cuadro 1. población total, población indígena y sus características - CDI

F) Sin población indígena. TOTAL NACIONAL. 97 483 412 10 253 627 10.5. 84 794 454 6 044 547. 7.1. 1 1007 803 17.0. 4 912 896 83.0. 1 448 936. NÁHUATL.
335KB Größe 73 Downloads 7 vistas
CUADRO 1. POBLACIÓN TOTAL, POBLACIÓN INDÍGENA Y SUS CARACTERÍSTICAS POBLACIÓN TOTAL E INDÍGENA DE 5 AÑOS Y MÁS, TOTAL Y HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA, SEGÚN CONDICIÓN DE HABLA ESPAÑOLA, LENGUAS PREDOMINANTES Y TIPO DE MUNICIPIO*, MÉXICO, 2000 [1/58] POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS

Población Cve. Cve. Edo. Mpio.

Población hablante de lengua indígena (HLI) Monolingües1

Indígena Municipio

Total

Total

%

Total

Total

%

Total

Bilingües1

%

Total

%

Lengua 1 Hablante

Lengua 2 Lengua

Hablante

Lengua

TOTAL NACIONAL

97 483 412

10 253 627

10.5

84 794 454

6 044 547

7.1

1 1007 803

17.0

4 912 896

83.0

1 448 936

NÁHUATL

799 696

MAYA

DISTRITO FEDERAL 09 002 AZCAPOTZALCO 09 003 COYOACÁN 09 004 CUAJIMALPA DE MORELOS 09 005 GUSTAVO A. MADERO 09 006 IZTACALCO 09 007 IZTAPALAPA 09 008 MAGDALENA CONTRERAS, LA 09 009 MILPA ALTA 09 010 ÁLVARO OBREGÓN 09 011 TLÁHUAC 09 012 TLALPAN 09 013 XOCHIMILCO 09 014 BENITO JUÁREZ 09 015 CUAUHTÉMOC 09 016 MIGUEL HIDALGO 09 017 VENUSTIANO CARRANZA

8 605 239 441 008 640 423 151 222 1 235 542 411 321 1 773 343 222 050 96 773 687 020 302 790 581 781 369 787 360 478 516 255 352 640 462 806

339 931 11 967 23 600 4 497 42 051 12 988 86 813 8 933 11 173 23 353 11 144 25 756 21 896 10 387 21 101 10 671 13 601

4.0 2.7 3.7 3.0 3.4 3.2 4.9 4.0 11.5 3.4 3.7 4.4 5.9 2.9 4.1 3.0 2.9

7 738 307 400 010 584 044 131 824 1 117 589 371 518 1 579 229 197 429 85 333 618 702 266 287 521 608 328 480 330 626 467 176 319 140 419 312

141 710 5 093 11 232 2 010 17 023 5 389 32 141 3 697 3 862 10 374 4 016 10 976 8 725 5 939 9 603 5 822 5 808

1.8 1.3 1.9 1.5 1.5 1.5 2.0 1.9 4.5 1.7 1.5 2.1 2.7 1.8 2.1 1.8 1.4

725 25 28 8 90 33 168 13 20 44 13 55 42 41 72 29 44

0.5 0.5 0.3 0.4 0.5 0.6 0.5 0.4 0.5 0.4 0.3 0.5 0.5 0.7 0.8 0.5 0.8

136 812 4 923 10 964 1 960 16 383 5 269 30 897 3 578 3 745 10 025 3 903 10 525 8 304 5 770 9 316 5 664 5 586

99.5 99.5 99.7 99.6 99.5 99.4 99.5 99.6 99.5 99.6 99.7 99.5 99.5 99.3 99.2 99.5 99.2

37 450 1 059 3 059 464 4 630 1 094 7 561 1 015 2 172 2 645 949 3 305 3 003 1 693 2 021 1 463 1 317

NÁHUATL NÁHUATL NÁHUATL NÁHUATL NÁHUATL NÁHUATL NÁHUATL NÁHUATL NÁHUATL NÁHUATL NÁHUATL NÁHUATL NÁHUATL NÁHUATL NÁHUATL NÁHUATL NÁHUATL

17 083 733 1 120 315 2 788 680 5 927 438 410 1 376 633 1 442 1 409 683 1 410 799 862

OTOMÍ OTOMÍ MIXTECAS MAZAHUA OTOMÍ MIXTECAS MIXTECAS OTOMÍ MIXTECAS OTOMÍ OTOMÍ MIXTECAS OTOMÍ ZAPOTECAS OTOMÍ ZAPOTECAS ZAPOTECAS

Fuente: INI-CONAPO. Estimaciones de la población indígena, a partir de la base de datos del XII Censo general de población y vivienda 2000, INEGI. 1 Se excluye el no especificado de condición de habla española. * A) Más del 70% de PI. B) Del 40 al 69% de PI. C) Municipios con menos del 40% de PI y más de 5 000 indígenas en números absolutos. D) Municipios con menos del 40% de PI y presencia de hablantes de lenguas con menos de 5 000 hablantes o minoritarias. E) Población indígena dispersa. F) Sin población indígena.

INDICADORES SOCIOECONÓMICOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO, 2002

Tipo de mpio.*

C C E C C C C C C C C C C C C C