congreso de la ciencia catografica - El Agrimensor

espacial concreta, y que es capaz de realizar cálculos y análisis de un gran ... Rubber Map para integración de información vectorial y raster, sus ventajas y ...
768KB Größe 42 Downloads 95 vistas
PRIMER CONGRESO DE LA CIENCIA CARTOGRÁFICA Y VIII SEMANA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA, BUENOS AIRES 25-27 – JUNIO-2003

PROCESAMIENTO DE IMÁGENES Y APLICACIÓN DE SIG MAP MAKER EN RELEVAMIENTOS DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS “BAJO DE LOS SALADILLOS” Y “RUINAS DE SANTA FE LA VIEJA” PROVINCIA DE SANTA FE

Alejandro SCARPONI Raquel TARDIVO

Resumen En este trabajo se describe una metodología de geoprocesamiento aplicado a integración de información para investigaciones arqueológicas en la Provincia de Santa Fe, requiriendo tareas de análisis y procesamiento de imágenes, generación de cartografía temática, realización de relevamientos topográficos planialtimétricos e implementación de sistemas de información geográfica. Se planteó la utilización de distintas herramientas geoinformáticas para la generación de cartografía dinámica de evolución de la barranca del Río San Javier en el área de las Ruinas Arqueológicas de Santa Fe la Vieja, donde se dieron importantes procesos erosivos y pérdida de varias hectáreas con sus construcciones y restos arqueológicos. Así mismo se utilizaron las herramientas de SIG para estudiar el Sitio Arqueológico en la Isla Cementerio, ubicada en la margen derecha (oeste) de la Laguna El Capón o San Pedro (Unidad II), planteando la implementación de un SIG regional para la ubicación general de sitios arqueológicos en el área del Bajo de los Saladillos (Unidad III).

Alejandro SCARPONI - [email protected] - Trabajo Final de Carrera Perito Topocartógrafo Raquel TARDIVO - [email protected] - Orientadora Lab. Teledetección y SIG Dpto. Cartografía - Fac. de Ing. y Cs. Hídricas- UNL - Ciudad Univ. CC.217 (3000) Santa Fe

ÍNDICE DE TRABAJOS

ÍNDICE GENERAL

1

PRIMER CONGRESO DE LA CIENCIA CARTOGRÁFICA Y VIII SEMANA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA, BUENOS AIRES 25-27- JUNIO-2003

PROCESAMIENTO DE IMÁGENES Y APLICACIÓN DE SIG MAP MAKER EN RELEVAMIENTOS DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS “BAJO DE LOS SALADILLOS” Y “RUINAS DE SANTA FE LA VIEJA” - PCIA. SANTA FE (1)

Alejandro SCARPONI Raquel TARDIVO (2) (1)

Trabajo Final de Carrera Perito Topocartógrafo - [email protected] (2) Orientadora Lab. Teledetección y SIG - [email protected] Dpto. Cartografía - Fac. de Ing. y Cs. Hídricas – UNL – Ciudad Univ. CC.217 (3000) Santa Fe

Resumen En este trabajo se describe una metodología de geoprocesamiento aplicado a integración de información para investigaciones arqueológicas en la Provincia de Santa Fe, requiriendo tareas de análisis y procesamiento de imágenes, generación de cartografía temática, realización de relevamientos topográficos planialtimétricos e implementación de sistemas de información geográfica. Se planteó la utilización de distintas herramientas geoinformáticas para la generación de cartografía dinámica de evolución de la barranca del Río San Javier en el área de las Ruinas Arqueológicas de Santa Fe la Vieja, donde se dieron importantes procesos erosivos y pérdida de varias hectáreas con sus construcciones y restos arqueológicos. Así mismo se utilizaron las herramientas de SIG para estudiar el Sitio Arqueológico en la Isla Cementerio, ubicada en la margen derecha (oeste) de la Laguna El Capón o San Pedro (Unidad II), planteando la implementación de un SIG regional para la ubicación general de sitios arqueológicos en el área del Bajo de los Saladillos (Unidad III). 1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Los relevamientos sistemáticos de sitios arqueológicos y análisis de procesos de formación y transformación de sitios, requieren la generación de cartografía temática evolutiva y conformación de exhaustivas bases de datos alfanuméricas, con el objetivo de analizar la variabilidad de tipos de registro arqueológico existentes en la región. En este trabajo se consideró el empleo de sistemas de información geográfica como una herramienta que proporciona un acceso inmediato a información geográfica de ubicación de sitios arqueológicos y de áreas de interés arqueológico, permitiendo combinar aspectos culturales con la fisiografía particular del área, ya que puede definirse como una gran base de datos que contiene información georreferenciada, es decir, información con una ubicación espacial concreta, y que es capaz de realizar cálculos y análisis de un gran volumen de datos en una dimensión espacial, con diversos modelados cartográficos (Bosque, 1997). Desde hace tiempo se efectúan investigaciones en el Sitio “Ruinas de Santa Fe La Vieja”, Monumento Histórico Nacional y conjunto arqueológico singularmente importante para el conocimiento de la ciudad hispanoamericana en tiempos de la conquista, el cual ocupa un terraplén aluvional formado por el río Paraná y sus ríos marginales, con arena de islas y lecho fluvial; al igual que las investigaciones arqueológicas en el “Bajo de los Saladillos”, paleocauce del Río Paraná, y “Sistema Lagunar Capón-Setúbal-Leyes” (Cocco, 2001). La dinámica fluvial es el principal proceso natural que actuó en la formación de estos sitios y que continúa actuando en su transformación y destrucción. Se puede destacar que los sitios ubicados en las márgenes de los cursos de agua activos o lagunas presentan altos índices de erosión fluvial que generan la destrucción paulatina de los mismos. Las investigaciones en el sector sur del Bajo de los Saladillos y el sistema lagunar Capón-Setúbal-Leyes se desarrollan en el marco de un proyecto de arqueología de la región (Cocco, 2001), a través de una beca de postgrado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en el Departamento de Arqueología de la Escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.

1

PRIMER CONGRESO DE LA CIENCIA CARTOGRÁFICA Y VIII SEMANA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA, BUENOS AIRES 25-27- JUNIO-2003

Estas investigaciones se enmarcan en un Proyecto de Arqueología Regional y Desarrollo Cultural Prehispánico en la Región Noreste, en donde se estudian las relaciones entre las modificaciones ambientales ocurridas en el Pleistoceno Final-Holoceno y los asentamientos humanos en el sector medio de la llanura aluvial del Paraná (Ceruti, 1985). Así mismo, se vincula con investigaciones en el sector occidental de la pampa húmeda, desarrolladas a través de la Universidad Nacional de Rosario (Oliva, 1998). Se cuenta con gran potencial informativo en lo referente al tema de la movilidad de grupos cazadoresrecolectores-pescadores entre los ambientes fluviales vinculados al río Paraná y la planicie pampeana, requiriendo en algunos casos arqueología de rescate. Durante los últimos miles de años, el área estuvo ocupada por pueblos con dos modalidades culturales distintas, denominados “Esperanza” -2000 años A.P.- y “Goya-Malabrigo” -1000 a 1500 años A.P. y el período de contacto- (Ceruti, 1991). Se ha planteado como objetivo de este trabajo la aplicación de una metodología para generación cartográfica digital y bases de datos de sitios arqueológicos e implementación de SIG con fines de investigación interdisciplinaria, que contribuya a facilitar los estudios espaciales comparativos de sectores con características ecológicas diferentes y/o planteo de diversos análisis particulares, s/Cocco (2000): - Determinación de los patrones de movilidad y el sistema de asentamiento de los antiguos habitantes del área, a través de la variabilidad observada en el registro arqueológico regional. - Realización de un análisis orientado a la identificación de los paisajes del pasado en la región y dinámica del medio ambiente. - Análisis de los procesos naturales y culturales que intervinieron en la formación y transformación de los sitios arqueológicos de la región. - Determinación de los recursos presentes en la región (Bajo de los Saladillos) y en las regiones limítrofes (llanura aluvial del Paraná y Planicie Pampeana) que fueron efectivamente explotados en cada tipo de asentamiento. Las tareas se llevaron a cabo en el marco de las Cátedras de Interpretación de Imágenes, Teledetección y Sistemas de Información Geográfica del Departamento de Cartografía, perteneciente a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, contando con el apoyo del Departamento de Estudios Etnográficos y Coloniales de Santa Fe, dependiente de la Subsecretaría de Cultura de la provincia. 2. METODOLOGÍA DE TRABAJO 2.1. Información Espacial y Temática Integrada Se ha planteado en este trabajo la aplicación de una metodología para generación cartográfica digital y bases de datos de sitios arqueológicos e implementación de SIG con fines de investigación interdisciplinaria, integrando información proveniente de tratamiento digital de aerofotografías e imágenes de satélite, levantamientos topográficos con estación total y GPS, bases de datos arqueológicos y geomorfológicos, orientado a facilitar estudios espaciales, los cuales son detallados a continuación: - Recopilación de antecedentes: búsqueda de documentos cartográficos, aerofotográficos, imágenes de satélite, relevamientos de campo e información temática relevante. - Evaluación de distintos software de análisis espacial de acceso público (cartográfico, tratamiento digital de imágenes y SIG): se analizaron los distintos módulos de Map Maker y Rubber Map para integración de información vectorial y raster, sus ventajas y limitaciones. - Análisis visual de aerofotografías e imágenes de satélite. Conversión analógica-digital y tareas de pre-procesamiento: obtención de material digital a partir de las fotografías en formato papel mediante el uso de escáner. Uso de Paint Shop Pro para procesos de rotación y recorte de ventanas en distintas imágenes. - Etapa de georreferenciación de imágenes: realización del proceso en Rubber Map, evaluación de precisiones obtenidas y utilización posterior de Idrisi para la corrección geométrica de todo el material. Búsqueda de puntos de control terrestres y evaluación de precisión de los puntos elegidos.

2

PRIMER CONGRESO DE LA CIENCIA CARTOGRÁFICA Y VIII SEMANA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA, BUENOS AIRES 25-27- JUNIO-2003

- Calibración de las imágenes: empleo de las herramientas de Map Maker para indicar la posición geográfica de cada imagen. - Dibujo y edición cartográfica: creación de los archivos de estilo para cada fecha y unidad mapeada. Vectorización de los elementos de interés en las áreas de estudio seleccionadas. - Composición de mapas: Superposición de capas raster, vectoriales, accesorios y leyendas para la creación de mapas básicos y temáticos. - Enlace a base de datos: creación y edición de las bases de datos de los sitios arqueológicos. Consulta de las mismas en pantalla. - Incorporación de datos de relevamientos topográficos: graficación de los levantamientos realizados en la Ruinas Santa Fe La Vieja (ubicación de estacas en la intersección de las calles, poligonal de la manzana y casa réplica y realización de los perfiles en la barranca) y relevamiento en el sitio arqueológico Isla del Cementerio (nivelación de las cuadrículas, estacas y punto cero y obtención de coordenadas geográficas con GPS). - Incorporación de otras capas temáticas. Importación y exportación de archivos: diseño en Autocad de capas e importación a Map Maker. - Impresión de la cartografía final para las Ruinas Arqueológicas Santa Fe La Vieja, Sitio Arqueológico Isla del Cementerio y Ubicación General de Sitios Arqueológicos en el área de los Bajos de los Saladillos. - Implementación de SIG Map Maker aplicado a arqueología. Se planteó la utilización del software Map Maker en la mayor parte de este trabajo, complementado con la utilización de Rubber Map e Idrisi, describiendo los comandos utilizados para integración de datos provenientes de distintas fuentes, con la intención de proveer material de apoyo a alumnos y cátedras vinculadas a arqueología, topografía, cartografía digital, cartografía temática, interpretación de imágenes y SIG. Map Maker permite integrar información vectorial y raster relacionado con bases de datos y levantamientos de campo, siendo un software de acceso público. 2.2. La excavación de un sitio arqueológico: El "punto cero" de la excavación Uno de los primeros trabajos es fijar el llamado punto cero de la excavación. Se trata del punto cero del sistema de coordenadas por el cual se habrá de regir toda la excavación de allí en más. Cada hallazgo será ubicado tridimensionalmente en función de este sistema de coordenadas,para lo cual es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones, según Kulemeyer (1995): El punto cero debe ser fijado a la manera de un mojón a fin de que se mantenga fijo y constante en su posición a lo largo del tiempo. Ello significa que se lo fija de manera bien visible con una punta metálica muy resistente y asegurada en su sitio mediante una mezcla de hormigón. Por lo general un sitio se excava en sucesivas campañas. Luego de cada interrupción, toda vez que se reinician los trabajos de excavación es necesario retomar el mismo punto cero con que se iniciaron las investigaciones en el lugar. El punto cero debe ser ubicado de tal forma que los hallazgos se encuentren dentro de los valores positivos del sistema de coordenadas elegido, a corta distancia de la concentración del hallazgo. Cuando la excavación debe incluir superficies relativamente extensas, resulta conveniente fijar un punto cero complementario del principal. El tener todos los hallazgos dentro del sector de valores positivos del sistema de coordenadas evitan confusiones en el manejo ulterior de los hallazgos que pueden resultar de suma gravedad. Es necesario relacionar el punto cero fijado con la altura absoluta sobre el nivel del mar del sitio. Las cuadrículas: Entre las primeras tareas de toda excavación, figura a poco de comenzar las tareas de campo, la división del terreno a trabajar en cuadrículas que son las unidades de excavación con una superficie de planta que se mantiene en forma regular. El tamaño de cada cuadrícula, aconsejable para excavaciones es el de un metro de lado pues facilita en gran medida el posterior trabajo de gabinete. Cada cuadrícula se compone de cuatro subcuadrículas. Ello permite aproximaciones de mayor detalle en el conocimiento del sitio. En algunos casos se subdivide la cuadrícula en dieciseisavas partes, ello depende de los objetivos del arqueólogo y de ciertas características particulares del sitio como la densidad de concentración de los hallazgos.

3

PRIMER CONGRESO DE LA CIENCIA CARTOGRÁFICA Y VIII SEMANA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA, BUENOS AIRES 25-27- JUNIO-2003

3. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO Las aplicaciones SIG realizadas comprendieron las siguientes áreas geográficas: Unidad I: sector de las Ruinas Arqueológicas de Santa Fe La Vieja, comprendida en la margen occidental del río San Javier, extendiéndose entre los 31° 12' 30" y 31° 12' 54" de latitud sur y entre los 60° 09' 12" y 60° 09' 46" de longitud oeste. Las ruinas están ubicadas a 1,156 Km al sur de la plaza principal de la localidad de Cayastá (Dpto. Garay) y a 85 Km al norte de la ciudad de Santa Fe, comunicado por la ruta provincial N° 1. Para el procesamiento de la zona de las Ruinas Santa Fe La Vieja se ha dispuesto del siguiente material: Carta topográfica de Cayastá, hoja 3160_24_10, escala 1:50000, año 1964, IGM; Fotografías aéreas de Cayastá escala 1:50000, fecha 1954, película pancromática. Fuente: INALI; Fotografías aéreas de Cayastá, escala 1:20000 y 1:10000 rectificadas, fecha 16/01/74, película infrarroja. Fuente: PROINSA y AyEE; Fotografías aéreas de Cayastá escala 1:5000, fecha 27/06/95, , película pancromática. Fuente: SCIT. Unidad II: el área de interés comprende la margen occidental de la Laguna San Pedro o El Capón, donde se halla ubicada la Isla Cementerio (Dpto. La Capital). Está situada a 31ª 23’ de latitud sur y 60ª 33’ de longitud oeste, sobre una planicie sobreelevada de terrenos pampeanos, a 15 mts. s.n.m., en la margen oeste de la laguna San Pedro. Unidad III: El área de estudio se encuentra delimitada por la ruta provincial Nº 62 al norte, hasta la confluencia del Río Salado en el área de influencia del Sistema Fluvial del Paraná, por el Sur; los ríos San Javier y Colastiné, al Este; y la ruta provincial Nº 2, al oeste; en los departamentos La Capital y Garay, provincia de Santa Fe. Para el procesamiento de la zona de los Bajos de los Saladillos e Isla Cementerio se ha dispuesto del siguiente material: Fotografías aéreas Lag. San Pedro, escala 1:20000, fecha 1978, película pancromática, fuente SCIT; Fotografías aéreas escala 1:20000, fecha 05/07/92, película pancromática, fuente D.P.O.H; Cartas imágenes satelitales Spot Santa Rosa hoja 3160-27-1 y Arroyo Aguiar hoja 3160-26-2, escala 1:50000, fecha 24/12/1993, película pancromática, fuente SCIT; Imagen satelital Landsat 7 ETM+ escala 1:50000, fecha 24/07/2001, película falso color, fuente CECYF.

BAJO DE LOS SALADILLOS

Fig. 1: Localización geográfica de los Sitios Bajo de los Saladillos (izq.) y Ruinas Santa Fe La Vieja (der.)

4. CARTOGRAFÍA DINÁMICA: DETECCIÓN DE CAMBIOS EN EL TERRITORIO “RUINAS ARQUEOLÓGICAS DE SANTA FE LA VIEJA” 4.1. Procesamiento de Imágenes y Edición Cartográfica Se seleccionaron las áreas de interés vinculadas a las Ruinas de Santa Fe La Vieja y se importaron las imágenes según formatos requeridos en Map Maker (BMP, TIF, JPG). Para el proceso de corrección geométrica se utilizaron los software Rubber Map e Idrisi,

4

PRIMER CONGRESO DE LA CIENCIA CARTOGRÁFICA Y VIII SEMANA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA, BUENOS AIRES 25-27- JUNIO-2003

siguiendo los pasos de localización de puntos de control sobre las imágenes y sus homólogos en la cartografía, y posteriores cálculos para la transformación de las coordenadas, aplicándose el método lineal. Se pudo comparar las precisiones obtenidas con los respectivos programas. Con Rubber Map se realiza un proceso en forma más rápida que consiste en ubicar solo cuatro puntos de control como máximo, el resultado final es una imagen menos precisa pudiendo ser utilizada para trabajos en escalas pequeñas. En Idrisi se georreferenciaron las imágenes con mayor cantidad de puntos de control, generándose un documento cartográfico útil para trabajos que requieren niveles de detalle precisos y escalas grandes. La corrección geométrica final de todas las imágenes se realizó con Idrisi por el nivel de detalle requerido para el trabajo, lográndose en todos los casos resultados con valores de RMS del orden de 0.50 píxeles. Una vez procesadas y georreferenciadas las imágenes, se realizó el proceso de calibración en el SIG Map Maker. Para esto se requiere un punto con coordenadas conocidas que coincidan con el sistema de coordenadas utilizado en el proceso de georreferenciación, se debe conocer también la escala del mapa o imagen rasterizado y el número de puntos por pulgadas (DPI) con la cual fue rasterizado. Otro método de calibración es mediante el ingreso de las coordenadas de las cuatro esquinas de la imagen. En la etapa de digitalización y edición cartográfica se generaron distintas capas de información, enfatizando en la vectorización de la línea de coronamiento de la barranca para las fechas 1954, 1974 y 1995 en las Ruinas Arqueológicas Santa Fe La Vieja. Se realizó un proceso previo de análisis visual de pares estereoscópicos, se digitalizó además el predio perteneciente a la Ruinas Arqueológicas. En la figura 2 se muestra el predio de las Ruinas en el año 1974 y las líneas de barranca del año 1974 (azul) y 1954 (rojo), y un plano con la ubicación de la barranca en la época de la fundación de la ciudad.

Ubicación de la barranca en el año 1573, ubicación en el año 1990

Fig. 2: Fotografía y vectoriales año 1974 (izq.), plano de Santa Fe La Vieja 1573-1660 (der.)

4.2. Composición de Mapas, Bases de Datos y Relevamientos de Campo Para la composición final del mapa correspondiente a las Ruinas Arqueológicas Santa Fe La Vieja se ingresaron las líneas de barranca digitalizadas de los años 1954, 1974 y 1995 sobre las fotografías del año 1995 en escala 1: 5000. Se ingresaron en Map Maker los datos de los relevamientos de campo para ser graficados agregándose como una capa vectorial más. Los trabajos realizados consistieron en: levantamientos planimétricos de la manzana N° 40 y casa réplica de la época de la fundación y levantamientos planialtimétricos de la barranca mediante el método de Taquimetría con visual inclinada. Para el replanteo de la manzana N° 40 se utilizaron estacas que se encuentran en la intersección de los ejes de las calles que rodean a esta manzana, colocadas por el SCIT y niveladas con cotas del IGM. En el relevamiento de la barranca se realizaron perfiles

5

PRIMER CONGRESO DE LA CIENCIA CARTOGRÁFICA Y VIII SEMANA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA, BUENOS AIRES 25-27- JUNIO-2003

transversales con el fin de conocer la altura y distancia horizontal de dicha barranca. Los resultados del relevamiento topográfico con la situación actual de la barranca (2002) fueron incorporados a la cartografía. Además se agregaron los accesorios cartográficos disponibles en Map Maker tales como escala, norte, leyenda, logos, notas, autores. Se archivó el mapa en extensión *.MAP de Map Maker. Con la capa vectorial del relevamiento de campo de la barranca más las otras tres capas vectoriales se realizó una estimación evolutiva, observando mayores diferencias en el período 1954-1974 con 12 mts de retroceso, mientras que en el período 1995-2002 no se observaron retrocesos significativos, debido a la construcción de las obras de defensa realizadas en el año 1988.

Fig. 3: Cartografía de evolución de la barranca en las Ruinas Santa Fe La Vieja

5. APLICACIÓN DEL SIG MAP MAKER EN EL SITIO ISLA CEMENTERIO (STA. FE) 5.1. PROCESAMIENTO DE IMÁGENES Y EDICIÓN CARTOGRÁFICA Para el procesamiento se utilizaron las Cartas Imágenes Satelitales Spot obteniendo puntos de control para la georreferenciación de las fotografías aéreas escala 1:20000 del año 1978. Se realizó la corrección geométrica y calibración en Map Maker, los resultados de los relevamientos de campo se integraron como capas vectoriales, ubicándose además el símbolo correspondiente al sitio para el enlace a la base de datos. La dinámica fluvial con las periódicas inundaciones que cubre la isla provocó la pérdida de importante material no documentado. El uso del SIG proporcionó la ubicación geográfica precisa e información en bases de datos constituyendo una eficaz herramienta para documentación orientado a la protección de este importante patrimonio.

5.2. COMPOSICIÓN DE MAPAS, BASES DE DATOS Y RELEVAMIENTOS DE CAMPO Para la composición final del mapa correspondiente al sitio Arqueológico Isla Cementerio se utilizaron las fotografías del año 1978 en escala 1:20000 y se ingresaron las capas generadas con los datos de campo. Los relevamientos realizados en el sitio Arqueológico Isla Cementerio - Arroyo Aguiar consistieron en la realización de

6

PRIMER CONGRESO DE LA CIENCIA CARTOGRÁFICA Y VIII SEMANA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA, BUENOS AIRES 25-27- JUNIO-2003

levantamientos altimétricos y vinculaciones con puntos fijos. Con este levantamiento altimétrico se pretendió proporcionar los datos de cotas referidas al cero IGM de los sitios arqueológicos Capón 1 e Isla del Cementerio, áreas de interés en estudio en el Museo Etnográfico de la Pcia. de Santa Fe, por la gran cantidad de hallazgos de “enterratorios” y “hornos de tierra cocida”.

Fig. 4: Enterratorios y hornos de tierra cocida en Isla Cementerio y Capón 1 - Nivelaciones topográficas

Fig. 5: Cartografía del relevamiento en el Sitio Arqueológico Isla Cementerio

6. IMPLEMENTACIÓN DE SIG REGIONAL “BAJO DE LOS SALADILLOS” Se planteó a través de SIG la integración de cartografía digital e imágenes de satélite con bases de datos relacionales de la región “Bajo de los Saladillos”, ya que cuenta con sitios de interesantes hallazgos arqueológicos. A partir de la imagen satelital Landsat 7 ETM+ del 24/07/2001, composición color multiespectral (5R-4G-3B), se creó una ventana que abarca el área de estudio, la cual fue georreferenciada con puntos de control terrestre y puntos extraídos de cartas topográficas IGM 1:50.000. En esta etapa se seleccionaron puntos de control para realizar la corrección geométrica, en coordenadas Gauss Krüger, sistema Campo Inchauspe, obteniéndose una tolerancia aceptable de RMS, según normas de la Asociación Cartográfica Internacional. Sobre la cartografía base de imagen satelital se ubicó espacialmente el conjunto de sitios arqueológicos seleccionados (puntos con ID), estableciendo una base de datos para cada sitio conteniendo los siguientes campos: ID, Sitio, Coordenadas X Y, Superficie,

7

PRIMER CONGRESO DE LA CIENCIA CARTOGRÁFICA Y VIII SEMANA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA, BUENOS AIRES 25-27- JUNIO-2003

Distrito, Departamento, Provincia, Ubicación, Altitud, Hidrología, Unidad geomorfológica, Tipo de suelo, Tipo de sitio, Estructuras, Cerámicas, Fauna, Lítico, Metal, Hornos de tierra cocida, Enterratorios, Otros, Cronología, Estado de conservación, Alteraciones, Trabajos realizados, Investigador, Institución depositaria, Bibliografía.

Fig. 6: Cartografía de los sitios en el Bajo de los Saladillos

7. CONCLUSIONES Considerando que la producción de cartografía en estos tiempos y para el futuro está ligada casi por completo a procesos digitales y uso de software y teniendo en cuenta la realidad de nuestro país, es interesante la disponibilidad y uso de programas como Map Maker, de fácil acceso y bajo costo, con las herramientas necesarias para la realización de cartografía básica y temática. Cabe resaltar las cualidades de este software para entrada, gestión e integración de información proveniente de diversas fuentes de datos, ya que como parte del trabajo final se llevaron a cabo tareas topográficas de campo, cuyos datos pudieron ser graficados con las herramientas que cuenta el programa, convirtiendo a este proyecto en Topo-Cartográfico, para lo cual se recomienda el uso de este software ya que se pueden lograr buenos resultados. El uso de SIG para las investigaciones arqueológicas permite realizar determinados tipos de análisis a distintas escalas con mayor facilidad, desde análisis de sitios detallados hasta análisis de áreas extensas como en la región de los Bajos de los Saladillos y más aún. Así mismo en el SIG se puede observar la distribución espacial de los sitios arqueológicos, si se hallan o no dispuestos homogéneamente, e inferir si pudo existir alguna preferencia por un determinado sector por parte de los grupos humanos que habitaron el área. La información precisa de localización y mapeo de los sitios constituye, por otra parte, una base para un trabajo efectivo de administración y salvaguarda patrimonial. En efecto, un SIG constituye una de las más importantes utilizaciones de la informática para las acciones de protección y preservación de áreas arqueológicas, pudiendo ser hechas proyecciones y superposiciones con áreas de interés económico, estudios estadísticos, entre otros (Oliva, 1997).

8

PRIMER CONGRESO DE LA CIENCIA CARTOGRÁFICA Y VIII SEMANA NACIONAL DE CARTOGRAFÍA, BUENOS AIRES 25-27- JUNIO-2003

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • • • •



• • • •

• •

Bosque J. (1997). Sistemas de Información Geográfica. Madrid, p 478. Calvo L. M. (1990). Santa Fe la Vieja 1573-1660. La ocupación del territorio y la determinación del espacio en una ciudad hispanoamericana. Santa Fe. Carandini A. (1997). Historias en la Tierra. Manual de Excavación Arqueológica. Crítica, Barcelona. Traducción castellana de Xavier Dupré Raventos: “Storie Dalla Terra. Manuale di Scavo Archeologico”. Ceruti, C. (1991). Modificación ambiental y adaptación en la cuenca del Paraná Medio. Presentado en: Simposio “Estrategias adaptativas en arqueología”, del IX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Buenos Aires. En: Revista del Instituto de Arqueología de la Univ. Nac. de Córdoba. Ceruti C. (1985). Arqueología de la cuenca del Paraná Medio (margen entrerriana) y las subcuencas del salado y saladillos. Simposio Estado actual de las investigaciones en la cuenca del Plata, del VIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Concordia E.Ríos. Ceruti C., Iriondo M. (1981). Las unidades geomorfológicas fluviales del extremo noroeste de Entre Ríos y su relación con los asentamientos prehispánicos. Revista de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral,12: 72-84. CIAT (2000). Guía de Aprendizaje de Map Maker popular. Centro Internacional de Agricultura Tropical. Colombia. Cocco G. (2000). Arqueología en el sector sur del bajo de los saladillos. Libro "El área pampeana - su pasado". Editado por Carlos Gradin y Fernando Oliva. UNR. En prensa. Cocco G. (2001). Proyecto: Investigaciones arqueológicas en el sector sur del Bajo de los Saladillos y sistema lagunar Capón-Setúbal-Leyes, provincia de Santa Fe. Departamento de Arqueología, Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario - Beca de Postgrado CONICET. Chuvieco E. (2000). Fundamentos de Teledetección Espacial. Rialp, Madrid. Eastman R. (1999}. Guía de Usuario de Idrisi 32 e Idrisi V2. Universidad de Clark, USA.

Alejandro Ariel SCARPONI Técnico Agrónomo - Escuela de Educación Técnica N° 690 Lucia Araoz - Angel Gallardo, Santa Fe Perito Topocartógrafo - Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas - UNL - Santa Fe, 2002. Colaboración en el taller de Teledetección - Curso de Postgrado- Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas - UNL - Santa Fe, 9 de diciembre de 2002. Implementación de Sistemas de Información Geográfica destinados al Museo Etnográfico y Colonial de Santa Fe en el marco del Proyecto Final de la carrera de Perito Topocartógrafo - Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas - UNL - Santa Fe, Dictado del Curso Introducción al SIG Map Maker en colaboración a la Cátedra Cartografía Temática Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas - UNL - Santa Fe

ÍNDICE DE TRABAJOS

ÍNDICE GENERAL

9