piedemonte, áreas rurales productivas por inundabilidad, colmatación de suelos y severos procesos de erosión hídrica acelerada. La inestabilidad de por si derivada del condicionamiento natural, se encuentra fuertemente incrementada en el piedemonte y llanura, por la eliminación casi completa de la vegetación natural para el uso agrícola, a lo que se le suma la falta de las adecuadas prácticas de conservación. En lluvias intensas los derrames afectan temporalmente por sobrepaso el trazo de la ruta Nacional Nº 9, que constituye la principal vía de acceso norte de la Ciudad. Si bien en el sector se han realizado obras de desagüe (RAC), estas son insuficientes ante la ocurrencia de lluvias intensas. 4.8.6.7.

Sistema La Carbonada

Constituye un sistema de escorrentía elemental concentrada en bajos amplios plano-cóncavos, que comienza a organizarse a partir de la vertiente oriental de las elevaciones de la Sierra de Malagueño y que adquiere cierto grado de definición a la altura de Capilla de Los Remedios. Las inundaciones que se generan están ligadas a escurrimiento elemental mantiforme y por la conducción de excedentes por parte de bajos amplios. El sistema en su conjunto considerando áreas de escorrentía elemental mantiforme sin concentración, abarca una superficie de 352km2.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 165 de 254

El sistema afecta áreas rurales productivas por inundabilidad y erosión hídrica severa en bajos y áreas urbanas entre las que se destacan: Bº Sachi, Bº Santa Isabel, Bº Va. Libertador, Bº Comercial y La Carbonada. Por sobrepaso por falta de obras de desagüe, el sistema afecta a Camino a San Antonio, Camino a San Carlos y Camino a Sesenta Cuadras, que constituyen las principales vías de tránsito del sector sur de la Ciudad de Córdoba. 4.8.6.8.

Sistema Santa Isabel

El sistema presenta forma elongada SO-NE limitado al oeste, por el Sistema Aº La Cañada y al este, por el Sistema Camino a Sesenta Cuadras, abarcando una superficie de 31km 2 en su mayor parte, con desarrollo en áreas urbanas y periurbanas.

El sistema en sus comienzos afecta a zonas rurales y en la mayor parte de su desarrollo zonas urbanas en donde la escorrentía regida por la infraestructura vial, afecta a áreas rurales productivas y en la zona urbana a los barrios Santa Isabel, California, Jardín y Colón. Entre las obras de infraestructura vial que captan y conducen la escorrentía elemental, se destacan las avenidas Armada Argentina y Vélez Sarsfield (viaducto) y la calle J.J. Díaz. 4.8.6.9.

Sistema Argüello

El sistema se define por cañadas pandas sin álveos definidos con buen grado de definición y jerarquización, que conforman una cuenca de carácter esporádico con un área de desarrollo de 70 Km2. Por su grado de organización, jerarquización y pendientes del piedemonte, el sistema por condicionamiento natural tiene una considerable tendencia a la generación de crecidas de carácter repentino, actualmente notablemente incrementada por la fuerte expansión de la frontera agrícola y urbana. El sistema afecta zonas rurales por inundabilidad y erosión hídrica severa en bajos e interfluvios y zonas urbanas en su parte media y baja. Ante la ocurrencia de lluvias intensas ocasiona problemas de inundabilidad severos en el Cementerio Parque del Recuerdo, los barrios Privados La Herradura y La Paloma y aguas abajo, en los barrios Policial, Va. Cornú, Uocra, Arguello Norte, El Rincón y Quintas de Arguello y sobrepaso de la Ruta Provincial E53 y la Av. Padre Luchessi. Si bien se han realizado obras de desagüe, estas ante esta probabilidad, no son suficientes. En este sistema se suma a la inundabilidad, el probable efecto de contaminación ligado establecimientos avícolas incluidos en el.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 166 de 254

a

4.8.6.10. Sistema General Paz El sistema al norte de los derrames del río Salsipuedes, con similares características al Sistema La Carbonada, tiene entero desarrollo en áreas rurales bajo uso agrícola, regido por bajos amplios plano-cóncavos no-jerarquizados. La escorrentía mantiforme y seudoconcentrada desorganizada, abarca una superficie total de 243 Km2. El sistema afecta áreas productivas por inundaciones mantiformes y seudoconcentradas y por severos procesos de erosión hídrica y de colmatación. La zona más afectada es hacia el este de la ruta Nac. Nº 9 norte, en el entorno de Colonia Tirolesa, en donde a significativos procesos de colmatación de suelos, se le suman procesos de colapsos de suelos por acción de erosión hídrica tubificada. 4.8.6.11. Sistema Guiñazú El sistema tiene desarrollo al sur de los Derrames del Río Salsipuedes y en partes, ingresa al cuadrante SE del ejido urbano de la Ciudad de Córdoba. Al igual que el sistema antecedente se rige por bajos no-jerarquizados, probablemente ligados a paleoderrames de dicho río. Todo el sistema no-jerarquizado abarca en su conjunto un área de 271km2. El sistema afecta a área rurales productivas en las proximidades del Aeropuerto Internacional Córdoba y por interferencia y conducción de la escorrentía elemental mantiforme y seudoconcentrada por efecto de la infraestructura vial, a los siguientes barrios del área urbana: Guiñazú, Parque Liceo, J. Newbery, Mariano Fragueiro y Marqués de Sobremonte. Hacia el Este fuera del ejido urbano el sistema afecta la zona de Malvinas Argentinas. 4.8.6.12. Sistema Quebrada de Las Rosas Inmediatamente al este de la terminación sur de las Lomas de San Pedro, tiene desarrollo un sistema jerarquizado de cañadas (Cda. Del Durazno) y bajos, cuyo colector principal final lo constituye la Q. de Las Rosas, que corre encajado en una profunda cañada, hasta desaguar en la margen derecha del río Suquía en la zona del Tropezón. Un subsistema menor de bajos, tiene desarrollo más al norte y desagüé en el río Suquía aguas arriba, abarcando todo el conjunto un área de 32 Km2, abarcando en su mayor parte áreas rurales. Por concentración de escorrentía elemental en bajos, se afectan por inundabilidad y erosión hídrica, áreas bajo uso agrícola rurales productivas incluidas en la zona de los Cuarteles del II Cuerpo de Ejército y aguas abajo las áreas urbanas de Bº General Deheza y Bº Los Robles. Aguas abajo de la Av. Colón el encajamiento del colector principal del sistema, condiciona una situación de no-inundabilidad.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 167 de 254

Obras de desagüe realizadas recientemente han solucionado en gran parte la inundabilidad del sector. 4.8.6.13.

Sistema Cañada de Los Pozos

Con principal aporte por parte de la vertiente oriental de las Lomas de San Pedro, tiene desarrollo un sistema organizado de bajos y quebradas con dirección de escurrimiento sur-norte, fuertemente controlado por el trazo de una falla asociada al levantamiento de dichas lomas. Por el valor de las pendientes naturales, el grado de organización y jerarquización, el sistema involucra una amenaza de significación en zonas periurbanas. El sistema afecta zonas rurales de baja capacidad agronómica y los barrios Privados de Las Delicias y El Bosque. 4.8.6.14. Sistemas de intercuencas urbanas La escorrentía en estos sistemas se organiza en subcuencas regidas por la infraestructura vial, en donde la marcada impermeabilidad por urbanización y en sectores de pendiente, tienen lugar verdaderos torrentes urbanos. Las obras de desagüe realizadas no han solucionado los problemas de inundabilidad, en particular ante la ocurrencia de lluvias intensas. 4.8.7. ÁREAS DE RESTRICCIÓN Y EXCLUSIÓN, CONCLUSIONES La Ciudad de Córdoba y su área de influencia tienen características geológicas y geomorfológicas ligadas a la evolución del río Suquía en la llanura. En ella los procesos más significativos en cuanto a frecuencia y severidad, son las inundaciones debidas a los caudales conducidos por las subcuencas laterales o las producidas en las partes bajas del valle del río. Le siguen sin dejar de tener relevancia, la erosión que afecta tanto a los interfluvios en general, como a las riberas del río y los colapsos de suelos. Finalmente, lo mismo acontece con las situaciones de riesgo derivadas de la erosión hídrica. Del análisis de los antecedentes hidrogeomorfológicos citados se identifican como no favorables los siguientes ambientes, debido al grado de afectación presentan ante riesgos de inundación; 

Relieves de montaña



Relieve de planicie ondulada



Planos Aluviales

Es decir se consideran desfavorables sectores con amenazas hidrológicas severas y severas a moderadas, principalmente sectores de crecientes repentinas. Luego en el ambiente de planicie suavemente ondulada, ocupada por interfluvios plano convexos disminuye la densidad de restricciones por inundación y erosión hídrica. Es un área sometida a

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 168 de 254

erosión moderada e inundabilidad por escorrentía elemental mantiforme, la cual puede controlarse mediante la correspondiente planificación integral del sector. El sistema hídrico La Carbonada y el sector Este del sistema Guiñazú, en sus áreas de planicie, pueden resultar más receptivos a la instalación de este tipo de proyectos. Deberá tenerse en cuenta la dirección del escurrimiento mantiforme, priorizando ubicaciones donde el mismo no se dirija hacia las poblaciones o pueda perjudicar los cauces superficiales.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 169 de 254

Figura 4.8.4. Cursos de agua permanente y lagos en el área de estudio.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 170 de 254

Figura 4.8.5. Cursos de agua permanente y lagos en el área de estudio.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 171 de 254

4.9. AGUA SUBTERRÁNEA 4.9.1. Zonificación hidrogeológica Según su hidrogeología, la provincia de Córdoba presenta una zonificación detallada en la Figura 4.9.1. A escala regional la provincia de Córdoba comprende las siguientes regiones hidrogeológicas (Santa Cruz y Silva Busso, 1999): a) región de los llanos riojanos y salinas asociadas, b) región de las sierras Pampeanas y sus valles de la llanura, y c) región ChacoPampeana. Cada una de estas regiones puede a su vez zonificarse en subregiones y/o cuencas hidrogeológicas. Los acuíferos someros, a pocos metros por debajo de la superficie, son no confinados en el área de estudio (generalmente 0,5 a 20 metros por debajo de la superficie). La dirección del flujo regional del agua subterránea es de O-NO a E-SE de acuerdo a la superficie potenciométrica. Los acuíferos más profundos suelen ser semiconfinados e interconectados entre sí formando un sistema de múltiples capas. La permeabilidad, porosidad y mineralogía de los sedimentos varían lateralmente y en profundidad, afectando las propiedades químicas de las aguas subterráneas. Los acuíferos suelen ser de extensión regional y se desarrollan en materiales porosos. Tanto la permeabilidad del medio poroso como la calidad del agua subterránea varían lateralmente, acorde a la litología que atraviesan y las estructuras que las condicionan.

Figura 4.9.1. Regiones hidrogeológicas de la provincia de Córdoba.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 172 de 254

Dentro de la provincia de Córdoba, en la región de la llanura Chaco-Pampeana se pueden distinguir tres sub-regiones, cuyas denominaciones responden a las formaciones geológicas que contienen los acuíferos: a) sub-región de Sierra Chica Oriental, b) sub-región Oriental Cordobesa, c) sub-región del Medano Invasor (Santa Cruz y Silvia Busso, 1999). Una descripción detallada de las distintas zonas hidrogeológicas de la provincia de Córdoba puede encontrarse en el Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas (INCYTH, 1975), UNESCO (1991 y 1996), Santa Cruz y Silva Busso (1999) y Auge (2004).

4.9.2. Consumo de agua subterránea en la provincia Según datos proporcionados por el Área de Explotación del Recurso de la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Córdoba, las perforaciones registradas en la provincia que se utilizan para consumo humano se presentan en la Figura 4.9.2.

Figura 4.9.2. Perforaciones en la provincia de Córdoba para abastecimiento de consumo humano (Secretaría de Recursos hídricos de la Provincia de Córdoba Sector Perforaciones, 2012).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 173 de 254

4.9.3. Calidad del agua subterránea Según datos proporcionados por el Área de Explotación del Recurso de la Secretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Córdoba, las isoconductividades reportadas en el cuerpo inferior y superior para toda la provincia se presentan en las Figura 4.9.3 y Figura 4.9.4 .

Figura 4.9.3. Isoconductividad del cuerpo inferior (Secretaría de Recursos hídricos de la Provincia de Córdoba Sector Perforaciones, 2012).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 174 de 254

Figura 4.9.4. Isoconductividad del cuerpo superior (Secretaría de Recursos hídricos de la Provincia de Córdoba Sector Perforaciones, 2012).

Particularmente, en el área de estudio, 50 km de radio desde el centro de la ciudad de Córdoba se observan los valores de isoconductividad en el cuerpo inferior y en el cuerpo superior que se presentan en las Figura 4.9.5 y Figura 4.9.6. Los mapas de las Figura 4.9.7 y 4.9.8 se generaron mediante un programa de interpolación de datos. Estos se confeccionaron a partir de datos de más de 330 perforaciones en la zona de estudio. Esta información fue representada como profundidad al nivel freático medida profundidad en metros desde la boca de los pozos. Por otro lado a partir de estos datos y del conocimiento de la altimetría de las perforaciones se confeccionó el mapa de la Figura 4.9.8 de líneas equipotenciales de nivel freático.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 175 de 254

Figura 4.9.5. Isoconductividad del cuerpo superior (Secretaría de Recursos hídricos de la Provincia de Córdoba Área de Explotación del Recurso, 2012).

Figura 4.9.6. Isoconductividad del cuerpo inferior (Secretaría de Recursos hídricos de la Provincia de Córdoba Área de Explotación del Recurso, 2012).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 176 de 254

Figura 4.9.7. Mapa de profundidad de nivel freático. (Información de la Secretaría de Recursos hídricos de la Provincia de Córdoba, Área Hidrogeología, 2012).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 176 de 254

Figura 4.9.8. Mapa de líneas equipotenciales de nivel freático. (Información de la Secretaría de Recursos hídricos de la Provincia de Córdoba, Área Hidrogeología, 2012)

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 177 de 254

5. ZONIFICACIÓN GEOAMBIENTAL PARA EL ESTUDIO DE SITIOS ALTERNATIVOS PARA LA PLANTA DE TRATAMIENTO INTEGRAL DE RSU 5.1. Introducción El objetivo que se persigue en este apartado es la caracterización geoambiental de un área. Esta zonificación está orientada a que la toma de decisión sobre el emplazamiento de la planta de tratamiento y disposición final de RSU esté basada en información geocientífica de manera que el emplazamiento definitivo sea compatible con el uso y los atributos de un determinado sitio. A partir del conocimiento de las características del medio físico (inerte, biótico y perceptual), y del medio socioeconómico y cultural, es posible tener una gran ayuda para la selección adecuada de sitios aptos. Dentro de las características del medio que deben considerarse se encuentran el tipo de suelo, dirección de escurrimiento subterráneo, presencia de zonas anegables o erosionables, rasgos geomorfológicos, uso actual del suelo, accesibilidad, distancia de transporte, costo del terreno, topografía, aéreas especiales, etc. A partir de la información ambiental recopilada y presentada en el apartado anterior, se desarrollaron cartas o mapas temáticos. Esta cartografía desarrollada a partir de información geocientífica fue utilizada para caracterizar la aptitud de distintas áreas dentro de la zona de estudio y de esta manera poder identificar y sugerir áreas con características particulares, considerando ventajas y desventajas de cada sector, para la selección definitiva del predio por parte de las autoridades públicas. 5.2. Metodología de trabajo y elección de alternativas de ubicación El objetivo principal de la zonificación geoambiental del área de estudio es determinar sectores dentro de la misma con condiciones favorables para la construcción e instalación del predio de disposición final de residuos sólidos urbanos para el área metropolitana de la ciudad de Córdoba. Para la realización de esta tarea se recurrió a técnicas de análisis digital de imágenes satelitales y la confección de mapas temáticos. La imagen de base utilizada para los análisis es la provista por ArcGIS 10 online mosaico con imágenes IKONOS, resoluciones desde un metro hasta 15 metros con fechas de capturas múltiples desde 1999 hasta 2010. Se realizó una recopilación de la información y características de los factores ambientales y de infraestructura de relevancia ambiental para el sitio en estudio. En este sentido se prestó especial consideración a los siguientes factores: 1. Uso de suelo: en este aspecto resulta fundamental identificar núcleos urbanos con una densidad habitacional importante. En este sentido para el análisis de zonificación se considera únicamente uso de suelo urbano y rural. A partir del análisis digital de imágenes y la evaluación de antecedentes se identificaron 86

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 178 de 254

ciudades y comunas diferentes dentro del área de estudio. Para cada una de ellas se trazó la “mancha urbana” en función del reconocimiento de patrones en las imágenes satelitales disponibles. 2. Antecedentes geológicos – geomorfológicos: para este factor se considera de crucial importancia identificar la zona de sierras, pedemonte y llanura. Por otro lado, se busca determinar que el emplazamiento del sitio sea sobre suelos de baja conductividad hidráulica con abundancia de suelos finos en la proximidad para su empleo como material de cubierta diaria. 3. Áreas protegidas, vegetación y fauna: se consideraron las principales reservas naturales presentes en el área de estudios a fin de garantizar que la potencial ubicación del sitio de disposición se encuentre lo suficientemente alejado de las mismas. 4. Hidrología Superficial: para este factor se identificaron los cursos permanentes de aguas y los principales lagos y embalses en el área de estudio 5. Agua subterránea: A partir de información provista por la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba, se confeccionaron mapas con las profundidades del nivel freático en el área de estudio como así también los correspondientes a líneas equipotenciales. Por otro lado, también se confeccionaron mapas con la ubicación de los pozos de captación de aguas subterráneas. 6. Infraestructura y servicios. En este punto en particular se identificaron los emplazamientos de las instalaciones más relevantes en el área de estudio y de todos los aeropuertos y aeródromos.

Se realizó un análisis preliminar de la información recopilada y sobre este análisis, se georreferenciaron los datos para la confección de los diferentes mapas temáticos. Estos mapas temáticos fueron organizados en diferentes capas. Estas capas fueron superpuestas de manera simple. La superposición simple consiste en juntar todas las capas con las zonas sin restricciones consideradas por cada uno de los factores ambientales estudiados e identificar las áreas que satisfacen en forma simultánea todos los criterios. Las áreas que resultan son las aptas para localizar el sitio de enterramiento. 5.3. Criterios de restricción En la Tabla 5.3.1 se enumeran los diferentes factores ambientales considerados para la definición de las zonas aptas y no aptas para localizar el predio de disposición final de RSU con los criterios de exclusión considerados para cada uno de los casos.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 179 de 254

Tabla 5.3.1: Criterios de exclusión considerados

Factor Ambiental Distancia a zona urbana Geología

Topografía y Geomorfología

Áreas protegidas Hidrología Superficial

Agua Subterránea

Criterio de exclusión y/o restricción

Referencia o Fuente

Se consideran 2 Km de distancia desde borde urbano actual Ubicación de los sitios en regiones con suelos predominantes limosos y limos arcillosos. En lo posible de bajo grado de colapso. Restricción total para ubicación del sitio en la zona de sierras y cabeceras de cuencas. Restricción condicional para ubicación del sitio en la zona de pedemonte. Recomendación de localización del sitio en la zona de llanura. Restricción total de localización en zonas protegidas y reservas naturales

USEPA (1993)

Restricción total para emplazar el sitio a 4 Kilómetros de distancia a cada lado de las líneas de ribera de los cursos de aguas permanentes y a 4 Kilómetros de las costas de lagos naturales y artificiales Localización en sectores con profundidad de nivel freático mayores a 20 metros

Localización a un radio mayor de 3 Kilómetros de pozos de captación de agua para consumo

Infraestructura y Servicios

Proximidades de plantas de tratamiento de agua potable y plantas depuradoras, la distancia debe ser al menos de 3 Kilómetros. Para aeropuertos y aeródromos, el sitio se debe emplazar a una distancia de al menos 3 Kilómetros desde cada cabecera de pista para aeropuertos que operen aviones con turbinas y de 1,5 Kilómetros para el caso de aviones a hélice.

Röben (2002)

Comunicación Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba – Sector de Hidrogeología.

USEPA 1993 Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba Comunicación Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba – Sector de Hidrogeología .

Criterio adaptado a la situación local a partir de recomendaciones generales de USEPA (1993). Comunicación Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba – Area de explotación del recurso Comunicación Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba USEPA (1993).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 180 de 254

Para el caso del aeropuerto internacional Ing. Ambrosio Taravela lo deseable es que se respete una distancia mínima de 13 Kilómetros, en tanto que se adopta igual recomendación para el caso del aeropuerto de la escuela militar. Se considera la accesibilidad a partir de la distancia desde la red vial. Se fija como criterio que los sitios no pueden tener una distancia superior a 10 Kilómetros desde cualquier punto de la red vial principal o secundaria.

5.4. Uso del suelo Uno de los factores más importantes a considerar respecto del uso de suelo es garantizar una distancia mínima desde los potenciales emplazamientos del sitio de disposición final de RSU respecto de la zona de uso de suelo residencial y en forma general de uso de suelo urbano. A partir de esta consideración se obtuvieron los patrones de zonas urbanas dentro del área de estudio a partir del análisis de la imagen satelital del área. A partir de los bordes de las zonas urbanas determinadas se trazaron las zonas de restricción considerando una distancia de dos Kilómetros. En la Figura 5.4.1 se muestra el mapa del área de estudio en donde en rosa se resaltan las áreas correspondientes a uso de suelo urbano en la actualidad y en rojo la zona comprendida dentro de la zona de exclusión. En la Figura 5.4.2 se indican las áreas aptas para localizar el sitio de disposición considerando únicamente el criterio asociado por distancia a zona urbana.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 181 de 254

Figura 5.4.1. Mapa de áreas urbanas y zonas de exclusión asociadas.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 182 de 254

Figura 5.4.2. Aéreas aptas para localizar el predio de disposición considerando únicamente el criterio de distancia a zona urbana.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 183 de 254

5.5. Geomorfología Para cumplimentar con las restricciones establecidas se requiere determinar las áreas correspondientes a sector de sierras, pedemonte y llanura. El análisis geomorfológico fue realizado en el marco de una concepción regional del sistema morfodinámico general. Las pendientes fueron obtenidas por clasificación, sobre la base de MDT específicamente procesados para comarcas de llanura y pedemonte.

Figura 5.5.1. Categorías de pendientes

La definición general de la geomorfología de la zona se complica al presentarse desconectadas no solo las diferentes unidades sino también las homólogas, en virtud de la dinámica hídrica del pedemonte y los efectos de la tectónica general cuaternaria. Se advierte que en la zona de Sierra Chica central subsiste un pedemonte de tipo abanico aluvial mientras que entre las latitudes de los dos lagos queda un sector isla bloqueado por un borde estructural asociado a la reactivación tectónica ha afectado en particular la región.

(a)

(b)

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 184 de 254

Figura 5.5.2. (a)Definición del pedemonte por pendientes. (b) Análisis geomorfológico sobre la base de las pendientes

La imagen representa la zona que ofrece pendientes superiores a un 10% y que podría identificar a la región geomorfológica estrictamente considerada sierras. Las áreas excluidas, en esta unidad, representan fondos de valle, pequeñas pampas en altura, el pedemonte distal y la llanura.

Figura 5.5.3. Áreas con pendientes superiores al 10%.

En la Figura 4.6.8 se muestra un mapa de la región en estudio con los sectores de isopendientes, determinados considerando áreas con pendientes menores al 1%, áreas con pendientes entre el 1 y el 2% y áreas con pendientes superiores al 2%. En el mapa se observa claramente una extensa zona de muy baja pendiente en el sector este del área de estudio. De acuerdo a lo mostrado en el mapa de suelos presentado en el Apartado 4. Tanto en las áreas de llanura y de pedemonte existe disponiblidad de suelos finos de tipo limos loéssicos, los cuales son los suelos de menor conductividad hidráulica que se pueden encontrar en el área de estudio y los más aptos para ser utilizados como material de cobertura diaria. 5.6. Áreas protegidas y vegetación En el Apartado 4 se muestra el mapa con la recopilación de las reservas naturales y áreas protegidas de las que se cuenta con datos dentro del área de estudio. Se puede observar que la mayoría se encuentra en zona de las sierras, en consecuencia se encuentran afectadas en forma simultánea por el criterio de restricción debido a la geomorfología.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 185 de 254

5.7. Hidrología superficial En el Apartado 4, se presentaron los cursos permanentes de agua más importantes de la región en estudio, junto con los lagos y embalses. Esta información fue provista por la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba. A partir de esta información se generó el área de restricción por criterios de drenaje e hidrología superficial. A partir de ello se generaron los mapas de restricción. La Figura 5.7.1 muestra las zonas restringidas para la localización del predio de enterramiento de RSU por criterio de distancia a cuerpos de aguas superficiales. En la Figura 5.7.2 se muestra el mapa correspondiente a las zonas aptas para el emplazamiento del sitio por criterio de exclusión debido a la cercanía de cursos y cuerpos de aguas superficiales. La recomendación desde el punto de vista arqueológico se refiere a la proximidad a los cursos de agua actuales y pasados, contemplando un buffer de no intervención de al menos 500m a ambos márgenes de los ríos, que es enmarca la distancia considerada como usual para la ubicación de acecho correspondiente a la práctica de los pueblos originarios para procurarse alimento animal por caza. Esta franja está contemplada ya por las restricciones que impone el Estado en torno a los cursos de agua permanentes, pero cabría considerar otros cursos activos o esporádicos frecuentes hace mil años al menos. Este aspecto, también desde el punto de vista arqueológico, se deberá cubrir en la etapa siguiente, una vez preseleccionados los sitios probables para el depósito de RSU.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 186 de 254

Figura 5.7.1. Zonas no aptas considerando únicamente criterio de distancia a cuerpos y cursos de aguas superficiales.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 187 de 254

Figura 5.7.2. Mapa de áreas aptas considerando únicamente criterio de distancia a cuerpos y cursos de aguas superficiales.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 188 de 254

5.8. Agua subterránea El Área de Hidrogeología recomienda lo siguiente:

de la Secretaría de Recurso Hídricos de la Provincia,

Se plantean una serie de condicionantes en términos generales sobre los limitantes o restricciones a tener en cuenta desde el punto de vista geomorfológico para el emplazamiento de una obra de estas características.

Geomorfología: en la región de la provincia de córdoba se pueden determinar a grandes rasgos 3 sectores definidos a continuación:



Sector de Sierras: En esta zona se produce la recarga de los acuíferos y los escurrimientos superficiales que conforman la red de drenaje de la cuenca alta de todos los ríos que recorren nuestra provincia. En una denominación hidrogeomorfológica, actúan como sistemas fracturados, infiltrando las aguas en un sistema de diaclasas o fallas y recargando los acuíferos. Cuya litología son de rocas masivas ígneas e metamórficas. El comportamiento hidráulico de la litología que compone del sector serrano, lo hace susceptible de transmitir con gran velocidad los posibles contaminantes, que allí se dispusieran, transportando los mismos a las cuencas bajas. Debido a estas razones es criterio de este sector aconsejar la no viabilidad de proyectos implementación de Vertedero de Residuos de Sólidos Urbanos en estas zonas.



Sector pedemontano: Esta compuestos por materiales de permeabilidad alta a media, con sedimentos provenientes de las zonas altas, cuyo factor de transporte por lo general son los sistemas fluviales que tienen sus nacientes en los sectores montañosos de la provincia de córdoba. El piedemonte se divide en 3 sectores: o

Proximal: Está compuesto de sedimentos de granulometría gruesa (gravas y arenas), en las adyacencias de las sierras, presentado una elevada permeabilidad. Es Criterio de este sector aconsejar que la no viabilidad de proyectos implementación de vertedero de residuos de sólidos Urbanos en estas zonas.

o

Intermedio: Está compuesto por sedimentos de granulometría media (arenas), si bien este factor hace que presente una muy buena permeabilidad, no es un factor restrictivo de la implementación de un proyecto de RSU. Siempre y cuando se realicen los estudios

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 189 de 254

pertinentes, como los parámetros hidrogeológicos, debido a que son zonas de elevada infiltración y pudieran recarga acuíferos. o



Distal: Está compuesto de sedimentos de granulometría media a fina (arenas, arenas finas), presentando una buena permeabilidad. Siempre y cuando se hagan los estudios pertinentes en la implementación del vertedero de RSU, no es una zona restrictiva para la implementación de la misma.

Sector de Llanura: Esta zona es la de menor pendiente y de presenta sedimentos de granulometría media a fina (Arenas, Limos y Arcillas), mayormente loes, material sedimentario retransportado. Es criterio de este sector definir esta zona como Viable para la implementación de un Vertedero de RSU, siempre y cuando se tengan en cuenta los factores restrictivos descriptos a continuación: o

En las cercanías de cualquier cuerpo o curso de agua superficial, tiene que tener un retiro mínimo de 4000 metros desde la línea de ribera

o

En las proximidades de las plantas de tratamiento y depuración de efluentes cloacales, debe ser con un retiro mínimo de 3000 metros.

o

En las proximidades de las captaciones de agua subterráneas (perforaciones) y plantas de potabilizadoras de aguas, retiro mínimo de 3000 metros, pero con la salvedad de que la ubicación del Vertedero RSU debe ubicarse aguas abajo del emprendimiento.

Luego, ya se presentó en el apartado 4 la información con la que se cuenta respecto de las aguas subterráneas en la zona de estudio. A partir de estos datos se generaron mapas donde se remarca el nivel freático menor a 20 metros, entre 20 y 45 y mayores a 45 m. Considerando que el criterio de aceptación para la disposición de los residuos sea un lugar con profundidad de la napa mayor a 20 metros, el área resultante es la que se presenta en la Figura 5.8.1. Por otro lado, en la Figura 5.8.2 se muestra la ubicación de los pozos de captación de agua para consumo, provista por el Área de Explotación del Recurso de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba. En el mismo mapa se muestra en color rojo el área de restricción de 3 Kilómetros de radio desde cada pozo. Finalmente, en la Figura 5.8.3 se presenta el área apta para emplazamiento del sitio de disposición de RSU considerando sólo el criterio de exclusión por presencia de pozos de captación de agua para consumo.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 190 de 254

Figura 5.8.1. Zonas aptas para el emplazamiento de acuerdo a criterio de profundidad al nivel freático.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 191 de 254

Figura 5.8.2. Ubicación de pozos de captación de aguas para consumo con las correspondientes áreas de restricción.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 192 de 254

Figura 5.8.3. Área aptas para emplazamiento del sitio de disposición de RSU considerando criterio de exclusión por presencia de pozos de captación de agua para consumo.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 193 de 254

5.9. Infraestructura y servicios En el área de estudio se estableció la presencia de relevantes edificios de infraestructura y servicios, entre ellos la Cárcel de Bower, la planta de YPF y la planta termoeléctrica de Pilar. Además, en el área de estudio se emplazan siete aeródromos y aeropuertos: el aeropuerto internacional Córdoba Ing. Ambrosio Taravella, el aeropuerto de la base militar, y los aeródromos de Alta Gracia, Santa María de Punilla, Jesús María, Coronel Olmedo y Juárez Celman. La ubicación relativa de estas instalaciones se muestra en el Mapa de base del área de estudio. Respecto de los criterios de exclusión, los mismos sólo se aplican a los aeropuertos y aeródromos de acuerdo a lo estipulado en la Tabla 5.3.1. En la Figura 5.9.1 se muestra la ubicación de los aeródromos, aeropuertos e instalaciones especiales en el área de estudio. En rojo se indica la zona de exclusión asociada a cada una de las instalaciones, en tanto que el círculo blanco de 13 Kilómetros de radio indica la distancia mínima deseable desde los aeropuertos más importantes en el área de estudio.

Figura 5.9.1. Infraestructura.

Por su parte en la Figura 5.9.2 se muestra el mapa correspondiente a las áreas aptas para la localización de los sitios de disposición de RSU, considerando que los mismos no pueden encontrarse más alejados que 10 Kilómetros desde cualquier punto de la red vial principal o secundaria dentro del área de estudio. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 194 de 254

Figura 5.9.2. Zonas aptas según criterio de distancia a la red vial principal y secundaria.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 195 de 254

5.10.

Áreas aptas para el emplazamiento del sitio de disposición de

RSU A partir de la superposición simple de todas las capas con las diferentes áreas aptas determinadas para los distintos factores ambientales se determinan las áreas dentro de la zona de estudio que satisfacen en forma simultánea todos los criterios. En la Figura 5.10.1 se muestra el mapa con todas las áreas con aptitud ambiental para alojar el predio de disposición final de RSU.

6. UNIDADES AMBIENTALES 6.1. Introducción La consideración de los criterios de exclusión considerados para cada uno de los factores ambientales relevantes para la determinación de zonas aptas para la localización y ubicación del predio para la disposición final de los RSU. A partir del análisis realizado se superponen en forma simples las áreas aptas dentro de la región de estudio y se determinan las superficies que cumplen en forma simultánea todos los criterios de exclusión. Esta superficie tiene una extensión importante, por lo que para llegar a determinar o a acotar los posibles sitios de instalación se requiere la consideración de criterios accesorios y la ponderación de los mismos para poder jerarquizar distintas áreas o sectores de manera de valorar las ventajas y desventajas de cada una desde el punto de vista ambiental, lo cual resulta un indicador parcial de la mayor o menor aptitud del sector. De esta forma se definen unidades ambientales como aquellos sectores del territorio que posean homogeneidad relativa con respecto a los factores del medio y un comportamiento uniforme en todos los puntos respecto de las aptitudes en evaluación. Desde este punto de vista, en este trabajo se consideran dos criterios para determinar la jerarquía de preferencias dentro de las áreas aptas: por un lado se evalúa la aptitud a partir de consideraciones ambientales, utilizando la matriz de ponderación y selección definida por USEPA (1993) y por otro lado se define una jerarquía a partir de consideraciones de tiempos de transporte involucrados a partir del principal centro de generación de residuos del área. El primero considera los atributos ambientales y el segundo se encuentra asociado a aspectos económicos por las distancias y tiempos de viaje desde los puntos de generación de residuos hasta la planta de tratamiento. Finalmente, se plantea una última jerarquización de las áreas aptas a partir de la consideración simultánea de las jerarquías por cuestiones ambientales y por tiempos de transporte.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 196 de 254

Figura 5.10.1. Áreas ambientalmente aptas para la instalación del predio de disposición final de RSU.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 197 de 254

6.2. Metodología de trabajo y jerarquización de alternativas de

ubicación A partir de cada uno de los mapas temáticos generados considerando los diferentes factores ambientales presentados en el Apartado 5 se procedió a organizar y analizar la información. Para realizar la jerarquización se planteó la superposición de las diferentes capas analizadas con los criterios de exclusión asociados para cada factor. A cada factor se le asignó una calificación de acuerdo al criterio establecido por USEPA (1993) y luego para cada sector dentro del área de estudio se efectuó la suma de calificaciones respecto de todos los factores presentes en el sector considerado. A partir del valor numérico obtenido se califica al área y se agrupan las áreas dentro de rangos de igual aptitud ambiental. Cada factor ambiental va a ser calificado de acuerdo a su aptitud para el proyecto, a cada factor, o componente, le corresponde una escala de cotejo que refleja la ponderación según su importancia relativa. Los factores a tener en cuenta para la evaluación del sitio propuesto son la superficie disponible, la accesibilidad, la factibilidad de provisión de agua y energía eléctrica, la distancia a zonas urbanizadas, aeródromos, cursos de agua superficiales, la permeabilidad del sustrato y profundidad de la capa freática, la geomorfología, topografía, capacidad portante del suelo y disponibilidad de suelo para cobertura, el riesgo sísmico y la compatibilidad del uso del suelo. A cada uno de estos factores se le asigna una puntuación en una escala de cotejo que varía entre un valor mínimo de 0 puntos y un valor máximo entre 10 y 30 puntos según la importancia relativa de cada factor o componente. Para la elaboración de esta Matriz se utilizaron las recomendaciones emanadas de la Environmental Protection Agency (EPA – Agencia de Protección Ambiental) de los Estados Unidos de Norteamérica, con algunas modificaciones realizadas para considerar las recomendaciones recibidas por parte de Organismos Públicos provinciales y municipales por un lado y para adaptar los criterios a los usos y prácticas locales. Se destaca que se mantuvo la importancia relativa o peso asignado a cada criterio considerado, pero con las adaptaciones a nuestro medio en todos los casos las modificaciones planteadas significaron un aumento de las restricciones ambientales. 6.3. Definición de aéreas de restricción Para la calificación de la aptitud ambiental se definen los siguientes factores a considerar siguiendo los lineamientos generales planteados por la EPA (USEPA 1993): Superficie: En este caso se evalúa la superficie disponible del predio. Se considera la vida útil del predio para ser utilizado como vertedero controlado de acuerdo a la generación de residuos estimada para la zona de influencia. Esta componente puede alcanzar un puntaje máximo de 20 puntos correspondiente a una vida útil de 20 años o más. Predios con una vida útil inferior a cinco (5) años son considerados NO APTOS y se les asigna el mínimo puntaje (0 puntos). Para este estudio en particular se consideró que en cualquier sector fuera de las zonas urbanas y su correspondiente Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 198 de 254

zona de exclusión es posible encontrar lotes o terrenos con superficies de 400 hectáreas o más para construir el predio de disposición de RSU, por lo que en la zona urbana y la correspondiente zona de exclusión se adopta un puntaje de cero, en tanto que en el resto de la superficie fuera de esta zona se asigna el valor de 20. Accesibilidad: Esta componente evalúa la accesibilidad de los equipos de transporte de residuos al predio destinado al vertedero controlado o estación de transferencia de residuos. Según la formulación original se toman en cuenta tanto la distancia desde las rutas principales al predio como el estado de los caminos de acceso, teniendo en cuenta que el acceso debe ser garantizado todos los días del año. Por la forma en que se considera este criterio en la formulación original el mismo considera accesibilidad por distancia desde la vía de acceso, es decir que cualquier lote ubicado a la vera de la ruta tiene igual accesibilidad y ponderación sin considerar cuán lejos se ubique del núcleo productor de residuos. Por otro lado en la formulación original el criterio considera el estado de conservación de la vía de acceso. A partir de estas consideraciones para este trabajo se modifica este criterio siguiendo las recomendaciones de los especialistas de transporte del equipo de trabajo, considerando por un lado la distancia desde el núcleo productor de residuos y por otro lado la distancia al lote desde la vía de acceso principal. Se considera que se instrumentarán los medios adecuados para garantizar el mantenimiento y buen estado de las rutas de acceso al predio, por lo cuál se relevan estas consideraciones en la calificación del factor. La máxima puntuación posible para este criterio es de 10 puntos. En este trabajo se considera que 5 de esos puntos se distribuyen en función de la distancia desde el núcleo productor de residuos, para el caso en estudio se considera que el mayor productor de residuos es la ciudad de Córdoba, por lo que la distancia se mide desde el anillo de circunvalación. Para asignar la puntuación se consideran cinco anillos concéntricos de radio creciente de a 10 Kilómetros, de esta forma la superficie encerrada por el primer anillo tiene el máximo puntaje de 5 y el puntaje disminuye de a 1 unidad cada 10 Kilómetros adicionales de distancia a la ciudad de Córdoba. Por otro lado también se considera la distancia hasta la vía de comunicación principal, en este sentido la formulación original considera como máximo alejamiento posible desde la ruta dos Kilómetros. Para este proyecto se relaja este criterio, ya que se considera que por la magnitud de la obra para el predio de disposición de RSU, se justifica la construcción de un camino de hasta 10 Kilómetros desde la ruta principal al predio. Por ello se asigna máximo puntaje de cinco a los predios colindantes con la ruta principal, en tanto que este puntaje disminuye a 1 para lotes ubicados a 10 Kilómetros desde la ruta principal, cualquier predio ubicado a distancias mayores se le asigna una calificación de cero. Energía eléctrica: En esta componente se evalúa la factibilidad de provisión de energía eléctrica al predio medida en función de la distancia a la línea más cercana de media o baja tensión. El puntaje máximo que se puede asignar a este criterio es de 10 puntos. En esta instancia del análisis se considera que es factible de dotar de electricidad a cualquier predio dentro del área de estudio, en consecuencia a toda la superficie se le asigna el máximo puntaje de 10.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 199 de 254

Agua potable: En esta componente se evalúa la factibilidad de provisión de agua potable al predio medida en función de la distancia a la red de agua potable. El puntaje máximo que se puede asignar a este criterio es de 10 puntos. Se considera que a cualquier predio dentro del área de estudio se lo va a poder dotar de agua potable, por ello a toda la superficie del área de estudio se le asigna el máximo puntaje. Distancia a aeródromo: En esta componente se evalúa el riesgo de accidente para aeronaves ocasionado por la presencia habitual de aves en los rellenos sanitarios así como por la presencia de voladuras de material. En este caso se distingue si se encuentra en presencia de un aeropuerto que opere con aviones propulsados por turbinas o si se trata de un aeródromo donde solo operan aviones a hélice. Se considera que la localización de un vertedero a más de 3.000 metros de un aeropuerto que opere aviones a turbina no constituye riesgo significativo de accidente para la adecuada circulación de aviones. En el caso de un aeródromo que opera aviones a hélice únicamente esta distancia se reduce a 1.500 metros. El máximo valor para este criterio es de 10 puntos. Para este caso particular, se asigna el máximo valor a todos los terrenos del área fuera de la zona de exclusión debida a aeropuertos y aeródromos de diez puntos. La asignación de los puntajes se realizó con base a este criterio, sin embargo en los mapas y cartas se indican para los dos aeropuertos principales una zona de exclusión deseable de 13 Kilómetros de radio para contemplar normativas vigente (ver Apartado 7). Estas recomendaciones no influyen en las calificaciones debido a que las mismas son recomendaciones y criterios deseables y no de exclusión. Se considera que la normativa solo debe considerarse para el aeropuerto internacional, pero que también sería recomendable para el aeropuerto militar ya que el mismo es considerado una instalación especial que debe poder operar en todo momento, aún ante situaciones de emergencia, seguridad o catástrofes naturales. Distancia al borde urbano: La operación de vertederos controlados requiere que exista una zona de amortiguamiento (buffer zone) entre zonas residenciales y el vertedero para atenuar los impactos a la población vecina. Se considera que las zonas residenciales deben guardar una distancia de al menos 2000 metros. El máximo puntaje para este factor es de 30 puntos. En este trabajo particular y para hacer más restrictiva la selección del sitio se adoptó como criterio, asignar puntajes crecientes considerando las distancias desde el borde del buffer trazado a dos Kilómetros desde el borde urbano actual. El máximo puntaje se otorgó a toda la superficie del área de estudio con distancia desde el borde del buffer mayor a dos Kilómetros, o lo que es lo mismo a toda el área distante a más de cuatro Kilómetros desde el borde urbano actual. Distancia a cursos de agua permanentes: en esta categoría se utiliza para caracterizar el riesgo de contaminación de cursos de agua superficiales por la actividad del relleno sanitario. Las recomendaciones originales de la EPA permiten la instalación de relleno sanitario a partir de los 500 metros desde la línea de ribera. Para respetar las recomendaciones de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba, se modificó este criterio y se permite la instalación del relleno en lotes distantes a más de cuatro Kilómetros desde los cursos de agua superficiales y lagos y embalses. El máximo puntaje que se puede asignar a este factor es de 30. A este criterio se le modificaron también los límites de distancia para la asignación de valores a fines de Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 200 de 254

hacer más restrictiva la localización de vertederos en las inmediaciones de ríos y lagos. Conductividad hidráulica del sustrato: La conductividad hidráulica del sustrato es una medida de cuánto tiempo tardan los líquidos en atravesar una distancia dada del sustrato sobre el que se asienta el vertedero. En este caso se considera el valor expresado en metros por día (m/día). Si bien se presupone que las celdas de disposición serán correctamente aisladas mediante barreras de muy baja conductividad hidráulica, es preferible que las mismas se funden en terrenos de baja conductividad hidráulica natural. Por otro lado, la conductividad hidráulica del sustrato es uno de los indicadores de riesgo de contaminación de agua subterránea ya que sustratos más conductivos como la arena o grava implican un mayor riesgo de contaminación a la napa que sustratos menos conductivos como la arcilla. El máximo puntaje que se otorga a este factor es de 20 puntos. Para los limos loéssicos con conductividades hidráulicas típicas entre 1 x 10-1 a 1x 10-2 (m/día) el puntaje asignado fue de 15 puntos. Profundidad del nivel freático: La profundidad del nivel freático, junto con el coeficiente de conductividad hidráulica antes descripto, son los indicadores que se utilizan para evaluar el riesgo de contaminación del agua subterránea. El máximo puntaje que se le puede asignar a este factor es de 20 puntos. En este trabajo se considera que las celdas de enterramiento van a ser construidas sobre limos loéssicos, por lo que se considera una profundidad de excavación de 10 metros y se fija como criterio que al menos la zona no saturada del terreno tenga un espesor de 10 metros, por lo que se considera que profundidades de nivel freático inferiores a 20 metros son no aptas y se le asigna el valor de cero, en tanto que el máximo valor se asigna a zonas con profundidad del nivel freático superiores a los 45 metros. Geomorfología: en esta categoría se evalúa la aptitud de la geomorfología del terreno para la radicación de un vertedero controlado. Terrenos ubicados en zonas de relieve complejo dificultan la operación de un vertedero. Así mismo, terrenos ubicados en valles fluviales o aluvionales presentan riesgo de inundación que deben ser tenidos en cuenta. El máximo puntaje que se puede asignar a este factor es de 10 puntos. Pendiente: La pendiente del terreno es un indicador de riesgo de erosión en el relleno sanitario que puede dificultar las tareas operativas. Se considera óptimo pendientes inferiores al 2,5 %. El máximo puntaje que se otorga a este factor es de 20 puntos para sectores con pendientes inferiores a 2,5%. Desde este punto de vista, los sectores de llanura al este del área de estudio presentan los valores máximos de este factor, en tanto que en zonas de sierras se asignan valores nulos. Suelo – características geotécnicas: La capacidad portante el suelo sobre el que se asentará el vertedero, medida en Kg/cm2, es un indicador de la capacidad del suelo para soportar el peso de los residuos que serán depositados en el vertedero. Un suelo colapsable provee una baja estabilidad para soporte de un vertedero por lo que se le asigna un bajo puntaje. La colapsibilidad del suelo dependerá además de la carga de residuos de cada vertedero en particular. El máximo puntaje que se puede asignar a este factor es de 10. A los limos loéssicos del área de estudio se les asignó un puntaje de cero ya que los mismos son colapsables o potencialmente colapsables. Por su Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 201 de 254

parte a los suelos arenosos y a las formaciones de las sierras (ver mapa de suelos en Apartado 4) se les asignó el máximo puntaje debido a la ausencia de riesgo de colapso. Suelo para cobertura: Para la operación adecuada del vertedero es necesario contar con suelo para la cobertura diaria de residuos y que el mismo tenga características particulares relativas a la conductividad hidráulica y a las características para su compactación. El máximo puntaje que se puede asignar a este factor es de 10 puntos. Se consideran que los limos loéssicos presentes en el área de estudio presentan buenas propiedades para ser utilizados como material para cobertura diaria. Se les asigna un puntaje de 10 puntos. Riesgo sísmico: Para determinar el riesgo de colapso del vertedero por movimientos sísmicos se utilizó como indicador la zonificación sísmica de la República Argentina considera por el reglamento INPRES – CIRSOC 103. En este sentido el área de estudio está caracterizada por ser zona sísmica I o zona de sismicidad reducida. El máximo puntaje que se le puede asignar a este factor es de 10 puntos. Se considera que toda el área de estudio es homogénea en cuanto al riesgo sísmico y se le asigna un puntaje de nueve puntos. Uso de suelo en el entorno: En esta categoría se evalúa la compatibilidad de la operación de un vertedero controlado según los usos del suelo del entorno. En principio, la operación de un vertedero de residuos es incompatible en zonas residenciales, turísticas, cerca de industrias alimenticias. El máximo puntaje que se asigna a este factor es de 30 puntos que le corresponden a zonas rurales no agrícolas no ganaderas. A las parcelas en el área de estudio por fuera de las zonas de exclusión se las penaliza considerando el valor más restrictivos para usos agrícolas, en consecuencia, se les asigna puntaje correspondiente a la categoría agrícola ganadero con un puntaje de 10 puntos. En la Tabla 6.3.1 se incluye la matriz con la asignación de puntaje a los diferentes factores y el criterio asociado. Tabla 6.3.1: Factores ambientales y rangos de calificación. Factor

Superficie

Accesibilidad

Descripción y rango de aplicación Vida útil (VU) > 20 años 20>VU>15 años 15>VU>10 años 10>VU>9 años 9>VU>8 años 8>VU>7 años 7>VU>6 años 6>VU>5 años VU< 5 años Distancia en Kilómetros desde la ruta D> 10 10>D>5 5>D>3

Calificación

20 15 10 8 6 4 2 0 0

0 1 2

Observaciones

Se considera que todos los lotes fuera de la zona de exclusión por uso urbano tienen superficie suficiente como para alojar el predio durante una vida útil de 30 años.

Este criterio fue modificado, se eliminó la consideración del estado del camino y se incorporó como criterio la distancia desde el centro de producción.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 202 de 254

Energía Eléctrica

Agua Potable

Distancia Aeródromo Aeropuertos

a y

Distancia a Borde Urbano

Distancia a Cursos de agua permanente

Conductividad hidráulica del sustrato en [m/día]

Profundidad del nivel freático en [m] Geomorfología

3>D>1,5 1,5>D>0,5 D< 0,5 Distancia desde el núcleo generador de residuos en Kilómetros DD>20 20>D>30 30>D>40 40>D>50 D>50 En el predio A 1 Km de distancia Necesidad de generador propio La red pasa por el predio o hay un pozo con agua potable en predio La red pasa a 250 m Red a más de 500 m >3000 m jet o >1500 m hélice A 2250 m jet o a 1000 m hélice > 150 m jet o > 100 m hélice Areas urbanas (exclusión)

3 4 5

Zona de Buffer (exclusión) 2km Distancia entre 0-1 Kilómetro desde el buffer Entre 1-1,5 Km Entre 1,5-2 Km Mayor a 2 Km Río / lago (exclusión)

0

Buffer (exclusión) 4 Kilómetros Distancia entre 00,4 Km Entre 0,4-0,8 Km Entre 0,8-2 Km Entre 2-4 Km Mayor a 4 Km -4 < 10 m/día

0

-4

5 4 3 2 1 0 10 5 0 10

Se considera que a todos los lotes se los puede proveer de energía, se asigna el máximo valor Se considera que a todos los lotes se los va a poder dotar de agua, se asigna el máximo valor.

5 0 10 5

Se consideran valores nulos dentro del área encerrada por 3000 o 1500 m según corresponda y máximo puntaje por fuera.

1 0

Se modificó el criterio original, las distancias se consideran desde el borde del buffer o área de exclusión. Esto hace más restrictivo el criterio referente a la distancia a borde urbano.

0

15 20 30 0

0

Se modificaron los límites de distancia respecto del original para ajustarlo a los límites sugeridos por la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de Córdoba. Las distancias se miden desde el borde del área de exclusión recomendada.

10 15 20 30

-2

10 - 10 m/día -2 -1 10 - 10 m/día -1 10 – 1 m/día < 1 m/día 0 a 20 m 20m a 45 m >45m Relieve quebrado

0 10 20 0

Se modificaron los valores de profundidad para adaptar a las prácticas usuales de construcción y operación en el medio local.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 203 de 254

(según rugosidad relieve)

la del

Pendiente

Suelo Características Geotécnicas



Disponibilidad de suelo para cobertura

Riesgo sísmico

Uso del suelo en el entorno

Relieve en lomas

5

Planicie < 2.5% 5 - 2.5% 10 – 5% 20 - 10% > 20% Suelo no colapsable Suelo poco colapsable Suelo colapsable Suelo limoso o arcilloso Suelo arenoso o suelo limoso poco disponible Suelo no disponible 8 Residencial (exclusión) Industrial / Quintas (exclusión) Buffer (exclusión) 2km Agrícola ganadera Agrícola no ganadera Rural no agrícola

Los suelos limosos presentes en la zona de llanura son de características colapsables

10 0 10 5

10 10 (óptimo) 9 (muy bajo) 7 (bajo) 5 (medio) 3 (medio alto) 0 (alto) 0

0

Se consideran que los suelos limosos disponibles en la llanura son aptos para utilizar como material de cobertura.

Se adopta la zona sísmica definida por el reglamento INPRES – CIRSOC 103 de baja sismicidad. Se asigna el valor de 9 a toda la superficie en el área de estudio.

El uso residencial, quintas y zonas industriales en general dentro del área de estudio quedan comprendidas dentro de la zona de exclusión definida por los dos Kilómetros desde el borde urbano.

0 10 20 30

A partir de la superposición de todos los factores y realizando la suma el valor máximo que se puede obtener para un sitio es de 250 puntos. En la

Tabla 6.3.2 se indican la categorización de las unidades ambientales de acuerdo a su aptitud por los factores ambientales considerados:

Tabla 6.3.2: Calificación según puntaje.

Puntaje Calificación Menor a 150 puntos Inaceptable Entre 151 y 175 puntos Apto condicionales Entre 176 y 200 puntos Apto Mayor a 200 puntos Muy apto

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 204 de 254

6.4. Elaboración de cartas temáticas con superposición de información Para la elaboración de la carta temática se utilizó el mapa de áreas aptas para la localización del sitio, sobre este mapa se representan las unidades ambientales obtenidas mediante la aplicación de las calificaciones de la Tabla 6.3.1 y la posterior superposición y sumatoria de las calificaciones de los factores ambientales considerados, a partir de los rangos definidos en la

Tabla 6.3.2 se definen unidades ambientales de aptitudes semejantes para ubicar el predio de disposición final de RSU. En la Figura 6.4.1 se muestra el mapa de jerarquía de unidades ambientales. Cabe aclarar, que todas las áreas representadas tienen capacidad desde el punto de vista de restricciones ambientales para la ubicación del predio, la definición de las unidades ambientales aportan criterios y una herramienta adicional para la toma de decisiones y la definición de la localización. Las unidades representadas en color verdes son aquellas que resultan aptas desde el punto de vista ambiental para localizar el predio, en tanto que las representadas en color rojo son las que se presentan como aptas con alguna consideración para la localización del predio. Cabe aclarar que debido al aumento en las restricciones realizadas en este trabajo que significaron la adaptación de los limites sugeridos por USEPA (1993) para los distintos factores, resulta que en el área de estudio no se obtiene un sitio como “muy apto” de acuerdo a las unidades ambientales definidas por USEPA, que requieren una calificación superior a los 201 puntos, sin embargo gran parte de los sitios calificados como aptos presentan calificaciones entre 190 y 199 puntos. Por otra parte cabe destacar que los sectores determinados como aptos con condiciones sobre el sector noroeste, se deben a la distancia que presentan desde Córdoba, en conjunción con la calificación por las pendientes más pronunciadas con la que cuenta el sitio y la menor disponibilidad de suelos para cobertura. Sobre el sector más al oeste, cambia la calificación por profundidad del nivel freático. Sobre el sector este, el cambio de unidad ambiental se debe principalmente por distancias tanto desde la ciudad de Córdoba, como desde las vías de circulación principales y secundarias. Por su parte, en la zona sur los cambios en aptitud también se deben a diferencias en profundidad de los niveles freáticos, a distancias desde los puntos de generación y las vías de comunicación principales. Sobre la zona oeste en el corredor de ruta 5 contribuyen con algún impacto los cambios de pendiente. En el mapa se muestran además los círculos de 13 Kilómetros de radio en el aeropuerto internacional y en el aeropuerto de la escuela de aviación indicando que lo deseable es que el sitio que resulte seleccionado se encuentre al menos a esa distancia de los aeropuertos.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 205 de 254

Figura 6.4.1. Jerarquización de las áreas aptas por criterios ambientales.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 206 de 254

6.5. Análisis de economía de transporte

6.5.1. Introducción El sistema de transporte de los Residuos Sólidos Urbanos desde los sitios de generación (típicamente viviendas) hasta el sitio de disposición final tiene un rol muy importante desde el punto de vista económico - financiero. Los recursos consumidos para el transporte: mano de obra, amortización y reparaciones y repuestos de los equipos, combustible, lubricantes, cubiertas y demás insumos; se encuentran en relación directa con la cantidad de kilómetros recorridos y la velocidad desarrollada. Mientas menor sea la distancia a recorrer y mayor la velocidad alcanzada los costos se reducen. El tiempo de transporte puede obtenerse de la relación entre distancia y velocidad y permite concentrar en un único indicador el impacto ya mencionado sobre los costos. En el caso que nos ocupa la distancia desde cada centro urbano al sitio de disposición final dependerá de la ubicación de este último. Por su parte la velocidad dependerá del tipo y estado de las calles y carreteras disponibles. Las velocidades en entornos urbanos resultan sustancialmente inferiores a las que pueden alcanzarse en entornos rurales. Dentro de la ciudad la velocidad es diferente en arterias principales como avenidas de penetración y en calles residenciales o centrales. Dentro del entorno rural la velocidad es diferente en autopistas y en carreteras de dos carriles indivisos o en caminos no pavimentados. La ubicación del sitio de disposición final desde la perspectiva del transporte resulta de gran relevancia debido los costos se repetirán cada vez que se realicen viajes al sitio durante toda la vida útil del mismo. Un sitio mejor ubicado, a menor distancia y al que puede accederse a mayor velocidad, es decir con menor tiempo de transporte, permitirá optimizar los costos de transporte.

6.5.2. Metodología La metodología empleada consiste en dividir el área bajo análisis en zonas de transporte y para cada una de ellas calcular el tiempo medio de viaje desde las trece (13) localidades involucradas. Para obtener un indicador único por zona se pesan los valores de cada localidad en función del porcentaje de residuos sólidos urbanos generados. 6.5.2.1.

División en Zonas

El sector serrano, al oeste de la Capital, no resulta apto para la ubicación del predio de enterramiento. Como consecuencia la división en zonas se realizó considerando el resto del espacio disponible. Las zonas fueron propuestas teniendo en cuenta las características de macro localización de esta primera etapa del estudio. Se decidió dividir el área de estudio en 60 potenciales zonas de transporte. Las mismas se configuran según los siguientes criterios. a) Con cinco (5) radios Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 207 de 254

concéntricos en el centro de Córdoba, el primero a 15 Km, el segundo a 20 Km, el tercero a 30 Km, el cuarto a 40 Km y el quinto a 50 Km. b) Con cuatro (4) corredores de transporte principales, el Norte conformado por la RN 9 Norte y la A. Juárez Celman, el Noreste conformado por la RP U88 y la RN 19, el Sureste conformado por la Autopista Córdoba Rosario y la RN 9S y el Sur conformado por la RN 36. c) Con tres (3) límites adicionales conformados por la RP A74 a Colonia Tirolesa, el Río Suquía y la RP A103 Camino a San Carlos. Con los cuatro corredores principales y las tres divisiones adicionales quedan determinados 12 sectores radiales. De esta manera quedan conformadas las sesenta (60) potenciales zonas de transporte como sectores circulares generados por la intersección de los cinco círculos concéntricos con los doce sectores radiales, cuya numeración se muestra en la Tabla 6.5.1.

Tabla 6.5.1: Zonas de Transporte. Sector Oeste del Corredor Norte Corredor Norte Este del Corredor Norte Norte del Corredor Noreste Corredor Noreste Sur del Corredor Noreste Norte del Corredor Sureste Corredor Sureste Sur del Corredor Sureste Este del Corredor Sur Corredor Sur Oeste del Corredor Sur

Radio < a 15 Km 100 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 190

Radio 15 a 20 Km 200 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 290

Radio 20 a 30 Km 300 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 390

Radio 30 a 40 Km 400 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 490

Radio 40 a 50 Km 500 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 590

El Mapa Nº 1 "Zonas de Transporte", Figura 6.5.1, muestra la ubicación de las 60 zonas de Transporte.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 208 de 254

Figura 6.5.1. Zonas de Transporte.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 209 de 254

6.5.2.2.

Generación

La Tabla 6.5.2 ofrece la participación porcentual de generación de residuos sólidos urbanos de cada localidad, calculada en función de la población estimada para el año 2014. Tabla 6.5.2: Participación porcentual localidades involucradas. Año 2012. Localidad Córdoba La Calera Villa Allende Río Ceballos Unquillo Malvinas Argentinas Estación Juárez Celman Alta Gracia Anisacate Villa Los Aromos Villa La Bolsa San Clemente Despeñaderos Total

Población Año 2014 1363428 36555 33743 21572 18911 17349 15174 50904 529 892 914 158 7128 1567259

Porcentaje (%) 86,994% 2,332% 2,153% 1,376% 1,207% 1,107% 0,968% 3,248% 0,034% 0,057% 0,058% 0,010% 0,455% 100,000%

De la Tabla 6.5.2 puede advertirse la enorme influencia de Córdoba sobre el total, lo que indica que el sitio de disposición final estará muy influenciado por la necesidad de reducir los tiempos de viaje desde la Capital. 6.5.2.3.

Tiempos de viaje. Caracterización de la red vial.

La accesibilidad a las distintas zonas está condicionada por la red vial del Área Metropolitana de Córdoba, que en su estado actual se muestra en el Mapa Nº 2, Figura 6.5.2.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 210 de 254

R9N

A74

E53 AJC

U88 R19

E55 AUCP AU CR RP5 R9S R36

A103 C45

Figura 6.5.2. Red Vial Principal.

Tomado como referencia la Avenida de Circunvalación, las principales rutas que vinculan la Ciudad con el Área Metropolitana integran la Red Concesionada de Accesos a Córdoba y son: Autovía Juarez Celman (AJC), R Nac 9 Norte, R Nac 19, Autopista Córdoba Rosario (AU CR), R Nac 9 Sur ,R Nac 36, R Prov 5 , R Nac 20-38 (Autopista a Carlos Paz AUCP), R Prov E55 y R Prov E53. Otras rutas provinciales con intercambiadores en Avenida de Circunvalación que no integran la RAC son: A74 (Camino a Colonia Tirolesa), U112 (Camino a Santa Rosa), U 88 (Camino a Montecristo), A 102 (Camino a 60 cuadras), A 103 (Camino a San Carlos), A 104 (Camino a San Antonio). Los tiempos de viaje se estimaron en primera etapa desde los 13 orígenes (incluido la ciudad capital) hasta la intersección de cada ruta con el radio de 15 km desde el centro de Córdoba. Para caracterizar los tiempos de viaje de un camión medio se clasificaron los tramos de red por su velocidad en: autopistas -autovías (80 km/h), ruta en zona rural (70 km/h), ruta en travesía urbana (50 km/h), zona urbana central de Córdoba (20 km/h), zona urbana periférica de Córdoba (50 km/h); caminos vecinales no pavimentados (20 km/h).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 211 de 254

En el caso de Villa Allende, Unquillo y Río Ceballos, se unieron los itinerarios desde la intersección Padre Luchesse –E 53; y también se agruparon los itinerarios de Alta Gracia, Anisacate, Villa Los Aromos, Villa La Bolsa, San Clemente y Despeñaderos en la intersección RN36-C45 (Alto Fierro). La

Tabla 6.5.3 muestra las distancias reales y tiempos de viaje hasta un radio de 15 km del centro de Córdoba. Los tiempos de viaje a las distintas zonas se estimaron en segunda etapa partiendo de la ruta más conveniente al km 15, hasta el centro de gravedad del área factible dentro de la zona, incluyendo en algunos casos el uso de caminos vecinales. Para el grupo Alta Gracia a algunas zonas del sur, se utilizó la ruta C45. 6.5.2.4.

Zonas de exclusión.

Las zonas de transporte fueron superpuestas con las áreas sin restricciones de localización para el predio de disposición final. 23 zonas quedan excluidas debido a diferentes tipos de restricciones (manchas urbanas, ríos, napas freáticas, etc.). 37 zonas se mantienen como candidatas posibles. El Mapa Nº 3 "Zonas de Transporte factibles" muestra las 37 zonas factibles incluyendo su numeración y la cantidad de hectáreas disponibles en cada una de ellas. Corresponde consignar que aquellas zonas donde la superficie apta es menor a la requerida para el predio (400 Ha) fueron agrupadas con la zona más cercana correspondiente.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 212 de 254

Tabla 6.5.3: Tiempos y Distancias al radio de 15 km.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 213 de 254

Figura 6.5.3. Zonas de Transporte factibles.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 214 de 254

6.5.3. Resultados Obtenidos 6.5.3.1.

Situación actual

Para las 37 zonas factibles referenciadas en el Mapa Nº 3 se calcularon los tiempos de viaje en un sentido (en minutos) desde cada una de las 13 localidades involucradas. Para ello se aplicaron los criterios previamente descriptos. Para estas estimaciones, considerando las características de macro localización de esta etapa del estudio, se estimaron los centros de gravedad de las localidades y de las zonas en consideración. A partir de estos tiempos de viaje, empleando los porcentajes de generación de residuos sólidos urbanos de cada localidad (Tabla 6.5.2), se calculó un indicador de tiempo de viaje en ambas direcciones para cada zona. La Tabla 6.5.4 ofrece los tiempos de viaje (en minutos) en un sentido, para cada una de las 13 localidades y las zonas de transporte factibles dentro del radio de 15 Km. Por su parte la Tabla 6.5.5 muestra el cálculo del indicador final de tiempo de viaje (en minutos) en ambos sentidos para cada zona de transporte factible dentro del radio de 15 Km. Las Tablas 6.5.6 y 6.5.7 ofrecen similar información para las zonas de transporte factibles localizadas entre los radios de 15 y 20 Km. Las Tablas 6.5.8 y 6.5.9 para las zonas de transporte factibles localizadas entre los radios de 20 y 30 Km. Las Tablas 6.5.10 y 6.5.11 para las zonas de transporte factibles localizadas entre los radios de 30 y 40 Km. Finalmente las Tablas 6.5.12 y 6.5.13 para las zonas de transporte factibles localizadas entre los radios de 40 y 50 Km.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 215 de 254

Tabla 6.5.4: Tiempos de viaje en un sentido (en minutos). Zonas de transporte factibles Radio de 15 Km.

Tabla 6.6.5: Tiempo de viaje en ambos sentidos (en minutos). Pesado por generación de RSU. Zonas de transporte factibles Radio de 15 Km.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 216 de 254

Tabla 6.5.6: Tiempos de viaje en un sentido (en minutos). Zonas de transporte factibles Radio entre 15 y 20 Km.

Tabla 6.6.7: Tiempo de viaje en ambos sentidos (en minutos). Pesado por generación de RSU. Zonas de transporte factibles Radio entre 15 y 20 Km.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 217 de 254

Tabla 6.5.8: Tiempos de viaje en un sentido (en minutos). Zonas de transporte factibles Radio entre 20 y 30 Km..

Tabla 6.5.9: Tiempo de viaje en ambos sentidos (en minutos). Pesado por generación de RSU. Zonas de transporte factibles Radio entre 20 y 30 Km.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 218 de 254

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 219 de 254

Tabla 6.5.10: Tiempos de viaje en un sentido (en minutos). Zonas de transporte factibles Radio entre 30 y 40 Km.

Tabla 6.5.11: Tiempo de viaje en ambos sentidos (en minutos). Pesado por generación de RSU. Zonas de transporte factibles Radio entre 30 y 40 Km.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 220 de 254

Tabla 6.5.12: Tiempos de viaje en un sentido (en minutos). Zonas de transporte factibles Radio entre 40 y 50 Km.

Tabla 6.5.13: Tiempo de viaje en ambos sentidos (en minutos). Pesado por generación de RSU. Zonas de transporte factibles Radio entre 40 y 50 Km.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 221 de 254

6.5.3.2.

Situación futura

De acuerdo a las estimaciones de generación de residuos futuros, las poblaciones del resto de las localidades crecerían a un ritmo mayor al de Córdoba, modificando la participación porcentual. La Tabla 6.5.14 ofrece la participación calculada en función de la población estimada para el año 2044. Tabla 6.5.14: Participación porcentual localidades involucradas. Año 2044. Localidad Córdoba La Calera Villa Allende Río Ceballos Unquillo Malvinas Argentinas Estación Juárez Celman Alta Gracia Anisacate Villa Los Aromos Villa La Bolsa San Clemente Despeñaderos Total

Población Año 2044 1646101 89508 93619 39306 30536 86960 52286 77021 3468 1445 1429 130 12210 2134016

Porcentaje (%) 77,14% 4,19% 4,39% 1,84% 1,43% 4,07% 2,45% 3,61% 0,16% 0,07% 0,07% 0,01% 0,57% 100,00%

También hacia el futuro la red vial se modificará, incluyendo nuevas conexiones y mejorando el nivel de servicio de otras. El mapa Nº 4, Figura 6.5.4 muestra el anillo metropolitano previsto en el plan de ordenamiento de uso del suelo en el Área Metropolitana.

Figura 6.5.4. Mapa Nº 4: Red Vial Principal Futura. Fuente: IPLAM

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 222 de 254

Se realizó una estimación preliminar del índice de transporte con la participación porcentual del año 2044 y una red vial modificada y las variaciones en los tiempos de viaje resultan menores, del orden del 1 al 2%, lo que permite validar la optimización propuesta para la situación actual.

6.5.4. Conclusiones y Recomendaciones La Tabla 6.5.15 muestra el resultado obtenido para cada una de las 37 zonas de transporte factibles, ordenadas de menor a mayor tiempo de viaje. Tabla 6.5.15: Indicadores obtenidos para zonas de transporte factibles. Corredor Corredor Sur R36 Corredor Sureste - ACRosario-R9S Sur del Corredor Sureste- A 103 Este del Corredor Sur-A 103 Corredor Norte R9N - AJC Corredor Sur R36 Sur del Corredor Noreste- Suquía Corredor Norte R9N - AJC Corredor Sur R36 Norte del Corredor Noreste-A74 Oeste del Corredor Norte Este del Corredor Norte-A74 Corredor Sureste - ACRosario-R9S Corredor Noreste R19-U88 Sur del Corredor Sureste- A 103 Norte del Corredor Noreste-A74 Este del Corredor Sur-A 103 Oeste del Corredor Sur Corredor Sur R36 Corredor Noreste R19-U88 Corredor Norte R9N - AJC Este del Corredor Norte-A74 Oeste del Corredor Norte Corredor Noreste R19-U88 Sur del Corredor Noreste- Suquía Oeste del Corredor Sur Norte del Corredor Noreste-A74 Este del Corredor Norte-A74 Este del Corredor Sur-A 103 Oeste del Corredor Sur Oeste del Corredor Norte Sur del Corredor Sureste- A 103 Sur del Corredor Noreste- Suquía Este del Corredor Sur-A 103 Norte del Corredor Noreste-A74 Este del Corredor Norte-A74 Norte del Corredor Noreste-A74

Zona Nº 19 26 17 18 20 29 24 30 39 12 200 21 36 33 27 22 28 290 49 43 40 31 300 53 34 390 32 41 38 490 400 37 44 48 42 51 52

Tiempo (min) 61,5 66,3 67,9 67,9 69,1 70,9 78,2 79,2 79,9 80,2 83,1 83,1 84,7 85,0 87,6 88,2 90,6 91,1 95,7 97,0 97,3 103,2 107,1 113,2 115,0 115,9 121,0 127,2 127,9 131,7 133,1 134,9 137,0 143,7 157,0 164,0 173,2

De acuerdo a las características de macro localización del estudio se agruparon las zonas en rangos de 15 minutos. El más favorable entre 60 y 75 minutos con 6 zonas factibles, el siguiente entre 75 y 90 minutos con 10 zonas factibles, el siguiente entre 90 y 105 minutos con 6 zonas factibles, el siguiente entre 105 y 120 minutos con 4 zonas factibles y el más desfavorable con más de 120 minutos y 11 zonas factibles. La Figura 6.5.5 "Zonas de Transporte según ranking" ofrece la agrupación citada.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 223 de 254

Figura 6.5.5. Mapa Nº 5: Zonas de Transporte según ranking.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 224 de 254

Puede advertirse que el agrupamiento más favorable contiene 6 zonas: las Nº 19, 26, 17,18, 20 y 29. Las zonas 17, 18 y 19 se encuentran internas al radio de 15 Km. La mejor es la 19 por presentar el acceso más directo a través del Corredor Sur. Las zonas 18 y 17 tienen accesos razonables a través de los Caminos a San Antonio, a San Carlos y a 60 Cuadras. La zona 26 aparece como fuerte candidata en función de su gran disponibilidad de área disponible y su reducido tiempo de acceso al estar vinculada al Corredor Sureste. En el corredor Norte aparece la zona 20 cercana a Juárez Celman. La zona 29 confirma la buena ubicación de las zonas del Corredor Sur. La priorización realizada muestra la influencia de las distancias y velocidades de viajes a realizar al predio de disposición final. Las zonas más cercanas a la Capital y con mejor infraestructura vial de acceso presentan menores tiempos de viaje y resultan preferibles. Dada la gran cantidad de viajes diarios que se realizarán al predio de disposición final, el ahorro de 15 minutos en un viaje en ida y vuelta, durante toda la vida útil del predio, tiene una muy importante significación económica, por lo que deben extremarse los esfuerzos para obtener un lote adecuadamente ubicado desde la perspectiva del transporte. 6.6. Análisis de jerarquía de aptitud de sitios por criterios ambientales

y de transporte

En los apartados anteriores se definieron jerarquías de aptitud de los sitios para el emplazamiento del predio de disposición final de RSU, considerando por un lado criterios ambientales y por otro lado criterios de economía de transporte. Si bien los criterios ambientales utilizados y adoptados contemplan en cierto aspecto rasgos referidos al transporte como los son la distancia desde el principal sitio de generación de los residuos y la accesibilidad por distancia desde la red vial principal y secundaria, como se trata de un criterio ambiental pero que no contempla los costos asociados a la operación durante toda la vida útil del proyecto. Debido a ello se confeccionó un mapa en donde se indican simultáneamente las zonas que resultaron aptas para ambos criterios (ambiental y transporte) en forma simultánea. Para la confección del mapa que contempla ambos criterios se superpusieron las capas con las jerarquías debido a criterios ambientales y la capa con jerarquías debido a criterios de transporte. En la superposición se definieron como óptimas las zonas calificadas como más aptas en forma simultánea por ambos criterios, se definieron como aptas, las zonas que satisfacen con mejor aptitud un criterio respecto de otro y como zonas aptas con condiciones aquellas que resultan aptas pero con la menor calificación según ambos criterios en forma simultánea. En la Figura 6.6.5 se muestra el mapa resultante. En el mismo, las zonas verdes son las que resultan óptimas, las amarillas aptas y las rojas son las que resultan aptas con condiciones. En el mismo también se indican los círculos con 13 Kilómetros de radio determinados desde los aeropuertos principales como zonas de exclusión deseables. Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 225 de 254

Figura 6.6.6. Jerarquización por criterios ambiental + zonas de Transporte.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 226 de 254

7. MARCO NORMATIVO BÁSICO DE REFERENCIA 7.1. Introducción La enumeración y el análisis de aspectos legales e institucionales que se brinda es meramente enunciativa y no posee carácter exhaustivo. Constituye una guía preliminar de los objetivos, requisitos y restricciones jurídicas que poseen utilidad para la toma de decisión y la implementación de las propuestas desarrolladas en la presente etapa. 

Constitución Nacional

Arts. 17; 41; 43; 124; 121; 75 inc. 17. Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales. Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radiactivos. Acción de amparo para defensa de derechos de incidencia colectiva. Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno Federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación. Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio. La propiedad es inviolable. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Propiedad y posesión comunitaria de pueblos originarios.



Constitución provincial

Arts. 11; 38; 53; 66; 68 Recursos naturales y medio ambiente. Prevención de la contaminación ambiental. Protección de los intereses difusos. Medio ambiente y calidad de vida. Dominio y jurisdicción sobre recursos naturales. Normas generales sobre la preservación del recurso suelo urbano, referidas al ordenamiento territorial, y protectoras del medio ambiente y del equilibrio ecológico. Art. 186

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 227 de 254

Son funciones, atribuciones y finalidades inherentes a la competencia municipal: “Atender las siguientes materias: salubridad; salud y centros asistenciales; higiene y moralidad pública; ancianidad, discapacidad y desamparo; cementerios y servicios fúnebres; planes edilicios, apertura y construcción de calles, plazas y paseos; diseño y estética; vialidad, tránsito y transporte urbano; uso de calles y subsuelo; control de la construcción; protección del medio ambiente, paisaje, equilibrio ecológico y polución ambiental..”

7.2. 1era ETAPA: IDENTIFICACIÓN, DEFINICIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL

CTDF



Normativa nacional

Ley Nº 25.916 Establece presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de RSU. Las autoridad de aplicación provincial y/o municipal tienen como obligación: a) establecer sistemas de gestión de RSU adaptados a las características y particularidades de cada jurisdicción, los que deberán prevenir y minimizar los posibles impactos negativos sobre el ambiente y la calidad de vida de la población; b) Articular la ubicación de las plantas de tratamiento, (Art. 15), estaciones de transferencia (Art. 16) y centros de disposición final (Art. 17) en la programación del ordenamiento ambiental del territorio (Art. 20, Ley Nº 25.675, art. 10); c) Autorizar métodos y tecnologías para la habilitación, operación, clausura y postclausura de los centros de operación y disposición final y d) Instituir consorcios, corporaciones, comités o cualquier otra figura jurídica que agrupe municipios para el ejercicio conjunto de sus derechos y cumplimiento de su cometido en materia de residuos sólidos urbanos.

Ley Nº 26.209 Marco normativo al que deberá ajustarse el funcionamiento de los catastros territoriales pertenecientes a las diversas jurisdicciones del país. Constituyen un componente fundamental de la infraestructura de datos espaciales del país y forman la base del sistema inmobiliario en los aspectos tributarios, de policía y ordenamiento administrativo del territorio. Finalidades de los catastros territoriales: a) Registrar la ubicación, límites, dimensiones, superficie y linderos de los inmuebles, con referencia a los derechos de propiedad emergentes de los títulos invocados o de la posesión ejercida; b) Establecer el estado parcelario de los inmuebles y verificar su subsistencia conforme lo establecen las legislaciones locales y regular el ordenamiento territorial; c) Publicitar el estado parcelario de la cosa inmueble.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 228 de 254

El estado parcelario se acreditará por medio de certificados que expedirá el organismo catastral en la forma y condiciones que establezcan las legislaciones locales.

Ley Nº 25.675

Ley General del Ambiente. Sus normas y principios son de orden público y prevalecen sobre toda otra norma nacional, provincial o municipal que no se adecue a los presupuestos mínimos establecidos en la misma. Las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, deberán proporcionar la información que esté relacionada con la calidad ambiental y referida a las actividades que desarrollan. Todo habitante podrá obtener de las autoridades la información ambiental que administren y que no se encuentre contemplada legalmente como reservada. Toda obra o actividad que, en el territorio de la Nación, sea susceptible de degradar el ambiente, alguno de sus componentes, o afectar la calidad de vida de la población en forma significativa, estará sujeta a un procedimiento de evaluación de impacto ambiental, previo a su ejecución. Participación ciudadana: Toda persona tiene derecho a opinar en procedimientos administrativos que se relacionen con la preservación y protección del ambiente, que sean de incidencia general o particular, y de alcance general. Las autoridades deberán institucionalizar procedimientos de consultas o audiencias públicas como instancias obligatorias para la autorización de aquellas actividades que puedan generar efectos negativos y significativos sobre el ambiente. La opinión u objeción de los participantes no será vinculante para las autoridades convocantes; pero en caso de que éstas presenten opinión contraria a los resultados alcanzados en la audiencia o consulta pública deberán fundamentarla y hacerla pública. La participación ciudadana deberá asegurarse, principalmente, en los procedimientos de EIA y en los planes y programas de ordenamiento ambiental del territorio, en particular, en las etapas de planificación y evaluación de resultados.

Ley Nº 25.831 Régimen de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental. Garantiza el derecho de acceso a la información ambiental que se encontrare en poder del Estado, tanto en el ámbito nacional como provincial, municipal y de la Ciudad de Buenos Aires, como así también de entes autárquicos y empresas prestadoras de servicios públicos, sean públicas, privadas o mixtas. Se entiende por información ambiental toda aquella información en cualquier forma de expresión o soporte relacionada con el ambiente, los recursos naturales o culturales y el desarrollo sustentable. En particular: a) El estado del ambiente o alguno de sus

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 229 de 254

componentes naturales o culturales, incluidas sus interacciones recíprocas, así como las actividades y obras que los afecten o puedan afectarlos significativamente; b) Las políticas, planes, programas y acciones referidas a la gestión del ambiente. El acceso a la información ambiental será libre y gratuito para toda persona física o jurídica, a excepción de aquellos gastos vinculados con los recursos utilizados para la entrega de la información solicitada. Para acceder a la información ambiental no será necesario acreditar razones ni interés determinado. Sujetos obligados: Las autoridades competentes de los organismos públicos, y los titulares de las empresas prestadoras de servicios públicos, sean públicas, privadas o mixtas, están obligados a facilitar la información ambiental requerida en las condiciones establecidas por la presente ley y su reglamentación. Ley Nº 26.011 Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP). Anexo C: contaminantes orgánicos persistentes, que se forman y se liberan de forma no intencional a partir de fuentes antropógenas.

Resolución ORSNA Nº 85/2002 Responsabilidades sobre las tareas de Prevención del Peligro Aviario. Plan de Prevención del Peligro Aviario para cada aeropuerto. Sin perjuicio de las medidas que le corresponden adoptar al Concesionario y/o Explotador Aeroportuario en el ámbito de los aeropuertos para prevenir o impedir la presencia de aves, con relación a todas las situaciones que se planteen en las inmediaciones de los aeropuertos y que puedan constituir un polo de atracción para las aves y que puedan afectar la seguridad aeroportuaria, el Concesionario y/o Explotador del Aeropuerto informará de ello al ORSNA para que en forma conjunta, se de la correspondiente intervención a las autoridades responsables en el ámbito municipal, provincial o nacional, a fin de que las mismas arbitren respecto de las situaciones generadoras de peligro aviario.

Decreto Nº 15.110/46 y ratificado por Ley 13.891 (Anexo 14 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, Convención de Chicago de 1944) Recomendaciones 9.5.2 y 9.5.3; Manual de Servicios de Aeropuertos, Reducción del peligro que representan las aves, punto 3.4.1, OACI DOC 9137 AN/898 (Parte 3) Establecen implementar acciones para eliminar o impedir “que se instalen en los aeródromos o en sus cercanías, vertederos de basura, o cualquier otra fuente que atraiga a las aves”. Manual de Servicios de Aeropuertos: “Reducción del Peligro que presentan las aves”, Capítulo 7 (Ordenamiento ambiental y modificación del terreno), ítem 7.9, recomendación suscripta por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA): “Es conveniente que en la legislación nacional y local se establezcan disposiciones firmes que prohíban el establecimiento de nuevos

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 230 de 254

vertederos en las proximidades del aeropuerto, así como el cierre de los existentes en caso de que ello sea necesario. Se recomienda que los vertederos de basuras no estén a menos de 13 Km. del aeropuerto. La ubicación adecuada de los vertederos reducirá peligro que puedan crear cerca de los aeropuertos. La apertura de un basurero en las proximidades de un aeropuerto, incluso bajo un estricto control, puede provocar un peligro aviario y por tanto, su ubicación debe analizarse cuidadosamente por un grupo de especialistas sobre problemas aviarios”.

Resolución SAyDS Nº 108/2006 Regula un marco normativo específico sobre la actividad de control de las especies de la fauna silvestre tanto autóctona como exótica, que eventual o de forma permanente pongan en riesgo a las aeronaves dentro del perímetro y/o en áreas de influencia de los aeropuertos sujetos a jurisdicción federal.

COFEMA Res. Nº 196 /2010 Otorga a las obras destinadas al tratamiento y disposición final de RSU la misma entidad que a las obras viales, de generación de energía, de vivienda, de provisión de agua potable, infraestructuras que contribuyen a la calidad de vida de la población.

COFEMA Res. Nº 130/2007 Asigna a la gestión integral de los RSU el carácter de problema ambiental prioritario a resolver en todo el territorio nacional, requiriendo al Poder Ejecutivo Nacional, a los Poderes Ejecutivos Provinciales y Municipales la asignación de partidas presupuestarias especiales correspondientes con la dimensión del problema.

Ley Nº 26.331 Presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos, y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedadad. Tiene como objetivos promover la conservación mediante el OTBN y la regulación de la expansión de la frontera agropecuaria y de cualquier otro cambio de uso del suelo; Implementar las medidas necesarias para regular y controlar la disminución de la superficie de bosques nativos existentes, Hacer prevalecer los principios precautorio y preventivo, manteniendo bosques nativos cuyos beneficios ambientales o los daños ambientales que su ausencia generase, aún no puedan demostrarse con las técnicas disponibles en la actualidad. Art. 14: No podrán autorizarse desmontes o cambios de uso de suelo de bosques nativos clasificados en las Categorías I (rojo) y II (amarillo).



Normativa provincial

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 231 de 254

Ley Nº 9.088 Regula la Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) y residuos asimilables a los RSU, resultando aplicable a la generación, transporte, tratamiento, eliminación y disposición transitoria o final de RS domiciliarios, derivados de la poda, escombros, desperdicios de origen animal, enseres domésticos y vehículos en desuso y todo otro residuo de características similares producidos en las actividades urbanas, con excepción de aquellos que por sus características deban ser sometidos a tratamientos especiales antes de su eliminación, tales como los patógenos, radiactivos, peligrosos u otros. Son atribuciones de la Autoridad de Aplicación las siguientes: a) Instrumentar programas y acciones de gestión integral de los residuos locales y regionales en coordinación con otras jurisdicciones del Estado Provincial; b) Promover políticas fiscales y económicas activas para la implementación de sistemas integrales de gestión de residuos; c) Favorecer la integración intermunicipal y la creación de entes interjurisdiccionales orientados a la gestión de los residuos; d) Coordinar con los municipios y comunas las acciones que correspondan y la asistencia provincial en materia de gestión de residuos; e) Autorizar, habilitar y controlar, en los términos que fije la reglamentación correspondiente y la Ley Provincial del Ambiente Nº 7343, sus modificatorias y decretos reglamentarios, las actividades de gestión de RSU. A los fines de la presente Ley, se entiende por vertedero controlado, al lugar físico de disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos y Residuos Asimilables a los RSU.

Ley Nº 6.394 Régimen de expropiación. El Estado Provincial está facultado para expropiar los bienes afectados a un servicio público. La declaración de utilidad pública podrá comprender no solamente los bienes que sean necesarios para lograr la finalidad de utilidad pública declarada, sino también todos aquellos cuya razonable utilización en base a planos y proyectos específicos convenga material o financieramente a ese efecto, de modo que se justifique que las ventajas estimadas serán utilizadas concretamente en la ejecución del programa que motivó la declaración de utilidad pública.

Ley Nº 5.330 Crea el Consejo General de Tasaciones de la Provincia, que tiene por finalidad prestar asesoramiento técnico al Poder Ejecutivo, sus dependencias centralizadas o descentralizadas y Municipios de la Provincia en todas las cuestiones relativas a valuaciones de bienes y dictaminar en materia de tasaciones o valuaciones, de conformidad a lo establecido en la presente ley.

Ley Nº 5.057. Res. Normativa DGC Nº 01/2011 Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 232 de 254

Catastro Territorial de la Provincia. Sistema de Información Territorial (SIT). Registro Grafico y Alfanumérico de parcelas urbanas y rurales. Nomenclatura Catastral y Nº de cuenta. Registro de antecedentes gráficos archivados (planos, croquis parcelarios, hojas de registro gráfico). Línea de ribera. Mensuras de inmuebles que colindan o son atravesados por cursos de agua naturales o artificiales.

Ley Nº 5.771 Registro General de la Provincia. Determinación y acreditación de los asientos dominiales afectados por el CTDF. certificaciones requeridas al Registro General sobre el estado jurídico de los bienes y de las personas según las constancias registradas El estado jurídico de los bienes y de las personas según las constancias registradas

Leyes Nº 8560 (TO Ley Nº 9169); Dec. Nº 318/2007 y Ley Nº 6.648 Se deberán respetar los derechos de trazas de autopistas, rutas o caminos, trazas de ferrocarril, de obras de infraestructura tales como oleoductos, gasoductos, poliductos, tendido de redes de transmisión eléctrica, electroductos, acueductos, redes cloacales y servidumbres administrativas correspondientes. Ley Nº 9.595 Aprueba el “Convenio de Avance para el Plan de Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de Córdoba” (28.11.2008), suscripto entre la Provincia de Córdoba y las siguientes municipalidades y comunas: Córdoba, La Falda, Valle Hermoso, Villa Carlos Paz, Pilar, Río Segundo, Alta Gracia, Salsipuedes, Unquillo, Villa Allende, Rafael García, Falda del Carmen, Bouwer, Casa Grande, Villa Santa Cruz del Lago, Estancia Vieja, Mayu Sumaj, Tala Huasi, San Antonio de Arredondo, Río Primero, Montecristo, Capilla de los Remedios, Agua de Oro, Colonia Caroya, Colonia Vicente Agüero, Villa Cerro Azul, Mi Granja, Bialet Massé, Toledo, Lozada, Malagueño, El Manzano, Estación General Paz, Tinoco, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Saldán, Río Ceballos, Malvinas Argentinas, Mendiolaza, Icho Cruz, Villa Parque Síquiman, San Roque, Tanti, Cosquín, Santa María de Punilla, Villa del Prado, Los Cedros, Jesús María, La Calera, La Granja y Calchín.

Ley Nº 9.687 Aprueba la implementación del Plan Vial Director para la Región Metropolitana de Córdoba, cuyo artículo 2º contempla la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación de los inmuebles que resulte necesario afectar para la materialización de las rutas provinciales que conforman la Circunvalación metropolitana y la Circunvalación regional. El CTDF deberá emplazarse en áreas cuya zonificación catastral así lo permita, considerando la planificación territorial, el uso de suelo y la expansión urbana.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 233 de 254

Ley Nº 9.841 Regulación de los usos del suelo en la Región Metropolitana de Córdoba (Sector primera etapa) en el espacio geográfico que contiene el anillo de Circunvalación Metropolitano y las localidades relacionadas con este componente vial, de conformidad al Anexo Gráfico Nº 1. La regulación de los usos del suelo es considerada como un componente del “Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano” y, como tal, configura una normativa que se complementa con otras acciones, disposiciones, planes, programas y proyectos orientados hacia un desarrollo ambiental equitativo y sostenible. Se determina la siguiente clasificación de las áreas, conforme a la regulación de uso del suelo: a) Áreas Urbanizables; b) Áreas de Urbanización Diferida; c) Áreas No Urbanizables; d) Áreas de Valor Estratégico, y e) Áreas Industriales de Impacto, Actividades Mineras o asimilables. La asignación de usos del suelo se encuentra contemplada en el Anexo Gráfico Nº 2 en el que se identifican las diferentes áreas que corresponden a los usos clasificados en el Capítulo II de este instrumento legal y constituye un marco general para las normas municipales y comunales sobre usos del suelo y materias vinculadas que se dicten.

Ley Nº 10.004 Implementa la Segunda Etapa del “Plan Metropolitano de Usos del Suelo” en el espacio geográfico vinculado al anillo de Circunvalación Regional y las localidades relacionadas con este componente vial, de conformidad al Anexo Gráfico Nº 1, en los términos y con los alcances de la Ley Nº 9841, conformando ambos componentes viales el “Plan Vial Director para la Región Metropolitana de Córdoba” puesto en vigencia por Ley Nº 9687. En el espacio geográfico especificado en el Anexo Gráfico Nº 1 se determina la clasificación de las áreas, conforme a la regulación de uso del suelo y la definición dada a las mismas en la Ley Nº 9841. La asignación de uso del suelo se encuentra contemplado en el Anexo Gráfico Nº 2, identificándose en el mismo las diferentes áreas que corresponden a los usos del suelo y expresa el “Plan Metropolitano de Usos del Suelo -Sector Segunda Etapa-” en el ámbito de aplicación definido en el presente instrumento legal, constituyendo un marco general para las normas locales sobre la materia.

Ley Nº 10.114 Determina la competencia territorial de las municipalidades y comunas de la Provincia de Córdoba.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 234 de 254

Los procedimientos administrativos para la habilitación u obtención de licencias, permisos, certificados y cualquier otra autorización ambiental relacionada a la gestión de RSU, deberán cumplirse ante la autoridad que corresponda según la jurisdicción.

Ley Nº 8.803 Derecho al acceso al conocimiento de los actos del Estado: Toda persona tiene derecho, de conformidad con el principio de publicidad de los actos de gobierno, a solicitar y a recibir información completa, veraz, adecuada y oportuna, de cualquier órgano perteneciente a la administración pública provincial, municipal y comunal. Alcances: Se considera como información a los efectos de esta Ley, cualquier tipo de documentación que sirva de base a un acto administrativo, así como las actas de reuniones oficiales.

Ley Nº 8.102 Régimen de Municipios y Comunas. Organización y prestación de servicios públicos (arts. 100-107), los que deberán prever el control de los usuarios de la prestación, conforme al Art. 75 de la Constitución Provincial.

Ley Nº 7.343 Principios rectores para la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente: la Secretaría de Ambiente tiene la atribución de regular la evacuación, tratamiento y descarga de residuos sólidos y aguas procedentes de la lixiviación de materiales residuales y no residuales como asimismo todo derrame y/o descarga accidental que pudiera contaminar los suelos y sus elementos, tanto naturales como artificiales (art. 25). Los responsables de obras y/o acciones que degraden o sean susceptibles de degradar el ambiente a presentar estudio e informe de impacto ambiental (art. 49), incluyendo en el art. 52, inc. j) las obras que propenden a la acumulación de residuos, desechos, y basuras sólidas.

Decreto Nº 2131/2000 Según el Anexo I ap. 16, resulta obligatoria la presentación de procedimientos de evaluación de impacto ambiental a las nuevas instalaciones de tratamiento y destino final de residuos domiciliarios o asimilables. Conforme la Ley 7343 que reglamenta, requiere evaluar la factibilidad técnica (en sus aspectos físico-quimicos y sociales) y económica de las distintas alternativas de tratamiento y disposición final de residuos, y sus impactos socio-ambientales. La evaluación de las alternativas de localización de sitios de tratamiento y disposición final de residuos, requiere una metodología transparente y con participación ciudadana real.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 235 de 254

La Secretaría de Ambiente a través del Área Técnica correspondiente, deberá dar difusión a todo proyecto sujeto a Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), dentro de los (10) días de presentado el mismo, debiendo efectivizarse dicha comunicación pública especialmente en el lugar de la localización del proyecto (art. 14). Anexo I, punto 16 “Instalación para tratamiento y destino final de residuos domiciliarios o asimilables que pudiesen receptar residuos de más de 100.000 habitantes o 40.000 tn/año de residuos equivalentes”. Anexo II, punto 3, ap. D-e) “Instalación para tratamiento y destino final de residuos domiciliarios o asimilables que pudiesen receptar residuos de menos de 100.000 habitantes o 40.000 tn/año de residuos equivalentes”.

Ley Nº 6.964 Régimen de áreas naturales de la Provincia de Córdoba. La Parte Especial, esencialmente normativa, se refiere a las disposiciones que definen los regímenes de funcionamiento de las diferentes categorías de áreas naturales que se constituyan; establece las normas básicas de aplicación para cada una de las categorías de áreas naturales, relativas a la administración y manejo de sus ambientes, actividades permitidas y prohibiciones. Establece las prohibiciones generales propias de los ambientes naturales, y comunes a las diferentes categorías de áreas naturales, y las prohibiciones particulares para cada categoría de áreas naturales protegidas.

Ley Nº 8.167 Establece valores normales de la composición del aire y valores máximos admisibles para cada actividad contaminante, según parámetros relevantes en relación con la calidad del aire (emisión de material particulado, gas, olores y ruidos). Ley Nº 5.589 Código de Aguas de la Provincia. Art. 194.- Zonas inundables. Planicies de Inundación. Riesgo Hídrico. La autoridad de aplicación, levantará planos en los que se determinen las zonas que pueden ser afectadas por inundaciones. En dichas zonas no se permitirá la erección de obstáculos que puedan afectar al curso de las aguas sin autorización previa de la autoridad de aplicación. Las nuevas construcciones o plantaciones que se efectúen en estas zonas deberán ser autorizadas previamente por la autoridad de aplicación, teniéndose en cuenta el riesgo de inundación y riesgo hídrico. Requiere gestionar y obtener el “Certificado de no inundabilidad” expedido por el Instituto Nacional del Agua (INA), o equivalente o similar por parte de la autoridad de aplicación provincial.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 236 de 254

Resolución Nº 372/2001 Establece los “Términos de referencia para instalaciones para el destino final de residuos domiciliarios o asimilables”. Localización o selección del sitio, incluyendo estudios previos: Para definir la localización se deberá seguir un camino lógico, atendiendo a las características del territorio sobre el que se piensa localizar el proyecto de disposición final, considerando las distintas alternativas de ubicación resulta conveniente efectuar un estudio de aptitud del predio propuesto, en este estudio de aptitud se deberá considerar aspectos tales como: dimensiones del sitio en relación con la duración del proyecto, características geológicas estructurales y geomorfológicas, hidrogeológicas, situación respecto de los centros de generación, las vías de comunicación, infraestructura, usos del suelo en el entorno, con especial énfasis en el uso residencial y algunos otros que puedan considerarse críticos.

Ley Nº 9.814. Dec. Nº 170/2011 A los fines de la aplicación de la presente Ley se deberá tomar como zonificación de referencia el mapa que define los límites de todos y cada uno de los sectores de bosques nativos con su correspondiente calificación como Categoría de Conservación I (rojo), Categoría de Conservación II (amarillo) o Categoría de Conservación III (verde), y que forma parte del Anexo I de la presente Ley. La categoría de conservación para cada zona o parcela estará definida en el mapa de zonificación (Escala 1:250.000 o mayor detalle) y sin perjuicio de la verificación predial. En caso de conflicto respecto de la aplicación de la mencionada zonificación, deberá resolver la Autoridad de Aplicación con sujeción a los criterios establecidos en la Ley Nacional Nº 26.331 y en los términos de la presente Ley. Todos los bosques nativos que se encuentren dentro de áreas naturales protegidas, corredores biológicos establecidos por la Autoridad de Aplicación en áreas de amortiguación de cualquier categoría de conservación declarada como tales por normas de jurisdicción nacional o provincial serán considerados a los efectos de su conservación, como pertenecientes a la Categoría I (rojo). Ley Nº 10.115 Creación de la policía ambiental de la Provincia de Córdoba. La Dirección de Policía Ambiental tiene como objetivo ejercer el control y fiscalización en materia hídrico-ambiental, y de los recursos naturales en general, en todo el ámbito de la Provincia de Córdoba, cumpliendo y haciendo cumplir toda normativa que contenga previsiones referidas a la protección y cuidado del medio ambiente y de los recursos hídricos. Asimismo, tendrá a su cargo el control efectivo de toda actividad pública y/o privada que pueda afectar el equilibrio del medio ambiente, procurando el cese inmediato de toda forma de contaminación y/o alteración sobre el mismo y gestionando su inmediata remediación.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 237 de 254

Ejerce el control efectivo y permanente de las actividades que puedan generar cualquier clase de riesgo para el ambiente, con amplias facultades de fiscalización e investigación; pudiendo proceder a realizar toma de muestras, monitoreos periódicos, inspecciones, elaboración de informes técnicos, patrullajes, control de vertido de efluentes, y cualquier otra medida y/o acción que juzgue conveniente. Es competente para labrar y sustanciar los sumarios y procesos administrativos pertinentes, aplicar las sanciones que juzgue necesarias, previa elaboración del sumario administrativo; imponer obligaciones de remediación, disponer de las medidas necesarias para hacer cesar actividades contaminantes o no autorizadas de manera inmediata, ordenar la clausura de los establecimientos, emprendimientos, obras y/o actividades comerciales o no, que sean perniciosas para el medio ambiente, entre otras.

7.3. Recomendaciones La identificación, definición y localización del CTDF, en lo que a uso del suelo se refiere, deberá ponderar la inexistencia de ordenanzas municipales o comunales prohibitivas del ingreso o tránsito de RSU provenientes de otras jurisdicciones, garantizando que el ingreso, tránsito, transporte, tratamiento, disposición final y cualquier otra operación con RSU ya sean éstos originados dentro o fuera del ámbito Municipal/Comunal, obtenga expresa autorización de los organismos competentes Municipales/Comunales.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 238 de 254

8. SÍNTESIS Y CONCLUSIONES El presente informe técnico comprende los estudios realizados por la Universidad Nacional de Córdoba a través del Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) y facultades convocadas por el mismo, con el objeto de asesorar sobre la aptitud de distintos sectores dentro de un área de 50 km alrededor de la ciudad de Córdoba para albergar un Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos. De acuerdo a lo solicitado, el estudio comprende la evaluación de aptitud de sitios para albergar la planta que deberá tratar los residuos sólidos urbanos que se generen en la ciudad de Córdoba y localidades que disponen sus residuos junto con esta, en un período de 30 años. Como parte de las tareas llevadas a cabo se recopiló información de distintos entes y organismos municipales y provinciales, se buscó datos en publicaciones científicas nacionales e internacionales y se analizó la misma de manera de poder generar resultados que sirvan de apoyo a los GOBIERNOS LOCALES del Área Metropolitana de la Ciudad de Córdoba, quienes a través del ente Estatal Intermunicipal, representados por la Municipalidad de Córdoba en el convenio firmado con la UNC (Resol. Rectoral 2039 del 2012), serán los encargados de seleccionar el o los predio/s para la planta de tratamiento y disposición final de RSU. La información recopilada fue procesada y analizada para de esta manera poder definir unidades ambientales con características similares, y de esta manera identificar ventajas y desventajas de distintas alternativas de emplazamiento que permitieron arribar a una jerarquización relativa entre distintas alternativas para alojar el centro de tratamiento y disposición final de RSU seleccionado por las autoridades correspondientes. Las tareas específicas llevadas a cabo comprendieron el análisis de la cantidad de residuos generados, un estudio de crecimiento poblacional para el período de diseño y análisis socio-económicos generales en el área de estudio. Como resultado fundamental se arribó a un indicador socioeconómico de manera de poder visualizar las diferentes condiciones socioeconómicas de las principales aglomeraciones urbanas en el área de estudio. Este índice se elabora como un resumen de los índices de analfabetismo, desocupación, ausencia de cobertura de salud y necesidades básicas insatisfechas. Este resultado se presenta en la Figura 8.1, donde el tamaño del círculo es inversamente proporcional a las condiciones evaluadas por este índice (peores condiciones están representadas por un circulo de mayor tamaño). A partir de la población y su tasa de crecimiento para los 30 años, la tasa de generación de residuos y las condiciones de disposición (controladas por la geometría de las celdas, porcentaje de residuos a relleno sanitario y condiciones de compactación) se logró determinar diversas posibilidades de tamaño de predio necesario. Las distintas alternativas se resumen en la Tabla 3.7.1. Para condiciones de operación estándar y considerando metas de recuperación y reciclaje de manera que menos del 80 % de los RSU vayan a parar al relleno sanitario se recomienda considerar un predio con una superficie mínima entre 390 y 460 hectáreas. En cualquier caso la vida útil del predio se prolongará si se implementa un sistema de gestión integrada para los RSU, si se aceptan mayores impactos visuales permitiendo

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 239 de 254

que las celdas crezcan en altura y si se invierte en sistemas de compactación que permitan aumentar la densidad de los residuos depositados.

Figura 8.1. Índice de condiciones socio-económicas.

Por otro lado, en una primera instancia se determinaron los condicionantes para cada una de los factores ambientales considerados y de esta manera se definieron zonas de exclusión o de restricción. Para ello se siguieron los lineamientos recomendados por la Agencia Ambiental de los Estados Unidos (USEPA) y las restricciones indicadas por los organismos públicos con jurisdicción en el área de estudio que aportaron información para la ejecución de este proyecto. Las principales restricciones incluyeron: -

Superficie suficiente como para alojar el predio durante una vida útil de 30 años

-

Distancia mínima a borde urbano de 2 km

-

Distancia mínima a aeropuerto de 3 km

-

Profundidad de la napa freática mayor a 20 metros

-

Distancia mayor a 4 km desde los cuerpos de agua superficiales permanentes

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 240 de 254

-

Distancia mayor a 3 km desde las perforaciones registradas en la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia utilizadas para el consumo humano.

-

Distancia menor a 10 km desde la red vial principal y secundaria

-

Zonas de sierra, montaña y áreas protegidas, las primeras por ser consideradas cabeceras de cuencas por recomendación de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia y la última por regulaciones vigentes.

A partir del las restricciones arriba mencionadas se definió el área o zona que no resulta excluida y que por lo tanto podrían potencialmente alojar la planta de tratamiento. Este resultado se presenta en la Figura 8.2. En la misma puede verse que existe una amplia zona donde podría localizarse la planta. Cualquier emplazamiento dentro de la zona verde, resulta por lo tanto factible desde el punto de vista técnico. Este mapa no indica una preferencia ni ventajas o desventajas de distintos sectores. Al no existir ninguna jerarquización, las diferentes posibilidades de localización que se seleccionen deberán considerar las condiciones socioeconómicas del sector. A nivel general, se presenta un informe de avance anexo al presente informe técnico donde se consideran los principales condicionantes sociales dentro del área de estudio. Tal como lo especifican los términos de referencia, una vez que el Ente IntercomunalProvincial seleccione el emplazamiento se deberán evaluar los aspectos sociales específicos del sector elegido.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 241 de 254

Figura 8.2. Mapa temático indicando zona resultante luego de considerar las exclusiones.

Una vez definido el mapa de zonas que podrían potencialmente albergar la planta de tratamiento y disposición se procedió a evaluar las ventajas y desventajas de cada sector. Para ello se consideraron aspectos de clima, geológicos y geomorfológicos, de hidrología superficial y subterránea, topográficos, geotécnicos, infraestructura y accesibilidad y uso actual del suelo. A partir de esta información se generaron mapas temáticos y se analizó y se superpuso esta información mediante un sistema de información geográfico (GIS). De la superposición de esta información se obtuvo una jerarquización del terreno en función de los factores ambientales, los cuales resultaron finalmente clasificados en las siguientes 4 clases: -

No apto (zona de exclusión)

-

Apto condicionalmente

-

Apto

-

Muy apto

La Figura 8.3 presenta los resultados obtenidos de jerarquización del terreno en función de los factores ambientales arriba mencionados. Los resultados muestran que con los criterios de exclusión adoptados no se obtuvieron sitios muy aptos. Esto se

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 242 de 254

debió a que en todos los casos se adoptaron criterios de preservación o de restricción más restrictivos a los recomendados en la literatura internacional debido a la importancia del proyecto y sensibilidad social que genera el mismo en el medio. Se observa también que existe una muy amplia región que resultó apta y en menor proporción apta con condiciones, lo que indica que desde el punto de vista ambiental y de uso de suelo es posible considerar diversas hipótesis de emplazamiento. Esta decisión debe ser tomada considerando en conjunto la vulnerabilidad de cada sector, presentada en la Figura 7.1.

Figura 8.3. Mapa temático de jerarquización ambiental del territorio para albergar la planta de tratamiento y disposición de RSU.

Por otro lado, al considerar aspectos económicos asociados a distancias y tiempos de viaje para el transporte de los residuos desde la generación hasta el nuevo predio, se definió una sectorización de las zonas aptas y condicionalmente aptas. A partir de ellas y teniendo en cuenta la red vial existente, se analizaron los tiempos de viaje con el objeto de jerarquizar distintos sectores dentro de la mencionada área. Este aspecto resulta fundamental para la selección del predio desde el punto de vista económico ya que grandes distancias y tiempos de viaje podrían hacer inviable o no sostenible la actividad demandando importantes subsidios por los costos asociados. Como resultado se obtuvo la Figura 8.4. , la cual permite ver que quedan definidos claramente 5 rangos. El orden de preferencia de los terrenos es inversamente

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 243 de 254

proporcional al tiempo de viaje, por lo que los terrenos con menores tiempos de viaje resultan de mayor aptitud respecto de los más lejanos.

Figura 8.4. Mapa temático de jerarquización por tiempo de viaje, asociados al costo del transporte de los RSU.

Con el objeto de realizar una evaluación integral se consideró de manera simultánea la influencia de los tiempos de viaje con la aptitud del terreno obtenida según los criterios ambientales más arriba descriptos. Como resultado se arribó a la Figura 8.5, la cual muestra que quedan definidas las siguientes tres clases: -

Clase óptima, abarca sectores con las mejores condiciones ambientales y de tiempo de viaje determinadas en este trabajo.

-

Clase apta, abarca sectores donde alguna de las condiciones ambientales o de tiempo de viaje no son óptimas.

-

Clase apta con condiciones, abarca sectores con las peores condiciones ambientales y de tiempo de viaje determinadas en este trabajo.

Como conclusión se observa que los mejores predios se encontrarían en el sector identificado con color verde, ubicados al sur de la ciudad de Córdoba en los sectores denominados 17, 18 y 19, al sureste el sector 26, al suroeste el sector 29 y hacia el norte el sector 20, todos a una distancia entre los 10 y 20 km desde el centro de la Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 244 de 254

ciudad de Córdoba. Para la decisión final de la elección del predio, las autoridades correspondientes deberán contemplar las condiciones socioeconómicas de cada sector (Figura 8.1). Por otro lado, la exclusión respecto de la distancia al aeropuerto adoptada fue de 3 Km, de acuerdo a las recomendaciones internacionales. Sin embargo, la normativa local actual recomienda 13 Km (no es exclusión sino recomendación), tal como se presenta en el apartado 7 del presente informe. Por lo tanto, para la selección, en caso de igualdad de condiciones se recomienda la selección de predios que se encuentren a una distancia mayor a los 13 Km desde los aeropuertos, círculos indicados en la Figura 8.5.

Figura 8.5. Mapa temático de jerarquización por tiempo de viaje, asociados al costo del transporte de los RSU.

Una vez realizada la selección definitiva, a cargo del ente Intercomunal-Provincial, se deberá corroborar la información presentada en este trabajo realizando estudios específicos del sitio, tal como profundidad de la napa freática, características del terreno, evaluación de condiciones socioeconómicas y demás condicionantes considerados en este trabajo. A partir de ello se podrá realizar la evaluación socioeconómica definitiva para completar el informe de avance sobre esta temática que acompaña el presente cuerpo. De esta manera se podrá corroborar la información Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 245 de 254

generada en este estudio realizado a escala regional, obteniendo información particular de el/los sitios seleccionados para el emplazamiento de la planta de tratamiento y disposición de RSU. Además, se recomienda restringir el uso del suelo en una distancia no inferior a los 2 km alrededor del predio y generar una zona buffer desde los 2 hasta los 4 km de distancia desde el borde del predio con uso especial del suelo. De esta manera se minimizarán los efectos de presión de uso del suelo y aspectos sociales asociados al mismo.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 246 de 254

9. RECOMENDACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN 9.1. Diseño y construcción del relleno sanitario El diseño y proyecto del centro de tratamiento y disposición de RSU debe ser acompañado obligatoriamente por un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA). Al tratarse de un proyecto intermunicipal y por la naturaleza de un servicio público, se recomienda que el EsIA se aprobado por el gobierno local que tenga jurisdicción en sobre el terreno y obligatoriamente por la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Córdoba. El mismo deberá ser aprobado previo a la construcción del proyecto y deberá contener necesariamente la participación ciudadana a través de audiencias públicas. El EsIA deberá considerar obligatoriamente las etapas de proyecto, construcción, operación y uso posclausura. El proyecto del centro de tratamiento deberá ser refrendado por profesional competente y avalado por el o los colegios profesionales que correspondieren. En todo momento se deberá preservar el ambiente en todas las etapas, teniendo en cuenta desde el inicio las posibles estrategias de tratamiento para los RSU y diseñando un sistema adecuado de gestión integrada. Para ello se recomienda considerar estrategias de minimización, reciclaje y reutilización, valoración y transformación y finalmente de disposición en relleno sanitario. El diseño del relleno sanitario deberá considerar aspectos de seguridad en relación a las excavaciones y taludes de los frentes de deposición de residuos, para lo cual se requiere obligatoriamente que el diseño contemple aspectos geotécnicos y análisis de seguridad local y global de todos los sistemas proyectados. Las barreras aislantes de las celdas donde se depositen RSU deberán seguir lineamientos de diseño aceptados internacionalmente para este tipo de proyectos (e.g. USEPA 1993 o regulaciones equivalentes). El proyecto debe ser realizado por un profesional competente y se recomienda que un especialista en geotécnica ambiental analice o evalúe el proyecto y la construcción de estas barreras. En todo sector donde se depositen residuos deberá haber necesariamente un sistema de filtro y drenaje para la colección de los lixiviados que pudieran generarse y su posterior conducción a una planta de tratamiento. Estos sistemas también deben ser diseñados y controlados por profesionales especialistas en la temática. Para optimizar los costos asociados al transporte se recomienda que se analice la posibilidad de incorporar estaciones de transferencia, las cuales deberán ser diseñadas y evaluadas técnicamente y acompañadas de un EsIA. 9.2. Emisiones y generaciones Toda actividad que se realice en cualquiera de las etapas de transporte, tratamiento y disposición de residuos deberá contemplar el control y monitoreo de emisiones a la atmósfera (gases de combustión en los vehículos de recolección y transporte, gases generados en el tratamiento y en la disposición de RSU en rellenos sanitarios. En este último caso, se recomienda diseñar una barrera de cierre capaz de contener los gases que se generen dentro de la celda para su posterior recolección, de humificación,

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 247 de 254

purificación y valorización energética. Para ello se recomienda seguir los lineamientos sugeridos por la USEPA (1993) o normativa similar. 9.3. Plantas auxiliares La planta de tratamiento y disposición final de RSU deberá contar como mínimo con las siguientes plantas auxiliares e infraestructura: -

Vías de acceso y vías internas

-

Bascula y control de ingreso con vivienda para guardia

-

El cerramiento o cerco vivo que separa el predio de sus alrededores. Se recomienda una barrera forestal triple

-

Taller y depósito de herramientas y materiales

-

Instalaciones sanitarias para los obreros

-

Laboratorio para análisis de gas y agua (puede acudirse a laboratorios oficiales para los ensayos)

-

Oficinas e infraestructura administrativa

-

Planta de tratamiento de lixiviado

-

Planta de recuperación y reciclado

-

Planta para el monitoreo y valoración energética de los gases generados

-

Otras plantas auxiliares dependiendo de las estrategias de tratamiento elegida.

9.4. Operación del relleno sanitario La planta de tratamiento y el relleno sanitario deberá contar con un plan de operación de manera de aumentar la eficiencia de las operaciones. Se deberá por lo tanto desarrollar un manual de operación donde deberá constar el rol y responsabilidad del personal de la planta. Este plan es especialmente importante para municipios que se comparten un relleno sanitario. El plan de operación debe contemplar: -

Definición de responsabilidades y competencias

-

Delimitación de espacios y usos del suelo dentro de la planta

-

Horas recepción de residuos, de funcionamiento del laboratorio y de las plantas auxiliares

-

Listado de organismos habilitados para la disposición de residuos

-

Registro de residuos que ingresas a la planta (identidad o municipio que ingresa la basura, fecha y hora, patente del vehículo, cantidad de residuos en toneladas)

-

Frecuencia y tipo de análisis que se realizarán en los sistemas de monitoreo previstos y en el agua subterránea

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 248 de 254

-

Frecuencia y tipo de análisis que se realizarán en el lixiviado

-

Frecuencia y tipo de análisis para controlar la composición del gas de relleno

-

Frecuencia y tipo de controles que deberán realizarse luego del cierre de la planta (uso posclausura)

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 249 de 254

10. LIMITACIONES La Universidad Nacional de Córdoba deslinda toda responsabilidad respecto de la información provista por los organismos gubernamentales y la influencia que la falsedad u omisión de los datos provistos por los mismos pudiera tener sobre el análisis y los resultados de los trabajos realizados por los especialistas de la UNC. La Universidad Nacional de Córdoba se reserva el derecho de propiedad intelectual sobre el producto de las tareas realizadas y presentadas en este informe técnico. Una vez seleccionado el emplazamiento definitivo para el centro de tratamiento y disposición de RSU, o luego de un periodo de 2 años los especialistas de la UNC involucrados en el presente trabajo se reservan el derecho de publicar el mismo en forma total o parcial con fines académicos y/o científicos. El análisis parcial de la información comprendida en el cuerpo de este informe no puede ser considerado válido para la selección del emplazamiento por tratarse de un estudio multidisciplinario e integral. Los resultados del presente informe deben ser analizados en forma conjunta en su totalidad para que las conclusiones presentadas en el apartado 8 puedan ser consideradas válidas.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 250 de 254

11. BIBLIOGRAFÍA Argüello, L y V. Bechara; (1993). Programa de Interpretación y Educación Ambiental del Parque General San Martín. CERNAR. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, UNC. Auge, M. (2004) “Regiones hidrogeológicas, República Argentina y provincia de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fe”. ALSHUD, 1-111. Bucher, E.H.; (1980). Ecología de la fauna chaqueña. Una revisión. Ecosur 7(14): 111159. Burkart, R., N.O.Bárbaro, R.O.Sánchez y D.A.Gómez; 1999. Eco-regiones de la Argentina. Secret. Rec. Nat. y Des. Sustent. Programa de Desarrollo Institucional y Adm. de Parques Nacionales. 42 p. + 1 mapa. Buenos Aires. Cabido, D.; Cabido, M.; Garré, S. M.; Gorgas, J. A., Miatello, R.; Rambaldi, S.; Ravelo, A.; Tassile, J. L (2004). Regiones Naturales de la Provincia de Córdoba. Agencia Córdoba Ambiente S.E. Córdoba, Argentina. 103 pp. Cabrera A. L. (1976 – 1994). Regiones Fitogeográficas Argentinas. En Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. 2ª.ed. II, cap.I (1): VI, 1-85, Buenos Aires. Cabrera, A.L. & A.Willink; (1973). Biogeografía de América Latina. Secretaría General de la Organización de los Estados americanos. Washington. 120 p. Capitanelli, R. G. (1979). Clima, capítulo III, libro Geografía Física de la Provincia de Córdoba. Carta Geomorfológica de la Ciudad De Córdoba-Francisco Quintana Salvat y Osvaldo Luis Barbeito. CARTA IGM Aeropuerto Córdoba (Pajas Blancas). Esc. 1:50.000 (Levantamiento de 1970 y actualizaciones de 1992). CARTA IGM de la Ciudad de Córdoba. Esc. 1:50.000 (Levantamiento de 1970 y actualizaciones de 1992). Cartografía Del Riesgo Hídrico De La Provincia De Córdoba (Programa BID 1287/OCAR) – responsable Geól. Osvaldo BARBEITO. Año 2005. Cioccale, M. A.; Ferri ; Filardo, J. J.; Ingaramo, R.; Lado, G.; Montivero, N. y Morero, R. (1998). Estudio de la problemática del agua en la cuenca del río Ceballos. Córdoba. Argentina. Congreso Nacional del Agua, Santa Fe. Demaio, P, U.O. Karlin y M. Medina; (2002). Árboles Nativos del Centro de Córdoba. Ed. L.O.L.A (Literature of Latin America). Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba http://estadistica.cba.gov.ar/Inicio /CordobaenCifras/ProductoBruto (Fecha consulta 26/10/2012)

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 251 de 254

Francisca F. M. y Vettorazzi M., (2002), “Disminución de la Calidad Ambiental Debido al Vertido no Controlado y Abandono de Depósitos de Residuos”, XVI Congreso Anual de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, Noviembre de 2002, Trelew, pp. 377386. INCYTH (1975). “Recursos de Agua Subterránea y su aprovechamiento en la llanura pampeana y en el valle del Conlara (provincia de Córdoba, Santa Fe y San Luis)”, Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídricas, Tomo 1. Convenio Argentina alemán de agua subterránea (C.A.A.A.S.) INDEC http://www.indec.mecon.ar (Fecha consulta 26/10/2012) Jaramillo J, Zepeda F. (1991). Residuos sólidos municipales; Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios manuales. OPS. Programa de Salud Ambiental-Organización Panamericana de la Salud - Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C. Kiely G., (1999), “Ingeniería Ambiental: Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión”. Mc Graw Hill. Kiely, Gerard, (1999). “Ingeniería Ambiental. Fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión”. Editorial McGraw Hill. Ley Nº 6964 "Áreas Naturales de la Provincia de Córdoba".1983. Luti, R., (1979). “GEOGRAFÍA FÍSICA DE CÓRDOBA”. Miatello, R. 2004. Sierras del Sur: Fauna. En: Cabido, D.; Cabido, M.; Garré, S. M.; Gorgas, J. A., Miatello, R.; Rambaldi, S.; Ravelo, A.; Tassile, J. L. Regiones Naturales de la Provincia de Córdoba. Agencia Córdoba Ambiente S.E. Córdoba, Argentina. 103 p. Ministerio de Salud y Ambiente, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, (2005), “estrategia nacional para la gestión integral de residuos sólidos urbanos”, Buenos Aires, Argentina. Palmer, Wayne C., (1965). Meteorological drought. U.S. Weather Bureau, Washington D.C. Research Paper No 45, 58 pp. Penman, H.L., (1948). Natural evaporation from open water, bare soil and grass. Royal Soc. , London Proc. Ser. A. 193:120-146. Perry, (1996), “Manual del Ingeniero Químico”, McGraw-Hill. Reyna S., Francisca F. M., Pesci H., Murialdo R., Gonzales A., Parino P, Nieva P., Avalos S. (2006). “Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en la ciudad de San Francisco, Córdoba”. Primer simposio latinoamericano de disposición de residuos sólidos urbanos: implicancias en las aguas subterráneas, Buenos Aires, Argentina.

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 252 de 254

Röben, E. (2002) Diseño, Construcción, Operación y Cierre de Rellenos Sanitarios Municipales. Servicio Alemán de Cooperación Social- Técnica. Municipalidad de Loja, Ecuador. Rosacher Conrado Juan. (2002). Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Córdoba. Agencia Córodba Ambiente, Departamento de Áreas Naturales de la Provincia de Córdoba. 13 pp. Santa Cruz J.N., Silva Busso A. (1999). Escenario hidrogeológico General de los Principales Acuíferos de la Llanura Pampeana y Mesopotamia Meridional Argentina. II Congreso Argentino de Hidrogeología y IV Seminario Hispano Argentino sobre Temas Actuales en Hidrología Subterránea, Actas Tomo I, 461-473. Secretaría de Ambiente y desarrollo Sustentable. Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación (2005) “Sistema de indicadores de desarrollo sostenible. Republica Argentina”. Bueno Aires. Argentina. Agosto 2005 Sharma, H.D., Reddy, K.R., 2004. Geoenvironmental Engineering. John Wiley and Sons. New Jersey. Tchobanoglous G., Theisen H., Vigil S. A., (1994) “Gestión Integral de Residuos Sólidos”, McGraw-Hill. Thornthwaite, G.W. and J.R. Mather, (1955). The water balance. Publ. In climatology Vázquez J. B., R. A. Miatello y M.E. Roque. 1979. Geografía Física de la Provincia de Córdoba. Ed. Boldt. 464 pp. Thornthwaite, G.W., 1948. An approach toward a national classification of climate.Geograph. Rev., vol 38, 55-94. UCC y UTN-FRC , 2010- Informe Técnico - Especificación de Criterios de Exclusión E Identificación de Áreas Potenciales para la Instalación del Sitio de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos UNESCO (1991). “Mapa Hidrogeológico de la República Argentina”, Esc. 1:2.500.000, Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos – UNESCO. Buenos Aires, Argentina. UNESCO (1996), “Mapa Hidrogeológico de América del Sur”. Texto Explicativo. Esc: 1:5.000.000, Programa Hidrológico Internacional. Gráfica e Editora Ltda. US EPA (1993) “Solid waste disposal facility criteria – Technical Manual” EPA530-R93-017. Vettorazzi M., y Francisca F. M., 2002, “Vertido de Residuos Sólidos Urbanos en la Ciudad de Río Cuarto”, Reunión Nacional sobre Gestión Ambiental de Residuos Sólidos, ASAGAI, Córdoba (publicación electrónica en CD).

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 253 de 254

12. ANEXOS 12.1.

Anexo 1: Mapas temáticos

Informe técnico para la selección de predio/s para el tratamiento de RSU del área metropolitana de Córdoba Página 254 de 254

proponer documentos