De espectador a programador: el camino para ... - Blog Educalab

Tanto el ordenador como las comunicaciones son tecnologías que han evolucionado muy rápidamente durante los últimos años, convirtiéndose en elementos imprescindibles en nuestra sociedad. Sin embargo, a pesar de esta ubicuidad, en muchos casos no son comprendidas, y pueden incluso generar rechazo por su ...
467KB Größe 7 Downloads 62 vistas
Objetivos

Información

Tanto el ordenador como las comunicaciones son tecnologías que han evolucionado muy rápidamente durante los últimos años, convirtiéndose en elementos imprescindibles en nuestra sociedad. Sin embargo, a pesar de esta ubicuidad, en muchos casos no son comprendidas, y pueden incluso generar rechazo por su aparente complejidad.

Palau de Pineda

Este curso ataca precisamente este problema explicando los fundamentos de las tecnologías informáticas y de comunicaciones (el ordenador e Internet) de forma práctica. La intención es doble: por un lado, comprender algunos conceptos básicos analizando casos reales, y por otro aprender a manejar estas tecnologías realizando tareas, como la programación o la modificación de sitios web, que suelen considerarse, de forma equivocada, como demasiado complejas para los usuarios normales. El curso se centrará en mostrar cómo cualquier persona puede ser no sólo un usuario pasivo, sino también manejar activamente las tecnologías de la información y las comunicaciones. Y con ello se trabajará la idea de que, igual que la escritura es un elemento básico para desarrollarnos plenamente en la sociedad actual, el ser capaz de manejar activamente los ordenadores, el entender los conceptos básicos de la programación o de cómo funciona la web son nuevas formas de alfabetización, convenientes para un mayor desarrollo personal.

Plaza del Carmen, 4 46003 Valencia Tel. 963 108 020 / 019 / 018 Fax: 963 108 017 Horario de Secretaría de Alumnos: De 09:30 a 14:00 h Matrícula cerrada

3

CÓDIGO: 620M

Seminario

De espectador a programador: el camino para entender la tecnología aprendiendo a manejarla

www.uimp.es [email protected]

Directores:

En resumen, el curso está orientado a todos aquellos que, aunque creen que no saben gran cosa sobre ordenadores o Internet, tienen una cierta curiosidad por entenderlos y comenzar a ser creativos en ese ámbito. Desarrollo La mayor parte del curso se desarrollará de forma práctica, en ordenador, con los alumnos trabajando individualmente o en grupo. Los ponentes expondrán también algunos temas de forma más general, promoviendo el debate y la reflexión, siempre desde la experiencia directa con las tecnologías que se vayan exponiendo. Entre otras herramientas de apoyo en el ordenador se usarán Scratch (lenguaje de programación gráfico orientado al aprendizaje), y las del proyecto Mozilla WebMaker (conjunto de herramientas para la aproximación a las tecnologías web modernas). Como resultado de su proceso de aprendizaje los asistentes tendrán oportunidad no sólo de comprender sistemas tecnológicos complejos, sino también de producir resultados tangibles, construyendo y modificando componentes reales de estos sistemas.

3

Jesús González Barahona Pilar Olivares de Julián

Valencia

del 2 al 6 de septiembre

>

Seminario

De espectador a programador: el camino para entender la tecnología aprendiendo a manejarla Directores:

Martes 3 9:30 h.

Jesús González Barahona Profesor en la Universidad Rey Juan Carlos Pilar Olivares de Julián. Licenciada en CC Matemáticas

Asesores académico: Mar Jiménez Jefa de Área de Formación del Profesorado INTEF Vicente Moreno Cárdaba Asesor Técnico Docente INTEF

>

Del 2 al 6 de septiembre de 2013

Lunes 2 09:00 h Acreditación y entrega de documentación 10:00 h Inauguración

Yo también soy programador. Scratch 1/5 El ordenador no sirve sólo para usar programas, yo también puedo crearlos. Utilizaremos Scratch como plataforma para programar visualmente desde cero Pedro de las Heras Quirós Eva M. Castro Barbero

11:30 h. Programar es divertido. Scratch 2/5 Puedo hacer programas que incluyan aspectos multimedia para comunicar información Pedro de las Heras Quirós Eva M. Castro Barbero

15:30 h. Creando, remezclando contenidos web HTML y otras tecnologías relacionadas son la base de los contenidos web. Es fácil ser parte activa, y participar en la creación de estos contenidos, o utilizar como base otros y remezclarlos para obtener tus propios resultados Gregorio Robles Martínez Agustín Santos Méndez

15:30 h. Divide y vencerás. Scratch 3/5 Puedo resolver problemas complejos dividiéndolos en partes más sencillas. Puedo resolver nuevos problemas reutilizando soluciones a problemas ya resueltos Pedro de las Heras Quirós Eva M. Castro Barbero

Viernes 6

10:30 h Presentación y organización del curso Jesús M. González Barahona 11:30 h La tecnología no es neutra Cualquier tecnología desplegada a nuestro alrededor puede ser usada como herramienta, pero también influye en nuestras capacidades y en nuestras formas de hacer las cosas. Estas tecnologías pueden ayudarnos, hacernos más dependientes, permitirnos nuevas posibilidades o limitarnos, dependiendo no sólo de cómo están diseñadas, sino también del entorno legal, social y económico en que se despliegan Jesús M. González Barahona

Miércoles 4

12:30 h Introducción al entorno de trabajo práctico Jesús M. González Barahona

11:30 h. Programar es compartir. Scratch 5/5 Puedo crear soluciones a problemas apoyándome/reutilizando/copiando programas de otros José Centeno González Pedro de las Heras Quirós

15:30 h Pensamiento computacional: un paradigma útil Jesús M. González Barahona El pensamiento computacional (computational thinking) es un paradigma muy útil no sólo para aproximarse a la tecnología informática, sino en general para afrontar los problemas prácticos siguiendo procedimientos similares a los usados para construir programas de ordenador 16:30 h Trabajo práctico sobre los temas tratados el primer día Jesús M. González Barahona Pedro de las Heras Profesor Titular de Universidad, Doctor Ingeniero en Informática Eva Castro Barbero Doctora Ingeniería de Telecomunicación

11:30 h. Crea tu servidor web Con unas pocas líneas de código se puede crear un servidor web, si se utilizan las tecnologías adecuadas. En esta sesión serás capaz de hacerlo, y de entender cómo se comunica el navegador web con el servidor Gregorio Robles Martínez Agustín Santos Méndez

9:30 h

No siempre sale a la primera: programo, pruebo, corrijo, programo... Scratch 4/5 Puedo controlar la tecnología, diseñando soluciones a problemas, implementándolas y evaluando sus resultados José Centeno González Profesor Titular de Escuela Universitaria, Doctor Pedro de las Heras Quirós

9:30 h.

Vídeo web Las nuevas tecnologías web incluyen el vídeo como un elemento más, que puede integrarse perfectamente con otros contenidos. Podrás crear contenidos que incluyan vídeos que interaccionen con otros elementos Gregorio Robles Martínez Jesús M. González Barahona Agustín Santos Méndez

11:30 h. Ahora todo junto Podrás combinar gran parte de lo que has aprendido estos días construyendo elementos de un sitio web real, que podrás seguir utilizando al terminar el curso Gregorio Robles Martínez Jesús M. González Barahona 13:00 h. Conclusión y cierre Jesús M. González Barahona Pilar Olivares de Julián

Jueves 5 9:30 h

Fundamentos de informática y comunicaciones Introducción al ordenador, algoritmos y programas, Internet, la web como plataforma Gregorio Robles Martínez Doctor Ingeniero de Telecomunicación Agustín Santos Méndez Doctor Ingeniero Informático

SÍGUENOS EN Twitter:

twitter.com/uimpvalencia - #MECD_UIMP13

Facebook: www.facebook.com/UIMPdeValencia Sitio web: www.uimp.es/blogs/valencia