“…Allí se hace presente el planeamiento en su verdadera dimensión ...

Allí se hace presente el planeamiento en su verdadera dimensión: asociando conceptos, eligiendo un camino y comunicando el camino para que otros lo sigan ...
272KB Größe 127 Downloads 89 vistas
> 3.3. planificar

“…Allí se hace presente el planeamiento en su verdadera dimensión: asociando conceptos, eligiendo un camino y comunicando el camino para que otros lo sigan.” LIC. GUILLERMO BILANCIO Líderes del tercer milenio. Fascículo 3, Editorial Clarín. Arribamos a la instancia que considero clave en el proceso de producción de un proyecto teatral: la planeación o planificación. Como habrán observado hasta aquí, privilegio el análisis y la previsión dentro de cualquier preproducción, pero si estos elementos no se conjugan dentro de una planificación, solo resultaremos excelentes analistas o individuos muy previsores. El análisis y la previsión fuera de un contexto o por si solos, suelen llevarnos a la inacción, a dejarnos rumiando en una idea del proyecto que queremos hacer. Para que un proyecto alcance el destino de presentarse ante su público, en las mejores condiciones y del modo más profesional posible, es necesario planificar. Es decir trazar con anticipación una ruta del proyecto: de las actividades que hay que hacer, del orden en que se realizarán, del tiempo que se empleará, de los recursos que se necesitarán, de las personas que las llevarán adelante y de los lugares en dónde se desarrollarán. En síntesis, al planificar en el presente estaremos transitando la ruta de varias de las preguntas del capítulo anterior, pensando en el futuro. Algunos productores ejecutivos suelen realizar (es mi caso) una primera planificación aproximada que servirá para prever, después, los costos de un (ante) proyecto y una planificación definitiva –más precisa y realista– que permitirá posteriormente presupuestar el proyecto definitivo. Entre una y otra (más allá de la precisión o el detalle) mediará la viabilidad o la inviabilidad de la propuesta. Señalé antes, y en repetidas ocasiones, que la mayoría de los colectivos teatrales no acostumbraban a planificar sus proyectos. ¿Por qué? Porque como ya advertí suelen tener apuro por hacer, por producir, por estrenar sus espectáculos (muy pocos se toman un tiempo para pensar en cómo se lo hará). Me pregunto yo ¿Quién nos corre? ¿Qué apuro tenemos? ¿A dónde vamos tan deprisa? Si nos detuviéramos un poco a pensar antes de actuar, a reflexionar sobre cuál es la manera adecuada de hacer las cosas en lugar de hacerlas de cualquier manera, si nos tomásemos el tiempo para planear nuestros proyectos, para diseñarles una ruta a futuro, tal vez -y solo tal vez- podríamos anticiparnos a los problemas que se nos plantean, prever sus posibles soluciones de modo conjunto y arribar por último a lograr producciones de mejor calidad o por lo menos, resultados mucho menos inciertos.

98

G U S TAV O S C H R A I E R

planificar

Una buena producción, estoy más que convencido de ello, se basa en esencia en una buena planificación. La pregunta sería: con qué vara medimos una planificación para considerarla buena o mala. Lamentablemente, con la de la futura producción. Y digo lamentablemente porque sólo se podrán comprobar sus cualidades en el mismo momento que transcurre aquella fase, nunca antes. Una mala planificación de la producción o la ausencia total de un plan (no sé que es preferible) provocará: • que las personas involucradas en un proyecto no tengan claro qué metas y objetivos se deben alcanzar; • que los equipos de trabajo no sepan ni qué actividades tienen que hacer, ni cómo, cuándo y dónde las tienen que realizar; • que los responsables de la organización no comprendan a quiénes tienen que coordinar y supervisar; • que no se puedan administrar los recursos o que se malgasten en solucionar problemas imprevistos; • que no se pueda prever la duración total del proyecto; • que no se pueda calcular su costo de manera anticipada; • que no haya una dirección definida (porque no existirá una hoja de ruta y si existe, está mal trazada); En cambio, una buena planificación (me estoy refiriendo al plan definitivo) guiará a la producción del proyecto por un camino llano, sin demasiados baches para alcanzar el destino final del viaje. Para que eso ocurra, más allá del talento del productor ejecutivo, un plan de producción deberá ser: 1. Gráfico. Es decir, escrito. Deberá ser el documento de trabajo o la Biblia de la producción, ya que contendrá la información medular del proyecto definitivo que regirá todo el proceso posterior. Al ser gráfico permitirá, entre otros factores, que los responsables de cada área involucrada en la creación y producción puedan visualizarlo y consultarlo en forma parcial (tarea por tarea) o en su totalidad. 2. Explícito. Deberá ser claro, preciso y minucioso a fin de evitar confusiones y mal entendidos tanto en su estudio previo como en su gestión, ejecución y control. Además, por su carácter manifiesto y anticipatorio, facilitará la previsión y la prevención de posibles problemas, desvíos o contratiempos futuros. 3. Sencillo. Deberá poder comprenderlo fácilmente desde el director y su equipo creativo hasta las distintas personas encargadas de su realización. 4. Viable. Deberá ser factible de lograr. 5. Direccional. Deberá marcar una orientación posible, un sentido de dirección, un curso específico de acción para lograr las metas y objetivos. 6. Cronológico. Al introducir el recurso tiempo deberá permitir fijar –secuenciada y anticipadamente– las fechas, plazos y duraciones de las actividades y tareas de un proyecto a lo largo de un período.

laboratorio de producción teatral I.

99

7. Controlable. Deberá poder evaluarse, coordinarse y controlarse la totalidad de un plan de producción así como cada una de sus partes en detalle. Un plan debe poder servirnos para definir lo que pretendemos que suceda y en qué tiempo y, por consiguiente, permitirnos su control. 8. Flexible. Deberá poder adaptarse a los cambios que puedan suceder durante los procesos creativo, artístico y técnico. En teatro decimos (irónicamente) que un plan se hace para no cumplirlo, porque durante la producción es muy probable que sufra muchas modificaciones. En síntesis, un plan debe poder latir al compás del proyecto. Un productor ejecutivo cuando planifica, de manera aproximada o definitiva, suele hacer uso de distintas herramientas de gestión –según la que más le convenga– que van desde simples calendarios de trabajo hasta precisos diagramas de actividades como el método PERT1, la Red de Precedencias2 o el diagrama de GANTT3. Lo importante, en el caso de los colectivos teatrales, no será la herramienta que utilicen sino que se acostumbren a planificar. Ahora, sin importar el método que empleemos, se necesitará seguir una serie de pasos para realizar una planificación (la primera o la definitiva): 1. Determinar la escala temporal. 2. Establecer una fecha de inicio del proyecto. 3. Desglosar todas las actividades y tareas necesarias. 4. Ordenarlas y enumerarlas de forma cronológica y secuencial. 5. Evaluar la duración estimada de cada una de ellas. 6. Estudiar qué actividades o tareas podrán realizarse de manera simultánea. 7. Calcular la duración total del proyecto. 8. Establecer los puntos de control. 1. Determinar la escala temporal en qué se piensa planificar el proyecto es básicamente definir si se lo proyectará en días, semanas, meses, etc., (esto dependerá fundamentalmente de la naturaleza y características del proyecto). En el teatro profesional es muy común que se planifique el trabajo en semanas en orden decreciente hasta acercarse a la fecha del debut del espectáculo (los plazos estándar de sus producciones suelen ser de ocho semanas). Los quince últimos días –que exigen más esfuerzo y generan más tensión– suelen organizarse pormenorizadamente desde el ensayo -15 al 1-. 1

Siglas de Project Evaluation and Review Technique (USA, década del 50 del siglo XX). La red de precedencias se basa en el método PERT mejorado. 3 Este último, el más sofisticado y completo de los diagramas, relaciona en una sola herramienta actividades, tiempos, momentos de realización y duración (potenciando sus utilidades al vincularlo con una Hoja de Recursos permitiendo planificar y presupuestar a la vez). Véase Microsoft Project o Mc Project de Macintosh. 2

100

G U S TAV O S C H R A I E R

planificar

2. Establecer el momento de inicio del proyecto será esencial en una planificación aunque más lo será el prever –si existiera– un plazo de terminación.4 Una cosa es planificar sin tiempo límite de realización –y que cuando se acabe, se acabe– y otra muy distinta es tener tiempos de concreción limitados (estrenar en vacaciones de invierno, participación en un festival, funciones vendidas, etc.). Ya señale que los plazos eran uno de los tres factores que pueden incidir en un proyecto aumentando su complejidad. 3. Desglosar las actividades y tareas del proyecto, ya lo mencioné, será esencial para poder planificarlo. Puede realizarse de dos modos distintos: el primero implica tomar sólo las grandes actividades o tareas de manera resumida, es decir lo que se denomina tareas resumen: ensayos, diseño escenográfico, realización de escenografía o de vestuario, prensa y comunicación, etc. que servirán para que el proyecto sea consultado y comunicado en general y no en particular. El otro por el contrario, requiere un despliegue minucioso de todas las sub-tareas que estén involucradas dentro de las tareas resumen, por ejemplo en una realización de escenografía podríamos detallar: armado de bastidor, cobertura en tela, aplicación de molduras, pegado y secado artificial, fondeado, pintado en detalle, etc. Este último modo de graficar una planificación permitirá que sea consultada de manera más precisa por áreas o equipos de trabajo específicos. Recordemos que nos podrá ayudar a un desglose más preciso de las actividades y tareas de un proyecto, cualquiera sea el modo de planificar que elijamos, aquella breve clasificación en significativas, identificables y asignables. 5 4. Señalé en el capítulo anterior que era conveniente anticiparse a la planificación ordenando y enumerando las actividades y tareas del proyecto de manera lógica y secuenciada.6 La mejor forma de hacer esto, una vez desglosadas, es listándolas primero desordenadamente en un papel (a manera de ayuda memoria) para organizarlas y enumerarlas, luego, siguiendo un orden natural –prioritario y cronológico–. 5. Evaluar el tiempo de realización de cada una de las actividades y tareas de un proyecto, significará estimar su duración (el tiempo que transcurrirá entre el comienzo y el fin de cada una de ellas).7 Si 4 Aunque sea lo usual planificar desde la fecha de comienzo de un proyecto, en ocasiones, se trabaja en sentido inverso desde un plazo concreto de finalización hacia atrás, lo que requiere de amplios conocimientos de planificación mediante diagramas de actividades. 5 Véase 3.2.1. El anteproyecto (¿qué hay que hacer?) 6 Véase 3.2.1. El anteproyecto (¿qué hay que hacer?) 7 Algunos productores ejecutivos con experiencia suelen estimar los tiempos de las actividades y tareas anticipadamente y con cierta precisión, otros prefieren recabar dicha información, desde el inicio mismo del proyecto, a través del director y su equipo creativo así como con cada una de las personas responsables de realizarlas.

laboratorio de producción teatral I.

101

no se tienen muchas certezas al respecto a la hora de planificar, podemos aplicar ciertas fórmulas que proponen Fernández Díez y Blasco i Font de Rubinat8 , para calcular de un modo más preciso la duración de las actividades y tareas de proyectos complejos: a) El tiempo pesimista (p). Cuánto se suele tardar cuando las cosas van mal. b) Tiempo más probable (m). Lo que se tarda normalmente. c) Tiempo optimista (o). En cuánto tiempo se haría si todo fuese perfecto. [Para aplicar, luego, y considerando un cierto margen de error] la fórmula del tiempo esperado (e): e = o + 3m + 2p 6

Prever el tiempo esperado de realización de todas y cada una de las actividades y tareas será fundamental para estimar posteriormente la duración del proyecto, como veremos luego. 6. Para estudiar que actividades o tareas podrán realizarse simultáneamente primero habrá que comprender que, en todo proyecto, habrá algunas de ellas que seguirán un cierto orden sucesivo y otras que lo podrán hacer en paralelo. Las primeras se denominan actividades consecutivas (son las más comunes en el proceso de producción teatral) y se identifican como aquellas que no pueden realizarse hasta tanto no haya culminado la tarea anterior, por ejemplo: no podremos ensayar hasta que no hayamos conseguido una sala de ensayo, no podremos realizar la puesta de luces hasta que no hayamos montado la escenografía en el escenario, etc. Las segundas se denominan actividades simultáneas y son aquellas que se pueden realizar de modo sincrónico, por ejemplo si los realizadores son diferentes, se podrá construir la escenografía y confeccionar el vestuario al mismo tiempo, podremos ensayar a determinado horario y fuera de este llevar gacetillas de prensa a los medios, etc. Estas actividades o tareas paralelas (aunque no abunden) le serán de mucha utilidad al planificador para acortar los tiempos de realización del proyecto. No obstante, esta simultaneidad será posible solo si, entre las actividades o tareas, no comparten tiempos y recursos. Por ejemplo: si la escenografía será construida de modo conjunto por dos personas, pero con un solo juego de herramientas que tendrán que compartir, podrá suceder que uno de ellos deba esperar a que el otro termine de usar una sierra eléctrica o un taladro para poder 8

Federico Fernández Díez y Jaime Blasco i Font de Rubinat, op. cit. Pág. 44.

102

G U S TAV O S C H R A I E R

planificar

utilizarlos. A menos que exista una muy buena coordinación –en una planificación– entre recursos y tiempos, provocará que dicha actividad tarde más de lo previsto en realizarse o que se desaproveche a una persona. Una posible solución a esto sería alquilar temporalmente herramientas adicionales para esta realización, con lo cual se podría terminar el trabajo de manera conjunta y a tiempo. Pero, siempre hay un pero, generaría un gasto no previsto. Como se observa en este último ejemplo será necesario que el planificador prevea y estudie exhaustivamente las distintas interrelaciones que se pueden generar entre actividades, tiempo, recursos y costos para optar por la que sea más conveniente para el proyecto.9 7. Si todas las actividades o tareas de un proyecto se ejecutasen en una sola secuencia estrictamente lineal, entonces se podría calcular fácilmente la duración del proyecto mediante la sumatoria de tiempos de cada actividad y tarea, sin embargo en el proceso de producción teatral sucede muy pocas veces de esta manera. Porque un proyecto es un conjunto de secuencias de actividades y tareas relacionadas entre sí, consecuente y coincidentemente. Entonces, ¿cómo se puede calcular su duración total? Estudiando una serie de factores mientras se lo planifica: 1) Calculando el tiempo esperado de cada una de las actividades y tareas. 2) Determinando las holguras existentes (espacios de tiempo disponibles entre cada una de ellas). 3) Previendo las actividades o tareas críticas (aquellas que no poseen holgura ni con las actividades que la preceden ni con las que la suceden). 4) Visualizando las distintas rutas que pueden llegar a tomar las secuencias, desde que comienza hasta que finaliza el proyecto.

Con estos cuatro elementos un planificador podrá establecer, de entre las distintas rutas posibles, la denominada ruta crítica: aquella secuencia más larga, conformada por las actividades y tareas críticas. Cualquiera de ellas que se atrase, atrasará el plazo de realización total del proyecto. Fernández Díez y Blasco i Font de Rubinat aclaran al respecto que “La longitud de la ruta crítica determina la cantidad mínima de tiempo requerida para desarrollar el proyecto, puesto que antes de llegar a la meta deben, haberse completado todas las demás secuencias”. 10 9

Esta interdependencia solo será posible de controlar, en una planificación, mediante el diagrama de actividades de GANTT, la hoja de recursos y la hoja de costos (programas Microsoft Project o Mc Project para Macintosh). 10 Fernández Díez y Blasco i Font de Rubinat, op. cit. Pág. 47.

laboratorio de producción teatral I.

103

Por lo tanto, si un planificador puede establecer la ruta o camino crítico, podrá establecer la duración o alcance del proyecto. 8. Finalmente y una vez prevista la duración del proyecto, se deberán establecer los denominados puntos de control. Estos son señales o marcas que se incluyen en una planificación, en distintos y determinados momentos claves del proyecto –o de cada actividad–, que servirán para controlar posteriormente el avance en su realización y de ser necesario aplicar medidas correctivas. Dependiendo de los tiempos y de la cantidad y variedad de recursos y actividades implicadas se deberán establecer más o menos puntos de control. Por ejemplo si se tratase de un proyecto muy complejo, que demandase cuatro meses de realización, sería recomendable que se previesen tres puntos de control al final de cada uno de los tres primeros meses. Estas señales permitirían anticiparse a los contratiempos o problemas que pudiesen surgir en aquellos momentos particulares de la producción y prever las distintas soluciones a aplicar para que el proyecto llegue en buenas condiciones a su estreno. Habiendo visto los ocho pasos que considero necesarios para realizar una planificación, les propongo a continuación desarrollar un ejercicio práctico para comprender mejor su funcionamiento. Imaginemos que el proyecto será la construcción de unos bastidores de madera, pintados artesanalmente, que servirán como el único elemento escenográfico de un espectáculo.11 Supongamos que –por encargo de un escenógrafo– este trabajo lo realizarán tres artesanos en su taller de lunes a viernes exclusivamente (los fines de semana no suelen trabajar) 1) Como los artesanos suponen que no será una realización compleja o que demande demasiado tiempo, toman como escala temporal para planificar los días de trabajo. 2) Pongamos por caso que piensan iniciar el proyecto el 9 de enero y que establecen, conjuntamente con el escenógrafo, un plazo para construirlos: el 23 de enero. Es decir que estiman la duración del proyecto en 15 días. 3) Primero tendrán que desglosar las tareas del proyecto y ordenarlas de manera prioritaria y cronológica, como se detalla a continuación.

11

Los mismos procedimientos de este ejercicio se podrían aplicar a la planificación de un proyecto teatral aunque con diferencias en cuanto los tiempos, cantidad de actividades o tareas, personal involucrado, variedad de recursos, etc.

104

G U S TAV O S C H R A I E R

planificar

TAREAS 1) Estudiar plano constructivo. 2) Calcular materiales. 3) Presupuestar. 4) Aprobación del trabajo. 5) Comprar. 6) Transportar materiales. 7) Cortar los listones de madera a la medida. 8) Armar y fijar el esqueleto. 9) Cortar los paneles. 10) Fondear con pintura blanca. 11) Pintar detalles. 12) Ensamblar. 13) Correcciones y acabado. 14) Transportar al teatro.

Desglose de tareas de un proyecto.

4) En tercer lugar deberán prever la duración12 de cada tarea, como se observa a continuación: TAREAS

DURACIÓN

1) Estudiar plano constructivo.

1

2) Calcular materiales.

1

3) Presupuestar.

1

4) Aprobación del trabajo.

1

5) Comprar.

1

6) Transportar materiales.

1

7) Cortar los listones de madera.

1

8) Armar y fijar el esqueleto.

2

9) Cortar los paneles.

1

10) Fondear con pintura blanca.

2

11) Pintar detalles.

3

12) Ensamblar.

1

13) Correcciones y acabado.

1

14) Transportar al teatro.

1

Duración de las tareas 12

No tendrá sentido que apliquemos aquí la fórmula del tiempo esperado, propuesta antes, porque este es un proyecto totalmente imaginario.

laboratorio de producción teatral I.

105

5) El artesano A decide reflejar la tabla anterior planificándola en el calendario de trabajo 1:

Calendario de trabajo 1

En este vemos expresadas las tareas, con sus respectivas duraciones, que dicho artesano ordenó, erróneamente, de manera consecutiva. La secuencia lineal de 14 tareas les demandaría 18 días de trabajo, con lo que terminarían recién el 1 de febrero. Es decir que la duración total del proyecto sería de 24 días como se puede observar en el calendario (9 días después del plazo acordado con el escenógrafo). El artesano A no previó, en este caso, ningún tipo de holgura entre las tareas por lo que los otros artesanos podrían suponer, al estudiar aquel calendario de trabajo 1, que todas son tareas críticas ya que (salvo los fines de semana) no existiría tiempo libre entre ellas. Supongamos que el artesano B propone realizar un diagrama de actividades de GANTT para corroborar este calendario.

106

G U S TAV O S C H R A I E R

planificar

Diagrama de GANTT 1 13

Estos diagramas14 están constituidos por dos sectores bien diferenciados: a la izquierda, se enumeran –en un modelo de hoja de cálculo– las tareas por orden prioritario y secuencial y a la derecha, se programan –en una planilla con escalas temporales variables– las duraciones de las tareas expresadas mediante barras horizontales. Por eso, se suele decir que con estos diagramas se trabaja en 3D (líneas, columnas y tiempo). Además, el diagrama de GANTT, le permite al planificador vincular o encadenar las tareas precedentes y consecuentes de muy distintas formas según convenga al proyecto. En el diagrama 1, el artesano B sólo trasladó el erróneo calendario 1 a un GANTT en el que se pueden observar, en el sector derecho del gráfico, las distintas barras de tareas (con sus diferentes duraciones) relacionadas entre si, sólo de forma consecutiva, mediante vinculaciones denominadas de Fin a Comienzo (FC). Estas indican que cada tarea, obligatoriamente, debe culminar para que comience la siguiente. 6) Supongamos que dicho artesano se da cuenta, al estudiar aquel diagrama de actividades, que el artesano A –al planificar– no previó la realización de ninguna tarea simultánea (que permitiría acortar los plazos de realización), por lo que decide diagramar el GANTT, nuevamente, tomando en cuenta esto último. 13

Diagrama realizado con el Microsoft Project (escala temporal mensual segmentada cada tres días). “…es el típico diagrama de barras horizontales que intuitivamente todos tratamos de realizar antes de saber qué es esto de los diagramas de actividades (…) El diagrama GANTT, entonces, relaciona actividad, tareas, con tiempo, con el momento en que deben realizarse y su duración”. Miguel Ángel Pérez Martín, op. cit. Pág. 47.

14

laboratorio de producción teatral I.

107

Para ello evaluará el proyecto tarea por tarea, analizará cuáles de estas se podrán realizar de manera personal o conjunta y de forma consecutiva o simultánea (vinculándolas de muy distinto modo) y por último, establecerá las duraciones de cada una de las tareas y los momentos en que se realizarán, como se observa en el diagrama de GANTT 2.

Diagrama de GANTT 2 15

Más allá de las tareas consecutivas vinculadas de Fin a comienzo (FC), en el diagrama de GANTT 2, se pueden observar cuatro distintas vinculaciones entre tareas, que el artesano B consideró útiles para planificar el mismo trabajo y en menor tiempo: • Entre las tareas 2 y 3 existe una vinculación del tipo Comienzo a Comienzo (CC). Este tipo de vínculo se da solo entre tareas simultáneas, e indica que ambas deben comenzar al unísono. • Entre las tareas 5 y 6 existe una vinculación del tipo Fin a Fin (FF). También se da solo entre tareas paralelas pero señala que las dos deben terminar al mismo tiempo. • Entre las tareas 6 y 7 existe una vinculación del tipo Fin a comienzo (FC) con posposición negativa de – 1 día. Este vínculo es habitual en tareas consecutivas e indica que la segunda tarea puede comenzar antes de que culmine la primera (en este caso, el mismo día que concluya esta). • Entre las tareas 8 y 12 existe una vinculación del tipo Fin a comienzo (FC) pero con una holgura -entre ellas- de 3 días (la secuencia entre las tareas 7 y 8 estará por fuera de la ruta crítica). 15

Diagrama realizado con el Microsoft Project (escala temporal semanal segmentada por día).

108

G U S TAV O S C H R A I E R

planificar

Un dato que me parece importante señalar de las actividades o tareas paralelas, es que pueden tener distintas duraciones: pueden comenzar al unísono pero terminar de forma diferente, pueden comenzar en momentos distintos y concluir al mismo tiempo o pueden comenzar y terminar en distintas fechas pero aún continuar siendo paralelas (estas últimas, mediante posposiciones negativas o positivas). 16 7) No contento con el diagrama anterior, el artesano B se propone realizar un diagrama de GANTT 3 para estudiar la ruta crítica y corroborar la duración del proyecto señalada en el diagrama 2.

Diagrama de GANTT 3 con ruta crítica 17

Según este último diagrama la duración del proyecto sería de 8 días. Esto les permitiría tener cierto margen de tiempo (7 días, incluido el fin de semana) para resolver, si se produjese, algún conflicto y, aún así, entregar el trabajo en el plazo acordado, el lunes 23 de enero. El comienzo y el final del proyecto –la primera y última tarea– están indicados en el diagrama de GANTT 3 como hitos (límites del proyecto). La secuencia de tareas más larga –identificada como camino crítico– está señalada con barras de tareas negras, mientras la única secuencia de tareas que no pertenece a la ruta crítica se la identifica con barras de tareas grises. 16

Así como existen, en los diagramas de actividades de GANTT, vinculaciones con posposiciones negativas –como en el ejemplo anterior– también existirán otras posposiciones pero del tipo positivo. Véase diagrama de GANTT, Microsoft Project. 17 Diagrama realizado con Microsoft Project (misma escala temporal).

laboratorio de producción teatral I.

109

Ahora, si el artesano B quisiera, podría visualizar –y compartir con los otros dos artesanos– el diagrama de GANTT definitivo convertido en calendario de trabajo 2 (a través del Microsoft Project) que le servirá para controlar la realización:

Calendario de Trabajo 2.

8) Finalmente, como este es un proyecto de corto alcance y en el que intervendrán, además, solo tres personas (que incluso trabajan juntas), no será necesario aplicar más que un punto de control. Tal vez el miércoles 11 sea el indicado ya que ese día, los tres artesanos, deberán realizar un gran esfuerzo combinando cuatro tareas distintas, todas tareas claves para el avance posterior de la realización. Se que todo esto puede resultarles muy complejo. Es demasiada información, toda junta y difícil de procesar de inmediato. Sé que la primera, la segunda planificación que hagan les costará bastante; imagino que no sabrán por dónde empezar, qué hacer o a quién peguntar. No se desanimen, es algo que se soluciona solo con tiempo, dedicación y mucha práctica. Repito lo que señalé antes, no importa que herramienta utilicen para planificar, lo importante será que se tomen el tiempo para planificar sus próximos proyectos. El resultado de sus espectáculos no les puedo garantizar que vaya a variar, pero si les aseguro que el proceso de producción les será mucho menos incierto.

110

G U S TAV O S C H R A I E R