Documento no encontrado! Por favor, inténtelo de nuevo

Conservación de Cepas de Colección

Examinar sus propiedades tóxicas (DMSO>glicerol). • Los penetrantes mejores que los no penetrantes. • Los penetrantes mejores que los no penetrantes.
2MB Größe 466 Downloads 956 vistas
Conservación de Cepas de Colección

Bioq. María de los Angeles Sosa Instituto de Medicina Regional – UNNE Instituto de Medicina Regional  Resistencia ‐ Chaco

¿Qué es una Colección de cultivos microbianos? Son entidades en donde se realizan una serie de  actividades cuyo objetivo principal es preservar ,  mantener y distribuir  cepas  con sus características  originales. •Colecciones de investigación CEREMIC, IMR IMR--M, Malbrán •Colecciones industriales Colección Instituto Finlay (Cuba) •Colecciones de servicio ATCC, CBS

y Cultivos puros, evitar las contaminaciones Cultivos puros  evitar las contaminaciones y Sobrevida del 70 al 80% del inoculo y Genéticamente estables

Conservación de cepas Conservación de cepas Métodos de conservación a largo plazo: • Liofilización • Criopreservación (N2 líquido,  ‐30, ‐80º C) Métodos de conservación  alternativos Métodos de conservación alternativos • Transferencia periódica.  ‐ Bajo capa de aceite mineral • Conservación en agua destilada . Método de Castellani Conservación en agua destilada Método de Castellani Métodos de conservación restringidos • Desecación en papel de filtro p p • Desecación en suelo, arena, silica gel • Secado Liquido o L‐Drying

Métodos de conservación  a largo plazo 

Criopreservación • La congelación disminuye la actividad metabólica de una célula por  l di i ió d la disminución de agua disponible. di ibl • Se guardan en ampollas selladas ( vidrio o plástico: crioviales) con  un agente crioprotector un agente crioprotector • Es el mejor método de conservación a largo plazo. • Requiere aparatos especiales, es honeroso • Suministro constante de energía o NL. S i i d í NL • No apto para el envío de las cepas. 

Factores que influyen en la viabilidad y  estabilidad de las cepas bld dd l • Temperatura de almacenamiento:  Temperatura de almacenamiento: 9 Nitrógeno líquido a  –195ºC, o bien en su fase  gaseosa a –140ºC gaseosa a  140 C. 9Ultrafreezer de hasta –96ºC.  9Congelador –20ºC –40ºC no son aconsejables 9Congelador   –20ºC , –40ºC, no son aconsejables  para algunos grupos .

• Alta densidad celular:   Alta densidad celular: Usar entre 107 ‐ 104  células/ml: Lisis de parte del inóculo. 

Edad de las de las células • Que mo. se va a conservar, gran variabilidad.  ,g Velocidad de crecimiento promedio (18 hs, 1  semana, 20 días) • Deben estar maduras, lo ideal es preservarla en  fase log tardía o al inicio de su fase fase log tardía o al inicio de su fase  estacionaria.mayor resistencia a la congelacion y  descongelacion.  • Si es una cepa que tiene un estado de  esporulación hacerlo en ese momento esporulación, hacerlo en ese momento.

Nucleación cristalina • Una Velocidad de Congelación de 1 a 10 º C/min g / minimiza el efecto de la concentración de los solutos  durante la nucleación. 

• Congelación paulatina evita la Ruptura  celular!!!

€ Crioprotector: • Son compuestos químicos no tóxicos con facilidad

para atravesar la membrana celular y acumularse intracelularmente. • reducen al mínimo los efectos perjudiciales del aumento de la concentración de solutos y la formación de cristales de hielo. • Examinar sus propiedades tóxicas (DMSO>glicerol) • Los penetrantes mejores que los no penetrantes

Los mas usados: € Glicerol 10% € Sacarosa 7% + inositol 7% € Leche descremada 10% (vol/vol) € DMSO 5% (vol/vol)

€ Período

de equilibrio: se inocula en el medio liquido, se incuba hasta  la fase estacionaria centrifugar se retira el la fase estacionaria, centrifugar, se retira el  pellet y se resuspende en 2‐5ml caldo, añadir  el crioprotector el crioprotector. • Tiempo: 30 minutos a Tº ambiente. El agente crioprotector puede ser tóxico para las células si el tiempo de equilibrio es demasiado largo.

• Fraccionamiento en viales

“Lote de reserva”

“Lotes de trabajo”

Freezer -80ºC IMR UNNE RCIA CHACO

Freezer -80ºC LABORATORIO CENTRAL DE CORRIENTES CORRIENTES

Suministro especial de energía eléctrica Espacio sp c o físico s co refrigerado Estabilizador, elevador de tensión Grupo electrógeno

Reconstitución (deshielo) Reconstitución (deshielo) • Velocidad  y temperatura de descongelado:  Velocidad y temperatura de descongelado: • Descongelación rápida: Baño María a 37ºC.  D l ió á id B ñ M í 37ºC • Crioviales:  – Criotolerancia, tapa a rosca y o‐ring. Máxima capacidad de  almacenamiento y facilidad de manejo. 

– No llenar, colocar entre 0,5 a 1,0 ml  N ll l 05 10 l de la suspensión de célular. 

CRIOPERLAS Perlas de cerámica  que se impregnan con la solución celular a congelar y al reconstituir  b t basta con emplear una o varias bolitas sin necesidad de descongelar el resto. l i b lit i id d d d l l t

Recuperación post congelado post congelado • STREESS!! STREESS!! Una vez recuperadas nunca utilizar estos  Una vez recuperadas nunca utilizar estos microorganismos  inmediatamente en pruebas  fisiológicas realizar 1 o 2 pasajes previos fisiológicas, realizar 1 o 2 pasajes previos. • Transferir a medios adecuados (caldos o medios  agarizados) i d ) • Tiempo de incubación: puede disminuir la  velocidad de crecimiento.

Criopreservación Ventajas j : ¾ ¾ ¾ ¾

Viabilidad 7 a 10 años No se detectaron cambios genéticos Apto para una gran variedad de mo. Simple, pre‐tratamiento mínimo.

Desventajas: ¾ ¾ ¾ ¾

Equipamiento y mantenimiento $$$. Equipamiento y mantenimiento $$$ Criotubos, racks para criotubos, etc. Monitoreo de la Tº. Suministro constante de energía eléctrica, grupo electrógeno. d í lé l ó

Liofilización •Combina una congelación (‐60°C)   y luego secado al vacío. (Secado  por sublimación) •Para Para bacterias, levaduras,  bacterias levaduras esporulados y virus.  •Mayor sobrevida para bacterias  gram (+) que Gram (‐).  •Viabilidad hasta 30 años.  •Espacio reducido los liófilos •Espacio reducido, los liófilos  pueden almacenarse a  temperatura ambiente (18ºC), con  lo cual su envío es muy cómodo.

Lioprotectores • No utilizar glicerol, genera liófilos muy viscosos.  g ,g y • No DMSO porque es algo tóxico, y al concentrarse  por la evaporación del agua puede dañar a las  células. células • Si: 9Inositol 5% la mayoría de las bacterias 5% la mayoría de las bacterias 9Proteosa peptona‐glicerol para bacterias, 9leche descremada 10‐20 % para hongos y  actinomicetos  ti i t 9glutámico‐glutamato para las bacterias lácticas 9Sacarosa Sacarosa 7%  7% + peptona 7% peptona 7%

Consideraciones • Tipo de microorganismo • Inoculo: 108‐109 células/ml bacterias, 105‐107 hongos • Tº durante la sublimación: lo más baja  posible, sin subir por  encima de –50ºC. • Grado de deshidratación alcanzado: humedad menor al 1%  • Atmósfera de oxígeno en el tubo: cerrados al vacío para evitar la  presencia  de oxígeno (rehidratación, oxidación) i d í ( hid ió id ió ) • Condiciones de almacenamiento: En oscuridad y la Tº debe ser  constante 18ºC o refrigerar constante, 18ºC  o refrigerar.

Reconstitución del liófilo Reconstitución del liófilo Pasos: 9Se toman los viales de la parte superior, cubren con ggaza p para evitar explosión p al ingreso g de aire. 9Se inyectan 0.1‐0.4 ml de medio enriquecido con pipeta Pasteur o jeringa. 9Se agita y se disuelve, luego transferir a el medio de cultivo adecuado.

Mayor sobrevida, al mantener elevada la Presion osmótica durante la rehidratación!!

Liofilización Ventajas: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Viabilidad y longevidad elevada Promedio 20 años No se detectaron cambios genéticos Apto para una gran variedad de mo. Fácil manipuleo y transporte de los liófilos Protección total ante posibles contaminantes Protección total ante posibles contaminantes Producción a gran escala

D Desventajas t j : ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Equipamiento inicial y mantenimiento $$$. Muchos mo. no resisten Existen algunos daños genéticos y/o selección Laborioso Requiere personal especializado

Métodos de conservación  é d d ó alternativos

Métodos de conservación

Transferencia periódica f i iódi • Método común de conservacion que consiste en la  q resiembra periódica del cultivo en un medio fresco. • El intervalo de transferencia varia con el mo, debiendo  considerarse el medio de cultivo adecuado onsiderarse el medio de lti o ade ado • Mantener a T amb o 4º C durante 15 días a 2 meses. • Bajo capa de aceite mineral o vaselina estéril  Bajo capa de aceite mineral o vaselina estéril ( Evita la  ( Evita la desecación y ↓ metabolismo) Refrigerado, mantiene hasta 3 años.

Neisseria N i i sp. (1 año) (1 ñ ) Salmonella sp (35 años)

Consideraciones Retardar el envejecimiento alargando los  eta da e e ejec e to a a ga do os periodos entre dos resiembras:  9↓Inóculo 9↓nutrientes del medio (Agar min,  agar cepa) 9 inocular en profundidad y no en estría, los anaerobios  facultativos crecen más rápido en presencia de O2 facultativos crecen más rápido en presencia de O2  (productos tóxicos) 9Almacenar a 4ºC‐8ºC.

• Los  mo. muy aerobios no se pueden guardar en  tubos completamente cerrados.

Métodos de conservación

T Transferencia periódica f i iódi Ventajas:  ¾ Viabilidad: 2 ó 3 años. ¾ No requiere equipamiento especializado. ¾ No “estress”  ¾ Rehabilitación + rápida. Desventajas: ¾ Variaciones genéticas!!! Variaciones genéticas!!! ¾ Deshidratación.  ¾ Contaminación.  ¾ Supervisión técnica constante.  ¾ Espacio físico de almacenamiento.

Métodos de conservación

Método de Castellani Método de Castellani • Es un método muy utilizado con altos porcentajes de  viabilidad (hongos filamentosos, levaduras y algunas  bacterias) • Suspensión de bacterias, levaduras, esporas  o bloques  p , , p q de agar en agua destilada estéril o agua de mar. • Inoculo menor a 104‐105 células/ml para bacterias y  levaduras.  levaduras. • Tº amb y a 4ºC. 

Ej: Candida sp y Dermatofitos. Ej: Candida y Dermatofitos

Métodos de conservación

Método de Castellani Método de Castellani Ventajas: ¾ Viabilidad 5 años o más. ¾ Almacenamiento : mesada o heladera.  ¾ No contaminación con ácaros. No contaminación con ácaros. ¾ Alto % de recuperación.  ¾ Bajo % variaciones genéticas. Desventajas: Desventajas ¾ Estabilidad de los caracteres es buena (?? Virulencia, poder  fermentativo) ¾ Personal entrenado. P l d ¾ Tubos con o‐ring (deshidratación). ¾ Solo cepas con buena esporulación.

Métodos de conservación  Restringidos

Secado líquido o

Leche descremada 5%

•Bacterias Bacterias y levaduras y levaduras •TRANSPORTE •Viabilidad 2 o 3 años

Desecación en Silica gel Desecación en Silica Muy bueno para hongos y bacterias!!! M b h b i !!! Pasos: • Preparación del inoculo 10 Preparación del inoculo 109 – 1010 cél/ml •Distribución de la suspensión a disecar  sobre la silica gel esterilizada a 160º C 3  horas (cambio de color) horas  (cambio de color) •Colocar e en disecador 12 horas a 4ºC •Distribución de los gránulos en tubos de  polipropileno. •Congelado. Reconstitución (sacar 1 granulo) (sacar 1 granulo) •Reconstitución

Micoteca i d l Dpto. Micología del l í Instituto de Medicina Regional IMR-M

Directores: Gustavo Giusiano – Magdalena Mangiaterra Curadores: María de los Angeles Sosa Mariana Fernández P Personal l Técnico: Té i Liliana Lili Alegre Al

Departamento de Micología Instituto de Medicina Regional

Repique en Medio Dixon o LN (Purificación)

Pruebas de identificación presuntiva

Fraccionamiento y archivo Etiquetado

Registro computarizado

Controles periódicos de viabilidad

Control de inventario

Pruebas de identificación definitiva

Registro manual

Paso 1: Repique en Medio Dixon o LN ((Purificación))

La incubación se realiza en atmosfera húmeda a Tº promedio 32ºC, 5 a 7 días. Considerar la velocidad de crecimiento:

Rápida ( < 3 días)

Media (5-7 días)

M pachydermatis M furfur, M.pachydermatis furfur M sympodialis M. slooffiae

Lenta > 7 dias M. globosa, M globosa M M. restricta, restricta M. M obtusa, obtusa M japonica, M. dermatis, M. nana M. yamatoensis, M. equina, M. caprae M. cuniculi (LN > 7dias y mDA ( 14 días)

Paso 2: Pruebas de identificación presuntiva

Paso 3: Identificación definitiva EXTRACCION

Cepa aislada

-Shock Shock térmico

Amplificación 26s ARN ribosomal

RFLP Enzimas Cfo f I y MboI

PCR RFLP 1 (CfoI)

Corrida electroforética

PCR screening

Paso 4: Registro manual

A) Nombre (identificatorio del cultivo) B) Nombre y dirección del depositante. C) Fuente, sustrato o huésped de donde se aisló o derivó y fecha de aislamiento. D) Origen geográfico (lugar de origen.) E) Número del material según el depositante depositante, o número de otras colecciones si fue depositado en otra parte. F) Medio y condiciones de crecimiento, condiciones de almacenamiento. almacenamiento G) Hoja de seguridad (Información de riesgos)

Base de datos Base de datos

Paso 5: Registro  computarizado

Fraccionamiento y archivo

“Lote de reserva”

“Lotes de trabajo”

Freezer -80ºC IMR UNNE RCIA CHACO

Freezer -80ºC LABORATORIO CENTRAL DE CORRIENTES CORRIENTES

Suministro especial de energía eléctrica Espacio sp c o físico s co refrigerado

Fraccionamiento y archivo

Estabilizador, elevador de tensión Grupo electrógeno

CONTROLES DE CALIDAD CONTROLES DE CALIDAD: Realizarlo ANTES Y DESPUÉS DE LA PRESERVACIÓN. ‰ DE VIABILIDAD Y PUREZA ‰ DE ESTABILIDAD DE CARACTERES RELEVANTES. ‰ REQUERIMIENTOS PARA EL CRECIMIENTO. REQUERIMIENTOS PARA EL CRECIMIENTO. ‰ MÉTODOS DE PRESERVACIÓN. ‰ FRECUENCIA DE CONTROLES DE MANTENIMIENTO (1 control al año)

Control de viabilidad

€ €

MEDIO Leeming g Notman ((14 días a 32ºC como.max)) % de recuperación de viables = Colonias /INOCULO (104) = %

Control de inventario

Información mínima requerida: requerida: € Metodología de preservación € Localización e identificación del material almacenado (en que lugar q g físico)) € Fecha de conservación € Numero de pasajes

Š Acrecentar el número de cepas de la colección. Acrecentar el número de cepas de la colección Š Aplicar un 2do método de conservación: Liofilizar las cepas que 

puedan soportar esta metodología.

Š Completar la caracterización de las existentes. Š Incrementar el personal técnico  Š Certificar las cepas Š Promover la sustentabilidad  Š Fomentar cambios de política en las Instituciones (Universidad, SeCyT) Š Trabajar en red (FELACC).

RESUMEN  RESUMEN Bacterias ‰Transferencias simples: algunos meses ‰Transferencias simples: algunos meses ‰Almacenamiento con aceite mineral: 1‐2 años ‰C ‰Congelación a ‐20°C: 1‐3 años l ió 20°C 1 3 ñ ‰Secado y freezado en silica gel: 6 años ‰Congelación a ‐70°C: 1‐10 años ‰N liq y liofilización: hasta 30 años

Bibliografía • • • • • • • • • • • •

Beech, F.W.; and Davenport, R.R. "Isolation, purification and maintenance of yeasts". Methods in Microbiology. Vol 4. Academic Press. London, 153‐182 (1971). ‐ Day, J.G and McLellan, M.R. (eds.) "Cryopreservation and freeze‐drying protocols". Humana Press. Totowa. New  Jersey (1995). ‐ Hatt, H. (ed.) "American Type Culture Collection Methods: I. Laboratory manual on preservation, freezing and  freeze‐drying". American Type Culture Collection. Rockville (1980). ‐ Hunter‐Cevera, J.C. and Belt, A. (eds.) "Maintaining cultures for biotechnology and industry". Academic Press.  London (1996) London. (1996). ‐ Juarros, E., Tortajada, C., García, M.D. and Uruburu, F. "Storage of stock cultures of filamentous fungi at –80ºC.:  effects of different freezing‐thawing methods". Microbiología SEM. 9, 28‐33 (1993). ‐ Kirsop, B.E. (ed.) "The stability of industrial organisms". Commonwealth Mycological Institute. Kew (1980). ‐ Kirsop, B.E. and Doyle, A. (eds.). "Maintenance of microorganisms and cultures cells". Academic Press. London  ( (1991). ) ‐ Lapage, S.P.; Shelton, J.E.; Mitchell, T.G. and Mackenzie, A.R. "Culture collection and the preservation of  bacteria". Methods in Microbiology. Vol. 3. Academic Press. London, 135. (1970). ‐ Malik, K.A. (ed.) "Technical information for culture collections curators in developing countries" UNESCO/WFCC  Education Committee. Braunschweig. (1992). ‐ Onions, A.H.S. "Preservation of fungi". Methods in Microbiology. Vol. 4. Academic Press. London, 113‐151.  (1971). (1971) ‐ Smith, D. and Onions, A.H.S. "The preservation and maintenance of living fungi". International Mycological Institute. CAB International (1994).

Agradecimientos D t de Micología  Dpto d Mi l í IMR

Dr. Gustavo Giusiano Lic. Magdalena Mangiaterra Bioq. Florencia Rojas  Bioq. Mariana Fernandez Bioq Maria Emilia Cattana Bioq. Maria Emilia Cattana Bioq. Sergio Toma Vanacore Tec. Liliana Alegre