Grupo Promotor de la Calidad Educativa Gran Campaña Nacional por la Educación
- Surge en 1999 como un movimiento social integrado por diversas organizaciones: - académicas, indígenas, empresariales, educativas, religiosas, de derechos humanos, de comunicación e investigación.
Objetivo común: “mayor y mejor educación para Guatemala”
Desarrolla diversas actividades: - Movimientos para plantear aumento al presupuesto del Ministerio de Educación - Auditorías sociales de insumos, metodología y otros - Documentos de apoyo en diferentes temas.
En el año 2010 surge el Grupo Promotor con nuevas alianza de instituciones interesadas en la mejora del proceso educativo.
Se inician tres actividades: - Movimiento de recaudación de firmas para solicitar el aumento del presupuesto del Ministerio de Educación - Auditoría social - Propuesta de una Agenda Nacional de Educación con calidad
- Se definen temas prioritarios, se realizan foros y conversatorios con expertos y se elaboran documentos extensos para cada tema.
El nivel de desarrollo educativo de la población afecta directamente la capacidad de desarrollo económico del país.
El proceso educativo debe generar condiciones para: • Conocer y saber • Proponer y hacer • Tener identidad • Convivir con los demás en armoní
¿Cuál es el estado de la educación en el país? COBERTURA
CALIDAD
sistema educativo
En el nivel pre-primario y primario los umos llegan muy tarde o no llegan: • Alimentación escolar • Utiles, material didáctico • Textos, bibliotecas • Computadoras nfraestructura inadecuada 120 días de clases, en lugar de los 180 ligatorios Sin maestros o con docentes atendiendo a 2 umnos Sin cobertura en pre-primaria y secundaria
Estrategias para alcanzar calidad educativa ¿Qué es calidad? En términos generales, se entiende por calidad el alcanzar los objetivos propuestos de manera sistemática.
OBJETIVO •
•
• •
Contar con ciudadanos comprometidos con el mejoramiento de su nivel de vida y el de los demás. Capaces de producir económicamente y que, conscientes de las posibilidades del mundo actual, se preparan permanentemente para responder a sus demandas. Analíticos, críticos y capaces de tomar decisiones. Apegados a los valores universales que practican la tolerancia, la aceptación de la diversidad étnica y cultural y el respeto de los derechos propios y de los demás.
para la calidad educativa Normativa Nivel Central
en el modelo de gestión
SISTEMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE
REUNIONES MENSUALES DE PLANIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN EN EL CNB
ACOMPAÑAMIENTO DIDÁCTICO EN EL AULA
RENDICIÓN DE CUENTAS
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO CARRERA
MAGISTERIAL
PROFESIONALIZACIÓ
ADECUACIÓN CURRICULAR PEI
EDUCACIÓN BILINGÜE O TRILINGÜE
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Orientación ocupacional
EDUCACIÓN ESPECIAL
PRESUPUESTO
• Unidades que deben descentralizarse: DIDECO • Revisar organigrama para adecuar funciones de cada Dirección General • Revisar perfil de Directores y Sub Directores Departamentales
Carrera administrativa: •Modificar los puestos en la ONSEC •Dos o tres escalas en cada puesto para tener ascensos en función del mérito •Fomentar la permanencia y la retribución en relación al rendimiento.