Del 'Made in Spain' al 'Made by Spain'

Sacyr Vallehermoso; Ramón. Calderón, presidente del Re- al Madrid; Jesús Salazar, de. SOS Cuetara; y Alba Tous, presidenta de la firma de jo- yería; el ministro explicó que su programa se iniciará con un proyecto piloto en EEUU dotado de 20 millones de eu- ros. Éste incluye campañas de comunicación, progra- mas en ...
66KB Größe 6 Downloads 69 vistas
10

Expansión, viernes 30 de mayo de 2008

EMPRESAS

ACCIONA TRASMEDITERRÁNEA

EADS

JorgeVega-Penichet nombrado nuevo Prórrogadel presidente de la naviera arrestodeForgeard ■ El consejo de administración de Acciona Trasmediterránea nombró ayer a Jorge Vega-Penichet, secretario general de Acciona, como nuevo presidente de la naviera, en sustitución de Juan Sáez Elegido, informa Europa Press.Por su parte,Sáez Elegido se incorpora a Acciona como director general para reforzar el área de Relaciones Institucionales del grupo constructor,de servicios y energético. Asimismo, el órgano rector de la compañía designó a Antonio Grávalos,hasta ahora director general,nuevo consejero director general de la compañía. Grávalos, que se incorporó a Acciona Trasmediterránea a principios de 2003, ocupaba desde febrero de 2007 la dirección general de la empresa.

En la imagen, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, con Emilio Botín, presidente de Santander.

EL FORO DE MARCAS RENOMBRADAS PRESENTA SU NUEVA ESTRATEGIA

Del ‘Made in Spain’ al ‘Made by Spain’ IndustrialanzaunplanenEEUUpara potenciar la imagen de España y los empresarios se quejan por la fragmentacióndelmercadonacional. L.JUNCO/J.E.NAVARRO.Madrid

Una sola preposición cambia el significado. No es lo mismo que algo se haya producido en un país (Made in Spain), a que haya sido realizado por un país (Made by Spain). Éstaes laprincipal diferencia entre los dos programas presentados ayer para mejorar la marca España. En un encuentro organizado por el Foro de Marcas Renombradas Españolas, la asociación presentó el Plan de Marcas Embajadoras de España, cuyo objetivo es construir una plataforma de apoyo a la internacionalización de las enseñas e impulsar junto con las administraciones públicas la imagen del país en el exterior, bajo el lema Made by Spain. Planes Los objetivos concretos de este proyecto son cuatro: corregir los desequilibrios históricos de la economía española; reducir la dependencia excesiva de Europa y Latinoamérica; mejorar la percepción de los productos y servicios españoles y atraer nuevas inversiones, talento y turismo de más calidad.

En el acto celebrado en casa del Grupo Santander, en su sede de Boadilla del Monte (Madrid), la segunda marca española más conocida en el mundo después de Zara, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, dio respuesta a la inquietud de la empresas y anunció la puesta en marcha de un plan de imagen Made in Spain. Frente a reconocidos empresarios como Emilio Botín, anfitrión y pre-

El encuentro sobre imagen y marca se convirtió en una cita de empresarios españoles sidente de Santander; Luis del Rivero, responsable de Sacyr Vallehermoso; Ramón Calderón, presidente del Real Madrid; Jesús Salazar, de SOS Cuetara; y Alba Tous, presidenta de la firma de joyería; el ministro explicó que su programa se iniciará con un proyecto piloto en EEUU dotado de 20 millones de euros. Éste incluye campañas de comunicación, programas en televisión de promo-

ción de los productos españoles y otras iniciativas de carácter tecnológico. Por su parte, el presidente del Club de Exportadores, Balbino Prieto, mostró su preocupación a Sebastián por la “fragmentación” del mercado español, que por las distintas normativas de los gobiernos autonómicos “nos impiden desarrollar nuestra actividad empresarial como quisiéramos”. Botín, quien reconoció que la imagen de España “todavía se identifica con ocio, los clásicos toros, las fiestas y al playa”, destacó que se tiene que conseguir que la “E de España represente la inicial de enlace entre Europa e Iberoamérica, la de excelencia, exportación y la de español, el segundo más hablado en el mundo”. En el acto, también estuvieron presentes Antonio Garrigues, presidente del bufete Garrigues; Gonzalo Pascual, de Viajes Marsans; Enrique Puig, de Corporación Puig; Rosa Lladró, de Lladró; y Antoni Pont, de Borges, entre otros. Pág. 28 Botín y la banca española

El‘ in’del Ejecutivo

Yel‘by’delasempresas

■ La prueba piloto del Ministerio de Industria cuenta con la colaboración del Icex,el Ministerio de Cultura y el de Asuntos Exteriores. ■ El programa está dotado con 20 millones de euros,destinados a cuatro grandes líneas de actuación. ■ Destaca la labor de comunicación de los logros de las compañías españolas, programas de televisión para transmitir la cultura nacional y la comunicación de bienes de consumo,como el calzado y el azulejo.

■ El Plan de Marcas Embajadoras de España busca intensificar y acelerar la implantación de las enseñas en mercados estratégicos como EEUU y Asia Pacífico y reposicionar la marca ‘made by Spain’. ■ La iniciativa se realizará mediante la colaboración y la coinversión entre las marcas embajadoras y la Administración,y aprovechando las marcas líderes”. ■ En 5 años,se quiere duplicar el número de marcas embajadoras,aumentar el negocio internacional de las enseñas del 40% al 60%.

■ El arresto de Noël Forgeard, antiguo copresidente de EADS y ex número uno de Airbus,para ser interrogado por el presunto uso de información privilegiada por dirigentes del grupo europeo, fue prorrogado ayer, según fuentes judiciales. Forgeard, de 61 años, está en las dependencias de la brigada financiera gala.

MELCHOR MIRALLES,DIRECTOR GENERAL DE LA CADENA DE UNIDAD EDITORIAL

Gutiérrez-Colomer,nuevo consejero delegado de Veo TV EXPANSIÓN.Madrid

Unidad Editorial ha propuesto el nombramiento de Jaime Gutiérrez-Colomer como nuevo consejero delegado de Veo TV, la compañía del grupo que opera televisión digital terrestre (TDT) con cobertura nacional. La compañía, editora de EXPANSIÓN, El Mundo y Marca, entre otros medios, ha propuesto también a Melchor Miralles como director general de Veo. Estos nombramientos serán aprobados por el consejo de administración, que tendrá lugar en las próximas semanas. Gutiérrez-Colomer simultaneará sus nuevas responsabilidades con el cargo de director general del Área Audiovisual de Unidad Editorial. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el Colegio Universitario de Estudios Financieros, el directivo ha sido máximo responsable de la gerencia de Internet (elmundo.es) y de la actividad de producción de televisión (El Mundo TV) en Unedisa. Por su parte, Miralles, que mantendrá la responsabilidad editorial del Área Audiovisual

Veo TV cuenta ahora con un canal generalista y otro,en asociación con Sony, de entretenimiento de Unidad Editorial, ocupaba el cargo de director general de El Mundo TV y Mundo Ficción. En su actividad, dirige y produce programas, documentales y series de televisión para diferentes cadenas, además de largos cinematográficos. Unidad Editorial cuenta con un múltiplex completo de televisión digital terrestre (TDT) a nivel nacional, que actualmente opera dos canales. Veo, con una programación generalista, ha sido el pri-

Jaime Gutiérrez-Colomer.

Melchor Miralles.

mer canal de TDT en incluir en su parrilla dos informativos completos diarios. Su segundo canal, denominado SET en Veo, nace de la asociación con Sony Entertainment, lo que ha permitido dotarle de unos contenidos con un claro enfoque de entretenimiento. Además, Veo ofrece un servicio adicional de televenta 24 horas en asociación con El Corte Inglés, líder en España de esta actividad. Los nombramientos de Gutiérrez-Colomer y Miralles responden a la necesidad de Veo TV de dotarse de una estructura organizativa para afrontar los retos de la televisión digital terrestre, con la mirada puesta en el apagón analógico, previsto para 2010, cuando se conformará una nueva realidad televisiva con la entrada de nuevos operadores en disposición real de competir. Para Gutiérrez-Colomer, “Veo TV constituye el reto más importante y apasionante que afronta el grupo Unidad Editorial en los próximos años. Llevamos tiempo aprovechando el conocimiento y la experiencia adquirida en la gestión de la información y en el periodismo de investigación y aplicándolo a la definición de contenidos audiovi-

suales para otros. Ahora, con Veo TV, dispondremos de un vehículo propio para profundizar en este desarrollo”. Según el directivo, “el reto consistirá en saber explotar en un medio de impresionante repercusión social, como es la televisión, nuestra capacidad generadora de contenidos y los proyectos editoriales que configuran el grupo y entre los que destacan El Mundo, Marca y EXPANSION”. Por su parte, Melchor Mi-

Los nombramientos refuerzan la cadena para afrontar los retos de la TDT con el apagón analógico ralles se muestra convencido de que “vamos a situar a Veo como un operador de TDT de referencia en un breve plazo de tiempo. Afrontamos un reto dificilísimo en el momento clave del desarrollo de una nueva tecnología, esperamos que el Gobierno cumpla su compromiso de acometer el apagón analógico en el año 2010 para que, de ese modo, todos los operadores compitamos en igualdad de condiciones, al menos tecnológicas”.