curso avanzado de buceo profundo e inmersiones excepcionales con ...

Rendimiento subacuático. .... 7 RENDIMIENTO SUBACUATICO . ...... El buceo técnico y el buceo profundo son unas actividades que cada vez atraen a más.
625KB Größe 176 Downloads 400 vistas
1ª Edición Año 2010

CURSO AVANZADO DE BUCEO PROFUNDO E INMERSIONES EXCEPCIONALES CON AIRE TEORIA Y PRÁCTICA DEL BUCEO PROFUNDO Resumen Histórico. Particularidades del buceo profundo. Rendimiento subacuático. Conducta humana en inmersión. Intoxicación por los gases respirables. Narcosis. Planificación en consumo. Teoría de la descompresión. Práctica y estrategias descompresivas. Descompresiones omitidas, logística de actuación. Perfiles de inmersión. Equipo para el buceo profundo. Normas de seguridad.

JUAN JOSÉ GÓMEZ TERCERO Ingeniero Industrial Técnico Deportivo Nivel 2 Instructor FEDAS/CMAS

Juan José Gómez Tercero

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

PROLOGO El propósito de este libro es ofrecer un compendio seleccionado de la información existente, de reconocido prestigio, sobre el buceo con aire, haciendo especial hincapié en conceptos más relacionadas con la inmersión profunda y obviando otros, no menos importantes, pero que se dan por aprendidos en otros cursos de buceo. Las pretensiones iniciales fueron más sencillas. Trataba de escribir un documento que me sirviera de guía y recordatorio de los aspectos que más me interesan del buceo. Recopilar toda la información que disponía, rescatar otras dispersas en el entramado de las neuronas y buscar novedades que hubiera al respecto, ampliando y actualizando mis conocimientos y las fuentes de información. Pero a medida que avanzaba en ello, iban surgiendo conceptos que consideraba importante incluir. Y así, día a día, se iba haciendo más extenso, hasta que me di cuenta que llevaba más de 50 páginas con un contenido interesante y, que yo supiera, no se encuentra recogido conjuntamente en ninguna publicación. Ello me motivó a seguir escribiendo y desarrollar un temario que sirviera de base para impartir cursos de buceo profundo con aire a la vez que complementar conocimientos a cualquier buceador con experiencia que le pueda interesar. Personalmente, considero que el contenido de este libro es una base necesaria e imprescindible para todo aquel que quiera iniciarse en el buceo técnico. Esta es la primera edición, redactada en enero de 2010. Con ello quiero decir que este texto estará en constante evolución, pues, a buen seguro, cada vez que lo lea habrá algo que escribiría de otra manera, que expresaría de forma diferente, que añadiría contenidos y que modificaría otros. Por otro lado, se irán descubriendo aspectos nuevos a la vez que se propondrán nuevas pautas de actuación, pues la investigación basada en experiencias controladas y monitorizadas aportará información real en algunos campos de los que hoy solo teorizamos. Algunos temas están desarrollados con demostraciones matemáticas o conceptos físico-químicos que poco puedan interesar a muchos, pero que a mí me resultan fundamentales y sumamente interesantes, más aun cuando han sido desarrollados por mí, de fuente propia. Quizás a alguien también le puedan interesar, y si no, pasar la hoja será lo más indicado. Si al menos una persona disfruta leyendo estas líneas, mi satisfacción por escribirlas ya habrá sido el doble. Bienvenidos al buceo “fuera de pista”. Nos vemos en el mar, siempre cerca del mar… Juanjo.

Página 2 de 154

Juan José Gómez Tercero

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

INDICE DE CONTENIDO: 1 2 3 4 5 6 7

INTRODUCCION..................................................................................................................................................... 6 OBJETIVOS ............................................................................................................................................................ 10 LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS.................................................................................. 12 RESUMEN HISTORICO DE INMERSIONES PROFUNDAS CON EQUIPO AUTONOMO .......... 15 QUÉ ENTENDEMOS POR BUCEO PROFUNDO ...................................................................................... 19 PARTICULARIDADES DEL BUCEO PROFUNDO CON AIRE .............................................................. 21 RENDIMIENTO SUBACUATICO ..................................................................................................................... 22 7.1 Condiciones ambientales en inmersión ................................................................................................................... 22 7.2 Requerimientos psicológicos en el buceo ............................................................................................................... 22 7.3 Rendimiento humano en inmersión......................................................................................................................... 23 7.4 Variables modificadoras e hipótesis ........................................................................................................................ 24 8 CONDUCTA HUMANA EN EL BUCEO ........................................................................................................ 26 8.1 Reacciones emocionales en el buceo ...................................................................................................................... 26 8.2 El estrés en el buceo ................................................................................................................................................ 26 8.3 Causas frecuentes de estrés en la práctica del buceo deportivo .............................................................................. 28 8.4 Reacción de pánico ................................................................................................................................................. 29 8.5 Medidas preventivas ............................................................................................................................................... 31 8.6 Conclusiones ........................................................................................................................................................... 32 9 ESTRÉS Y PANICO EN INMERSION SIN CAUSA OBJETIVA. ............................................................ 33 9.1 Introducción. ........................................................................................................................................................... 34 9.2 Tipos de reacciones de pánico................................................................................................................................. 34 9.3 ¿Se puede “solucionar” el pánico? .......................................................................................................................... 35 9.4 ¿Cómo se produce habitualmente el pánico? .......................................................................................................... 35 9.5 ¿Cómo se identifican los síntomas previos en la inmersión? .................................................................................. 35 9.6 ¿Qué se puede hacer? .............................................................................................................................................. 36 10 IMPORTANCIA DEL ESTADO FISICO, MENTAL Y EMOCIONAL ..................................................... 41 11 FISICO-QUIMICA DEL AIRE QUE RESPIRAMOS .................................................................................... 42 11.1 Composición del aire atmosférico. .......................................................................................................................... 42 11.2 Composición del aire a nivel alveolar. .................................................................................................................... 43 11.3 Densidad del aire seco............................................................................................................................................. 44 11.4 Expansiones y compresiones adiabáticas del aire. .................................................................................................. 47 12 NARCOSIS POR GASES INERTES ................................................................................................................ 51 12.1 Antecedentes históricos........................................................................................................................................... 51 12.2 Signos y síntomas.................................................................................................................................................... 53 12.3 Factores predisponentes. ......................................................................................................................................... 55 12.4 Etiopatogenia de la narcosis de los gases inertes. ................................................................................................... 56 12.5 Influencia de la PpCO2 y de O2 en la producción de narcosis. ................................................................................ 57 12.6 Efectos en el rendimiento y la conducta.................................................................................................................. 57 12.7 Prevención de la narcosis de los gases inertes. ....................................................................................................... 60 12.8 Conclusiones. .......................................................................................................................................................... 61 13 INTOXICACION POR CO2. ................................................................................................................................ 63 13.1 Causas de la intoxicación de CO2 con equipos autónomos de circuito abierto. ...................................................... 63 13.2 Síntomas. ................................................................................................................................................................. 64 13.3 Tratamiento. ............................................................................................................................................................ 65 13.4 La respiración en inmersión .................................................................................................................................... 65 13.5 Conclusiones. .......................................................................................................................................................... 66 14 INTOXICACION POR O2. ................................................................................................................................... 67 14.1 Limitaciones fisiológicas impuestas a la utilización del oxigeno............................................................................ 67 14.2 Limitaciones reglamentarias impuestas a la utilización del oxigeno....................................................................... 67 14.3 Causas de la intoxicación por oxigeno. ................................................................................................................... 68 14.4 Mecanismo etiopatogénico...................................................................................................................................... 69 14.5 Síntomas. Cuadro clínico. ....................................................................................................................................... 70

Página 3 de 154

Juan José Gómez Tercero

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

14.6 Prevención y Tratamiento. ...................................................................................................................................... 71 14.7 Observaciones. ........................................................................................................................................................ 71 15 CONSUMO. DEFINICIONES Y CÁLCULO ................................................................................................. 73 15.1 Consumo. Volumen de aire respirado. .................................................................................................................... 73 15.2 Cadencia respiratoria. Cálculo del consumo a priori. ............................................................................................. 73 15.3 Cálculo de la cadencia respiratoria a partir del perfil de la inmersión. ................................................................... 75 15.4 Cálculo de aéreas. ................................................................................................................................................... 76 15.5 Resumiendo y concretando ideas ............................................................................................................................ 77 15.6 Ejemplo de cálculo. ................................................................................................................................................. 78 15.7 Planificar la inmersión en consumo. ....................................................................................................................... 80 15.8 Aire insuficiente. Normas de seguridad .................................................................................................................. 81 15.9 Ejemplo de planificación en consumo .................................................................................................................... 82 16 DISOLUCION DE GASES EN LIQUIDOS ..................................................................................................... 84 17 TEORIA DE LA DESCOMPRESION............................................................................................................... 90 17.1 Introducción histórica ............................................................................................................................................. 90 17.2 Método de cálculo de las paradas de descompresión .............................................................................................. 90 17.3 Teorías de formación y crecimiento de las burbujas (RGBM,VPM) ...................................................................... 90 17.4 Modelos de cálculo de la descompresión. ............................................................................................................... 92 17.5 Las paradas profundas. Retorno a Haldanne. .......................................................................................................... 95 17.6 Estrategias descompresivas ..................................................................................................................................... 95 18 LA VELOCIDAD DE ASCENSO. ..................................................................................................................... 96 18.1 Haldanne versus Hills ............................................................................................................................................. 96 18.2 Ley de Boyle-Mariotte ............................................................................................................................................ 96 18.3 La velocidad de ascenso según UWATEC.............................................................................................................. 97 18.4 Velocidad de ascenso según SUUNTO ................................................................................................................... 98 19 ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA............................................................................................................... 99 19.1 Concepto. ................................................................................................................................................................ 99 19.2 Introducción histórica. ............................................................................................................................................ 99 19.3 Etiopatogenia de la enfermedad descompresiva (ED)............................................................................................. 99 19.4 Factores que intervienen en el desarrollo de la ED. ................................................................................................ 99 19.5 Fisiopatología de la ED. .......................................................................................................................................... 99 19.6 Clasificación de la Ed y sintomatología. ................................................................................................................. 99 19.7 Frecuencia de la ED y tiempo de presentación del cuadro clínico. ....................................................................... 100 19.8 Diagnostico de la ED. ........................................................................................................................................... 100 19.9 Patologías crónicas. ............................................................................................................................................... 102 19.10Estrés descompresivo. .............................................................................................................................................................................. 104 20 PRACTICA DE LA DESCOMPRESION ....................................................................................................... 107 20.1 Recomendaciones generales para una correcta descompresión. ........................................................................... 107 20.2 Descompresiones anormales. Logística de actuación. .......................................................................................... 108 21 ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE POR DESCOMPRESION. .............................................. 111 21.1 Administración de oxigeno en casos de accidente de descompresión. .................................................................. 112 21.2 Casos prácticos...................................................................................................................................................... 113 22 ANALISIS DE PERFILES DE INMERSION ................................................................................................. 115 23 FUNCIONAMIENTO DEL REGULADOR .................................................................................................... 116 23.1 Introducción .......................................................................................................................................................... 116 23.2 La primera etapa del regulador ............................................................................................................................. 116 23.3 La segunda etapa del regulador ............................................................................................................................. 118 23.4 Mantenimiento ...................................................................................................................................................... 138 24 EQUIPO DE BUCEO PARA INMERSIONES PROFUNDAS ................................................................. 139 24.1 Reguladores........................................................................................................................................................... 139 24.2 Chaleco ................................................................................................................................................................. 141 24.3 Boya de descompresión y señalización ................................................................................................................. 141 24.4 Las botellas ........................................................................................................................................................... 142 24.5 El lastre ................................................................................................................................................................. 143

Página 4 de 154

Juan José Gómez Tercero

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

24.6 Protección térmica................................................................................................................................................. 143 24.7 Apoyo y equipo de superficie ............................................................................................................................... 143 24.8 Plan de emergencia ............................................................................................................................................... 144 25 CONSIDERACIONES FINALES Y CRITERIOS DE SEGURIDAD....................................................... 146 26 PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA INMERSIONES DESDE EMBARCACIÓN ...................... 148 27 NORMAS REGLAMENTARIAS DE SEGURIDAD EN LAS ACTIVIDADES SUBACUAICAS.... 151 28 EL BUCEO CON OTRAS MEZCLAS DE GASES ................................................................................... 152 29 FUENTES DE INFORMACION Y BIBLIOGRAFÍA ................................................................................... 154

Página 5 de 154

Juan José Gómez Tercero

1

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

INTRODUCCION

El buceo técnico y el buceo profundo son unas actividades que cada vez atraen a más submarinistas, pero que requiere de habilidad y experiencia para ser llevadas a cabo. Hay que tener en cuenta que nos enfrentamos a dos circunstancias hostiles para el ser humano y que solo con entrenamiento se pueden resolver con seguridad. Por una parte, la propia situación de la inmersión, y por otra, el bucear con un techo real y/o virtual, sin posibilidad de salir a superficie durante un tiempo prolongado. En general, se ha evolucionado mucho en la fiabilidad de los equipos y en la propia técnica de buceo, lo que proporciona mejores condiciones de seguridad. También en general, se ha trabajado en la fisiología del buceo, como forma de poner límites y minimizar la posibilidad de accidentes. Sin embargo, se ha avanzado muy poco en la psicología del buceo en general, y del buceo técnico y profundo en particular, donde la entereza mental y el auto control cobran gran relevancia, y donde problemas a dicho nivel son causa de no pocos accidentes y muertes. Lo primero que una persona debería hacer antes de introducirse en estas disciplinas del buceo es explorar sus verdaderas motivaciones. El afán de competir, de llegar más lejos que nadie, más profundo, la rivalidad, envidias y la búsqueda de notoriedad, puede llevar a personas sin una capacitación psicológica ni emocional adecuada, a perecer en el intento, o abandonar frustrado al darse un baño de realidad ante sus propias limitaciones. Poder diferenciar psicológicamente a cada persona, conocer sus motivaciones y entender como tolera la ansiedad y el estrés que pueden surgir en el desarrollo de la actividad, puede ayudar a mejorar el aprendizaje y la práctica del buceo, mejorando la seguridad y previniendo accidentes. En este sentido creo conveniente reseñar que al igual que fisiológicamente el buceo marca limitaciones en algunas personas, lo mismo debiera ocurrir psicológicamente hablando. Debería realizarse una calibración más certera de las limitaciones emocionales de cada submarinista, y evitar que las sobrepase poniendo en riesgo su vida y la de sus acompañantes. Cuando nos vemos envueltos en un percance serio, realmente es complejo entender como reaccionaremos hasta que no lo hemos vivido. Puede haber una gran diferencia entre lo que creemos que haremos y lo que finalmente acontece. Ello es debido porque lo que creemos que haremos viene definido desde un análisis racional de la situación y muchas veces filtrado por la autoimagen que queremos proyectar en nosotros mismos, y cuando nos encontramos con el percance real, estamos envueltos en fuertes emociones y con el instinto de supervivencia a flor de piel. Todo el mundo afirmaría que ayudaría a un compañero en apuros, pero ¿cuántos realmente lo harían en una situación que pusiera en riesgo su propia integridad física? Creo que nadie está en condiciones responder a esta pregunta si no ha pasado antes por una situación semejante. En este aspecto, hay que añadir que uno de los efectos de la narcosis es aumentar el instinto de salvación, incluso irracionalmente. Lamentablemente existen casos en que se ha abandonado a un compañero con problemas a 60 metros. Una vez en superficie, el sentimiento de culpa nunca les abandonó el resto de los días; pero a esa profundidad, todo es diferente, pues otro síntoma importante de la “narcosis” es la desvinculación con el mundo exterior.

Página 6 de 154

Juan José Gómez Tercero

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

Muchos submarinistas llevan dos primeras etapas como forma de incrementar la seguridad, pero ¿cuántos tendrían la sangre fría y la habilidad de ante un fallo catastrófico de una primera etapa, cerrar una grifería y utilizar el regulador alternativo, especialmente si este fallo se produce en unas condiciones de inmersión complejas? Sinceramente, pienso que a cierta profundidad, más allá de los 40 metros, uno se vuelve prácticamente incapaz de realizar tal esfuerzo físico, operativo y mental. Son cuestiones de difícil respuesta y que deben merecer un punto importante de reflexión. Cada uno de nosotros debería preguntarse con sinceridad hasta donde es capaz de llegar, para definir de una manera realista y sin autoengaños, donde está su límite y la relación satisfacción/riesgo que está dispuesto a asumir. Tomar decisiones sin considerar la realidad emocional con la cual uno se puede encontrar puede llevar a sobredimensionar las propias posibilidades y ser una de las causas más frecuentes de accidentes. Estoy convencido que un análisis sereno de las situaciones de riesgo con la que nos encontramos en inmersión reduciría drásticamente los accidentes de buceo. Pero para poder hacer dicho análisis, debemos realizarlo en situaciones que no superen nuestra capacidad de tolerancia al riesgo percibido. Por otra parte, jamás deberíamos realizar una inmersión bajo la confianza de que el compañero o grupo con el que buceamos nos sacará del apuro en caso de necesidad. No sabemos en realidad cómo reaccionará si tiene que ponerse en riesgo para ayudarnos, y en cualquier caso, si estará capacitado para hacerlo. En este sentido, personas que realizan inmersiones de especial complejidad, sería recomendable el entrenamiento en técnicas de autocontrol emocional, que incrementaran el control sobre las emociones en situaciones de riesgo, sea real o sea imaginado. Esto sería esencial para cortar el crecimiento retroalimentado de la ansiedad en estas situaciones, que puede acabar derivando en pánico con la consiguiente pérdida del control. En línea con este principio, el enfoque de este libro es muy diferente a lo que estamos acostumbrados en la enseñanza actual del buceo; no vamos a analizar la seguridad de la inmersión basada en la pareja, sino en nosotros mismos, vamos a aprender la necesidad de ser autodependientes, que dicho sea, no es lo mismo que independientes. Vamos a aprender que en estas condiciones de buceo particularmente hostiles, nuestra seguridad, y por extensión la de nuestros compañeros, va a depender de nosotros mismos, lo que en algunas disciplinas se conoce como “autorescate”. Realizar una inmersión profunda, sin la preparación adecuada (intelectual, física, psicológica, emocional y experiencia), confiando en los demás, sería algo así como salir de copas con “tú coche”, con cuatro amigos, tomando unas rondas de tequila en cada bar, y confiando que si no estás para conducir, lo hará alguno de tus compañeros. ¿Confiarías tú vehículo y tu seguridad a alguien que ha estado bebiendo lo mismo que tú y por lo que tú no estás en condiciones? En el buceo recreativo las circunstancias son diferentes, en realidad mucha gente acumula títulos, y los centros lo potencian de cara a mantener el negocio(*). El hábito no hace al monje, el monje se hace con experiencia, autocrítica y capacidad de aprendizaje. Introducirse en el buceo profundo o técnico por “titulitis”, como forma de ganar prestigio y autoestima, puede traer consecuencias negativas sino se realiza bajo unas condiciones físicas y mentales adecuadas, puesto que las situaciones de buceo que pueden generarse son complicadas. Y si la enseñanza no es rigurosa, o el alumno no está preparado, el riesgo es altísimo.

Página 7 de 154

Juan José Gómez Tercero

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

Cuando alguien supera sus propios límites, debe asumirlo y respetarlos. Si es alguien seguro de sí mismo lo reconocerá sin problemas, pero alguien con complejos o limitado emocionalmente, buscará excusas que le permitan sostener su precaria autoestima, y que por supuesto, nadie de su entorno creerá. Personalmente creo que el gran reto de todo buceador debe ser conocer donde pone su límite para poder realizar inmersiones seguras y placenteras. Y los limites, no son necesariamente de profundidad, es más, una inmersión profunda puede resultar sumamente sencilla y relajada, según con quien bucees y las condiciones del entorno. Pero conocer a priori la dificultad de una inmersión, requiere experiencia, y esto recuerda al pececillo que se muerde la cola. Por ello, todo lo que sea aprender nuevas habilidades es bueno, siempre bajo la premisa de conocer los propios límites. Y en este sentido, no creo que sea negativo el desarrollar conocimientos. Si bien el método de parejas ha sido mundialmente difundido a través de las organizaciones de buceo recreativo, hoy en día nos enfrentamos a problemas nuevos, derivados de la falta de comunicación entre los miembros de la pareja de buceo y de la rapidez de los sistemas de enseñanza. La experiencia del buzo es uno de los aspectos más polémicos del buceo contemporáneo. Es frecuente encontrar a buceadores con altas cualificaciones que sólo han realizado varias docenas de inmersiones antes de llegar incluso a ser instructores. De este modo, los buzos actuales se convierten en coleccionistas de tarjetas, carnés y licencias de todo tipo, lo cual no implica necesariamente que en tan poco tiempo de entrenamiento hayan adquirido una base sólida, ni teórica, ni práctica de buceo. De este modo, en el buceo técnico cobra cada vez más fuerza la tendencia al "solo diving". La falta de compenetración de las parejas de buceo ha generado la reacción contraria: “mejor solo que mal acompañado”. En contraste, el principio DIR (Doing It Right) preconiza el sistema de buceo en equipos. No se trata de bucear solo, sino de hacerlo bien acompañado. Así, se llega a decir que la parte más útil del equipo es el propio compañero y ambos, integrantes de un mismo grupo altamente cualificado. Los buzos que no disponen de la suficiente preparación psicológica no pueden ser compañeros responsables de buceo. Una buena disposición mental permite en ocasiones superar contratiempos graves sin mucho esfuerzo y por el contrario una mala disposición agrava los problemas más nimios. Equipos de buzos individualmente capaces, producen un nivel de seguridad y eficiencia más allá de sus capacidades independientes. Pocas cosas son tan provechosas como bucear en un grupo que mantiene un nivel similar de formación, capacidad y concentración. Por ello, cuando vayamos a realizar una inmersión profunda, deberíamos seleccionar bien a los compañeros como norma de seguridad. Si bien, es evidente que tener un grupo de buceadores de alto nivel con el que compartir todas nuestras inmersiones profundas no resulta muy común ni realista, pues la mayoría de las veces realizaremos las inmersiones desde un centro de buceo con un grupo de gente que ni siquiera conocemos. En el marco de esta realidad es por lo que basamos el concepto de “autorescate” como principio máximo, pues la inmensa mayoría de buceadores no entienden el buceo como lo vivimos nosotros, ni podemos exigirles un entrenamiento y dedicación como se lo dedicamos nosotros, aunque exhiban las más altas titulaciones. Nuestra elección será bucear o no bucear, y la mayoría de las veces

Página 8 de 154

Juan José Gómez Tercero

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

elegimos la primera. Si estamos bien preparados, al menos habremos cumplido nuestra parte, y los problemas, generalmente, los tendrán los otros.

(*) Nota del autor: Desde que el buceo recreativo es negocio, muchas cosas han cambiado; unas bastante evidentes y ventajosas (centros de buceo por todo el mundo, materiales punteros, precios asequibles, etc.), otras, no tan obvias, ventajosas en general, pero que deberíamos matizar y, sobre todo, aquellos buceadores más entusiasmados, de gran acuaticidad, preparados física y mentalmente, entrenados y con mayores inquietudes, deberían conocer; y lo mismo digo para con los que no comparten nada de los anteriores. Viene a ser algo así como los límites de velocidad impuestos en circulación, sin considerar el coche, el tráfico, el estado y trazado de la calzada, la visibilidad, la experiencia, la habilidad del conductor, etc. Estamos hablando de la profundidad máxima, la PpO2 máxima y, a la vez, y por los mismos motivos ocultos, la capacitación generalizada para la practica el buceo que se quiere transmitir: “El buceo es fácil, seguro y divertido”. En este sentido, y siguiendo con el símil de la carretera, pienso que un buen conductor, bajo condiciones adecuadas y con buen coche, circular a 140 o 160 Km/h por una recta de un autopista sin tráfico, no atenta contra la seguridad vial ni con la propia, a la vez que, a más de uno/a, no se le debería permitir siquiera tomar el volante en un aparcamiento. Si tomamos similitudes con el esquí, cada uno debería bucear en la “pista” del “color” apropiado a su experiencia y capacidad, y que como en el esquí, el buceo “fuera de pista” también existe.

Créditos: Esta introducción está basada parcialmente en el artículo del Psicólogo e Instructor de buceo, Antonio Bermejo. Publicado en la revista digital SENSACIONES. No obstante, hay muchas aportaciones del autor que tal vez no comparta necesariamente el Sr. Bermejo.

Página 9 de 154

Juan José Gómez Tercero

2

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

OBJETIVOS

Uno de los objetivos fundamentales que perseguimos con este curso es concienciarte de una responsabilidad hacia la práctica de las actividades subacuáticas, en especial en relación con el Buceo Profundo, para evitar accidentes que ocurren por imprudencias del buceador, debidas en la mayoría de los casos a desconocimiento de las circunstancias que rodean las inmersiones profundas. Para ello, el curso está orientado a enseñarte los aspectos diferenciados que conlleva el Buceo Profundo en relación con lo que tú ya conoces, incidiendo en la importancia que presentan tales diferencias para tu seguridad. Se dice en el curso de buceo profundo de FEDAS que, “No se quiere dar la impresión que

te estás adentrando en un mundo inseguro, al contrario, queremos transmitirte la idea que la práctica del Buceo Profundo puede y debe ser tan segura o más que la que se realiza cerca de la superficie. Sin embargo, es necesario un proceso de “aclimatación” a la nueva situación de manera progresiva y sin traumas”. Si bien, esta idea puede ser apropiada

para el buceo deportivo convencional, hasta la cota de 30 metros, NO lo es para el buceo profundo en particular. Tan solo por la distancia que nos separa de la superficie y la existencia de un techo virtual (la descompresión), ya son motivos suficientes para cuestionar tan altruista expresión. Los riesgos pueden ser altos, debes estar preparado y concienciado para ello, y si aún así decides explorar esas cotas, hacerlo con la mayor seguridad de que se es posible, con los conocimientos para valorar tus límites y con la responsabilidad consciente del riesgo que asumes. Uno de las principales ideas que se intenta transmitir es que las cosas son distintas para el buceador por el hecho de superar la barrera de los 30 metros, que aunque parezca que todo es igual, muchas cosas han cambiado y que hay que habituarse a ellas, tanto en conocimientos como en forma física, mental y emocional. Así pues, centraremos principalmente el enfoque de este curso en el desarrollo de los siguientes aspectos: 9 Plantear los aspectos psicológicos de la conducta y rendimiento humano en inmersión. 9 Exponer las reacciones fisiológicas del cuerpo humano sometido a inmersiones profundas con aire. 9 Determinar que entendemos por buceo profundo. 9 Hacer hincapié en las diferencias y particularidades del buceo profundo. 9 Entender que el buceo profundo es una disciplina diferenciada dentro del buceo deportivo recreativo y que necesita de una formación y preparación específica. 9 Reconocer los síntomas de la narcosis y valorarlos. Aplicar técnicas que pueden reducirlos. 9 Tomar conciencia de la capacidad reducida de atención y reacción. 9 Proponer perfiles de inmersión más seguros con paradas profundas en el descenso y en el ascenso. 9 Indicar recomendaciones de seguridad.

Página 10 de 154

Juan José Gómez Tercero

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

9 Cómo actuar en caso de incidencias en el proceso de descompresión. 9 Incrementar los conocimientos físico-químicos y fisiológicos de las disoluciones de gases inertes, de la formación de burbujas y de la descompresión. 9 Conocer el funcionamiento interno de los reguladores de membrana y pistón compensados. 9 Tomar conciencia del aumento del consumo en profundidad. Calcular la cadencia respiratoria propia y planificar la inmersión en consumo. 9 Transmitir la necesidad de mantenerse en buena forma física y mental. 9 Y… un poco de culturita general del mundo del silencio.

Con este libro intentamos ofrecerte una visión del buceo sin demagogias, incluso es posible que para algunas organizaciones sea políticamente incorrecta, pues pone en tela de juicio algunos de los principios o generalidades que del buceo les interesa divulgar para perpetuar el negocio, pero sin más interés por mi parte que transmitir conocimientos para afrontar con responsabilidad el nivel de riesgo que uno está dispuesto a asumir, a la vez que se exponen todas las medidas de seguridad para minimizarlo.

Página 11 de 154

Juan José Gómez Tercero

3

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS

Decreto 2055/1969, de la Presidencia del Gobierno, de 25 de diciembre, por el que se regula el ejercicio de actividades subacuáticas. Æ Establece las titulaciones oficiales para el ejercicio de las actividades subacuáticas. Æ No se hace referencia alguna a los límites de profundidad. • • • •

Buceador Buceador Buceador Buceador

deportivo de 2ª clase. deportivo de 1ª clase monitor deportivo instructor deportivo.

Orden de 25 de abril de 1973, de la Presidencia del Gobierno, por la que se aprueba el Reglamento para el Ejercicio de Actividades Subacuáticas en las aguas Marítimas e Interiores. Æ Confiere atribuciones y condiciones a los títulos establecidos. ¾ Buceador deportivo de segunda clase Atribuciones: a) Utilización de equipos de aire de buceo autónomo o semiautónomo. b) Efectuar inmersiones hasta una profundidad máxima de 25m Condiciones: a) Haber cumplido 16 años. b) Permiso del padre o tutor para los menores de 21 años. c) Presentar un certificado médico de aptitud física para el buceo. d) Superar las pruebas de capacitación correspondientes. ¾ Buceador deportivo de primera clase Atribuciones: a) Utilización de equipos de aire de buceo autónomo o semiautónomo. b) Efectuar inmersiones hasta una profundidad máxima de 60 m. Condiciones: a) Haber cumplido 18 años. b) Haber transcurrido un año desde la obtención del título de Buceador deportivo de 2ª clase, justificando por el club al que pertenezca, haber realizado 25 inmersiones con fecha posterior a la de su titulo de buceador deportivo de 2º clase. c) Presentar un certificado médico de aptitud física para el buceo. d) Superar las pruebas de capacitación correspondientes. ¾ Buceador Monitor deportivo Atribuciones:

Página 12 de 154

Juan José Gómez Tercero

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

a) Las mismas que el de buceador de primera clase, mas las de carácter docente establecidas por la escuela Nacional de Actividades subacuáticas Deportivas en su reglamento. Condiciones: a) Haber transcurrido dos años desde la obtención del título de Buceador deportivo de 1ª clase, justificando con certificado expedido por el club Federado al que pertenezca, el haber efectuado 25 inmersiones con profundidad superior a 50 m. b) Presentar un certificado médico de aptitud física para el buceo. c) Superar el examen teórico-práctico correspondiente. ¾ Buceador Instructor deportivo Atribuciones: b) Las mismas que el de buceador de primera clase, mas las de carácter docente establecidas por la escuela Nacional de Actividades subacuáticas Deportivas en su reglamento. Condiciones: d) Haber transcurrido dos años desde la obtención del título de Buceador Monitor deportivo. e) Presentar un certificado médico de aptitud física para el buceo. f) Superar el examen teórico-práctico correspondiente. En el artículo 4, se cita textualmente: “los títulos deportivos carecen de condición

profesional, por lo que en ningún caso podrán los poseedores contratar sus servicios ni percibir por su ejercicio emolumento alguno, a excepción de los monitores e instructores cuando se dediquen al ejercicio de la enseñanza del buceo, en cuyo caso será obligado pertenecer a la Inscripción Marítima”.

Orden del Ministerio de Agricultura y Pesca de 30 de julio de 1981 por la que se aprueban las Normas de Seguridad para el ejercicio de actividades subacuáticas. ÆNo se establecen profundidades máximas. Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de 22 de diciembre de 1995 por la que se derogan determinadas normas reguladoras de actividades subacuáticas. ÆEntre las derogadas, la anterior Orden. Orden del Ministerio de Fomento de 14 de octubre de 1997 por la que se aprueban las normas de seguridad para el ejercicio de actividades subacuáticas.

Capítulo I: Disposiciones generales Articulo 3. Gases respirables. o

La presión relativa máxima a la que se puede utilizar aire comprimido, será de 6 bares (Æ60m).

Página 13 de 154

Juan José Gómez Tercero

o o o

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

La densidad máxima a la que una persona puede inhalar una mezcla respirable, será de 9 gr/l (aireÆ65m). La presión parcial máxima de nitrógeno en una mezcla respirable no podrá ser superior a 5,6 bares (aireÆ60m). La presión parcial máxima de oxigeno en una mezcla respiratoria en un ambiente hiperbárico será(*): i. De 1,6 bares en buceadores con titulación profesional (aireÆ66m). ii. De 1,4 bares en el caso de buceadores deportivos (aireÆ57m).

(*) Nota del autor (no de la Orden): Como se verá posteriormente en el apartado de intoxicación por oxigeno, este valor no puede entenderse como un límite de la profundidad máxima respirando aire, si no como límites de pO2 seguros para los tiempos de exposición de cualquier inmersión respirando aire o nitrox.

Capítulo III: Buceo deportivo-recreativo Articulo 24. Sobre la práctica del buceo deportivo-recreativo. o

Los límites de profundidad para operaciones de buceo con aire quedan determinadas por las siguientes cotas a nivel del mar: a. 40 metros: Inmersiones con equipo autónomo de aire. b. 55 metros: Inmersiones excepcionales con aire o nitrox (¡?!).

Las distintas Organizaciones internacionales de buceo deportivo-recreativo como CMAS, FEDAS, PADI, SSI, ACUC, etc. NO recomiendan superar la profundidad de 40m.

Página 14 de 154

Juan José Gómez Tercero

4

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

RESUMEN HISTORICO DE INMERSIONES PROFUNDAS CON EQUIPO AUTONOMO

Todo comienza en Francia con una idea de Emile Gagnan, Ingeniero de la sociedad Air Liquide. Eran tiempos difíciles de racionamiento (cursaba el año 1943 con la Segunda Guerra Mundial), son escasos los vehículos que funcionan con gasolina; casi todos utilizaban gasógenos, unos aparatos engorrosos que transformaban el carbón en gas carburante mediante procesos químicos de oxidación incompleta. De aquí partió la idea del Ingeniero de L´Air Liquide, compañía cuyo presidente era el suegro de Cousteau, de construir un descompresor que suministrara desde un modesto recipiente a presión, el mismo gas de alumbrado público al motor del automóvil. Entonces Cousteau, conocedor de las ideas de Gagnan, se planteó que si la respiración del hombre se asemejaba a la alimentación de un motor ¿por qué no podría adaptar esa especie de compresor a la inmersión submarina? Cousteau se había interesado por todas las técnicas conocidas de buceo. Había probado el aparato Fernez y su compresor de aire. Había bajado con la escafandra autónoma creada por el comandante Yves Le Prieur, un pionero de la exploración submarina, sucesor del oficial de la marina Auguste Rouquayrol y el Ingeniero Benoit Denayrouze, los geniales inventores de la escafandra semiautónoma mencionada por Julio Verne en su obra Veinte mil leguas de viaje submarino. El equipo de Le Prieur era el más avanzado, diseñado en 1925 y basado en el de Rouquayrol y Denayrouze, al que mejoraba sensiblemente, pero insuficiente. Se componía de una botella de aire comprimido que el buzo coloca en su pecho con un descompresor compuesto de una cámara de alta y una de media desde la cual se liberaba el aire continuamente al interior de una máscara que cubre todo el rostro y está abierta por su parte inferior, por la que desborda el aire sobrante. Obviamente, esta configuración obliga a mantener una postura erguida en los desplazamientos por el fondo. No obstante, Se había dado un paso importante, pues se logró liberar al buzo del cordón umbilical que le unía forzosamente con la superficie. Con este equipo era imposible economizar aire para poder descender más profundo o más tiempo, y no lograba liberar al buzo en sus desplazamientos de la posición erguida. De ahí la idea de construir un nuevo aparato, con una máscara cerrada y sin pérdidas, que viniera en cierto modo a suplir los pulmones del hombre, y que, calzado el buzo con las aletas ideadas por Luis de Corlieu, se asemejara a los peces en sus desplazamientos submarinos. Gracias al mecanismo que le había mostrado Gagnan a Cousteau, el sueño podía hacerse realidad. Faltaba construir esa escafandra, ese pasaporte hacia las profundidades. Así pues, manifiestas las inquietudes de Cousteau, el joven ingeniero se puso a trabajar en los talleres de L´Air Liquide desarrollando un regulador que satisfaciera los requerimientos del comandante. En junio de 1943, Philippe Tailliez, Frederic Dumas y Jacques Cousteau, los tres “Mousquemers” como se denominaban ellos, hacen el inventario del recién llegado paquete: tres cilindros de aire comprimido y un regulador rectangular del tamaño de un puño del que del que parten los dos famosos tubos anillados unidos a la boquilla.

Página 15 de 154

Juan José Gómez Tercero

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

“Jamás ningún niño abrió su regalo de navidad con tanta impaciencia como nosotros. ¡Si ese condenado aparato funcionaba, las inmersiones serian otra cosa!” contará Cousteau en Le Monde de Silence. Los tres Mousquemers no pierden ni un segundo y se dirigen a una cala poco frecuentada. Ese día Cousteau desciende a 18 metros, lo cual no es ninguna hazaña. Sin embargo, no van a tardar en batir marcas. Georges Comheines, con una adaptación particular del aparato de Le Prieur, es el primero en descender a 53 metros de profundidad en julio de 1943. Tres meses más tarde, Dumas va a alcanzar los 62 metros en aguas de la Isla Maire. Inmediatamente el trío iguala ese record, al tiempo que registran la patente del aparato de Cousteau, que será conocido desde entonces con el nombre ingles de Aqualung: aqua, de agua y lung, de pulmón. A pesar de las apariencias, Cousteau no será nunca un fanático de los records de profundidad. Le resulta infinitamente más interesante explorar y filmar las profundidades submarinas totalmente desconocidas por el hombre. En los meses siguientes, ayudado por Tailliez y Dumas, Cousteau comienza la exploración sistemática de la costa de Provenza. Cinco meses más tarde presentan en el certamen cinematográfico de Cannes el cortometraje Epaves, con el que obtendrán su primer premio.

A partir de entonces, paralelamente se fueron sucediendo los siguientes records de inmersión: ¾ En 1945 un audaz buceador, el sueco Zatterström, utilizando una mezcla de oxigeno, nitrógeno e hidrogeno, logró alcanzar los 130 metros, donde perdió la vida. ¾ En 1946 en una serie de pruebas para conocer el límite de las posibilidades del Aqualung y del hombre en inmersión, el contramaestre Maurice Fargues fallece a la profundidad de 120 metros. ¾ En 1948 Dumas logra el record de inmersión al alcanzar los 93 metros en Toulón con el regulador Aqualung. ¾ 1953 Hope Rycot, -122 m (fallecido en el intento)

Página 16 de 154

Juan José Gómez Tercero

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

¾ El 30 de septiembre de 1957, el español Eduardo Admetlla, con el apoyo de la Armada Española, consiguió el récord mundial de inmersión con equipo autónomo de aire comprimido, al alcanzar en aguas de Cartagena la profundidad de 100 metros. ¾ En 1959 tres buceadores italianos, Olgiani, Noveli y Falcó, descendieron con aire comprimido hasta los 130 metros. ¾ Entre los años 1959 y 1960, el joven profesor suizo Hans Keller, en colaboración con el Doctor Albert Bühllmann y utilizando mezclas de gases diseñadas por este, descendió varias veces a profundidades de 120 metros en diversos lagos suizos e incluso, en una ocasión, a 155 metros de profundidad. ¾ 1968: John J. Gruener y R. Neal Watson descienden hasta los 132 m respirando aire comprimido. A partir de estas fechas los records se suceden más rápidamente y se utilizan mezclas de gases como el Nitrox, Heliox y Trimix. ¾ En 1981, el alemán Jochen Hansemayer descendió, en la sima de la Fontaine de Vaucluse (Francia), hasta los 145 metros equipado con un equipo de circuito cerrado de 170 kg. Empleó sus propias mezclas y modelos descompresivos, que mantuvo en secreto. ¾ En 1983 alcanzó, en el mismo lugar, los 205 metros de profundidad con circuito abierto. ¾ En 1988, Sheck Exley descendió en Río Mante (Méjico), con un equipo de circuito abierto con suministro de mezclas (helio, nitrógeno y oxígeno) hasta los 239 metros de profundidad. En 1989, Sheck Exley tuvo un accidente de descompresión durante la exploración de una cavidad situada en el lago Wolfgang en Alemania y quedó paralítico. Pero, aunque parezca increíble, mantiene la actividad, en lo posible, con la ayuda de un mini submarino que suplía sus actuales carencias motoras. ¾ En 1989, Sheck Exley llegaría de nuevo en Río Mante (México) hasta los -264 metros. Durante la década de los noventa, una mujer, Ann Kristovich, bajó hasta -165 metros. ¾ 1994, El récord de profundidad en buceo autónomo se alcanza en este año llegando a los -282 metros, por el norteamericano Jim Bowden, conseguidos en Zacatán (México), en una inmersión que costó la vida al mítico Sheck Exley. ¾ 2001: Jhon Benett, noviembre 2001, en Filipinas -308 m., tiempo total 9h30. ¾ 2003: record de -313m conseguido por Mark Ellyott en Tailandia el 18 de diciembre. 27-10-2004: Una mujer sudafricana ha impuesto un nuevo record del mundo realizando la inmersión más profunda por una mujer. Verna Van Schaik de Gauteng impuso su nuevo record buceando a una profundidad de 221 m. El ascenso a la superficie supuso 40 paradas de descompresión que llevaron 5 horas y 27 minutos.

Página 17 de 154

Juan José Gómez Tercero

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

¾ 2005, Nuno Gomes. Record del mundo de inmersión absoluto: 318,25 metros. ¾ Martes 5 de Julio 2005 Córcega, 9h de la mañana. Pascal Bernabé, -330m. Por otro lado, la empresa francesa COMEX dedicada al desarrollo de vehículos submarinos, equipos de trabajo e investigación, realizó diversas operaciones con buceadores a saturación, los cuales, desde habitáculos sumergidos a profundidades considerables realizaban una breve incursión para regresar luego al interior. Estas operaciones, que sirvieron para el posterior desarrollo del buceo a saturación en trabajos profesionales a grandes profundidades fueron: 9 El programa JANNUS e HIDRAS francés, en cuya operación JANNUS-IV realizada en Toulón (1977) en mar abierto, se alcanzaron los 501 mca, con trabajo efectivo a 460 mca. 9 La operación HIydra-VIII (en el año 1988) se alcanzaron en mar abierto 520 metros. 9 La máxima profundidad teórica a la que ha descendido un hombre, sumergido en simulador hiperbárico húmedo, ha sido de 701 metros, en 1992. El griego Théo Mavrostomos lo consiguió respirando hidreliox (hidrógeno, helio y oxígeno), dentro del experimento de la compañía denominado operación Hydra X. En España, entre los años 70 y 80, el Centro de Buceo de la Armada desarrolló en sus instalaciones de Cartagena los proyectos: TONOFOND, NARCOFOND, PRESOFON y BENTICO 600, donde se estudió el comportamiento humano en inmersión, rendimiento operativo, narcosis y otros aspectos psicológicos y técnicos del buceo.

Página 18 de 154

Juan José Gómez Tercero

5

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

QUÉ ENTENDEMOS POR BUCEO PROFUNDO

Podríamos definir como buceo profundo aquel en el cual se presentan ciertas adversidades psicológicas y fisiológicas derivadas del aumento de presión que comprometen adicionalmente la seguridad del buceador. Entre ellas cabría citar: 9 La mayor velocidad de absorción de N2. 9 La toxicidad de los gases respirables a elevadas presiones parciales. 9 La disminución de la capacidad intelectual y operativa. 9 La elevada densidad del aire que se respira. En general podríamos decir que a partir de los 40 metros entramos en una cota que requiere de una disciplina diferenciada del buceo deportivo. También podríamos considerar una inmersión profunda a partir de los 30 metros bajo ciertas condiciones particularmente adversas como: ¾ Temperatura: Las aguas frías pueden favorecer la aparición de síntomas de narcosis, alterar el proceso de desaturación, aumentar la ansiedad y disminuir el rendimiento intelectual y motor. ¾ Visibilidad: Una visibilidad reducida compromete la inmersión a la vez que predispone la aparición de síntomas narcóticos y estresantes. ¾ Hora del día: Por la tarde generalmente se presentan a menos profundidad y más agudos los síntomas de narcosis por gas inerte. ¾ Perfil de la inmersión: Un perfil en “U” a 30 metros (frente a un perfil en “V”) podría entrar dentro de una inmersión profunda por el mayor tiempo permanencia en el fondo y por lo comprometido de la descompresión. ¾ Tipo de inmersión: No es lo mismo un buceo de pared que uno en aguas abiertas sin referencias. En el segundo caso, además de entrar en un perfil en “U”, se está más propenso a sufrir los síntomas de narcosis. Tampoco es lo mismo una inmersión conocida que una por descubrir. En general cualquier condición de la inmersión que suponga un estrés aumentado es suficiente para que una inmersión a 30 metros la debamos considerar profunda. Personalmente y a modo anecdótico, consideraría cinco estratos de profundidad diferenciados (*) por su nivel de narcosis y rendimiento operativo: ¾ 30-40: Inmersión profunda en el ámbito general del buceo deportivo recreativo. ¾ 40-50: Inmersión profunda dentro de límites “aceptables” de riesgo en la disciplina del buceo deportivo profundo.

Página 19 de 154

Juan José Gómez Tercero

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

¾ 50-60: Narcosis totalmente establecida (grado variable). Capacidad de respuesta reducida. Aunque se puedan mitigar los síntomas narcóticos con la experiencia, la capacidad de respuesta siempre va a estar disminuida. Se llega al límite de la densidad de aire respirable según normas de seguridad reglamentarias. ¾ 60-70: Alto riesgo. Narcosis importante. A esta profundidad nadie escapa a la narcosis. Capacidad de respuesta muy reducida. Densidad del aire excesivamente elevada, dificultando la ventilación pulmonar e incrementando el trabajo respiratorio, a la vez que la acumulación de CO2. ¾ >70: Imprudencia temeraria. (*) Entiéndase de carácter general y sin entrar en particularidades como las expuestas en anteriormente

Página 20 de 154

Juan José Gómez Tercero

6

CURSO EXTENDIDO DE BUCEO PROFUNDO CON AIRE

PARTICULARIDADES DEL BUCEO PROFUNDO CON AIRE

A continuación enumeramos un conjunto de aspectos psicológicos, fisiológicos, y tácticos que toman especial importancia en el buceo profundo: ¾ Rendimiento intelectual y operativo muy disminuido. ¾ Alteración de la realidad y desvinculación del medio exterior. ¾ Evolución rápida del estrés al pánico. ¾ Narcosis por nitrógeno. ¾ Posibilidad aumentada de Intoxicación por CO2 y su influencia en la narcosis y la intoxicación por oxigeno. ¾ Efectos del oxigeno a Pp elevadas. Hipotética intoxicación por O2. ¾ Incremento importante del Consumo. ¾ Descompresión más comprometida y prolongada. Techo virtual. ¾ Equipo de buceo: calidad, prestaciones y configuración de los elementos. ¾ Exigencias importantes al sistema cardiovascular y respiratorio. ¾ Requerimiento de un estado físico, mental y emocional en condiciones. ¾ Estrés descompresivo. Estas particularidades deberían ser motivo suficiente para determinar que el buceo profundo es una disciplina diferenciada dentro del buceo deportivo recreativo y que necesita de una formación y preparación específica.

Página 21 de 154