5.1 VALVULAS DIRECCIONALES Son los elementos que distribuyen ...
POSICIONES: Es el número de posiciones estables del elemento de distribución. Pueden tenerse válvulas de 2, 3, 4 ó más posiciones. Las posiciones de las ...
5.1 VALVULAS DIRECCIONALES Son los elementos que distribuyen o direccionan el aire comprimido hacia los elementos de trabajo. Constituyen los órganos de mando de un circuito neumático, controlando los actuadores, cilindros, etc. Para identificarlas se utilizan dos números:
Nº DE VIAS / Nº DE POSICIONES VIAS: Es el número de orificios controlados en las válvulas, exceptuando los de pilotaje. Podemos así tener válvulas de 2, 3, 4, 5 ó más vías. (no es posible tener un número de vías inferior a dos posiciones). POSICIONES: Es el número de posiciones estables del elemento de distribución. Pueden tenerse válvulas de 2, 3, 4 ó más posiciones. Las posiciones de las válvulas distribuidoras se representan por medio de cuadrados La cantidad de cuadrados yuxtapuestos indica la cantidad de. posiciones de la válvula distribuidora. Por ejemplo
De acuerdo a la clasificación indicada podemos tener: 2 / 2 (2 vías / 2 posiciones)
5.2 CONFIGURACIÓN DEL SÍMBOLO DE UNA VÁLVULA El símbolo representa la función de la válvula y su forma de accionamiento. El símbolo consta de un bloque central, en el que se identifica las posiciones estables del elemento de conmutación y las vías de conexión para cada posición, y de dos bloques que representan los modos de actuación (mandos). Mando
NEUMÁTICA
Posiciones estables adoptadas por el distribuidor. Vinculación entre bocas de conexión para las distintas posiciones.
Mando
- 1-
SISTEMA ELECTRÓNICOS DE CONTROL I
INSTITUTO TECNICO SALESIANO LORENZO MASSA
6to ELECTRÓNICA - 2016
I.
ING. SANTIAGO F. BUESO
Cada posición de la válvula se representa por un cuadro. Habrá tantos cuadros
como posiciones tenga la válvula. II.
Las conexiones ( Bocas de entradas y salidas) se representan por medio de trazos
unidos a la casilla que esquematiza la posición de reposo o inicial. III.Las
Vinculaciones entre bocas se representan con líneas y flechas, indicando
el sentido de circulación. Las bocas cerradas se indican con líneas transversales. Dicha representación se efectúa para cada posición. IV. Las
canalizaciones de escape se representan con un triangulo, pudiendo ser:
Escape sin posibilidad de conexión (orificio no roscado). Escape con posibilidad de conexión (orificio roscado).
Las funciones del bloque central tendrá los siguientes esquemas:
2/2
3/2
4/2
5/2
4/3
5/3
El símbolo se completa con los esquemas correspondientes a los mandos de la válvula, siendo éstos el medio por el cual se logra la conmutación de sus posiciones.