Universidad de los Llanos Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería ELECTRÓNICAANÁLOGA 2
PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR DIFERENCIAL
1. OBJETIVOS -
Familiarizar al estudiante con los conceptos básicos sobre los amplificadores diferenciales y su importancia en los amplificadores operacionales.
-
Comprobar las diferencias existentes entre las diferentes configuraciones.
-
Diseñar un amplificador diferencial, utilizando transistores BJT, medir y analizar su respuesta.
2. MARCO TEÓRICO Ver notas de clase. Capítulo 1. Amplificador diferencial.
3. PROCEDIMIENTO 3.1. Amplificador diferencial con transistores BJT a. Seleccione dos transistores NPN tipo BJT, con un factor β similar. Mida los parámetros híbridos de cada uno de los transistores.
Transistor 1 (Q1)
Transistor 2 (Q2)
Parámetro
Parámetro
Valor
hfe
hfe
hie
hie
hoe
hoe
hre
hre
Valor
Tabla 1. Parámetros híbridos de los transistores a utilizar b. Con los parámetros medidos, diseñe un amplificador diferencial como el mostrado en la figura 1, con las siguientes características: Vcc = 15V ρ (dB ) = 100 Práctica 1. Amplificador Diferencial Javier Ricardo Castro L.
Página 1 de 4
Universidad de los Llanos Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería ELECTRÓNICAANÁLOGA 2
Figura 1. Amplificador diferencial básico
c. En el circuito implementado mida y calcule los parámetros indicados en la Tabla 2. Parámetro
Valor
IE IC VCE Ad Ac CMRR (dB)
Tabla 2. Parámetros medidos en el diseño implementado
d. Mida las señales de salida para cada una de las configuraciones básicas del amplificador diferencial. e. Varíe la resistencia de emisor RE , en los valores indicados en la Tabla 3, y mida los parámetros solicitados en la mencionada tabla. Analice los resultados y concluya.
Práctica 1. Amplificador Diferencial Javier Ricardo Castro L.
Página 2 de 4
Universidad de los Llanos Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería ELECTRÓNICAANÁLOGA 2
RE (KΩ)
IE (mA)
IC (mA)
VCE
Ad
Ac
CMRR
CMRR (dB)
0,1 1 10 50 100 250 500
Tabla 3. Parámetros medidos al variar la resistencia de emisor
3.2. Amplificador diferencial con fuente de corriente Del análisis anterior se debe concluir, la necesidad de implementar una fuente de corriente al circuito del amplificador diferencial, para evitar que los transistores Q1 y Q2 entren en la zona de corte. a. Calcule una fuente de corriente e implemente un circuito como el mostrado en la figura 2. b. Mida los parámetros utilizados en el diseño de la fuente de corriente y compare los resultados teóricos con los prácticos. c. Mida y calcule los parámetros especificados en la Tabla 4. Compare los resultados y concluya. Parámetro
Valor
IE IC VCE Ad Ac CMRR (dB)
Tabla 4. Parámetros medidos en el amplificador diferencial con fuente de corriente
Práctica 1. Amplificador Diferencial Javier Ricardo Castro L.
Página 3 de 4
Universidad de los Llanos Facultad de Ciencias Básicas e Ingeniería ELECTRÓNICAANÁLOGA 2
Figura 2. Amplificador diferencial con fuente de corriente
d. Varíe en un amplio rango la frecuencia de las señales de entrada. Analice la salida diferencial del amplificador, realice una gráfica y concluya.
3.3.Simulaciones Utilizando software especializado para la simulación de circuitos, realice las simulaciones de los circuitos analizados en el presente laboratorio, compare los resultados con los calculados y medidos. Concluya.
4. BIBLIOGRAFÍA
Práctica 1. Amplificador Diferencial Javier Ricardo Castro L.