CURSO SOBRE OBSERVACIÓN ELECTORAL

los criterios de la observación electoral. *Certificación OEA. ¿POR QUÉ TOMAR ESTE CURSO? VALOR DEL CURSO SIN BECA USD $400. RESULTADOS DE.
697KB Größe 50 Downloads 86 vistas
CURSO EN LÍNEA

CURSO SOBRE OBSERVACIÓN ELECTORAL El objetivo de este curso es mejorar los conocimientos conceptuales, técnicos y logísticos de los potenciales observadores internacionales para fortalecer las Misiones de Observación Electoral de la OEA.

FECHAS DEL CURSO FECHA DE CURSO 27 de Junio al 28 de Julio

FECHAS IMPORTANTES DURACIÓN 5 Semanas (10 HS/ Semana)

POSTÚLATE AQUÍ

BENEFICIOS

1ª CONVOCATORIA 21 De Mayo

Conoce casos de observación en Latinoamérica y el Caribe. Facilidad horaria / Sin horarios fijos Participación completamente en línea *Nota: El diploma de participación de este curso no certifica a los estudiantes como candidatos a observadores de las de las Misiones de Observación Electoral (MOE) de la OEA.

RESULTADOS DE INSCRIPCIÓN 22/May y 12/Jun

¿POR QUÉ TOMAR ESTE CURSO?

ASIGNACIÓN DE BECAS

*Certificación OEA Ejercicios prácticos de aplicación para entender los criterios de la observación electoral

2ª CONVOCATORIA 11 De Junio

Para aprender: BECAS OEA ( De acuerdo a los siguientes perfiles)

Funcionarios de Instituciones Públicas y ONGs

Directivos

Estudiantes

BECA DE CURSO

265 USD

250 USD

280 USD

PRECIO FINAL

135 USD

150 USD

120 USD

VALOR DEL CURSO SIN BECA USD $400 * Solo se asignan dos becas por semestre a cada alumno. Ampliamos el alcance de nuestras Becas conoce toda la info AQUÍ

CONOCE NUESTRAS MODALIDADES DE PAGO AQUÍ

1. La historia de la OEA y las Misiones de Observación Electoral (MOE). 2. Los fundamentos, criterios y procedimientos de la observación electoral de la OEA. Estructura de una MOE y funciones, requisitos de elegibilidad, normas de conducta para observadores internacionales. 3. Las metodologías de la observación y sus instrumentos de recolección de información. 4. Aspectos clave del ciclo electoral: equidad en la participación; cobertura de campañas electorales por parte de los medios de comunicación; acceso al financiamiento político-electoral, etc.

SÍGUENOS www.campusvirtualoea.org