Cuadro N° 1

de la tierra, del capital, el valor agregado regional y las exportaciones provinciales. ..... liderazgo de la incidencia de la soja en términos de su producto Bruto ...
106KB Größe 16 Downloads 112 vistas
EXPANSIÓN REGIONAL DEL CULTIVO DE SOJA EN ARGENTINA Pedro R. Castillo e-mail: [email protected] Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios Facultad de Ciencias Económicas Universidad de Buenos Aires Resumen La expansión de la producción de soja en Argentina en el período 1970-2006 presenta variaciones temporales en su localización regional. En 1970, el cultivo de soja se distribuía equitativamente entre el NEA y la región pampeana argentina. Desde la temprana difusión de esta oleaginosa, la región núcleo pampeana sobresale por su participación y especialización relativa en la producción sojera. Dada la plasticidad ambiental y los resultados de ensayos territoriales de distintos grupos de maduración, la soja avanza sobre otras producciones regionales, situación que sostiene la participación de regiones extrapampeanas en el total del país. La incorporación de superficie sembrada se da con mayor intensidad a partir del 1996, con la introducción de la soja RR asociada a un paquete tecnológico integrado por aplicaciones químicas y nuevos equipos de labranza y siembra que reducen el costo de implantación. Al mismo tiempo, el corrimiento de las isohietas hacia el oeste extiende la frontera agrícola en regiones marginales, eliminando en grandes superficies la cobertura natural, con el consecuente desplazamiento de la ganadería. En consecuencia, la expansión de la superficie sembrada, con mayor índice de cosecha y rindes explican el crecimiento de la producción de soja extrapampeana en el período 1993- 2007.

Introducción La tendencia hacia la sojización en Argentina es confirmada por las últimas estimaciones oficiales; Los 16,6 millones de hectáreas sembradas con soja en la campaña 2007/08 representan la mitad del total ocupada por 18 cultivos anuales extensivos y el 66% de la superficie con cultivos de verano. En efecto, a pesar del crecimiento en las superficies registradas por los principales cultivos estivales como maíz, girasol, poroto, sorgo y arroz, que incorporan 716 mil hectáreas, el avance de la siembra de soja de 2,8% con respecto a la campaña anterior, elevó la superficie ocupada en 458 mil hectáreas (SAGPyA, 2008). Este récord histórico de siembra con soja consolida la elevada especialización alcanzada por la agricultura argentina en esta oleaginosa dentro de un proceso de expansión de cultivos pampeanos sobre superficies ganaderas, forestales y de cultivos regionales. A comienzos de la década de 1970, la soja tenía la relevancia que hoy presenta el cártamo dentro de los cultivos estivales, pero ya entrando a la década de 1980 cobra el protagonismo de gran cultivo junto al girasol y maíz. A pesar de la caída de significación del sorgo y maíz la distribución de participaciones entre cultivos se encontraba bastante equilibrada. Según las últimas estimaciones la superficie sojera cuadruplica la sembrada con maíz, el segundo cultivo de grano grueso que le sigue en orden de importancia en la última campaña, debido a su condición de cultivo rentable y con seguridad de cosecha se encuentra incluido dentro de las mejores opciones que cuentan los productores al momento de definir sus estrategias de siembra.

Cuadro Nº1 Evolución de la Superficie Sembrada con cultivos de verano Superficie Sembrada (Ha.) SOJA MAIZ GIRASOL SORGO ALGODÓN POROTO MANI ARROZ CARTAMO MIJO TOTAL DE VERANO

1970/71 37,700 4,993,000 1,614,200 3,121,600 388,200 64,140 314,000 81,200 1,850 231,000

% 0.35 46.03 14.88 28.78 3.58 0.59 2.89 0.75 0.02 2.13

1979/80 2,100,000 3,310,000 2,000,000 1,884,000 585,400 243,000 286,600 87,800 1,000 278,000

% 19.49 30.72 18.56 17.48 5.43 2.26 2.66 0.81 0.01 2.58

CNA 2002 10,835,300 2,776,714 1,830,705 292,384 257,304 146,761 223,827 113,381 33,000 3,134

10,846,890 100.00 10,775,800 100.00 16,512,513

% 65.62 16.82 11.09 1.77 1.56 0.89 1.36 0.69 0.20 0.02

2007/08 16,600,000 4,000,000 2,620,000 815,000 325,000 255,000 226,000 185,000 44,000 42,000

% 66.10 15.93 10.43 3.25 1.29 1.02 0.90 0.74 0.18 0.17

100.00 25,112,000 100.00

Fuente: INDEC, CNA 2002 y SAGPyA 2007/08

Impactos regionales de la sojización Existen opiniones contrapuestas sobre la sustentabilidad de la incorporación del cultivo de soja en zonas extrapampeanas, el impacto de la adopción de planteos productivos “pampeanos” y la sustitución de producciones tradicionales, que pueden ser sintetizadas en sus extremos con la frase "desierto verde" en relación a las consecuencias sociales y ambientales, enfrentada al "oro verde" productivista. En el territorio es donde se expresan estas cuestiones generales que es la materia que interesa en la presente investigación. Se propone como criterios de regionalización para este estudio la región pampera integrada por Buenos Aires Córdoba y Santa Fe, diferenciada de la evolución de la producción de oleaginosa en el resto de las provincias en el marco de los cambios estructurales de las economías regionales y de sus dinámicas y sectoriales, abordando los efectos en la distribución regional de las inversiones, el impacto sobre el empleo, el impacto ambiental, en la concentración de la tierra, del capital, el valor agregado regional y las exportaciones provinciales. El análisis de la distribución espacial del cultivo de soja por provincia permite avanzar en el conocimiento de la articulación entre el agro y la industria través del desarrollo de la cadena de valor que recorre diferentes espacios geográficos. Todos los complejos agroindustriales parten de la producción primaria, cuya oferta se encuentra condicionada a la rentabilidad, productividad y extensión de la tierra puesta en producción. Considerada como cadena de valor que parte de los insumos agrícolas y servicios para dar lugar a los productos de la cosecha aplicando tecnologías que aseguren la evolución económica y sustentable de la explotación agropecuaria. El hecho de una expansión de una actividad productiva genera efectos hacia delante y hacia atrás de la misma cadena y en otros eslabonamientos productivos que se vinculan indirectamente, pero también cambia las disponibilidades y precios relativos modificando los resultados económicos para otras actividades en la competencia de recursos, con fuerte impacto en el empleo regional. Los procesos de cambio tecnológico, concentración de la propiedad de la tierra y centralización del capital en el agro argentino generan opiniones encontradas sobre las consecuencias económicas, ambientales y sociales sustentadas en diversas visiones del modelo agrario deseado que debería contribuir al desarrollo argentino de corto, mediano y largo plazo.

Dentro del mismo se propone una primer caracterización de las productoras primarias entre provincias sojeras pampeanas, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe; y extrapampeanas que integra al conjunto de provincias que producen soja fuera de la región núcleo agrícola teniendo una localización o productividad menos favorable para la producción. Fuera del límite de factibilidad económica del cultivo se encuentran las provincias no sojeras, donde su cultivo no encuentra las condiciones mínimas para su desarrollo o porque su presencia es poco significativa o alternada al menos desde los registros estadísticos oficiales. En su dinámica se puede dividir la historia del cultivo de soja en partiendo de una primera etapa de Introducción adaptativa de cultivo exótico, durante el período 1970 –74, caracterizado por el cultivo en provincias extrapampeanas (liderada por Misiones), mientras que la participación de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe todavía se encontraba por debajo del 80% de la producción total, con un rinde pampeano medio similar a la Media Nacional (15 qq/ha). La superficie sembrada con soja en este primer período alcanza las 300.000 ha, que equivale a la extensión actual de algunos cultivos regionales como el maní o algodón. Durante el período intermedio, que va desde 1975 al 2000, se consolida la expansión del cultivo en la región pampeana, que incorpora 5 millones de hectáreas sembradas con soja y su participación supera el 80% del total nacional con un rendimiento pampeano que supera a la productividad media nacional 20 qq/ ha. Dentro de las provincias extrapampeanas se inicia el liderazgo de Tucumán con el desplazamiento temprano del cultivo del liderazgo regional del NEA al NOA, indicado además por el cambio de la segunda provincia dentro del ranking extrapampeano, que pasa de Corrientes a Salta. Santiago del Estero lidera la producción por dos campañas, hasta 1988/89 donde se instala Salta como la principal referente del cultivo extrapampeano. Con la introducción de soja RR en argentina en 1996 la participación Pampeana se retrae, luego de haber alcanzado su máxima participación con el 90 % del total país, y una superficie de 5,7 millones de ha sobre un total de 8,7 sembradas con soja en Argentina. En este último período toma relevancia la provincia de Entre Ríos como la principal productora fuera de la zona núcleo agrícola, secundada en diferentes campañas por Salta, Chaco y Santiago del Estero. Dentro de este último periodo el quinto y sexto lugar se alterna entre La Pampa y Tucumán y le siguen en orden de importancia San Luis, Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy y Misiones. Esta dinámica se profundiza a partir de la campaña 2001/02 caracterizada como de expansión en las 11 provincias extrapampeanas, dado que el aporte de las 3 que integran el núcleo pampeano resulta inferior al 80%, pero con productividad de la zona núcleo superior a la media nacional (25 qq/ha) debido a la intensificación productiva y a la rápida adopción de nuevas tecnologías, mientras que la necesidad de tiempo para la adaptación del cambio tecnológico y la menor productividad de tierras marginales incorporadas reducían el rendimiento medio extrapampeano.

Cuadro Nº2 Evolución de la Superficie Sembrada, Cosechada, Producción y Rendimiento Región Extrapampeana Argentina. Extrapampeana Campaña

1970/71 1971/72 1972/73 1973/74 1974/75 1975/76 1976/77 1977/78 1978/79 1979/80 1980/81 1981/82 1982/83 1983/84 1984/85 1985/86 1986/87 1987/88 1988/89 1989/90 1990/91 1991/92 1992/93 1993/94 1994/95 1995/96 1996/97 1997/98 1998/99 1999/00 2000/01 2001/02 2002/03 2003/04 2004/05 2005/06 2006/07

Superficie Sembrada (ha)

25,800 40,420 62,255 96,700 75,100 75,000 119,000 174,500 236,000 287,000 188,600 178,100 184,000 270,000 210,000 229,500 315,000 406,000 365,000 490,000 416,600 473,500 607,210 678,460 677,690 541,300 753,100 866,950 1,349,300 1,379,500 1,982,670 2,785,950 3,247,840 3,590,143 3,563,623 3,786,666 4,131,827

Superficie Cosechada (ha)

Producción (tn)

24,940 40,400 31,390 35,660 56,980 73,078 85,740 146,000 71,040 99,000 74,100 115,200 117,500 191,000 165,500 240,000 218,000 344,000 274,000 447,000 176,600 320,000 172,500 295,000 158,900 300,000 269,000 519,500 209,000 400,000 224,950 381,000 256,650 384,000 400,800 800,000 275,100 450,000 476,600 950,000 390,300 776,900 459,400 967,000 591,115 1,122,200 643,180 1,094,100 652,560 1,216,003 523,400 885,100 736,450 1,402,990 776,730 1,741,292 1,278,920 2,857,440 1,322,543 2,788,300 1,919,215 4,343,384 2,660,717 6,214,600 3,165,870 7,601,692 3,510,756 6,206,602 3,378,573 6,660,189 3,667,002 8,612,074 4,090,309 10,360,745

Rendimiento (kg/ha)

1,620 1,136 1,283 1,703 1,394 1,555 1,626 1,450 1,578 1,631 1,812 1,710 1,888 1,931 1,914 1,694 1,496 1,996 1,636 1,993 1,991 2,105 1,898 1,701 1,863 1,691 1,905 2,242 2,234 2,108 2,263 2,336 2,401 1,768 1,971 2,348 2,533

Fuente: Elaboración propia en base a Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación

Soja: Región extrapampeana argentina 12,000,000

10,000,000

8,000,000

Superficie Sembrada Producción

6,000,000

4,000,000

2,000,000

19 92 19 /93 93 19 /94 94 19 /95 95 19 /96 96 19 /97 97 19 /98 98 19 /99 99 20 /00 00 20 /01 01 20 /02 02 20 /03 03 20 /04 04 20 /05 05 20 /06 06 /0 7

0

La característica sobresaliente de la región extrapampeana a partir de la campaña 1995/96 es el incremento conjunto de la superficie sembrada y la productividad que elevan de forma significativa el aporte regional, con Entre Ríos y la región chaqueña como principales contribuyentes. En la campaña 2006/07, con la siembra de 4,1 millones de hectáreas, que generan 10,4 millones de toneladas y rindes promedio de 25 quintales por hectárea cosechada, la región extra pampeana establece nuevos máximos históricos que sostienen las tendencias recientes para todas las variables consideradas: participa con la cuarta parte de la superficie sembrada, más de un quinto de la producción, con rendimientos medios levemente inferiores a la región pampeana tradicional. Este avance se encuentra acompañado con la adopción de la siembra de semilla híbrida mediante siembra directa, destacándose la provincia de Córdoba con el 93% de la superficie implantada, Entre Ríos (82%), Santa Fe (80%), región NOA (67%), San Luis (60%) y Buenos Aires (53%) (SAGPyA, 2007). Las características ecológicas de las regiones extrapampeanas resultan adecuadas para la expansión del cultivo de soja con la misma tecnología y productividad media que la obtenida en la región central. Entre los efectos que impulsaron este avance se encuentran el corrimiento de las isohietas hacia el oeste con mayores precipitaciones medias en el período estival que posibilitó la ampliación de la frontera agrícola en detrimento de la vegetación natural, la ganadería y la sustitución de otros cultivos estivales menos rentables. La tendencia de superficie en los últimos años muestra el paulatino incremento de la superficie cultivada con soja en provincias extrapampeanas y el rápido incremento de rendimientos medios indicando que se está cerrando la brecha de productividad con respecto a la región central. La sustentabilidad de este esquema productivo en ambientes frágiles, especialmente en suelos de desmonte, impone dudas que deberán ser monitoreadas en el largo plazo. El avance del cultivo de soja en Argentina presenta similitud con la expansión sojera hacia el oeste del Brasil donde se manifiestan fuertes transformaciones en el uso del suelo, con un modelo productivo centrado en unidades de gestión de gran escala. Por ejemplo, la expansión agrícola en el NEA se manifiesta en la incorporación anual de 120 mil hectáreas entre los Censo de 1988 y 2002, ocupadas en un 66% por el cultivo de soja. La mayor expansión se registra en cuatro polos del este salteño (Tartagal y Las Lajitas), oeste de Santiago del Estero y sudoeste de Chaco (Charata) y en el sudeste de Santiago del Estero y noroeste de Santa Fe (FAUBA, 2004).

Así, las grandes inversiones industriales de la industria oleaginosa dentro de los ámbitos regionales profundiza el efecto de la especialización provincial en ciertos productos y/o etapas dentro de la cadena agroindustrial, donde la base productiva primaria ligada a condiciones naturales específicas de algunas provincias, induce el desarrollo de la industria que lleva a cabo su primera transformación debido a las particulares condiciones técnicas y de localización de las infraestructuras de transporte para la producción. Esta particularidad, amplía las brechas de desarrollo territorial en el sentido que refuerza la localización industrial en provincias, citación que refuerza las relaciones de intersectoriales, reduciéndose el número de agentes económicos y de ramas que integran el espectro productivo a través de la especialización, integración vertical y concentración de la producción. Finalmente los productos de cada provincia se articulan dentro del mismo complejo productivo a nivel nacional para continuar las subsiguientes etapas de elaboración en otra región, con el consumo final o directamente con el mercado internacional. Este esquema puede relevarse mediante matrices de origen y destino de la producción entre distintas regiones. El agrupamiento actividades del complejo sojero en Santa Fe supone la mayor afinidad entre las ramas de actividad en función de sus relaciones técnicas y económicas que concentra la comercialización interna y externa de granos y subproductos y extiende la influencia del puerto a su hinterland que se extiende a otros productos agrícolas oleaginosos, aunque resulta claro el predominio de la soja dentro de la oferta granaria. De este modo la especialización y concentración territorial de las actividades de transformación y exportación de granos y subprodutos oleaginosos induce la puesta en producción de nuevas tierras más alejadas para satisfacer la creciente demanda de soja que no puede satisfacerse localmente, donde la logística de transporte adquiere un rol preponderante. Para el seguimiento de la producción de soja en cada región se establece un balance local entre el volumen cosechado que tiene que distribuirse entre la necesidad provincial para molienda, la demanda internacional de grano y la demanda de otras regiones del país, tomando como supuesto que la variación de existencias sea nula. Los resultados del análisis de datos provinciales disponibles muestran que en el año 1993, previo al boom de la soja RR, la molienda en la provincia de Santa Fe requería un 50% adicional de insumos provenientes de otras provincias y destinaba además un 22% para exportación directa como grano, incrementando el coeficiente de utilización de la propia producción al 172%, este déficit debía ser cubierto mediante compras a otras provincias, fundamentalmente Córdoba y Buenos Aires, mientras que la región extrapampeana le vendía 845 mil toneladas de gano de soja, con una participación de Entre Ríos del 11%. La matriz de transacción de grano de soja entre regiones se concentró todavía más en el polo santafesino durante el año 2007, debido a que la expansión de su capacidad de molienda casi triplica a la cosecha de soja en la Provincia, por lo tanto demanda crecientes volúmenes de otras regiones tanto para su industrialización como para la exportación totalizando 7,6 millones de toneladas, de las cuales casi el 40% se originan en Entre Ríos. Esta última provincia resulta beneficiada por la proximidad geográfica y la adopción y adaptación de nuevas tecnologías de cultivo en suelos de diversa aptitud agrícola. A pesar de la expansión e intensificación del cultivo, Argentina inicia un proceso de importación de grano de soja que sirve para complementar la oferta de materia prima para la industria y los requerimientos de la exportación.

Cuadro Nº 3 ORIGEN Y APLICACION DE SOJA ARGENTINA (Promedios decenales en miles de hectáreas o miles de toneladas) ARGENTINA Indicadores Agroindustriales SOJA

Promedio Promedio Promedio Promedio 1970-79

1980-89

1990-99

2000-09

Área Sembrada

505.6

3,077.0

6,046.3

13,736.2

Área Cosechada

483.1

2,967.6

5,888.3

13,506.3

Producción de grano

971.2

5,912.0

12,993.9

36,423.2

Demanda interna de grano

420.4

3,828.2

10,549.5

28,704.0

Molienda de grano

340.8

3,394.2

10,155.2

27,613.8

56.1

571.4

1,789.7

5,259.2

Producción de subproductos

264.8

2,696.8

8,169.1

21,864.6

Exportación de grano

550.8

2,083.8

2,714.4

8,713.2

Producción de aceite

Exportación de aceite

41.4

489.6

1,704.1

4,842.2

178.2

2,504.5

7,894.5

21,539.7

79.6

434.0

394.3

1,090.2

0.0

0.0

270.0

994.0

Consumo aparente aceite

14.7

81.8

85.6

417.1

Consumo de subproductos

86.6

192.3

274.6

324.9

Exportación de subproductos Consumo aparente grano y semilla Importación de grano

Fuente: Elaboración propia en base a SAGPyA y USDA (2008) Nota: asignación del año agrícola al año calendario de cosecha.

Conclusiones: En la nueva división internacional del trabajo las dotaciones relativas de recursos colocan a la Argentina no solo como uno de los principales sojeros de mundo y proveedores de poroto como materia prima, sino como el principal abastecedor de aceites y pellets de soja resultantes de la primer etapa de transformación industrial. La instalación de una importante capacidad de molienda hace que el destino prioritario de la cosecha de poroto de soja sea la industria, pero en virtud de la escasa demanda interna de aceites, pellets y expellers, los importantes saldos exportables indican las limitaciones locales para avanzar en procesos productivos de mayor valor agregado para el mercado mundial aprovechando las ventajas comparativas y la abundante disponibilidad de recursos. Un aspecto que ha dinamizado la utilización y exportación de aceites es la demanda para la producción y exportación de biodiesel. De acuerdo a estimaciones de sustitución de combustibles fósiles por energías renovables, la oferta agrícola encuentra un nuevo destino industrial para su transformación en condiciones favorecidas por la suba del precio del petróleo a nivel internacional, y la puesta en vigencia de legislación promocional para su desarrollo (Ley N° 26.093 Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentables de Biocombustibles. Promulgada el 12/05/2006). Los principales aspectos que han dinamizado la producción argentina para el mercado mundial se han potenciado debido a la mayor demanda china de insumos para alimentación animal y al cambio en las ofertas agrarias en función de generar productos que puedan sustituir energías de fuentes no renovables como las de hidrocarburos. El cambio tecnológico, adoptado como paquetes coordinados de prácticas agronómicas que integran a la biotecnología, agroquímicos, maquinarias e informática, ha permitido extender las superficies trabajadas con mayor intensidad de capital y productividad por hectárea. La importancia económica de la soja de la soja luego de la devaluación del año 2002 se multiplica por tres, en términos de precios FOB puerto de Buenos Aires. Considerando esta misma cotización como la máxima valorización del grano para la cadena local originada en cada provincia, que incluye a las retenciones, el norte del país es la región donde su importancia se acrecienta. El liderazgo de la incidencia de la soja en términos de su producto Bruto Geográfico lo detentaba

Santa Fe, seguido en orden de importancia por Córdoba, mientras que en el período post devaluatorio, la incidencia económica de la producción primaria de soja crece de manera notoria en Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco, La Pampa y Tucumán. De todos modos Córdoba y Santa Fe siguen con elevada especialización relativa del cultivo de soja dentro de su estructura económica y primarización de las exportaciones de origen provincial. En este avance de las superficies bajo cultivo y las productividades medias se obtiene además una mejora en los precios internacionales que se traduce en suba de los precios a los productores. En la medida que este efecto no sea compensado por los mayores costos, nos encontramos ante una suba en el valor agregado por el cultivo y la masa de valor agregado territorial también crece con mayo proporción del aporte de la soja al conjunto, si las restantes actividades no crecen al mismo ritmo. Los efectos sobre el crecimiento del producto Per cápita son automáticos, pero ello no asegura mejoras en la distribución del ingreso, en términos de las estructuras de distribución del ingreso y de la perdida de participación de los salarios dentro del valor agregado y la reducción salarial en términos reales. La modificación cambiaria de principios de 2002, reintroduce las retenciones a las exportaciones como forma directa de apropiación de la renta agraria por parte del estado, hasta alcanzar un nivel del 35% del valor FOB determinado diariamente por la SAGPyA (IDEP, Las retenciones agropecuarias, 2008). A pesar de que existen diferencias entre el valor producido, el valor agregado y finalmente el valor que queda en el territorio en salarios, ganancias brutas y rentas, se demuestra un efecto positivo que se trasmite desde el sector productivo hacia el resto de la economía. Si bien se muestra la recuperación de los niveles de empleo, los incrementos salariales no logran detener la pérdida en su poder adquisitivo con la consecuente pérdida de participación del trabajo dentro de la distribución funcional del ingreso. Como simple diferencia, son los sectores propietarios de los medios de producción quienes detentan mayor participación en la apropiación del producto social y en respuesta a la mayor tasa de ganancia incrementada sobre el capital y de las rentas de la propiedad se genera una masa de ahorro interno, reflejado en el saldo comercial favorable que tiene como destino no solo el consumo de los sectores más concentrados sino también la inversión. Tomando la relación entre el valor final de la soja en puerto (condición FOB) generada en cada provincia y el Producto Bruto Geográfico (PBG) a valores corrientes surge un cambio importante en las provincias pampeadas que lideraban el proceso de sojización hasta el 2001: Santa Fe y Córdoba, para dejar los primeros puestos a Santiago del Estero y Entre Ríos, mientras que Chaco alcanza la misma especialización relativa que existe en Santa Fe.

Cuadro Nº 4 INCIDENCIA DEL VBP FOB DE SOJA EN EL PBG (%) Provincia 1993-2001 2002-2007 BUENOS AIRES 0.7 3.4 CATAMARCA 0.5 2.1 CHACO 2.5 16.9 CORDOBA 4.9 19.7 CORRIENTES 0.0 0.3 ENTRE RIOS 2.1 25.7 FORMOSA 0.0 0.7 JUJUY 0.0 0.1 LA PAMPA 0.5 5.9 MISIONES 0.0 0.0 SALTA 2.9 9.7 SAN LUIS 0.0 0.8 SANTA FE 6.4 16.9 SANTIAGO DEL ESTERO 4.3 34.1 TUCUMAN 1.5 7.6 TOTAL PAIS 1.3 5.2

Valorizando la matriz física de transacciones multirregionales se obtienen los multiplicadores directos es indirectos de demanda final que resultan consistentes con los resultados de la MIP de Argentina para 1997. Los multiplicadores regionales expresan el efecto neto sobre la economía regional del incremento de un dólar en la demanda externa de grano, que se traduce en la necesidad de generar un dólar de oferta adiciona. Mientra que aquellas provincias donde se localiza la industria molturadora, con la demanda de un dólar de demanda adicional de subproductos, se deberá generar 1,9 dólares en toda la cadena como demanda directa en indirecta, quedando demostrado el efecto multiplicador de actividad.

Bibliografía: Daniel Franco. Oleaginosas Perfil Productivos. Dirección de Industria Alimentaria- Sector Oleaginosos. Revista Alimentos Argentinos N°41 Junio 2008. FAUBA. Patrones espaciales y temporales de la expansión de soja en Argentina. Informe Final LART. Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección, Buenos Aires, 2004. INDEC, Censos Nacionales Agropecuario 1988 y 2002. SAGPyA (2008) Estimaciones agrícolas mensuales Cifras oficiales al 16/07/08. Campaña agrícola 2007/ 08.

Anexo Cuadros:

Matriz de Insumo Producto Tabla de Transacciones Intersectoriales Año 2006 En u$s, a precios de mercado BLOQUE MULTIRREGIONAL AGROINDUSTRIAL SOJERO Rama de Actividad Bs. Aires -Grano Córdoba -Grano Entre Rios -Grano Sta. Fe -Grano Otras Prov. - Grano Bs. Aires - Aceite+harina Córdoba - Aceite+harina Entre Rios -Aceite+harina Sta. Fe -Aceite+harina Otras Prov. -Aceite+harina RESTO ECONOMIA CI IntaBloque SOJERO Utilización de Bienes y Servicios Nacionales a Precios Básicos Importaciones C.I.F. Utilización de Bienes y Servicios a Precios Básicos Impuesto al Valor Agregado Impuestos Internos y Derechos de Importación Utilización de Bienes y Servicios a Precios de Comprador Valor Agregado Bruto a Precios Básicos Valor Bruto de la Producción a Precios Básicos Coeficientes IP 1997 Utilización de Bienes y Servicios Nacionales a Precios Básicos Importaciones C.I.F. Utilización de Bienes y Servicios a Precios Básicos Impuesto al Valor Agregado Impuestos Internos y Derechos de Importación Utilización de Bienes y Servicios a Precios de Comprador Valor Agregado Bruto a Precios Básicos Valor Bruto de la Producción a Precios Básicos

Demanda Intermedia Demanda Total Demanda Final Código BA1 CBA1 ER1 SF1 R1 BA2 CBA2 ER2 SF2 R2 INTRABLOQUE Consumo Final aparente ExportacionesTotal BA1 240080156,3 1172941548 1172941548 462743968,5 1635685517 CBA1 397490413,7 1095512728 1095512728 489074651,8 1584587380 ER1 16976302,2 359139719,9 359139719,9 123113735,6 482253455,5 SF1 1712397910 1712397910 451713547,1 2164111457 R1 782120217,8 782120217,8 252454322 1034574540 BA2 37495,65837 269497699 269535194,7 CBA2 1591732189 1591732189 ER2 11856,75396 5298258,11 5310114,864 SF2 20171,32908 698791,5298 21220,14221 740183,001 281571,4733 5249372601 5250394355 R2 31206091,49 31206091,49 565079017,2 547426183,1 166603730,3 747633920,3 357413670,4 2959611,879 1037194140 -12187776,5 -387440885 -21220,1422 0 0 0 0 0 240100327,6 398189205,2 16976302,2 5122112123 0 330923,8856 8926207063 14049390293 565079017,2 547426183,1 166603730,3 747633920,3 357413670,4 243059939,5 1435383345 4788525,665 4734671239 0 58064941,06 56251016,39 17119439,03 76823449,81 36726197,71 13645287,77 80581846,83 268825,9154 265802549,4 0 623143958,3 603677199,5 183723169,3 824457370,1 394139868,1 256705227,2 1515965192 5057351,58 5000473788 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 34822045,03 33734218,79 10266674,96 46071684,21 22025016,94 441805,3206 2609068,366 8704,009889 8606119,747 0 657966003,3 637411418,3 193989844,3 870529054,3 416164885,1 257147032,6 1518574260 5066055,59 5009079908 0 977719513,4 947175961,3 288263611,2 1293582403 618409654,7 12388162,14 73157928,28 244059,274 241314447,5 0 1635685517 1584587380 482253455,5 2164111457 1034574540 269535194,7 1591732189 5310114,864 5250394355 31206091,49 14049390293 Coef IP 1997 0,35 0,35 0,35 0,35 0,35 0,90 0,90 0,90 0,90 0,04 0,04 0,04 0,04 0,04 0,05 0,05 0,05 0,05 0,38 0,38 0,38 0,38 0,38 0,95 0,95 0,95 0,95 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,02 0,02 0,02 0,02 0,02 0,00 0,00 0,00 0,00 0,40 0,40 0,40 0,40 0,40 0,95 0,95 0,95 0,95 0,60 0,60 0,60 0,60 0,60 0,05 0,05 0,05 0,05 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

MATRIZ ventas MULTIRREGIONAL 1993 (en Toneladas) ORIGEN DESTINOS Provincia Grano Sta. Fe Impo Bs. Aires 2341100 Córdoba 3183600 Entre Rios 152300 Sta. Fe 4398500 Otras Prov. 969900 Total 11045400

902236 1768849 95791 3185636 749970

MATRIZ ventas MULTIRREGIONAL 2006 (en Toneladas) ORIGEN DESTINOS Provincia Producción xpo a Sta. F Impo Bs. Aires Córdoba Entre Rios Sta. Fe Otras Prov. Total

10526710 11123165 2801724 10275415 5810350 40537364

11653274 14173030 3927476 11295735 6433269 47482784

924185 714841 23023 6617185 6652 8285886

737597 593367 17787 5301246 5590 6655587

Molienda Harinas

7038353 6573734 2155054

1440625 1110620 2385181 1927611 101868 80877 20527439 28803934 22534199 4693191 0 446000 32731608 25653307

MATRIZ ventas MULTIRREGIONAL 2007 (en Toneladas) ORIGEN DESTINOS Provincia Producción Sta. Fe Impo Bs. Aires Córdoba Entre Rios Sta. Fe Otras Prov. Total

Molienda Harinas

6686737 8656034 2993751

Molienda Harinas

1714464 1333384 2079876 1640672 68506 52838 24287827 32409009 25058923 4659070 0 1275445 36272281 28085817

Aceites 165487 121476 3587 1175413 520 1466483

Aceites 254454 447001 17917 5436268 0 6155640

Aceites 314024 395913 11255 6241483 0 6962675

Exportación Total Exter Expo/ProduCoef IP Coef Molie Autonomía Granos Granos % Tn/H+A % Prod. Mol/Local 514679 699910 33486 966951 213278 2428304

1416915 2468759 129277 966951 963248 2428304

61 78 85 22 99 22

1 1 1 1 1 1

39 22 15 150 1 75

100 100 100 172 100 97

Exportación Total Exter Expo/ProduCoef IP Coef Molie Autonomía Granos Granos % Tn/H+A % Prod. Mol/Local 2047732 2164250 544802 1998920 1117159 7872864

9086085 8737984 2699856 1998920 5810350 7872864

86 79 96 19 100 19

1 1 1 1 1

14 21 4 280 0 81

100 100 100 300 100 100

Exportación Total Exter Expo/ProduCoef IP Coef Molie Autonomía Granos Granos % Tn/H+A % Prod. Mol/Local 3252073 9938810 3437120 12093154 865219 3858970 3174553 3174553 1774199 6433269 12503164 12503164

85 85 98 28 100 26

1 1 1 1 1

15 15 2 287 0 76

100 100 100 315 100 103

Cuadro N° 2 Argentina: Producción y comercio exterior de soja (2008/09) GRANO DE SOJA 0.6%

100.0%

VARIACION EXISTENCIAS

PRODUCCION PRIMARIA

48,000,000 Tn.

290,000 Tn. 12,200,000 Tn. Grano

5.5% IMPORTACION DE GRANO

ACOPIO GRANO

25.4%

EXPORTACION DE GRANOS

50,940,000 2,650,000 Tn.

3.2% OTROS USOS DE GRANOS

77.5% MOLIENDA GRANOS 37,200,000 Tn.

1,540,000 Tn. ACEITE DE SOJA 7,140,000 Tn Aceite Crudo

CONSUMO ACEITES

16%

ACEITE

1,140,000 TN Aceite Crudo

84%

EXPORTACION ACEITE

6,000,000 TN Aceite Crudo SUBPRODUCTOS DE SOJA 29,000,000 Tn Subproductos

CONSUMO PELLETS Y EXPELLERS

2%

SUBPRODUCTO MOLIENDA

650,000 TN Pellets y expellers Fuente: Elaboración propia en base a proyección USDA (Julio 2008)

98%

EXPORTACION PELLETS Y EXPELLERS

28,350,000 TN Pellets y expeller