2015bol3observatorio laboral


5MB Größe 9 Downloads 90 vistas
Ejecutado por ASIES con el apoyo de la Unión Europea

BOLETÍN No 3 SERIE: OBSERVATORIO DE TRABAJO DECENTE

INGRESOS SALARIALES Julio Prado

Guatemala, agosto de 2015

Este boletín es parte del observatorio de trabajo decente, que constituye uno de los componentes del proyecto “Diálogo social para el trabajo decente”, ejecutado por ASIES con el apoyo financiero de la Unión Europea, representada por la Delegación de la Unión Europea en Guatemala. Editor Asociación de Investigación y Estudios Sociales © 2015 10a. Calle 7-48, Zona 9, Apdo. Postal 1005-A. PBX: 2201-6300; FAX: 2360-2259 www.asies.org.gt, [email protected] Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

Coordinación general Luis Felipe Linares López - [email protected] Consultores: Carmen Ortíz - [email protected] Carlos Vega - [email protected] Julio Prado - [email protected] Asistente técnica administrativo Evelyn Gómez - [email protected] Diagramación Cesia Calderón Impresión Centro de impresiones gráficas CIMGRA

El contenido de esta publicación es responsabilidad exclusiva de ASIES. En ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. Se permite la reproducción total o parcial de este documento, siempre que se cite la fuente. Para evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar o/a para marcar la existencia de ambos géneros, se opta por emplear el masculino genérico clásico, en el entendido de que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres.

ÍNDICE 1.

INTRODUCCIÓN........................................................................................1

2.

METODOLOGÍA.........................................................................................2

3.

DATOS DEMOGRÁFICOS.....................................................................3 Caracterización...........................................................................................3 Ingreso de los ocupados...........................................................................4

4.

MARCO JURÍDICO SALARIAL...........................................................6 Derecho al salario e igualdad de remuneración entre hombres y mujeres........................................................................6 Ingresos por actividad principal, secundaria y no laboral.......................................................................................................8 Por categoría ocupacional......................................................................9 Por actividad económica........................................................................11 Por edad..........................................................................................................14 Por nivel de formalidad...........................................................................15 Por título de último nivel educativo..................................................18 Pago en especie............................................................................................19 Por categoría ocupacional......................................................................20 Por dominio..................................................................................................21 Por actividad económica........................................................................22 Salario mínimo............................................................................................22 Formas de contratación...........................................................................29

5.

AGENDA NACIONAL PARA EL TRABAJO DECENTE Ministerio de Trabajo y Previsión Social.........................................32

6.

CONCLUSIONES.........................................................................................39

7.

BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................43

INGRESOS SALARIALES

-1-

1. INTRODUCCIÓN

El proyecto “Diálogo social para el trabajo decente” es ejecutado por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) con el apoyo financiero de la Unión Europea, y tiene como objetivo enriquecer y ampliar la capacidad de propuesta de las organizaciones de trabajadores, empleadores y entidades públicas que participan en los procesos de diálogo social laboral. Uno de los componentes del proyecto es el “Observatorio de Trabajo Decente”, que sistematiza información estadística para verificar si hay avances en el logro del objetivo de trabajo decente y productivo, en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana – que es el eje articulador de este proyecto, y dando seguimiento al “Sistema de Indicadores de Trabajo Decente” desarrollado por el proyecto “Diálogo estratégico sobre trabajo decente y economía informal”, ejecutado por ASIES entre 2010 y 2012, también con el apoyo de la Unión Europea. Este documento es el tercero de la serie de siete boletines estadísticos que sobre diversos temas elabora el Observatorio de Trabajo Decente. En esta oportunidad se presentan datos estadísticos y análisis sobre los ingresos salariales de los trabajadores,1 el cumplimiento del salario mínimo y los indicadores de mayor repercusión salarial en su entorno social y familiar, complementados con referencias al marco sobre sus derechos, atendiendo el objetivo fundamental del observatorio, de contribuir a un mejor conocimiento y comprensión del mundo del trabajo en Guatemala.

1

ACLARACIÓN DE GÉNERO: Para evitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizar o/a para marcar la existencia de ambos géneros, se opta por emplear el masculino genérico clásico, en el entendido de que todas las menciones en tal género representan siempre a hombres y mujeres.

- 2 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

2. METODOLOGÍA

El marco de investigación utiliza datos obtenidos de las diversas fuentes de información estadística disponibles, sobre los ingresos de los trabajadores y el cumplimiento del marco jurídico salarial, presentando la comparación resultante entre hombres y mujeres, indígenas y no indígenas, por dominio y área de localización, sus diferencias salariales, el acceso y calidad del empleo y la educación. La investigación se fundamenta en la integración y análisis de información cuantitativa proveniente de encuestas e informes relacionados con la realidad social y laboral de los trabajadores guatemaltecos, generados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), particularmente la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos de 2014 (ENEI 2-2014) de octubre de 2014; el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), el Organismo Judicial y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), entre otras. Para efectos comparativos se utilizan los indicadores relativos al salario, comprendidos dentro del estudio “Desarrollo del sistema de indicadores de trabajo decente para Guatemala” (Coyoy: 2013), y a partir de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI 2011), comparando algunos de sus resultados con los obtenidos de la ENEI 2-2014, utilizando esta última por no haber sido aún publicada la actualización de la ENCOVI. Para realizar las consultas se utilizó el paquete estadístico SPSS de IBM, ajustándose al formato en que el INE presenta sus bases de datos.

INGRESOS SALARIALES

-3-

3. DATOS DEMOGRÁFICOS

CARACTERIZACIÓN El Cuadro 1 muestra la caracterización de la población de Guatemala, según los datos de la ENEI 2-2014, acompañada de los indicadores generales del mercado de trabajo, para la población de 15 años en adelante, desagregados por sexo, etnia y área. CUADRO 1 Caracterización de la población, desagregada por sexo, etnia y área  

TOTAL

HOMBRE

MUJER

INDÍGENA

NO INDÍGENA

URBANA

RURAL

16,079,357

48.7%

51.3%

36.4%

63.6%

50.0%

50.0%

5,569,713

51.4%

48.6%

39.4%

60.6%

44.4%

55.6%

PET

10,509,644

47.3%

52.7%

34.8%

65.2%

53.0%

47.0%

PEA

6,316,005

65.0%

35.0%

35.3%

64.7%

54.8%

45.2%

Ocupados

6,131,995

65.2%

34.8%

35.7%

64.3%

54.3%

45.7%

184,010

60.7%

39.3%

19.9%

80.1%

71.6%

28.4%

3,809,377

68.8%

31.2%

30.6%

69.4%

59.1%

40.9%

567,182

54.2%

45.8%

54.2%

45.8%

32.7%

67.3%

No asalariado

1,755,436

60.8%

39.2%

41.0%

59.0%

50.8%

49.2%

Formal

2,096,877

65.3%

34.7%

20.6%

79.4%

74.9%

25.1%

Informal

4,035,118

65.1%

34.9%

43.6%

56.4%

43.6%

56.4%

736,397

64.0%

36.0%

38.5%

61.5%

46.1%

53.9%

4,193,639

20.7%

79.3%

34.1%

65.9%

50.4%

49.6%

 

 

 

 

 

 

 

97.1%

97.3%

96.7%

98.4%

96.4%

96.2%

98.2%

Población total Menores 15 años

Desempleados Asalariado No remunerado

Subempleo visible PEI   Tasa de ocupación Tasa de desempleo

2.9%

2.7%

3.3%

1.6%

3.6%

3.8%

1.8%

Tasa de subempleo

11.7%

11.5%

12.0%

12.7%

11.1%

9.8%

13.9%

Fuente: ENEI 2-2014

- 4 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

Los datos de la ENEI 2-20142 indican que en el rango de edad de menores de 25 años se agrupa el 55.3% de la población total del país, en tanto que los jóvenes entre 15 y 24 años representan el 20.7%. Mientras que en la PEA la proporción del grupo de 15 a 24 años alcanza el 26.7%; en los ocupados representa el 25.6% y en los asalariados el 28.9%, distribuido este último grupo en 68.8% hombres y 31.2% mujeres.

INGRESO DE LOS OCUPADOS En el cuadro siguiente se muestra el ingreso promedio mensual de los ocupados guatemaltecos en su actividad principal, asalariados y no asalariados, total y por dominio. CUADRO 2 Ingreso promedio mensual de ocupados - actividad principal34 Total 2,206.844

Urbano Metropolitano3 2,930.43

Resto Urbano Nacional 2,671.22

Rural Nacional 1,470.50

Fuente: ENEI 2-2014

El Cuadro 3 presenta los ingresos de la población ocupada generados por la actividad principal y secundaria, los ingresos no laborales, el promedio total para cada dominio y el porcentaje que los ingresos no laborales tienen sobre el total.

2 3 4

En este análisis se excluye de los asalariados a los trabajadores no remunerados, quienes se encuentran en situación de dependencia pero no perciben ingresos, 9.6% de ellos se ubican en el dominio urbano metropolitano, 23.1% en el resto urbano y 67.3% en el rural nacional. Por su parte, la población no asalariada (cuenta propia, patronos, profesionales) representa el 38% de los ocupados. El dominio urbano metropolitano está conformado por las cabeceras municipales del departamento de Guatemala. El salario mínimo vigente para 2014 es de Q2,530.34 para actividades agrícolas y no agrícolas, y Q2,346.01 para la actividad exportadora y de maquila.

INGRESOS SALARIALES

-5-

CUADRO 3 Ingreso promedio mensual total de ocupados por dominio

  Ingresos totales Actividad laboral principal y secundaria Ingresos NO laborales % No laboral/Total Fuente: ENEI 2-2014

Urbano Metropolitano 2,408.27 3,126.50

Total

Resto Urbano Nacional 2,909.63

Rural Nacional 1,663.96

2,272.75

2,965.52

2,760.09

1,545.42

960.80 39.9%

1,369.26 43.8%

1,260.22 43.3%

687.05 41.3%

- 6 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

4.

MARCO JURÍDICO SALARIAL

A continuación se presenta el marco jurídico sobre el salario, contenido en el Código de Trabajo, el Convenio 95 sobre protección del salario y el Convenio 100 sobre igualdad de remuneración.

DERECHO AL SALARIO E IGUALDAD DE REMUNERACIÓN ENTRE HOMBRES Y MUJERES Indicador

Salario

Igualdad de remuneración

Marco jurídico La remuneración o ganancia, sea cual fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, fijada por acuerdo o por la legislación nacional, y debida por un empleador a un trabajador en virtud de un contrato de trabajo, escrito o verbal, por el trabajo que este último haya efectuado o deba efectuar o por servicios que haya prestado o deba prestar (Artículo 1 del Convenio 95 sobre la protección del salario) Es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en virtud del cumplimiento del contrato de trabajo o de la relación de trabajo vigente entre ambos (Artículo 88 del Código de Trabajo) Igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor” designa las tasas de remuneración fijadas sin discriminación en cuanto al sexo (Artículo 1 del Convenio 100 sobre igualdad de remuneración) A trabajo igual, desempeñado en puesto y condiciones de eficiencia y antigüedad dentro de la misma empresa, también iguales, corresponderá igual salario (Artículo 89 del Código de Trabajo)

Para efectos de este estudio, el 62% de los ocupados son asalariados (68.8% hombres y 31.2% mujeres). Los gráficos siguientes presentan la composición de los asalariados por sexo y etnia, y por dominio de estudio.

INGRESOS SALARIALES

GRÁFICO 1 Porcentaje de asalariados por sexo, según dominio

Fuente: ENEI 2-2014

GRÁFICO 2 Porcentaje de asalariados por etnia, según dominio

Fuente: ENEI 2-2014

-7-

- 8 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

INGRESOS POR ACTIVIDAD PRINCIPAL, SECUNDARIA Y NO LABORAL En el cuadro 4 se presentan los ingresos de los asalariados provenientes de la actividad principal. CUADRO 4 Ingreso promedio de actividad principal de asalariados, por dominio, según etnia y sexo DOMINIO Etnia

Sexo

Total Total Hombre Mujer Total Indígena Hombre Mujer Total No indígena Hombre Mujer

Total 2,229.29 2,249.93 2,183.69 1,611.77 1,646.98 1,523.96 2,501.43 2,530.00 2,441.47

Urbano Metropolitano

Resto Urbano Nacional

2,962.24 3,123.53 2,721.28 1,853.73 1,993.85 1,536.90 3,030.31 3,204.62 2,776.11

Rural Nacional

2,484.71 2,640.68 2,213.31 1,967.15 2,105.22 1,759.73 2,794.04 2,933.67 2,528.03

1,576.69 1,586.64 1,539.94 1,304.18 1,346.20 1,128.42 1,754.66 1,750.42 1,769.15

Fuente: ENEI 2-2014

El 11.2% de los asalariados indica que percibe otros ingresos, no laborales, distribuidos en 68.9% hombres y 31.1% mujeres. La presencia de asalariados que perciben ingresos no laborales, alcanza el 9.4% en el dominio urbano metropolitano, el 9.5% en el resto urbano y el 13.7% en el rural. En el cuadro siguiente se presentan los ingresos promedio de los asalariados, por actividad principal y secundaria, no laborales y totales, según dominio, sexo y etnia. CUADRO 5 Ingreso promedio total de asalariados por sexo y etnia, según dominio e ingresos por actividad principal, secundaria y no laborales Dominio

Fuente de ingresos Actividades primaria y

Total

secundaria Ingresos no laborales Ingreso total

Total

Hombre

Mujer

Indígena

No indígena

2,295.93

2,334.04

2,211.72

1,689.60

2,563.14

937.68

924.53

966.82

714.28

1,023.49

2,400.68

2,437.79

2,318.74

1,762.24

2,681.99

INGRESOS SALARIALES

Dominio

Fuente de ingresos Actividades primaria y

Indígena

-9-

Total

Hombre

Mujer

No indígena

2,992.17

3,164.01

2,735.47

1,995.38

3,053.39

Urbano Metropo-

secundaria

litano

Ingresos no laborales

1,268.70

1,116.96

1,419.05

1,383.55

1,253.86

Ingreso total

3,111.26

3,251.12

2,902.32

2,252.16

3,164.02

2,571.30

2,753.77

2,253.78

2,029.97

2,894.84

Actividades primaria y Resto Urbano

secundaria

Nacional

Ingresos no laborales

1,339.67

1,669.87

789.91

712.14

1,553.04

Ingreso total

2,697.80

2,910.31

2,328.44

2,076.00

3,069.19

1,648.14

1,670.56

1,565.30

1,388.56

1,817.65

565.60

534.18

695.26

628.29

530.67

1,725.76

1,745.55

1,652.67

1,466.66

1,894.96

Actividades primaria y Rural Nacional

secundaria Ingresos no laborales Ingreso total

Fuente: ENEI 2-2014

POR CATEGORÍA OCUPACIONAL El Gráfico 3 muestra la distribución de los asalariados, por categoría ocupacional y el Cuadro 6 muestra los datos de ingreso desagregados por dominio y sexo. GRÁFICO 3 Asalariados por categoría ocupacional

Fuente: ENEI 2-2014

- 10 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

CUADRO 6 Ingreso promedio de asalariados por dominio, según categoría ocupacional y sexo TOTAL Categoría ocupacional

Empleado del gobierno

Empleado privado

Jornalero o peón

Empleado en casa particular

Sexo Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

Ingreso 4,129.82 4,409.52 3,809.81 2,469.72 2,577.82 2,243.31 1,029.23 1,063.70 727.93 754.08 1,322.36 711.90

Urbano Metropolitano 4,157.68 4,346.24 3,960.85 2,985.47 3,131.33 2,747.45 1,379.51 1,388.29 1,122.49 952.19 1,384.46 918.03

Resto Rural Urbano Nacional Nacional 4,567.84 5,056.74 4,028.44 2,304.12 2,515.47 1,901.19 993.11 1,046.39 613.98 741.07 1,563.25 648.86

2,859.09 2,833.62 2,895.09 2,108.44 2,148.24 1,977.48 1,020.19 1,050.45 752.20 652.58 744.83 648.74

Fuente: ENEI 2-2014

El 13% (512,257) de los asalariados tiene otro empleo o realiza una actividad laboral secundaria, y de ellos el 91.4% son hombres y el 8.6% mujeres. En el Gráfico 4 se presenta la distribución de dichos asalariados, según la categoría ocupacional.

INGRESOS SALARIALES

- 11 -

GRÁFICO 4 Actividad secundaria de asalariados por categoría ocupacional

Fuente: ENEI 2-2014

POR ACTIVIDAD ECONÓMICA El Cuadro 7 presenta el ingreso promedio de los asalariados en su ocupación principal por dominio, según actividad económica. Destaca que la agricultura es la actividad con el nivel más bajo de remuneración (el 47% de la remuneración promedio de la industria). CUADRO 7 Ingreso mensual promedio de salariados en actividad principal por dominio, según actividad económica

Actividad económica Agricultura Manufactura Construcción Comercio Información y comunicaciones

Total 1,115.87 2,355.78 2,173.24 2,360.32 3,616.75

Urbano Resto Urbano MetropoNacional litano 1,336.00 1,330.57 2,775.96 2,144.36 3,003.36 2,015.89 2,551.99 2,411.77 4,164.75

2,139.29

Rural Nacional 1,058.47 2,084.25 1,874.06 2,006.72 6,741.13

- 12 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

Actividad económica Financieras y seguros Inmobiliarias Profesionales Administración Pública Otras actividades de servicios

Total 3,834.18 2,605.80 2,885.01 3,609.12 1,244.57

Urbano Resto Urbano MetropoNacional litano 4,601.90 3,147.50 2,666.03 2,800.00 3,076.40 2,846.98 3,894.32 3,767.28 1,942.11

1,118.02

Rural Nacional 2,572.94 1,800.00 2,512.48 2,883.54 816.43

Fuente: ENEI 2-2014

El Gráfico 5 muestra la distribución de los asalariados por actividad económica, en donde puede observarse que la actividad que genera mayor ocupación es la agricultura. GRÁFICO 5 Distribución de asalariados por actividad económica

Agricultura=Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca - Manufactura=Industrias manufactureras, explotación de minas y canteras y otras actividades industriales – Comercio=al por mayor y menor, transporte y almacenamiento, alojamiento y servicio de comidas - Profesionales= profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos y de apoyo - Admon. Pública=de administración pública y defensa, de enseñanza y de atención en salud Fuente: ENEI 2-2014

INGRESOS SALARIALES

- 13 -

El Cuadro 8 muestra el ingreso promedio mensual de los asalariados en su actividad principal, por dominio y sexo, según actividad económica y etnia. CUADRO 8 Ingreso mensual promedio de asalariados en actividad principal por dominio y sexo, según actividad económica y etnia

Actividad económica

Etnia

Hombre Agricultura

Manufactura

Construcción

Comercio

Indígena

Urbano Metropolitano

Total Mujer

Hombre

Resto Urbano Nacional

Mujer

Hombre

Rural Nacional

Mujer

Hombre

Mujer

995.27

672.26

1,440.00

 

977.08

658.14

999.77

674.46

No indígena

1,267.64

926.45

1,240.55

2,500.00

1,758.88

971.50

1,154.72

892.87

Indígena

1,560.52

1,100.50

1,975.22

1,593.45

1,548.01

1,127.24

1,489.17

760.09

No indígena

2,735.89

2,354.10

2,984.74

2,565.07

2,668.41

1,953.52

2,446.85

2,223.59

Indígena

1,677.00

3,716.68

1,581.70

1,200.00

1,415.81

5,000.00

1,799.38

 

No indígena

2,333.71

3,369.99

2,948.04

3,933.84

2,251.48

3,123.70

1,958.13

1,376.58

Indígena

2,639.57

1,022.25

1,616.78

2,081.26

3,370.13

946.16

1,596.91

1,022.66

No indígena

2,566.39

2,149.61

2,764.14

2,357.54

2,428.31

2,098.18

2,470.59

1,521.50

Información y

Indígena

2,778.35

2,174.17

2,300.00

2,500.00

 

2,169.72

2,862.17

 

comunicaciones

No indígena

5,197.63

2,764.64

4,488.71

3,417.00

2,323.76

1,126.36

14,000.00

1,300.00

Indígena

2,657.78

1,825.15

2,500.00

 

3,000.00

1,434.61

2,587.73

2,500.00

No indígena

3,742.10

4,455.11

4,468.45

4,796.36

3,191.15

3,787.84

2,583.30

2,500.00

 

 

 

 

 

 

 

 

No indígena

2,408.10

4,257.40

2,327.14

4,257.40

2,800.00

 

1,800.00

 

Indígena

2,614.06

2,800.00

2,891.82

 

3,318.58

2,800.00

1,761.95

 

No indígena

2,795.76

3,150.35

3,057.34

3,108.65

2,640.55

2,815.74

2,254.51

3,443.67

Indígena

2,914.36

2,507.47

3,451.70

1,769.19

2,950.24

2,404.74

2,782.06

2,990.59

No indígena

4,476.70

3,457.82

4,637.04

3,474.45

5,095.24

3,514.35

2,520.43

3,257.37

Otras actividades de

Indígena

1,634.41

716.16

1,259.42

880.89

1,915.59

789.61

1,581.16

649.15

servicios

No indígena

2,540.17

909.11

3,060.59

1,339.88

2,213.05

737.24

966.79

680.76

Financieras y seguros

Inmobiliarias

Profesionales

Admon. Pública

Fuente: ENEI 2-2014

Indígena

- 14 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

POR EDAD El grupo etario que concentra el mayor porcentaje de asalariados es el que se encuentra en el rango de 25 a 34 años (31.1%), seguido por el de 15 a 24 años con el 28.9%. Al desagregar por dominio, la mayor concentración en el rural corresponde al rango de 15 a 24 años (14.4%), mientras que el de 65 años y más registra menor presencia en todos los dominios, con el 0.7% en el urbano metropolitano. Por sexo, las mujeres tienen mayor participación en el rango de 25 a 34 años (35.3%), mientras los hombres participan casi en igualdad en los de 15 a 24 años (29.3%) y 25 a 34 años (29.2%). Por etnia a nivel nacional, los indígenas se agrupan mayoritariamente en el rango de 15 a 24 años (34.3%), mientras los no indígenas lo hacen en el de 25 a 34 años (32.1%). En el Cuadro 9 se observa la participación por rango de edad según actividad económica. CUADRO 9 Asalariados por rango de edad según actividad económica

Actividad económica Agricultura Manufactura Construcción Comercio Información y comunicaciones Financieras y seguros Inmobiliarias Profesionales Admon. Pública Otras actividades de servicios Total Fuente: ENEI 2-2014

15 a 24 años 8.6% 4.1% 1.8% 7.7% 0.2%

25 a 34 años 5.6% 5.3% 1.9% 5.8% 1.1%

35 a 44 años 5.2% 2.8% 1.7% 5.1% 0.3%

45 a 54 años 2.6% 1.6% 0.9% 2.1% 0.1%

55 a 64 años 1.9% 0.7% 0.3% 0.7% 0.0%

65 años y más 1.2% 0.1% 0.1% 0.3% 0.0%

0.5% 0.0% 1.1% 2.6% 2.2%

0.9% 0.0% 1.4% 7.0% 2.2%

0.3% 0.1% 0.8% 3.4% 1.3%

0.1% 0.1% 0.5% 2.0% 1.1%

0.0% 0.0% 0.2% 1.3% 0.6%

0.0% 0.0% 0.1% 0.3% 0.2%

28.9%

31.1%

21.0%

10.9%

5.7%

2.4%

INGRESOS SALARIALES

- 15 -

El Cuadro 10 presenta el ingreso promedio de la actividad principal de los asalariados, por dominio y sexo, según rango de edad. CUADRO 10 Ingreso promedio de asalariados en actividad principal, por dominio y sexo, según rango de edad

Rango edad

15 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 años y más

Urbano Metropolitano Hombre Mujer 2,191.25 2,232.41 3,397.96 2,811.80 3,596.08 2,802.96 3,552.59 2,967.39 3,668.03 2,839.78 3,216.66 4,892.55

DOMINIO Resto Urbano Rural Nacional Nacional Hombre Mujer Hombre Mujer 1,630.21 1,617.56 1,283.32 1,005.17 2,849.23 2,507.26 1,833.00 1,891.76 3,246.45 2,269.75 1,770.76 2,008.40 2,540.20 2,459.75 1,952.46 2,364.26 3,564.83 3,107.94 1,241.84 703.50 1,437.88 780.60 1,058.46 567.01

Fuente: ENEI 2-2014

POR NIVEL DE FORMALIDAD Conforme al criterio utilizado por el INE5, 47.4% de los asalariados se desenvuelve en el sector informal y el 52.6% (2,003,817) en el formal. La ENEI 2-2014 muestra que 1,328,697 declaraban estar afiliados a la seguridad social al momento de la encuesta. Sin embargo, el IGSS reporta 1,231,020 afiliados para noviembre de 2014, de lo que resulta que probablemente alrededor de 100 mil personas se consideran afiliadas sin estar reportadas por sus empleadores. Según los datos de la ENEI 2-2014 el 34.9% de los asalariados indica tener cobertura de la seguridad social, de ellos el 77.5% se localiza en los centros urbanos (nacional y metropolitano) y el 22.5% en el área rural. El 64% corresponde a hombres y 36% mujeres; y el 83% son no indígenas y 17% indígenas. La mayoría de la población afiliada no indígena reside en el dominio urbano metropolitano (45.5%), seguida del resto de centros urbanos (33.5%); mientras 5

El INE define al sector Informal como todos aquellos ocupados que son a) Empleadores, empleados y obreros de empresas de menos de 6 personas; b) Todos los trabajadores por cuenta propia o autónomos, excepto profesionales y técnicos; c) Todos los familiares no remunerados; y d) Ocupados en el servicio doméstico.

- 16 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

la mayoría de la población afiliada indígena se encuentra en el resto urbano nacional (61.5%), seguida por el dominio rural (30.1%). La protección de la seguridad social es una de las cuatro dimensiones del trabajo decente, y uno de los criterios utilizados internacionalmente para medir la formalidad laboral. Bajo dicho criterio, de acuerdo con la ENEI 2-2014, el 32.3% de los asalariados tiene un empleo formal y el 67.7% son trabajadores informales6. Los niveles más elevados de informalidad de América Latina se observan en Bolivia, El Salvador y Guatemala, en donde más del 80% de los hogares no cuentan con aportantes al seguro social (Melguizo, 2015:1). La agricultura concentra el 25.1% de los asalariados, de los que 21.3% pertenecen al sector informal y 3.8% al formal. El Gráfico 6 muestra en orden descendente de participación, el porcentaje por sector según actividad económica, donde se evidencia que el sector informal de agricultura es el más numeroso, seguido del comercio. GRÁFICO 6 Distribución de asalariados por sector, según actividad económica

Fuente: ENEI 2-2014

6

Para efectos estadísticos en este boletín se utilizarán los criterios del INE para definir al sector informal.

INGRESOS SALARIALES

- 17 -

El Cuadro 11 presenta los porcentajes de los asalariados por sector formal e informal y según dominio; y el Cuadro 12 muestra los ingresos promedios de los asalariados en general y de los asalariados privados, según sector7. CUADRO 11 Asalariados por sector formal e informal según dominio

SECTOR INFORMAL FORMAL Total de sector Total de dominio

Urbano Metropolitano

Resto Urbano Nacional

Rural Nacional

23.9% 76.1% 100.0% 24.2%

40.4% 59.6% 100.0% 34.9%

67.2% 32.8% 100.0% 40.9%

Fuente: ENEI 2-2014

CUADRO 12 Ingreso promedio de asalariados en ocupación principal, por dominio, según categoría ocupacional y nivel de formalidad

Categoría ocupacional TOTAL Empleado privado

Nivel de formalidad INFORMAL FORMAL INFORMAL FORMAL

Total 1,231.80 3,123.60 1,604.61 2,857.65

Urbano Resto Rural Metropo- Urbano Nacional litano Nacional 1,776.24 1,245.65 1,109.89 3,334.36 3,316.83 2,533.12 2,088.36 1,466.31 1,494.87 3,202.63 2,779.49 2,468.69

Fuente: ENEI 2-2014

7

La ENEI 2-2014 indica que de los asalariados por categoría ocupacional, únicamente los empleados privados se encuentran en ambos sectores. Los jornaleros o peones y los empleados en casa particular pertenecen al sector informal, y los empleados de gobierno al formal. Sin embargo, los empleados públicos cargados a los renglones 022 (Personal por contrato) y 029 (Otras remuneraciones de personal temporal) deben ser considerados como informales, por carecer de prestaciones laborales y cobertura de la seguridad social.

- 18 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

POR TÍTULO DE ÚLTIMO NIVEL EDUCATIVO En el Gráfico 7 se presenta la distribución porcentual de los asalariados, según el último diploma o título obtenido. GRÁFICO 7 Asalariados según nivel académico

Fuente: ENEI 2-2014

CUADRO 13 Ingreso promedio de asalariados por dominio, según último nivel académico obtenido y sexo

Último nivel académico

No presentan

Primaria

Tercero básico

Sexo

Total

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

1,283.73 1,374.90 1,010.60 1,650.22 1,714.73 1,428.24 1,937.33 2,028.70 1,639.12

Urbano Metropolitano 1,904.16 2,068.54 1,651.47 2,110.56 2,322.33 1,736.31 2,403.93 2,451.09 2,260.21

Resto Urbano Nacional 1,347.90 1,536.87 1,010.75 1,622.10 1,705.48 1,347.19 1,847.39 1,971.97 1,477.52

Rural Nacional 1,149.93 1,234.43 768.13 1,439.49 1,491.98 1,146.93 1,666.87 1,772.04 1,264.13

INGRESOS SALARIALES

Último nivel académico

Nivel diversificado

Técnico universitario

Profesional

Sexo

Total

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer

2,916.86 3,058.45 2,749.22 3,221.95 3,301.06 3,163.42 6,726.98 7,217.84 5,687.25

Urbano Metropolitano 3,318.52 3,492.30 3,111.56 3,512.99 3,597.03 3,414.59 5,996.59 6,545.59 5,095.65

Resto Urbano Nacional 2,765.52 2,932.66 2,590.94 3,484.89 3,519.32 3,463.38 6,883.76 7,181.96 5,956.17

- 19 -

Rural Nacional 2,485.35 2,553.58 2,380.15 2,129.06 2,400.30 1,904.43 7,955.69 9,660.64 6,284.61

Fuente: ENEI 2-2014

La ENEI 2-2014 revela que, de los asalariados que carecen de un título o diploma, el 32% no saben leer8, distribuidos en igual proporción entre indígenas y no indígenas. Por sexo, el 74.8% son hombres y el 25.2% mujeres. Cerca de dos tercios pertenecen al dominio rural. De los asalariados que carecen de título o diploma, solamente el 3% se encontraba inscrito en el sistema educativo durante el período de la encuesta, y de ellos el 88% en la primaria. Según sexo, corresponde a los hombres el 81% de los inscritos. El 50% de los asalariados sin título se ocupa en actividades agrícolas. Le sigue el comercio con el 15% e industria con 11%.

PAGO EN ESPECIE Indicador Pago en especie

Marco jurídico Los trabajadores campesinos que laboren en explotaciones agrícolas o ganaderas pueden percibir el pago de su salario, hasta en un 30% del importe total de este, como máximum, en alimentos y demás artículo análogos destinados a su consumo personal inmediato o al de sus familiares (…), siempre que el patrono haga el suministro a precio de costo o menos (Artículo 90 del Código de Trabajo)

Los datos de la ENEI 2-2014 indican que dentro del grupo de los asalariados, el 16.4% (626,164) recibe alguna forma de pago en especie (alimentación, vivienda, transporte). 8

Cabe mencionar que, de los trabajadores no remunerados, el 88% dijo saber leer y escribir, 61% posee diploma o título de algún nivel educativo y el 18.7% se encontraba inscrito en el sistema educativo al momento de la encuesta. De los inscritos el 59% se localizó en el área rural: 60% eran indígenas y 71% hombres.

- 20 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

POR CATEGORÍA OCUPACIONAL CUADRO 14 % de asalariados por categoría ocupacional que reciben pago en especie Categoría ocupacional Total Empleado del gobierno Empleado privado Jornalero o peón Empleado en casa particular

Alimentación 11.3% 1.7% 10.4% 12.0% 43.6%

Vivienda 5.8% 10.0% 4.7% 5.8% 11.3%

Transporte 3.7% 2.5% 5.0% 1.3% 1.1%

Fuente: ENEI 2-2014

CUADRO 15 Valor promedio de pago en especie, total y por concepto de pago según categoría ocupacional Categoría ocupacional Total Empleado del gobierno Empleado privado Jornalero o peón Empleado en casa particular Fuente: ENEI 2-2014

Total 611.09 670.58 697.84 382.44 532.43

Alimentación 533.48 713.40 671.36 308.47 403.24

Vivienda 461.64 597.47 508.54 235.43 528.23

Transporte 357.47 297.18 381.90 202.58 166.37

INGRESOS SALARIALES

- 21 -

POR DOMINIO El Cuadro 16 muestra los ingresos salariales, los pagos en especie y los ingresos totales de las diferentes categorías ocupacionales. Se observa que para los empleados del gobierno el pago en especie representa el 10.7% de sus ingresos; para los empleados privados el 24.1%, para los jornaleros el 27.2% y para los empleados en casa particular alcanza el 43.8%. CUADRO 16 Ingreso mensual promedio en actividad principal de asalariados que también reciben pago en especie, por categoría ocupacional según dominio y tipo de ingreso

 

Total

Empleado del gobierno

Empleado privado

Jornalero o peón

Empleado en casa particular

2,651.31

6,244.56

2,891.94

1,406.34

1,216.91

Pago en especie

611.09

670.58

697.84

382.44

532.43

Pago monetario

2,053.25

5,573.97

2,201.75

1,023.90

709.68

Total mensual promedio

3,225.62

4,666.96

3,494.86

1,526.88

1,526.54

Pago en especie

629.79

187.86

659.82

484.12

543.31

Pago monetario

2,595.84

4,479.11

2,835.05

1,042.77

983.23

Total mensual promedio

2,995.28

6,926.69

2,701.45

1,293.60

1,024.90

Pago en especie

606.42

686.23

650.25

399.26

428.93

Pago monetario

2,420.69

6,240.46

2,059.25

894.33

656.64

Total mensual promedio

2,160.72

4,175.55

2,785.93

1,429.64

1,276.53

Pago en especie

609.25

711.43

776.14

376.05

614.04

Pago monetario

1,555.09

3,464.12

2,019.65

1,053.59

662.49

  Total mensual promedio

Total

Urbano Metropolitano

Resto Urbano Nacional

Rural Nacional

Fuente: ENEI 2-2014

- 22 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

POR ACTIVIDAD ECONÓMICA El Gráfico 8 permite observar en orden descendente de valor del pago en especie, según actividad económica. GRÁFICO 8 Promedio pago total en especie según actividad económica

Fuente: ENEI 2-2014

SALARIO MÍNIMO El salario mínimo es una de las instituciones más importantes y más antiguas del mercado de trabajo. Su aplicación está ampliamente extendida, pues el 90% de los países del mundo tiene legislación sobre la materia y 52 Estados han ratificado el Convenio 131 de la OIT que, como indica su título, tiene especial referencia para los países en vías de desarrollo. Su objetivo original y fundamental, que continúa teniendo validez, es “proteger a los trabajadores de más bajos ingresos estableciendo un piso salarial efectivo y digno” (Marinakis, 2006:12). La fijación periódica del salario mínimo está considerada por la Constitución Política de la República como uno de los derechos sociales mínimos que fundamentan la legislación del trabajo (Artículo 102). Su marco jurídico es desarrollado en el Código de Trabajo, en el Convenio 131 de la OIT sobre la fijación de salarios mínimos y en el Reglamento de la Comisión Nacional del Salario y Comisiones Paritarias de Salarios Mínimos (Acuerdo Gubernativo Número 1319 del 9 de abril de 1968).

INGRESOS SALARIALES

- 23 -

Indicador Marco jurídico Salario mínimo Todo trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo que cubra sus necesidades normales de orden material, moral y cultural y que le permita satisfacer sus deberes como jefe de familia (Artículo 103 del Código de Trabajo). Los salarios mínimos tendrán fuerza de ley, no podrán reducirse y la persona o personas que no los apliquen estarán sujetas a sanciones apropiadas de carácter penal o de otra naturaleza (Artículo 2 del Convenio 131 sobre la fijación de salarios mínimos). El monto del salario debe ser determinado por patronos y trabajadores, pero no puede ser inferior al que se fije como mínimo (Artículo 91 de Código de Trabajo) Para hacer sus recomendaciones y emitir su dictamen razonada, la Comisión Nacional del Salario y las Comisiones Paritarias “deberán tener en cuenta que el salario es el ingreso esencial del trabajador, un elemento importante de producción para los patronos y un factor fundamental en la economía del país” (Artículo 33 del Acuerdo Gubernativo Número 1319). El Cuadro 17 muestra los salarios mínimos vigentes en Guatemala para 2014. CUADRO 17 Salario mínimo 2015 9

ACTIVIDADES

HORA ORDINARIA

DIARIO (8 horas)

MENSUAL Mensual9

BONIFICACIÓN INCENTIVO

TOTAL

No agrícola

9.37

74.97

2,280.34

250

2,530.34

Agrícola

9.37

74.97

2,280.34

250

2,530.34

Exportadora y de maquila

8.61

68.91

2,096.01

250

2.346.01

Fuente: Acuerdo Gubernativo Número 537 - 2013, del 26 de diciembre de 2013.

9

El cálculo del salario mensual se realiza multiplicando el monto del salario diario por 365 días del año y dividido entre 12.

- 24 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

El Cuadro 18 muestra los valores de los salarios mínimos nominales y el cálculo y su comparación a los salarios mínimos reales entre los años 2010 a 2014. CUADRO 18 Comparación salarios mínimos diarios, nominales y reales (base año 2010) SALARIO NOMINAL SN

1

INFLACIÓN AñOS 2010-2014 (%)

SALARIO REAL SR2

Año

S.N. Agrícola y no agrícola

S.N. Exportación y maquila

S.R. Agrícola y no agrícola

S.R. Exportación y maquila

RITMO INFLACIONARIO (I)

Inflación acumulada compuesta1 (A)

2010

56.00

51.75

56.00

51.75

5.39

1.000

2011

63.70

59.45

59.98

55.98

6.20

1.062

2012

68.00

62.50

61.89

56.89

3.45

1.099

2013

71.40

65.63

62.26

57.23

4.39

1.147

2014

74.97

68.91

63.50

58.36

2.95

1.181

An=An-1*(1+In/100)

2

SRn = SNn/An

Fuente: Ministerio de Trabajo y Banco de Guatemala

El Gráfico 9 se muestra las tendencias entre salarios mínimos nominales y reales. GRÁFICO 9 Comparación salarios mínimos diarios nominales y reales (base año 2010)

Fuente: Elaboración propia con datos de Mintrab y Banguat.

INGRESOS SALARIALES

- 25 -

El Gráfico 10 muestra la distribución de los asalariados por rango de ingresos, en donde puede observarse que solamente uno de cada cuatro trabajadores en relación de dependencia tenía un ingreso que superaba el salario mínimo establecido para 2014, y el Gráfico 11 la distribución de los asalariados por rango de ingresos que laboran a tiempo parcial, en la que se observa que la proporción que superan el salario mínimo es ligeramente superior a los de jornada completa, siendo también mayor la proporción en los trabajadores de tiempo parcial que se encuentran por los Q1,000 de ingresos mensuales o menos. GRÁFICO 10 % de asalariados por rango de ingresos -Alrededor del mínimo-

Fuente: ENEI 2-2014

GRÁFICO 11 % Asalariados a tiempo parcial por rango de ingresos -Alrededor del mínimo-

Fuente: ENEI 2-2014

- 26 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

En los gráficos siguientes se muestran los ingresos de los asalariados que laboran a tiempo parcial, desagregados por sexo. El Gráfico 12 muestra el rango de ingresos de los asalariados a tiempo parcial según sexo. El Gráfico 13 la distribución de los asalariados que devengan ingresos menores al salario mínimo, según actividad económica, en donde destaca que una tercera parte de ellos labora en la agricultura; y el Gráfico 14 la distribución por rangos de los asalariados que superan el salario mínimo, donde puede observarse que casi los dos tercios de ellos se ubican en el rango entre Q 2,500 y Q 4,000 mensuales. El Gráfico 15 muestra la tendencia de los ingresos de los asalariados.

Fuente: ENEI 2-2014

Más de Q2,530.34

Q2,530.34

Q2,347 a Q2,529

Q2,001 a Q2,346

Q1,001 a Q2,000

Q1,000 o menos

Total

GRÁFICO 12 Rango de ingresos alrededor del mínimo por sexo - asalariados a tiempo parcial -

INGRESOS SALARIALES

- 27 -

GRÁFICO 13 Asalariados con ingresos iguales a menores al salario mínimo, según actividad económica.

Fuente: ENEI 2-2014

GRÁFICO 14 Asalariados que superan el salario mínimo por rango de ingresos

Fuente: ENEI 2-2014

- 28 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

Q15,001 y más

Q10,001-Q15,000

Q7,501-Q10,000

Q5,001-Q7,500

Q4,001-Q5,000

Q3,001-Q4,000

Q2,531-Q3,000

Q2530 y menos

GRÁFICO 15 Asalariados según nivel de ingresos

Fuente: ENEI 2-2014

El Cuadro 19 muestra la distribución de la población asalariada por jornada de trabajo. Según el artículo 102, inciso g) de la Constitución Política de la República, la jornada ordinaria de trabajo efectivo diurno no puede exceder de 8 horas diarias ni de 44 horas a la semana, equivalente a 48 horas para los efectos exclusivos del pago de salario. CUADRO 19 Distribución de la población asalariada por dominio, según jornada de trabajo   Total Jornadas de 8 horas Media jornada Fuente: ENEI 2-2014

Total 100.00% 88.20% 11.80%

Urbano Resto Urbano Metropolitano Nacional 100.00% 100.00% 92.50% 86.40% 7.50% 13.60%

Rural Nacional 100.00% 87.10% 12.90%

INGRESOS SALARIALES

- 29 -

Cabe mencionar que la tasa de subempleo visible respecto a la PEA es de 11.7%. Entre los ocupados alcanza el 12%, con una mayor presencia en la agricultura, seguida del comercio. En la población asalariada los subempleados visibles representan el 10.4%, siempre con mayor presencia en la agricultura, seguida por la administración pública. FORMAS DE CONTRATACIÓN10 Indicador Contrato individual de trabajo

Marco jurídico Sea cual fuere su denominación,10 es el vínculo económico-jurídico mediante el que una persona (trabajador), queda obligada a prestar a otra (patrono), sus servicios personales o a ejecutarle una obra, personalmente, bajo la dependencia continuada y dirección inmediata o delegada de esta última, a cambio de una retribución de cualquier clase o forma (Artículo 18 del Código de Trabajo).

Todo contrato de trabajo debe tenerse por celebrado por tiempo indefinido, salvo prueba o estipulación lícita y expresa en contrario (Artículo 26 del Código de Trabajo). Contrato por Cuando no se especifica fecha para su terminación (Artículo 25, tiempo indefinido inciso a). Contrato a plazo Cuando se especifica fecha para la terminación o cuando se ha previsto fijo el acaecimiento de algún hecho o circunstancia como la conclusión de una obra (Artículo 25, inciso b). Contrato para obra Cuando se ajusta globalmente o en forma alzada el precio de los determinada servicios del trabajador desde que se inicial las laborales, hasta que éstas concluyan, tomando en cuenta el resultado del trabajo, o sea, la obra realizada (Artículo 25, inciso c). En el Cuadro 20 se presentan los porcentajes de asalariados, según dominio, que cuentan con contrato de trabajo, tanto de carácter permanente o a plazo indefinido, como los que tienen contrato temporal o a plazo fijo, donde puede observarse, que más de la mitad de los asalariados sin contrato reside en el área rural; y en el Cuadro 21 se presentan los datos desagregados según sexo y etnia.

10 La expresión “sea cual fuere su denominación” es de gran importancia, pues se relaciona con el principio de primacía de la realidad, que sirve para determinar si en un contrato se pretende simular o disfrazar la relación de trabajo. Esto lleva a que prevalezcan los hechos – la existencia de una relación de trabajo – sobre lo que se documenta o afirma en un contrato.

- 30 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

CUADRO 20 Estado y condición contractual de asalariados por dominio

 

TIENE CONTRATO

PLAZO

  Si No Total Permanente Temporal Total

Total 39.7% 60.3% 100.0% 84.7% 15.3% 100.0%

Urbano Metropolitano 14.6% 9.6% 24.2% 33.5% 3.2% 36.7%

Resto Urbano Nacional 16.2% 18.7% 34.9% 33.9% 6.9% 40.8%

Rural Nacional 8.9% 32.0% 40.9% 17.3% 5.2% 22.5%

Fuente: ENEI 2-2014

CUADRO 21 Forma de contratación de asalariados, según sexo y etnia

Sexo Total

Hombre

Mujer

Fuente: ENEI 2-2014

Etnia Total Indígena No indígena Total Indígena No indígena Total Indígena No indígena

TIENE CONTRATO Si No 39.7% 60.3% 24.7% 75.3% 46.4% 53.6% 35.0% 65.0% 19.4% 80.6% 42.3% 57.7% 50.1% 49.9% 38.0% 62.0% 54.8% 45.2%

EL CONTRATO ES Permanente Temporal 84.7% 15.3% 78.6% 21.4% 86.2% 13.8% 85.0% 15.0% 75.4% 24.6% 87.0% 13.0% 84.4% 15.6% 82.8% 17.2% 84.8% 15.2%

INGRESOS SALARIALES

- 31 -

En los cuadros 22 y 23 se presenta el detalle en materia de contratación según sexo y la situación para cada una de las cuatro categorías. CUADRO 22 Porcentaje de la condición contractual de asalariados por categoría ocupacional, segun sexo

 

Condición

Sexo Total

Total TIENE CONTRATO

Si No

EL CONTRATO ES

Permanente Temporal

Empleado(a) del gobierno?

Empleado(a) privado(a)?

Jornalero(a) o peón(a)?

Empleado(a) en casa particular?

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

100.0%

Hombre

68.8%

53.4%

67.7%

89.8%

6.8%

Mujer

31.2%

46.6%

32.3%

10.2%

93.2%

Hombre

60.6%

51.5%

63.5%

75.1%

0.0%

Mujer

39.4%

48.5%

36.5%

24.9%

100.0%

Hombre

74.2%

71.9%

71.5%

90.3%

6.8%

Mujer

25.8%

28.1%

28.5%

9.7%

93.2%

100.0%

25.1%

72.8%

2.0%

0.1%

60.6%

12.9%

46.2%

1.5%

0.0%

Total Total

Total

Hombre Mujer

39.4%

12.2%

26.6%

0.5%

0.1%

Hombre

60.8%

50.4%

64.0%

66.1%

0.0%

Mujer

39.2%

49.6%

36.0%

33.9%

100.0%

Hombre

59.7%

55.3%

59.4%

78.2%

0.0%

Mujer

40.3%

44.7%

40.6%

21.8%

100.0%

Fuente: ENEI 2-2014

CUADRO 23 Forma de contratación de asalariados según categoría ocupacional Empleado de… Gobierno Privado Jornalero Casa particular Fuente: ENEI 2-2014

TIENE CONTRATO Si No 90.8% 9.2% 47.9% 52.1% 3.3% 96.7% 1.0% 99.0%

EL CONTRATO ES Permanente Temporal 78.3% 21.7% 88.6% 11.4% 25.7% 74.3% 76.8% 23.2%

- 32 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

5. AGENDA NACIONAL DE TRABAJO DECENTE La Agenda Nacional de Trabajo Decente (ANTD), elaborada en 2012 por el proyecto “Diálogo Estratégico sobre Trabajo Decente y Economía Informal” de ASIES, tiene el propósito de proveer insumos para que el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MINTRAB) pueda formular e implementar un programa nacional de trabajo decente, a efecto de cumplir con los mandatos constitucionales que establecen que tanto el régimen laboral como el económico y social se rijan por principios de justicia social (Artículos 101 y 118 de la Constitución). Con el propósito de cuantificar la inversión del Estado en los recursos necesarios que contempla el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para implementar las acciones derivadas de la formulación de la ANTD, se hace una comparación de la ejecución entre 2013 y 2014 y de lo previsto para 2015 en los renglones presupuestarios de relevancia para los cinco pilares de su gestión: 1. 2. 3. 4. 5.

Cumplimiento de la legislación laboral. Capacitación para el trabajo. Salud e higiene ocupacional. Trabajo infantil. Fortalecimiento de las estadísticas laborales.

Adicionalmente se presentan los datos más relevantes sobre los ingresos, egresos e inversiones del IGSS; y el presupuesto asignado a los tribunales de la jurisdicción de trabajo y previsión social del Organismo Judicial. A continuación se presentan cuadros de información comparativa que muestran cantidad de personal y montos presupuestados y ejecutados de los renglones afines a la ANTD, su porcentaje de ejecución, así como comparaciones entre el diferencial entre lo presupuestado y lo ejecutado en diferentes años.

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL El Cuadro 24 muestra las variaciones del personal en relación de dependencia en los distintos departamentos y direcciones del MINTRAB.

- 33 -

INGRESOS SALARIALES

CUADRO 24 Puestos de trabajo de personal en relación de dependencia (MINTRAB) Dependencia

ene-12

ene-13

ene-14

Departamento de Recreación de los Trabajadores

89

89

139

Dirección General de Previsión Social

54

48

73

Dirección General de Trabajo

35

38

2

Dirección Superior del Ministerio

164

200

236

Inspección General de Trabajo

241

308

327

TOTAL

583

683

777

Fuente: Reportes de información de oficio del MINTRAB según Ley de Acceso a la Información

El Cuadro 25 presenta los montos presupuestados y ejecutados de las actividades relacionadas con la ANTD en 2013 y 2014, y lo presupuestado para 2015. Y en el Cuadro 26 permite observar las diferencias entre lo presupuestado y lo ejecutado en los mismos años. CUADRO 2511 MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Presupuesto vigente y ejecutado 2013 y 2014. Presupuestado 2015 Actividades relacionadas con la Agenda Nacional de Trabajo Decente  

2013

2014

2015

Actividad

Presupuesto Q.

Ejecutado Q.

% de Ejecución

Presupuesto Q.

Ejecutado Q.

% de Ejecución

Presupuesto Q.

Servicios de protección al trabajador11

2,547,601

2,498,148

98.10%

2,745,907

2,738,569

99.70%

 

Servicios de control e inspección laboral

28,486,070

27,657,369

97.10%

29,819,464

29,256,769

98.10%

27,535,830

557,349

533,781

95.80%

650,957

650,889

100.00%

1,173,250

Servicios de capacitación y formación del trabajador

2,674,972

2,522,845

94.30%

2,463,887

2,444,896

99.20%

838,912

Control de normas de higiene y seguridad social

322,100

320,449

99.50%

405,689

401,117

98.90%

2,287,285

Promoción de los derechos del menor trabajador 2/

210,529

208,952

99.30%

206,607

198,223

95.90%

1,081,595

Procuraduría Trabajador 1/

de

Defensa

al

Servicios de estadísticas laborales 3/

547,942

517,227

94.40%

630,502

627,359

99.50%

847,372

Observatorio del Mercado Laboral 4/

2,309,841

2,110,048

91.40%

1,309,128

1,227,524

93.80%

716,627

Total Actividades Agenda de Trabajo Decente

37,656,403

36,368,818

96.60%

38,232,141

37,545,346

98.20%

34,480,871

1/Fomento de la Legalidad Laboral a partir de 2013 - 2/ En 2011 era parte de “Población en Situación Vulnerable” y en 2015 se agrupa nuevamente bajo “Servicios de Divulgación Sobre Derechos Laborales en Poblaciones Vulnerables”, en el subproducto 2 “Población informada sobre los derechos laborales de los trabajadores adolescentes” - 3/En 2012 era parte de “Servicios de Planificación, Cooperación y Estadística - 4/Nueva actividad a partir de 2013 Fuente: Sistema de Contabilidad Gubernamental (SICOIN) 11

En el Reglamento Orgánico Interno (ROI) 2012 se consolidó este renglón a partir de 2015 con el de la Procuraduría de defensa al trabajador y se le dio el nombre al nuevo renglón de “Servicios de Capacitación y Fomento de la Legalidad Laboral”.

- 34 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

CUADRO 26 MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Diferencial de presupuesto vigente y ejecutado de los años 2013 y 2014 Actividades relacionadas con la Agenda Nacional de Trabajo Decente     Actividad Servicios de protección al trabajador Servicios de control e inspección laboral Procuraduría de Defensa al Trabajador 1/ Servicios de capacitación y formación del trabajador Control de normas de higiene y seguridad social Promoción de los derechos del menor trabajador Servicios de estadísticas laborales Observatorio del Mercado Laboral Total Actividades Agenda de Trabajo Decente

Cambio absoluto

Cambio en porcentaje

2014 -2013 Presupuesto Q.

2014-2013

Ejecutado Q.

Presupuestado

2015-2014

Ejecutado

Presupuestado

198,306

247,759

7.8%

9.6%

 

1,333,395

2,162,096

4.7%

5.8%

-7.7%

93,608

117,176

16.8%

21.9%

-65.5%

-211,085

-58,958

-7.9%

-3.1%

-66.0%

83,589

85,240

26.0%

25.2%

463.8%

-3,922

-2,345

-1.9%

-5.1%

423.5%

82,560

113,275

15.1%

21.3%

34.4%

-1,000,713

-800,920

-43.3%

-41.8%

-45.3%

575,738

1,863,323

1.5%

3.2%

-9.8%

Fuente: Sistema de Contabilidad Gubernamental (SICOIN)

INGRESOS SALARIALES

- 35 -

El Cuadro 27 muestra el presupuesto del MINTRAB y la relación entre los ingresos totales y el monto destinado a los programas del Adulto Mayor y de Recreación de los Trabajadores del Estado, en lo presupuestado y ejecutado en 2013 y 2014 y lo presupuestado para 2015. CUADRO 27 MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Presupuesto vigente y ejecutado 2013 y 2014 - Presupuestado 2015 Actividades relacionadas con la Agenda Nacional de Trabajo Decente   Actividad

2013 Presupuesto Q.

Ejecutado Q.

2014 % de Ejecución

Presupuesto Q.

Ejecutado Q.

2015 % de Ejecución

Presupuesto Q.

Presupuesto Total del MINTRAB

582,507,975

578,261,965

99.30%

612,892,793

609,866,909

99.50%

631,870,147

Programa del Adulto Mayor

457,510,000

457,189,425

99.90%

487,992,103

487,969,192

100.00%

497,606,047

Recreación Trabajadores del Estado

35,384,173

34,590,582

97.80%

33,440,771

32,617,002

97.50%

37,705,000

Disponible para otras actividades

89,613,802

86,481,958

96.50%

91,459,919

89,280,715

97.60%

96,559,100

Relación % Otras Actividades / Presupuesto Total

15.40%

15.00%

 

14.90%

14.60%

 

15.28%

Relación % Actividades Agenda / Presupuesto Total

6.50%

6.30%

 

6.20%

6.20%

 

5.64%

Fuente: Sistema de Contabilidad Gubernamental (SICOIN)

En el Cuadro 28 se observa la ejecución presupuestaria de las actividades relacionadas con la ANTD, en el MINTRAB y el INE, presentándose el total por año de la ejecución (2011-2014) y presupuestado 2015 en actividades de la ANTD. Para implementar dicha agenda, en el “Estudio de factibilidad sobre recursos públicos para la implementación de la Agenda Nacional de Trabajo Decente”, se planteó que se asignara un aporte del presupuesto general de ingresos y egresos ordinarios del Estado para el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), contemplado en la Ley Orgánica de dicho instituto y que el Estado nunca ha cumplido. Para 2014 se proponía un aporte de Q 30 millones, que se incrementaría cada año en 10 millones, para llegar a Q 50 millones en 2016.

- 36 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

CUADRO 28 AGENDA NACIONAL DE TRABAJO DECENTE Ejecución de las asignaciones presupuestarias para las actividades relacionadas Ejecutado años 2011-2014 y Presupuestado 2015 (cifras en Quetzales)  

EJECUTADO

 

2011

2012

2013

2014

2015

19,879,875

26,784,451

39,196,107

42,099,262

35,368,641

19,879,875

25,863,845

36,368,818

38,954,958

33,418,141

17,747,104

23,848,803

30,689,297

34,105,863

27,646,350

a. Servicios de control e inspección laboral (IGT)

17,182,963

21,790,471

27,657,369

29,256,769

26,473,100

b. Procuraduría de defensa del trabajador

334,763

288,796

533,781

650,889

1,173,250

c. Servicios de protección al trabajador

229,378

1,769,536

2,498,148

2,738,569

 

1,930,035

1,451,271

2,522,845

2,444,896

838,912

1,930,035

1,451,271

2,522,845

2,444,896

838,912

202,736

344,814

320,449

401,117

2,287,285

202,736

344,814

320,449

401,117

2,287,285

 

218,957

208,952

148,198

1,081,595

 

218,957

208,952

198,223

1,081,595

Total Agenda Decente

de

Trabajo

Total Ministerio de Trabajo 1.

2.

Cumplimiento de la legislación laboral

Capacitación para el trabajo a. Servicios de capacitación y formación del trabajador

3.

Salud e higiene ocupacional a. Control de normas de higiene y seguridad laboral

4. Trabajo infantil a. Promoción de los derechos del menor trabajador 5.

6.

PRESUPUESTADO

Fortalecimiento de estadísticas laborales

las

 

 

2,627,275

1,854,883

1,563,999

a. Servicios de Estadísticas Laborales

 

 

517,227

627,359

847,372

b. Observatorio del Mercado Laboral

 

 

2,110,048

1,227,524

716,627

920,606

2,827,289

3,144,304

1,950,500

920,606

2,827,289

3,144,304

1,950,500

A Instituto Nacional de   Estadística INE a. Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos ENEI

 

Fuente: Sistema de Contabilidad Gubernamental (SICOIN) e INE

INGRESOS SALARIALES

- 37 -

El Cuadro 29 muestra comparativamente los ingresos y egresos del IGSS entre los años 2014 y 2013, y la ejecución del primer cuatrimestre de 2015. CUADRO 29 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social IGSS Comparativo anual 2013 - 2014 (en millones de Q.) Concepto 2013 2014 2015 ene-abril INGRESOS Contribuciones de empleadores y 7,057.95 7,645.95 2,702.16 trabajadores Intereses de inversiones 1,813.27 1,927.85 656.89 financieras Obligaciones del 229.50 200.31 67.75 Estado Otros 157.38 169.40 45.54 ingresos Total 9,258.10 9,943.51 3,472.34 EGRESOS Servicios de atención 4,228.55 4,801.33 1,381.99 médica Prestaciones 2,269.99 2,511.99 851.38 pecuniarias Integración a 1,089.81 1,599.35 615.03 reservas técnicas IVS Actividades centrales Partidas no asignables Total Ingresos-Egresos

Cambio 2014-2013

8.3%

6.3% -12.7% 7.6% 7.4%   13.5% 10.7% 46.8%

630.35

745.42

211.74

18.3%

22.48

27.88

7.04

24.0%

8,241.18 1,016.92

9,685.97 257.54

3,067.18 405.16

17.5% -74.7%

Fuente: BoletIGSS junio 2014 / febrero y junio 2015

- 38 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

En el Cuadro 30 se muestran las partidas y los valores asignados a la jurisdicción de trabajo y previsión social en el presupuesto del Organismo Judicial para los años 2012 a 2015, y los porcentajes de ejecución anuales, excepto para el último año, que es a julio de 2015. CUADRO 30 Ejecución presupuestaria de las partidas de justicia laboral en el organismo judicial

AÑO

2012

CONCEPTO

Atención Salas de Apelaciones Laboral

TOTAL

169,660

23,908,967

10,532,970

38,234,168

Ejecutado

3,521,586

0

23,069,354

10,149,102

36,740,042

97.2%

0.0%

96.5%

96.4%

96.1%

Presupuestado

5,150,715

931,336

23,070,195

11,526,482

40,678,728

Ejecutado

5,022,082

742,042

22,125,022

10,563,054

38,452,200

97.5%

79.7%

95.9%

91.6%

94.5%

Presupuestado

6,377,607

786,246

22,423,041

15,474,424

45,061,318

Ejecutado

6,120,132

740,637

21,982,394

10,304,970

39,148,133

96.0%

94.2%

98.0%

66.6%

86.9%

Presupuestado

5,346,656

1,038,942

18,683,237

10,567,756

35,636,591

Ejecutado al 31/07

4,141,081

733,091

13,908,493

7,515,172

26,297,837

77.5%

70.6%

74.4%

71.1%

73.8%

% ejecución 2015

Atención Juzgados Primera Instancia Laboral

3,622,571

% ejecución 2014

Dirección de Gestión Laboral

Presupuestado % ejecución 2013

Centro de Servicios Auxiliares de la Administración de Justicia Laboral

% ejecución

Fuente: Sistema de Contabilidad Gubernamental (SICOIN)

INGRESOS SALARIALES

- 39 -

6. CONCLUSIONES 1. La población asalariada representa poco menos de dos tercios de la población ocupada. El resto está integrado mayoritariamente por los trabajadores por cuenta propia, tanto agrícolas como no agrícolas, los patronos y empleadores y los trabajadores no remunerados. 2. La información relacionada con los ingresos laborales refleja, al igual que en muchos otros ámbitos de la realidad nacional, la situación desfavorable en que se encuentran los asalariados rurales con relación a los residentes en los dominios urbanos metropolitano y resto urbano. 3. El ingreso promedio de un asalariado rural es alrededor de la mitad con respecto al asalariado urbano metropolitano. Estas diferencias son aún mayores en el caso de los asalariados rurales indígenas y las mujeres asalariadas rurales indígenas, que son las que tienen el menor ingreso. Aproximadamente un tercio del promedio del urbano metropolitano. 4. Por categoría ocupacional los asalariados que tienen un ingreso promedio más alto son los empleados del gobierno. El ingreso promedio de un empleado público es superior en un 40% al promedio del ingreso del empleado privado. Los de menor ingreso son los empleados de casa particular. Estas diferencias se mantienen en los diferentes dominios de estudio. 5. Poco más del 10% de los asalariados tiene una actividad secundaria y, en su mayoría, son trabajadores por cuenta propia no agrícola. 6. Igualmente, poco más del 10% de los asalariados tiene ingresos no laborales, con una mayor incidencia proporcional, para los asalariados rurales. El monto promedio más elevado de ingresos no laborales se observa en el sexo masculino en el dominio resto urbano. 7. La agricultura es la actividad económica que absorbe mayor número asalariados – uno de cada cuatro – seguida por el comercio y administración pública (defensa, enseñanza y salud), teniendo entre las tres a dos de cada tres asalariados. Los asalariados agrícolas son los que tienen el promedio salarial más bajo y los que laboran en actividades financieras y de seguros son los del promedio más alto. Por dominio el promedio más bajo corresponde a los asalariados rurales agrícolas y el más alto corresponde a los asalariados rurales en la actividad de información y comunicaciones.

- 40 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

8. El sector formal muestra mejores ingresos que el informal, observándose los salarios más altos en el dominio urbano metropolitano, con un valor similar al del resto urbano nacional. El menor ingreso se registra tanto en el sector formal como en el informal en el dominio rural nacional. 9. Un tercio de los asalariados carece de título o diploma académico. El segmento más numeroso está integrado por los graduados de los niveles básico y diversificado que ascienden al 38%, y solamente uno de cada 20 asalariados cuenta con diploma de nivel universitario. 10. Los salarios más altos se concentran en el nivel profesional y consistentemente los salarios mejoran conforme se avanza en la escala académica, en todos los dominios. El salario más alto se observa en los hombres, con título profesional, en el dominio rural nacional, y el más bajo en las mujeres, que no presentan título, también en el dominio rural nacional. 11. De los asalariados que no tienen título de algún nivel educativo solamente el 3% están inscritos en algún grado escolar, y la gran mayoría en el nivel primario. 12. De los asalariados que reciben pago en especie, la mayoría se concentra en la categoría de empleado en casa particular en el renglón de alimentación, pero el valor más alto promedio se observa en los asalariados en la actividad de información y comunicaciones, también en el renglón de alimentación. 13. Casi tres cuartas partes de los asalariados perciben en promedio un ingreso mensual igual o menor al salario mínimo, y más de la mitad recibe menos de Q 2,000 al mes. Menos del 1% de los asalariados tiene ingresos superiores a Q 15,000. 14. Poco más de un tercio de los asalariados tienen contrato de trabajo, en su mayoría de carácter permanente. Esta situación es también más favorable para los asalariados residentes en los dominios urbanos (metropolitano y resto urbano). Los contratos temporales tienen una mayor presencia en el dominio resto urbano. El dominio presenta la menor cantidad de trabajadores por contrato del conjunto de asalariados. Según sexo hay menos contratos de trabajo entre los hombres que entre las mujeres; y por etnia, la proporción de trabajadores que tienen contrato es mayor entre los no indígenas. 15. Con relación a los recursos destinados a las actividades comprendidas en la propuesta en la Agenda Nacional de Trabajo Decente, puede observarse que los puestos de trabajo del personal en relación de dependencia y la asignación presupuestaria total que corresponde al MINTRAB se incrementaron en 2013 y 2014, manteniendo la tendencia al alza que se registró en el estudio realizado en 2012.

INGRESOS SALARIALES

- 41 -

16. Los mayores porcentajes de incremento en el presupuesto del MINTRAB se registraron en el control de normas de higiene y seguridad, procuraduría de defensa del trabajador y servicio de estadísticas laborales, pero hubo reducción en las asignaciones destinadas al Observatorio del Mercado Laboral. 17. Con relación a la Inspección General de Trabajo, los recursos asignados a esta dependencia aumentaron entre 2013 y 2014, continuando con los incrementos registrados en 2012. 18. Para 2015 se reducen las asignaciones presupuestarias destinadas a las actividades vinculadas con la agenda, entre ellas la inspección del trabajo, que sufre un recorte de Q 1.7 millones con relación a 2014. 19. Los ingresos del IGSS por concepto de contribuciones de empleadores y trabajadores, así como los provenientes de inversiones financieras, registraron incrementos del 8% y del 6% respectivamente. Lo más significativo es el aumento en los gastos de los servicios de atención médica, a pesar de que persiste la inconformidad de empleadores y trabajadores por la calidad de los servicios de salud; así como la reducción en el superávit, que pasó de Q 1,106 millones en 2013 a Q 257.4 millones en 2014. También es importante mencionar que de 2013 a 2014 los recursos que se integraron a las reservas técnicas aumentaron en un 46.8% entre 2013 y 2014, con un equivalente de Q 510 millones. 20. Los recursos asignados a la jurisdicción laboral dentro del Organismo Judicial aumentaron cada año entre 2012 y 2014, pero también son afectados por un recorte en el presupuesto de 2015, equivalente al 21% de lo asignado en 2014.

- 42 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

INGRESOS SALARIALES

- 43 -

7. BIBLIOGRAFIA

Asociación de Investigación y Estudios Sociales (2012). Propuesta Para una Agenda Nacional de Trabajo Decente. Guatemala. Melguizo, A. (2015) Sin empleos formales ¿puede seguir creciendo la clase media? [en línea]. Factor Trabajo. Recuperado desde:  http://blogs.iadb.org/trabajo/2015/07/02/sin-empleosformales-puede-seguir-creciendo-la-clase-media/  utm_source=newsletter&utm_ medium=rssfeed&utm_content=readmore&utm_source=Factor+Trabajo%3A +Bolet%C3%ADn+de+Mercados+Laborales+y+Seguridad+Social+del+BID&u tm_campaign=1bbab29839-Mailchimp+RSS&utm_medium=email&utm_term=0_ c30748bc43-1bbab29839-213554493 Coyoy, Erick (2013) Desarrollo del sistema de indicadores de trabajo decente para Guatemala. Asociación de Investigación y Estudios Sociales. Guatemala. Coyoy, Erick (2013) Estudio de Factibilidad Sobre Recursos Públicos Para la Implementación de la Agenda Nacional de Trabajo Decente. Asociación de Investigación y Estudios Sociales. Guatemala. Instituto Nacional de Estadística INE (2014). Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos 2-2014. Guatemala. Marinakis, Andrés (2006). Desempolvando el salario mínimo: Reflexiones a partir de la experiencia en el Cono Sur. En Marinakis y Velasco (eds.). ¿Para qué sirve el salario mínimo? Elementos para su determinación en el Cono Sur. Santiago: OIT

- 44 - PROYECTO DIÁLOGO SOCIAL PARA EL TRABAJO DECENTE

INGRESOS SALARIALES

- 45 -